EGO 40

Page 1

C O S TA R I C A : ¢ 3 . 5 0 0





P E R S O N AL I DA DES que trascienden ediciones que cuentan HI ST O RIAS




[SUMARIO] VOLUMEN 40 ABRIL - MAYO 2016

GENTE 5 6 . P O RTA D A Sesiones underground

Reunir a varios personajes de las portadas de EGO fue la mejor forma de celebrar la edición #40 de esta publicación. ¿ QU I É N E S ? 12. Alejandro Vega 14. Bryan Ponce 16. Mauricio Arce 3 0 . É X I T O J OV E N María Laura Jiménez El candor de la perseverancia 4 8 . E N T R E V I S TA Guido Goicoechea. De Costa Rica para el mundo

PORTADA RODRIGO MONTOYA Fotografía TATIANA GÓMEZ. Producción DISTRITO CUATRO Locación

8



[SUMARIO] VOLUMEN 40 ABRIL - MAYO 2016

ESTILO DE VIDA 1 8 . G U Í A D E P L AC E R E S Milanesas a la napolitana por el chef de La Esquina de Buenos Aires. 2 0 . V I DA U R B A NA Eventos de la temporada, música y libros AMBIENTES 24. Zuppa 26. El Punto Gastronómico 28. Impar 4 4 . M OT O R E S Innovación con sello AUDI 64. AFICIONES El tiempo en sus manos 76. ESTILO Lo último de la moda 8 2 . T R AV E S Í A S Altos de Chavón. El Mediterráneo dominicano 8 8 . V I T R I NA FLASH 38. EGO Polo Classic 2016 92. Explosión de moda y arte 94. El blanco bañó la ciudad 96. Maestros del arte POP 98. Gensler celebró cinco décadas

10



[EDITORIAL]

COMO LAS MANECILLAS

del reloj

D

Alexa Quirós, Christian Lesko, Jorge Oller y Mario Cardona, parte de nuestra portada.

EGO (del latín, ego, yo.): La unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos.

esde hace cinco mil años el ser humano empezó a querer medir el tiempo. Relojes de sol egipcios, otros de agua y hasta el uso de las estrellas estuvieron entre los primeros métodos empleados. Siglos más tarde, los relojes pueden no solo decir qué hora es aquí y en tres otros países, sino que son capaces de dar la hora con máxima precisión, resistir grandes profundidades bajo el agua, medir los pasos y mucho más. Pero sin importar cuáles avances tecnológicos se produzcan, algo se mantiene igual: en el interior, cada minúscula pieza juega un papel indispensable para que la maquinaria marche… “como un reloj”. Esas horas, minutos y segundos que marcan son los instantes que construyen nuestras propias vidas. Son los momentos a los que llamaremos nuestro pasado, nuestra historia, nuestros recuerdos. En conjunto, forman al individuo en el que nos convertimos. Si apreciar un buen reloj es sinónimo de reconocer el arte de la sincronización y los movimientos rítmicos y constantes de las manecillas, lo mismo ocurre con los años que van quedando en el calendario. Al llegar a la edición 40 de la Revista Ego, unimos dos aspectos valiosos: la alta relojería y personajes que vistieron ocho de nuestras portadas anteriores. Juntos dejan muy claro que el tiempo pasa y se disfruta según lo queramos vivir. Entérese de sus reflexiones sobre lo que no se puede haber dejado de hacer al cumplir 40 años y cuáles han sido las enseñanzas que la vida les ha dejado. Mirar atrás y ver el camino recorrido es como leer un libro escrito en un idioma que solo uno conoce. Compartirlo con los demás, como hacen aquí nuestros entrevistados, es darle aún más valor, esa riqueza que se produce cuando compartimos con sinceridad frente a la mirada de los otros.

María del Mar Cerdas Ross Editora

12



[CRÉDITOS]

No 40 ABRIL - MAYO 2016.

OSCAR ALFARO OTÁROLA Publisher EDITORIAL MARÍA DEL MAR CERDAS ROSS Editora INTI PICADO Editor Web MATTIAS FERREIRA Y RODOLFO GONZÁLEZ Colaboradores SHIRLEY BARQUERO Correctora de Estilo

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA TATIANA GÓMEZ Directora de Arte MAYRA MENA Coordinadora de diseño ADRIANA PINTO Y CRISTINA ARCE Diseño gráfico ALFREDO HUERTAS, DOUGLAS CASTILLO, KURT AUMAIR Y RODRIGO MONTOYA Fotografía

CIRCULACIÓN MARLENE SANDÍ Logística distribucion@casagaleriamedia.com

ARIEL ARTEAGA Coordinador

VENTAS MARIELOS ROJAS Ejecutiva de cuentas

ADMINISTRACIÓN OSCAR ALFARO OTÁROLA Director ejecutivo FEDERICO HERRERO ROCHAC Asesor financiero CARLOS RAYO Contabilidad MARGINE RAYO Asistente Administrativa COMERCIAL Y MARKETING PAMELA CORRALES Directora DIANA VARGAS Coordinadora de Mercadeo

CASA GALERIA MEDIA www.casagaleriamedia.com Plaza Itskatzú oficina 207 Escazú, San José, Costa Rica Tels: (506) 2288-3333 / 2288-3314 Para información y suscripciones contáctenos a: info@casagaleriamedia.com

marielos.rojas@casagaleriamedia.com

NANCY SOLORZANO Ejecutiva de cuentas nancy.solorzano@casagaleriamedia.com

Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de PUBLICACIONES CASA GALERIA S.A. Todos los derechos reservados. EGO es una marca registrada.

14



[¿QUIÉN

ES?

]

Lo que agrega valor a las compañías es la calidad del equipo y la velocidad de crecimiento de la empresa

” ALEJANDRO VEGA TECNOLOGÍA Y SALUD Por RODOLFO GONZÁLEZ | Fotografía RODRIGO MONTOYA

N

o da rodeos, contesta al grano. Sin embargo, es llano, abierto, sociable. Alejandro Vega nació en Alajuela, muy cerca del parque de Palmares. Estudió en San José, Estados Unidos y Francia, y se graduó en ingeniería industrial y administración de empresas. Trabajó con General Electric y luego con un banco de inversiones, dedicado a comparar, fusionar y vender empresas. ¿Qué sacó de la experiencia? Aprender qué agrega valor a las compañías y las hace atractivas a los inversionistas. De ese aprendizaje surgió la idea de fundar Huli, una firma que combina las herramientas digitales con la salud.

16

HuliHealth es un sistema por Internet para encontrar y agendar citas con médicos según especialidad, precio y ubicación. Por su parte, HuliPractice es un servicio de expediente electrónico de pacientes. Además, Huli tiene un sistema informático de administración hospitalaria. “Siempre me interesó la salud porque es una industria muy a la antigua, con ineficiencias. La idea es tener un impacto grande para mejorar las cosas por medio de la tecnología”. Huli es una palabra hawaiana que significa “dar vuelta”, cambiar las cosas. El gobierno inglés los premió con $150,000 para desarrollar un proyecto de expediente médico personal, para que los usuarios tengan –de manera gratuita– todo su historial médico y puedan compartirlo en próximas consultas.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Alejandro Vega Rodríguez Edad: 35 años Estado civil: Casado Hijas: Gemelas de un año de edad Pasatiempos: Leer… Recomendación literaria: “The Hard Thing About Hard Things”, de Ben Horowitz y “Zero to One”, de Peter Thiel



[¿QUIÉN

ES?

]

BRYAN PONCE

UN COCTEL DE CREATIVIDAD Por RODOLFO GONZÁLEZ | Fotografía RODRIGO MONTOYA

C

uando Bryan Ponce cumplió 17 años y se hizo bartender, ya llevaba siete años trabajando en lo que fuera: construcción, jalar sacos, juntar bolas de tenis, hacer de Barney en fiestas infantiles, trabajar en panaderías y servir como mesero. Huérfano de padre a los nueve años, Ponce tuvo que estudiar de noche y trabajar de día para ayudar a su familia. Observador, inquieto, creativo, emprendedor, tuvo una idea que hoy produce de 35 a 50 eventos mensuales con servicios de coctelería. Cuando apenas se iniciaba como bartender, Ponce vio que algunos en el gremio hacían acrobacias con las botellas. Fue a un café Internet a buscar vídeos sobre el tema y se puso a practicar en un parque cerca de su casa. Pronto dominó la técnica

18

y empezó a atraer la atención de clientes, quienes comenzaron a contratarlo para fiestas privadas y eventos masivos. Hoy Ponce en persona ofrece espectáculos de barismo acrobático, conferencias en distintos países y está diseñando un negocio de cocteles a domicilio. Para Ponce, un buen gerente debe saber planificar y auditar; un innovador, imaginar, improvisar y arriesgar, y un buen bartender tener personalidad.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Bryan Ponce Edad: 27 años Estado civil: Soltero Puesto: Director de Cocktail Boys Pasatiempos: Ping-pong y paracaidismo

Un cocktail boy es una actitud viviente, dinamismo, estrella de rock, alguien que hace malabares con las botellas



[¿QUIÉN

ES?

]

“ ”

Soy emprendedor por encima de todo

MAURICIO ARCE POSITIVISMO DE CIMIENTOS FUERTES Por INTI PICADO | Fotografía RODRIGO MONTOYA

D

esde muy joven, Mauricio Arce supo que lo suyo era la ingeniería. En casa tenía el ejemplo de su padre, Jorge Arce Montiel, arquitecto, quien había fundado su propia empresa (Piasa) en los albores de la década de los años 70. Fue por ello que una vez finalizado el colegio, se adentró en el mundo de la ingeniería en la Universidad de Costa Rica y pronto se incorporaría a la empresa de la que hoy es uno de sus directivos y presidente. Si pensamos que Piasa tiene como mercados Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Colombia, Perú y Jamaica, además de Costa Rica, podríamos pensar que los momentos para otras

20

actividades le son esquivos. Sin embargo, Mauricio busca el tiempo para otra de sus pasiones: los caballos, actividad en la que se ha involucrado al punto de ser el presidente de la Asociación de Caballos de Pura Raza Española. “Soy un apasionado de los caballos. Es de los animales más nobles e inteligentes. A mí me dan mucha paz”, nos relata. Y esa paz –podríamos decir– está en armonía con la forma en que enfrenta los retos de la vida. “Siempre mi actitud ha sido muy positiva. Siempre veo el vaso medio lleno. Además, creo que el secreto de la felicidad es hacer lo que uno quiere hacer, en el lugar en el que uno quiere estar y con las personas con las que uno quiere estar”, concluye.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Mauricio Arce Lara Edad: 45 años Hijos: Tres, de catorce, doce y cinco años Profesión: Ingeniero civil, Máster en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas y Banca, y Máster en Administración de la Construcción Nacionalidad: Costarricense Puesto actual: Directivo y presidente de la empresa de consultoría en ingeniería y arquitectura Piasa Aficiones: Además de los caballos, disfruta el golf y la pesca



[GUÍA

DE PLACERES

]

MILANESAS A LA NAPOLITANA En Argentina se le llamaría “una napo” a este platillo preparado por el chef de La Esquina de Buenos Aires. Por MATIAS FERREIRA, LA ESQUINA DE BUENOS AIRES | Fotografía RODRIGO MONTOYA

22


Rinde 4 porciones Dificultad: Fácil Tiempo de preparación: 1 hora

Ingredientes: 4 unidades de bife o bistec de posta de res (pernil) 3 huevos 2 dientes de ajo finamente picados Un ramito de perejil finamente picado 100 ml de leche 600 g de pan rallado Sal y pimienta al gusto Aceite para freír 150 ml de salsa de tomate 150 g de queso mozzarella Orégano deshidratado al gusto Preparación Darle golpes a la carne con un martillo de cocina para “tiernizar” el bife un poco. Le puede pedir a su carnicero que se lo pase por la tiernizadora. Aún así, igual hay que martillarla un poco. En un bowl, colocar el huevo, leche, ajo y perejil. Agregar sal y pimienta al gusto. Dejar la carne marinar en la mezcla de un día para otro en el refrigerador. La carne absorberá los aromas y al mismo tiempo, el ácido láctico presente en la leche ayudará a desnaturalizar la proteína de la carne, volviéndola más tierna. Si no puede esperar un día, también se puede hacer al momento y queda muy bien. Retirar de la marinada y pasar por el pan rallado haciendo un poco de presión con la mano para que se adhiera bien. Freír. Retirar del fuego y escurrir el aceite con papel de cocina. Agregarle la salsa de tomate y el queso encima. Hornear. Cuando sale del horno, espolvorear un poco de orégano deshidratado sobre el queso. Acompañar con unas deliciosas papas rejilla fritas. ¡Que las disfruten!

CHEF MATIAS FERREIRA Argentino de General Pico en La Pampa, Matías Ferreira posee gran experiencia internacional en cocina y desde el 2013 es el chef de La Esquina de Buenos Aires. Casado y con 31 años, se describe a sí mismo como alegre, dinámico, muy activo, social, con buena educación y principios familiares y una pasión por la cocina que le acompaña toda la vida.

23


[VIDA

URBANA

]

ACTUALIDAD CULTURAL ABRIL - MAYO TEATRO

“ÑAQUE O DE PIOJOS Y ACTORES”

“LA MANDRÁGORA”

Del 7 al 24 de abril, de jueves a domingo, 8 p.m. Teatro de la Aduana Presentación de la Compañía Nacional de Teatro de la obra escrita por José Sanchís Sinisterra, dirigida por Ana Ulate. Tel. 2257-8305

23 de abril, 8 p.m. Teatro Nacional La Embajada de Italia presenta como parte del programa “Ventana al Mundo”, el espectáculo “La Mandrágora” (La Comedia del Arte). La Mandrágora de Niccolò Machiavelli fue puesta en escena por primera vez en 1518 y ya tenía muchos elementos propios de la Commedia dell’Arte, también llamada “all’italiana”. En esta adaptación el texto original se restaura a su esencia de escenografía. Tel. 2010-1110

FRANKENSTEIN 28 de abril, de 8 p.m. Teatro Nacional Dirección escénica y adaptación de Matilde Javier Ciria. El doctor Víctor Frankenstein crea un monstruo con los últimos avances de la ciencia, pero lo abandona por su fealdad. En consecuencia, se inicia un largo y heroico proceso de aprendizaje para encontrarse a sí mismo. Tel. 2010-1110

ROBINSON & CRUSOE Del 15 de abril al 1º de mayo Viernes y sábados, 8 p.m. y domingos, 6 p.m. Teatro La Fortina De Nino D’Introna y Giaccomo Ravicchio, esta obra de teatro se basa en la legendaria novela de Daniel Defoe, bajo la dirección de Tatiana Chaves. Actuaciones de Wilson Ulate y Alberto Alpízar. Tels. 2560-7777, 8373-6419 “HISTORIAS PARA SER CONTADAS” Del 5 al 22 de mayo Teatro 1887 Obra de Osvaldo Dragún, dirigida por Vivian Rodríguez. Tel. 2257-8305

24

Get Back, Paul McCartney

CONFERENCIAS

“MIGUEL DE CERVANTES: INFLUENCIA DE SU OBRA EN COSTA RICA” 21 de abril, 2 p.m. Biblioteca Nacional Exhibición y conferencia a cargo del Dr. Jorge Shen, en el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, y dedicada a Cervantes en el 400° aniversario de su muerte. Entrada libre. Tel. 2221-2436



[VIDA

URBANA

]

MÚSICA

GORE Los amantes del rock, y en concreto del grupo Deftones, tienen en Gore el regreso de su grupo, tras cuatro años de silencio discográfico. Las críticas son variadas y algunos refuerzan la coherencia del disco sin abandonar la variedad, mientras que para otros es un poco repetitivo. Sin embargo, hay una marca propia del grupo que se deja sentir en sus temas.

LA GUERRA PROMETIDA

LIBROS

SARA

BLUES OF DESPERATION Joe Bonamassa, un virtuoso del blues, empezó a tocar música a los cuatro años. Su padre, un vendedor de guitarras y músico aficionado, propició el germen de este talento. En el disco Blues of Desperation demuestra una vez más su capacidad para combinar rock, blues, jazz y country.

GET BACK En 1989 Paul McCartney regresó a los escenarios después de trece años de ausencia. Lo hizo en grande: realizó una gira mundial que resultó uno de los más grandes éxitos de su carrera. Aquí está el testimonio de ese tour: Get Back, en el que reunió algunas de las mejores canciones de los Beatles. Richard Lester, director de Help y A Hard Day’s Night, fue el encargado de filmar este legendario regreso.

26

De Sergio Ramírez, es una resemantización del relato bíblico de Abraham y Sara, figuras fundamentales en el libro del Génesis. En esta novela el escritor nicaragüense toma a Sara como conductora de la historia y a partir de esta figura rellena, con la ficción literaria, vacíos dramáticos que el relato original deja a la interpretación del lector.

CINCO ESQUINAS Es la novela número dieciocho de Mario Vargas Llosa, escritor peruano que en esta obra reflexiona sobre las contradicciones del Perú de finales de los noventa. La historia sucede en los últimos meses del mandato de Alberto Fujimori y cuenta el intento de Rolando Garro, un periodista sensacionalista, para destruir la reputación de un ingeniero de minas.

De Oscar Núñez. Si bien este libro fue lanzado el año pasado, resulta oportuna su recomendación por estar en abril y mayo de este año conmemorándose el 160 aniversario de la Guerra de Centroamérica contra los filibusteros de William Walker. Núñez parte de una investigación realizada para un proyecto cinematográfico aún inédito y lo adapta a la novela, siguiendo la pista del presidente Juan Rafael Mora antes, durante y después de la guerra.



[AMBIENTES]

SAN JOSÉ

EL PODER DE LA SOPA Darse una vuelta por el centro de la capital ahora puede incluir una visita a Zuppa, donde las alternativas sabrosas sobran. Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía ANDRÉS GARCÍA LACHNER cortesía CLOUD9 DESIGN STUDIO

C

inco meses atrás la Plaza de la Cultura vio llegar a sus alrededores un lugar distinto desde donde un sabroso aroma parece extenderse como una tentadora invitación. Así abrió sus puertas Zuppa, restaurante fast casual de sopas, ensaladas y sándwiches, donde se dice que la experiencia entra por los sentidos y se queda en el corazón. Elegir entre seis sopas hechas en casa no es fácil, sobre todo cuando también hay cuatro opciones de pan recién horneado y un mundo entero de alternativas para armar un sándwich o ensalada justo frente a los ojos. También se puede ir a desayunar o tomar un cafecito. Ese es solo parte del encanto de esta

28

nueva propuesta que tiene como propósito inspirar a las personas y conectarlas con la comunidad y sus seres cercanos, calle a calle, plato a plato, nutriendo el cuerpo y el corazón. Cuenta también con un programa de responsabilidad social empresarial con el que un porcentaje de todas sus ventas se destina a causas de ayuda social. Una franquicia de San Francisco (California), Zuppa está conceptualizada específicamente para Latinoamérica y busca abrir más puntos en la Gran Área Metropolitana. Una de sus fortalezas es ofrecer comida artesanal, saludable y rápida a precios asequibles en un entorno en el que el diseño se ha pensado en cada detalle y da forma a un ambiente placentero y moderno.

+ INFO

Dirección: Contiguo a tienda Arenas Skate, frente a la Plaza de la Cultura Horario: De lunes a domingo, de 7 a.m. a 9 p.m. Tel.: 2248-0860 FB: /eatzuppa



[AMBIENTES]

G UAC H I P E L Í N , ESCAZÚ

TALLER GASTRONÓMICO EL PUNTO EL DESPERTAR DE LOS SENTIDOS Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía RODRIGO MONTOYA

Dejarse sorprender y estar dispuesto a ir más allá de una experiencia gastronómica tradicional rompe esquemas y abre puertas repletas de gusto y magia.

30

E

l rugir de una ola justo en el oído al deslizarse por ella sobre una tabla de surf, el viento contra la cara al dejarse ir en caída libre tras saltar de un avión con solo un paracaídas en la espalda... Hay experiencias que se entienden de lleno únicamente al vivirlas. No hay fotografías, videos ni historias que logren transmitir sus sensaciones reales. Comer también puede ser así. Hoy es posible tener una perspectiva muy distinta y convertirla en toda una experiencia gastronómica. Ya no es un asunto en dos dimensiones e incluso la vista, ese sentido en el que tanto confiamos, no siempre suele decir la verdad. Cada plato que se coloca sobre la mesa degustación saca de lugar al comensal y reta. Reta a comer de manera distinta, a mezclar sabores, texturas, colores, sonidos, a dejarse inundar por aromas, a permitirse darle un bocado a algo desconocido e innovador. Es el comienzo de un despertar que no termina. No hay duda de que el

tiempo es lo más preciado que tenemos y dedicarle una buena parte de él a una celebración gastronómica de ocho tiempos de comida y su correcto maridaje es permitir la creación de una memoria gratificante. La mesa degustación es un espacio donde el tiempo parece no pasar; allí se disfruta cada segundo. Es sin duda la máxima experiencia de El Taller Gastronómico El Punto, casi una graduación. La vivencia es siempre cambiante y quien se sienta a esa mesa una vez quiere volver. Quiere vivir ese despertar de los sentidos. Una mesa, un chef empeñado en sorprender y una vivencia sin comparación. Se marca un antes y un después de esta experiencia única y reveleadora donde la percepción despierta y ya no hay marcha atrás: se sale de ahí como una persona distinta, capaz de percibir una gama de sensaciones completamente nuevas. Aquí es donde se hace evidente la necesidad de volver a dedicarle tiempo a sentarse a la mesa y disfrutar plenamente de la comida. Rodrigo Montesinos Lemus, chef y propietario,


El comer puede llegar a ser una experiencia que va más allá de dos dimensiones.

enfrenta el reto de renovarse y su creatividad asombra cada vez para no dejar de sorprender tanto en las comidas como en las bebidas maridadas especialmente para detonar emociones que son la base de una experiencia única que va mucho más allá de comer. El tiempo que se le dedica a la selección, elaboración, cocción y emplatado de la materia prima es lo que hace a este destino gastronómico diferente y único. De esto se trata una visita a El Taller Gastronómico El Punto. No es solo probar un suculento platillo ni disfrutar en un ambiente agradable. Esta cocina de rompe expectativas porque reta con sabores y texturas potentes y desconocidos. El mundo cambia al poner un pie ahí y el paladar y los sentidos no vuelven jamás a esperar lo mismo. Es el lugar y el momento para alimentar el alma y no solo el cuerpo. Un universo nuevo se abre para nunca querer cerrarse donde comer es una experiencia que involucra todos los sentidos.

Rodrigo Montesinos, chef y propietario Taller Gastronómico El Punto.

+ INFO

Dirección: Trivium Center, 1.8 km noroeste de la rotonda de Multiplaza Escazú Tel.: 2215-0387 www.tgelpunto.com FB: /TallergastronomicoElPunto 31


[AMBIENTES]

ESQUINA ÚNICA Y CON ALMA

Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía ANDRÉS GARCÍA LACHNER

De ocurrencia no tiene nada. Si un proyecto se pensó de manera integral, fue Impar. El peso del nombre se palpa en cada detalle y se transmite desde quienes trabajan ahí hasta aquellos que disfrutan sus ambientes y sabores.

BARRIO

ESCALANTE

U

bicado en la calle 33, surgió de la unión entre tres jóvenes emprendedores con diferentes gustos e ideas, dispuestos a apostar por un nuevo negocio, la magia de tres disciplinas creativas para crear el concepto (arquitectura, interiorismo y diseño gráfico), un énfasis en tres productos (pizzas, carnes y cerveza artesanal) y tres ambientes. De ese número brotó el nombre Impar, como imponiéndose ante cualquier otra posibilidad. Con la frase “hand crafted food and drinks” como sombrero, la oferta es completamente artesanal; es decir, todo se prepara en la cocina y nada se compra hecho. La comida la describen como casual de autor. Casual porque se encuentran pizzas, pastas, carnes y hamburguesas, pero “de autor”, ya que cada uno de los platos ha sido planeado y pensado durante varias horas para definir hasta el último elemento. Tres ambientes hacen posible que una amplia gama de gente se reúna en un mismo lugar a disfrutar la comida, la música y los espacios. La casa donde se ubica Impar no era nueva para los socios; su abuelo vivió ahí durante años. El objetivo fue transformarla sin disimular sus años. La estructura original en ladrillo se trabajó para darle un look muy industrial que evidenciara la historia del edificio. Cada elemento escogido dialoga y le da coherencia al espacio comercial. Hasta en el diseño nada es simétrico, hay tres lámparas de un estilo, madera y ladrillo, triángulos. No cabe duda de que este es un lugar diferente y con alma propia.

+ INFO

DETALLE DE UNA OBRA Diseño interior, conceptualización y dirección de branding: Esny Martin (www.esnymartin.com) Arquitectura y construcción: APAME, dirigida por el Arq. Gonzalo Peña. Diseño Gráfico: Pupila Estudio.

32

Dirección: 100 m sur de Intensa, Barrio Escalante. Horario: De lunes a jueves, de 12 md. a 10:30 p.m. (la cocina) y 11 p.m. (el bar). Viernes, de 12 md. a 11:30 p.m. (la cocina) y 12 mn. (el bar). Sábado, de 2 a 11:30 p.m. (la cocina) y 12 p.m. (el bar). Tels.:4001-7698, 8706-8461 FB: /imparcr


EL ÚNICO COUNTRY CLUB DEL PAÍS

EN EL QUE LA UBICACIÓN

también es una amenidad.

santa ana COUNTRY CLUB

UBICADO SOBRE LA RUTA 27 Y CERCA DE TODO, el Santa Ana Country Club puede decir que su ubicación es, sin duda alguna, la más ESTRATÉGICA.

COMERCIO RESIDENCIAL

OFICINAS HOSPITALIDAD

SALUD

EDUCACIÓN

ACCIONES DISPONIBLES T. + 5 0 6 4 0 0 2 - 2 5 8 2 | i n f o @ s a n t a a n a c o u n t r y c l u b c r. c o m | F B /s a n t a a n a c o u n t r y c l u b www.santaanacount r yclubcr.com


[ÉXITO

34

JOVEN

]


MARIA LAURA

JIMÉNEZ MALAVASSI EL CANDOR DE LA PERSEVERANCIA

Primero fue bailarina, luego esposa y finalmente madre. Hoy es esas tres cosas a la vez, además de directora y profesora de Teatralia, una escuela de artes escénicas que fundó hace apenas un año y en la que sigue construyendo sobre un sueño que empezó desde muy niña. Por INTI PICADO | Fotografía KURT AUMAIR

E

xisten sueños que se entretejen por años. Puntada a puntada, con paciencia y esfuerzo, van formando esos ropajes que nos hacen ser lo que somos. Nos arropan del frío o nos protegen del sol, nos cubren de la lluvia y de su tristeza. Nos visten de colores tan vivos que quienes nos miran se dan cuenta de inmediato que nuestra vida es plena e intensa. Así sucede con María Laura Jiménez. Desde que intercambiamos con ella las primeras palabras, supimos que es de esas personas que han venido a dejar huella, que su vestimenta está cubierta de una pátina formada por el carácter. María Laura es bailarina. Todo empezó hace más de veinticinco años cuando fue una de las elegidas para entrar al ballet ruso de María Monakhova y Anatoly V. Danilitchev. Ellos, ex bailarines del Ballet Bolshoi de Moscú, se afincaron en Costa Rica a inicios de la década de los 90 y fundaron la Escuela de Ballet Clásico Ruso. De aquella generación de niñas –nueve en total– solo tres se graduarían. A sus diecisiete años, ella era la menor. El rigor de ocho años de estudio y disciplina no fue fácil, pero cada día de ensayo la hacía más fuerte y pulía su carácter perfeccionista.

Ahora, cuando habla de aquellos días, lo hace con alegría y quizás, un poco de nostalgia; pero sobre todo con mucho orgullo. Y eso es evidente cuando habla de María, su profesora. Aún hoy –nos confiesa– cuando la ve, sigue sintiendo un respeto casi reverencial por la maestra que por tanto tiempo la llevó por un camino destinado a muy pocos. Es, en sus palabras, “una fuente de inspiración diaria”. MOSCÚ, LA GRAN AVENTURA Poco tiempo después de graduada, María Laura viajó a Moscú, donde haría una pasantía en el Ballet del Teatro del Kremlin. Aquellos seis meses en una de las mecas del ballet clásico terminaron de formar su carácter. Tenía entonces diecinueve años recién cumplidos. Recuerda que viajó el 14 de febrero y ya al día siguiente tenía que presentarse a sus primeras lecciones. Desde aquel jueves en que tomó por vez primera el metro para bajarse en la estación Teatralnaya, todo sería diferente. Estaba en el centro de un mundo casi mágico: a pasos del Teatro Bolshoi, del Teatro Maly y del Russian Youth Theatre, además del Teatro del Kremlin, su casa por muchos meses.

35


[ÉXITO

36

JOVEN

]


“Intensa y perfeccionista no solo son las dos palabras que me definen, sino que son las que hacen que tenga Teatralia, las que me han hecho bailar, que me han hecho graduarme de la universidad y seguir bailando, que me hacen tener la casa ordenada, que me hacen no olvidarme de las cosas de las chiquitas”.

Así pasó los siguientes seis meses: de la habitación en la que vivía al teatro, de la clase del día a estar tras bambalinas observando a los bailarines ya consagrados de aquella casa de enseñanza. Y si bien aún hoy considera que aquella aventura fue una suerte de locura, la guarda como la mejor experiencia de su vida. Allá bailó Copelia, Don Quijote, Cenicienta y El Cascanueces, y recuerda con un brillo especial en sus ojos el día en que se encontró en el ascensor del teatro a Ekaterina Maximova –entonces de 62 años–, toda una leyenda del ballet Bolshoi. Con ella intercambió unas pocas palabras, pero fueron suficientes como para atesorarlo como uno de sus recuerdos más preciados. Tan pronto como regresó a Costa Rica, volvió al Ballet Clásico Ruso, donde –además de ser su bailarina principal– también se desempeñó como profesora. Aquello lo seguiría haciendo por la siguiente década.

TEATRALIA, LA HORA DE LABRAR SU PROPIO CAMINO En 2015, María Laura formó Teatralia, una escuela multidisciplinaria de artes escénicas. Allí, el ballet clásico, la música y el teatro se enseñan con miras a crear mejores personas. “La educación integral es lo que me interesa. En el tiempo que los niños estén acá mi compromiso es darles más allá del ballet o la música o el teatro. Es abrir los ojos a todos ellos a un mundo más amplio”, nos dice. Teatralia es el reflejo de María Laura. Es, de alguna manera, el espejo en el que se mira tras calzarse el traje de sueños que ha tejido desde que era niña. Hoy, cuando es ella quien tiene que estar del otro lado del espejo haciendo que los sueños de otras niñas como la que ella fue se hagan realidad, sabemos que tendrá éxito.

37


[ÉXITO

JOVEN

]

[ EN | BREVE ]

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: María Laura Jiménez Malavassi Edad: 34 años Estado civil: Casada con Juan Robles Hijos: Dos niñas, una de siete y otra de cuatro años Profesión: bailarina y directora de Teatralia, escuela de ballet y artes escénicas

38

¿Qué sonido le gusta? El sonido de los pasos, de las zapatillas en el escenario. ¿Qué sonido no le gusta? El del despertador; es el que más odio en la vida. ¿Qué palabra la define? Intensa, muy intensa. Intensa y perfeccionista. ¿Cómo disfruta su tiempo libre? Mi tiempo libre lo canalizo en seguir soñando, ideando cosas. Pero cuando estoy con mis chiquitas, me desconecto de todo. Creo en el balance y quiero que ellas me vean como esta persona relajada, no solo como la profesora de Teatralia. Así que con ellas la pasamos jugando, cantando, bailando, contando cuentos, para que sepan cuál es mi esencia y que todavía tenemos esos momentos en los que la vida camina aún muy despacio.



[LIMITED

EDITION

]

UNA OBRA DE ARTE

Producir uno solo requiere cuatro d铆as de trabajo meticuloso a cargo de expertos que conservan el arte centenario del cristal de Murano. En exclusiva para la tienda inglesa Harrods, Dolce & Gabbana cre贸 el marco de lentes Full Mosaico. Las diferentes composiciones y el pigmento distinto de cada pieza hace que no exista uno igual a otro. A nivel mundial solo hay 70 disponibles.

www.dolcegabbana.com

40



[F L A S H]

LOS

Fotografía RODRIGO MONTOYA

REYES

DEL

Como ya es tradición, el pasado mes de febrero se realizó la séptima edición del Ego Polo Classic con el apoyo de Los Reyes Polo Club. Un clima perfecto y un ambiente sin igual hicieron de la edición 2016 un evento digno de recordar. Poco a poco los invitados llegaron para presenciar el torneo, el cual por primera vez en todos sus años comenzó con una eliminatoria para elegir al ganador de la categoría de novatos.

42

POLO


L A G UÁC I M A , ALAJUELA

Los cascos empezaron a golpear el césped a las 11 a.m. y el sol y la brisa acompañaron el siguiente encuentro para definir los primeros tres lugares de la categoría alto hándicap.

43


[F L A S H]

A las 3 p.m. arranc贸 la batalla por el primer puesto en la gran final de la que sali贸 victorioso el equipo compuesto por Andr茅s Lacayo, Ignacio Deltour, Miguel G贸mez y Luciano Retana.

44


45


[F L A S H]

El atardecer no fue motivo para despedirse, si no que más bien abrió las puertas para continuar con la diversión luego de la ceremonia de premiación. Buena música y comida se encargaron de ponerle ritmo y sabor al ambiente en un after party que movió almas hasta cerca de las 11 p.m. cuando llegó a su fin una intensa jornada, más de lo mejor del deporte ecuestre.

46


Este evento fue posible gracias a los patrocinadores BMW, Jaeger-LeCoultre, Heineken, Santa Ana Country Club, Banco Promerica - Master Card Black, Adolfo Domínguez, Dewar’s, San Pellegrino, Flor de Caña, Giacomin, Tribeca y El Novillo Alegre.

47


[M OT O R E S]

INNOVACIÓN

CON SELLO AUDI Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía CORTESÍA AUDI LATINOAMÉRICA

Viajamos a México para conocer y probar el más nuevo modelo A4 de Audi, con tres distintas versiones mecánicas y varias opciones de equipamiento. Solo así de cerca se llega a conocer realmente una creación mecánica como esta.

48


C

La familia de mayor venta de Audi añadió el nuevo A4 a su lista, en el que promete unir tecnología y estética. Toda su tecnología se desarrolló nuevamente y entre sus prioridades se situó la reducción de emisiones de CO2 y las resistencias al avance. Como muestra un botón: el Audi A4 tiene el menor coeficiente aerodinámico en su clase con 0,23. Se aumentaron dos centímetros a lo largo, lo ancho y en la distancia entre ejes, lo que produce una presencia más segura en la carretera. Si bien apenas crece en sus dimensiones y reporta un mayor espacio interior, la marca afirma que se dio una pérdida de hasta 110 kg en el peso según el motor, comparado con el modelo anterior. Aunque supera a sus competidores directos en longitud, su cajuela –como las del BMW Serie 3 y el Mercedes Benz Clase C– tiene idéntica capacidad (480 litros). El motor más potente es el TFSI de cuatro cilindros de 25 2 CV (185 kW) que, en una nueva generación con métodos de combustión desarrollados recientemente, establece referencias en materia de consumo de combustible, emisiones y desempeño para motores de gasolina de cuatro cilindros. 49


[M OT O R E S]

Atrás quedó la caja Multitronic (CVT) de los A4 con tracción delantera. Ahora figura una de doble embrague con siete velocidades (S-Tronic). El A4 más potente posee el sistema de tracción integral permanente quattro. Por un lado deportivo y orientado a la prestación, pero a la vez con atención al confort. Por primera vez en el Audi A4 se ofrecen dos tipos de ajuste: deportivo o confort. Ambas configuraciones de amortiguación están incluidas en el Audi Drive Select, el sistema de conducción dinámica de Audi que viene de serie con los motores de 190 CV (140 kW) y superiores. El nuevo modelo del fabricante alemán ofrece varias tecnologías inteligentes más intuitivas aún en su utilización. La opción del Audi Virtual Cockpit consiste en una instrumentación digital con pantalla LCD de 12,3 pulgadas, donde a través de gráficos de alta resolución se muestra la información más importante. Otros puntos tecnológicos que vale la pena mencionar son los focos Audi Matrix LED, la interfaz para teléfonos inteligentes, el sistema de sonido

50

Bang & Olufsen con sonido 3D, Audi Phone Box con recarga por inducción, el head-up display y nuevos sistemas de ayuda a la conducción, el sistema de infotainment, MMI Navegación plus con MMI Touch y un monitor de 8,3 pulgadas que tiene una pantalla táctil en el control rotatorio para aumentar la imagen o escribir, siguiendo la lógica de un teléfono inteligente. También posee un sistema de control por voz que entiende órdenes en un lenguaje cotidiano. Posee otras innovaciones que contribuyen a la seguridad del vehículo: parking assits, rear cross traffic assist, exit warning, asistente anti-colisión y los sistemas de Audi pre-sense.

La transmisión y el chasis del nuevo Audi A4 han sido desarrollados nuevamente por completo.



[E N T R E V I S TA]

52


GUIDO G O I C O E C H E A D E C O S TA R I C A PA R A E L M U N D O La misma pasión y deseo de aventura que lo lleva a conocer el país en su side by side o mula quizás es lo que enciende ese deseo por ir mucho más allá de nuestras fronteras en cuanto a negocios se refiere.

C

Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía KURT AUMAIR

ambiar el mundo de las grandes corporaciones para montar una empresa propia no es algo que se plantee fácilmente y mucho menos sencillo es dar el paso para lograrlo. El mundo de la tecnología y el desarrollo de soluciones informáticas es tan amplio como el planeta mismo y así lo ha demostrado Guido Goicoechea. Sin miedo a los retos –por el contrario, deseoso de enfrentarlos– este hombre graduado en finanzas en Estados Unidos se interesó desde pequeño en temas de tecnología. Pero no fue hasta después de su paso por empresas como GBM, Genesys y Microsoft que decidió fundar lo suyo propio. En 2003 nació su compañía de consultoría y comercialización de soluciones empresariales en IT y a los pocos meses obtuvo una importante

representación. Ahora cuenta con operaciones en diferentes países, como Nicaragua, Chile, Bolivia, Colombia y con México en la mira. En un mundo que cada vez se hace más pequeño gracias a herramientas tecnológicas muy variadas, Goicoechea no duda en afirmar que está en un proceso de globalización. Treinta costarricenses trabajan desarrollando soluciones complementarias que los ha llevado a exportar sus creaciones hasta México, El Salvador, Honduras, Trinidad y Tobago, Haití, Ecuador, Chile, Paraguay, Nicaragua, Líbano, Emiratos Árabes y Kenia. Además de pertenecer a dos foros a nivel mundial relacionados con su trabajo, también es director de la Cámara de Comercio de Costa Rica y miembro de la Cámara de Industrias. Está claro que los aeropuertos y aviones son una constante en la vida de este empresario que hace de cada viaje una experiencia más amplia.

53


[E N T R E V I S TA]

“Lo que a mí me apasiona es ir a generar negocios. Paso más tiempo afuera de Costa Rica haciendo negocios que aquí”.

Usted se interesa desde temprana edad en la tecnología por influencia de un hermano. ¿Qué de lo que él hacía le llamaba la atención? Mi hermano me inspiró con el tema de tecnología desde que tenía 10 años. Conocí las computadoras que eran enormes y solo en cuartos fríos se podían ver, megacomputadores que solo instituciones y bancos podían adquirir y me entusiasmó el tema. ¿Cuán importantes son esos modelos a seguir durante la infancia? Mi hermano era mi mentor y me enseñaba lo que la tecnología aplicada a los negocios podía hacer. Claro, no le entendía mucho en esa época, pero creía que era el futuro lo que estaba experimentando. Fue gerente de Microsoft para Centroamérica. ¿Es difícil pasar de empresas de ese tamaño para arriesgarse y montar una empresa propia? ¿Qué se requiere para atreverse y lograrlo? Empecé en Microsoft hace 20 años y aprendí mucho sobre lo que se debe y no hacer en el mundo del software. Era una empresa increíble que sabía hacer software, pero sobre todo, excelentes contratos con los fabricantes de hardware y crecer exponencialmente. Claro, está muy bien para aprender, pero siempre quise tener mi propia empresa. Luego de Microsoft, trabajé para un par de empresas de tecnología y por temas de la vida me animé a crear hace 13 años mi empresa y aplicar mis experiencias. Fue superdifícil comenzar y tener credibilidad en el mercado; pero sabía que tenía que tener perseverancia, creer en lo que hacía y trabajar muy duro. En un inicio tuve que hacer de todo, desde ventas, administración, recursos humanos, cobros, etc. Trabajaba más de 10 horas diarias. En las noches pasaba tiempo con mi familia y apenas se dormía mi hijo, seguía

54

trabajando hasta que me acostaba. Para ser empresario se requiere muchísima convicción, empuje, mucha energía y un corazón y un hígado de acero para sobrevivir los primeros años y levantar la empresa. Tienen un departamento de desarrollo de soluciones en San Ramón. ¿Cómo ve el potencial local para desarrollar alternativas valiosas y exportables? En las zonas rurales hay mucho talento y personas que quieren surgir. Nosotros exportamos a 15 países y esperamos crecer. Desarrollamos en San Ramón y en San José, y vemos que el talento local es excelente y competitivo a nivel mundial. ¿Con un horario tan ajetreado y con tantos viajes, cómo logra encontrar el balance para no agotarse y llevar una vida plena? ¡Es la pregunta del siglo! Lo que hago me fascina y no pierdo el tiempo. He aprendido a ser eficiente y concretar los negocios. En este momento, nuestro software se exporta a más de 15 países y seguimos creciendo. La satisfacción de tener clientes en América Latina, el Caribe, Medio Oriente e iniciando nuestros primeros pasos en África no tiene precio. Por supuesto que siempre quiero pasar más tiempo con mis hijos; pero mucho de lo que hago lo hago por ellos y cuando paso tiempo con ellos, trato de darles calidad de tiempo tratando de hacer un balance. ¿De viajar qué le gusta más y qué menos? Todo depende adónde viaja uno. El año pasado viajé a Tailandia, a Medio Oriente. Estuve en una gira presentando nuestros productos en Líbano, Qatar y Dubai. Luego estuve en Alemania casi 20 días y aproveché para visitar Praga, Austria. Los viajes de trabajo normalmente los combino con placer y aprovecho para visitar lugares, pasear, conocer las culturas. No son viajes rutinarios en los que vas a las mismas oficinas todos los días. Son más viajes de exploración de territorios para posibles negocios.


55


[E N T R E V I S TA]

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Guido Goicoechea Rodríguez Profesión: MBA Finanzas y Marketing Puesto: Fundador y CEO Software Consulting Group (SCG) Costa Rica Estado civil: Divorciado Hijos: Dos, uno de 14 y una de 7 Aficiones: Tenis, corrió automóviles, paseos en side by side y algunos deportes acuáticos.

“Fue superdifícil comenzar y tener credibilidad en el mercado, pero sabía que tenía que tener perseverancia, creer en lo que hacía y trabajar muy duro”.

[ EN | BREVE ] País que más le ha llamado la atención: China. ¿Qué lo molesta? La ineficiencia de los gobiernos. ¿Un día ideal? Ventas importantes e implantaciones exitosas, así como ver nuevos productos desarrollados por la empresa y hacer las estrategias comerciales. ¿Qué no haría nunca? Sobornar y comprar mentes. ¿Qué no ha hecho aún y siente que no puede quedarse sin hacer? Globalizar la empresa y voy a luchar hasta mi retiro. ¿De qué se arrepiente? De muchas cosas, pero de no haber empezado como empresario unos años antes. ¿Su mayor logro? Mis hijos, sin duda alguna.

56



[LIMITED

EDITION

]

TRAGOS A LA MEDIDA

El Vanderbilt Mixologist Box de Ralph Lauren contiene hasta el último detalle necesario para crear las mezclas más sabrosas. Una edición limitada de 100, la caja fabricada en Italia posee un revestimiento de madera rosa y más de doce elementos, como balde de cristal para hielo, sacacorchos Laguiole, coctelera bañada en plata, colador Boston y una tabla de picar de nogal. Para más inspiración, trae también un libro de coctelería. Solo faltan los ingredientes y el deseo de disfrutar.

www.ralphlaurenhome.com

58


Volcán San Cristóbal, Nicaragua

5 Generaciones: Ron de tradición familiar por más de 125 años – un legado dedicado a producir rones añejos de la más alta calidad internacional.

Tierra volcánica: Nuestra caña de azúcar es sembrada en suelo volcánico rico en minerales, concediendo un ron más suave y balanceado.

DISFRUTA CON RESPONSABILIDAD

PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. DISTILLED, SLOW-AGEDTM & BOTTLED UNDER LICENSE BY COMPAÑÍA LICORERA DE NICARAGUA, S.A. CENTENARIO 18: 40% ALC/VOL.


[P O RTA DA ]

SESIONES

UNDER GROUND Reunir a varios personajes de las portadas de EGO fue la mejor forma de celebrar la edición #40 de esta publicación. Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía RODRIGO MONTOYA Agradecimientos a: DISTRITO 4 Y BOCONCEPT.

60


Un grupo compuesto de personas muy distintas dio vida a un parqueo que se llenó de carcajadas, camaradería, respeto, honestidad y el gusto genuino de compartir y conversar.

Q

ué rico es conversar, y aún más cuando la conversación es intensa y el alma tras las bocas que hablan es tan variada como la vida misma. Sí, no hay duda de que cuando la compañía es buena no se necesita mucho para que el tiempo vuele, las risas afloren y se transmitan enseñanzas. Por eso reunimos a ocho de nuestros personajes de portada para no solo revisitarlos, sino para experimentar la interacción entre un grupo tan diverso. Rosanna Sarmiento apareció junto a su esposo Guillermo Carranza en la segunda edición, por allá del año 2009. Algunos meses después, la diseñadora de modas Tesi Osorio ocupó la portada #10. Jorge Oller, empresario destacado y exitoso entre los más influyentes en el mundo de la publicidad en Costa Rica, engalanó la portada #22, mientras que Ronald Zürcher, reconocido arquitecto y amante de los caballos fue la portada de la edición #26 y participó como editor invitado. Christian Lesko contó en la revista #31 sobre su trabajo habilitando espacios urbanos para la cultura y el arte. Los personajes más recientes incluyeron al cineasta Mario Cardona, edición #36, la chef y propietaria de Búlali Alexa Quirós, edición 38 y Fiorella Resenterra, directora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, en la edición anterior. Juntos, entonces, dieron vida a un parqueo donde el gris se pintaba con destellos de color provocados por las carcajadas, la camaradería, el respeto, la honestidad y el gusto genuino de compartir.

61


[P O RTA DA ]

FRASES MEMORABLES “Romper problemas con soluciones innovadoras es algo que he aprendido a hacer bien. Y luego me gusta aprovechar la oportunidad que tengo para tocar corazones, inspirar gente, desafiar”. Jorge Oller “Cuando los Beatles sacaron la canción “When I’m 64”, yo decía: sí, claro… pero la letra es cuando ya se está roquito y yo decía: cuando la gente llegue ahí… Juemialma y este año me toca. En mi cumpleaños voy a poner esa canción”. Ronald Zürcher “Estar en la U, vivir solo y hacer un poco de estupideces no se repite; entonces aprovechar esos momentos y darse cuenta que la vida no es solo el trabajo y el estudio, que hay mucho más”. Alexa Quirós “El reto como motivante es muchísimo más interesante que la motivación per se. De hecho, no creo en eso”. Jorge Oller

62

“Tengo una foto de la sesión para la segunda portada de EGO, parada encima de mi mesa del comedor de 25 personas. El fotógrafo quería que mi esposo y yo nos subiéramos encima de la mesa y me puso música cubana para que yo bailara. Yo me puse a bailar y mi esposo dijo que no iba a subir, así que se quedó sentado y me vio bailar; esa fue la foto”. Rosanna Sarmiento “En tu zona de fortaleza bailás zapateado, tango y cha cha cha, estás feliz y no te desgastás. Fortaleza es una actividad que hacés y te hace sentirte más fuerte. ¿Qué es lo que hacés vos que al final te hace sentirte como la última Coca-Cola del desierto?” Jorge Oller “Qué buena pregunta: ¿quién es tu barista favorito? El de Cafeoteca es supercarismático, simpático, te cuenta todos los detalles. Me encanta.” Christian Lesko


Christian Lesko

Restaurador urbano

Mario Cardona

Cineasta

Jorge Oller

Empresario publicitario

Alexa Quir贸s Chef

63


[P O RTA DA ]

Fiorella Resenterra Museóloga

Tesi Osorio

Diseñadora de moda

Ronald Zürcher

Arquitecto

Rosanna Sarmiento

Inversionista

64


Al ser esta la edición número 40, la pregunta surgió por sí sola:

¿Qué hay que probar al menos una vez antes de cumplir 40 años? Al hacerla, las reacciones fueron las mismas: sorpresa, silencio, risas y miradas chispeantes.

Ronald Zürcher: “Hay que probar todo lo que a uno se le ocurra. Es preferible arrepentirse por lo que uno hace que por lo que no hace”. Rosanna Sarmiento: “Hacer lo que uno quisiera dentro de uno y tratar de que eso suceda. Depende del gusto de la persona, pero tratar de cumplir esos anhelos que uno tiene”. Fiorella Resenterra: “Creo que más bien es que uno tiene que llegar a esa edad tratando de no arrepentirse de nada que no haya hecho”. Mario Cardona: “Subir a la montaña más alta para poder tener perspectiva y bajar a lo más profundo para encontrar los tesoros”. Tesi Osorio: “Todo aquello que hayamos deseado”. Christian Lesko: “Subir picos nevados en los Andes ecuatoriales esa es la mía... rajado. Haber cometido un pi***zo de errores. Y una más: enamorarse; simple. Si no te has enamorado antes de los 40, estás muerto”. Alexa Quirós: “Yo solo puedo pensar en comida. Comerse un buen soufflé de chocolate con crema inglesa; fue life changing cuando lo probé. Y tirarse en medio mar sin nada alrededor, sin ver nada de tierra. Fue algo demasiado chiva cuando lo hice. Es una experiencia que hay que hacerla y es facilísimo. Uno se tira y siente que no sabe qué le va a pasar y ahí en medio mar es una sensación muy chiva y diferente”. Jorge Oller: “Debés de haber sido despedido y debés haber emprendido. Posiblemente en ese orden. Yo trabajaba en publicidad en México, me cambiaron de jefe y no empaté con él. Entré en guerra de poder y, ¿qué creen? Me despidieron. Perdí mi posición, que era muy buena y tuve que tirarme al gua. Yo empiezo por el despido. De no haber sido despedido, no me salgo nunca de la jaula de oro donde estaba. Por eso pienso que es una buena idea que te rajen el hocico y después tengás que ver qué hacés”.

65


[P O RTA DA ]

El ambiente no podía ser mejor. Los canales de comunicación estaban más que abiertos y era el momento de la siguiente pregunta concreta:

¿Qué saben ahora que les habría gustado saber hace años?

Ronald Zürcher: “Cuando uno crece, te da menos sentimiento de culpa que cuando uno es pequeño. Tal vez por la educación o la familia, donde te inculcan el sentimiento de culpa que no te deja hacer cosas que pudiste haber hecho. Creo que es algo que hay que librarlo cuanto antes”. Rosanna Sarmiento: “No enojarse por tantas cosas, ser más agradecido con lo que uno tiene. Somos de verdad bendecidos cuando nos ponemos a pensar en todo lo que tenemos. Mirar la vida con más positivismo y agradecimiento”. Fiorella Resenterra: “¡Oooh! Yo me imagino que no hay que preocuparse por quedarle bien a todo mundo”. Mario Cardona: “Compartir conocimientos. Las cosas que uno va aprendiendo en la vida son para compartirlas. Muchas veces por inseguridad tal vez creés que son tu capital y que ese capital hay que llevárselo para dentro, pero no. El capital es para compartir y para ayudar a que todo el mundo se expanda. Expandiéndose crecés vos mucho más, porque sos una fuente de inspiración y por otro lado, ves que estás creando un mundo mejor”. Christian Lesko: “No tenerle miedo al fracaso, al rechazo, a los errores. Eso es natural y normal. No darle tanta importancia a eso. Hay que hacer y seguir adelante”. Tesi Osorio: “A los 18 empezamos a vivir pensando en forjar un futuro, cuando solo deberíamos vivir intensamente haciendo lo que nos apasiona cada día”. Alexa Quirós: “Estoy pensando cuando yo tenía 20 y qué estaba haciendo. Creo que estaba demasiado metida en trabajar y hacer todo perfecto y enfocarme demasiado en tener una carrera exitosa. Siento que a veces no aproveché muchos momentos por estar demasiado intensamente metida en que tenía que estudiar y sacarme un cien y ser demasiado nerda. Yo me diría que es superimportante ponerle, pero también aprovechar cualquier momento y entender que la vida es muchísimo más que la carrera que uno vaya a hacer y que hay momentos que no se van a repetir”. Jorge Oller: “Yo me devolvería y haría un trabajo muchísimo más enfocado en descubrir para qué soy bueno, que usualmente es una cosa, tal vez dos. Entonces no me habría desgastado como me desgasté fuera de las zonas de fortalezas. Me desgasté demasiados años sin entender para qué servía. No es que sirva para mucho, pero realmente hay una o dos fortalezas y si dedicás la mayor parte de tu tiempo a estar en esa zona, es donde vas a ser más productivo y vas a hacer la mayor contribución. Pero no me enteré, no supe”. Fue así como entrados en calor varias vidas llenas de aprendizajes y saberes variados se unieron para compartir experiencia y madurez. Más allá del momento agradable y la charla amena, estas enseñanzas que compartieron no deben quedar solo en letra impresa.

66


Hubo más preguntas que las planteadas por la Revista EGO, al hablar del consejo a sus “yo” más jóvenes.

LA OTRA PREGUNTA Christian Lesko le preguntó a Jorge Oller: ¿Y ahora cuál es tu fortaleza si pudieras identificarlas? “Creo que hago muy buen aporte cuando estoy frente a problemas. Romper problemas con soluciones innovadoras es algo que he aprendido a hacer bien. Y luego me gusta aprovechar la oportunidad que tengo para tocar corazones, inspirar gente, desafiar. Con INCAE lo hago todo el día. El reto como motivante es muchísimo más interesante que la motivación per se. De hecho, no creo en eso. Pero me desgasté mucho tiempo y una de las cosas que uno hace cuando estás fuera de tu zona de fortaleza es que necesitás cinco o diez veces más oxígeno por minuto que cuando estás en tu zona de fortaleza. Ahí bailás zapateado, tango y cha cha cha y estás feliz, y no te desgastás. Fortaleza es una actividad que hacés y te hace sentirte más fuerte. ¿Qué es lo que hacés vos que al final te hace sentirte como la última Coca-Cola del desierto? En todas las demás queda uno agotado”.

67


[A F I C I O N E S]

EL TIEMPO EN SUS

MANOS ¡Ahhh, relojes! Es un gusto usarlos, verlos y conocer la magia de su fabricación. Los hay de aquellos que cambian de manos por generaciones y los que llegan directo a ser piezas de colección, pero lo que todos tienen en común es su inmenso valor. Como el mismo tiempo que marcan, son capaces de atrapar entre sus manecillas la magia de los recuerdos y poner en marcha las promesas de lo que está por venir. Por eso, nos dimos a la tarea de presentar el detalle de la fabricación especializada de relojes de las más reconocidas casas internacionales, así como lo mejor de la oferta local.

68


ALTA RELOJERÍA ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD Como cada año, el mundo de la alta relojería se reúne en el “Salon International de la Haute Horlogerie” (SIHH). Jaeger-LeCoultre, Montblanc y Piaget, tres de las casas relojeras presentes en el evento, comparten algunos de los secretos detrás de sus mejores piezas, verdaderas obras de arte. Por INTI PICADO | Fotografía CORTESIA DE LAS MARCAS

PASIÓN POR LA ALTA RELOJERÍA

MONTBLANC

Por más de un siglo, Montblanc ha abrazado las tradiciones de valor duradero y artesanía exquisita. Los inflexibles principios de diseño, estilo, calidad y habilidad de la Maison han permito crear colecciones que se transmiten de generación en generación.

Con 150 años de herencia relojera, Montblanc basa su trabajo en sus manufacturas de Le Locle y Villeret, lugares donde cobran forma algunos de los relojes más espléndidos del mundo. Ubicado en el mismo edificio en el que la legendaria Manufactura Minerva fuera fundada en 1958, la Manufactura de Villeret –Centro de Excelencia de Movimientos e Innovación Montblanc– se centra en el desarrollo, creación de prototipos y montaje de todos los movimientos propios de la Casa Montblanc. A ella se suma la Manufactura de Le Locle, el también denominado Centro de Excelencia de Relojes y Calidad Montblanc. Ahí, la creación de cada reloj comienza con bocetos a mano alzada para definir las formas generales y estéticas, finalizando con mucha precisión su diseño en la computadora. Cada componente dibujado –caja, esfera, agujas y correa– es después analizado y desarrollado por los ingenieros de Montblanc construyendo cada parte en tres dimensiones. Dentro de sus muros, la relojería tradicional se combina con tecnologías de vanguardia para crear relojes irrepetibles y de una precisión excepcional. 69


[A F I C I O N E S]

En este taller se ensambla el movimiento y los gestos diestros de un savoir-faire ejercido sin interrupción desde hace más de 180 años consiguen avivar la materia inerte. Cada relojero deja en cada reloj un poco de su alma donde estará por siempre el recuerdo del maestroartesano que le dio la vida. TRADICIÓN A PRUEBA DEL TIEMPO

JAEGERL E C O U LT R E

70

Un lápiz, una hoja en blanco y la filosofía Jaeger-LeCoultre... así se inicia el trabajo para cada nueva pieza de relojería de la famosa casa suiza. De esta manera las ideas cobran forma y la forma da paso a la función. Estamos ante la génesis de un nuevo concepto fiel a la tradición de la casa. De cada pieza diseñada se fabricarán maquetas a escala con software en 3D. Decenas de horas de trabajo para cada nuevo reloj, cientos de hojas de planos especializados para hacer realidad lo previamente imaginado. Finalmente, con la convicción de que la perfección está en los detalles, JaegerLeCoultre lleva al extremo la decoración de sus movimientos. Realizados delicadamente a mano, el biselado, estirado, avivado, endulzamiento y pulido se convierten en un verdadero desafío estético, donde cada componente es calado, decorado y pulimentado para hacer del conjunto una obra de excepción.


SE ADELANTARON LOS SUEÑOS LLEGÓ EL NUEVO HONDA

La décima generación del NUEVO Honda Civic se ha ganado toda la admiración y premios posibles incluyendo el automóvil del año en Norte América.

ADMÍRELO USTED TAMBIÉN Y SOLICITE SU TEST DRIVE


[A F I C I O N E S]

Por quinto año consecutivo, Yves Piaget engrandece sus oficios artísticos con el Altiplano 38 mm, un reloj que encuentra lo excepcional en su búsqueda de la precisión absoluta. FEMINIDAD Y ELEGANCIA A tiempo para la SIHH 2016, Piaget acogió dos nuevas técnicas para decorar sus tres nuevos modelos Altiplano: la marquetería en madera y madera/nácar, y el grabado en oro. La marquetería, técnica en la que se talla la madera con el fin de embutir fragmentos de otros materiales, hace que el artesano dé vida, pétalo a pétalo, a la rosa Yves Piaget, desplazándose desde el exterior hacia el interior, trabajando con precisión de una centésima de milímetro en cada trazo. En la técnica del grabado en oro, el artista utiliza un fino punzón para delinear los pétalos, “esculpirlos” y finalmente acentuar sus ángulos, reforzando los pliegues para obtener un sentido perfecto de profundidad y grosor. El resultado es una obra maestra de delicada y sensual belleza.

72

PIAGET



[A F I C I O N E S]

2.

1.

3.

74


EL ARTE

DE LAS HORAS Crear una pieza de colección requiere de un minucioso trabajo que en algunos casos se eleva al nivel de obra de arte. De forma similar, ciertos elementos decorativos sufren la metamorfosis que solo el tiempo da para transformarlos en antigüedades. Juntos, la unión se da en contraste pero tras un mismo objetivo: perdurar.

Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía RODRIGO MONTOYA Antigüedades cortesía de MONSERRAT MESALLES.

1. Panerai Radiomir S.L.C. 2. Panerai Luminor 1950 3. Panerai Luminor Submersible. Tiempo Global. 75


[A F I C I O N E S]

1.

2.

76


2.

1.

3.

Página izquierda: 1 y 2. Clé de Cartier, Joyería Müller 1900. Página derecha: 1. Patek Philippe Calatrava 2. Patek Philippe Grand Complication 3. Patek Philippe Gondolo. Tiempo Global. 77


[A F I C I O N E S]

1.

2.

3.

78


1.

2.

3.

Página izquierda: 1. 2. y 3. Calibre Diver de Cartier. Joyería Müller 1900. Página derecha: 1. Jaeger - LeCoultre Master Chronograph 2. Jaeger - LeCoultre Master Ultra Thin Moon 39 3. Jaeger - LeCoultre Grande Reverso Dúo. Tiempo Global. 79


[E S T I L O]

METALLIC S I LV E R

1.

TOTAL LOOK MANGO

2. Las lentejuelas, los tonos plata y los brillos llegan inspirados en la moda underground de los años 90 y la estética grunge tan propia de la época. Más fría y actual, los mini-vestidos y boxy jackets sacan brillo y se combinan con prendas denim y accesorios para un impacto al mejor estilo rock ‘n’ roll.

7. 5.

6.

3.

4.

1. MANGO | 2. MASSIMO DUTTI | 3. y 5. STRADIVARIUS | 4. TOUS | 6. ZARA | 7. CHANEL.

80



[E S T I L O]

1.

VESTIDO MASSIMO DUTTI

BLACK & WHITE

Los vestidos rectos y sueltos, con bastante caída, se prestan a la perfección para crear contrastes en colores básicos, así como al agregar accesorios llamativos, como bufandas y zapatos coloridos.

7. 2. 4.

6. 5.

1. y 5. ZARA | 2. MASSIMO DUTTI | 3. ADOLFO DOMINGUEZ | 4. CHANEL | 6. FURLA | 7. MANGO.

82

3.



[E S T I L O]

1.

MUCHO MÁS QUE FLOWER POWER Los estampados florales, aunque inspirados en los años 70, llegan con aires más modernos en vestidos, blusas, chaquetas bomber, faldas y camisas. El estilo Boho chic se luce con vestidos holgados, pronunciados escotes en V, telas floreadas y multicolores. Más que buscar un efecto etéreo y vaporoso, busca ser rebelde y libre, además de cómodo y relajado, ideal para la época calurosa.

2.

3. TOTAL LOOK BENETTON

7.

6.

5. 4.

1. MAXMARA | 2. MASSIMO DUTTI | 3. STRADIVARIUS | 4. y 5. CHANEL | 6. ZARA | 7. TOUS.

84



[T R AV E S Í A S ]

EL

MEDITERRÁNEO

DOMINICANO Por MARÍA DEL MAR CERDAS | Fotografía TATIANA GÓMEZ. EGO VIAJÓ A REPÚBLICA DOMINICANA GRACIAS A COPA AIRLINES.

Quizás no exista un sitio igual a Altos de Chavón, una réplica de un pueblo mediterráneo del siglo 16, cuya magia surge desde el corazón del campo de la República Dominicana.

86

U

bicado en Casa de Campo, este pueblo se sitúa en una meseta sobre el río Chavón y logra capturar el ambiente del Mediterráneo entre el campo dominicano. Hasta el último detalle en Altos de Chavón ha sido elaborado a mano por artesanos locales. El aire que se respira aquí es rico en arte y cultura. El pueblo en sí es un centro cultural para residentes y visitantes, quienes tienen la posibilidad de entrar en contacto con artistas de todas partes del mundo. Numerosos estudios albergan las más variadas formas artísticas y se combinan en las calles con boutiques, restaurantes y museos. Los visitantes pueden acudir a sitios como los Talleres Artesanales supervisados por el famoso diseñador francés/ italiano Emilio Robba, conocido mundialmente como “El Escultor de Flores”, así como el Museo de Ámbar y el Museo Arqueológico Regional con su colección de artefactos. Como para destacar aún más la importancia del arte en este lugar, aquí se encuentra la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, afiliada a la Parsons School of Design de Nueva York. En ese centro de enseñanza, pintores, diseñadores, escritores y músicos internacionales enseñan a través del programa Artistas en Residencia. El meticuloso diseño del arquitecto dominicano José Antonio Caro está detrás de este lugar, creación del maestro y director de fotografía y diseñador italiano Roberto Coppa. La especial arquitectura destaca a lo largo de los caminos adoquinados, los jardines multicolores y los balcones de hierro forjado que invitan a asomarse hacia todo lo que ofrece este destino: cocina internacional, tiendas locales, entretenimiento festivo, museos, galerías de arte y más de 10 boutiques con productos únicos, como ropa hecha a mano por mujeres de la zona o joyería fina forjada de ámbar formado desde 20-30 millones de años atrás en las montañas dominicanas. Esta joya nació de la mano del complejo Casa de Campo, cuya historia se remonta a finales de los años sesenta cuando un grupo decidió invertir en un nuevo proyecto. Buscaron un terreno para construir un complejo lujoso con un campo de golf único. Así apareció la ciudad de La Romana y durante un año más de trescientos trabajadores dominicanos ayudaron a crear un campo de golf junto al mar. Después surgió la inspiración para darle vida a Altos de Chavón, donde el arte se cuela por cada esquina.


Desde su inauguraci贸n con Frank Sinatra, el anfiteatro de estilo griego en Altos de Chav贸n ofrece espect谩culos de talla mundial con artistas como Andrea Bocelli, Julio Iglesias, Sting, Carlos Santana y Elton John.

87


[T R AV E S Í A S ] El ambiente original en el puro comienzo de Casa de Campo fue creado por el famoso diseñador de moda dominicano Oscar de la Renta.

MUCHO MÁS POR HACER Talleres Artesanales supervisados por el famoso diseñador francés-italiano Emilio Robba, reconocido mundialmente como “El Escultor de Flores”. Museo Arqueológico Regional, perfecto para conocer un poco de la historia del lugar. Museo de Ámbar. Anfiteatro para 5.000 personas, inaugurado por Frank Sinatra en 1982 y con vistas majestuosas del río Chavón y el mar Caribe. Iglesia de San Estanislao, que alberga las cenizas del patrón de Polonia, enviadas por el Papa Juan Pablo II. C ASA DE C AMPO Situado en la costa sureste de la República Dominicana, en la ciudad de La Romana, Casa de Campo es un complejo rodeado por el mar Caribe en un lado y el río Chavón por el otro, que abarca 7.000 acres y ofrece una enorme cantidad de alternativas. 185 habitaciones, 50 villas de 3 a 5 dormitorios y 50 “casas rurales”. Marina con más de 200 atracaderos y una comunidad con 87 apartamentos, 14 villas y diversas tiendas. Varias playas. Club de tenis con 13 canchas de arcilla. Centro de tiro de 240 acres, más de 250 estaciones. Centro ecuestre. Gimnasio y spa. 90 hoyos de golf diseñados por Pete Dye.

88



[LIMITED

EDITION

]

CIENCIA Y LUJO

La Prairie se uni贸 con Baccarat, artesanos de cristal desde 1764 y el resultado fue la pieza de edici贸n limitada Caviar Spectaculaire, de la que solamente se hicieron 1.500. El envase de Baccarat se transforma despu茅s de usarlo con solo retirar el frasco personalizado con la crema tensora y reafirmante Skin Caviar Luxe Cream y sustituirlo por un cuenco para servir caviar.

www.laprairie.com

90


2COSTA RICA R E A L E STAT E

Representing Buyers & Sellers at Every Stage of eir Lives Just Married

Single

Distrito 4 Modern Condo | $360,000

Daluz Gated Community | $819,000

Second Home

Raising a Family

Lago Mar Luxury | $1,425,000

Empty Nest

Vista Las Palmas | $645,000

Retirement

Central Park Contemporary | $995,000

ESCAZU 2588�2332

MANUEL ANTONIO 2����32�0

Marina Residence | $439,000

JACO 2643�5100

MARINA PEZ VELA 2519�9415

2COSTA RICA

info@2costaricarealestate.com | www.2costaricarealestate.com R E A L E S T A T E


[VITRINA]

MODA

E N A LTA M A R Line Up decidió aventurarse con un día de moda en altamar con las colecciones de primavera/verano de MaxMara, Adolfo Domínguez, Cortefiel, OVS, Women’ Secret, Springfield y Mango. En la Marina Pez Vela se juntó un grupo de mujeres que reúnen la esencia de las marcas: seguras, amantes de la moda y con ganas de vivir cada día al máximo. Juntas disfrutaron un día lleno de sol, arena, mar, deliciosa comida y muchísima diversión.

92



[VITRINA] D O S A PPL E WAT C H PA R A E L EGIR El Apple Watch es un dispositivo personal con una tecnología completamente revolucionaria y una interfaz de usuario con un diseño que sigue las estrictas normas de relojería de precisión. Toda información generada por este reloj se puede ver de un vistazo y Smart Replies y el dictado permiten responder rápidamente los mensajes. Incluso, la herramienta Handoff hace posible iniciar un mensaje en el Apple Watch y continuar con él en el iPhone. También recibe notificaciones y responde al instante, controla la música con la voz y cuenta con Siri. Muchas otras funciones y apps también se pueden sincronizar con el iPhone como el Workout app y la innovadora Activity app. El Apple Watch y el Apple Watch Sport están disponibles en iCon, en dos tamaños distintos (38 mm y 42 mm) y con bandas de diversos colores y diseños.

www.icon.cr

EL FID LLEGÓ AL MADC En el marco del Festival Internacional del Diseño (FID), las salas 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, ofrecieron dos muestras con las que se buscó fomentar el pensamiento crítico en torno a las diversas disciplinas del diseño y los impactos que este tiene en sus comunidades. “Z4. Un barrio que diseña su cultura” exhibió el trabajo de equipos transdisciplinares de diseñadores, donde se mostró el carácter multidisciplinario de una intervención en un área de la capital guatemalteca. El artista costarricense Ángel Lara exhibió su obra “Módulo phi lotus” donde flores gigantes retoñan, florecen, crecen y evolucionan hasta dar como resultado objetos escultóricos/utilitarios.

C O C I NA R N U N C A F U E TA N FÁC I L ¿Se imagina recibir una caja en la puerta de su casa con todos los ingredientes para preparar la cena, empacados en porciones exactas, con recetas fáciles, variadas, nutritivas? Chefilísimo se encarga de hacerlo realidad para que cocinar en casa sea cada vez más fácil, rico y conveniente. Ordenar es tan fácil como ingresar a la página web, escoger las recetas y pagar en línea. El menú cambia cada semana y cada platillo rinde dos porciones. www.chefilisimo.com

RALPH LAUREN

L L E G A A C H I L E Y PA NA M Á Dos tiendas Polo Ralph Lauren abrieron en Santiago de Chile, así como la segunda en la capital panameña, en el centro comercial Soho Mall. En Chile se elegieron el Parque Arauco y Casacostanera. El diseño de cada tienda se funde con las influencias locales como los tradicionales ranchos y estancias. En ambas naciones se ofrecen las colecciones femeninas y masculinas, elementos de estilo de vida y accesorios.

94


C O N C O PA A RO S A R I O ,

ARGENTINA

Desde hace más de 16 años, Copa Airlines ofrece sus servicios en Argentina y ahora volará a tres ciudades de ese país. El más reciente destino es la ciudad de Rosario, adonde a partir del 1º de julio se podrá llegar en un vuelo directo desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. Además de Córdoba y Buenos Aires, habrá cuatro salidas semanales hacia esta nueva adición.

U N A VA L I O S A A Y U D A SOBRE RUEDAS El 19 de mayo de este año, en Torre Lexus Avenida Escazú, la Asociación Pro Recién Nacidos (APRENA) sorteará un Lexus CT 200h a beneficio del servicio de neonatología del Hospital Nacional de Niños (HNN), del Hospital San Juan de Dios y del Hospital de la Mujer. La asociación sin fines de lucro nació en 1984 con el objetivo principal de dotar a los Servicios de Cuidado Intensivo Neonatal de estos hospitales con los recursos necesarios para la compra de equipo e insumos médicos. Desde entonces, se han logrado realizar incontables mejoras en estos centros, siempre con el bienestar de los más pequeños en mente.

EL NUEVO RON U LT R A LITE El proceso de elaboración del nuevo integrante de la gama de rones Slow-Aged™ de Flor de Caña, Ultra Lite, dura cerca de cuatro años. Se destila cinco veces y se envejece en barricas de roble blanco bajo el proceso Slow-Aged™ que elimina sabores y aromas muy marcados. Un proceso de redestilamiento baja su grado alcohólico antes de embotellarlo, no posee azúcar y es suave y noble en sabor y aroma.


[F L A S H]

Fotografía RODRIGO MONTOYA.

1.

EXPLOSIÓN DE MODA Y ARTE La pasarela LineUp Runway Spring/Summer 2016 se realizó en el marco de la aclamada exposición Pop Art en Avenida Escazú. Ante un público atento desfilaron las últimas colecciones de Adolfo Domínguez, Cortefiel, Max Mara y Mango. Fue así como las últimas tendencias de la temporada convergieron con las más reconocidas obras de los grandes artistas del movimiento Pop Art. Se construyó toda una experiencia sensorial dentro de una propuesta diferente del mundo de la moda a través de cuatro tendencias veraniegas: Cruise, más sobrio y sofisticado, Sailor, Urban Soft y China, lo más atrevido y oriental.

2.

AV E N I D A ESCAZÚ

3. 96

1. Christopher Castro, Cintia Corrales y Ricardo González. 2. Ariana Murillo, María del Pilar Perdomo, Fiorella Castro, Alexa Jencin y Maricruz Vargas. 3. Carla Heilbron, María José Tanzi y María Mercedes Hurtado.



[F L A S H]

Fotografía RODRIGO MONTOYA

1.

EL BLANCO BAÑÓ LA CIUDAD Alrededor de 700 personas vestidas de blanco asistieron a la segunda edición de “Diner en blanc” en Costa Rica. En esta ocasión, el Jardín de Paz frente a la Escuela Metálica en el centro de San José fue el escenario de esta actividad que nació hace 25 años en Francia y que hoy se disfruta en más de 40 ciudades alrededor del mundo. Los invitados, que portaban sus canastas de comida, poco a poco se fueron sentando a sus mesas para disfrutar la exclusiva actividad que terminó cerca de las 10 p.m. La fiesta continuó en Alma de Amón y en Santos, Avenida Escazú. Tras la actividad, los organizadores anunciaron la instalación de juegos infantiles en el Parque Los Héroes en Paso Ancho. 2.

3. 98

SAN JOSÉ


4.

5.

6.

7.

8.

1. Leandro Aldaburo y Axel Puschendorf. 2. Giuliana Sotela, Marnie Zelaya y Chini Salazar. 3. Humberto Pacheco, Cristina de la Espriella, Camilo, Mayi Ann Valverde y Patricia Gurdián. 4. Lissa Barquero y Nestor Mikhaylivskiy. 5. Daniel Cisneros, Nicolas Pombo, Rebeca González y Veronica Kluever. 6.Líderes de mesas de Diner en blanc. 7. Karina Araya, Valeria Araya, Juliana Beeche y Sánchez. 8. Esteban Montoya y Sophia Pernas.

99


[F L A S H]

Fotografía ALFREDO HUERTAS

AV E N I D A ESCAZÚ

MAESTROS DEL

ARTE POP Por fin llegó el día tan esperado, tras el que el público costarricense podría tener acceso a 84 obras originales de 12 maestros del arte. La inauguración de la exposición POP ART en Avenida Escazú reunió a todo tipo de figuras, así como a varios artistas nacionales, como los que participaron con la muestra “Del pop art al modernismo”.

1.

3.

2. 100

1. Harry Zürcher y Nery Anne de Zürcher . 2. Rosemary Murillo, Sylvie Durán, y Karen Clachar. 3. Danilo Manzanares, Daniela Zamora, Agustín Morales, Montserrat Antillón, Christine Steinvorth, Federico Baltodano. 4. Linda Romero e Iago Cuesta.


4.


[F L A S H]

Fotografía DOUGLAS CASTILLO.

1.

GENSLER

2.

CELEBRÓ CINCO DÉCADAS

La firma de arquitectura y diseño Gensler celebró su 50 aniversario a nivel mundial y 10 años de la sede nacional en las oficinas de Costa Rica con la participación del fundador y la Junta Directiva de la firma. Así, conmemoró su recorrido durante todo este tiempo tras el que cuenta con equipos emprendedores en 46 oficinas alrededor del mundo.

AV E N I D A ESCAZÚ

3.

4. 102

1. Guillermo Gutiérrez, Verónica González y Francisco Avilés. 2. Joe Brancato, Sandra Gutiérrez, Bill Royster, Ken Sanders y Art Gensler. 3. Samuel Bermúdez, Christian Wolff, Robin Kiehr y Joe Brancato. 4. Sofía Poma y Pietro Poma. 5. Marta Tovar, Eric Sauter y Konrad Amrhein. 6. Anastasia Chaves, Paula Alpízar, José Cordero, Alex Porras, Fabrizio Mora, Mauricio Naranjo, Marcos Solís y Rebeca Brenes. 7. Judy Pesel, Andrea Hernández Alejandro Pignataro y Nila Leiserowitz.


5.

6.

7.


[LO

Ú LT I M O

]

UNA FOTO DE LUJO

El set Hermès/Leica M9-P es la edición especial más reciente de tres del M-System, creados en colaboración con la reconocida casa de la moda parisina Hermès. Una celebración de la amistad y colaboración entre Jean-Louis Dumas, presidente de Hermès, fallecido en 2010 y Leica Camera AG, el número limitado, diseño de producto único y acabado premium con varias extras la hacen realmente única. Hermès proporcionó el cuero trabajado a mano y se contó con la colaboración de Walter

de’Silva, diseñador automotriz. Además de un número de serie dedicado, cada cámara también cuenta con uno de una serie de números de edición limitada consecutivos. Quien adquiera uno de estos sets debe firmar un acuerdo comprometiéndose para no vender la cámara durante dos años después de adquirida.

www.leica-camera.com

104


/casagaleria.media



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.