EGO 37 Octubre - Noviembre.

Page 1

EDICIÓN

HOGAR

+

ESPACIO

k a re n fi shm an ÉXITO JOVEN

C O S TA R I C A : ¢ 3 . 5 0 0

di a n a t ruque &ma ri o arias EN PORTADA

MARLO TREJOS RAÍCES URBANAS




multiplaza escazĂş




2203-7240


[ su m ario ] Volumen 37 Octubre - Noviembre 2015

Para conocer a Marlo Trejos, debemos hablar de su obra y aquellos senderos que lo llevaron a ella. Su retrato llega a través de los reflejos de aquello que su mente imagina, su mano plasma en papel y su tenacidad termina edificando.

GENTE 9 2 . P O R TA D A Marlo Trejos. Arquitecto de raíces urbanas. 8 4 . E spacios Karen Fishman. Anfitriona enamorada del diseño. 6 0 . Va l ores Vicky Ross. Una jugada por la vida.

PORTADA Kurt Aumair. Fotografía Tatiana Gómez. Producción

8

¿ Q uién es ? 20. David Kohler. 22. Edouard Dordor. 24. Natassia Capra. 26. Federico Mora. 28. Roberto González. 5 4 . éxito joven Diana Truque y Mario Arias. Construir en la locura



[ su m ario ] Volumen 37 Octubre - Noviembre 2015

ESTILO DE VIDA 1 6 . vida urbana Los eventos de la temporada. AMBIENTES 30. Lulú & Saturnino. 32. La Paletería. 3 4 . G uía de p l aceres Café cold-brew. Un nuevo café frío. m otores 44. Autos protagonistas del EGO Auto Show. 50. Nuevo Audi Q7. 66. ESTILO Hogar à la carte. 7 8 . tr AV E S ías Nueva Orleans. El renacer de un clásico. f l as h 38. Ego Auto Show 2015. 110. Noche Española. 112. Gin, burguers and beer. 114. De 2 en 2. 116. Baños con arte. 118. Electrodomésticos premium. 119. Planear las mejores vacaciones. 120. Nuevas oficinas Gensler. 122. Star crossed amor y moda.

10



[EDITORIAL]

De mudanzas, perros y donde est á e l cora z ón

H

Marlo Trejos, nuestra portada.

EGO (del latín, ego, yo.): La unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos.

ogar; el tema central de nuestra edición, significa cosas muy distintas para cada persona. Pero cualquiera que sea el significado, sin importar asuntos de nacionalidad, ingreso, religión o creencias, la mayoría desea un lugar que pueda llamar su hogar. En mi vida he tenido cuatro casas permanentes y durante la juventud, un par de espacios temporales como estudiante. En cada uno de ellos me sentí como en un hogar e hice de ellos mi rincón para sentirme a gusto y a salvo. Dejarlos, por la razón que fuera, nunca me resultó difícil. Saco de entre las paredes los momentos vividos y recuerdos para cargarlos conmigo y llevarlos adonde vaya. Siempre he tenido cerca a seres queridos con quienes construir nuevas historias para recordar, esté donde esté. Mi corazón ha estado en todos ellos. Diana Truque y Mario Arias, en Éxito Joven, construyen su hogar a partir de esfuerzo, trabajo en equipo y una bulldog francés llamada Lulú. Vicky Ross, en Valores, basa gran parte de su trabajo en los valores que aprendió de su familia y que se construyeron dentro de su hogar. Marlo Trejos, nuestra portada, lo resume bien cuando dice que su casa es su santuario personal, razón por la que es importante que refleje quiénes viven en ella. Esto lo logra cada quien en su propio estilo. Mi hogar en lo personal, lo construyo donde quiera que esté a partir de mi familia, juguetes de niña, libros para grandes y pequeños, una computadora y muchos perros, todos rescatados y con historias qué contar. Los días se llenan de risas y enseñanzas que suman a la construcción del hogar, esté donde esté. Es una buena oportunidad para pensar en qué es lo que constituye su hogar.

María del Mar Cerdas Ross Editora 12



[CRÉDITOS]

No 37 OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015.

OSCAR ALFARO OTÁROLA Publisher PATRICIA UGALDE SIMIONOVA Editora ejecutiva patricia.ugalde@casagaleriamedia.com

Editorial MARÍA DEL MAR CERDAS ROSS Editora inti picado, KAREN MARÍN, SOCORRO MANÉ Y WENDY MADRIZ Colaboradores Shirley Barquero Correctora de Estilo

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA TATIANA GÓMEZ Productora Mayra Mena Coordinadora de diseño Adriana Pinto y Cristina Arce Diseño gráfico ALFREDO HUERTAS, DOUGLAS CASTILLO, KURT AUMAIR, Rodrigo Montoya Y SEBASTIAN BARRIENTOS Fotografía

Circulación MARLENE SANDÍ Logística distribucion@casagaleriamedia.com

ARIEL ARTEAGA Coordinador

Ventas Kattia corrales Ejecutiva de cuentas

Administración OSCAR ALFARO OTÁROLA Director ejecutivo FEDERICO HERRERO ROCHAC Asesor financiero CARLOS RAYO Contabilidad

Comercial y Marketing PAMELA CORRALES Directora DIANA VARGAS Coordinadora de Mercadeo DIANA LEÓN Pasante de Mercadeo MAYULIS FORERO Asistente comercial Panamá

CASA GALERIA MEDIA www.casagaleriamedia.com Plaza Itskatzú oficina 207 Escazú, San José, Costa Rica Tels: (506) 2288-3333 / 2288-3314 Para información y suscripciones contáctenos a: info@casagaleriamedia.com

kattia.corrales@casagaleriamedia.com

Marielos rojas Ejecutiva de cuentas marielos.rojas@casagaleriamedia.com Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de PUBLICACIONES CASA GALERIA S.A. Todos los derechos reservados. EGO es una marca registrada.

14





[VIDA

URBANA

]

AGENDA

CULTURAL

octubre - novie m bre

1.

Ronald Morán: Para comprender espacios intervenidos Hasta el 21 de octubre Galería El Equilátero Elementos inmateriales refuerzan esta exposición dedicada a la comprensión de espacios irreales que simulan estructuras arquitectónicas. La premisa de la desmaterialización se presenta como una apuesta o reto complejo a la experiencia sensorial. La serie se completa con fotografías que documentan las intervenciones en proyectos anteriores, en los cuales la sensación atmosférica y espacial se perpetúa ante los sitios alternativos. Tel.: 8871-5910 | 8855-4781.

1. Anti Tropicalia Hasta el 12 de noviembre Salas 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) Reconocido internacionalmente por sus valiosos aportes a las artes visuales contemporáneas y su versatilidad al trabajar en diferentes medios, Amorales es uno de los artistas mexicanos más importantes e influyentes en la actualidad. La fascinación por la música y el interés por el dibujo serán los elementos más evidentes de Anti Tropicalia, donde se reunirán diversas obras, como dibujos, videos y una instalación inédita. Tel.:2222-3489.

Diseño Colectivo El 21 de octubre ArtFlow, Avenida Escazú Una muestra que une el objeto, la artesanía y el diseño. Novedosos productos y marcas de diseñadores y artistas costarricenses compartirán la plataforma de exhibición, donde se podrá presenciar obras en barro y diseño en madera por el reconocido diseñador Rodolfo Morales. Se unen en esta muestra destacados artistas que han pensado en la forma, la línea, el diseño, la memoria y la materia prima como punto de partida para sus creaciones. Tel.: 2519-9051.

18

2.

oct & nov

2. Conversación en el espejo

La fierecilla domada

Del 13 de octubre al 10 de noviembre Museos del Banco Central Ana Griselda Hine es una artista costarricense que se ha destacado en el campo de la acuarela, la ilustración y el grabado en metal. En su obra Conversación en el espejo cristaliza su interés en el universo de lo íntimo y evidencia su tendencia por el claroscuro, en el empleo de diversas texturas y el manejo ambiguo de las perspectivas. Tels.: 2243-4208 | 22434224.

El 31 de octubre y 1º de noviembre Teatro Espressivo Desde Inglaterra llega la compañía TNT Theatre Britain con esta hilarante comedia de Shakespeare hablada en inglés. La historia cuenta las andanzas de un hombre y una mujer: Petruchio, el soldado inflexible, pobretón y gritón, y Kate, la aún más gritona y fiera hija de un padre rico. La pareja se compromete en medio de una feroz lucha por el poder. Tel.: 2267-1818.

ArtBar El 30 de octubre ArtFlow, Avenida Escazú Esta iniciativa sucede los últimos viernes de cada mes, cuando las personas se reúnen a degustar vino, aprender y pintar en un ambiente casual y divertido. Durante tres horas se podrá disfrutar tres tipos de vino y llevarse a casa un cuadro de su autoría, inspirado en algún artista reconocido de la historia del arte. Tel.: 2519-9051.



[VIDA

URBANA

] nov

3. Raíces de Limón El 9 de noviembre Salón de la antigua biblioteca del Museo Nacional Apertura de la exhibición fotográfica acerca de la cultura, gastronomía, tradiciones, arqueología y aristas que identifican esta provincia costarricense, tan rica en cultura y tradiciones. Tel.: 2257-1433

Gigantes del pasado El 19 de noviembre Sala de temporales sur del Museo Nacional Inauguración de la exhibición de fósiles que muestran la megafauna que existió en Costa Rica miles de años atrás. Tel.: 2257-1433.

3.

Noche en Blanco El 20 de noviembre Casco Central de San José En la cuarta edición de esta actividad en San José, se busca acercar al público a la oferta citadina cultural y de actividades al aire libre. Se tropicalizó Nuit Blanche de París y se unió con el ya exitoso modelo del Art City Tour. La actividad abarcará parques, calles y locales emblemáticos con aproximadamente 150 actividades, entre ellas exposiciones de artes visuales, intervenciones urbanas, instalaciones, diseño, cine y música al aire libre. www.gamcultural.com

4. Navidad espectacular

4.

El 22 de noviembre Teatro Espressivo El violín, la percusión y la guitarra de Éditus, ganadores del premio Grammy, junto a la potente voz de Tamela Hedström, interpretan las canciones más queridas, populares e imprescindibles de la Navidad. Tel.: 2267-1818.

5. Desigualdad y poder en el arte costarricense El 26 de noviembre Museos del Banco Central

5.

20

En el marco de la exhibición Casi Invisibles: Innovaciónruptura-transgresión, se llevará a cabo este conversatorio en el que artistas e historiadores reflexionarán acerca de la representación de la desigualdad y el poder en la historia del arte costarricense, impartido por Lola Malavasi y Edgar León, especialistas en artes visuales. Tel.: 2243-4208 | 2243-4224



[¿QUIÉN

ES?

]

A la cabeza de una fuerte empresa familiar, David Kohler asume la presión que esto genera como un aliciente en su trabajo.

David Kohler U n l egado a prueba de l tie m po Por Inti Picado | Fotografía Rodrigo Montoya

E

n un inusual soleado día de diciembre de 1873, John Michael Kohler, un inmigrante australiano, se asentó en Sheboygan, Wisconsin y abrió un establecimiento dedicado a la fabricación de herramientas para la agricultura. Diez años después, la empresa vendió su primer producto de plomería: una tina de acero inoxidable; el inicio de un negocio que la llevaría a ser vanguardia en tres siglos. Hoy, la compañía es dirigida por David Kohler, cuarto miembro de la familia que lo hace. Su historia es una de trabajo y éxito. Si bien sabía que algún día sería parte de la empresa 22

familiar, David siempre fue de retos y no se deja presionar por el legado familiar que tiene en sus manos. “Hay una presión para mantener y aumentar el legado del apellido Kohler, pero eso es más bien un aliciente”. David divide su tiempo entre sus dos pasiones: su familia y el trabajo. “Ellas ocupan la mayor parte de mi tiempo, pero también amo estar al aire libre. Por eso me encantan los países como Costa Rica, en donde he estado ya cuatro veces. Acá me siento como en casa; amo esa sensación de convivir con la naturaleza, de ser libre”, concluye mientras esboza la sonrisa de un hombre satisfecho con el reto que tiene al frente.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: David Kohler Puesto actual: Presidente y CEO de Kohler Co. Estado civil: Casado con Nina Hijos: 4 Residencia: Kohler, Wisconsin Espacios favoritos de la casa: la cocina y el baño; uno por ser centro de reunión de la familia, el otro por ser un santuario privado para el descanso. Aficiones: todo lo que sea al aire libre; senderismo, la pesca y la caza, rafting (lo ha practicado en sus visitas a Costa Rica).



[¿QUIÉN

ES?

]

Dordor busca cambiar la visión tradicional de que el champán es solo para celebraciones y lleva sus conocimientos y pasión por esta bebida por todo el Continente.

Edouard Dordor Motivos para ce l ebrar Por Inti Picado | Fotografía Kurt Aumair.

E

n su primera visita a Costa Rica, Edouard Dordor apenas pudo sacar un poco de tiempo de su agenda para visitar el Volcán Poás. Eso bastó para que este amante del turismo nos contara que tiene pendiente un regreso para vacacionar y visitar este país que lo ha enamorado. Dordor es embajador de la marca estrella de Moët & Chandon: Dom Pérignon, el reconocido champán sinónimo de excelencia en todo el mundo. Para él, dicha bebida tiene que separarse de la tradicional visión de que es solo para celebraciones, sino que debe 24

consumirse con mucha más regularidad, como en su país natal. El hecho de que se beba en las cortes reales desde sus orígenes o aparezca en elegantes escenas de películas no quiere decir que no pueda beberse en otras ocasiones, nos dice. “En Francia la media de consumo son tres botellas por persona por año. Si llegan amigos a casa, se saca una botella de champán; si vas a un restaurante a cenar, se pide también”, explica. “Su ventaja es que puede combinar más ampliamente que otras bebidas, porque es un vino más complejo, tiene una diversidad de aromas mucho más grande y es muy versátil y más intenso”, comenta.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Edouard Dordor Cargo: Embajador del champán Don Pérignon Edad: 38 años Nacionalidad: Francés Familia: Padre de niñas gemelas de cinco años Aficiones: Viajar, cocinar, recibir amigos, organizar fiestas. Interesante: “En Francia, cuando se bautiza a un niño, se le da a beber una cucharadita de champán”.



[¿QUIÉN

ES?

]

“Cuando se siente pasión por lo que uno realiza en la vida, el mayor reto radica en exigirse” .

Natassia Capra S in m iedo a expresarse Por María del Mar Cerdas | Fotografía Rodrigo Montoya

N

atassia Capra tiene claro lo que quiere. Ella invita a otras mujeres a que se atrevan a lucir diferentes y seguras con su manera de ser, ya que considera que ahí radica la belleza y que se puede reflejar la personalidad con el estilo propio; basta con atreverse y no tener miedo a expresarse. A los 18 años se inició en el mundo del modelaje, cuando aceptó ser parte de la agencia IMM. Ahí tuvo muy buenas oportunidades, pero actualmente lo ha dejado un poco de lado para enfocarse en lo

26

que más la apasiona: la moda. Sin embargo, en enero de este año recibió una invitación que describe como “especial y sorpresiva” y que une ambos mundos a la perfección. Se convirtió en embajadora de Adolfo Domínguez para Costa Rica. No obstante, su día a día la lleva a realizar asesorías de visual merchandising, product display y eventos especiales. “Desde muy temprana edad me ha apasionado la moda en todas sus dimensiones, por lo que me mantengo muy atenta a las últimas tendencias. Me encanta hacer styling y lo disfruto muchísimo”, afirma.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Natassia Capra Chamorro. Edad: 26 años. Estudios: Diseño Publicitario. Tiempo libre: Pasear, conocer lugares nuevos, la aventura y viajar. Un recuerdo que atesore: “El día en que nos dieron la noticia de que mi mamá era sobreviviente de cáncer de mama”. Hogar y familia: “El núcleo de mi vida, hecho de amor, respeto y comunicación. Siempre están ahí dándome apoyo, afecto y amor incondicional. Mi familia lo es todo”. Un deseo por cumplir: “Tener mi propio blog de moda (estoy a punto de abrirlo con una amiga) e irme el próximo año a sacar una maestría en mercadeo visual”.



[¿QUIÉN

ES?

]

Con la innovación siempre en mente, Federico Mora se aventuró en el mundo de la gastronomía.

Federico Mora I nnovación m á s a l l á de l m en ú Por Wendy Madriz | Fotografía Kurt Aumair

S

i hay algo que caracteriza a Federico Mora, es su constante búsqueda por la innovación, aspecto que ha sido clave para el éxito de este empresario. Es por eso que cuando decidió entrar al mundo gastronómico, en el 2014, tenía muy claro que el elemento diferenciador sería ofrecer a los clientes un restaurante que reflejara un estilo de vida. El siguiente paso sería la elaboración del menú. Para eso tuvo la ayuda del reconocido chef José López, quien creó platillos frescos acordes con la propuesta. Sus experiencias en el extranjero le llevaron a recorrer muchos lugares que ofrecían la propuesta que tiene su Restaurante Santos 28

en el país. “Logramos unir en un solo lugar un restaurante que ofrece un menú muy agradable y fresco, combinado con una versión de club de baile para los amantes de este tipo de ambiente”, asegura. Ante la pregunta de cómo surgió el nombre Santos, el empresario aclara que aunque no tiene que ver necesariamente con su forma de ser, sí lo es con sus gustos. Junto a su esposa, Gigi de Kort, pensó en las cosas que le gusta y dio así con Santos de Cartier, marca que utiliza mucho. “Santos era un nombre corto, de fácil recordación. Era perfecto”, dijo. Mora no descarta en el futuro expandirse tanto a nivel local como al extranjero.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Federico Mora Guardia Puesto actual: Dueño Restaurante Santos Estado civil: Casado con Gigi de Kort Hija: Tiziana Mora Pasatiempos: Golf y compartir con su familia



[¿QUIÉN

ES?

]

Una agenda apretada no le impide a Roberto González disfrutar del kitesurf y pasar tiempo con su familia.

Roberto González TARJETA EN MANO Por Wendy Madriz | Fotografía Kurt Aumair.

R

oberto González, originario de México, considera Costa Rica como una economía sólida y con gran potencial de crecimiento. No obstante, afirma que la sanidad de una economía va de la mano de una buena educación financiera que resalte el buen uso de las tarjetas. Con 18 años en VISA, el hoy Gerente General de VISA para Costa Rica comenta que la preferencia por el uso de tarjeta como sistema de pago parece no detenerse en la región centroamericana. “Esta tendencia de crecimiento es una constante en la región y nos hemos dado a la tarea de ofrecer 30

beneficios que reduzcan las preocupaciones de los tarjetahabientes”, afirma. Está consciente de que actualmente los sistemas de pago están en constante evolución. “La industria de la tecnología está cambiando y tenemos que estar atentos a lo que viene para el futuro”. Cuando su rol de gerente y de búsqueda de nuevo negocios en la región se lo permite, González también busca el espacio para practicar el kitesurf y pasar tiempo con su esposa y sus tres hijos. Actualmente viaja una semana al mes a Costa Rica desde Miami y espera pronto incluir un espacio de vacaciones y conocer más la naturaleza del país.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Roberto González Edad: 47 años Puesto actual: Gerente General de VISA para Costa Rica Nacionalidad: Mexicano Residencia: Radica en Miami desde hace 20 años



[AMBIENTES]

B arrio E sca l ante

LULú & SATURNINO

M A G I A en e l co m er Solo alguien con un bisabuelo que nos recuerda a Harry Potter, una familia dueña de un hotel y con un amor intenso por la comida, puede haber pensado en un lugar como Lulú y Saturnino. Justamente de esa combinación surgió la idea de un sitio en donde probar y compartir sabores nuevos. Por María del Mar Cerdas | Fotografía Rodrigo Montoya.

B

autizado “bistro-pub” por sus creadores, Lulú y Saturnino se aleja del concepto tradicional de restaurante y busca ir más allá: compartir la experiencia de comer algo diferente, socializar y disfrutar. El nombre nació del deseo de compartir una magia siempre viva en la familia y convertirla en momentos únicos para quienes atraviesan la puerta. Lulú y Saturnino eran nicaragüenses, de partidos políticos opuestos y querían casarse. La condición era marcharse del país. En París comenzaron su vida de pareja y años más tarde llegaron a Costa Rica empujados por una revolución en su país natal. Saturnino era masón y su vida estaba empapada de historias mágicas que hoy resuenan entre las paredes del restaurante

32

de sus bisnietos. Tazas y platos en el techo, puertas en las paredes y otros detalles curiosos llenan de misticismo el lugar. Lulú, en cambio, está presente en un aire dulce y de calor de hogar que hace sentir que se está en la casa de aquella pareja del siglo pasado. Y aunque los platillos tienen mucho de todo eso, lo atrevido del menú y lo innovador de las combinaciones los lleva en una interesante dirección. Siempre hay un plato del día y todos los nombres en el menú tienen que ver con historias de Saturnino. Basta con escuchar sobre el Místico Salmón o el Ingeniero Lomito (Saturnino era ingeniero en minas). Hay cervezas artesanales, blends para cervezas de la casa y coctelería igual de innovadora que la comida; si no, que lo digan una margarita de coco y lavanda, y las creaciones diarias del bartender.

+ INFO

Dirección: Barrio Escalante, 100 m este y 175 m sur de Fresh Market. Horario: Lunes a jueves, de 4 p.m. a 12 mn., viernes, de 4 p.m. a 1 a.m., sábado, de 12 md. a 12 mn. Domingo cerrado. Tel.: 2280-0974. FB: /lulusaturninobistropub



[AMBIENTES]

Av enida Escazú

LA PALETERÍA E L P O D E R de u na paleta Pocas cosas refrescan y emocionan tanto, despertando recuerdos de infancia, como un helado en paleta. La Paletería ofrece variados sabores en esta presentación que nació del olvido de un niño en 1905 en California y tuvo éxito mundial. Por María del Mar Cerdas | Fotografía Rodrigo Montoya.

F

rank W. Epperson patentó en 1924 lo que describió como “una preparación congelada con mango de agarrar o paleta de hielo”. Lo que había descubierto por accidente años atrás con tan solo 11 años se esparció por el mundo y hoy las hay en miles de sabores, colores y hasta formas. La Paletería las ofrece en una mezcla entre la tradición italiana del gelato y los mejores ingredientes locales. “Nuestra paletería surge por dos razones: la primera es, por supuesto, el país en el que vivimos. Es el lugar perfecto para comer paleta no solo por su clima, su ambiente tropical y la felicidad de su gente, sino también por la facilidad de conseguir los mejores y más frescos productos. La segunda 34

razón es aquella nostalgia de querer volver a ese momento cuando pasaba el carrito de las paletas y todos los niños salíamos corriendo a escoger nuestro sabor favorito”, dice Natalie Mekler. Y es que si de escoger se trata, aquí esta no es tarea fácil. Más de treinta sabores tientan el paladar. Se hace difícil elegir entre coco, cas, avellanas, Oreo, dulce de leche, yogurt con frutos del bosque, blueberry, limónhierbabuena o sabores nuevos que aparecen cada mes. También se pueden agregar toppings como coberturas de chocolate de leche, chocolate blanco, chocolate oscuro y stracciatela a los que se les puede añadir maní, nueces, almendras, chispitas de chocolate o de colores, o coco rallado.

+ INFO

Dirección: Avenida Escazú (terraza del Restaurante Saga) y próximamente en el City Mall Horario: Lunes a sábado, de 11 a.m. a 8 p.m., domingo, de 11 a.m. a 7 p.m. Tel.: 2288-0331 www.lapaleteriacr.com | FB: lapaleteria/Facebook



[GUÍA

DE PLACERES

]

5 f or m as de en f riarse

Un nuevo ca f é f río No debe confundirse con el café helado, servido sobre hielo y a menudo acompañado con leche y hasta siropes saborizados. Este tipo de bebida es más que eso. Por María del Mar Cerdas.

A

lrededor del mundo, el café cold-brew llega a las cafeterías y hasta se vende empacado en los supermercados; pero ¿de qué trata verdaderamente esta bebida? Lograr un producto perfecto primero requiere remojar los granos de café en agua a temperatura ambiente durante muchas horas. José Solís, barista de la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica, explica que este método consiste en una torre que tiene en su parte superior un recipiente con agua fría o hielo y en la parte de abajo un regulador que permite que el agua salga por goteo y empape la molienda de café que se encuentra en otro recipiente en la parte media de la torre. Después de que el agua empapa el café, se filtra y pasa a otro recipiente en la base. 36

El resultado final es una esencia concentrada de café que luego se diluye en agua, usualmente en una proporción de 50/50 y se sirve fría. Su sabor es balanceado y tiene tonos a chocolate y una acidez más baja. En cambio, los cafés fríos tradicionales se preparan con agua caliente y luego el espresso se mezcla con hielo o se sirve sobre este. Más allá de métodos de preparación de café, estos son recetas. Solís afirma que el cold-brew no es nuevo en el país y ya algunas cafeterías lo usan en su barra de métodos. Lo que es más, considera que el gusto por esta preparación permanecerá, ya que hay muchos amantes del café que están experimentando y adquiriendo estos sistemas con los que se logra explotar y obtener más y mejores sabores de la bebida

• Estilo Nueva Orleans: Se

remoja el café recién tostado con achicoria durante una noche y luego se filtra. El resultado es un concentrado con sabor intenso. • Estilo vietnamita: Fuerte, frío y extradulce, empieza con una cucharada de leche condensada en el fondo del vaso sobre la cual se sirve el café. Se debe mezclar muy bien antes de tomar. • Algo de nitrógeno: Conocido como “Nitro”, el cold-brew infusionado con nitrógeno tiene un toque de efervescencia. Se le aplica nitrógeno a alta presión y luego se enfría en un barrilete y se sirve como una cerveza (menos el alcohol). Se cree que la adición del nitrógeno produce un sabor más dulce y menos ácido. • Cerveza con gusto a café: Aunque combinar café con cerveza no es un concepto totalmente nuevo, su presencia se está haciendo más popular. • Café en soda: El espresso con un shot de agua con gas se sirve desde hace tiempo en distintas partes del mundo. Ahora, sin embargo, se combinan y traen nuevas propuestas.



Vivir sin lĂ­mites... Lomas del Valle Santa Ana

Casas independientes de 2 niveles, ĂĄreas 311 a 615 m2

2203-7240 / 8861-9851


2203-7240 / 8861-9851


[ F l as h ]

EGO AUTO SHOW l a noc h e de l os autos Fotografía DOUGLAS CASTILLO.

1.

El Ego Auto Show 2015 llegó una vez más para presentar las ediciones especiales de las marcas más destacadas del país y el mundo. A la exclusiva cita en el Hotel Real InterContinental llegaron invitados VIP de la revista EGO, empresas patrocinadoras y agencias participantes.

2.

3. 40

4.


5.

6.

ESCAZú

7.

1. Pablo Duncan, Federico Mora, Elisa Rojas, Oscar Alfaro y Gigi de Kort. 2. Elenita Ramírez, Romina Visoni, Jorge Macaya, Francela Castro y Rogelio Castro. 3. Luis Javier Uribe, Franz Amrhein, Guillermo Mora, Adriana Monge de Castro y Francisco Castro. 4. Pamela Corrales y Oscar Alfaro. 5. Adan de Rubin, Rina Weisleder, Yael Fachler, Sammy Weisleder y Pamela Corrales. 6. Mike Lukowiecky y Janine Schneider. 7. Paul Umaña, Xarie Hernández y Ricardo Mora.

41


[ F l as h ]

1.

2.

42

ESCAZú


2.

1. Maria Inés Castro y Ybrahim Martínez. 2. Rubén Pacheco y Gloriana de Pacheco.

43


[ F l as h ]

1.

2. 44


ESCAZú

3.

4.

1. Milena Torrivilla y Jose Gregorio Castillejos. 2. Randall González y Gabriela Campos. 3. Peter Stevenson, Helena Chavarría, Ricardo Menéndez y Martha Menéndez. 4. Federico Mora y Gigi de Kort.

45


[MOTORES]

Lexus NX

U rbano y din á m ico Disponible en versión híbrido y turbogasolina, su aspecto es muy agresivo y conducirlo es igual de espectacular. Este modelo de Lexus tiene un interior muy lujoso y funcional. Además, es muy espacioso y tiene una tecnología muy avanzada.

En un evento de gala, el Ego Auto Show 2015 llegó para deslumbrar y presentar los 11 modelos edición especial más impactantes del mercado.

Audi S6

G ran poder El S6 toma todo lo bueno del A6 –diseño elegante, materiales internos de calidad y tecnología innovadora- y le agrega una gran dosis de poder. El motor ofrece deactivación de cilindros para una economía de combustible mejorada.

AUTOS

protagonistas Por María del Mar Cerdas. Fotografía Douglas Castillo.

E

l lobby de los salones Real del Hotel Real InterContinental esperaba a los invitados especiales al Ego Auto Show 2015, presentado por BAC San José. Poco a poco llegaron para compartir y disfrutar interesantes alternativas mientras esperaban el momento de ingresar a la cena privada. Las puertas se abrieron y unos misteriosos cubos negros esperaban a ambos lados del salón. Entonces, como para romper de una vez por todas la tensión, un trompetista solitario de la Tico Jazz Band dejó ir un sabroso jazz, al tiempo que caía la tela negra para develar el primero de once modelos de automóviles. Así y con el sonido de distintos instrumentos, se presentaron los otros diez autos. Un concierto fue el cierre ideal y el preámbulo perfecto para la cena. No pasó mucho tras el último bocado del postre cuando varios curiosos se aventuraron hasta donde estaba su modelo favorito. La noche apenas comenzaba y la música del DJ acompañó el after party y los exquisitos cocteles en el EGO Auto Show 2015, con Santa Ana Country Club, Hotel Real InterContinental y Johnnie Walker como copatrocinadores. 46


Nissan Frontier

VW Beetle

Volvo

Cada línea en la carrocería del nuevo modelo Nissan Frontier deja claro que el cambio es absoluto. Rasgos aerodinámicos demuestran una actitud desafiante, cuenta con acentos cromados y una promesa de excelente conducción.

Uno de los autos más históricos de la marca... Por donde quiera que se le mire, la deportividad sale a la luz. La nueva generación del Beetle es más grande, más cómoda y más deportiva. El espacio interior ha sido mejorado notablemente.

La nueva generación del XC90 pone a Volvo nuevamente en la pelea dentro de los SUV de lujo. La marca sueca inicia una nueva era con un auto con mucha tecnología, moderno y sobre todo, muy seguro.

T rans formación tota l

E sencia deportiva

renace con e l X C 9 0

47


[MOTORES]

Mini Cooper S

D iversión á gi l y deportiva Ágil y muy deportivo como todos los Mini, además de muy divertido de manejar. Siempre se ha dicho que conducir un Mini es como estar montado en un go-kart y con el nuevo Cooper S esta sensación es aún mayor.

48

Jeep grand cherokee

Mercedes GLE Coupé

El Jeep Grand Cherokee es uno de los SUV medianos con más galardones. Ganó por quinto año consecutivo el reconocimiento como mejor vehículo en su clase en los AutoPacific’s Vehicle Satisfaction Awards (VSAs).

Un SUV de diseño agresivo y original, su estilo es deportivo y llama la atención entre los de su segmento. Las ayudas en la conducción son interesantes, como un asistente para mantenerse en el carril. Tiene un sistema para soportar la fuerza del viento lateral y cuenta con asistencia de parqueo.

S atis f acción en grande

Tradición y modernidad



[MOTORES]

Honda Pilot

BMW X6

Ford Mustang:

El Honda Pilot 2016 viene con nueva ingeniería y rediseño, tecnología más avanzada, más prestaciones y comodidades. También dispone de características de seguridad, eficiencia de combustible y una dinámica de conducción segura.

El único Sport Activity Coupé 4x4 en el mercado, tiene más potencia y torque que el motor anterior, ahorra combustible y hasta 30% menos emisiones de CO2. Incorpora el sistema BMW ConnectedDrive para conectarse al mundo virtual.

El nuevo Ford Mustang presenta su mejor aspecto en 50 años de historia de este ícono americano. Por dentro muestra un interior impecable con un alto nivel en sus detalles. La dirección eléctrica asistida provee una conducción confortable.

R enovado

50

Atractivo y e f iciente

D ise ño y potencia


“Si haces un producto superior, la gente lo comprará” - Soichiro Honda

El nuevo HONDA PILOT 2016 una vez más excedió los límites con más tecnología, línea completamente renovada, detalles únicos, confortable y más seguro que nunca. Sistema de navegación para Costa Rica*

8 PASAJEROS

Imágenes con carácter ilustrativo. * Disponible únicamente en la versión EXL 4X4 NAVI

La Uruca, Central Telefónica: 2010-4100 Curridabat, 300 mts este de Multiplaza: 2010-4104 hondafaco.com

/HondaCostaRica

@HondaCostaRica

Motor 3.5L 280 HP


[MOTORES]

NUEVO AUDI Q7

E f iciente y l igero La más reciente generación de este vehículo llega con innovadoras soluciones en distintas áreas, como construcción ligera, sistemas de propulsión y suspensión, infotainment, conectividad y asistencia al conducir.

52


Por María del Mar Cerdas

E

l equipo de ingeniería de Audi comenzó a trabajar en la segunda generación del Q7 hace ya bastante, en el 2009. Lo que este modelo tiene de chic, lo tiene de espacioso. La posibilidad de tres filas de asientos no le resta y más bien logra una interesante mezcla entre estilo y utilidad. Más allá de ser solo un carro cómodo, es poseedor de un carácter de manejo claramente deportivo. La tracción quattro, una rápida caja de cambios tiptronic y un peso total bajo –hasta 325 kilogramos menos que su antecesor– hacen que la conducción en cualquier terreno resulte más que placentera. El nuevo modelo del Audi Q7 cuenta con dos motores modificados V6 de 3,0 litros. El 3.0 TDI con 249 CV (183 kW) y el 3.0 TFSI con 333 CV (245 kW) aceleran de 0 a 100 km/h en 7,1 y 6,3 segundos, respectivamente. También hay un consumo de combustible 23% menor al modelo anterior. Existen distintas variantes de asientos, entre los que destaca uno de contorno configurable, con aire acondicionado y función de masaje. También se puede tener una tercera fila de asientos con sistema de abatimiento eléctrico. Llama la atención el Audi Virtual Cockpit y el sistema MMI de información al conductor, con una pantalla TFT de 12,3 pulgadas que se maneja desde el volante multifunción. La información principal también se puede ver en el head-up display del parabrisas. El sistema MMI Touch –de desarrollo reciente– permite escribir, acercarse o desplazarse por una lista mediante la superficie de cristal de este sistema táctil. El MMI Navigation Plus es el sistema de infotainment más avanzado en este modelo. El nuevo Audi Q7 cuenta con interesantes sistemas de asistencia al manejar, algunos completamente nuevos como el Rear Cross Traffic Assist, el Exit Warning y el Park Assist. Y es que en cuanto a entretenimiento, el nuevo Q7 tiene mucho que ofrecer. Se puede elegir entre dos equipos de sonido, BOSE o Bang & Olufsen, con el nuevo sonido 3D, que aprovecha la dimensión espacial vertical. Cada uno de los respaldos delanteros está diseñado para alojar en su parte posterior una Audi tablet, otro dispositivo pionero de la marca, que funciona como un versátil sistema de entretenimiento para los pasajeros que viajan atrás.

53


[MOTORES]

Fic h a técnica 3.0 TDI quattro tiptronic Motor: Diésel V5 turbo-alimentado. Cilindrada cc: 2.967. Tipo de tracción: integral permanente quattro con reparto de par asimétricodinámico y diferencial central autoblocante. Tipo de cambio: automático de 8 velocidades con función tiptronic. Tipo de sistema de frenos: sistema de frenos de doble circuito, antibloqueo ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado EBV, bloque electrónico del diferencial EDS, control de tracción ASR, programa electrónico de estabilidad ESC. 3.0 TSFI quattro tiptronic Tipo de motor: motor de gasolina de 6 cilindros en V (a 90 grados) con bloque motor de aluminio, inyección directa de gasolina de demanda controlada, dos árboles de levas en cabeza (DOHC), compresor mecánico con dos intercoolers (se puede desactivar), dos válvulas para el movimiento de sobrealimentación. Cilindrada cc: 2.995. Tipo de tracción: integral permanente quattro con reparto de par asimétricodinámico y diferencial central autoblocante. Tipo de cambio: automático de ocho velocidades con función tiptronic. Tipo de sistema de frenos: sistema de frenos de doble circuito, antibloqueo ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado EBV, bloqueo electrónico del diferencial EDS, control de tracción ABR, programa electrónico de estabilidad ESC. Nota: En ambos están disponibles configuraciones de cinco y siete asientos.

54

La revista EGO viajó a Panamá para probar el Audi Q7 y disfrutar todas las características que lo hacen un vehículo de altísimo nivel.


SMELL THE SEA ... FEEL THE SKY ...

PANORAMIC OCEAN VIEWS PUNTA LEONA | $1.800.000

ESCAZU 2�88�2��2

MANUEL ANTONIO 2�����2�0

JACO 2�����100

MARINA PEZ VELA 2�1����1�

2COSTA RICA

info@2costaricarealestate.com | www.2costaricarealestate.com R E A L E S T A T E


[éXITO

56

JOVEN

]


D iana T ruque y Mario A rias

EN LA LOCURA Por María del Mar Cerdas | Fotografía Kurt Aumair.

E

lla es administradora de empresas y él ingeniero agrónomo. Él es tranquilo, analítico y busca más profundidad. Ella es impulsiva y se enfoca en los resultados. A él le encanta estar metido entre la madera y en el taller de ebanistería. Lo de ella son las ventas y tratar con la gente. Lejos de estar hablando de polos opuestos, se trata de una dupla exitosa que ha logrado aprovechar las fortalezas de cada uno para avanzar y crecer. Diana Truque y Mario Arias se unieron en un proyecto que surgió desde la pasión y el deseo de hacer lo que dicta el corazón. Muy pronto, tras haberse encontrado en una Maestría en Finanzas y Economía en el INCAE, supieron que querían estar juntos. Más adelante, un año aparte –mientras él estudiaba energías renovables en Alemania– no fue motivo de ruptura. Al regresar, se comprometieron; pero al casarse ocurrió algo que marcaría un giro total en sus vidas. “Nada de lo que veíamos en muebles para la casa nos gustaba”, recuerda Diana. “Yo siempre había

tenido afinidad por el diseño y por dibujar”, agrega Mario. Entonces entró en acción la mente del ingeniero y todos los años de niño cuando su padre lo instaba a buscar soluciones y construir cosas él mismo; hasta las vacaciones trabajando en la ferretería de los primos dieron frutos. La creaciones en su mente incluían el aspecto clave de cómo se construirían y su formación de agrónomo le permitió elegir las maderas idóneas. “Al hacer los muebles, sentí un chispazo”, recuerda Mario. Y entonces se empezó a construir el camino hacia la realización y el éxito. Quienes visitaban su nueva casa querían saber dónde habían encontrado las piezas y al ver el interés, decidieron que iban por buen rumbo. “Llevé un curso en la Véritas para aprender a diseñar en 3D y el profesor me dijo que tenía talento”, cuenta Mario. Entonces, siguió diseñando en sus horas fuera del trabajo y decidieron participar en una feria para medir la aceptación del público. No quedó nada y los pedidos empezaron a entrar. Así nació Mad Living, sigue en pág 58.

Personalidades muy distintas, lejos de ser impedimento, se convierten en un eje vital de una pareja que se complementa al crear.

57


[éXITO

JOVEN

]

“El nombre Mad Living se debe a que la idea de la marca es agregarle locura a los espacios y ofrecer algo diferente”. 58


[ en | breve ] ¿Su recuerdo más divertido de la infancia? Mario: Los juegos de estrategia con mis primos en la casa de mi abuela. Diana: Cuando hacía ventas de garaje con mis hermanos. ¿Cuál es su forma favorita de relajarse? M: Cocinar o viendo el mar. D: Hacer yoga. ¿Qué haría si tuviera un millón de dólares? M: Lo invertiría. D: Invertiría en Mad Living y me iría mucho de viaje. ¿Cómo se ve en 10 años? M: Que el negocio haya pasado fronteras, con hijos y una casa muy bonita. D: Con Mario con hijos y Mad Living grande a nivel internacional. Tres palabras que describen mejor a Diana: M: Lealtad, sonriente e inteligente. Tres palabras que describen mejor a Mario: D: Paciente, trabajador y buena persona. Tres palabras que lo describen a usted: M: Amable, emprendedor y generador de ideas. D: Feliz, positiva y energética. ¿Comida favorita? M: Carne. D: Sushi. ¿Lugar favorito del mundo para vivir? M: Zürich. D: Nueva York. ¿A quién admira? M: Diana. D: Mi abuelito. ¿Qué le desespera? M: Que hagan las cosas para salir del paso. D: La inoperancia; cuando la gente no hace nada.

59


[éXITO

JOVEN

]

“Estamos haciendo lo que nos gusta; no necesariamente lo que estudiamos”. Una dosis necesaria de locura El solo hecho de trabajar juntos, para muchas parejas, es motivo de locura. Sin embargo, Diana y Mario venían preparados. Las bases de la maestría que cursaron los alistó para el estrés y el ritmo exigente. Incluso un trabajo en México durante las vacaciones en esa época allanó el camino. Sus días arrancan con el desayuno juntos y de ahí se bifurcan, por rumbos tan diferentes como sus personalidades. Mario se enrumba al taller, el mismo donde empezaron hace algunos años. Aquellas cuadras de caballo que vieron nacer las primeras creaciones son hoy solo el cuarto de laca. Crecieron y el resto lo hicieron prácticamente nuevo, siempre en la finca de la familia donde dieron sus primeros pasos. “Ahí pasa la magia; ahí sucede todo. Me encanta estar metido entre la madera. Me subo en la torre de madera a buscar la pieza perfecta. Eso me inspira y me llena”, dice Mario. “Ver a un ebanista tornear es chivísima. Aprendo mucho de ellos. Me han enseñado más que nadie y pienso en eso al diseñar”. A Diana la mañana fuera de casa la encuentra rodeada de telas o accesorios que disfruta escogiendo. La mayoría del tiempo lo pasa en labores administrativas, contables y de logística. La parte social y

60

de interacción con los clientes es lo de ella. “Lo que más disfruto es ir a las ferias y ser como un design hunter, conocer diseñadores y tiendas”, confiesa. Al llegar a casa los recibe Lulú, su bulldog francés de dos años. “Es como una hija”, dicen ambos sonriendo. Pero el día no acaba al pasar por la puerta. Mario diseña a menudo hasta tarde y Diana le da seguimiento a detalles variados.

Abriendo paso Dos o tres veces al año viajan en busca de inspiración. Nueva York los recibe al menos una vez. “Hay mucho diseño en todo lado y quisiéramos hacer un pop-up store ahí”, cuenta Diana. La visión de ambos los hace verse en unos años exponiendo en ferias internacionales y con tiendas fuera de Costa Rica. La exigencia de la producción constante puede ser cansada y Mario explica que buscar esa inspiración en algo tan acelerado no es fácil. “Estoy trabajando en desarrollar una parte de mí para tener paz y tranquilidad”. Diana, a su vez, le apuesta a la intuición y asegura que no se debe desestimar. “En diseño permite leer al cliente y darle lo que realmente necesita”.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Diana Truque Edad: 31 años Profesión: Administración de Empresas Puesto actual: Propietaria Mad Living Pasatiempos: Yoga, CrossFit Nombre: Mario Arias Edad: 34 años Profesión: Ingeniería Agrónoma Puesto actual: Propietario Mad Living Pasatiempos: Jugar tenis, yoga, CrossFit



[ va l ores ]

62


vic k y ross

UNA JUGADA POR LA VIDA Por PATRICIA UGALDE | Fotografía Kurt Aumair.

V

icky estaba terminando la carrera de Ciencias Políticas cuando la llamaron a formar parte del equipo de noticias de canal 2 de cara a unas elecciones. Accedió sin pensarlo mucho. Su papá, Álvaro Allen, había sido gerente del canal y su mamá había tenido uno de los primeros talk shows de la televisión costarricense, Vicky y Pochola en canal 7. Así que le era familiar en todo sentido. Aunque su trabajo iba a ser más de analista, terminó estando frente a cámaras y editando clips de noticias. “Un día se enfermaron dos o tres periodistas al mismo tiempo y no había quién cubriera una conferencia de prensa urgente de los sobreirradiados y me dijeron que fuera yo. Me fue de lo más bien y me fascinó. Claro, como era la más nueva y la más carajilla, me tocó usar el equipo más viejo: una máquina grabadora de tres cuartos, la cámara con la grabadora separada y los casetes gigantescos”. Esa experiencia como periodista la llevaría a dar su primer giro de vida: se enroló en la Florida International University para cursar la carrera de comunicación con énfasis en producción para televisión. Casi a punto de terminar, concursó para un puesto en Univisión al que se postularon 1.500 personas y tras estar entre las finalistas, una habilidad aprendida en el noticiero del 2 le permitió ganarse el puesto: Vicky pasó la prueba misteriosa de saber usar una máquina de edición de cinta en la era digital. En Univisión trabajó un año, hasta que recibió la llamada que la traería a Costa Rica: su tía, la Dra. Anna Ross estaba gravemente enferma de cáncer. “Era supercercana a mi tía y esto me cambió el eje de rotación de mi mundo. Me vine para acá bastante rápido a acompañarla en esa etapa final y estuvimos en el proceso de creación de la fundación. Tras su muerte, yo era voluntaria, hacía la parte de comunicaciones, no estaba tanto en la parte directiva. Estuve aquí poquito tiempo y me fui a hacer la maestría también en comunicación, con énfasis en gestión de empresas y televisión en España. Cuando volví, la fundación estaba en un proceso en que necesitaba volver a crecer y decidí asumirla”.

Un partido de fútbol puede definirse en el último minuto, con una jugada caída del cielo. Vicky Ross, politóloga, comunicadora y apasionada futbolera sacó adelante a la Fundación Dra. Anna Gabriela Ross tras morir su tía y decidir que este era un fichaje al que no le podía decir que no.

63


[ va l ores ]

La fundación trabaja en cuatro ejes en relación con el cáncer: prevención, promoción de la detección temprana, apoyo integral a las personas con cáncer y sus seres queridos, y la incidencia en políticas públicas y privadas.

Romper tabúes Vicky recuerda que cuando quedó frente a la fundación el tema del cáncer era un tabú. “Cuando comenzamos a trabajar hace 12 años, la gente nos decía: ‘Ay, no. No quiero saber del cáncer, no queremos hablar de cosas feas’. Vimos mitos y tabúes relacionados con la enfermedad que limitaban la comunicación intrafamiliar, la gente no hablaba de eso, la gente con cáncer se escondía. Pude ponerle una luz positiva al tema para que la gente se sintiera empoderada y supiera que se puede sobrevivir”. Desde entonces su trabajo ha sido con la visión empresarial de sus padres, pero con toda la vocación de servicio público de su tía. “Ella no pudo ver la fundación ya hecha, pero su preocupación era que la gente estuviera mejor; lo tenía en su corazón. También es servicio a los demás en una perspectiva más amplia. Es un valor que en la familia nuestra ha estado siempre”. Para Vicky, precisamente los valores se construyen dentro de la familia, con un refuerzo social. Más información en www.ross.or.cr y en FB facebook. com/FundacionRoss

64

[ en | breve ] Nombre: Vicky Ross Edad: 38 Puesto actual: Directora de la Fundación Dra. Anna Gabriela Ross Mascotas: Dos perros, Emilio y Minie ¿Un temor? No encontrar el camino más adecuado para mí. ¿Lo que no tolera? La arrogancia ¿Ejercicio o lectura? Las dos, pero me cuesta más el ejercicio. Pero hace fútbol, ¿verdad? Sí, ahora estoy corriendo dos o tres veces por semana. Fútbol está en pausa por un menisco.

¿Qué posición juega? Delantera izquierda. ¿Y qué es lo que le gusta de practicar fútbol? Es fuerte, tener compañerismo, no ser egoísta, el tener autocontrol. ¿Qué libros está leyendo? Tengo uno lindísimo que se llama The Civic Culture Revisited, sobre la democracia y la apatía de la sociedad civil. ¿Un momento perfecto? La playa. ¿Una persona valiosa es? Una persona que se conozca y que sea empática con los demás.



[ZOOM]

Diseño con ca l idad

El sello de Hunter Douglas ® se encuentra en el punto donde se unen la integridad, la buena luminosidad y el diseño.

66

M

illones de hogares, industrias y edificios comerciales alrededor del mundo llevan la calidad de la marca pionera en cortinas y persianas. Desde sus inicios en 1946, Hunter Douglas® ha sido líder en el sector por sus productos innovadores de la más alta calidad, siempre diseñados según las necesidades y gustos de los clientes. Sus más recientes colecciones apuestan por productos innovadores para proyectos creativos, residencias inteligentes y desarrollos industriales de carácter vanguardista, todos fabricados para solucionar la privacidad de los espacios, ofrecer un control sobre la iluminación y un diseño óptimo y adaptado para cada ambiente. Los sistemas tecnológicos para recubrimiento de ventanas interiores y exteriores, cielos acústicos, quiebravistas, revestimientos, controles solares, fachadas y paneles translúcidos, son parte de la gran diversidad de soluciones que el mundo arquitectónico trabaja de la mano con Hunter Douglas ®. Al contratar los servicios de Hunter Douglas ®, el cliente no sólo recibe calidad en el montaje y diseño del producto que desea; la cercana relación cliente-compañía va más allá. Desde la especificación hasta la instalación, Hunter Douglas® trabaja con arquitectos, diseñadores y constructores especializados que abordan los factores relacionados con la iluminación, calor, acústica y estética, logrando que este proceso sea un aprendizaje satisfactorio para el consumidor.


La sede principal del Grupo Hunter Douglas® se encuentra en Rotterdam, Holanda. Alrededor de 21.000 colaboradores en todo el mundo laboran con la compañía.

La nueva generación de productos Hunter Douglas ® es líder en recubrimiento de ventanas, otorgándole privacidad y una efectiva protección UV.

+ INFO

Imagen Decorativa CR Tel: + 506 22892443 Dirección: A. Principal San Rafael de Escazú, CC Fuentes del Obelisco, Local No. 12, Escazú, Costa Rica www.hunterdouglas.co.cr 67


[ E S T I L O]

Cemaco.

Aretes y brazalete. Tous.

68


Hogar À la carte Fotografía RODRIGO MONTOYA | Styling BELÉN GONZÁLEZ | Producción TATIANA GÓMEZ.

El estilo que le imprimimos a nuestra casa es un reflejo de nuestra esencia, de ahí que EGO haya buscado acabados de calidad y los haya emparejado con joyas y accesorios de diseño que le invitan a usar la creatividad en su hogar y en su look.

Acabados Materia Prima Piso Inalco.

69


[ E S T I L O]

Lunch ejecutivo

Reloj Jaeger-LeCoultre. Tiempo Global.

Mad Living.

2

Zara Home.

4

3

5

Zara Home.

Quiebra nueces y exprimidor. Alessi.

1

Cemaco.

70

Parlante de madera y Ninja. Mad Living.

Acabados Materia Prima 1. Cuarzo blanco y negro Silestone. 2. Blanco Polar Dica. 3. Niza Roble Gris Dica. 4. Silestone. 5. Inalco.



[ E S T I L O]

CENA PARA DOS

Cemaco.

2 4

3

10

1

5 6

8

9

Cuchara para postre. Zara Home.

72

Acabados Materia Prima 1. Deco Painel Ramel blanco Inalco. 2. Suite Bevel Roca. 3. Age Gris Abujardado Inalco. 4. Roble Tempo Dica. 5. Roble Tempo Dica. 6. Concrete White Inalco. 7. Caesar Stone. 8. Silestone. 9. Olmo Ceniza Dica. 10. Cuarzo Naranja Silestone.

7

Collar. Agot.



[ E S T I L O]

Banquete de gala

Taza para espresso. Cemaco.

Anillos. Blakarat. Cubiertos. Zara Home.

1

Acabados Dekora 1. Cuarzita. 2. Pizarra oxidada. 3. Granito negro San Gabriel. 4. Cuarzo Starry Night. 5. Cuarzo Fresh Concrete. 6. Vitrocerรกmica Hisbalt Hexagonal.

3 2

4

6

5

Taza. Cemaco.

Reloj Gucci. Daoro. Zara Home.

74

Servilleteros. Zara Home.



[ E S T I L O]

Brunch TROPICAL

Cemaco.

6 Cemaco.

Cemaco.

1

2 7

3

4

5

Exprimidor. Cemaco.

Brazalete y anillo. Tous.

76

Taza para espresso. Cemaco.

Collar. Blakarat.

Acabados Dekora 1. Cuarzita. 2. Porcelanato Kemberg White. 3. Cuarzo Fresh Concrete. 4. Onix Rainbow. 5. Cuarzo Blanco Silestone. 6. Vitrocerรกmica Hisbalt Hexagonal. 7. Vitrocerรกmica Hisbalt Hexagonal.



[ E S T I L O]

Desayuno en la monta単a

Pimenteros Cemaco.

1

2

4 Brazalete. Franco Pianegonda

3

Zara Home.

Cemaco.

Zara Home.

Acabados Top Exteriors 1. Piso Trex Clam Shell. 2. Wooden Wall Panel. 3. Piso Tres Lava Rock. 4. Wooden Wall Panel.

Cemaco.

Juego de collar y pulsera UNO de 50. Evocent.

78



[ travesías ]

Houmas House Plantation and Gardens, conocida como “El Palacio de Azúcar”, muestra el esplendor sureño en 16 habitaciones decoradas con antigüedades de época y obras de arte de Luisiana.

80


Al visitar el Barrio Francés no puede faltar Jackson Square, donde está el Cabildo. Este edificio colonial español pertenece hoy día al Museo del Estado de Luisiana y busca educar al público sobre la historia de este estado.

Nueva

A 10 años del huracán Katrina, Nueva Orleans no solo vive un repunte en su turismo, sino que prácticamente se ha reinventado.

Orleans E l renacer de un c l á sico Por María del Mar Cerdas | Fotografía Douglas Castillo Revista EGO viajó a Nueva Orleans por cortesía de Copa Airlines

U Royal Street en el Barrio Francés, es una de las calles más antiguas de Nueva Orleans. Se le conoce por sus artistas callejeros y las múltiples opciones para ir de compras.

na mezcla étnica, de clases sociales y culturas convierte Nueva Orleans en la ciudad única que es. Las principales atracciones han evolucionado y no se limitan a los puntos clásicos, como el Barrio Francés, Distrito Garden y el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial. Las paradas obligatorias actuales incluyen el barrio hipster Bywater, el nuevo Parque Crescent por el río Mississippi y el mercado histórico St. Roch, que permaneció cerrado durante una década tras haber sido destruido por Katrina y reabrió este año con una oferta chic de comida, café y bar. Bourbon Street, como siempre, sigue atestada de turistas y la música en vivo se desborda por cada puerta de Frenchmen Street en el barrio Marigny. Las casas de arte en la Avenida St. Claude también atraen importantes cantidades de visitantes. Y no puede faltar Fritzel’s European Jazz Pub, el club de jazz premier más antiguo de Nueva Orleans. 81


[ travesías ]

Crescent City Connection, puentes paralelos que cruzan el río Misisipi, vistos desde Mardi Gras World (el lugar para conocer todo sobre esta celebración única).

El baterista de los Dukes of Dixieland entretiene con su música a bordo del barco a vapor Natchez.

Algo de lo nuevo

Explosión de sabores

Las nuevas atracciones que hoy llaman la atención de los turistas incluyen Crescent Park frente al río Mississippi, una línea de tranvía hacia la zona de Bywater, una exhibición permanente sobre Katrina en el museo Presbytere y el Lower Ninth Ward Living Museum, que cuenta la historia de devastación y reconstrucción del barrio donde se encuentra. Lafitte Greenway es un parque lineal construido sobre una vieja línea de tren y ofrecerá caminos para caminar y andar en bicicleta a través de varios barrios de la ciudad. Se espera que en el 2017 la compañía Viking River Cruises abra sus primeras oficinas estadounidenses en Nueva Orleans con dos barcos para cruceros por el Mississippi.

Nueva Orleans es sinónimo de comida única: mariscos del golfo, cocina creole, beignets, po’boys (sándwich tradicional de Louisiana) y gumbo. La escena de restaurantes étnicos y contemporáneos se está haciendo notar mejor con 600 locales más que hace 10 años. Entre pequeñísimas ventanas, sitios del más alto nivel, cocina creole clásica, moderna, étnica y fusión, cerca de 1.400 restaurantes convierten la escena gastronómica en un destino sin igual. La moda de los cocteles artesanales también está revitalizando los bares de la ciudad, lugar de nacimiento del Sazerac (variación de un coctel a base de Cognac o whiskey). Restaurantes clásicos como Galatoire’s (sitio icónico para la comida francesa creole, con su famoso remoulade de camarón, papas soufflé y sopa de tortuga), Brennan’s, Antoine’s y Arnaud’s (en el Barrio Francés, es uno de los pocos que sirven clásica cocina creole) van viento en popa, pero otros manejados por nuevos chefs también dan de qué hablar.

Al menos desde 1699 se celebra el Mardi Gras [Martes de Carnaval], un verdadero acontecimiento festivo que tiene lugar la víspera del miércoles de ceniza, aunque la celebración se extiende varios días antes y después de esa fecha.

82

Oak Alley Plantation, plantación reconocida como Monumento Histórico Nacional.


La Catedral de San Luis es el fondo perfecto para estos carruajes tirados por caballos.

Proceso de creación del postre Café Brûlot en el Restaurante Arnaud’s, el más grande Nueva Orleans y con la cocina más grande de la ciudad.

Músico tocando jazz afuera del Café Du Monde, puesto de café fundado en 1862.

Una de las habitaciones en Oak Alley Plantation..

Jambalaya, tradicional platillo elaborado con arroz, jamón, pollo, mariscos o una combinación de los tres. Existe la versión creole (con tomates) y la cajún (sin ellos).

Con Copa directo a Nueva Orleans Copa Airlines ofrece el único vuelo directo entre Nueva Orleans y Panamá. Este nuevo vuelo además de mejorar las opciones de viaje de negocios y ocio entre Luisiana y Panamá, aumenta la conectividad con más de 55 destinos en toda América Latina. A partir de junio de este año, cuatro vuelos semanales parten de Nueva Orleans los lunes, martes, jueves y sábados a las 6:55 a.m. y llegan al “Hub de las Américas” en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá a las 10:19 a.m. El vuelo de regreso, parte de Panamá los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 6:33 p.m. y llega a Nueva Orleans a las 10:02 p.m. Todos los horarios son locales y el tiempo de vuelo es de aproximadamente de tres horas y media. El vuelo entre Nueva Orleans y Panamá se programó para ofrecer conexiones convenientes a numerosos destinos, entre ellos San José, Costa Rica.

83


[ travesías ] Vista de la parte trasera del Oak Alley Plantation.

Una de las guías turísricas de Oak Alley Plantation.

A mediados de 1800, el esclavo más famoso de Oak Valley Plantation, jardinero experto en injertos, creó una variedad de pecanas que podía abrirse con las manos.

Romper tabúes Pasillo (alley) que le da su nombre al Oak Alley Plantation, compuesto por dos filas de encinos plantados a inicios del siglo 18 y que se extienden por 240 metros.

Fritzel’s Jazz Club.

84

Preservation Hall: En el Barrio Francés, desde 1961 es uno de los mejores lugares para disfrutar el tradicional jazz de Nueva Orleans. French Market: En la base del Barrio Francés, el mercado público más viejo de Estados Unidos, cuenta con seis cuadras de compras, comida, ventas artesanales y feria del agricultor. Distrito de Arte: Conocido también como el Distrito Warehouse, donde se encuentran museos, galerías, restaurantes y bares que le han ganado el nombre del “SoHo del Sur”. Antoine’s: Manejado por la quinta generación del

Fritzel’s Jazz Club.

Música en vivo en Arnaud’s.

dueño original, el restaurante más viejo de la ciudad con 175 años, es el lugar de nacimiento de las Ostras Rockefeller. Peoples Health New Orleans Jazz Market: Un recinto para eventos artísticos y la casa permanente de Irvin Mayfield y su Orquesta de Jazz de Nueva Orleans. Bywater: Una de las áreas cerca del río que no se inundaron; se convirtió rápidamente en el lugar favorito para sitios nuevos post-Katrina. Sus residentes hipsters le han ganado la comparación con Williamsburg en Brooklyn.

El barco de vapor Natchez.

Mardi Gras World.



[ espacio ]

ANFITRIONA DEL DISEテ前 86


Karen Fishman prepara un salm贸n horneado en tabla de cedro con una salsa de tamarindo y culantro, ordena las hortensias, manda a fabricar individuales de espejo y escoge la vajilla con el mismo detalle que concibe un espacio, selecciona el mobiliario y crea del vac铆o, calor de hogar.

87


[ espacio ]

Por patricia ugalde | Fotografía kurt aumair | Maquillaje Luis gonzález.

L

a mente de Karen se alía con su creatividad constantemente. Ambas trabajan tan bien, tan acompasadas, que lo que sale de sus manos son dibujos, platillos o diseños tan perfectamente logrados como naturales le resultan a ella. “Siempre me encantó la parte de la creatividad, el trabajo artístico, crear libremente; nunca fui numérica ni nada”, afirma la diseñadora de interiores, quien terminó su carrera ya casada y hoy la practica siendo madre de tres niños. En su casa, uno de sus espacios preferidos es la cocina y según ella cuenta, para sus cenas y fiestas concibe el menú y cocina, prepara la mesa, decora y cuida que todo quede perfecto. “Me fascina la cocina desde niña. Yo la relaciono montones con mi trabajo de diseño interno, cómo es un espacio creativo, desde lo que se crea hasta como uno lo presenta”. Tal es el caso de la cena que estaba preparando cuando la fotografiamos para el Año Nuevo judío. “Es una fiesta llena de simbolismos, una reunión familiar muy importante. Antes de la cena hacemos varias bendiciones llenas de simbolismos, todas para pedir por un buen año”.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Karen Fishman Edad: 34 años Estado civil: casada con Sergio Rudelman Hijos: tres 88



[ espacio ]

“No hay nada más lindo que sentirse productiva, poder crear y ayudar con mi trabajo a hacer a la gente feliz”.

90


Consejos para un buen espacio en casa Conocer muy bien las necesidades de cada espacio para poder darle la funcionalidad adecuada a cada área. Aprovechar al máximo la luz y la ventilación naturales. 2. Hacer espacios acogedores, estéticos y descansados. No guiarse por los últimos trends de la moda, porque estos son pasajeros. Escoger cosas que perduren con el tiempo y que no cansen. 3. Siempre darle personalidad a cada espacio, que se sienta propio, que la familia o la persona que ahí vive se refleje en cada área. 1.

91


[ espacio ]

Divinas ideas La faceta de Karen como diseñadora está marcada por Divino, un sitio en línea que permite a las personas crear un espacio interior con su asesoría, pero según su propio presupuesto y tiempo. “La idea es que la gente pueda comprar los muebles y accesorios en el momento que quiera con una guía profesional. Es una asesoría excelente para administrar los mismos recursos que uno llega a gastar, pero hacerlo bien hecho”. Aunque en un principio lo concibió más para un público estadounidense, ya cuenta con clientes locales que hacen los pedidos por Internet. En este momento, independientemente de Divino, trabaja en nueve proyectos en Costa Rica, seis residenciales y tres oficinas. También está diseñando muebles a la medida y alfombras. “Tomo cada proyecto realmente como si fuera mi casa. Tiene que funcionar y que la gente se sienta en su hogar, no en el mío y eso creo que es parte de la clave”.

92

[ en | breve ] “La idea es que la gente pueda comprar los muebles y accesorios en el momento que quiera con una guía profesional”.

¿Un viaje para reencontrarse? París. Tres lugares favoritos de esa ciudad Yo camino ahí feliz; todas las calles me encantan. ¡Qué difícil escoger tres lugares en París!Las tiendas como La Maison & Gourmet me fascinan. Me encanta el restaurante Semilla y los jardines de Versalles para ir en bicicleta. ¿Ejercicio? Me encanta hacer meditación, porque acelerada no funciona bien mi creatividad. Entonces ocupo esa paz. Medito todos los días y hago yoga un par de veces por semana. Una pieza que usted valore sobre otras. Tengo unas copitas que recibí de mi abuelacon un gran valor sentimental.



[P O RTA DA ]

94


Marlo TREJOS A rquitecto de raíces urbanas

Marlo respira arquitectura, diseño, ciudad. Para conocerlo, debemos hablar de su obra y aquellos senderos que lo llevaron a ella. Como si viéramos en un espejo, su vivo retrato nos llegará a través de los reflejos de aquello que su mente imagina, su mano plasma en papel y su tenacidad termina edificando. Por Inti Picado O. | Fotografía Kurt Aumair.

95


[P O RTA DA ]

96


C

uando llegó, no podía creer lo que había ante sus ojos. Jamás había visto ni sentido algo igual. Era como si la piscina se hiciera una única superficie celeste con el inmenso Mediterráneo que bañaba las laderas pedregosas que, mucho más abajo, nacían con la determinación de fuerzas milenarias desde el origen de los tiempos. En el momento en que finalmente se metió con sus pequeños pies de seis años en aquellas aguas calmas, observó por mucho tiempo más, intentando desentrañar el truco que lo hacía posible. Para él, aquella experiencia fue lo suficientemente impactante como para que hoy –treinta y siete años después de que sucediera– la recordara con una emoción que aún le eriza la piel. Era entonces un niño que acompañaba a su madre en una visita a un grupo de amigos y aquel sería, en su memoria, el primer encuentro significativo con eso que llamamos arquitectura. Hoy, en esta tarde de una época lluviosa que ha sido más bien seca, estamos en su hogar, una casa contemporánea que termina por ser fiel reflejo de su esencia. De la simiente plantada aquella lejana mañana en Ibiza creció un árbol robusto abonado por un padre que le inculcó el amor por el dibujo. Actualmente, a la vuelta de poco más de tres décadas, Marlo es uno de los arquitectos jóvenes más importantes de Costa Rica. Acá, en el silencio de su casa, cada espacio, cada textura, cada obra está meticulosamente pensada para convertirse en lo que Marlo y Andrea Somma, su esposa, siempre desearon para su hogar. “La casa es nuestro santuario personal y por eso es importante que refleje quiénes somos. Nuestra casa tiene que representarnos”, nos dice en esta tarde soleada en la que visitamos su oficina y poco después su hogar.

“Desde pequeño me gustaba dibujar y mi padre –al ser ingeniero– empezó a estimular el tema de la arquitectura”.

[ ARCHIVO | PERSONAL ] Nombre: Marlo Trejos Hampf Edad: 43 años Estado civil: Casado con Andrea Somma Hijos: Padre de una niña de seis años Profesión: Arquitecto de la Universidad VERITAS y Máster en Urbanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña.

97


[P O RTA DA ]

98


“Para mí la arquitectura es más que una profesión. Es una forma de vida que hoy comparto con mi mujer y nuestra hijita”. 99


[P O RTA DA ]

100


De casas, viajes y arquitectura Al franquear la entrada de la casa, lo primero que llama la atención es el jardín vertical de la pared del fondo, suerte de telón colorido que contrasta con el gris del piso en concreto pulido y el patrón en blanco y negro al centro del aposento. Este último, compuesto con mosaicos diseñados con moldes añosos, es un ancla a las raíces familiares de Marlo. A la derecha, llena de luz, se abre una amplia terraza, extensión de la sala y lugar de encuentro que mira a la plaza al centro de Avenida Escazú, obra urbana producto de la mente creadora de Marlo. “Cuando remodelamos la casa de mis abuelos, en el Paseo Colón, donde vivimos y trabajamos por bastantes años, conseguimos los moldes originales, los reprodujimos y fabricamos estas piezas. El utilizarlos también en esta nueva casa fue una forma de plasmar todo lo que habíamos vivido con un material con el que hemos creado una relación afectiva. Una casa debe estar rodeada por tus afectos”, nos dice Marlo. Continuamos el recorrido, dejando atrás el área social para adentrarnos a los aposentos privados. Para hacerlo, franqueamos una abarrotada biblioteca, ventana abierta a algunos de los intereses intelectuales de la pareja. En ella –por supuesto– no faltan los libros de arquitectura; pero también vemos otros tantos de cine, ficción, diseño, arte y fotografía. En uno de los estantes, Andrea me hace ver las ediciones especiales de obras maestras de todos los tiempos. Todos pensados en su hija –hoy de seis años– como futura lectora. Charles Dickens, Jane Austen, Herman Melville, autores incombustibles que esperan nutrir la mente de la pequeña niña dentro de muy poco. Justo después de la biblioteca, nos encontramos las estancias privadas de la casa: las habitaciones y la sala familiar. En estos aposentos, el arte se alterna con piezas de diseño, como sillas, lámparas, libros y juguetes de la pequeña hija. Tras finalizar el recorrido, la conversación continúa como debe ser: con una taza de café que nos invita con su mágico aroma a conversar temas de la infancia. Fue en ese momento que Marlo nos habló de Ibiza, de la piscina de borde infinito y su primer encuentro con la arquitectura. También relató el origen de su amor por el fútbol, su afición a dibujar incentivada por su padre –Ricardo Trejos Montealegre, ingeniero constructor entre otras obras del Banco Central de Costa Rica y la Corte Suprema de Justicia–, de su madre, Yvonne Hampf Schneider, una bella mujer de origen alemán, reconocida modelo en la Europa de aquellos años y de cómo ella y su padre se conocieron en las playas de Puntarenas. Al frente mío, a espaldas de Marlo y Andrea, cuelga un impresionante cuadro del artista norteamericano Ben Sack. Mientras los escucho hablando, pienso que su casa es –si se quiere– un detalle en esa obra de Sack. Como en ella, su hogar es una pieza fundamental de arquitectura

con raíces profundas que se extienden fuera de este espacio íntimo que han creado. Podríamos decir que su hogar se abre más allá del balcón que mira a la plaza central del complejo multiuso –así como seguirá extendiéndose todavía más allá a la segunda etapa que está por erigirse en pocos años– y a Escazú Village, otro proyecto con la impronta de Marlo. Porque, de alguna manera, la urbe es el espacio idílico para Marlo y su familia. “Pienso en la arquitectura como un oficio que crea espacios para vivir mejor. Y no me refiero solo a espacios privados, sino también a espacios públicos, abiertos, inclusivos, que aporten a la ciudad y mejoren la calidad de vida de sus habitantes”. Son las cuatro y diecisiete minutos de la tarde. Hemos tenido una larga y amena conversación. Tras despedirme de Andrea, Marlo y yo tomamos un mismo ascensor que nos lleva a la plaza central de Avenida Escazú. Mientras caminamos, yo hacia el parqueo, Marlo hacia su estudio, Marlo me pide acompañarlo. Una vez allí, me tiende un libro: de arquitectura, por supuesto. “Me lo devolvés cuando traigás el que te prestó Andrea”, me dice con una sonrisa, al mismo tiempo que yo no dejo de pensar en el niño que hace treinta y siete años tuvo su primer encuentro con la arquitectura. Hoy, a 8.914 kilómetros de distancia de aquel lugar en Ibiza, aquel niño es un maestro de ese arte milenario.

“Una casa debe estar rodeada por tus afectos”.

101


[P O RTA DA ]

El oficio del arquitecto Marlo Trejos y su equipo –Marlo Trejos Arquitectos– se especializan en proyectos urbanos de usos mixtos, edificios de apartamentos y planes maestros. Ganador en 2006 del Primer Premio en Diseño Urbano en la Bienal de Arquitectura de Costa Rica por el proyecto de Avenida Escazú, este joven arquitecto tico cuenta ya en su haber con más de 45.000 metros cuadrados construidos. ̶ ¿Cuál es la importancia de la densificación urbana en una ciudad como San José? Es importantísima, porque una ciudad densa, compacta, es más eficiente. Es más eficiente en términos medioambientales, porque genera menos desplazamientos vehiculares y por tanto, menor consumo energético y menor consumo de suelos. Es también más eficiente en términos económicos. Un distrito infrapoblado está condenado a ser pobre, con poco dinero para invertir en servicios e infraestructura para sus habitantes. ̶ ¿En el proceso de densificación de la ciudad, qué papel juegan proyectos como Avenida Escazú o Escazú Village? Lo que hicimos en ambos proyectos fue reconvertir áreas suburbanas en espacios con atributos de ciudad. La mejor manera de combatir la dispersión urbana, que es pésima para el medio ambiente, es a través de la densificación. En este sentido, planificamos 102

espacios que combinan vivienda, trabajo y ocio a través de edificios de usos mixtos. Dado que los seres humanos somos seres sociales, la tendencia es recuperar el sentido de comunidad y es por eso que en el mundo proliferan cada vez más este tipo de proyectos. ¿Cuál diría usted que es el papel del arquitecto en la actualidad? Cada quien lo encara diferente. Yo no creo en imposiciones ni que el arquitecto sea un árbitro del buen gusto ni que el cliente sea un medio para materializar las aspiraciones estilísticas del arquitecto. Pienso más bien en la arquitectura como un oficio que consiste en crear espacios para vivir mejor. ̶ ¿Cómo es su proceso creativo? Es un proceso muy introspectivo, personal y de profundo goce. Las pautas iniciales me las da siempre el emplazamiento. La ubicación, la situación del terreno, el contexto donde está ubicado, todo eso habla y mucho sobre qué es lo que hay que hacer. Luego viene el dibujo. Yo dibujo a mano, en un pequeño cuaderno que llevo siempre conmigo y ahí dibujo y dibujo y sigo dibujando, ideas, bocetos, formas, hasta que llego a algo que me parece lo suficientemente bueno como para compartir con el resto del equipo. Es un proceso de gran felicidad, de un goce casi infantil, diría, que me hace sentir muy agradecido de haber elegido esta profesión.

[ en | breve ] Los viajes como fuente de inspiración: “Los viajes son importantes no solo como inspiración, sino también como aprendizaje. Hay una gran diferencia entre ver una fotografía de un proyecto y experimentar de primera mano su espacialidad. La experiencia de verlo con nuestros propios ojos es irremplazable. Lo mismo pasa con las ciudades; las ciudades se leen caminándolas”. Su ciudad: “Río de Janeiro y La Habana son las ciudades más sensuales. Sídney también es muy atractiva paisajísticamente”. La última actividad artística o urbana que disfrutó: “La exposición de Ben Sack en la galería de Robert Fontaine en Wynwood, Miami. ¿De las últimas obras arquitectónicas que ha visitado, cuál destacaría?: “El Pérez Art Museum (PAMM) de Miami porque su explanada es un espacio inédito en Miami, ideal para la interacción social al aire libre y el High Line de Nueva York por la transformación urbana que propició”.


103


[VITRINA]

una noche por la educación costarricense

En una ocasión el escritor, sociólogo y reformador social británico, John Ruskin expresó: “Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”.

E

njoy Group cree en la educación como uno de los pilares bases de la sociedad, por lo que ha organizado una cena de gala denominada “Paseo por Italia” en el restaurante Bacchus en Santa Ana, con el fin de recaudar fondos a beneficio de la fundación Acción Joven Costa Rica. Acción Joven es una fundación sin fines de lucro que asume la tarea de enfrentar y responder por la deserción escolar, problemática nacional que ocupa un 53,7% de los jóvenes entre los 17 y 21 años. Durante sus nueve años de labor, la fundación opera bajo un convenio de cooperación con el Ministerio de Educación Pública. Su impacto ha llegado a más de 14 mil jóvenes y alrededor de 675 docentes en las provincias de San José,

Guanacaste, Limón y Puntarenas. Entre sus alcances y logros, Acción Joven ha mejorado los ambientes en los colegios, fortalecido la relación entre docentes y estudiantes y promovido giras vocacionales mediante alianzas con empresas privadas. La Cena de Gala se realizará el miércoles 21 de octubre y contará con cinco platillos maridados y preparados por el Director Culinario de Restaurante Bacchus, el chef Sebastián La Rocca en conjunto con otros chefs de Enjoy Restaurants. El costo por tenedor tendrá un valor de $120, el cual será destinado a niños y jóvenes en zonas de alta vulnerabilidad en Costa Rica. Para reservaciones puede escribir a mquevedo@ enjoyrestaurants.net o llamar al 2282 5441.

Solamente el 46,3% de los jóvenes entre los 17 y 21 años completa la educación secundaria.

104


El

S m artp hone

que pinta de l u z l as f otos

Cuando se viaja, siempre se busca llevar una excelente cámara para captar esos momentos inolvidables. Huawei reconoce esta necesitad, por lo que incorporó la mejor cámara del mercado en su más reciente teléfono de alta gama: Huawei P8. El dispositivo ofrece un estabilizador de imagen (OIS) que soporta mayor vibración, lo que da como resultado fotografías más nítidas. El sensor de 4 colores (RGWB) permite lograr imágenes hasta un 32% más brillantes y con colores más reales. Entre sus exclusivas funciones, la cámara del Huawei P8 logra el efecto de “light painting”, la cual recoge el movimiento de la luz o del agua y lo plasma para escribir o formar figuras en el aire usando una fuente de luz. Si lo que se desea es grabar videos en alta calidad, la función de “modo director”, le permite al usuario grabar de manera profesional al integrar tres teléfonos más, para añadir tomas desde cuatro ángulos e integrarlas sin necesidad de edición. www.huawei.com/cr


[VITRINA]

Festival Internacional Shnit C orto m etrajes inundan l a ciudad

Shnit es el cuarto festival más concurrido del mundo. En el último año se recibieron más de 7.000 cortometrajes.

L

o que se inició hace 13 años y ha tenido presencia en diversos países a nivel mundial, llega a Costa Rica para llevar a acabo su quinta edición en la capital josefina. La Comunidad Audiovisual deleFOCO organiza esta fiesta cinematográfica que se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre. El Cine Magaly será la sede oficial, donde habrá catorce funciones con los mejores cortometrajes del mundo de la competencia Shnit Open, además de la competencia nacional “Made in Costa Rica”. Entre las novedades para este edición se desarrollarán dos funciones nuevas al Playground San José, fiestas nocturnas en la ciudad y talleres creativos para

incentivar y mejorar las herramientas audiovisuales. Peeping Shnit, una de las funciones más aclamadas a nivel internacional hará su debut en el marco del festival. Además, el Playground Favourites presentará una selección con los mejores cortos de la edición pasada del festival. Shnit International Shortfilmfestival es una organización sin fines de lucro, creado y coordinado por Shnit Foundation en conjunto con los Playground Executives. Año tras año, el festival busca promover y apoyar la producción de cortos alrededor del mundo mediante la creación de una plataforma multieventos para cortometrajes de alta calidad.

+ INFO

106

Tel.: 2224-4696 Email: shnit@delefoco.com www.shnit.delefoco.com


Lacoste cel ebró a l as m adres

Con un Bag Shop In Tour y descuentos fenomenales, Lacoste se unió a la celebración del Día de la Madre. Varios flash mobs por los pasillos de Multiplaza Escazú invitaban a los visitantes del centro comercial a acercarse a Lacoste para conocer su línea de vestuario, calzado y accesorios y aprovechar los descuentos, efectivos al comprar con tarjetas de Davivienda.

co lorear

co m o pasatie m po y terapia No se sabe muy bien cuándo empezó, pero ha sido una revolución. Los libros de colorear para adultos representan más que una moda. Según el psicoanalista Paul Franco, algunos lo hacen como “desintoxicación digital”, otros lo ven como un nuevo objeto de consumo; en tanto, desde una perspectiva psicológica, se podría considerar como una forma de establecer un vínculo consigo mismo creando un espacio para la reflexión. “La gente que pinta lo hace buscando una transformación de energía que no está siendo procesada”, apuntó Franco, al señalar que muchos lo hacen de forma inconsciente. Igual sucede al escoger los colores a utilizar. “Tienen que ser figuras geométricas básicas, simétricas y moduladas, es decir, que se repiten; no importa si el espacio es cuadrado o redondo, pues estas representan el arquetipo del orden interno. Pintar nos induce a ese orden”, detalló Franco. El comercio local ofrece gran variedad de estos libros, entre esos algunos calificados como best sellers, como El Jardín Secreto, de la ilustradora escocesa Johanna Basford, de quien el próximo 27 de octubre la Librería Internacional lanzará en el país su nueva obra Lost Ocean. Esta tienda promovió la creación de un grupo en Facebook llamado Arte-Terapia, el cual sumó en menos de dos días a 60 de sus 2.794 integrantes.


[VITRINA]

D irecto a san f rancisco Quienes desean viajar y conocer los atractivos que ofrece la ciudad de San Francisco, ya lo pueden hacer de una manera diaria, directa y sin escalas, gracias a Copa Airlines. La compañía incorporó vuelos diarios a San Francisco desde el Hub de Las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá. Con la adición de esta nueva ruta, San Francisco se convierte en el destino Nº 12 de la aerolínea en Estados Unidos y el Nº 74 dentro de su amplia red. www.copaair.com

S iluetas

de oto ñ o

La oscuridad de la noche define la paleta de colores para la nueva colección otoño/inverno 2015 de Carolina Herrera. La diseñadora presenta una muestra que apuesta por las siluetas femeninas, relajadas, pero muy elegantes, combinadas con accesorios de lujo como estolas de piel o gamuza y bolsos con nuevas texturas en pieles. La belleza y el misterio de una noche de invierno se encuentran en cada diseño único, conservando el patrimonio y estética de la casa de moda. www.carolinaherrera.com

ATLETA S

de ca m po traviesa

El Nuevo Nissan Ultralimited y North Face llevaron a cabo el primer campeonato de ultra maratón (50 km) el pasado sábado 8 de agosto en Turrialba, con el fin de complacer a los atletas de campo traviesa. Esta primera edición de “THE NORTH FACE NISSAN” contó con la participación de 450 atletas que compitieron en las categorías de 10, 21 y 50 km. La segunda y tercera fecha de este campeonato se serán el 3 de octubre en Sarapiquí y el 5 de diciembre en el Cerro de la Muerte. www.nissancr.com

108



[VITRINA] E xp l osión pri m avera l

La nueva “ f avorita ” de m uc h os

Tommy Hilfiger trasladó un poco de las islas del Caribe a la semana de la moda neoyorquina, para presentar su última colección primavera-verano 2016: Island Hopping. Vestidos femeninos con estampados tropicales, inspirados por el artista textil Josef Frank, patchworks en rayas y pantalones chinos reinventados en tonos lavados, fueron algunas de las piezas que se presentaron en esta colección que invita a relajarse bajo el sol. es.tommy.com

Si usted es amante de la tecnología de punta, esta noticia le beneficiará. A partir de agosto, en Cemaco de Multiplaza Escazú y Zapote se abrió un departamento de electrónica y línea blanca pensado para los gustos más exigentes, con variedad de productos y opciones de precio. La nueva tarjeta de financiamiento, llamada “Favorita”, le permitirá adquirir los artículos de su preferencia con financiamiento de hasta nueve meses sin pago de interés y transporte e instalación en el Área Metropolitana. www.cemaco.com

aventura

por l os aires

La aerolínea Nature Air presentó recientemente su nueva flota de cuatro modelos de aviones LET, importados desde Sudáfrica. Con esta novedosa adquisición, la compañía iniciará con nuevas rutas a sus 15 destinos tradicionales y próximamente ofrecerá al mercado nacional vuelos chárter a Ometepe y Costa Esmeralda en Nicaragua. Cada avión cuenta con capacidad de 19 pasajeros y motor H-75 General Electric, característica que los hace únicos en su clase. www.natureair.co.cr

110


[ Z O O M]

Romero Lo ú l ti m o en tendencias f l ora l es Fotografía Esther Gonzalez.

Recientemente, Fernando Solano viajó a McQueens Flower School en Londres, una de las escuelas de mayor prestigio floral en el Reino Unido y entre grandes trendsetters en Europa.

M

ás que una floristería, Romero es una empresa dedicada a la ambientación floral. Su diseño, calidad y estilo especializados se integran a la perfección para lograr conceptualizaciones de fiestas y eventos, según las necesidades y gustos de cada uno de sus clientes. Desde su llegada al mercado nacional, Floristería Romero ha trabajado para importantes eventos corporativos de alta categoría, bodas temáticas, escenarios audiovisuales y ambientaciones de producciones musicales. Su fundador e interiorista, Fernando Solano Sorto descubrió una pasión por el mundo de las flores desde temprana edad. Cuando cursaba la secundaria, sus familiares y amigos más cercanos le encargaban la decoración de las fiestas, ambientación que trabajaba de manera empírica. Al concluir

+ INFO

la universidad, Fernando decidió llevar esa afición a un plano más profesional, por lo que cursó sus estudios en diseño floral en el Flower School de Nueva York. En Romero, el cine de Almodóvar, el verdor costarricense, la música francesa y el espíritu viajero son algunas de sus más fuertes inspiraciones para el desarrollo de sus creaciones. Su equipo cree fielmente en la actualización diaria, en las nuevas tendencias, ideas innovadoras y espectáculos visuales, un valor diferenciador en el mercado que le permite desarrollar cada idea sin límite. Además de sus servicios personalizados en ambientación floral, Romero ofrece el servicio de alquiler de bases, floreros, candelabros, pedestales, votivos, entre otros accesorios. Todos ellos se han elegido de una manera clásica, pensados en una elegancia relajada, pero de mucho estilo.

Dirección: frente a Plaza de Deportes, San Rafael de Escazú Teléfonos: 2288-7328 / 8889-1458 Facebook: /romeroestilo Instagram: @floristeria.romero

111


[ F l as h ]

Noche espa ñ o l a Fotografía DOUGLAS CASTILLO.

3.

1.

4.

E sca z ú

2.

Invitados por Cedes Don Bosco y la Cámara de Industrias de Costa Rica, 465 personas acudieron a la Cena de Gala bailable titulada “Noche Española” en el Hotel Real Intercontinental. Organizada por el grupo de Damas Voluntarias, la actividad fue en beneficio del programa de becas de CEDES Don Bosco, centro educativo que ofrece formación integral bajo el sistema preventivo de e ducación salesiana a 2.000 niños y jóvenes con pocas posibilidades de superación.

5. 112

6.

1. Mayela Cozza, Marilu Casas, Ana Berzoza, Amelia Solera, Auxiliadora Quesada y Lili Molina. 2. Irene Fariña, Silvia Pérez, Diego Alonso y Grace Downing. 3. Adrian Prada, Blanquita Rodríguez de Prada, Rossi de Picado, Juan Edgar Picado y Pablo Gurdián. 4. Su-Yen Araya y Adriana González. 5. Patricia de Crespo, Alsacia Escalante, Virginia Rosabal y Virginia Flores. 6. Luis Murillo, Jose Marbis, Jenny Mora y Javier Montenegro.



[ F l as h ]

Gin, Burgers & B eers Fotografía DOUGLAS CASTILLO.

1.

Ciento veinte personas se reunieron en el salón Trapiche del Costa Rica Country Club con el objetivo de recaudar fondos para el Hogar Infantil de Martin. La totalidad del dinero se destinó para compras de víveres, educación, atención médica o alguna actividad recreativa para los niños.

2.

E sca z ú

3.

5. 114

6.

4. 1. Adriana Pinto, Viviana Vivero, Daniella Arias, Juliana Morales, Alexia Uriarte y Gloriana Arias. 2. Felipe Morales, Alexa Morales y Andrea Durman. 3. Dominique Lara, Marielle Sauter, Daniela Perera y Isabella Odio. 4. Daniela Viteri, Stephan Zürcher, Juliana Morales, Guillermo Lopez y Alexa Morales. 5. Ivana Barzuna, Laura Ortiz, Laura Arrea, Fabiola Barboza y Cristina Valverde. 6. Lucía Campos, Maria Elisa Odio, Daniella Arias y Roberto Abreu.



[ F l as h ]

De 2 en 2 G uac h ipe l ín

Fotografía SEBASTIAN BARRIENTOS.

1.

2.

El Taller Gastronómico El Punto celebró su segundo aniversario con un evento único. Patricia Richer, chef del restaurante La Terrasse, unió fuerzas con Rodrigo Montesinos, chef de El Punto, para elaborar una cena especial que combinó los sabores de Francia y México. Se trató de una experiencia gastronómica en cuatro tiempos de comida. 3.

4.

5. 116

6.

1. Patricia Richer, Rodrigo Montesinos y Jimena Montesinos. 2. Etty Ackerman y Amin Majchel. 3. Brian Podolak, Alberto Fait, Piero Torelli, Carolina Vargas, Rebeca Sauma y María Fernanda Redondo 4. Marta Rodríguez y Rodrigo Garnier. 5. Jaime Maroto, Lucía Jiménez, Santiago O’Donnell, Manuel Jiménez, Laura Solís y Rodolfo Madrigal. 6. Aldo Inglesini y Adriana Álvarez.



[ F l as h ]

Baños con arte Fotografía Rodrigo Montoya.

3.

1.

4.

Pavas

2.

En un evento lleno de arte, Alumimundo presentó Art by Kohler. El recién inaugurado showroom de la marca contó con la presencia de David Kohler, presidente y CEO de Kohler Co., como invitado especial, así como más de 200 invitados entre ellos diseñadores, arquitectos y constructores reconocidos del país. También se develó la escultura Rizoma del artista Francesco Bracci, elaborada a partir de productos de la marca. 5.

6. 118

7.

8.

1. Rodney Weisleder, Rina Weisleder, David Kahler, Alan Weisleder y Jeffrey Weisleder. 2. Marlo Trejos, Eleonora Golcher, Fernando Odio, David Kahler y Rodney Weisleder. 3. Janine Schneider, Maria Pia Denegrini, Jaime Rouillon y Ana Catalina Facio. 4. Abraham Stern, Dr Max Stern y Lic Carlos Alberto Ramirez Aguilar. 5. Lukas Piffl, Gerardo Volio y Daniel Cisneros. 6. Andrés Lacayo y Camila Ortuño. 7. Silvia Casas y Maureen Kader. 8. Ruben Pacheco y Humberto Pacheco.



[ F l as h ]

Electrodomésticos

pre m iu m Fotografía DOUGLAS CASTILLO.

1.

La Cuisine Appliances inauguró su primer local en el país, donde se reúnen artefactos de cocina de las más prestigiosas marcas del mundo, como Bosch, Coyote, Alfresco y Liebherr, entre otras. El diseño de la tienda respondió a la búsqueda de una experiencia de compra suprema, con espacio suficiente para demostraciones en un ambiente óptimo.

2.

ESCAZú

1. Rafael Guerrero, Christopher Charnaud, Jessica Fonseca y Josu Gaubeka. 2. Juan Carlos Araya y Karol Rojas.

120


[ F l as h ]

Planear

l as m ejores vacaciones Fotografía DOUGLAS CASTILLO

E S C A ZÚ

1.

En un almuerzo exclusivo presentado por Davivienda Costa Rica, Revista Ego, junto con Terranova Diseño de Viajes, JW Marriott Guanacaste y el Spa InterContinental, presentaron las mejores alternativas de viajes y hospedajes para vacacionar durante el próximo verano. Los invitados pudieron degustar un café preparado con la nueva máquina Britt Espresso.

2.

6. 3.

1. Rosibel Cabrera y Ariela Alpízar. 2. Esther Wohlstein, Ariana Wohlstein y Harry Wohlstein. 3. Jenny Fallas y Leticia Arguedas.

121


[ F l as h ]

Nuevas oficinas

G ens l er Fotografía Alfredo huertas.

Avenida E sca z ú La firma arquitectónica Gensler inauguró sus nuevas oficinas en Torre Lexus Escazú (pisos 6 y 7). El evento contó con la presencia de representantes del gobierno y de la firma, así como clientes, amigos e invitados especiales. La nueva oficina, diseñada y construida en el 50 aniversario de la firma, se compone de una serie de espacios multifuncionales que apoyan a los equipos en sus procesos de diseño. 1.

4. 122

2.

3.

6.

5.

1. Maureen Kader y Vivían Berliavsky. 2. Roberto y Katya Federspiel. 3. Gisela Bravo, Ma.Laura Gillen, Rodrigo Trejos. 4. Ricardo de Bedout, Gloria de Durman, Christine Durman y Roy Ramírez . 5. Justin Walter y Sergio Egloff.


6.

7.

8.

9.

6. Jorge Sequeira, Joseph Brancato, Samuel Bermúdez, Christian Wolff y Ana Helena Chacón. 7. Allison Wanamaker, John y Rose Marie Keith y Claudia Dobles. 8. Sergio Zamora, Mónica Navarro, Carlos Segnini y Marisela Bonilla. 9. Carlos Mora, Francisco Avilés, Verónica González y Chistian Wolff.

123


[ F l as h ]

STAR crossed

amor y moda Fotografía alfredo huertas.

2.

1. 1.

El pasado 1 de octubre, Adolfo Domínguez Costa Rica lanzó su primer fashion film titulado Star Crossed en la galería Artflow en Avenida Escazú. Durante la noche los invitados conocieron el corto audiovisual que acompaña la llegada de la nueva colección de la marca. Natassia Capra, embajadora de la marca y Rafael Ortíz son los protagonistas de esta nueva historia de amor. 3.

4. 5.

6. 124

1. Alicia Gallarate, Natassia Capra, Vittoria Cardona, Andrea Rojas y Andrea Rodríguez. 2. André Robert , Erika Robert, Jimena Mateo y Tania Robert. 3. Patricia Fernández, Rose Marie Murillo, John Keith y Daniela Keith. 4. Alberto Volio, Alberto Guardia, Cindy Blaker y Carlos Robles. 5. Jimena Mateo y Alexia Uriarte. 6. Marisol Ruiz , Octavio Sotela y Mónica Meneses.


7.

8.

11.

9.

10.

12.

7. Rae Saucier , Camila Jurado y Maia Miranda. 8. Lissa Barquero y Néstor Mikhaylivskiy. 9. Esny Martín y Karla Rojas. 10. Natassia Capra. 11. Nicolás Solera Kissling y Natalia Ulloa Benavides. 12. Carolina Ulloa y Marielena Carballo.

125


[LO

ÚL T I M O

]

en armonía con l a l una Símbolo del tiempo, la luna es el reloj de arena de las aguas, de las mareas y de nuestros ritmos biológicos. Con sus fases lunares, potentes y resaltadas, el Rendez-Vous Moon de JaegerLeCoultre nos invita a dejarnos guiar por el más femenino de todos los astros. www.jaeger-lecoultre.com 126


PRESENTÓ

GRACIAS POR SER PARTE D E E S T A EXPERIENCIA

PA RT I C I PA RON


DOS SEGUNDOS PARA TRASLADARSE AL OTRO LADO DEL PLANETA.

Grande Reverso Ultra Thin Duoface. Calibre Jaeger-LeCoultre 854/1. Dos esferas para un solo movimiento: por primera vez el icónico Reverso presenta un segundo rostro en su caja extraplana. Con dos esferas que se dan la espalda ofrece a su propietario un viaje en el tiempo. Una alianza refinada de estilo y elevadas prestaciones técnicas relojeras, producto de 180 años de saber hacer, el de los Inventores del Valle de Joux.

¡USTED SE MERECE UN AUTÉNTICO RELOJ!

San Rafael de Escazú, Plaza Colonial, Locales 1-12 & 1-13 Tel: +506 2289 9947 tiempoglobalcr.com - tiempoglobal@racsa.co.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.