EGO 36 Agosto - Septiembre.

Page 1

E D ICIÓ N

AFICIONES

+

BIOGRAFÍA

le o na r d o gar n ier ÉXITO JOVEN

dan iel cisn ero s

] autos 2016 E S P E CI A L

C O S TA R I C A : ¢ 3 . 5 0 0

EN PORTADA

MAR IO C AR DO N A P a s i ó n tra s l a s c á m ara s





MICHAELKORS.COM




VOLUMEN 36 agosto - septiembre 2015

[ s u m ar i o ]

GENTE

82

PORTADA MARIO CARDONA Pasión que fluye

42

ESPACIOS

TIAGO PEREIRA DE QUEIROZ

El arte de los recuerdos

50

BIOGRAFÍA

LEONARDO GARNIER

El coleccionista de palabras

24 26 28 34

82

El agua es un elemento puro y transformador. Sin duda, visitar un río cerca de la casa de Mario Cardona, cineasta en cuyo trabajo el agua habla, fue el escenario ideal para captar la esencia de una vida en donde una afición despertó una pasión y esta –a su vez– se convirtió en profesión y disfrute.

8

¿QUIÉN ES? BELLAS AFICIONES PABLO DUNCAN ELISA BRENES gabriel girot

60

ESTILO

76

ÉXITO JOVEN

MIRADA DE MADRE

Daniel Cisneros

Una visión que divierte

76



VOLUMEN 36 agosto - septiembre 2015

[ s u m ar i o ]

16 18

ESTILOS DE VIDA & OCIO

16

AMBIENTES

SIN DOMICILIO FIJO

Un despertar para Escazú

18

JUAN VALDEZ CAFÉ

20

VIDA URBANA

22

GUÍA DE PLACERES

40

AFICIONES

Esencia colombiana

LOS EVENTOS DE LA TEMPORADA

LOS SENTIDOS despiertan a ciegas

AFICIONES EN TENDENCIA

Cuando la diversión conoció la innovación

97

10

autos 2016 ] E S P E CI A L

30

FLASH

coctel EGO SHORT FILM

90

lanzamiento moËt & chandon ice impérial

92

wine sensations

94

subasta de experiencias únicas únicas

176

foro forbes

178

inauguración sabana business center

180

MONTBLANC BOHÈME MOONGARDEN

182

CONMEMORACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA



[EDITORIAL]

Reveladoras

af i c i one s

H Mario Cardona, nuestra portada.

EGO (del latín, ego, yo.): La unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos.

asta el cansancio se habla de la importancia de los buenos hábitos de comer, dormir y ejercitarse y de su impacto en la salud física y mental. Poco se dice del valor del ocio y la recreación. Pero lo cierto es que los pasatiempos hacen mucho más que ayudar a pasar el tiempo. Contribuyen a una mejor calidad de vida, a la efectividad y al bienestar general. Las aficiones son alimento para el alma. Nutren el espíritu, renuevan las energías y la mente, estimulan y dan paso a momentos mágicos de realización. Canalizar una (o varias) pasiones a través de alguna afición dibujará un mundo de posibilidades inéditas. Esto le ocurrió a nuestra portada, el cineasta Mario Cardona, a quien la afición por la fotografía le despertó una pasión y esta –a su vez– se convirtió en profesión y disfrute. Hoy día, con una larga trayectoria a cuestas, llena su vida en la búsqueda de lo realmente esencial. Otros coleccionan, como Leonardo Garnier en Biografía y Tiago Pereira de Queiroz en Espacios. Garnier lo hace con palabras, ya sea en libros o en música, y Pereira con pinturas, arte sacro, cámaras de fotografía y también música. A veces hay un tenue límite entre afición y profesión. El arquitecto Daniel Cisneros lleva su pasión hasta la oficina y se divierte mientras trabaja en darle una nueva vida a San José. Este Éxito Joven es un entusiasta que va tras lo que cree. Para otros, su mayor pasatiempo viaja sobre ruedas. Esta edición les trae un especial de autos completo y variado. Recorra con EGO las supercarreteras de la historia, la tecnología y lo más novedoso en el campo de los motores. Las aficiones hablan volúmenes acerca de quiénes somos. Al realizar una actividad solo por hacer algo nuevo o diferente, aprendemos mucho de nosotros mismos. Nos permitimos una mirada introspectiva hacia lo que nos gusta y disgusta, nuestras fortalezas y debilidades, temores y creencias. Obtenemos los mejores resultados al estar relajados y en sintonía. Solo así podemos verdaderamente prosperar.

María del Mar Cerdas Ross Editora

12



[CRÉDITOS]

No 36 AGOSTO - SEPTIEMBRE 2015.

OSCAR ALFARO OTÁROLA Publisher PATRICIA UGALDE SIMIONOVA Editora ejecutiva patricia.ugalde@casagaleriamedia.com

Editorial MARÍA DEL MAR CERDAS ROSS Editora TATIANA GÓMEZ Productora Adriana Pinto, Cristina Arce y Mayra Mena Diseño gráfico armando calderón, CAROLINA PROAÑO, inti picado, MARIA VIRGINIA PORTILLO, rodolfo gonzález, Socorro mané Y WENDY MADRIZ Colaboradores DOUGLAS CASTILLO, KURT AUMAIR, Rodrigo Montoya Y SEBASTIAN BARRIENTOS Fotografía Shirley Barquero Correctora de Estilo

Circulación MARLENE SANDÍ Logística distribucion@casagaleriamedia.com

OSCAR ALFARO OTÁROLA Director ejecutivo FEDERICO HERRERO ROCHAC Asesor financiero CARLOS RAYO Contabilidad

Comercial y Marketing PAMELA CORRALES Directora DIANA VARGAS Mercadeo editorial JESSICA HERRERA Asistente de mercadeo

ARIEL ARTEAGA Coordinador

MAYULIS FORERO Asistente comercial Panamá

Ventas

CASA GALERIA MEDIA www.casagaleriamedia.com

Kattia corrales Ejecutiva de cuentas regional kattia.corrales@casagaleriamedia.com

Marielos rojas Ejecutiva de cuentas senior marielos.rojas@casagaleriamedia.com

PORTADA FOTOGRAFÍA: Kurt Aumair. PRODUCCIÓN: Tatiana Gómez.

14

Administración

Plaza Itskatzú oficina 207 Escazú, San José, Costa Rica Tels: (506) 2288-3333 / 2288-3314 Para información y suscripciones contáctenos a: info@casagaleriamedia.com

Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de PUBLICACIONES CASA GALERIA S.A. Todos los derechos reservados. EGO es una marca registrada.



[MAKING

OF

]

La libertad

de s er

La naturaleza nos dio la bienvenida y nos envolvió gustosa. Su idioma, entendible entre la corriente del río y el movimiento del viento, hablaba de armonía y tranquilidad. Así transcurrió parte de la sesión para la portada de Mario Cardona –cineasta–, quien nos mostró su casa, su familia y parte de su esencia.

16



[AMBIENTES]

SI N

D O MICILI O

FIJO

P

aloma Flórez-Estrada, diseñadora de interiores, vitrinas y productos elaborados mayoritariamente con materiales reciclados, empezó a darle forma desde hace mucho a Sin Domicilio Fijo (SDF), que abrió el 20 de mayo. La casa en sí es una pieza de arte y Flórez-Estrada, como inquilina y ciudadana, adquirió el compromiso de no alterar ni dañar su estructura. Sin duda, esto se convirtió en un reto al montar los displays distribuidos por cada rincón. Uno de sus objetivos es hacer conciencia para que el costarricense valore y quiera lo que se produce aquí. Luego de una cuidadosa curaduría, se reunieron creaciones diversas, locales en 80% y la mayoría inventados a partir de materiales reciclados y orgánicos. Pero el aspecto comunitario no se escapa de este proyecto y más bien es uno de sus nortes: marcar un camino en Escazú que se convierta en una parada turística y así ayudar a otros puntos a crecer como destinos dentro de la comunidad. El espacio está abierto para exhibiciones temporales, talleres, eventos, sesiones de fotografía, charlas, actividades familiares y mucho más. A mediados del mes de julio abrió el Café Afuera, a cargo del joven Fabricio Giustiniani, quien se preparó en Le Cordon Bleu de Francia y vino a aportar su creatividad y gusto a la oferta gastronómica de SDF. Él prepara platillos saludables con ingredientes principalmente orgánicos de proveedores de la zona, como ensaladas, opciones sin gluten, sin lactosa, pastelería y una variedad de cafés orgánicos y tés. Este saborcito a casa invita a sentarse afuera en el jardín, rodeado de diseño, a conversar, trabajar o simplemente disfrutar.

18

Un despertar

para E s c a z ú Por María del Mar Cerdas | Fotografía Rodrigo Montoya.

Una idea perseguida desde hacía tiempo encontró el instante indicado recientemente. Este era el momento ideal. Se juntaron una casa de casi 300 años en Escazú, conservada de maravilla como el primer día y un ambiente artístico y creativo en el país propicio y boyante.

Sin Domicilio Fijo Horario: Lunes a sábado, de 10 a.m. a 6:30 p.m. Domingo cerrado. Dirección: Diagonal a la esquina sureste del parque de Escazú centro. Tel:. 2289-9461 FB: /sindomiciliofijo



[AMBIENTES]

J u an VA L D E Z CAFÉ

E

n 2002, la Federación de Cafeteros de Colombia, organización sin fines de lucro que agrupa a más de 500.000 familias cafetaleras colombianas, decidió crear Juan Valdez. De esta forma, la reconocida marca pertenece a los productores del grano. Desde entonces, ha crecido rápidamente alrededor del mundo. El Juan Valdez Café abrió el primero de lo que esperan sea un total de entre cinco y seis locales en Costa Rica durante este año. Así, aumentan la lista de las otras operaciones que ya poseen en 15 países como Ecuador, Chile, Estados Unidos, España, Aruba, Bolivia, Panamá, Perú, México, Kuwait, El Salvador, Corea del Sur, Malasia y por supuesto, Colombia. Al llegar a un mercado conocedor del producto, Juan Valdez Café enfrenta un gran reto. Sin embargo, lo respalda el hecho de caracterizarse por ofrecer productos con garantía de origen y altos estándares de calidad. Quienes visitan el local con capacidad interior para 50 personas y una terraza pueden disfrutar café tostado y empacado, bebidas calientes y frías elaboradas a base de café premium colombiano, gran variedad de postres y productos para la preparación y el consumo del café, entre otros. Como lo hacen los expertos con distintos métodos de preparación y gracias a la oferta de café, es posible maridar sus sabores con productos tradicionales costarricenses y colombianos, como las almojábanas, las arepas y el pastel gloria.

20

Esencia c o l o m b i ana Por María del Mar Cerdas | Fotografía Rodrigo Montoya.

La aclamada marca de café premium Juan Valdez llegó a Costa Rica para ofrecerle una opción diferente a un pueblo amante de esta bebida.

Juan Valdez Café Horario: Lunes a viernes, de 7 a.m. a 9 p.m., sábado y domingo, de 9 a.m. a 7 p.m. Dirección: Edificio Sabana Business Center. www.juanvaldezcafe.com



[VIDA

URBANA

]

AGENDA

CULTURAL

s e P t i e m bre - o c t u bre

Concierto Arnoldo Castillo y Éditus, Costa Ric a por mis venas Teatro Espressivo 17 de setiembre, 8 p. m. En una colaboración que lleva muchos años de éxito, Éditus y Arnoldo Castillo compartirán el escenario para recordar canciones costarricenses que se ganaron un lugar en el corazón de los ticos por recordar desde el folclor del país hasta boleros que traspasaron las fronteras. Durante poco más de 90 minutos, los artistas repasarán canciones emblemáticas, como Recordando mi puerto, Luna liberiana y Caña dulce. Tel.: 2267-1818 | www.espressivo.cr

Desigualdad y poder en el arte costarricense Martes 8 de setiembre Museos del Banco Central En el marco de la exhibición “Casi Invisibles” se llevará a cabo un conversatorio donde artistas e historiadores reflexionarán sobre la representación de la desigualdad y el poder en el arte costarricense. Tels.: 2243-4208, 2243-4224

22

The Fantasticks

On the other side of the railroads

Del 20 de agosto hasta el 26 de octubre Teatro Espressivo

Del 16 de julio al 3 de setiembre Museo de Arte Contemporáneo

Es un musical acerca de las ilusiones: las ilusiones de jóvenes amantes, las ilusiones de sus padres, las ilusiones de los mayores. En el teatro, el público y los artistas construirán un mundo imaginario. Actualmente es la obra de teatro musical con más años de presentarse sin interrupciones en Nueva York. Tel.: 2267-1818 | www.espressivo.cr

Desde sus primeras obras, Oscar Figueroa se plantea un cuestionamiento por las construcciones sociales de “identidad” y cómo estas se cruzan con factores económicos y culturales. A partir del uso de alegorías recurrentes en el imaginario nacional, el artista propone un diálogo entre una visión idílica del pasado, la realidad campesina en relación con la exportación, principalmente del banano y el café, y los nuevos productos electrónicos producidos en el país a manera de “materia prima”, como una nueva economía de enclave como lo fueron las compañías transnacionales con las plantaciones bananeras en su momento. Tel.: 2222-3489


Enredos y Luz/Materia/ Forma Del miércoles 15 de julio al 19 setiembre TEOR/éTica Bajo el título Enredos, el artista trinitense Christopher Cozier presenta un fragmento de su proyecto de investigación actual sobre los problemas de las economías del petróleo. Presenta dibujos donde prosigue con la investigación sobre estructuras orgánicas y animalescas que condensan la dimensión impredecible y elusiva del terror e incluye además dos videos (Gas Men y Globe) presentados en su última exposición en Munich. Por su parte, la investigación que dio pie a la propuesta Luz/Materia/Forma de Wilson Ilama surge del estudio y análisis del papel de la luz en la producción artística pictórica de diferentes épocas. Desde un abordaje experimental, Ilama propone explorar las manifestaciones que puede provocar la luz sobre diferentes soportes. El artista se interesa por conocer el impacto que tiene la luz sobre un soporte de vidrio y los efectos que causa sobre este. Tel.: 2233-4881

La magia de los pétalos Del 8 de octubre al 5 de noviembre Art Café Costa Rica Country Club

Músic a en el Museo, homenaje a las madres 30 de agosto, 11 a.m. Museo Nacional Concierto bailable a cargo de la Banda de Conciertos de San José Tel.: 2221-4429

La exposición de las obras del renombrado artista costarricense Álvaro Gómez presenta diez de sus más renombradas obras de óleos sobre tela, cuadros de bellísimos colores, llenos de la magia de la naturaleza, la cual refleja en su diario vivir; cuadros muy románticos de una gran sutileza y una técnica única. Tel.: 2253-1659

Vergüenza ajena Rafa Fernández, obra reciente Setiembre y octubre Galería Kandinsky La nueva exhibición del gran pintor Rafa Fernández muestra como nunca antes diversas etapas del artista. Primero, la exhibición mostrará la etapa más reciente y posteriormente se podrá disfrutar una reseña histórica de su obra. A través de toda su trayectoria, Fernández llega en este momento a su mejor obra conceptual, la cual se sublima a un lenguaje de comprensión universal. Tel.: 2234-0478

Del 16 de julio al 5 de setiembre Museo de Arte Contemporáneo Esta muestra pretende ser una revisión individual del trabajo de los últimos años de Roberto Guerrero. La importancia de la fotografía como medio y del trabajo manual y objetual son características representativas de las propuestas de Guerrero, que se empatan principalmente con la exploración del autorretrato como recurso. Esta muestra hace visibles verdades incómodas para la norma al revelar condiciones de imposición de una estructura represora y una liberación de los discursos que se canalizan a partir de la culpa y la vergüenza impuesta. Tel.: 2222-3489 23


[GUÍA

DE PLACERES

]

E LOS SENTIDOS

de s p i ertan a c i ega s Por Patricia Ugalde S. | Fotografía Douglas Castillo.

l mejor vino es el que a uno le gusta… Con esta propuesta arranca el empresario y sommelier Roberto Rojas su explicación de lo que es una cata a ciegas. Degustar un vino sin saber la marca, el año, sin ver la etiqueta permite tomar una decisión sin prejuicios, basándose en lo que dicta la experiencia retronasal, aquella que despierta con el vino en boca. “Entre más uno sabe, menos sabe y más hay que aprender. Con la cata a ciegas, no se tergiversa la mente y lleva al conocedor de vino a la raíz de su conocimiento”, afirma Rojas. Las botellas se cubren con una funda negra y la persona que hace este trabajo no participa de la cata. Así, el vino solo responde por lo que es y no por lo que se crea de antemano. Ganadores del Wine Sensations Durante la última edición del evento Wine Sensations, cada importador seleccionó dos vinos de cada categoría, que dio a probar en la cata a ciegas. Estos fueron los ganadores.

C ATEGORÍA

Conocer a un persona sin saber sus orígenes y que guste solo por lo que es... Así funciona también una cata a ciegas.

24

VINO

Coupage / Blend

Special Blend Fin del Mundo

España

Cune Imperial Reserva

Tintos Nuevo Mundo

Kaiken Reserva Cabernet Sauvignon, Mendoza

Blancos

Amelia Chardonnay

Tintos Viejo Mundo

Jamelles Pinot Noir



[ Q UI É N

ES

]

BELLAS A F ICI O N E S Por María Virginia Portillo. | Fotografía Douglas Castillo.

1.

Maricruz

Quesada

La v i ta l i dad de l ag u a Maricruz Quesada nada desde pequeña. El contacto con el agua –nos dice– la llena de vitalidad mental y física. “Me gusta la sensación de estar en contacto con uno de los elementos más importantes de la naturaleza. Mis papás me enseñaron a nadar cuando niña y desde entonces lo practico”. Además, Maricruz ha integrado la meditación y técnicas de relajación en su vida diaria. “Meditando logro la conexión entre mi mente y mi cuerpo. Hace más o menos diez años que lo hago y cuando la gente me pregunta cómo hago para tener tanta energía, les digo: ¡mediten!”, recomendó.

1.

2. Nombre: Maricruz Quesada. Profesión: Psicóloga. Afición: Natación y meditación. Recomendación: “Integre la meditación en su vida para tener más energía y concentración”. Contacto: 2228-3162.

2.

Diana Bolaños

E l trabajo c o m o pa s at i e m po

Diana Bolaños parece haber logrado, hace seis años y medio, el anhelo de muchas personas: considerar su trabajo como hobby. “Me encanta el Pilates, enseñarlo y formar instructores. No hay ejercicio como ese... usando el equipo real y con la intensidad del Pilates clásico”, relató. Para salir un poco del estudio donde labora, Diana sale a correr dos veces por semana. Así –comenta– se conecta con el verde y el aire exterior.

Nombre: Diana Bolaños. Profesión: Instructora de Pilates. Afición: Practicar, enseñar y formar instructores de Pilates y correr. Recomendación: “Acostúmbrese a tener alguna afición al aire libre”. Contacto: 2228-1420. 26


3.

Larisa Páez

Mov i m i ento c o m o hobb y La nutricionista Larisa Páez siempre ha estado en movimiento. Toda su vida, nos dice, ha practicado deportes y varía cuál hace, dependiendo del que disfruta en el momento. “Ahora estoy haciendo algo de tacfit y juego tenis. Si aparece una caminata que vaya a disfrutar, me apunto, incluso en familia, de la mano de una buena conversación”, nos contó Páez. Ella separa horas de cada día de la semana para alternar sus aficiones por el movimiento. Confiesa también que sus perros son parte de mantenerse activa. “Tenemos cuatro perros salchicha y es típico vernos caminando por el barrio con ellos”.

4.

3.

Nombre: Larisa Páez. Profesión: Nutricionista. Afición: Practicar varios deportes y las mascotas. Recomendación: “Separe tiempo de su agenda cada día de la semana para su afición”. Contacto: 2223-1717.

4.

Vanessa

Fumero

C u erpo y e s pír i t u “Integro el componente espiritual en mis aficiones porque, si yo no estoy bien, no puedo hacer bien lo que hago”, nos comentó la Dra. Fumero. Ella –además de jugar tenis– practica equitación, compartir en familia y pintar. Tiene una vida espiritual muy activa, afianzada en su creencia cristiana. Fumero valora que sus distintas aficiones le permiten liberar estrés, socializar e incluso competir. “La equitación me permite compartir con caballos, que son animales que amo. El contacto con ellos me traslada y me relaja. Cuando pinto, por otra parte, siento que es el Señor que se expresa por medio de mí”, agregó.

Nombre: Vanessa Fumero. Profesión: Dermatóloga. Afición: Deportes varios, pintura, lectura y actividades espirituales. Recomendación: “Busque que su afición no sea solo física, sino también espiritual”. Contacto: 2288-5151. 27


[ Q UI É N

ES

]

S

PA BLO

Duncan E x c e l en c i a para l a v i da Por Wendy Madriz. | Fotografía Kurt Aumair.

28

u visión siempre fue crear un negocio que brindara asesorías en toda la región. Es por eso que en el 2011 decidió reclutar distintos talentos en Centroamérica con el fin de unirlos en una sola firma que fuese liderada por reconocidos profesionales con experiencia en el ámbito privado, con organizaciones internacionales y en el sector público. Hoy, CLC Global cuenta con oficinas en Centroamérica, República Dominicana y Miami, y realiza consultorías en comunicación estratégica, lobby y servicios legales, de manera personalizada. “Nuestro plan es consolidar la operación de la región. Esto apenas empieza”, asegura. El área de servicios es lo que inspiró a Pablo Duncan a ejercer sus estudios de derecho y ciencias políticas como un empresario que brinda soluciones con excelencia, para así agregar valor a las organizaciones. Este abogado de 44 años, graduado de la Universidad de Costa Rica y con una maestría en Economía y Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha en España, ha trabajado en diversos ámbitos que van desde haber sido asesor parlamentario y jefe de despacho durante el gobierno Figueres Olsen (94-98) hasta haber formado parte de la Comisión de Comercio Internacional de la Cámara de Industrias. Él encontró la forma de ejercer la pasión por sus profesiones gracias al mejor ejemplo que pudo obtener en su vida: el de su madre, Flora Lynch. Ella dedicó muchos años al campo de la educación y le enseñó todo lo bueno sobre el servicio. Con el plan en firme de dedicarse a esta área fue cuando decidió fundar su empresa CLC. “Cuando estás en servicios, tienes que entender que debes lograr la excelencia y agregar valor a las organizaciones. Encontrar soluciones es primordial”, afirma el abogado. Cuando se refiere al mayor reto de su vida, sin mayor titubeo, asegura que no ha sido en el campo profesional, sino en el personal; pues su hija Sofía de 8 años se convirtió en el motivo principal para ser consecuente con lo que aspira. Antes de la llegada de Sofía, Pablo disfrutaba irse de vacaciones con su esposa a ciudades como Londres y Berlín; pero con la nueva miembro de la familia, cambiaron el arte y la historia por parques temáticos. Esperan poder tener una combinación de ambas aficiones a partir de este año.

[ A R C H I V O | per s ona l ] Nombre: Pablo Duncan Edad: 44 años Puesto: CLC Global Estado civil: Casado con Evelyn Murillo.



[ Q UI É N

ES

]

¿Q

ué es lo más valioso de invertir tiempo en viajar?

Para el turista, lo más valioso es contar con un abanico diversificado de destinos que le permita descansar, disfrutar, divertirse, ampliar su cultura e incluso, hacer compras en condiciones favorables. En el caso de los viajeros de negocios, lo más valioso es el tiempo y las posibilidades de acceder a mercados. ¿En qué ha progresado más la industria de la aviación en cuanto a la incorporación de mujeres en puestos tradicionalmente masculinos? La mujer siempre ha estado presente y ha sido un pilar de la industria aeronáutica. Probablemente ahora seamos más visibles porque ocupamos puestos no tradicionales, como el de piloto y más puestos gerenciales. ¿Qué papel juega Costa Rica dentro del contexto de viajes en la región? Costa Rica fue el primer destino internacional de Copa Airlines hace casi medio siglo y fuimos la primera línea aérea latinoamericana en incorporar a Guanacaste a su red de rutas regional. ¿Qué tanto se valora la lealtad de los pasajeros? Uno de nuestros pilares fundamentales es el compromiso por mantener la fidelidad de nuestros clientes, basados en darles la mejor red de rutas en América, los mejores destinos para el viajero de turismo y las mejores condiciones para el viajero de negocios. Principalmente, trabajamos para ofrecer a nuestros clientes una experiencia integral, eficiente, rápida y cómoda, con las mayores posibilidades de conexión y un excelente servicio al cliente en todos los tramos de su viaje.

EL IS A

BRENES

V i ajera de por v i da Por Patricia Ugalde. | Fotografía Kurt Aumair.

30

[ A R C H I V O | per s ona l ] Nombre: Elisa Brenes Fallas Edad: 44 años Puesto: Gerente Regional de Copa Airlines para Centroamérica y México, y Gerente General de Copa Airlines Costa Rica Pasatiempos: Leer, el cine y por supuesto, viajar Sus destinos favoritos: Lo mejor de cada destino es su gente; por eso disfruto experimentando cada uno de los lugares donde he ido, por igual.



[FLASH

c o c te l E G O S H O R T F ILM

]

CE L E B R AMO S EL ARTE D E C O N T A R H IS T O R I A S Por Diana Vargas. | Fotografía Douglas Castillo.

En un cóctel social realizado el pasado 25 de junio en la azotea de Torre 20/20, se llevó a cabo la primera edición del EGO Short Film, presentado por Davivienda, Andaz Papagayo y Lexus. En esta aventura a favor de la creatividad, EGO hizo un llamado a cineastas y productores audiovisuales y los invitó a asumir el reto de contar una historia en únicamente 15 segundos. Tras un proceso de selección a cargo de un jurado de expertos compuesto por Mauricio Mendiola, Nicolás Wong, Mario Cardona y Neto Villalobos, se eligió a cinco cortos: El mar, de Marco Monteroso; Salo, de Adriana Ramírez; Afición, de Gabriel Gabo Girot; Autoretrato, de Gustavo Cosenza; y Un jugador, de José Muñoz. Durante la noche de premiación, los invitados conocieron los cinco cortos y eligieron al joven, Gabriel Girot como el “Productor emergente 2015”. Gabriel Girot ganador del EGO Short Film 2015.

Cristina Cruz, Yolanda Arias Piccirilli y Rosa Lillian Liranzo.

32


SABANA NORTE

Nicolás Wong, director de fotografía y miembro del jurado.

Michelle Mora, Mauricio Bruce Y Gabriela Campos.

Mauricio Mendiola, Laura Gurdián, Mónica Dobles y Jorge González.

33


[FLASH

c o c te l E G O S H O R T F ILM

SofĂ­a Capra, Montserrat Mesalles y Oriana Capra.

]

Oscar Alfaro, publisher de revista EGO.

Jessica Fonseca y  Christopher Charnaud.

Mauricio Mendiola, cineasta y miembro del jurado.

34



[ Q UI É N

ES

]

A

Gabriel le gustaron las cámaras desde chico, cuando veía a su papá geógrafo tomar fotos. A los 14 años, con una cámara sencilla, ya estaba grabando historias. Pero como a veces los caminos de la vida bordean la ficción, Gabriel entró primero a estudiar Administración de Empresas en la Universidad de Costa Rica. Sin embargo, tras una invitación al Primer Campamento de Jóvenes Cineastas de Centroamérica, decidió probar su talento en Canal 15 con cápsulas de arte sobre San José, las cuales él grababa y editaba. Ese sería el paso que lo llevaría a dejar los números, entrar becado a la Universidad VERITAS y cursar la carrera de cine, la cual continúa a la vez que produce cortos para la agencia de publicidad Tribu y participa en proyectos como el Ego Short Film. Para él, los 15’’ del corto participante se inspiraron en el trabajo de Roy Andersson, donde hay una toma fija y algo sucede. “En ese tiempo no podés hacer un drama. Es más fácil causar risa que algo introspectivo”, dice. Lo de Andrey Amador estaba en las noticias y la idea del radio, “eso pasa siempre con el radio del carro de mi tata”. Se imagina haciendo películas, dramas con toques de humor negro.

[ A R C H I V O | per s ona l ] Nombre: Gabriel Girot Salazar Edad: 22 años Ocupación: Estudiante de cine, ganador Ego Short Film 2015 Pasatiempos: Todo lo audiovisual, lectura y ciclismo de montaña

GABRIEL

GI ROT

prod u c tor a u d i ov i s u a l e m ergente 2 0 1 5 Por Patricia Ugalde. | Fotografía Kurt Aumair.

36



[ZOOM]

EGO Auto Show 2015 La no c he de l a ñ o para l o s m otore s

E

l EGO Auto Show es una oportunidad para que los aficionados a los autos de lujo experimenten el lifestyle asociado a la industria. Las principales agencias del país se reunirán durante una noche única para presentar a sus principales clientes su más reciente modelo edición especial disponible en el país. El 27 de agosto en el Hotel Real InterContinental, inmersos en un ambiente entretenido y selecto, se llevará a cabo la segunda edición de esta actividad, con una cena privada y exclusiva para invitados VIP de la revista EGO, de las empresas patrocinadoras y de las agencias participantes. Luego de un cóctel de bienvenida, los asistentes disfrutarán de una propuesta gastronómica de cuatro tiempos junto a la presentación de los autos. Una banda en vivo dará inicio a la celebración y un DJ se encargará de ponerle aún más vida la noche del año para los motores.

38


PRESENTA

LA MEJOR NOCHE DEL Aテ前 PA R A L O S A M A N T E S D E L O S M O T O R E S . #EGOAUTOSHOW

PA RT I C I PA N


Vivir sin lĂ­mites... Lomas del Valle Santa Ana

Casas independientes de 2 niveles, ĂĄreas 311 a 615 m2

2203-7240 / 6195-4662


2203-7240


[ A F ICI O N E S ]

A ficione s en

tendencia

C u ando l a d i ver s i ó n c ono c i ó l a i nnova c i ó n

En tiempos en que los gustos y preferencias de las personas cambian cada mes, marcados por la innovación, nos dimos a la tarea de buscar cuáles son las aficiones que están actualmente en tendencia. ¿Le gusta el yoga? ¿Qué tal practicarlo a unos cuantos metros del piso? ¿Prefiere viajar? No pague hotel, intercambie su casa. Deportes, arte, hobbies y moda son algunas de las áreas en donde nos encontramos con innovadoras opciones listas para ganar más adeptos. Por Wendy Madriz.

42


Deportes

l a f u s i ó n e s l a q u e m anda

AntiGravity Yoga: Melania Fernández, fundadora y directora de Andamio Escuela de Movimiento, estaba en Nueva York cursando su maestría en pedagogía de la danza cuando se enamoró del AntiGravity Yoga, una técnica que fusiona gimnasia, danza, pilates, calistenia, artes aéreas y yoga tradicional, pero invirtiéndolas en una hamaca Harrison. Esto permite descompresionar las articulaciones y alinear el cuerpo de pies a cabeza. Al regresar al país, no dudó en incorporarlo en su escuela. La técnica la practicaban atletas y gimnastas a varios pies de altura y luego se descubrió que –al llevarla al mismo nivel de las barras asimétricas o las de ballet– se podrían incorporar otros elementos.

Muay Thai: Si la preferencia son más bien los ejercicios en el suelo, las artes marciales están tomando todo el terreno. El Muay Thai, por ejemplo, es una disciplina que surgió en Tailandia para que sus soldados pudieran manejar con destreza las lanzas, espadas y utilizaran el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario fueron desarrolladas en ese entonces. Su difusión global le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y su número de practicantes no para de crecer. El jiu-jitsu es un hermanito del Muay Thai. Este “arte suave” es un clásico japonés que abarca varios sistemas de combate basados en la defensa “sin armas”. Skimboard: Es bien sabido que las olas de nuestro país son la envidia de muchas otras regiones y han permitido que miles de costarricenses practiquen deportes como el surf. No obstante, desde hace varios años se realiza un deporte que se practica a la orilla del mar y consiste en deslizarse en las olas con una tabla pequeña de fibra de vidrio o madera. A esto se le llama skimboard y es cada vez más popular en nuestro país. Para la práctica del skimming se usan tablas de fibra de vidrio y una espuma de alta densidad en su interior llamada foam, que las hace muy resistentes y ligeras.

Trial: Para los más extremos existe el Trial, una disciplina que se practica en una bicicleta especial, sin asiento, para sobrepasar obstáculos sobre las dos llantas, sin poner los pies o manos en el piso. Aquí, el equilibrio juega el papel más importante. Gerardo Chévez es el actual campeón de la categoría Expertos en nuestro país y asegura que desde hace un par de años este deporte tuvo un crecimiento exponencial, al punto que se han realizado varios torneos locales con competidores internacionales. Él afirma que para practicarlo se debe invertir entre $1,000 y $3,000 en una bicicleta adecuada. Se puede practicar en cualquier lugar con obstáculos como gradas, muros, piedras. ¡Cuanto más complicado, mejor!

Viajes,

arte y moda ad i ó s a l a r u t i na

Home exchanging: ¿Va a viajar? No pague hotel; intercambie su casa. Esta práctica ha visto un crecimiento exponencial en la cantidad de usuarios interesados en buscar una casa que se adapte a sus gustos, en lugar de pagar un hotel con todas las restricciones ya conocidas. Desde hogares pet friendly hasta locaciones donde se puede practicar deporte, existen diversos sitios en Internet que ofrecen de todo para todos. El sitio www.homeexchange.com tiene disponibles más de 65.000 casas en 150 países. Do It Yourself (DIY): La práctica del DIY o hágalo usted mismo consiste en la reparación o fabricación de cosas por uno mismo, lo que permite ahorro en dinero y a la vez, es entretenido. Se considera una forma de autoproducción y es trasladable a cualquier ámbito de la vida cotidiana. Marcas como IKEA han entendido el nicho que representa esta nueva tendencia y ha incluido un tablero específicamente para ideas de DIY en su cuenta de Pinterest de Estados Unidos, la cual ya tiene más de 200.000 seguidores. ¿Fotos? Saque su celular: Prácticamente todo el mundo tiene una cámara en su celular, así que es el momento perfecto para sacarle provecho. Aplicaciones como Hispamatic, Paper Camera, Pano o After Focus están disponibles tanto para sistema iOS como Android, listas para convertirlo en un experto en fotografía. Para los más fanáticos existen accesorios que van desde fundas acuáticas para el celular hasta lentes y adaptadores réflex. Adiós, Hipsters… Hola, Muppies: Este es un término inventado de la unión de millennial y yuppie, y se refiere a jóvenes entre 25 y 35 años que se esfuerzan para conseguir el éxito laboral, más por satisfacción personal que por una buena remuneración. Son adictos a las redes sociales, el deporte y la buena alimentación. Prefieren el pan artesanal y por supuesto, dulces sin calorías, ricos en soya, avena o cebada. Videoarte: Es un tipo de arte que se basa en imágenes en movimiento y se conforma de video y datos de audio. Pueden ser grabaciones, videos en galerías u otros lugares, visualización de imágenes y sonido “en vivo” o grabado, actuaciones en las que se incluyen representaciones en video, entre otros. En Costa Rica, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo ha ofrecido talleres básicos de videoarte con móviles.

43


[ e s pa c i o s ]

44

T I AG O


PER EI R A de Q ueiro z

Pinturas, arte sacro, cámaras de fotografía y música son algunas de las cosas que apasionan a este brasileño radicado en Costa Rica.

e l arte de l o s re c u erdo s 45


[ e s pa c i o s ]

U

Por María del Mar Cerdas | Fotografía: Kurt Aumair.

na imagen casi del tamaño natural da la bienvenida y saluda con brazos abiertos al atravesar el umbral. Pinturas diversas y objetos variados visten los espacios del hogar de Tiago Pereira de Queiroz. Cada una de ellas guarda una historia y años de recuerdos. “Tengo una tendencia a coleccionar cosas”, confiesa con una sonrisa mientras mira alrededor de la sala. En su casa lo más visible son los santos. “Me gustan mucho. No sé por qué. Me parece muy bonito, me da tranquilidad y paz. También me trae un poco de mi país, porque la gran mayoría son brasileños”. A Costa Ric a por amor Originario de São Paulo, Pereira llegó a Costa Rica por la que sería su esposa. Se conocieron en Nuevo Orleáns en 1997 mientras estudiaban en la Universidad de Tulane. Fueron novios, luego amigos y al tiempo, a principios de 2006, se reencontraron en Perú. Un año más tarde vino a Costa Rica de vacaciones, hizo entrevistas de trabajo y lo llamaron de dos compañías. “Conseguí trabajo porque quería estar con ella”, recuerda. “Veinte años después de la universidad me vine a vivir aquí, nos casamos y tuvimos los hijos. Ahí las cosas fueron caminando y nos fuimos quedando”. Viaja mucho a los distintos países de la región y desde hace un año va todos los meses a Brasil. También son frecuentes las visitas a la India, donde está la casa matriz de la empresa, así como a algunas de las otras operaciones que tiene en más de 50 países. Los pocos ratos que tiene libres los disfruta con el cine, la literatura, la música e ir al teatro. Además, colecciona monedas y estampillas. Le encanta la fotografía y tiene muchas cámaras, películas antiguas de Super-8 y 16 mm, así como ocho proyectores.

“Me gusta el arte, los cuadros; hasta en el baño hay cuadros. Hay un par de artistas ticos que me agradan: Jorge Crespo y Diana Matamoros”. 46

Una de sus tantas obras es un cuadro pintado por su abuela. “Hay una vena artística en la familia que desafortunadamente no se traspasó a mí, solo en el gusto. A Thomaz, mi hijo mayor, sí le encanta pintar y dibujar, y hace cosas muy interesantes”. Entre sus objetos preciados guarda especial cariño por el ángel que nos dio la bienvenida, al que –según cuenta– casi lo encontró en un basurero. También valora mucho las plumas de los caciques y chamanes indígenas del centro de Brasil que adornan una de las paredes de la sala de televisión. Brasil por las venas “Tengo una relación muy fuerte con los antepasados, los ancestros. Eso me llama mucho la atención”, dice mientras ve las fotos de su familia en una parte de la sala. Reconoce que hay muchas cosas que extraña de su país, aunque el tiempo va acomodando las situaciones. De la cultura brasileña procura transmitirle mucho a sus hijos. “La música es algo que nos acompaña siempre. No tengo esa angustia de estar tratando de enseñarles. Creo que eso va brotando naturalmente de parte de ellos y creo que es la mejor forma. Ya tienen mucha información. Lo que tratamos que hacer es hablar portugués. Ahora que estoy yendo a Brasil me acompaña alguno de los dos mayores”. Desde afuera hacia adentro La casa de la familia Pereira Solano tiene alrededor de 60 años y perteneció a un inglés que creó el barrio donde se encuentra, el cual en un principio eran cafetales. De esa forma, hasta la estructura misma del inmueble es una pieza de colección. “Creo que eso viene en el ADN. Desde pequeño me ha gustado y mi abuelito siempre me llevaba a ferias de antigüedades. Mi colección tiene alguna que otra cosa moderna; pero la gran mayoría son antigüedades o remiten a eso. Creo que la casa lo dice todo”. Ahí, inundada de música, las puertas están siempre abiertas para compartir con amigos y disfrutar al aire libre. Otra de sus entretenciones es sembrar y ha cultivado un bosque muy particular que tiene desde frutos brasileños como la jabuticaba y la araça, hasta un jardín de hierbas que utiliza en la cocina, otra de sus grandes pasiones.



[ e s pa c i o s ]

“Me cuesta mucho un trabajo muy cuadrado, de rutina. Me gustan cosas que demandan cambios y desafíos”.

48


49


[ e s pa c i o s ]

[ en | breve ] Nombre: Tiago Pereira de Queiroz Edad: 38 años Profesión: Administración de Empresas Puesto actual: Gerente General de Sylvania para Centroamérica, Caribe y Brasil Estado civil: Casado con Paola Solano Hijos: Thomaz (6), Matheus (4) y Joaquim (2) Pasatiempos: Cine, literatura, fotografía, música, teatro y coleccionar arte y objetos diversos.

50


A NEW HOME DÉCOR EXPERIENCE

Del semáforo del Costa Rica Country Club 150 metros oeste, Escazú, San José, Costa Rica. Tel: (506) 4031.4952 / (506) 4031.4970 costarica@haussmark.com www.haussmark.com


[B I O G R A F í A]

52


Leo Garnier atesora palabras. Las guarda en libros, en música, pero –sobre todo– en anécdotas que ha ido acumulando a lo largo de 60 años, entremezcladas en sus variadas facetas profesionales, unidas desde muy temprano a la academia universitaria y el ámbito político.

Por Socorro Mané | Fotografía Kurt Aumair.

D

e familia publicista (su abuelo fundó la agencia Garnier en 1921), el joven Leonardo supo pronto que eso no era lo suyo. Pero el hilo de la sangre lo llevó a la carrera de Administración de Empresas al considerar que podría servirle en la firma familiar. Una vez allí, prendarse de la Economía solo fue cuestión de tiempo. Una pregunta nos traslada a su infancia. Un niño que se contentaba con sus peces y tortugas porque a sus padres no les gustaban las mascotas. Era obediente; sin embargo, en su corazón latía una rebeldía crítica, reprimida y a la vez fomentada por los Hermanos de La Salle. “Por años tuve una colección de estampillas. Papá recibía mucha correspondencia en la agencia y lo que me gustaba era todo el proceso de meter el sobre al agua para que se separara la estampilla y ponerla a secar; todo eso. Fue durante la escuela y parte del colegio”, relata el hoy ex ministro de cabello cano. “¿Qué se habrá hecho esa colección?”, se cuestiona en medio de la entrevista. Lo sabe él y lo adivino yo: es un tesoro perdido. “En esa época coleccionábamos paquetes de cigarrillos –los que fueran– y se intercambiaban. El

de Lucky Strike por Marlboro y ¡ojalá encontrar de otros países! No es que fumábamos, era solo por los paquetes”. Pero esos días de coleccionista quedaron atrás y hoy, un año después de haber dejado el demandante cargo de Ministro de Educación, Garnier confiesa que invierte mucho tiempo jugando con Julito, su enorme perro bóxer de dos años de edad. El nombre escogido se relaciona de dos formas distintas con los que Garnier llama sus pasatiempos permanentes: la lectura y la música; pues la decisión de llamar así al “bebé” de la casa no surgió de un homenaje al cantante Julio Iglesias y menos aún a su hijo Enrique, a quienes Garnier no duda en señalar como “el mejor ejemplo de lo que no me gusta en música”. No… Más bien fue en honor al escritor Julio Cortázar, ya que en el año 2013 se conmemoraron los 50 años de su obra maestra: Rayuela. A excepción de los Iglesias, Garnier asegura que le gusta casi todo, desde el rock hasta el reggaetón, sobre todo uno que encontró en Cuba. En esto – dice– no es tanto por el género, sino por el artista. Sin embargo, sus preferencias sí se inclinan en la balanza cuando de jazz se trata. “Los de mi generación hemos pasado varios cambios traumáticos: del vinil que me encantaba, pasamos a la tragedia del casete y luego llegaron los CD, y ahora tenemos el iPod y ahí está toda la música; pero resulta que ahora toda mi música no cabe en las nuevas cajitas”.

leonardo G A R NI ER

E l c o l e c c i on i s ta de pa l abra s

53


[B I O G R A F í A]

Las c aras de Garnier

“Los de mi generación hemos pasado varios cambios traumáticos: del vinil pasamos a la tragedia del casete, luego llegaron los CD y ahora tenemos el iPod… Pero resulta que en los nuevos Touch ya no cabe mi música”. Leonardo Garnier, en referencia a la colección musical que ha atesorado por décadas; aunque lo único que mantiene guardado en casa es la gran cantidad de CDs, reflejo de su gusto tan diverso.

“Cuando entré al Ministerio de Educación (MEP) me criticaban porque decían que era un economista que no sabía nada de educación; pero he estado ligado a la educación toda mi vida”. Así de enfático fue Garnier al referirse a su paso por el ministerio más grande en la estructura de gobierno, nombrado en el 2006 por el presidente Óscar Arias y donde se mantuvo hasta el 2014, al finalizar la gestión de la mandataria Laura Chinchilla.

Nunca ha dejado de ser aquel joven que, apenas diciendo adiós a la severidad de un colegio religioso, encontró en los pasillos de la Universidad de Costa Rica el mundo irreverente y lleno de conocimientos que había anhelado. En esa misma época nació su pelo largo, del que tanto se debatió cuando asumió el MEP. Todo por un viaje de dos meses a Inglaterra, en febrero de 1974. “Uno no sabe explicar algunas cosas. Pero la distancia, el tener un océano en medio, ayudó a cortar el cordón umbilical y allá decidí no cortarme el pelo y dejarme la barba. Y así regresé, con pelo largo y con barba”, describe entre risas. Y así, sin más, a los 19 años dio su primera clase por un experimento que quiso hacer el entonces vicerrector de Docencia Claudio Gutiérrez. “Ve lo que pasó. Mi estrategia fue llegar a la clase y no decir que yo era el profesor. Entonces llegué, me senté y uno de los muchachos cuenta: ‘vieran que ayer estábamos en clases y en eso llegó alguien y se paró frente a la clase y dijo que era el profesor, que no podía quedarse y podíamos irnos, y nos fuimos, pero ¡no era el profesor!’. Y yo, entonces, ejem, ejem, perdón, pero es que yo soy el profesor… fue muy divertido”, cuenta este economista con aires de filósofo, tareas de sociólogo y doctrina de educador. Para él, la educación debe ser subversiva, porque cree en no encasillar y no pretender en hacer a todos iguales. Eso fue lo que trató de implementar en sus ocho años en el MEP, aunque reconoce que una entidad tan compleja no se transforma “ni en cuatro ni en ocho años”. “Algo que aprendí en el MEP es que en los centros educativos hay miedo en todas direcciones”, enfatiza Garnier, quien niega tener algún trastorno de identidad disociativo debido a sus diversas facetas. “No es que tenga varias personalidades; es que tengo una personalidad compleja”, explica este Doctor en Economía por la New School for Social Research de Nueva York, opción a la que optó luego de ser rechazado por la Licenciatura Centroamericana en Sociología. “Si uno quiere ser un economista distinto, tenés que ser muy buen economista, porque si uno es un economista distinto, pero no es muy sólido como economista, nadie te va a respetar”.

54



[B I O G R A F í A]

Ministro en tres gobiernos distintos de Liberación Nacional (PLN), Garnier se reconoce como un militante de izquierda (Frente Popular) en sus años mozos. No obstante, al regresar de Nueva York, conoció a Rodolfo Solano Orfila. “Era un señor liberacionista muy honesto que decía ‘prefiero estar aquí y poder hacer cosas, que estar afuera y nada más criticar’. Y yo pensé que, si él lo había podido hacer, por qué yo no y entré a Liberación”. Para alguien que ya suma experiencia pasando del sector académico a la política y al revés, Garnier analiza la actual gestión de Luis Guillermo Solís y su gabinete en una frase: “Están ahora en el sector público, pero siguen creyendo que están en el sector académico y eso es un problema”. Sin embargo, dice tener claro que él salió del MEP y ahora son las nuevas autoridades las que deben definir el rumbo de esa entidad. Para Garnier, los cambios recientes han sido buenos. “No son sanos tres gobiernos seguidos de un mismo partido, como tampoco es bueno que solo haya un partido grande. Por eso me parecía interesante si Acción Ciudadana (hoy partido oficialista) surgía y se consolidaba; me parecía bien”. “Me sorprendieron para mal tres cosas: esa llegada al poder como a destruir lo anterior y descalificando de entrada. Luego, la arrogancia de no hablar con

56

las autoridades salientes. Creo que eso hizo que casi perdieran este primer año y además, la ignorancia. Por eso creo que sí, ha sido un primer año perdido”. Garnier es claro en que este tipo de diferencias siempre existirán, incluso a lo interno del PLN, donde –admite– le preocupa “que el partido haya dejado de estar a la altura de los tiempos” y sin que ninguna fuerza política del país “se haya sentado a valorar qué ha pasado en los últimos 30 años para evitar que el país se siga fragmentando”. Todo esto Garnier lo expresa en entrevistas, pero especialmente en redes sociales. ¿Es esto una muestra de su interés en volver al sector público? Él lo niega rotundamente y señala que a menudo participa con sus opiniones porque esos temas le interesan y además, porque “me parece importante que la gente que hemos estado en puestos públicos hagamos esa transferencia de experiencia y conocimiento a los jóvenes”. Ante la pregunta de si algún día volvería a la función pública, fue directo: “A la política sí, al Gobierno no creo. Es importante que haya un relevo generacional. En el papel que me veo es más de asesor que de protagonista”.


“Están ahora en el sector público, pero siguen creyendo que están en el sector académico y eso es un problema”.

57


[B I O G R A F í A]

Un genuino Acuario Nacido un 4 de febrero, Leo Garnier calza con casi todo lo que describe a un típico Acuario: desde la personalidad fuerte y atractiva hasta la fuerza de convicción, de la verdad y el deseo de ayudar a otros. Los Acuario son tan honestos que saben cambiar de opinión si les dan pruebas de que están equivocados y capaces de ver los dos lados de un argumento, por lo que se considera uno de los signos más tolerantes y sin prejuicios de todo el zodiaco. Están dispuestos a aprender de todos. Un Acuario es sincero, refinado e idealista, también perseverante. Muchos son inteligentes, claros y lógicos; otros, muy imaginativos. Se niegan a seguir a la multitud. Atraídos por la tecnología, lo novedoso y la libertad; no entregan su alma con facilidad.

58

[ en | breve ] Nombre: Leonardo Garnier Rímolo Edad: 60 años Casado con: María Marta Ortiz Hijas: Marie (32) e Isabel (29) Mascota: Julio (Cortázar, no Iglesias) Pasatiempos: Leer lo que le caiga en las manos, jugar y pasear a Julio, relacionarse en redes sociales y sobre todo, escuchar música.




Mรกs que sรณlo una casa... ยกSu mejor inversiรณn!

Entrega Inmediata ร ltimas 6 Unidades 3 Niveles


[ E S T IL O ]

Mirada de

Madre

La maternidad cobra vida mediante fugaces instantes, breves circunstancias y hechos inolvidables. En combinación, forjan una armadura capaz de enfrentar todo tipo de circunstancias. Conozca a un grupo de madres que disfruta de su papel a cada minuto y escribe con gusto la palabra mamá en sus vidas.

Por María del Mar Cerdas | Fotografía Rodrigo Montoya. Locación Lofts Avenida Escazú | Maquillaje Luis González.

62



[ E S T IL O ]

Nombre: Laura Miranda Propietaria de Red Marketing Group. Edad: 36. Hijos: Alexa (3 años) y una bebé que nacerá a final de año. “El momento clave que definió lo que significa para mí ser mamá fue desde el minuto en que nació Alexa. Es la experiencia de transformación más increíble que una mujer pueda pasar. Uno piensa que las cosas no cambian, pero las prioridades de uno se intercambian totalmente. Definitivamente es el mejor rol que he tenido, el amor más grande que he sentido y la mejor parte de ser yo”.

Mamá: Benetton | Niña: Babycottons.

64



[ E S T IL O ]

Nombre: Giselle Gutiérrez Sorí Jefe de Mercadeo Pizza Hut Costa Rica Edad: 39 años Hijos: Santiago (10 años) y Victoria (6 años) “Lo más maravilloso para mí ha sido poder sentir vida dentro de mí. Es un sentimiento inexplicable y un privilegio que solo nosotras conocemos. Cada día ellos encienden mi corazón y mis ganas de vivir. Verlos crecer, aprender, educarlos y acompañarlos a cumplir sus sueños es mi mayor bendición”.

Mamá: Benetton | Niños: Benetton.

66



[ E S T IL O ]

Nombre: Desiree Garnier Diez. Acompañante terapéutica, especialista en autismo, life coach certificada y copropietaria de la floristería The Flower Shop. Edad: 36. Hijos: Fernanda (4 años) y Diego (1 año). “Un momento clave que definió lo que significa ser mamá para mí fue el momento en que vi en Fer un gesto mío, un reflejo de las cosas que hago. Ahí fue donde realicé la responsabilidad que tengo en las manos, de formar seres humanos completos, íntegros e independientes.

Mamá: Benetton | Niños: Babycottons.

68



[ E S T IL O ] Nombre: Esther Lev Schtirbu. Fotógrafa y bloguera, Los Fabulosos30+. Edad: 38 años. Hijos: Ian (10 años) y Julianna (7 años). “Las presentaciones del kínder y la escuela, las competencias y clases abiertas de mis hijos me mueven el piso. Cuando los veo frente a mí, dando lo mejor, ya sea cantando, bailando, nadando o corriendo, y pienso que son míos, me emociono hasta las lágrimas. ¡Mis hijos ya se acostumbraron a verme llorar a mares! Es una sensación de orgullo y admiración inexplicables. Y si de amor se trata, nada como amanecer con los pollitos acurrucados con nosotros en la cama... Espero que siempre sientan esa misma confianza y apoyo en nosotros cuando sean adultos. Bendigo el día que en que tuve la dicha de ser mamá y disfrutar la intensidad de este viaje maravilloso”.

Mamá: Benetton | Niños: Benetton.

70





[ZOOM]

Suavidad y diseño para bebé s y n i ñ o s

B

ajo el concepto “vestir a los bebés como bebés” nació Babycottons, la reconocida marca de productos de ropa que suma la calidad del mejor algodón del mundo –el pima peruano– y la sensación de continuidad con el vínculo materno. La empresa, que tuvo sus inicios en 1999 mediante los esfuerzos de la diseñadora Mary Paz de la Piedra, llega hoy a Costa Rica con su local ubicado en Multiplaza Escazú. Al ingresar a la tienda, la experiencia de compra conecta la filosofía de Babycottons, transformando el acto de adquirir un producto en un momento placentero y armonioso, espíritu característico de la marca. Cada prenda, confeccionada con algodón pima peruano, garantiza una suavidad y brillantez excepcional al estar en contacto con la delicada piel de bebés y niños. Actualmente, Babycottons ofrece una línea que va desde los bebés recién nacidos hasta niños de 8 años de edad y cuenta con más de 30 locales en las principales ciudades del mundo, como Buenos Aires, Boston, Nueva York, Miami, Lima y São Paulo.

74

Babycottons abrió su primer local en Buenos Aires, con los años se ha convertido en una marca consolidada internacionalmente.

información: Tel: 2537-4247 | Dirección: Mulitplaza Escazú, Primera Etapa. Frente a la tienda Converse | Facebook/Babycottons Costa Rica



[ZOOM]

iC o n P i onero s de A pp l e en Co s ta R i c a Brindar un servicio de calidad y a la vanguardia de las tendencias en todas las áreas que involucra su operación ha convertido a iCon por más de 27 años en la empresa tecnológica más consolidada en el mercado costarricense.

S

us ocho tiendas, ubicadas estratégicamente en los principales centros comerciales del país, cuentan con un personal capacitado directamente por Apple. Resultado de ello y debido a su constante crecimiento y fidelidad con los clientes, el programa Apple Premium Reseller (APR) se ubica en Costa Rica, convirtiéndolo en el único país en Centroamérica bajo esta modalidad en la comercialización de productos de la marca. El innovador concepto APR diferencia a iCon Costa Rica por brindar una experiencia emocional y sensorial que une los sentimientos con los dispositivos, logrando que los usuarios tengan una conexión real con sus necesidades y los productos que ofrecen las tiendas.

76

Al ingresar al local, el usuario se encuentra con varios elementos que logran captar su atención a simple vista; el espacio, el ambiente, el contacto de primera mano con los productos y su piso de bambú son algunos de los factores que hacen de esta experiencia una vivencia única. “Nuestro principal interés en iCon es que nuestros clientes se sientan cómodos y en contacto con los equipos que se convierten en compañeros diarios de trabajo, bajo un excelente servicio al cliente y de asesoría”, comentó Juan Carlos Arguedas, Gerente General de iCon. iCon cuenta con tiendas en Multiplaza Escazú, Multiplaza Curridabat, Paseo de Las Flores, Paseo Metrópoli, Mall San Pedro, Mall Internacional Alajuela, Auto Mercado Lindora y San José centro. Próximamente en City Mall Alajuela y City Place en Santa Ana.



[E X I T O

JOVEN

]

D

78


DA N I EL C isneros Por María del Mar Cerdas | Fotografía Kurt Aumair.

L Trabajar por convertir San José en una metrópoli que compita con otras grandes ciudades del mundo, construir comunidad a partir de iniciativas grandes y pequeñas, y unir esfuerzos entre profesionales convierten a este joven arquitecto en un entusiasta que va tras lo que cree.

uego de cinco años de estudios de la carrera de arquitectura en Nueva York y dos más trabajando para Gensler en esa ciudad, Daniel Cisneros regresó a Costa Rica, dejando lo que recuerda como una vida muy movida, competitiva y agotadora. Trabajó en diferentes oficinas y firmas de arquitectura hasta que abrió la suya propia. “La monté con mi apellido, un poco porque –en la arquitectura como en la medicina y en otros negocios de servicios– la gente te contrata por quien eres y los arquitectos tendemos a tener un ego muy elevado. Me alejé de eso y a pesar de que lo empecé así, al poco tiempo le cambié el nombre y le puse uno genérico: PARQ, Proyecto de Arquitectura”, explica Cisneros sentado precisamente en esa oficina ubicada en Santa Ana. Está convencido de que en una empresa se debe trabajar por ideales y no por alguna persona, y asegura que el trabajo es tan suyo como del resto del equipo que lo hace. Cuando empezó –comenta– se dejaba llevar por donde lo empujara el viento. “Estuvo bien por el aprendizaje; pero no lo recomiendo”, dice riendo. “Crecimos mucho, llegamos a ser treinta personas trabajando en la oficina y teníamos unos treinta proyectos. Empezó a darse ese crecimiento un poco sin control y eso se vio reflejado en los proyectos que hicimos”.

Una V ISIÓ N q u e d i v i erte

79


[EXITO

80

JOVEN

]


Cambio de rumbo Sin embargo, afirma que llegó un momento en que no quería levantarse para ir a la oficina. Una pasión que había sentido desde niño, cuando dijo que la arquitectura era lo suyo, se empezó a esfumar. “Me di cuenta por qué: estaba administrando y llevando todo el resto del negocio y lo último que hacía era diseñar. Entonces ahí hice un cambio de marcha. Prácticamente saqué a todo el mundo de la oficina y por primera vez empecé a programarme y no irme adonde soplaba el viento”, recuerda. Este cambio de dirección lo colocó frente a la visión de adoptar un enfoque boutique dentro de una plataforma de negocios de talentos. Se trata de hacer pocos proyectos dedicados y ponerle a cada uno alma, vida y corazón.

Crear ciudad De esta manera, sin cliente todavía, nació una ambiciosa idea apoyada en un gran deseo. “Decidí invertir mucho de mi tiempo y energía en rehacer San José y ponerla a nivel mundial entre las ciudades importantes en el mundo. Después de haber vivido en Nueva York y venir a esta tierra que sin duda jala, me quedaba esa vida de ciudad que no tenemos. Como artista, vi un lienzo en blanco con muchísimo potencial”. Así se sumó a varios profesionales que están trabajando e invirtiendo por inyectarle a la ciudad vida y nuevas opciones. Con esa línea de pensamiento, encontró una propiedad en el distrito El Carmen, frente al Hospital Calderón Guardia y planteó Distrito Capital. Se trata de un proyecto que busca ser un ícono dentro de la ciudad que funja como detonante para empezar a perder el miedo de entrar al centro. Se trata de una ciudad dentro de la ciudad: 205.000 m2 de construcción con una inversión de $260,000,000. En su diseño hay 2.000 parqueos subterráneos, un componente médico, comercio, plazas públicas, hotel 5 estrellas, 160 apartamentos, un mirador en el piso 30 del edificio, que es un parque con restaurantes, cafés y galerías de arte para ver la vista desde la ciudad, un auditorio para 2.000 personas, un centro de eventos, oficinas y universidad. “Esas son las cosas en que me he ido metiendo, aunque aún no tengo cliente. Es cuestión de proponérselo, soñarlo y creérselo; tal vez lo más importante es creérselo. No es una tarea fácil, pero ahí vamos”, asegura. El mismo norte de crear comunidad y de colaboración ha llevado a Cisneros por varios rumbos. Las Ramblas – un proyecto similar, aunque un poco más pequeño– en Barrio Tournón, en las laderas del río Torres, ofrecerá vivienda, comercio y oficinas. Este también es un proyecto planteado sin cliente, pero que al parecer ya empieza a seducir.

De grande a pequeño También se trata de hacer proyectos a menor escala. “Una ciudad no se hace con uno o dos proyectos; se hace con miles de ellos. Parte de mi misión es motivar a desarrolladores e inversionistas a que vean otras posibilidades y otros proyectos, involucrarse con las

“Me encantan los animales; pero a los 7 años me di cuenta de que la veterinaria veía solamente animales enfermos y no quería eso. Me di cuenta de que una de las cosas que me gustaba era diseñarles sus casas. Desde esa temprana edad tenía esta pasión por la arquitectura”.

municipalidades locales y entes de gobierno para que además haya un orden y una planificación clara”. Cisneros se siente muy motivado en fomentar la peatonalización en San José y quisiera al menos trabajar en ciertas zonas para quitar los carros y fomentar la bicicleta. Para él, hacerlo en San José tiene mucho sentido; le resulta ideal vivir, trabajar y divertirse en el mismo lugar sin tener que usar el carro. “Contrario al resto de Centroamérica y Sudamérica, la unión de clases ha sido la maravilla de nuestro país. Pero parte del gran problema, como desarrolladores y arquitectos, es que estamos haciendo burbujas inmobiliarias que están dividiendo los segmentos sociales. Adonde podemos romper esto es en San José como ciudad”. El planteamiento de ambos proyectos lo han desarrollado cinco personas. Para la realización se planea que diferentes firmas de arquitectura e ingeniería colaboren para hacerlos realidad. “No necesariamente hay que crecer y ser un monstruo para lograr sueños tan grandes”.

Buen gusto Hijo de inmigrantes peruanos llegados al país hace más de 40 años, disfruta la buena comida. Esto, junto con el tema de hacer ciudad, lo tiene actualmente pensando en Box Gourmet, quioscos movibles para ubicar restaurantes en la ciudad y ayudar a chefs que no tienen la posibilidad de expresar su arte por temas de costo. A la vez, artistas emergentes los decorarían para darse a conocer y las ventas contribuirían a alguna causa social. “Quiero uno en La Sabana y hacer algo permanente/ temporal con varios de estos y que se vuelva un polo gastronómico, como un food court en exteriores, donde ir a comer, pasarla bien y comer al aire libre. Eso es hacer comunidad; eso es hacer ciudad. No solo se trata de hacer edificios millonarios, sino también ir al nivel micro de las cosas”. La pasión y divertirse con lo que se hace es fundamental en la vida de Cisneros, quien está convencido de que, si no se la pasa bien, se reflejará en el resultado. Por eso filtra los proyectos que realiza; si no cree en algo, afirma que no lo podrá hacer bien. Estaría engañando a todo el mundo: a él mismo y a quien lo contrata. “Lo que me mueve es que lo que hago me divierte tanto que para mí es un juego. Tal vez uno de los secretos que puedo compartir es que uno debe disfrutar cada momento de las cosas que hace; si no, no tiene ningún sentido. La vida es demasiado corta para no pasársela bien”.

81


[EXITO

82

JOVEN

]


En constante actividad “Me encantan los animales, los perros y los caballos. Juego polo y aunque estoy un poquito retirado, me encanta. Trato de ser muy activo físicamente. Hago mountain bike con un grupo grande y salimos un par de veces por semana. También hiking; he recorrido todas las montañas de Escazú y Santa Ana. Me gusta salir en las mañanas temprano, al amanecer y es increíble; pero en el jardín de uno está un bosque espectacular que son esas montañas increíbles. Me gusta mucho el arte y pinto. Me gusta la música clásica, la ópera y también el chill-out. Me encanta viajar. Creo que como creativo y especialmente en arquitectura, es importantísimo estar investigando, aprendiendo, nutriéndose de información para no copiarse a sí mismo. Las ideas de otros te abren tu propia creatividad”.

Un asunto de familia El padre de Daniel Cisneros llegó a Costa Rica desde Perú hace más de 40 años. Abogado de profesión, no podía ejercer en el país, por lo que se dedicó a la construcción y el desarrollo. Así empezó la empresa familiar. El menor de cuatro hermanos, Daniel estudió arquitectura, mientras que su hermano mayor se inclinó por la administración de empresas; el segundo finanzas y el tercero, construcción. Era la combinación perfecta para una desarrolladora. Su padre les heredó la empresa en vida a los 55 años. “Siempre tuvimos muy claro que el principio de la unión era –por más romántico que sonara– el espíritu del amor y que con amor todo se puede. Los negocios familiares no son fáciles, sobre todo con tanto hombre. Pero tiene que ver con balance, el principio de amor y especialmente el respeto. Si eso se consigue, se consigue un equilibrio que hace que las cosas funcionen con mucho éxito”.

“Estoy lleno de ideas. Me divierte mucho pensarlas, trabajarlas y entusiasmar al resto de la gente con ellas. Lo que me falta es tiempo y energía para lograrlas todas”.

[ EN | BREVE ] Nombre: Daniel Cisneros Guislain. Edad: 34. Profesión: Arquitecto. Puesto actual: CEO PARQ Proyecto Arquitectura. Estado civil: Casado con Verónica Kluever. Hijos: gemelos, Tiago y Luca.

83


[P O RTA DA ]

Mar i o Cardona 84


Pasión que fluye El agua es un elemento puro y transformador. Sin duda, visitar un río cerca de la casa de Mario Cardona, cineasta en cuyo trabajo el agua habla, fue el escenario ideal para captar la esencia de una vida en donde una afición despertó una pasión y esta –a su vez– se convirtió en profesión y disfrute. Por María del Mar Cerdas | Fotografía Kurt Aumair.

E

l entorno era aquel mundo cambiante de los años setenta y un adolescente vivía una época de mucha exploración, de descubrir el mundo, de una constante búsqueda interior y otra perspectiva de la vida. “Siempre he sido muy rebelde. En mi esencia, no soy nada tradicional. Siempre ando buscando maneras diferentes de ver y hacer las cosas. Aunque a veces me adapto al sistema –porque eso es parte de la madurez de la vida–, en el fondo hay una sed enorme de ir más allá, buscar otras perspectivas, de ver en lo invisible expresiones que normalmente para el ojo no están ahí. No es por vanidad intelectual ni espiritual, es una naturaleza de hacer las cosas de otra manera”. Y de otra manera es como ha dibujado sus caminos por la vida. Hablar con imágenes Cardona no siempre supo que hablar a través de las imágenes era lo suyo. Cuando llegó el momento de elegir carrera, recuerda que no tenía ni la menor idea de qué rumbo tomar. Pero algo se había hablado desde mucho antes que volvió a resonar entonces: sería muy bueno que fuera abogado; abundaban los contactos y sin duda le iría bien en la vida con ese título debajo del brazo. A los seis meses de pre-derecho en la Universidad de Costa Rica, entendió que no estaba haciendo lo que realmente quería. Una abuela admiradora de la cultura gala y con ciertas conexiones le abrió las puertas a una oportunidad para estudiar en Francia. Solicitó una beca a la Universidad de París. “Ahí descubrí la fotografía. Me compré una cámara y andaba observando. Fui descubriendo a través del lente cómo veía el mundo y empecé a ver a través de la imagen una porción de la realidad. Entre más veía a través del lente, más descubría las sutilezas de la situación humana, de esa espiritualidad que tanto me interesaba, del drama humano. Me encantaban los clochardss, los vagabundos de la calle”. Más que ir a los monumentos o lugares tradicionales de la ciudad, aquel joven de 18 años iba por las esquinas, encantado por las texturas, el juego de la luz y cómo se quebraba, cómo daba volumen.

La afición continuó y llegó el momento de entrar a la carrera de psicología clínica, para la que había solicitado el ingreso. Este tiempo fue un despertar interesante para Cardona, ya que los otros costarricenses que veía de vez en cuando eran bastante mayores y estaban todos sacando posgrados. “Era gente sólida intelectualmente, aprendía mucho, conversábamos mucho, parrandeábamos también”, cuenta con una sonrisa. Un mundo se abre Esos amigos sembraron una semilla que daría frutos valiosos. Le abrieron la mirada hacia el cine francés y europeo. Un festival de Humphrey Bogart terminó de preparar el terreno. Tras absorber todo el festival, surgió un planteamiento: ¿por qué le gustaba tanto ese personaje?

“Entonces descubrí que de alguna manera representa esa figura paterna que no había tenido. Mi padre murió cuando yo tenía tres años. Me llamaba la atención esa combinación de un hombre, rudo por un lado y por otro, un ser sensible, con capacidad de entender ciertos momentos y de abrir el corazón. También me encantaba Ingmar Bergman. ¡Qué bárbaro! Era profundo en el alma humana”. Otra semilla empezaba a germinar. Como parte de sus estudios, llevó un curso de psicología de la comunicación masiva, en el que estudió el lenguaje de la imagen y la fotografía. “Dije: esto es lo mío. Ahí se hizo el cambio. Di gracias a todo lo que había pasado hasta entonces y seguí adelante con eso que sentía que me hacía vibrar al máximo. Cuando decidí no seguir estudiando psicología y dije que me iba a pasar a cine, mi mamá fue la única que me apoyó. Seguí mi corazón y el llamado de que ahí estaban mis talentos”. La mirada tras el lente La capital francesa fue su hogar durante dos años más, mientras estudiaba cine. Ese período le sirvió para aprender aspectos teóricos muy importantes que la vida se encargó de pulir con la práctica a través de la experiencia.

85


[P O RTA DA ]

“Cada vez más pienso que lo esencial no está en lo tradicional”.

86


Para sus hijos “Creo que es muy sencillo lo que quiero enseñarles a mis hijos: disfrutar la vida, sonreír, no tomarse las cosas tan en serio ni a uno tan en serio, vivir con esa capacidad de asombro, ver las cosas de manera más limpia, más pura –yo mismo estoy aprendiéndolo– y a detectar amorosamente cuáles son tus máscaras para dejar que lo que es real florezca”.

Viajó y trabajó por muchos países de Europa y en los ochentas vivió en Roma por dos años. En un loft sobre el famoso café Canova en la Piazza del Popolo conoció all famoso director de cine del neorealismo italiano, Federico Fellini. “Estoy clarísimo de que he sido un privilegiado. En esa época tenía tiempo y tuve la oportunidad de que me financiaran esa parte de mis estudios. Hoy, lo que tengo es producto del trabajo, no de una herencia. Así ha sido mi vida también. Una de las cosas que más le interesaba a mi mamá heredarle a sus hijos era una buena educación que nos abriera el mundo y que nos permitiera acumular experiencias que nos ayudaran a proyectarnos en la vida”. Cambios importantes en su hogar en tierra tica lo obligaron a regresar, pero solo se quedó en el país seis meses. No sentía que hubiese el ambiente que necesitaba. México fue su siguiente destino, donde surgió la oportunidad de trabajar como asistente de producción en comerciales de televisión y documentales y continuó con estudios en el Centro de Capacitación Cinematográfica. “Creo que todo ese proceso de búsqueda fue un proceso de descubrimiento. Tal vez yo tomé el camino más complicado; pero mi naturaleza fue ir desmenuzando y descubriendo de qué estaba hecho, para ver con qué resonaba y la vida también me regaló la oportunidad de poder hacerlo así”. Tras una experiencia interesante en San Miguel Allende, empezó a escribir un guión. Sin embargo, debió dejar el trabajo para perseguir su idea para un cortometraje, inspirado en el filósofo y poeta Allan Watts. Así es tenía que ver con el encuentro con el ser interior, el contraste entre el bullicio de la vida y la persona que logra ir hacia adentro, para descubrir desde otra perspectiva lo que realmente es, no lo que se ve. En esta primera experiencia con algo suyo en la pantalla, ganó premios en festivales. Regresó a Costa Rica a hacer lo que le gustaba. Invitado por el entonces Ministro de Cultura Guido Sáenz, Cardona llegó a trabajar en el Centro de Cine, luego de

haber elaborado un trabajo sobre la visita del escultor Paco Zúñiga al Monumento del Agricultor, obra suya que se encontraba en proceso. En ese entonces lo invitaron a participar en una empresa nueva, IstmoFilm, que reunía una compañía productora, sala de cine y distribuidora. Vida intensa El tema del agua, como el agua misma, permea la vida y obra de Mario Cardona. Un interesante trabajo suyo, relacionado con el futuro de las generaciones, le da voz a este líquido que pide Hablá de mí. “Ahí, el agua no habla del modo tradicional, sino como maestro y espejo para poder ver nuestra propia esencia y espíritu. Está ligado a encontrar la esencia de para qué estamos aquí y llama a entrar en acción sin perderla”. De una gaveta resurgió un guión con ocho años de incubación que, hasta cierto punto, sigue la corriente del agua en su camino. Habla sobre cómo el ser humano – en sus diferentes arquetipos– descubre su esencia y para lograrlo tiene que morir: a lo viejo, a lo que ya no tiene sentido, para estar abierto a dar paso a lo nuevo. No duda en asegurar que vive el momento más intenso de su vida, en el desapego más profundo, por varias razones: lleva más camino recorrido, tiene más conocimiento de lo que es la vida, cuenta con menos tiempo humano para poder plasmar sus ideas y disfruta más compromiso y abandono hacia lo desconocido, que a su vez puede ser fuente de inspiración. Su camino y el de su productora –Zen– es el de tener claro el privilegio de que muchos puedan ver sus trabajos. “Esta es una etapa de mayor conciencia de que los cambios externos en el mundo son producto de nuestros propios cambios. Estamos haciendo alianzas con marcas para crear esa sinergia que llamamos vórtizen, un espiral creativo con un objetivo común que une y genera esa chispa. Es un momento de reto, pero también una liberación. Es un gran placer y sabe muy dulce. Cuando se ayuda a otros a liberarse, sabe aún más dulce”. 87


[P O RTA DA ]

88


“La esencia del agua está muy presente en mi vida”.

89


[P O RTA DA ]

Cardona ha trabajado con los mejores como Michael Ballhaus, director de fotografía de varias películas de Michael Scorcese y Francis Ford Coppola, y colaboró con Mel Gibson en Apocalypto.

[ en | breve ] Nombre: Mario Cardona Edad: 61 años Profesión: Cineasta Estado civil: Casado con Carla Pérez-Galicia Hijos: Pablo, María, Vittoria y Mario Mascota: Pillo

90

Nutrir el espíritu Algunas de las cosas de las que disfruta Mario Cardona: •

• • •

Estar en la casa y el río. “Es una manera de meditación. Me permite alinearme y limpiarme de la contaminación electromagnética”. Viajar, conocer gente y lugares por medio de la comida. “Tengo gran ilusión de viajar al Medio Oriente y al lejano Oriente. Ahí conoceré otra perspectiva de la vida, acerca de la cual he leído, pero no vivido”. El vino y el tequila. Invitar a gente especial y estar en familia. “La mesa larga que tenemos es para estar todos juntos y compartir”. Lectura, sobre arte en general y espiritualidad. “Me gusta esa exploración del espíritu humano que colinda con la expresión artística”. El cine. “Es una forma de viajar, meterse en el espacio de otras culturas. Eso es un respiro, un deleite”.


91


[ l an z a m i ento

m o Ë t & c handon i c e i m pér i a l

]

C H A M PA G N E part y

Por Patricia Ugalde S. | Fotografía Douglas Castillo.

Escazú El champán Moët & Chandon lanzó el Ice Impérial, único champán que se toma con hielo, durante una fiesta en el 8ctavo Rooftop del Hotel Sheraton. Con profundos aromas a fruta tropical y un refrescante sabor a uva verde y jengibre, el Moët Ice Impérial se sirvió en un Open Champagne Bar con tres cubitos de hielo en copas blancas. Norma Lachner, Grettel Alfaro y Montserrat Mesalles.

Adrián Montero, Rosibel Evans, Carolina Montero y Adolfo Jiménez.

92

Daniel Lacayo y Martha Abreu.


Carmen Mateo, Eugenio Desanti, Alexandra Jiménez y Laura Rohrmoser.

Alvaro Monge, Maureen Durman, Cinthia Monge y Roberto Abreu.

Andrés Echandi, Gloriana Picado, Giancarlo Andreoli, Carmen Mateo, Juan Carlos Tristán y Roberto Abreu.

Daniel Lacayo, Martha Abreu y Pedro Abreu.

Melissa Montero , Diana Lachner y Enrique Artiñano.

Paula Otero, Cuty Pozuelo, Claudia Poblete, Gloriana Rojas, Norma Lachner y Diana Guardia.

Gloriana Gonzalez y Valeria Pía.

93


[flash

w i ne s en s at i on s

]

LA SENSACIÓN DEL VINO

Por María del Mar Cerdas. | Fotografía Douglas Castillo.

Noelia Bonilla, Carmen Montero, Eugenia Arguedas, Sara Escribens y Montserrat Mesalles.

Federico Chavarría, Lourdes Fernández y Juan Carlos Chavarría.

La novena edición de Wine Sensations, un evento de degustación de vinos exclusivos, se realizó en el Costa Rica Country Club, a beneficio del Hogar Siembra. Las más exitosas casas importadoras ofrecieron sus mejores vinos. La actividad brindó la posibilidad a los participantes de obtener nuevos conocimientos sobre la cultura del vino a través de cursos impartidos por expertos enólogos y sommeliers. Cada uno de estos espacios incluyó degustación, maridaje y certificado. También se realizó una cata a ciegas con la elección de los favoritos del público.

Jan Holtermann.

Co s ta R i c a Co u ntr y C l u b , Escazú

Roberto Rojas.

Javier Bogantes, Marcos Lubenau y Can Somyurek.

94

Kattia Coto y Gina Rímolo.

Adriana Araya, Fabiana Granados y Jose Salom.


YOU’LL NEVER SEE THE SAME SUNSET TWICE...

COME SEE FOR YOURSELF... VISTA LAS PALMAS 9B, JACÓ | $625.000

ESCAZU 25���2��2

MANUEL ANTONIO 2�����2�0

JACO 26���5�00

2COSTA RICA R E A L E STAT E


[FLASH

S u ba s ta de E xper i en c i a s Ún i c a s

]

M A N O S U N I DA S c ontra e l r i e s go s o c i a l Por Diana Vargas. | Fotografía Douglas Castillo.

HOTEL REAL

INTERCONTINENTAL

Por quinto año consecutivo, la Subasta de Experiencias Únicas se realizó el pasado 16 de junio en el Hotel Real InterContinental. Esta iniciativa busca recaudar fondos a favor de Fundamentes, organización de beneficio social no gubernamental que apoya iniciativas en el campo de la salud mental. Es una manera creativa que involucra a las empresas y la población en general para mostrar su solidaridad al adquirir excelentes lotes y con esas ganancias beneficiar a 300 niños y adolescentes en riesgo psicosocial de Pavas.

Andrea Pérez y Daniel Loría.

Klaus Steinmetz, Monica Elizondo y Carlos Antillón.

Maribel Guardia.

Juliana Ramírez, German Heberling, Paula Morales, Natalia Miranda, Edd Sánchez, Andrea Bertheau y Soledad Rovira.

96

Ana Eugenia Coen, Luis Manuel Chacón, Laura Chacón, Gloria Gurdián y Daniel Orlich.



Yo u r A u t h e n t i c C o s t a R i c a





[ Q UIén

es

]

A

los 6 años, Carlos Fonseca inició una aventura con los motores que parece no tendrá fin pronto. Primero en motocross y luego en kartismo y automovilismo, Fonseca tiene en su haber múltiples títulos y varias experiencias en competencias internacionales, las cuales lo llevaron a codearse –desde pequeño– con el hoy dos veces campeón de Fórmula 1 Fernando Alonso. Inspirado por su padre, el afamado piloto Carlos “Kikos” Fonseca, quien ganó en seis ocasiones el campeonato nacional de automovilismo y en cinco el centroamericano, este joven de 34 años afirma que su carrera como piloto lo ha llevado a buscar la perfección en todos los aspectos de su vida. Luego de su experiencia de dos años en el mundo del motocross, a los 8 años se inició con el kartismo y a los 15 se fue a Europa a competir en distintos mundiales y competencias que hoy contabiliza en cerca de 55 eventos internacionales. Entre sus triunfos destacan el Campeonato de Estados Unidos Winter Tour en el 2001. A raíz de este gane, fue invitado a Brasil a competir junto con el piloto brasileño Christian Fittipaldi; competencia que ganó. Volviendo a Costa Rica, Fonseca ha sido campeón nacional en dos ocasiones y ganó las Tres Horas de Costa Rica en el 2006. Hace pocos meses inició otra aventura: la instalación de la primera pista de asfalto bajo techo de Latinoamérica. FIK (Fonseca Indoor Karting) Lindora nació en diciembre de 2014 con el objetivo de ser un espacio en donde las personas puedan practicar el kartismo, así como celebrar cumpleaños y por qué no, realizar eventos empresariales de team building. Asegura que estuvo detrás de este proyecto durante cinco años y la respuesta de la gente ha sido sumamente positiva, pues 70% de los que van por primera vez deciden regresar. Actualmente y mientras se prepara para las próximas competencias internacionales, comparte su pasión con los visitantes del proyecto y desde ya analiza con emoción el futuro de FIK Lindora.

C arlo s

Fonseca A drena l i na en c u atro l l anta s Por Wendy Madriz | Fotografía Kurt Aumair.

102

[ A R C H I V O | per s ona l ] Nombre: Carlos Fonseca Grajales. Edad: 34 años. Estado civil: Soltero. Ocupación: Piloto de automovilismo y Gerente General de FIK Lindora. Profesión: Administración de Empresas y tiene un MBA en Administración de Comercio Internacional que cursó en Barcelona.



[ Q UIén

es

]

C

ada mañana, Alejandra se alista para dirigirse a trabajar. Sus zapatos ya no tienen tacón y las enaguas quedaron en el pasado. Ella usa uniforme de mecánico y su rutina diaria consiste en liderar el instituto que ella y su hermano abrieron hace más de un año, en donde la tarea diaria es arrollarse las mangas y ensuciarse para poner en práctica la teoría automotriz, todo acompañado de un penetrante olor a gasolina. Ella es la Directora Ejecutiva del Instituto Técnico Vargas Matamoros, ubicado en La Uruca, un espacio en donde personas interesadas en la mecánica automotriz pueden obtener los conocimientos que durante 64 años su familia ha adquirido gracias a los negocios que fundó su abuelo y que ahora lidera su padre. Desde que recuerda, Alejandra creció entre talleres y motores, y aunque estaba segura de que llegaría el momento de dedicarse al negocio familiar, afirma que la transición no fue sencilla. Previo al Instituto, Alejandra dedicó 8 años a la banca corporativa, su primer trabajo. La idea de liderar un instituto que capacite a los mecánicos con excelentes conocimientos la convenció de dar el salto. Actualmente, la carrera técnica –de dos años y cuatro meses de duración– cuenta con acreditación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y tiene cerca de 225 alumnos que van desde los 15 hasta los 60 años. Asegura que cuando le toca explicar lo que hace, lejos de recibir gestos de asombro, se lleva agradables sorpresas al escuchar palabras de aliento y admiración por su trabajo. “Sin darse cuenta, uno impacta a las personas y familias de los estudiantes. Eso es lo único que cuenta”, asegura. Afirma que existe todavía mucho trecho que recorrer para que más mujeres adopten esta profesión. De 225 alumnos, actualmente solo seis mujeres cursan la carrera. “Son sumamente hábiles y con mucha precisión, aspecto vital en esta área. Creo que la sociedad no ha ayudado mucho para que esta área sea explotada por mujeres también”, dice.

AL E J AN DR A VARGAS

“ E l o l or a ga s o l i na y a c e i te s on parte de m í ” Por Wendy Madriz. | Fotografía Kurt Aumair.

104

[ A R C H I V O | per s ona l ] Nombre: Alejandra Vargas Hernández. Edad: 30 años. Estado civil: Casada con Diego Rodríguez. Puesto: Directora Ejecutiva, Instituto Técnico Vargas Matamoros. Profesión: Ingeniera Industrial con un MBA en Gerencia Internacional. Hobbies: Es bailarina de jazz desde los 6 años. Actualmente practica yoga y los fines de semana acompaña a su esposo en actividades relacionadas con su afición por los carros antiguos.



c o A la n q u i s t [PROTOTIPOS]

d e l f u t u r o

De los cientos de prototipos que se han develado en los últimos meses, hemos escogido varios de los más espectaculares. Algunos no se construirán jamás; otros nos dan una mirada privilegiada a un futuro no tan lejano.

Año a año, las principales ferias de autos del mundo son el escaparate perfecto para los amantes de los motores. En ellas, los autos conceptuales o prototipos acaparan las más de las miradas. Se trata de una oportunidad única de ver el trabajo mancomunado entre tecnología y diseño. París, Chicago, Ginebra, Fráncfort, Detroit o Shanghái... cada fabricante escogerá en cuál ciudad presentará sus novedades. ¿De qué depende su entrada en producción? En algunos casos de los costos y los avances tecnológicos; en otros, la chispa la iniciará la reacción del público.

Por Inti Picado O. | Fotografía cortesía de las marcas.

106


MINI

S u per l egge ra V i s i on Este descapotable biplaza es la muestra de lo que sucede cuando un auto británico es diseñado a la medida por una casa italiana: un auto fabricado a mano, sin necesidad de máquinas, que pide llegar a la línea de fabricación cuanto antes.

Honda

Con c ept D

Hyundai

Santa Cr u z Cro s s over T r u c k Con c ept De apariencia única, este prototipo de Hyundai nace de la investigación de consumidores más grande realizada por la marca hasta el momento. Con ello, Hyundai espera complacer al sector que han llamado “aventureros urbanos”, jóvenes nacidos después de 1980, acostumbrados como nadie a la libertad de sus múltiples actividades.

Aunque aún la firma japonesa Honda no revela todos los detalles, el nuevo prototipo SUV de Honda pareciera que mantendrá su diseño robusto y futurista una vez que entre en producción. El modelo fue presentado en Shanghái hace unos meses y su eventual fabricación será exclusiva para el mercado chino, donde se venderá como un SUV de alta gama.

107


[PROTOTIPOS]

Chevrolet Chaparral

2 X V i s i on G ran T u r i s m o Con c ept Su nombre le viene de su inspiración: los antiguos autos de carreras Chaparral de las décadas de los sesenta y setenta, de grandes alerones y ventilas. Este prototipo tiene una potencia de 900 hp que lo hace llegar de 0-100 km/h en 1,5 segundos.

Mitsubishi Con c ept GC-PHEV

Se trata de un esbozo futurístico de lo que será la nueva generación crossover de este fabricante. Con un propulsor V6 de 3 litros, combinado con un motor eléctrico, brinda una potencia de 335 CV.

Nissan

3 7 0 Z N ISM O R oad s ter Con c ept Con transmisión automática de siete velocidades, este prototipo pareciera estar en la línea de meta esperando la salida al mercado. Solamente dele un vistazo al descansa-cabezas forrado en cuero, con acentos rojos y el alerón trasero de fibra de carbono... ¿No merece estar ya en venta?

108


Volkswagen

Sport Co u pe Con c ept GTE El futuro de Volkswagen pareciera tener su simiente en este prototipo con alma de coupé y un sistema híbrido que genera 372 hp gracias a sus dos motores eléctricos y un tercero turbo de 3.0 litros V6.

Mercedes Benz

Con c ept G LC Co u pe En su carrocería, la palabra robusto adquiere una dimensión tridimensional, resguardando un motor de 3 litros V6 de 367 CV y 520 Nm, tracción integral 4Matic y cambio automático 9G-Tronic de nueve marchas.

BMW

3 . 0 CSL H o m m age Tributo al icónico BMW Coupé de la década de los años setenta, este prototipo es –como aquel de hace cuarenta años– un coupé deportivo ligero. Construido a base de aluminio y plástico reforzado con fibras de carbón lo que lo hace 200 kilogramos más ligero que el 3.0 CS, este modelo estaría equipado con un motor de seis cilindros.

109


[PROTOTIPOS]

Audi

P ro l og u e A l l road Con c ept El pasado abril en Shanghái fue el momento idóneo de mostrar el poder que le da su motor V8 biturbo de 4.0 litros TFSI, capaz de desarrollar 734 CV con 900 Nm de par al asociarse con el motor eléctrico con el que también viene equipado. Ocho velocidades, 100 km/h en 3,5 segundos y un rendimiento de combustible de 2.4 l/100 km.

PEUGEOT

3 0 8 R H Ybr i d Con tres fuentes de potencia, conformadas por un motor de cuatro cilindros de gasolina 1.6 THP 270 S&S y dos motores eléctricos de 85 kW / 115 CV, uno acoplado a la caja de cambios de seis velocidades y otro situado en el eje trasero, este prototipo alcanza los 100 km/h en apenas 4.0 segundos.

Land Rover Defender

F l y i ng H u nt s m an Con c ept Indiscutiblemente todoterreno y equipado con un motor de 6.2 litros V8 LS3 para una potencia de 435 CV y seis velocidades, este prototipo de seis llantas podría estar en producción en cualquier momento.

110



[PROTOTIPOS]

Toyota

I - R oad Con c ept Si bien ya lleva un par de años de feria en feria, este prototipo eléctrico de la japonesa Toyota es –sin duda– uno de los más audaces. Su tecnología de inclinación activa provee una experiencia única de estabilidad, seguridad y confort.

Volvo

Lo u nge Con s o l e Comodidad... esa pareciera ser la premisa de Volvo con este atrevido prototipo que elimina el asiento del acompañante para ofrecer –entre otros detalles– una mesa de trabajo, una amplia pantalla y un reposa-piernas acolchado. Lujo a la enésima potencia.

LEXUS

L F - S A Con c ept Ginebra vio el lanzamiento de este prototipo ultracompacto de Lexus, un auto de impactante diseño interior que nació con la idea de conmemorar el 25 aniversario de la marca, celebrado en 2014. Con medidas de 3,4 metros de longitud, 1,7 metros de ancho y 1,43 metros de alto, el LF-SA lleva Lexus a regiones inexploradas por la marca. 112



J UGUE T E S

[ A CC E S O R I O S ]

114

PA R A T U A U T O MÓ V IL Hemos pasado de arrancar los coches con una manivela en su parte frontal a tener un copiloto inteligente. En pocos años nuestros autos se conducirán solos, pesarán poco y se alimentarán con energía solar. Cambiará la forma en que manejamos; pero lo que no cambiará nunca es el niño interior que se emociona con su automóvil y quiere tener ese accesorio que hará que su carro sea más rápido y más cool que el de los otros niños del barrio. Por Carolina Proaño. | Fotografía cortesía de las marcas.

E

l aspecto tecnológico se ha vuelto imprescindible e importante en el mundo automovilístico; pues un conductor ya necesita saber la ruta que va a recorrer, estar conectado a Internet y tener la posibilidad de hacer y recibir llamadas en cualquier momento, sin tener que descuidar el volante. La tendencia es –entonces– facilitar la experiencia de manejo a los conductores y hacerla más segura y cómoda a través de los distintos gadgets, accesorios y tecnología que ofrece el mercado, uno que cambia y sobrepasa sus propias expectativas a una velocidad excesiva. En un futuro, cada vez menos lejano, el conductor solo tendrá que subirse a su vehículo y dejarse llevar.



[ A CC E S O R I O S ]

Pantalla de ciencia ficción

1

Si le gustaron las películas Terminator y Ironman, este es el gadget para para usted. Se trata de una pantalla de realidad aumentada que se proyecta sobre el parabrisas, con toda la información de su automóvil y los carros que tiene en frente. BMW ya utiliza esta tecnología para mostrar la información básica del vehículo, como velocidad o tiempo y se está desarrollando una tecnología más avanzada que podrá identificar otra información, como Nadvy o HUD+, cuyas pantallas holográficas muestran datos de navegación al estilo Google Maps, guiando al conductor en el camino a medida que llega al destino y en tiempo real, y además sirven como reemplazo al smartphone, para no quitar los ojos de la carretera.

2

Automóviles que se ponen de acuerdo

Imagine que está pasando por un cruce y no puede ver el otro coche que viene detrás suyo y se ha pasado una luz roja. Este accidente podría haberse evitado si los coches se comunicaran, activando sus frenos automáticamente. El sistema de comunicación Vehicle-to-Vehicle (V2V) permite que los automóviles se “hablen” entre ellos, enviando información sobre su velocidad y posición a través de una señal WiFi. Esta tecnología está siendo desarrollada por General Motors y ya es aplicada por Toyota, BMW, Daimler, Honda, Audi y Volvo.

116

Control para c arros mediante bluetooth y MirrorLink

3

Mantenga el control mientras conduce y disfrute un reproductor de DVD/CD para coche que se empareja perfectamente con su smartphone. Con MirrorLink puede controlar y ver su teléfono fácilmente en una pantalla táctil WVGA ultrabrillante. Haga y responda a llamadas manos libres con bluetooth y disfrute el sonido Surround 5.1 virtual más envolvente, aplicaciones y mucho más.


¡VALE LA PENA CUALQUIER ESPERA RESERVÁ EL TUYO YA!

NOSOTROS TAMPOCO QUEREMOS ESPERAR MÁS PARA CONOCER EL COMPLETAMENTE NUEVO HONDA PILOT 2016


[ A CC E S O R I O S ] Cargador portátil de batería

4

Quedarse sin batería no es muy agradable. Se pierde tiempo y energía intentando encender el auto hasta decidirse a llamar a un mecánico o esperar ayuda de algún conductor amigo. El cargador portátil Jumpr de Juno Power es tan pequeño y liviano que hasta cabe en su bolsillo o en la guantera del carro. Además, incluye un cable USB para cargar teléfonos y otros dispositivos. La capacidad de su batería de polímero de litio es de 6.000 mAh, parte de la razón por la cual es tan pequeño. Aún así, es capaz de producir 300 amps para encender un automóvil y funciona con la mayoría de los autos de cuatro a seis cilindros.

5

Encender y apagar el auto con un toque

La solución para quienes pierden las llaves del auto todo el tiempo, pero nunca se separan de su smartphone, es el nuevo módulo SmartStart BT de Direct, que conecta su vehículo y su teléfono inteligente con tecnología bluetooth a través de una app, permitiéndole controlar, encender y apagar su vehículo. La aplicación y su módulo también se pueden utilizar para varios carros y asignar el control a varias personas.

6

Acceso a Internet on the road No más niños aburridos ni tecnoadictos a punto de tirarse por la ventana. Toyota Hotspot ya había agregado un sistema de Wi-Fi en algunos países de Europa; pero el nuevo mugiCloud box, que saldrá en 2016, convertirá su automóvil –cualquiera que este sea y en cualquier lugar del mundo– en punto de acceso a Internet. Además, lo podrá usar como router WiFi 4G portátil de alta velocidad en sus vacaciones, para trabajar o incluso en casa. El mugiCloud integrará apps para el coche, como servicios Wi-Fi gestionados para flotas, diagnóstico de averías, geolocalización, control remoto (ventanas, calefacción, motor, etc.), mejora de la conducción y divertidas redes sociales.

7

Evite accidentes y ahorre energía

El kit manos libres Macaw Solar con bluetooth es un dispositivo electrónico inteligente con altavoz incorporado y accesorios para carros de todos los modelos. Tiene identificador de llamadas y texto a voz, lo que le permitirá hacer y recibir mensajes y llamadas mientras conduce con seguridad. Su batería incorporada funciona con energía solar, así que no tendrá que preocuparse por falta de energía. Con sus soportes especiales solares, podrá conectarlo con el parabrisas para recargarlo. Para recibir llamadas solo pulse el botón en el kit y listo. Su micrófono y altavoz le permiten hablar sin soltar el volante.

118



[ A CC E S O R I O S ]

8

Su smartphone seguro y a la vista

Para los expertos, el iOttie Easy One Touch es una de las mejores monturas para smartphones que hay en el mercado actual. Su copa de succión se adhiere a casi todas las superficies (tanto a parabrisas como al panel de instrumentos) sin peligro de soltarse. Además, se desmonta fácilmente con una sola mano y se puede rotar 360 grados para una vista panorámica o tipo retrato. Otra opción es el Kenu Airframe. Se instala en cualquiera de los ventiladores del automóvil (evitando tener que pegarlo al parabrisas, algo que para muchos resulta incómodo). Esta montura es lo suficientemente pequeña como para guardarla en el bolsillo y es segura aunque salga aire frío o caliente del ventilador.

9

Apps para los fanáticos del motor

Si es de los que disfrutan viendo carreras de Fórmula Uno en la televisión, de los que fantasea con modificar su carro o simplemente le interesan las últimas novedades de la industria automovilística, puede entretenerse con todo tipo de aplicaciones en su smartphone, como el Driving Sports TV (con videos y programas especializados), el Automobile Magazine News (iPhone, Android) –que le mantendrá al tanto de todo lo que está pasando hoy en las pistas y las últimas novedades tecnológicas relacionadas con el automovilismo–, Top Gear: Race The Stig para vencer al misterioso conductor del reality de la BBC o la Edmunds Mobile Car App para acceder a reseñas de consumidores, encontrar piezas muy especiales o coleccionables y tener una idea de cuánto puede costar su auto en el mercado internacional.

120

10

Retrovisor inteligente

Los monitores con espejo retrovisor para el carro, como el GOSAFE 260 de Papago, le ayudarán a controlar movimientos del vehículo –como la marcha atrás– por medio de una cámara trasera que se proyecta en el monitor de una manera mucho más segura. La cámara cuenta también con una función para grabar la carretera. Además, este “espejo retrovisor” le permitirá hacer llamadas desde su dispositivo móvil con el manos libres y sus funciones son de fácil acceso a través de su pantalla táctil. El monitor dispone de configuración del destino programado por GPS, reproduce imágenes de video y cuenta con un detector de radar de velocidad, micrófono y altavoz incorporado.



[FLASH

Lan z a m i ento de l n u evo V o l vo X C 9 0

]

Excelencia escandinava en u n SU V Por Diana Vargas | Fotografía Douglas Castillo.

HOTEL REAL

INTERCONTINENTAL

El pasado 2 de julio, Volvo presentó el nuevo XC90 en el centro de convenciones del Hotel Real InterContinental. En medio de un coctel social, los invitados a esta presentación conocieron cada detalle del SUV premium de diseño escandinavo que integra armonía en todos los elementos, elaborado con materiales exclusivos, como cuero suave y madera natural. Este es un modelo que llega lleno de potencia y con una conducción prodigiosa que reduce las emisiones. Jose Valverde, Maricruz Villanea, Adrián Valverde, Diego Cuestas y Carlos Fischel.

Carolina Moya y Tomas Quirós.

Juan Carlos Rojas y Julienne Wolf.

122

Raúl Malavassi, Michael Kitzing y Carolina Chaves.

Gabriela Peralta, Ana Catalina Sáenz y Alexandra Chinchilla.

Eduardo Benito, Asunción Castaños y Adrián Valverde.



[Flash

N u evo Mode l o B M W

]

EL BMW SERIE 1 s e re i nventa Por Diana Vargas. | Fotografía Douglas Castillo.

Viviana Murillo, Alessandro Di Palma, Mariel Sirias y Jorge Fernández.

BMW dio a conocer el último modelo de su serie 1 versión M Sport con 177 HP, un vehículo que luce elegante, deportivo y con una poderosa motorización. Después de más de dos millones de unidades vendidas en los últimos diez años, la nueva Serie 1 de BMW representa un cambio en términos de diseño y el empleo de tecnología en motores, diseñado para ofrecer mejor desempeño, pero reduciendo las emisiones contaminantes.

E SC A ZÚ

Jose Pablo Romero y Adriana Mayorga.

124



[Flash

Ina u g u ra c i ó n Lex u s

]

Lexus l l ega a l e s te Por Diana Vargas. | Fotografía Sebastian Barrientos.

Giorgiana Rodríguez, Alicia Mora, Gina Mitchell, Mauren Monge y Gerald Muñoz.

Lexus expande su estrategia en el mercado nacional y llega al este de la ciudad con un nuevo punto de venta llamado Lexus Corner, ubicado en la sucursal de Grupo Purdy Motor en Terramall. La apertura de este nuevo espacio Lexus, tomó lugar en un cóctel social, donde clientes e invitados especiales encontraron en el Lexus Corner, un amplio portafolio de vehículos de lujo, compuesto por diez modelos que van desde automóviles tipo hatchback, pasando por sedanes y hasta versiones 4×4. Allan Ortíz, Laura Fonseca y Arturo Blanco.

TRES RÍOS

Marsha Ramos, Wendy Garro, Mauren Monge, Gerald Muñoz y Giorgiana Rodríguez.

Jorge Guerra, Luis Fonseca, Thelma Ayala y Alex Alens.

126

Harold Madrigal, Pamela Moreno Jose Pablo y Jonathan Romero Ayub. y Adriana Mayorga.



[Flash

Showroo m A u d i

]

N ue vo Audi C en t er en P i nare s Por Diana Vargas | Fotografía Douglas Castillo

El pasado 7 de julio, Corporación Motortec S.A. abrió oficialmente las puertas del nuevo showroom de Audi ubicado en Pinares de Curridabat. El moderno Audi Center cumple con los estándares de la casa matriz en Alemania. Su diseño es neutral, sobrio y cuenta con líneas claras que permiten una amplia visualización del espacio. Los clientes encontrarán toda la gama de modelos Audi y un centro de diagnóstico Audi Top Service que brinda un servicio de calidad mundial.

Israel Zonzinski, Bernie Herrmann, Yannina Herrmann, Miriam Zonzinski y Luis Schachtel.

Karen Aizenman, Melanie Aizenman y Jacobo Aizenman.

Pedro Esquivel, Mario Roa, Luis Salazar y Miguel Arce.

C u rr i dabat

Samuel Aizenman, Silvia Aizenman, Mauricio Aizenman y Daniel Casafont.

128



[ TEST

DRIVE

]

Nuevo ro s tro

Un refrescamiento total en el dise単o, combinado con altos niveles de desempe単o y eficiencia, convierten al nuevo BMW Serie 1 en un modelo innovador y sofisticado.

130


Por María del Mar Cerdas. | Fotografía cortesía de BMW Latinoamérica.

La parte superior de la consola central que alberga los elementos de control del radio y del aire acondicionado ahora tienen un diseño más fino.

E

l nuevo BMW Serie 1 ha experimentado considerables cambios. Los modelos de 3 y 5 puertas incluyen una renovada y amplia gama de motores que se amplía mediante un propulsor de gasolina y otro de combustible diésel, ambos de última generación, así como una serie de medidas adicionales, destinadas a reducir el consumo y las emisiones. Se conserva el sistema de tracción trasera, único en el segmento de los vehículos compactos, pero cuenta con equipamiento de serie ampliado y un diseño exterior e interior modificado.

131


[ TEST

DRIVE

]

BMW trae una nueva versión del BMW Serie 1, más expresiva, deportiva y eficiente que nunca antes.

Luces La parrilla ovoide doble típica de BMW tiene una nueva configuración, entradas de aire de mayores dimensiones y faros con una geometría marcadamente más plana que incluyen de serie las luces diurnas de LED y que, por primera vez, pueden adquirirse en versión completa de LEDs. El conjunto de luces posteriores se remodeló por completo y ahora tienen la característica forma en L de los modelos de BMW.

132

E q u i pa m i ento de s er i e

N u evo s s i s te m a s de a s i s ten c i a

Abarca ahora también el aire acondicionado, un sensor de lluvia, el radio BMW Professional y el sistema de control iDrive que, a su vez, incluye una pantalla independiente de alta definición de 6.5 pulgadas, integrada en el tablero. Las variantes Advantage, Sport Line, Urban Line y M Sport, ofrecidas a modo de alternativa frente al equipamiento básico, permiten personalizar el vehículo específicamente, según los gustos de cada cliente.

La gama de sistemas opcionales de asistencia al conductor de BMW Connected Drive se amplió con el sistema de regulación activa de la velocidad mediante radar, con función Stop and Go. La última generación del asistente para estacionarse permite hacerlo en paralelo en espacios más pequeños, limitados en el frente, en la parte posterior o en un solo extremo del vehículo, así como también ayuda al estacionarse en batería. Está disponible el asistente de conducción Driving Assistant con cámara, la cámara para conducir en reversa y el sistema Speed Limit Info con función de aviso cuando está prohibido rebasar.

T arjeta SIM Todos los modelos de la nueva Serie 1 de BMW tienen instalada fijamente y de serie una tarjeta SIM con la que es posible acceder a diversas funciones, también ofrecidas de serie, como la llamada de emergencia inteligente y el servicio BMW TeleServices.


Lo pusimos a prueba Revista Ego viajó a México invitada por BMW Latin America para probar el nuevo Serie 1. El road show salió por la mañana del D.F., rumbo a Sitio Sagrado Holistic Spa & Celebrity Hotel en Tepoztlán en el Estado de Morelos, en las afueras de la ciudad. Tras noventa minutos de viaje y de comprobar el remozamiento total del modelo 2016, disfrutamos de un pool party que nos hizo pensar que la marca le apunta ahora a un público joven y divertido.


[ZOOM]

Una inver s i ó n para e l f u t u ro

El abecé de la vida señala que quien cultiva bien, cosecha en abundancia. El primer paso para asegurarse un futuro financiero exitoso es definir los objetivos de cada inversión o sistemas de ahorro, trazarse un plan y seguirlo.

A

lcanzar un futuro financiero con éxito es posible si se tiene un plan y se toman buenas decisiones. Para ello, un instrumento financiero clave son las Cuentas Preferentes.

Altos rendimientos a la vista Diseñada para personas que buscan altos rendimientos manteniendo su dinero a la vista y a la vez requieren asesoría personalizada por parte de un ejecutivo de negocio, las Cuentas Preferentes son cuentas de inversión personal, con beneficios exclusivos y dirigido a clientes de alto perfil. Los clientes con cuentas preferentes obtienen grandes beneficios traducido en una serie de ventajas financieras, como: la tarjeta de débito Visa Internacional (sin costo el primer año y prioridad en atención si visita una sucursal usando su tarjeta como acceso preferencial), servicio de atención telefónica preferente, BAC token (sin costo el primer año), emisión de cheques de gerencia sin costo, tasa de interés anual capitalizable diariamente, entre otros beneficios. Sea usted también parte de la cartera de clientes élite, llamando al 800- PREMIUM o consultando en cualquier sucursal BAC y le asignarán un ejecutivo que le asesorará en los beneficios y características de esta cuenta en la comodidad de su oficina y le acompañará en una nueva experiencia de servicio, a través de la atención Premiun que usted se merece.

Los inversionistas pueden diversificar sus ahorros en varios tipos de inversiones a la vez. Esto permitirá un flujo más balanceado.

Fondos de Inversión Entre las alternativas de inversión que existen en el mercado, sin duda los Fondos de Inversión ocupan un lugar de importancia creciente. Para entender el por qué de esta creciente importancia, definamos cómo funciona un fondo de inversión. Estos son un instrumento en los que el dinero de varias personas se invierten colectivamente en activos por un administrador. De esta manera, los inversionistas son co-dueños proporcionales de esos activos, participando así, proporcionalmente, de los beneficios. BAC San José ofrece a sus clientes la opción de invertir en un Fondo de Inversión con un monto que va desde $1 o ¢1 en adelante. Sin importar la cifra que el inversionista elija, estos fondos permiten ahorrar inteligentemente, ya que agrupan dinero de varias personas y los colocan en inversiones que permiten hacer que la inversión crezca con el tiempo. Lo único que se necesita es paciencia y visión. El equipo de asesores del BAC San José comparte el valor de la perseverancia, por lo que guía a los clientes a tomar el Fondo de Inversión más indicado: corto, mediano o largo plazo. El cliente, al invertir en fondos, está adquiriendo una porción de la cartera de ese fondo, la cual es representada mediante certificados de participación, llamados también participaciones. Estas tienen igual valor nominal y condiciones idénticas para sus inversionistas. Más adelante, cuando el inversionista solicita un retiro del fondo, éste vende las participaciones necesarias para cubrir el monto requerido. Actualmente, BAC San José administra siete distintos fondos de inversión, cada uno estratégicamente diseñado para satisfacer diferentes necesidades, objetivos y preferencias de sus inversionistas.

información: Sea un gran inversionista con la familia de Fondos de Inversión de BAC. Consulte en cualquier sucursal o al teléfono 2502-8900. 134


135


[ TEST

DRIVE

]

Un híbrido

q u e abre c a m i no Por María del Mar Cerdas. | Fotografía cortesía de Porsche.

E

n comparación con el modelo Cayenne S Hybrid anterior, el actual presenta importantes avances técnicos. La batería de iones de litio tiene una capacidad energética de 10,8 kWh, (antes contaba con una batería de níquel e hidruro metálico de 1,7 kWh) que posibilita una autonomía eléctrica de 18 a 36 kilómetros dependiendo del estilo de conducción y de la topografía del terreno. La potencia del motor eléctrico aumentó en más del doble, de 34 kW a 70 kW (95 hp) y ahora el carro puede recorrer en promedio 29,4 km/l frente a los 12,2 km/l previos. Esto corresponde a una tasa de emisiones de CO2 de 79 g/ km versus 193 g/km del modelo anterior. 136

El Cayenne S E-Hybrid fue el primer híbrido enchufable del segmento SUV premium en llegar al mercado.


V erde i nten s o

D eta l l e e s pe c i a l

B atería e s pe c i a l

Su batería de alto voltaje puede recargarse tanto a través de una toma de corriente externa, como durante la conducción. Los rasgos distintivos exteriores del Cayenne S E-Hybrid son mordazas de los frenos de color acidgreen (verde ácido) y emblemas del mismo color. Las agujas de los instrumentos del tablero son también de este llamativo color.

El depósito de combustible a presión del Cayenne S E-Hybrid. Una ligera sobrepresión de 0,3 bar impide que los gases que emite el combustible salgan al exterior mejorando así la tasa de emisiones. Durante el repostaje, se libera la presión del depósito mediante el botón de desbloqueo de la tapa del depósito y se neutraliza el gas combustible a través de un filtro de carbón activo. Naturalmente, el Cayenne S E-Hybrid cumple en Europa con la norma de emisiones de gas Euro 6. Alta competencia híbrida de Porsche.

La batería de iones de litio dispone de la misma carcasa que la del Panamera S E-Hybrid y también se ubica en el suelo del maletero. Sin embargo, la batería del Cayenne S E-Hybrid dispone de celdas con una capacidad mayor de 28 Ah en lugar de los 24,5 Ah del Panamera. El automóvil equipa de serie un cargador de 3,6 kW y existe la opción de un cargador integrado con una potencia de 7,2 kW que carga la batería dos veces más rápido que el cargador de serie.

Un sponsor de lujo

El primer vehículo híbrido del mundo era un Porsche. El Lohner Porsche de 1899, construido por Ferdinand Porsche, combinaba una batería eléctrica con un motor de combustión.

Durante la participación de Casa Galería Media Partners en la feria de diseño Maison&Objet Americas en Miami, Florida, Porsche Latin America aportó el transporte para la movilización a lo largo del evento. No se trató de cualquier automóvil. El Cayenne S E-Hybrid lució todas sus novedades y ventajas para el ambiente.

137


[MOTORES ]

Mark Webber.

resis t encia

a p rue b a 138


Por María del Mar Cerdas | Fotografías cortesía Porsche.

E

n la edición número 83 de la famosa carrera 24 horas de Le Mans, Porsche logró su decimoséptima victoria absoluta con un doblete perfecto. En la prueba de resistencia más antigua y exigente del mundo, los pilotos Earl Bamber (Nueva Zelanda), Nico Hülkenberg (Alemania) y Nick Tandy (Gran Bretaña) ganaron el trofeo con el Porsche 919 Hybrid. Timo Bernhard (Alemania), Brendon Hartley (Nueva Zelanda) y Mark Webber (Australia), con un auto idéntico, obtuvieron la segunda plaza.

Neel Jani.

139


[ enfoq u e ]

Renovaci ón

en u n oa s i s u rbano Atrás queda el estrés y las preocupaciones diarias, cuando se decide vivir una experiencia de serenidad y profunda renovación en el spa urbano más grande de América Central.

D

iseñado para asegurar el descanso, el bienestar y la armonía de los sentidos, el Spa InterContinental ofrece un concepto insuperable en su categoría. Su servicio personalizado y la excelencia de cada tratamiento revelan una vivencia de purificación en cuerpo y alma. El spa de clase mundial le da la bienvenida con un menú completo de tratamientos faciales y corporales que reúnen los enriquecidos recursos naturales de Costa Rica, además de instalaciones como sauna, piscinas temperadas, jacuzzi, sala de belleza y baño de vapor. Para quienes desean incluir esta experiencia en su rutina diaria, el spa cuenta con diversos tipos de membresías a elegir, según las necesidades y preferencias de cada cliente. Una de las más buscadas es la membresía anual, que entre sus beneficios ofrece: servicio de gimnasio las 24 horas del día, dos masajes de 60 minutos por mes, un facial anti-estrés de 60 minutos por mes, acceso ilimitado a piscinas, sauna, baño de vapor y

piscina interna, dos certificados por dos noches cada uno en fin de semana en el Club Tower del Hotel Real Intercontinental, valet parking durante todo el año, 15% de descuento en restaurantes, bares y en eventos sociales, 30% de descuento sobre la tarifa publicada de habitaciones en el hotel y en tratamientos del spa, 20% de descuento en servicios de Anka Estética, 10% de descuento en lavandería VIP, pases para invitados con una tarifa diaria especial para uso de piscinas y áreas húmedas exclusivamente. Obtenga todo esto por un costo de $1900 + I.V. Por otra parte, la membresía semestral es ideal para quienes prefieren un lapso más corto, ya que ofrece los mismos beneficios de la anual, con la única diferencia de que incluye un solo certificado de hospedaje en el Club Tower del Hotel Real Intercontinental. El valor de esta membresía es $1000 + I.V. Para satisfacer todas las necesidades, el spa también cuenta con otros tipos de membresías como la de cónyuge ($1400 + I.V.) y la corporativa ($1700 + I.V.). Todas estas alternativas junto con un entorno mágico, hacen de este el lugar ideal para la relajación y el bienestar.

información: Teléfono: 2208-2165 | Web: www.intercontinental. com | Dirección: Hotel Real Intercontinental, Escazú. Frente al centro comercial, Multiplaza Escazú, San José, Costa Rica.

140


L A E X P E R I E N C I A I TA L I A N A R E A L S U C E D E E N L A C O C I N A .

V i s i t e A l f re d o y con o z ca a A lb e r to A go s tini, nue s tro c he f italiano e s tre lla, q u i e n t r a e rá a s u m e s a e l s a b o r y la tr ad ic ió n d e la auté ntic a Gas tro no mía Italiana.


[Flash

E xpo A u to A nt i g u o

]

L o s mejore s clá s ico s s e re ú nen

Por María del Mar Cerdas | Fotografía Douglas Castillo

Gabriela Fernández, Maite Hernández, Amedeo Gaggioni y Alejandra Vargas.

Durante tres días los autos antiguos tomaron Avenida Escazú. Más de 140 autos clásicos e históricos formaron parte de esta exposición anual, organizada por el Club de Autos Antiguos de Costa Rica y realizada el 17, 18 y 19 de julio. Los visitantes pudieron disfrutar de pasarelas de autos por la avenida así como música en vivo y 40 modelos que nunca antes habían sido expuestos. Los diferentes modelos estuvieron distribuidos en cuatro secciones distintas: zona Mini, zona premium dentro de Torre Lexus, zona de autos exóticos y la mega expo.

Hans Schurer, Fabricio Arauz y Kenneth Castro.

Florian De Smidt, Amedeo Gaggioni y Allan Rodríguez.

142


Elizabeth Proyer, Christoph Proyer, Gina Miranda y Rodolfo Carboni.

Marco Rímolo, Andrés Pozuelo, Fernando Zuñiga y Patricia Peña.

Daniel Coen, Rafael Pinto, José Luis Vargas y Mónica Monge.

A ven i da Escazú

Carlos Rodríguez y Giancarlo Valenciano.

143


[ BIOGRAFÍA ]

CUANDO

E L C A R R O S U PL A N T Ó

a l c arret ó n 144


Los primeros vehículos del siglo XX en Costa Rica tenían prohibido andar a más de 15 km/hora. Por Rodolfo González U. | Fotografía Douglas Castillo.

145


[BIOGRAFÍA ]

F

ue en 1900. El Doctor Guillermo Carvajal trajo el primer vehículo a Costa Rica y cuentan que los fines de semana lo sacaba para dar un paseo por la Avenida San Martín en San José, hasta la boca de La Sabana. La expectación que causó en los josefinos, acostumbrados a las boñigas de los caballos y el clac clac de los carretones y diligencias, debió ser similar al que experimentó don José Manuel Salazar Navarrete unas tres décadas después, cuando los carros seguían siendo un motivo de asombro para los chiquillos de los barrios. “No existían garajes; no se necesitaban, dado que ninguna familia tenía automóvil. Empezaban apenas a funcionar en San José, con un número escaso de unidades, las primeras empresas de taxis, que llevaban los nombres de sus fundadores, los señores Alfaro, León, Vives. Se iniciaba también el servicio de transporte de personas, en las llamadas cazadoras a Heredia, Alajuela y Cartago. Los primeros autos particulares se veían de vez en cuando. Recuerdo el de la familia Dent, manejado por uno de los hermanos de apellido Bruno, que lo estacionaba a veces ahí frente a su casa, lo que despertaba la curiosidad de una nube de chiquillos. Era permitido acercarse, pero no tocar el carro”, recuerda Salazar, en el libro Historias de mi barrio, una compilación realizada por Eduardo Oconitrillo.

146

La leyenda de un c arro presidencial Andrés Pozuelo, empresario y apasionado por los autos antiguos, tiene entre su colección un auto muy particular. Se trata de una limosina tipo Limo Packard 1953, única en el mundo y que nunca se construyó en su época, sino hasta que el proyecto fue tomado hace unos siete años por Diego Rodríguez de Restauraciones Clásicas SA. Se trata de un homenaje a Don Otilio Ulate Blanco, presidente de Costa Rica entre 1949 y 1953. El homenaje se basa en la anécdota del atropello de Don Otilio por un ciclista y la historia de que un grupo de amigos quería proporcionarle una limosina para que se transportara. Según Pozuelo: “Don Otilio fue un presidente muy honesto y humilde, y nunca hubiera aceptado este ofrecimiento, pero sin duda se merece esta obra de arte en su nombre”.


147


[ BIOGRAFÍA ]

¡Carros por kilo! El historiador Alejandro Quesada, de la Universidad de Costa Rica, realizó una investigación sobre los primeros automóviles que llegaron al país y el impacto que tuvieron estos en la legislación y la publicidad. Si bien el auto del Doctor Carvajal había sido una curiosidad en los albores del siglo XX, Quesada determinó el inicio de la fase de importaciones de autos en Costa Rica a partir de 1907. Para él, existen tres etapas claramente identificadas en este proceso. De 1907 a 1910 se dio la etapa de introducción de autos, procedentes esencialmente de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Para esta época, el registro de autos que ingresaron al país no se dio en unidades, sino ¡en kilos! Los datos oficiales hablan de 25.472,2 kilos de autos para ese período, por un valor de 62.242 pesos. Entre 1911 y 1920 se dieron las primeras importaciones de camiones para el trabajo y no solo autos para diversión. También se disparó la importación de gasolina, asfalto y caucho para las llantas. Claro está, hubo algunas bajas en las compras durante la Primera Guerra Mundial y la depresión de 1929.

A poner leyes Ya con más de 15 carros en la calle, el gobierno se asustó y pensó que había que regular el asunto. Así fue como en 1910 se promulgó el “Reglamento para el servicio de automóviles en la Ciudad de San José”. Tenía tan solo 10 artículos. Uno de ellos prohibía manejar por la ciudad a más de 15 kilómetros por hora; pero el artículo que más sorprende a los ojos del siglo XXI es el que prohibía a las mujeres manejar.

Anuncios en el periódico Marcas como Dodge, Continental, Chevrolet, Buick, Ford y Oldsmobile comenzaron a invadir las páginas de los periódicos en la década del 20, con dibujos de los autos y elogios a sus cualidades. Poco a poco apareció publicidad de agencias automotrices, como Bolaños y

148

Ulloa, que se anunciaban como tal en la década del 20. A pesar de que para los años 40 y 50 el automóvil ya era protagonista en las calles del Valle Central, lo cierto es que los vehículos automotores no siempre predominaron en los gustos oficiales ni en los incidentes de carretera más nombrados. Tal es el caso del accidente que vivió el Presidente de la República Otilio Ulate Blanco (1949 a 1953). Cuenta el empresario Andrés Pozuelo, un apasionado por los autos antiguos y admirador de don Otilio, que el expresidente acostumbraba a ir a pie a almorzar a una soda que quedaba cerca de la Casa Presidencial. Un día, cuando regresaba a su oficina, lo atropelló una bicicleta. Un guardia civil fue testigo del atropello y nada más vio cómo un ciclista atropellaba a un peatón, sin imaginar siquiera quién podría ser este, que yacía en el suelo. Mientras el guarda lo ayudaba a levantarse, iba diciendo: “¡Idiota! Solo a usted se le ocurre atravesarse. Bien merecido se lo tiene por no fijarse por dónde anda”.Al percatarse el policía de quién se trataba y en su afán de minimizar la “metida de pata”, dijo: “¡Qué ciclista más animal. Mire que andar a esa velocidad poniendo en peligro la vida de los transeúntes!”. Don Otilio lo miró divertido y le contestó con cierta socarronería: “Lo primero que dijiste era lo verdadero”, relató Pozuelo. Al igual que el empresario, existen aficionados en Costa Rica que restauran la maquinaria, el chasis y las historias de los autos antiguos. Ellos forman parte del Club de Autos de Costa Rica y periódicamente realizan exhibiciones y desfiles con estas reliquias que –más que un medio de transporte– son máquinas del tiempo. Algunos de sus vehículos tienen historia por la época que representan, por la lista de sus dueños o por la exclusividad de los modelos. Pero hay otros motivos que dan valor a los autos: el homenaje a las anécdotas. Tal es el caso de una famosa limosina que pertenece a don Andrés Pozuelo, y que se adaptó y restauró con el objetivo de homenajear a un presidente de Costa Rica (véase recuadro: “Un atropello de lujo”). Aunque, en realidad no existen motivos que deban justificar una pasión. Los coleccionistas de autos no quieren ni que les pregunten cuánto invierten en sus restauraciones. Para ellos, París bien vale una misa, y un auto viejo, sudarse la camisa.


149


[ E S T IL O ]

JOYAS d e C O L E CCIÓ N

Fotografías Douglas Castillo.

Cuatro modelos, aunque distintos entre sí, reúnen la esencia del arte de los motores. Cada uno posee una magia propia que atrae miradas de aficionados y conocedores por igual.

150


Lamborghini 400, 1968.

151


[ E S T IL O ]

152


Jaguar XK 140, 1956.

153


[ E S T IL O ]

Packard 160, 1940.

154


Al inicio de los años cuarenta, el joven Enrique Uribe Pagés -soltero aún-, conducía su Packard 160 por la calles costarricenses. Luego se casó con Margarita Sáenz Herrero y por varios años la pareja disfrutó de la “Cuña Packard” color negro, como se llamaba en aquel entonces a los autos descapotables. El destino del vehículo original de sus padres se desconoce, por lo que Carlos Manuel Uribe Sáenz, propietario de este hermoso modelo 1940, logró adquirir este ejemplar con 75 años de circular, aún con su pintura y mecánica original. El excelente estado en que se conserva ha hecho innecesaria su restauración.

155


[ E S T IL O ]

Ferrari 458, 2015.

156


157


[ZOOM]

F

IK Lindora nace del legado generacional de la familia Fonseca, apasionados por este deporte, que llegan al oeste de San José para darle la oportunidad a quienes desean vivir la experiencia de ser pilotos profesionales durante un circuito de siete minutos. Su pista de 270 metros de recorrido cuenta con vueltas muy técnicas diseñadas para llevar la velocidad y la adrenalina al extremo, todo bajo los requisitos y estándares de seguridad mundial. En este centro de entretenimiento la diversión está asegurada. Es una opción ideal para disfrutar de un día familiar, organizar fiestas de cumpleaños, eventos corporativos, o bien, competir en su respectiva categoría para aquellos que desean llevar este deporte a un nivel más profesional. FIK cuenta con su propia liga inscrita en la organización internacional de indoor karting, Sodi World Series (SWS). Todos los miércoles se realizan las competencias en las tres diferentes categorías: Junior (8 a 14 años de edad), Senior (de 15 años en adelante) y categoría Endurance (carreras de larga duración que compiten por equipos durante 30 minutos). Al final del circuito competitivo, Sodi World Series envía a los pilotos élite a competir a la final internacional realizada en Francia. En el segundo piso de las instalaciones se ubica un sport bar con mesas de pool, futbolines, hockey de aire, simuladores de carreras y pantallas gigantes para ver los partidos de fútbol. Es hora de colocarse el casco, la cuellera, la balaclava, romper los récords de tiempo y disfrutar entre amigos. En FIK Lindora cada experiencia es para no olvidar y para repetir.

158

Pas ió n

por l a adrena l i na En sus marcas, listos… A consumir adrenalina en la primera y única pista de indoor karting de asfalto en Latinoamérica.

¡A correr! Dirección: Calle principal de Lindora, detrás de la Porsche Parque Comercial Lindora, local #18 Santa Ana, Costa Rica. Correo: eventos@fiklindora.com Facebook: /FikLindora | Tel. 2582-2702



[ c at á l ogo ]

L O S

A U T O S Los modelos 2016 vienen con todo, desde innovación hasta diversión. Le presentamos lo último para todos los gustos y necesidades. Sea cual sea su estilo de vida, una de estas alternativas sin duda llenará sus expectativas. Las carreteras están despejadas para darse gusto con tecnología, seguridad, agilidad, rendimiento, precisión.

Por Armando Calderón www.mundomotorizado.com


bmw s erie 1 Atractivo y eficiente El nuevo BMW Serie 1 viene con una ligera renovación que lo hace ver moderno y con cambios en los extremos de la carrocería, la cabina y la gama de motores. Transmisión: Automática de 8 velocidades. Aceleración: De 0 a 100 kilómetros en 7,2 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 225 km/h. Seguridad: Airbags frontales, laterales integrados, de cabeza para asientos delanteros y traseros, cinturones de seguridad automáticos con tres puntos de anclaje. Diversión: Asistencia de parqueo con 4 puntos de visión, BMW ConnectedDrive, sistema donde el conductor puede interactuar con el mundo virtual en cualquier momento de su recorrido. Su motor twin power turbo es un 17% más económico y además con 40 caballos de fuerza más que su antecesor, es un auto que transmite una sensación de conducción muy deportiva y cómoda.

161


[ c at á l ogo ]

Ford Mus tang Diseño y potencia El nuevo Ford Mustang presenta su mejor aspecto en 50 años de historia de este ícono americano. Por dentro nos muestra un interior impecable con un nivel muy alto en sus detalles. Su conducción es bastante confortable, gracias a su dirección eléctrica asistida. Transmisión: Manual de 6 velocidades / Automática Select Shift® de 6 velocidades con paletas en el volante. Aceleración: De 0 a 100 km por hora en solo 4,8 segundos en la versión GT o 5,8 segundos con el motor Ecoboost. Seguridad: 7 bolsas de aire distribuidas al frente, lado, rodillas y de cortina para el conductor, sistema de frenos ABS con discos ventilados. Diversión: Pantalla de 4,2 pulgadas con comunicación que se activa con la voz, radio AM/FM, MP3 y CD. Sin duda alguna, el nuevo motor EcoBoost de 2,3 litros es todo un acierto en el Mustang. Con él, Ford ha logrado un alto desempeño sin olvidarse del ahorro de combustible.

162


lexus nx Urbano y dinámico

El Lexus NX está disponible en versión híbrido y turbo gasolina, su aspecto es muy agresivo y conducirlo es igual de espectacular. Transmisión: Automática dual, ECVT 6 velocidades, levas de cambio en volante. Aceleración: Sistema de 4x4 con control de torque inteligente (E-FOUR) que permite una distribución constante en cualquier tipo de terreno y trabaja en conjunto con el “Vehicle Dynamics Integrated Management” (VDIM). Seguridad: Asistencias electrónicas en sistemas de seguridad en frenado ABS, EBD, BA, control de estabilidad VSC, control de tracción TRAC, sistema integral de frenado y tracción VDIM. Diversión: Monitor panorámico de 360 grados que permite ver el auto desde arriba y controlar el ambiente alrededor del mismo. Este modelo de Lexus tiene un interior muy lujuso y funcional. Además, es muy espacioso y tiene una tecnología muy avanzada.

163


[ c at á l ogo ]

Diversión ágil y deportiva Ágil y muy deportivo como todos los Mini, además de muy divertido de manejar. Siempre se ha dicho que conducir un Mini es como estar montado en un go-kart y con el nuevo Cooper S esta sensación es aún mayor. Transmisión: Automática de 6 velocidades con sistema Steptronic. Aceleración: Capaz de alcanzar 100 kilometros por hora en 6,8 segundos. Seguridad: 6 bolsas de aire (2 delanteras para conductor y pasajero), control dinámico de tracción y estabilidad, frenos ABS. Diversión: Conexión bluetooth, auxiliar para conectar iPod y equipo de sonido Tp HI FI Harman Kardon. Más grande y más moderno, sin duda alguna el Mini Cooper S 2016 evoluciona de muy buena forma con respecto a sus predecesores. Tiene un nuevo motor de 2 litros con 206 libras pie de torque.

Mini Cooper S 164


Jeep Grand Cherokee Satisfacción en grande El Jeep Grand Cherokee es uno de los SUV medianos con más galardones. Recientemente ganó por quinto año consecutivo el reconocimiento como mejor vehículo en su clase en los AutoPacific’s Vehicle Satisfaction Awards (VSAs). Transmisión: Automática de 8 velocidades. Aceleración: Capaz de alcanzar 100 kilómetros por hora en 6,8 segundos. Seguridad: 7 bolsas de aire y control electrónico de estabilización, detección de punto ciego. Diversión: Sistema de audio Harmon Kardon con 19 altavoces, pantalla táctil de 10 pulgadas. Gracias a su motor V6 Ecodiesel de 3 litros, es uno de los modelos que presentan más rendimiento y ahorro de combustible.

165


[ c at á l ogo ]

mercedes benz GL E Tradición y modernidad El Mercedes GLE Coupé es un SUV de diseño agresivo y muy original. Su estilo es muy deportivo y sin duda llama la atención entre los de su segmento. Transmisión: Automática de 9 velocidades 9G-Tronic, tracción 4 Matic (integral permanente en las 4 ruedas). Aceleración: Disponible en diesel y gasolina con 3000 centímetros cúbicos y su velocidad máxima es de 220 kilométros por hora. Diversión: Pantalla de 8 pulgadas con un sistema de audio con reproductor MP3, conexión bluetooth. Seguridad: Airbags para el conductor laterales y de rodilla; laterales para el pasajero. Las ayudas en la conducción presentes en el auto llaman la atención. Un asistente ayuda a mantenerse en el carril, tiene un sistema para soportar la fuerza del viento lateral y cuenta con asistencia de parqueo.

166


volvo xc90 Volvo renace con el XC90 La nueva generación del XC90 pone a Volvo otra vez en la pelea de los SUV de lujo. La marca sueca inicia una nueva era con un auto con mucha tecnología, moderno y sobre todo, muy seguro. Transmisión: Automática de ocho velocidades con tracción total o delantera. Aceleración: De 0 a 100 km por hora en 6,3 segundos. Seguridad: Su tecnología permite la ayuda para mantenerse en su carril, alerta al conductor si está distraído, frenado automático de emergencia, sistema de reconocimiento de señalas de tránsito. Diversión: El interior del auto es uno de los más lujosos hasta ahora, con muy pocos botones (solo ocho para ser exactos). Pantalla de 9 pulgadas, similar a la de un iPad, desde donde se controla toda la tecnología. Como era de esperarse, Volvo destaca e innova nuevamente en el apartado de la seguridad. El XC90 tiene una visión de 360 grados gracias a ocho cámaras instaladas en su carrocería. Además, cuenta con un sistema de seguridad que detecta cuando el auto se sale de su carril.

167


[ c at á l ogo ] Cambios interesantes Con algunos cambios en su apariencia y otros más grandes por dentro, el Honda CRV llega con su cuarta generación, de la cual destaca su dirección asistida eléctrica que aumentó su precisión con respecto al modelo anterior. Transmisión: Variable continua (CVT). Aceleración: Tiene un motor de 4 cilindros en línea que genera 173 caballos de fuerza con 166 libras de pie torque. Seguridad: Bolsas de aire delanteras y laterales tipo cortina, y sensor de vuelcos. Diversión: Cámara de vista trasera, pantalla táctil de 7 pulgadas que se puede enlazar vía bluetooth como un teléfono inteligente.

H onda C RV

168

El Honda CRV es un modelo muy práctico entre los SUV de tamaño mediano. Tiene mucho espacio en el interior y una amplia cajuela. Es un auto ideal para la familia.


Elegante refresc amiento Para este 2016 la caja deportiva de doble embrague “S Tronic” forma parte del equipo de serie del A6, transmisión que mejora las prestaciones, consumos de gasolina, emisiones y eficiencia. Viene en nivel de equipamiento súper luxury y motorización 3.0 T. Transmisión: Motor caja de cambios de doble embrague S Tronic de 7 velocidades. Aceleración: Potencia máxima 333 hp y un torque de 440 Nm a 2900 rpm. Motor gasolina con compresor e intercooler de seis cilindros en V y 3000 cc, 4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas con distribución variable, inyección directa de gasolina FSI. Seguridad: Airbag frontal y lateral delantero para conductor y acompañante. Sideguard (airbag de cabeza para todos los ocupantes), Audi Backguard (protección de los asientos delanteros contra el efecto de latigazo cervical). Equipo de frenos con sistema antibloqueo ABS, distribución electrónica de la fuerza de frenado EBV y servofreno de emergencia. Diversión: Sistema de manejo integral MMI Radio plus con dos lectores de tarjeta SDHC (hasta 32 GB) y reproductor para un CD, sistema de sonido BOSE Surround Sound con 14 altavoces, centerspeaker y subwoofer, amplificador de 12 canales con una potencia total de más de 600 vatios, streaming por bluetooth y con el Audi Music Interface.

audi a6

Este modelo incorpora de serie la legendaria tracción Quattro; un elemento importante de seguridad pasiva y activa que permite maniobrar con gran facilidad los 333 caballos de fuerza del nuevo Audi A6.

169


[ c at á l ogo ]

nissan qashqai Apuesta segura El nuevo Qashqai de Nissan es un auto bastante agradable estéticamente hablando, su equipamientos es muy completo y la seguridad es de primer linea. Transmisión: Transmisión manual 6 velocidades (disponible en transmisión CVT en versión Advance y Limited). Aceleración: Motor gasolina 2.000 cc, 4 cilindros de 140 HP. Seguridad: Frenos ABS, distribución de fuerza de frenado (EBD), asistencia de frenado (BA), dirección asistida electrónicamente, bolsas de aire, cabina indeformable, asistente de arranque en pendiente. Diversión: Pantalla de radio a color de 5 pulgadas, computadora de abordo con pantalla en 3D con información sobre el vehículo, radio AM/FM, CD, MP3, USB, AUX, bluetooth. La tecnología accesible es uno de los puntos fuertes de este nuevo modelo. Combinadas, el conjunto de innovaciones forma un sistema de ayudas a la conducción y mejoran la seguridad y la funcionalidad del auto.

170


Esencia deportiva Uno de los autos más históricos de la marca. Por donde quiera que se le mire, la deportividad sale a luz. Transmisión: Automática de 6 velocidades con sistema Tiptronic. Aceleración: Tiene un motor de 5 cilindros en gasolina que genera 170 caballos de fuerza. Seguridad: Bolsas de aire frontales para conductor y acompañante. Los cinturones de seguridad delanteros son pirotécnicos de 3 puntos. Diversión: Radio con lector de CD y MP3. Cuenta con 8 parlantes y conexión auxiliar para iPod. La nueva generación del Beetle es más grande, más cómoda y más deportiva. El espacio interior ha sido mejorado notablemente.

VW Beetle

171


[ v i tr i na ]

United Airlines cumple

2 5 a ñ o s en Co s ta R i c a La aerolínea United Airlines celebra sus 25 años de operaciones en Costa Rica con servicios directos entre el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y cuatro centros de distribución de la aerolínea en Estados Unidos: Houston Intercontinental, Washington/ Dulles, Newark Liberty y Chicago O’Hare, con conexiones en más de 160 destinos. Como parte de su compromiso con el mercado nacional, la compañía anunció nuevos vuelos semanales de temporada de Alajuela y Liberia a Denver, entre el 19 de diciembre de 2015 y el 30 de abril de 2016.

Un enigma

de l a

e l egan c i a

CH reinventa un

c l á s i c o de s i e m pre Inspirado en los trenzados de oro utilizados por los celtas, Philippe Charriol creó su propia marca de joyería suiza hace más de 30 años. Rose Joyeros Escazú ofrece en el mercado nacional las últimas colecciones de esta marca. Entre las más destacadas predomina Forever Young, una nueva interpretación del cable trenzado, fabricado en acero, con acentos de oro PVD amarillo o rosado, y un audaz diseño entrecruzado crisscross para un estilo elegante y contemporáneo.

dulce

apert u ra

La dulzura y tradición que caracterizan a Giacomin desde 1956, llega a Heredia y al este de la capital, con la apertura de dos nuevas sucursales ubicadas en Momentum Pinares en Curridabat y en San Francisco de Heredia. En estas dos nuevas casas de Giacomin, los clientes encontrarán todos los productos de la pastelería fina italiana y europea, espacios para tomar café, almorzar o cenar cómodamente, de la mano de una acogedora atención al cliente. 172

CH Carolina Herrera lanzó su colección White Shirt para la temporada otoño-invierno 2015, donde la camisa blanca se convierte una vez más en la protagonista de la colección, pero también en símbolo y emblema de esta marca. Desde sus comienzos en 1981, Carolina Herrera a menudo ha incluido camisas blancas dentro de sus propuestas, adaptándolas y renovándolas cada temporada. En esta ocasión, White Shirt ofrece ocho camisas en ocho patrones, pero todas con un mismo tejido, Crisp White Cotton. Esta es una colección inicial que se completará cada temporada con un nuevo modelo único.


Apertura de showroom de e l e c trodo m é s t i c o s

prem i um

Con una clase de cocina a cargo del chef Óscar Castro, Mabe celebró la apertura oficial de su showroom high-end en Costa Rica, diseñado por expertos para combinar lujo con alto desempeño, estilo y funcionalidad de productos de las marcas GE Monogram, GE Café y GE Profile. Ubicado en el tercer piso de Ambitec, unió la búsqueda de Mabe de crear un espacio apropiado para concretar su propuesta en Costa Rica con el interés de Ambitec de desarrollar una escuela de cocina en la zona de Escazú.


[ v i tr i na ]

Tres décadas de

i nnova c i ó n y c a l i dad Apegado a su espíritu innovador, Britt Espresso es un lanzamiento que refleja la experiencia y calidad de Grupo Britt en su trayectoria de tres décadas, un concepto que permite a los amantes del café gourmet preparar bebidas a base de espresso, al mejor estilo de un barista profesional, por medio de sistemas de máquinas y cápsulas con 100% café gourmet. En la tienda Britt Espresso, a inaugurarse a finales de agosto en Multiplaza Escazú, los clientes podrán ver el funcionamiento de las máquinas y recibir una experiencia única con asesores profesionales.

Belleza resistente a l t i e m po

Recorrido gastronómico

por italia por una b u ena c a u s a

El miércoles 21 de octubre se realizará una cena de gala en el Restaurante Bacchus a beneficio de la Fundación Acción Joven. En un “Paseo por Italia” se disfrutará cinco platillos con maridaje, preparados por el Director Culinario del Enjoy Group, el chef Sebastián La Rocca, en conjunto con los otros chefs de los restaurantes y hoteles del grupo (El Mangroove, L’Ile de France, Terruño). La fundación sin fines dte lucro Acción Joven (FAJ) se ha dado a la tarea de enfrentar y responder a la crisis que vive el país, en donde 53,7% de los jóvenes entre los 17 y 21 años no termina la educación secundaria. Durante nueve años de trabajo en colegios públicos y a nivel de comunidades, FAJ ha impactado a más de 14.100 jóvenes y más de 675 docentes en San José, Guanacaste, Limón y Puntarenas.

La Prairie creó un velo revitalizante de hidratación para retrasar el envejecimiento con la fórmula Cellular Swiss Ice Crystal Emulsion. Esta ligera emulsión corrige los primeros signos del envejecimiento, incluidos el aspecto de estrés, la piel apagada, la sequedad y las líneas de expresión. Este es el resultado de un viaje que comenzó en los Alpes suizos con el descubrimiento de dos plantas resilientes, junto con un alga, las cuales demostraron tener habilidades para sobrevivir en condiciones extremas.

Verano de c o l ore s

La firma mexicana de ropa de playa 98 Coast Av. continúa marcando tendencia en el mercado internacional e introduce accesorios femeninos, como bolsos para vacacionar. Las tonalidades vibrantes y los prints dinámicos protagonizan esta nueva colección que se puede encontrar en su tienda en Multiplaza Escazú. La marca siempre ha unido los lazos entre padres e hijos, por lo que cuenta con un línea de trajes de baño para los más pequeños del hogar.

174


Elegancia y lujo

a bordo

El Crystal Symphony de Crystal Cruises, la naviera catalogada por Condé Nast Traveler como la mejor línea de barcos de lujo, atracó el pasado 1 de junio por primera vez en el Golfo de Papagayo. EGO, por invitación de Terranova Diseño de Viajes, abordó el barco para experimentar la elegancia, el lujo y los servicios galardonados que han caracterizado a la compañía por más de 15 años. Con una capacidad de 922 personas, el Symphony fue diseñado con otro concepto de barco, opuesto a lo tradicional. Es luminoso con colores claros y amplios espacios en todas sus áreas. El barco ofrece una gran diversidad gastronómica con sus restaurantes especializados en cocina italiana o japonesa, todo bajo un servicio todo incluido en comidas y bebidas. La experiencia hace la diferencia y con Crystal Cruises volverá con ganas de regresar. Planee su viaje a bordo del Symphony con Terranova Diseño de Viajes. www.terranova.co.cr


[ v i tr i na ]

lo nuevo DE

LACOSTE Para esta temporada, la firma francesa Lacoste presenta una colección cuya macrotendencia responde a la elegancia marítima. Bajo el nombre de The Sail Away, la marca invita a vivir dentro de una amplia gama que va del azul al burgundy, el estilo y la vida urbana. Líneas limpias y esenciales clásicos dan un twist de funcionalidad al espíritu fresco de la marca.

La fragancia del

Primer Aniversario de

de s pa c ho Á l vare z D e s ant i

ho m bre i ngen i o s o

Tras el éxito que alcanzó el original Gentlemen Only, la casa francesa, Givenchy lanzó recientemente una nueva edición llamada Gentlemen Only Casual Chic. Fiel a los acordes de la primera versión (sándalo, cedro, hoja de abedul), esta nueva eau de toilette está impregnada de ligereza refrescante, pero con gran seducción. Está diseñada para el hombre relajado, encantador, ingenioso y con estilo.

176

Este año se celebró el primer aniversario del despacho del Diputado Antonio Álvarez Desanti. En la actividad participó todo el equipo de asesores legislativos y también miembros de su equipo de manejo de imagen. La actividad fue en la casa de habitación de Antonio Álvarez y Nuria Marín en Lomas de Ayarco.


El mejor bartender

de Co s ta R i c a

Luego de más de seis meses de preparación, seminarios y talleres educativos, Worldclass Competition eligió al mejor bartender de Costa Rica. Clark Jiménez, del Hotel Andaz Papagayo, fue elegido como el vencedor de los tres retos que reunieron a los bartenders de los mejores bares y restaurantes del país. La sexta edición de la prestigiosa competencia de coctelería fina se llevó a cabo en el bar y restaurante Rapsodia, ante un público de conocedores, chefs, personal de la industria de licores y consumidores en general. Durante seis meses, la plataforma de Worldclass educó –con la ayuda de importantes Embajadores Internacionales de Diageo como lo son Daniel Estremadoyro y Mario Seijo- a más de 70 bartenders con seminarios gratuitos sobre las últimas tendencias de la coctelería y los licores ultra-premium del Worldclass Collection. Jiménez representará a Costa Rica en la Final Global 2015, que se llevará a cabo entre finales de agosto e inicios de setiembre en la Ciudad del Cabo en África del Sur. Allí, se enfrentará a los 57 mejores bartenders del mundo para competir por el preciado título de Bartender del Año Diageo Reserve Worldclass.

Ven a Anka y déjate consentir por nuestro personal altamente capacitado que te dará un servicio VIP personalizado. ¡Somos el salón que te mereces! Con más de 15 años de experiencia trayéndote las últimas tendencias en cortes de mujer y hombre, maquillaje, peinado, tratamientos para adelgazar y tonificar, depilación definitiva, manicure, pedicure, tratamientos faciales entre otros. Servicios de Salón Estética Barbería Novias

¡Reserva tu cita ya! y pregunta por nuestros Paquetes Especiales

Ubicado en el primer piso del Spa Tower Tel.: (506) 2201-6060, 2201-6050, 2208-2100 ext: 2168 Síguenos en Facebook: anka.estetica.5 www.ankaestetica.com | info@ankaestetica.com

Valet Parking gratis para nuestros clientes


[ v i tr i na ]

Papá celebró

c on l a m ejor ga s trono m ía

Revista EGO y Distrito Cuatro presentaron el Eat & Win Weekend, una experiencia que celebró el Día del Padre en un fin de semana cargado de actividades para la familia, música en vivo y la mejor gastronomía de la ciudad. Los restaurantes Maradentro, El Argentino, La Fonda Azteca, Spoon Distrito 4 y Matsuri realizaron degustaciones, promociones y menús especiales para festejar a papá con exquisito sabor. Entre los participantes se sorteó un premio por parte de todos los comercios de Distrito Cuatro.

178



[Flash

F oro F orbe s

]

MUJERES PODEROSAS s e re u n i eron en Co s ta R i c a Por María del Mar Cerdas. | Fotografía Douglas Castillo.

HOTEL REAL

INTERCONTINENTAL

Mariebelle Lieberman, Glenda Umaña y Georgina Umaña.

Yara Argueta, Vinicio González , Ismael Jiménez, Juan Kolman y Erika Bernal.

Bajo el lema Redefiniendo el Poder y con revista EGO como Media Partner, Forbes realizó en Costa Rica el primer foro de mujeres poderosas. Allí reunieron a quienes consideraron las más poderosas de la región y que ocupan altos puestos gerenciales en la industria centroamericana. Más de 450 mujeres compartieron sus experiencias como profesionales y se impulsó a aquellas emprendedoras. Alvaro Hernández y Monica Velásquez.

Camelia Ilie-Cardoza, Guillermo Cardoza y Nuria Marín Raventós.

180

Jose Manuel Rodríguez, Gabriela Gutiérrez, Yolanda Fernández y Aquileo Sánchez.



[Flash

Ina u g u ra c i ó n Sabana B u s i ne s s Center

]

Multiproyecto

abr i ó s u s p u erta s en La Sabana Por María del Mar Cerdas. | Fotografía Douglas Castillo.

LA SABANA

El multiproyecto Sabana Business Center se inauguró en una actividad donde estuvieron presentes la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, personeros del gobierno y la municipalidad, así como representantes de la Cadena Hilton. El proyecto –desarrollado y administrado por Grupo Leumi– constituye el único complejo vertical de uso mixto en Costa Rica que alberga un hotel: el Hilton Garden Inn, en los últimos ocho niveles. El primer nivel es de uso comercial, además de seis niveles de oficinas. En total cuenta con 21 niveles y 3 sótanos.

Fela Bibas, Nissim Hugnu, Alejandra Hugnu y Xiomara Arcela.

Stanley Rattner, Ana Helena Chacón, León Bibas y Sandor Tupi.

Ariel Saffati, Kathy Rattner, Patty Esquetini, Anthony Arias, Juan Pablo Montalvo, Mireya Novoa.

Rebeca Sasson, Moisés Sasson, Moisés Chreim, Alicia Chreim, Karlla Pinillo y Kathya de Díaz.

182

Juan Corvinos, Lily Fonseca, León Bibas , Manuel Luque y Moisés Sasson.



[Flash

M O N T B L A N C B oh è m e Moongarden

]

UNA GALA

bajo l a s e s tre l l a s Por Diana Vargas. | Fotografías cortesía Mont Blanc.

Parí s , F ran c i a

Jerome Lambert y Charlotte Casiraghi.

Chiara Ferragni.

Chiara Ferragni y Jerome Lambert.

Montblanc transformó la Orangerie, situada en el corazón del Jardín de las Tullerías en París, en un cautivador jardín lunar para presentar su línea Bohème. La destacada convocatoria de invitados especiales y celebridades conocieron la nueva colección, una seductora extensión de la línea Bohème lanzada en 2014, que proporciona a la mujer bohemia contemporánea diversas formas de expresar su feminidad y pasión por la alta joyería. Melanie Thierry, Mona Walravens y Macarena Gomez.

Clotilde Courau.

184

Virginie Ledoyen.


Hacemos mucho más que alquilar muebles. Diseñamos espacios, creamos conceptos y llevamos la experiencia sensorial a altos niveles de innovación y creatividad. Sabemos como hacer que tu boda sea única. Contactanos.

Guachipelín de Escazú, 300 Norte y 25 Este de la rotonda de Multiplaza, Bodegas Proinsa #2. Tel.: 2537-2666 www.elegantefrenesi.com info@elegantef info@elegantefrenesi.com Seguinos


[Flash

Con m e m ora c i ó n R evo l u c i ó n F ran c e s a

]

FRANCIA CELEBRA s u f i e s ta na c i ona l Por María del Mar Cerdas. | Fotografía Douglas Castillo.

CURRIDABAT

Alexander Kofman, Elizabeth Odio y Jorge Echeverria.

Jerome Pollock, Marielos Echeverria, Alejandro Batalla, Helena Garrido de Batalla y Silvia Leiva.

Un año más, con ocasión del 14 de julio, el Embajador de Francia en Costa Rica, JeanBaptiste Chauvin, celebró la fiesta nacional en conmemoración de la Revolución Francesa. Trescientos cincuenta invitados, entre ellos miembros de la comunidad francesa en Costa Rica y representantes diplomáticos, se reunieron en una agradable recepción realizada en la residencia del embajador. Daniel Soley, Joyce Thompson, Mariana Soley y Alexane Charrin.

Rocío Rojas, Francisco Aguilar, Francisco Llobet, María Elena de Llobet y Ana Isabel Salazar.

186


Mas información: gestionrecursos@cedesdonbosco.ed.cr │ RSVP: 2222-2932.


[LO

ÚL T IM O

]

BICICLETA D E B O LSILL O Fotografía cortesía de Lucid Design.

Un diseñador indio de Lucid Design, una compañía de diseño ubicada en Bangalore (India), creó un concepto único en bicicletas urbanas. La Kit Bike viene embalada en un bolso redondo del tamaño de una rueda, donde se guardan las 21 piezas en su mayoría elaboradas de aluminio sumamente liviano. Aunque aún no hay planes de producirla masivamente, esta sería una forma ideal para que los aficionados al ciclismo tengan su más importante elemento siempre a mano.

188


MEDIA

CONTENT

EVENTS

REPRESENTANTES COMERCIALES


Grande Seconde Ivory Enamel, ref. J003033204 Esfera esmalte Grand Feu marfil. Caja en oro rojo 18 quilates. Movimiento automático. Reserva de marcha de 68 horas. Diámetro 43 mm.

W W W. J AQ U E T- D ROZ .C O M

San Rafael de Escazú, Plaza Colonial Escazú, locales 1-12 & 1-13 • Tel:+506-2289-9947 www.tiempoglobalcr.com • Email: tiempoglobal@racsa.co.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.