EGO 35 Junio - Julio.

Page 1

Espacios

Federico Ortuño Victory VALORES

Montserrat Antillón ÉXITO JOVEN

Sol Echeverría ESPECIAL

El lujo

del tiempo

C O S TA R I C A : ¢ 3 . 5 0 0

EN PORTADA

MONTSERRAT mesalles Creadora desde lo insólito


cartier.com

MULTIPLAZA ESCAZU Quinta Etapa • Tel.:(506) 2201-5765 / 5768 • Email: Info@joyeriamuller1900.com

COMBINAN UN DISEÑO AUDAZ Y EL SAVOIR-FAIRE DE LA RELOJERÍA.

RESISTENTE AL AGUA HASTA 300 METROS, EL RELOJ CALIBRE DE CARTIER DIVER CARBON ES UN AUTÉNTICO RELOJ DE BUCEO. EQUIPADO CON EL MOVIMIENTO 1904 MC, ESTE RELOJ COMBINA LOS ALTOS REQUISITOS TÉCNICOS DE LA NORMA ISO 6425: ESTÁNDAR 1996 CON LA ESTÉTICA ASERTIVA DEL RELOJ CALIBRE DE CARTIER. ESTABLECIDA EN 1847, CARTIER CREA RELOJES EXCEPCIONALES QUE

MOVIMIENTO MANUFACTURA 1904 MC






MICHAELKORS.COM




INTRODUCING THE ALL-NEW XC90 IT’S WORTH THE WAIT

T. 2288-3939 l 400m sur de Multiplaza Escazú l

Volvo Costa Rica



Sumario

VOLUMEN 35 junio - julio 2015

76

72

44 GENTE PORTADA

Montserrat Mesalles Creadora desde lo insólito

76

Una pronunciada vena artística, así como un interés por el pasado, la historia y la importancia de lo que cuenta el paso del tiempo se combinaron para dar forma a un arte diferente y llamativo. ÉXITO JOVEN SOL ECHEVERRÍA

El rompecabezas del éxito VALORES Montserrat antillón

Una clara misión de vida 10

¿QUIÉN ES?

ANDREA

30

HUGH

32

ROXANA

34

CARLO

36

FELIPE

38

SOMMA

EKBERG DAVIDOVICH CORAZZA

44 72

KOBERG



Sumario

VOLUMEN 35 junio - julio 2015

86

50

64 ESTILOS DE VIDA & OCIO ESTILO

64

EL LUJO DEL TIEMPO Diseños innovadores y tecnología de punta se combinan en creaciones destinadas a convertirse en preciados tesoros.

AMBIENTES

MOTORES

20 22 24

Volvo XC90

Los eventos 26

Sitio de Mata

CASA DOMINGA Opa! Café The Whisk

VIDA URBANA

de la temporada

GUÍA DE PLACERES PRÁCTICA

ancestral 12

28

DE VIAJE EN UN

ESPACIOS HACIENDA

AFICIONES

de pie

sobre el agua

40

50 86

FLASH EGO Fashion Lunch by Daniel Espinosa

56

EGO Journey by MINI

58

Inauguración de Haussmark

90

En honor al cine

92

Nuevo showroom Kohler

94

Coctel Torres de Velarde

96

TEDx Pura Vida Salón

98

Mangroove Invitational 2015

100

Cata EGO y Johnnie Walker

102

EGO Wedding Lunch

103



Editorial

Un lujo QUE

no se compra

E

l mundo está repleto de cosas valiosas, cuyo valor dependerá enteramente de quién se lo otorgue: salud, familia, amigos, trabajo, posesiones materiales y más. Pero al final del día, además de quizás la salud, es posible que el tiempo sea lo más valioso con lo que todos contamos, sin diferencias.

La forma en que usemos ese tiempo tiene un impacto directo sobre nuestra salud, nuestras relaciones interpersonales, nuestro trabajo. Dejar pasar las horas o invertir en ellas dará resultados muy distintos. Es así como esta edición nos lleva por un recorrido de personajes que saben bien el efecto del tiempo en una vida. Nuestra portada, Montserrat Mesalles, aprendió de la manera más dura que planificar cada instante no siempre es posible y que en cuestión de meses todo puede cambiar totalmente. Montserrat Antillón, la joven fotógrafa que nos acompaña en la sección Valores, hace un valioso llamado a apoyar a quienes lo necesitan y no necesariamente con dinero, sino con tiempo. En Biografía nos remontamos a principios del siglo pasado, cuando Julio Sánchez Lépiz empezó lo que se convertiría en un verdadero legado para Costa Rica. El abuelo del ex presidente Óscar Arias cosechó la tierra con sus propias manos para luego convertirse en uno de los empresarios más respetados del gremio cafetalero del país.

Montserrat Mesalles, nuestra portada.

Por otra parte, en Espacios nos vamos hasta Turrialba, donde Federico Ortuño cuenta la historia de la propiedad que sus padres adquirieron en 1963 y por varios años funcionó como el Hotel Tayutic. Sol Echeverría, psicóloga Directora Ejecutiva de Central America Leadership Initiative (CALI), socia de Factor Humano y coach, habla en Éxito Joven –entre muchas otras cosas– sobre cómo lograr una buena relación con el reloj. Ella recomienda preguntarnos con frecuencia qué es lo que verdaderamente nos hace felices y cómo nos queremos ver en los próximos años.

EGO (del latín, ego, yo.): La unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos.

Siempre se puede conseguir otro trabajo o reemplazar un objeto, pero no hay dinero que pueda comprar tiempo para tener más o cambiar el que ya pasó. Por eso es vital entenderlo y saber cómo manejarlo. Después de todo, los minutos van a pasar de todos modos, así que... ¿por qué no aprovecharlos de manera divertida, productiva y bien pensada?

María del Mar Cerdas Ross Editora

14



Créditos

OSCAR ALFARO OTÁROLA Publisher

ADMINISTRACIÓN OSCAR ALFARO OTÁROLA Director ejecutivo

PATRICIA UGALDE Editora ejecutiva Editorial

FEDERICO HERRERO ROCHAC Asesor financiero

María del Mar Cerdas Ross Editora

LAURA PÉREZ Jefe Administrativa

TATIANA GÓMEZ Productora

CARLOS RAYO Contabilidad

DISEÑO GRÁFICO Adriana Pinto Cristina Arce Mayra Mena

COMERCIAL Y MARKETING

Colaboradores Wendy Madriz María Virginia Portillo Melvin Molina Randall Zúñiga Karen Marín

DIANA VARGAS Mercadeo editorial

PAMELA CORRALES Directora

JESSICA HERRERA Asistente de mercadeo MAYULIS FORERO Asistente comercial Panamá

FOTOGRAFÍA Kurt Aumair Douglas Castillo Rodrigo Montoya

VENTAS KATTIA CORRALES Gerente Regional kattia.corrales@casagaleriamedia.com

CORRECCIÓN DE ESTILO Shirley Barquero CIRCULACIÓN

MARIELOS ROJAS Gerente Costa Rica marielos.rojas@casagaleriamedia.com

MARLENE SANDÍ Logística distribucion@casagaleriamedia.com

CAMILA FIGUEROA Gerente El Salvador camila.figueroa@casagaleriamedia.com

ARIEL ARTEAGA Coordinador

OFICINAS COMERCIALES COSTA RICA Tels: (506) 2288-3333 / 2288-3314 Fax: (506) 2588-2852 Plaza Itskatzú oficina 207 Escazú, San José, Costa Rica

PANAMÁ Tels: (507) 282-7346 Torre B, piso 15 Torre de las Américas Ciudad de Panamá, Panamá

EL SALVADOR Tels: (503) 2563-5430 (503) 7600-9009 San Salvador, El Salvador

info@casagaleriamedia.com | www.casagaleriamedia.com

PORTADA FOTOGRAFÍA: Kurt Aumair. PRODUCCIÓN: Tatiana Gómez. Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de PUBLICACIONES CASA GALERIA S.A. Todos los derechos reservados. EGO es una marca registrada. MAQUILLAJE Y PEINADO: Miguel Cascante.

16





Making of

Arte en todas

L

20

partes

a artista Montserrat Mesalles abrió las puertas de su hogar y su taller para que pudiéramos perdernos junto a ella en un mundo de objetos y creaciones únicas. Entre elementos intervenidos y otros que esperan aún su transformación, caminamos con esta creativa por su entorno y su propia historia.



Ambientes

Calor de

hogar Por María del Mar Cerdas R. | Fotografía Rodrigo Montoya.

En Casa Dominga cada día trae una sorpresa. Si bien no está escrita en papel, contiene todos los ingredientes para hacer bailar el paladar de quienes, con mente abierta y dispuesta, cruzan su umbral.

L

a casa de madera es lo primero que llama la atención. Pintada de blanco y con su corredor en el frente, recuerda aquellos hogares de antaño. Lo novedoso espera adentro de las puertas, cuando una pareja que ama cocinar y comer rico da la bienvenida a los comensales como quien recibe a amigos en su propio hogar.

Esta es una propuesta honesta, creada con las manos y el corazón. Lejos de ser un producto para mercadear, es un conjunto de ideas, pasiones y objetivos puestos en marcha por el amor a lo que hacen Ricardo y Andrea. El negocio lo componen ellos dos; nada más. Así, dan rienda suelta a sus imaginaciones para todos los días crear un menú distinto y ofrecer una experiencia gastronómica diferente. Una serie de eventos afortunados se conjugaron para que el proyecto de Casa Dominga arrancara y se erigiera justo entre las paredes de esta casa. Toda la decoración es parte de su hogar anterior, a excepción de cuatro sillas rojas y un corazón de lata que fueron regalos de amigos. Al cocinar, se parte de la premisa de que todo debe ser fresco, materias primas naturales y ninguna pre-mezcla. Es de ese modo que ofrecen una variedad de platos, como sándwiches, quiches y una amplia gama de repostería como cachos de crema, macarons de té verde, higo, Nutella y mora , tartas y tortas. También cuentan con un brunch dominical que –al igual que el resto de la semana– es inspiracional y varía cada vez.

Casa Dominga

Tel. 2244-9710 | Horario: de martes a sábado, de 12 md. a 7 p.m., domingo, de 11:30 a.m. a 5:30 p.m.| Dirección: 400 m sur y 175 m este de la Basílica de Santo Domingo de Heredia | www.casadominga.com

22



Ambientes

Un pedacito de Polonia La expresión ¡opa! trae de inmediato a la mente una sorpresa. Esto es justo lo que se pretende lograr en Opa! Café: contar historias que combinen tradiciones y sorprendan positivamente.

L

Por María del Mar Cerdas R. | Fotografía Douglas Castillo.

as sillas, mesas y acentos en madera le dan a Opa! Café una calidez y frescura ideal para disfrutar platillos distintos y sabrosos. Esa es la propuesta del chef Patryk Jara, ofrecer alternativas sanas a través de un menú basado en recetas de origen polaco y preparadas con ingredientes 100% costarricenses.

La idea de Jara y sus socios fue rescatar la cocina tradicional de sus abuelos en Polonia, por lo que sus creaciones buscan unir en un mismo lugar la cuchara de sus raíces polacas con las tradiciones costarricenses. Además de ser comida con ingredientes naturales, revive los recuerdos de infancia de cuando iba a a comer donde su abuela.

Destacan entonces los sándwiches de pavo, res y cerdo, acompañados con ensalada de papa o manzana verde, así como ensaladas con ingredientes como palmito, remolacha, vainicas, semillas de girasol y huevo duro, con aderezos especiales de la tradición de su hogar. Los ingredientes siempre son frescos y todas las carnes son asadas al horno, nunca fritas. También hay sopas, como la Nico (de papa amarilla y salchicha de cerdo preparada ahí mismo a partir de la carne), la sopa de pollo (hecha de una forma distinta a la acostumbrada) y la crema de tomate (a base de tomates naturales). Los pierogi, tradicionales de Polonia, también están en el menú. Además, ofrecen jugos sin agua ni azúcar añadidas, con naranja, maracuyá, mango, zanahoria, piña y remolacha, por ejemplo.

Opa! Café Dirección: Sigma Business Center, 300 m norte de Hyundai de Los Yoses, San Pedro. | Tel.: 2280-0162 | Facebook: Opa Café www.opacafecr.com | Horario: De lunes a viernes de 8 a.m. a 8:30 p.m., sábado de 11 a.m. a 8 p.m., domingo cerrado.

24



Ambientes

D

Por Patricia Ugalde S. | Fotografía Rodrigo Montoya.

HACER MIGAS

con el pan

Pan multigrano, con arándanos, sourdough, pan blanco, con hierbas, dulce de vainilla… el corazón de The Whisk es el pan artesanal. The Whisk Horario: De martes a viernes, de 10 a.m. a 6 p.m., sábados, brunch de 9 a.m. a 2 p.m., domingo y lunes, cerrado. | Dirección: 175 m noroeste y 75 m surde la Universidad Veritas, Zapote. | Tel.: 2283-3849. | FB: thewhiskcr

26

avid Gómez y Cali Roberts se mudaron a un apartamento en Zapote y empezaron a soñar. David había estudiado cocina y Cali lo traía en la sangre: su abuela fue chef y horneaba. “Crecí con aromas de levadura. Mi esposo y yo empezamos hace once años vendiendo comida desde la casa a amigos, conocidos y referencias”, cuenta Cali. Con The Whisk, su panadería, restaurante y café, este matrimonio empezó a hornear pan y sueños desde las 2 a.m. hace tres años, y desde entonces el lugar se ha convertido en una referencia en el este de lo que es un buen pan artesanal. La variedad de panes, todos sin preservantes ni químicos, es para darse gusto. Entre los de fermento largo (masa madre) está el sourdough –que es un pan de masa ácida–, el multigrano, con linaza entera y molida, quinoa, avena, semilla de girasol, ajonjolí (que los sábados se hace más grande) y con arándanos rojos. También hornean el pan Challah o Jalá, de tradición judía. Entre los de fermento corto están el pan dulce de vainilla, pancitos de hierbas rellenos de salame, queso y salsa pomodoro, y un pan de huevo con arándanos rojos, albaricoques y pistachos. También ofrecen repostería, entre lo que destaca y se agota rapidísimo el queque de limón con semillas de amapola. The Whisk sirve almuerzos de sándwiches y ensaladas, y los sábados un brunch que puede incluir desde waffles, crepas, frittatas y tostadas francesas hasta un Southern Bread Pudding, budín dulce al estilo del sur de Estados Unidos con una salsa de ron con caramelo.



Vida urbana

Agenda cultural junio Y julio 2015

Inauguración de “Música y ritos en Bahía Garza” Octavo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y la República Popular China Museo del Jade Del 8 al 21 de junio

U

na exposición de fotografías denominada “Memorias de la República”, presentada por el Ministerio de Cultura de la República Popular China, describe y revisa la trayectoria del desarrollo de ese país y muestra las exploraciones difíciles y momentos inolvidables ocurridos desde 1949 hasta el 2014. Asimismo, los días martes 9 y miércoles 10 de junio a partir de las 5:30 p.m. se llevará a cabo un ciclo de cine chino de renombradas películas como “Confucio” y “El gran maestro”, en el auditorio del Museo del Jade. Estas actividades son el resultado de la cooperación entre el Museo del Jade y de la Cultura Precolombina del Instituto Nacional de Seguros y la Embajada de la República Popular China en el marco de la celebración del octavo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China.

28

Museo Nacional Domingo 21 de junio

S

e trata de una exhibición de 90 objetos arqueológicos que hacen alusión a la música precolombina, enmarcada en el proyecto Paseo de los Museos, que incluye los Museos del Banco Central, Museo del Jade, Museo Nacional, Municipalidad de San José e ICT. Habrá un concierto con la Banda de Conciertos de San José.

Art City Tour Museo Nacional Miércoles 15 de julio

E

s una noche en que los principales museos y galerías del área metropolitana abren sus puertas para disfrutar la magia de los museos en un ambiente nocturno. El Museo Nacional tendrá exhibiciones, tales como historia precolombina, calabozos, casas de los comandantes, torre de oro y casa colonial, en un evento que le llenará de historia precolombina.


Concierto Orquesta Sinfónica Juvenil Intermedia

Tributo a Sara Montiel y la zarzuela

Auditorio Nacional Sábado 20 de junio

Teatro Expresivo 16 de julio

P

L

or primera vez la orquesta intermedia se une con alguna agrupación extranjera para un total de más de 100 jóvenes en el escenario. En esta ocasión tocará junto a la Sacramento Youth Symphony. El repertorio será una combinación de la música que ambas orquestas han venido preparando durante este semestre e incluye una obra nacional. Se podrá disfrutar obras de Holst, John Williams y Benjamín Gutiérrez.

a soprano María Marta López presta su voz para rendir un tributo a la gran Sarita Montiel, intérprete de géneros tan diversos como la zarzuela y canciones populares. La costarricense recordará a una cantante que antepuso la interpretación antes que cualquier otra cosa durante sus presentaciones.

Exposiciones Territorio Infinito y Dulce Fetiche

El Elixir de Amor Museo de Arte y Diseño Contemporáneo Del 13 de mayo al 8 de julio Teatro Nacional 26, 28, 30 y 31 de julio www.teatronacional.go.cr

M

ontaje con la participación de la Compañía Lírica Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Nacional. Se trata de una ópera bufa del compositor Gaetano Donizetti y su argumento es el clásico enredo de amores en donde dos hombres –un sargento y un campesino– enamorados de la bella y popular joven son engatusados por el Dr. Dulcamara, médico charlatán, que les ofrece su mágico “elixir de amor”. El Director Musical será Marzio Conti de Italia y la Directora Escénica, Marie Birnbaum, de Estados Unidos.

Déjà Vu: Contemporary Art and the Ghosts of Modernism Teorética Lunes 22 de junio

E

n su charla, Claire Bishop, profesora del programa de doctorado en Historia del Arte del Graduate Center, City University of New York, hace una crítica a la tendencia historicista que pregunta cómo podríamos imaginar modos más politizados de abordar el modernismo del siglo XX.

E

l artista hondureño Lester Rodríguez presenta su obra en una gira en torno a diversos ejes importantes, dentro de los cuales resaltan conceptos como el poder y la territorialidad. Esta idea del poder denota formas asociadas con el territorio y da pie al uso de espacios geográficos específicos, regiones, extensiones territoriales y la utilización de recursos cartográficos como instrumentos fundamentales. Lucy Argueta ha planteado diferentes perspectivas que giran en torno a la prenda como objeto y sus distintas connotaciones; acercamientos que van desde la recolección de estas como elementos impregnados de memoria hasta la proyección de la ropa como vestigio casi arqueológico, vinculado incluso en algunos casos con el tema de la violencia, personas desaparecidas y entierros colectivos.

Microcosmos Galería El Equilátero Miércoles 17 de junio

E

xploración al interior de los residuos y entresijos de las obras del pintor Luciano Goizueta. “A partir de una fotografía-detalle de la paleta con la que trabajo, magnifico sus dimensiones en acrílicos de gran formato; un proceso de lo micro a lo macro”. Las piezas sugieren una tensión entre las formas de algunas imágenes del universo –como las supernovas– y las visiones tecnologizadas de imágenes microscópicas. La muestra cuenta con alrededor de 8 acrílicos de mediano y gran formato, así como ensambles basados en las mismas paletas del pintor que fueron utilizadas para la elaboración de las pinturas. 29


Guía de placeres

PRÁCTICA

ancestral Es posible optimizar la dieta y bienestar con los alimentos probióticos y fermentados que, incluso, se pueden producir en casa. Los beneficios son numerosos.

C

M

Y

CM

N

Por María del Mar Cerdas.

o es nuevo que los métodos actuales de conservación de alimentos afectan sus propiedades nutricionales, agregándoles sustancias como sodio y restándoles importantes vitaminas y minerales. Aquí entra la práctica milenaria de la fermentación.

El método no solo retiene vitaminas, minerales y enzimas, sino que en muchos casos las aumenta, como ocurre con las vitaminas del complejo B y la vitamina K. Así lo explica la Dra. Rosanna Mauro de Maya (#CPN1361-13), quien afirma que son alimentos funcionales con muchas propiedades en pocas cantidades. Un microbioma en equilibrio El consumo de estos alimentos favorece el microbioma, el número total de microorganismos y su material genético presente en los diferentes ecosistemas del cuerpo. “Un microbioma en equilibrio está relacionado con un peso más saludable, mejor salud mental y se está estudiando su efecto positivo en otros trastornos, como el déficit atencional y enfermedades degenerativas. Reduce el riesgo de enfermedades autoinmunes, crónicas y del corazón”, explica la especialista. Incorporar esta práctica milenaria al día a día en un contexto fácil y práctico, que requiere poca inversión de tiempo, es posible al asesorarse sobre las maneras idóneas de prepararlos en casa. También es vital consultar sobre la forma de consumirlos, ya que debe hacerse gradualmente para permitirle al cuerpo asimilar los nuevos microorganismos benéficos mientras repueblan el microbioma. 30

MY

¡Pruébelos! Bebidas lácteas fermentadas: kéfir (del Cáucaso) y viili (escandinavo). En el proceso de fermentación se predigiere la lactosa y la caseína, haciéndolas tolerables por quienes no asimilan bien los lácteos, siempre y cuando se consuman de manera correcta. Tienen una altísima carga de probióticos. Vegetales fermentados: El sauerkraut, a partir de repollo blanco o morado, es de los más conocidos, pero se puede utilizar cualquier vegetal. Se produce con solo agregar cantidades específicas de sal y agua (nunca vinagre ni otros ingredientes). Tienen un alto contenido de fibra probiótica, son muy digeribles, antioxidantes y ayudan al balance del microbioma. Sourdough: Levadura madre con gran cantidad de microorganismos que ayudan a hacer más disponibles las vitaminas, producen un pan más digerible de sabor un poco más ácido. Se utiliza en la producción y crecimiento del pan. Fuente: Dra. Rosanna Mauro de Maya, Clínica Rosanna Mauro

CY

CMY

K



¿Quién es?

Andrea

Somma “La arquitectura es una compleja manifestación del arte” Por Wendy Madriz. | Fotografía Kurt Aumair.

L

a vida de Andrea Somma ha estado inspirada por todas las expresiones de arte existentes. Con estudios en historia del arte contemporáneo, experiencia en administración de proyectos culturales y hasta una maestría en crítica cinematográfica, esta uruguaya con 15 años de vivir en el país encontró en la arquitectura el espacio ideal para poner en práctica sus conocimientos. La oportunidad de unirse a la firma de su esposo Marlo Trejos como directora de operaciones se dio en un momento de importante crecimiento para el arquitecto. “La experiencia me ha enriquecido muchísimo, porque la arquitectura es una manifestación del arte muy compleja, pues requiere mucho tiempo en diseño y en ejecución en colectivo. En este sentido se parece mucho al cine”. Para ella y su esposo, la vida sin arte no es una opción. Ambos coleccionan obras contemporáneas y actualmente cuentan con más de 50 piezas realizadas por artistas centroamericanos emergentes, así como de otras latitudes, que van desde videos y esculturas hasta pinturas y dibujos. Esta afición es precisamente lo que les ha servido de inspiración para que el desarrollo de sus proyectos urbanos sean lo suficientemente atractivos para todo tipo de público y que aporten no solamente a sus habitantes, sino a todo su alrededor.

ARCHIVO personal Nombre: Andrea Somma Genta. Profesión: Administradora de proyectos culturales. Lugar de trabajo: Marlo Trejos Arquitectos.

32



¿Quién es?

Hugh

Ekberg Pasión por el diseño y la calidad

Por María del Mar Cerdas R. | Fotografía Douglas Castillo.

I

ngeniero de profesión, Hugh Ekberg siempre ha sido exigente en cuanto a la calidad, rendimiento y diseño de los productos que usa. Por esta misma razón, el diseño, la función y el rendimiento han sido importantes para él, y establece conexiones emocionales con las marcas y productos que utiliza en su hogar y sus pasatiempos. Esto lo llevó a formar parte de la compañía Kohler, que para él ejemplifica las características que considera importantes. ¿Cuáles son las tendencias de muebles y accesorios de cocina y baño? La tecnología, la personalización y la vida sustentable verdaderamente están dirigiendo las tendencias del diseño para el hogar que vemos en el mercado en la actualidad. En función de personalización, los propietarios de casa quieren poder mezclar y combinar colores y acabados, traer piezas del pasado e incorporar nuevos accesorios. ¿En su opinión, cuáles son tres cualidades que un producto debe tener para considerarlo un diseño excepcional? Las principales características de los productos sobresalientes son el diseño, la innovación y la artesanía de calidad. ¿Cuánto valora la relajación y la tecnología en su vida diaria? Creo firmemente en Carpe Diem y en vivir cada día plenamente. Con ese fin, incorporo productos a mi vida que maximizan mi gozo y mi bienestar. Creo que la tecnología, cuando se integra debidamente en el diseño, mejora los productos que uso. También sé que lograr relajarme al final de cada día aumenta mi bienestar.

ARCHIVO personal Nombre: Hugh Ekberg. Nacionalidad: Estadounidense. Puesto actual: Presidente de Kitchen & Bath Americas, Kohler Co. 34



¿Quién es?

Roxana Davidovich

Entre joyas desde niña Por María del Mar Cerdas R. | Fotografía Kurt Aumair.

S

us abuelos vinieron desde Europa antes de la guerra e iniciaron el negocio de la joyería. Años más tarde, sus padres –recién casados– continuaron en la misma línea y abrieron la Joyería Rose en la Avenida Central. De eso hace ya 65 años.

Desde niña, Roxana Davidovich se involucró en el negocio y de grande pudo hacerse cargo cuando sus papás viajaban o así lo requerían. Por tratarse de un negocio familiar, al fallecer sus padres, se hizo cargo de Rose Joyeros Escazú, ubicada en un inicio en Rolex Plaza. Hace cerca de tres años y por diferentes circunstancias, la joyería se trasladó a Multiplaza Escazú. ¿Qué es lo más importante al elegir una joya? Tiene mucho que ver la moda. Así como en ropa la moda cambia, también la joyería está en constante cambio: el color del oro, el tipo de piedras. Al comprar una pieza, debemos tomar en cuenta el diseño, la calidad de las piedras y en general, el acabado. ¿Qué es lo que más valora de su trabajo con joyas y en la joyería? Me encanta mi trabajo. Desde niña me acostumbré a este ambiente. Valoro mucho mi relación con nuestros clientes y me gusta poder satisfacer sus gustos y necesidades cuando piden alguna joya en especial. Puedo decir que Rose Joyeros Escazú es mi segundo hogar y que mis colaboradores son como parte de mi familia. Valoro también el que mis padres me hayan dejado un trabajo donde me siento feliz y realizada.

ARCHIVO personal Nombre: Roxana Davidovich. Edad: 56. Estado civil: Casada. Puesto actual: Propietaria Rose Joyeros Escazú. Hijos: 3 y 5 nietos.

36


Tarde de chicas,

hรกgala inolvidable.

Lotes Residenciales y Condominios de Lujo LiveConchal.com | (506) 2654-3100 Financiamiento Disponible


¿Quién es?

Carlo Corazza Obra de arte en la muñeca Por Wendy Madriz | Fotografía Kurt Aumair.

C

arlo Corazza es un suizo a quien le bastó unos cuantos años de vivir en Costa Rica para darse cuenta de que su pasión por los relojes era igualmente compartida y valorada por los ticos. Ya han pasado 16 años desde la fundación de Tiempo Global, una relojería que busca transmitir la pasión y el arte en una obra diseñada para ser el complemento perfecto de la muñeca, y cuyo éxito lo ha marcado precisamente el gusto y la exigencia por este tipo de arte por parte de los ticos. “El costarricense tiene una alta cultura y conocimiento de los relojes. Le gusta no solamente el producto final, sino la historia detrás de la creación misma”, afirma. Él sabe que al tico le gusta ser único y así, el reloj puede decir tanto de alguien como el vehículo que maneja. La pieza se vuelve parte de la persona, un reflejo de su personalidad, sus ambiciones y su estilo de vida. Es por eso que la alta relojería –dice– contempla elementos hechos todos a mano y esto es un diferenciador que el público está dispuesto a pagar. “Aquí existe un grado de exclusividad, pues mientras algunas marcas más comerciales llegan a producir más de 600.000 relojes al año, otras –como algunas de las marcas que representamos– llegan a producir poco más de 12.000 al año. Es, hasta cierto punto, aspiracional para la gente”, afirma.

ARCHIVO personal Nombre: Carlo Corazza. Nacionalidad: Originario de Suiza con 16 años de experiencia en el país. Puesto actual: Propietario de Tiempo Global. Estado civil: Divorciado. Hijas: Dos. 38



¿Quién es?

Felipe Koberg Experiencia de vida en exteriores Por Wendy Madriz. | Fotografía Kurt Aumair.

L

a experiencia y conocimiento de Felipe Koberg sobre madera se remonta 50 años atrás, gracias al legado de su familia. Su padre, Max Koberg, se dedicó desde los años 70 a la exportación de este producto a los Estados Unidos.

Desde niño despertó en él la curiosidad por ver cómo se trabajaba la madera, por lo que ir a Limón y recorrer las fincas era parte de su juego habitual. Luego de terminar sus estudios universitarios en administración de empresas en la Universidad de Southern Mississippi y de Minnesota, en Estados Unidos, decide regresar a Costa Rica para ayudar a su padre y meterse de lleno en el negocio. El primer pedido que recibió se lo hizo la bananera Dole para que elaborara 3 mil tarimas en un mes. Con el mismo entusiasmo que aprendió de su padre, pero con mucho susto también, empezó a trabajarlas y logró entregarlas; eso sí no uno, sino tres meses después. Para el 2009, decidió que el proyecto en Limón le había dado suficiente potencial para incursionar en otras áreas, como la madera plástica, y convirtió esa finca en lo que hoy es el proyecto turístico Veragua Rainforest. Hoy está al frente de Top Xteriors, empresa que ofrece una gama de soluciones integrales para exteriores utilizando madera plástica; producto que ya les ha permitido instalar más de 100,000 metros cuadrados en el país. Felipe combina su ajetreada vida con dos pasiones: yoga y el trial de motociclismo. “Ambos requieren concentración y balance; aspectos que considero importantes en mi vida”, asegura.

ARCHIVO

personal

Nombre: Felipe Koberg. Edad: 45 años. Empresa: Top Xterios. Hijos: Alexia de 7 años y Nina de 4. 40


La pasarela de la alta cocina llega a Avenida Escazú. Visítenos y deléitese con nuestros top restaurantes.

Valet Parking • Restaurantes con Terraza • Alta cocina


Motores

DE

VIAJE EN UN

Volvo XC90

El pueblo de El Vendrell, en la Costa Daurada tarraconense, a 30 minutos de Barcelona (España) fue el escenario ideal para un test-drive de lujo. Al volante del nuevo XC90 de Volvo, el frío de la época y los paisajes se fundían para completar la experiencia. 42


Por María del Mar Cerdas | Fotografías cortesía de Volvo.

T

ras la presentación oficial del Volvo XC90, realizada en agosto pasado en Estocolmo (Suecia), le tocó la hora a la prensa de subirse al nuevo modelo para probar todas sus tan publicitadas bondades. Se trata de un carro muy esperado: la compañía sueca fabricó 1.927 unidades de un First Edition XC90 en negro para vender exclusivamente en su página web y bastaron tan solo 47 horas para que se agotaran. El Hotel Le Meridien Ra fue la base de las actividades. Ubicado en el mismo lugar del antiguo Sanatorio Marítimo Antituberculoso de San Juan de Dios, de Calafell, fundado en 1929 en esta playa de Tarragona, se creó con el fin de atender a los niños pobres del lugar. Hoy se ha transformado en un hotel-balneario de alta categoría y desde allí salimos en los recorridos pre-establecidos por la organización. Las horas de manejo permitieron sentir el Volvo XC90 y su nuevo diseño de chasis: en el tráfico urbano es suave y ágil, muy cómodo y sólido en las autopistas, con una conducción atractiva en las carreteras rurales difíciles y seguro en todo momento.

Cada detalle se ha pensado bien: la consola con indicadores digitales, la interfaz de pantalla táctil tipo tablet, el sistema de sonido Bowers & Wilkins y hasta el pomo de cristal de Orrefors de la empuñadura del cambio de marchas en la versión Twin Engine. Los mandos tradicionales se renovaron por completo. Al probar la interfaz del conductor, queda claro que toda ella se maneja través de la tecnología de pantalla táctil, con un sistema de menú de ventanas que se encarga de la interacción y personalización. El sistema de control Sensus proporciona conectividad con una amplia gama de aplicaciones útiles basadas en la nube y servicios que se pueden operar a través de la pantalla táctil, con los mandos en el volante o mediante el avanzado sistema de control de voz a bordo. Seguro y limpio Además de ser un SUV premium y potente, es limpio. Este todoterreno con capacidad para siete pasajeros combina un bajo consumo de combustible y bajas emisiones de dióxido de carbono con unas altas prestaciones.

43


Motores

En el XC90 se aprecia un sistema de propulsión híbrido enchufable con el que es capaz de acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 5,6 segundos y circular por hasta 43 kilómetros en modo eléctrico (sin emisiones). Cuenta además con innovadores sistemas de seguridad. Y es que este tema continúa presente como un pilar de los diseños de Volvo. Desde la pequeña bandera sueca en los asientos de último nivel hasta la frase “since 1959” en los cinturones de seguridad (año en que el fabricante inventó estos dispositivos), se evidencia la dedicación de la marca por la seguridad de sus usuarios. El XC90 destaca, porque viene totalmente equipado con el pack IntelliSafe de serie, que aporta dos innovaciones mundiales: Run-off Road Protection (protección de salidas de carretera) y Auto Brake at Intersections (frenado automático en intersecciones). Nuevas posibilidades como la reversa automática para estacionar, así como la opción ya existente para entrar y salir de un lugar de estacionamiento en paralelo, resultaron muy interesantes a lo largo de las pruebas. Durante las maniobras daba gusto ver en el centro de la pantalla una vista panorámica digital en 360° alrededor del automóvil.

44

Para todos los gustos Este modelo ofrece una variedad de opciones de potencia tanto en gasolina como en diesel, así como en tracción delantera y en las cuatro ruedas, gracias al programa de motores Drive-E de 4 cilindros. La Four Corner Active Air Suspension (suspensión neumática activa en las cuatro esquinas) permite seleccionar diferentes modos de conducción según los estilos individuales de conducir, el tipo de carretera y las condiciones atmosféricas. Se puede elegir entre los modos Confort, Eco, Dynamic y Off-Road, pero también individualizar a cada estilo personal de manejo.

Cuenta además con innovadores sistemas de seguridad. Y es que este tema continúa presente como un pilar de los diseños de Volvo.



Éxito joven

Sol Echeverría

E L R O MP ECABEZ AS

del éxito Por María Virginia Portillo | Fotografías Kurt Aumair.

D

espués de dos años de estudiar arquitectura, Sol Echeverría siguió su voz interna y la de quienes le decían que era “buena para escuchar y aconsejar”. “Siempre aspiré a ver por mí misma si era necesario, a ser independiente. Arquitectura se veía más promisoria en ese momento. Sin embargo, también me ha interesado mucho el ser humano... Sin demasiado norte, decidí cambiarme a psicología. Ahí encontré mi propósito, lo que quería. Hoy, me dedico a ayudar a personas que están en la capacidad de influir en otros”, nos contó Sol.

Manejar el reloj Sol nos cuenta que, personalmente, a pesar de no tener días rutinarios, su mapa de objetivos es predecible a lo largo de la semana. A nivel práctico comenta que utiliza colores en su agenda para distinguir los compromisos de la dirección de Central America Leadership Initiative (CALI), del trabajo en su firma consultora Factor Humano, de las sesiones de coaching que brinda y sus espacios personales. “Manejo una agenda de estructura flexible que se puede adaptar. Por ejemplo, ahora mi agenda se va a adaptar mucho a las necesidades de Antonio por su transición a la escuela”, comentó. Otro aspecto fundamental en el manejo de su tiempo es contar con equipos que se enfoquen en los mismos objetivos y se apoyen mutuamente. “El éxito de nadie pertenece a sí mismo; siempre es compartido”, afirmó.

Para Sol Echeverría el éxito se compone de diversas piezas y los caballos son desde su perspectiva, una forma para que los líderes logren sacar lo mejor de sí mismos.

Esta esposa y madre (su hijo Antonio tiene cuatro años) desde diversos frentes se ha dedicado a apalancar el éxito de personas con posiciones de liderazgo en toda la región, balanceando su trabajo con la vida familiar. En este aspecto, nos dice, trabajar sin horarios de oficina ha jugado un papel fundamental. “Fue buena decisión independizarme temprano en la vida. Soy una persona más productiva y eficiente cuando soy dueña de mi agenda”, agregó.

Se confiesa una mujer familiar y agradece que es, en parte, este círculo quien posibilita su éxito. “Mi mamá, mi suegra, mis hermanas, mi esposo... todos me apoyan mucho con mi hijo Antonio. Disfruto mucho de estar con él y él sabe que mami ama su trabajo y espero que algún día ame el de él”, nos dijo con una sonrisa.

46

¿Y a los demás, qué podría recomendarnos para administrar mejor nuestra relación con el reloj? “En la vida es muy difícil separar lo urgente de lo importante. Nos lleva a responder a lo urgente en tiempo real. Pero cada vez más tenemos que ser más intencionales y reservar espacios para tener una visión de fondo, para no perder de vista lo que me hace feliz por encima de lo que estoy haciendo por imagen o en automático”, dijo. Recomienda preguntarse con frecuencia: ¿qué es lo que verdaderamente me hace feliz? y ¿cómo me quiero ver en los próximos años? ¿Usted... ya lo sabe?


47


Éxito joven

ARCHIVO personal Nombre: Sol Echeverría Hine. Puesto: Directora ejecutiva de Central America Leadership Initiative (CALI), socia de Factor Humano, coach. Edad: 38. Estado civil: Casada con Rodrigo Soto Feoli. Hijos: Uno, Antonio de 4 años de edad. Un libro que recomienda: Dime quién soy de Julia Navarro. Una frase: “El liderazgo debería estar menos enfrascado en el éxito y convertirse en algo más sustantivo”.

En BREVE Consultamos a Sol Echeverría algunos aspectos puntuales sobre liderazgo. Sus opiniones pueden ser de utilidad para usted desde la posición que ocupe. ¿Qué define a un líder exitoso? “El éxito es una máscara que esconde personas vulnerables. Los líderes que están conectados con esas vulnerabilidades son los más hábiles. El éxito es algo situacional... Individualmente sabremos que lo alcanzamos cuando me siento una persona realizada y satisfecha”. ¿Qué le hace falta al liderazgo en Centroamérica? “Necesitamos mucho mas diálogo del que hay. Nadie puede ser exitoso estando solo. Una sociedad no puede ser buena sin una base cultural para intercambiar ideas, colaborar y mejorar. Promover el diálogo entre personas con influencia en diferentes sectores e ir sumando debería hacer una diferencia importante”. Usted es especialista en formación asistida con caballos. ¿Qué puede aprender un líder de estos animales? “Ellos existen en armonía y paz con las jerarquías, y las terapias ayudan a los líderes a ser la mejor versión de sí mismos. Es una forma muy bonita de sensibilizarlos, de conectarlos con su faceta emocional”.

48



Éxito joven

“Siempre aspiré a ver por mí misma si era necesario, a ser independiente. Arquitectura se veía más promisoria en ese momento. Sin embargo, también me ha interesado mucho el ser humano... Sin demasiado norte, decidí cambiarme a psicología. Ahí encontré mi propósito, lo que quería. Hoy, me dedico a ayudar a personas que están en la capacidad de influir en otros”, nos contó Sol.

50


2588-2825 • info@blakarat.com


Espacios

HACIENDA Sitio de Mata

Una casa donde el eclecticismo manda La vista embriagante del valle de Turrialba se impone desde una buena parte de la Hacienda Sitio de Mata. Ese regalo de la naturaleza merece ser contemplado; por eso, la casa de campo de la familia Ortuño Victory se levantó pensando en sacar el máximo provecho al panorama. Por Melvin Molina. | Fotografías Kurt Aumair.

52


E

clecticismo es la palabra que mejor describe el estilo de esta casa de siete habitaciones, ocho cuartos de baño, cocina, sala, piscina, comedor y un deck techado. Se levantó con una importante influencia de la arquitectura colonial caribeña como cimiento; pero de ahí en adelante la creatividad y aprovechar al máximo la posición estratégica marcó la pauta a la hora de reconstruir lo que alguna vez fue la casa del capataz de una finca turrialbeña. Federico Ortuño Victory, diplomático, empresario y uno de los herederos de la propiedad, recordó que su familia compró la hacienda en diciembre de 1963. “Mis padres no sabían qué iba a pasar con las fincas de San José a raíz de la ceniza del volcán y pensaban que esta podía destruir las plantaciones de café. La idea de adquirir la finca en Turrialba era seguir con el negocio cultivando café, una actividad en la que teníamos tres generaciones”, explicó Ortuño Victory. La visión de Eileen Victory, madre de Federico, la convenció de que con algunas pequeñas remodelaciones esa vieja casona podría servirle a la familia para los momentos en que visitaran la finca. “Por mucho tiempo mis padres venían solo por el día. Luego comenzaron a quedarse hasta dos días, después de jueves a domingo y más adelante en fechas como Semana Santa. Tuvimos electricidad hasta 15 años después de adquirida. Recuerdo que por 1975 veníamos con la familia, amigos; nos traíamos una plantilla de gas, marquetas de hielo de Turrialba y surgió la necesidad de hacer más cuartos”, explicó el empresario.

53


Espacios

FEDERICO Ortuño Victory Remodelación De esa construcción en madera silvestre sin tratar y techo de lata no queda más que la historia. En el año 2000, tras la caída de una pared sostenida por un viejo cielo raso, la familia emprendió una remodelación a fondo. Ortuño Victory estuvo al frente de los trabajos, junto a un profesional de la construcción que contrataron. “La decisión de remodelar fue familiar, pero yo la lideré porque me encantan esas cosas. Siento que soy un arquitecto frustrado y antes de comenzar me senté con el arquitecto a explicarle porque tenía muy claro qué teníamos qué hacer”, añadió el diplomático. Fue así como nació esta nueva construcción de techos altos y ventilación estilo caribeño. Otro elemento importante es el uso de madera expuesta en los 600 m2 de obra. “Siempre se procuró en cada remodelación que en la casa predominará fuera la vista (con dirección al valle de Turrialba), que cualquier cosa que se hiciera tuviera un espacio abierto con dirección al paisaje porque es lo más llamativo de la Hacienda y que por estar en una zona alta se le puede aprovechar mucho”, recordó. De la señora Victory y su esposo Miguel Ortuño, la familia aprendió a valorar las antigüedades, la historia y las tradiciones. Gracias a esa pasión familiar es que los Ortuño Victory adquirieron piezas que hoy marcan el estilo de la casa. En el centro de la sala destaca una enorme columna de madera tallada a mano que perteneció a una iglesia. Además, se emplearon varios horcones recuperados de un beneficio de café de la zona demolido como elementos decorativos y funcionales al mismo tiempo.

54

• Empresario. • Su familia se dedica a la producción, comercialización y exportación de dulce granulado convencional y orgánico para el mercado nacional y extranjero. • Fue embajador de Costa Rica en Italia. • Ocupó la presidencia del Instituto ItaloLatino Americano (IILA). • Se desempeña como Ministro Consejero Encargado de Negocios a.i. en la Embajada de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. • Es un apasionado de la arquitectura, las antigüedades y el arte.


55


Espacios

En el deck se encuentra una mesa de más de un siglo de antigüedad que perteneció a Gaspar Ortuño Ors, bisabuelo de Federico Ortuño Victory y cofundador del Banco de La Unión (luego Banco de Costa Rica). De igual forma, en sus rincones conviven dos sillas de barbero que alguna vez recibieron a prominentes figuras de la política costarricense. Otras piezas que destacan al recorrer la hermosa construcción son un armario que fue de una tía abuela y que actualmente hace las veces de bar, una lámpara que otrora fue parte de una iglesia, un trinchante europeo de principios del siglo XX que rescataron de un gallinero y una colección de platos de porcelana que lleva seis generaciones en la familia. En los amplios jardines destaca un maze, una construcción similar a un laberinto. Federico Ortuño Victory lo construyó en 1995 con la venia de toda la familia. Se inspiró en los jardines ingleses, aunque se tomó algunas licencias para tropicalizarlo. El sello que le imprimió Ortuño Victory, sumado a la disposición constructiva con respecto a la vista, hace que pasar una tarde en su interior sea una experiencia placentera y reconfortante para el alma.

56


Detalles La familia Ortuño Victory adquirió la propiedad (la finca original era de cerca de 60 hectáreas) por unos ¢200.000. El uso de los nuevos terrenos era plantar café, actividad económica de la familia que se vio amenazada por la ceniza que emanaba el volcán Irazú. Luego ampliaron la actividad a caña de azúcar y macadamia. La propiedad original incluía una rústica casa de madera con techo de dos aguas con una cocinacomedor, tres cuartos, dos baños y una oficina pequeña. Las paredes de la casa actual se levantaron usando tablones de madera de más de dos siglos de antigüedad mezclados con concreto expuesto. Otras maderas que se usaron en la nueva casa son laurel y pino curado. El maze se construyó con piedra en lugar de setos verdes con el objetivo de alejar insectos y disminuir los costos de mantenimiento. Entre el 2008 y el 2012 la casa funcionó como hotel boutique. Entre sus visitantes destacados se cuenta el actor George Clooney. La operación como hotel finalizó, porque no se logró el nivel de ocupación ideal. Además, para mantenerse operativo debían crecer y la familia no estaba interesada. En la hacienda se ubica una casa campesina de principios del siglo XX que fue rescatada y trasladada pieza por pieza desde las faldas del volcán Irazú. Dentro de los jardines se conserva la que una vez fue la pequeña iglesia de Sitio de Mata. En su interior conserva objetos de valor estético e histórico, como un piano de construcción alemana y vitrales. Actualmente la propiedad puede alquilarse para pasar un fin de semana o más tiempo, como una casa de vacaciones, para una fiesta familiar o para algún retiro de negocios. Más información al correo reservas@haciendasitiodemata.com

La visión de Eileen Victory, madre de Federico, lo convenció de que con algunas pequeñas remodelaciones esa vieja casona podría servirle a la familia para los momentos en que visitaran la finca. 57


Flash Ego Fashion Lunch

Daniel Espinosa presentó nueva colección Fotografía Douglas Castillo.

Durante un almuerzo de tres tiempos presentado por Davivienda en el Restaurante Santos, Daniel Espinosa presentó su nueva colección de joyas y los bolsos Alviero Martini. Mientras los invitados disfrutaban el menú a escoger, modelos ataviadas con los nuevos diseños los mostraban de mesa en mesa. También hubo popup store para que los interesados pudieran adquirir cualquiera de los productos que desearan de la marca. Se contó con una asistencia distinguida que lo convirtió en el Ego Lunch más grande hasta el momento, con una participación de 64 personas.

LUGAR: Restaurante Santos, Avenida Escazú.

58



Flash Ego Journey by Mini

Test drivecon estilo Fotografía Douglas Castillo.

Seis afortunadas parejas tuvieron la oportunidad de probar un Mini durante un recorrido que las llevaría hasta Hacienda Montemar en Alajuela. Allí las esperaban con sangría en un ambiente muy relajado, con música y aperitivos, así como la posibilidad de disfrutar la zona verde y probar otro carro más. Luego del almuerzo, la prueba llegó a su fin al regresar con el Mini asignado a Avenida Escazú. Sin duda fue una prueba de manejo muy diferente.

LUGAR: Hacienda Montemar en Alajuela.

60



Biografía

62


EL REY

del Café

Julio Sánchez Lépiz, con sus propias manos cultivó la tierra que lo convertiría en uno de los empresarios más visionarios y respetados del sector cafetalero de Costa Rica.

Por Randall Zúñiga | Fotografía Kurt Aumair.

"C

reo que la cosecha de este año no será tan grande como habían calculado”, auguró don Julio. “¿Está entonces el negocio hecho una ruina?”, le replicó el periodista del Diario La Tribuna. “Para algunos sí” –volvió el cafetalero–. “Para mí no”.

Julio Sánchez Lépiz murió con el mote de Rey del Café y con su casa en San Francisco de Heredia inundada de flores. Tenía casi 2.000 empleados en sus haciendas, beneficios y cafetales, y muchos enviaron flores a la “mansión”, flores de campesinos, amigos y vecinos regadas por el llanto de ellos mismos y de su familia, y los diarios y políticos de la época. Era 1934 y hasta su muerte, don Julio seguía asumido como agricultor y boyero. Decía que, de llegar las vacas flacas, tenía muy a mano el chuzo de boyero del oficio que aprendió de su padre. Sus dominios llegaban a 1.700 manzanas cultivadas con café. Sus empleados, a casi 2.000. Cogedores, orilleros, choferes, carpinteros, herreros, costureras de sacos, escogedoras de grano, trabajadores en los interminables cafetales de Pelón, Bermúdez, Calachas, Cantillo, Don Blas y Pacheco o haciendas y beneficios

como Flores, La Emilia, San Miguel, La Ribera, La Esperanza, La Pitahaya, La Trina, Los Domingueños, Tierra Blanca, San Isidro, Quebradas, La Saca, La Luisa, Sánchez, Flores, Lizano, Moisés, Alemania, Taboga, Brazo Seco, Escameca, El Higuerón, El Palmar y San Rafael... Y así, cultivaba o recibía de otros agricultores el café que luego procesaba para cada taza que se bebía en Londres, Inglaterra, principalmente. Ya había vivido los vaivenes económicos de la Gran Guerra (la Primera Guerra Mundial) y lo que para 1929 aún no se llamaba la Gran Depresión. Don Julio era uno de los terratenientes y exportadores de café más importantes de Costa Rica a inicios del siglo XX. Antes del cambio de siglo, su padre tenía una red de carretas y camiones con los que viajaba desde Heredia hasta Puntarenas, en un monopolio de importación y exportación que sentó las bases, literalmente, para la red ferroviaria nacional. Basta una imagen: 500 carretas cruzando el monte de El Aguacate para llevar el grano de oro hasta Puntarenas, único punto de embarque para entonces. Sánchez Lépiz, huidizo de la política, jamás imaginaría que un descendiente suyo, un nieto suyo precisamente, sería presidente de la república no una, sino dos veces e incluso premio Nobel de la Paz: Oscar Arias Sánchez. 63


Biografía

Conservando su apego al trabajo y la convicción firme en sus posturas, Julio Sánchez Lépiz llegó a tener a cargo casi 2.000 empleados y 1.700 manzanas cultivadas de café.

El impulsor mayor de la estirpe empresarial no tenía ni el título de escuela; don Julio no había tenido tiempo de ir. Tampoco usaba corbata y sus decires estaban más cerca de los campesinos con los que conversaba cada día que con los políticos con los que trataba por el peso económico de su actividad. “Yo soy de ese pueblo”, decía. “Yo tampoco uso corbata y no me siento avergonzado de ello; a mí también me suenan los zapatos. Yo soy de los que dicen asina y enainas”. Julio Sánchez Lépiz, a pesar de su mote de Rey del Café, era un peón más entre la media centena de fincas, beneficios y haciendas que regentaba en las primeras tres décadas del siglo anterior. “Dentro del beneficio, las mujeres encorvadas sobre la mesa de escoger van separando el café hasta dejarlo perfectamente clasificado”, narra otro reportaje, contando del beneficio de San Francisco, el más cercano a la casa de don Julio. “El galerón es amplio, encalado, en alto, sobre la perspectiva de los patios, en los cuales se hace oro, bajo el sol, nuestro grano”.

El historiador

y el agricultor

El herediano Guillermo Masís –investigador y coleccionista– llegó a la historia de Sánchez Lépiz a través de los boletos de café que empezó a coleccionar con el mismo ímpetu con que arrancó colecciones de sellos postales o vinos. Su entereza, además, ha rastreado a otros ilustres cafetaleros como si de un historiador se tratara. Recién pensionado, Guillermo contagia con su verbo y suma historias y vaivenes de don Julio. Para Masís, la obra de Sánchez fue vital para la consecución de leyes como la del salario mínimo y la salud universal representada por la Caja Costarricense de Seguro Social; esto, porque Sánchez abogó porque los cafetaleros pagaran un monto estable por las fanegas del grano, más allá de los vaivenes del mercado. Además, incluyó en su personal a médicos y facilitaba a los empleados los insumos que estos requerían. En cada libro y cada boleto de café, Masís se detiene para contar una anécdota: de como dio con él, de qué finca proviene, del linaje de Sánchez al que remite... con un par de tazas de café –cómo no– sobre su escritorio.

64



Estilo

El lujo

del

tiempo Al marcar la hora, las principales casas diseñadoras de relojes hacen mucho más que eso. Diseños innovadores y tecnología de punta se combinan en creaciones destinadas a convertirse en preciados tesoros. Esta no es tarea fácil, sobre todo cuando las bases de este arte tienen más de 400 años.

66


3 2015 tendencias en el

Aunque los relojes no están sujetos a temporadas estrictas como la moda, cada año surgen tendencias dignas de conocer. Las innovaciones reveladas en la feria Baselworld y el Salon International de la Haute Horlogerie a principio de año proveen una oportunidad para observar tres tendencias en la fabricación de relojes: diámetros de tamaño más razonable, esferas finamente elaboradas y el uso de materiales inesperados.

1

3

1.

2

Armin Strom, Skeleton Pure Earth.

JaquetDroz, GrandeSecondeMorte.

Fendi, MyWay Edición Limitada.

El tamaño de los relojes pareciera regresar a un punto más razonable entre los fabricantes más reconocidos, que dejan atrás aquellos gigantescos diámetros de hasta 50 mm. La mayoría de los diseños presentados en Baselworld iban de los 39 mm a los 43 mm, como el Jaquet Droz Grande Seconde Morte (43 mm).

2.

Las esferas finamente trabajadas –en algunos casos con mecanismos internos expuestos– cobran fuerza, tal es el caso del Skeleton Pure Earth de Armin Strom.

3.

Los materiales poco comunes llegan para decorar, aportar a aspectos técnicos o aumentar la resistencia en condiciones extremas. Este es el caso de las plumas de Fendi.

Fuente: Swisstime

67


Estilo

La creación de relojes ha revolucionado los diseños y creado looks que no pierden vigencia. En otros casos, se fusionan los mundos de la alta moda y la más especializada relojería. El peso de la historia de un arte centenario no pierde moméntum y va tras la invención, la creatividad, la habilidad técnica y la innovación.

CARTIER Ballon Bleu Orchid

El Ballon Bleu de Cartier en 42 mm tiene un diseño de orquídea grabado en madre perla, con pétalos de oro amarillo de 18 quilates cubiertos en esmalte rojo. Se trata de una edición limitada de 40 piezas numeradas. Montada en oro amarillo de 18 quilates con diamantes. Se presentó en el Salon International de la Haute Horlogerie 2015. Nils Herrmann © Cartier.

68


1

2

3

1. Hublot big bang

La emblemática casa Bischoff, que provee a los grandes costureros y creadores de lencería de lujo, creó junto con Hublot un motivo de bordado exclusivo que se fusiona con el diseño icónico del Big Bang: calavera en la esfera realzada por 11 diamantes para el espíritu rebelde, suaves arabescos para el bisel y el brazalete. Edición limitada a 200 piezas para cada ejecución.

4

2. Cartier Ballon Bleu Floral

En una edición limitada de 20 piezas, Cartier produjo este modelo Ballon Bleu, en el que muestra un nuevo arte: la marquetería floral. La imagen de una lora está elaborada a base de pétalos que imitan plumas y las únicas partes que no son florales son piedras preciosas (una esmeralda para el ojo y varios diamantes que suman 1.80 quilates) y ónix (para el pico).Vincent Wulveryck © Cartier 2013. 3. jaeger-lecoultre Rendez-Vous

La colección Rendez-Vous reivindica los orígenes del fabricante. Cuenta con un indicador día/noche en un plano guilloché hecho a mano y el tiempo se instala en el halo de un bisel engastado con diamantes. Jaeger-LeCoultre 4. jaeger-lecoultre Duometre a Quantieme Lunaire

La esfera del Duomètre à Quantième Lunaire ofrece la hora, la fecha y las fases de la luna con gran exactitud gracias a su prodigioso movimiento fundado en el concepto Dual-Wing. Jaeger-LeCoultre.

69


Estilo

El lujo y placer de llevar una pieza de exquisito gusto y mecanismos internos impecables es algo que se vive a través de modelos de casas renombradas en la fabricación de relojes de alto nivel. Ya sea por sus materiales, su funcionamiento, el diseño o la suma de todo esto, cada una de las piezas ejemplifica de qué trata la buena relojería.

70

Master Grande Tradition à Tourbillon 43 Isla De Coco:

Edición limitada en tributo a Costa Rica. Reloj con un diseño inspirado por una obra de arte de la Isla del Coco, del artista alemán Hans Doeller, manufacturado, ensamblado y decorado a mano para una serie limitada a 12 piezas de oro rosa.


1

4 2 1. chanel J12 Superleggera Chronograph

J12 Superleggera Chronograph en negro mate de CHANEL Watches. Elaborado en cerámica high-tech, con cronógrafo, material altamente resistente a ralladuras y certificado por el Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres (Control Oficial Suizo de Cronómetros, COSC). 2. Rolex GMT Master II

El Rolex GMT-Master II es un icónico reloj con dos husos horarios, una aguja adicional de 24 horas y un bisel giratorio graduado, más duro que el acero y prácticamente imposible de rayar. Rose Joyeros Escazú. 3. Cartier Calibre Diver

3 Calibre de Cartier Diver, la nueva versión del modelo original destinada a quienes practican el buceo. Su esfera reinterpreta los códigos de diseño de la casa fabricante. Está elaborado con cristal de zafiro, 27 joyas y es resistente al agua (300 m). Photo 2000 © Cartier 2013. 4. Patek Philippe Nautilus

Patek Philippe lanzó su primer modelo Nautilus en 1976, inspirado en las escotillas de un buque. Desde entonces, se ha establecido como un clásico reloj deportivo. Las nuevas versiones ganan estilo y a su vez conservan el espíritu original. Tiempo Global.

71


Estilo

Estar en constante movimiento y en prácticas de alta intensidad no implica sacrificar el gusto de lucir una excelente pieza para llevar el tiempo. Modelos de marcas diversas ofrecen lo máximo de la tecnología y reúnen características especiales para facilitar la realización de las más variadas actividades. charriol Stealth

El Stealth es el nombre de esta variante en negro del reloj cronógrafo Celtica. Su carátula redonda con el detalle de bisel con muescas se complementa con una correa de caucho deportivo en relieve con motivo de la firma Charriol. El color carbón se acentúa con sub-esferas de color naranja. Rose Joyeros Escazú

72


1

2

1. Tissot T-Race Touch Aluminium

3

El Tissot T-Race Touch Aluminium es la alianza perfecta entre el Tissot T-Race y el Tissot RacingTouch, ambos con orígenes en el deporte motorizado. Aluminio naranja, azul, verde o negro y cristal de zafiro táctil resistente a las ralladuras, con tratamiento antirreflejo. Eurochronos y Daoro. 2. Tudor FASTRIDER CHRONOGRAPH

El modelo especial en honor a la asociación con Ducati, el Tudor Fastrider Chronograph, transporta al universo de las dos ruedas y la pasión por la velocidad. Bisel con un acabado satinado, grabado con escala taquimétrica. Rose Joyeros Escazú. 3. Bvlgari Diagono Magnesium

El Diagono Magnesium se encuentra entre los que marcan tendencias los materiales que utilizan. Bvlgari modeló la carrura de este modelo en dos materiales utilizados principalmente en la industria espacial: el magnesio y el PEEK, un polímero capaz de afrontar condiciones extremas.

4

4. Breitling Galactic Unitime SleekT

La tendencia de usar materiales distintos aparece de nuevo en el Breitling Galactic Unitime SleekT. El nuevo bisel liso está elaborado en carburo de tungsteno, un material compuesto high-tech ultra resistente, cuyo tono original contrasta sutilmente con el acero pulido.

73


Valores

Montserrat Antillón

Una clara misión de vida Esta joven, fotógrafa de profesión, lleva dentro una vocación que va más allá de las imágenes que puede captar un lente. Por María del Mar Cerdas R. | Fotografías Kurt Aumair.

D

escalza, con el pelo suelto, una gran sonrisa y muchas cosas qué decir… así nos recibió Montserrat Antillón en su apartamento tipo loft en Escazú. Una composición de fotografías de su colega y amigo, José Díaz, vestía la pared gris industrial y era la puerta de entrada perfecta para la conversación venidera. Mientras estudiaba periodismo, le ofrecieron una beca de fotografía. “Todo el mundo era muy moda, muy arte y a mí me chochaba el foto-periodismo, la historia y la vida de la gente”, recuerda. Contar historias

Su primer viaje de este tipo la llevó junto a Benjamín “Mincho” Mayorga y un periodista hasta San José Cabécar en Talamanca. Llevaban sacos de arroz, frijoles y ropa al hombro, y durante cerca de diez días vivieron con la gente del lugar. La comunicación no era fácil. Tan arriba en la montaña solo hablaban cabécar, lo que convertía a un traductor en un factor indispensable. Allí se sembraron las primeras semillas. “Cuando salí de la U y empecé a meterme más en las cosas de Dios, estaba absolutamente convencida de que haber estudiado foto era un error, que era lo más inútil que uno podía tener si uno quería ser ‘misionero’ (así lo habría llamado en ese momento), porque había que ser algo así como enfermera o construir hospitales o saber sobre salud comunitaria, lo que fuera, menos fotógrafo”.

74

Empezó a participar en varios programas. El primero la llevó a Panamá y en esa ocasión ni siquiera llevó cámara. Se trataba de un entrenamiento cristiano de misiones donde visitaban las comunidades indígenas. Aún durante la parte teórica, Montserrat se dio cuenta de que lo que le gustaba era subir la montaña, ir a los precarios y llevarle comida a la gente. “Lo manejaban estadounidenses y era prohibido llevar la comida que sobraba. Había que botarla por el riesgo de que alguien enfermara. Me robaba las ollas de arroz de la cocina. Agarraba a dos o tres personas, les advertía que estábamos haciendo algo contra las reglas y que nos podían mandar de vuelta a casa; pero que no íbamos a seguir botando arroz. Eso y lo que sobrara de la cena se lo llevábamos a la gente. En ese momento todavía no lo ligaba con fotografía”. Fotografía con propósito Un curso en Hawaii, organizado por la misma organización (Juventud con una Misión), liderado por una fotógrafa alemana, preparaba a estudiantes en fotografía para ir a trabajar al Medio Oriente. “Se me encendió el bombillo. ¡La fotografía sí puede servir para algo útil! Como ya había llevado el curso como estudiante, pude llevarlo como staff y entonces daba clases de fotografía a los alumnos. Me empecé a dar cuenta de que lo que yo tenía y esa espina documental era la conexión perfecta entre lo que mi mamá había sembrado en mí de ayudar a las personas y mi profesión era el canal, aunque muy incipiente”.


75


Valores

Así empezaron los viajes fotográficos. Luego de Hawaii le dieron a cargo un grupo de 12 personas para ir a Egipto a fotografiar la vida de las mujeres musulmanas. Luego dio clases en la India. Viajó a Brasil y durante mes y medio vivió en el Amazonas occidental junto a la tribu de los Suruwaha, fotografiándolos como parte de un proyecto en contra del infanticidio, práctica común entre varias tribus de la región. Ruanda fue su siguiente destino, enviada por una ONG que buscaba promocionar los sistemas de recolecta de agua de lluvia para documentar el proceso de extracción cuando las bombas de agua se secan. “Ahí fue donde se terminó de acomodar el cuadro de que la fotografía era una herramienta muy fuerte para ayudar a la gente que estaba haciendo cosas importantes. Definitivamente, una herramienta de comunicación; pero tenía que estar conectada con quienes estaban haciendo algo a largo plazo. Fue el momento en el que las cosas que veía como humanistas, para ayudar a los demás, se volvieron una realidad que creo todos necesitamos. Cuando no estamos haciendo algo por ayudar a los demás, como que nos queda un huequito en la vida”. Tender puentes Hoy, Montserrat disfruta al enseñar a los demás que cada quien con sus talentos, destrezas y profesiones tiene las herramientas para ayudar. Su pasión es ser un puente entre el lugar donde hay mucho talento y vocaciones con aquel donde justo es esto lo que más se necesita.

76

Junto a su esposo, escoge bien dónde “cosechar su dinero”. Reservan de su salario una suma significativa para ayudar a quienes tienen las herramientas para hacer distintas cosas, pero carecen de recursos. “Ayudamos a que lo que hacemos de lunes a viernes sirva de recurso importantísimo para quienes lo necesitan. Al conectarme a Dios me di cuenta que es una responsabilidad de todas las personas: entre más te dan, tenés la responsabilidad de ser de bendición, de ayudar. Hoy hay más oportunidades para hacerlo a través de nuestras carreras. Todo el mundo puede ayudar”. “La fotografía ha sido la manera de darme cuenta de que si esta es una herramienta valiosa, no hay herramienta que no lo sea. No tiene por qué costarnos plata. Es supersatisfactorio poder apoyar. No dé plata; dé su tiempo, su talento, su vocación, sus vacaciones”.

“Desde chiquitita yo sabía que había que ayudar a las personas. Era parte de los valores que mi mamá nos inculcó como familia, que ella heredó de sus papás”.


“Mis temas, los que más me llaman la atención, son los de justicia social de mujeres y niños. Me di cuenta que la fotografía era una manera de levantar la voz por los que no la tienen”.

En BREVE Nombre: Montserrat Antillón Polini Edad: 34 años Profesión: Fotógrafa y traductora Estado civil: Casada con Agustín Morales Pasatiempos: “Jardinear. Me encantan las matas y las mejores ideas se me ocurren en el jardín”. Frase: “Una de las cosas más importantes en fotografía, que trataba de comunicar, era que tomar una foto simplemente porque alguien era exótico es una falta de respeto. Si de verdad nos importaba ayudar a la gente, era más importante ganar su confianza y nunca tomar una foto, que tomar una foto y nunca ganar la confianza”.

77


Portada

Montserrat Mesalles Creadora desde lo insólito Por María del Mar Cerdas. | Fotografías Kurt Aumair

78


79


Portada

Una pronunciada vena artística, así como un interés por el pasado, la historia y la importancia de lo que cuenta el paso del tiempo se combinaron para dar forma a un arte diferente y llamativo.

"C

reo que soy de las pocas mujeres que, si me llevan a un lugar, prefiero una ferretería que un centro comercial, tengo toda clase de herramientas a la mano y las sé usar", dice Montserrat. Eso le quedó de su padre, quien en 1952 –a los 25 años– vino a Costa Rica con un hermano y luego de tres meses en el negocio de las flores de exportación, pasó a Abonos Agro, donde laboró durante 30 años. La sangre artística fluía por ambos lados de su familia: tuvo una tía materna pintora y todos sus tíos paternos (excepto su padre) dibujaban muy bien. La familia de su padre se dedicaba a la ebanistería y hasta hacían carruajes. “Eso fue fuerte en mí desde pequeñita. Siempre tenía mucha herramienta”. EL INICIO DE UNA FASCINACIÓN Durante dos años de internado en Suiza, a los 15 años, empezó el acercamiento con el mundo del arte. “Siempre he sido superadaptable y fue una experiencia muy positiva. Me gustó exponerme a otro país y a otra cultura. Ahí empezó mi fascinación con el arte, en un colegio de señoritas de los de antes”. Al regresar a Costa Rica y luego de haberse graduado de La Salle, ingresó a la carrera de Derecho. Sin embargo, el que sería su esposo vio que su lado artístico era muy fuerte y al año y medio la motivó a cambiarse a Bellas Artes. “A mi papá no le hizo mucha gracia, pero al ser europeo, era un hombre de vanguardia en cuanto a la imagen de la mujer. Me dijo bravo: ‘Está bien, pero no te quiero ver un solo día desocupada’. Y no lo he estado, aunque de una manera no tradicional”. A los 21 y con un año de cursar Bellas Artes, se casó con Eric Capra, aquel hombre que había intuido desde el principio su pasión artística y lo acompañó a la Universidad de Kansas mientras él cursaba una maestría. Gracias a un convenio entre universidades, Montserrat pudo continuar sus estudios ahí durante dos años. “Fue un período importantísimo para mí. Aunque no era una metrópoli, me expusieron a todo lo que estaba pasando en el arte. Me introdujeron a tendencias y para mí fue fundamental que me enseñaron un método de pensamiento muy diferente; había que cuestionarse todo”.

80

CAPACIDAD CREATIVA REDIRIGIDA Durante ocho años pospusieron tener hijos y luego tuvieron los cuatro que siempre habían querido, con muy poca diferencia entre cada uno. “Me absorbieron toda mi capacidad creadora. Me dediqué totalmente a ellos. Con excepción de la mayor, me los dejé aquí como hasta los cinco años, que entraban a la escuela. Como era una persona muy creativa, les tenía muchas cosas, pero todo era muy libre. Mi casa era una instalación constante”. Su pasión por el trabajo manual la trasladó a su hijo, quien desde muy pequeño mostró tener habilidad y le gustaba hacer muebles. “Desde muy chiquitito le noté que le llamaba más la atención el martillo que la bola. Al ser graduada de Bellas Artes, siempre tenía un concepto distinto. Para mí el arte era mucho más amplio, exponerse a la creación de una manera menos adoctrinada y no como todo el mundo. Le puse un tallercito y a los seis años, un ebanista venía a la casa los sábados a enseñarle; eso se mantuvo durante seis o siete años”. En esta nueva etapa, Montserrat aprovechó para llevar todo tipo de cursos, desde joyería hasta trabajos en vidrio. Más adelante todos esos conocimientos se amarrarían para contribuir a la creación de su obra. En el período antes de la llegada de los hijos, ella y su esposo dedicaron mucho tiempo a recoger piezas variadas. “Lo hacíamos por un tema histórico, pero también le veía utilidad y me gustaban las cosas diferentes. Había algunas ya hechas que eran bonitas y tenían potencial. Casi nada lo compré en una tienda, pero la mayoría eran objetos que para todo el mundo eran extrañísimos. Esto fue todo un aprendizaje y los dos éramos muy apasionados. Fue algo muy bonito que compartimos. Aprendimos de antigüedades sobre la marcha. Los dos éramos parecidos. Nos interesaba el pasado, la historia de las cosas, a todo le veíamos una utilidad, la importancia de guardarlo y conservarlo”. Así dieron con numerosas sillas que –aunque a primera vista podían parecer juguetes– eran muestras que hacían los ebanistas para la fabricación de las piezas reales. También un baúl que perteneció al Dr. Claudio Peralta, Cónsul General de Costa Rica en Barcelona en las primeras décadas del siglo pasado, que resultó ser un diseño de Louis Vuitton.


81


Portada

“Me empecé a interesar mucho en reciclar, desechar menos y rediseñar. También había un tema de renovación de energías; por eso transformo las cosas viejas”. Las maletas que la habían acompañado en su primer viaje a Europa se convirtieron en cómodas sillas. No muy amiga de la restauración, la mayoría de las cosas prefiere conservarlas tal cual. “Con los niños no disponía del tiempo ni paz mental para pintar. Lo que hice fue canalizar mi energía creadora en proyectos de la casa”. El diseño funcional estuvo presente desde siempre en Montserrat, quien pensaba que, si las cosas iban a ocupar un espacio, era mejor si servían para algo y tenían una utilidad. Hace más de tres años empezó a rescatar desperdicios industriales de una manera profesional y hacer proyectos más grandes. “Eso era algo cercano; venía de una familia industrial. Siempre les vi mucho potencial y hasta los desperdicios eran de otra calidad”. Incluso fue a Chicago (Estados Unidos) a aprender a soldar; pero todavía contrata a soldadores industriales en trabajos grandes. Hasta ellos empiezan a ver las cosas de diferente manera y se llevan un poquito de las ideas de Montserrat en proyectos que podrían realizar en sus casas. UN GIRO INESPERADO Hace dos años y medio la vida de Montserrat cambió radicalmente. Su esposo enfermó y en pocos meses debió enfrentarse a la viudez. Seis meses antes del diagnóstico, ella había empezado a llevar a su casa todo el desperdicio industrial para arrancar con sus proyectos. Durante ese tiempo diseñó y trabajó sin parar. “Durante el tratamiento fuera del país, él me decía que cuando llegara a Costa Rica tenía que retomarlo en serio. Entonces, cuando volví, me dije que iba a terminar todo, a darles los acabados. Ni mis amigas más cercanas sabían en lo que estaba trabajando y fue una sorpresa. En noviembre de ese año hice mi primera exposición en la galería de Klaus Steinmetz y tuvo excelente recepción, mucho más allá de lo que esperaba”. Siguiendo la filosofía de no tocar mucho las cosas porque ahí ve su belleza, Montserrat describe su trabajo como un replanteamiento, una protesta ante tanta perfección en el mundo actual. “Quiero exponer a quien llega a ver una exposición a que hay belleza en la imperfección. Lo que quiero con mi trabajo

82

“Aprendí de la peor manera, con la muerte de un ser querido, que la vida no siempre se puede planear y estructurar. Fue una lección de vida y he dejado que las cosas fluyan más”. es inspirar a otra gente a recuperar y reinventar, lograr cosas que sirvan y que sean estéticamente bonitas reutilizando objetos. Veo que he cumplido esa función: hay gente que está haciendo cosas. De eso se trata. Creo que el arte es algo en que hay que llegarle a la gente de una manera más útil. Mi trabajo tiene una función social en ese sentido”.


83


Portada

“Sí me veo como una artista. Para mí el diseño se ha ido incorporando a mis proyectos porque hoy en día esas fronteras ya no existen y cada vez más el diseño está en todas las formas de arte y con una tendencia más fuerte”.

84


85


Portada

Más allá

de su obra Hay tres factores importantes en los trabajos de Montserrat Mesalles: tiempo, reutilización y movimiento. “La funcionalidad en los muebles es un reto mayor, porque es incorporar ciertos elementos de arte en un objeto funcional. Le meto mucha cabeza en todo sentido y hago muchas pruebas”. “En mi trabajo siempre es fundamental el sentido del humor. Es algo importante en la vida. Es lo que me ha salvado; ver las cosas con un espíritu positivo”. El año pasado expuso en SOFA, Chicago, feria de arte funcional. Allí la galería Roan & Black de Michigan se interesó en su trabajo y actualmente la representa. Ahora expone en Saatchi, galería virtual.

86


En breve Nombre: Montserrat Mesalles Edad: 55 Profesión: Artes plásticas con énfasis en pintura Hijos: Sofía, Fabián, Camila y Oriana Frase: “Soy muy estructurada con el manejo de mi tiempo. Para mí es importante estar ocupada en positivo, de acuerdo a mi personalidad. Me quedé sola de repente”. 87


Aficiones

EQUILIBRIO sobre el agua Como si se tratase de una evolución anunciada, para los amantes del mar y las olas existe otra forma de ejercitarse y vivir emociones en el mar: el paddleboard. Por Patricia Ugalde. | Fotografías cortesía de El Mangroove y Wendy Solano.

88


D

Uno, dos, tres, arriba. Equilibrio, fuerza en los brazos y la espalda, mirada al frente, viento en la cara y sol que achica los ojos… El paddleboard recrea la sensación de caminar sobre el agua, de moverse con libertad en el punto donde las olas no incomodan y la superficie del agua es un gran mirador para perder la vista en el horizonte y la naturaleza de la costa. El paddleboard fue una práctica extendida entre comunidades en África y Oceanía que vivían cerca del mar o lagos, pero no ha sido hasta años recientes que se ha convertido en un deporte popular. Actualmente la práctica del SUP (Stand Up Paddleboarding) es –de los deportes acuáticos– el de más rápido crecimiento.

Los paddlers corren en lagos, grandes ríos y canales, y se deslizan por largas distancias bordeando las costas del mar, a menudo utilizando vientos de cola para facilitar el viaje. Básicamente, el SUP utiliza una tabla parecida a la del surf y un remo largo. En ese sentido, es un cruce entre una canoa y una tabla de surf. Sin embargo, resulta más fácil que cualquiera de estas disciplinas. “Este deporte puede practicarlo cualquier persona. De hecho, conozco el caso de dos personas con discapacidad que lo practican, adaptando su silla de ruedas en la tabla”, explica Dennis Picado Solano, actual campeón centroamericano de SUP/Surfing. En este punto coincide Sisinio Alvarado, supervisor de Deportes Acuáticos del Hotel El Mangroove en Guanacaste. “Pueden aprender desde niños de 8 años en adelante. No se requiere más que balance”.

89


Aficiones

REMOS Y TABLAS Acerca del equipo necesario para el SUP, Solano indica que hay diferentes tipos de tablas, las cuales dependen del peso de la persona. “Además, existen tres tipos de tablas: las de race (carrera de distancia), que tienen una medida entre los 14” y 16”, y su punta es como de flecha; las de cruise, que son las más usadas, ya que son recreacionales y las de SUP/Surfing, que son tablas mas pequeñas utilizadas tanto para distancia (pero son más difíciles) y para deslizarse en las olas”. Las condiciones adecuadas para practicarlo es generalmente a primeras horas de la mañana o al final del día, ya que por lo general no hay viento, remar es mas fácil y se disfruta mucho más. Cualquier persona con una o dos clases ya puede dominar el concepto. “En el Hotel El Mangroove se les da una breve lección de cómo salir de la playa, remando con los brazos y luego pararse en el punto de balance de la tabla. También se dan instrucciones de cómo usar el remo y cómo subirse a la tabla en caso de caerse”, dice Alvarado. Sin embargo, explica el campeón Solano, si se desea llegar a un dominio más técnico o a lograr mayor resistencia o competir, se requiere invertir más tiempo. En Costa Rica hay muchos lugares donde practicarlo, como por ejemplo, Playa Herradura o Playa Panamá.

El paddleboard es un excelente ejercicio para todo el cuerpo, tanto piernas, brazos y abdomen.

90

LO NECESARIO Tablas de SUP: Entre $900 y $1,600, aproximadamente. Cuanto más angosta, menor estabilidad y más rapidez. Requiere más experiencia. Remos: De $150 a $400, ajustables al tamaño de la persona. Clase: $45 - $50 Más información en Facebook: Stand Up Paddle Club de Costa Rica



Flash Haussmark

Nueva casa

para diseño

Fotografía Douglas Castillo.

Haussmark Costa Rica inauguró su nuevo showroom con el que buscan brindar una experiencia para la adquisición de muebles y accesorios. En el área de proyectos Haussmark se fusionó con Designers District Costa Rica, para formar Haussmark Designers District. En el nuevo espacio se pueden encontrar las marcas Ligne Roset, Kannoa, Gus Modern y Adriana Hoyos.

Isabel Córdoba, Aimée Uriarte y Andrea Sotomayor.

Luis Blasini, Jean-Paul Lodders, Johanna de Swart y Emilio Spano.

Carlos Solís, Ligia de Solís y Leonor de Solís.

Manuel Dobles y señora, Roberto Dobles y señora.

92

LUGAR: Escazú.

Isabella Cagnazzo, Alfredo Fonseca, Philip Bulton y Mariuska Urbina.



Flash En honor al cine

En honor al cine El exclusivo evento Icons of Style se trat贸 de una serie de pel铆culas con Michael Kors como anfitri贸n, junto con Vanity Fair y Fashion and Cinema, para explorar el rol de la moda en el cine estadounidense durante tres d茅cadas.

LUGAR: Londres, Inglaterra

Lily Donaldson, Mario Testino, Uma Thurman, Michael Kors y Manolo Blahnik.

Michael Kors y Kate Hudson.

Elisa Sednaoui y Clemence Poesy.

94

Erdem Moralioglu, Elisabeth von Thurn und Taxis y Christopher Kane.

Marie Chantal de Grecia y una amiga.

Mario Testino, Uma Thurman y Manolo Blahnik.


CUANDO 22COSTA COSTA EL RICA RICA LUJO REAL REAL SE CONVIERTE ESTATE.... ESTATE INVIERTE EN TU FELICIDAD... TU ENINMOBILIARIA AYUDANDO UNA NECESIDAD A COSTA EN LA NORICA CIUDAD ES UN LUJO, ES VOLVER Y UN EN LA ESTILO APLAYA VIVIR. DE VIDA

ANTONIO ESCAZU MANUEL MANUEL ANTONIO 2�����2�� 2����2��2 2�����2��

JACO 2��������

2COSTA RICA R E A L E STAT E


Flash Kohler by Alumimundo

Nuevo showroom abre sus puertas Fotografía Douglas Castillo.

La inauguración oficial de la sala KOHLER by Alumimundo en Pavas, se llevó a cabo con un evento que celebró la expansión de la firma a la que asistieron varios ejecutivos de Kohler Co., además de importantes arquitectos, diseñadores y desarrolladores de Costa Rica.

LUGAR: Kohler by Alumimundo, Pavas.

Luis Roberto Sáenz, Jeffrey Weisleder, Jorge Muñoz y Abel Castro.

Bernardo Bentata y Jenny Bentata.

Maureen Kader y Sylvia Casas.

Jay Weisleder, Abraham Stern, Maria Stern, Max Stern y Sammy Weisleder.

96

Rodney Weisleder, Rina Weisleder, Hugh Ekberg y Jeffrey Weisleder.



Flash Torres de Velarde

Arquitectura, música y arte Fotografía Douglas Castillo.

En una noche sobria y elegante, se llevó a cabo el coctel de inauguración del Condominio Torres de Velarde, con una impresionante vista hacia el Valle Central. A la actividad asistieron empresarios, clientes y amigos del proyecto, quienes disfrutaron una noche de lujo amenizada por la cantante nacional Sasha Campbell. El edificio se vistió de gala con la exposición de arte a cargo de la prestigiosa Galería Valanti, que presentó una variedad de cuadros de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional. Alfredo Ortuño, Rocio Rojas de Ortuño, Marta Antillón y Francisco Castro.

LUGAR: Heredia

Roy Thompson, Cristina Gonzalez, María Lourdes González y María Lourdes Avilés.

Rodrigo Arias , Allan Benavides, Victor Hugo Víquez, Jose Antonio Li y Fernando Zumbado.

Manuel Alberto Quirós, Laura Moreno, Juan Jose Castro, Lorena Arce, Vernon Parini y Max Bolaños.

98



Flash TEDx

Noche de mentes e ideas brillantes Fotografía Douglas Castillo.

Cuando las ideas se comparten, el conocimiento se multiplica. Bajo este concepto, TEDx Salón Pura Vida, el primer evento TEDx Pura Vida de estilo privado, tomó lugar el pasado 19 de mayo en Ollería. A la actividad asistieron ejecutivos y propietarios de importantes empresas radicadas en Costa Rica, quienes disfrutaron de un exclusivo panel de conferencistas compuesto por Roberto Sasso, Natalia Monge, Carlos Tapado Vargas y Benjamín García.

Roberto Sasso, de TEDx y Jorge Oller, de Olllería.

Aristides Silva, Diego García, Alejandro Boccaletti y Fabricio Calvo.

Santiago Oller y Mariana González.

Nicolás Marín, Rolando Carvajal, Desiree Muñoz e Ileana Gamboa.

Alejandro López, Ana Patricia Ramírez, Carlos Tanzi, Román Salazar y Ana Cecilia Arguedas.

100

Grace Downing y Diego Alonso.

Juan Carlos Bolaños, Allan Sime, Evelyn Arias, Patricia Reynolds y Jorge Hidalgo.



Flash Mangroove Invitational 2015

Torneo de golf reunió a 64 deportistas Fotografía Ivannia Odio.

Enjoy Group organizó la primera edición del torneo de golf Mangroove Invitational 2015, con el objetivo de reunir a un selecto grupo de amigos y sus familias durante todo un fin de semana en el Hotel Mangroove. Durante el juego, 64 golfistas compartieron la pasión por este deporte en un campo de golf que combina montaña, lagos y vistas frente al mar. El torneo concluyó con una cena en el restaurante Matiss para premiar a los ganadores de esta primera edición. El equipo del primer lugar lo conformaron Warren Bonilla, Lázaro Milian, Mauricio y Manfred Lacayo. Tatiana Vargas, Andrés Pacheco, Andrea Garro y Javier Pacheco.

Peter Fischel, Rubén Pacheco, Gustavo Araya, Jose Bustamante, Max Van Der Laat, Jorge Patiño, Andrés Pacheco y Manrique Serrano.

Victor Herrera, Álvaro Ortíz, Wilber Gutiérrez, Luis Diego Corella y Douglas Castro.

Peter Fischel, Katrin Aason, Johanna Bukele y Jorge Patiño.

102

Equipo Ganador: Warren Bonilla, Lázaro Milián, Mauricio Lacayo y Manfred Lacayo, junto a Álvaro Ortíz.



Flash Cata EGO y Johnnie Walker

Dos catas con sabor a malta FotografĂ­a Douglas Castillo.

El exquisito arte de catar whisky fue el motivo perfecto para reunir a un grupo de interesados por el mundo de la malta en dos catas organizadas por revista Ego y Johnnie Walker. Invitados especiales y amigos de los anfitriones conocieron la forma apta de degustar y maridar esta bebida, todo esto bajo el valioso conocimiento y los secretos brindados por Charles Swett, experto de la marca Johnnie Walker.

Rossella Mirabelli y Eduardo Sauma.

Los anfitriones Tatiana Acosta y Manfred Lacayo junto a Charles Swett.

AndrĂŠs Corrales anfitriĂłn de la cata, con sus invitados.

104


EGO Wedding Lunch Flash

Experiencia única para novias Fotografía Douglas Castillo.

El pasado jueves 28 de mayo, tuvo lugar la primera edición del EGO Wedding Lunch en Saúl Bistró, presentado por Davivienda, con el apoyo de MFC Bodas, Elegante Frenesí, Tous, Chandon y Viajes Terranova. Este fue un almuerzo que reunió a novias y sus amigas para compartir las mejores recomendaciones de la mano de cuatro profesionales expertas en el tema del bienestar físico e integral: la psicóloga Maricruz Quesada, la nutricionista Larisa Páez, la dermatóloga Vanessa Fumero y Diana Bolaños, propietaria de Contrology Pilates.

LUGAR: Saúl Bistro, Escazú.

Maricruz Quesada, Diana Bolaños, Larisa Páez y Vanessa Fumero.

105


Vitrina

concepto Apple ÚNICO EN LA REGIÓN

D

espués de estudiar en Estados Unidos, la experiencia de vivir fuera de Costa Rica y conocer visiones de mundo motivó a Luciano Ruiz Estrada, Project Manager de iCon, a explorar proyectos exitosos que resultarían interesantes para el mercado costarricense. Apple Premium Reseller (APR) es uno de ellos. Más que un programa, esta innovadora modalidad busca ofrecerle al cliente de iCon una experiencia mucho más emocional. Desde que ingresa a la tienda hasta que adquiriere un producto Apple, el consumidor tiene un contacto directo con la última tecnología en un ambiente y con un servicio al cliente de excelencia que refleja la visión de la compañía. Con este reto en mente y dispuesto a consolidar la potencial propuesta, Luciano viajó a Colombia, Perú y Chile, en donde APR ha sido exitoso. Fue así como

106

después de estudiar el mercado, la compañía decidió incorporar el programa en Costa Rica desde enero de 2014, culminando con las aperturas de las tiendas iCon Plus en noviembre de ese mismo año. El enfoque actual de la empresa es continuar el fortalecimiento del programa en el país. Sin embargo, el plan de expansión es un reto motivador para iCon. “Tenemos una visión sumamente amplia para el programa. No solo queremos incrementar la presencia de esta modalidad de tiendas en Costa Rica, sino también trasladarnos al resto de la región centroamericana”, añadió Luciano. Explore las últimas tecnologías de Apple, camine por pisos de bambú importados desde Malasia y déjese llevar por esta experiencia en las tiendas de Multiplaza Escazú y Multiplaza Curridabat, porque como lo afirmaba el cofundador de Apple Inc., Steve Jobs: “Nuestro ADN es de una empresa de consumo. Estamos hechos para un cliente que sabe diferenciar lo bueno de lo malo”.


ARCHIVO personal Nombre: Luciano Ruiz Estrada Edad: 24 años Cargo: Project Manager iCon Preparación académica: Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de Pensilvania

107


Vitrina

Casa Galería

EL VIEJO GLAMOUR DE

en importante feria de muebles

La Cámara de Comercio e Industria Francia Costa Rica (CCI France Costa Rica) se encargó de la promoción en todo Centroamérica de la importante feria internacional francesa de decoración y diseño, MAISON&OBJET y la Revista Casa Galería fue seleccionada como Media Partner del importante evento. Un selecto grupo de invitados se dio cita en El Ingenio para conocer más sobre lo que sería este evento, que reunió en Miami por primera vez a protagonistas en diseño y decoración. Fotografía Douglas Castillo.

Javier Rossel, Carol Campos, Mónica Rodríguez, Marianela Coto y Ana Elena Rodríguez.

DO COSTA RICA

“el futuro de la noconferencia” 108

Sebastián Castro, Javier Carda, Edward Zaydelman y Pablo Jenkins son los cuatro emprendedores que lideran la primera edición de Do Lectures en Latinoamérica. Esta nueva experiencia busca sacar a los líderes de opinión de sus oficinas y llevarlos durante tres días a un lugar natural de reencuentro con pensadores y emprendedores, con el objetivo de hacer crecer sus caminos. Más información: docostarica.org

Hollywood cobra vida en Cannes

Después de la debacle de la gala del Met, no queda más que mirar atrás y revivir los viejos tiempos del esplendor de Hollywood. La agencia de talento Finch & Partners se asoció con la marca suiza de relojes de lujo Jaeger-LeCoultre en The Art of Behind the Scenes, exposición que presenta fotografías icónicas en el set de filmación tomadas por fotógrafos de la talla de Eve Arnold, Burt Glinn y Terry O'Neill. La exposición, que cuenta con imágenes de estrellas como Elizabeth Taylor, Clint Eastwood y Audrey Hepburn, se inauguró el 15 de mayo en el Hotel du Cap-Eden-Roc en Antibes en el marco del Festival de Cine de Cannes.


Penguin llega

a Palacio

Palacio suma una nueva marca de ropa masculina para el mercado costarricense: Original Penguin. Con camisas informales, otras estilo polo, camisetas print y pantalones discretos, la firma del pequeño pingüino lleva medio siglo vistiendo a un caballero moderno pero con cierta sensibilidad vintage. Ese hombre es joven en carácter y refleja las mejores cualidades de la marca: una mezcla única de herencia, ingenio e innovación.

UN HÍBRIDO

muy cotizado

El Grupo Purdy Motor trajo al país la nueva versión del Toyota Camry 2016, uno de los vehículos híbridos más vendidos en Estados Unidos. Esta nueva versión cuenta con un diseño externo más agresivo, que se deja ver por medio de una nueva parrilla, bumpers delanteros y traseros. Adicionalmente, se incorporaron nuevas aspas aerodinámicas en los retrovisores y luces delanteras. Además, incorpora cortinas anti-luz en las ventanas y parabrisas traseros. Encuéntrelo en las once sucursales de Grupo Purdy Motor.

Desconectarse

de la ciudad

Fotografía Douglas Castillo.

DEGUSTE DEL VINO

con un “clic”

En la ciudad quedaron los correos, las llamadas de oficina y ese tráfico vial que ahoga. Durante todo un fin de semana, Heineken y Reserva Conchal invitaron a un selecto grupo de personas para hacer pausa, recargar energías frente al mar y disfrutar entre amigos durante la Heineken Lounge Party. A lo largo de la noche los participantes disfrutaron el talento del comediante Hernán Jiménez y una cena a cargo del Chef Laurent Vangeyt.

El Hotel Real InterContinental presentó la nueva plataforma a través de tabletas iPad para facilitar la selección del vino en sus cuatro restaurantes. La herramienta –que se suma al concepto The Place to Be– cuenta con más de 100 opciones que ofrecen distribuidores de vinos, entre ellos Grupo Pampa, Alpiste, Delika y French Paradox. El usuario deberá seleccionar la etiqueta de preferencia y la plataforma le recomendará con qué comida puede maridarla, según el restaurante. 109


Lo último

surcar

LAS aguas

con estilo

Líneas clásicas y un enorme poder de navegación se unen en el yate Marie, con espacio para ocho personas en cuatro cabinas. Construido por el fabricante holandés Vitters, ganó el St. Barth’s Bucket en el 2014. Esta nave logra un equilibrio idóneo entre sus líneas de carrera y un nivel de lujo propio de un superyate, una excelente forma para invertir un poco de tiempo.

Fotografía cortesía de Burgess (www.burgessyachts.com) 110


MEDIA

CONTENT

EVENTS

REPRESENTANTES COMERCIALES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.