PERIODICO YAYAMAYU EDICIÓN N°9

Page 1

EDICIÓN

#09 ZAMORA

CARAVANA

NOTICIAS PROVINCIALES

CULTURAL SE REACTIVÓ EN CHICAÑA

PAG. 04 NOTICIAS PROVINCIALES

PAG. 06

FESTIVAL DEL ARTE URBANO SE DESARROLLÓ ZUMBI NOTICIAS PROVINCIALES

PAG. 09

PARQUE CENTRAL DE

YANTZAZA RECIBIÓ UN PINCELAZO DE 7 ARTISTAS

El Parque Central de Yantzaza tomó un colorido especial luego de la intervención de los talentosos: Jeff Arrobo, Manuel Poma, Roberto Condoy, Carlos España, Carlos Ayala, Diego Jumbo y Evelyn Guarnizo, artistas plásticos que formaron parte del primer Festival de Pintura APU (Pintores de Dios).... 1


PAÚL ORTIZ

EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES EN EL PROCESO ELECTORAL

E

n un mundo en constante evolución, la comunicación juega un rol protagónico en los avances del desarrollo, las nuevas tecnologías de la comunicación (TICs), son una autopista donde viajan a la velocidad de la luz, miles de gigas de información por segundo.

ve en algunas funciones externas como el sueño, el apetito y la sexualidad. En la nueva normalidad que nos deja la pandemia de la Covid 19, los eventos masivos están suspendidos, al menos, hasta que se pruebe una vacuna efectiva que contrarreste el virus. En Ecuador la situación se torna más especial por un proceso electoral en marcha que bebe cumplirse si o si, debido a la ingobernabilidad a la que nos han llevado los gobiernos de turno y la clase política electoral.

Nuestra dependencia cada vez más recurrente a la tecnología, nos permite estar conectados, acortar distancias y ganar tiempo valioso, a la par, ésta conexión puede derivar en problemas en salud mental y emocional como el estrés, o ya denominado por los psiquiatras como el “tecnoestrés”, que está amenazando Ante esta situación “La vieja confianuestro equilibrio interno. Esto se ble” para lograr convencer al nuevo 2


OPINIÓN

público que está conectado a la red, son las redes sociales. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2019, la red social Facebook fue utilizada por el 55,4 % de los ecuatorianos, que se conecta a través de esta red.

cación de los actores que patrocinan los anuncios, antes de publicitarlos.

Lo que no se ha logrado controlar por parte de las redes sociales y los organismos de control, es la proliferación de perfiles falsos o cuentas troll, que son utilizados por la genPor ello no es raro ver a los actua- te de marketing de la mayoría de les candidatos, sin importar la edad, movimientos políticos, para crear volcados a las redes sociales, unos verdaderos ecosistemas digitales, más creativos que otros, con o sin destinados a deslegitimar a sus adestrategia, el afán es llegar a la ma- versarios, a través de campañas de yor cantidad del electorado posible. desprestigio de su imagen, con inSin duda, la efectividad de las cam- formación, en su mayoría falsa. pañas digitales, dependerá de la calidad y cantidad de información y, Un reto para el electorado es la alque sea canalizada adecuadamente fabetización mediática, que consispor las redes de mayor penetración te en hacer buen usos de las redes en la sociedad. sociales e identificar la información falsa que nos puede inducir al engaPlataformas como Facebook, por ño. Esta cultura digital se complica, ejemplo, pueden seguir a las perso- pues de por sí la cultura electoral nas por fuera de Facebook y recoger tradicional de los ecuatorianos es datos de su comportamiento, luga- insuficiente, al dejarnos llevar por res, gustos, preferencias, para lue- los discursos populistas o las dádigo mostrarle anuncios en múltiples vas de los candidatos. plataformas y dispositivos. Como parte de una estrategia comercial y La herramienta más cercana para el de marketing digital. aprendizaje del buen uso de las rePor ello, no es nada raro, ver anun- des sociales, está en nuestras manos, cios publicitarios de los candidatos de quienes usamos día a día la red, en nuestras redes sociales y portales pues hay artículos o contenido mulweb, que visitamos a diario. timedia que puede ayudarnos a capacitar. Es hora de destinar parte de Afortunadamente las restricciones nuestro tiempo en la red a la lectura de anuncios en redes sociales como o videos en YouTube, del buen uso Facebook e Instagram, ya permiten de las redes sociales. hoy en día, conocer quienes pautan la publicidad de determinados can- También está a nuestro alcance la didatos, lo que permite al menos, información de los candidatos, su cuantificar la cantidad de recursos historial, propuestas de trabajo, la económicos destinados a ésta pro- información sobre el ámbito de sus moción, que dicho sea de paso, no competencias y toda la información está controlada por el Consejo Na- que necesitamos para ejercer un cional Electoral. voto consiente y responsable. Digo afortunadamente en el párrafo anterior, porque en algo se limita el bombardeo de publicidad, pues estas redes sociales exigen la certifi-

ZAMORA

ZAMORA CHINCHIPE /ECUADOR RECOPILACIÓN Y EDICIÓN Paúl Ortiz paulortizelizalde@gmail.com

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Villa Anguisaca

gustavo.villa@casadelacultura.gob.ec

DIRECTORIO

PERIODO 2017-2021 DIRECTORA Anabel Rodríguez VOCALES PRINCIPALES Raúl Valencia Alejandro Jumbo VOCALES SUPLENTES Rodrigo Palma Marco Jiménez Nuestro compromiso es con los actores y gestores culturales testigos de nuestra historia y patrimonio. Toda reproducción está prohibida sin previa autorización.

3


COMUNICACIÓN CCEZCH.

CARAVANA CULTURAL SE REACTIVÓ EN CHICAÑA El Parque Central de la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza, fue el escenario donde la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), núcleo Zamora Chinchipe, reactivó las caravanas culturales el pasado 13 de noviembre, con todas las medidas de seguridad, con la finalidad de preservar el legado cultural de los pueblos y nacionalidades.

Además se presentó exposiciones en textiles, fotografía, pintura, muñequería, literatura y body Paint.

Anabel Rodríguez, directora de la CCE en la provincia, dijo que, “es una gran alegría volver a llenar de arte los barrios y parroquias, actividades que se vieron interrumpidas por la pandemia, hoy con las medidas de bioseguridad que demanda la Artistas como Mikaela Romero, nueva realidad, se continuará con la Dúo Eclipses del Amor y Adrián promoción y difusión cultural”. Castillo con su quena, deleitaron a los asistentes con su música, mientras el cómico Mandini hizo reír a los presentes con sus ocurrencias. 4


NOTICIA PROVINCIAL

5


COMUNICACIÓN CCEZCH.

FESTIVAL DEL

ARTE URBANO SE DESARROLLÓ

ZUMBI 6

E

l Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Centinela del Cóndor, con la finalidad de fortalecer la cultura, el arte, el embellecimiento y el turismo local, desarrollo el Festival de Arte Urbano Centinela del Cóndor 2020, llevado a cabo en la ciudad de Zumbi. Este proyecto fue entregado a la ciudadanía, mediante un evento formal, realizado la tarde del lunes 26 de octubre, con la participación del alcalde Luis Merino, las Hermanas Clarisas, personal municipal y ciudadanía en general, en donde se hizo el acto de inauguración. En el evento participaron 4 artistas plásticos del cantón y la provincia como: Manuel Poma, Jefferson Arrobo, Roberto Condoy, Carlos Ayala y Evelyn Guarnizo, quienes plasmaros sus habilidades artísticas, en el mural que está ubicado en las calles 24 de Mayo, entre Aurelio


NOTICIA PROVINCIAL

Espinosa Pólit y Antonio María Isasi, como también la Restauración y adecentamiento del Monumento del Redondel de las Tres Etnias, ubicado en la Vía Troncal Amazónica, entrada a la ciudad. 7


COMUNICACIÓN CCEZCH.

NOTICIA PROVINCIAL

CCE ZAMORA CHINCHIPE PARTICIPÓ EN LA INAUGURACIÓN DEL V FESTIVAL DE ARTES VIVAS LOJA

A

nabel Rodríguez, directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Zamora Chinchipe, participó de inauguración de la V edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja. El evento denominado éste año ‘Está donde tú estás’, inició con una gala el 18 de noviembre en el Teatro Benjamín Carrión Mora. La Orquesta Sinfónica de Loja interpretó “Loja Bicentenaria”, como homenaje por los 200 años de Independencia de la Ciudad, considera la Capital Cultural del Ecuador, fue el concierto musical que abrió la quinta edición de esta fiesta cultural del país y que está siendo desarrollada con 40 8

obras artísticas vía online en el portal digital www.festivaldeloja.com hasta el 24 de noviembre, desde 13 espacios culturales en Loja, Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo y El Tena. Por su parte Rodríguez aprovechó para dialogar brevemente con la Ministra de Cultura (e), Angélica Árias y comentarle la necesidad de desconcentrar los recursos destinados a la difusión y promoción para que las provincias más alejadas y que cuentan con grandes talentos, puedan impulsar a los artistas locales.


COMUNICACIÓN CCEZCH.

NOTICIA PROVINCIAL

PARQUE CENTRAL DE

YANTZAZA RECIBIÓ UN PINCELAZO DE 7 ARTISTAS

E

l Parque Central de Yantzaza tomó un colorido especial luego de la intervención de los talentosos: Jeff Arrobo, Manuel Poma, Roberto Condoy, Carlos España, Carlos Ayala, Diego Jumbo y Evelyn Guarnizo, artistas plásticos que formaron parte del primer Festival de Pintura APU (Pintores de Dios). “Queremos colorear todo Yantzaza” dijo el alcalde Martín Jiménez, quien se comprometió a seguir apoyando a los artistas para producir nuevos murales en el cantón. El apoyo de instituciones y autoridades a los artistas, es un importante aliciente pos pandemia, debido a que el sector cultural es otro de los más afectados por la paralización de los eventos causa del Covid 19.

9


NOTICIA NACIONAL

E

n la Sesión Solemne por los 200 años de Independencia de Loja, el Municipio de Loja a través del alcalde Jorge Bailón Abad, entregó un documento a la ministra de Cultura, Angélica Arias y ella le haga llegar a las entidades correspondientes, el pedido de administrar el Teatro Nacional Benjamín Carrión. “Esta petición es por sentido común, el bien seguirá siendo del Estado solo cambiaría la administración. Nosotros estamos tan cercanos al bien inmueble, vivimos aquí y conocemos la actividad cultural que se desarrolla en la ciudad y provincia de Loja”, destacó. DIARIO CRÓNICA

10


EL COMERCIO

NOTICIA NACIONAL

ESTE DICIEMBRE

NO SERÁ EL ‘SALVAVIDAS’ CULTURAL

E

l último trimestre del año solía ser el más rentable para el sector de la economía naranja. Según los resultados de la encuesta nacional Medición de Estadísticas Laborales en Trabajadores de las Artes y la Cultura, para el 35,8% de los 2 508 trabajadores culturales encuestados, en esta época tenían más espectáculos. En 2010, Tanya Sánchez y Matías Belmar, dos padres dedicados a las artes escénicas, no sabían si endeudarse para comprar una casa o una carpa de circo. Al final eligieron la segunda opción, convencidos de que invertir en su proyecto cultural era la mejor decisión para el futuro de su familia.

Desde que se inició la pandemia, la carpa, que tuvo un costo aproximado de USD 35 000, ha pasado guardada. Deben tres meses de arriendo y sus pocos ingresos solo les han permitido cubrir los gastos básicos de alimentación. Antes de la emergencia sanitaria, el Círculo de Artes Escénicas, del que es parte esta pareja, era uno de los grupos más activos de la escena local. En promedio realizaban entre 50 y 60 presentaciones al año, pero solo en cuatro o cinco lograban cubrir el costo total de la taquilla. Para ellos, el último trimestre concentraba el mayor número de funciones.

activar las presentaciones, gracias a los festivales. Para finales de año había días que teníamos entre dos y tres funciones por día”, asegura Sánchez.

tura, y que muestra la precariedad en la que viven las personas que son parte del sector cultural, señala que solo el 50,88% de los encuestados reciben ingresos todos los meses, mientras que el 6, 70% asegura reciPapá Changó es una de las bandas bir ingresos solo una vez al año. con más tiempo en la escena musical ecuatoriana. Para estos artistas, antes Alfredo Espinosa es actor de cine, de la pandemia, diciembre siempre teatro y televisión. Él afirma que anera uno de los meses con más pre- tes de la pandemia sí recibía ingresentaciones e ingresos del año. sos todos los meses por su trabajo como actor. El problema radicaba Andrés Granda, músico y represen- -dice- en el retraso en los pagos. tante del grupo, cuenta que ante- “En el país, a un actor fácilmente riormente llegaron a tener hasta seis le pueden cancelar después de tres presentaciones en esta época. semanas o de tres meses”, cuenta Espinosa. Como las restricciones para la celebración de eventos públicos masivos A diferencia de lo que les está suaún se mantienen, la agrupación ha cediendo a otros actores y actrices decidido apostar por las presenta- del país, él sí ha tenido la posibiliciones a través de plataformas digi- dad de trabajar en varios proyectos tales. Para diciembre, la única fun- artísticos durante los últimos meses ción que tienen confirmada hasta el de este año. Asimismo ha obtenido momento es un concierto en línea, ingresos por su trabajo en temas de que realizarán desde el Parque Cu- educación y antropología. mandá. “Lo que estoy temiendo es saber qué Granda explica que ahora tienen va a pasar después de diciembre, que hacer cuatro shows en línea cuando la crisis económica nos coja para recibir el mismo dinero que con los bolsillos vacíos”, comenta ganaban en una presentación en Espinosa sobre esta situación. vivo. “El trabajo en estos meses se ha incrementado -dice-, pero los ingresos han disminuido”. Antes tenían que pagar por los permisos y el sonido, pero ahora los gastos tienen que ver con el estudio de grabación, las luces, las cámaras y la Internet.

“Nuestro trabajo siempre ha sido estacionario. Entre enero y mayo Otro de los datos que arrojó la enpasábamos en el desempleo total. cuesta realizada por Observatorio A partir de junio, se comenzaban a de Políticas y Economía de la Cul11


NOTICIA NACIONAL

MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS DE LOJA 2020

SE TRASMITIÓ DESDE SEIS CIUDADES escenario principal para dar la partida oficial al emblemático Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, que en su edición 2020 denominado ‘Está donde tú estás’, presenta una variada oferta cultural que se trasmitió vía streaming a través de su portal digital www.festivaldeloja.com hasta el 24 de noviembre. ‘Loja Bicentenaria’, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Loja como homenaje al celebrar el 18 de noviembre los 200 años de Independencia de la Ciudad, considera la Capital Cultural del Ecuador, fue el concierto musical que abrió la quinta edición de esta fiesta cultural del país y que está siendo desarrollada con 40 obras artísticas desde 13 espacios culturales en Loja, Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo y El Tena. A ella se sumó también, a esta velada, la presentación telemática de la Orquesta de Música Tradicional del Teatro Nacional de Ópera, Drama y Danza China, que dentro de su repertorio de 11 melodías incluyó la reconocida pieza musical ecuatoriana: Vasija de Barro, ejecutada con instrumentos tradicionales chinos. 12


Cabe señalar que, China fue el país invitado de honor en 2020 y a ella se suman la participación virtual de talentosos elencos con sus obras desde Argentina, Francia, Georgia, Indonesia y Perú. Durante su intervención, para dar inicio al V FIAVL y que también fue compartido a través de la señal abierta de Canal Sur para toda la provincia, Angélica Arias, ministra de Cultura y Patrimonio, se refirió a los lojanos y lojanas: “A este momento hemos llegado luego de haber resuelto más problemas de los que jamás imaginamos, pero estamos orgullosos, como lo deben estar ustedes, de haber conquistado este hito nacional. Lo que parecía imposible ahora se vuelve una realidad. A partir de este día, desde este

escenario real y virtual, en la ciudad de Loja se demostrará al mundo que las artes siguen vivas, que el Ecuador no se ha dejado vencer”. Al Teatro Benjamín Carrión Mora asistieron 270 personas, entre autoridades invitadas y ciudadanía en general que se inscribió a través de la página web, guardando estricto cumplimiento de las normas y protocolos de bioseguridad y lo que significó el 30% de aforo total de este escenario cultural y la reactivación de éste con actividades artísticas con público en esta nueva normalidad. Solamente los espectáculos en Loja tendrán esta modalidad de presencia de públicos, adicional que la señal a nivel local se transmitió en Canal Sur.

10 HOTBOOK.COM.MX

Lorena Costa, Gobernadora de la Provincia de Loja, indicó que: “En pocos años el Festival se convirtió en una referencia para la escena ecuatoriana y latinoamericana, por ello, gracias al fuerte respaldo del presidente Lenin Moreno Garcés la V edición es una realidad, en condiciones diferentes de acuerdo a la normalidad actual”. Así mismo el alcalde de la Ciudad, Jorge Bailón, invitó a mantener el trabajo interinstitucional para convertir al FIAVL en un referente para las artes escénicas del mundo. Además dio la bienvenida a los ciudadanos para conectarse y disfrutar de las sorpresas preparadas.

HISTORIA DEL ARTE MUNDIAL

OBRAS

DE ARTE MÁS TRASCENDENTALES DE LA HISTORIA

La historia de la humanidad ha sido representada a través de textos y artículos que documentan el paso de los años y los cambios que se dan en todas partes del mundo. Tanto nuestros progresos como nuestros declives han sido documentados y estudiados para crecer como sociedad, y el arte no es la excepción. En la pintura, por ejemplo, se pueden ver plasmados los cambios de época, las luchas de poder, las nuevas formas de pensar e incluso las nuevas formas de ver el mundo. Te presentamos aquí diez de las obras más 13

trascendentales de la historia ya sea por lo que representan, por lo que esconden o por el impacto que han tenido en la humanidad.

1.MONA LISA, LEONARDO DA VINCI También conocida como La Gioconda, es una de las obras más conocidas del artista italiano Leonardo da Vinci y una de las más visitadas


del mundo. Es un gran ejemplo de la técnica del claroscuro e hipnotiza por la enigmática sonrisa de la dama retratada. Actualmente se exhibe en el Museo Louvre en París.

2. LA ÚLTIMA CENA, LEONARDO DA VINCI Esta pintura de da Vinci es la representación de la última cena, narrada en el Evangelio de San Juan. Es una obra clave del Renacimiento y todo un tratado de perspectiva. La Última Cena está pintada al óleo sobre yeso, una técnica no utilizada antes en la pintura mural, por lo que su restauración ha sido un proceso complicado. Hoy en día se encuentra en La Iglesia de Santa María Delle Grazie.

3. GUERNICA, PABLO PICASSO Guernica es probablemente una de las obras más trascendentes del pintor Pablo Picasso e igual una de las más impactantes por el tema que toca. A través de esta creación, Picasso ilustra la tragedia del bombardeo a la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española, por lo que se ha convertido en uno de los símbolos más destacados en contra de la guerra. Actualmente se exhibe en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España.

4. LAS MENINAS, DIEGO VELÁZQUEZ Las Meninas, es considerada la obra maestra de Diego Velázquez, el artista español del Siglo de Oro. Este óleo sobre tela de 1656 es la de mayor formato realizado por Velázquez. Con una composición en planos, que el artista logra representar por medio de las distintas entradas de iluminación, muestra una escena cotidiana de la corte de Felipe IV. En ella los límites entre pintura y realidad se desdibujan y sin precedentes se suspende el tiempo y el propio artista aparece dentro 14


de la obra. Actualmente se exhibe en el Museo del Prado.

5. LA NOCHE ESTRELLADA, VINCENT VAN GOGH Esta obra, por el famoso pintor postimpresionista, es una vista nocturna desde el sanatorio de Saint Rémy, lugar donde Van Gogh residió pocos meses antes de su muerte. La técnica del impasto es utilizada por el artista para mostrar una noche inquieta y vibrante, por medio del contraste entre el amarillo intenso sobre empastes azules. Se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

6. EL GRITO, EDVARD MUNCH Esta obra del artista holandés Edvard Munch es un ejemplo de la pintura expresionista, donde el paisaje se une al sentimiento del protagonista. Con un rostro deformado el entorno parece hacer eco de su expresión, que contrasta con un fondo naranja, donde dos figuras parecen alejarse sin percatarse del torbellino emocional que expresa la obra. Tiene varias versiones, la primera, expuesta en 1893, se encuentra en la Galería Nacional de Oslo.

7. CAPILLA SIXTINA, MIGUEL ÁNGEL Encargada por el papa Julio II, la bóveda de la Capilla Sixtina es una obra singular de Michelangelo Bonarotti quien realizó esta magna obra sin ser considerado propiamente un pintor. En los nueves recuadros centrales se muestra un programa iconográfico de las historias del Génesis, desde la creación, la caída del hombre, el diluvio y el renacer de la humanidad con el Arca de Noé. Sobre las columnas, pintó cinco Sibilas y siete Profetas. Posteriormente el papa Clemente VII de Medicci le encargó pintar la pared del altar con el Juicio Universal. 15


8. NENÚFARES, MONET En el sótano del Museo de l´Orangerie se encuentran los famosos Nenúfares de Monet. Fue dedicado por el pintor a Francia como símbolo de la paz, luego del firmado del Armisticio de 1918. Es llamada “La Sixtina” del impresionismo. Muestra lirios en el agua, raíces y el reflejo de los árboles y de las nubes dando la ilusión del infinito natural.

9. LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA, SALVADOR DALÍ Reconocido como una obra maestra del surrealismo por su atmósfera onírica representada por relojes que se derriten en medio del desierto. Alude al tiempo y a la medida de una eternidad que parece no conocer la humanidad. La inquietante creatura que se encuentra sobre la arena dibuja un perfil que probablemente es el del autor, Dalí, quien parece dormir y soñar toda la escena. Se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

10. RUEDA DE BICICLETA, MARCEL DUCHAMP La Rueda de Bicicleta es el primer ready – made de Marcel Duchamp, toda una serie de objetos que creó para desafiar las suposiciones que constituyen una obra de arte. En este ready – made Duchamp combina dos piezas de producción masiva, una rueda de bicicleta y un taburete, para crear una máquina sin funcionalidad alguna. Con esto en mente, Duchamp continuó seleccionando objetos prefabricados y llamándolos arte, acciones que cambiaron la experiencia del espectador y la óptica de lo que es el arte. Actualmente se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. 16


M

LA BIOGRAFÍA

ónica Melania Pinza Mendoza, artista plástico de la provincia de Zamora Chinchipe, desde su corta edad despertó el interés por el dibujo y la pintura, especialmente por el retrato y paisajismo, participando en concursos escolares, más tarde ingreso a la carrera de artes plásticas y diseño en la Universidad Técnica Particular de Loja y también a la carrera de artes plásticas de la universidad Nacional de Loja, misma que no fueron concluidas, pero en su desarrollo participó en una exposición en la puerta de la ciudad de Loja “día de la mujer 2010”, también integro un grupo de muralismo en la Universidad Nacional de Loja, colaboró en el taller de dibujo, pintura y escultura en el 17

“Primer Encuentro Binacional de Arte Infantil Ecuador-Perú 2012”. Participo en diferentes concursos, uno de ellos fue el concurso de pintura organizado por la carrera de artes plásticas y tecnología en diseño de interiores y decoración de ambientes. Actualmente concluyó el séptimo semestre de la carrera de licenciatura en turismo de la Universidad Estatal Amazónica la cual le ha permitido visualizar la riqueza de nuestro país, porque ha recorrido casi todo el Ecuador conociendo diferentes pueblos y nacionalidad rescatando la riqueza natural y cultural que este posee.


Sin embargo, su gusto por el arte sigue inherente, inclinándose así por el realismo, plasmando el sufrimiento de nuestra madre tierra con fundamentos investigativos y colgando su obra en “Imagen e Intemporalidad” en la ciudad de Loja en octubre-2019. En el cantón el Pangui ha realizado muralismo bajo el amparo del GAD cantonal El Pangui y de la Escuela Fiscomisional Cacha. Actualmente su obra de pintura en caballete está enfocada a plasmar diferentes especies de orquídeas que enriquecen y dan belleza al cantón, transformando la riqueza natural de la flora, plasmando cada especie para convertirlas en riqueza cultural que represente a su cantón. The body Paint and face Paint también han sido uno de sus complementos en el arte. Su amor por el arte también lo ha inclinado en el diseño y creación de monumentales proyectos de fomix para carros alegóricos enfocados a resaltar la belleza de las orquídeas. Su obra artística ha sido apoyada incondicionalmente por su familia y amigos, especialmente por su esposo quien es licenciado en educación musical y con el que comparte el amor por el arte.

18


VIDA

AMAZÓNICA SINOPSIS: A través del mural “Vida Amazónica” se pretende hacer un llamado a la conciencia social para fomentar el respeto por el ambiente, las nacionalidades y los pueblos amazónicos, sus costumbres y tradiciones. Con la representación de la flora y fauna que existen en las 6 provincias de la amazonia ecuatoriana, los efectos y los daños que esta sufre por la pandemia covid-19 generado por los desechos como las mascarillas quirúrgicas que tardan aproximadamente 400 años en degradarse, convirtiéndose en un grave peligro para el ambiente. Por otro lado, la nacionalidad shuar se ha plasmado en representación de las 10 nacionalidades y pueblos que existen en la Amazonia, según la vulnerabilidad de estas nacionalidades el virus no solo amenaza sus vidas si no también su legado cultural porque en el caso de contagio los más vulnerables son las personas de la tercera edad quienes poseen los saberes, las memorias y su cultura en sí. La orquídea phalaenopsis representa la belleza natural y la hoja que se encuentra en el rostro de la mujer shuar, es un símbolo de la gran farmacia que contiene la región amazónica.

19


LA BIOGRAFÍA

PAG. 17

MÓNICA PINZA

Y SU PASIÓN POR LA PINTURA

EDICIÓN

#09 ZAMORA

NOTICIAS NACIONAL

PAG. 10 NOTICIAS NACIONAL

PAG. 08

CCE ZAMORA

CHINCHIPE

PARTICIPÓ EN LA INAUGURACIÓN DEL V FESTIVAL DE ARTES VIVAS LOJA Anabel Rodríguez, directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Zamora Chinchipe, participó de inauguración de la V edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja....

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.