orillo de la Calle 12 de
ﺗﺻوﻳﺮ اﻟﻔﺗﺧﺎء طﻧف ﻣﻊ
ubre
oro del Castillo de ena
ﻗﺮطﺑﺔﻧﺟﻣﺔ،ﻛﻧﺰ ﺷﺎرع دوﺛﻳﻪ دﻳﻪ أﻛﺗوﺑﺮﻳﻪ
ﻗﺮطﺑﺔ،ﻛﻧﺰ ﺷﺎرع دوﺛﻳﻪ دﻳﻪ أﻛﺗوﺑﺮﻳﻪ ﻧﺟﻣﺔ
ﻛﻧﺰ ﻛﺎﺳﺗﻳو دي ﻟوﺛﻳﻧﺎ
Tesorillo de la calle Doce
Tesoro del Castillo de Lucena
Calle Doce de Octubre hoard, Córdoba qbariyya
ﻛﻧﺰ ﻛﺎﺳﺗﻳو دي ﻟوﺛﻳﻧﺎ
de Octubre (Córdoba)
ﻗﺮطﺑﺔ،ﻛﻧﺰ ﺷﺎرع دوﺛﻳﻪ دﻳﻪ أﻛﺗوﺑﺮﻳﻪ Monedas de plata
Emiral, 2.ª mitad s. viii-comienzos s. ix ida funeraria
ﻟوﺛﻳﻧﺎDoce ﻛﺎﺳﺗﻳو دي ( ﻛﻧﺰCórdoba) Procedencia: calle de Octubre Baena & Canto, 2007; Marcos & Vicent, 1993
ida funeraria
Hallado en 1970 en la calle que lo
ﺷﺎھد ﻗﺑﺮ
Contamos con dos conjuntos numismáticos hallados en Lucena: éste del Castillo ﺷﺎھد ﻗﺑﺮ y el del «Cortijo de la Mora». En ambos casos aparecen monedas junto a piezas de joyería; en éste, los elementos de joyería son un gran número de cuentas esféricas ﺷﺎھد ﻗﺑﺮ de oro, lisas y caladas, y una cuenta arriñonada muy bien trabajada, pertenecientes a collares y pulseras. Los 2.327 ejemplares forman un conjunto ﺷﺎھد ﻗﺑﺮ mixto de monedas de plata, quirates y sus divisores, junto con un pequeño grupo de dinares. Los dinares o monedas de oro se agrupan en dos partes según sus fechas: ﻓوھﺔ ﺑﺋﺮ los de época taifa y los almorávides, con una fecha de cierre del ocultamiento proporcionada por un fragmento de dinar de Ali Ibn Yusuf en torno al 1104 d. C.
dírhams acuñados en losﻗﺑﺮ gobiernos ﺷﺎھدde Abd al-Rahman I (756-788), Hisham I (788-796) y al-Hakam I (796-822). Se trata de un conjunto numismático del ida funeraria Emirato omeya de primera ﻗﺑﺮépoca, ﺷﺎھدpues las monedas más tardías de este tesorillo se fechan en el año 803. Como pieza excepcional, encontramos en este hallazgo cal de pozo un dírham de al-Andalusﻗﺑﺮ delﺷﺎھد año 146 H./ 763 d. C., de Abd al-Rahman I, de gran importancia, ya que las monedas fechadas en este año 763 son la primera emisión serillo conocida del primer emirﻗﺑﺮ omeya. ﺷﺎھدEsta acuñación se produce ocho años después del desembarco de Abd al-Rahman I en la Península Ibérica, en Almuñécar, en el año dil ﻣﺟﻣﺮة 138 H./756 d. C. y es el cuarto ejemplar M.ª Dolores Baena Alcántara ﻓوھﺔ ﺑﺋﺮ conocido y publicado de esta emisión monetaria.
fe, Marmita y M.ª Dolores Baena Alcántara uela ﻣﺟﻣﺮة
٣١ ٣٢
84
ﻗﻧدﻳل
ﻣوﻗد وﻗدر وﻛﻔت ١٢٣٤٥٦٧٨٩٠
ﻗﻧدﻳل ٢١ ﻣوﻗد وﻗدر وﻛﻔت ٢٢
Maqbariyya
ﻣﻘﺑﺮﻳﺔ
Monedas de plata y oro, cuentas de collar y pulsera en oro ﻗﺑﺮ ﻣﻘﺑﺮﻳﺔ Almorávide, 1.ª mitad s. xii Procedencia: Castillo de Lucena (Córdoba) Baena & Canto, 2007; Marcos & Vicent, 1993; Sáenz-Díez, 1993 ﻗﺑﺮ
ﻣﻘﺑﺮﻳﺔ
identifica, es un conjunto de 386 ida funeraria
Maqbariyya
Castillo de Lucena hoard,Lucena
١١
١
١٢
٢
٣٣
٢٣
١٣
٣
٣٤
٢٤
١٤
٤
٣٥
٢٥
١٥
٥
٣٦
٢٦
١٦
٦
Mármol blanco
Alto: 16,5 cm; ancho: 17,5 cm; largo: 44,5 cm ﺷﺎھد Fines del siglo ix Procedencia: barrio de la Judería (Córdoba) Casal García, 2003; cat. n.º 24
ﺷﺎھد
Fragmento de estela prismática o
maqbariyya labrada sobre un fuste de ﺷﺎھد ﻗﺑﺮ
columna reutilizado. La pieza se disponía longitudinalmente sobre la tumba, cubriéndola. La inscripción se desarrolla sobre tres lados y está muy perdida; recoge ﺷﺎھد ﻗﺑﺮ la cita del Corán xxxv, 5; además de: «Éste es el sepulcro de Hasana hija de Hayib [...]». Esta maqbariyya presenta algunos problemas arqueológicos, como son su ﻓوھﺔ ﺑﺋﺮ procedencia del interior de la medina, que nos podría indicar la reutilización de la misma en época posterior, y su temprana datación de fines del siglo ix ﻣﺟﻣﺮة (no se conserva la fecha del óbito), ya que estos tipos de monumentos funerarios comenzaron a generalizarse en al-Andalus a partir del siglo xi y están bien atestiguaﻗﻧدﻳل dos en Málaga y Almería. Alberto J. Montejo Córdoba
ﻣوﻗد وﻗدر وﻛﻔت