Folleto Pioneros.

Page 1

Sindrome de down

Capacidad de aprendizaje

1


2


Introducción E

l proceso de enseñanza-aprendizaje es complejo y en él, como ocurre con todo proceso de comunicación humana, se produce la interrelación constante entre el emisor y el receptor del mensaje y, de esos dos agentes, el aprendiz es contenidos de aprendizaje previstos. La presencia de una riguroso y de una metodología didáctica adecuada, son aprendizaje se produzca. De hecho, por muy bien que explique un/una profesor/ra, por muy pensada que esté su metodología, por muchos y variados recursos que emplee, el secreto de la educación está en el aprendizaje del alumno/a, que es el objetivo último, no en el sistema de enseñanza del maestro/a. En el fondo, una determinada competencia o habilidad no se enseña, sino que se aprende a través de la presentación de multitud de situaciones, de experiencias y de oportunidades de aprendizaje.


4


Indice Capacidad de aprendizaje 6

Forma educacional 7

Atenci贸n percepci贸n 8

Aspectos cognitivos 10

Dificultades y debilidades 13

Para mejorar su forma de aprendizaje 15 - 16

Inteligencia y memoria 9 Caracteristicas cognitivas 11 - 12

El aprendizaje 14

A tener en cuenta 17


Capacidad de aprendizaje E

l síndrome de Down afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños de muchas formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen una a moderada. De todos modos, los niños con síndrome de Down pueden aprender y aprenden, y son capaces de desarrollar habilidades y destrezas a lo largo de la vida. Lo único que ocurre es que alcanzan los distintos hitos evolutivos a un ritmo diferente, por eso es importante no comparar a un niño con síndrome de Down con otros hermanos que siguen pautas evolutivas normales ni tampoco con otros niños que padecen el mismo síndrome. Los niños con síndrome de Down tienen un amplio abanico de capacidades, y no hay forma de saber en el momento del nacimiento de qué serán capaces.

6

El síndrome de Down afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños de muchas formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen leve a moderada. De todos modos, los niños con síndrome de Down pueden aprender y aprenden, y son capaces de desarrollar habilidades y destrezas a lo largo de la vida. Lo único que ocurre es que alcanzan los distintos hitos evolutivos a un ritmo diferente, por eso es importante no comparar a un niño con síndrome de Down con otros hermanos que siguen pautas evolutivas normales ni tampoco con otros niños que padecen el mismo síndrome.


Forma educacional M

uchos niños que padecen síndrome de Down estudian en escuelas o centros de estudios ordinarios y asisten a clases ordinarias. Algunos necesitan clases especiales en las asignaturas donde tienen más problemas de aprendizaje. Sus padres colaboran con los profesores del niño y otros profesionales para elaborar un programa que contemple la forma más adecuada de facilitar el proceso de aprendizaje a cada niño en concreto. A los niños con síndrome de Down también les gusta jugar, hacer deporte y participar en distintas actividades, como las clases de música o de baile.

7


Atenciòn-percepciòn Atenciòn

L

os niños con síndrome de Down generalmente

mantener la atención sobre todo durante periodos prolongados. Con facilidad se distraen frente a la presencia de casi cualquier estímulo. Sin embargo, conforme pasa el tiempo pueden adquirir esa capacidad si se utilizan las estrategias adecuadas para ello.

Percepción

T

ienden a presentar problemas perceptuales, aunque en general tienen mejor percepción y retención visual que auditiva. La detección oportuna de problemas visuales y auditivos, es de gran apoyo para el desarrollo de las estrategias más adecuadas de enseñanza.

8


Inteligencia y memoria L

-

cia intelectual, que suele ser de leve a moderada.

Es difícil para ellos generalizar lo que aprenden. Necesitan más tiempo para aprender y responder a ciertos estímulos. Para ellos es complicado entender y seguir varias instrucciones a la vez.

Les resulta difícil realizar los procesos de conceptualización, generalización, transferencia de aprendizajes y abstracción. a corto y largo plazo y es mejor su memoria visual que la auditiva

9


Aspectos cognitivos P

-

ci贸n

requerimientos tomando decisiones adecuadas. blemas y atender a diferentes variables a la vez. Otros aspectos cognitivos afectados son la orientaci贸n espacial y temporal y los problemas con el c谩lculo aritm茅tico.

10


Caracteristicas cognitivas En educacion infantil:

R

etraso en la adquisición de las diversas etapas.

La secuencia de adquisición, en líneas generales, es similar a la de los niños que no tienen SINDROME DOWN. Suele haber retraso en la adquisición del concepto de permanencia del objeto. La conducta exploratoria y manipulativa tiene semejanzas con otros niños de su misma edad mental pero su atención dura menos. La sonrisa de placer por la tarea realizada aparece con frecuencia, pero no suele guardar relación con el grado El juego simbólico va apareciendo del mismo modo que en otros niños. Pero es más restringido y repetitivo. En la resolución de problemas, hacen menos intentos y muestran menos organización. concretas. Pueden verse episodios de resistencia creciente al esfuerzo en la realización de la tarea, lo que revela poca motivación e inconstancia en su ejecución, muchas veces por miedo al fracaso. 11


En primaria:

P

resenta retraso en su edad cognitiva.

Muestra lentitud en su capacidad cognitiva.

La edad ling眉铆stica es inferior a la cognitiva. y en la inteligibilidad del lenguaje. En general, poseen una buena percepci贸n visual y una buena memoria visual. Tienen problemas para transferir los aprendizajes de una situaci贸n concreta a otra y para generalizar las adquisiciones. En determinadas edades podemos apreciar rasgos de impulsividad y de hiperactividad.

12


Dificultades y debilidades D

sólo.

Problemas de percepción auditiva. Poca memoria auditiva secuencial, lo que le impide grabar y retener varias ordenes seguidas. para el lenguaje expresivo y para dar respuestas verbales. Problemas de motricidad No acepta cambios bruscos o rápido de tareas. La concentración poco tiempo

dura

En el juego es frecuente que esté sólo. activación, conceptualización y generalización. 13


El aprendizaje T

han aprendido en una determinada situación.

Desarrollan un ritmo más lento de aprendizaje. Necesitan más tiempo de escolaridad.

Tendencia a eludir tareas que percibe difíciles. Utilizan ciertos comportamientos sociales para distraer la atención de los adultos y evitar Implicarse en tareas de aprendizaje. Falta de interés por determinadas tareas y contenidos.

El aprendizaje de la lectura se debe iniciar lo más pronto posible(3/4 años), utilizando programas adaptados a sus peculiaridades: métodos visuales. El aprendizaje de la escritura suele ir más retrasado que el de la lectura. El aprendizaje del cálculo es costosos para ellos. Tienen las operaciones.

14


Para mejorar su forma de aprendizaje

E

xisten muchos juegos para que se “imprima” en el cerebro la información que se desea:

Actividades para mejorar la discriminación de sonidos y la conciencia fonológica: a) Juegos de letra-sonido- palabra: M – ME – MESA, O OH! – OSO b) Juegos de rimas: gato, pato, rato c) Juegos de aprendizaje: colocando por ejemplo un grupo de animales y pidiéndole al niño que ubique uno en especial, también con alimentos.

15


Introduzca una serie de objetivos y tareas concisas claVaríe el nivel de exigencia de una tarea a otra. Emplee a sus compañeros para que mantengan su atención en la tarea propuesta. Las actividades en ordenador a veces mantienen la atención del niño durante más tiempo. Construya una caja de actividades. Resulta útil en aquellas ocasiones en que el alumno ha concluido una actividad antes que sus compañeros, necesita un cambio o un tiempo libre. Esto le ayudará a elegir dentro de una situación estructurada. No de por supuesto que el alumno aplicará sus conocimientos de una Situación a otra de forma automática. Enséñele nuevas habilidades utilizando métodos y materiales variados y en una gama amplia de contextos. Refuerce el aprendizaje de conceptos abstractos media te elementos visuales y sólidos. Ofrézcale explicaciones y ejemplos adicionales

16


A tener en cuenta L

o importante y lo que se busca es que el niño comience a recordar cosas en un orden determinado, pues este entrenamiento le será muy útil a la hora de seguir rutinas debemos darle soporte con imágenes.

Estos ejercicios deben realizarse regularmente. La práctica de 4 veces a la semana conlleva al éxito. Para este entrenamiento, los padres pueden ser entrenadores muy efectivos y la práctica periódica es necesaria para lograr mejoras que logran transferirse a otras áreas como lo es la conducta.

17


Capacidad de aprendizaje

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.