Seguridad y Convivencia Ciudadana Ecuador 2014

Page 1

Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014 A

C so a P

nte sta n o

ro egu S y

odo - T

z a y el onfian C a l por

Buen Vivir - Crece la Seguridad Privada en el País

Ecuador entre los más Seguros de Latinoamérica “Hace siete años éramos ejemplo de lo malo, ahora somos ejemplo de lo bueno”, recalcó el jefe de Estado al destacar el informe de Gallup, que señala a Ecuador como el cuarto país más seguro de Latinoamérica.



La seguridad privada juega un papel importante en el país, ya que aumentó considerablemente el personal requerido para este tipo de labor, elevando sus ventas y expandiendo el mercado, además de contribuir a la vigilancia local.

04

Estrategias como el Plan de Recompensas, así como la implementación de infraestructura y tecnología para la gestión preventiva y de inteligencia, han dado resultados históricos, posicionando a Ecuador como ejemplo en seguridad.

Institucionales

Región Guayaquil Avanzan los Operativos de Seguridad en Guayaquil................................................30 Región Cuenca Cuenca Tiene Nuevo Director en el Consejo de Seguridad Ciudadana..........................32 Región Ambato Más Vigilancia y Bienestar para los Ecuatorianos..........................................................34

A Paso Constante y Seguro..................................................4 Ecuador Crece en Seguridad Informática.......................6 Todo por la Confianza y el Buen Vivir.............................8 Ecuador entre los más Seguros de Latinoamérica.....10 Crece la Seguridad Privada en el País..............................12 La Ciberdefensa es un Tema que Beneficia a Todo el Ecuador.....................................14 Dos Provincias del Norte de Ecuador Tienen más Vigilancia..................................16

Instituciones

Informe Especial

Delfor Security C Ltda...........................................................3

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad .........................18

Cuerpo de Ingenieros del Ejército..................................38

Entrevista

Créditos

SSumario 12

Alcolisti S.A.............................................................................36

Agradecimientos Seguridad Hutoda Cía. Ltda. Sr. Jorge Eduardo Aguilar Gerente General

Alcolisti S.A. Sr. César Gustavo Soria Estrada Gerente General

Vaserum Cía. Ltda. General. Oswaldo Domínguez Gerente General

Protectores Privados Polidos Cía. Ltda. Capitán. Renán Alfonso Borbua Cerón Gerente General

Brasevig Bravo Seguridad y Vigilancia Cía. Ltda. Sr. Pedro Javier Tejena Mera Gerente General Tevcol Transportadora Ecuatoriana de Valores Econ. Diego Mauricio Bravo C. Gerente General

Cuerpo de Ingenieros del Ejército General. Pedro Mosquera Burbano Gerente General Dlink del Ecuador S.A. Sra. Kerench Rodríguez Gerente General

Semmaver Cía. Ltda. Sr. Carlos Eduardo Morales Gerente General

Advanced Technologies Sr. Robert Lee Rice Gerente General Sr. Rosalina Rices Gerente de Marketing

Delfor Security C. Ltda. Sra. Fanny Jackeline Bastidas Gerente General

Segutelec Ecuador Ing. César Augusto Hidalgo Gerente General

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General

Paola Monsalve Jefe de Producción

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Carlos García Coordinador de Recaudo

Beatriz Collazos Jhon Túquerres Jorge Barioni Valeria Peláez Ivonne Núñez Periodistas

Paula Diaz Estefanía Cortés Directores Ejecutivos

Diana Katherine Nieto Said Otero Diseño y Diagramación

Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Seguridad y Convivencia Ciudadana Ecuador 2014 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley.

Dlink del Ecuador................................................................40

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Advanced Technologies......................................................42

Una realización de:

Se Robustece la Seguridad Electrónica en el País...........................................................24

Semmaver Cía. Ltda.............................................................44

Noticias Breves

Tevcol.......................................................................................46

La seguridad prevalece en Ecuador ...............................26

BRASEVIG Cía. Ltda........................................................48

Protectores Privados Polidos Cía. Ltda..........................45 Vaserum Cía. Ltda................................................................47

Análisis por Regiones

Hutoda Seguridad.................................................................49

Región Capital Nuevos Patrulleros y Equipos de Comunicación para Quito...........................................28

Seguletec Cía. Ltda................................................................51

Allsecurity................................................................................50 WSO.........................................................................................52

Línea de Información 1-800-000-153 2-2529190 SVC - I I - ED.


Seguridad, una de las Mayores Prioridades en el Ecuador

A

postar al fortalecimiento de seguridad ciudadana desde todos los ámbitos, es el propósito impuesto por el Gobierno Nacional.

La seguridad debe estar enfocada en el bienestar humano mediante un proceso que vaya mucho más allá del equilibro entre las relaciones de fuerza con el poder, es por ello que Rafael Correa, Presidente de la República, no ha desmayado en unir a los diferentes sectores y delegar acciones para que este logro se cristalice en el menor tiempo posible.

Seguridad y C

Ecuador es uno de los países que más inversión y sobre todo más trabajo ha emprendido para garantizar la seguridad de cada uno de sus habitantes, lo que ha permitido que las cifras en cuanto a robos de personas, domicilios, homicidios, entre otros, hayan bajado de manera considerable durante el primer semestre del año.

Ciudadan

La entrega de patrulleros, equipos y armas de dotación a la Policía Nacional corroboran aún más el gran despliegue que ejecutan las autoridades con el ánimo de fortalecer el trabajo de seguridad en las diferentes provincias del país.

Quito, Guayaquil, Cuenca, y Ambato, son algunas de las ciudades donde se ha logrado fortalecer de manera significativa el trabajo desplegado por las diferentes carteras de Estado, así como por la Policía Nacional; eso sí sin descuidar la labor que se debe ejercer en cada una de las provincias, cantones y parroquias urbanas y rurales.

Ecuador 2014

Editorial

Los operativos de seguridad seguirán intensificándose no solo en las urbes, sino también en carreteras y sobre todo en los diferentes sitios turísticos con los que cuenta el país, dando protección y garantizando el bienestar de todos aquellos extranjeros que nos visitan, así como de los habitantes que apuestan su vida al progreso de la patria.

Beatriz Collazos



Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

A Paso Constante y Seguro B.G.

L

4

Estrategias como el Plan de Recompensas, así como la implementación de infraestructura y tecnología para la gestión preventiva y de inteligencia, han dado resultados históricos, posicionando a Ecuador como ejemplo en seguridad.

a perspectiva de la seguridad ciudadana en el Ecuador no puede ser mejor. Las cifras de las autoridades coinciden con la percepción de los ecuatorianos en su diario vivir, evidenciando el éxito de las políticas e inversiones que desde el Gobierno Nacional se proyectan. Delitos como los homicidios y los robos en general son un vago recuerdo del pasado.

En las declaraciones publicadas por El Ciudadano, el Mandatario indicó que la reducción del delito de homicidios y asesinatos es significativa y que, por primera vez, la situación se ubica en niveles aceptables en el país, con una tasa de homicidios de un dígito sobre los 100 mil habitantes, ubicándose por debajo de la media.

Así lo anunció el Presidente Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano #390 difundido desde el cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas, donde expuso los resultados de las últimas estadísticas de seguridad integral: delitos como robo a personas, robo a domicilios, robo a locales comerciales, robo a vehículos, homicidios y asesinatos han bajado considerablemente en el período de enero a junio de 2014 con relación al mismo período del 2013.

Tomando como punto de partida el 2013, es gratamente evidente la disminución de estos delitos y de la criminalidad en general. Fue así como el año pasado cerró con una histórica tendencia de reducción en los indicadores de los siete delitos que generan mayor connotación social y atentan contra la integridad física y bienes de las personas.

A Paso Constante y Seguro

Lo bueno del 2013

La disminución más importante se identifica en el delito de Homicidios-

Asesinatos, cuya tasa de 10.8 casos por cada 100 mil habitantes se ubicó como la más baja en los últimos nueve años, por debajo de la media de América Latina; esto teniendo en cuenta los mejores resultados de este año. Cabe recordar que en el 2009, la tasa se ubicó en 18,64 casos por cada 100 mil habitantes, es decir, 2.635 personas murieron en ese año. Al 2013 se logró una reducción a 920 homicidios/asesinatos, lo que en su momento representó una baja en valores absolutos del 35%, según el historial publicado en la página web del Ministerio del Interior. Esto implica que en Ecuador actualmente se comete menos del 35% menos homicidios que en el 2009. Por su parte, el Ministro del Interior, José Serrano, ha dicho recientemente para diversos medios como la agencia Andes, que el Gobierno Nacional


Balance de Gestión

espera que esa tasa se reduzca a cerca de cinco por cada 100.000 habitantes en 2017. Hay que recordar que la tasa de homicidios/asesinatos comenzó a incrementarse de manera permanente desde el 2004, y a partir de 2009 se manifestó una tendencia a la baja. Tendencia a la baja en otros delitos: La tendencia desde julio a diciembre del año pasado indicó una reducción en los delitos de mayor connotación. Según cifras de la Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Seguridad Ciudadana, entre julio y diciembre de 2013, comparados con el mismo periodo de 2012, se verificaron bajas en estadísticas nacionales en todos los indicadores de seis de los siete delitos medidos. Así, robo a locales comerciales bajó de 411 casos en 2012, y a 338 en 2013; homicidios, 167 (2012) a 135 (2013); robo a carros, 689 (2012), a 546 (2013); robo a domicilios, 1779 (2012), a 1472 (2013); robo a personas 3304 (2012), a 2.580 (2013); robo a motos pasó de 433 (2012) a 531 (2013). Para este 2014, el Ministro del Interior exigió a la policía preventiva patrullar sobre todo en horas pico a no menos del 60% de su capacidad. Desarticulación de bandas: Del mismo modo, desde el despacho del Ministro José Serrano, en diversos boletines de prensa, se reveló sobre la desarticulación de 768 bandas criminales que operaban de manera permanente en el país, lo que significa un impacto directo en la tasa de homicidios/asesinatos.

del Interior impulsó y concretó la construcción y equipamiento de 212 unidades de Policía Comunitaria (UPC). Esta cifra duplica la alcanzada durante el 2012 (106 UPC). Durante el 2013 se alcanzó la construcción de 5 unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC) en todo el país, esto mientras que en 2012, no se concretó la puesta de operación de ninguna unidad de este tipo. La edificación de UPC y UVC se ubica dentro del plan de desconcentración dispuesto para la Policía Nacional, con el propósito de optimizar su operatividad contra la delincuencia. Droga: Entre los logros históricos alcanzados en la lucha contra el delito se incluye las 57,433 toneladas de droga incautadas durante el 2013. La cifra es la más alta alcanzada en el último cuatrienio. Los decomisos evitaron también que más de 500 millones de dosis de droga llegaran a consumidores en Ecuador y países extranjeros.

Ejemplo internacional Otro hecho a destacar, ya en este año, es la visita de una delegación de la Policía de Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos, que llegó al Ecuador, a Guayaquil, para conocer de cerca el modelo de gestión que ha permitido tal

admirable reducción del crimen. Así lo informó la Agencia de noticias Andes. El capitán de la Policía de Houston, Rafael Manzo, alabó el sistema descentralizado, de la distribución en circuitos y subcircuitos, del trabajo de la Policía Comunitaria y de la aplicación de tecnología de punta, bajo un modelo diseñado por el gobierno. Luego de explicar el proceso de desconcentración policial, la coronela Tanya Varela, jefa del Comando de la Zona 8 de Policía, explicó a la delegación visitante la inversión realizada por el Ministerio del Interior en recursos humanos, infraestructura y equipamiento, lo que ha sido decisivo para reducir los ocho delitos considerados de mayor connotación, entre ellos, los homicidios, robos a personas, domicilios, casas comerciales, vehículos, accesorios y de motos.

Según cifras del Ministerio del Interior, la actual estadística registrada en HomicidioAsesinatos es la más baja obtenida durante los últimos 9 años y confirma una tendencia sostenida a la baja.

El total de bandas delictivas desarticuladas durante los últimos 8 años alcanza un total de 4.396 bandas menos en actividad. Una cifra que no tiene parangón en la historia de la lucha contra la delincuencia en el Ecuador. Modelo desconcentrado: Por otra parte, durante el 2013 el Ministerio A Paso Constante y Seguro

5


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Ecuador Crece en Seguridad Informática

Capacitaciones para estudiantes

B.G.

El pensamiento rector del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es que las telecomunicaciones son un factor estratégico en la construcción de seguridad ciudadana.

E

l Gobierno Nacional creó en el año 2009 al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, una institucionalidad que no existía, pero que nació para coordinar acciones de apoyo y asesoría para garantizar el acceso igualitario a los servicios que tienen que ver con

El Chip en la cédula de identidad, aplicaciones tecnológicas en tránsito y en la atención de eventualidades de salud son otros avances del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

6

Ecuador Crece en Seguridad Informática

Capacitaciones para la comunidad

el área de telecomunicación, para de esta forma asegurar el avance hacia la Sociedad de la Información y así el buen vivir de la población ecuatoriana. Un ejemplo del por qué nació este Ministerio es porque en ocasiones el ente regulador no transita paralelamente frente al vertiginoso avance de las tecnologías. Así que la regulación bancaria en Ecuador que tiene 200 años sin regulación y numerosos saldos de datos que no se trasladan y en donde ahora este Ministerio está trabajando. Dicho ente del gobierno trabaja conforme avanzan las telecomunicaciones, porque así pueden estar preparados para los nuevos delitos cibernéticos o los que ya existen y se van actualizando. El ciberdelito, según el portal

web nuestraseguridad.gob.ec, deviene de una innovación tecnológica de la delincuencia, aunque en Ecuador aún no existan problemas graves, porque se han tomado distintas previsiones.

Qué se ha hecho. En las elecciones del domingo 17 de febrero de 2013, el Ministerio neutralizó ataques informáticos, porque previamente implementaron servidores falsos para que estas agresiones fueran directamente a los sistemas de seguridad, lo que permitió que el proceso electoral se desarrollara sin inconvenientes. Una de estas agresiones se produjo desde un gran centro hacia el Consejo Nacional Electoral. Para todos los ecuatorianos es de conocimiento popular que La Ley en


Balance de Gestión

Ecuador garantiza la inviolabilidad de las telecomunicaciones, siempre se requieren autorizaciones de la Fiscalía General del Estado y solo, excepcionalmente y en determinados casos, se solicita invasión de la privacidad de las personas y por procedimientos en la investigación delictual.

Herramientas para la seguridad El país ostenta un indicador de penetración móvil del 110.16% de ingreso con un 73% de crecimiento, su importancia se multiplica con el número de usuarios, cuantos más usuarios estén conectados a los sistemas de telecomunicaciones, mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicación. Según el mismo portal web que ya se citó, una de las herramientas tecnológicas que intervienen en la seguridad se denomina georreferenciación. Esta herramienta permite la ubicación, a través de un dispositivo de posicionamiento global, de un incidente y hacia donde se debe dirigir la autoridad rectora para proteger y atender al ciudadano, y que se le puede realizar, desde un teléfono móvil o mediante cámaras dentro de un sistema de video vigilancia conectadas a una plataforma tecnológica como es el caso del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

3.500 kilómetros de fibra óptica y ahora se tiene más de 35 mil. Lo que se tiene previsto es que los 221 cantones del Ecuador contarán con fibra óptica al servicio de la seguridad ciudadana desde el año 2015. Pero esto no es garantía de nada si la comunidad no sabe cómo afrontar o informar sobre algún incidente, para evitar Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información esta situación el Ministemás sofisticados; vehículos a control rio de Telecomunicaciones y de remoto, empleados para desactivar una la Sociedad de la Información ha bomba y que son manejados a través emprendido planes para generar de terminales de telecomunicaciones habilidades y emplear con responevitando accidentes y garantizando la sabilidad estos nuevos servicios y una de estas acciones constituyen integridad física de las personas. las aulas móviles. Existen asimismo sensores de movimiento, de ubicación, calor, humedad, entre otros, que contribuyen al Los retos del país y de reconocimiento e identificación de los organismos, las individuos. Las TIC mejoran consideinstituciones y los órganos rablemente los tiempos de respuesta, encargados de la seguridad, a la vez que optimizan recursos y previenen eventos. será continuar empleando Las redes sociales son otro de los aliados para prevenir o controlar la seguridad en el Estado. Al inicio de este Gobierno se poseía solo

la interconectividad y las TIC para reducir el índice de analfabetismo informático.

Evidentemente las tecnologías permiten llegar mucho más rápido a un sitio determinado y también, a lugares, donde sin tecnología y personal entrenado, no se pudiera monitorear, mucho menos en tiempo real; lo que sucede en la actualidad por ejemplo en las fronteras. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) brindan numerosos recursos y herramientas para la seguridad: periféricos, cámaras de video de alta definición y otros, mucho Ecuador Crece en Seguridad Informática

7


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Todo por la Confianza y el Buen Vivir

B.G.

Del 2000 al 2006, la Policía Nacional tuvo 2.773 patrulleros, mientras que del 2007 al 2014, sumó 14.175 unidades, lo que evidencia un incremento de más del 500% a nivel nacional.

D

urante los últimos meses, el Presidente de la República, Rafael Cor rea Delgado, ha estado informando, en el espacio del ‘Enlace Ciudadano’ acerca de varios avances en seguridad que ha cosechado y en los que aún está trabajando la Revolución Ciudadana en el país, durante el 2014. Entre estos avances se destaca la apuesta del Gobierno Nacional al fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Por ejemplo, se cuenta la entrega al Distrito Metropolitano de Quito, de

8

Todo por la Confianza y el Buen Vivir

100 modernos patrulleros y 40 radios portátiles troncalizados para uso efectivo de la Policía Nacional. Estos radios son encriptados, en función de no ser interferidos, a través de una red troncalizada para que este sistema funcione en todos los rincones del país, con el uso de antenas a lo largo y ancho del territorio. Según lo dicho por el Presidente Correa en el ‘Enlace Ciudadano’ Nro. 389, desde Guayllabamba, la inversión en este centenar de patrulleros y cuatro decenas de radios, fue de 5,5 millones de dólares, y beneficia

directamente a los Distritos Eugenio Espejo, Tumbaco, Manuela Sáenz, Los Chillos, La Delicia, Eloy Alfaro, Quitumbe y Calderón. Lo más importante, de acuerdo al boletín de prensa publicado por el Ministerio del Interior, es el mantenimiento preventivo adecuado que ahora tienen los patrulleros, gracias a que las compras son a largo plazo y las casas reconocen por la unidad usada, el 25% del valor de uno nuevo, lo que hace posible la renovación permanente (cada 4 años), de los vehículos para la Policía Nacional. Estos vehículos en la actualidad son equipados o armados desde la casa matriz, no permiten el acceso de las puertas desde el interior, ni tener contacto entre policías y presuntos


Balance de Gestión

delincuentes, ya que poseen una cabina de seguridad, aislada. Por su parte, el Ministro del Interior, José Serrano, indicó en el sitio web de su Cartera que son 4.200 patrulleros los que el Gobierno Nacional ha comprado hasta el año 2017. “El modelo de gestión nos permite el tema de reparación, cuando se daña un vehículo, que ya está incluido el costo, es decir no solo hay tratamiento preventivo, sino correctivo”, aseguró en el comunicado. “Esto nos permite cubrir cerca del 99% del patrullaje en el territorio. Además, con el sistema de GPS, hacemos monitoreo de esta labor preventiva, que sostiene como una política productiva, que cada patrullero debe patrullar por día, 16 horas”, afirmó Serrano.

Panorama En general, el parque automotor de la Policía Nacional evidencia un crecimiento del 500% en los últimos 7 años, lo que ha permitido mejorar la cobertura de patrullaje por parte de los gendarmes, según informes del Ministerio del Interior, en su página web. Las cifras indican que entre el año 2000 al 2006, la Policía Nacional tuvo 2.773 patrulleros, mientras que del 2007 al 2014, sumó 14.175 unidades. Incluso, hasta el momento, Ecuador se encuentra entre los cuatro países más seguros de América Latina, según un estudio internacional publicado en agosto pasado (Encuesta Gallup), lo que muestra un cambio radical en las políticas integrales que Ecuador está tomando por la seguridad de sus ciudadanos. Para completar el panorama de eficiencia en seguridad, Ecuador es el

único país en América Latina, con un 911 para cada zona del territorio continental e incluso desde el mes de diciembre, contará con una sala u oficina agregada en las Islas Galápagos. Se trata del ECU 911 que ha atendido más de 3 millones de emergencias entre 2012 y 2014, logrando entre sus resultados, consolidar una cultura nacional del transporte seguro, ya que han disminuido considerablemente los delitos tanto en taxis como en buses de uso público. Catorce ECU 911 conforman el Sistema Integral de Seguridad en el país. El # 15 del proceso fue recientemente inaugurado en Sucumbíos, para la correcta cobertura y resguardo de la seguridad en la amazonía ecuatoriana. Finalmente, en el comunicado del Ministerio del Interior, el Ministro añadió que se están disminuyendo todos los delitos, en el país. “La coordinación con la función judicial es primordial, pero el tema preventivo juega un papel sustancial para ganar la confianza ciudadana, seguimos jugándonos el todo por el todo por la seguridad”, expresó.

Otras acciones Son igualmente importantes de destacar acciones como la construcción del nuevo Complejo de Policía Judicial en Guayaquil, con una inversión de 27,9 millones de dólares. Este nuevo departamento público, consolidará una mejor gestión y servicio de la institución policial a la comunidad de Guayas y las provincias cercanas de la región costa del país. Otra acción es la chatarrización de vehículos retenidos en la Policía Judicial que tuvo lugar hace unos meses en donde se gestionaron vehículos desde el 2012 hacia atrás. Esto a través de un sistema en línea, que da

cuenta de la pérdida de un vehículo, una computadora u otro bien. Quienes han sufrido alguno de estos tipos de pérdida pueden ingresar y reportar a la Policía Nacional, para que esta pueda devolverlo de inmediato. Adicional a esto, se viene trabajado con el Consejo de la Judicatura para que a futuro la devolución de un vehículo no pase de 72 horas. Por último, Ecuador cuenta con ocho bloques con más de 400 viviendas fiscales y las autoridades están planificando implementar seis más dentro de este nuevo modelo de gestión del Ministerio del Interior y Policía Nacional por la seguridad ciudadana, el buen vivir y la convivencia social pacífica.

En un 500% se ha incrementado el parque automotor de la Policía Nacional durante los últimos 7 años, lo que ha permitido mejorar la cobertura de patrullaje para la seguridad de los ecuatorianos.

Todo por la Confianza y el Buen Vivir

9


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Ecuador Entre los más Seguros de Latinoamérica B.G.

S

“Hace siete años éramos ejemplo de lo malo, ahora somos ejemplo de lo bueno”, recalcó el jefe de Estado al destacar el informe de Gallup, que señala a Ecuador como el cuarto país más seguro de Latinoamérica.

egún un reciente estudio de la encuestadora privada Gallup, Ecuador es el país de América Latina que más progresos ha tenido en materia de seguridad desde el 2009, consistente con las estadísticas oficiales que dan cuenta de una disminución de los delitos de mayor impacto como el homicidio, que se encuentra en el nivel más bajo desde el año 2000. “El salto más grande lo hizo Ecuador, donde los tres indicadores (número

10

de robos, percepción de seguridad y confianza en la Policía) mejoraron considerablemente”, destacó el informe fechado el 22 de agosto en Washington y que abarca el período 2009-2013. Dicho reporte ubica a Ecuador en el cuarto lugar en un ranking de 21 países latinoamericanos detrás de Nicaragua, Panamá y Chile, y por encima de Uruguay. El país andino obtuvo una calificación de 63 puntos sobre 100,

Ecuador Entre los más Seguros de Latinoamérica

subiendo su registro en 14 unidades con respecto a la medición de 2009, el avance más significativo dentro de todos los evaluados. Gallup recuerda que, según el Presidente Rafael Correa, en el poder desde 2007, este “éxito se debe al control de armas, la independencia jurídica y una campaña que refuerza la captura de los criminales más buscados”, que suman dos centenares desde 2011 hasta la actualidad.


Balance de Gestión

Los logros de Ecuador se produjeron en un contexto de creciente percepción de inseguridad en la mayoría de países de la región: “La situación es relativamente escasa en seguridad personal en América Latina y el Caribe, y no ha mejorado significativamente en los últimos cinco años”, afirma el estudio de Gallup.

Pero en Ecuador, la tasa de homicidios se redujo a 10,87 por cada 100.000 habitantes en 2013, frente al 18,88% en 2008, y al 16,99% del 2000, según el Gobierno, que prevé que Ecuador bajará esa media a un dígito en 2014. El índice de asesinatos del año pasado fue el más bajo desde el 2000.

Esta investigación, publicada en el sitio web de Gallup, se basa en entrevistas telefónicas y cara a cara con aproximadamente 1.000 adultos en cada país y mayores de 15 años, llevadas a cabo entre 2009 y 2013. El margen de error de muestreo oscila entre ± 2,1 puntos porcentuales a ± 5,6 puntos porcentuales, y el nivel de confianza es del 95%.

El último estudio de Gallup en materia de seguridad urbana en Ecuador, funda sus mediciones en la “confianza a la entidad policial, seguridad personal e incidencias de robo”. Estrategias De entre los factores que produjeron la reducción de homicidios está la inversión en seguridad, que ha crecido ocho veces durante el gobierno del Presidente Correa, con respecto a las tres administraciones anteriores, llegando a 2.674 millones de dólares en abril pasado. Durante 2014 está prevista una inversión de 539 millones de dólares. Esos recursos se han orientado a una mayor capacitación policial, nuevas unidades de policía comunitaria (UPC), en las que se invirtieron 163,4 millones de dólares entre 2011-2013 y a una mejora salarial de esos cuerpos que ocupan el segundo lugar entre los mejor pagados de la región. Además, el gobierno del Presidente mejoró el equipamiento de las Fuerzas Armadas mediante la compra de aviones, helicópteros, repotenciación de submarinos, y en 2011 impulsó una consulta popular destinada a implementar medidas para mejorar la seguridad ciudadana y la administración de justicia. Por su parte, César Navas, director del Ecu 911, asegura en declaraciones recogidas por El Ciudadano, que antes de la Revolución Ciudadana el sistema de cámaras de vigilancia funcionaba únicamente en Quito, Guayaquil y Cuenca. Para finales de este año, el

sistema Ojos de Águila estará presente en 221 cantones del país. Es importante recordar que el Sistema Integrado Ecu 911 permite atender una emergencia, según el caso, en un tiempo promedio de siete a ocho minutos. Esta exitosa experiencia ha sido replicada en Bolivia y Venezuela. Así mismo es de resaltar que en 221 cantones ya se ha instalado el Sistema Ojos de Águila que cuenta con 2.400 cámaras de audio y video, a las que se suman más de 55.000 dispositivos de vigilancia instalados en buses y taxis en diferentes lugares del país. De otro lado, Brasil, Ecuador, Venezuela y México son los únicos países del continente que poseen en su laboratorio de balística, tecnología capaz de identificar quién disparó y de qué arma se lo hizo, según lo explica Carlos Izurieta, encargado del laboratorio de balística de la Policía, para el mismo medio. Además, Ecuador, México y Canadá son los únicos países en estar conectados directamente con el sistema de la Interpol, permitiendo conocer si el arma investigada en Ecuador ha sido empleada en algún delito en otro país, como también lo explica el capitán de la Policía Leonardo Vinueza. “Con la cual nosotros podemos correlacionar casos con otros países”, afirma el uniformado.

La Policía Nacional cuenta, de igual manera, con los registros en audio y video de más de 75 mil personas. David Espín, encargado del sistema de identificación de voz y reconocimiento facial, asegura que basta una fotografía o 16 segundos de audio para identificar al responsable del ilícito. Pablo León, jefe de la división de Homicidios de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), asegura que gracias a la moderna tecnología que posee el país “se puede determinar hasta en un 100% la responsabilidad de un sospecho”. Según El Ciudadano, hace tres años se registraban 21 homicidios por cada 100.000 mil habitantes. En el 2013 se logró bajar a 10.8 muertes violentas por cada 100 mil habitantes y para agosto de este año la tasa de homicidios se ubica en un solo dígito, cerca de 200 asesinatos menos que el año pasado. Finalmente, Gallup destaca que en el Ecuador es notoria la mejoría de la seguridad entre el 2009 y 2013. El reporte ubica a Ecuador solo por debajo de Nicaragua, Panamá y Chile. Esto como resultado de la decisión ciudadana que permite al Gobierno Nacional ejercer una política integral de desarrollo y seguridad ciudadana.

Ecuador Entre los más Seguros de Latinoamérica

11


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Crece la Seguridad Privada en el País B.G.

La seguridad privada juega un papel importante en el país, ya que aumentó considerablemente el personal requerido para este tipo de labor, elevando sus ventas y expandiendo el mercado, además de contribuir a la vigilancia local.

L

a seguridad es un tema de gran trascendencia que en los últimos años ha incrementado su accionar dentro del territorio nacional. Es por esto que desde el Gobierno se implementan novedosas herramientas, planes y proyectos para reducir los niveles de inseguridad y garantizar la tranquilidad de toda la ciudadanía. De esta forma, Ecuador se ha caracterizado por ser una de las naciones de mayor crecimiento y desarrollo en Latinoamérica gracias a los procesos e iniciativas implementadas desde las diferentes entidades, tanto públicas como privadas, garantizando el bienestar y la seguridad de la población. Con el objetivo de impulsar la capacitación, promoción y profesionalización de los empleados de las empresas dedicadas a la seguridad privada, además de mejorar la comunicación y los servicios de las mismas, se han llevado a cabo diversas iniciativas que tienen como finalidad mejorar el servicio y cobertura de dichas organizaciones a nivel nacional. En lo que va corrido del año, son varias las empresas e instituciones que solicitan servicios en seguridad privada. Unidades habitacionales, centros comerciales, aeropuertos, fábricas, oficinas y escuelas, siendo

12

Crece la Seguridad Privada en el País

algunos de los establecimientos que más servicios requirieron. Algo que ha contribuido de forma plena en el crecimiento de esta industria en Ecuador es el aprovechamiento de las nuevas tendencias tecnológicas que se pueden encontrar en el mercado.

equipos GPS, autos blindados, entre otros dispositivos que garantizan una completa seguridad y vigilancia en casas de familia, establecimientos, transportes públicos y hasta cuidado personal.

Desde dispositivos de vigilancia, hasta armas de grandes dimensiones, son adquiridas y utilizadas por los profesionales que buscan garantizar la seguridad de las personas que lo requieran.

Para nadie es un secreto la trascendencia que tiene la seguridad (pública o privada) tanto para una persona como para una organización, estado o país. Por eso, el Gobierno Nacional siempre apuesta por fortalecer este aspecto, potencializando los recursos y fomentando la importancia que tiene la seguridad.

Las empresas de seguridad privada han apostado por estas tendencias en cuanto a equipos de seguridad, como avanzados circuitos cerrados de televisión, controles de acceso y perimetral, biométricos, ropa antibalas,

En la actualidad, la presencia de empresas y organizaciones enfocadas a la seguridad privada va en aumento, esto con el fin de proteger a toda la población, además de aprovechar uno de los mercados de mayor


Balance de Gestión

rentabilidad no sólo en el país sino también en todo el mundo.

de horas extras, horarios laborales, entre otras cosas.

Guardias de seguridad

El exfuncionario agregó que los guardias de seguridad, al ser un apoyo a las actividades de la Policía, deben tener una calidad profesional y que el Estado debe garantizar que las compañías cumplan con sus obligaciones.

Según informó la Agencia de Noticias Andes, alrededor de 90.000 guardias de seguridad privada se encuentran registrados en Ecuador, informó en su momento el exministro coordinador de Seguridad, Fernando Cordero. “En el país tenemos 45.000 policías y registrados cerca de 90.000 guardias de seguridad privada”, explicó el exfuncionario en una entrevista a Radio Pública, donde sostuvo que serán retirados los permisos de las compañías que no cuenten con su personal capacitado para las tareas de seguridad. “Lo que haremos es no dar un solo permiso y retiraremos los permisos a entidades privadas que no tengan guardias adecuadamente capacitados. Vamos a exigir que esos procesos de capacitación sean debidamente controlados”. A su vez, el exministro recordó que el actual gobierno cambió las condiciones laborales de este sector en el que no se afiliaba a los empleados a la seguridad social, no se cumplía con otros derechos como el pago

Según datos del Ministerio del Interior, en Ecuador existen registradas cerca de 500 compañías de seguridad privada a escala nacional.

Un servicio confiable Los servicios de seguridad privada presentan una serie de características que aunque los diferencian de la seguridad pública, actúan también como suplementos, ya que contribuyen con el propósito en cuanto a la generación de defensa de los individuos, empresas u organizaciones. De esa manera, la seguridad privada constituye un mecanismo para la prevención de riesgos, pero elude todas las acciones de respuesta inmediata, que sí es una competencia de las entidades públicas. Sólo se aceptan aquellas circunstancias en las cuales se puede producir un daño en las personas o bienes del entorno donde se presta el servicio.

La seguridad privada presenta un eje de acción que se define por un objetivo concreto y determinado. De igual manera, su actividad está determinada a la administración a partir de diferentes manifestaciones, como la inscripción registral de la empresa, el aval de servicios concretos, las inspecciones y otras actividades de control. En los últimos años, las empresas de seguridad privada han desempeñado un papel importante en cuanto al apoyo de los objetivos perseguidos por las autoridades públicas y gubernamentales en esta materia, pues todo su accionar se orienta al mismo fin: una seguridad integral con personal altamente capacitado.

Las empresas del sector de vigilancia y seguridad privada han venido adecuando sus procesos, estructuras organizacionales y capacitando a su recurso humano para prevenir, mitigar y contrarrestar los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar.

Crece la Seguridad Privada en el País

13


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

La Ciberdefensa es un Tema que Beneficia a Todo el Ecuador

B.G.

Los ataques cibernéticos cada vez aumentan y para estar en contra ataque a esta problemática global cada país debe tener un equipo que custodie a sus nacionales y así poder tener una mayor cooperación internacional.

C

on el fin de que el tema de la Ciberdefensa sea de conocimiento general para todos los ecuatorianos, el Presidente Rafael Correa organizó un seminario sobre este tema; en la presentación, según el portal web elciudadano.gob.ec, el mandatario afirmó que Ecuador lleva 15 años de atraso en la guerra cibernética, por eso es tan importante avanzar en las prevenciones.

14

Allí se explicó que la Ciberdefensa es un conjunto de acciones para proteger la información en los sistemas y evitar que la ciberguerra produzca alteraciones en los mismos; se dejó claro que las ciberamenazas y los ciberataques son una realidad en el espacio virtual donde todos los Estados están expuestos. La exministra de Defensa Nacional, María Fernanda Espinosa, afirmó en

La Ciberdefensa es un Tema que Beneficia a Todo el Ecuador

este mismo evento que la ciberdefensa “básicamente se orienta a que un país tenga los instrumentos necesarios para proteger nuestra infraestructura estratégica, por ejemplo, nuestras redes eléctricas, sistemas de almacenamiento de gas, oleoductos, es decir todos aquellos bienes estratégicos del país que puedan ser susceptibles a un ciberataque”. El general Luis Garzón, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se refirió al avance en la construcción de una política pública en ciberdefensa y en la formación de un comando cuya naturaleza es puramente defensiva, que se encarga


Balance de Gestión

de responder a las amenazas en el ciberespacio que atenten contra la seguridad, la infraestructura crítica del Estado, así como los derechos y garantías de los ciudadanos.

La Ley de Comercio Electrónico incluye normas ante ataques a la integridad de datos y sistemas, por falsificación y fraude informático, entre otros.

Denuncias en aumento La definición de crimen cibernético que se incluye en el manual de Prevención y Control de los Crímenes Informáticos de las Naciones Unidas engloba fraude, falsificación y acceso no autorizado. La Policía siempre está en continuo aprendizaje para poder brindar pronta investigación con resultados positivos en este tipo de faltas. La Unidad de Crimen Cibernético investiga denuncias de fraude en redes, clonación de tarjetas y acoso virtual; según el Telegrafo.com. ec, en Ecuador hay 600 casos de delitos electrónicos en 17 meses. Con la información que se le ha brindado a la ciudadanía en este tema, en los diferentes seminarios y medios de comunicación, la ciudadanía empezó a denunciar los casos en los que se ha sido víctima, logrando el gobierno que el número de denuncias en Ecuador aumente cada día, un indicador valioso para las autoridades encargadas en este tema.

la interceptación ilícita, ataques a la integridad de datos y sistemas, abuso de dispositivos, falsificación y fraude informático, pornografía infantil y delitos contra la propiedad intelectual.

especialmente el que se realiza a través de cajeros automáticos, en el año 2013 éste representó el 46% de las denuncias, seguido por el 37% de los robos a través de la banca virtual por transferencias.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 40,4% de la población utiliza regularmente internet, en Facebook existen alrededor de 1.000 millones de usuarios a nivel mundial y en Twitter otro 600 afiliados. En Ecuador más de 4 millones de personas tienen una cuenta en Facebook.

El fiscal de Pichincha, Luis Ramiro Sánchez, explicó que los tipos de delitos informáticos son variados porque los delincuentes también se valen de los conocimientos tecnológicos que poseen, “recientemente descubrimos a 2 funcionarios del Registro Civil que cambiaban los datos de las cédulas, para esto ingresaron en el sistema macro de la institución”. Este tipo de casos no se configuran como delitos cibernéticos.

Las declaraciones del Coronel Nicolay Zapata, jefe de la unidad de Crimen Cibernético, para el Telegrafo.com.ec, ponen en evidencia que es necesario prevenir los delitos a través del ciberespacio y preparar más personal en investigación digital.

Tipos de delitos El técnico en sistemas David Pallo, explicó para el mismo portal web que los ciberdelitos son transnacionales, es decir, que el delincuente puede estar en cualquier parte del mundo; para esto es muy necesario que exista la cooperación internacional para que el intercambio de información y seguimiento en las investigaciones sea eficiente y eficaz. En Ecuador el fraude electrónico es el delito cibernético que más se comete,

Sánchez agregó que “valiéndose de la computación, otras 2 personas vulneraron las seguridades del Biess, crearon claves de algunos clientes y gestionaron préstamos por más de $ 85.000”. Por estos motivos y otros es necesario que haya más entrenamiento en este tema, “la Fiscalía tiene peritos en informática y con la nueva unidad policial esperamos combatir de mejor manera los delitos cibernéticos y sus conexos” dijo el Fiscal. En el COIP se tipifica este tipo de acciones desde los artículos 229 al 234, de la sección tercera sobre los delitos contra la seguridad de los activos de los sistemas de información y comunicación.

El 93 por ciento fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado, el cuatro por ciento ante dependencias de la Policía Nacional y el tres por ciento a través de la herramienta 1-800 DELITO; imputaciones que van desde

La Ciberdefensa es un Tema que Beneficia a Todo el Ecuador

15


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Dos Provincias del Norte de Ecuador Tienen más Vigilancia B.G.

Carchi e Imbabura cuentan con 20 patrulleros y 320 radios para la seguridad. En ceremonia pública, el pasado mes de agosto, fueron entregados estos elementos en el parque principal de Tulcán.

L

a entrega de las herramientas de trabajo para los uniformados estuvo a cargo de la subsecretaria de Seguridad Interna, Karina Argüello. Ella en el acto ceremonial, según el ciudadano.gob.ec, invitó a la ciudadanía a realizar un trabajo conjunto en los barrios con información y denuncia de los hechos delictivos. El Gobierno Nacional en esta dotación hizo una inversión de 1.5 millones de dólares, el objetivo es potencializar la seguridad en estas provincias para que las personas sientan la mayor confianza con el nuevo modelo de gestión de la Policía Nacional, en el que la institución coloca como prioridad la seguridad de todos. Los vehículos nuevos tienen características especiales para la labor de los gendarmes y los radios tienen sistemas de troncalización para evitar que las señales sean interceptadas, además funcionan en todo el país sin pérdida de señal. La inversión tuvo una buena acogida por parte de la comunidad de las provincias, porque así se podrá reaccionar más rápido ante cualquier adversidad. Edgardo Villareal, presidente de la cooperativa de taxis Rápido Nacional dijo para el mismo

16

portal web que “la entrega es muy acertada y propia para las necesidades de estas provincias, lo que significa tranquilidad para todos”. Este ciudadano, también hizo un llamado a todas las personas para que siempre se piense en el respaldo de estas buenas gestiones que hace el gobierno por medio de la policía nacional; invitó a que todos “deberíamos concurrir a las asambleas barriales para que se conozcan las falencias en

Dos Provincias del Norte de Ecuador Tienen más Vigilancia

materia de seguridad de cada sector y poder convertirnos en un nexo clave entre la población y la policía para coordinar acciones que ayuden a combatir la delincuencia”.

Detalle de la dotación El gobernador del Carchi, Diego Landázuri, destacó el esfuerzo policial que se articulará de manera eficaz al flamante Centro Integrado ECU-911 de Tulcán.


Balance de Gestión

Con este ritmo de entrega de herramientas a la Policía Nacional, el Gobierno tiene planeado que hasta el año 2017 se podrán distribuir de forma gradual más de 4.000 vehículos a nivel nacional. Así que para la provincia del Carchi entrarán en servicio 10 nuevos patrulleros, 3 KIA Sportage y 7 KIA Cerato, que serán distribuidos en los cantones de Tulcán con ocho, en Espejo con uno y en Montúfar con otro. Además, se contará con 100 radios portátiles y 3 radios móviles. En Imbabura se incorporarán 10 nuevos patrulleros, 5 Cerato y 5 Sportage, los sectores beneficiados serán Los Ceibos con uno; el Complejo Deportivo se le brindará dos; a Amazonas dos; en Azaya serán dos; en Guayabillas uno; en Las Rieles otro y en Cotacachi otro. Asimismo 120 radios portátiles y 10 radios móviles se suman a la seguridad ciudadana de esta provincia. Edwin Sánchez, secretario general del Sindicato de Choferes del Carchi, observó con beneplácito la dotación recibida e hizo un llamado a cuidar el nuevo equipamiento de seguridad que se convierte en una fortaleza más para la institución policial.

Ecu-911 en la Frontera Norte Este sistema integrado de seguridad Ecu-911 se inauguró el pasado mes de septiembre en Tulcán; este centro de operaciones tiene una red que cubre el 98 por ciento de la población nacional, lo que lo convierte en el más efectivo de la región. El Ecu-911 de esta provincia tuvo una inversión de ocho millones de dólares. En su infraestructura también posee áreas verdes, con señal wifi, que, según propuso el jefe de Estado, podrían ampliarse a la zona continua del edi-

ficio que actualmente es utilizado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El Presidente Rafael Correa, según audios del portal web elciudadano.gob. ec, durante la ceremonia de apertura se mostró muy complacido de visitar esta provincia, admiró los paisajes y felicitó a las personas por la asistencia masiva a la inauguración, dijo que “es muy positivo que las personas se preocupen de la seguridad, de la tranquilidad, de la paz, porque esto no es tarea solo de las fuerzas armadas y del gobierno, esto es de todos”.

El ECU 911 trabaja continuamente en la innovación tecnológica, por eso creó una aplicación para celulares Smartphone que permite advertir incidentes o emergencias con resultados más rápidos.

En la zona norte, la video vigilancia beneficiará a los ciudadanos de Tulcán, Huaca, Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira, fortaleciendo la seguridad de más de 176.000 carchenses. “Con justa razón la principal preocupación de la ciudadanía era la seguridad. Por eso nos empeñamos en un país seguro. Con orgullo ahora podemos decir que Ecuador es el único país de América Latina con cobertura total de un sistema integrado de seguridad”, enfatizó el Mandatario. Con estos centros de operaciones, actualmente en Ecuador se puede llamar al 911, en caso de cualquier emergencia, con la marcación de los tres dígitos se puede acceder al servicio de la Policía, ambulancias, Secretaría de Riesgos, entre otros. César Navas, director nacional del Ecu-911, afirmó que “Aquí funcionan ambulancias y sistemas de socorro 24 horas, siete días a la semana”. Hasta ahora el país cuenta con 15 centros de Ecu-911, incluido el de la provincia del Carchi y el de Nueva Loja. Se aspira a que para enero del proximo año se pueda inaugurar el Ecu de Galápagos, con el que en total serían 16 centros en todo el país.

Dos Provincias del Norte de Ecuador Tienen más Vigilancia

17


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad I.E.

Varios son los proyectos que implementará el Ministerio Coordinador de Seguridad. Uno de ellos responde a unificar los servicios de aduanas, migración, antinarcóticos, control de armas, entre otros, en una sola plataforma.

E

l Gobierno de la Revolución Ciudadana continúa con el proceso de asumir la responsabilidad de construir una seguridad que responda las demandas de los habitantes. Seguridad económica, alimentaria, sanitaria, ambiental, política, comunitaria y la seguridad personal, son los componentes de la calidad de vida que necesita la sociedad. Es así como el Ministerio Coordinador de Seguridad ha enfocado sus diferentes acciones emprendidas para garantizar la estabilidad de la colectividad.

Ardua ha sido la labor emprendida por dicho Ministerio. Programas, planes, proyectos, políticas integrales y propuestos a futuro, conforman la gestión que se ha venido desarrollando tan solo en los últimos meses. Cabe resaltar que una de sus principales características como Gobierno y como Ministerio de Coordinación de Seguridad ha sido transparentar la

18

gestión, para demostrar las diferentes acciones emprendidas a favor de los mandantes. Con el Plan Nacional de Seguridad Integral, en donde se lograron integrar seis objetivos, 14 políticas y 69 estrategias a las que se adhirieron los organismos del sector, se inició la planificación del Gobierno Nacional en materia de seguridad. La prevención y el control del delito común, son dos de las premisas que dicho plan abarcará hasta el 2017.

Bajan las cifras Múltiples son las iniciativas que buscan mejorar la política de Seguridad Integral que aplica el Gobierno en todo el país. Los resultados demuestran la labor realizada por la Coordinación, sobre todo en la disminución de los índices delictivos, gracias al trabajo conjunto y articulado de todas las entidades de Seguridad del Estado. Cabe mencionar que al inicio de este Gobierno no había una política integral de seguridad, tampoco se contaba

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad


Informe Especial

Homicidios / Asesinatos Tasa de Homicidios por cada 100.000 habitantes en Ecuador

16,99 13,26

2000

2001

15,12

2002

12,62

2003

14,96

16,05

17,79

16,71

18,88 18,74 17,57

15,36 12,4

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

10,87

2013

Fuente: http://www.seguridad.gob.ec/

con un sistema de respuesta ante eventuales emergencias; pero todo eso ha cambiado y se demuestra hoy por hoy con relevantes resultados. El último informe del comportamiento delictivo publicado por el Ministerio Coordinador de Seguridad recalca que el trabajo articulado genera resultados positivos, sobre todo en los delitos de mayor afectación sicosocial. El análisis comparativo del primer trimestre de 2013 y de 2014 refleja una continua reducción de la tasa de homicidios. El promedio en América Latina es de 18 homicidios por cada 100.000 habitantes para el 2012, sin embargo, Ecuador se encuentra por debajo de esta media registrando en el 2013 una tasa de 10,8. Aún más, en el primer trimestre de 2013 se presentaron 442 casos; mientras que, en el mismo periodo de este año, 382. Esto implica una variación del -13,6 %.

Policía se acerca a la sociedad Programas antidelincuenciales como la construcción y equipamiento de las unidades de policía comunitarias,

el Sistema ECU 911 y los procesos de reforma a la Justicia, son algunos programas y sistemas que se han implementado y que han entregado favorables resultados. Gracias a un nuevo sistema desconcentrado de gestión, la Policía se acerca más a la comunidad. En esa línea se encuentran las Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC) a nivel de distritos, y las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) a nivel de circuitos y subcircuitos. Su gestión apunta a reducir los niveles de delincuencia, prevenir el delito, generar una cultura de seguridad ciudadana y mejorar la convivencia, la paz y la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Según los datos dados a conocer por el Presidente de la República, Rafael Correa, en su discurso en la ceremonia de ascenso a generales de Distrito realizada en el mes de octubre, hoy se cuenta con un Policía por cada 330 personas. Sobre el proceso de modernización que viene implementándose en la

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad

19


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Policía Nacional, para convertirla en un servicio más cercano al ciudadano, Correa recalcó que el nuevo modelo de seguridad ciudadana ha sido reconocido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Hasta el 2014 se implementarán 15 ECU 911 y una sala de operaciones en Galápagos, propuesta que también dota de otros servicios a la comunidad, como internet gratuito, áreas verdes, fibra óptica, entre otros. De esta forma uno de los proyectos emblemáticos de la revolución ciudadana se convierte en un elemento importante en el nuevo concepto de seguridad integral. Brigadas barriales también contribuyen con la seguridad Como un motor de la organización en la comunidad son vistas las Brigadas Barriales de Seguridad. Campañas educativas, de reforestación, mingas de limpieza, entre muchas otras actividades, son las que realizan estas personas que también fortalecen la seguridad en cada una de sus zonas.

ECU 911 garantiza tranquilidad en cada provincia El 100% del territorio continental ecuatoriano se encuentra cubierto por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, considerado como una de las infraestructuras más modernas de Latinoamérica. Nunca antes la tecnología y el talento humano se fusionaron a fin de preservar lo más preciado de las personas: su vida y sus bienes. El Sistema Integrado de Seguridad ECU – 911 nació con el decreto ejecutivo N° 988 expedido el 29 de diciembre del 2011 y publicado en el registro oficial No. 618 de 13 de enero del 2012. Al cabo de casi tres años se convirtió en el referente de la región, al articular en un único número de emergencias a varias instituciones del Estado que anteriormente operaban de forma independiente. Bomberos, personal del Ministerio de Salud Pública, Policía, las Fuerzas Armadas, la Agencia Nacional de Tránsito, la Comisión de Tránsito del Ecuador, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, Ministerio de

Y es que fortificar la participación de la comunidad en aras de mejorar la seguridad en el Ecuador es lo que ha venido logrando el Ministerio. Una constante capacitación es la que la Cartera de Estado entrega periódicamente a los brigadistas en temas como seguridad, primeros auxilios, defensa personal, gestión de riesgos, entre otros, lo que les ha permitido convertirse en líderes y aportar con estos conocimientos en temas de seguridad a sus barrios. 20

Fuente: www.ecu911.gob.ec

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad

Inclusión Económica y Social, LOS Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre otros, trabajan dentro de las instalaciones del ECU 911 entregando su atención inmediata a los diferentes necesidades que se presentan a diario en las ciudades del Ecuador. Constantes han sido los esfuerzos que el Gobierno Nacional ha implementado para volver operativo el sistema, pues no solo con construir las edificaciones e instalar la tecnología bastaba. Para que la idea funcionara era necesario ejecutar un trabajo interinstitucional asumido por las autoridades. Los ECU 911 a nivel nacional han atendido más de 3 millones de emergencias, de las cuales 1 millón 400 han sido denominadas claves rojas, es decir graves. En promedio, en lo que va del 2014, se han salvado 6 vidas por día. A nivel nacional se han rescatado un total de 8 mil vidas. Se cuenta además con el apoyo de las 2.400 cámaras de video vigilancia, más las 55 mil que se encuentran en el sistema de transporte seguro. Quito, Ambato, Cuenca, Ibarra, Riobamba, Macas, Loja, Tulcán,


Informe Especial

Samborondón, Machala, Portoviejo, Esmeraldas, Babahoyo, entre otros, son tan solo algunas de las ciudades que cuentan con este servicio. Cabe resaltar que en su mayoría proporcionan seguridad a dos o tres provincias. Otra de las bondades del sistema ha sido la instalación de 45000 kilómetros de fibra óptica en el territorio nacional, elemento esencial para la ubicación estratégica de las cámaras de videovigilancia. Con estos dispositivos, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, garantiza una óptima distribución de los recursos en caso de emergencia, y complementa su labor a favor de la seguridad ciudadana. En más de una ocasión las cámaras instaladas en las diferentes ciudades han permitido evitar delitos y gracias a un convenio firmado con la Fiscalía General del Estado, ahora los videos captados de delitos flagrantes pueden

convertirse en pruebas, de una forma ágil y en vía directa con esta dependencia del Estado.

Social regional Guayas con una capacidad para 4.502 Personas Privadas de la Libertad (PPL).

Inversión para el Centro de Rehabilitación Social

La tasa promedio de población penitenciaria por cada 100 mil habitantes en el Ecuador es de 149, cuando el promedio regional al 2012 es de 208,23.

En el ámbito de rehabilitación social, el Gobierno ha realizado una inversión económica sin precedentes. Durante el 2013 se concluyó la construcción del Centro de Rehabilitación

Las estadísticas presentadas por el Presidente de la República demuestran que en el 2007, un 85% de presos

El Ministerio Coordinador de Seguridad en su página web dio a conocer que más de 200 delincuentes peligrosos han sido capturados de una lista de los más buscados a nivel provincial y nacional, donde el trabajo y la corresponsabilidad ciudadana han permitido alcanzar resultados sorprendentes: 768 bandas criminales desarticuladas, 57 toneladas de droga incautadas, entre otros resultados.

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad

21


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

no tenía sentencia; ahora (2014) el 56% de los presos tiene sentencia, lo cual demuestra la mejora sustancial del sistema de justicia. Ecuador, por cada 100 habitantes, tiene 143 personas privadas de la libertad. Ese índice está por debajo del promedio mundial.

Transporte Seguro arroja buenos resultados Buscando aportar a la seguridad ciudadana, mejorando la planificación, el control y la gestión del servicio de transporte público, el Gobierno Nacional ha implementado el proyecto Transporte Seguro.

El nuevo modelo de gestión con estricto respeto a la condición humana, reconoce y garantiza los derechos de las PPL. Dicho esfuerzo contempla la capacitación en ámbitos de salud, educación, trabajo y vínculos familiares de las PPL y desarrolla mecanismos para una efectiva reinserción y el cumplimiento de sus responsabilidades.

Esta iniciativa tecnológica contempla la instalación de 55 mil kits de seguridad en unidades de taxis y buses de las 24 provincias del país. Es liderada y ejecutada por la Agencia Nacional de Tránsito, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y el Ministerio Coordinador de Seguridad.

Las estadísticas demuestran que Ecuador ya no es el mismo, pues ahora los ciudadanos pueden disfrutar de tranquilidad al momento de caminar por las calles

Hasta el 10 de septiembre del 2013 se habían implementado 13.474 kits en buses y taxis convencionales en las provincias de Guayas, Santa Elena, Tungurahua, El Oro, Pichincha y Azuay.

Y desde el 3 de septiembre además de haberlo socializado, se ha ejecutado en las unidades de transporte público de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Manabí, Chimborazo, entre otras. Intentos de secuestro y asaltos, han sido controlados gracias a la presión que han hecho los mismos taxistas al botón de auxilio de las unidades, lo cual ha logrado activar la alerta y transmisión audiovisual a la plataforma tecnológica del ECU 911. A ellos se suman los asesinatos que los delincuentes han cometido en su afán por robar a los taxistas, lo que ha permitido identificarlos plenamente y ponerlos tras las rejas, garantizando aun más la seguridad a todos los usuarios del servicio público. La inversión asumida por el Gobierno Nacional en la ejecución del proyecto Transporte Seguro es de 94 millones de dólares, lo que incluye, además de la adquisición y entrega de todos los dispositivos, su instalación e interconexión a la plataforma tecnológica del ECU 911, despacho de recursos y transmisión de datos durante el primer año.

Buscan erradicar la violencia contra la mujer Dentro de la política integral que ejecuta el Gobierno, se encuentra la propuesta para erradicar la violencia contra la mujer. Lo que se busca es eliminar la problemática social y continuar con la campaña ya iniciada por el Ministerio del Interior bajo el lema “Ecuador actúa ya. Violencia de género, ni más”. La necesidad ahora es la de concientizar a las víctimas para que denuncien estos hechos, más aún cuando hay el compromiso del Consejo de la Judicatura de acompañar este 22

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad


Informe Especial

proceso, y de tener una hoja ruta hasta el 2017. Entre las primeras acciones ya emprendidas en el país está la aplicación de la primera encuesta de relaciones familiares y violencia de género, para conocer con mayor profundidad esta realidad. Entre los desafíos que se plantean las autoridades hasta el 2017 está hacer un estudio de impacto, diseñar e implementar una estrategia educomunicacional que unifique productos publicitarios y elaborar directrices generales para las capacitaciones.

Plan para la seguridad digital Seguridad, servicio adecuado y confianza en la información, son los puntos que componen el Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2014-2017. Para el 2017 se busca un Ecuador conectado digitalmente. Este Plan contempla el adelanto de tecnologías y herramientas, el desarrollo de capacidades técnicas y el fortalecimiento de recursos, bajo el slogan ‘Donde estés, a un solo click’. Las estadísticas del Gobierno muestran un notable incremento del acceso a las Tecnologías de la Información y

Usuarios de internet fijo y móvil USUARIOS FIJOS 62,97%

USUARIOS MOVILES 37,03%

Marzo 2014 Fuente: www.coberturadigital.com

Comunicación (TIC) en el país. Por ejemplo, hoy en día uno de cada tres ecuatorianos tiene acceso a la Internet y más del 60 % lo ha usado por primera vez. El vicepresidente de la República, Jorge Glas, recalcó que estas transformaciones forman parte de la decisión política de ir hacia la excelencia, fomentan la optimización de trámites ciudadanos y transparenta la gestión pública. Conforme al Plan Anual de Inversión 2015 del presupuesto estatal, se destinará el equivalente al 7% para el sector Seguridad, es decir 617 millones de presupuesto para la seguridad integral del país.

De este total 2% serán para el Ministerio Coordinador de Seguridad y será utilizado para fortalecer la seguridad integral, en el marco de lo que establece la Constitución del Ecuador y el Plan Integral de Seguridad 2014 - 2017. De esta forma, el gobierno de la Revolución Ciudadana ratifica su compromiso con el objetivo de garantizar una seguridad integral para todas y todos los ecuatorianos

Para potenciar la formulación y evaluación de las políticas y estrategias intersectoriales de seguridad integral, fue creado el Centro Ecuatoriano de Análisis de Seguridad Integral (CEASI), una instancia del Ministerio Coordinador de Seguridad fundamentado en la estadística y el dato, en investigaciones y estudios sociales, económicos, de salud mental y análisis de comportamientos ciudadanos.

Ecuador se Convierte en un Referente Internacional en Materia de Seguridad

23


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Se Robustece la Seguridad

Electrónica en el País E

En Ecuador la Seguridad Electrónica es un tema que cada vez toma fuerza y robustece el campo de la Seguridad en general. En cuanto a equipos, tecnologías y mercado, Ecuador está avanzando; sin embargo, en cuanto a normativas y reglamentaciones, aún está aprendiendo. Para conocer un poco más del tema, el Gerente General de Sakura Consulting Group, Omar Tobar Aragón, comenta desde su experiencia y amplio conocimiento como asesor en tecnologías.

1. D esde su punto de vista, ¿Cómo se encuentra actualmente el sector de la Seguridad Electrónica en Ecuador, en cuanto a tecnología? A raíz de la implementación de los proyectos de los ECU-911 ha subido bastante el sector de la seguridad electrónica. Es decir, antes de los ECU-911, esta seguridad era bastante baja y no se conocía mucho acerca de cámaras IP o circuitos de comunicaciones especiales para hacer uso de estas tecnologías. Desde la implementación de los ECU-911, que bien se lo utilizó y aplicó al área pública, a la empresa pública, también ha sido un estándar que las empresas privadas han empezado a adoptar; por lo cual, esto ha resultado en un apoyo y una ayuda para la masificación de este tipo de sistemas de seguridad electrónica. 24

2. ¿Cuentan las empresas y las entidades nacionales con una cultura de seguridad electrónica? No. Hay normativas internacionales que están alrededor de lo que es la seguridad electrónica, una de ellas son la NFPA, que son específicas para lo que es la parte de incendios; es decir, la seguridad electrónica aplicada a la detección y alerta temprana de incendios. En países como Perú y Colombia la NFPA ya es obligatoria. Estos países, entre otros, adoptaron las medidas internacionales para normar este tipo de sistemas. En el Ecuador aún no se lo hace. Como tal, aún estamos muy atrasados y eso también es una de las razones por las cuales hoy por hoy se detectan problemas de incendios, cortos circuitos, o porque en navidad tenemos inconvenientes porque se incendia un árbol de navidad, valga la redundancia. Aún estamos muy

Se Robustece la Seguridad Electrónica en el País

atrasados en cuanto a normativas, reglamentaciones y conocimientos.

3. ¿Y por qué cree usted que existe esta situación de atraso en cuanto a normativas? La razón es por el hecho de que en otros países tienen sus tratados internacionales y adoptaron la normativa en ese tema. La NFPA, si bien es una normativa internacional, tiene base en Estados Unidos; entonces, pues por los tratados comerciales que tienen, los países como Colombia y Perú están obligados a cumplir normativas en NFPA. En el caso del Ecuador no tenemos una obligación, si bien deberíamos hacerlo por una cuestión cultural, pues comercialmente no estamos obligados. Entonces, seguimos utilizando las normas que nuestros técnicos nos han diseñado aquí, pero es muy distinto hacerlo con base en


Entrevista

la NFPA que es una institución que se fundó en 1896, estamos hablando que tiene más de 100 años de experiencia en esto, a que lo hagan nuestros profesionales que aún desconocen mucho del tema.

5. ¿Se podría decir que Ecuador está a la altura de los avances tecnológicos del resto del mundo en materia de seguridad electrónica?

4. ¿Cuál es la importancia de la Seguridad Electrónica en el campo de la Seguridad en general?

No, para nada. Como te comentaba, no tenemos normas y al no tener nor mas, cada quien hace como quiera y como considera que es adecuado, cuando en realidad deberíamos guiarnos por normativas internacionales. Debemos ser consientes de que a nivel internacional se tiene mucha más experiencia al respecto y como tal, deberíamos tenerlo en cuenta.

Si bien, anteriormente, para las empresas públicas, por ejemplo, les pesaba más el factor de seguridad física –es decir, el hombre, el guardia de seguridad, el que infunde cierto grado de respeto ante la gente y temor al delincuente–, hoy por hoy creo que la Seguridad Electrónica es complementaria, y al decir complementaria me permito decir que no es ni más ni menos importante que la seguridad física, que la presencia de una persona, o de un procedimiento o normativa. Yo creo que es igual, están al mismo nivel. La razón es que, por ejemplo en empresas públicas, como en un caso del que tuve conocimiento: la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable de Quito, desde hace unos dos años empezó un proyecto de Seguridad Electrónica. ¿Qué es lo que hizo? En sus Agencias de Recaudación tenía dos guardias de seguridad: quitó uno, dejó el otro y complementó con sistemas de seguridad electrónica en cada Agencia; es decir instauró un sistema de alarmas monitoreadas con botones de pánico, con sensores de movimiento, sensores de rotura de vidrios, etc. De esta manera, han ido complementando tanto el factor humano como el factor electrónico, para tener mejores prestaciones en cuanto a seguridad de manera general. Entonces creo que tanto la seguridad física como la electrónica tienen igual importancia, están al mismo nivel, ninguna esta por encima de la otra y las dos son su debido complemento.

6. En su opinión ¿Qué industrias en el país deben tomar la iniciativa de adquirir un apoyo mucho más decido en cuanto a Seguridad Electrónica? Actualmente en el país, por ejemplo, los ECU-911 lograron algo muy importante. Cuando se realizó el proceso de fiscalización en la implementación de todo lo que fue la tecnología de los ECU-911, y en lo que fue la parte electrónica, yo estuve como consultor; como tal, una de las exigencias que se tuvo en la parte de la fiscalización es que los sistemas de detección de incendios ya cumplan normativas internacionales en NFPA, en su mayor parte. Aunque no se tomaron en cuenta al 100% los requerimientos de la NFPA, porque en el país aun no es normal la NFPA, sí se adoptó en gran parte en el proyecto de los ECU911. Por lo tanto, creo que muchas de las instituciones públicas de este tipo, más que nada dedicadas a la seguridad, deberían acogerse a tales normativas. Ya hablando de las empresas del sector privado, creo que toda empresa

que tenga o deseé un proyecto de los que ahora llamamos inteligente o ambiental, o que sea amigable con la naturaleza, debería tener equipos o proyectos de seguridad electrónica. La razón es que uno de estos proyectos de seguridad electrónica, más que ejercer la seguridad, que es su fin, se pueden complementar o adoptar a tecnologías de domótica. Es decir, se pueden automatizar procesos y como tal podemos tener ahorros de energía eléctrica, de agua, en fin. Entonces, mientras más se utilicen estos proyectos de seguridad es mucho mejor porque se matan dos pájaros de un tiro: se tiene seguridad electrónica y al mismo tiempo estamos siendo amigables con nuestra naturaleza al optimizar recursos.

7. ¿Qué expectativas a futuro hay en este campo de la seguridad al servicio de la sociedad? En realidad son muy altas las expectativas. Actualmente, mucha tecnología que está llegando al país, utiliza tecnología de red, es decir ya sea vía inalámbrica Wi-Fi o necesitan lo que conocemos como cableado estructurado, como puntos de red. A nivel internacional, los equipos de seguridad electrónica, hoy por hoy, ya se conectan a estas redes; es decir, se tiene la facilidad de monitorear una casa desde el teléfono, o el sistema de incendios desde mi teléfono o desde mi tablet, automatizar procesos, etc. De manera general y en pocas palabras, el peso del acelere electrónico es muy alto. Aquí en el país, aunque estamos un poco atrasados, creo que tenemos potencial y hay que tenerlo en cuenta porque sí nos puede servir para muchos procesos y obviamente para optimizar los recursos que tenemos en todas las industrias del país.

Se Robustece la Seguridad Electrónica en el País

25


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

La Seguridad Prevalece Fortalecen el trabajo policial en Guayaquil Con el ánimo de seguir fortaleciendo la seguridad dentro de la ciudad de Guayaquil, el Ministerio del Interior realizó la entrega de cuatro nuevas Unidades de Policía Comunitaria (UPC), 60 patrulleros y 700 radios troncalizados. Cabe mencionar que con las cuatro UPC, el Gobierno Nacional entrega a la fecha 71 edificaciones de las 104,

La seguridad es un pilar del área turística La seguridad es uno de los cinco pilares que impulsa el Ministerio de Turismo para brindar a los viajeros una operación turística confiable. Es por ello que el Ministerio de Turismo en coordinación con el Ministerio Coordinador de Seguridad, han puesto en marcha la “I Mesa Técnica de Seguridad Turística”. El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, destacó la re-

A ello se suma la implementación de 15 centros ECU 911 a nivel nacional, los que permiten tener una cobertura de casi el 100 % del territorio continental y responder de manera eficiente ante las emergencias.

Un convenio interinstitucional fue firmado entre el Ministerio del Interior y el Consejo de la Judicatura, con el propósito de ampliar la Unidad de Flagrancia de Guayaquil, para integrar más jueces y tribunales penales, así como también ampliar las salas de audiencia. La inversión para dichos trabajos asciende a 2,1 millones de dólares, y comprende diez salas de audiencia, La Seguridad Prevalece en Ecuador

“La responsabilidad de la seguridad en los barrios ya no es concebida como una exclusividad de la Policía y el Gobierno, sino que se debe reconocer el rol protagónico de la comunidad”, precisó el Comandante General de la Policía Nacional, general Fausto Tamayo.

ducción de los 10 delitos de mayor incidencia a nivel social, entre los que sobresalen los homicidios y asesinatos a un 10,9 por cada 100 mil habitantes y se prevé que cierre el 2014 con 8 por cada 100 mil habitantes.

Convenio fortalece el trabajo de justicia

26

que es el compromiso adquirido para descentralizar las acciones policiales en la Zona de Policía No. 8 que comprenden las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón.

equipos técnicos, una sala lúdica, archivo y un área de aseguramiento transitorio. “Es la verdadera articulación por la convivencia social pacifica a nivel de las instituciones públicas que se consolida día a día con el trabajo que hacemos con justicia, seguridad ciudadana, Policía Nacional y los ciudadanos del país”, sostuvo el ministro del Interior, José Serrano, quien añadió además que los homicidios y asesinatos han bajado un 65%.


en Ecuador Botones de seguridad se mantienen activos en Ecuador Más de un millón de botones de seguridad instalados y operativos se encuentran en el país. Mediante ellos un sinnúmero de ciudadanos se sienten más seguros, sobre todo por la rápida acción policial que se despliega.

El ECU 911 llega al 100 % del territorio nacional Galápagos fue el escenario escogido para construir el último Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, el cual deberá beneficiar a 25.124 habitantes de los cantones de San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz, en materia de seguridad y atención de emergencias. La nueva sala de operaciones estará ubicada en un área de 1.030 metros cuadrados de la isla San Cristóbal y

Noticias Breves

Con solo presionar la tecla número 5 del celular, se emite una alerta a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana. Cuando esto sucede los uniformados se movilizan al sector de donde se originó la señal para verificar si alguien necesita ayuda. En lo que va del año, en la Zona 8 de Policía, compuesta por Guayaquil, Durán y Samborondón, se han activado 245.513 puntos de conexión, y 63.714 en el resto de la provincia del Guayas.

tiene un costo de 5 millones 700 mil dólares. En ella laborarán 30 personas, entre operativos y administrativos; esto sin sumar al personal de las instituciones integradas. Así mismo se tiene previsto la instalación de 20 cámaras de videovigilancia. En la actualidad el 99.8% de la población y el 98.5% del territorio nacional continental están cubiertos por el ECU 911. Con la construcción de este centro, se obtiene el 100% de cobertura en todo el país.

Dinero electrónico se empezará a probar Con el propósito de reducir al máximo los delitos relacionados con los robos en el manejo de dinero, el Banco Central del Ecuador (BCE) firmó un acuerdo con ocho cooperativas que serán las encargadas de probar el sistema de dinero electrónico. La billetera móvil será un medio de pago que utilizará el celular para la compra de bienes. Entre las cooperativas se encuentran: Guamote, Juventud

Ecuatoriana Progresista, Cooprogreso, Comercio Limitada, 23 de Julio, Caja de Comercio de Ambato, 29 de Octubre y Santa Rosa. Según Álvaro Andrade, gerente de la Cooperativa 29 de Octubre, las entidades participarán en el plan con 20 clientes. El sistema permitirá realizar cargas y descargas de dinero físico por electrónico en las ventanillas de una de sus agencias. Posteriormente dichas personas podrán adquirir productos o pagar servicios en tiendas o establecimientos que estén dentro del sistema de dinero electrónico.

La Seguridad Prevalece en Ecuador

27


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Nuevos Patrulleros y Equipos de Comunicación para Quito A.R.

El presidente Rafael Correa estuvo presente en la ceremonia donde se entregaron 100 nuevos patrulleros y 400 equipos de comunicación adquiridos por el Ministerio del Interior como parte del nuevo equipamiento policial que servirán para el control de la seguridad en Quito.

E

l parque La Carolina fue el sitio escogido, para que con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, se entregaran oficialmente 100 patrulleros y 400 equipos de comunicación (radios troncalizadas) al Distrito Metropolitano de Quito, logística que ayudará a reforzar la seguridad ciudadana de la capital ecuatoriana. Al evento, asistieron también Fernando Cordero, ministro Coordinador de Seguridad; José Serrano, ministro del Interior; Gral. Rodrigo Suárez, Comandante de la Policía Nacional; Anabel Hermosa vice alcaldesa de Quito; el alto mando policial y cientos de ciudadanos que serán los beneficiados de los nuevos equipos entregados. El Presidente de la República, Rafael Correa, en la ceremonia de entrega, aseguró que la seguridad es tarea de todos los ecuatorianos. “Hemos podido cumplir lo que anunciamos

28

Anabel Hermosa Vice alcaldesa de Quito; José Serrano, Ministro del Interior; Rafael Correa, Presidente de la República; Fernando Cordero, Ministro Coordinador de Seguridad y Rodrigo Suárez, Comandante de la Policía Nacional.

en 2007″, dijo, al referirse al enorme cambio que vive la Policía Nacional en un proceso de modernización y acercamiento a la comunidad. También recordó que pese a que el país es menos pobre que hace 20 años, los índices de seguridad no estaban a la par. “Nos pusimos a trabajar en silencio, con manos limpias y capacidad y hoy cosechados los frutos”, expresó, citando varios factores que han favorecido a la disminución de los delitos. Cabe resaltar, que el progresivo equipamiento de las fuerzas policiales responde a la planificación y compromiso del Gobierno Nacional por combatir la inseguridad, todo esto vinculado al nuevo concepto de seguridad integral. Las condiciones de la institución policial han mejorado significativamente en estos siete años, por ejemplo el parque automotor no había sido reemplazado, es a partir de la declaración de emergencia al ministerio del Interior y sus dependencias

Nuevos Patrulleros y Equipos de Comunicación para Quito

en enero del 2013 que se planteó la compra de nuevas unidades. A través de un contrato de aproximadamente 200 millones de dólares se prevé la compra hasta diciembre de 2017 de 4157 patrulleros, el contrato incluye el mantenimiento y reposición. Además las nuevas unidades están dotadas de equipos de comunicación de la red troncalizada con transmisión de información encriptada y GPS, que permite el uso eficaz y eficiente de los bienes entregados.

El objetivo del gobierno nacional es que la Policía Nacional del Ecuador, sea la mejor de Latinoamérica y una de las mejores del mundo, razón por la cual el mandatario Rafael Correa reiteró su apoyo para lograrlo.


Análisis por Regiones Región Capital

Seguridad encaminada al Buen Vivir En el marco del evento, el presidente Rafael Correa agradeció la masiva presencia ciudadana, ya que eso evidencia el compromiso para luchar por la seguridad. “La seguridad es el principio fundamental del desarrollo y del buen vivir”, mencionó el primer mandatario, al tiempo que afirmó que uno de los cambios fundamentales planteados por el gobierno nacional fue acercar a la policía a la comunidad y eso se está logrando. Parte del cambio es también mejorar las condiciones de trabajo del personal policial y es por esta razón que se han construido Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y Unidadades de Vigilancia Comunitaria (UVC) a nivel nacional. Asimismo, el Presidente mencionó que de acuerdo a la planificación realizada, en el Distrito Metropolitano de Quito se necesita de 9 UVC y 246 UPC, actualmente, dijo, hemos entregado 1 UVC y 30 UPC y afirmó que aunque se ha avanzado mucho, todavía falta camino por andar. En su intervención el Dr. José Serrano, Ministro del Interior, recordó una vez más que después de 20 años de gobiernos por fin la Revolución Ciudadana logra reducir los índices de inseguridad, así por ejemplo los robos a personas, a locales comerciales, el robo a domicilios, de vehículos, los homicidios y otros delitos se redujeron de manera considerable, al tiempo de señalar que; todas y todos los ecuatorianos nos merecemos caminar en paz y vivir sin miedo, sin amenazas por las calles para alcanzar una convivencia pacífica. De igual manera, el presidente de la República destacó la importancia del Sistema ECU–911 en el combate a la inseguridad, sistema único en Latinoamérica que articula los servicios

de emergencias y permite optimizar los recursos. Mencionó que hasta junio del 2014, el ECU–911 atendió cerca de 3 millones de emergencias y se han salvado aproximadamente 8 mil vidas.

Participación ciudadana Durante el evento se realizó la entrega simbólica de las llaves de los patrulleros a ciudadanos de distintos barrios de Quito. Martha Obando, moradora de Solanda, con emotivas palabras agradeció al presidente de la República el trabajo incansable por el bienestar de las y los ecuatorianos, afirmó que “los gobiernos anteriores nos habían obligado a vivir en la mediocridad” y que es el gobierno de la revolución ciudadana el que está logrando cambios significativos en el concepto de seguridad ciudadana. Asimismo, la ciudadana invocó al compromiso de todos para trabajar por una patria altiva y no pensar en

lo que de ella podemos recibir, sino en lo que nosotros podemos darle. Cabe resaltar, que a nivel nacional, se tiene previsto la entrega de 12.000 equipos de comunicación que cubrirán el 98% en el país. El proyecto de la red troncalizada tiene un costo de 60 millones de dólares. En el Distrito Metropolitano de Quito, hasta finales de año, se aspira entregar 1.800 radios troncalizadas, las mismas que se distribuirán en 8 Distritos de Policía.

Los patrulleros entregados ofrecen además posibilidades de prevención, mediante estándares de tecnología y otros insumos modernos. Se trata de vehículos que no son adaptados, sino fabricados para tareas policíacas.

Nuevos Patrulleros y Equipos de Comunicación para Quito

29


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Avanzan los Operativos de Seguridad en Guayaquil A.R.

Como parte de las estrategias de seguridad implementadas por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional para brindar protección a los guayaquileños, de enero a agosto de este año, se han realizado en el puerto principal 43.406 operativos entre ordinarios, extraordinarios y especiales, superando el número de operativos desplegados en 2013.

E

l Jefe de Operaciones de la Zona 8 de la Policía, coronel Johnny Mora, señaló que en lo que va del año se han ejecutado 31.327 operativos ordinarios. “Estos son los planificados por los Jefes de cada Distrito y puestos en marcha a diario en diferentes lugares y horarios”, indicó. Los operativos extraordinarios (12.066 de enero a agosto) son los que se ponen en marcha por la realización de una actividad en la que se espera la concurrencia masiva de personas. Los especiales son aquellos en que intervienen Fuerzas Armadas, Comisión de Tránsito o Intendencia

del Guayas por temas específicos (13 en lo que va del año).

Controles En los primeros 8 meses del año se ejecutaron 8.505 controles de patrullaje vehícular y 3.645 motorizados. 11 conciertos tuvieron resguardo policial, entre ellos los de los cantantes Ricardo Arjona, Alejandra Guzmán, Marcos Witt, Daddy Yankee y el grupo Reik. Asimismo, evitar la violencia en el fútbol también ha sido una prioridad este año, por tal motivo se ha vigilado la ejecución de 31 partidos en los escenarios deportivos Banco de Pichincha y Banco del Pacífico, de Barcelona y Emelec respectivamente. El personal policial además impidió infortunios en 83 manifestaciones y se custodió 19 marchas, entre ellas las de Emelec y Barcelona por sus respectivos aniversarios en abril, la de los trabajadores que tuvo lugar el 1 de mayo pasado y la del orgullo gay en junio. “Todas estas actividades se realizaron sin ninguna novedad” indicó el Coronel Jhonny Mora en un comunicado del Ministerio del Interior.

30

Avanzan los Operativos de Seguridad en Guayaquil

De igual manera, 9.737 operativos antidelictivos se coordinaron desde la Comandancia de Policía de la Zona 8, tomando en cuenta la georreferenciación del delito. “Nosotros no actuamos al azar, se hace un análisis de los puntos de la ciudad donde mayor incidencia ha existido, el tipo de delito, los horarios, la forma de operar de los antisociales, las características de las víctimas, luego de ello se aplican las estrategias, que han dado excelentes resultados”, agregó la autoridad.

Detenciones De enero a julio 2013 se detuvo a 2.933 ciudadanos mientras que en el mismo periodo del 2014 fueron 3.197 capturados por el cometimiento de varios delitos. “Nuestra mejor


Análisis por Regiones Región Guayaquil

Más de 40.000 operativos de seguridad en Guayaquil en lo que va de 2014 como parte de las estrategias de seguridad implementadas por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

presó el Jefe de Operaciones de la Zona 8 de la Policía.

Incautación de Armas La presencia policial ha permitido una mayor incautación de armas de fuego, las estadísticas muestran que en el Distrito Metropolitano de Guayaquil en los siete primeros meses del año 2013, se lograron sacar de circulación un total de 718 armas de fuego mientras que hasta julio de este año se decomisaron 944.

Incentivos para la Policía El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, cumpliendo con las políticas del Buen Vivir y con el propósito de otorgar condiciones dignas tanto a los policías como a sus familias, rehabilitó y modernizó unidades de vivienda que funcionaban al interior del Cuartel Modelo de Guayaquil, ubicado en la tradicional avenida de las Américas.

estrategia es hacer que la comunidad se empodere de su espacio, que recupere la confianza policial y esto solamente se logra con el trabajo comprometido con la sociedad y haciendo presencia en la calle”, ex-

El costo total de este programa de rehabilitación de viviendas para los servidores policiales fue de 7 millones 500 mil dólares, que fueron invertidos en la modernización de edificios multifamiliares. Las instalaciones cuentan con su respectivo equipamiento de servicios básicos, áreas verdes,

recreación, parqueaderos, accesos y ascensores. La entrega de estas unidades se concretó en una ceremonia en la puerta principal de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC Centro), en la Avenida de Las Américas, frente a la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, en Guayaquil. Cabe resaltar, que la rehabilitación de las viviendas ubicadas al interior del Cuartel Modelo es parte de la desconcentración de los diversos servicios policiales y está dentro del nuevo modelo de gestión que se aplica desde el 2012. Esta obra de rehabilitación empezó en octubre del 2013, tuvo una suspensión temporal pero finalmente las obras avanzaron y está lista para alojar a las familias de los policías que laboran en Guayaquil y la provincia del Guayas. Las autoridades del Ministerio, así como los oficiales generales que integran el Estado Mayor de la Policía, asistieron al evento realizado el pasado mes de septiembre para inaugurar esta importante obra que garantiza una mayor comodidad a los policías en servicio activo.

Avanzan los Operativos de Seguridad en Guayaquil

31


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Cuenca Tiene Nuevo Director en el Consejo de Seguridad Ciudadana A.R.

La ciudad de Cuenca en el mes de agosto celebró la posesión de Rómulo Napoleón Montalvo de la Torre como el nuevo Director Ejecutivo del Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (CSC).

E 32

l mandatario luego de servir por 30 años a la Policía Nacional, acepta éste cargo que hace honor

a su desempeño que por tanto tiempo mantuvo en esta institución a la que respeta y lleva en el alma. Montalvo, aseguró en una entrevista realizada por eltiempo.com.ec, que “Vamos a cambiar ese concepto que la ciudadanía tiene del CSC, no podemos quedarnos en un organismo que simplemente genera proyectos, vamos a trabajar en territorio, la gente me va a ver caminando en los barrios para tener resultados, de lo contrario toda la propuesta presentada al directorio sería como haber arado en el mar”.

Cuenca Tiene Nuevo Director en el Consejo de Seguridad Ciudadana

La elección de Napoleón Montalvo tuvo la cantidad de votos suficientes por parte de los miembros permanentes del Directorio de la Institución. En el acto protocolario estuvo el alcalde de la Ciudad, Marcelo Cabrera, quien lo posesionó en el nuevo cargo; también se contó con la presencia del Economista Esteban Bernal, quien fue Director Encargado del CSC por dos meses. El Alcalde Cabrera, según el portal web csc.gob.ec, fue muy enfático en asegurar que “la seguridad la vamos


Análisis por Regiones Región Cuenca

a trabajar desde los barrios, desde las parroquias, de hecho trabajando con los ciudadanos y organizándolos, ya que éste es un trabajo de campo en donde estaremos presentes con todos los ciudadanos del cantón, quienes demandan que los índices de inseguridad bajen ostensiblemente”. Es así con el Burgomaestre brindó el apoyo incondicional al Director Montalvo y a la institución en la toma de decisiones que vayan en beneficio de la ciudadanía, además indicó que se dará todo el respaldo en la constitución del Observatorio de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de medir la eficacia de los diferentes proyectos y programas que se incrementen en toda la ciudad. Además el Alcalde Cabrera le agradeció al Economista Bernal por el trabajo entregado al CSC en los dos meses que fue designado como Director Ejecutivo Encargado de la institución. El Director Montalvo en su intervención, según el mismo informe oficial del portal web de esta entidad, reiteró que tendrá un trabajo mancomunado entre los sectores vinculados a la seguridad, con el propósito de dotar a Cuenca como una ciudad segura para vivir. “El compromiso de la seguridad y para construir seguridad es el compromiso de todos, no solamente del Consejo de Seguridad y de la Alcaldía.”, acotó el nuevo funcionario.

Planeamientos de Montalvo Los ejes de trabajo que Montalvo considera más importantes para aplicar durante su gestión de mando es tener las rutas seguras. El proyecto consiste en instalar botones de seguridad en universidades y parques que estarán enlazados a las cámaras de video del ECU-911. Para este año tenemos previsto instalar cinco y para el 2015 otras 30.

También tiene claro que se debe de tener una relación directa con la comunidad, para esto dice que el CSC entrenó a cuatro personas para que atiendan los pedidos cuando se active una alarma comunitaria, así poder coordinar de la mejor manera con la Policía para que responda en el menor tiempo posible la emergencia. Al igual la Universidad de Cuenca capacitará a 23 personas miembros del Ejército, Policía y personal del CSC en temas de gobernabilidad y convivencia ciudadana con el objetivo de llegar científicamente a la comunidad, con el apoyo de los líderes barriales. En su coordinación como el nuevo Director Ejecutivo del Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca, también está presente la violencia de género, él manifiesta en una entrevista con el eltiempo.com.ec que existen “muchos estudios y estadísticas sobre violencia de género a los cuales hay que sacarles provecho, el CSC es un ente de puertas abiertas para que las instituciones que trabajan en temas sociales, puedan obtener la información que maneja el centro estratégico de estudios y en base a ellos elaborar políticas de asistencia y prevención”.

Retos del nuevo cargo Montalvo tiene identificadas las zonas conflictivas de la provincia, en la entrevista con el mismo medio de comunicación, sostiene que “hay que volver a trabajar en el Arenal y la Terminal Terrestre, tenemos previsto una reunión interinstitucional para tratar ese problema del barrio Cayambe, la idea es reubicar los prostíbulos, hay que pensar en alternativas pero que

tengan resultados, no podemos dejar en el papel lo que se planifique”. Él nuevo director destaca que por eso es importante no estar tras un escritorio, menciona que “la seguridad no comprende únicamente control de la delincuencia, en algunos barrios habrá problemas de alcantarillado, falta de alumbrado público, problemas de vías”, pero que al tiempo en él que se vaya enterado de cada realidad el CSC tendrá solución para cada una de ellas.

El CSC tiene un carácter administrativo, pero también tiene que ser operativo, manifiesta Montalvo, para esto “nos vamos a involucrar con el trabajo de la Intendencia de Policía, Salud, Bomberos, Ejército, Policía y más instituciones, para juntos planificar los operativos que den resultados duraderos”.

Cuenca Tiene Nuevo Director en el Consejo de Seguridad Ciudadana

33


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Más Vigilancia y Bienestar para los Ecuatorianos

A.R.

La seguridad pública juega un papel importante para el bienestar social, por eso es importante contar con iniciativas comunitarias que permitan reforzar los niveles de vigilancia en el territorio nacional.

de los ministros coordinador de Seguridad, Fernando Cordero; del Interior, José Serrano, y del presidente de la República, Rafael Correa. Esta moderna infraestructura constituye una muestra de la adecuada articulación del sector seguridad. Aquí operarán de manera conjunta Dinapen, Policía Judicial, Unidad de atención a Violencia Intrafamiliar, Fiscalía, Juzgado de Contravenciones, un Centro de Detención, entre otras dependencias.

P

ara nadie es un secreto que el objetivo principal de cualquier gobierno es garantizar el bienestar de toda su población por medio de diferentes estrategias que contribuyan significativamente a una mayor prosperidad. Precisamente, garantizar a cada persona una alta calidad de vida y la protección de su integridad se torna una prioridad absoluta para las entidades tanto públicas como privadas. En Ecuador se conoce bien esta situación, por ello el sector de seguridad se ha constituido como uno de los grandes pilares del país. La apuesta por este campo ha sido notoria y significativa, lo cual ha contribuido ampliamente para el desarrollo del

34

país, y por supuesto, a reducir los índices delictivos considerablemente. De ese modo, la innovación tecnológica en los servicios de monitoreo, mediante la incorporación de nuevas infraestructuras, productos y servicios que permiten acceso remoto a sistemas de seguridad, logrará que la población pueda contar con un servicio de valor agregado, fortaleciendo de esta forma la seguridad en el país.

Avances en seguridad El Ministerio Coordinador de Seguridad informó que alrededor de 450.000 habitantes se beneficiarán de la construcción de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), cuya inauguración contó con la presencia

Más Vigilancia y Bienestar para los Ecuatorianos

Esta visión ya se aplica en la provincia de Tungurahua donde funciona desde hace más de un año el Centro Integrado de Seguridad ECU 911 que ya ha dado resultados positivos: 7.000 vidas salvadas y 2.250.000 emergencias atendidas que hoy ya cubre a casi el 100 % del territorio ecuatoriano. La propuesta de las autoridades es que las UVC agilicen los procesos de seguridad y justicia, a fin de consolidar una convivencia pacífica centrada en la prevención y que contribuya a reducir los niveles de inseguridad. La ciudadanía de Ambato recibió con agrado esta obra, cuya inversión bordea los 8.5 millones de dólares. La UVC está ubicada sobre un predio de 29.811 metros cuadrados, localizada en los terrenos del actual Comando de Policía, en el sector Ambato Norte. El presidente de la República, Rafael Correa, indicó que Tungurahua cuenta


Análisis por Regiones Región Ambato

también con 18 Unidades de Policía Comunitaria. A nivel nacional se esperan tener alrededor de 1.000, además se adquirieron 4.100 patrulleros con GPS, dispositivos que permiten localizar la ubicación de las unidades. Correa reiteró que una seguridad integral significa prestación de servicios públicos modernos, ágiles y eficientes. “Nada comparado al pasado en el que los policías no tenían ni donde pernoctar”. Por su parte, el ministro Serrano resaltó la labor de la Dinased, que resolvió el 90% de las denuncias presentadas sobre desaparecidos. En cuanto a homicidios, dijo, hay una reducción considerable, pues de enero hasta mayo de este año se tiene una tasa de 4.1 por cada 100.000 habitantes, cuando hace cinco años, en el mismo periodo, era de 12 por cada 100.000 habitantes.

Positivo balance Ecuador empieza a recuperar la tranquilidad ante factores tan determinantes como la seguridad ciudadana, pues a medida que se van desarrollando diversas medidas y planes estratégicos para erradicar esta problemática de orden social, las estadísticas han ido mejorando y la población empieza a sentir un cambio ante esta situación.

manda, es por esto que las entidades públicas y privadas del país están interesadas en combatir y disminuir todo tipo de actos ilícitos y delictivos, utilizando como métodos preventivos herramientas digitales de primer nivel para optimizar los estándares de seguridad y protección en toda la ciudadanía. Para lograr un fortalecimiento de los índices de seguridad en todo el país, se han incorporado mecanismos para organizar el trabajo de las autoridades competentes mediante la destinación de partidas presupuestales significativas, ejecución efectiva de planes, realización de diagnósticos locales, operativos que atienden las necesi-

dades puntuales, procesos de evaluación externa, instalación de sistemas de videovigilancia, capacitación de personal, monitoreo y seguimiento permanente. Finalmente, contar con un país más seguro constituye una de las metas principales del Gobierno de la Revolución Ciudadana, que se formula atendiendo los propósitos del Buen Vivir. Para lograrlo, los entes de control están integrando a todos los actores del sistema, de manera que se puedan identificar los factores de riesgo a partir de un trabajo mancomunado entre el sector público y privado, los organismos gubernamentales y la sociedad civil.

La seguridad y vigilancia ciudadana ha venido mejorando sus servicios y la calidad de su accionar reduciendo significativamente los índices delictivos, logrando mayor apoyo para las comunidades a través de la identificación acertada de los problemas más frecuentes.

La seguridad constituye uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos y el Estado es el responsable directo de su cumplimiento. Por ello, uno de los temas prioritarios para el Gobierno Nacional es garantizar óptimos niveles de seguridad y convivencia, de tal manera que se proteja la vida, la integridad, la libertad y el patrimonio económico de cada ecuatoriano. La tecnología para efectos de seguridad ha registrado una mayor deMás Vigilancia y Bienestar para los Ecuatorianos

35


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

generar las denominadas olas verdes, así como también conocer inmediatamente la falla de alguna lámpara semafórica con identificación exacta de ubicación para tener una respuesta inmediata, para atender daños que permitan el funcionamiento continuo y sin fallas.

A

LCOLISTI S.A., es una empresa Guayaquileña fundada en el año 2.000 con un enfoque dirigido hacia la seguridad vial, para lo cual ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo de su existencia representaciones para el Ecuador de empresas extranjeras de reconocida trayectoria mundial en la fabricación de elementos y equipos para la señalización vial y control de movilidad urbana y de carreteras.

36

Su fundador Gustavo Soria Estrada conocido empresario Guayaquileño es un fiel creyente que: “una señalización debida salva vidas”, por eso el emblema en el logotipo de su empresa “SEÑALIZAMOS PARA SALVAR VIDAS”, revisando las tasas de

mortalidad en las diferentes carreteras del país es importante preguntarse qué está ocurriendo o qué hace falta para evitarlo?, el Gobierno Nacional de nuestro Presidente Rafael Correa Delgado, ha puesto énfasis en aquello, cambiando el concepto en carreteras, no se trata solo de tener carreteras en buen estado, sino también de que se encuentren debidamente señalizadas, es así como este tipo de decisiones que van en beneficio de la seguridad ciudadana, permiten la oportunidad de trabajo a empresas dedicadas a esta actividad, es notorio como ha ido creciendo el interés de empresas en captar representaciones para este tipo de elementos, abriéndose así una nueva oportunidad de generar trabajo en nuestro país.

La necesidad de mejorar la movilidad en las ciudades de nuestro país, que permita mejorar los tiempos de recorrido, evitar los atascamientos que provocan emisiones de CO2 al medio ambiente, el continuo pitar de vehículos que ocasiona problemas a las salud por el ruido, ha conllevado a que varios municipios del país e instituciones de control de Tránsito desarrollen estudios para poder lanzar concursos públicos que permitan implementar en sus intersecciones sistemas semafóricos coordinados que permitan el flujo continuo vehicular, generando corredores viales al enlazar todas las intersecciones dentro del área de influencia, mediante un sistema semafórico centralizado denominado

ADAPTATIVO, cuyo concepto es que los tiempos semafóricos, es decir, los cambios de luces (rojo, amarillo, verde) se adaptan a la realidad vehicular, mediante detectores en tiempo real (cámaras de video detección) que perciben la presencia vehicular y en función de dicha presencia se coordinan los tiempos, enlazándose con las demás intersecciones y permitiendo el flujo, todo esto controlado mediante un software de manejo y control semafórico desde una central de monitoreo, donde se almacena todo el histórico del movimiento vehicular que permite tomar decisiones a la autoridad de tránsito, de igual modo, permite crear, en casos de emergencia, rutas de acceso y escape al

Alcolisti S.A.

ALCOLISTI S.A. ha sido adjudicataria de Licitaciones Públicas para instalar este tipo de SISTEMAS SEMAFÓRICOS ADAPTATIVOS en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y actualmente se está implementando en la ciudad de Santo Domingo. En la ciudad de CUENCA se instaló y funciona desde el año 2009 con éxito en 128 intersecciones, donde además se instaló un sistema de cámaras de seguridad dentro del sistema semafórico y desde la central de la Municipalidad de Cuenca, se monitorea inclusive seguridad ciudadana. En la ciudad de Guayaquil se instaló este sistema en 70 intersecciones y funciona con éxito desde el año 2011 con una central de monitoreo de propiedad de la Comisión de Tránsito del Ecuador Actualmente se está instalando en la ciudad de Santo Domingo, Provincia de los Tsáchilas en 46 intersecciones. De igual modo, aprovechando la libre oportunidad de participar en procesos abiertos y limpios, que esta administración gubernamental ha implementado a través de las Compras Públicas, nos han permitido poder suministrar a las autoridades Tránsito y diferentes Municipalidades del País, de pintura de tráfico, microesferas, tachas reflectivas, pegamento para tachas reflectivas, material termoplástico, radares informativos de control de velocidad, entre otros elementos y equipos, de igual forma ALCOLISTI S.A., dentro de su cartera de clientes en el sector privado atiende también a varias constructoras y concesionarias de vías de nuestro país.


Informaci贸n Corporativa

37


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Cuerpo de Ingenieros del Ejército Con paso firme y responsabilidad social

M

ás de cien años construyendo obras para el desarrollo nacional, han convertido al Cuerpo de Ingenieros del Ejército en una de las instituciones de mayor prestigio y éxito al servicio del país, para lograrlo, se han sumado varios factores, pero sobre todo valores corporativos como son: vocación de servicio a la ciudadanía, responsabilidad social, cumplimiento y transparencia. La conjunción de estos elementos ha cimentado una historia de trabajo que hoy delinea el rumbo a la excelencia. Para el CEE cada tarea y desafío han sido una oportunidad que con organización disciplina y compromiso, han sido transformadas en obras como las que hoy testimonia nuestra labor a lo largo y ancho de la patria, miles de kilómetros de carreteras, puentes de hormigón armado, de acero y circunstanciales, edificación

38

Cuerpo de Ingenieros del Ejército

de infraestructura de salud, educativa, aeroportuarias, deportivas etc., obras estratégicamente construidas para la integración nacional, impulso de la productividad y el emprendimiento de sus habitantes. Enmarcados en la agenda Política de la Defensa el trabajo de esta unidad militar se define en cuatro ejes:

Su estructura orgánica permite la ejecución de su plan estratégico en el que participan sus unidades militares con sus respectivas misiones que cumplir en sus áreas de responsabilidad.

Apoyo al Desarrollo

Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial Cumpliendo con una de las principales misiones, el Cuerpo de Ingenieros como unidad operativa del Ejército, está integrado por hombres y mujeres que planifican y ejecutan operaciones militares específicas de ingeniería para facilitar la movilidad de las tropas en los diferentes escenarios, abriendo caminos, trochas, tendiendo puentes, construyendo trincheras, etc., garantizando así las condiciones óptimas, por la intangibilidad de su soberanía como factor fundamental para preservar la Paz del Estado.

Esta unidad militar en tiempos de paz trabaja en la ejecución de proyectos viales que dinamizará las actividades productivas en la región sur del país como son las carreteras: AlamorPindal-Zapotillo-Lalamor; Arenillas Puente Puyango Alamor y Empalme Celica-Alamor, que registran un total de más de 200 kilómetros de pavimento rígido, las mismas que cuentan


Información Corporativa

con su respectiva señalización para garantizar la seguridad y confort. El proceso constructivo incorpora en cada obra equipos y maquinaria de la más alta tecnología, eficientemente aprovechada por la experiencia de la ingeniería militar y la mano de obra ecuatoriana.

Apoyo a la Acción del Estado El Comando Ductos y Refinería (CDR) tiene un compromiso con la patria y sus recursos, por ello trabaja en el mantenimiento, seguridad y vigilancia del Oleoducto y Poliducto ecuatoriano, principal fuente de recursos para el Presupuesto General del Estado. Este comando cuenta con la participación de profesionales altamente capacitados y tecnología nueva, el trabajo en equipo motiva y permite preservar la integridad personal y del ambiente, precautelando así los recursos estratégicos del país.

Cooperación Internacional Sur-Sur

• Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Cuba (MARCEC) ejecutan dos proyectos; Reconstrucción de Residencia Universitaria y la Construcción de 560 soluciones habitacionales en Santiago de Cuba En enero del 2010 se integró la Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití-Ecuador (MARHEC) para reconstruir Artibonite, zona que resultó afectada en su infraestructura agrícola, el personal de ingenieros, técnicos y obreros trabajó en la construcción de canales de riego, accesos a viviendas, caminos vecinales y obras verticales. • Misión de Apoyo Humanitario a la República de GranadinasEcuador MAHRGEC El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, como unidad militar técnica y operativa asume un nuevo reto en Las Granadinas, nuestro personal con la misma vocación de servicio trabajará en la ejecución de los proyectos de construcción de un puente de estructura metálica de 25 metros de longitud y el lanzamiento de tres puentes; tipo Acrow de aproximadamente 15 metros de longitud cada uno, estas súper estructuras se complementan con sus respectivos accesos. • Misión de Naciones Unidas para la estabilización de Haití (MINUSTAH)

El Ejército ecuatoriano con la construcción de obras viales, civiles; transfiere conocimientos, recursos, bienes, y experiencias, técnicas, culturales, educativas y financieras entre los gobiernos de Cuba, Haití y Granadinas, con el propósito de promover el desarrollo humano sustentable y la inclusión social. Para ello se han integrado Contingentes como:

El Ejército ecuatoriano a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ha desplazado hasta la fecha 20 contingentes integrados por personal de las tres ramas de las FFAA, quienes son seleccionados con parámetros de alto nivel en operaciones de paz, para cumplir con éxito los convenios internacionales firmados por el Ecuador para alcanzar el restablecimiento de la paz en la República de Haití, así como la reconstrucción de la infraestructura vial, sanitaria, educativa y de

salud con operaciones militares desplegadas por los ingenieros militares, que responden a una política exterior de cooperación internacional. • Compañía de Desminado Humanitario CGD-EOD

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, a través del Batallón de Ingenieros No. 68 “Cotopaxi” y su Compañía de Desminado Humanitario, lleva adelante la riesgosa tarea de destruir o neutralizar todo remanente de guerra que se encuentra en el perímetro fronterizo con el objetivo de recuperar amplias zonas productivas que fueron minadas antes y después del conflicto bélico con el país del sur. El CGD-EOD, cuenta con personal capacitado dentro y fuera del país, con la nueva tecnología se conjuga también la tarea de los canes adiestrados por un grupo de instructores, quienes convierten al “fiel amigo del hombre”, en un colaborador más en la misión de detección de minas y explosivos. Así se cumplen las misiones que contempla la Agenda Política de la Defensa. Comunicación Social CEE Dirección: Rodrigo de Chávez Oe4-19 y Jacinto Collahuazo. Postal Code: 17-02-5284 Tel.: (593-2) 3809-800 // Fax: (593-2) 2654-122 E-mail: cee@cee.gob.ec Quito - Pichincha - Ecuador http://www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec

Cuerpo de Ingenieros del Ejército

39


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

D-Link a la vanguardia de la evolución tecnológica apoya los proyectos de seguridad Ciudadana mediante Sistemas Integrales de Vigilancia IP y Conectividad. Por lo que el sistema Video Vigilancia, no es más un grupo de cámaras que efectúan la grabación fija del un área o localidad y se transforma en un potente Sistema Integral de Seguridad Ciudadana, concebido como la infraestructura base donde se implementan -y confluyen- cada vez más prestaciones, en favor de una mejor calidad de vida de los ciudadanos amparados bajo Sistemas de este nivel.

Por: Kerench Rodriguez Z. - Country Manager - Ecuador D-Link LatinAmerica

E

l concepto de seguridad ciudadana ha evolucionado con las necesidades de las poblaciones y su crecimiento. Esta evolución ha llevado a un desarrollo no solo de la tecnología -pasando del mundo análogo al digital, por ejemplo- sino a implementar por medio del Sistema de Seguridad Ciudadana, servicios a favor de la población, como lo son: detección de identificación de placas vehiculares, control de velocidades vehicular, identificación analítica de rostros o control y conteo del flujo de personas.

40

Dlink del Ecuador

Una de las primeras mejoras que experimentó el sistema de video vigilancia fue a nivel de tecnología, cuando evolucionó del tradicional CCTV análogo (coaxial) al dinámico sistema IP permitiendo –entre muchos beneficios- remitir la información por medio de la red internet, ampliando las distancias de cobertura centralizada del sistema, flexibilizando consumos de ancho de banda y almacenamiento de información requeridos. Asimismo se mejoraron temas como la sensibilidad lumínica, alta resolución, velocidad de movimiento y el campo de visión de las cámaras. Por lo que el Sistema de Video Vigilancia se ha convertido en uno de los mayores recursos en la prevención de

incidentes a nivel metropolitano, no sólo por el efecto disuasivo que intrínsecamente genera, sino por la diversidad de servicios que pueden activarse de forma sectorizada, según el área donde esté prestando sus servicios. Servicios de detección de velocidades en grandes avenidas -para efectos de control de la institución de control vial- con la opción de activación de información para el control de flujos de transeúntes, para determinación de asignación de mayor recursos humanos para mantenimiento o servicios a la comunidad, todo ello basado en estadísticas que el sistema de Video Vigilancia proporciona a la Institución del Estado. Una de las competencias importantes de la solución de Video Vigilancia Ciudadana –y uno de los mayores estandartes de D-Link como marca proveedora de tecnología- es que la solución sea integral, customizable, escalable y abierta para interactuar e integrarse con sistemas como lo son el 911, controles biométricos que por medio de la integración con el Registro Civil en tiempo real contribuyan con la ágil detección de infractores de la ley, por medio de


Información Corporativa

la lectura dactilar, o por medio de la interacción con servicios del día a día, como sistemas de registro de los activos de la institución. Estos criterios, se complementan con tecnologías convergentes como la inalámbrica, brindando un dinámico sistema de seguridad ciudadana integral y han sido implementadas cada vez en más localidades a nivel mundial. En nuestra región uno de los casos más conmemorativos el desarrollado en Brasil donde conectividad de D-Link contribuyó con la seguridad en el famoso Carnaval de Bahía gracias a la implementación del sistema en una red wireless en la Secretaría de Seguridad Pública, que fue utilizada por más de 600 servidores entre policías civiles, personal militar y agentes administración de SSP-BA, lo que contribuyó en exitoso desarrollo del evento. Otro caso es el de la ciudad de Aparecida de Goiânia, donde la solución tuvo

un impacto a nivel nacional, siendo un ejemplo en la reducción del índice de criminalidad de la ciudad.

Acerca de D-Link D-Link -con más de 28 años de presencia a nivel mundial -se destaca como la empresa líder a nivel mundial en soluciones de conectividad y Video Vigilancia IP unificada brindando so-

luciones integrales por medio de una completa gama: cámaras IP, switches de red, grabadoras de video en red (NVR), dispositivos de almacenamiento NAS/SAS y avanzadas tecnologías de software de gestión de vídeo (VMS) todos desarrollados especialmente para impulsar la migración de la tecnología analógica a la digital y apoyar que las empresas y organismos oficiales a desplegar sistemas de Video Vigilancia IP con la flexibilidad, escalabilidad, rendimiento y la compatibilidad requerida, gracias a la presencia local en el país, por la cual brinda asesoría especializada en idioma español apoyando la planificación, instalación e implementación de cada proyecto de conectividad y video vigilancia que contribuyan a la seguridad y al mejoramiento de la calidad de vida.

www.dlinkla.com Call Center Ecuador 1800 035465 // Facebook: /dlinkecuador Twitter: @dlinkla // Youtube: dlinklatam Linkedin: D-Link Latin America // Blog: http://www.dlinkla.com/blog/

Dlink del Ecuador

41


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

A

By Unlimited Systems

dvanced Technologies S.A. es una compañía Ecuatoriana previamente conocida como Unlimited Systems. Gracias a sus más de 10 años de experiencia en puntos de seguridad crítica, ha logrado ser incluido en proyectos para clientes de la más alta índole en puntos estratégicos como Embajadas, Aeropuertos, Seguridad Presidencial y grupos especiales de segu-

ridad como la Policía Antinarcóticos del Ecuador y la DEA.

Smiths Detection

CEIA

Smiths Detection es el fabricante de equipos diseñados para ayudar en la detección e identificación de explosivos, armas, agentes químicos, riesgos biológicos, material nuclear y radiactivo, narcóticos y contrabando. Sus productos son ampliamente utilizados en aeropuertos, en detección de carga en puertos y fronteras, en los edificios públicos y otras infraestructuras críticas, así como por los servicios respuesta de emergencia.

Compañía Italiana especializada en detección de metales. Conocidos en toda Europa por su comprobada confiabilidad de detección y largos años de rendimiento. Para su fácil instalación e integración, Ceia crea también software de redes que interconectan sus equipos para el escrutinio de personal a puntos de acceso sensibles.

Emplean una amplia gama de tecnologías incluyendo ondas milimétricas, detección de trazas, detección biológica de infrarrojos y de diagnóstico, y rayos-x. Los equipos Smiths Detection pueden ser instalados en lugares pequeños como entradas de edificios o complejos de oficinas y tienen una vida útil de más de 10 años lo que los hace una inversión valiosa al compararlo con la calidad de detección y seguridad recibida. Ser proactivo previene amenazas latentes. Visite nuestra página web para saber más: www.advancedtechnologiessa.com

Permítanos ser su proveedor estratégico en análisis de puntos de seguridad, equipos especializados e interconexión de sistemas. Contamos con el personal entrenado en fábrica para mantenimiento local así como mantenimiento preventivo y correctivo para la larga vida de sus sistemas.

Los arcos detectores de metales de paso son ideales como primera línea de seguridad en eventos masivos y públicos como exposiciones, estadios, recintos feriales, conciertos, congresos, celebraciones de fiestas importantes, etc., ya que previenen la infiltración de armas y objetos peligrosos permitiendo un alto flujo de personas revisadas.

Pioneer Forensics Es una compañía americana dedicada exclusivamente a la criminalística y el desarrollo de técnicas y productos para asistencia policial. Su área de experiencia es la producción de químicos para detección de fluidos o rastros y el entrenamiento y capacitación para personal de la policía.

Equipo compacto de detección de amenazas por Rayos X

Equipo de detección por Rayos X para maletas

Maleta bajo inspección de equipos rayos X

Hazmat ID Elite Identificador de sustancias

Detector de trazas, explosivos y narcóticos

Arco detector de metales

Recreación de escenas de crímenes utilizando herramientas Pioneer Forensics

Detector de Metales Portátil

HCV Inspección de Contenedores

Contáctenos para una cita y analizar su caso particular, será un placer ayudarlo a integrar soluciones. 42

Advanced Technologies


Información Corporativa

Rayos-X para productos alimenticios.

Verificador de Peso

Detector de Metales para productos pequeños.

Detector de Metales en con banda transportadora.

Detector de Metales para caída libre.

Detector de Metales para línea de producción.

Detector de Metales para tubería.

¿Quién encontró el último contaminante en su producto, usted o su cliente? Algunos de los contaminantes ya encontrados en nuestro territorio son espinas de metales, boquillas y partes mecánicas, moscas, ojos de pescado y trozos de vidrio. Thermo-Fisher brinda soluciones para satisfacer las necesidades de control y calidad con sus equipos para inspección de alimentos y farmacéuticos. Desde el control real de pesos con nuestros verificadores de peso en línea, la sensibilidad de nuestros detectores de metales y el eficiente desempeño de nuestros sistemas de rayos x; todos estos equipos forman

parte de un plan que es controlar y cuidar la integridad de su producto.

Los requerimientos de calidad y de protección de la marca que hoy en día están siendo aplicados en el Ecuador son más rigurosos. Al igual que el cuidado del producto siempre se debe estar en constante mejora para ser más competitivo en el mercado. Parte de ser el mejor en su industria consiste en automatizar la calidad de los procesos.

Uno de los métodos para que estos procesos sean más eficientes y se puedan

obtener los resultados esperados es la implementación de equipos de inspección de contaminantes en la línea de producción. Estos equipos en la actualidad representan una herramienta valiosa para las distintas áreas de control que se encuentran detrás de un producto. Muchos de los que se encontraron en la urgencia de revisar sus productos minuciosamente requirieron equipos que corroboren la pureza de la producción. Una vez superada la emergencia, es más fácil considerar la importancia de equipos que detecten y prevengan embarazosas fallas que se convierten en noticia nacional.

Respáldese en nuestra tecnología y calidad para su crecimiento. Contáctenos para una cita y analizar su caso particular, será un placer ayudarlo a integrar soluciones. Guayaquil: Av. Constitución y Av. Juan Tanca Marengo Edificio Executive Center 2do piso- Oficina 207 Quito: Personal Tecnico en Stand-By

info@advancedtechnologiessa.com Teléfono: (593-4) 2 158379 US Office: (1-510) 257 4022

www.advancedtechnologiessa.com

Advanced Technologies

43


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

Semmaver Cía. Ltda. “Atentos, oportunos y comprometidos con su seguridad”

¿QUIÉNES SOMOS?

MISIÓN:

Somos una empresa nacional responsable, integrada por miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio pasivo e ingenieros en telecomunicaciones, con sólidos principios de honestidad, profesionales altamente capacitados y comprometidos; en brindar un servicio de seguridad privada con calidad ética y mística profesional utilizando métodos científicos y tecnológicos, permitiéndonos sentar las bases de un nuevo proyecto empresarial sólido y vanguardista, preparado para afrontar las nuevas problemáticas, respetando al cliente interno y externo todo el tiempo, sustentada en las normas legales y el respeto al semejante.

Satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, Dar un servicio de buena calidad, capacitar al personal de cada una de las áreas de la empresa, Alcanzar los objetivos trazados, Mantener una imagen empresarial sólida, crecer cada día más en el mercado nacional, Satisfacer los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión y control de las operaciones de seguridad integral y prevención.

VISIÓN: Ser líderes en seguridad privada, ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, a través de elementos humanos, técnicos y profesionales, teniendo a la vanguardia tecnológica de punta en materia de seguridad.

NUESTROS SERVICIOS: Seguridad Física: * Aeropuertos * Puertos * Bancos * Shoppings * Colegios * Entidades Públicas * Oficinas * Entidades Financieras * Iglesias* Clínicas y Sanatorios * Clubes * Hoteles * Super e Hipermercados * Consorcios * Barrios Cerrados * Countries * Seguridad Eventual * Centros culturales. Seguridad Electrónica: * Alarmas * CCTV * Controles de acceso * Circuito cerrado de TV * Monitoreo Satelital * Supervisión por imágenes. Custodias: * De valores * Personales * De mercadería en tránsito. Investigaciones: * Detectives privados

Dirección: Coop. Pueblo y su Reino Mz. 1886 Villa 18 Teléfono: 2188485 * 0991468756 * 0992944688 semmaver@hotmail.com * www.semmaver.com Guayaquil – Ecuador

44

Semmaver Cía. Ltda.


Información Corporativa

Protectores Privados “Polidos” Cia. Ltda. POLIDOS viene brindando sus servicios de protección, vigilancia, custodia y asesoramiento a sus clientes en sus actividades comerciales y privadas desde el año 1.988 en las diferentes ciudades del país. Actualmente nuestra Empresa de Seguridad, se encuentra organizada operativa y administrativamente de manera que nos permite mantener “eficiencia y calidad” en el servicio, amparados bajo leyes y reglamentos vigentes para el funcionamiento de las empresas de seguridad por parte del Ministerio de Gobierno, Comando Conjunto de las FF.AA. y Policía Nacional.

L

a prestación de servicio de seguridad con excelencia y alta calidad a nuestros clientes, son certificados por la norma y estándares BASC 3 – 2008, RMS C-TPAT y la norma ISO 9001 – Sistema de Gestión de Calidad; con personal profesional altamente calificado que permiten mantenernos como Empresa de Seguridad líder en el mercado, y proyectar nuestra imagen a nivel nacional e internacional.

nuestras actividades y la entrega incondicional en alcanzar los objetivos empresariales en:

Rastreo Satelital (Seguimiento, control y protección absoluta de personas, vehículo y equipo especial, en tiempo real acorde a los requerimientos del cliente).

Seguridad Física (Vigilancia, protección, estudios, investigaciones y supervisión motorizada).

Custodias

La seguridad integral proporcionada por la empresa, al normal desenvolvimiento de las actividades de nuestros distinguidos clientes, nos permiten mantener un crecimiento sólido y organizado, logrando bajo el compromiso de conservar elevados estándares de calidad en cada una de

(Escolta vehicular de valores, protección en puertos privados, buques y seguridad fluvial, protección y seguridad a personas importantes).

Seguridad Electrónica (Monitoreo de alarmas con respuesta armada inmediata en coordinación con la Policía Nacional).

Calle Sexta 200A y Bálsamos (Lomas de Urdesa, arriba de la antigua farmacia Victoria) Guayaquil PBX: 2882500

Protectores Privados Polidos Cía. Ltda.

45


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

46

TEVCOL


Información Corporativa

En 1991 nace la compañía con un fin muy definido: brindar servicios de Vigilancia Armada y Seguridad al Banco General Rumiñahui, de donde forma su nombre VASERUM. Esta actividad se mantiene hasta el año 2004 en que surge un replanteamiento que cambiaría el giro del negocio, pues a partir del 2005 inicia la actividad de Transporte de Valores para lo cual adquiere sus 3 primeros vehículos blindados.

D

urante este período la compañía fue creciendo y al momento contamos con una flota blindada de 30 vehículos y un grupo humano conformado por 180 colaboradores; 120 en la ciudad de Quito y 60 en la ciudad de Guayaquil.

Han sido años de alegrías y tristezas, de logros y dificultades; sin embargo, hoy VASERUM ha sido reconocida durante dos años consecutivos como la mejor empresa de Seguridad del Ecuador, reconocimiento realizado entre las principales compañías de Transporte de Valores que se encuentran certificadas por la organización internacional BASC Capítulo Pichincha.

La principal fortaleza de la compañía es el recurso humano guiado por los siguientes principios: • Valor • Integridad • Trabajo en equipo

Con esta experiencia, a partir del año 2015, la compañía asumirá un nuevo desafío al realizar servicios de Logística de Valores y Gestión del Efectivo, actividad de alto riesgo que requiere entrega, profesionalismo y un concepto de seguridad integral antes, durante y después del trabajo. Con esta visión la compañía VASERUM se propone liderar este nuevo servicio junto con el manejo integral de la red más grande de Cajeros Automáticos del País, para lo cual incorporaremos 20 nuevos vehículos blindados de última tecnología y un contingente humano de 100 nuevos colaboradores que laborarán a lo largo de todo el territorio nacional.

• Compromiso Institucional La filosofía de la compañía es el cumplimiento estricto de la ley y toda la normativa legal vigente; tenemos nuestra Política Integrada de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento Interno y Código de Ética documentos que garantizan todos los derechos de los colaboradores, sus beneficios de ley y los estímulos propios de la compañía. Vaserum Cía. Ltda.

47


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

BRASEVIG Bravo Seguridad y Vigilancia Cía. Ltda.

S

er vicio y un per manente control los 365 días del año, asegurando la integridad de las personas y sus bienes es la garantía de un trabajo bien hecho, el cual realiza BRASEVIG, una organización 100% ecuatoriana cuya responsabilidad y profesionalismo le permite cumplir con los más altos estándares de calidad en el sector. Son 13 años de exitosa labor, tiempo en el cual han logrado consolidarse en el mercado con su oferta de soluciones integrales en materia de Seguridad Patrimonial y personal, basado en el profundo conocimiento tanto de las necesidades globales como de las específicas de cada cliente, para asegurar ventajas competitivas sostenibles y con gran calidad de servicio hasta convertirse para cada cliente en un socio de seguridad. Como compañía están siempre en un continuo mejoramiento enfocados siempre en la satisfacción del cliente, por ello, prestan servicios de gran importancia como: Análisis de Riesgos y Prevención de pérdidas patrimoniales; Seguridad Física para Instituciones públicas, privadas e industriales; Servicios de seguridad portuaria en Buques pesqueros y mercantes; Servicio de custodia a nivel nacional de mercaderías y productos en tránsito; Acarreos o custodias dentro de la ciudad para traslado de materia prima; Inspección de contenedores y productos de exportación con estándares y normas Basc; Servicio de acompañamiento

48

BRASEVIG Cía. Ltda.

armado; P.P.I.; Inteligencia interna; Auditoría de Controles; y Estudio de Seguridad Integral. Esto se complementa con un plan operativo que incluye supervisión y control, una completa dotación tanto en armamentos como en equipos de comunicaciones, ya que equipos y medios están en línea y correctamente mantenidos gracias a la capacidad del personal. Adicional a ello, la empresa se preocupa por entrenar y mantener el personal debidamente capacitado para que cumpla a cabalidad las funciones, para esto, han diseñado cursos permanentes de actualización teórica y práctica en los Polígonos propios,

garantizando de esta manera un alto nivel de profesionalismo de los Guardias de Seguridad y por ende la calidad del servicio que brindan, además, también ofrecen Especialización como Supervisores e Inspectores con certificación BASC. La meta para BRASEVIG es alcanzar la posición N. 1 en la prestación de servicios de: Análisis de Riesgos y Prevención de pérdidas, Seguridad física e investigación privada en el Ecuador, basados siempre en la responsabilidad y profesionalismo, características que se basan en el principio de brindar un servicio de calidad con el fin de lograr una completa satisfacción de cada uno de los clientes que ven en la compañía la mejor opción.

Teléfono : 052381853 Dirección: Manta, Barrio San Agustín calle Eloy Alfaro y Onofre de Genna


Información Corporativa

SEGURIDAD HUTODA Cía. Ltda.

Custodiando vida y bienes, sembrando seguridad para generar confianza y bienestar.

S

omos una empresa con más de 10 años de experiencia en la Seguridad Física Privada de nuestro país, contando con un personal especializado en todas sus áreas. En los últimos años hemos sido una de las empresas más reconocidas en el área de Seguridad Privada. Nuestra fortaleza es nuestro Recurso Humano y contamos con una sólida posición financiera, experiencia y una capacidad operativa que nos permite dar una respuesta eficaz a todo requerimiento. A su vez, tenemos instalaciones propias para un mejor desarrollo de nuestras actividades, brindando un servicio de óptima calidad. De igual manera, nuestra estrategia consiste en prevenir y proteger anticipadamente a los hechos. Nuestra visión es crecer como empresa y como seres humanos, posicionarnos con fortaleza en el mercado, con tres objetivos claros que Seguridad Hutoda Cia. Ltda. Se plantea como metas: Primero, buscar enfrentar de manera eficiente los desafíos que a diario se nos presentan, queremos proyectar una imagen de confianza mutua entre nuestra compañía y sus usuarios, con el fin de obtener la excelencia que nos

permita establecer una relación clara y estrecha con el objetivo de brindar un completo soporte de seguridad para quienes nos contraten. Segundo, mejorar periódicamente nuestra metodología de trabajo para entregar un servicio óptimo que se destaque por su calidad. Tercero, generar empleo con for mación y convicción a nuestros colaboradores, manteniendo un alto compromiso con lo que hacemos.

responsable y de calidad hacia todos nuestros conglomerados. Bajo este contexto, queremos constituirnos como uno de los suministradores más potentes en servicios de seguridad integral y alcanzar la conformidad de nuestros clientes.

Nuestra misión es consolidarnos como una empresa líder en el área de la seguridad privada a nivel Local y Nacional, con una óptica orientada a sembrar seguridad para generar lazos de confianza y bienestar con nuestros clientes y ser un aporte real, constante, Hutoda Seguridad

49


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2014

S

omos una empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales de seguridad electrónica en el país, ubicados en la ciudad de Quito contamos con 8 años de experiencia en el mercado distribuyendo productos de marcas reconocidas y con certificaciones internacionales como son Bolide, Avermedia, Eclipse, Honeywell, Galaxy Control System, Verex, QNAP, entre otras. Nos encargamos de proveer sistemas inteligentes de detección de incendios y somos representantes de una exclusiva línea de cajas fuertes y billeteros motorizados Marnell Security Cia Ltda. El objetivo de nuestra compañía es acompañar al usuario o integrador en la ejecución de un proyecto responsable, estamos convencidos de que todos los individuos y organizaciones tienen requerimientos específicos, con soluciones aplicadas a su entorno, por esto tenemos a disposición una gran variedad de productos que pueden satisfacer las necesidades de los clientes. Productos y Servicios Contamos con sistemas integrados y tecnológicos de seguridad que nos permiten generar soluciones a través de la ingeniería y desarrollo, satisfaciendo

50

Allsecurity

los requerimientos de nuestros clientes, cumpliendo con altas especificaciones tecnológicas integradas en sistemas de seguridad electrónica o dispositivos altamente confiables donde empleamos circuito cerrado de televisión, alarmas, control de acceso y servicios. Estamos atentos en el mercado a todos los avances tecnológicos relacionados con el negocio, para adquirir, utilizar y comercializar productos que están a la vanguardia en equipos de seguridad electrónica para uso comercial, residencial y bancario, concentrándonos especialmente en brindar soluciones integrales a estas entidades. En All SECURITY ELECTRÓNICA nos encargamos de suministrar productos y servicios, certificados y con altos estándares de calidad que logran la satisfacción total de nuestros clientes, la excelencia y rigurosa elección de nuestros proveedores garantizan la prestación de los servicios justo a tiempo mediante el recurso humano capacitado, y con la certeza de utilizar equipos confiables que generan un alto nivel en el retorno de la inversión para las organizaciones. En un futuro deseamos ser la empresa líder en la distribución de equipos de Seguridad Electrónica y tener a disposición de nuestros clientes un departamento de ingeniería capaz de brindar asesoría y soporte para la implementación de sistemas integrados de Seguridad Electrónica, manteni-

miento de alarmas y equipo pesado de Seguridad en el país con un equipo humano y Tecnológico fortalecido a nivel Nacional e Internacional. Web: www.allsecurityelectronica.com.ec Tel: 593-2-2922199 Correo: ingenieria@allsecurityelectronica. com.ec Dirección: Gregorio Munga N39 – 56 y Portete Quito-Ecuador


SEGUTELEC CIA. LTDA.

Somos Importadores y Distribuidores de equipos de Seguridad Electrónica, representamos marcas como:

Quito Dirección: Rumipamba E2-189 y Av. República esq. Edificio Renacer, 3er Piso Teléfonos: (02) 225 - 0388 // (02) 225 - 0898 Móvil: Movistar 09- 87-689-901 Claro 09-97-079-347 Guayaquil Dirección: Bálsamos 204 y Víctor Emilio Estrada (Referencia: Frente a TVCable y atrás de DirectTV) Teléfonos: (04) 238-9056 // (04) 238-0235 Correo: ventas@seguridadelectronica.com.ec

www.seguridadelectronica.com.ec


Seguridad y Convivencia

Análisis en Ciudadana Seguridad y Convivencia Ciudadana Ecuador 2014

L

a Compañía fue fundada con la Misión de innovar en el desarrollo de programas y servicios orientados a crear un ambiente seguro y confiable a personas, empresas e instituciones a través de la implementación de soluciones flexibles, competentes y de alta calidad, viendo en la seguridad, la oportunidad de incorporar un concepto de servicio vanguardista, diferente y globalizado. Tenemos como Visión ser reconocidos por nuestros empleados y clientes como la mejor opción en servicios de seguridad integral en todos los países y escenarios donde tengamos presencia, teniendo como premisa, el cumplimiento cabal con las leyes e instituciones de cada país, la satisfacción y el compromiso con nuestros clientes, nuestros empleados y accionistas.

52 46

wso

wso

En el versátil entorno social, económico y empresarial de nuestros días, W.S.O adapta sus modelos de gestión para enfrentar la evolución permanente que nos exige plantearse los desafíos impuestos por nuevas reglas y nuevas amenazas. W.S.O le ayuda en este proceso de evolución para el mejoramiento de la operación de cada negocio. Ofrecemos soluciones que permiten a las organizaciones gerenciar los riesgos y maximizar su rendimiento. Nuestra experiencia se basa en décadas de liderazgo, estándares reconocidos internacionalmente y experiencia práctica en casos reales de implementación de soluciones en entornos complejos con múltiples amenazas y desafíos. Nuestros servicios generan valor agregado a cada proceso y proveen guías de fácil consulta que le ayudarán a asistir a la administración de un lugar, en la evaluación de los esfuerzos más adecuados para la protección de sus activos y controlar cualquier proceso crítico de su entorno. Estamos en capacidad de asistirle en Servicios de Seguridad Física, Protección de Ejecutivos, Seguridad Electrónica, Estudios de Seguridad: (Evaluación de Activos Críticos, Evaluación de Amenazas, Evaluación de Impacto, Evaluación

de Vulnerabilidad, Determinación del Riesgo y Análisis de las Recomendaciones). Programas de PCP, Seguridad en Carga Crítica, Investigaciones Corporativas, Protección y almacenamiento de Información Sensible, Manejo de crisis, Planeamiento de Emergencias, Planes de Continuidad de Negocios, Pruebas poligráficas, Background Check, Investigaciones de perfiles económicos, Seguridad Industrial y protección contra incendios, Seguridad, Higiene y Ambiente, Servicios Caninos, Barridos Electrónicos, Capacitación en diferentes áreas, Respuesta a Emergencias. Desde nuestro Centro de Operaciones, monitoreamos el desarrollo de cada servicio bajo protocolos estrictos en cada fase del mismo. Mantenemos y fomentamos lazos de comunicación directa y de cooperación con organismos de seguridad del Estado y privados, a fin de colaborar recíprocamente en los casos que así lo requieran. Usted puede contactarnos en: Jorge Drom 39-44 y Pereira, Centro de Oficinas Iñaquito II, Piso 2, Oficina 204A. Quito / Pichincha – Ecuador. Teléfonos: +593 2 2431063. Email: info@wso-security.com Website: www.wso-security.com o síganos por Twitter wso_security y Facebook: /WSO.Secure



´

´

´

´


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.