Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Page 1

Ciudadana Análisis en Seguridad y Convivencia

Vigilancia Antinuclear en Galápagos

Tecnología al Servicio de la Seguridad Ecuatoriana

Elija una Empresa de Seguridad Confiable

Seguridad Privada Sigue en Crecimiento Diferentes entidades del Estado están capacitando a los Guardas de Seguridad Privada para que brinden una mejor atención a las entidades que vigilan.

Cartella Comunicaciones Públicas Cia Ltda



Créditos

SSumario 15

Agradecimientos

En la actualidad se puede contar con equipos y dispositivos de seguridad confiables, que facilitan la tarea de control y supervisión.

El incremento de gastos en seguridad también se registró en Cancillería. Según el Ministerio de Finanzas, en el 2012 se invirtieron US $ 779 839 y el año pasado fue US $ 1 102 969.

Institucionales Seguridad Privada Sigue en Crecimiento........................... 04 Seguridad Privada en Ecuador, Avanzando para la Formación de este Sector............... 06 Vigilancia y Seguridad Privada, Posicionándose Fuertemente en el País ....................... 08 Alianza para la Seguridad.................... 10 Tecnología al Servicio de la Seguridad Ecuatoriana............... 12 Vigilancia Antinuclear en Galápagos........................................ 14 Elija una Empresa de Seguridad Confiable....................... 16 Confianza a un Botón de Distancia........................................... 18 Instituciones

04 Alcolisti S.A........................................... 26 Service & Marine Transport Estamars............................. 28 Fábrica de Municiones Santa Bárbara........................................ 30 All Security Electrónica Securyall Cía. Ltda................................ 32 Seguridad Hutoda Cía. Ltda............... 33 Conasepri Seguridad Especial Cía. Ltda.............. 34 Consejo de Seguridad Ciudadana...... 35 Merseguridad Cía. Ltda....................... 36 Ameripriv Cía. Ltda............................. 37 Coprobalan Ema.................................. 38 Oleas Seguridad Cía. Ltda................... 39 Wso Cía. Ltda...................................... 40 Hunter.................................................... 41 A.S.C. Cía. ltda...................................... 42 Semmaver Cía. Ltda............................. 43 Icsse Cía. Ltda....................................... 44

Conelsa.................................................. 03

Laersec Cía. Ltda.................................. 45

Incasi Ecuador C. Ltda........................ 20

A Tiempo.............................................. 46

Tracklink................................................ 23

Sevil Cía. Ltda....................................... 47

Mafiros Seguridad Cía. Ltda............... 24

Solutions................................................ 48

Laersec Seguridad Privada Cía. Ltda. ALFREDO FABRICIO REAL FIGUEROA GERENTE GENERAL Seguridad Hutoda Cía. Ltda. JORGE EDUARDO AGUILAR GERENTE GENERAL Semmaver Cía. Ltda. CARLOS EDUARDO MORALES GERENTE GENERAL Guardiagro Cía. Ltda. GERMÁN CRUZ SÁNCHEZ GERENTE GENERAL Segulasa Seguridad Laboral Satelital Cía. Ltda. ABO. JULIO CÉSAR RUMBEA CAMPOZANO GERENTE GENERAL Conasepri Seguridad Especial Cía. Ltda. JACINTO BORYS BELTRÁN ACOSTA GERENTE GENERAL Consejo de Seguridad Ciudadana PILAR GUTIÉRREZ DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Service & Marine Transport Estamars ECON. MARINA MUÑOZ GERENTE GENERAL Centro de Formación y Capacitación de Personal de Seguridad Privada Incasi Ecuador C. Ltda. CAP.(R) ING. SeG. MARCO V. HEREDIA R. DIRECTOR INTERNACIONAL Mafiros Seguridad Cía. Ltda. RAÚL MARCELO FIALLO RODRÍGUEZ GERENTE GENERAL All Security Electrónica Securyall Cía. Ltda. LUCY GUEVARA ALDANA GERENTE GENERAL

Seguridad y Vigilancia Sevil Cía. Ltda. JORGE LUIS LARA AGUILAR GERENTE GENERAL Wso Worldwide Security Options Seguridad Integral Cía. Ltda. JOHNNY ALEJANDRO TORRES VALDEZ GERENTE GENERAL Oleas Seguridad Cía. Ltda. MÓNICA OLEAS GERENTE GENERAL Alcolisti S.A. GUSTAVO SORIA GERENTE GENERAL Productos Balanceados Coprobalan Ema JORGE ARTURO MESA GERENTE GENERAL Seguridad Privada Active Security Company A.S.C. Cía. ltda. CARLOS AGUIRRE RIVADENEIRA GERENTE GENERAL Icsse Cía. Ltda. WASHINGTON RECALDE GERENTE GENERAL Fábrica de Municiones Santa Bárbara CRNL. FERNANDO PALACIOS JEFE DE COMERCIALIZACIÓN American Seguridad Privada Ameripriv Cía. Ltda. CéSAR CHICA GERENTE GENERAL Tracklink ROBERT WRIGHT ENZ GERENTE GENERAL Aditec Ecuatoriana JOAQUíN BARBA GERENTE GENERAL Merseguridad Cía. Ltda. TENIENTE BAYRON GRIJALVA GERENTE GENERAL Conelsa FRANCISCO DALMAU PRESIDENTE

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General

Paola Monsalve Jefe de Producción

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva

Andrea Mesías Jhon Túquerres Isabella Sánchez Valeria Peláez Periodístas

Diana González Coordinadora de Publicación Faysuly Moreno Paula Díaz Juan Pablo Herrera Yulieth Molina Directores Ejecutivos

Diana Katherine Nieto Forero Said Otero Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:

Línea de Información 1-8000-000-153 2-2529190 SVC-1 // II ED.


EDITORIAL

Impulso de la Seguridad Privada

E

n la actualidad la seguridad privada ya es considerada una industria: tiene fabricantes, distribuidores, genera empleos y toda una cadena de servicios que va desde vigilancia física (guardas de seguridad), transporte y administración de valores, hasta seguridad electrónica. Tampoco hay duda de que su expansión ha evolucionado en las últimas dos décadas, hasta el punto de que el sector emplea en la actualidad al menos a 20 millones de personas, casi el doble de agentes de policías activos. No en vano en el año 2012 el Estado gastó US $ 54 millones en pagos a empresas de seguridad privada, mientras el año pasado, según datos obtenidos publicados por el periódico El Comercio, la cifra ascendió a US $ 99 millones. En este sentido, también ha aumentado el número de agentes en toda América Latina, por ejemplo, en Argentina hay 150 mil agentes de seguridad privados frente a 120 mil policías; Colombia, con 190 mil agentes y 119.140 policías; Chile, con 45 mil agentes y 35 mil policías; República Dominicana hay 30 mil agentes y 29 350 policías; y el Ecuador, con 40 380 agentes y 42 600 policías. El aumento se debe a la tecnología y confiabilidad que hoy en día dan estas organizaciones, que además de prestar servicios guardias a escala nacional, son considerados un apoyo importante para la Policía en el ámbito de la seguridad ciudadana. De ahí que en Ecuador, el Estado sea uno de los principales contratistas de este tipo de servicios y que más de los 70.000 guardias del país, un gran porcentaje de estos presta servicio en las instituciones gubernamentales. Por: Andrea Mesías



Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Seguridad Privada

Sigue en

Crecimiento diferentes entidades del Estado están capacitando a los Guardas de Seguridad Privada para que brinden una mejor atención a las entidades que vigilan.

anteriormente, dispuso en su artículo 2 que el personal policial tiene que trabajar únicamente en tareas de seguridad ciudadana y mantener el orden público. Según el INEC en el país hay más de 70.000 guardias en el país, de los cuales un gran porcentaje de estos da servicio en las instituciones gubernamentales. El costo de contratación se incrementó en los últimos dos años y hasta el 31 de marzo pasado se invirtió US $ 26,3 millones en este campo.

ras la suscripción del Decreto Ejecutivo número 632, implementado en enero de 2011 en el que los agentes de la Policía Nacional ya no pueden custodiar las entidades gubernamentales, la implementación de la seguridad privada ha empezado a tomar mayor impulso.

del Ministerio de Finanzas publicado por el diario El Comercio, la inversión en este rubro se ha incrementado en un 54% en los últimos dos años, es decir, si durante el 2012 se destinaron US$64 millones para la seguridad privada, el año pasado la cifra subió US$99 millones.

decreto Ejecutivo El 17 de enero del año 2011 el Gobierno tomó una decisión: la Policía Nacional dejaría la custodia de los edificios y entidades públicas. Para hacer cumplir esta disposición emitió el Decreto Ejecutivo 632, que determina que la Policía se dedicará exclusivamente a las tareas de seguridad ciudadana, patrullaje y a mantener el orden público.

Y aunque suene contradictorio, gracias a este decreto, el Estado es uno de los principales contratistas de este tipo de servicios, que según cifras

Cabe resaltar que antes de 2011, los agentes de la Policía Nacional custodiaban las entidades gubernamentales, hasta que el decreto nombrado

Para esa fecha se despertó una polémica sobre las tareas de los miembros de las Fuerzas Armadas como apoyo a la seguridad interna y a las

T

04 Seguridad Privada Sigue en Crecimiento


El caso más impactante es el de Guatemala, donde los empleados de seguridad privada El incremento de gastos en seguridad también se re- representan el gistró en Cancillería. Según el Ministerio de Finanzas, 530% del total en el 2012 se invirtieron US $ 779 839 y el año pasa- de policías. Son 120 mil agentes do fue US $ 1 102 969. de empresas, contra 22.655 miembros de la fuerza pública. Seguridad privada crece en América Según un informe de la agencia de Brasil no se queda atrás: los privados prensa AFP en una investigación a (1.675.415) son el 506% de los públifinales de 2012, los países de Gua- cos (330.940). temala, El Salvador, y Honduras o Triángulo del Norte, tienen la con- En el extremo opuesto está Bolivia, centración más grande de empresas donde los agentes de empresas (500) representan apenas el 1% de los polide seguridad privada en la región. cías (36.045). Junto a El Salvador y a La agencia de noticias cita cifras Perú, son los únicos países en los que publicadas por la Federación Pana- hay más oficiales públicos que privados. mericana de Seguridad Privada (FEPASEP), las cuales sitúan el número de personal de seguridad privada en Centroamérica en más de 200.000. El analista de seguridad Omar Garrido dijo a la AFP que la cifra podría incluso ser mayor, con ese número de personal de seguridad privada empleado sólo en el Triángulo del Norte, y más de 300.000 en toda la región. equipamiento y la dotación de comunicación y alertas a la Policía.

obligaciones primordiales de los soldados de mantener a salvo las fronteras y velar por la soberanía y la integridad territorial. A pesar de los esfuerzos denodados y reconocidos de la creación de Unidades de Policía Comunitaria, cada vez mejor dotadas de equipos de comunicación, y por encima de las estadísticas oficiales, la normatividad llevó al cambio. A partir de ese momento el negocio de la seguridad privada creció. En el año 2012 el Estado gastó US $ 54 millones en pagos a empresas de seguridad privada, mientras el año pasado, según datos obtenidos publicados por el periódico El Comercio, la cifra ascendió a US $ 99 millones. La publicación afirma que en cuanto a la presencia de guardias privados en tareas de seguridad en edificios y propiedades del Estado, los expertos aseguran que se los debe preparar mejor. Además de la preparación de quienes ahora tienen el encargo de vigilar las dependencias, debe ser de primer orden el

La realidad de Latinoamérica no es distinta, según la ponencia titulada “El Fenómeno actual de la Seguridad Privada en América Latina y su impacto sobre la Seguridad Pública”, realizada por José Gabriel Paz, director del Instituto de Geopolitica, Defensa y Seguridad de la Universidad del Salvador, Argentina, presentada en el V Congreso Internacional: “Retos y Perspectivas de la Seguridad Pública”, que tuvo lugar en noviembre de 2012 en la Universidad de Guadalajara, México; en los 16 países de América Latina de los que hay información disponible hay 1.460.179 oficiales de policía. El número de agentes de seguridad privada en esos mismos países asciende a 3.262.290, lo que representa un 223%, más.

Seguridad Privada Sigue en Crecimiento

05


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Seguridad

Privada en Ecuador,

Avanzando para

la Formación de este Sector la capacitación contemplará temas de derechos humanos, seguridad ciudadana, marcos legales y nuevas tecnologías.

En 13 países de Latinoamérica hay más guardias de seguridad que policías”. A esta conclusión llegó el estudio denominado ‘El fenómeno actual de la Seguridad Privada en América Latina y su impacto sobre la Seguridad Pública’, del investigador argentino José Gabriel Paz. Este reporte fue publicado por la Universidad de Guadalajara, México y fue expuesto durante el quinto Congreso Internacional de Retos y Perspectivas de la Seguridad Pública. Según el documento, en la región hay más de tres millones de guardas privados distribuidos en 11.545 empresas. Esta cifra duplica al número policías con los que cuentan 16 países de América Latina, que se aproximan a los 1,4 millones. En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) refiere que el número de celadores casi duplica a la cantidad de agentes de policía. Cabe resaltar que los guardias actúan como apoyo a la Policía Nacional, así lo corrobora el Manual de Guardia y

06 Seguridad Privada en Ecuador, Avanzando para la Formación de este Sector

Guía del Profesor, difundido por el Proyecto de Capacitación y formación Guardias y Policías en Alerta por la Seguridad Ciudadana (Gypasec). Por tal motivo, se llevó a cabo la acreditación de más de 20.000 guardias de seguridad privada que se realizó de forma simultánea en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, lo cual define la organización de lo que las autoridades de seguridad nacional buscan para el sector como: personal capacitado y empresas que cumplan con todas las regulaciones del caso, entre ellas la portabilidad de armas de fuego, uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía. Los guardas de seguridad privada fueron acreditados por el Ministerio del Interior para que puedan ejercer sus labores, luego de realizar un curso de capacitación de 120 horas, en módulos de 2 meses de duración, en alguno de los 4 institutos aprobados previamente por esa cartera de Estado. El curso formó parte del trámite que deben completar los hombres y muje-

res aspirantes a guardias para que sean autorizados a prestar sus servicios en las distintas áreas que requieran de esa actividad. Según los registros del Centro de Control de la Seguridad Privada (COSP) hay 52.300 guardias de seguridad privada, lo cual supera la cantidad de Policías en Ecuador que son 43.000, aproximadamente. A ese número se suman 4.909 personas que realizan labores administrativas, gerentes y supervisores. Por tal motivo existen controles rigurosos del personal que conforma esas compañías, así lo señaló el mayor Guillermo Salas, jefe del Centro de Control de la Seguridad Privada (COSP), organismo que la Policía Nacional creó para mantener un registro de este tipo de entidades, las cuales tienen que cumplir requisitos estrictos para su funcionamiento. Esfuerzos integradores Este esfuerzo se enmarca en la nueva directriz del Ministerio del Interior y la Policía para asegurarse de que las compañías privadas cuenten, además, con personal idóneo que conozca sus atribuciones.


El programa educativo involucra a los Ministerios de Coordinación de Seguridad, Industrias y Producción, Interior, a la Secretaría Técnica de Capacitación (Setec), y al Instituto Ecuatoriano de Crédito y Becas (IECE). La capacitación del personal se realizó a través del programa Guardias y Policías en Alerta por la Seguridad Ciudadana, más conocido como Gypasec, que en sus dos años de funcionamiento ha actualizado a cerca de 23.000 servidores de esta actividad laboral. El Gypasec es un programa dirigido a la certificación y actualización de contenidos de seguridad ciudadana, para dar a conocer el marco legal de esta actividad, derechos humanos,

más capacitados para su labor. Incluso, como parte del esquema integral que se maneja, el documento de identificación que se le entregó a cada uno de los guardias capacitados, “El Ministerio del Interior exigirá este título a las em- tiene una barra de datos que es presas de seguridad, para que puedan funcionar”. única para cada portador, con el tratamiento a personas con atención fin de evitar falsificaciones. prioritaria y prácticas de tiro. Tiene un enfoque sistémico de seguridad Sin embargo, pese a los avances lointegral que incorpora a la comuni- grados, aún hay temas por resolver, dad organizada en procesos de se- como el uso y los permisos para la adguridad, en corresponsabilidad con quisición y portabilidad de armas por las nuevas formas de convivencia e parte de las compañías del sector. inclusión social. El Ministerio del Interior busca que Los guardas de seguridad privada que todas las compañías de seguridad priobtuvieron sus credenciales, están ahora vada cuenten con guardias titulados y

capacitados para la renovación de sus permisos de funcionamiento. GYPASEC La seguridad ciudadana, vista como un sistema, no alcanzará resultados efectivos si no se trabaja bajo el enfoque de que la seguridad ciudadana es una tarea de todos. El Gypasec tiene como objetivo capacitar por competencias laborales a guardias privados para que adquieran los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para desempeñar adecuada y eficazmente su trabajo en proteger personas, inmuebles y activos, así como para que su servicio se enlace oportunamente con la Policía Nacional y otros participes del Sistema Integral de Seguridad.

Seguridad Privada en Ecuador, Avanzando para la Formación de este Sector

07


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Vigilancia y Seguridad Privada,

Posicionándose

Fuertemente en el País y valores por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada legalmente reconocidas. Se entiende por prestación de dichos servicios la que se proporciona dentro del marco de libre competencia y concurrencia, a cambio de una remuneración. Acerca de la ley Las compañías de vigilancia y seguridad privada se constituirán bajo la especie de compañía de responsabilidad limitada, de acuerdo a la Ley de Compañías y a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada. Además los servicios de vigilancia y seguridad podrán prestarse en determinadas modalidades:

El Ministerio del interior, mediante Acuerdo Ministerial no. 3337 del 18 de Julio de 2013, expidió el instructivo para la Renovación del Permiso de Operación de las Compañías de Seguridad Privada. Éste tendrá vigencia por un año desde la suscripción del mismo.

S

i bien la seguridad privada es vista como un tipo de negocio a nivel general, es importante tener en cuenta que involucra una infinidad de piezas tales como vigilancia o guardianías físicas, dispositivos de seguridad como alarmas, rejas, cámaras de televisión, blindajes, seguridad electrónica, así como transporte de fondos, investigaciones, entre otros. En Ecuador, el rápido crecimiento de las compañías de seguridad y guardianía privada muestra el gran desarrollo de este sector como actividad comercial.

08 Vigilancia y Seguridad Privada, Posicionándose Fuertemente en el País

Siendo una actividad privada, favorecida por los procesos de privatización, la mundialización del mercado y por el aumento de la inseguridad, la seguridad privada ha podido desarrollarse rápidamente, adquirir tecnología más sofisticada y construir una demanda creciente. Por tal motivo se creó la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, la cual regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles

• Vigilancia fija: Es la que se presta a través de un puesto de seguridad fijo o por cualquier otro medio similar, con el objeto de brindar protección permanente a las personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores en un lugar o área determinada • Vigilancia móvil: Es la que se presta a través de puestos de seguridad móviles o guardias, con el objeto de brindar protección a personas, bienes y valores en sus desplazamientos. • Investigación privada: Es la indagación del estado y situación de personas naturales y jurídicas, y bienes con estricta sujeción a lo previsto en la Constitución Política de la República y la ley.


Así mismo, es importante que las compañías de vigilancia y seguridad privada tengan por objeto social la prestación de servicios de prevención del delito, vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, instalaciones y bienes, depósito, custodia y transporte de valores, investigación, seguridad en medios de transporte privado de personas naturales y jurídicas y bienes, instalación, mantenimiento y reparación de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad y el uso y monitoreo de centrales para recepción, verificación y transmisión de señales de alarma. Además, estarán sujetas al control y vigilancia del Ministerio de Gobierno y Policía, conjuntamente con la Superintendencia de Compañías de conformidad con la Ley de Compañías. Requisitos para el personal

El personal de las compañías de seguridad y vigilancia privada será denominado como guardias o investigadores privados, según la clase de actividad que realicen y su calidad será acreditada con la respectiva credencial de identificación, que será otorgada por la compañía contratante. Permiso de Operación Anual Es un Acuerdo otorgado por el Ministerio del Interior que habilita a las empresas de vigilancia y seguridad privada, legalmente constituidas, para ejercer las actividades de vigilancia y seguridad privada. Las compañías de vigilancia y seguridad privada legalmente constituida, deberán dirigir una solicitud al Sr. Ministro del Interior, suscrita por el representante legal con el señala-

miento de la dirección principal de la compañía, sucursales y agencias de ser el caso y del lugar donde se recibirá notificaciones. La solicitud de renovación del Permiso de Operación deberá ser presentada con noventa días de anticipación al vencimiento del permiso. Una vez vencido el permiso dará lugar al cobro de recuperación de costos del servicio, sin perjuicio de la orden de clausura por no contar con el Permiso de Operación Anual conforme lo establecido en la normativa vigente. La presentación fuera del plazo establecido dará lugar al pago de $200,00 por recuperación de costos de servicios extraordinarios, sin perjuicio de la orden de clausura por no contar con el Permiso de Operación Anual.

El personal que preste sus servicios en esta clase de compañías, como guardias e investigadores privados, deberá cumplir con los siguientes requisitos. • Ser calificado y seleccionado previamente por la compañía empleadora, de acuerdo a su idoneidad, competencia, experiencia y conocimientos respecto de la función o actividad a desempeñar. La contratación del personal de vigilancia se efectuará con sujeción al Reglamento de la presente de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada. • Tener ciudadanía ecuatoriana. • Haber completado la educación básica. • Acreditar la Cédula Militar. • Haber aprobado cursos de capacitación en seguridad y relaciones humanas, que incluyan evaluaciones de carácter físico y psicológico que serán dictados por profesionales especializados.

Vigilancia y Seguridad Privada, Posicionándose Fuertemente en el País

09


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Alianza para la Seguridad En 13 países de latinoamérica hay más guardias de seguridad que policías, según el estudio ‘El fenómeno actual de la Seguridad Privada en América latina y su impacto sobre la Seguridad Pública’, del investigador argentino José Gabriel Paz.

E

n el Ecuador existen más de 72.000 guardias de seguridad privada que resguardan a urbanizaciones, empresas, locales comerciales y hasta algunas instituciones estatales. Sin embargo, esta cifra no es limitante para nuevas estrategias contra el crimen; es por esto que la Policía busca establecer esfuerzos ya que, aunque cuenta con 44.700 uniformados, éstos también deben cumplir con otras tareas de protección y control antidelincuencial en el país. El apoyo entre estos dos importantes gremios se ha evidenciado desde

hace algunos años, en circunstancias como lo sucedido entre el 1 y 12 de marzo, cuando Antinarcóticos allanó cuatro inmuebles dentro de tres urbanizaciones privadas de Guayaquil y de la vía a Daule que servían como bodegas de organizaciones investigadas por tráfico de drogas. En una villa de una urbanización en la vía La Aurora-Pascuales (Daule) los agentes decomisaron 402 kilos de droga. Actualmente, algo similar ocurre en Quito, en donde las urbanizaciones cuentan con guardias de seguridad privada y en donde la cooperación por parte del gremio de seguridad

privada es abierta a patrullajes y control. Para Galo Estrella, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Integral (Anesi), las situaciones en las urbanizaciones cerradas radican en que los servicios contratados presentan inconvenientes, por los costos. En promedio, al mes una compañía de seguridad cobra US $ 3.000 por brindar protección 24 horas al día, los siete días a la semana. Estrella cuestiona que los dirigentes de las ciudadelas buscan seguridad con poco personal: “Con cuatro o cinco no se puede proteger a 500 familias en un conjunto”. La Policía, entre tanto, no ha explicado cómo distribuirá su personal para patrullar dentro de las urbanizaciones donde antes no lo hacían, sin descuidar otros sectores. Por su parte, los uniformados han asegurado que no se descuidarán los controles de las otras tareas, aunque su personal parece corto para poder cubrir todas las necesidades. Esto, porque el personal de las UPC es el encargado de controlar y revisar las urbanizaciones privadas. Nicolás Jiménez, presidente de la Federación de Barrios de Guayaquil, apoya que la Policía destine sus recursos hacia estos sectores.

10 Alianza para la Seguridad


Para él, este control extra puede beneficiarlos. El caso del Guayas Una disposición de la Gobernación del Guayas, el pasado jueves 20 de marzo, obligó a que los administradores de conjuntos habilitaciones privados permitan el patrullaje de la Policía. Se trata de unas 60 urbanizaciones privadas de Guayaquil y de sus cantones vecinos Samborondón, Daule y Salitre. La disposición se concretó tras una reunión que el gobernador del Guayas, Rolando Panchana, mantuvo con jefes policiales y administradores, moradores y compañías de seguridad privada que prestan custodia en las urbanizaciones privadas de Guayaquil y cantones vecinos. Junto con la medida de control, la Policía organizó un taller dirigido a los administradores, vecinos y compañías de seguridad que prestan custodia en las urbanizaciones. Allí se los instruyó sobre cómo detectar a personas involucradas con actividades delictivas, y cómo verificar la legalidad de los documentos que presentan quienes buscan adquirir una vivienda en estos sitios. Panchana convocó a otra reunión para finales de junio, donde se verificarán los resultados de la disposición. Guardias y policías en alerta La acreditación de 13.374 guardias de seguridad privada realizada el año pasado, de forma simultánea, en Quito, Guayaquil y Cuenca, define la estructura de lo que las autoridades de seguridad nacional buscan para este sector: personal capacitado y empresas que cumplan con todas las regulaciones del caso, entre ellas la portabilidad de armas de fuego. Los uniformados privados fueron acreditados por el Ministerio del Interior para que puedan ejercer

sus labores, luego de que siguieron un curso de capacitación de 120 horas, en módulos de 2 meses de duración, en uno de los 4 institutos aprobados previamente por esa cartera de Estado. Este esfuerzo fue fruto de la nueva directriz del Ministerio del Interior y la Policía para asegurar que las compañías privadas cuenten, además, con personal idóneo, que conozca sus atribuciones. La capacitación del personal se realizó a través del programa Guardias y Policías en Alerta por la Seguridad Ciudadana (Gypasec), que en sus más de dos años de funcionamiento ha actualizado a más de 23.000 servidores de esta actividad laboral.

Susana Pineda, guardia de seguridad de la empresa Armiled, agradeció al Ministerio del Interior y a su compañía, por la oportunidad de prepararse para ejercer su labor de manera eficiente: “La credencial nos compromete a servir a la comunidad y me siento muy satisfecha porque puedo trabajar en cualquier lugar y en cualquier empresa”, afirmó.

El Gypasec es un programa dirigido a la certificación y actualización de contenidos de seguridad ciudadana, dar a conocer el marco legal de esta actividad, derechos humanos, tratamiento a personas con atención prioritaria y prácticas de tiro. Tiene un enfoque sistémico de seguridad integral que incorpora “a la comunidad organizada en procesos de seguridad”, en corresponsabilidad con las nuevas formas de convivencia e inclusión social. Quienes obtienen sus credenciales adquieren más capacidad para su labor. Incluso, como parte del esquema integral que se maneja, el documento (carné) que se les entrega a cada guardia capacitado tiene una barra de datos que es única para cada portador, con el fin de evitar falsificaciones. “No descansaremos un solo día hasta ver que la seguridad sea una parte de nuestro vivir y no una preocupación”, expresó la subsecretaria de Seguridad Interna Subrogante del Ministerio del Interior, Diana Espinosa, en el marco de las condecoraciones a guardias de seguridad.

Alianza para la Seguridad

11


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Tecnología al Servicio

de la Seguridad Ecuatoriana los datos de la Ant precisan que Guayas, Pichincha, Ambato y Santo domingo son las provincias donde se reportan más incidentes.

A

través de herramientas tecnológicas, Ecuador busca combatir la inseguridad y disminuir los delitos. Se trata de tres proyectos que desde el 2012 se han venido implementando por parte del Gobierno Nacional: la videovigilancia mediante el ECU-911; el transporte seguro y los botones de emergencia. Imperceptibles, ubicados en estaciones de transporte público, en calles abarrotadas y semáforos, pequeños ojos digitales sigue de cerca los movimientos de los ecuatorianos y alertan sobre cualquier peligro al que estén expuestos. 12 Tecnología al Servicio de la Seguridad Ecuatoriana

El hurto de ganado es uno de los principales delitos que el Gobierno quiere combatir con el uso de dispositivos tecnológicos, razón por la cual desde finales de abril el Ministerio del Interior iniciará una campaña con ganaderos de comunidades rurales de Pichincha: Puerto Quito, San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado. Estos lugares contarán con cámaras y botones de seguridad para controlar el robo y tráfico ilegal de la ganadería. Sin embargo, además de la protección a ganaderos, el Ministerio del

Interior informó al diario El Comercio que, hasta febrero, en todo el país se activaron 525.000 botones que han sido piezas claves para reducir la criminalidad. Gracias a estos dispositivos tecnológicos, en Quito, capital ecuatoriana, los ciudadanos caminan tranquilos por las calles hacia sus lugares de trabajo. Nadie se percata de que, por ejemplo, en algunas paradas del sistema municipal de buses hay dos cámaras que supervisan sus movimientos y que, desde el centro de vigilancia del ECU-


911, monitorean permanentemente cualquier actividad sospechosa.

que llegan a la central del ECU-911 de Quito son de carácter policial.

gistradas y sus crímenes no pasarán a la impunidad.

ECU-911

Otro logro alcanzado con este sistema radica en que las tareas de inteligencia de los agentes mejoraron, de acuerdo con lo revelado por el comandante Proaño a El Comercio. En febrero del 2013, por ejemplo, la Policía Judicial desarticuló una red que operaba en el Centro Histórico de la capital; a través de las cámaras se identificó a los sospechosos, su modus operandi, así como horarios y días en los que delinquían.

Asimismo, las advertencias están fijadas: al subir a los vehículos, los ecuatorianos serán grabados en audio y video todo el tiempo. Esos mensajes se leen en miles de unidades de transporte público del país y forman parte del proyecto Transporte Seguro.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 entró en funcionamiento el 6 de febrero del 2012 y es un sistema que articula los servicios de la Policía, Fuerzas Armadas, cuerpos de Bomberos, Comisión de Tránsito de Ecuador y otras entidades encargadas de brindar respuesta ante situaciones de riesgo. Asimismo, el 911 es el único número al que se debe llamar en caso de emergencias, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. El ECU-911 consta de centros de atención con tecnología avanzada, por lo cual, según el portal El Universo, asegurará funcionalidad en la recepción de llamadas, identificación del tipo de emergencias, reducción de tiempo de respuesta, coordinación con las instituciones de seguridad a nivel nacional y orientación a la ciudadanía. Usuarios consultados por El Comercio aseguraron que las cámaras les brindan una sensación de seguridad pues “los delincuentes ya saben que los vigilan y se cuidan más”, afirmó una mujer que utiliza a diario los buses municipales. Cabe resaltar que, a escala nacional, operan 9 complejos de este sistema con más de 1.700 cámaras.

“Antes sí teníamos monitoreo con videovigilancia, pero era mínimo y se hacía a través de los ojos de águila del municipio”, aclaró Proaño. Vigilancia permanente La nueva tecnología que vigila a los ecuatorianos se ha convertido en un elemento de cultura ciudadana, por decirlo de algún modo, pues la población tiene conocimiento de estas herramientas y cuida su comportamiento en cualquier lugar en que se encuentren. Los delincuentes tienen claro que sus acciones quedarán re-

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), informó a El Comercio que desde diciembre del 2012 hasta finales de abril de este año, se instalaron 49.124 kits de seguridad en buses y taxis a nivel nacional. En los vehículos se adaptaron cámaras, un grabador digital, un GPS, batería y tres botones de auxilio. Por otra parte, en los buses se incluyó un sensor para la apertura de las puertas. En este proyecto se invirtieron US$94.4 millones, pero se prevé implementar una segunda fase que abarcará el 100% del parque vehicular del transporte público, de acuerdo con la ANT. Con este sistema se logró, por ejemplo, la captura de seis sospechoso del asesinato de una pareja que fue asaltada en un bus cuando llevaban US$25.000.

En los 17 meses iniciales de operación del sistema Transporte Seguro, 197 personas fueron capturadas por diversos delitos.

Sin embargo, muchos se preguntan qué tan efectiva puede llegar a ser la videovigilancia para enfrentar la delincuencia. Ante estas dudas, Lino Proaño, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, aseguró que se trata de una herramienta positiva pues “a través del monitoreo de las cámaras identificamos eventos delictivos, accidentes de tránsito y hasta intentos de suicidio”. En respuesta a estas inquietudes se presentaron resultados según los cuales, el 85% de las emergencias

Tecnología al Servicio de la Seguridad Ecuatoriana

13


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Vigilancia Antinuclear

Ecuador firmó el Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares el 10 de septiembre de 1996 y lo ratificó el 15 de noviembre de 2001.

E

l archipiélago de Galápagos ubicado a 972 kilómetros de la costa ecuatoriana, está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a los 10 kilómetros cuadrados, 6 islas medianas con una superficie de entre un kilómetro cuadrado y 10 kilómetros cuadrados y otros 215 islotes de tamaño pequeño. Estas islas fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y seis años más tarde, como Reserva de la Biósfera. En 2007 la Unesco declaró a Galápagos como Patrimonio de la Humanidad en riesgo medioambiental y estuvo incluida en la lista de patrimonios en peligro hasta el 2010. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo con un total de 200.000 turistas al año y la gran cantidad de visitantes se debe principalmente a su biodiversidad de flora y fauna que le han valido el título de “Las islas encantadas”. Ahora, además de sus riquezas naturales y su reconocimiento por ser cuna de los estudios de Charles Darwin que

14 Vigilancia Antinuclear en Galápagos

lo llevaron a establecer la famosa teoría de la evolución por selección natural, el archipiélago ecuatoriano de Galápagos tendrá dos estaciones la red mundial de vigilancia antinuclear y de fenómenos naturales, según anunció, el Gobierno Nacional y el órgano de la ONU responsable de este tema, a través del diario El Comercio. Las bases se levantarán en Santa Cruz, la más poblada de las islas que conforman el archipiélago, y forman parte del compromiso que adquirió Ecuador como suscriptor del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO por sus siglas en inglés) y que fue ratificado en el 2001. El Centro Internacional de Datos, que aglutina la información de estas estaciones está en Viena, Austria, y recibe datos de 278 estaciones que están en funcionamiento actualmente. Está previsto llegar a 337 puntos en funcionamiento.

Los datos recogidos por las estaciones son enviados a través de una red privada, en su mayoría vía satélite. Los datos procesados y analizados se distribuyen de forma igualitaria a los estados suscriptores del tratado y pueden ser utilizados para verificación o para usos civiles; el 85% del sistema de confirmación se encuentra en estado operativo. “Hemos decidido establecer aquí el sistema porque un grupo de expertos y científicos decidió que Galápagos es ideal para monitorear todo el mundo por la manera como circula el viento en esas islas ubicadas sobre la línea ecuatorial”, señaló Lassina Zerbo, secretario Ejecutivo de CTBTO en declaraciones al diario El Telégrafo. Las estaciones recibirán apoyo técnico y financiero de la ONU y, además, servirán para reforzar la red mundial de vigilancia de fenómenos naturales como sismos, tsunamis, tormentas y


en Galápagos tornados. Cabe destacar que una de estas estaciones contará con tecnología para detectar partículas radiactivas producto de explosiones; la segunda estación tendrá dispositivos de infrasonido, lo cual la hará capaz de determinar el avance de las olas de un tsunami.

Wilson Pastor, embajador ecuatoriano en Viena, recordó que su país se comprometió a facilitar la instalación del centro de detección en 1996 y destacó que “la estación subsónica permitirá además detectar las ondas de baja frecuencia generadas por las explosiones volcánicas, con lo que podrá conocer con precisión el avance de un eventual maremoto y así salvar muchas vidas, no solo en Ecuador sino en toda la región”.

Monitoreo a pruebas nucleares

La Organización del Tratado de Prohibición ComLas estaciones recibirán apoyo técnico y financiero pleta de los Ende la ONU, mientras que Ecuador contribuirá al presu- sayos Nucleares (CTBTO), propuesto anual de la CTBTO. híbe todas las explosiones nucleares por parte de Actualmente, 44 países, incluidos Estados Unidos, Rusia, China y Fran- cualquier país, ya sea sobre la supercia forman parte del Tratado para la ficie terrestre, la atmósfera, bajo el Prohibición Completa de los Ensa- agua o bajo tierra. Además, se encaryos Nucleares. Sin embargo, este ins- gan de la verificación de la prohibitrumento en Galápagos solo entrará ción de pruebas nucleares, por lo que en vigor cuando todos los estados tienen un monitoreo permanente en todo el mundo. firmantes ratifiquen su adhesión. Con la construcción de estas estaciones, Ecuador completará el sistema mundial de monitoreo, lo cual “será un ejemplo de paz y seguridad para el mundo”, destacó Zerbo ante Prensa Latina y, agregó, tiene previsto reunirse con los ministerios de Seguridad y Defensa, Fernando Cordero y María Fernanda espinosa, respectivamente.

Asimismo, la organización cuenta con una Comisión Preparatoria que se encarga de hacer los preparativos para la aplicación efectiva del Tratado mediante el establecimiento de su ré-

gimen de verificación de actividades. Actualmente, la CTBTO mantiene una estrecha vigilancia sobre Corea del Norte, en medio de las preocupaciones de que Pyongyang podría realizar otra prueba nuclear. La organización dijo que tiene en marchar un sistema de monitoreo las 24 horas del día para informar a sus países miembros y a la ONU sobre la prueba en un lapso de una hora tras la detección de una explosión nuclear. La CTBTO detectó anteriormente tres pruebas nucleares en Corea del Norte, todas realizadas en la región de Punggye-ri, cerca de la frontera con China y Rusia. Este país abandonó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares en 2003, luego de que a finales del 2002, estallara una crisis nuclear.

Vigilancia Antinuclear en Galápagos

15


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Elija una Empresa de Seguridad Confiable En la página web www.ministeriointerior.gob.ec podrá acceder a la información de cualquier empresa de seguridad privada legal.

E

l objetivo principal de la seguridad privada es vigilar y proteger a las personas, al igual que sus bienes, dentro de un entorno definido, con la intención de evitar delitos e infracciones. Por ello, es de suma importancia contratar una empresa que responda satisfactoriamente a las necesidades de las personas o entidades que requieran este tipo de servicios. A la hora de contratar una empresa de seguridad privada, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

16 Elija una Empresa de Seguridad Confiable

legalidad Tras la creación masiva de empresas de Seguridad Privada, han surgido diferentes entidades sin registro, permiso o licencia para efectuar este servicio. Por esta razón, las entidades más importantes de seguridad del mundo recomiendan elegir una empresa que esté legalmente constituida y cuente con todas las licencias, acreditaciones y autorizaciones correspondientes.

mentación, puede visitar la página del Ministerio del Interior, entidad encargada de otorgar y supervisar las licencias de operación de este rubro. En el portal podrá acceder a la información de la empresa con tan solo el número de Ruc o razón social y verificar si un guardia está activo digitando su número de cédula. Recuerde que cualquier empresa que ofrezca soluciones de seguridad privada debe cumplir con estándares de calidad y capacitación estipulados por el Ministerio del Interior. Responsabilidad Social Las empresas de seguridad poco éticas son muy nocivas y afectan a toda la sociedad, generando competencia desleal y brindando servicios de pésima calidad. Tenga en cuenta que estas empresas suelen evadir responsabilidades fiscales, colocando en riesgo a las personas que adquieren sus servicios. Prestigio y reputación

Para verificar si la compañía o guardia Verifique la trayectoria y experiencia de seguridad cuenta con toda la regla- de la empresas de seguridad que vaya


infraestructura Conocer los medios con los que dispone la empresa de seguridad es un aspecto central a la hora de elegir una buena empresa de seguridad. Conozca dónde está localizada su sede central, que medios posee, que tecnología utiliza, etc. Opciones de seguridad

haya cumplimiento de las funciones constantes en la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, está el Ministerio de Gobierno con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Superintendencia de Telecomunicaciones, Superintendencia de Compañías y demás instituciones relacionadas con el ámbito de la vigilancia y seguridad privada.

A la hora de contratar la seguridad privada para usted o su empresa, piense en qué tipo de sistema requiere. A continuación algunas de las opciones:

a contratar, ya sea navegando por internet o preguntando a expertos. Busque además, referencias de las empresas que han contratado sus servicios. Si prestan servicio a alguna institución pública, esto es un signo de confianza. Empleados capacitados

Seguridad intramuros: resguarda muebles e inmuebles y a quienes permanecen en su interior. Una de las tareas de este tipo de seguridad consiste en efectuar una revisión manual de las pertenencias y objetos que portan las personas que ingresan y salen de un inmueble. Servicio de custodias: ofrece seguridad para personas, empresas y sus bienes. Dentro de este servicio, destaca la custodia a transportistas.

Es necesario que todo el personal de Seguridad Privada haya sido capacitado como guardia de seguridad. Si los empleados de la empresa de seguridad son profesionales debidamente titulados y con amplia experiencia en el sector, el beneficiado será usted.

Seguridad residencial: protección al hogar con conocimientos de tecnología para cada instalación.

Atención al cliente Se deben buscar relaciones de largo plazo donde ambas partes, empresa de seguridad y cliente, actúen como socios de negocio. Esto resulta muy importante para cumplir con el objetivo común que no es otro que la seguridad.

Protección Civil: se encarga de que en todas las empresas exista la prevención de riesgos y accidentes. Asimismo, participa en la organización de simulacros, técnicas de evacuación; combate y prevención de incendios, búsqueda y rescate en caso de siniestro, así como análisis de riesgos y recursos.

Intente tener una siempre una persona de contacto dentro de la empresa y si es posible, conocerlo con anterioridad a la contratación, sugieren los expertos en el tema.

Para el control y supervisión de las compañías de vigilancia y seguridad privada en Ecuador, la Policía Nacional tiene a disposición unidades provinciales. Igualmente, para que

Seguridad para eventos: resguarda cualquier tipo de evento (social, comercial, masivo, etc.)

Elija una Empresa de Seguridad Confiable

17


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Confianza a un Botón de Distancia En la actualidad se puede contar con equipos y dispositivos de seguridad confiables, que facilitan la tarea de control y supervisión.

L

a seguridad electrónica consiste en la utilización de diversas herramientas de última tecnología para ayudar a completar otras áreas de seguridad, sea empresarial, residencial, etc. Las herramientas son de amplia variedad, ya que hay desde un simple controlador eléctrico para picaportes que se pone en una puerta con un pulsador cualquiera, hasta un scanner ocular para control de retina color y forma de un ojo. El mercado de seguridad es muy grande en el mundo, debido a que la vanguardia tecnológica no se queda atrás y las opciones están para todo tipo de necesidades, acorde al presupuesto, y ofrecen la certeza de estar bien protegido. El Ecuador no es ajeno a estas opciones de seguridad, y más concretamente en cuanto a seguridad electrónica en la banca. En la implementación de sistemas integrales de seguridad financiera, la seguridad electrónica es el complemento natural de la seguridad física. La importancia de los Sistemas de Seguridad Electrónica, radica en que se sustenta en el uso de alta tecnología aplicada a la seguridad y soportada en un adecuado diseño, instalación e interconexión,

18 Confianza a un Botón de Distancia

de modo tal que permita obtener una alerta temprana de los eventos generados en las instalaciones, en el momento en que están siendo vulneradas por personas no ajenas a la organización. De igual modo para los sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), su importancia está dada por la funcionalidad del registro de imágenes en el momento en el que ocurren los acontecimientos, ya sea en medios magnéticos u ópticos, los cuales pueden ser consultados en el momento en el que se producen, o posteriormente para identificar con mayor detalle lo que se desee sobre las imágenes grabadas por estos sistemas, apoyados en equipos informáticos. Entre muchas herramientas, se pueden encontrar: Dispositivos de alto voltaje, Seguridad Perimetral, Localizadores satelitales y de frecuencia, Sensores de Movimiento, Controles de Acceso, Comunicación de una y de doble vía, diversos tipos de alarmas, etc. Seguridad en la Banca Otro de los aspectos de la seguridad electrónica, aún más reciente, es el re-

lacionado con la Banca Electrónica. Éste es un sistema de homebanking o información en línea que permite a los clientes realizar transacciones y acceder a información a través de un computador personal, desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Este canal facilita la realización de operaciones bancarias con mayor agilidad y, en consecuente, ahorro de tiempo. Sin embargo, los riesgos que pueden existir en internet aún causan desconfianza en muchas personas, quienes prefieren hacer sus transacciones físicamente, y en el peor de los casos no utilizar ninguno de los servicios de las entidades bancarias. Es por ello que vale la pena tener en cuenta las siguientes recomendaciones sugeridas por uno de los bancos más reconocidos del Ecuador. El Banco Pichincha es referente en seguridad electrónica en banca móvil, ya que su sistema virtual consiste en un moderno sistema de ingreso biométrico que está condicionado a un usuario y a una contraseña para uso exclusivo del cliente; es por ello que se recomienda cuidar celosamente el usuario y contraseña establecidos para ingresar con éxito al sistema.


Es así como el sistema biométrico construye, evoluciona y almacena un patrón personal grabando las características de comportamiento y entorno, creando así una huella dactilar o una firma única y exclusiva de cada cliente. En Ecuador el sistema de registro de huellas dactilares se usa en los bancos para verificar identidades cuando se solicitan servicios, sin embargo el uso para pagos todavía es lejano, aunque es el único sistema que verdaderamente garantiza la identidad de la persona que va a realizar un pago electrónico. También es importante tener en cuenta que al momento de la afiliación el sistema NO le pide las coordenadas de su tarjeta e-key. Además, ni el Banco Pichincha, ni ninguna otra entidad bancaria solicitan clave de ingreso biométrico ya sea por mail o mensaje de texto en celulares. Estas medidas son sugeridas por dos tipos de riesgos electrónicos conocidos como Pharming y Phishing. El primero es la explotación de una vulnerabilidad en los equipos de los propios usuarios por bajos de seguridad o antivirus, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un

determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio. El segundo consiste en utilizar diversos métodos (e-mails, páginas web, chat, etc.) para direccionar a la víctima a una página web falsa y convencerla de que está navegando en la página real del Banco. Se utiliza para obtener información confidencial del usuario y sus cuentas, como los números de su tarjeta de crédito o débito, números de cédula o pasaportes, claves secretas, contraseñas, coordenadas e-Key, direcciones, teléfonos, etc., es decir cualquier información que le sirva al delincuente para realizar el robo o estafa. La página web fraudulenta tiene colores, logos y formatos similares a la de cualquier banco lo cual puede con-

fundir a los clientes y usuarios. Asimismo, el Spam o correo no deseado es un tipo de correo electrónico masivo que llega al usuario sin que este lo haya solicitado. Generalmente este tipo de correos intentan comercializar productos engañosos, propuestas para hacerse millonario fácilmente, etc. Las razones para estar vigilantes ante cualquier riesgo saltan a la vista, sin olvidar, por supuesto, los riesgos de la inseguridad física. Es por ello que es necesario contar no sólo con dispositivos sino también con personal altamente calificado que dirija y asesore todo tipo de servicios electrónicos. La seguridad electrónica hay que tomarla como un recurso presente para utilizarlo según las necesidades del caso, sin temor ni prejuicios, ya que sus alternativas son tantas que aseguran la eficacia y seguridad del servicio.

Confianza a un Botón de Distancia

19



Información Corporativa

Testimonios

Fabio Luna (URUGUAY)

He realizado 2 cursos en INCASI -INTERNACIONAL en la modalidad ON LINE y ha resultado una experiencia muy beneficiosa para mi profesionalización en seguridad. Los conocimientos adquiridos han sido de gran utilidad para la empresa en la que desempeño las tareas de seguridad y en lo personal me ha abierto nuevas puertas para continuar profesionalizándome en la materia. Agradezco a INCASI-INTERNACIONAL la posibilidad y exhorto a aquellos que deseen profesionalizarse en la materia a realizarlo por este método, ventajoso, cómodo y por sobre todo, muy profesional. Coordinador de Seguridad Altenix S.A. Montevideo - Uruguay José Fonseca (HONDURAS)

Deseaba experimentar personalmente el proceso de capacitación por medio de los cursos ONLINE de INCASI Internacional y decidí tomar uno de los cursos para reforzar mi conocimiento en el area de seguridad. La experiencia fue muy gratificante. La facilidad del método de enseñanza le proporciona a uno la ventaja de aprender rápido, con una retroalimentación continua del instructor del curso. El curso de Gerentes de Seguridad, GESI, de tres meses lo realicé en dos, debido al entusiasmo por terminarlo y seguir aprendiendo más. Felicidades INCASI-INTERNACIONAL por esa excelente herramienta que nos brinda y proporciona todas las ventajas para capacitarnos con estos cursos en línea. Consultor de Seguridad San Pedro Sula-Honduras

Internacionales

Jorge Retana Mora

(COSTA RICA)

Hace tiempo me dedico a labores de seguridad física y había buscado capacitación especifica sin encontrar un lugar que tratara los temas de seguridad desde la óptica de los servicios de seguridad privada, pero hasta que ingresé a la página web de INCASI-INTERNACIONAL en la modalidad On line encontré la capacitación especifica que buscaba para desempeñarme de mejor manera en el campo de la seguridad física. Gracias a INCASI por permitirme crecer profesionalmente con programas Online, son muy técnicos y fáciles de llevar, se los recomiendo. Jefe de Operaciones de Seguridad Grupo SIP San José - Costa Rica Barry López Pérez (PERÚ)

Mi nombre es Barry P. López Pérez, quiero dar testimonio de agradecimiento a INCASI-INTERNACIONAL por haber contribuido con mi formación profesional en los programas ON-LINE que he tomado, cuyos conocimientos adquiridos me han sido de mucha utilidad a la hora de tomar decisiones en gestión de seguridad. La modalidad en línea con la que imparten los cursos, garantiza un proceso técnico de enseñanza aprendizaje. El reconocimiento a mi empresa J&V Resguardo SAC “Liderman” por todo el apoyo brindado para tomar mis estudios en línea y la promesa de seguir siempre adelante y leal. Coordinador de Seguridad Patrimonial J&V Resguardo Proyecto - Minas Buenaventura SAA Lima - Perú INCASI-INTERNACIONAL Matriz: Quito – Ecuador.- Teléf.(593) (9) 87218308 / (9)87217589 / (2) 2247293. E-mail: contactos@incasi.com.ec www.incasi.com Consulte a nuestro representante en su país. Incasi Ecuador C. Ltda.

21


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Certificaciones y oferta

22

Incasi Ecuador C. Ltda.



Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

MAFIROS

SEGURIDAD CIA. LTDA. Gracias a ello, hemos consolidado un exitoso Sistema de Seguridad que se basa en tres principios fundamentales: prevención, disuasión y por último, en caso de ser necesario, la represión.

S

omos una compañía orientada a brindar servicios de seguridad privada y contrarrestar la delincuencia con el profesionalismo y calidad que nos identifica, para ello contamos con personal altamente entrenado, una moderna flota de vehículos, grupos armados de reacción inmediata, supervisión permanente, armamento de gran potencia de fuego y un moderno equipo de comunicación.

24 Mafiros Seguridad Cía. Ltda.

Nuestro personal se encuentra calificado para enfrentar todo tipo de situaciones, en su mayoría son de otras provincias y después de un intenso entrenamiento, pasan a formar parte del personal operativo de la compañía. El método de trabajo es la de 21 días laborados y 7 de descanso; los 21 días pasa en una base concentrados, para así poder controlar y supervisar sus descansos y puedan cumplir a cabalidad su trabajo. La empresa se encarga de la distribución en los puestos, este método nos ha dado excelentes resultados. En la actualidad quienes conforman

nuestra compañía poseen grandes cualidades como lealtad, honradez, profesionalismo y sacrificio. Una gran oferta MAFIROS SEGURIDAD ha centrado sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes soluciones que se ajusten a las necesidades de cada uno de ellos:

Seguridad física • Vigilancia armada y uniformada en: Residencias, Ciudadelas, Oficinas, Fábricas, Almacenes. • Vigilancia armada y uniformada en: Camaroneras, Tilapieras (Tilapias) y Laboratorios. • Custodia Fluvial de personas y de productos de acuacultura. • Custodia terrestre de contenedores, furgones y traslado de valores en general.


Información Corporativa • Custodia terrestre, desde el aeropuerto a su residencia, de viajeros que llegan del exterior. • Protección a Personas Muy Importantes (PPMI). Otros servicios • Estudios de Seguridad. • Entrenamiento para Guardias de Seguridad. • Cursos para Supervisores de Seguridad. • Cursos de Tiro Básico y Avanzado. • Entrenamiento de Protectores de Personas Muy Importantes. • Curso para Jefes de Seguridad. • Entrenamiento de prevención de artefactos explosivos. Además de esto, MAFIROS SEGURIDAD ofrece diferentes cursos lo cual les permite al personal desenvolverse con alta eficiencia en los trabajos que realizan: Gemas • Grupo especial altamente calificado para supervisión y reacción de Mafiros Seguridad. Custodia Fluvial • Control y vigilancia de transportación del producto desde la piscina hasta la embarcación.

• Seguridad a lanchas que transportan tilapia. • Seguridad a lanchas que transportan personal-materiales. • Detección de piratas. • Detección de embarcaciones sospechosas. • Control de riesgos en canales y esteros. • Equipo de custodia fluvial. • Seguridad con armamento sofisticado. • Seguridad con botes motor fuera de borda.

corporación sólida y eficiente, satisfaciendo fielmente las necesidades de sus clientes y contribuyendo al bienestar de todos los que en ella colaboran.

Seguridad En Instalaciones Y Camaroneras • Dotación de armamento sofisticado y comunicación de acorde a la tecnología. Seguridad Y Protección A Personas Importantes Seguridad Domiciliaria Custodia Terrestre • Seguridad en la transportación de producto desde la camaronera hasta la empacadora. • Neutralización de atentados. • Seguridad con personal entrenado y capacitado. Es así como en Mafiros Seguridad trabajamos por consolidarnos como una

Mafiros Seguridad Cía. Ltda.

25


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

identificación exacta de ubicación para tener una respuesta inmediata, para atender daños que permitan el funcionamiento continuo y sin fallas.

A

LCOLISTI S.A., es una empresa Guayaquileña fundada en el año 2.000 con un enfoque dirigido hacia la seguridad vial, para lo cual ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo de su existencia representaciones para el Ecuador de empresas extranjeras de reconocida trayectoria mundial en la fabricación de elementos y equipos para la señalización vial y control de movilidad urbana y de carreteras. Su fundador Gustavo Soria Estrada conocido empresario Guayaquileño es un fiel creyente que: “una señalización debida salva vidas”, por eso el emblema en el logotipo de su empresa “SEÑALIZAMOS PARA SALVAR VIDAS”, revisando las tasas de mortalidad en las diferentes carreteras del país es importante preguntarse qué está ocurriendo o qué hace falta para evitarlo?, el Gobierno Nacional de nuestro Presidente Rafael Correa Delgado, ha puesto énfasis en aquello, cambiando el concepto en carreteras, no se trata solo de tener carreteras en buen estado, sino también de que se encuentren debidamente señalizadas, es así como este tipo de decisiones que van en beneficio de la seguridad ciudadana, permiten la oportunidad de trabajo a empresas dedicadas a esta actividad, es notorio cómo ha ido creciendo el interés de empresas en captar representaciones para este tipo de elementos, abriéndose así una nueva oportunidad de generar trabajo en nuestro país. 26 Alcolisti S.A.

La necesidad de mejorar la movilidad en las ciudades de nuestro país, que permita mejorar los tiempos de recorrido, evitar los atascamientos que provocan emisiones de CO2 al medio ambiente, el continuo pitar de vehículos que ocasiona problemas a las salud por el ruido, ha conllevado a que varios municipios del país e instituciones de control de Tránsito desarrollen estudios para poder lanzar concursos públicos que permitan implementar en sus intersecciones sistemas semafóricos coordinados que permitan el flujo continuo vehicular, generando corredores viales al enlazar todas las intersecciones dentro del área de influencia, mediante un sistema semafórico centralizado denominado ADAPTATIVO, cuyo concepto es que los tiempos semafóricos, es decir, los cambios de luces (rojo, amarillo, verde) se adaptan a la realidad vehicular, mediante detectores en tiempo real (cámaras de video detección) que perciben la presencia vehicular y en función de dicha presencia se coordinan los tiempos, enlazándose con las demás intersecciones y permitiendo el flujo, todo esto controlado mediante un software de manejo y control semafórico desde una central de monitoreo, donde se almacena todo el histórico del movimiento vehicular que permite tomar decisiones a la autoridad de tránsito, de igual modo permite crear, en casos de emergencia; rutas de acceso y escape al generar las denominadas olas verdes, así como también conocer inmediatamente la falla de alguna lámpara semafórica con

ALCOLISTI S.A. ha sido adjudicataria de Licitaciones Públicas para instalar este tipo de SISTEMAS SEMAFÓRICOS ADAPTATIVOS en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y actualmente se está implementando en la ciudad de Santo Domingo. En la ciudad de CUENCA se instaló y funciona desde el año 2009 con éxito en 128 intersecciones, donde además se instaló un sistema de cámaras de seguridad dentro del sistema semafórico y desde la central de la Municipalidad de Cuenca, se monitorea inclusive seguridad ciudadana. En la ciudad de Guayaquil se instaló este sistema en 70 intersecciones y funciona con éxito desde el año 2011 con una central de monitoreo de propiedad de la Comisión de Tránsito del Ecuador Actualmente se lo está instalando en la ciudad de Santo Domingo, Provincia de los Tsáchilas en 46 intersecciones. De igual modo aprovechando la libre oportunidad de participar en procesos abiertos y limpios, que esta administración gubernamental ha implementado a través de las Compras Públicas, nos han permitido poder suministrar a las autoridades Tránsito y diferentes Municipalidades del País, de pintura de tráfico, microesferas, tachas reflectivas, pegamento para tachas reflectivas, material termoplástico, radares informativos de control de velocidad, entre otros elementos y equipos, de igual forma ALCOLISTI S.A., dentro de su cartera de clientes en el sector privado atiende también a varias constructoras y concesionarias de vías de nuestro país.



Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

R

eseña Histórica: El Principio Dinámico de la Existencia es la Supervivencia. La creación de Estamars en 1995 se inspiró en este principio, que lideró la Organización Marítima Internacional, OMI (IMO) creada luego del hundimiento del Titanic, para asegurar que la supervivencia y rescate de las personas en el mar y por aire sea efectiva y colaborar en la protección de los mares para evitar la contaminación. Misión: Proveer equipos de Seguridad y Rescate para asegurar la supervivencia de la vida humana en el aire, en el mar y en la tierra. Visión: Constituirse en la empresa líder en la venta de equipos certificados que cumplen con los más altos estándares establecidos por las Autoridades que lo regulan, esto nos facilita cumplir nuestra Misión y nos ha dado el reco-

28 Service & Marine Transport Estamars

nocimiento por parte de los usuarios a nivel nacional e internacional. Base legal: Normas que regulan los productos. En la seguridad Marítima y en el Mar, estos parámetros están en dos libros básicos: 1) Seguridad de la Vida Humana desde 1914. Convenio: ¨SOLAS¨ (Safety Of Life At Sea), 2) La Contaminación Marina: ¨MARPOL¨. Luego nuestra actividad se fue ampliando a las áreas de la aviación, rescate y supervivencia en tierra y protección personal para la industria en general. Categorías de Productos: - Publicaciones: Relacionadas con las regulaciones y normas de las actividades marítimas y aéreas. Somos los únicos distribuidores de las publicaciones de la OMI.

- Equipos de Supervivencia. - Ferretería y Seguridad Marina e Industrial - Equipos de Comunicaciones - Señales de emergencia. - Equipos Electrónicos. - Instrumentos náuticos. - Partes y Piezas de barcos y aviones. Línea de Productos: Supervivencia Marítima, aérea y terrestre: Botes y Balsas Salvavidas, Chalecos de diferentes tipos, luces de seguridad, raciones alimenticias, agua, luces de búsqueda. Línea completa de Electrónica y comunicación, rescate satelital y para combatir incendios. Política: SOLO VENDEMOS EQUIPOS CERTIFICADOS. Ética: Para cumplir con nuestra Misión de SALVAR VIDAS y asegurar su su-


Información Corporativa pervivencia, es necesario cumplir con nuestra Política invariable, y eso solo es posible si se aplica la honestidad y la ética que consiste en entregar a los clientes solo lo que se promete: ¨equipos certificados¨. Somos importadores directos y contamos con varias representaciones internacionales. Trabajo en la Comunidad: Como parte de Organizaciones internacionales para ayuda y colaborar en el rescate de valores, nuestra empresa también esta comprometida con la Comunidad, porque nos interesa el buen vivir. Una de estas organizaciones es El Camino a la Felicidad.

La misión de la Fundación Internacional de El Camino a la Felicidad es revertir la decadencia moral de la sociedad al restaurar la confianza y honestidad por todo el mundo a través de la publicación y la distribución amplia de El Camino a la Felicidad, una guía basada en el sentido común para vivir mejor. Esa misión se cumple mundialmente, a nivel popular, por individuos que comparten el libro de El Camino a la Felicidad con otros y así logran un aumento en la tolerancia y comprensión entre familias, amigos, grupos, comunidades, naciones y la Humanidad, creando un mundo más seguro y menos violento para todos. SERVICES & MARINE TRANSPORT ESTAMARS S.A. ESTAMARS S.A. WEB: www.estamars.com Michael E´Connors 806 y Mexico. Guayaquil Teléfono: 04-2331414-5018511 ∙ E-mail: ventas2@estamars.com

Service & Marine Transport Estamars

29


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Más allá de proveer armas y municiones, nuestro compromiso empresarial está directamente relacionado con la Defensa y Seguridad del Estado, en cumplimiento de los más altos objetivos Nacionales. Santa Bárbara EP., con domicilio en la ciudad de Sangolquí, ubicada en la Av. General Rumiñahui 3976 y Ambato, fue concebida por el alto mando militar ecuatoriano de los años 70, para que cumpla la misión de producir munición de guerra en el apoyo logístico de las FFAA. Misión: Producir y comercializar armas, municiones; y generar proyectos en el área metalmecánica para contribuir al desarrollo del país. Visión: Ser una empresa competitiva con proyección internacional, líder en la fabricación, mantenimiento y asesoría de armas y municiones; posicionados en el mercado nacional en la prestación de servicios en la industria metalmecánica, haciendo de la ética, la calidad y la preservación del medio ambiente, una norma de vida.

A partir del 05 de abril del 2012, mediante Decreto Ejecutivo No. 1121, se constituye en una Empresa Pública, relacionada con la Industria de la Defensa, bajo la dirección del Ministerio de Defensa Nacional. DIVISIÓN DE ARMAS Y MUNICIONES

La calidad de nuestra munición es reconocida internacionalmente, producimos munición de Fuego Central, de Escopeta y Anti motín de diferentes características y calibres. 30 Fábrica de Municiones Santa Bárbara


Información Corporativa

El proceso de fabricación de revólveres Cal. 38 está en ejecución, en el corto plazo será comercializado, para atender las necesidades de renovación del armamento de las Empresas de Seguridad Privada.

Ubicación: Río Esmeraldas. Fecha De Construcción: Año 2008-2009. Longitud: 434 metros. Kilogramos de acero empleados: 1´650.000,00 KG. Tiempo de construcción: 1 año (solo la superestructura metálica).

División Industrial Hemos diseñado, construido y ensamblado, puentes a lo largo de nuestra geografía, enlazando ciudades, poblados, caseríos, a través de los cuales la integración y desarrollo ha sido posible materializar. Además fabricamos todo tipo de estructura metálica, con una capacidad actual de procesamiento de 500 TN por mes. Otros productos que ofertamos son, Plantas móviles y fijas de potabilización de agua, Unidades Habitacionales Móviles, plataformas de 3 ejes. División Servicios Logísticos, En Seguridad Y Defensa Certificación de la vida útil de la munición de pequeño y gran calibre de las FFAA. Proveemos de equipos de protección personal como son: Chalecos antibala, cascos, escudos, granadas lacrimógenas y de humo, para uso Militar, Policial y Civil.

¡COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DE LA NACIÓN! Fábrica de Municiones Santa Bárbara

31


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

S

omos una empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales de seguridad electrónica en el país, ubicados en la ciudad de Quito contamos con 8 años de experiencia en el mercado distribuyendo productos de marcas reconocidas y con certificaciones internacionales como son Bolide, Avermedia, Eclipse, Honeywell, Galaxy Control System, Verex, QNAP, entre otras. Nos encargamos de proveer sistemas inteligentes de detección de incendios y somos representantes de una exclusiva línea de cajas fuertes y billeteros motorizados Marnell Security Cia Ltda. El objetivo de nuestra compañía es acompañar al usuario o integrador en la ejecución de un proyecto responsable, estamos convencidos de que todos los individuos y organizaciones tienen requerimientos específicos, con soluciones aplicadas a su entorno, por esto tenemos a disposición una gran variedad de productos que pueden satisfacer las necesidades de los clientes. Productos y Servicios Contamos con sistemas integrados y tecnológicos de seguridad que nos permiten generar soluciones a través de la ingeniería y desarrollo, satisfaciendo

32 All Security Electrónica Securyall Cía. Ltda.

los requerimientos de nuestros clientes, cumpliendo con altas especificaciones tecnológicas integradas en sistemas de seguridad electrónica o dispositivos altamente confiables donde empleamos circuito cerrado de televisión, alarmas, control de acceso y servicios. Estamos atentos en el mercado a todos los avances tecnológicos relacionados con el negocio, para adquirir, utilizar y comercializar productos que están a la vanguardia en equipos de seguridad electrónica para uso comercial, residencial y bancario, concentrándonos especialmente en brindar soluciones integrales a estas entidades. En All SECURITY ELECTRÓNICA nos encargamos de suministrar productos y servicios, certificados y con altos estándares de calidad que logran la satisfacción total de nuestros clientes, la excelencia y rigurosa elección de nuestros proveedores garantizan la prestación de los servicios justo a tiempo mediante el recurso humano capacitado, y con la certeza de utilizar equipos confiables que generan un alto nivel en el retorno de la inversión para las organizaciones. En un futuro deseamos ser la empresa líder en la distribución de equipos de Seguridad Electrónica y tener a disposición de nuestros clientes un departamento de ingeniería capaz de brindar asesoría y soporte para la implementación de sistemas integrados de Seguridad Electrónica, manteni-

miento de alarmas y equipo pesado de Seguridad en el país con un equipo humano y Tecnológico fortalecido a nivel Nacional e Internacional. Web: www.allsecurityelectronica.com.ec Tel: 593-2-2922199 Correo: ingenieria@allsecurityelectronica. com.ec Dirección: Gregorio Munga N39 – 56 y Portete Quito-Ecuador


información Corporativa

SEGURIDAD HUTODA Cía. Ltda. custodiando vida y bienes sembrando seguridad para generar confianza y bienestar

S

omos una empresa con más de 10 años de experiencia en la Seguridad Física Privada de nuestro país, contando con un personal especializado en todas sus áreas. En los últimos años hemos sido una de las empresas más reconocidas en el área de Seguridad Privada. Nuestra fortaleza es nuestro Recurso Humano y contamos con una sólida posición financiera, experiencia y una capacidad operativa que nos permite dar una respuesta eficaz a todo requerimiento. A su vez, tenemos instalaciones propias para un mejor desarrollo de nuestras actividades, brindando un servicio de óptima calidad. De igual manera, nuestra estrategia consiste en prevenir y proteger anticipadamente a los hechos.

con una óptica orientada a sembrar seguridad para generar lazos de confianza y bienestar con nuestros clientes y ser un aporte real, constante, responsable y de calidad hacia todos nuestros conglomerados. Bajo este contexto, queremos constituirnos como uno de los suministradores más potentes en servicios de seguridad integral y alcanzar la conformidad de nuestros clientes.

Nuestra visión es crecer como empresa y como seres humanos, posicionarnos con fortaleza en el mercado, con tres objetivos claros que Seguridad Hutoda Cia. Ltda. Se plantea como metas: Primero, buscar enfrentar de manera eficiente los desafíos que a diario se nos presentan, queremos proyectar una imagen de confianza mutua entre nuestra compañía y sus usuarios, con el fin de obtener la excelencia que nos permita establecer una relación clara y estrecha con el objetivo de brindar un completo soporte de seguridad para quienes nos contraten. Segundo, mejorar periódicamente nuestra metodología de trabajo para entregar un servicio óptimo que se destaque por su calidad. Tercero, generar empleo con formación y convicción a nuestros colaboradores, manteniendo un alto compromiso con lo que hacemos. Nuestra misión es consolidarnos como una empresa líder en el área de la seguridad privada a nivel Local y Nacional,

Seguridad Hutoda Cía. Ltda.

33


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Seguridad Física •Guardianía Profesional •Custodia armada y equipada •Seguridad VIP •Reacción, auxilio inmediato •Transporte de valores Seguridad Electrónica •Sistema de alarma •Monitoreo con fuerza de reacción y disuasión las 24 horas •Circuito Cerrado de Tv. (CCTV) •Cerco Eléctrico

C

onasepri Seguridad Especial Cía. Ltda., fue constituida el 27 de Diciembre del 2007, teniendo como función la prestación de servicio de vigilancia y seguridad privada en modalidad fija y móvil y seguridad electrónica con personal altamente capacitado, cumpliendo con todos los parámetros legales exigidos por la ley, enfocada en la seguridad integral, comprometida en el desarrollo continuo con la finalidad de brindar un servicio de calidad a nuestros clientes. Contamos con instalaciones propias para un mejor desarrollo de nuestras actividades, estamos ubicados en la Provincia de Los Ríos, Cantón Quevedo, Parroquia El Guayacán, Segunda Etapa, Manzana Cuarenta, Solar Veinte y Ocho y con nuestras sucursales a nivel nacional.

Visión Somos una empresa joven emprendedora enfocada en la seguridad integral, comprometida en el desarrollo continuo, irradiando respeto, prevención y disuasión ante el auge delictivo. Misión Ser líderes en el mercado, marcando la diferencia, brindando soluciones opor-

34 Conasepri Seguridad Especial Cía. Ltda.

tunas a nuestra amplia cartera de clientes, tanto en la seguridad física como electrónica, cumpliendo a cabalidad con los compromisos adquiridos, brindándole así la tranquilidad y bienestar a nuestros clientes corporativos y no corporativos. Portafolio de Servicios Ponemos a su consideración los servicios INTEGRADOS DE SEGURIDAD con jurisdicción y competencia enmarcados en una atención oportuna por la amplia experiencia profesional.

Aprovechamos la presente para hacerle conocer el gran interés que tiene nuestra empresa en brindarle nuestro servicio de seguridad y vigilancia privada, lo que nos permite trabajar para su desarrollo y tranquilidad ya que contamos con un selecto grupo de colaboradores tanto operativos como administrativos, personal idóneamente capacitado y con experiencia dándonos como resultado una respuesta eficaz . Contactos: TELÉFONOS: (052) 784479 FAX: (052) 783083 CELULAR: 0994963467 PÁG.WEB: WWW.CONASEPRI.COM E-MAIL: guardiasconasepri@hotmail.com


Información Corporativa

“Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar” Nelson Mandela En materia de seguridad, convivencia, prevención y lucha contra la erradicación de la violencia esta frase es muy decidora, ya que día a día el compromiso por crear una sociedad en donde todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades, se convierte en un reto de seguir y continuar escalando esas montañas para la construcción de ciudades libres de violencia y con cultura de paz.

Proyectos EJE DE PREVENCIÓN

EJE DE CONTROL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

•BARRIO Seguro Alarmas Comunitarias •Puntos y Rutas Seguras •Escuela de Seguridad Ciudadana •Centros Integrales de Convivencia y Cultura Ciudadana •Voluntariado por la Seguridad Ciudadana y Fondos Concursales (Todos construimos seguridad) •Ocupación del Espacio Público para el Fortalecimiento de la Cultura y Convivencia a través de actividades no convencionales para la seguridad ciudadana •Fortalecimiento del Equipo Operativo Interinstitucional

EJE DE REGISTRO, ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

•Capacitación y Manejo de metodologías para análisis de información •Encuestas de Victimización y Percepción de Seguridad •Boletín Cuenca en Cifras •Estudios Técnicos de Seguridad Ciudadana •Observatorio de Violencia de Género •Centro Documental de Seguridad y Convivencia Ciudadana

EJE DE COMUNICACIÓN

•Campañas de Educomunicación para la seguridad ciudadana •Publicaciones de Estudios, eventos y actividades de Seguridad Ciudadana •Foros Cuenca Segura y Bonita

EJE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EJE DE COMUNICACIONES MÓVILES Y PLATAFORMAS INFORMÁTICAS

Bajo ese parámetro el Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca, se dio a la tarea de realizar un diagnóstico de ciudad para posteriormente elaborar un Plan Cantonal de Seguridad y Convivencia Ciudadana. De esta manera, Cuenca se convirtió en la primera ciudad del Ecuador en contar con un plan acorde a las necesidades y problemáticas del Cantón, a través de programas, proyectos y acciones encaminadas a construir una política que busca generar una cultura de paz, seguridad y convivencia ciudadana, mediante la identificación de actores y sus competencias con la finalidad de construir el Sistema de Seguridad ciudadana del cantón Cuenca. La Seguridad y la Convivencia son una aspiración y necesidad para Cuenca que con la suma de valiosas voluntades, como son las de las instituciones y organizaciones sociales que conforman el Concejo de Seguridad Ciudadana, se materializan en objetivos comunes que facilitan la coordinación e interacción, respetando competencias y fortaleciendo dinámicas institucionales de prevención y convivencia, generando la participación ciudadana para crear verdaderas corresponsabilidades. ¡Estamos dando los primeros pasos, el camino continúa!

•Ferias de Seguridad Ciudadana •Apoyo operativo de la Central Única de Emergencias -911 •Desarrollo de Plataforma informática para recopilación, sistematización y análisis de información de seguridad ciudadana.

Consejo de Seguridad Ciudadana

35


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

MERSEGURIDAD CIA. LTDA. tido a contribuir con la constitución, conformación y consolidación de los valores cívicos, éticos y morales como son la tolerancia por las ideas ajenas, el respeto a la propiedad privada, con un sentido de responsabilidad social, respeto al ser humano, la familia, la vida en comunidad, la sublimación del esfuerzo, la dedicación, la vida espiritual activa y ejemplar. “MERSEGURIDAD CIA. LTDA.” EN EL MERCADo DE LA SEGURIDAD es y será la Empresa líder en la prestación de Servicios en Seguridad y Vigilancia Privada, convirtiéndose en la mejor alternativa de Seguridad Social del país. Servicios

E

l sector de la seguridad privada en Ecuador ha obtenido un crecimiento importante en los últimos años, garantizando un mercado más diverso donde no solo se ofrecen servicios de seguridad armada, sino que existe el monitoreo de alarmas, transporte de valores, blindajes, alquiler de vehículos blindados, departamentos de seguridad, consultoría y capacitación. La finalidad de los servicios de vigilancia y seguridad privada trascienden en prevenir, detener, disminuir o disuadir los atentados o amenazas que puedan afectar la seguridad de las personas o bienes que tengan a su cargo. Es por esto que MERSEGURIDAD aparece como una empresa de gran desarrollo desde su creación, donde ha demostrado un liderazgo a nivel nacional en cuanto a la seguridad pri-

36 Merseguridad Cía. Ltda.

vada, caracterizándose por su constante perfeccionamiento de acuerdo a las necesidades del mercado, identificando el rol de su principal potencial que es el Recurso Humano, Material y Medios Técnicos, para lo cual frecuentemente se encargan de desarrollar planes de capacitación en la parte administrativa, operativa y otros que amerite la necesidad creada, con el ánimo de mejorar técnicas de desplazamiento. Es la Empresa que presta y ofrece los Servicios de Seguridad y Vigilancia Privada. Compitiendo cada día con CALIDAD, Lealtad, Ética, Responsabilidad y Servicio Postventa, para satisfacer al máximo los deseos y expectativas de sus clientes. A su vez, cuentan con un TALENTO HUMANO altamente calificado, de buen comportamiento, comprome-

Vigilancia y seguridad física - Seguridad corporativa - Seguridad personal - Seguridad bancaria - Seguridad electrónica. Manejo de riesgos y amenazas - Protección de valores - Investigación privada - Asesoramiento en seguridad Custodia Móvil.


Información Corporativa

S

omos un selecto Grupo de Ex militares y policías especializados en el exterior, expertos en Seguridad Política, Diplomática, Industrial, Bancaria, Comercial, Educativa, Hospitalaria, Aero Portuaria y servicios generales. Somos una Empresa líder y estamos en el centro del país. Conocemos, evaluamos y neutralizamos todos los riesgos que tuvieran nuestros clientes en el campo de nuestra especialización. Asistimos a nuestros clientes en su incertidumbre frente a la amenaza, analizando, diagnosticando, recomendando y ejecutando programas de prevención y protección cuando el caso lo amerite.

Damos tranquilidad a nuestros clientes; prestamos nuestros servicios con personal altamente calificado, tenemos experiencia en el manejo de empresas financieras, bancos, centros comerciales, haciendas, laboratorios, represas, urbanizaciones y residencias particulares, así como aeropuertos e instalaciones portuarias y marítimas, custodias de contenedores a nivel nacional.

La política de nuestra empresa es velar siempre por los intereses de nuestros clientes. Queremos dar a conocer el control que existe en nuestra empresa, cada turno de guardia dejará todas las novedades por escrito en la bitácora, la cual puede ser revisada por el cliente en el momento que lo solicitase. Matriz Quevedo, Cdla. La Floresta Calle Milton Reyes callejón S/N frente al cuartel Militar, a lado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Teléfonos: 2797-970 2797-981 Celular: 0989641917 Sucursales: Quito, Sangolqui, Santo Domingo de los Tsachilas, Esmeraldas - Tonsupa, Guayaquil, Cuenca, Puyo. Agencia: El Oro Oficinas en el Exterior: Panamá. EE UU. Florida.

Contamos con equipos y armamento de última tecnología tales como: Radios con GPS, que estando apagada las podemos ubicar en cualquier parte del país, cámaras con sistema IP, que pueden visualizar desde cualquier parte del mundo desde un computador o desde un celular; cercas eléctricas y sistemas de alarmas, además tenemos una buena cantidad de vehículos (carros y motos). El armamento de dotación de la Compañía en su totalidad es de procedencia Americana, Italiana, Israelita, Brasilera y Checa.También disponemos de todos los permisos legales para poder funcionar como empresa. El personal de la Compañía, al ingresar a prestar sus servicios a nuestra empresa, está sometido a una serie de TEST Psicológicos realizados en el cuartel de las Fuerzas Especiales 26 CENEPA. Cada tres meses, el personal de la Compañía realiza reentrenamientos de tiro en el Polígono del Cuartel del Grupo de Fuerzas Especiales # 26. Además, el personal tiene cada cierto tiempo conferencias enfocadas a Relaciones Públicas para que se desempeñen con amabilidad y educación cuando se encuentran cumpliendo sus funciones.

Ameripriv Cía. Ltda.

37


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

P

roductos Balanceados Coprobalan, es una empresa que lleva más de dos años en el mercado ecuatoriano dedicada a fabricar y comercializar alimentos balanceados para animales, en especial para el sector avícola, porcicultor, ganadero, equino y mascotas. La planta se encuentra ubicada en la ciudad de Manta a través de una inversión de 6 millones de dólares, la cual ha generado alrededor de 70 empleos directos, además de contar con una red de 14 distribuidores a nivel nacional. En cuanto a la comercialización de los productos, esta se efectúa por medio de distribuidores localizados en diferentes zonas del país tales como Manta, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Quito. De esta manera se han desarrollado estrategias para que los comerciantes utilicen la línea de productos Coprobalan con el objetivo de que se convierta en

38 Coprobalan Ema

un negocio adicional para sus empresas. Los productores tecnificados se convierten en un aliado importante para el negocio, debido a la comercialización directa que existe con este mercado, el volumen de producción, la tecnología y las grandes integraciones de pollo de engorde, cerdos y vacas productoras de leche. Los productos que más ofrece la compañía son los relacionados con la avicultura, la porcicultura y los productos para perros y gatos. Este segmento es clave en la producción nacional teniendo en cuenta el volumen y participación del mercado, la avicultura se reporta con el 70% del potencial de alimentos balanceados mientras que la porcicultura lo hace con el 20%. El valor agregado de la empresa de acuerdo con la línea del sector

avícola se basa en que los pollos salgan al mercado entre 4 y 5 días menos que el promedio nacional, lo cual le brinda al productor una mayor rentabilidad para su negocio. En el caso de la porcicultura se generará más crecimiento y mejor peso para los animales en un corto plazo. Coprobalan ha venido alcanzando una eficiencia similar a la de países industrializados como Brasil, garantizando de esta forma altos estándares de calidad en cuanto a la producción y comercialización de los productos. La visión de la compañía se basa en llegar en los próximos 18 meses al 100% de capacidad de la planta de Manta, además de realizar nuevas inversiones como ampliaciones o buscar otras localizaciones en el país generando más empleo directo y progreso para el Ecuador.


Información Corporativa

OLEASSEG Seguridad Privada Visión Brindar servicios de seguridad privada con el profesionalismo y calidad que nos identifiquen y sean la base de nuestro negocio. Brindando un servicio de alta calidad y confianza para su empresa o residencia. Misión Consolidarnos como una corporación confiable y eficiente, satisfaciendo fielmente las necesidades de nuestros clientes y contribuyendo al bienestar de todos los que en ella colaboren. Nuestro Compromiso La seguridad se ha constituido como una de las grandes prioridades de nuestra sociedad, en la familia, patrimonio de bienes y mercancías, que están expuestas en todo momento a ser presa de ataques e ilícitos, en muchos de los casos prevenibles. La misma sociedad, a fin de garantizar la salvaguarda, debe adquirir una cultura de la prevención, disuasión y control de riesgos. La disciplina tradicional del personal del grupo se ve enriquecida por la capacitación tecnológica en el manejo de equipo de seguridad y por el adiestra-

miento para obtener eficaz respuesta de su parte en situaciones de riesgo o peligro, logrando así un máximo de confiabilidad. Nuestro personal está perfectamente investigado en aspectos de su vida familiar, de trabajos pasados, recomendaciones; así como antecedentes policiacos y penales, todo esto para plena seguridad de nuestros contratantes. Somos una empresa constituida por profesionales en la rama de la seguridad física brindando servicios de calidad. Estamos en constante capacitación. OLEAS SEGURIDAD OLEASSEG 03 260-7889 / 03 296-9323 Calle Virgilio y Augustín Dávalos No. 11 oleasseg_2008@yahoo.es

Oleas Seguridad Cía. Ltda.

39


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

L

a Compañía fue fundada con la Misión de innovar en el desarrollo de programas y servicios orientados a crear un ambiente seguro y confiable a personas, empresas e instituciones a través de la implementación de soluciones flexibles, competentes y de alta calidad, viendo en la seguridad, la oportunidad de incorporar un concepto de servicio vanguardista, diferente y globalizado. Tenemos como Visión ser reconocidos por nuestros empleados y clientes como la mejor opción en servicios de seguridad integral en todos los países y escenarios donde tengamos presencia, teniendo como premisa, el cumplimiento cabal con las leyes e instituciones de cada país, la satisfacción y el compromiso con nuestros clientes, nuestros empleados y accionistas.

40 WSO Cía. Ltda.

En el versátil entorno social, económico y empresarial de nuestros días, W.S.O adapta sus modelos de gestión para enfrentar la evolución permanente que nos exige plantearse los desafíos impuestos por nuevas reglas y nuevas amenazas. W.S.O le ayuda en este proceso de evolución para el mejoramiento de la operación de cada negocio. Ofrecemos soluciones que permiten a las organizaciones gerenciar los riesgos y maximizar su rendimiento. Nuestra experiencia se basa en décadas de liderazgo, estándares reconocidos internacionalmente y experiencia práctica en casos reales de implementación de soluciones en entornos complejos con múltiples amenazas y desafíos. Nuestros servicios generan valor agregado a cada proceso y proveen guías de fácil consulta que le ayudarán a asistir a la administración de un lugar, en la evaluación de los esfuerzos más adecuados para la protección de sus activos y controlar cualquier proceso crítico de su entorno. Estamos en capacidad de asistirle en Servicios de Seguridad Física, Protección de Ejecutivos, Seguridad Electrónica, Estudios de Seguridad: (Evaluación de Activos Críticos, Evaluación de Amenazas, Evaluación de Impacto, Evaluación

de Vulnerabilidad, Determinación del Riesgo y Análisis de las Recomendaciones). Programas de PCP, Seguridad en Carga Crítica, Investigaciones Corporativas, Protección y almacenamiento de Información Sensible, Manejo de crisis, Planeamiento de Emergencias, Planes de Continuidad de Negocios, Pruebas poligráficas, Background Check, Investigaciones de perfiles económicos, Seguridad Industrial y protección contra incendios, Seguridad, Higiene y Ambiente, Servicios Caninos, Barridos Electrónicos, Capacitación en diferentes áreas, Respuesta a Emergencias. Desde nuestro Centro de Operaciones, monitoreamos el desarrollo de cada servicio bajo protocolos estrictos en cada fase del mismo. Mantenemos y fomentamos lazos de comunicación directa y de cooperación con organismos de seguridad del Estado y privados, a fin de colaborar recíprocamente en los casos que así lo requieran. Usted puede contactarnos en: Jorge Drom 39-44 y Pereira, Centro de Oficinas Iñaquito II, Piso 2, Oficina 204A. Quito / Pichincha – Ecuador. Teléfonos: +593 2 2431063. Email: info@wso-security.com Website: www.wso-security.com o síganos por Twitter wso_security y Facebook: /WSO.Secure



Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada con recurso humano altamente calificado competente y con equipos tecnológicos acordes a las necesidades de nuestros clientes.

A

CTIVE SECURITY COMPANY CIA. LTDA, surge en Abril del 2010, con la misión de prestar el servicio de seguridad a la comunidad en todos sus aspectos, así como colaborar con la defensa de los intereses de la seguridad aeroportuaria y portuaria.

sando en ofrecer a nuestros clientes confianza total en la calidad del servicio, nos dedicamos a trabajar en el marco de la serie de normas ISO 9000, para llegar a la certificación del sistema de gestión de calidad ISO9001-2008.

Inicia sus labores con aproximadamente 90 guardias con las herramientas básicas y los elementos necesarios para la prestación del servicio de seguridad aeroportuaria, en corto tiempo amplía su mercado ingresando al sector público brindando seguridad física, es a partir de ese momento que se efectúan una serie de reformas estructurales al interior de la organización: la adquisición de nuevos equipos y armas de corto alcance, la generación de nuevos empleos, así como el desarrollo integral de nuestros colaboradores, para lo cual contamos con personal altamente calificado y con un alto grado de profesionalismo para el desempeño de sus actividades, encaminándonos a consolidarnos como una compañía reconocida por su infraestructura y cumplimiento con nuestros clientes. Además de todos estos logros y pen-

Consultoría en Seguridad: Intervenimos directamente ofertando nuestros servicios de vigilancia y seguridad sobre los diferentes procesos de producción de las industrias y empresas, velando por la infraestructura física y humana.

42 A.S.C. Cía. Ltda.

Nuestros Servicios

Seguridad Física y Protección: Personalidades del ámbito artístico, empresarial, deportivo, diplomático, político y cultural, son asistidas por un selecto equipo de vigilancia altamente capacitado para velar por su protección integral. Transporte De Valores: Nuestros vehículos blindados brindan con rapidez y eficacia la custodia de valores, documentos, carga, entre otros.

Seguridad Electrónica: Como un complemento de la seguridad física ofrecemos con tecnología de última generación, equipos y dispositivos de seguridad que nos permiten facilitar la tarea de control y supervisión en las instalaciones de nuestros clientes. Seguridad De Aviación: Nos encargamos de realizar una evaluación exhaustiva de su industria y/o instalaciones con el fin de buscar el equipamiento más acorde a sus necesidades y disminuir los potenciales riesgos, precautelando el bienestar general. Guayaquil: Cdla. La Garzota 3era Etapa Mz. 92 Solar 7 Telf: 04-6018258 04-6018261 Quito: Avda La Prensa No 20-17 y Nicolás López. Telf: 02-6038819 02-6009044


información Corporativa

S

SEMMAVER CIA. LTDA.

EMMAVER” CIA. LTDA. Se constituyó mediante escritura pública otorgada el 6 de DICIEMBRE del año 2010, su objeto social es la de proporcionar servicios de seguridad, prevención del delito, protección y vigilancia de personas, de bienes muebles e inmuebles, de investigación, custodia de valores y afines. Además, nuestra empresa es una consultora especializada en Inteligencia comercial, Prevención y Detección de Fraudes y Estudios de Seguridad, cuenta con todos los permisos de funcionamiento exigidos por la Ley. Nuestros procedimientos e investigaciones son llevados a cabo por equipos de profesionales con vasta y continua experiencia, apoyados por tecnología dinámica de avanzada. MISIóN: Satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, dar un servicio de buena calidad, capacitar al personal de cada una de las áreas de la empresa, alcanzar los objetivos trazados, mantener una imagen empresarial sólida, crecer cada día más en el mercado nacional, cumplir con los requisitos y mejorar continuamente su eficacia del sistema de gestión y control de las operaciones de seguridad integral y prevención.

pueda cumplir con los requisitos del cliente, ya que al ser un proceso estratégico, de él dependen todas las demás áreas del sistema. Por lo que Semmaver Cía. Ltda., ha decidido utilizar como guía los parámetros que se indican en el subtítulo MISIÓN. PoRTAFoLIoS DE SERVICIoS Guardia 24 Horas, Respuesta inmediata, Guardias armados, Seguridad física, Seguridad Fija, Custodia de valores, Investigaciones, Protección VIP. Dirección: Coop. Pueblo y su Reino Mz. 1886 Villa 18 Teléfono: 2216765 - 0998891475 - 0991468756 0992944688 semmaver@hotmail.com – www.semmaver.com Guayaquil – Ecuador

VISIóN: Ser líderes en seguridad privada, ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, a través de elementos humanos, técnicos y profesionales, teniendo a la vanguardia tecnológica de punta en materia de seguridad. PoLíTICAS DE CALIDAD: La gerencia asegura que las políticas de calidad proporcionen el marco de referencia para que la organización

Semmaver Cía. Ltda.

43


Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

I

C SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA DEL ECUADOR CÍA. LTDA., se constituye legalmente con fecha marzo 10, 2010 con la misión de “Preservar la vida, la integridad y los bienes de todos nuestros clientes a través de la prestación de un servicio especializado de seguridad integral de alta calidad, cumpliendo eficientemente con las condiciones contractuales y contando con los recursos humanos, materiales y logísticos con la más alta tecnología disponible para lograr la paz, tranquilidad y consecuentemente un alto nivel productivo de todos nuestros clientes”. Tenemos 13 años de experiencia y hemos fortalecido la estructura de nuestra organización y diversificado nuestros servicios, como sigue:

Matriz Quito

∙ Servicio de vigilancia privada (bancaria, industrial, comercial, residencial). ∙ Protección Especial para Ejecutivos (VIP). ∙Monitoreo electrónico de alarmas con respuesta inmediata. ∙ Implementación de procedimientos para registro de incidentes. ∙ Estudios y asesoramiento para implementación Planes de Seguridad. ∙ Investigaciones Especiales de Incidentes. ∙ Investigaciones de Personal DHP e ISP. ∙ Monitoreo Satelital para Flotas Vehiculares (GPRS). ∙ Dispositivo GPS vehículos (monitoreo, búsqueda, localización y recuperación). ∙ Transporte aéreo de valores (Costa y Oriente). ∙ Taxi y Patrullaje Aéreo (Costa y Oriente). Por lo descrito, en días anteriores la Corporación Internacional de Comercio de los Países Andinos nos otorgó el Premio Internacional a la Calidad Empresarial 2013 y el Coronel Msc. Washington Vicente Recalde Ponce, Gerente General de ICSSE recibió la Medalla Gran Libertador Simón Bolívar como el Empresario del Año 2013, condecoraciones que demuestran nuestro compromiso de crecimiento permanente.

44 Icsse Cía. Ltda.


información Corporativa

“Atendemos en forma efectiva e integral las necesidades de seguridad y protección requeridos por nuestros clientes, superando siempre sus expectativas”

Misión Es la de satisfacer plenamente las necesidades y expectativas de los clientes, mediante nuestro talento humano y servicio altamente calificado para la seguridad integral.

Visión Ser una empresa reconocida a nivel nacional, por su calidad de servicio, mediante la colaboración de un equipo humano altamente calificado y comprometido, que garanticen un crecimiento permanente de la organización.

Servicios •Vigilancia Armada •Monitoreo, Alarmas y CCTV •Seguridad Electrónica •Operadores de centrales de Seguri•Charlas y Capacitaciones dad •Estudios de Seguridad

Av. Amazonas 239 y 18 de Septiembre, Edif. Álvarez Burbano, Ofic. 201-202-203 Telfs: 2564454/ 2569 042 Fax: 2569041 Cel: 0999 919124 www.laersec.com Quito - Ecuador Laersec Cía. Ltda.

45


´

´

´

´


información Corporativa

S

EVIL CIA. LTDA., fue constituida el 3 de abril del 2006, como una empresa con una clara visión de convertirse en un referente del mercado de la seguridad física privada. Con 6 años de experiencia, SEVIL Cia. Ltda. ha captado el 60% del mercado de seguridad en Manta y se proyecta a nivel provincial y nacional. Su principal materia prima es el recurso humano por lo que la empresa dentro de sus políticas tiene un gran sentido de responsabilidad social. Crecimiento Organizacional • Fortalecer su permanencia en el mercado de la seguridad como una empresa líder, garantizando un servicio de seguridad Integral con calidad y atención personalizada con nuestros asociados de negocios, quienes son nuestra razón de ser. • Implementación de sistemas de gestión ISO9001 y BASC. • Cumplir con los requisitos de los clientes mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos internacionales de calidad y control.

sificar el servicio de Seguridad Integral, reorganizar toda la estructura y sus procesos para agilizar y optimizar todos los recursos. Consolidar alianzas estratégicas con personas naturales o jurídicas que permitan ampliar la gama de servicios y el crecimiento de las partes. Servicios que prestamos ∙ Asesoramientos de Seguridad Física. ∙ Estudios de Seguridad de Instalaciones. ∙ Pruebas de Confiabilidad Pre-ocupacionales. ∙ Vigilancia Física Armada. ∙ Seguridad Privada Marítima a B/P. ∙ Patrullas móviles cercanas (PMC). ∙ Custodia de Transporte de Cargas Críticas. ∙ Custodia de descarga y traslado de Materia Prima. ∙ Protección VIP. ∙ Investigaciones y Poligrafía.

Objetivos Implementar sistemas con tecnología de punta que nos permita diver-

Sevil Cía. Ltda.

47


20 años

integrando soluciones en tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Nuestra misión es proveer soluciones integrales de IT y Telecomunicaciones mediante sociedades estratégicas con nuestros clientes que aseguren el éxito de su negocio, convirtiéndonos en apoyo real a la gestión de su empresa.

Teléfonos: 02 255 8613 – 02 2560 129 – 04 264 3040 Página Web: www.solutions.com.ec E-mail: solutions@solutions.com.ec




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.