Seguridad y Convivencia Ciudadana Ecuador 2015

Page 1

Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Inversi贸n Hist贸rica para las FF.AA. Ecuatorianas Capacitaciones para Operadores Judiciales Refuerzan Vigilancia con C谩maras de Seguridad

Seguridad Privada

en el Territorio Ecuatoriano La seguridad privada es un mecanismo que desde sus inicios viene aportando y pretendiendo la tranquilidad en las empresas y las personas que las conforman.


SEGUTELEC CIA. LTDA.

Somos Importadores y Distribuidores de equipos de Seguridad Electrónica, representamos marcas como:

Quito Dirección: Rumipamba E2-189 y Av. República esq. Edificio Renacer, 3er Piso Teléfonos: (02) 225 - 0388 // (02) 225 - 0898 Móvil: Movistar 09- 87-689-901 Claro 09-97-079-347 Guayaquil Dirección: Bálsamos 204 y Víctor Emilio Estrada (Referencia: Frente a TVCable y atrás de DirectTV) Teléfonos: (04) 238-9056 // (04) 238-0235 Correo: ventas@seguridadelectronica.com.ec

www.seguridadelectronica.com.ec


Créditos

SSumario 10

La ciberseguridad está de moda pues es la única herramienta que permite que cada organización junto con la ayuda del Estado minimice el nivel de riesgo de amenazas o incidentes de naturaleza cibernética. Esta nueva tendencia en Ecuador reúne una gran cantidad de tecnologías, procesos y prácticas destinadas a la protección

04

Con el nuevo mecanismo denominado como “Megafonía IP”, más las cámaras de video vigilancia, las autoridades buscan erradicar por completo los hechos vandálicos en las diferentes ciudades del país.

Institucionales

Noticias Breves

Avances Agigantados en Tecnología para una Mejor Seguridad .................... 4

Ecuatorianos Invierten en Seguridad......18

Seguridad Privada en el Territorio Ecuatoriano...................... 6 Inversión Histórica para las FF.AA. Ecuatorianas............... 8 Con Soporte Técnico y Seguridad las Empresas Ecuatorianas Evitan Ciberataques...........10 Se Ejecuta Plan de Prevención y Seguridad en Colegios...................... 12 Capacitaciones para Operadores Judiciales ......................... 14 Refuerzan Vigilancia con Cámaras de Seguridad......................... 16

Instituciones Delfor Security C. Ltda......................... 3 Cuerpo de Ingenieros del Ejército.........20 Dlink del Ecuador................................ 22 Advanced Technologies...................... 24 Semmaver Cía. Ltda............................. 26 Protectores Privados Polidos Cía. Ltda.................................. 27 Alcolisti S.A........................................... 28 Hutoda Seguridad................................ 29 BRASEVIG Cía. Ltda......................... 30 Vaserum Cía. Ltda................................ 31 Tevcol..................................................... 32

Agradecimientos Seguridad Hutoda Cía. Ltda. Sr. Jorge Eduardo Aguilar Gerente General

Alcolisti S.A. Sr. César Gustavo Soria Estrada Gerente General

Vaserum Cía. Ltda. General. Oswaldo Domínguez Gerente General

Protectores Privados Polidos Cía. Ltda. Capitán. Renán Alfonso Borbua Cerón Gerente General

Brasevig Bravo Seguridad y Vigilancia Cía. Ltda. Sr. Pedro Javier Tejena Mera Gerente General Tevcol Transportadora Ecuatoriana de Valores Econ. Diego Mauricio Bravo C. Gerente General

Cuerpo de Ingenieros del Ejército General. Pedro Mosquera Burbano Gerente General Dlink del Ecuador S.A. Sra. Kerench Rodríguez Gerente General

Semmaver Cía. Ltda. Sr. Carlos Eduardo Morales Gerente General

Advanced Technologies Sr. Robert Lee Rice Gerente General Sr. Rosalina Rices Gerente de Marketing

Delfor Security C. Ltda. Sra. Fanny Jackeline Bastidas Gerente General

Segutelec Ecuador Ing. César Augusto Hidalgo Gerente General

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General

Paola Monsalve Jefe de Producción

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva Carlos García Coordinador de Recaudo Paula Diaz Directora Ejecutiva

Wilson Gutierres Beatriz Collazos Alexandra Serrano Nancy Stella Salcedo Jessica Gil Periodistas Diana Katherine Nieto Said Otero Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Seguridad y Convivencia Ciudadana Ecuador 2015 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:

Línea de Información 1-800-000-153 2-2529190 SVC - I I I- ED.


Avances Progresivos y Constantes en Seguridad

C

on el trasegar del tiempo, la seguridad en el país ecuatoriano ha venido mostrando un gran avance en lo que atañe a la implementación de nuevas tecnologías y mecanismos de vigilancia.

superó a Nicaragua (+9), Panamá (+7) y Chile (+7), ubicados en los tres primeros lugares del informe elaborado por la empresa Gallup. La investigación realizada por la firma internacional contó con el mecanismo de encuestas telefónicas y presenciales para captar la información. En este sentido, expresaron en la web del Ministerio del Interior que las consultas fueron dirigidas a cerca de 1000 adultos de cada país, con un margen de error de entre 2,1 y 5,6 por ciento y un nivel de confianza del 95%.

Seguridad y C

Otro factor muy importante es la apreciación y participación que la ciudadanía ha adquirido con el objetivo de aportar y colaborar con las autoridades públicas y privadas para fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

Ciudadan

Es por eso que según un estudio realizado por una empresa de análisis internacional llamada Gallup, desde el año 2009 hasta ahora, Ecuador es uno de los países de la región que mayor crecimiento obtuvo en cuanto a la percepción de sus habitantes sobre la seguridad.

Por este motivo y según el informe, pese a que América Latina y El Caribe es la región del mundo con más bajos índices de percepción de seguridad, seguida por África, Ecuador se posiciona como el cuarto país con mejores índices en esta materia, solo detrás de Nicaragua, Panamá y Chile.

Ecuador 2015

Ed

Editorial

En el informe expuesto por dicha firma, mencionan al país ecuatoriano como una de las naciones que más avanzó en Latinoamérica, pasando de 49/100 puntos, a 63. Con esto, Ecuador pasó de estar ubicado durante el año 2009 en el puesto 14 al puesto 4. El cambio implicó un crecimiento de 14 puntos, convirtiéndose en el país de mejores resultados respecto a la sensación de seguridad que tiene su población. Es así como el crecimiento de Ecuador superó significativamente al resto de países de la región. De esta manera, comunicaron que durante ese mismo periodo el país

Es así como el país ecuatoriano viene registrando un momento vertiginoso en cuanto a seguridad se trata. Esto debido a los diferentes esfuerzos y refuerzos que ha implementado el Gobierno de la República en compañía del Ministerio de Seguridad.

Entre las gestiones adelantadas se enuncia un modelo de capacitación constante que la Policía Nacional ofrece a sus uniformados, además de pago de salarios competitivos y permanente dotación logística e infraestructura, disminuyendo así la posibilidad de corrupción al interior de las filas policiales e incrementando la confianza ciudadana. Por: Wilson Gutierres



Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Avances Agigantados en Tecnología para una Mejor Seguridad

A.1.

Por medio de este nuevo adelanto se complementará y fortalecerá el mecanismo de video vigilancia implementado para obtener mejores resultados en el contexto de seguridad del país.

L

as autoridades nacionales pendientes de la seguridad en el país, avanzan en el propósito de velar por el bienestar de los ecuatorianos, por este motivo, un nuevo proyecto de seguridad se implementará en el país. Este, se ha denominado “Megafonía IP”.

Con el nuevo mecanismo denominado como “Megafonía IP”, más las cámaras de video vigilancia, las autoridades buscan erradicar por completo los hechos vandálicos en las diferentes ciudades del país.

4

Según informaron en la web elciudadano.gob.ec, el mecanismo consiste en instalar megáfonos debajo de las cámaras ubicadas en sectores considerados como conflictivos, por ejemplo, las vías públicas donde las personas constantemente se reúnen a ingerir licor, donde se cometen actos obscenos, entre otros. En este sentido, el director nacional de Tecnología del ECU-911, Antonio Ruales, citado en la web, agregó: “La idea tampoco es ponerlos en cada barrio, sino en los que se cometan contravenciones, se realicen espectáculos, o que sean de mayor afluencia turística”.

Inicio del proyecto De igual forma, Ruales reveló que el proyecto empezará con 100 o 200 dispositivos, los cuales son adquiridos

Avances Agigantados en Tecnología para una Mejor Seguridad

a Beijing (China) y funcionan con el mismo sistema de fibra óptica de las cámaras que están puestas en postes que miden 12 metros y que son protegidos por púas inversas. “Esta es la etapa final del proyecto del Sistema Integrado de Seguridad. Estamos trabajando para que el servicio sea usado no solo por el ECU-911, sino por los municipios que también quieran transmitir sus mensajes a la ciudadanía”, añadió el director Ruales. Entre las diferentes características que contienen los aparatos, destacaron que son anti-vandálicos y funcionan a la intemperie. Por este motivo, según el director de Tecnología del Ecu 911, el audio puede ser regulado dependiendo de la necesidad, el parlante es intercambiable y se puede ajustar la potencia.


Articulo 1

La iniciativa ya fue presentada y socializada con representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales y se espera que inicie la implementación del proyecto con la suscripción de convenios.

La lucha contra el tráfico de drogas también ha sido fundamental en el transcurso del pasado año. El balance indicó que durante el 2014, se decomisaron en la provincia aproximadamente 29.818 kilos de alcaloides de todo tipo.

Lo anterior se suma al buen momento en seguridad que atraviesa el país, lo cual se refleja mediante la modernización de la Policía Nacional y el apoyo de los ciudadanos en las tareas de control. Los cambios efectuados en la autoridad policial se iniciaron bajo una “Planificación Estratégica en la Policía Nacional”, que nació en los primeros años de este siglo y se determinó como Plan Estratégico de Modernización y Transformación Integral de la Policía Nacional. El contenido de dicha estrategia se basó en dos factores externos: • La promulgación de la “Constitución de la República” en el 2008 • La expedición del “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013” por parte de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Debido a su buen funcionamiento y los resultados que se dieron, se tuvo la necesidad de planear y reestructurar el plan, aplicando cuatro objetivos estratégicos.

Objetivos del plan: • Fortalecer la Gestión del Talento Humano y mejorar los niveles de formación, cultural y técnica de los miembros de la Institución. • Fortalecer la capacidad operativa de los servicios policiales para aumentar los niveles de seguridad e incrementar permanentemente el nivel de satisfacción de la comunidad. • Generar el manejo eficiente de los recursos institucionales necesarios

para garantizar la prestación del servicio policial. • Institucionalizar un sistema de control para prevenir y eliminar la corrupción.

Resultados Favorables De esta manera, según lo mencionaron en la web elciudadano.gob.ec, la tabla de homicidios registró una reducción del 30% en relación al 2013. En el pasado año se reportaron 240 casos versus los 345 que se contabilizaron hace 2 años. Asimismo registraron que en cuanto al robo en domicilios se trata, en el pasado año 2014 se presentaron 2.222 denuncias, mientras que en el año 2013 se registraron 2.591 casos. Lo anterior representó una disminución del 14%. Igual porcentaje se reportó en el índice de robo de vehículos, pues en 2014 se presentaron 1.670 denuncias y en el 2013 fueron 1.939 casos. En este sentido, Ignacio Benítez, comandante de la Zona 8 de la Policía, expresó que de los homicidios al final del 2014 se alcanzó una cifra mucho menor, hecho que es histórico, pues en años anteriores se hablaba de 23 muertes violentas por cada 100 mil habitantes y a la fecha las estadísticas señalan 7.4 muertes violentas por ese número de pobladores.

Consecuente con lo anterior, refirieron al gobernador del Guayas, Rolando Panchana, el cual resaltó que estos logros alcanzados se deben a las políticas impartidas por el Gobierno de la mano de un adecuado equipamiento y modernización de la Policía Nacional conjuntamente con el aporte de la población. En cuanto al financiamiento de esta gestión, se destacó que con una inversión de 694 millones de dólares se han construido 480 Unidades de Policía Comunitaria en el país. Estas nuevas unidades policiales están equipadas con la capacidad de una cobertura total, la cual es generada a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911. Este sistema tiene la función de gestionar en todo el territorio ecuatoriano la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía, reportadas a través del número 911. De igual manera se encarga de las situaciones que se generen por video vigilancia y monitoreo de alarmas, mediante el despacho de recursos de respuesta especializados pertenecientes a organismos públicos y privados articulados al sistema.

Con la implementación de esta nueva tecnología además de observar y vigilar a los ciudadanos, se les podrá llamar la atención si son sorprendidos en algún acto indebido.

Avances Agigantados en Tecnología para una Mejor Seguridad

5


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Seguridad Privada

en el Territorio Ecuatoriano

A.2.

La seguridad privada es un mecanismo que desde sus inicios viene aportando y pretendiendo la tranquilidad en las empresas y las personas que las conforman.

y obligaciones que deben cumplir los guardias de seguridad. Estas actividades se desarrollan con el objetivo de verificar, tanto física como documental, el estado y funcionamiento de las empresas de seguridad, además de evitar la clonación y el tráfico ilícito de armas dentro del territorio nacional.

Requisito para renovar permisos

E

l Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador por intermedio del Centro de Control de Armas de Carchi e Imbabura, realizaron inspecciones técnicas de control a personas naturales y jurídicas en las que se encuentran las compañías de seguridad.

Origen de la seguridad privada Según informe posteado en universitas.ups.edu.ec, el origen de estas organizaciones se adjudica a los años setenta donde se introdujo la primera empresa internacional con el nombre de Wackenhut. Esta se creó por oficiales del ejército ecuatoriano que habían permanecido 6

en los Estados Unidos realizando estudios y servicios de agregaduría militar. De esta manera, ellos vieron la oportunidad de un nuevo mercado proporcionado por la instalación de empresas petroleras internacionales en Ecuador.

De acuerdo con esto, el suboficial segundo de Infantería, subcomandante del Centro de Control de Armas del Carchi, Édison Félix, explicó mediante la web elnorte.ec, que la socialización de la normativa se la realiza previa a la renovación de permisos de tenencia de armas de las compañías de seguridad como un requisito para este trámite. Dicha función se realiza con base al pedido de las empresas de seguridad.

A raíz del apogeo que registró esta industria, con el petróleo también se vino un desarrollo rápido de la banca y otras instituciones internacionales y nacionales que requerían de seguridad privada.

No obstante, está estipulado que las inspecciones son establecidas mediante el sistema informático de control de armas que permite determinar las autorizaciones, permisos caducados o permisos que están próximos a caducarse de quienes portan armas.

Es por eso que en la actualidad, alrededor de 46 trabajadores de la Compañía de Seguridad Privada Imbabura CÍA. LTDA. participaron de una capacitación sobre la normativa legal vigente que contiene derechos

En este sentido, en la web expusieron que las personas naturales y jurídicas están en la responsabilidad de efectuar el trámite correspondiente para poder registrar y legalizar las armas que esperan portar.

Seguridad Privada en el Territorio Ecuatoriano


Articulo 2

Regulación de la seguridad privada Por medio de un detallado documento expuesto en la web universitas.ups. edu.ec, se referirá a continuación la autorización, registro, utilización y almacenamiento de armamento dentro del territorio ecuatoriano. Determinado, organizado y titulado como “Art. 14. Autorización y registro para tener y portar armas”. En el país se plantearon ciertos lineamentos para llevar un control de las organizaciones dedicadas a la seguridad privada. Este artículo se basa en la regulación de la fabricación, importación, exportación, comercialización y tenencia de armas, municiones, explosivos y accesorios, donde el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, registrara y extiende los permisos para tener y portar armas, determinando las características, calibre y más especificaciones técnicas de las armas de fuego, que podrán ser utilizadas por las compañías de vigilancia y seguridad privada. El Artículo 15 de esta ley trata de los “Reportes periódicos”. Este demanda que los representantes legales de las compañías entreguen periódicamente: a. Reporte anual acerca del armamento disponible, entregado al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Por otro lado, mediante el Art. 19, la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones autoriza a las compañías de vigilancia y seguridad privada la utilización de equipos y frecuencias de radiocomunicación y la Superintendencia de Telecomunicaciones realizará el control técnico de los mismos. La concesión de frecuencias se efectuará siempre y cuando no interfieran con las de la Fuerza Pública, de conformidad con lo establecido en la Ley Especial de Telecomunicaciones.

Disposiciones generales 1. Las CVSPV emplearán uniformes, logotipos diferentes a los de la Fuerza Pública. 2. No podrán utilizar los grados jerárquicos de la FP. 3. Prestarán colaboración inmediata a la Policía Nacional en apoyo a la seguridad ciudadana.

4. El Ministerio de Gobierno y Policía -actualmente Ministerio de Seguridad Interior- podrá descentralizar y delegar facultades. 5. Contratarán obligatoriamente una póliza de seguros de responsabilidad civil contra daños a terceros, y pólizas de seguro de vida y accidentes para el personal. El Presidente Constitucional de la República, en el Reglamento, fijará los montos de las pólizas. 6. E l personal de las CVSPV desempeñará sus funciones dentro del área correspondiente a cada empresa, industria, edificio, conjunto habitacional, local comercial o establecimiento, que consten en el contrato. Las empresas que no cumplan y las clandestinas serán clausuradas en forma definitiva. 7. Garantizarán la estabilidad laboral del personal y estarán obligadas a adecuar su nómina a las disposiciones de esta Ley.

Dadas las normativas y regulaciones establecidas para estas organizaciones, sus empleados deben estar en constantes capacitaciones y renovación de permisos.

b. Reporte semestral acerca de los socios y del personal, entregado a la Comandancia de la Policía Nacional. El numero 17 está enfocado en que las compañías de vigilancia y seguridad privada estén sujetas al control y vigilancia del Ministerio de Gobierno y Policía, conjuntamente con la Super intendencia de Compañías de conformidad con la Ley de Compañías.

Seguridad Privada en el Territorio Ecuatoriano

7


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Inversión Histórica para las FF.AA. Ecuatorianas A.3.

El momento oportuno que en la actualidad vislumbra las Fuerzas Armadas del Ecuador, es el resultado de una ardua labor que se viene adelantando hace varios años.

H

asta principios de este año 2015, el Gobierno de la República ha destinado inversiones por más de 1700 millones de dólares en la modernización de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). En este sentido, en la web diariopinion.com mencionaron que el Presidente, Rafael Correa, destacó el plan de recuperación integral de las Fuerzas Armadas que viene ejecutado su gobierno desde su ascenso al poder en el 2007, con una inversión superior de casi seis veces con respecto a administraciones anteriores. “En estos 8 años de Revolución Ciudadana, realizamos una inversión histórica acumulada de 1.718 millones de dólares, casi 6 veces más de lo que invirtieron los gobiernos entre

2000 y 2006, que fue apenas de un monto de 307 millones de dólares. No alcanzaba ni para reemplazar a los equipos que se dañaban”, expresó el jefe de Estado. De igual forma agregó que se ha llevado adelante un plan de recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, de su fuerza disuasiva. “Cuando llegamos al gobierno en 2007, la capacidad operativa de nuestra milicia era apenas el 14%, hoy es de las más altas de la historia”, aseguró el Presidente Correa. Por tal razón, el dirigente precisó que Ecuador actualmente tiene decenas de helicópteros operativos y que en los próximos días llegarán 700 vehículos para renovar totalmente el parque automotor de las Fuerzas Armadas. No obstante, el alto mandatario ratificó que hace ocho años la Fuerza Aérea ecuatoriana “prácticamente no existía”, mientras que actualmente cuenta con: • Flotas subsónicas. • Flotas supersónicas. • Helicópteros multiusos. • Nuevos aviones logísticos. A esto se suma una próxima inversión que será destinada en la compra de radares que cumplirán la función de cubrir todo el territorio nacional,

8

Inversión Histórica para las FF.AA. Ecuatorianas

con el firme propósito de proteger la soberanía. En la web diariopinion.com también exhibieron que el Presidente Rafael Correa dijo que los dos únicos submarinos con los que contaba Ecuador estaban en un estado deplorable. En la actualidad, según lo informado en la web, dichos submarinos están totalmente repotenciados, por lo cual el mandatario ecuatoriano aseveró “son los más modernos de la región. Adquirimos lanchas guardacostas, lanchas rápidas y aviones no tripulados”. En este sentido, el alto dirigente explicó que nadie espera aplausos por hacer lo que tiene que hacer, “pero aunque no lo crean, pese al histórico cambio en la FAE (Fuerzas Armadas


Articulo 3

Debido al cambio que ha tenido el país en todos sus aspectos, el Gobierno decidió realizar un cambio que a su vez demandó una inversión histórica en las Fuerzas Armadas.

haya creado “prácticamente un estado paralelo” entre la población militar y la civil, debido posiblemente a un “abandono y la innegable sobrerrepresentación que han tenidos los ejércitos latinoamericanos en las sociedades desde la primera independencia”. De acuerdo con lo anterior, el alto dirigente aseguró que posiblemente esa situación condujo a las Fuerzas Armadas a intentar una especie de autarquía, prácticamente un Estado paralelo con: • Su propio sistema de justicia. • Su propio sistema de Educación y Salud. • Seguridad social. • Su propio sistema empresarial con múltiples empresas de toda índole y algunos excesos, como haberse convertido en la mayor poseedora de tierras del país, comisariatos exclusivos.

Ecuatorianas) tenemos resentimientos en ciertos sectores por haber eliminado excesos como los grandes descuentos en los pasajes de TAME (la línea aérea estatal) para activos, pasivos y sus dependientes, lo que era uno de los factores que tenía quebrada a la empresa”, manifestó Correa. Sin embargo, comunicaron que el Presidente ecuatoriano lamentó que se

De esta manera, Rafael Correa aclaró que en la Patria nueva, las Fuerzas Armadas deben incorporarse plenamente a la institucionalidad del Estado y ser atendidas como siempre debió ser, desde el presupuesto del Estado, de forma previsible y planificada.

Renovación de las FF.AA. Entre los cambios que evidencia las FF.AA., en la web elciudadano.gob. ec, mencionaron al nuevo Jefe de la Marina, el cual fue anunciado mediante una ceremonia de posesión, que se realizó con gran patriotismo

y sirvió como escenario para que el Presidente, Rafael Correa, ratificara el compromiso de las Fuerzas Armadas en el desarrollo del nuevo Ecuador. El nuevo jefe de la Marina es el Vicealmirante Luis Santiago Chávez, el cual fue elogiado por el Presidente ecuatoriano cuando recordó su desempeñó como jefe del Servicio de Protección Presidencial durante el fallido golpe de Estado del 30 de septiembre del 2010.

Atención del Gobierno para las FF.AA. Entre tanto, en la web elciudadano. gob.ec anunciaron que Correa refutó el argumentando sobre el supuesto descuido por parte del Gobierno a las Fuerzas Armadas. El alto dirigente enfatizó que con la Revolución Ciudadana se ha mejorado las condiciones laborales (aumentando las remuneraciones cinco veces más), reforzando el equipamiento con: • La adquisición de 18 aviones subsónicos. • 12 aviones supersónicos. • 7 helicópteros DHRUV. • 3 aviones logísticos Casa. • Modernización para la Marina de Guerra y la Fuerza Terrestre. De esta manera el Presidente ecuatoriano puntualizó que la inversión alcanza los 1.718 millones de dólares durante los ocho años de Gobierno, resultando siete veces más de lo invertido en administraciones pasadas.

Inversión Histórica para las FF.AA. Ecuatorianas

9


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Con Soporte Técnico y Seguridad las Empresas Ecuatorianas Evitan Ciberataques A.4.

La ciberseguridad está de moda, pues es la única herramienta que permite que cada organización junto con la ayuda del Estado minimice el nivel de riesgo de amenazas o incidentes de naturaleza cibernética. Esta nueva tendencia reúne una gran cantidad de tecnologías, procesos y prácticas destinadas a proteger redes, ordenadores, programas y datos de ataques, daño o acceso no autorizado.

L

os gobiernos de los países del mundo están unidos para evitar que ataques cibernéticos vulneren su seguridad y pongan en jaque a sus empresas públicas o privadas. Para contrarrestar el incremento paulatino de estos delitos, varios países de la región implementaron Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (CSIRT).

Y Ecuador no es ajeno a esta problemática mundial, que extiende sus tentáculos desde países como Bulgaria, Rumania, India y Hungría. En el país ya se inician campañas de cuidado y prevención en empresas privadas y públicas. En los últimos tres años, se ha evidenciado un esfuerzo para que Ecuador se adapte a un sistema de protección, pues algunas de sus empresas han sido intervenidas por esta situación. Hace poco el Ministerio Nacional de Defensa indicó que considera al espacio cibernético como “vital” para la seguridad del Estado y sus ciudadanos, por lo que anunció el desarrollo

10

de capacidades operativas pertinentes y políticas específicas (“Agenda Política de la Defensa”, 2014). En mayo de 2014, se anunció la inclusión de ciberdefensa dentro del pensum académico (“Formación militar prevé ciberdefensa”), y en septiembre del mismo año se anunció que en 2015 se pondría en funcionamiento el Comando de Operaciones de Ciberdefensa, el cual contaría con un presupuesto inicial de 8 millones de dólares y se dedicaría principalmente a la protección de infraestructura crítica para las operaciones del Estado. Todas las acciones que implementa Ecuador las realiza y coordina desde el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Katherine Murillo, Ingeniera en Sistemas y Jefa de Línea de Seguridad del Grupo Microsistemas (GMS), indica que en una pequeña pantalla observa los intentos de ataques y monitorea las amenazas. “Una de las amenazas informáticas será el robo de información confidencial de las empresas”. De igual forma las entidades bancarias admiten que hay preocupación por los intentos de vulnerar la seguridad y claves para

Con Soporte Técnico y Seguridad las Empresas Ecuatorianas Evitan Ciberataques


Articulo 4

robar información reservada de sus clientes, así como el robo de dinero. El año pasado, los técnicos detectaron en más de una ocasión a ‘hackers’ que buscaban penetrar su red. “Hicimos un anillo de protección con filtros y controles de accesos. Por eso ahora tenemos información encriptada y máquinas que no tienen acceso a la Internet”. Una empresa pública actualmente refuerza su oficina central de datos, sus técnicos han creado protocolos de seguridad clasificando información sensible y actualizando permanentemente su software. El año pasado, esa empresa reportó una amenaza a su red y sus técnicos saben que esas advertencias crecen cada día más.

Un 93 por ciento de las denuncias por delitos cibernéticos fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado, el cuatro por ciento ante dependencias de la Policía Nacional y el tres por ciento a través de la herramienta 1-800 DELITO. Imputaciones que van desde la interceptación ilícita, ataques a la integridad de datos y sistemas, abuso de dispositivos, falsificación y fraude informático. Otra tarea prioritaria impulsada por el Estado es en el ámbito jurídico. En ese sentido, la Ley de Comercio Electrónico incluye normas ante ataques a la integridad de datos y sistemas, por falsificación y fraude informático, entre otros. Frente a los hechos suscitados durante el 2010, el Gobierno Nacional implementó la herramienta Pretty Good Privacy (PGP) en los equipos de altos funcionarios (Presidente, Vicepresidente, Ministros y otros Secretarios de Estado), con los que monitorea y revisa logs de los equipos de seguridad perimetral y evalúa posibles vulnerabilidades en servidores. Además, en estos dispositivos también se instaló la aplicación truecrypt para la encriptación de datos. El costo para que la ciberseguridad entre a las empresas es elevado. Pues muchas no tienen aún la infraestructura para iniciar este proceso y las que lo tienen están pagando todavía los desfalcos y pérdidas de información de las que fueron víctimas. Las empresas especializadas en esta tarea pueden cobrar hasta USD 100 000 anuales. Precisamente por los costos aún hay empresas vulnerables y cuando sus representantes reciben propuestas de cobertura hay respuestas como esta: “Los costos son muy altos”. Datos oficiales señalan que Ecuador es uno de 10 países latinoamericanos que están en el blanco de ataques cibernéticos.

Consejos para evitar los ciberataques: Evitar introducir datos sensibles desde una red wi-fi pública. • Entrar a todas las páginas web tecleando la dirección en la barra del navegador y comprobar ésta una vez descargada la página, para asegurarse de que el nombre del dominio corresponde con lo que se esperaba. • Actualizar el sistema operativo para no tener vulnerabilidades de seguridad. • Verificar los sitios oficiales en los que se desea navegar. • Contar con una contraseña diferente para cada sitio. (Correos, cuentas bancarias, etc.) • Cambiar de contraseñas cada cierto tiempo. • Disponer de un antivirus que tenga control de navegación en internet, control parental y detección de sitios falsos. • Verificar la dirección de Internet de la institución a la que se va a acceder. • Verificar el certificado de seguridad. • Comprobar que es una página segura. • De ser posible no ingresar desde el enlace y dirigirse a la página oficial. • No digitar información confidencial (claves, usuario). • No hacer clic en enlaces sospechosos o que se reciban por mail de fuentes que no sean de confianza.

Es completamente vital que los gobiernos adopten medidas pertinentes para proteger y asegurar las infraestructuras tecnológicas, ya sean públicas o privadas y comiencen a legislar sobre seguridad cibernética, aumentando la cooperación internacional en el tema.

Con Soporte Técnico y Seguridad las Empresas Ecuatorianas Evitan Ciberataques

11


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Se Ejecuta Plan de Prevención y Seguridad en Colegios A.5.

El Ministerio de Educación implementa diversas acciones encaminadas a proteger el desarrollo integral de la niñez y la juventud del país.

C

on el objetivo de erradicar el consumo de drogas, el alcohol y el tabaco, el embarazo adolescente, el acoso estudiantil o el tan conocido “bullyng”; el Ministerio de Educación ha diseñado el plan integral de Prevención, Seguridad y Acompañamiento para este 2015. ”Estamos en un proceso de transformación de la educación que tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de nuestros estudiantes para conservar su espíritu libre en un entorno seguro”, manifestó el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, en el portal web www.educación.gob.ec. Dentro del plan se tienen en cuenta acciones como la implementación de cámaras de seguridad en las instituciones educativas, el impulso de las actividades extracurriculares, el acompañamiento de los departamentos de consejería y la participación estudiantil. Con el propósito de reducir los casos en los que los estudiantes son victimas de redes de microtráfico de drogas y hechos de violencia que ocurren en las afueras de los centros educativos, se ubicarán cámaras de seguridad en las instituciones educativas con más 1.000 estudiantes y botones de pánico en aquellas donde

12

hay menor presencia de alumnos, de esta manera, la idea es alertar de inmediato a las autoridades frente a este tipo de situaciones. También se adiciona el refuerzo de los programas de participación estudiantil para lograr que más de 80.000 alumnos de grado primero y segundo de bachillerato de todo el país conformen brigadas que ayuden a prevenir el consumo de drogas, alcohol y tabaco entre sus compañeros.

Se Ejecuta Plan de Prevención y Seguridad en Colegios

A través del programa de actividades extracurriculares se abre diferentes espacios para que los estudiantes aprovechen productivamente su tiempo libre: deportivos, artísticos y culturales. Además, entra en funcionamiento un sistema de alertas para registrar la asistencia de los estudiantes, el cual se habilita en el portal Educar Ecuador, que hace parte del programa Comunidad Educativa en Línea. “Si un alumno no va a clases un día, el docente ingresa su


Articulo 5

información en el portal e inmediatamente se emite una alerta vía mensaje de texto (SMS) y correo electrónico a sus padres o representantes, una alerta para los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), para los rectores y para las direcciones distritales; a fin de monitorear la inasistencia a clases de los jóvenes”, aseguró Augusto Espinosa, Ministro de Educación. Con la implementación y el fortalecimiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), se brindará apoyo psicológico, emocional y social a niños y jóvenes. “Vamos a intervenir directamente en todos los establecimientos educativos que tienen más de 900 estudiantes para garantizar que tengan un profesional en psicología educativa y asistencia social por cada 300 alumnos y en los planteles con menos estudiantes, atenderemos los requerimientos desde el circuito al que corresponden”, aseguró el Ministro de Educación. En la actualidad en los DECE del sistema educativo público del país existen 2800 profesionales, pero se espera que se incorporen otros 6.000 durante el 2015.

Socialización del Plan de Seguridad en la comunidad educativa de Quito El Ministro de Educación, Augusto Espinosa, visitó la Unidad Educativa Consejo Provincial de Quito para conversar con los padres de familia, estudiantes, docentes y autoridades de la institución acerca del Plan Integral de Prevención y Seguridad 2015. El Ministro aprovechó el espacio para presentar a los 30 profesionales entre psicólogos educativos, clínicos y consejeros que entran a formar parte del Departamento de Consejería

Estudiantil de la Unidad Educativa Consejo Provincial. Se trabajará en todas las instituciones con más de 900 estudiantes. El ideal es garantizar que por cada 300 alumnos, se cuente con un profesional que se encargue de hacer seguimiento periódico y acompañamiento estudiantil. La rectora Marcia Cantuña, manifestó su agrado en que sea su institución, la primera en sumarse al Plan Integral de Prevención, Seguridad y Acompañamiento Estudiantil. “Seremos parte importante en los esfuerzos del Ministerio de Educación por erradicar los vicios y violencia en la juventud”, enfatizó la rectora.

En Ecuador se instalarán cámaras de seguridad en 735 instituciones educativas con más de 1.000 estudiantes, 146 de las cuales se encuentran en la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), esto con el objetivo de monitorear el expendio de droga y los sucesos de violencia.

En Cuenca el plan ya está en marcha El Plan Integral de Prevención, Seguridad y Acompañamiento ya está funcionando en la ciudad de Cuenca. María Eugenia Verdugo, Coordinadora Zonal, indicó que ya arrancó la capacitación de los equipos técnicos que ayudarán a los estudiantes que se encuentren en riesgo de verse involucrados en problemas de drogadicción y alcohol o que puedan ser víctimas de acoso escolar. La capacitación se viene desarrollando desde diciembre del 2014. Los equipos están conformados por un psicólogo educativo, un psicólogo clínico y un trabajador social. Se vinculan también los docentes, que serán los encargados de informar sobre los cambios de comportamiento de sus alumnos a los integrantes del equipo de prevención. Verdugo, señala que la participación de los padres de familia también es clave en el proceso, ya que ellos no pueden ser ajenos a la formación escolar de sus hijos, por ello se les estará informando si asisten o no de manera regular a las clases. Se Ejecuta Plan de Prevención y Seguridad en Colegios

13


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Capacitaciones para Operadores Judiciales A.6.

Con el fin de brindar la correcta interpretación y cumplimiento a la reforma del Código Orgánico Integral Penal, se darán capacitaciones a fiscales, jueces, defensores públicos, policías judiciales y peritos, por parte de la Escuela de la Función Judicial del Ecuador.

E

l Estado cuenta con el derecho penal, el cual es el encargado de regular el ejercicio preventivo y punitivo del mismo Estado, garantizando la supremacía de los derechos y la justicia. Estas premisas se basan en el respeto a la sociedad en general, entendida como el respeto a cada individuo. Estos formatos se encuentran plasmados en textos de diferentes designaciones, los cuales contienen normas y disposiciones que se originaron en el orden político.

Código Orgánico Integral Penal La seguridad jurídica necesita respaldo y modificación. Es por esto, fundamentalmente, que se puso en marcha el Código Orgánico Integral Penal (COIP), además para unificar en un sólo contenido textual la legislación de carácter punitivo ya existente. Este código se estableció en febrero de 2014, preciso y claro. Debido a los cambios sociales, el gobierno se vio en la necesidad de modificar ciertos aspectos de este código, para que pudiera suplir las diferentes situaciones que se dan en la realidad actual del país. Estas modificaciones se dan, en una parte importante, para garantizar de manera efectiva el cumplimiento de derechos y deberes de los ciudadanos. 14

Capacitaciones para Operadores Judiciales

El tratamiento que se les imparte a los adolescentes infractores, contemplado en el Código de la Niñez y la Adolescencia, establecido en la Constitución de la República, no será vulnerado con esta reforma.

causado la muerte de una persona, habiendo infringido el deber objetivo del cuidado y todos los condicionamientos del artículo 146”, aseguró en rueda de prensa el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh.

Con las modificaciones de este código, lo que se busca es proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas pero, al mismo tiempo, restringirlos. La reparación de las víctimas es el objetivo fundamental, de acuerdo con el principio de proporcionalidad de las penas, lo que se logra después de un estudio del grado de lesiones de los bienes jurídicos.

Para evitar el abuso del poder punitivo por parte del Estado, las reformas en el Código Orgánico Integral Penal, se llevan a cabo bajo los principios de oportunidad, favorabilidad, mínima intervención penal, penas para personas jurídicas, suspensión condicional de la pena, entre varios que le dan equilibrio e imparcialidad al proceso penal. Estos cambios garantizan también un proceso de rehabilitación social a las personas que cumplan su pena privativa de la libertad.

“El Código Orgánico Integral Penal es un avance en la protección de los profesionales, pero sin dejar en la impunidad malas prácticas que han

Los centros que prestan estos servicios sociales en el territorio nacional,


Articulo 0

tienen programas de reconocimiento y desarrollo de las capacidades particulares y colectivas de las personas sentenciadas penalmente, lo que impulsa la reinserción y, por ende, un progreso en el sistema social del país. Este es sólo uno de los cambios que generará la reforma.

En total se capacitó a 10.154 operarios judiciales de todo el país, de las diferentes instituciones de justicia del Ecuador. Capacitación a operadores judiciales Con el fin de lograr la transparencia y evitar malas interpretaciones en las reformas al COIP, se realizarán capacitaciones a diferentes actores del sector jurídico del Estado. En una rueda de prensa encabezada por el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, la ministra de Salud Pública, Carina Vance, y el director de la Escuela de la Función Judicial, Tomás Alvear, expusieron las temáticas y el orden en el que se desarrollará el proceso de capacitación. Según el consejo de la Judicatura, el artículo 146 del COIP establece

con claridad que se debe cumplir lo señalado en el inciso primero (1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado), para que eventualmente, como agravante, se puedan activar las sanciones establecidas en el inciso tercero (3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción del deber objetivo de cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas). Por ende, afirmó que “Argumentar que el inciso tercero podrá aplicarse de manera directa sin los otros condicionamientos establecidos en el mencionado artículo, es una lectura errónea que tergiversa el sentido de la norma”. Por su parte, Alvear aseveró que el cronograma de capacitaciones se pensó para lograr el desarrollo de la carrera judicial. Los asistentes tendrán pruebas teóricas, prácticas y orales, y pruebas de conocimiento de la norma. Al finalizar exitosamente el programa, los operarios judiciales recibirán un certificado de participación. El presidente del CS, Gustavo Jalkh, manifestó también que en este proceso de capacitación se tendrán en cuenta trabajos preparatorios de la ley, tales como: borradores de proyectos, análisis de artículos de mala práctica

profesional, informes de las reuniones sostenidas entre el Ministerio de Salud Pública y gremios de médicos y las actas de los debates en la Asamblea Nacional. La ministra Vance informó que aproximadamente tres mil médicos extranjeros (principalmente de Venezuela, Chile y España) se encuentran inscritos para prestar sus servicios en Ecuador, si se llegara a dar una renuncia masiva en el país. También afirmó que el espacio para el dialogo con el gremio de los médicos está abierto, para hablar con transparencia y objetividad. Uno de los principales objetivos de esta reforma es garantizar la nitidez y la imparcialidad en la prestación de los servicios judiciales en el país. El gobierno pretende poder tener doce jueces y cinco fiscales por una población de 100.000 habitantes.

Las capacitaciones que se impartirán a los operarios judiciales del país, se realizarán en los próximos seis meses en las modalidades semipresencial y virtual.

Capacitaciones para Operadores Judiciales

15


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Refuerzan Vigilancia con Cámaras de Seguridad

A.7.

Al norte de Guayaquil, se encuentra el centro de vigilancia de la Corporación para la Seguridad Ciudadana, quienes cuentan con más de 800 cámaras instaladas por toda la ciudad y un equipo humano con experiencia, que brinda tranquilidad y seguridad a la sociedad.

L

os avances tecnológicos, dentro del proceso de globalizacion por el que pasa la comunidad mundial, han traido progreso, información y conectividad ha muchos lugares del planeta. Pero también han sido bastante importantes en cuanto a la seguridad de los hogares y las ciudades en general.

La CSCG cuenta con seis camionetas, 2 botes de rescate, tres torres portátiles de iluminación, cuatro carpas de 36 metros cuadrados y sesenta equipos de campo para atender las emergencias que se presenten en la ciudad.

16

La implementacion de sistemas de audio y video en las calles, en las casas y los lugares públicos, brindan a los ciudadanos una sensación de confianza y seguridad, lo que a su vez determina y condiciona las relaciones sociales de los individuos. Es por esto que las autoridades toman acciones para evitar robos, asaltos, homicidios y muchos otros crímenes. Apoyados en cámaras de seguridad, miembros de la policía, guardas de seguridad, entre otros, velan por la seguridad y la tranquilidad de las personas en lugares específicos.

Instalan cámaras de seguridad en Guayaquil La Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), es una entidad sin fines de lucro, que vigila la

Refuerzan Vigilancia con Cámaras de Seguridad

ciudad con sistemas de videocámaras denominadas “Ojos de Águila”, las cuales brindan seguridad a los ciudadanos. Poseen una central de llamadas de emergencia, que a su vez está conectada con las entidades de reacción a emergencias de la ciudad como la Policía Nacional, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, entre otras. No sólo se encarga de la vigilancia, sino también del bienestar de la población. Todas las denuncias acerca de daños en el sistema de alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, semaforización, fallas en el alumbrado público, etc., son recibidas en su centro de llamadas.

Cómo funciona Son 805 cámaras de seguridad las que se han instalado en toda la ciudad, las cuales son monitoreadas por veinte


Articulo 7

operadores, mientras otros diez son los encargados de estar atentos a las llamadas de emergencia de las empresas, tanto públicas como privadas, las 24 horas del día. Además, a dos personas se les delega la responsabilidad de hacer intercambio de información con toda la provincia en la sala situacional cantonal.

la emergencia, se determina cuántos de ellos acuden al lugar. Ellos van equipados con todos los implementos y herramientas necesarias para la atención de esa emergencia y de cualquier otro suceso que pudiera desencadenarse de allí.

Poco más de 330 pantallas están dispuestas paraqué los operadores puedan estar atentos y vigilantes a las novedades que capten los lentes de las cámaras. Funciona desde 2008, en la ciudadela Martha de Roldós.

En la actualidad, este equipo de vigilancia y atención de desastres, se encuentra preparado para cualquier emergencia que se presente. Los ciudadanos cuentan con el apoyo de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, de las entidades de apoyo y prevención de desastres y de las más de 300 empresas públicas y privadas que trabajan conjuntamente para estar atentos a servir a la ciudadanía de Guayaquil.

Más de 300 empresas, entre públicas y privadas, hacen parte también de este proyecto, por medio de sus cámaras de seguridad privadas, quienes, al registrar un hecho concreto, informan a la CSCG. Además, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo está en constante monitoreo a través de comunicaciones con la sala situacional cantonal. El presidente de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, Gustavo Zúñiga, asegura que “Tenemos un registro en tiempo real las 24 horas del día. La seguridad ciudadana involucra la atención en todos los aspectos: movimientos telúricos, inundaciones, incendios, accidentes de tránsito, entre otros”.

que se encargará de atender la emergencia, sino que también se delega a un grupo especializado de la CSCG, quienes acuden al lugar de los hechos para realizar la recolección de información para la atención del suceso. Este grupo se denomina EDAN. El coordinador de la CSCG, Christian Chérrez, asegura que cuando se presentan este tipo de casos “Este grupo llega con una donación de víveres para que estas familias afectadas tengan por lo menos alimentación durante una semana”. Este grupo de especialistas en atención de desastres, cuenta con un equipo de trabajo de 155 personas que, dependiendo de la magnitud de

24 horas al día y siete días a la semana trabajan el equipo de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, la cual está ubicada en la avenida Juan Tanca Marengo.

Las emergencias que se presentan son atendidas de la manera más rápida y eficaz. El permanente contacto que existe entre la CSCG y las demás entidades del Estado, junto al sistema de emergencias ECU-911. Respecto a esto, Zúñiga asegura que “Nosotros nos informamos (a través del sistema de cámaras) y les informamos, canalizamos la ayuda, en algunos otros casos ellos se apoyan en nosotros”. En los casos de incendios e inundaciones, no sólo se informa a la entidad Refuerzan Vigilancia con Cámaras de Seguridad

17


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Ecuatorianos Invierten ECU-911 llega a Galápagos El Servicio Integrado de Seguridad conocido como ECU-911, es la entidad que se encarga de brindar tranquilidad, acompañamiento y seguridad a los ecuatorianos. Con el uso de sistemas de monitoreo mediante cámaras estratégicamente ubicadas, los operarios cumplen la función de estar vigilantes de los principales lugares de cada gran ciudad, para reportar cualquier emergencia tanto robos, asaltos,

Auge de empresas aseguradoras El aumento de empresas (privadas) del sector asegurador en el país es un fiel reflejo de la inversión que hace el ecuatoriano actualmente. Esta conclusión se consigue al mirar cifras oficiales de la Supertintendencia de Bancos; entre 2013 y 2014, los ingresos del sector pasaron de 1.644 millones de pesos a 1.829 millones, lo que claramente muestra un aumento bastante considerable en la adquisición de toda clase de seguros de los ecuatorianos.

El ingeniero César Navas Vera, Ministro Coodinador de Seguridad, asistió en las instalaciones de ECU-911 Quito a la firma del convenio de servicios entre el Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui y el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, que se lleva a cabo con el fin de brindar mayor seguridad y a los habitantes de la región. el director general de esta entidad, Christian Rivera, aseguró que se han Ecuatorianos Invierten en Seguridad

En el mes de marzo se iniciarán las funciones de la Sala de Operaciones de ECU-911 de San Cristóbal, en Galápagos, con lo que se cumple la cobertura en todo el país. Alrededor de 30 funcionarios trabajarán las 24 horas del día, apoyados por 37 cámaras ubicadas en las calles de la ciudad, para brindar vigilancia a sus ciudadanos. Esto fue manifestado públicamente por el gobernador de Galápagos, Jorge Torres.

Aunque sigue existiendo quejas por parte de los usuarios de estos servicios, ya que el tiempo de esperar para que estas empresas estudien o paguen lo que sus servicios de seguridad ofrecen, es bastante largo. El gerente general de CorpoSoat, Patricio Salas, aseguró que este tipo de trámites se pueden realizar por medio de las páginas web de las compañías y empresas involucradas, pero aún así las personas siguen prefiriendo los trámites presencial, que son más largos y dispendiosos.

Fortalecen seguridad en Rumiñahui

18

homicidios, como emergencias por desastres naturales.

firmado ya varios convenios con más municipios en el país, lo que genera una cobertura afianzada en el tema de seguridad. Se instalarán más cámaras de vigilancia y se implementará el uso de una sala espejo. “Este tipo de convenios marcan la consolidación de esta nueva forma de hacer seguridad, donde el compromiso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados es vital para fomentar y mejorar la seguridad en territorio” resaltó el Ministro Navas Vega.


Noticias Breves

en Seguridad Ecuatorianos comprometidos con la seguridad En Gonzanamá se llevaron a cabo una serie de reuniones entre los diferentes ministerios del gabinete presidencial y los habitantes de la región. una de esas reuniones estuvo presidida por el Ministro Coordinador de Seguridad, César Navas Vera, que contó con la participación de algunos otros ministros, coordinadores zonales del ECU911, representantes de la Secretaría de Riesgos y por supuesto la comunidad

Participación ciudadana En Puerto Hondo, Guayaquil, se llevó a cabo en días pasados una reunión de las Asambleas Ciudadanas, encabezada por el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas Vega, con el objetivo de fortalecer las relaciones sociales y de mutua cooperación entre el Gobierno Nacional y los ciudadanos, esto para escuchar e implementar propuestas para reforzar la seguridad de los habitantes de la región. El ministro Navas Vega, enfatizó en la inversión que el gobierno

de la región de Loja, en la cual se dio bastante importancia al tema de la seguridad en la zona, y donde además se escucharon las quejas y propuestas de los ciudadanos frente al tema. Las Fuerzas Armadas mostraron el trabajo de seguridad y vigilancia que llevan a cabo en la región y en todo el país. Las empresas de seguridad privada también se hicieron presentes en este evento y aseguraron que las labores que adelantan las 24 horas del día, son para brindar confianza y tranquilidad a los ecuatorianos.

ha hecho en la Policía Nacional, para brindar garantías de seguridad y responsabilidad a los ecuatorianos. También resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la ciudadanía, la empresa privada y las entidades gubernamentales, con el fin de invertir en labores, infraestructura e ideas innovadoras para que la seguridad de los habitantes de Puerto Hondo sea garantizada. De igual manera, solicitó un programa de capacitación en prevención del delito, para que éste sea brindado a los miembros del Comité de Seguridad Ciudadana.

Cámaras de seguridad en colegios Para combatir la venta y el consumo de drogas en los estudiantes de los colegios, el Ministerio de Educación, en cabeza de su alto funcionario Augusto Espinosa, anunció que serán instaladas 1.470 cámaras de seguridad en más de 735 colegios fiscales en todo el territorio nacional. Las labores iniciarán en las provincias de Guayas y Pichincha, ya que es allí donde se concentra la mayor cantidad de colegios oficiales que tienen más de mil estudiantes en sus instalaciones.

Ya se hizo un plan piloto de este proyecto y se obtuvieron muy buenos resultados: “La estadística general es que las personas que misteriosamente se acercaban a los establecimientos donde se pusieron las cámaras, desaparecieron. Las cámaras hicieron que se alejaran de los establecimientos”, aseguró el ministro Espinosa. Además del sistema de vigilancia, también se llevarán a cabo talleres y capacitaciones a toda la comunidad educativa para prevenir acerca del consumo y venta de drogas en los colegios. Ecuatorianos Invierten en Seguridad

19


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Cuerpo de Ingenieros del Ejército Con paso firme y responsabilidad social

M

ás de cien años construyendo obras para el desarrollo nacional, han convertido al Cuerpo de Ingenieros del Ejército en una de las instituciones de mayor prestigio y éxito al servicio del país, para lograrlo, se han sumado varios factores, pero sobre todo valores corporativos como son: vocación de servicio a la ciudadanía, responsabilidad social, cumplimiento y transparencia. La conjunción de estos elementos ha cimentado una historia de trabajo que hoy delinea el rumbo a la excelencia. Para el CEE cada tarea y desafío han sido una oportunidad que con organización disciplina y compromiso, han sido transformadas en obras como las que hoy testimonia nuestra labor a lo largo y ancho de la patria, miles de kilómetros de carreteras, puentes de hormigón armado, de acero y circunstanciales, edificación

20

Cuerpo de Ingenieros del Ejército

de infraestructura de salud, educativa, aeroportuarias, deportivas etc., obras estratégicamente construidas para la integración nacional, impulso de la productividad y el emprendimiento de sus habitantes. Enmarcados en la agenda Política de la Defensa el trabajo de esta unidad militar se define en cuatro ejes:

Su estructura orgánica permite la ejecución de su plan estratégico en el que participan sus unidades militares con sus respectivas misiones que cumplir en sus áreas de responsabilidad.

Apoyo al Desarrollo

Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial Cumpliendo con una de las principales misiones, el Cuerpo de Ingenieros como unidad operativa del Ejército, está integrado por hombres y mujeres que planifican y ejecutan operaciones militares específicas de ingeniería para facilitar la movilidad de las tropas en los diferentes escenarios, abriendo caminos, trochas, tendiendo puentes, construyendo trincheras, etc., garantizando así las condiciones óptimas, por la intangibilidad de su soberanía como factor fundamental para preservar la Paz del Estado.

Esta unidad militar en tiempos de paz trabaja en la ejecución de proyectos viales que dinamizará las actividades productivas en la región sur del país como son las carreteras: AlamorPindal-Zapotillo-Lalamor; Arenillas Puente Puyango Alamor y Empalme Celica-Alamor, que registran un total de más de 200 kilómetros de pavimento rígido, las mismas que cuentan


Información Corporativa

con su respectiva señalización para garantizar la seguridad y confort. El proceso constructivo incorpora en cada obra equipos y maquinaria de la más alta tecnología, eficientemente aprovechada por la experiencia de la ingeniería militar y la mano de obra ecuatoriana.

Apoyo a la Acción del Estado El Comando Ductos y Refinería (CDR) tiene un compromiso con la patria y sus recursos, por ello trabaja en el mantenimiento, seguridad y vigilancia del Oleoducto y Poliducto ecuatoriano, principal fuente de recursos para el Presupuesto General del Estado. Este comando cuenta con la participación de profesionales altamente capacitados y tecnología nueva, el trabajo en equipo motiva y permite preservar la integridad personal y del ambiente, precautelando así los recursos estratégicos del país.

Cooperación Internacional Sur-Sur

• Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Cuba (MARCEC) ejecutan dos proyectos; Reconstrucción de Residencia Universitaria y la Construcción de 560 soluciones habitacionales en Santiago de Cuba En enero del 2010 se integró la Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití-Ecuador (MARHEC) para reconstruir Artibonite, zona que resultó afectada en su infraestructura agrícola, el personal de ingenieros, técnicos y obreros trabajó en la construcción de canales de riego, accesos a viviendas, caminos vecinales y obras verticales. • Misión de Apoyo Humanitario a la República de GranadinasEcuador MAHRGEC El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, como unidad militar técnica y operativa asume un nuevo reto en Las Granadinas, nuestro personal con la misma vocación de servicio trabajará en la ejecución de los proyectos de construcción de un puente de estructura metálica de 25 metros de longitud y el lanzamiento de tres puentes; tipo Acrow de aproximadamente 15 metros de longitud cada uno, estas súper estructuras se complementan con sus respectivos accesos. • Misión de Naciones Unidas para la estabilización de Haití (MINUSTAH)

El Ejército ecuatoriano con la construcción de obras viales, civiles; transfiere conocimientos, recursos, bienes, y experiencias, técnicas, culturales, educativas y financieras entre los gobiernos de Cuba, Haití y Granadinas, con el propósito de promover el desarrollo humano sustentable y la inclusión social. Para ello se han integrado Contingentes como:

El Ejército ecuatoriano a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ha desplazado hasta la fecha 20 contingentes integrados por personal de las tres ramas de las FFAA, quienes son seleccionados con parámetros de alto nivel en operaciones de paz, para cumplir con éxito los convenios internacionales firmados por el Ecuador para alcanzar el restablecimiento de la paz en la República de Haití, así como la reconstrucción de la infraestructura vial, sanitaria, educativa y de

salud con operaciones militares desplegadas por los ingenieros militares, que responden a una política exterior de cooperación internacional. • Compañía de Desminado Humanitario CGD-EOD

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, a través del Batallón de Ingenieros No. 68 “Cotopaxi” y su Compañía de Desminado Humanitario, lleva adelante la riesgosa tarea de destruir o neutralizar todo remanente de guerra que se encuentra en el perímetro fronterizo con el objetivo de recuperar amplias zonas productivas que fueron minadas antes y después del conflicto bélico con el país del sur. El CGD-EOD, cuenta con personal capacitado dentro y fuera del país, con la nueva tecnología se conjuga también la tarea de los canes adiestrados por un grupo de instructores, quienes convierten al “fiel amigo del hombre”, en un colaborador más en la misión de detección de minas y explosivos. Así se cumplen las misiones que contempla la Agenda Política de la Defensa. Comunicación Social CEE Dirección: Rodrigo de Chávez Oe4-19 y Jacinto Collahuazo. Postal Code: 17-02-5284 Tel.: (593-2) 3809-800 // Fax: (593-2) 2654-122 E-mail: cee@cee.gob.ec Quito - Pichincha - Ecuador http://www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec

Cuerpo de Ingenieros del Ejército

21


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

D-Link a la vanguardia de la evolución tecnológica apoya los proyectos de seguridad Ciudadana mediante Sistemas Integrales de Vigilancia IP y Conectividad. Por lo que el sistema Video Vigilancia, no es más un grupo de cámaras que efectúan la grabación fija del un área o localidad y se transforma en un potente Sistema Integral de Seguridad Ciudadana, concebido como la infraestructura base donde se implementan -y confluyen- cada vez más prestaciones, en favor de una mejor calidad de vida de los ciudadanos amparados bajo Sistemas de este nivel.

Por: Kerench Rodriguez Z. - Country Manager - Ecuador D-Link LatinAmerica

E

l concepto de seguridad ciudadana ha evolucionado con las necesidades de las poblaciones y su crecimiento. Esta evolución ha llevado a un desarrollo no solo de la tecnología -pasando del mundo análogo al digital, por ejemplo- sino a implementar por medio del Sistema de Seguridad Ciudadana, servicios a favor de la población, como lo son: detección de identificación de placas vehiculares, control de velocidades vehicular, identificación analítica de rostros o control y conteo del flujo de personas.

22

Dlink del Ecuador

Una de las primeras mejoras que experimentó el sistema de video vigilancia fue a nivel de tecnología, cuando evolucionó del tradicional CCTV análogo (coaxial) al dinámico sistema IP permitiendo –entre muchos beneficios- remitir la información por medio de la red internet, ampliando las distancias de cobertura centralizada del sistema, flexibilizando consumos de ancho de banda y almacenamiento de información requeridos. Asimismo se mejoraron temas como la sensibilidad lumínica, alta resolución, velocidad de movimiento y el campo de visión de las cámaras. Por lo que el Sistema de Video Vigilancia se ha convertido en uno de los mayores recursos en la prevención de

incidentes a nivel metropolitano, no sólo por el efecto disuasivo que intrínsecamente genera, sino por la diversidad de servicios que pueden activarse de forma sectorizada, según el área donde esté prestando sus servicios. Servicios de detección de velocidades en grandes avenidas -para efectos de control de la institución de control vial- con la opción de activación de información para el control de flujos de transeúntes, para determinación de asignación de mayor recursos humanos para mantenimiento o servicios a la comunidad, todo ello basado en estadísticas que el sistema de Video Vigilancia proporciona a la Institución del Estado. Una de las competencias importantes de la solución de Video Vigilancia Ciudadana –y uno de los mayores estandartes de D-Link como marca proveedora de tecnología- es que la solución sea integral, customizable, escalable y abierta para interactuar e integrarse con sistemas como lo son el 911, controles biométricos que por medio de la integración con el Registro Civil en tiempo real contribuyan con la ágil detección de infractores de la ley, por medio de


Información Corporativa

la lectura dactilar, o por medio de la interacción con servicios del día a día, como sistemas de registro de los activos de la institución. Estos criterios, se complementan con tecnologías convergentes como la inalámbrica, brindando un dinámico sistema de seguridad ciudadana integral y han sido implementadas cada vez en más localidades a nivel mundial. En nuestra región uno de los casos más conmemorativos el desarrollado en Brasil donde conectividad de D-Link contribuyó con la seguridad en el famoso Carnaval de Bahía gracias a la implementación del sistema en una red wireless en la Secretaría de Seguridad Pública, que fue utilizada por más de 600 servidores entre policías civiles, personal militar y agentes administración de SSP-BA, lo que contribuyó en exitoso desarrollo del evento. Otro caso es el de la ciudad de Aparecida de Goiânia, donde la solución tuvo

un impacto a nivel nacional, siendo un ejemplo en la reducción del índice de criminalidad de la ciudad.

Acerca de D-Link D-Link -con más de 28 años de presencia a nivel mundial -se destaca como la empresa líder a nivel mundial en soluciones de conectividad y Video Vigilancia IP unificada brindando so-

luciones integrales por medio de una completa gama: cámaras IP, switches de red, grabadoras de video en red (NVR), dispositivos de almacenamiento NAS/SAS y avanzadas tecnologías de software de gestión de vídeo (VMS) todos desarrollados especialmente para impulsar la migración de la tecnología analógica a la digital y apoyar que las empresas y organismos oficiales a desplegar sistemas de Video Vigilancia IP con la flexibilidad, escalabilidad, rendimiento y la compatibilidad requerida, gracias a la presencia local en el país, por la cual brinda asesoría especializada en idioma español apoyando la planificación, instalación e implementación de cada proyecto de conectividad y video vigilancia que contribuyan a la seguridad y al mejoramiento de la calidad de vida.

Para consultas e información: 593-4-2630-401 / 593-4-2630-407 / Mail: krodriguez@dlinkla.com Call Center: 1800 035465 www.dlinkla.com

Dlink del Ecuador

23


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

A

By Unlimited Systems

dvanced Technologies S.A. es una compañía Ecuatoriana previamente conocida como Unlimited Systems. Gracias a sus más de 10 años de experiencia en puntos de seguridad crítica, ha logrado ser incluido en proyectos para clientes de la más alta índole en puntos estratégicos como Embajadas, Aeropuertos, Seguridad Presidencial y grupos especiales de segu-

ridad como la Policía Antinarcóticos del Ecuador y la DEA.

Smiths Detection

CEIA

Smiths Detection es el fabricante de equipos diseñados para ayudar en la detección e identificación de explosivos, armas, agentes químicos, riesgos biológicos, material nuclear y radiactivo, narcóticos y contrabando. Sus productos son ampliamente utilizados en aeropuertos, en detección de carga en puertos y fronteras, en los edificios públicos y otras infraestructuras críticas, así como por los servicios respuesta de emergencia.

Compañía Italiana especializada en detección de metales. Conocidos en toda Europa por su comprobada confiabilidad de detección y largos años de rendimiento. Para su fácil instalación e integración, Ceia crea también software de redes que interconectan sus equipos para el escrutinio de personal a puntos de acceso sensibles.

Emplean una amplia gama de tecnologías incluyendo ondas milimétricas, detección de trazas, detección biológica de infrarrojos y de diagnóstico, y rayos-x. Los equipos Smiths Detection pueden ser instalados en lugares pequeños como entradas de edificios o complejos de oficinas y tienen una vida útil de más de 10 años lo que los hace una inversión valiosa al compararlo con la calidad de detección y seguridad recibida. Ser proactivo previene amenazas latentes. Visite nuestra página web para saber más: www.advancedtechnologiessa.com

Permítanos ser su proveedor estratégico en análisis de puntos de seguridad, equipos especializados e interconexión de sistemas. Contamos con el personal entrenado en fábrica para mantenimiento local así como mantenimiento preventivo y correctivo para la larga vida de sus sistemas.

Los arcos detectores de metales de paso son ideales como primera línea de seguridad en eventos masivos y públicos como exposiciones, estadios, recintos feriales, conciertos, congresos, celebraciones de fiestas importantes, etc., ya que previenen la infiltración de armas y objetos peligrosos permitiendo un alto flujo de personas revisadas.

Pioneer Forensics Es una compañía americana dedicada exclusivamente a la criminalística y el desarrollo de técnicas y productos para asistencia policial. Su área de experiencia es la producción de químicos para detección de fluidos o rastros y el entrenamiento y capacitación para personal de la policía.

Equipo compacto de detección de amenazas por Rayos X

Equipo de detección por Rayos X para maletas

Maleta bajo inspección de equipos rayos X

Hazmat ID Elite Identificador de sustancias

Detector de trazas, explosivos y narcóticos

Arco detector de metales

Recreación de escenas de crímenes utilizando herramientas Pioneer Forensics

Detector de Metales Portatil

HCV Inspección de Contenedores

Contáctenos para una cita y analizar su caso particular, será un placer ayudarlo a integrar soluciones. 24

Advanced Technologies


Información Corporativa

Rayos-X para productos alimenticios.

Verificador de Peso

Detector de Metales para productos pequeños.

Detector de Metales en con banda transportadora.

Detector de Metales para caída libre.

Detector de Metales para línea de producción.

Detector de Metales para tubería.

¿Quién encontró el último contaminante en su producto, usted o el consumidor? Algunos de los contaminantes ya encontrados en nuestro territorio son espinas de metales, boquillas y partes mecánicas, moscas, ojos de pescado y trozos de vidrio. Thermo-Fisher brinda soluciones para satisfacer las necesidades de control y calidad con sus equipos para inspección de alimentos y farmacéuticos. Desde el control real de pesos con nuestros verificadores de peso en línea, la sensibilidad de nuestros detectores de metales y el eficiente desempeño de nuestros sistemas de rayos x; todos estos equipos forman

parte de un plan que es controlar y cuidar la integridad de su producto.

Los requerimientos de calidad y de protección de la marca que hoy en día están siendo aplicados en el Ecuador son más rigurosos. Al igual que el cuidado del producto siempre se debe estar en constante mejora para ser más competitivo en el mercado. Parte de ser el mejor en su industria consiste en automatizar la calidad de los procesos.

Uno de los métodos para que estos procesos sean más eficientes y se puedan

obtener los resultados esperados es la implementación de equipos de inspección de contaminantes en la línea de producción. Estos equipos en la actualidad representan una herramienta valiosa para las distintas áreas de control que se encuentran detrás de un producto. Muchos de los que se encontraron en la urgencia de revisar sus productos minuciosamente requirieron equipos que corroboren la pureza de la producción. Una vez superada la emergencia, es más fácil considerar la importancia de equipos que detecten y prevengan embarazosas fallas que se convierten en noticia nacional.

Respáldese en nuestra tecnología y calidad para su crecimiento. Contáctenos para una cita y analizar su caso particular, será un placer ayudarlo a integrar soluciones. Guayaquil: Av. Constitución y Av. Juan Tanca Marengo Edificio Executive Center 2do piso- Oficina 207 Quito: Personal Tecnico en Stand-By

info@advancedtechnologiessa.com Teléfono: (593-4) 2 158379 US Office: (1-510) 257 4022

www.advancedtechnologiessa.com

Advanced Technologies

25


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

Semmaver Cía. Ltda. “Atentos, oportunos y comprometidos con su seguridad”

¿QUIÉNES SOMOS?

MISIÓN:

Somos una empresa nacional responsable, integrada por miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio pasivo e ingenieros en telecomunicaciones, con sólidos principios de honestidad, profesionales altamente capacitados y comprometidos; en brindar un servicio de seguridad privada con calidad ética y mística profesional utilizando métodos científicos y tecnológicos, permitiéndonos sentar las bases de un nuevo proyecto empresarial sólido y vanguardista, preparado para afrontar las nuevas problemáticas, respetando al cliente interno y externo todo el tiempo, sustentada en las normas legales y el respeto al semejante.

Satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, dar un servicio de buena calidad, capacitar al personal de cada una de las áreas de la empresa, alcanzar los objetivos trazados, mantener una imagen empresarial sólida, crecer cada día más en el mercado nacional, satisfacer los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión y control de las operaciones de seguridad integral y prevención.

VISIÓN: Ser líderes en seguridad privada, ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, a través de elementos humanos, técnicos y profesionales, teniendo a la vanguardia tecnológica de punta en materia de seguridad.

NUESTROS SERVICIOS: Seguridad Física: * Aeropuertos * Puertos * Bancos * Shoppings * Colegios * Entidades Públicas * Oficinas * Entidades Financieras * Iglesias* Clínicas y Sanatorios * Clubes * Hoteles * Super e Hipermercados * Consorcios * Barrios Cerrados * Countries * Seguridad Eventual * Centros culturales. Seguridad Electrónica: * Alarmas * CCTV * Controles de acceso * Circuito cerrado de TV * Monitoreo Satelital * Supervisión por imágenes. Custodias: * De valores * Personales * De mercadería en tránsito. Investigaciones: * Detectives privados

Dirección: Coop. Pueblo y su Reino Mz. 1886 Villa 18 Teléfono: 2188485 * 0991468756 * 0992944688 semmaver@hotmail.com * www.semmaver.com Guayaquil – Ecuador

26

Semmaver Cía. Ltda.


Información Corporativa

Protectores Privados “Polidos” Cia. Ltda. POLIDOS viene brindando sus servicios de protección, vigilancia, custodia y asesoramiento a sus clientes en sus actividades comerciales y privadas desde el año 1.988 en las diferentes ciudades del país. Actualmente nuestra Empresa de Seguridad, se encuentra organizada operativa y administrativamente de manera que nos permite mantener “eficiencia y calidad” en el servicio, amparados bajo leyes y reglamentos vigentes para el funcionamiento de las empresas de seguridad por parte del Ministerio de Gobierno, Comando Conjunto de las FF.AA. y Policía Nacional.

L

a prestación de servicio de seguridad con excelencia y alta calidad a nuestros clientes, son certificados por la norma y estándares BASC 3 – 2008, RMS C-TPAT y la norma ISO 9001 – Sistema de Gestión de Calidad; con personal profesional altamente calificado que permiten mantenernos como Empresa de Seguridad líder en el mercado, y proyectar nuestra imagen a nivel nacional e internacional.

nuestras actividades y la entrega incondicional en alcanzar los objetivos empresariales en:

Rastreo Satelital (Seguimiento, control y protección absoluta de personas, vehículo y equipo especial, en tiempo real acorde a los requerimientos del cliente).

Seguridad Física (Vigilancia, protección, estudios, investigaciones y supervisión motorizada).

Custodias

La seguridad integral proporcionada por la empresa, al normal desenvolvimiento de las actividades de nuestros distinguidos clientes, nos permiten mantener un crecimiento sólido y organizado, logrando bajo el compromiso de conservar elevados estándares de calidad en cada una de

(Escolta vehicular de valores, protección en puertos privados, buques y seguridad fluvial, protección y seguridad a personas importantes).

Seguridad Electrónica (Monitoreo de alarmas con respuesta armada inmediata en coordinación con la Policía Nacional).

Calle Sexta 200A y Bálsamos (Lomas de Urdesa, arriba de la antigua farmacia Victoria) Guayaquil PBX: 2882500

Protectores Privados Polidos Cía. Ltda.

27


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

generar las denominadas olas verdes, así como también conocer inmediatamente la falla de alguna lámpara semafórica con identificación exacta de ubicación para tener una respuesta inmediata, para atender daños que permitan el funcionamiento continuo y sin fallas.

A

LCOLISTI S.A., es una empresa Guayaquileña fundada en el año 2.000 con un enfoque dirigido hacia la seguridad vial, para lo cual ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo de su existencia representaciones para el Ecuador de empresas extranjeras de reconocida trayectoria mundial en la fabricación de elementos y equipos para la señalización vial y control de movilidad urbana y de carreteras.

28

Su fundador Gustavo Soria Estrada conocido empresario Guayaquileño es un fiel creyente que: “una señalización debida salva vidas”, por eso el emblema en el logotipo de su empresa “SEÑALIZAMOS PARA SALVAR VIDAS”, revisando las tasas de

mortalidad en las diferentes carreteras del país es importante preguntarse qué está ocurriendo o qué hace falta para evitarlo?, el Gobierno Nacional de nuestro Presidente Rafael Correa Delgado, ha puesto énfasis en aquello, cambiando el concepto en carreteras, no se trata solo de tener carreteras en buen estado, sino también de que se encuentren debidamente señalizadas, es así como este tipo de decisiones que van en beneficio de la seguridad ciudadana, permiten la oportunidad de trabajo a empresas dedicadas a esta actividad, es notorio como ha ido creciendo el interés de empresas en captar representaciones para este tipo de elementos, abriéndose así una nueva oportunidad de generar trabajo en nuestro país.

La necesidad de mejorar la movilidad en las ciudades de nuestro país, que permita mejorar los tiempos de recorrido, evitar los atascamientos que provocan emisiones de CO2 al medio ambiente, el continuo pitar de vehículos que ocasiona problemas a las salud por el ruido, ha conllevado a que varios municipios del país e instituciones de control de Tránsito desarrollen estudios para poder lanzar concursos públicos que permitan implementar en sus intersecciones sistemas semafóricos coordinados que permitan el flujo continuo vehicular, generando corredores viales al enlazar todas las intersecciones dentro del área de influencia, mediante un sistema semafórico centralizado denominado

ADAPTATIVO, cuyo concepto es que los tiempos semafóricos, es decir, los cambios de luces (rojo, amarillo, verde) se adaptan a la realidad vehicular, mediante detectores en tiempo real (cámaras de video detección) que perciben la presencia vehicular y en función de dicha presencia se coordinan los tiempos, enlazándose con las demás intersecciones y permitiendo el flujo, todo esto controlado mediante un software de manejo y control semafórico desde una central de monitoreo, donde se almacena todo el histórico del movimiento vehicular que permite tomar decisiones a la autoridad de tránsito, de igual modo, permite crear, en casos de emergencia, rutas de acceso y escape al

Alcolisti S.A.

ALCOLISTI S.A. ha sido adjudicataria de Licitaciones Públicas para instalar este tipo de SISTEMAS SEMAFÓRICOS ADAPTATIVOS en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y actualmente se está implementando en la ciudad de Santo Domingo. En la ciudad de CUENCA se instaló y funciona desde el año 2009 con éxito en 128 intersecciones, donde además se instaló un sistema de cámaras de seguridad dentro del sistema semafórico y desde la central de la Municipalidad de Cuenca, se monitorea inclusive seguridad ciudadana. En la ciudad de Guayaquil se instaló este sistema en 70 intersecciones y funciona con éxito desde el año 2011 con una central de monitoreo de propiedad de la Comisión de Tránsito del Ecuador Actualmente se está instalando en la ciudad de Santo Domingo, Provincia de los Tsáchilas en 46 intersecciones. De igual modo, aprovechando la libre oportunidad de participar en procesos abiertos y limpios, que esta administración gubernamental ha implementado a través de las Compras Públicas, nos han permitido poder suministrar a las autoridades Tránsito y diferentes Municipalidades del País, de pintura de tráfico, microesferas, tachas reflectivas, pegamento para tachas reflectivas, material termoplástico, radares informativos de control de velocidad, entre otros elementos y equipos, de igual forma ALCOLISTI S.A., dentro de su cartera de clientes en el sector privado atiende también a varias constructoras y concesionarias de vías de nuestro país.


Información Corporativa

SEGURIDAD HUTODA Cía. Ltda.

Custodiando vida y bienes, sembrando seguridad para generar confianza y bienestar

S

omos una empresa con más de 10 años de experiencia en la Seguridad Física Privada de nuestro país, contando con un personal especializado en todas sus áreas. En los últimos años hemos sido una de las empresas más reconocidas en el área de Seguridad Privada. Nuestra fortaleza es nuestro Recurso Humano y contamos con una sólida posición financiera, experiencia y una capacidad operativa que nos permite dar una respuesta eficaz a todo requerimiento. A su vez, tenemos instalaciones propias para un mejor desarrollo de nuestras actividades, brindando un servicio de óptima calidad. De igual manera, nuestra estrategia consiste en prevenir y proteger anticipadamente a los hechos. Nuestra visión es crecer como empresa y como seres humanos, posicionarnos con fortaleza en el mercado, con tres objetivos claros que Seguridad Hutoda Cia. Ltda. Se plantea como metas: Primero, buscar enfrentar de manera eficiente los desafíos que a diario se nos presentan, queremos proyectar una imagen de confianza mutua entre nuestra compañía y sus usuarios, con el fin de obtener la excelencia que nos

permita establecer una relación clara y estrecha con el objetivo de brindar un completo soporte de seguridad para quienes nos contraten. Segundo, mejorar periódicamente nuestra metodología de trabajo para entregar un servicio óptimo que se destaque por su calidad. Tercero, generar empleo con for mación y convicción a nuestros colaboradores, manteniendo un alto compromiso con lo que hacemos.

responsable y de calidad hacia todos nuestros conglomerados. Bajo este contexto, queremos constituirnos como uno de los suministradores más potentes en servicios de seguridad integral y alcanzar la conformidad de nuestros clientes.

Nuestra misión es consolidarnos como una empresa líder en el área de la seguridad privada a nivel Local y Nacional, con una óptica orientada a sembrar seguridad para generar lazos de confianza y bienestar con nuestros clientes y ser un aporte real, constante, Hutoda Seguridad

29


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

BRASEVIG Bravo Seguridad y Vigilancia Cía. Ltda.

S

er vicio y un per manente control los 365 días del año, asegurando la integridad de las personas y sus bienes es la garantía de un trabajo bien hecho, el cual realiza BRASEVIG, una organización 100% ecuatoriana cuya responsabilidad y profesionalismo le permite cumplir con los más altos estándares de calidad en el sector. Son 13 años de exitosa labor, tiempo en el cual han logrado consolidarse en el mercado con su oferta de soluciones integrales en materia de Seguridad Patrimonial y personal, basado en el profundo conocimiento tanto de las necesidades globales como de las específicas de cada cliente, para asegurar ventajas competitivas sostenibles y con gran calidad de servicio hasta convertirse para cada cliente en un socio de seguridad. Como compañía están siempre en un continuo mejoramiento enfocados siempre en la satisfacción del cliente, por ello, prestan servicios de gran importancia como: Análisis de Riesgos y Prevención de pérdidas patrimoniales; Seguridad Física para Instituciones públicas, privadas e industriales; Servicios de seguridad portuaria en Buques pesqueros y mercantes; Servicio de custodia a nivel nacional de mercaderías y productos en tránsito; Acarreos o custodias dentro de la ciudad para traslado de materia prima; Inspección de contenedores y productos de exportación con estándares y normas Basc; Servicio de acompañamiento

30

BRASEVIG Cía. Ltda.

armado; P.P.I.; Inteligencia interna; Auditoría de Controles; y Estudio de Seguridad Integral. Esto se complementa con un plan operativo que incluye supervisión y control, una completa dotación tanto en armamentos como en equipos de comunicaciones, ya que equipos y medios están en línea y correctamente mantenidos gracias a la capacidad del personal. Adicional a ello, la empresa se preocupa por entrenar y mantener el personal debidamente capacitado para que cumpla a cabalidad las funciones, para esto, han diseñado cursos permanentes de actualización teórica y práctica en los Polígonos propios,

garantizando de esta manera un alto nivel de profesionalismo de los Guardias de Seguridad y por ende la calidad del servicio que brindan, además, también ofrecen Especialización como Supervisores e Inspectores con certificación BASC. La meta para BRASEVIG es alcanzar la posición N. 1 en la prestación de servicios de: Análisis de Riesgos y Prevención de pérdidas, Seguridad física e investigación privada en el Ecuador, basados siempre en la responsabilidad y profesionalismo, características que se basan en el principio de brindar un servicio de calidad con el fin de lograr una completa satisfacción de cada uno de los clientes que ven en la compañía la mejor opción.

Teléfono : 052381853 Dirección: Manta, Barrio San Agustín calle Eloy Alfaro y Onofre de Genna


Información Corporativa

En 1991 nace la compañía con un fin muy definido: brindar servicios de Vigilancia Armada y Seguridad al Banco General Rumiñahui, de donde forma su nombre VASERUM. Esta actividad se mantiene hasta el año 2004 en que surge un replanteamiento que cambiaría el giro del negocio, pues a partir del 2005 inicia la actividad de Transporte de Valores para lo cual adquiere sus 3 primeros vehículos blindados.

D

urante este período la compañía fue creciendo y al momento contamos con una flota blindada de 30 vehículos y un grupo humano conformado por 180 colaboradores; 120 en la ciudad de Quito y 60 en la ciudad de Guayaquil.

Han sido años de alegrías y tristezas, de logros y dificultades; sin embargo, hoy VASERUM ha sido reconocida durante dos años consecutivos como la mejor empresa de Seguridad del Ecuador, reconocimiento realizado entre las principales compañías de Transporte de Valores que se encuentran certificadas por la organización internacional BASC Capítulo Pichincha.

La principal fortaleza de la compañía es el recurso humano guiado por los siguientes principios: • Valor • Integridad • Trabajo en equipo

Con esta experiencia, a partir del año 2015, la compañía asumirá un nuevo desafío al realizar servicios de Logística de Valores y Gestión del Efectivo, actividad de alto riesgo que requiere entrega, profesionalismo y un concepto de seguridad integral antes, durante y después del trabajo. Con esta visión la compañía VASERUM se propone liderar este nuevo servicio junto con el manejo integral de la red más grande de Cajeros Automáticos del País, para lo cual incorporaremos 20 nuevos vehículos blindados de última tecnología y un contingente humano de 100 nuevos colaboradores que laborarán a lo largo de todo el territorio nacional.

• Compromiso Institucional La filosofía de la compañía es el cumplimiento estricto de la ley y toda la normativa legal vigente; tenemos nuestra Política Integrada de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento Interno y Código de Ética documentos que garantizan todos los derechos de los colaboradores, sus beneficios de ley y los estímulos propios de la compañía. Vaserum Cía. Ltda.

31


Seguridad y Convivencia

Ciudadana Ecuador 2015

32

TEVCOL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.