Desarrollo y Productividad Nacional Ecuador 2015

Page 1


¿Quieres Aprender a Conducir?

NOSOTROS SOMOS

la mejor opción

www.escueladeconduccioncevial.com

ɿ Matriz Quito: Luis Tufiño Oe4-124 y Av. La Prensa Telf.: (593-2) 2295 991 / 2299 342 Cel.: 0991 198 190 E-mail: matrizquito@escuelacevial.com

ɿ Sucursal Calderón: Calderón Cel.: 0984 059 592 / 0983 303 817 ɿ Sucursal Cayambe: Av. Natalia Jarrín y Chile Telf.: 211 1208 Cel.: 0987 376 944


CrĂŠditos

Sumario

Para contribuir al cambio del sistema productivo del paĂ­s, se busca fortalecer al sector manufacturero industrial y no dejar a un lado su proceso de crecimienWR GH HVWD PDQHUD VH FUHD XQ FDPELR VXĂ€FLHQWH HQ HO conocimiento y el talento humano.

14

Las nuevas tecnologĂ­as se han convertido HQ WHQGHQFLDV JOREDOHV FX\D LQĂ€QLGDG GH UHFXUVRV KD EHQHĂ€FLDGR DPSOLDPHQWH D GLIHrentes sectores productivos, generando un crecimiento progresivo gracias a las oportunidades que se presentan en el mercado.

Balance de GestiĂłn EstĂ­mulos para el Sector del Calzado en el PaĂ­s.....................................04 Gran Apoyo para las Industrias Nacionales..............................06 Ecuador le Apuesta a la ProducciĂłn Local..............................08 LĂ­deres en innovaciĂłn y Emprendimento.......................................10 El PaĂ­s Evoluciona con Hidroelectricidad......................................12 Ecuador, Cada vez MĂĄs Digital................................................14 El Plan de Industrias Avanza por Alianzas con China...........................16 Informe Especial Sistema 4 x 4 Rige en Ecuador .............18 Entrevista Fabricar Bicicletas Ecuatorianas Ya es una Realidad...........24 Breves La EconomĂ­a del Ecuador, en Auge.....................................................26 AnĂĄlisis por Regiones RegiĂłn Capital Ecuador estĂĄ en su Mejor Momento............................................28

RegiĂłn Guayaquil Empresas Reciben Sello de Calidad INEN...................................30 RegiĂłn Cuenca Cuenca ContarĂĄ con un Sistema Novedoso en Movilidad................32 RegiĂłn Ambato Nuevos Parques Industriales en Ecuador.........................................................34 Instituciones Escamdus S.A..............................................03 Transejes Ecuador Cia. Ltda.....................36 PEC Project Engineering y Construction Cia. Ltda...............................39 BTICINO Ecuador Cia. Ltda....................40 Almacenes De Prati S.A.............................42 Autos ALC S.A............................................44 Salcedo Motors S.A....................................45 Torplas S.A...................................................46 Replasa Recuperadora de PlĂĄsticos S.A...........................................47 Buestan Cia. Ltda........................................48 Servifreno Cia. Ltda....................................49 Industrias DACAR Cia. Ltda....................50 Newtire S.A..................................................51 Cables ElĂŠctricos Ecuatorianos Cablec C.A...................................................52 Continental Tire Andina............................53 FĂĄbrica de Resortes Vanderbilt S.A..............................................54 Maxiautos.....................................................55 Fatosla C.A...................................................56

Agradecimientos TORPLAS S.A. Sr. Omar Rolando Guevara Viteri Gerente General SALCEDO MOTORS S.A. Sr. Edmundo Marcelo Puente Gallardo Gerente General Sr. FĂŠlix GarcĂ­a Gerente de Ventas AUTOS ALC S.A. Sr. Juan Bernardo Andino Gerente General PEC PROJECT ENGINEERING Y CONSTRUCTION CIA. LTDA. Sr. RubĂŠn Santiago Baquero GonzĂĄlez Gerente General REPLASA RECUPERADORA DE PLĂ STICOS S.A. Sra. MarĂ­a Eugenia Rojas Ayala Gerente General

NEWTIRE S.A. Econ. Esteban Giraldo Vega Gerente General Econ. Fernando Ordóùez Gerente de Ventas CABLES ELÉCTRICOS ECUATORIANOS CABLEC Sr. Javier Kohn Denier Gerente General Sra. MarĂ­a PĂ­a Naranjo Gerente de Marketing CONTINENTAL TIRE ANDINA Sr. Philipp Von Hirschheydt Presidente Ejecutivo TRANSEJES ECUADOR CIA. LTDA. Ing. Omar Eduardo BarĂłn Coordinador Comercial FĂ BRICA DE RESORTES VANDERBILT S.A. Econ. FabiĂĄn Moscoso Director Comercial

BUESTAN CIA LTDA Ing . Diana Anabela Buestan ALMACENES DE PRATI Bustillos S.A. Gerente General Sra. MarĂ­a Soledad Ponce Gerente de Marketing ESCAMDUS S.A. Sra. MarĂ­a Helena Robalino MAXIAUTO S.A. Valencia Sr. IvĂĄn DarĂ­o Diaz Gerente General Subgerente SERVIFRENO CIA. LTDA. Sr. Marcelo Castro Jaramillo Gerente General Sr. Francisco MiĂąo Gerente de Marketing INDUSTRIAS DACAR CIA. LTDA. Sr. Robert DaĂąin TerĂĄn Gerente General

BTICINO ECUADOR CIA. LTDA. Sr. Otto Eduardo Peralta Gerente de Ventas FATOSLA C.A. Sra. MarĂ­a Belen Cevallos Gerente General

ComitĂŠ Editorial Paola Monsalve Jefe de ProducciĂłn

Carlos E. PĂŠrez Director General Rossy Cifuentes Directora Administrativa Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva Carlos GarcĂ­a Coordinador de Recaudo Paula DĂ­az EstefanĂ­a CortĂŠs Directoras Ejecutivas

Andrea Caballero Jefe de RedacciĂłn Jhon TĂşquerres Jorge Barioni Ivonne NuĂąez Jessica Gil AndrĂŠs GutiĂŠrres Perioditas Yulian Daniel Naranjo Said Otero DiseĂąo y DiagramaciĂłn

El material publicado en esta ediciĂłn, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: o y Producti ctivid vid idad d Nac N ional Ecu cuado dor 2015 Desarrrollo Se exceptĂşan de esta autorizaciĂłn los artĂ­culos donde expresamente se prohĂ­be su reproducciĂłn. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboraciĂłn han hecho posible la realizaciĂłn de esta publicaciĂłn. Una realizaciĂłn de: Cia. Ltda. LĂ­nea de InformaciĂłn 1-800-000-153 2-2259190 IPC - I I EdiciĂłn


El incremento de la industria y la productividad han marcado su pauta en los últimos años en el Ecuador, el cual gracias a su ubicación para el comercio global en la costa del Pacífico en Sudamérica, y el contar con puertos y carreteras, lo convierten en un punto estratégico de comercio y producción. Oportunidades de negocio entre los metalúrgicos y el sector automotriz han sido dadas a través de la “Feria Inversa Metalúrgica y Siderúrgica para el Sector Automotriz”, en donde expertos mexicanos analizaron la importancia estratégica y el futuro de la industria ecuatoriana en la función de metales. Cabe mencionar que en Ecuador operan 224 fundidoras: entre acerías, mipymes del sector, orientadas a los metales preciosos. Otro de los eventos que logró reunir a personalidades nacionales e internacionales, fue la “II Feria Internacional del Calzado y Componente del Ecuador”, el cual buscaba articular y fortalecer esta importante industria que en los últimos tres años ha generado alrededor de 100 mil puestos de trabajo en el país. El compromiso del Ministerio de Industrias y Productividad con el sector se evidenció en la promoción de varios fabricantes de Tungurahua y Azuay. A ello se sumó la subsecretaría de Desarrollo de Mipymes y Artesanías, con la cual la Cartera de Estado trabaja en conjunto con los fabricantes para incrementar los estándares de calidad, implementar estrategias de marketing, promoción e internacionalización de nuevas marcas, ya que el cambio de la Matriz Productiva requiere la diversificación de la oferta exportable con productos innovadores y competitivos.

El Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió la Resolución 116, que establece el control previo de importaciones y la obligatoriedad de presentar certificados de reconocimiento de la calidad de 292 –hoy 209– partidas. El Gobierno ha firmado 905 convenios para sustitución y ahorro de importaciones, impulso de la compra de productos nacionales, promoción de exportaciones, entre otros, con empresas de 12 sectores entre los que se encuentra el alimenticio, cerámico, eléctrico, de plásticos, cosméticos, metalmecánico, etc. En este último caso se ha reducido importaciones en corriente alterna, cobre, consolas, válvulas de compuertas para proyectos hidroeléctricos. Una de las prioridades de esta Cartera de Estado para avanzar en la transformación y crecimiento del aparato productivo, es el desarrollo y crecimiento de la industria del software hecho en Ecuador. Entre las estrategias para Cambiar la Matriz Productiva, el MIPRO impulsa el crecimiento y el fortalecimiento de la industria nacional de software como un sector transversal para mejorar la eficiencia de todas las industrias y las mipymes. Dicha política pública busca además mejorar la Balanza de Servicios con el protagonismo de este importante sector que exporta anualmente alrededor de USD 30 millones y genera directa e indirectamente unos 8000 empleos a nivel nacional, según estudios de la Asociación Ecuatoriana de Software, Aesoft. La nueva política industrial impulsa la manufactura de productos nacionales con altos estándares de calidad, para seguir posesionando al país dentro de los altos estándares de calidad productiva.



EstĂ­mulos para el Sector del

Calzado en el PaĂ­s Con el propĂłsito de articular y fortalecer el sector del calzado en el Ecuador, el Ministerio de Industrias y Productividad trabaja en conjunto con los fabricantes de calzado para elevar los estĂĄndares de calidad e implementar estrategias de marketing, promociĂłn e internacionalizaciĂłn de nuevas marcas.

E

l calzado nacional fabricado con cuero de alta calidad marca el paso en la regiĂłn y busca abrir camino en otros continentes. Por ello a lo largo del aĂąo pasado, diversas actividades se celebraron en torno a este sector, buscando precisamente fortalecerlo y darlo a conocer tanto a los ecuatorianos como al mundo. Algunas de las estrategias de fomento para esta industria fueron las siguientes. II Feria Internacional del Calzado y Componente del Ecuador, realizada con el propĂłsito de articular y fortalecer a esta importante industria que en los Ăşltimos tres aĂąos ha generado alrededor de 100 mil puestos de trabajo en el paĂ­s. Esta Feria evidenciĂł el compromiso del Ministerio de Industrias y Productividad con el sector en la promociĂłn de varios fabricantes de Tungurahua y Azuay, que con tenacidad, capacitaciĂłn e innovaciĂłn, rompen la horma en cuanto a diseĂąo, calidad, presentaciĂłn y precio se UHĂ€HUH 9DORU DJUHJDGR SDUD TXH PiV ecuatorianos sumen su preferencia por el producto nacional. Partiendo de esa premisa, la subsecretarĂ­a de Desarrollo de Mipymes y ArtesanĂ­as del MIPRO, trabaja en conjunto con los fabricantes para

04

EstĂ­mulos para el Sector del Calzado en el PaĂ­s

incrementar los estĂĄndares de calidad, implementar estrategias de marketing, promociĂłn e internacionalizaciĂłn de nuevas marcas. “El Cambio de la Matriz Productiva requiere la diversiĂ€FDFLyQ GH OD RIHUWD H[SRUWDEOH FRQ productos innovadores y competitivosâ€? expresĂł Ana DomĂ­nguez, directora de Mipymes de la coordinaciĂłn Zonal 3 del MIPRO a travĂŠs de un comunicado de prensa. En el marco del evento, los visitantes conocieron la cadena de valor del sector, desde que el cuero sale de la curtiembre hasta que el cliente luce sus nuevos zapatos. AdemĂĄs la agenda contemplĂł varios talleres y conferencias, un espacio para los negocios e integraciĂłn de los fabricantes y comercializadoras con artesanos y emprendedores.

Washington Aguayo, gerente general de ‘Yves Saint Laurent Ecuador’, destacĂł la variedad y estĂŠtica de los modelos. “Ecuador pisa fuerte con producciĂłn de calidad y mano de obra FDOLĂ€FDGD TXH QRV D\XGD D YDORUDU HO FDO]DGR QDFLRQDOÂľ DĂ€UPy HQ XQ FRmunicado del Ministerio de Industrias y Productividad. Por otra parte, en uno de los stands apoyados por la Cartera de Industrias,

Gracias a la polĂ­tica arancelarĂ­a y de protecciĂłn a la industria local, el sector de cuero y calzado despunta con su aporte en la sustituciĂłn de importaciones y en la generaciĂłn de empleo directo e indirecto.


Balance de Gestión

dustrias y Productividad, MIPRO, en el que se dio a conocer la normativa nacional de etiquetado y registro de marcas, la correspondabilidad empresarial, diagnóstico de necesidades del VHFWRU \ ORV EHQHÀFLRV GH DSR\R D OD producción en el marco del cambio de la matriz productiva. Ponentes del Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN, dieron a FRQRFHU OD JHVWLyQ SDUD OD FHUWLÀFDción de etiquetado de producto; entre tanto, el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, IEPI, informó sobre la manera de registrar la marca, imagen y eslogan. Además, representantes del MIPRO sostuvieron importantes diálogos para conocer las necesidades del sector y dar a conocer los múltiples incentivos para la producción y el encadenamiento productivo. El evento se llevó a cabo en el mes de octubre, en el centro de convenciones San Carlos, en Gualaceo.

El Alcalde de Ambato, Ing. Luis Amoroso Mora, en la Feria Internacional del Calzado y Componentes Ecuador.

David Paucash, artesano de Quisapincha, se enorgullese al exhibir una elegante gama de calzado, chompas, sombreros, bolsos y cinturones elaborados por artesanos del centro andino del cuero, que se localiza al noroccidente de Ambato. “El Ministerio nos ayuda en capacitaciones y en la participación nacional de ferias como importantes vitrinas para ofertar nuestro trabajo” expresó. Primer Encuentro de Productores de Calzado del Austro, encuentro impulsado por el Ministerio de In-

La nutrida participación de los actores de este sector productivo que representa el 40% de toda la productividad, en el caso particular del cantón Gualaceo, puso en evidencia el empeño que cada vez toma fuerza en los artesanos, por mejorar la calidad de los productos, para ser cada vez más competitivos. “Para nosotros es de suma importancia, porque es la primera vez que nos encontramos entre productores de calzado y al mismo tiempo contamos con este espacio en el que podremos a la vez exponer a las autoridades regionales y nacionales las necesidades detectadas desde nuestras experiencias”, expresó Abraham Cabrera, gerente propietario de la empresa de calzado de la marca Fassioni, del cantón Gualaceo, para El Mercurio.

Colombia y Ecuador se unieron con el objetivo de efectuar alianzas en el campo de la fabricación de zapatos. Por eso, el Ministerio de Industrias y Productividad mantuvo una reunión con representantes del Grupo colombiano ROA el pasado mes de noviembre del 2014. El representante de la empresa colombiana, Juan Carlos Roa, manifestó su interés de invertir en el Ecuador y aprovechar las ventajas competitivas del mercado, y la experiencia de los artesanos de la Sierra centro que trabajan en cuero y calzado. De acuerdo con información publicada en el Diario Opinión, en la cita también participó Adriana Gutiérrez, de ProColombia, quien UDWLÀFy MXQWR FRQ HO HPSUHVDULR OD voluntad de transferir conocimiento de la industria del calzado del país vecino. Para el subsecretario de Comercio del MIPRO, Dennis Zurita, esta iniciativa se podría canalizar a través de la Secretaría Técnica de Capacitación (SETEC), entidad adscrita al Ministerio de Industrias, responsable de la formación profesional y encargada de armonizar los recursos, componentes y actores que intervienen en procesos de capaciWDFLyQ FDOLÀFDGD Para avanzar en el proceso de inversión en el país, Juan Carlos Roa señaló que la industria colombiana se asoció con una empresa tungurahuense para la producción nacional de zapatos de calidad y con innovación en los diseños, con una inversión inicial de medio millón de dólares, para una producción – en el mediano plazo- de 6 mil pares mensuales, con una proyección de ventas que podría ascender al millón de dólares aproximadamente. Estímulos para el Sector del Calzado en el País

05


Gran Apoyo para las

Industrias Nacionales La industria y el comercio han sido los dos sectores que mĂĄs inversiĂłn reportan en la actualidad productiva ecuatoriana, intensificando el progreso nacional a travĂŠs de futuros proyectos de desarrollo que abren las puertas a nuevas oportunidades econĂłmicas que construyen un paĂ­s mĂĄs sĂłlido tanto social como financieramente.

L

as diferentes estrategias planteadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir se fundamentan en el mejoramiento de la calidad de vida de la poblaciĂłn, desarrollar sus capacidades y potencialidad, al tiempo que se fortalecen los sistemas productivos para generar progreso y desarrollo. Para el paĂ­s andino se trata de un positivo avance que se fundamenta en el desempeĂąo de su competitividad lo cual se convierte en una importante vitrina que impulsa la producciĂłn nacional y fomenta el emprendimiento local.

Para contribuir al cambio del sistema productivo del paĂ­s, se busca fortalecer al sector manufacturero industrial y no dejar a un lado su proceso de crecimiento, de esta manera se crea XQ FDPELR VXĂ€FLHQWH HQ HO conocimiento y el talento humano. 06

Gran Apoyo para las Industrias Nacionales

En este sentido, el Gobierno Nacional estĂĄ velando por incrementar la competitividad de varios sectores del paĂ­s a partir del fortalecimiento tecnolĂłgico y el impulso de iniciativas orientadas a contribuir con la conservaciĂłn del medio ambiente. Impulsando los sectores productivos SegĂşn informĂł el Ministerio de Industrias y Productividad, en el salĂłn “Ciudad de Quitoâ€? de la CĂĄmara de la PequeĂąa Industria de Pichincha (Capeipi) el viceministro de Industrias y Productividad, Byron ProaĂąo, UDWLĂ€Fy HO DSR\R D OD $VRFLDFLyQ GH Fundidores de Metales del Ecuador

(AFME), a travĂŠs de un convenio de cooperaciĂłn tĂŠcnica para que los artesanos se integren propositivamente en las iniciativas que lidera esta Cartera de Estado. La AFME fue seleccionada para la fabricaciĂłn de ollas de acero ferromagnĂŠtico para el programa de &RFFLyQ (Ă€FLHQWH TXH OLGHUD HO 0,352 AdemĂĄs, a travĂŠs de la subsecretarĂ­a de Desarrollo de Mipymes y ArtesanĂ­as, ORV IXQGLGRUHV VH EHQHĂ€FLDUiQ HQ HO corto plazo con la creaciĂłn del Centro de DiseĂąo, InnovaciĂłn y Desarrollo TecnolĂłgico (Cedit), de capacitaciĂłn y asesorĂ­a tĂŠcnica para mejorar la calidad de su producciĂłn. El convenio contempla la integraciĂłn de la AFME en la polĂ­tica de encadenamiento productivo que ejecuta el Viceministerio de Industrias BĂĄsicas, Intermedias y DesagregaciĂłn TecnolĂłgica del MIPRO. Jorge Minda, presidente de la AsociaciĂłn, agradeciĂł la apertura institucional para trabajar articuladamente; “Esperamos que con el convenio podamos incrementar la FDSDFLWDFLyQ \ OD FHUWLĂ€FDFLyQ GH ORV fundidoresâ€?. En ese sentido, Byron ProaĂąo sostuvo que el Ministerio de Industrias


Balance de GestiĂłn

Impulsar la economía nacional por medio del fomento de las industrias båsicas e intermedias, es el reto que se estå implementando en el país FRQ HO ÀQ GH JHQHUDU YDORU agregado en los procesos de producción del sector industrial. de estrategias para la sustitución de importaciones como un mecanismo de impulso y protección a la industria ecuatoriana. De esta manera, se estimula a la indusWULD QDFLRQDO \ VH OOHYD D FDER OD ÀUPD de convenios con varias empresas locales para que mejoren su capacidad de producción.

apoyarĂĄ la formaciĂłn y capacitaciĂłn tĂŠcnica de aproximadamente 3000 trabajadores metalmecĂĄnicos y alrededor de 81 empresas fortalecerĂĄn sus procesos industriales. Panorama nacional El sector industrial se ha convertido en los Ăşltimos aĂąos en un motor econĂłmico importante para todas las naciones, impulsando el desarrollo y progreso de las sociedades actuales. Debido a las polĂ­ticas pĂşblicas que estĂĄ implementando el gobierno ecuatoriano junto con el Ministerio de Industrias y Productividad, se ha presentado un considerable proceso de crecimiento econĂłmico, que a su vez ha permitido un alto grado de apuesta desde el sector empresarial. Lo anterior se basa en los esfuerzos liderados por el Ministerio que no sĂłlo se han centrado en formular e

implementar políticas públicas que contribuyan a un crecimiento de los bienes, sino tambiÊn optimizando los servicios de orden profesional. 5HVSHFWR DO tQGLFH GH LQà DFLyQ (FXDdor es el país de la región que tiene el mejor comportamiento en este indicador. En el caso de las tasas de LQWHUpV HO VHFWRU ÀQDQFLHUR HQ JHQHUDO ha trabajado con una política acertada, y desde el MIPRO, como consecuencia de las diferentes políticas, se ha contribuido a generar un grado de estabilidad macroeconómica. El cambio de la Matriz Productiva ha dado frutos, la grandeza y belleza incomparable de Ecuador ahora se siente en sus productos, gracias a la LQQRYDFLyQ WHFQLÀFDFLyQ \ UHVSDOGR histórico de los pequeùos y grandes emprendedores. Uno de los ejes que persigue el Gobierno Nacional es la aplicación

AsĂ­, el paĂ­s contribuye a la productividad nacional de calidad, ademĂĄs de concientizar a la poblaciĂłn sobre la importancia de valorar los productos producidos en todo el territorio ecuatoriano, incorporando de esta forma un alto grado de materia prima e insumos que logren satisfacer las necesidades de los consumidores, al mismo tiempo que se convierte en una oportunidad de ĂŠxito tanto en el mercado nacional como internacional. Acciones como esta promueven el desarrollo del paĂ­s, al mismo tiempo que se fomenta y promueve la economĂ­a interna. AdemĂĄs, se les brinda la oportunidad a los empresarios nativos de potencializarse en su paĂ­s de origen. Por otro lado es evidente la reducciĂłn de importaciones que ha realizado Ecuador en los Ăşltimos dos aĂąos, lo cual es una respuesta a la calidad de insumos producidos en el paĂ­s, garantizando materiales propios que generan mayor sostenibilidad e impulso para los mercados locales. Gran Apoyo para las Industrias Nacionales

07


Ecuador le Apuesta a la

Producción Local En el país ecuatoriano se está propendiendo por la producción local, generando así, un control y disminución en las importaciones.

A

tendiendo las demandas de producción local, en Ecuador se plantearon 905 acuerdos para impulsar dicha producción. El sitio web elcomercio.com informó que este es el resultado del Régimen con el sector privado tras la aplicación de la Resolución 116, según el Ministro de Industrias, Ramiro González. De esta forma citan al ministro González quien enfatiza: “Hemos aportado positivamente a la balanza de pagos con USD 1 760 millones a septiembre”. Además agregó que “No solo en reducción de importaciones sino en sustitución, es decir en ventas locales, obviamente eso permite ahorrar importaciones”, explicó el funcionario con referencia al monto sin detallar si se trata de recursos comprometidos o ejecutados. Por tal motivo, El Comité de Comercio Exterior (Comex), emitió una norma que establece el control previo de importaciones y la obligatoriedad de preVHQWDU FHUWLÀFDGRV GH UHFRQRFLPLHQWR de la calidad de 292 –hoy 209– partidas. De esta manera, en el marco de la inauguración de la feria Expo Industrial, que se perpetuó en el Centro de 08

Ecuador le Apuesta a la Producción Local

Exposiciones Quito, el funcionario inGLFy TXH HO *RELHUQR ÀUPy FRQvenios para sustitución y ahorro de importaciones, impulso de la compra de productos nacionales, promoción de exportaciones, entre otros.

Por esta razón, la web elcomercio.com expone que según una presentación d e l s e c t o r m e t a l m e c á n i c o, e l segmento ostentaba un potencial de sustitución de importaciones de 204 partidas y USD 992,4 millones.

Según se exhibe las diferentes iniciatiYDV VH KDQ FRQFUHWDGR \ ÀUPDGR FRQ empresas de 12 sectores entre los que se encuentra el alimenticio, cerámico, eléctrico, de plásticos, cosméticos, metalmecánico, etc.

Lo anterior incluyó productos de electricidad, estructuras, laminados, etc. De ese monto hasta USD 637,6 millones podían sustituirse de manera inmediata en 95 partidas según el manuscrito.

En este último caso se dice que se han reducido importaciones en corriente alterna, cobre, consolas, válvulas de compuertas para proyectos hidroeléctricos, entre otros objetos.

Así se estipula que la sustitución se ha alcanzado gracias a la producción y entrega de ítems nacionales a diferentes empresas, en vez de los importados.


Balance de GestiĂłn

Con estos acuerdos TXH EHQHĂ€FLDQ D ODV empresas ecuatorianas, el sector empresarial, podrĂ­a aumentar su producciĂłn y por ende fortalecer su economĂ­a. Este servicio fue efectuado como ‘partners’ de una compaùía extranjera, pero la realizaciĂłn de los procesos y los tĂŠcnicos fueron nacionales.

%HQHÀFLR GH HPSUHVDV ORFDOHV Por lo anterior, en la web se cita como ejemplo el caso de Meqselective. &pVDU 0HMtD SURSLHWDULR GH OD ÀUPD indicó que en los últimos dos aùos aumentó en un 40% la colocación de sus productos en el mercado local, lo que ha permitido sustituir la compra de productos del exterior. Dicha empresa se encarga de la elaboración de cilindros hidråulicos que componen diferentes tipos de maquinaria pesada como grúas retro excavadoras entre otras.

En tanto, el empresario aseverĂł que la dotaciĂłn de servicios ha crecido en un 25% en el Ăşltimo aĂąo y medio;,concretando que aĂşn algunas normas locales traban la venta de bienes en el mercado local. Por tal razĂłn, se estipula que mĂĄs adelante esperan sustituir importaciones gracias al ensamblaje de productos de telemetrĂ­a para empresas de dotaciĂłn de agua potable. De esta forma, el medio elcomercio. com tambiĂŠn informa que en el ĂĄrea de ensamblaje se encuentra la

compaùía Keyco, cuyo propietario es Karel Espinoza. Se dice que esta compaùía lleva nueve aĂąos armando ascensores e importando partes y piezas, ademĂĄs de desarrollar el cerebro del ascensor. TambiĂŠn estĂĄ generando controles electrĂłnicos y otros. Se informĂł que mediante la incorporaciĂłn de componentes nacionales, la compaùía subiĂł 5 puntos y aspiran en el 2015 crecer unos 10 puntos mĂĄs. AsĂ­ pretenden lograr que para el prĂłximo aĂąo se pueda sustituir en gran manera la importaciĂłn de puertas y cabinas de ascensores en el paĂ­s. En pos de dicho objetivo, se planteĂł la creaciĂłn de una planta robotizada de SDUWHV HVWR FRQ HO Ă€UPH SURSyVLWR GH alentar la producciĂłn local. Igualmente, se dijo que el Ministerio de Industrias abriĂł un portal para que las empresas presenten la demanda de productos y las proveedoras sus ofertas.

La distribuciĂłn se ha estado realizando entre los dueĂąos de este tipo de mĂĄquinas, constructoras, entidades HVWDWDOHV H LQFOXVR Ă€UPDV FRPR &Dterpillar, JCV, Case, etc. De esta manera se estipula que distintas compaùías han ayudado a reducir la FRQWUDWDFLyQ GH Ă€UPDV H[WUDQMHUDV SDUD soluciones integrales en cuanto a temas de electricidad y telecomunicaciones. Entre ellas se destaca la nacional Systeltronik, con la funciĂłn de generar soluciones en sistemas de energĂ­a, segĂşn manifestĂł su propietario Gerald Moreno. Se dice en la web elcomercio.com que XQ SURFHVR TXH OD Ă€UPD OOHYy D FDER es la instalaciĂłn de la red troncalizada de energĂ­a a escala nacional.

Banco Central del Ecuador Elaborado por: Tamara CĂĄceres Moncayo

Ecuador le Apuesta a la ProducciĂłn Local

09


Líderes en innovación y

Emprendimiento La Revolución Ciudadana avanza de la mano del sector privado en el desarrollo de un sistema de innovación social que brinde fortalecimiento de talento humano, acceso de nuevas tecnologías y apoyo a nuevos emprendimientos, haciendo realidad el cambio de la Matriz Productiva del país.

E

l cambio de matriz productiva que desarrolla el Gobierno Nacional ha permitido a los desarrolladores informáticos, empresarios y emprendedores de Ecuador incursionar con éxito en la exportación de software. Por tal motivo, Ecuador se ubica en el lugar 83 de 142 países evaluados por el Índice Global de Innovación –publicado a mediados de este año– que valora los recursos destinados para innovación y sus resultados. Al respecto, los esfuerzos del Gobierno de la Revolución Ciudadana, han sido loables a lo largo de este año. Por ejemplo, el Vicepresidente Jorge Glas anunció en julio que la Secretaría de Educación Superior en conjunto con el Gobierno, crearían fondos para innovación y fondos para emprendi-

miento, con el objetivo de apoyar a los bancos de ideas y las incubadoras de empresas. Ya en noviembre, Richard Espinosa, Ministro Coordinador de la Producción, aseguró que “Tenemos creado un fondo inicial de 10 millones de dólares” para apoyo a emprendedores en innovación, lo cual incluye al sector del software. Esto, fruto de la reunión del Presidente Rafael Correa con varias autoridades de su gobierno para tratar el Gabinete Sectorial, en donde se abordan temas relacionados con el sector productivo, de conocimiento y talento humano.

I Encuentro Ecuatoriano de Software Una de las estrategias del Estado para Cambiar la Matriz Productiva, sin duda alguna, es el crecimiento y el fortalecimiento de la industria nacional de software como un sector WUDQVYHUVDO SDUD PHMRUDU OD HÀFLHQFLD 10

Líderes en Innovación y Emprendimiento

de todas las industrias y las mipymes. En virtud de esta intención, la Subsecretaría de Desagregación Tecnológica del MIPRO participó y apoyó el ‘I Encuentro Ecuatoriano de Software’, realizado en la Escuela Politécnica Nacional (EPN), entre el 6 y 7 de noviembre. El MIPRO impulsa la Política Pública que busca mejorar la Balanza de Servicios con el protagonismo de este importante sector tecnológico que exporta anualmente alrededor de USD 30 millones y genera directa e indirectamente unos 8000 empleos a nivel na-

El Gobierno nacional le apuesta al talento e ingenio de todos los ecuatorianos para construir una sociedad basada en la investigación, ciencia y tecnología.


Balance de GestiĂłn

cional, segĂşn estudios de la AsociaciĂłn Ecuatoriana de Software, Aesoft. A travĂŠs de un comunicado de prensa, Mauricio MuĂąoz, director de Servicios TecnolĂłgicos del MIPRO, asegurĂł que el crecimiento de la industria local de TecnologĂ­as de la InformaciĂłn y ComunicaciĂłn (TICs) es fundamental para la transformaciĂłn productiva; tanto, que las TICs aportan alrededor de 3,5% del PIB del Ecuador. El objetivo de la DirecciĂłn de Servicios TecnolĂłgicos, de la SubsecretarĂ­a de DesagregaciĂłn TecnolĂłgica del MIPRO, busca generar vĂ­nculos verticales y horizontales entre desarrolladores, proveedores y requirentes de tecnologĂ­as y paquetes tecnolĂłgicos en los sectores privado y estatal. En esa lĂłgica, esta unidad interna de gestiĂłn trabaja en sinergias productivas e incorporaciĂłn de paquetes tecnolĂłgicos en los diversos segmentos industriales para impulsar su crecimiento. Compromiso que VH UDWLĂ€Fy HQ SULPHUD LQVWDQFLD HO pasado 21 de mayo en la Feria de TecnologĂ­a & Software para el Sector de ElectrĂłnicos, organizada por el MIPRO en Quito.

Banco de Ideas de la Senescyt Por otro lado, cabe recordar que la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn, Senescyt, presentĂł a la ciudadanĂ­a el pasado mes de julio, la plataforma virtual del Banco de Ideas para la innovaciĂłn social, en la misma que reposa informaciĂłn relevante de proyectos innovadores que serĂĄn alimentados por tesis, investigaciones de universidades y de institutos pĂşblicos de investigaciĂłn; proyectos innovadores de emprendedores y tecnologĂ­as de interĂŠs comĂşn.

SebastiĂĄn FernĂĄndez de CĂłrdova, director jurĂ­dico y encargado de la DirecciĂłn Zonal del Austro y Sur del PaĂ­s, indicĂł al portal latarde.com.ec, que el talento y la creatividad de todos los ecuatorianos se potenciarĂĄn con la implementaciĂłn del Banco de Ideas. En el Enlace Ciudadano 380 del pasado mes de julio, el Vicepresidente Jorge Glas, ya habĂ­a anunciado el lanzamiento de este ‘Banco de Ideas’, proyecto de la SubsecretarĂ­a de InnovaciĂłn de la Senecyt que busca LGHQWLĂ€FDU SUR\HFWRV GH LQQRYDFLyQ para distintos sectores acadĂŠmicos, de investigaciĂłn y de ideas en general. Durante esta transmisiĂłn, MarĂ­a Dolores Bermeo, titular de la SubsecretarĂ­a de InnovaciĂłn, mostrĂł un HVTXHPD GHO ´à XMR GH LGHDVÂľ HQ HO que destacĂł la recepciĂłn de los proyectos en la plataforma virtual www. bancodeideas.gob.ec, previo registro, y en el cual aclarĂł que las ideas se redireccionan a “incubadorasâ€? que son empresas pĂşblicas, privadas y centros de investigaciĂłn como Yachay que Ă€QDQFLDUtDQ ORV SUR\HFWRV DSUREDGRV La funcionaria destacĂł que ya cuentan con 1400 registros y mĂĄs de 200 proyectos en el Banco de Ideas. Dijo ademĂĄs que se espera llegar a la inversiĂłn de 0.78 % del PIB en investigaciĂłn. Asimismo, la Subsecretaria de InnovaciĂłn y Transparencia de la Senescyt, explicĂł que este proyecto contempla varias fases. La primera fue la entrega de becas de estancia corta (5 semanas) que tuvo sus primeros elegidos en diciembre. A mediano plazo

Nathalie Cely, Embajadora de Ecuador en Estados Unidos.

se entregarĂĄ el capital semilla para impulsar proyectos de innovaciĂłn apoyados por incubadoras pĂşblicas o privadas.

Acciones en el exterior Nathalie Cely, titular de la Embajada de Ecuador en Estados Unidos, presentĂł el pasado 31 de julio la convocatoria para empresas con planes de internacionalizaciĂłn y de expansiĂłn, asĂ­ como otra para emprendedores nacionales en EE.UU. “Ecuador start upâ€?. El programa estĂĄ dirigido a empresas ecuatorianas legalmente constituidas y pertenecientes a sectores de software, tecnologĂ­a, energĂ­a renovable, turismo y agroindustrias. La Embajada de Ecuador en Estados Unidos, considerando el interĂŠs sobre esta iniciativa en USA por parte de la comunidad ecuatoriana en ese paĂ­s, decidiĂł extender el plazo de postulaciĂłn hasta el 27 de septiembre. La premiaciĂłn se celebrĂł en el mes de diciembre.

El desarrollo y crecimiento de la industria de software hecho en Ecuador es una de las prioridades del Estado para avanzar en la transformaciĂłn y crecimiento del aparato productivo. LĂ­deres en InnovaciĂłn y Emprendimiento

11


El PaĂ­s Evoluciona con

Hidroelectricidad En Ecuador se estĂĄ construyendo la hidroelĂŠctrica Coca Codo Sinclair, ubicada en las provincias de Napo y SucumbĂ­os, la cual tendrĂĄ una capacidad instalada de 1.500 megavatios (MW), lo que representa el 36% de la energĂ­a que consume el paĂ­s.

E

l Proyecto HidroelĂŠctrico Coca Codo Sinclair estĂĄ ubicado a cuatro horas de distancia de Quito, en la vĂ­a Baeza-Lago Agrio; iniciĂł su construcciĂłn en el segundo semestre del aĂąo 2010, Uno de sus objetivos es evitar el consumo de 17 millones de barriles de combustible al aĂąo con lo que Ecuador se ahorrarĂĄ $1.360 millones. El total de la inversiĂłn de Coca Codo Sinclair es de 1.979,7 millones de dĂłlares, la obra estĂĄ conformada por una captaciĂłn constituida por una presa de enrocado con pantalla de hormigĂłn, vertedero, desarenador y compuertas de limpieza que permiten transportar el caudal captado hacia el

12

El PaĂ­s Evoluciona con Hidroelectricidad

Embalse Compensador a travĂŠs de un TĂşnel de ConducciĂłn de 24,85 km. Debido a una caĂ­da de 620m desde el embalse compensador hasta la casa de mĂĄquinas, se transformarĂĄ la energĂ­a potencial en energĂ­a elĂŠctrica a travĂŠs de 8 unidades tipo PeltĂłn de 187,5 MW cada una. El pasado mes de mayo, el vicepresidente de la RepĂşblica, Jorge Glas, y el ministro de Electricidad y EnergĂ­a Renovable, Esteban Albornoz, visitaron la obra para constatar el avance y la ejecuciĂłn de uno de los procedimientos mĂĄs importantes de la construcciĂłn: el desvĂ­o del rĂ­o Coca. SegĂşn se explicĂł, este desvĂ­o se realizarĂĄ a travĂŠs de la apertura de las

dos ataguĂ­as que protegen a la obra de la crecida del rĂ­o y el cierre del cauce QDWXUDO GHO DĂ XHQWH Durante la visita, el Ministro de Electricidad y EnergĂ­a Renovable dijo que esta obra cambiarĂĄ la historia de Ecuador, pues pese a que es un paĂ­s con un gran caudal hĂ­drico, debe importar electricidad. “Ahora estamos en el montaje de equipamiento electromecĂĄnico, ya tenemos las turbinas. Ha sido complejo y duro, pero se KD VDOLGR DGHODQWHÂľ DĂ€UPy SDUD (O TelĂŠgrafo. Por su parte, el Vicepresidente catalogĂł a la AmazonĂ­a como el corazĂłn energĂŠtico del Ecuador, y adelantĂł


Balance de GestiĂłn

Con la obra se aspira a eliminar cualquier posibilidad de apagones futuros y FRQYHUWLU DO SDtV en una potencia exportadora de energĂ­a elĂŠctrica.

que se espera construir nuevas hidroelĂŠctricas, lo que servirĂĄ para sostener el nuevo modelo de desarrollo de Ecuador, que tiene como objetivo el cambio de matriz energĂŠtica.

Desarrollo para el paĂ­s El vicepresidente Jorge Glas, recordĂł que los estudios para Coca Codo Sinclair estuvieron abandonados por dos dĂŠcadas, pese a la necesidad que tenĂ­a Ecuador de construir la hidroelĂŠctrica. ExplicĂł ademĂĄs, que esos estudios se optimizaron para que tuvieran una capacidad de generaciĂłn de 1.500 MW. Durante se intervenciĂłn Glas seĂąalĂł que la nueva Ley ElĂŠctrica ya estĂĄ en la Asamblea Nacional que el 30% de los excedentes de Coca Codo se quedarĂĄn para la comunidad y que esa energĂ­a servirĂĄ para nuevas industrias, “las cuales generarĂĄn un tejido productivo que crearĂĄ oportunidades para todos. Ese es el gran desafĂ­o de esta energĂ­aâ€?, manifestĂł el Vicepresidente. De acuerdo con el plan gubernamental, la energĂ­a renovable de las hidroelĂŠctricas se utilizarĂĄ en un plan GH FRFFLyQ HĂ€FLHQWH TXH \D HVWi HQ marcha. Por otro lado, tendrĂĄ beQHĂ€FLRV PHGLRDPELHQWDOHV SXHV HO paĂ­s dejarĂĄ de emitir 11 millones de toneladas de C02, lo cual equivaldrĂ­a a que el 70% del transporte del paĂ­s deje de circular.

MĂĄs servicios y generaciĂłn de empleo En los 17 frentes de la hidroelĂŠctrica son 7200 trabajadores los que intervienen en la construcciĂłn de Coca Codo Sinclair, cada empleado es distribuido por turnos durante las 24 horas. El pasado mes de noviembre el total de la obra era del 75 por ciento, el Presidente de la RepĂşblica, Rafael Correa Delgado, en el portal web sectoresestrategicos. gob.ec dijo que el 100 por ciento estarĂĄ listo en febrero del aĂąo 2016. Entre los empleados se estima en cifras que el 19,58% es de nacionalidad china, y el 80,42%, ecuatoriana. La generaciĂłn de empleo indirecto se estima en 15 mil, aunque entre los EHQHĂ€FLDULRV VH HQFXHQWUDQ WDPELpQ habitantes de Pichincha, Napo, SucumbĂ­os, Guayas y ManabĂ­. Mariana Recalde, de 55 aĂąos, quien vive en el recinto San Francisco, seĂąalĂł para el portal web del ministerio que el proyecto ha mitigado la pobreza y muchos de los habitantes desempleados han comenzado a laborar en ĂŠl. De igual manera, la presencia de la construcciĂłn les ha servido tambiĂŠn para acceder a servicios. “Por mi recinto hay una red de agua potable que lleva el lĂ­quido a las comunidades y ahora gracias a estas obras tenemos este recursoâ€?, expresĂł Recalde.

Presidente Rafael Correa en recorrido por uno de los frentes de la obra.

El presidente Correa visita la obra El Primer Mandatario visitó el pasado mes de noviembre el frente de trabajo conocido como Captación El Salado, donde comprobó que se abrió un nuevo frente de trabajo para la apertura del túnel de conducción, tal como fue su mandato desde hace tres meses. En este se utilizan mÊtodos tradicionales como la perforación mecånica y explosivos, se abre un tramo del túnel, el mismo que se empatarå con los tramos que se abren con las modernas tuneladoras construidas HVSHFtÀFDPHQWH SDUD OD REUD A travÊs de este ducto de 24,2 km de longitud, se transportarån 220 m3 por segundo de agua del río Coca hasta un embalse compensador y desde allí, por un ducto de alta presión, el agua llegarå hasta las ocho turbinas, las mismas que producirån 1500 MV de energía que alimentarån al Sistema Nacional Interconectado. El Presidente Cor rea recordó que,cuando entren en funcionamiento todas las hidroelÊctricas que actualmente se construyen, Ecuador tendrå la matriz elÊctrica como la fuente de generación mås limpia y posible de todo el planeta. El País Evoluciona con Hidroelectricidad

13


Ecuador,

Cada Vez MĂĄs Digital Las nuevas tecnologĂ­as se han convertido en tendencias globales cuya infinidad de recursos ha beneficiado ampliamente a diferentes sectores productivos, generando un crecimiento progresivo gracias a las oportunidades que se presentan en el mercado.

E

n la actualidad los países se enfrentan a grandes y complejos desafíos debido al vertiginoso avance del conocimiento FLHQWtÀFR \ OD WHFQRORJtD SRU OR TXH se requiere formular e implementar políticas públicas con una visión de futuro y de sostenibilidad, que permitan generar soluciones efectivas y perdurables. A travÊs de la ciencia, tecnología e innovación el país ha logrado incrementar sus posibilidades de desarrollo en los aspectos económicos y sociales, brindando a la comunidad alternativas de uso tecnológico que elevan las capacidades de información y conocimiento. Es por esto que la experiencia de los países desarrollados demuestra que movilizar recursos para invertir en educación, así como en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no cons-

Las nuevas tecnologĂ­as se han convertido en tendencias globales cuya LQĂ€QLGDG GH UHFXUVRV KD EHQHĂ€FLDGR DPSOLDPHQWH a diferentes sectores productivos, generando un crecimiento SURJUHVLYR JUDFLDV D ODV oportunidades que se presentan en el mercado. 14

Ecuador, Cada Vez MĂĄs Digital

tituye un lujo, sino que representa un aspecto fundamental que se traduce en el incremento de la competitividad del país y por ende, en la generación de mayores oportunidades de empleo, bienestar y mejor calidad de vida de los ciudadanos. &RQ HO ÀUPH SURSyVLWR GH FRPEDWLU la pobreza y el rezago social, alcanzar mejores niveles de equidad y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, el país se estå posicionando en el escenario mundial debido a su capacidad competitiva. Para lograrlo, KD GHÀQLGR PHWDV FODUDV GHVWLQDQGR mayor inversión en el conocimiento y en la información e incrementando sus facultades en innovación.

Televisión digital El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información informó a travÊs de un comunicado de SUHQVD TXH D ÀQDOHV GHO VH SUHYp que inicie el apagón analógico, es decir, el cese de emisiones de televisión analógica para dar paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT), para lo que la población debe prepararse. Una manera de hacerlo es adquiriendo los televisores que tienen el sintonizador del eståndar ISDBT-Tb o ISDB-T Internacional, que se encuentran disponibles en el país.

A nivel mundial existen diferentes estĂĄndares adoptados para la TDT. En Ecuador, luego de varios estudios tĂŠcnicos, se decidiĂł adoptar el ISDBTb japonĂŠs con mejoras brasileĂąas. Gracias a este estĂĄndar Ecuador tiene parĂĄmetros claros para impulsar la transmisiĂłn en seĂąal digital. De esta manera, Ecuador se alinea con un estĂĄndar adoptado en la mayorĂ­a de paĂ­ses de LatinoamĂŠrica. Sin embargo, en otros lugares como Colombia, se optĂł por elegir el estĂĄndar de televisiĂłn europeo (DVB-T2), por lo tanto los televisores que tienen ese tipo de


Balance de Gestión

sintonizador no son compatibles con la televisión digital que se implementa en el Ecuador, es decir, no podrán sintonizar los canales digitales abiertos, libres y gratuitos que actualmente se ofrecen en varias ciudades del país. Para evitar que los ecuatorianos se vean afectados con la adquisición de televisores con otros estándares diferentes al ISDBT-Tb, el 23 de diciembre de 2013, se emitió el Reglamento Técnico RTE 83 para Televisores, fecha a partir de la que todos los televisores que se importen, fabriquen, ensamblen o comercialicen en el Ecuador deben ser aptos para el estándar ISDB-Tb. Cuando los ciudadanos deseen adquirir un nuevo televisor en el país, pueden YHULÀFDU VL HO UHFHSWRU SHUPLWH VLQWRQLzar o desplegar señales digitales con el estándar ISDB-T Internacional, observando una etiqueta en la parte posterior o frontal del mismo, la que indicará si disponen del sintonizador del estándar ISDB- T Internacional o ISDB-Tb. Otra opción, para las personas que quieran conservar su televisor convencional o para aquellos que ad-

quirieron aparatos con tecnología plasma, LED y LCD, que no están acorde con el estándar de televisión digital ecuatoriano, es la adquisición GH XQ GHFRGLÀFDGRU 6HW 7RS %R[

optimizar el espectro radioeléctrico e implementar nuevos servicios audiovisuales e interactivos con una programación diversa a través de este medio de comunicación.

El apagón analógico en Ecuador se realizará de manera progresiva. En el 2016 iniciará en: Quito, Guayaquil y Cuenca. Posteriormente, en el 2017 se realizará el apagón analógico en varias FDSLWDOHV GH SURYLQFLD \ ÀQDOPHQWH en el 2018 todo el territorio nacional tendrá únicamente señales de televisión digital.

Es una oportunidad que posibilitará el desarrollo de múltiples programas y aplicaciones como Telegobierno, Telesalud y Teleducación, para el buen vivir de la población.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, lidera esta iniciativa encaminada a transportar a una nueva forma de mirar televisión, con mejores experiencias en calidad y contenidos, así como el acceso a nuevos servicios.

%HQHÀFLRV La Televisión digital Terrestre “TDT”, es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión analógica, proceso que permitirá

A través del cambio tecnológico de la televisión analógica hacia la televisión digital, se garantizará el derecho a la comunicación, inclusión, cohesión y equidad social a la población en general, así como la universalización del servicio de televisión abierta de manera libre y gratuita. Se mejorará la calidad del servicio de televisión en cuanto al audio, video, nuevos servicios como interactividad; se promoverá la generación de contenidos de educación, salud y cultura que mejoren la calidad de la programación actual fomentando los valores nacionales. Por último, se promoverá la generación de fuentes de empleo y capacitación a los diferentes actores que participan en el proceso.

Ecuador, Cada Vez Más Digital

15


El Plan de Industrias Avanza por

Alianzas con China Las oportunidades de inversión y desarrollo para los empresarios e industriales de Cuenca fueron presentadas por el Ministro Rafael Poveda a través del Plan de Industrias Estratégicas.

L

a información se dio a conocer el pasado mes de noviembre durante un almuerzo laboral organizado por la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Cuenca en el que el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla, expuso las oportunidades de inversión en Ecuador. En ese encuentro los asistentes, empresarios y representantes de las diferentes industrias del Azuay, se enteraron que Ecuador se desarrolla dentro de un sistema de estabilidad política y social inmerso en una economía creciente, la cual es el resultado de las grandes inversiones y transformaciones emprendidas desde hace más de siete años con el objetivo de lograr el cambio de la matriz energética y productiva. En la intervención el titular de esta Secretaría colocó sobre la mesa los factores que permiten a Ecuador tener un posicionamiento competitivo en la región, su ubicación para el comercio JOREDO HQ OD FRVWD GHO 3DFtÀFR HQ 6XGamérica y el contar con puertos y carreteras que lo convierten en un punto estratégico de comercio y producción. Poveda, también compartió el Catálogo de Inversión de los Sectores Estratégicos que muestra las oportunidades de inversión en los sectores hidrocar-

16

burífero, hídrico, eléctrico y minero. Este plan se constituye en uno de los pilares dentro de la estrategia para el cambio de la matriz productiva.

Plan de Industrias Estratégicas Este plan también llamado el Plan de Industrias Básicas es impulsado por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, con el que busca desarrollar nuevas industrias a partir de productos con valor agregado que examine la búsqueda de socios estratégicos que participen de este gran proyecto. Los principales retos socio-económicos que se afrontarán con estas industrias son: reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida a través del fomento de la inversión, aumento y distribución de la renta, creación de puestos de trabajo, mejoramiento de OD FDOLÀFDFLyQ \ FDOLGDG GHO PHUFDGR

El Plan de Industrias Avanza por Alianzas con China

Rafael Poveda, ministro coordinador de Sectores Estratégicos.

laboral, crecimiento directo de la industria manufacturera, sustitución de importaciones, fomento de exportaciones, desagregación y transferencia tecnológica, como una palanca productiva, social y económica. Estas materias provienen principalmente de los siguientes sectores: hidrocarburos (petróleo y gas), minería (metálica y no metálica) y recursos forestales.


Balance de GestiĂłn

Avances del plan

Matriz elĂŠctrica

$ ÀQDOHV GHO PHV GH RFWXEUH (FXDGRU ÀUPy XQ DFXHUGR FRQ OD SURGXFWRUD Chinalco de aluminio primario de China, el mayor productor de este metal primario en ese país y el tercer mayor proveedor del mundo, por el que se HVWXGLDUi OD FRRSHUDFLyQ GH OD ÀUPD china en la planta de producción que pretende construir Ecuador.

Con todos estos avances que permite este Plan Integral, el gobierno de Ecuador tambiĂŠn adelanta cambios en su ‘matriz elĂŠctrica’, meta que el Ministro Poveda avanzĂł durante su visita al paĂ­s asiĂĄtico.

La noticia segĂşn el diario El UniverVR IXH FRQĂ€UPDGD SRU HO 0LQLVWUR coordinador de Sectores EstratĂŠgicos de Ecuador, Rafael Poveda, a travĂŠs de una entrevista en PekĂ­n, ciudad a la que asistiĂł para buscar inversiones para el plan Industrias EstratĂŠgicas.

Las Industrias EstratÊgicas que integran este plan son: Siderúrgica (aceUR 0HWDO~UJLFD UHÀQHUtD GH FREUH \ aluminio), Petroquímica (compuestos intermedios para fabricar: plåsticos, jabones, detergentes, pinturas, revestiPLHQWRV ÀEUDV VLQWpWLFDV HQWUH RWURV Pulpa (papel y cartón) y Astilleros. Por su parte el Abogado Francisco Gottifredi, presidente del Directorio de la Cåmara de Comercio Ecuatoriano Americana de Cuenca, reiteró el interÊs que tiene el gremio de aportar y conocer sobre los proyectos que el Ministerio de Sectores EstratÊgicos desarrolla a lo largo de todo el país. Es así como este Plan Integral para el desarrollo de las Industrias EstratÊgicas en el país se basa en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales o materia prima que se transforma en productos intermedios, los mismos que luego son requeridos por las demås industrias que elaboran SURGXFWRV ÀQDOHV

En este viaje se pudieron culminar las negociaciones con el Eximbank, la enWLGDG FKLQD TXH ÀQDQFLDUi XQ VLVWHPD de transmisión de la energía elÊctrica producida por Coca Codo Sinclair, la mayor planta hidroelÊctrica del país latinoamericano, según un acuerdo ÀUPDGR HVWD VHPDQD

El funcionario de esta SecretarĂ­a, quien se ha reunido con importantes inversionistas chinos para materializar objetivos claves para la economĂ­a de Ecuador; manifestĂł que “hemos tenido una agenda muy fructĂ­fera. En nuestro plan de desarrollo, China juega un rol muy relevanteâ€?.

AsĂ­ como tambiĂŠn se le brindĂł espacio a la promociĂłn del potencial minero de Ecuador, para esto el Ministro mantuvo reuniones con importantes empresas del sector. DestacĂł que ha recibido una “muy positiva respuestaâ€? en todos sus encuentros y considerĂł que la relaciĂłn con China ha llegado a un nivel “muy buenoâ€?. “Hay mucha FRQĂ€DQ]D \ KD\ XQD PXWXD GHFLVLyQ polĂ­tica de trabajar conjuntamenteâ€?.

AdemĂĄs, como parte de su plan de industrias estratĂŠgicas, Ecuador tambiĂŠn prevĂŠ levantar plantas de producciĂłn de cobre, acero, petroquĂ­micas o un astillero.

Como conclusiĂłn el Ministro seĂąalĂł que se estĂĄ trabajando para otorgar los incentivos econĂłmicos que mejoren las condiciones de rentabilidad de minerĂ­a en el Ecuador, a un largo plazo.

Este plan se constituye en uno de los pilares dentro de la estrategia para el cambio de la matriz productiva. Su implementaciĂłn generarĂĄ un aceleramiento en el crecimiento econĂłmico y apoyarĂĄ a superar los principales desafĂ­os sociales del paĂ­s. El Plan de Industrias Avanza por Alianzas con China

17


Sistema 4 x 4

Rige en Ecuador El 4x4 entrĂł en vigencia a partir del 9 de octubre del 2014. SĂłlo los ecuatorianos que viven en el extranjero y que tengan validado su registro consular podrĂĄn hacer uso de este beneficio. La SENAE es el ente regulador encargado de controlar la recepciĂłn de paquetes bajo este sistema.

E

l Sistema 4 x 4 es una resolución del Gobierno Nacional que permite únicamente a ciudadanos ecuatorianos que residan en el exterior enviar paquetes DO (FXDGRU VLQ ÀQHV FRPHUFLDOHV GH hasta 4 kilos y hasta 400 dólares de valor sin pagar impuestos. (VWH EHQHÀFLR SXHGH VHU XWLOL]DGR SRU todos los ciudadanos ecuatorianos que vivan en el extranjero y que su registro consular estÊ validado. Este EHQHÀFLR VROR DSOLFD D SHUVRQDV QDturales, es decir de persona a persona. Al utilizar el 4x4, el usuario no tendrå que pagar ningún impuesto en Estados Unidos. El único pago que tendrå

que hacer es el costo por el servicio de enviĂł que decida o el servicio de correo regular. Cabe mencionar, que tal y como lo da a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en su pĂĄgina web, el 4x4 no incluye el envĂ­o de dinero. Es por eso que el ciudadano puede seguir enviando dinero en las mismas condiciones que lo habĂ­a estado haciendo.

El registro consular es primordial Para obtener el registro consular solo tiene que registrarse en el consulado virtual: www.consuladovirtual.gob.ec.

TambiÊn puede realizar el tråmite personalmente en el Consulado ecuatoriano mås cercano. En 48 horas un funcionario ecuatoriano lo llamarå SDUD KDFHUOH DOJXQDV SUHJXQWDV D ÀQ de validar su registro. El tråmite es gratuito. Para obtenerlo solo necesita proporcionar sus datos personales, su información de contacto y su dirección. Es muy importante que proporcione un número de telÊfono al cual le llamarån GHVGH HO (FXDGRU SDUD YHULÀFDU VX información. En aproximadamente 10 minutos puede registrar su información a travÊs del Consulado virtual, el proceso es muy sencillo. La persona recibirå un correo electrónico con una clave provisional que le entrega el sistema, la cual deberå cambiar. Luego de esto estarå listo para obtener la validación. Una vez que estÊ registrado y en estado activo (para lo cual deberå haber cambiado la clave emitida por el sistema del consulado virtual), un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador se pondrå HQ FRQWDFWR D ÀQ GH YDOLGDU HO SURFHVR

Cada vez es mayor el nĂşmero de personas que prefiere realizar sus compras por internet

18

Sistema 4 x 4 Rige en Ecuador

Si su registro en el consulado virtual se dio antes del 22 de septiembre, es necesario que remita un correo


Informe Especial

electrĂłnico a consejeria@cancilleria. gob.ec en el que solicita se valide la informaciĂłn. En ese correo debe incluir sus nombres completos y nĂşmero de cĂŠdula. Si tiene algĂşn problema al registrarse o alguna pregunta, puede contactarse en lĂ­nea las 24 horas del dĂ­a, los 7 dĂ­as de la semana, a travĂŠs de las herramientas de la secciĂłn ContĂĄctenos del consulado virtual, las cuales incluyen servicio de chat y llamada web. Adicionalmente cuenta con el nĂşmero gratuito desde los Estados Unidos 1-844-6684543 y desde EspaĂąa 900 935930.

La SENAE mencionó que con esta medida no se busca suprimir las compras por internet, ya que tanto la empresa de Correos como las empresas de courier, FXHQWDQ FRQ YDULDV FDWHJRUtDV SDUD HO HQYtR GH VXV paquetes. Es decir, que el ciudadano podrå escoger entre WUDHU VX SDTXHWH D WUDYpV GH OD HPSUHVD GH FRUUHRV GHO país donde se encuentre y esperar pacientemente en su casa, 2 o 3 semanas; o acercarse a una compaùía de &RXULHU \ SDJDU SRU HO VHUYLFLR GH HQYtR UiSLGR \ TXH VX paquete le llegue en menos tiempo.

Para tener en cuenta Quienes utilicen este servicio deben tener en cuenta que tiene un lĂ­mite de 12 envĂ­os o 2.400 dĂłlares al aĂąo, dependiendo de lo que ocurra primero. AdemĂĄs solo podrĂĄ mandar hasta 5 paquetes o 1.200 dĂłlares en total a la misma persona. Si es un ecuatoriano que vive en el exterior y tiene su registro consular, sus paquetes no pagarĂĄn impuestos al entrar a Ecuador, siempre y cuando cumplan con la norma de hasta cuatro kilos y hasta 400 dĂłlares de valor. PodrĂĄ usar el 4x4 si hace la compra por internet, pero deberĂĄ asegurarse de tener su registro consular para que el servicio de aduanas de Ecuador pueda tenerlo en su base de datos al procesar su envĂ­o. Si va a comprar por internet, trate de adquirir sus productos del mismo proveedor y que se los agrupen en un solo paquete para maximizar sus EHQHĂ€FLRV GHO [ PodrĂĄ enviar computadoras portĂĄtiles (laptops) que pesen hasta 4 kilos y de hasta 400 dĂłlares de valor, las cuales no pagarĂĄn cuotas de importaciĂłn, pero sĂ­ pagarĂĄn el 12% de I.V.A.

En aproximadamente 10 minutos puede registrar su informaciĂłn a travĂŠs del Consulado virtual.

Para comprobar el costo de los productos que enviĂł, es necesario remitir la factura de los productos. Si enviĂł un producto usado, el precio se comprueba segĂşn la base de valor del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). En caso que su paquete exceda el peso o el valor, el destinatario del paquete es quien debe realizar el pago al Courier y ĂŠste a su vez deberĂĄ cancelar los valores correspondientes al SENAE.

Tras la reforma El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana informĂł, en base a la ResoluciĂłn 023-2014 del Ministerio de Comercio Exterior, que

la Reforma al Capítulo 98 del Arancel GHO (FXDGRU &DWHJRUtD % GH 7UiÀFRV Postal y Correos Råpidos (4×4), no afectarå a la comunidad migrante ecuatoriana. La norma establece que los paquetes de Categoría B, a raíz de la reforma, pagarån un tributo de 42 dólares, pero solo para los envíos por Mensajería Acelerada. Esto estå orientado en mayor medida a las compras por internet. Cabe mencionar que el migrante estarå exento de este pago si utiliza el VHUYLFLR SRVWDO RÀFLDO GHO SDtV GRQGH reside y si el envío se hace de persona a persona, y no a travÊs de un buzón. Los ciudadanos ecuatorianos que residen en el exterior tienen como alSistema 4 x 4 Rige en Ecuador

19


SegĂşn lo dio a conocer el periĂłdico El TelĂŠgrafo, las importaciones en Ecuador se realizan a travĂŠs de 6 diferentes categorĂ­as aduaneras, la B corresponde al sistema de correos rĂĄpidos o couriers, con un monto mĂĄximo de 4 kg y $ 400. ternativa utilizar los servicios postales RĂ€FLDOHV GH FDGD SDtV ORV FXDOHV VLJXHQ libres de tributos (hay compromisos internacionales al respecto). Los servicios postales oficiales de cada paĂ­s no estĂĄn hechos para dar servicios de compras por internet, sino principalmente para envĂ­os entre personas naturales, es decir, para los paquetes que una persona envĂ­a a familiares o amigos que viven en otros paĂ­ses. Por ejemplo se pueden emplear en Estados Unidos el U.S Postal Service – USPS, en EspaĂąa la “Sociedad Estatal de Correos y TelĂŠgrafosâ€? conocida como Correos, en Francia “La Posteâ€?. Es necesario aclarar que los paquetes postales no pagan tributos y permiten el envĂ­o de diferentes tipos de productos dentro de cada paĂ­s, del mismo lĂ­mite de 4 kilogramos y 400 dĂłlares que aplicaba para el sistema denominado 4Ă—4 y no tienen un lĂ­mite del nĂşmero de envĂ­os. El tributo de 42 dĂłlares aplica en el caso de las compras por internet que se realizan con servicios de mensajerĂ­a acelerada o Courier (incluido “Club Correosâ€? de Correos del Ecuador). Un migrante tendrĂ­a que pagar este tributo si utiliza un Courier para enviar un paquete a Ecuador, en lugar

20

Sistema 4 x 4 Rige en Ecuador

Ecuatorianos que viven en otros paĂ­ses continĂşan enviando paquetes de diversos tamaĂąos a sus familias.

GHO VHUYLFLR SRVWDO RÀFLDO GH VX SDtV de residencia. Con la reforma, no sufre ningún cambio la parte que menciona que no pagan tributos las medicinas y los elementos de uso mÊdico, libros, computadoras y documentos, siempre que sean para uso de la persona que los recibe, es decir que no estån destinados a ser comercializados. Tampoco cancelarån tributos los documentos o información tales como: cartas, impresos, periódicos, prensa, fotografías, títulos, revistas, catålogos, libros, tarjetas, chequeras, o cualquier otro tipo de información, contenidos en medios de audio, de video, magnÊticos, electromagnÊticos, electrónicos, que no sean sujetos de licencias, pudiendo ser de naturaleza judicial, comercial, bancaria, entre RWURV VLQ ÀQDOLGDG FRPHUFLDO La SENAE aùadió que luego de la emisión de la Resolución 23, el 19 de septiembre de 2014 el COMEX emitió otra resolución, la No. 33, en que los migrantes que constan en el

registro consular quedarĂĄn exonerados del pago del arancel de USD 42 para los envĂ­os de paqueterĂ­a dentro del sistema 4x4. Asimismo, estableciĂł un lĂ­mite de 12 envĂ­os o 2.400 dĂłlares al aĂąo para los migrantes.

Crecimiento positivo Por medio de un boletín de prensa, la Aduana del Ecuador argumentó que hasta el momento ha existido un crecimiento en el movimiento de esta categoría, el cual podría haberse dado por la aparición de nuevas empresas en el Ecuador que ofrecen el servicio de correos råpidos para personas naturales. Por ejemplo: En el 2013 se tuvo un 69% de incremento anual respecto al 2012 y de 463% en relación al 2009; mientras que para el periodo enero – agosto 2014 hay 95 millones de dólares FOB, alrededor de 6% mås que en el mismo periodo, enero – agosto, del 2013. Los ecuatorianos que viven en el exterior y que deseen realizar envíos a travÊs


Informe Especial

del sistema 4X4 deberán registrarse, vía internet, en el Consulado Virtual del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: www.consuladovirtual.gob.ec ya que el sistema estará interconectado con el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Si antes de realizar un envío, el registro del migrante ha sido validado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el SENAE dará la información y se liberará del pago de los $42. Todo esto asumiendo que el bien está en los límites del 4x4, pero si el paquete está fuera de dicha categoría, es decir que cueste más de $400 y pese más de 4 kilogramos, aunque la SHUVRQD VH LGHQWLÀTXH FRPR PLJUDQWH el paquete iría a otra categoría, ya no a la categoría B. La interconexión por parte del SENAE se realizará mediante el sistema informático ECUAPASS, el cual se conecta con la base de datos GHO &RQVXODGR 9LUWXDO \ YHULÀFD VL HO Q~PHUR GH LGHQWLÀFDFLyQ SUHVHQWDGR pertenece o no a un migrante vali-

dado previamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y MoviliGDG +XPDQD 8QD YH] YHULÀFDGD OD información, el paquete no tendrá impuestos. Por este motivo, la Cancillería está tomando todas las previsiones para asegurarse que efectivamente las personas registradas en esa base de datos sean ecuatorianos que habitan en el exterior. La Aduana recalca que ningún courier, bajo ninguna circunstancia, puede obligar a cancelar, en origen, los 42 dólares por efecto de arancel FRQ HO ÀQ GH FXEULU HO LPSXHVWR HQ destino. Por este motivo, los representantes de empresas Courier han recibido socialización oportuna con HO ÀQ GH TXH SXHGDQ VHJXLU EULQGDQGR su servicio de manera adecuada.

Recomendaciones para el envío de paquetes Los ecuatorianos residentes en el país y en el extranjero deben tener en cuenta lo siguiente:

9 Los usuarios pueden solicitar a su courier que categorice correctamente sus envíos (hay 6 categorías), con lo cual podrán maximizar sus EHQHÀFLRV \ QR XWLOL]DUiQ DVt VROR la categoría B o 4x4 para recibir sus paquetes. 9 Cuando se sugiere que el ciudadano consulte con su Courier de FRQÀDQ]D HV SRUTXH HOORV VRQ ´HO declarante”, es decir quien hace la Declaración Aduanera y por ende es quien coloca su paquete en la categoría que le corresponde. 9 Es necesario que los usuarios sepan que dentro de las categorías de importación está la “D”, en la cual puede traer medicinas con receta médica, y no debe cancelar IVA, además no tiene restricciones de peso ni de valor. No todo debe ser importado a través del 4x4.

La Aduana recalca que ningún Courier puede obligar a cancelar, en origen, los 42 dólares por efecto de arancel.

9 Los libros tampoco graban IVA. Es por eso que es recomendable Sistema 4 x 4 Rige en Ecuador

21


solicitar a su Courier que los ubique en la categorĂ­a F. 9 Si la persona compra equipos de computaciĂłn y sus partes, no necesita traerlo a Ecuador por la categorĂ­a B o 4X4, mĂĄs bien le conviene traerlo por la categorĂ­a F que pertenece a equipos de computaciĂłn donde grava el 12% de IVA y el 0.5% Fodinfa. Es decir que no pagarĂĄ el arancel de los $42. 9 Antes del envĂ­o de un paquete a Ecuador, registrarse en la pĂĄgina virtual de CancillerĂ­a www. consuladovirtual.gob.ec para estar exento del pago de arancel de $42. Si no estĂĄ seguro de que su nombre se encuentra registrado en la base de datos de CancillerĂ­a, consĂşltelo.

La Aduana seguirå con controles El sistema 4X4 fue originalmente creado para permitir a los ecuatorianos residentes en otros países que envíen a sus familias artículos, como ropa y calzado, sin pagar tributos. Según las autoridades, con el tiempo, y al abrirse al resto de personas a travÊs de las compras por internet, se ha FRQÀJXUDGR XQD FRPSHWHQFLD GHVOHDO para los importadores formales y la industria local. De acuerdo con cifras del Senae, los $ 103’000.000, de ropa y calzado, que llegaron por couriers el aùo pasado representan el 22% de las importaciones formales de los mismos ítems. Según lo publicó el periódico El TelÊgrafo en un artículo, JosÊ Francisco Rodríguez, subdirector de Normativa del Senae, comentó que durante los operativos, propietarios de establecimientos comerciales presentan 22

Sistema 4 x 4 Rige en Ecuador

Aduana realiza controles.

facturas de couriers para demostrar el origen legal de la mercaderĂ­a, pero OD QRUPDWLYD HVSHFLĂ€FD TXH HVWDV LPportaciones deben ser exclusivamente para uso personal. Dicha situaciĂłn llevĂł al Gobierno a GHĂ€QLU HO FREUR GH SRU DUDQFHO “La medida es adecuada para controODU TXp EHQHĂ€FLRV GHVLJQDGRV D HFXDtorianos a tĂ­tulo personal no puedan VHU XWLOL]DGRV SDUD Ă€QHV FRPHUFLDOHVÂľ seĂąalĂł Nathalie Cely, embajadora de Ecuador en Washington. La Aduana del Ecuador reiterĂł que continuarĂĄ el control de los movimientos inusuales de los receptores

Para obtener mĂĄs informaciĂłn sobre los servicios del Consulado virtual puede visitar la secciĂłn de preguntas frecuentes del Consulado virtual: www. consuladovirtual.gob.ec/ web/guest/preguntasfrecuentes.

de paqueterĂ­a, tanto las compras por internet como los envĂ­os de migrantes, sobre todo ante las prĂĄcticas de microcontrabando que se estaban fomentando por las facilidades del sistema.

Estudio determinĂł una realidad SegĂşn un estudio presentado por el Ministerio Coordinador de la ProducciĂłn en el mes de mayo, el valor total de envĂ­os 4x4 (servicio de couriers) alcanzĂł los $ 152 millones en el 2013, casi un 69% mĂĄs que en el 2012 y 563% mĂĄs que en el aĂąo 2009; mientras que las compras realizadas con tarjeta de crĂŠdito o transferencias en tiendas del extranjero sumaron $ 58,3 millones. Entre enero y marzo, los mismos rubros llegaron a $ 34,5 millones y $ 15,7 millones, respectivamente Inclusive, en el primer semestre del 2014, se generĂł un aumento del 5,5% en relaciĂłn al mismo perĂ­odo comprendido entre enero y junio del aĂąo pasado.


Informe Especial

Javier Cárdenas, Director general de las Aduanas del Ecuador (Senae) y Juan Francisco Rodríguez, Director de normativa de la Senae, han ofrecido varias charlas de capacitación.

Según el estudio, el 90% de los paquetes que llegan al Ecuador por ese sistema proviene de Estados Unidos, país con mayor presencia de migrantes ecuatorianos, y de los 387.132 usuarios del 4x4, apenas el 30% compró en tiendas del exterior, por lo que se presume que el 70% corresponde a envíos de migrantes. Además, se determinó que del total de usuarios, el 92,7% importó, en promedio, 1 paquete de $ 215. Y según datos proporcionados por la SENAE para ese informe, solo 140 personas hicieron compras por $ 12.500 al año cada una, es decir, el 0,04% del total de usuarios.

Preguntas y respuestas Para poder ampliar varias dudas, el diario El Comercio publicó algunas preguntas que sus lectores les habían hecho llegar. Las respuestas a dichos interrogantes fueron entregadas por Javier Cárdenas, director general de las Aduanas del Ecuador (Senae) y Juan Francisco Rodríguez, director de normativa de la Senae, 1. Enrique Morales: ¿Si compro en EE.UU. tornillos de computadora (que no hay en Ecuador) y que cuestan

USD 0,03 cada uno, ¿debo pagar los 42 dólares? R: Si hace su compra, el paquete debería enviarse bajo la categoría C, que permite enviar paquetes de máximo 50kg y hasta USD 2 000 (excepto ropa). En esta categoría solo paga el 12% del IVA y el 0,5% del Fodinfa. No tendría que pagar la tasa de USD 42. 2. Luis Felipe Cadena: ¿Es posible traer repuestos automotrices nuevos bajo este esquema 4x4? R: Sí, los puede traer. Pero si no quiere pagar la tasa de USD 42, lo más conveniente es que envíe su paquete bajo la categoría C, no bajo el sistema 4x4 (categoría B). En la categoría C solo tendrá que pagar el 12% del IVA y el 0,5% del Fodinfa.

los suplementos alimenticios para perVRQDV FRQ HQIHUPHGDGHV FDWDVWUyÀFDV 4. Johan Chila: ¿Las personas que solo hacemos pedidos de juegos de videos de uso personal también tenemos que pagar los USD 42? R: Si trae sus juegos de video usando los servicios de mensajería rápida, o courier, tendrá que pagar los USD 42. Sin embargo, los juegos de videos podrían ingresar al país en la categoría C que permite enviar paquetes de máximo 50kg y hasta USD 2 000 (excepto ropa), y solo tendrá que pagar el 12% del IVA y el 0,5% del Fodinfa.

3. Martha Riofrío: Quisiera saber si en la exención de la tasa de los USD 42 se encuentran los complementos alimenticios y/o vitaminas, ¿son considerados medicinas?

5. C. Jarrín: ¿La tasa de USD 42 será un rubro aparte al costo que se genera por el despacho del paquete desde Miami? Por ejemplo, ¿por un paquete standard, cobrarían USD 14,80 del envío más los USD 42?

R: En la categoría E se pueden traer medicinas solo con receta médica y solo pagan el 0,5% de Fodinfa. Las vitaminas no son consideradas medicinas, sino solo

R: Sí, cada empresa de mensajería cobra un valor por el transporte. Los USD 42 corresponden a una tasa, es un valor adicional. Sistema 4 x 4 Rige en Ecuador

23


Fabricar Bicicletas

Ecuatorianas Ya es una Realidad En mayo de 2013, al Ministerio de Industrias y Productividad se le asignĂł dos Compromisos Presidenciales: la producciĂłn de bicicletas y otro de motocicletas.

A

Lic. Paulo PeĂąa, Subsecretario de DesagregaciĂłn TecnolĂłgica del Ministerio de Industrias y Productividad

l constatar la realidad de estos temas, se conociĂł que sobre el proyecto de producciĂłn de bicicletas existĂ­an informes negativos, se pensaba que para empezar a producir bicicletas en el Ecuador se debĂ­a instalar una fĂĄbrica completa y luego buscar las partes y piezas que la conforman. La propuesta era poco atractiva para los potenciales inversionistas. En sĂ­ntesis, no era viable. Para conocer mĂĄs detalles sobre lo que sucediĂł a partir de esa fecha, se dialogĂł con el Dr. Paulo PeĂąa, Subsecretario de DesagregaciĂłn TecnolĂłgica del Ministerio de Industrias y Productividad. 24

ÂżCĂłmo empezĂł este proceso? Uno de los primeros pasos fue suscribir convenios con los gremios vinculados a la producciĂłn metalmecĂĄnica, lo hicimos con la FederaciĂłn Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal), la CĂĄmara de PequeĂąa Industria de Pichincha (Capeipi), y con las universidades. Estos gremios agrupan un nĂşmero considerable de empresas del sector de la metalmecĂĄnica y fue un nexo importante para hacer un llamado a que produzcan partes y piezas de bicicletas. 3RVWHULRUPHQWH LGHQWLĂ€FDPRV D ODV empresas que tenĂ­an capacidad instalada, a las que fabricar una parte de una bicicleta no les iba a resultar complejo,

Fabricar Bicicletas Ecuatorianas Ya es una Realidad

eso no requerĂ­a inversiĂłn, tenĂ­an la mano de obra lista y la maquinaria, lo que tenĂ­an que hacer es realizar XQD PHMRU SODQLĂ€FDFLyQ GH VX WUDEDMR y/o dedicar algĂşn turno extra para la fabricaciĂłn de las bicicletas.

ÂżCuĂĄl fue la respuesta? Se recibieron varias propuestas, en unos casos algunas empresas solicitaban capacitaciĂłn, otras necesitaban y querĂ­an inversiĂłn, y lo mĂĄs sorprendente es que otras ya nos trajeron las muestras de las partes y piezas solicitadas. Como se pidiĂł un referente del costo, empresas que tienen mĂĄs experiencia en los procesos de fabricaciĂłn nos presentaron, inclusive, nĂşmeros proyectados de producciĂłn indexados a los potenciales precios de las partes y piezas. Con estos indicadores se establecĂ­an parĂĄmetros para conocer si el negocio productivo y comercial era rentable.


Entrevista

ÂżSe saldĂł entonces uno de los compromisos presidenciales pendientes? El compromiso presidencial tenĂ­a una fecha de tĂŠrmino: diciembre de 2013. Nosotros en esos 6 meses conseguimos no solamente que las empresas presenten prototipos de bicicletas, sino hasta ofrecimiento de producciĂłn de bicicletas para el aĂąo 2014. Cumplimos el Compromiso Presidencial y el Ministerio continĂşa realizando VHJXLPLHQWR SDUD YHULĂ€FDU VL HO RIUHFLmiento de las empresas se cumple. Es importante seĂąalar que lo conseguimos en base a gestiĂłn institucional, siendo facilitadores y nexo entre los actores que intervienen en esta cadena productiva dando viabilidad al proyecto.

ÂżQuĂŠ vino despuĂŠs? Hemos tenido mayor acercamiento con las empresas, hemos fomentado rondas de negocios. Al inicio los industriales, los empresarios, veĂ­an con un poco de temor las convocatorias, pero despuĂŠs se dieron cuenta que la labor del Ministerio de Industrias es simplemente incentivar la producciĂłn nacional. En ese marco hemos facilitado reuniones entre productores de partes y piezas y ensambladores, tambiĂŠn con importadores. Como SubsecretarĂ­a de DesagregaciĂłn TecnolĂłgica hacemos la primera parte del encadenamiento productivo, idenWLĂ€FDPRV GHĂ€QLPRV HO FRPSRQHQWH nacional.

ÂżCuĂĄl es el componente nacional en las bicicletas ecuatorianas? La primera iniciativa, el primer lote de producciĂłn que ya estĂĄ en el mercado llegĂł a cerca del 57 %, vale decir el

cuadro, el manubrio, el tubo de apoyo para el asiento, el marco. En la segunda LQLFLDWLYD TXH VH GLR KDVWD ÀQDOHV GHO 2014, se incrementó el valor agregado nacional porque se montó una fåbrica y se integraron mås compontes como aros, rayos, etc.

ÂżCuĂĄles son las carĂĄcterĂ­sticas de las bicicletas ecuatorianas en calidad y precio?

motivar el uso de las bicicletas en las ciudades, un elemento que no conWDPLQD \ TXH WLHQH RWURV EHQHĂ€FLRV agregados.

¢/D PDVLĂ€FDFLyQ GHO XVR GH las bicicletas lograrĂĄ hacer mĂĄs competitivo al producto? Desde luego, la capacidad instalada de las industrias que fabrican bicicletas es de 100 mil bicicletas al aĂąo, actualmente tienen pedidos de 2 mil.

Cuando nos involucramos en el proyecto el primer indicador que se consideró fue la calidad de las bicicletas, eso nunca estuvo en tela de duda, esta premisa no solamente es para las bicicletas sino para toda la SURGXFFLyQ QDFLRQDO HV XQD ÀORVRItD del Ministerio, del Gobierno Nacional, porque sin calidad no podemos ser competitivos. Las bicicletas cumplen con las normas de calidad internacionales, es mås, pequeùas empresas ecuatorianas las hacen personalizadas, conforme a las características del biotipo del cliente, un plus adicional para preferir el producto nacional. En cuanto a precio, cuestan USD185, mucho menos que las importadas. Para que el producto sea mås competitivo se necesita fabricar mås y para fabricar mås se hace necesario que las cadenas comerciales (hasta el momento solo una: Grupo La Favorita) realicen mås pedidos y se incremente la demanda, ¿Cómo poGHPRV KDFHUOR" PDVLÀFDQGR HO XVR de las bicicletas en las zonas urbanas, ya que al momento las que mås se utilizan son las montaùeras, para temas deportivos. En este propósito, los GADs municipales pueden convertirse en factor importante porque desde sus competencias pueden

Estimo que las otras cadenas comerciales del paĂ­s no han realizado pedidos en este aĂąo, porque deben tener stock de bicicletas importadas, esperamos que para el prĂłximo aĂąo se incremente la demanda considerando ĂŠste y los otros factores citados.

¿La Resolución del Comex se puede considerar un estímulo para la producción nacional? Claro, la resolución No. 012-2014, publicada en el Registro Oficial No.236 del Comex elimina la exoneración de arancel para las bicicletas importadas menores a US$400 precio CIF, las ubica en el mismo SRUFHQWDMH D WRGDV HVR VLJQLÀFD TXH las importadas subirån en precio, dando mejor opción de compra para las nacionales. &RPR PHQVDMH ÀQDO H[KRUWDUtD D ORV ecuatorianos a que consuman producto nacional, en este caso bicicletas fabricadas en nuestro país, así estarån contribuyendo al desarrollo productivo y al incremento de nuevas plazas de trabajo para los ecuatorianos. Cortesía: Ministerio de Industrias y Productividad.

Fabricar Bicicletas Ecuatorianas Ya es una Realidad

25


Industria cuatoriana, en la mira de China

S

egún los datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), el 2014 se FHUUy FRQ XQD LQà DFLyQ SRU encima de la de 2013. En ese aùo, OD FLIUD IXH GH DO ÀQDOL]DU HO mes de diciembre, mientras que en el mismo período de 2014 creció hasta 3,67%, es decir, aumentó 0,97%. En el último mes del aùo, los alimentos y las bebidas no alcohólicas dispararon esta cifra contribuyendo con un 27,74%; la recreación y la cultura hicieron lo mismo con cerca del 19,27%, comparado con las cifras de consumo del aùo inmediatamente anterior.

El sector bananero se EHQHĂ€FLD FRQ PHMRUD HQ logĂ­stica

A

lgunas de las mĂĄs grandes e importantes empresas chinas como BYD, Great Wall, dedicadas a la industria tecnolĂłgica y automotriz, y MANTONE INTERNATIONAL, fabricantes de insecticidas, mostraron su interĂŠs en invertir en la productividad industrial del Ecuador. Este deseo lo comunicaron al Ministro de Industrias y Productividad del paĂ­s latinoamericano, Ramiro GonzĂĄlez, en medio de su visita a Beijing, China. El ministro destacĂł las ventajas que tiene su paĂ­s para la inversiĂłn extranjera, el buen momento econĂłmico por el que atraviesan y ofreciĂł apoyo del Gobierno

Machala y Esmeraldas son las dos ciudades ecuatorianas con el crecimiento PiV VLJQLĂ€FDWLYR GH LQĂ DFLyQ FRQ y 0,60% respectivamente. Loja y Manta son las dos ciudades que presentan las FLIUDV GH LQĂ DFLyQ PiV EDMDV

La EconomĂ­a del Ecuador, en Auge

Aprovechando su estadĂ­a en el paĂ­s de Oriente, el Ministro GonzĂĄlez fortaleciĂł las relaciones y tratados con su homĂłlogo Miao Wei, Ministro de Industrias y TecnologĂ­as de la InformaciĂłn de China, buscando nuevas estrategias para la transmisiĂłn de informaciĂłn desde y hacia ese paĂ­s, procurando encontrar aliados estratĂŠgicos para el desarrollo de nuevas tecnologĂ­as en el Ecuador, que garanticen modernizaciĂłn y progreso a sus ciudadanos.

/D LQĂ DFLyQ DXPHQWy HQ Ecuador en 2014

El valor de la canasta familiar bĂĄsica ecuatoriana estĂĄ 11,63 dĂłlares por encima del salario mĂ­nimo. Por ende, el INEC cambiarĂĄ su AĂąo Base del Ă?ndice de Precios al Consumidor, ya que aĂşn se encuentra en el aĂąo 2004 y es necesario actualizarlo con los precios de los productos bĂĄsicos de la canasta familiar del aĂąo 2014. Este cambio deberĂĄ hacerse efectivo el 04 de febrero de 2015.

L

a socialización del proceso que realiza la aduana, las mejoras obtenidas en ECUAPASS (nuevo sistema aduanero del Ecuador, que permite a los operadores de comercio exterior llevar a cabo sus operaciones de importación y exportación) y la Declaración Aduanera de Exportación (DAE), son algunos de los logros alcanzados por el Ministerio de Comercio Exterior ecuaWRULDQR TXH EHQHÀFLD DO VHFWRU S~EOLFR – privado, entre ellos el sector bananero.

Los servicios navieros y puertos, la seguridad y tramitologĂ­a, son al-

26

nacional para la realizaciĂłn de estos proyectos.

gunos de los temas tratados por el ministro Francisco Rivadeneira en una reuniĂłn sostenida con el gremio bananero el pasado abril, y en la cual se consolidaron avances como escĂĄneres para los puertos y protocolos logĂ­sticos modernos. En ella se llegĂł a diferentes acuerdos, contando con la participaciĂłn del Ministerio de Transporte y Obras PĂşblicas, autoridades portuarias, Agrocalidad y los representantes del sector bananero del Ecuador.


La Economía del Ecuador, en Auge

E

l gobierno ecuatoriano busca incentivar la productividad e innovación en el mercado, por medio de acciones enfocadas a la fácil obtención de créditos bancarios para las pequeñas y medianas empresas. Algunas de estas medidas, tales como mejorar las tasas de interés, extender los periodos de gracia y alargar el plazo de pago de créditos, son los mecanismos por los cuales el gobierno de Rafael Correa examina los términos para que el pueblo ecuatoriano se sienta estimulado y sobre todo respaldado para poner en

En 2014 aumentaron las exportaciones

E

l respaldo crediticio que brinda el gobierno ecuatoriano a sus ciudadanos, ya está mostrando sus buenos resulWDGRV $Vt OR DÀUPD 0DUtD 6ROHGDG Barrera, presidenta del directorio de la Corporación Financiera Nacional CFN, al exponer que la cifra de créditos para el desarrollo productivo del país, creció alrededor de 10 veces en los últimos siete años. Estos créditos no solo son ayuda monetaria, sino también social, ya que gracias a estos se han producido casi ocho mil nuevos empleos, han aumentado los

marcha cualquier actividad industrial y productiva.

Breves

Gobierno busca que ecuatorianos inviertan en productividad

El fondo Progresar y Crédito de Innovación es uno de los ejemplos en los que se basa el gobierno para animar a los ciudadanos a formar parte de este proyecto, ya que desde su creación ha logrado más de mil oportunidades de empleo mediante créditos. El gobierno también ha rechazado varias propuestas de tratados de libre comercio con diferentes países, para dar oportunidad a los ecuatorianos de invertir en su talento.

E

n el 2014 el cacao del Ecuador se ubicó entre uno de los mejores y más apetecidos del mundo. Esto GHULYy HQ XQ DXPHQWR VLJQLÀFDtivo de su exportación hacia diferentes países del mundo. Estas exportaciones de cacao, café, entre muchos otros elaborados, alcanzaron un incremento del 24,8% en 2014, relacionado con el total de exportaciones de 2013; así lo determinó el Banco Central de Ecuador.

Por otro lado, las importaciones de combustibles y lubricantes, disminuyeron en los tres primeros trimestres de 2014, respecto al mismo periodo de 2013. Estas últimas mostraron una reducción del -4,3%. Este resultado muestra un crecimiento VLJQLÀFDWLYR HQ ORV LQJUHVRV SDUD sector económico, productivo e industrial del país.

*UDQ SUHVXSXHVWR GHVWLQDGR SDUD PHMRUDPLHQWR de matriz productiva terrenos para la industria maderera y aproximadamente 435 vehículos KDQ VLGR ÀQDQFLDGRV SDUD HO VHUYLFLR público. En el último trimestre de 2014 la CFN inició un concurso llamado Liga de Emprendedores Extraordinarios, que busca que las empresas participen mediante innovación y buenos proyectos industriales. Los tres ganadores recibirán el apoyo económico para la realización del cambio de matriz productiva.

La Economía del Ecuador, en Auge

27


Ecuador está en su

0HMRU 0RPHQWR Las cifras de llegadas de turistas avalan un claro crecimiento de la ciudad de Quito y se augura un 2015 aún mejor. Ecuador tiene todo en un solo lugar.

E

n su afán de posicionarse como ciudad de referencia en la organización de eventos de gran envergadura, Quito se destacó durante el 2014 como el lugar más idóneo para la realización de múltiples actividades, con lo que se logró asegurar que esta ciudad es uno de los mejores destinos a nivel mundial. Según las cifras que posee la Dirección de Investigación del Ministerio de Turismo, más de un millón de turistas extranjeros llegaron al país entre el 1 de enero y el 24 de agosto del 2014, lo que representan una variación del 14% con relación a igual periodo del 2013. Solo entre el primero y el 24 de agosto se registraron 154.229 arribos de extranjeros, acumulando un total de 1.009.665 turistas que han llegado al país entre el 1 de enero y el 24 de agosto de 2014. Fue escenario de diversos eventos deportivos, turísticos y culturales de carácter internacional, logró también ser reconocida por segundo año consecutivo como Destino Líder en Sudamérica por los World Travel Awards y además fue seleccionada como una de ODV ÀQDOLVWDV SDUD ODV 6LHWH &LXGDGHV Maravilla, de New 7 Wonders. Durante el mes de agosto, la capital ecuatoriana se situó en el epicentro

28

Ecuador está en su Mejor Momento

Los eventos culturales y las danzas llaman la atención de propios y extraños.

de la industria turística internacional, cuando acogió la 21 edición de los World Travel Awards de Sur y Centro América, considerados como el “Óscar de la industria de viajes”. Según lo manifestado por medio de un boletín de prensa emitido por el Ministerio de Turismo, Ecuador alcanzó 14 premios, ocho de ellos corresponden a la categoría de Suramérica y los seis restantes a Ecuador. El galardón buscaba reconocer a las empresas turísticas que están superando los límites de la excelencia en la industria de viajes, el turismo y la hospitalidad global. Este evento internacional congregó a más de 300 representantes de la industria turística del continente americano, del Ecuador y del Reino Unido, este último en calidad de organizador.


RegiĂłn Capital

La Ministra de Turismo Sandra Naranjo DĂ€UPy TXH HQ HO VH SUHVHQWDURQ inversiones por alrededor de 800 millones de dĂłlares, gracias a una polĂ­tica clara basada en 5 pilares esenciales: seguridad, calidad, productos y destinos, conectividad y promociĂłn. Ecuador y Quito ganaron por segundo aĂąo consecutivo los premios ‘Destino LĂ­der Verde de SuramĂŠrica’ y ‘Destino LĂ­der de SuramĂŠrica, respectivamente, asĂ­ tambiĂŠn el Ministerio de Turismo fue JDODUGRQDGR FRPR OD PHMRU RĂ€FLQD WXrĂ­stica del 2014, superando a PerĂş, Brasil, Colombia y Argentina, entre otros paĂ­ses nominados en estas categorĂ­as. El Ministerio recalcĂł que ademĂĄs de ellos, tambiĂŠn le fue entregado al paĂ­s el reconocimiento como “Mejor Destino Verde del Mundo 2014â€?, el cual fue ganado por la belleza natural de Ecuador. El nuevo galardĂłn permitirĂĄ al paĂ­s seguir posicionĂĄndose en el mundo como un destino que tiene mĂĄs de mil razones para ser Potencia TurĂ­stica, pues asĂ­ lo demuestra el crecimiento del 14% en los arribos de turistas al paĂ­s hasta noviembre de 2014.

La aventura y el deporte se unieron El portal hostnews.com.ar mencionĂł TXH 4XLWR IXH DGHPiV DQĂ€WULRQD GH eventos deportivos internacionales. La capital acogiĂł el PGA Tour LatinoamĂŠrica y el Campeonato Mundial de Aventura 2014. La ediciĂłn de LatinoamĂŠrica del PGA Tour, la gira de golf mĂĄs importante en todo el mundo, tuvo la masiva particiSDFLyQ GH JROĂ€VWDV SURIHVLRQDOHV procedentes de todos los rincones del planeta, mientras que el Campeonato de Aventura atrajo a mĂĄs de 280 deportistas procedentes de 30 naciones, los cuales formaban 70 equipos de ĂŠlite.

La competencia extrema se basaba en un recorrido de mĂĄs de 700 kilĂłmetros.

El turismo ha sido un pilar fundamental Mås de 300 ejecutivos del sector hotelero de LatinoamÊrica, NorteamÊrica y Europa, se unieron para participar en la sÊptima edición de la conferencia de Inversiones Turísticas SAHIC (South American Hotel & Tourism Conference). El evento sirvió para mostrar a la capital ecuatoriana como un destino para el desarrollo de proyectos, inversiones y nuevos negocios en el sector turístico, así como el lugar ideal para cerrar negociaciones dentro de la industria. 3DUD ÀQDOL]DU HO DxR 4XLWR HVWXYR SUHsente en una de las ferias turísticas de mayor importancia del mundo: World Travel Market, realizada en Londres, en donde nuevamente se dejó muy en alto el nombre del país. A ello se suma la participación en el concurso Siete Ciudades Maravilla del Mundo (New 7 Wonders). Cerca de 680 mil turistas visitaron Quito durante los últimos meses del 2014, lo que equivale a una tasa de crecimiento de al menos HO FRQ OR TXH VH FRQÀUPDUtD TXH el objetivo propuesto de potenciar el desarrollo productivo de la ciudad, ha dado sus frutos.

AnĂĄlisis por Regiones

La ceremonia de premiaciĂłn de los World Travel Awards convirtiĂł a Quito en el centro de atenciĂłn del mundo, ya que le permitiĂł estar HQ SHULyGLFRV UHYLVWDV UDGLRV WHOHYLVLyQ SRUWDOHV web y redes sociales GHO SODQHWD UDWLĂ€FDQGR de esta manera que el paĂ­s tiene todo para ser una potencia turĂ­stica, segĂşn lo dio a conocer el Ministerio de Turismo. Gran CĂłndor, categorĂ­a full service de 146 habitaciones, que forma parte de la estrategia de la cadena de instaurar ocho hoteles en Ecuador en los prĂłximos diez aĂąos. Adicional a ello se ha iniciado la construcciĂłn del Hotel HolidayInn, con una inversiĂłn de 22 millones de dĂłlares. IBIS tambiĂŠn ha comunicado sobre la construcciĂłn de un hotel en el barrio de La Mariscal, el cual es el primero de diez hoteles que la cadena construirĂĄ en Ecuador.

,QYHUVLRQHV TXH DÀDQ]DQ HO progreso El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre realiza actualmente importantes inversiones para mejorar la calidad del servicio para sus usuarios, con proyectos como el Quito Airport Center. De igual manera, en torno a la zona del Nuevo Aeropuerto de Quito se desarrollan diferentes inversiones hoteleras, como el caso del hotel Wyndham –

Quito ha sido escenario de diversos eventos deportivos, turĂ­sticos y culturales de carĂĄcter internacional.

Ecuador estĂĄ en su Mejor Momento

29


Empresas Reciben Sello de

Calidad INEN El Ministerio de Industrias y Productividad considera que los productos que cumplen con altos estándares de calidad merecen ser reconocidos. El Sello de Calidad INEN es un orgullo para cada empresa que lo recibe y para su equipo de trabajo sidenta del Consorcio Nobis resaltó que existe el compromiso del sector productivo privado para incrementar los niveles de producción nacional con calidad. La empresa guayaquileña actualmente H[SRUWD XQD DPSOLD JDPD GH FRQÀWHUtD a los mercados de Estados Unidos, Bolivia, Paraguay y España, producción avalada por más de 40 sellos INEN.

El Ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, reconoció la inversión que realizan empresarios en Ecuador.

T

ras realizar un recorrido por las empresas La Universal y Plastigama, el Ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, reconoció la inversión que realizan empresarios que le apuestan al Ecuador para consolidar industrias modernas, talento humano FDOLÀFDGR \ YDORU DJUHJDGR D WUDYpV GH la generación de empleo y responsabilidad social. La nueva política industrial impulsada por el Gobierno Nacional, promueve la manufactura de productos nacionales con altos estándares de calidad. 30

Empresas Reciben Sello de Calidad INEN

Según lo dio a conocer el Ministerio de Industrias por medio de un boletín informativo, durante el recorrido por las instalaciones de La Universal, industria ecuatoriana dedicada al merFDGR GH FRQÀWHV \ FKRFRODWHV GHVGH hace 125 años, el titular de la Cartera de Estado recalcó que 200 empresas HQ HO SDtV FXHQWDQ \D FRQ OD FHUWLÀFDción INEN. Isabel Noboa, regenta de La Universal, reiteró su apoyo a las políticas industriales ejecutadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Industrias y Productividad. La pre-

Otro de los compromisos que resaltó González fue el de la empresa Plastigama, la cual incorpora estándares de FDOLGDG TXH FHUWLÀFDQ VXV SURGXFWRV ÀQDOHV /D HPSUHVD RSHUD EDMR ORV estándares INEN desde hace 20 años. “Cumplir con las normas exigidas constituye un acto de compromiso con el país”, indicó Carlos Alaña, gerente Mexichem (Plastigama). Plastigama produce tuberías para la construcción, sistemas de riego de agua potable, alcantarillado, sistemas eléctricos y telefónicos, entre otras. La compañía tiene procesos de producción avalados con más de 12 sellos de calidad para todos sus productos, que demandan un alto componente tecnológico para su producción, así como valor agregado. El Ministro aplaudió el compromiso de las empresas nacionales por produ-


RegiĂłn Guayaquil

La Universal se dedica al mercado de confites y chocolates.

cir mås y mejor, cumpliendo con los eståndares de calidad exigidos a nivel mundial, lo cual se traduce en mayor competitividad, siendo los consumiGRUHV ORV SULQFLSDOHV EHQHÀFLDGRV El sello de calidad INEN representa para las empresas que lo obtienen, su contribución a la mejora continua de la producción local de calidad. Las dos empresas visitadas recibieron con beneplåcito los sellos de calidad, mås aún sus equipos de trabajo quienes son los actores fundamentales para que sus productos cumplan con los eståndares establecidos en la auditoria de calidad y puedan ser certiÀFDGRV FRQ HO 6HOOR GH &DOLGDG ,1(1 Los empresarios seùalaron ademås la importancia para ellos de contar con este tipo de reconocimientos, pues consideran una ventaja que los vuelve mås competitivos en el mercado nacional y extranjero.

Empresas que cumplen con el proceso Las varillas corrugadas de acero y el alambrĂłn de AcerĂ­as Nacionales del Ecuador (Andec), los tableros de madera contrachapados de Botrosa, los tubos de acero al carbono de Conduit del Ecuador, asĂ­ como las

AnĂĄlisis por Regiones

Ser competitivos en el mercado nacional y extranjero es lo que busca la certificaciĂłn del INEN.

Ă€UPDV &RQGXFWRUHV (OpFWULFRV 6 $ (Conelsa), Continental Tire, Kubiec, Crilamit, Danec, Dermigon, Cuacable, EcuacerĂĄmica, Endesa, Holcim, Holviplast, Incable, Induglob, Inatra, La Fabril, Lafarge, Moretran, Mexichem Ecuador, Novacero, Pasteurizadora Quito, Pinturas CĂłndor, Pinturas Unidas, PlĂĄsticos Rival, Proceplast, entre muchas otras, son las compaùías que ya han demostrado que cumplen con altos estĂĄndares de calidad.

&HUWLĂ€FDFLyQ

Para obtener el sello de calidad INEN, las empresas o productos que deseen WHQHU XQD FHUWLĂ€FDFLyQ QDFLRQDO GH VXV procesos de calidad y gestiĂłn, deben acudir al Servicio Ecuatoriano de NormalizaciĂłn. DespuĂŠs de un proceso, las marcas pueden incluir en su publicidad que cuentan con dicho sello.

(O ,1(1 UHQRYDUi HO FHUWLĂ€FDGR GH conformidad con sello de calidad para un producto, si durante el peULRGR GH YLJHQFLD GH OD FHUWLĂ€FDFLyQ los informes de las auditorĂ­as a la calidad del producto son favorables, si la empresa cumple con los requisitos establecidos y con las clĂĄusulas creadas en el Convenio para la utiOL]DFLyQ GHO FHUWLĂ€FDGR FRQ VHOOR GH calidad INEN.

3DUD REWHQHU HO &HUWLĂ€FDGR GH &RQformidad con sello de calidad INEN, es necesario cumplir con los parĂĄmetros establecidos para las ĂĄreas en Sistema de gestiĂłn de calidad; Calidad del producto; y Competencia tĂŠcnica. (O RUJDQLVPR VH HQFDUJD GH YHULĂ€FDU y comprobar que se cumple con la norma tĂŠcnica de referencia, mientras que la competencia tĂŠcnica se otorga si el personal tĂŠcnico de la empresa SRVHH HO &HUWLĂ€FDGR GH $SUREDFLyQ del Test INEN.

Por medio de una publicaciĂłn, el Diario El Universo dio a conocer que las compaùías que cumplen con los requisitos establecidos por el INEN, previo informe favorable de la DirecciĂłn TĂŠcnica de ValidaciĂłn \ &HUWLĂ€FDFLyQ UHFLELUiQ HO &HUWLĂ€cado de Conformidad con el Sello de Calidad INEN para el producto solicitado.

Diario El Universo mencionó que mientras el sello estÊ en vigencia, la marca y el sello de calidad INEN puede utilizarse FRQ ÀQHV SXEOLFLWDULRV conforme a las disposiciones legales establecidas en el contrato. Empresas Reciben Sello de Calidad INEN

31


Cuenca Contará con un Sistema

Novedoso en Movilidad La construcción del tranvía avanza bajo verificaciones y diseño de controles tomando como ejemplo la implementación de este mecanismo en otros países. la concurrencia de los organismos de socorro. En este tiempo también se observó de cerca el sistema de boletaje, para implementar los mecanismos acordes a la necesidad y exigencias de los futuros usuarios de la ciudad. Entre las diferentes observaciones, se destacó que en los países donde opera el Tranvía hay sanciones fuertes para quienes evaden el pago, estas multas oscilan entre los 50 euros y más. Colocación de las rieles del Tranvía de Cuenca, en la Avenida las Américas

E

n Cuenca avanzan las construcciones que permitirán la adecuación del nuevo sistema de movilidad conocido como tranvía, al igual que la creación de las máquinas en Francia. Según se informó en la web cuenca. gov.ec, una de las máquinas ya fue sometida a las pruebas estáticas y se cree que el resto está por ingresar, a la línea de fabricación de la Empresa Alstom, que tiene su sede en Rochelle de Francia. En este sentido, se expuso que este proceso fue comprobado por el director del Proyecto Tranvía Gerald Fernández, en una visita al país francés. Se dice que en su inspección WDPELpQ YHULÀFy TXH ODV FRQGLFLRQHV

32

de estos aparatos estuvieran ajustadas al contrato. /R DQWHULRU IXH FRQ OD ÀQDOLGDG GH cerciorarse que el proyecto esté actualizado con los últimos estudios y avances en todo lo concerniente a la ingeniería aplicada a los sistemas de transporte de este tipo. Asimismo, se resaltó que otra tarea cumplida en la visita del Director del Proyecto, fue asistir a un simulacro de accidente tranviario, que permitirá tener una idea general sobre cómo actuar cuando ocurran incidentes. Este simulacro fue basado tanto en la atención a los usuarios como en el retiro de potenciales máquinas cuando presenten algún daño, más

Cuenca Contará con un Sistema Novedoso en Movilidad

Teniendo en cuenta estas medidas, se dijo que en Cuenca, se pretende comenzar con instrucciones y concienciación a la población antes de pensar en una multa, pero de todas formas existirá una normativa rigurosa. Mientras el proyecto avanza, se ha venido gestando el proceso de desaduanización en algunos materiales para continuar con la construcción, tales como el enchaquetado para los rieles y el material para su instalación.

La implementación de este mecanismo actualizará a la ciudad en el tema GH PRYLOLGDG \ EHQHÀFLDUi D ORV ciudadanos en gran manera.


Región Cuenca

Análisis por Regiones

Características del sistema Tranvía El proyecto de movilidad está estimado para que comience funciones en el próximo año 2016. Cuenta con un diseño que permitirá el acceso a todos los usuarios: 9 Contará con sus rampas de ingreso ubicadas a nivel del suelo. 9 En el interior tendrá espacios con un sistema de amortiguación y antivibración destinados para la ubicación de coches de bebés, sillas de ruedas y bicicletas. 9 Las puertas contarán con un sistema temporizado de 45 segundos que se activará en cada una de las paradas, para que las personas puedan bajarse e ingresar. Además, según se posteó en la web eltiempo.com.ec, cada vehículo del tranvía está estimado con una longitud de 32 metros y un ancho de 2,40 metros. Este sistema de transporte contará con un total de 14 vehículos, cada uno conformado por cinco vagones, tres de ellos con 16 asientos y dos con ocho asientos. La capacidad total es de 250 pasajeros. Otra de las capacidades del tranvía es el equipamiento de una campanilla especial que podrá escucharse a una distancia de 60 metros, pero que no provocará contaminación auditiva. Igualmente se resaltó que tendrá un sistema de aire acondicionado, 12 cámaras de seguridad ubicadas tanto en la parte interna como externa del vehículo, zona de Internet inalámbrico, insonorización en la parte interior, asientos pegables individuales y tapizados.

Validadora La máquina validadora que se ubicará en cada una de las paradas del tranvía está diseñada para que las personas puedan ingresar billetes, monedas y la tarjeta que se habilitará para su uso. Además, contará con una pantalla donde se podrá observar la ruta en curso.

Abastecimiento En cuanto al abastecimiento se comunicó que durante el trayecto de la Avenida de las Américas y la España, la forma de abastecimiento de los vehículos del tranvía será por medio de redes catenarias. Es decir, la recarga de energía será por medio de cables eléctricos aéreos. El voltaje de las redes catenarias será de 750 voltios de corriente continua. Por el otro lado, en el sector del Centro Histórico, funcionará el sistema de tercer riel de corriente continua denominado APS, que permite el desplazamiento de los vehículos sin tener que recargar en cada una de las paradas. La potencia requerida de energía de inicio del tranvía es de 3.29 MVA. En este sentido se estipuló, según lo exhibido en la web, que el promedio del

consumo mensual de energía eléctrica requerida por el tranvía para poder funcionar, sumará 60.000 dólares.

Ruta Este sistema estará articulado con el futuro Sistema Integrado de Transporte de la ciudad. En su primera etapa, el recorrido empezará en el sector del Control Sur hasta el Parque Industrial y de regreso (JBS).

Precio El costo total de los 14 vehículos que llegarán para el funcionamiento del proyecto tranvía es de 60 millones de dólares.

Velocidad La velocidad promedio a la que circulará el sistema de transporte del tranvía por las calles de la ciudad será de 22 kilómetros por hora.

Recorrido El tiempo aproximado en el que un vehículo del tranvía cumplirá con su ruta de recorrido por toda la ciudad es de 35 minutos.

Cuenca Contará con un Sistema Novedoso en Movilidad

33


Nuevos Parques

Industriales en Ecuador Diferentes regiones ecuatorianas avanzan en la construcciĂłn de varias instalaciones propicias para el sector industrial.

D

ebido al rebosamiento de los espacios existentes en Guayaquil y a la falta de uno en Santa Rosa, se planeĂł la construcciĂłn de dos nuevos parques industriales en el paĂ­s. Teniendo en cuenta lo informado por el sitio web elcomercio.com, las obras comenzaron en el Parque Industrial de Acopio y DistribuciĂłn de Yaguachi (Piady) y mĂĄs tarde se estimĂł el relleno del terreno, ubicado a 15 kilĂłmetros de la vĂ­a a DurĂĄn. De este modo, se anunciĂł que en una primera fase de 80 hectĂĄreas se invirtieron USD 50 millones y sus promotores fueron los grupos Idilica, Esurba (Espacios Urbanos) y Etinar. En este sentido, Leonardo Manssur, de Espacios Urbanos, calificĂł al Piady como un ambicioso proyecto que generarĂĄ un sostenido desarrollo SDUD <DJXDFKL \ VX iUHD GH LQĂ XHQFLD Mientras que el alcalde, Daniel Avecillas, explicĂł que se ha creado una ordenanza de incentivos tributarios.

La construcciĂłn de los parques industriales se da debido a la demanda que presenta el sector en infraestructura. 34

Nuevos Parques Industriales en Ecuador

“Vamos a exonerar el 50% del pago de impuestos prediales, patentes y permisos de construcciĂłn por cinco aĂąos. El 40% del parque, en su primera etapa, ya estĂĄ vendidoâ€?. Asimismo, se expresĂł que el Piady tiene su despegue frente a la saturaciĂłn de espacios en Guayaquil, donde solo la CĂĄmara de Industrias WLHQH PiV GH HPSUHVDV DĂ€OLDGDV TambiĂŠn estĂĄ el hecho de que DurĂĄn, cuyo Cabildo ofreciĂł incentivos tributarios, reportĂł unas 200 industrias.

0HMRUDPLHQWR GH ]RQDV industriales En Ecuador las ciudades apuntan a desarrollar y mejorar sus zonas LQGXVWULDOHV HVWR VH YH UHĂ HMDGR HQ Santa Rosa (El Oro), allĂ­ ya se dan los primeros pasos para la construcciĂłn del Ecoparque Industrial del Sur (Ecoinsur) y ya se divulgo un estudio de impacto ambiental a la comunidad de La Avanzada, donde se instalarĂĄ. En la primera etapa se invertirĂĄn USD 75 millones. 190 empresas, distribuidas en cuatro categorĂ­as, tendrĂĄn espacio en el proyecto que tiene el respaldo de la Prefectura de El Oro. En tanto, se adicionĂł que en la ciudad de Cuenca, el Parque Indus-

trial tiene 114 lotes y allĂ­ funcionan empresas, bodegas, depĂłsitos aduaneros entre otros. Por ende, se cree que su espacio estĂĄ saturado, debido a la ocupaciĂłn de ĂĄreas verdes, zonas de parqueos, mĂĄs el levantamiento de los galpones para crear segundos pisos. De acuerdo con lo dicho, se estimĂł que segĂşn la CĂĄmara de Industrias GH &XHQFD GH VXV DĂ€OLDGRV PiV grandes necesitan mayor espacio. Se requieren 140 hectĂĄreas y demandan un parque logĂ­stico de 55 para bodegas, transporte o trĂĄmites.


RegiĂłn Ambato

Mediante la aprobaciĂłn del Concejo, la Ambato trabaja en la construcciĂłn y adecuaciĂłn de espacios adecuados para la industria. En cuanto a la capital, se informĂł que el Parque Industrial de Quito (PIQ), en Itulcachi -nororiente, cuenta con 28 de las 37 hectĂĄreas destinadas para las empresas, mientras que en los espacios sobrantes hay ĂĄreas verdes, vĂ­as y ĂĄreas de equipamiento. Ante esto, Martha Moncayo, gerente del PIQ, expresĂł que pueden operar siete empresas grandes que estĂĄn esperando su permiso. De ellas, Intaco y PF Group ya estĂĄn instaladas. Igualmente asegurĂł la gerente del PIQ: “Estamos entregando el Parque a las autoridades. Falta que nos devuelvan los informes con las meGLFLRQHV SDUD ORV SHUPLVRV Ă€QDOHVÂľ Consecuente con lo expresado, se resaltĂł que tambiĂŠn existe un proyecto que contiene seis bodegas. Esto a su vez, permitiĂł detallar que en el PIQ se han invertido USD 53 millones.

Alta demanda en Ambato En este tramo, se anunciĂł que en Ambato, la CorporaciĂłn de Empresas del Parque Industrial es la Ăşnica que vine realizando sus funciones en la Sierra Centro. Se estima que esta fue creada hace 35 aĂąos en el norte de la urbe, pero debido a la demanda ya se planea la construcciĂłn de un nuevo parque en el sector Santa Rosa, en el sur de Ambato. 3DUD HVWH Ă€Q VH GLMR TXH HO 0XQLFLSLR dispuso 52 hectĂĄreas para instalar empresas curtidoras y de textiles. El caso del Parque Industrial Imbabura tiene XQ Ă€Q GLVWLQWR SDUD HO TXH IXH FUHDGR No obstante, Cesar PĂŠrez, director regional del Mipro, comunicĂł que hace 49 aĂąos se logro la destinaciĂłn de 100,9 hectĂĄreas en Ibarra para el desarrollo de factorĂ­as. “Pero en Ibarra no existe un parque industrial. AllĂ­ se han establecido me-

AnĂĄlisis por Regiones

cånicas, distribuidoras de alimentos \ JDV 7DPELpQ IXQFLRQDQ OD RÀFLQD de la ANT, una cancha sintÊtica de fútbol...�, precisó Cesar PÊrez. En consideración con las exigencias que estå demandando la región, en una sesión los concejales aprobaron la nueva zona de ubicación para los estudios del nuevo parque industrial de Ambato. De esta manera, la web elheraldo. com.e, expuso que la dirección de SODQLÀFDFLyQ SUHVHQWy HO HVWXGLR ÀQDO de la consultora contratada para esta ÀQDOLGDG TXH GHWHUPLQy HO iUHD GH 55 hectåreas para el nuevo parque industrial destinado a empresas con mediano y alto impacto ambiental. Por este motivo se destacó que el nuevo parque industrial estarå situado en Santa Rosa, cerca al Barrio Santa Marianita, cercano al nuevo asentamiento de industrias privadas existentes. En la propuesta consta la planta pequeùa para el tratamiento de aguas residuales. Nuevos Parques Industriales en Ecuador

35


TRANSEJES ECUADOR CIA LTDA

Una de las empresas mås grandes del sector autopartista es Dana Ecuador, compaùía multinacional dedicada a la fabricación y ensamble de autopartes de equipo original en Ecuador.

D

ana Transejes Ecuador, es parte de Dana Holding Corporation, lĂ­der mundial de ingenierĂ­a, distribuciĂłn de productos y sistemas de la industria automotriz. La compaùía es lĂ­der mundial en proveer productos para carrocerĂ­as, chasis, y ejes a las ensambladoras de vehĂ­culos en todo el mundo, cuenta con fĂĄbricas en 26 naciones que abastecen a clientes en mĂĄs de 125 paĂ­ses. La empresa comenzĂł a servir en el mercado ecuatoriano con productos fabricados en paĂ­ses como Venezuela y Colombia en el aĂąo 2006. Desde agosto del 2008 realiza actividades logĂ­sticas asociada con Indima S.A., ofreciendo servicios de “Justo a Tiempoâ€?. En el 2012 inicia el ensamble vestidura de ejes diferenciales para la ensambladora GM-OBB. En el 2013 se constituyĂł como empresa ecuatoriana con razĂłn social Transejes Ecuador, e iniciĂł sus procesos de manufactura de ejes y cardanes a partir de marzo de 2014.

36

Transejes Ecuador Cia. Ltda.

Cabe destacar que Dana Holding Corporation es lĂ­der mundial de ingenierĂ­a, distribuciĂłn de productos y sistemas para la industria automotriz, TXH PHMRUDQ OD HĂ€FLHQFLD \ HO UHQGLmiento de los vehĂ­culos con los sistemas de propulsiĂłn convencionales y energĂ­as alternativas, sirviendo a tres mercados principalmente: vehĂ­culos de pasajeros, camiones comerciales, y equipos fuera de carretera. La alineaciĂłn de las tecnologĂ­as estĂĄn GLVHxDGDV SDUD RIUHFHU Ă H[LELOLGDG para los fabricantes de vehĂ­culos en todo el mundo. Dana Holding Corporation es una de las compaùías mĂĄs grandes en

EE.UU. en el sector de autopartes, con 110 aùos de actividad. A travÊs de la innovación, mejoramiento continuo y orientación al FOLHQWH FRQ à H[LELOLGDG VHQWLGR GH urgencia y responsabilidad social, la compaùía busca en Ecuador el liderazgo en el mercado autopartista. La empresa estå comprometida en la producción nacional, creciendo y mejorando los procesos de ensambladoras locales como GMOBB y Maresa, con proyectos con otras ensambladoras como Ciauto, Miviltech y Aymesa. Su misión se basa en anticipar y satisfacer las


Información Corporativa

La compañía actualmente cuenta con 70 colaboradores de contratación directa, genera 60 empleos indirectos y trabaja con alrededor de 50 proveedores locales de productos y servicios. La estrategia de crecimiento del sector automotriz impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Industrias y Productividad, para fortalecer la incorporación del componente nacional en sustituFLyQ SODQLÀFDGD GH LPSRUWDFLRQHV se consolida con inversiones. Es así como la compañía ha invertido cerca de 8 millones de dólares para poner en marcha la planta de producción, FRQ OR FXDO OD ÀUPD DGTXLHUH XQ FRPpromiso con la industria automotriz como señal de crecimiento para el país, lo que se traduce en la producción de ejes diferenciales y cardanes para los vehículos pick up y SUV ensamblados en Ecuador. Inversiones como la realizada por la empresa, son las que ayudarán a dinamizar la economía ecuatoriana, al generar mayor riqueza con una distribución más equitativa. Dana Ecuador genera un altísimo contenido local dentro de sus productos de ejes y cardanes. necesidades de sus clientes con soluciones innovadoras. Dana se suma al grupo de empresas que han decidido invertir en el Ecuador como un reconocimiento al crecimiento sostenido, política macroeconómica e incentivos que oferta el Gobierno para operar en el país y de esta manera generar empleo. Dana Transejes Ecuador es un UHÁHMR SDOSDEOH GHO FDPELR GH OD matriz productiva a nivel nacional, la cual genera nuevas plazas de

trabajo, nuevos productos manufacturados localmente, reemplaza importaciones con producto local y se constituye así en una empresa con responsabilidad social y clara visión de crecimiento. Este es el incentivo de la empresa para invertir en el país, la cual promueve el desarrollo de productos a escala nacional, convirtiéndose así en un actor que participa en la sustitución de importaciones con apoyo de sus clientes las ensambladoras locales.

Dana cuenta con procesos de manufactura de última tecnología con los cuales ya fabrica ejes diferenciales y cardanes de transmisión de potencia para la ensambladora GM-OBB y Maresa, que cumplen a cabalidad con los porcentajes de integración 1DFLRQDO H[LJLGRV La empresa, totalmente convencida del g ran potencial que ofrece Ecuador con las autopartes de alta tecnología y desempeño elaboradas con mano de obra nacional, planea avanzar desar rollando Transejes Ecuador Cia. Ltda.

37


nuevos procesos tecnológicos de manufactura en el país. Sus empleados, una de las cartas mås importantes con las que cuenta la empresa, son considerados líderes tecnológicos que aportan al país con su mano de obra. La empresa aspira sustituir progresivamente las importaciones de ejes diferenciales y cardanes de todos los vehículos livianos así como de los cardanes para los vehículos pesados de las nuevas ensambladoras que estan iniciando operaciones en el país. /D FRPSDxtD \D H[SRUWD FDUGDQHV hacia Colombia, y planea crecer sostenidamente en Êste importante PHUFDGR GXUDQWH HO SUy[LPR TXLQquenio, apalancando positivamente la balanza comercial ecuatoriana. DANA en el mercado de aftermaket (repuestos) cuenta con toda una gama de productos de altísima calidad en su marcas Spicer y Transejes. DANA es proveedor de los principales distribuidores de repuestos en el país, con lo que garantiza un total cubrimiento a nivel nacional ofreFLHQGR DO FRQVXPLGRU ÀQDO UHSXHVWRV originales y de la calidad DANA. 00 38

Transejes Ecuador Cia. Ltda.

AumentarĂĄ la mano de obra ecuatoriana requerida con apropiaciĂłn y desarrollo tecnolĂłgico, montaje de VLVWHPDV GH PDQXIDFWXUD HĂ€FLHQWHV y diseĂąos de procesos que apoyen e incentiven conjuntamente el crecimiento de proveedores ecuatorianos a lo largo de toda la cadena de suministro.

De esta manera, la empresa espera VHJXLU SRVLFLRQDQGR \ FRQĂ€UPDQGR el nombre del paĂ­s dentro de la industria de autopartes, generando no solo productos de calidad, sino sobre todo brindando fuentes de trabajo que posibiliten aĂşn mĂĄs el desarrollo del paĂ­s.

Un proceso que permitirå la transferencia de tecnología a Ecuador, es el de entrenar y capacitar personal con un proceso de nueva tecnología, controles automåticos con los mås altos HVWiQGDUHV GH FDOLGDG H[LJLGRV HQ OD industria automotriz a nivel mundial. Dana Transejes Ecuador mantiene un eficiente desarrollo y mejoramiento continuo de sus procesos, productos y servicios, revisando periódicamente su desempeùo respecto a los objetivos y metas en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, buscando prevenir la contaminación del suelo, el agua, optimizando la utilización de los recursos naturales, y previniendo los riesgos en seguridad \ VDOXG RFXSDFLRQDO H[LVWHQWHV (V por ello que ha iniciado el proceso GH FHUWLÀFDFLyQ HQ OD QRUPD ,62 76 QRUPD HVSHFtÀFD SDUD empresas automotrices.

Dirección: Calle BartolomÊ Sånchez N72-23 y Enrique Guerrero Quito – Pichincha. Pågina web: www.danaecuador.com.ec


PROJECT ENGINEERING Y CONSTRUCTION CIA LTDA

InformaciĂłn Corporativa

P

ROJECT Engineering & Constr uction Cia. Ltda (PEC)., es una empresa dedicada a los servicios de construcciĂłn para la industria petrolera y energĂŠtica en las ĂĄreas: civil, mecĂĄnica, elĂŠctrica y de instrumentaciĂłn y control, que con un mejoramiento continuo de sus capacidades, en sus quince aĂąos de existencia, se ha constituido sĂłlidamente en lĂ­der de construcciĂłn y mantenimiento para satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos. Con su grupo de trabajo, conformado por Ingenieros y TĂŠcnicos Nacionales de amplia experiencia, ha realizado la construcciĂłn de: Oleoductos, Gasoductos, Estaciones de Facilidades, Tanques de Almacenamiento, Mantenimiento de TuberĂ­as, Montaje de Generadores tipo Wartzila, InstrumentaciĂłn de Estaciones, Fibra Ă“ptica y Cables de Potencia. En cada uno de los trabajos realizados hemos aplicado los principios de: Calidad, Cumplimiento, InnovaciĂłn TĂŠcnica y mejoramiento continuo de los procedimientos de trabajo, aspectos que han sido los pilares en los que PEC ha cimentado su participaciĂłn en el mercado nacional e internacional. Otro de los factores del ĂŠxito de PEC Cia. Ltda., son los valores institucionales que de manera interna VH GHVDUUROODQ FRQ WRWDO HĂ€FDFLD SDUD que el trabajo sea armĂłnico y de esta manera poder brindar a los clientes una atenciĂłn acorde con los parĂĄmetros tĂŠcnicos, exigidos por el cliente.

En PEC Cia. Ltda., sus clientes siempre encuentran TÊcnicos competentes, con una vasta experiencia, respetuosas con el medio ambiente, responsables y honestos, a quienes la Empresa les retribuye todo su tiempo y dedicación con buenas políticas de bienestar, que se traducen en óptimos niveles de rentabilidad y desarrollo empresarial de conformidad con las normas legales vigentes. Algunos de los clientes que han sido testigos del trabajo de PEC Cia. Ltda. son: Repsol YPF, Andes Petroleum Ecuador Ltda., Petrobell, Petroamazonas, OCP Ecuador, Agip, EnapSipetrol, Petrobras y otros. Es así como la compaùía se ha consolidado dentro del mercado de servicios de la construcción, en sus diferentes modalidades, entregando: solvencia tÊcnica, calidad y cumplimiento en sus objetivos. PEC Cia. Ltda. tiene como visión, continuar liderando los servicios de construcción para la industria petrolera y energÊtica, así como consolidar su proyección internacional, efectuando servicios de calidad, utilizando su experiencia y la tecnología de última generación disponible en el mercado. Contactos www.pec-ecuador.com Dirección: Pifo, Manuel Maria Hidalgo Lote 10 Y Km. 26 De La Vía Interoceånica TelÊfonos: 593-2-2380-660/2380-905 Correo: contactos@pec-ecuador.com

Ă rea TĂŠcnica Ing. Joel Gualberto Bernal Clavijo TelĂŠfono: 022380-660, 022380-658 Celular: 0994140511 Ing. RubĂŠn Santiago Baquero GonzĂĄlez TelĂŠfono: 022380-660, 022380-658 Celular: 099406-6036 Ă rea Administrativa Ing. Francisco Xavier Baquero GonzĂĄlez TelĂŠfono: 022380-660, 022380-658 Celular: 0994065810

PEC Project Engineering y Construction Cia. Ltda.

39




ALMACENES DE PRATI S.A.

Ser la mejor tienda departamental para las personas, familias y comunidad es lo que ha venido realizando durante mĂĄs de siete dĂŠcadas Almacenes De Prati. La cual se constituye en una marca de distinciĂłn y exclusividad.

A

lmacenes De Prati es una empresa orgullosamente ecuatoriana, con una gran historia, un marcado crecimiento, una evoluciĂłn innovadora y un fructĂ­fero porvenir. Actualmente se ha consolidado como lĂ­der en la venta de productos para toda la familia, trabajando para mantenerse como la mejor tienda departamental de momentos de vida. Mujeres, hombres, niĂąos, belleza, hogar y tecnologĂ­a son los segmentos atendidos por la importante compaùía que se caracteriza por su calidad y su buena atenciĂłn. A travĂŠs de los aĂąos De Prati ha mostrado resultados positivos, enfocĂĄndose en el fortalecimiento comercial, HPSUHVDULDO \ Ă€QDQFLHUR 6X YLVLyQ \ misiĂłn han guiado a la empresa en su camino al ĂŠxito. Una transformaciĂłn institucional es la que ha llevado a que se dĂŠ la oportunidad de desarrollar un verdadero equipo humano, el cual se encarga de atender a los clientes con la excelencia que los caracteriza, otorgando respuesta a cada uno de sus interrogantes y brindando la mejor atenciĂłn con lo cual se consiguen clientes realmente satisfechos. En la actualidad son mĂĄs de 2.504 colaboradores en total.

42

Almacenes De Prati S.A

Hace doce aĂąos aproximadamente De Prati iniciĂł la creaciĂłn de sus marcas propias, trabajando con proveedores locales para ofrecerles a sus clientes productos de calidad hechos en Ecuador. Cuenta con 10 marcas propias en las lĂ­neas de ropa para damas, caballeros, niĂąos, ropa deportiva y nuestra lĂ­nea de hogar. Las marcas son: IsabeOOD 6WHIDQR + 2 ([SUHVVLRQV 1HZ (GLWLRQ =RQD -U $PDQGD &LW\ 6SRUW Kiddo y Deconova. El diseĂąo de cada colecciĂłn estĂĄ a cargo de un talentoso grupo de 11 diseĂąadores, quienes buscan siempre las mejores tendencias de la industria de la moda a nivel mundial y las adaptan al mercado local. Todo el trabajo creativo, GHĂ€QLFLyQ GH SDWURQHV HOHFFLyQ GH WHODV y nĂşmero de piezas en cada colecciĂłn estĂĄ a cargo de esta ĂĄrea. Esta empresa fortalece el crecimiento de sus proveedores locales, actualmente son alrededor del 60% entre empresas, cooperativas y fundaciones nacionales, que los abastecen de productos y servicios de la mejor calidad. Esto se vuelve cada dĂ­a mĂĄs importante para la oferta a sus clientes y para el desarrollo de la industria nacional. Lleva a cabo un programa de capacitaciĂłn y asesorĂ­a para sus proveedores a nivel nacional, con el objetivo de orientarlos en la mejora

de procesos que les permite ser competitivos a largo plazo y crecer junto a la empresa. 0iV GH PLO FOLHQWHV VH EHQHĂ€FLDQ del sistema de crĂŠdito cuyas compras representan la mayorĂ­a de las ventas de la empresa. Muchas de ĂŠstas son UHDOL]DGDV D WUDYpV GH ZZZ GHSUDWL com.ec, su tienda virtual creada con el objetivo de ofrecer a sus clientes una nueva experiencia de compra 24 horas y 7 dĂ­as a la semana, en cualquier lugar del Ecuador donde se encuentren.


Información Corporativa

de medio ambiente, impulsando tanto el ahorro energético como el de papel. Para ello utilizan fundas biodegradables en los puntos de venta, con lo cual se asume responsablemente el cuidado por el medio ambiente. Una de sus principales líneas de inversión es la educación, vista como un pilar fundamental para crear un cambio en la sociedad, por eso trabajan en dos frentes principales. En primer lugar, a través de la Academia De Prati mediante la cual se brinda capacitación a los colaboradores para que adquieran las herramientas y habilidades necesarias para su desarrollo personal y profesional. Y en segundo lugar, se trabaja de la mano de fundaciones como Enseña Ecuador y Fundación Acción 6ROLGDULD SDUD LPSXOVDU SUR\HFWRV GH carácter social.

A través de su tienda online es posible adquirir diferentes productos de moda, artículos de belleza y cuidado personal, hogar y tecnología. Las entregas se realizan en todo el territorio nacional. De Prati es una empresa líder en los negocios electrónicos. Este año ha sido reconocida por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE) y la Cámara de Comercio de Guayaquil como la empresa líder de e-Commerce en la categoría de Indumentaria y Moda. La compañía ofrece además de productos de calidad acompañados del mejor servicio, modernas instalaciones, con las cuales aspira seguir sirviendo a la comunidad, expandir el negocio y aportar cada vez más con el desarrollo del Ecuador. De Prati contribuye con la comunidad a través de organizaciones reconocidas y mantiene una cultura organizacional

Con esta última, en el 2014, se inició el programa de mujeres confeccionistas emprendedoras, donde se capacita a personas de zonas marginales en técnicas de costura y confección, a través de la construcción de un taller de costura y desarrollo de un programa de estudios de 4 meses que tendrá la participación de un grupo de 60 mujeres, que al ÀQDOL]DUOR SRGUiQ VHU LQVHUWDGDV HQ HO mundo laboral o emprender su negoFLR SURSLR 2WUD GH ODV IXQGDFLRQHV FRQ las que desarrolla distintas acciones es el Banco de Alimentos. De Prati se convierte así en una solución inmediata a las necesidades primordiales de cada ecuatoriano. 6X SDVLyQ HV VHJXLU RIUHFLHQGR D sus clientes productos de calidad acompañados del mejor servicio, JXLDGRV ÀHOPHQWH SRU VXV YDORUHV corporativos y orientados a enriquecer sus vidas como personas, familias, profesionales, comunidad, en un ambiente que les permita vivir grandes momentos con la mejor experiencia de compra.

Guayaquil: Tienda Luque Dirección: Luque 317 y Chile Teléfonos: 2522741 – 2522742 San Marino Dirección: C.C. San Marino. Av. Francisco de Orellana y Plaza Dañin, esquina. Teléfonos: Hogar: 2083260 Cosméticos: 2083333 Jr. y Kids: 2083356 Tienda Rotonda Dirección: C.C. La Rotonda. Alborada 10ma etapa, Av. Benjamín Carrión. Local 40 Teléfonos: Moda: 2246097 Hogar: 2242415 - 2242430 Tienda Mall del Sol Dirección: C.C. Mal del Sol. Joaquín J. Orrantia González. Teléfonos: Cosméticos: 2082301 Juniors: 2082099 Tienda Policentro Dirección: C.C. Policentro. Ciudadela Kennedy, Av. del Periodista y Dr. Juan Bautista Arzube. Teléfono: 2084130 Tienda Sur Dirección: Av. Ernesto Albán y calle Sexta. Teléfonos: Moda: 2491944 – 2491956 Hogar: 2490950 – 2490946 Plaza Navona Dirección: C.C. Plaza Navona vía a Samborondón Km. 5 Teléfono: 3713020 Quito: Tienda Quicentro Norte Dirección: C.C. Quicentro Norte. Av. Naciones Unidas entre 6 de Diciembre y Shyris. Teléfonos: 2462375 -2464381 Tienda Condado Shopping Dirección: C.C. El Condado. Av. Mscal. Antonio José de Sucre y la Prensa. Teléfonos: 3802041 – 2802042 Tienda San Luis Shopping Dirección: C.C. San Luis. Av. San Luis S/N e Isla Santa Clara. Teléfonos: 2090266 – 2090155 Tienda Quicentro Sur Dirección: C.C. Quicentro Sur. Av. Morán Valverde y Av. Quitumbe Ñan. Teléfonos: 3825790 -3825701 Tienda Scala Shopping Dirección: C.C. Scala Shopping. Av. Interoceánica Km 12 1/2 . Teléfono: 3945110 Página web: www.deprati.com Facebook: Almacenes DE PRATI Twitter: @De_Prati Instagram: deprati YouTube: De Prati

Almacenes De Prati S.A

43


GALERĂ?A

L

a seriedad y el esfuerzo a la hora de trabajar es una de las caracterĂ­sticas de Autos ALC, empresa dedicada a reparar las afectaciones que sufren los vehĂ­culos tras un siniestro o accidente.

AUTOS ALC S.A.

Una Ăłptima atenciĂłn es la que reciben desde hace varios aĂąos quienes GHSRVLWDQ VX FRQĂ€DQ]D HQ OD ODERU realizada por esta empresa que se LGHQWLĂ€FD DGHPiV SRU FXPSOLU FRQ ORV plazos establecidos para la entrega del VHUYLFLR \ SRU VXV HVWiQGDUHV GH FDOLdad que son muy altos, haciendo que sea una de las principales opciones SDUD ODV FRPSDxtDV GH VHJXURV PiV serias en el mercado y preferencia de clientes en general. Para cumplir con las expectativas de sus clientes, Autos ALC dispone de lo que considera el motor principal de la empresa, que es su personal especializado y capacitado para trabajar en equipo con el Ăşnico objetivo de brindar una atenciĂłn real y oportuna durante todos los procesos de reparaciĂłn, culminando con la entrega del automotor donde la satisfacciĂłn del cliente es el mejor pago recibido. Sus instalaciones cuentan con una zona de atenciĂłn vehicular donde se valora el estado en que se encuentra HO DXWRPyYLO XQ iUHD GH DWHQFLyQ DO cliente donde los asesores se encargaUiQ GH RWRUJDUOH OD PHMRU DWHQFLyQ D VX YHKtFXOR ODV LQVWDODFLRQHV GH PHFiQLFD donde se lleva a cabo el desmontaje, instalaciĂłn y montaje de las partes PHFiQLFDV ([LVWH WDPELpQ HO iUHD GH

44

Autos ALC S.A.

Instalaciones *Zona de atenciĂłn vehicular

enderezado, sitio en donde un equipo HVSHFLDOL]DGR XWLOL]D OD PiV DOWD WHFQRORgía para la reparación segura de su auto. /D ]RQD GH SLQWXUD SRVHH XQ iUHD GH SUHSDUDFLyQ \ OLPSLH]D GH VXSHUÀFLHV XQ KRUQR SDUD DSOLFDFLyQ \ VHFDGR OiPparas infrarrojas y secado focalizado. Una zona de revisión y de pre entrega FRQIRUPDQ OD SDUWH ÀQDO GH ODV LQVWDODFLRQHV GRQGH HO FOLHQWH SRGUi REVHUvar y detallar los cambios realizados al vehículo que se encontraba en mal estado, y que gracias a la dedicación y experiencia de los profesionales, puede lucir como nuevo. Dirección: Capitån Ramón Borja OE2-229 y Avenida Galo Plaza Lasso (Avenida. 10 de agosto) TelÊfonos: 2 2410-788 / 2 2410-787 / 2 2402-992 Pågina web: www.autosalc.com


InformaciĂłn Corporativa

SALCEDO MOTORS S.A.

E

s usual que los compradores de maquinaria de construcción y vehículos pesados relacionen las características, disponibilidad y capacidades de dichos equipos, con los proyectos a ejecutar, considerando ademås como factor primordial el respaldo y soporte con que puedan contar. Esto adquiere mås relevancia en un sector de tanto aporte al fortalecimiento de la economía nacional, como el construcWRU \ DXWRPRWUL] HVSHFtÀFDPHQWH HQ HO de los automotores pesados. Un lugar privilegiado en el desarrollo del país tiene SALCEDO MOTORS S.A., una empresa que nace ante la necesidad de ofrecer equipos y vehículos pesados, FRQÀDEOHV D XQ SUHFLR DVHTXLEOH \ FRQ tecnología de punta. Que cuenten ademås con un completo y efectivo respaldo de postventa, garantizando el óptimo desempeùo en los trabajos encomendados. Todo esto gracias a importantes inversiones que generan, entre otros beQHÀFLRV SOD]DV GH WUDEDMR WDQWR GLUHFWDV como indirectas.

SALCEDO MOTORS distribuye tres marcas de reconocimiento mundial: Sinotruk, Sany y Multiquip. La primera es la marca de camiones, volquetas, cabezales y equipos de minerĂ­a, fabricados con tecnologĂ­a alemana y origen DVLiWLFR OR FXDO JDUDQWL]D FRQĂ€DELOLGDG VHJXULGDG \ HĂ€FLHQFLD GH SULPHU RUGHQ Estos equipos estĂĄn al alcance del bolsillo ecuatoriano, con un excelente servicio de talleres y repuestos. Uno de los valores agregados de estos vehĂ­culos es que han sido diseĂąados para cumplir ante las mĂĄs H[LJHQWHV FRQGLFLRQHV SXHV HVWiQ FRQĂ€gurados para recorrer y trabajar tanto en la sierra como, costa y oriente, geografĂ­as de alto impacto en el Ecuador. La segunda marca es Sany con excavadoras, motoniveladoras, rodillos, asfaltadoras, y todo lo relacionado con equipos

de construcción, fabricados con la mejor tecnología japonesa; cuenta ademås con una amplia gama de grúas, equipo portuario, energía eólica, y en general para todo tipo de solución a nivel de construcción, con igual servicio de postventa, talleres y repuestos de la mejor calidad. La tercera es una de las marcas mås representativas en ventas de maquinaria liviana en el mundo. Multiquip cuenta con modernas instalaciones en Estados Unidos, Canadå, Japón y MÊxico. Es fabricante de vibroapisonadores, planchas y rodillos compactadores, torres de iluminación, bombas de hormigón, etc., de marcas como Mikasa, Mayco y Whiteman. Mismas que son muy reconocidas por su calidad y respaldo tÊcnico en mås de 70 ciudades a nivel mundial. Es en este último valor, la calidad, en donde se evidencia el compromiso de SALCEDO MOTORS con el país, pues ofrece estas marcas de primer orden, posicionadas internacionalmente, siendo Sany el quinto fabricante de maquinaria de construcción a nivel mundial. La compaùía tambiÊn ofrece soporte de calidad a travÊs de su atención al cliente, teniendo como política la respuesta inmediata a cualquier requerimiento o mantenimiento, en donde el cliente se encuentre, en cualquier parte del país, el servicio de repuestos y atención de SALCEDO MOTORS llegarå, a travÊs

GH VXV RĂ€FLQDV HQ *XD\DTXLO 4XLWR \ Machala. Por todo esto, es claro que el camino de la calidad y la innovaciĂłn estĂĄ conduciendo a SALCEDO MOTORS hacia el cumplimiento de su VisiĂłn: “Consolidarnos como una empresa lĂ­der del mercado, con el mejor respaldo a nuestros productos, junto con personal altamente capacitado, aportando al desarrollo social y econĂłmico del paĂ­sâ€?. Sin duda esto ya es una realidad. Salcedo Motors S.A. SALCEDO MOTORS S.A. Sede Matriz DirecciĂłn: Guayaquil, Km 15.5 vĂ­a a Daule TelĂŠfono: (+593) 259 7220 Correo: ventas@salcedomotors.com PĂĄgina web: http://www.salcedomotors.com/ Sucursal Quito DirecciĂłn: VĂ­a AmaguaĂąa y Av. General EnrĂ­quez, esquina, entrada a Cotogchoa TelĂŠfonos: (+593) 9 95768106 - (+593)9 84627762 Correo: ventasuio@salcedomotors.com Sucursal Machala DirecciĂłn: km 2.5 Av. 25 de Julio TelĂŠfono: (+593) 7 2926323 Correo: ventas@salcedomotors.com Redes sociales Facebook: /SalcedoMotors

Salcedo Motors S.A.

45


PRODUCTOS

dinamismo gracias a los esfuerzos que se han venido realizando en pro de generar nuevos y mejores esquemas que cumplan con las buenas prácticas, es así como Torplas se convierte en un frente de desarrollo de soluciones tecnológicas adherido a la industria del plástico y de materiales relacionados.

TORPLAS S.A.

Línea Hogar

L

os 21 años de trayectoria que tiene Torplas S.A. en el mercado nacional, lo han llevado a posicionarse como una empresa líder en la elaboración de una extensa gama de productos plásticos para el hogar y la industria, cubriendo mercados como el de consumo, promocional, tecnológico e industrial.

La empresa, comprometida con la calidad en todas las etapas del proceso, presta los servicios de diseño de productos y la fabricación de moldes con la rapidez que el mercado lo requiere.

Actualmente, las compañías del sector están apostando a ajustar sus procesos a los requerimientos que en materia de calidad se han determinado a nivel nacional e internacional para hacer de esta industria un sector cada vez más competitivo. directamente a la compañía con la apertura de criterios, conceptos, oportunidades y posibilidades al poder ofrecer otra clase y calidad de productos que antes de la iniciativa del Gobierno Nacional estaban fuera de su alcance. Las nuevas medidas tomadas en el país, apuestan a promover un consumo nacional mucho mayor donde los

La línea Hogar abarca la oferta de productos plásticos para la cocina, limpieza, jardín, muebles, espejos, cómodas, línea infantil, juguetes, entre otros. A ello se suma la línea Promocional, utilizada generalmente por las empresas para impulsar sus ventas con productos plásticos que complementan a los suyos, y la Industrial, donde se destaca la fabricación de partes para electrodomésticos, baterías, carcasas, y componentes tecnológicos, entre otros. La industria manufacturera en Ecuador es uno de los sectores con mayor 46

Torplas S.A.

Línea Promocional

Línea Industrial ecuatorianos se proveen de la oferta local, es allí donde Torplas ha logrado romper ese paradigma, y salir de un provincialismo mental de producción porque simplemente habían estado rezagados en una condición de suplir ciertos mitos donde eran competitivos, pero donde no habían podido expresar su verdadera condición y alcance tecnológico. Estas alternativas han logrado posicionarlos dentro de un empoderamiento de alta tecnología en el desarrollo que ejecutan, habiendo ratificado sus valiosos perfiles y condiciones, lo que hoy por hoy los consolida como una empresa verdaderamente competitiva.

Dirección: Kilómetro 10 vía Daule, Lotización Inmaconsa, calle Acacias y Cedros, Guayaquil. Teléfonos: 04 2113141 - 04 2113595. Email: info@torplas.com Facebook: TORPLAS Página web: www.torplas.com


InformaciĂłn Corporativa

PRODUCTOS

REPLASA RECUPERADORA DE PLĂ STICOS S.A.

plĂĄstico del paĂ­s para procesarlo en su propia planta, y mediante maquinarias de alta tecnologĂ­a, obtener materias de excelente calidad que posteriormente se convertirĂ­an en productos terminados como pelĂ­culas e inyecciĂłn para uso domĂŠstico e industrial. LĂ­nea Industrial *3,78 litros

LĂ­nea Industrial *20 litros | Tradicional

LĂ­nea Industrial *20 litros | NUEVO

LĂ­nea Industrial *10 litros | Lubricantes

LĂ­nea Industrial *4 litros

LĂ­nea Promocional *SerigrafĂ­a sobre plĂĄstico

D

esde hace 30 aùos la Recuperadora de Plåstico (Replasa) S.A., viene desempeùando un papel fundamental dentro del campo de los plåsticos. La recolección y el reciclaje de plåsticos de uso domÊstico y desperdicios industriales, hizo parte de sus inicios. Poco a poco la empresa empezó a fabricar materias primas, tuberías, rollos de plåsticos, películas, esquineros para uso de las exportaciones de banano, entre muchos otros. Con la experiencia obtenida, la compaùía empezó a adquirir todo el material recogido por los recolectores de

La empresa se distingue por obtener un mejoramiento måximo del plåstico reciclado, siguiendo los mås altos eståndares de calidad y sobre todo que ayudan al cuidado del medio ambiente. Cabe resaltar que en la actualidad, el plåstico es considerado el material predominante de los envases de primera necesidad, pues cerca del 60% de los productos alimenticios se comercializan hoy en empaques plåsticos. El notorio crecimiento de la industria ecuatoriana en cuanto a la producción, muestra el aumento de la demanda de envases plåsticos. Al parecer, la producción de este tipo de envases se desarrolló de la mano de la industria de alimentos, cuyo crecimiento aumentó en los últimos 20 aùos. Productos para el hogar, para la industria, promocionales, y rollos o películas, son los que ofrece Replasa, al mercado ecuatoriano. Tachos de 77 y 40 litros en diferentes colores, baldes con capacidad para 6, 10 y 16 litros; tinas de 8, 12, 20, y 30 litros; bancos; envases; gavetas; entre otros, hacen parte de los productos que comercializa la compaùía. Para garantizar aún mås la excelente calidad de sus productos, la empresa se encuentra en proceso de imple-

LĂ­nea Hogar *Balde de 6 litros

LĂ­nea Hogar *Gavetas

LĂ­nea Hogar *Tacho de 77 litros

LĂ­nea Hogar *Tina de 8 litros

LĂ­nea Hogar *Tina de 40 litros

LĂ­nea Hogar *Balde de 16 litros

mentaciĂłn del ISO 9001, ademĂĄs es HYDOXDGD \ FHUWLĂ€FDGD SRU 6*6 \ HO sello de Mucho Mejor Si es Hecho en Ecuador, lo que respalda aĂşn mĂĄs su trayectoria y servicios. Seguir creciendo en infraestructura, y ampliar su planta con maquinarias de alta tecnologĂ­a que permitan ampliar el procesamiento del plĂĄstico en un 50%, es una de las metas que contempla la empresa, cuyo mayor objetivo es seguir siendo uno de los favoritos dentro del campo de los plĂĄsticos. DirecciĂłn: KilĂłmetro 16,5 vĂ­a a Daule, Guayaquil. TelĂŠfono: 4 5000900 PĂĄgina web: www.replasa.net

Replasa Recuperadora de PlĂĄsticos S.A.

47


E BUESTAN CIA. LTDA.

stablecida en 1973, Calzado BUESTAN ha ganado posicionamiento en la mente del consumidor, las razones son múltiples. Su fundador Vicente Buestån, un apasionado de la industria basó los cimientos de la empresa en construir un producto con materiales naturales como el cuero, haciendo Ênfasis en un gran diseùo, durabilidad y confort. Bajo esos paråmetros la marca BUESTAN fue creciendo en fama, ganando premios y reconocimientos. En este momento ya se estå probando en los mercados internacionales. La marca BUESTAN ha pasado por varias etapas en las cuales ha ido incorporando a otras empresas proveedoras de suelas, cuero y hormas industriales. Este crecimiento sostenido ha integrado verticalmente su proveeduría, generando que su competitividad sea mayor. Es así que su oferta de productos va desde el calzado escolar fundamentado en una suela antideslizante y una capellada construida en cuero vacuno, lo que asegura el crecimiento sano del pie del QLxR +DVWD HO SURGXFWR PiV VRÀVWLFDGR de caballero y de dama, con la misma base de construcción de materiales nobles y diseùos vanguardistas. Para llegar a este resultado el camino es largo y constante, Vicente Buestån es una muestra de ello. Su pasión por la manufactura se demuestra en su laboriosidad y detalle. Él estå desde la apertura hasta el cierre de la fåbrica todos los días. Ese contacto con su gente en cada proceso de producción asegura HO UHVXOWDGR 3HUR HVWR QR HV VXÀFLHQWH

48

Buestan Cia. Ltda.

DGHPiV GH OD ÀQD \ GHOLFDGD PDQR GH obra con la que cuenta la empresa, se suman inversiones recientes en la mås moderna maquinaria en las åreas de diseùo, corte, costura y montaje. Incluyendo el diseùo y elaboración de moldes de fundición para suelas. Periódicamente la empresa se abastece de información de moda y tendencias mediante la participación activa en ferias internacionales. Sus diseùos responden a esa inspiración ofreciendo renovadas líneas de producto en colores y formas acordes a la Êpoca actual, sin dejar de lado el mercado clåsico que la

vio crecer. En la actualidad ofrece inclusive productos de seguridad industrial. La oferta de BUESTAN estĂĄ a disposiciĂłn del pĂşblico en su cadena de tiendas ubicadas en los principales centros comerciales de la ciudad de Quito y mĂĄs de 100 distribuidores en todo el paĂ­s.

DirecciĂłn: Matriz CarcelĂŠn Industrial Av. JosĂŠ Andrade Oe1-589 y JoaquĂ­n Mancheno TelĂŠfono: 2471-210 Email: sevicioalcliente@buestan.com WEB: www.buestan.com


InformaciĂłn Corporativa

El sector automotriz ecuatoriano, viene adquiriendo una importancia trascendental para la economĂ­a nacional, participando activamente en el desarrollo de la industria, gracias a los ingresos generados por actividades y variables tanto de su producciĂłn como de la comercializaciĂłn.

U SERVIFRENO CIA LTDA

n claro ejemplo de lo anterior constituye la empresa SerYLIUHQR TXH FRPSURPHWLGD con su visión, lleva 54 aùos trabajando para ser la primera y mejor opción en proveeduría de autopartes en el Ecuador, disponiendo de productos, servicios y procesos, TXH VDWLVIDFHQ ODV QHFHVLGDGHV GH VXV clientes con innovación permanente y responsabilidad social. Ecuador posee una de las topografías mås difíciles del mundo, por lo tanto el desarrollo de nuevas tecnologías en frenos lo convierten en un laboUDWRULR QDWXUDO H[FHSFLRQDO TXH H[LJH altos coeficientes de fricción para obtener frenadas poderosas, seguras \ FRQIRUWDEOHV HV SRU HVWD UD]yQ TXH Servifreno preocupado por ofrecer al mercado ecuatoriano productos tecnológicamente probados para las FRQGLFLRQHV WRSRJUiÀFDV GHO SDtV KD establecido alianzas estratÊgicas con las empresas líderes a nivel mundial en la fabricación de frenos, como INCOLBEST de Colombia, ATE de Alemania, FREMAX de Brasil, AKEBONO de origen japonÊs, entre otras.

Su experiencia en la comercializaciĂłn de partes y piezas para frenos le permite tener disponibilidad permanente, con una amplia gama de productos para el 99% de marcas de vehĂ­culos livianos y pesados, ademĂĄs cuenta con el apoyo de personal WpFQLFR DOWDPHQWH FDSDFLWDGR \ FDOLĂ€FDGR nacional e internacionalmente. Su principal responsabilidad social corporativa, los convierte en un referente al brindar productos y servicios altamente FDOLĂ€FDGRV TXH JDUDQWL]DQ OD VHJXULGDG al conducir. AsĂ­ tambiĂŠn, como parte de la responsabilidad social con la comunidad, Servifreno apoya a los ecuaWRULDQRV TXH SDUWLFLSDQ HQ DFWLYLGDGHV deportivas y tambiĂŠn a los grupos mĂĄs vulnerables brinda su apoyo realizando eventos de acciĂłn social. En cuanto a su responsabilidad con el medio ambiente la empresa ha buscado productos con

tecnología ecológica para cuidar el SODQHWD ORJUDQGR DVt PDQWHQHU ÀUPH su compromiso de lograr el Êxito comercial conservando siempre valores Êticos y respeto por la gente. Así mismo, Servifreno ofrece a clienWHV ÀQDOHV VX WDOOHU PXOWL PDUFD 3XQWR Car, especializado en mantenimiento automotriz, con nueve aùos de experiencia en brindar servicio de calidad, XWLOL]DQGR HTXLSRV \ KHUUDPLHQWDV especializadas y actualizadas con tecnología de punta, las mejores marcas GH UHSXHVWRV FDOLGDG GH HTXLSR RULJLnal y personal profesional altamente FDSDFLWDGR TXH EULQGDQ DWHQFLyQ personalizada. (Q FXDQWR D VHUYLFLRV 3XQWR &DU RIUHFH mantenimiento de: Frenos, Motor, Aceites, Suspensión, Alineación y Balanceo. +R\ 3XQWR &DU VH HQFXHQWUD HQ OD FLXdad de Quito en el norte, en el sector del Redondel del Ciclista y en el sur frente al Centro Comercial El Recreo.

Adicionalmente cubre otras necesidaGHV TXH SUHVHQWD OD LQGXVWULD DXWRPRtriz con productos como lubricantes, HPEUDJXHV SDUWHV HOHFWUyQLFDV PiTXLnas y accesorios. Actualmente Servifreno tiene mĂĄs de 2.000 distribuidores a lo largo de todo el territorio ecuatoriano. En 4XLWR VH HQFXHQWUD VX RĂ€FLQD PDWUL] y dos sucursales: al sur en el sector de OD 9LOODĂ RUD \ HQ HO FHQWUR VH XELFD HQ la zona de la CarriĂłn; ademĂĄs desde hace seis aĂąos funciona en la ciudad de *XD\DTXLO XQD VXFXUVDO HQ HO VHFWRU VXU

Servifreno Cia. Ltda. Servifreno Cia. Ltda.

49


L INDUSTRIAS DACAR CIA LTDA

a fåbrica de Industrias Dacar estå ubicada en Guayaquil – Ecuador, ha estado produciendo baterías de alta calidad y tecnología para vehículos automotrices, comerciales, industriales, motos, equipos estacionarios, montacargas elÊctricos y la industria en general desde 1960. Dacar es sinónimo de calidad, duración, garantía e innovación. Cuenta con una capacidad instalada de 500 mil baterías por aùo, y en el 2015 cumpliremos una meta mås que es el aumento de capacidad instalada con tecnología totalmente innovadora, con altos eståndares de calidad y cuidado del medio ambiente. Gracias a la motivación recibida por parte de nuestro Gobierno Nacional es que se decidió ejecutar sueùos que estaban en espera, y con todo el respaldo necesario y las motivaciones de nuestros clientes, se invirtió y se hizo realidad la Primera Fåbrica de Tecnología de Baterías AGM para motos en el país, que incluso es una de las pocas en SudamÊrica. Actualmente tambiÊn ejecutamos la puesta en marcha de nuestra planta de Baterías Industriales para el sector de respaldo elÊctrico, y de equipos de tracción con placas de última generación como son las Placas Tubulares. Estas dos plantas que estån en marcha en la actualidad, son herramientas que le darån a nuestro país la elevación del consumo del producto nacional de alta calidad y disminuirå las importaciones, dando cabida a mås ecuatorianos con una plaza de trabajo digno y de respeto. Nuestra nueva planta con tecnología innovadora, respetuosa con el medio ambiente, tendrå una capacidad insta-

50

Industrias DACAR Cia. Ltda.

lada de 1 millĂłn de baterĂ­as por aĂąo, y serĂĄ una planta ejemplo en SudamĂŠrica. Esta planta darĂĄ cabida a mĂĄs plazas de trabajo a ecuatorianos, con lo que aumentaremos aun mĂĄs nuestra participaciĂłn en las exportaciones. Hoy por hoy cuenta con 18 mil metros cuadrados y mĂĄs de 300 trabajadores. La moderna planta de Dacar se consolida como una de las mejores con tecnologĂ­a avanzada, amigable con el medio ambiente en Ecuador y en SudamĂŠrica. Dacar ha sido lĂ­der en ExportaciĂłn de BaterĂ­as desde 1998, y ha estado proveyendo productos de alta calidad a muchos paĂ­ses y regiones como son RepĂşblica Dominicana, Colombia, Chile, Venezuela, USA, Caribe, cumpliendo con estĂĄndares globales de manufactura como ISO H ,1(1 \ FRQ HVSHFLĂ€FDFLRQHV GH productos internacionales tales como el BCI y DIN. En Dacar utilizamos nuestra tecnologĂ­a POWERLAST, y con la integraciĂłn vertical de los procesos de producciĂłn, que van desde el reciclaje de las baterĂ­as YLHMDV IXQGLFLyQ UHĂ€QDFLyQ GH DOHDFLRQHV de plomo, fabricaciĂłn de Ăłxido de plomo, inyecciĂłn de cajas plĂĄsticas, todo lo que conlleva la producciĂłn de nuestras Placas de Doble Empaste “FOPâ€?, y la formaciĂłn Ă€QDO GH ODV EDWHUtDV FRQ QXHVWUR VLVWHPD de Carga Pulsante, logramos obtener productos confiables que cumplen y sobrepasan los estĂĄndares nacionales e internacionales. Contamos con un recurso humano altamente comprometido con nuestra polĂ­tica interna, misiĂłn y visiĂłn, con el objetivo de satisfacer los requerimientos mĂĄs altos de nuestros clientes, asegurando la completa satisfacciĂłn de los mismos, de nuestro recurso humano y de nuestros accionistas.

Dirección: Av. Plaza Daùin y G. Zaldumbide (esq.) – Cdla. Kennedy TelÊfonos: 2394268 , 2399402, 1800032227 Pågina web: www.bateriasdacar.com


InformaciĂłn Corporativa

NEWTIRE S.A.

L

a marca GOODYEAR tiene 116 aĂąos desde su fundaciĂłn el 29 de agosto de 1898, tiene mĂĄs de 80.000 empleados a nivel mundial, su sede principal estĂĄ ubicada en Akron Ohio Estados Unidos.

nes, camionetas, industriales, agrĂ­colas, mueve tierra y de aviĂłn. Otros artĂ­culos que completan la lĂ­nea de productos Goodyear en LatinoamĂŠrica son las bandas de reencauche procuradas, y cauchos especiales.

Estå presente en 185 países y manufactura en 80 plantas a nivel mundial, es una de las de las tres compaùías económicamente mås importantes a nivel mundial en su sector.

En Ecuador, Goodyear ha iniciado la comercializaciĂłn de sus productos desde 1936, cada aĂąo, trabaja fuertemente para desarrollar tecnologĂ­as avanzadas y ofrecer productos innovadores capaces de sobrepasar las mĂĄs altas exigencias de sus clientes y brindar una experiencia excepcional de manejo a los conductores de los mercados en que actĂşa.

En el 2008 AuditIntegrity y la revista Forbes reconocen a Goodyear como XQD GH ODV FRPSDxtDV PiV FRQĂ€DEOHV de Estados Unidos En el 2009 Goodyear recibiĂł el reconocimiento de la revista Newsweek como una de las Grandes Empresas MĂĄs Ecologistas en Estados Unidos. En el 2012 Goodyear comenzĂł a probar llantas que estĂĄn fabricadas, en parte, con aceite de soja. Este desarrollo tiene el potencial de reducir el uso de petrĂłleo de Goodyear en hasta 7 millones de galones al aĂąo y, al mismo tiempo, aumentar la vida Ăştil de la banda de rodamiento de la llanta. Hace mĂĄs de 90 aĂąos, Goodyear ha estado operando en LatinoamĂŠrica a travĂŠs de una amplia red de revendedores y plantas de producciĂłn. Con una sĂłlida estructura, Goodyear LatinoamĂŠrica comercializa y fabrica llantas convencionales y radiales de automĂłviles, camio-

Actualmente cuenta con mås de 20 puntos de ventas exclusivos distribuidos alrededor del país y con 8 empresas importadoras de la marca, una de las mås grandes es la empresa NEWTIRE S.A., con su matriz en la ciudad de Cuenca, la cual viene trabajando desde el aùo 1997 ofreciendo sus productos en todas las provincias del Ecuador. NEWTIRE S.A. es una Empresa comercializadora de Neumåticos que se encuentra entre los principales importadores del país se ha posicionado como una de las empresas mås importantes en el país debido al gran esfuerzo que se UHDOL]D GtD D GtD FRQ HO ÀQ GH FRQWDU FRQ la mayor variedad de medidas y diseùos capaces de satisfacer la demanda del mercado que tiene la marca Goodyear a nivel nacional a mås de cumplir con una logística efectiva y ågil para la satisfac-

ciĂłn de nuestros clientes, con polĂ­ticas de crĂŠdito que se ajustan de acuerdo a cada segmento de clientes. Las llantas Goodyear cumplen con todas las normas tĂŠcnicas que se exigen en Ecuador y es una de las principales marcas en lo que a innovaciĂłn de tecQRORJtD VH UHĂ€HUH HVWDQGR VLHPSUH D la vanguardia, buscando la manera de afectar en la menor medida posible al medio ambiente con el desarrollo de componentes que no afecten a la ecologĂ­a de nuestro planeta. Conjuntamente con NEWTIRE S.A., funciona la empresa de Reencauchadora Andina de Llantas SA. la cual se encuentra en el mercado por mĂĄs de 30 aĂąos, contribuyendo con las nuevas polĂ­ticas de cambio de matriz productiva y ahorrando divisas al paĂ­s ya que se vuelve a reciclar NeumĂĄticos usados los mismos que tienen una nueva vida y van al servicio de VehĂ­culos con costos muy bajos en relaciĂłn a los productos importados. AdemĂĄs se contribuye con el Medio Ambiente GOODYEAR cumpliendo con todos los estĂĄndares de calidad de la marca, cuenta con la mejor tecnologĂ­a para alargar la vida Ăştil de la llanta, haciendo que esta se pueda reutilizar a travĂŠs del cuidado y buena prĂĄcticas en el proceso productivo del reencauche. DirecciĂłn: Carlos Tosi s/n y segunda transversal (Parque Industrial) Telf.: 2805804 - 2806546 - 4084324

Newtire S.A.

51


L

General Cable/ Cablec es una empresa con más de 50 años de presencia en el mercado Ecuatoriano

CABLES ELECTRICOS ECUATORIANOS CABLEC C.A.

a constante preocupación por las necesidades de las personas, del medio ambiente, así como la innovación y desarrollo en nuestros productos y soluciones, son un factor clave en el éxito de nuestra empresa. Somos una compañía con la más amplia gama de productos, con el mayor alcance global en la industria de cables y conductores eléctricos y un enfoque en productos de la más alta calidad para satisfacer a los más exigentes mercados que atendemos. Formamos parte de General Cable Corporation, una de las empresas líderes a nivel mundial en el diseño, desarrollo, manufactura, mercadeo y distribución de cables. Atendemos a nuestros clientes con una red de más de 14,000 empleados, 57 plantas en 26 países y representantes de ventas para atender cualquier PHUFDGR JHRJUiÀFR Preocupados siempre por el bienestar y desarrollo de las comunidades donde operamos, nos encontramos apoyando a la matriz productiva que nuestro país está atravesando para generar desarrollo en el sector eléctrico. EHS Today, una revista dedicada a la gestión de riesgos en el entorno laboral y ambiental, anunció que General Cable se encuentra en la lista de 2012 entre las 8 compañías más seguras para

trabajar de Estados Unidos. Nuestro programa Zero & Beyond (Cero y Más Aún) consta de mantener un nivel sobresaliente de seguridad y de proveer recursos, educación, capacitación y herramientas necesarias para lograr el objetivo de Cero Accidentes. Incentivamos a todos nuestros empleados a que se hagan responsables de sí mismos y a que sean roles modelos de excelencia en materia de seguridad para sus compañeros de trabajo, sus familias y sus comunidades, generando una Responsabilidad Social. En el mercado ecuatoriano somos pioneros en la introducción de cables LS0H Libres de Halógeno, diseñados para eliminar los gases tóxicos emitidos para evitar las intoxicaciones en caso de incendio, que además son resistentes D OD OODPD \ H[WUD ÁH[LEOHV &RQWDPRV además con una amplia gama de productos para miles de aplicaciones y continuamos invirtiendo en Investigación y Desarrollo con el objetivo de mantener y extender nuestro liderazgo en tecnología e innovación. Ofrecemos a nuestros clientes toda la fuerza y respaldo de una gran compañía, nuestra gente con su agilidad y dedicación responden con soluciones a medida del cliente. Gracias a ello, podemos servir de manera global o local.

Teléfono: 2829-750 al 753 E-mail: ecuador@generalcable.com.ec www.generalcable.com

52

Cables Electricos Ecuatorianos Cablec C.A.


Información Corporativa

CONTINENTAL TIRE ANDINA

Continental Tire Andina

Durante casi 60 años, Continental Tire Andina es la empresa de llantas preferida de los ecuatorianos. Su avanzada tecnología, aplicada a cada uno de sus productos, la convierte en un experto dentro de la industria automotriz, pues es invaluable su aporte al desarrollo económico y social del país y de los ecuatorianos, al producir productos de la más alta tecnología alemana. La empresa representa en la Región Andina el tercer grupo más importante de abastecimiento de neumáticos. Es la única planta en el Ecuador donde se elaboran llantas para auto, camioneta y transporte, tanto radiales como convencionales, bajo las marcas Continental, General Tire y Barum. El eje más importante de desarrollo de la empresa es mantenerse actualizada en las herramientas tecnológicas de punta. Por ello, la idea principal de sus recientes inversiones realizadas ha sido modernizar el portafolio de producción, inyectando toda la Tecnología Alemana que tiene Continental. Continental Tire Andina no solamente fue la primera planta en producir llantas de la línea Camión Radial en la región Andina, sino que ha ampliado su portafolio de Auto y Camioneta en donde tiene hoy toda la tecnología necesaria. Así mismo, han podido cumplir con uno de los objetivos más importantes para Continental en Ecuador: satisfacer las

necesidades más urgentes de sus clientes, para quienes han re-direccionando sus esfuerzos a la optimización de todos los procesos.

través de su empresa RENOVALLANTA. En cuanto a calidad, la compañía mantiene un contrato de asistencia técnica con Continental AG de Alemania, en virtud del cual reciben asesoría y transferencia de tecnología de punta, así como también se

ampliado su portafolio para minimizar las importaciones de otras plantas de Continental a Ecuador, con lo que pueden ofrecer de manera efectiva todos los productos desde su planta de Cuenca.

y desarrollo de Continental. A nivel del mundo, los neumáticos producidos en el Ecuador al tener la misma calidad de los producidos en Europa o Estados Unidos, pueden ser comercializados en cualquier Continental Tire Andina lidera el mercado parte del mundo, aunque Continental ecuatoriano con más de 100 puntos de Ecuador desarrolla los productos necesarios venta. En la región Andina cuenta con más solamente para el mercado andino. de 200 puntos en Colombia, Chile y Venezuela. En Ecuador genera 1180 plazas Adicionalmente, Continental mantiene un de empleo directas y más de 5 mil sistema de gestión integrado de seguridad, indirectas, ejecuta además programas que salud, medio ambiente y calidad, basado en integran la fuerza laboral femenina y la las normas OHSAS 18001, ISO 14001 e inclusión de personas con capacidades ISO 9001 y TS16949. diferentes. Toda esta inversión y trabajo por la calidad, Su contribución al cambio de la Matriz es en virtud del optimismo con que Productiva del Ecuador es innegable, y se Continental Tire Andina ve el futuro en el hace real a través del incremento de la Ecuador, en su fe en los ecuatorianos, por lo cual la compañía está decidida a seguir participación del mercado en el Ecuador e contribuyendo al desarrollo económico y incrementar la exportación al Pacto social del Ecuador. Andino en Chile. Además, se sustituye la materia prima importada por la Nacional. Dirección: Panamericana Norte Km. Un ejemplo de esto son los esfuerzos por fomentar el cultivo de caucho en el país 2.8, Parque Industrial (incentivo forestal por parte del MAGAP) Cuenca-Ecuador con su empresa AGICOM y el permanente Teléfono: 2862155. desarrollo del reencauche de llantas, a Página web: www.continentaltire.com.ec

Continental Tire Andina

53


D FABRICA DE RESORTES VANDERBILT S.A.

esarrollar, fabricar y proveer con excelencia productos de acero trabajado, que marcan el liderazgo en el mercado, es la labor que viene realizando desde hace 50 aùos Vanderbilt. Inició en Cuenca en 1964, con la fabricación de ballestas debido a la demanda automotriz del país. La excelente capacidad del personal, adecuada tecnología y las mejores materias primas permitieron que se ofrezca una alta calidad de la fabricación de paquetes para ensambladoras y hojas de resortes para el amplio mercado de reposición, lo que ha permitido que su prestigio sea conocido ampliamente en todo el Ecuador. En los diferentes procesos productivos se garantiza el cumplimiento de los eståndares y normas internacionales dadas por la sociedad de ingenieros automotrices SAE. El stock de la empresa estå compuesto de hojas sueltas y de paquetes de ensamblados. Mediante un completo sistema de comercialización se distribuye el producto ÀQDO D WRGR HO SDtV Vanderbilt en los últimos aùos ha incrementado su producción gracias a la mayor demanda existente, aumentando tambiÊn mayores controles de procesos con una precisión acorde a la tecnología actual. En el 2002 la empresa fue reconocida FRQ HO FHUWLÀFDGR ,62 \ HQ HO FRQ HO ,62 76 SRU LU D OD vanguardia de los eståndares de calidad requeridos por la industria automotriz. 7RGRV HVWRV SURFHVRV \ FRQWUROHV VRQ realizados para entregar la mejor calidad para su total seguridad.

54

FĂĄbrica de Resortes Vanderbilt S.A.

La compaùía se encuentra alineada a las políticas gubernamentales sobre el cambio de la Matriz productiva y sustitución de importaciones. Vanderbilt ademås aporta al sector Industrial con el incremento del componente Nacional en el ensamble de los vehículos, y por ende sustituye partes y piezas importadas. Ademås se caracteriza por ser proveedor de todas las ensambladoras del país como son GM, Maresa, Ciauto, Aymesa y ahora con el desarrollo de dos proyectos para ensambladoras de camiones. La empresa hace parte del Grupo Industrial Graiman, lo que les proporciona una fortaleza en el sector industrial. Vanderbilt ha desarrollado un nuevo modelo de negocios para su sostenibilidad y crecimiento futuro. Como parte de su visión se ha enfocado en el desarrollo de otros sectores industriales a los que se ofertan productos y servicios innovadores, con lo cual se contribuye a la sustitución de importaciones. Es por ello que trabajan en inversiones en la planta de producción para poder proyectarse otros 50 aùos mås en el mercado ecuatoriano. En materia de innovación, investigación y calidad, Vanderbilt crea el Departamento de I+D+i, para el sector metalmecånico, el cual ademås trabaja en relación estrecha con algunas universidades politÊcnicas para que en alianza estratÊgica innoven en productos y servicios que aporten al desarrollo, así como la formación de profesionales que se preparan en la empresa. Adicionalmente se estå trabajando en un proyecto de caråcter social para capacitar al gremio de mecånicos automotrices que estån inmersos en la industria.

Fåbrica Cuenca Parque Industrial Machångara Panamericana Norte Km. 4 Local 1: Lamar 1-66 y Huayna – Cåpac PBX: 07 2862255 TelÊfono: 07 2823453 Quito Local Norte: Rumipamba E135 y Av. 10 de Agosto Local sur: Av. Maldonado S13 -213 y Taura Norte TelÊfonos: 02 2920810 02 2685007 Guayaquil Ayacucho 4111 entre 13ava y 14ava TelÊfono: 04 2 460657 Telefax: 2 461365


MAXIAUTO S.A.

Información Corporativa

C

onservar impecables vehículos, que muestren no solo un buen automóvil sino que también revele los buenos hábitos en limpieza, mantenimiento y responsabilidad con el cuidado de los mismos por parte de los ecuatorianos, es la costumbre que una próspera compañía nacional se propuso incentivar, con gran éxito, evidenciado en vehículos perfectos y clientes satisfechos. Maxiauto S.A. se dedica a la importación, distribución y comercialización de productos y accesorios cosméticos para el óptimo mantenimiento de diversos automóviles. Su aporte al vital sector de automóviles –el cual ha generado gran desarrollo tecnológico en los últimos 30 años– se hace evidente en la gran acogida de sus productos en el parque automotor del país. De acuerdo al subgerente de la compañía, el ingeniero Iván Díaz, la empresa ofrece una nueva alternativa a los consumidores, una opción de alta calidad gracias a marcas

como Simoniz (silicona UV3, cera y shampoo), Shick (ambientales), Qualitor (aditivos), TKC (Moquetas y lujos para autos), Titan (Abrazaderas, Tapas para aceite, gasolina, radiador), Buen Pintor (Pintura Laca en aerosol, Pistolas de alta presión), Binner (Productos de Limpieza para el hogar). Con esta última marca se ha diverVLÀFDGR OD OtQHD GHO QHJRFLR GH OD compañía, augurando un verdadero crecimiento sostenido. Con cobertura en casi todo el Ecuador, Maxiauto está aliado con los mejores distribuidores para ubicar estratégicamente sus productos; tales distribuidores principales son: Kywi, los Grupos La Favorita, El Rosado y Santa María, almacenes Boyacá, Muebles El Bosque y prácticamente todos los autoservicios del país. Una experiencia de más de 20 años FHUWLÀFD SURGXFWRV \ VHUYLFLRV SHQVDGRV HQWHUDPHQWH HQ HO EHQHÀFLR de los consumidores. Durante este

tiempo, la empresa no ha dejado de crecer y de innovarse, pues desde su fundación se impuso la meta de satisfacer las necesidades y expectativas de clientes, proveedores y la comunidad en general. Pero la innovación continúa; Maxiauto S.A, seguirá ofreciendo al alcance de todos, nuevos productos para el sector automotriz, ferretero y hogar; pues su objetivo es generar nuevos empleos que impulsen el desarrollo social, proteger el medio ambiente y superar las expectativas de sus clientes con la excelente calidad de sus productos. Elías Godoy y Emilio Obando, Bodega No. 3, en Marianitas de Calderón. Teléfono: 2023713 Correo: subgerencia@maxiauto.com.ec sac@maxiauto.com.ec ventas@maxiauto.com.ec Visita también las páginas www.simonizauto.com www.binner.com.co para que conozcas los excelentes productos de Maxiauto S.A.

Maxiauto S.A

55


L

o mejor de lo mejor en maquinaria y camiones es Fatosla, RepresenWDQWH 2ÀFLDO GH ODV PHMRUHV PDUFDV a nivel mundial de maquinaria y camiones. Compañía líder en el mercado ecuatoriano, que además es experta en negocios de maquinaria de construcción, camiones y de servicios relacionados.

FATOSLA C.A.

La empresa se caracteriza por su trabajo constante, una relación fuerte, dinámica, ética y leal con sus proveedores; brindando a sus clientes excelentes productos, calidad en el servicio, seriedad, respaldo, KRQHVWLGDG \ FRQÀDQ]D Con más de 11 años de experiencia, la compañía busca siempre ofrecer a sus clientes productos elaborados por fabricantes de gran renombre a nivel mundial \ FRQÀJXUDGRV WpFQLFDPHQWH SDUD ODV FRQGLFLRQHV WRSRJUiÀFDV GH QXHVWUR PHUFDGR Un servicio técnico especializado es el que Fatosla ofrece a todos sus clientes, sobre todo porque éste es fundamental para la duración y desempeño de todos los equipos. Es por ello que los técnicos reciben un entrenamiento permanente a través de cursos dictados por los fabricantes tanto a nivel nacional como internacional, así como una constante preparación teórica y práctica internamente. Posee también un completo stock de repuestos originales para las marcas que representa, con lo cual garantizan la satisfacción de sus clientes. La compañía ofrece servicio técnico para todo el territorio nacional, cuentan FRQ XQD LPSRUWDQWH ÁRWD GH YHKtFXORV equipados con herramental suficiente 56

Fatosla C.A

y en capacidad de llegar a los sitios más extremos si el cliente así lo amerita. 6RQ ORV ~QLFRV 5HSUHVHQWDQWHV 2ÀFLDOHV para el Ecuador de Hyundai Heavy Industries de Corea del Sur con sus productos Excavadoras de llantas y orugas, Cargadoras frontales, Miniexcavadoras de llantas y orugas, Minicargadoras, Retroexcavadoras, Rodillos y Montacargas; así como también son los únicos 5HSUHVHQWDQWHV 2ÀFLDOHV GH OD OtQHD GH camiones Renault Trucks de Francia. Adicionalmente son Representantes para el Ecuador de Mitsubishi Heavy Industries de Japón con Motoniveladoras, Lebrero de España con Rodillos compactadores, Etnyre de Estados Unidos con Distribuidores de Asfalto y Agregados, Heil de Estados Unidos con Cajas para Recolectores de desechos sólidos y MB de Italia con su línea de trituración de piedra. )DWRVOD RWRUJD XQ SURJUDPD GH ÀQDQFLDPLHQWR ÁH[LEOH KHFKR D OD PHGLGD GH ODV necesidades de sus clientes. Ser la marca

número uno en camiones pesados y maquinaria de construcción es lo que aspira esta compañía que año tras año crece en nuestro mercado y pone más en alto el nombre del Ecuador ante el mundo, logrando importantes distintivos FRPR VHU HQ HO DxR HO DQÀWULyQ GHO Dealer Conference de Hyundai Heavy Industries para todos sus Distribuidores de América Latina. Matriz Quito: Av. Antonio Castillo OE1-27 y Diego de VásquezCarcelén PBX: 2 474 117 Agencia Quito: Av. Simón Bolívar lote 5, junto a Petrocomercial, vía Cumbayá Telefax: 3 341 710 - 3341 405 Agencia Quito: Av. Eloy Alfaro y Amazonas, esquina Telefax: 2500157 Sucursal Santo Domingo: Vía Quevedo Km. 5 Telefax: 2 757 033 Sucursal Guayaquil: Av. Juan Tanca Marengo Km 2.5 Teléfonos: (04) 600-8569 - (04) 600-8570 Próximamente Sucursal El Coca Página web: www.fatosla.com Facebook: Fatosla C.A. Twitter: @FatoslaCA



INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN TODO MOMENTO

Dirección: Calle Bartolomé Sánchez 72-23 y Enrique Guerrero - Quito – Pichincha. Teléfono: 02-2472648 Página web: www.danaecuador.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.