Gestión y Excelencia Educativa Ecuador 2015

Page 1

» Televisión Educativa y Entretenida en Ecuador «

Gestión y Ecuador 2015

Ecuador,

Ejemplo de Calidad

Educativa en América Latina

Ecua Ecuador fue la sorpresa en reunión de la UNESCO en Brasil, por la mejora significativa en los resultados de Bras todas las áreas evaluadas (Lenguaje, Matemáticas y toda Ciencias Naturales), pues se ubicó entre los países que Cien más avances tuvo en educación.

Cia. Ltda.



Créditos

SSumario 10

Desde julio de 2014 Ecuador, a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), promueve un Banco de Ideas en el que la comunidad registra proyectos digitales innovadores para el cambio de matriz productiva en el país.

Ecuador fue la sorpresa en la reunión de la UNESCO en Brasil, SRU OD PHMRUD VLJQLÀFDWLYD HQ ORV resultados de todas las áreas evaluadas (Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales), pues se ubicó entre los países que más avances tuvo en educación.

12 Instituciones

Tiempos Favorables para la Educación en Ecuador .................04 Metas Trazadas para Mejorar el Sistema .........................06 Gran Proyección Educativa para los Ecuatorianos ...................08 Ecuador Busca Propuestas para Cambio de Matriz Productiva ..... 10 Ejemplo de Calidad Educativa en América Latina .........................12 Diferentes Gestiones por una Mejor Educación en el País ......... 14 Televisión Educativa y Entretenida en Ecuador ............16 Plataforma EducarEcuador, una Apuesta al Uso de la Tecnología ......................................18

Microsoft ........................................03 Unidad de Educación Integral 81(,1 GHO 3DFtÀFR .................22 Pa Co Comercial e Industrial S.A.23 Edipcentro Cia. Ltda. ...................24 Liceo Mediterráneo .......................25 F&E ECUATORIANA S.A. (KOE) .....................................26 La Condamine ...............................27 Plastiuniversal S.A. ........................28 Unidad Educativa Insutec de Quevedo ......................29 Tagesschule y Colegio “San Gerardo” ...............................30 Dilipa Cia Ltda. .............................31 Unidad Educativa “Darío Figueroa Larco” ...............32 Dinalibros .......................................33 Universidad Internacional del Ecuador ....................................34 Importadora Regalado S.A. ......... 36

Educación de Alta Calidad .......... 20

CIA IMPORTADORA REGALADO - ARTESCO Sr. Luis Horacio Regalado Gerente General Jenifer Regalado Sub Gerente de Negocios DILIPA CIA LTDA Sr. Ángel Eduardo Segura Gerente General PLASTIUNIVERSAL S.A. Ing. Diego Fernando Larrea Valencia Gerente Administrativo IMPRENTA, PLÁSTICOS Y PAPELERÍA LA CONDAMINE Sra. Clara Cisneros Gerente General EDITORIAL PEDAGÓGICA CENTRO CIA LTDA EDIPCENTRO Sra. Lorena Elizabeth Freire Álvarez Gerente General JOSEF NESSLER SCHEIRING AGENTE DE IMPORTACIÓN Sr Joses Nesser Representante Legal UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR DEL PACÍFICO Dra. Irma Dolores Balladares Rectora UNIDAD EDUCATIVA DARÍO FIGUEROA LARCO S.A. Dr. Oscar Efrán Haro Gerente General

LICEO MIXTO BILINGÜE MEDITERRÁNEO Sra. Rosa García Rectora COLEGIO SAN GERARDO Dra. Violeta Pinco Correa Rectora F&E ECUATORIANA SA (KOE) Sra. Diana Martinez Gerente General PA CO COMERCIAL E INDUSTRIAL S.A. Ing. Paul Cardenas Gerente de Mercadeo MICROSOFT Ing. Verónica Ponce Gerente de Responsabilidad Social y Educación Stefani Solan Coordinadora de Marketing ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES AMÉRICA EFCCACONDUCT S.A. Sra. Viky Zambrano Gerente General UNIDAD EDUCATIVA INSUTEC DE QUEVEDO Dra. Lyzbeth Álvarez Gómez Gerente General

Comité Editorial

Institucionales

Breves

Agradecimientos

Carlos E. Pérez Director General

Paola Monsalve Jefe de Producción

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva Carlos García Coordinadora de Recaudo

Andrés Gutierres Beatriz Collazos Jorge Barioni Jessica Gill Periodistas

Julieth Molina Germán Astudillo Directores Ejecutivos

Paula Andrea Urrego Said Otero Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Gestión y Excelencia Educativa Ecuador 2015 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de: Cia. Ltda.

Línea de Información 2-6039142 2-2529190 EDC-I II - Edición


El PaĂ­s Invierte En EducaciĂłn Con Excelencia Por: Jessica Gil

E

cuador es punto de referencia para muchos paĂ­ses en AmĂŠrica Latina. Su gobierno ha procurado el progreso de la economĂ­a, el cambio social y las oportunidades de estudio, trabajo e inversiĂłn para los ciudadanos. Se han logrado muchas metas establecidas en aĂąos anteriores, y ya en este 2015 se estĂĄn viendo los esfuerzos para seguir cumpliendo.

ditorial

El aĂąo pasado el paĂ­s fue altamente inĂ XHQFLDGR SRU OD FLHQFLD \ OD WHFQRORJtD en las universidades. Se entregaron 10.000 becas para educaciĂłn superior y la inversiĂłn casi alcanzĂł los diez mil millones de dĂłlares, segĂşn informĂł la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn. Para el paĂ­s es muy importante el tema de la educaciĂłn, pues son conscientes que ĂŠste es uno de los pilares del desarrollo de una naciĂłn. Es por esto que el Ministerio de EducaciĂłn, en cabeza de Augusto Espinosa, declarĂł que el 2015 es el aĂąo de la innovaciĂłn educativa, la formaciĂłn tĂŠcnica y la educaciĂłn en lĂ­nea. La meta es que en la valoraciĂłn de sistemas educativos latinoamericanos que haga la UNESCO en 2018, la naciĂłn ocupe el primer lugar y sea ejemplo para otros paĂ­ses de la regiĂłn. De hecho, ya Ecuador sorprendiĂł con XQD GH ODV FDOLĂ€FDFLRQHV PiV DOWDV SRU encima de la media), en el Tercer Estudio Comparativo y Explicativo, realizado en 2014 por el Laboratorio Latinoamericano de EvaluaciĂłn de la Calidad de la EducaciĂłn. La comparaciĂłn de hizo con

los resultados obtenidos en 2006, donde Ecuador se ubicó en los últimos lugares. El Gobierno de la República tambiÊn ha impulsado el aprendizaje de otros idiomas como el mandarín y el inglÊs, Êste último ya con un resultado positivo: los ecuatorianos han mejorado su nivel de inglÊs en los últimos siete aùos. Pasaron de estar en el puesto 48, en una escala de 63, a ocupar el lugar número 35. El Ministerio de Educación estå llevando profesores al extranjero, a travÊs del programa Go Teacher, para enseùarles el idioma, haciendo que los estudiantes, a su vez, tengan una educación integral, basada en la premisa de la formación bilingße. De la misma forma, se estån promoviendo actividades extraescolares mediante el programa Nuevas Formas de Aprender, para quÊ los estudiantes ocupen productivamente su tiempo libre, aprendiendo artes, música, teatro, adquiriendo actitudes basadas en valores sociales y responsabilidad. TambiÊn se abrieron cupos para mås de 300.000 estudiantes que ingresaron por SULPHUD YH] DO VLVWHPD HGXFDWLYR ÀVFDO Por esto y mucho mås, Ecuador merece reconocimiento en cuanto a perfeccionamiento de planes de gobierno para el cambio social, inclusión, educación, oportunidades, entre muchos otros temas en los cuales se ha progresado de forma råpida. 6H OH GD FRQÀDQ]D D ORV HFXDWRULDQRV TXLHnes basan el inicio de su desarrollo en una educación integral, hecha para motivar a los niùos, niùas y adolescentes a generar grandes cambios y avances al país.



Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Tiempos Favorables para la Educación en Ecuador

El momento vertiginoso que vive el país ecuatoriano en el ámbito educativo se debe a diferentes gestiones adelantadas por el Gobierno y sus dependencias encargadas.

A

raíz de diferentes avances registrados dentro del contexto educativo, en Ecuador determinaron el pasado año como el tiempo de la ciencia, tecnología y la educación superior. Según la web andes.info.ec, esta situación es precisada teniendo como soporte diferentes gestiones adelantadas por los entes competentes del sector. Entre algunas gestiones se nombraron: /D LQYHUVLyQ HQ HGXFDFLyQ VXSHULRU /D DVLJQDFLyQ GHO 3URGXFWR ,QWHUno Bruto (PIB) para esa área. /D HQWUHJD GH OD EHFD

La inversión en educación superior En los últimos siete años del Gobierno, la inversión para educación fue 04 Tiempos Favorables para la Educación en Ecuador

de 9.445 millones de dólares, la asignación del Producto Interno Bruto (PIB) para esa área pasó del 0,72% en el 2006, al 2.12% en el 2014. (VWR LGHQWLÀFy DO (FXDGRU FRPR HO país que más invierte en educación superior de toda la región, es por eso que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), expresó que los métodos educativos son los pilares del cambio.

La entrega de la beca 10.000 En este sentido, informaron en la web que el número de becas de cuarto nivel para estudios en el extranjero se incrementó representativamente y llegó a la cifra histórica de 10.000 becas entregadas hasta diciembre del año pasado.

El acto especial por la adjudicación de la beca 10.000 que entregó la Secretaria de Educación Superior para estudios en el exterior, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, en la ciudad de Quito. En este espacio dieron a conocer quiénes fueron las personas que recibieron las becas 9.999 y 10.000 que corresponden a Lisbeth Espín y Gabriela Andrade para estudiar en Buenos Aires y Londres, respectivamente. Ante esto, en eluniverso.com citaron a Gabriela Andrade quien pronunció: “No importaba el número de becaria, pero sí soy la 10.000, me siento muy orgullosa de que ya diez mil ecuatorianos hayamos tenido la oportunidad de formarnos en las mejores universidades del mundo”.


Institucionales

Asimismo, informaron en lahora. com.ec que el Secretario de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn de Ecuador, RenĂŠ RamĂ­rez, expresĂł que el Gobierno invierte 267 millones de dĂłlares en el programa de becas. AdemĂĄs, explicĂł que 2.816 becarios ecuatorianos han retornado al paĂ­s despuĂŠs de terminar sus estudios, resaltando que una beca de doctorado cuesta aproximadamente 160.000 dĂłlares. Es por esto que la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn otorga estos incentivos a los estudiantes que se inscriben en pruebas para obtener una beca o para ser aceptados en una universidad de excelencia.

Fomento de la investigación ?EAJPÄł?= Otro factor denominado como uno de los pilares que sostiene el desarrollo de la economía social del conocimiento es el fomento de la invesWLJDFLyQ FLHQWtÀFD HO FXDO SODQWHy HO Estado Nacional como meta. Por tal motivo determinaron la colaboración de 861 prometeos en diferentes instituciones a nivel nacional. De estos dijeron que el mayor porcentaje (78%) estån vinculado a las universidades.

ParticipaciĂłn de la Presidencia Dentro de los diferentes avances alcanzados en el aĂąo 2014, en el sitio web del Ministerio de EducaciĂłn mencionaron que en el cantĂłn BolĂ­var, de la provincia del Carchi, el Presidente de la RepĂşblica, Rafael Correa Delgado, inaugurĂł de forma simultĂĄnea las Unidades Educativas del Milenio (UEM) San Miguel de Piquiucho y Carlos Romo DĂĄvila. El primer mandatario en su discurso seĂąalĂł que la revoluciĂłn educativa avanza y prueba de ello son las modernas unidades educativas que se entregan a las comunidades mĂĄs alejadas. “Cuando inauguramos estas UEM mostramos la transformaciĂłn que se estĂĄ dando en la educaciĂłn, un cambio que algunos sectores tuvieron que esperar por muchos aĂąosâ€?, agregĂł el Presidente Rafael Correa Delgado. De igual manera el mandatario resaltĂł mediante la web educacion.gob.ec que “Hoy en dĂ­a las instituciones educativas serĂĄn ubicadas de una manera estratĂŠgica dependiendo de la demanda del

sector, para asĂ­ brindar una educaciĂłn digna a los niĂąos, niĂąas y jĂłvenesâ€?. Hasta el aĂąo pasado se contaba con 44 UEM y 20 mĂĄs para ser entregadas, asimismo se estima la construcciĂłn de 201 nuevas UEM y se repotenciarĂĄ 226 instituciones educativas del paĂ­s “El mejor orgullo nacional es tener el mejor sistema educativoâ€?, precisĂł el Presidente Correa. Por otro lado, en la web del Ministerio de EducaciĂłn informaron que el ministro Espinosa en su intervenciĂłn subrayĂł que para este aĂąo escolar el incremento de la matrĂ­cula en instituFLRQHV HGXFDWLYDV GHO VLVWHPD Ă€VFDO IXH del 8% en relaciĂłn del aĂąo pasado. “La JHQWH FUHH HQ OD HGXFDFLyQ Ă€VFDO SRU eso se ha incrementado el traspaso de la educaciĂłn privada a la pĂşblicaâ€?. Consecuente con lo anterior, Espinosa enseùó que se estĂĄ haciendo una revoluciĂłn en infraestructura educativa “Estamos remodelando instituciones educativas emblemĂĄticas que para este aĂąo serĂĄn 226, obras enormes como estĂĄs son las puntas del Iceberg de todo lo que estamos trabajando en educaciĂłnâ€?.

-KN IA@EK @A @EBANAJPAO EJRANOEKJAO MQA OA NAĹƒAF=J en nuevas instalaciones educativas y becas para estudiantes, profesionales y docentes; el Gobierno apoya y promueve la educaciĂłn en Ecuador.

Es asĂ­ como el actual Gobierno del paĂ­s ecuatoriano busca el fortalecimiento primordial de la educaciĂłn por medio de la democratizaciĂłn del conocimiento y la igualdad de oportunidades. Por ello, la inversiĂłn realizada en la educaciĂłn superior pĂşblica es una clara evidencia que permite comprobar que por cada estudiante activo en el sistema privado, seis estĂĄn en el sistema pĂşblico. Tiempos Favorables para la EducaciĂłn en Ecuador 05


Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Metas Trazadas para Mejorar el Sistema

L

a transformación integral del sistema educativo del Ecuador, es el trabajo que viene desarrollando de manera perseverante el Ministerio de Educación. La rectoría del sistema educativo que reivindica la educación como un bien público, la cobertura que es fundamental para igualar las oportunidades de acceso y la calidad que responde al derecho constitucional que tienen todos los ecuatorianos de recibir una educación del siglo XXI, son los ejes fundamentales en los que se basa el accionar de la Cartera de Estado. Según lo dio a conocer a Ecuador en vivo el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, siete son las metas trazadas por el gobierno ecuatoriano para el 2015, con el objetivo de continuar con la transformación del sistema educativo. Prevención, oportunidades, educación para la vida, opciones para concluir los estudios, educación especializada, infraestructura e innovación son los ejes estratégicos sobre los que se emprenderán programas y acciones. Espinosa resaltó que el gran objetivo para el 2018 es que Ecuador, en la próxima evaluación de la UNESCO,

06 *AP=O 1N=V=@=O L=N= *AFKN=N AH 0EOPAI=

Para el 2018 se espera que ya el Ecuador haya alcanzado los mayores estándares de calidad en América Latina.

se ubique como uno de los mejores sistemas educativos no solo en América Latina sino en el mundo. “Avanzando en cobertura y un incremento enorme en calidad es lo que se ha podido alcanzar hasta el momento para lograr las metas en HO (VR QR VLJQLÀFD TXH WRGRV los problemas estén resueltos, pues hasta ahora se han dado los primeros pasos”, sostuvo el Ministro de Educación.

Metas trazadas El Ministerio dio a conocer a través de un boletín de prensa que uno de los ejes para la educación en el 2015 va a ser garantizar la seguridad con actividades preventivas. Una de las mayores preocupaciones es la seguridad de los estudiantes. Por esta razón se pondrá énfasis en la erradicación del consumo de drogas, alcohol, tabaco, disminuir el embarazo adolescente y el acoso escolar. “Se pretende hacer una erradicación del consumo de drogas, alcohol, ci-

garrillo, así como disminuir sustancialmente el embarazo en adolescentes, y el acoso escolar en los planteles educativos”, señaló Espinosa. Hay cuatro estrategias trazadas en esta área, entre ellas: el uso adecuado del tiempo libre de los estudiantes a través de las actividades extraescolares, acompañamiento estudiantil, instalación de cámaras de seguridad en los exteriores de los establecimientos educativos y la incorporación de 80 mil estudiantes del primero de Bachillerato en el programa de prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco. En el 2015 se abrirán escuelas de actividad extraescolar en los diversos circuitos educativos. Cada escuela tendrá una capacidad al menos para 540 estudiantes. Se espera una cobertura del 50% de la población infantil del VLVWHPD ÀVFDO PDWULFXODGD HQWUH RFWDvo y tercero de bachillerato. Para el 2015 se estructurarán los departamentos de consejería estudiantil en todos los establecimientos que tienen más de 900 estudiantes.


Institucionales

En el 2016 todos los establecimientos educativos deberán tener un departamento de consejería estudiantil que tenga un profesional por cada 300 estudiantes. Este departamento debe estar integrado por psicólogos educativos, psicólogos clínicos, trabajadores sociales. Potenciar a los docentes del sistema educativo y brindarles herramientas para escalar en su desarrollo profesional y personal, es otro de los objetivos de la cartera de estado. Las estrategias se enfocan en la formación, la actualización permanente y la recategorización docente. En el 2014 se inició el programa de maestrías internacionales. La idea es que este año se tengan 10 mil maestros adicionales con dicha maestría. El Ministro hizo énfasis en que este año será lanzada una gran campaña en el mes de febrero para que los docentes que en el 2014 no se inscribieron en el programa de recategorización, lo hagan ahora.

El Ministerio recalcó además que en el 2014 más de 2300 docentes iniciaron procesos de formación de cuarto nivel en instituciones de educación supeNEKN ATPN=JFAN=O @A LNAOPEgio, para lo cual el estado ecuatoriano realiza una inversión aproximada de 22 millones de dólares.

También se apoyará a los estudiantes para el ingreso a la universidad mediante la preparación para la evaluación del ENES de la Senescyt. Para ello se ofertarán cursos de preparación fuera del horario escolar, a partir de febrero, los cuales serán permanentes. Con esto se pretende que los postulantes no acudan a centros privados, sino que reciban su preparación en las propias instituciones. Para aquellos que no han podido concluir los estudios, el Gobierno impulsará el programa bachillerato intensivo. Se incorporará a 10 mil personas mayores de 21 años, cantidad que representa el 8% de la población objetivo.

Educación especializada En este espacio se trabajará en cuatro programas: Educación Intercultural Bilingüe cuyo plan estrella son las Unidades Educativas Guardianas de la Lengua. Se enseñará el español como lengua de relación intercultural y el inglés como idioma extranjero. Estas unidades se suman a los establecimientos interculturales bilingües que ya operan en el país. Además se atenderá al 50% de la población con alguna discapacidad que requiera educación especial, y se duplicará la oferta que actualmente da cobertura a 33 mil ecuatorianos que tiene algún nivel de discapacidad. A partir de este año todos los docentes podrán reportar las asistencias, evaluaciones o asignaciones de tareas a través de sistema informático. En marzo la plataforma digital estará en todos los establecimientos de la Costa. En junio estará consolidado el sistema en todo el ciclo Sierra. Cabe mencionar que dentro de este programa denominado Comunidad Educativa en Línea estarán incluidos ORV SODQWHOHV ÀVFRPLVLRQDOHV \ SULYDdos. Los padres de familia podrán hacer seguimiento porque la plataforma digital se actualizará de forma permanente.

Ministro de Educación, Augusto Espinosa

*AP=O 1N=V=@=O L=N= *AFKN=N AH 0EOPAI= 07


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Gran Proyección Educativa para los Ecuatorianos KJ AH łNIA LNKLÉOEPK @A ?KIbatir la pobreza y el rezago so?E=H =H?=JV=N IAFKNAO JERAHAO @A AMQE@=@ U IAFKN=N H= ?=HE@=@ de vida de los ecuatorianos, el país se estå posicionando en el escenario mundial debido a su capacidad competitiva.

E

n la actualidad los países se enfrentan a grandes y complejos desafíos debido al vertiginoso avance del conocimiento cienWtÀFR \ OD WHFQRORJtD SRU OR TXH VH UHquiere formular e implementar políticas públicas con una visión de futuro y de sostenibilidad, que permitan generar soluciones efectivas y perdurables.

vilizar recursos para invertir en educaciĂłn, asĂ­ como en Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn (CTI), no constituye un lujo sino que representa un aspecto fundamental que se traduce en el incremento de la competitividad del paĂ­s y por ende, en la generaciĂłn de mayores oportunidades de empleo, bienestar y mejor calidad de vida de los ciudadanos.

A travĂŠs de la ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn, el paĂ­s ha logrado incrementar sus posibilidades de desarrollo en los aspectos econĂłmicos y sociales, brindando a la comunidad alternativas de uso tecnolĂłgico que elevan las capacidades de informaciĂłn y conocimiento.

La educaciĂłn es un tema de vital importancia para el progreso del paĂ­s, por eso se llevan a cabo diferentes estrategias y acciones con el objetivo de impulsar la inclusiĂłn y cobertura acadĂŠmica en todo el territorio nacional.

-H=JEĹ‚?=J@K AH

Es por esto que la experiencia de los paĂ­ses desarrollados demuestra que mo-

SegĂşn informĂł la Agencia de Noticias Andes, el Ministro de Educa-

08 Gran ProyecciĂłn Educativa para los Ecuatorianos

ciĂłn, Augusto Espinosa, presentĂł las metas educativas para el 2015 y augurĂł que este aĂąo serĂĄ el de la innovaciĂłn educativa. El plan del Ministerio de EducaciĂłn se encaminarĂĄ en siete ejes: prevenciĂłn, oportunidades, educaciĂłn para la vida, opciones para concluir los estudios, educaciĂłn especializada, infraestructura e innovaciĂłn. “El gran objetivo que nos hemos trazado es que tentativamente en la evaluaciĂłn que harĂĄ la Unesco en el 2018, Ecuador haya alcanzado los mayores estĂĄndares de calidad educativa en AmĂŠrica Latinaâ€?, enfatizĂł Espinosa, quien ademĂĄs dijo que “La educaciĂłn es el instrumento que necesita la poblaciĂłn para poder dis-


Institucionales

poner de las herramientas necesarias para cumplir sus sueĂąosâ€?. Como parte del plan de prevenciĂłn, el Ministro explicĂł que se instalarĂĄn cĂĄmaras fuera de los establecimientos educativos que tengan mĂĄs de 1.000 estudiantes para garantizar su seguridad y ademĂĄs se implementarĂĄ un plan para erradicar el uso de drogas en los colegios. TambiĂŠn se brindarĂĄ un acompaĂąamiento estudiantil con profesores especializados para asĂ­ disminuir los Ă­ndices de embarazos adolescentes y las prĂĄcticas de acoso escolar. En este sentido, se ampliarĂĄn las actividades extraescolares para mantener mĂĄs contacto con los estudiantes. “Nuestro programa implica que hasta el 2016 todos los establecimientos educativos deberĂĄn tener un departamento de consejerĂ­a estudiantil, que tenga un profesional por cada 300 estudiantesâ€?, explicĂł Espinosa. En cuanto a las oportunidades dijo que se potenciarĂĄ la formaciĂłn de docentes. Unos 40.000 maestros podrĂĄn acceder a programas de capacitaciĂłn en universidades ecuatorianas e instituciones extranjeras, y se contratarĂĄn 10.000 maestros adicionales SDUD OD HGXFDFLyQ Ă€VFDO $GHPiV ORV maestros podrĂĄn contar con la recategorizaciĂłn.

Espinosa explicĂł que el 2015 lo marcarĂĄn como el aĂąo de la formaciĂłn tĂŠcnica para lo cual van a reestructurar 24 establecimientos educativos (uno en cada provincia) que implementarĂĄ el nuevo modelo de bachillerato tĂŠcnico. El Ministro marcĂł al 2015 como el aĂąo de la innovaciĂłn y la educaciĂłn en lĂ­nea. “Desde este aĂąo todos los docentes deberĂĄn reportar bajo un sistema informĂĄtico las asistencias y las evaluaciones, asĂ­ como chatear y asignar tareas a los estudiantes en lĂ­neaâ€?, aclarĂł. Este sistema estarĂĄ establecido hasta marzo en los planteles de la Costa que tengan mĂĄs de 450 estudiantes, y en julio ya estarĂĄ implementado en la secciĂłn Sierra. La educaciĂłn en lĂ­nea permitirĂĄ mantener un censo permanente del sistema educativo porque aquĂ­ estarĂĄn registrados todos los establecimienWRV Ă€VFDOHV \ SDUWLFXODUHV AdemĂĄs permitirĂĄ a los padres de familia estar enterados de todo lo que hagan sus hijos, e incluso imprimir FHUWLĂ€FDGRV VLQ OD QHFHVLGDG GH DFHUcarse al plantel educativo. Otro de los objetivos serĂĄ que mĂĄs de un millĂłn y medio de estudiantes tengan acceso a internet inalĂĄmbrico

en sus instituciones educativas, segĂşn informĂł andes.info.ec.

EducaciĂłn para el progreso La implementaciĂłn de la matriz productiva en Ecuador empieza a verse como un gran proyecto para el desarrollo progresivo del paĂ­s en distintos aspectos, entre los que se destaca la transformaciĂłn de la educaciĂłn, buscando mĂŠtodos mĂĄs efectivos para brindar una mayor capacitaciĂłn a los estudiantes, graduando personas Ă­ntegras. En este sentido, la educaciĂłn se ha convertido en un motor de emprendimiento y desarrollo para cualquier naciĂłn que busca su crecimiento. Para nadie es un secreto que el deber de cada gobierno es implementar diferentes estrategias que permitan mejorar la calidad educativa, y de esta forma garantizar un mejor futuro para los jĂłvenes. Es por esto que las acciones del Gobierno resaltan el papel crucial de la educaciĂłn como generadora de bienestar para los ecuatorianos, no sĂłlo en tanto la producciĂłn e intercambio de conocimientos, sino como herramienta por excelencia que fortalece el tejido social mediante la formaciĂłn de lĂ­deres y ciudadanos participativos, activos y con visiĂłn de progreso para el paĂ­s.

Garantizar el acceso a la educaciĂłn por medio de acciones que propendan el fortalecimiento de este sector es una de las prioridades del Gobierno Nacional, impulsando la calidad educativa en todos los niveles de formaciĂłn y enseĂąanza en el territorio ecuatoriano.

Gran ProyecciĂłn Educativa para los Ecuatorianos 09


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Ecuador Busca Propuestas para Cambio de Matriz Productiva

E

n 2005 Ecuador, junto con mås de 140 países, se suscribió a la Declaración del Milenio, plan en el que se instauran una serie de Metas de Desarrollo de Milenio, pensando su cumplimiento en 10 aùos, es decir, en 2015. Una de las metas de este proyecto es eliminar la desigualdad en el modelo educativo del mundo, para que todos los niùos y niùas tengan acceso a la educación. En Ecuador, el sistema educativo es uno de los mås destacados de SuramÊrica, ya que integra diferentes tipos de educación, tales como la UHOLJLRVD ELOLQJ H ÀVFDO PXQLFLSDO particular, entre otras, con sistemas de aprendizaje

avanzados que permiten al estudiante un desarrollo Ăłptimo de sus habilidades y capacidades, en un entorno que se ajusta a sus necesidades. El gobierno ecuatoriano tiene muy claros los objetivos principales en el tema de educaciĂłn. Se ha trabaMDGR HQ OD PRGLĂ€FDFLyQ \ PHMRUD GH las condiciones de escolaridad en el paĂ­s, garantizando el acceso al sistema de los niĂąos y niĂąas que habitan HQ ]RQDV GH LQĂ XHQFLD 6H UHTXLHUH tambiĂŠn desarrollar un modelo que satisfaga las necesidades de educaciĂłn nacional y local.

!AO@A FQHEK @A "?Q=@KN = PN=RĂ€O @A H= 0A?NAP=NĂ„= @A "@Q?=?EÉJ 0QLANEKN Ciencia, TecnologĂ­a e InnoR=?EÉJ Ä 0AJAO?UP promueve un Banco de Ideas en el que la comunidad registra proyectos digitales innovadores para el cambio de matriz productiva en el paĂ­s.

Cambio de matriz productiva El gobierno ecuatoriano busca llevar a cabo una transformaciĂłn en el patrĂłn de tĂŠcnica y especialidad del ĂĄmbito econĂłmico del paĂ­s, para lograr la introducciĂłn mĂĄs notoria y fortalecida de los productos y servicios en el mercado internacional. Este cambio requiere pasar de ser un paĂ­s exportador y extractivista, a uno que brinde privilegios a la producciĂłn variada, con mayor valor agregado y HFRHĂ€FLHQWH DVt FRPR VHUYLFLRV TXH se fundamentan en la biodiversidad y la economĂ­a del conocimiento. Por ende, en lugar de limitarse a

10 Ecuador Busca Propuestas para Cambio de Matriz Productiva


Institucionales

explotar los recursos naturales, ahora tambiĂŠn se requiere utilizar de forma SDUWLFXODU \ VLJQLĂ€FDWLYD ORV FRQRFLmientos, habilidades y capacidades de la poblaciĂłn en general.

educativo, formativo e integral en su desarrollo y que estĂŠ encaminada a incluir en el mercado bienes y servicios, ya sea que se mejoran los existentes, o se crean algunos mĂĄs.

TXH ODV SURSXHVWDV SUHVHQWDGDV D ÀQ de seleccionar las mejores, las cuales podrån recibir capital semilla (hasta $ 50.000) y asesoramiento tÊcnico especializado para el desarrollo del plan de trabajo.

Esto se lograrĂĄ a La propuesta es crear Las ideas pueden travĂŠs de proyecuna comunidad digital surgir de conclutos que destaquen de innovadores, cuyas siones que arrojen las competencias de grado, ideas, proyectos o in- trabajos de los ciudadanos posgrado, o los vestigaciones impul- resultados de iny pongan en labor sen el cambio de la vestigaciones disus conocimientos matriz productiva. y experiencias. Un rigidas al ĂĄmbito proceso tan imFLHQWtĂ€FR \ GH HPportante como es prendimiento. el cambio de matriz productiva de un paĂ­s, demanda CĂłmo participar que las instituciones del Estado que se vean involucradas en este camino, MarĂ­a Dolores Bermeo, subsecrecentralicen y sistematicen todas sus taria de InnovaciĂłn y Transferencia de TecnologĂ­a de la Senescyt, indica labores en el mismo objetivo. que las personas que quieran posEl proyecto tular su idea para participar en este proyecto, deben ingresar al sitio web Por todo lo anterior, desde hace mĂĄs www.senescyt.boostlatam.com allĂ­ se de seis meses se lleva a cabo un pro- registran y posteriormente entran en yecto en el que se buscan propuestas un proceso de evaluaciĂłn en el que innovadoras, con el objetivo de im- se origina algo similar a un modelo pulsar el cambio de la matriz produc- de negocio, el cual es seguido por tiva del paĂ­s y garantizar excelencia un equipo de evaluadores que dan el en el ĂĄmbito educativo. Hasta el mo- aval para continuar el proceso. mento se han recibido mĂĄs de 2600 propuestas, entre estas estĂĄ la elabo- Cuando la idea es aprobada por este raciĂłn de set de juegos tradicionales grupo, la propuesta es pasada a una e intercambio de envases plĂĄsticos. “incubadoraâ€?. De allĂ­ un emprendeGRU HV TXLHQ Ă€QDOPHQWH OD DSUXHED \ Para participar en este proyecto, las de darse este punto positivo, el dineideas deben ser innovadoras, origi- ro para el desarrollo de la idea serĂĄ nales, que cuenten con un proceso desembolsado.

Una de las ideas innovadoras que estĂĄn participando en este proyecto es Cuestionarix.com, la cual despliega una serie de pruebas, tutoriales y videos explicativos, en los que se prepara a los estudiantes para la entrada a la universidad.

SegĂşn MarĂ­a Dolores Bermeo, en el 2015 efectivamente se estarĂĄ entregando este capital semilla y ya se realizan evaluaciones de las propuestas presentadas. Un equipo de Senescyt y otro conformado por expertos ecuatorianos y H[WUDQMHURV VHUi HO TXH UHYLVH \ FDOLĂ€-

Hace referencia a diversos temas acadĂŠmicos y sociales, formulando preguntas a los participantes, preparĂĄndolos para el examen ENES, de acceso a la educaciĂłn superior. En este examen se hace una evaluaciĂłn acerca de cĂłmo los estudiantes analizan y dan soluciĂłn a diferentes problemas, tanto acadĂŠmicos como del diario vivir. Estos se convierten en parte esencial del proceso formativo, lo cual es altamente valioso para los estudios profesionales. Cuestionarix.com tiene plataforma tanto gratuita, como pagada. Ya que para el Gobierno Nacional la formaciĂłn del capital humano hace parte fundamental del desarrollo de un paĂ­s y, mĂĄs cuando se encuentra en este proceso de cambio, se busca brindar calidad y excelencia en el proceso formativo y acadĂŠmico de los ecuatorianos. Se requerĂ­a un marco jurĂ­dico que se adecuara a esta necesidad por lo tanto se expidiĂł la Ley OrgĂĄnica de EducaciĂłn Superior, la cual promueve una transformaciĂłn del sistema educativo, ya que se convierte en paso fundamental para la transformaciĂłn productiva de la naciĂłn. Por lo anterior, este proyecto de incentivaciĂłn de la Senescyt, se convierte en uno de los mĂĄs importantes para el cambio del paĂ­s.

Ecuador Busca Propuestas para Cambio de Matriz Productiva 11


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Ejemplo de Calidad Educativa en AmĂŠrica Latina "?Q=@KN BQA H= OKNLNAO= AJ H= NAQJEÉJ @A H= 2+"0 , AJ N=OEH LKN H= IAFKN= OECJEĹ‚?=PER= AJ HKO NAOQHP=@KO @A PKdas las ĂĄreas evaluadas Ä )AJCQ=FA *=PAIšPE?=O U EAJ?E=O +=PQN=HAO LQAO OA Q>E?É AJPNA HKO L=Ă„OAO MQA IšO avances tuvo en educaciĂłn.

L

a educación en general, es el proceso a travÊs del cual se traspasan comportamientos, actitudes, valores y costumbres. Se da mediante lenguaje HVFULWR YHUEDO JUiÀFR \ FXDOTXLHU otro tipo de lenguaje existente. Estos conocimientos y actitudes adquiridas se asimilan en las nuevas generaciones, lo que hace que se conviertan en estilos de vida. TambiÊn a travÊs de este los individuos socializan con su entorno, reconociendo y experimentando nuevos mundos. El tipo de educación que se imparte fuera del hogar, es decir, en los colegios y universidades es acadÊmico. En la mayoría de países occidentales, la educación se garantiza gratuitamente a los niùos y niùas. Sin embargo, debido a la alta demanda de estudiantes, tambiÊn se hace necesaria la incorporación de escuelas privadas, mayormente en las ciudades.

12 "FAILHK @A =HE@=@ "@Q?=PER= AJ IĂ€NE?= )=PEJ=

Ecuador con buena educaciĂłn El gobierno ecuatoriano tiene como base fundamental para el progreso del paĂ­s, a la educaciĂłn. Se convierte en una herramienta indispensable para el desarrollo activo de una sociedad, basada en la democracia y justicia social. La educaciĂłn garantiza el futuro de la niĂąez. En LatinoamĂŠrica, Ecuador es uno de los paĂ­ses en el que el sistema de educaciĂłn es fuertemente trabajado por su gobierno. El pasado mes de diciembre, la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, dio a conocer los resultados del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE), que se aplicĂł en 2013 al sistema educativo de quince paĂ­ses de la regiĂłn. En las ĂĄreas de Ciencias Naturales, Lenguaje y MatemĂĄticas, Ecuador

fue sorpresa debido al enorme avance acadĂŠmico que ha tenido desde los resultados que arrojĂł este mismo estudio en 2006, cuando se ubicĂł entre los Ăşltimos lugares, con uno de los resultados mĂĄs bajos. Desde Brasil, lugar donde se hicieron pĂşblicos los resultados, el coordinador del Laboratorio Latinoamericano de EvaluaciĂłn de la Calidad de la EducaciĂłn (LLECE), Moritz Bilagher, hizo referencia al avance que los paĂ­ses latinoamericanos han tenido en el tema de la educaciĂłn en todos sus niveles, destacando el progreso del sistema educativo en Ecuador: “los mejores paĂ­ses y los intermedios no cambian de lugar, con una interesante excepciĂłn de Ecuador, que mejorĂł y muchoâ€?, declarĂł.

Infraestructura Este avance se da no solo en la parte acadĂŠmica, sino tambiĂŠn en la mejora de la infraestructura de los colegios y


Institucionales

universidades del país. Por ejemplo, el programa Manos a la obra, es el proyecto encargado de las obras de construcción y remodelación de las instituciones educativas de Ecuador lo que, según el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, asegura instalaciones adecuadas, propias y cómodas para la comunidad educativa, fortaleciendo y respaldando el proceso educativo, acompañando las actividades académicas que se realicen. La Unidad Educativa Francisco Febres será la primera que recibirá PRGLÀFDFLRQHV HQ VX HVWUXFWXUD HQ 2015, por medio del programa Manos a la Obra. El Ministro Espinoza asegura también que se fortalecerá la prevención educativa y se implementará el uso de cámaras de seguridad en todas las instituciones.

Programas de desarrollo El mejoramiento de la calidad de educación en el país, también se da en los sectores más pobres de la población. Por ello, el Programa Escuelas Unidocentes conforma un plan para optimizar los servicios de educación en las escuelas de estos sectores vulnerables. Con el Programa de Alimentación

Moritz Bilagher, coordinador del LLECE, habló desde Brasilia sobre el avance que ha tenido la región en materia educativa, pues los resultados de la mayoría de los L=ÄOAO AJ AH 1"/ " IAFKN=NKJ JKP=>HAIAJPA AJPNA AH OAgundo y tercer estudio. Escolar, PAE, el gobierno se encarga de brindar, además de educación de muy buena calidad, alimentos nutritivos para los estudiantes de las escuelas y colegios del país. (Q OR DQWHULRU VH UHÁHMD HO HVIXHU]R del Gobierno Nacional y la inversión que se ha hecho en temas educativos, para el mejoramiento de la calidad de enseñanza que reciben los niños y niñas en el país. /D GLUHFWRUD GH OD RÀFLQD GH OD UNESCO en Quito, Saadia Sánchez, quien es además representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, reconoció la labor del país en materia educativa y destacó los avances obtenidos los últimos siete años. Por ejemplo, la universalización de la educación general básica que consiguió el país en el año 2011: “Ecuador presenta una realidad alentadora en cuanto a un acceso más equitativo a

la Educación General Básica (EGB). Si bien es cierto que el país alcanzó en el año 2011 una tasa de asistencia a EGB del 95,4%, ha existido un crecimiento más acelerado de esta tasa para los grupos de indígenas y afroHFXDWRULDQRV (VWR HV GHÀQLWLYDPHQWH un logro positivo”, sostuvo Sánchez en Brasil, en la entrega de resultados del estudio de la UNESCO. El hecho es que el progreso de un país se mide fundamentalmente en el nivel educativo que tenga su sistema. Actualmente, Ecuador se ubica en un lugar privilegiado en América Latina, el cual se ha logrado por medio del Gobierno Nacional, con el apoyo de distintas entidades y particularmente de todos los ecuatorianos, que con voluntad y esfuerzo han logrado fortalecer el sistema de enseñanza, el FXDO DGHPiV VH UHÁHMD GLUHFWDPHQWH en el aumento progresivo de la inversión en educación.

"FAILHK @A =HE@=@ "@Q?=PER= AJ IÀNE?= )=PEJ= 13


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Diferentes Gestiones por una Mejor EducaciĂłn en el PaĂ­s En Ecuador se trabaF= ?KJ EJPAJOE@=@ AJ AH contexto educativo para ampliar el conocimiento de los estudiantes.

L

a Universidad PĂşblica Ecuatoriana en compaùía de la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn, adelanta actividades en pro del apoyo investigativo y enseĂąanza del idioma mandarĂ­n como prioridad para el desarrollo y revoluciĂłn educativa del paĂ­s. Por medio de una visita realizada por el Secretario de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn a diversas instituciones tecnolĂłgicas de la RepĂşblica Popular China, se fortalecieron cooperaciones para crear el ecosistema de innovaciĂłn social. (Q HVWH VHQWLGR HQ OD ZHE RĂ€FLDO GH la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn, informaron que a principios del aĂąo 2015, RenĂŠ RamĂ­rez Gallegos, Secretario de dicha dependencia estatal,

participĂł en una reuniĂłn con dirigentes chinos. Esta se dio junto al Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long, y con representantes del Instituto Confucio. La actividad se realizĂł en el marco de OD YLVLWD RĂ€FLDO TXH FXPSOLy HO 3UHVLdente ecuatoriano, Rafael Correa, a la RepĂşblica Popular China.

Institución colaboradora El Instituto Confucio es una entidad S~EOLFD VLQ ÀQHV GH OXFUR TXH HQIRFD su accionar en: ‡ 3URPRYHU OD OHQJXD \ OD FXOWXUD china. ‡ $SR\DU OD HQVHxDQ]D GH FKLQR ORcal internacionalmente. ‡ )DFLOLWDU ORV LQWHUFDPELRV FXOWXrales.

14 !EBANAJPAO $AOPEKJAO LKN QJ= *AFKN "@Q?=?EÉJ AJ AH -=ÄO

En este orden de ideas, se ha mencionado que en la actualidad la instituciĂłn educativa nombrada opera en Ecuador bajo un convenio con la Universidad San Francisco de Quito. Esto quiere decir que el principal objetivo es lograr el acercamiento y gestiĂłn para promover la participaciĂłn de la instituciĂłn dentro del escenario de las universidades pĂşblicas. Esto quiere decir que a raĂ­z de los buenos resultados y acuerdos con la instituciĂłn, se establecerĂĄ un aula Confucio en la Universidad Yachay con la cual se fomentara el aprendizaje de la lengua mandarĂ­n entre los alumnos. De igual manera con esta alianza pretenden posibilitar la formaciĂłn e intercambio de profesores de la lengua asiĂĄtica entre ambos paĂ­ses. Se espera que este tema sea


Institucionales

abordado y definido por los altos mandatarios.

Acuerdos educativos entre China y Ecuador SegĂşn la web, educacionsuperior. gob.ec para principios de aĂąo tambiĂŠn se suscribiĂł el Memorando de Entendimiento entre la FundaciĂłn Nacional de Ciencias Naturales de la RepĂşblica Popular de China y la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn de Ecuador. De esta manera, esperan que el acuerdo apoye el intercambio de profesionales, docentes, investigadores y desarrollo de exploraciones conjuntas que impulsen la actividad investigativa en la Universidad IKIAM en ĂĄreas de biodiversidad, cambio climĂĄtico y otros. Con base en el Memorando de Entendimiento, la contraparte china estudia la posibilidad de establecer un centro de estudios tropicales en el Ecuador que se canalizarĂ­a con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). El centro de estudios tropicales que pretende implementar China en el

paĂ­s ecuatoriano, al ser concretado serĂĄ implementado con el equipamiento necesario para su funcionamiento.

que Ecuador mantiene relaciones bilaterales exitosas con varios paĂ­ses en materia de educaciĂłn superior, ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn.

&RQ OD YLVLWD LGHQWLĂ€FDURQ ODV ~OWLPDV tecnologĂ­as que desarrolla China en varios ĂĄmbitos y el fortalecimiento del inter-relacionamiento con empresas como Huawei que tiene una fuerte presencia en el paĂ­s, para determinar intereses por parte de Ecuador.

(V DVt FRPR OD GHSHQGHQFLD ÀUPy mås de 40 convenios internacionales durante el 2013 y 2014. A estos se sumaron aproximadamente 30 conYHQLRV H[WUDV ÀUPDGRV HQ HO SDVDGR EDMR RWUDV ÀJXUDV LQVWLWXFLRQDOHV 'Lchos acuerdos han permitido: ‡

Los acercamientos del secretario RaPtUH] PXHVWUDQ OD Ă XLGH] ELQDFLRnal e interinstitucional para alcanzar cooperaciones en el ĂĄmbito de ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn con China como socio estratĂŠgico. Este potencial paĂ­s ofrecerĂĄ al Ecuador su experiencia en el desarrollo de tecnologĂ­a para la construcciĂłn del ecosistema de innovaciĂłn social, que lo encaminarĂĄ hacia una economĂ­a basada en la educaciĂłn y el talento humano de sus habitantes.

Relaciones educativas con otros paĂ­ses En la web de la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Superior, Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn, tambiĂŠn comunicaron

‡ ‡ ‡ ‡

El desarrollo y la evolución acadÊmica que actualmente vive el país. La transferencia tecnológica. La asesoría curricular de expertos internacionales. /D FUHDFLyQ GH UHGHV FLHQWtÀFDV La discusión de políticas que promuevan la innovación.

Las mencionadas son algunas de las tantas gestiones y acciones trascendentales que se han venido logrando dentro del territorio nacional para la educación superior en el país. De esta manera, la Secretaría en su sitio virtual pone a disposición de la FLXGDGDQtD ORV FRQYHQLRV ÀUPDGRV desde 1994, cumpliendo con el principio de transparencia en la gestión pública.

KJ AH =LNAJ@EV=FA @AH E@EKma mandarĂ­n, Ecuador quiere ampliar el nivel de conocimiento y la envergadura de la educaciĂłn.

!EBANAJPAO $AOPEKJAO LKN QJ= *AFKN "@Q?=?EÉJ AJ AH -=ÄO 15


Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Televisión Educativa y Entretenida

en Ecuador

Con casi diez programas producidos y otros listos para salir al aire, "!2 OA D= OKHE@Eł?=@K AJ "?Q=dor como una plaza educativa y de entretenimiento con gran acepta?EÉJ LKN L=NPA @AH LÎ>HE?K K>FAPERK y que ahora tiene la oportunidad de transmitir por su propio canal.

Con la participación de más de mil miembros de la comunidad educativa, este evento se llevó a cabo en las unidades educativas Réplica 24 de Mayo, en Quito y Aguirre Abad en Guayaquil.

E

s innegable la relación que existe entre la televisión y la formación de pensamientos en la sociedad. Este formato de entretenimiento se convirtió en un integrante más de la familia, un miembro casi fundamental del hogar.

Ésta tiene una gran fuerza que se debe a la utilización de imágenes, las cuales son un componente importante en la interiorización de los mensajes. En la mayoría de los casos, llama más la atención una imagen que una palabra. Es más atractiva.

Para muchas personas, la importancia que tiene este medio es enorme y por ende, sería ideal que se utilizara con fines sociales, culturales, informativos y educativos. Desde que la televisión apareció, la sociedad atravesó por una serie de cambios significativos y trascendentales. Actualmente, alrededor del mundo un número indeterminado (no pequeño) de personas tienen un pasatiempo en común: ver televisión.

EDUCA

16 Televisión Educativa y Entretenida en Ecuador

El gobierno ecuatoriano se ha dado cuenta de esta relación sociedad - televisión, y ha comenzado a usarla a favor del pueblo, para educar y fortalecer lazos de nación. Por esto el Ministro de Educación del país, Augusto Espinosa, lanzó el programa “EDUCA, televisión para aprender”, en el XIV Encuentro Internacional Virtual Educa Colombia 2013.

En su intervención, el ministro Espinosa dijo: “queridos niños, niñas, jóvenes y padres de familia, quiero contarles que tenemos un sueño para la educación: como país queremos que el Ecuador tenga el mejor sistema educativo del mundo”, haciendo referencia a las oportunidades que traerá consigo el desarrollo de implementación de este proyecto de televisión educativa para el país. Por su lado, la gerente del proyecto, Mónica Maruri, indicó que la televisión educativa siempre fue uno de los planes que se había pensado poner al aire: “Siempre se pensó que la televisión educativa era aburrida pero nuestro reto es crear la televisión educativa divertida y entretenida”, dijo. EDUCA ha sido transmitida mediante la hora educativa en casi 170


Institucionales

EDUCA se consolidĂł como un proyecto emblemĂĄtico liderado por el Ministerio de EducaciĂłn ecuatoriano U H= 0A?NAP=NĂ„= +=?EKJ=H @A KmunicaciĂłn, que han hecho que su contenido se adapte y llegue a diferentes plataformas.

En un estudio realizado en 2014 por el Centro de InvestigaciĂłn Cuantitativa, muestra que el posicionamiento del canal educativo va en aumento. En 2012 estaba en la novena posiciĂłn en aceptaciĂłn del pĂşblico, mientras que el aĂąo pasado se ubicĂł en el segundo lugar.

canales de televisión por cable operadoras del Ecuador. Mås de 630 programas infantiles, juveniles y familiares han sido producidos, los cuales tambiÊn se han trasladado a las aulas GH FODVH FRQ ODV ÀFKDV GH RULHQWDFLyQ metodológicas pertinentes.

Desde las instalaciones del Ministerio de EducaciĂłn en Quito, se llevan a cabo las labores de producciĂłn audiovisual: televisiĂłn, portal web, prensa y redes sociales. El prĂłximo proyecto serĂĄ tambiĂŠn la transmisiĂłn por radio.

La primera transmisiĂłn de este programa se llevĂł a cabo el 1 de octubre de 2012. IniciĂł como un proyecto que estaba encaminado hacia la difusiĂłn de material para la promociĂłn de las polĂ­ticas del Plan Nacional del Buen Vivir, pero se vio que el espacio daba para aprovecharlo de forma educativa.

Los cuatro tipos de pĂşblico al cual se dirigen los temas son: familiar, docente, adolescente e infantil. Partiendo de esta base se abren las licitaciones para que los productores audiovisuales que estĂŠn interesados en participar en este tipo de programas, muestren las propuestas creativas que tienen para ser desarrolladas en este importante espacio.

La Ley de RadiodifusiĂłn y TelevisiĂłn y la Ley OrgĂĄnica de ComunicaciĂłn, establecĂ­an en todos los canales de televisiĂłn ecuatorianos una franja educativa mĂ­nima de 30 minutos, que van entre las 15:00 y las 16:30, en los 168 canales que conforman la red de oferta televisiva en el paĂ­s.

EDUCA tiene su propio canal

Para que el proceso educativo y de aprendizaje sea mĂĄs fĂĄcilmente entendido por las personas, especialmente por los niĂąos, niĂąas y adolescentes, ĂŠste debe hacerse de forma didĂĄctica, participativa e incluyente. “La educaciĂłn no tiene por quĂŠ ser DEXUULGDÂľ DĂ€UPD 0yQLFD 0DUXUL por lo que tambiĂŠn en el proceso hay

un grupo de cinco pedagogos, el cual se encarga de que el contenido que salga al aire, sea el adecuado para lograr el propĂłsito de educar entretenidamente. Este tipo de educaciĂłn es complementaria a lo desarrollado en los salones de clase. Se puede utilizar como una herramienta didĂĄctica, ya que lo que se transmite en los contenidos lleva consigo una guĂ­a de implementaciĂłn metodolĂłgica en los horarios de clase en los colegios del paĂ­s. La coordinadora de producciĂłn de ('8&$ 3DROD *XHYDUD PDQLĂ€HVWD a Elcomercio.com que los programas piloto que entregan las productoras interesadas son puestos en una fase de mediciĂłn de audiencia, a travĂŠs de la muestra a un grupo focal previamente determinado y de acuerdo a su aceptaciĂłn, asĂ­ mismo se llevarĂĄ al aire. Por ejemplo, los programas “Mi voz, mi mundoâ€? y “Mi querido Ecuadorâ€?, han tenido un nivel de aprobaciĂłn bastante importante, lo que ha hecho que ambos programas ya se encuentren en su tercera temporada. Todas estas labores han estimulado el recibimiento de varios reconocimientos, como el primer lugar al exitoso modelo de gestiĂłn de una televisiĂłn educativa en el Primer Encuentro Educativo de Televisiones Iberoamericanas, y la de la posibilidad de llevar a cabo convenios internacionales de coproducciĂłn.

DespuĂŠs de casi dos aĂąos de labores, el 2 de diciembre de 2014, EDUCA emitiĂł su primer seĂąal al aire a travĂŠs de su propio canal en la televisiĂłn ecuatoriana, en las frecuencias 28 UHF en Quito y 43 UHF en Guayaquil. Esto quiere decir que el contenido de la programaciĂłn ahora estarĂĄ disponible las 24 horas del dĂ­a. TelevisiĂłn Educativa y Entretenida en Ecuador 17


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Plataforma EducarEcuador, una Apuesta al

Uso de la Tecnología )= LH=P=BKNI= @A 0ANRE?EKO "@Q?=N"?Q=@KN AO QJ AOL=?EK RENPQ=H @EOAÇ=@K L=N= que los actores del sector de la educación puedan acceder a todos los contenidos y recursos pedagógicos.

E

n el marco del evento “Comparte, interactĂşa y aprendeâ€? coordinado por el Ministerio de EducaciĂłn (MinEduc), por medio de la CoordinaciĂłn Zonal de EducaciĂłn 1, en la Unidad Educativa Otavalo, participaron 1200 personas a quienes se les dio a conocer la plataforma de servicios educativos EducarEcuador, la cual WLHQH FRPR Ă€QDOLGDG SURPRYHU OD interacciĂłn de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia). EducarEcuador se enmarca en un proyecto macro denominado Comunidad Educativa en LĂ­nea (CEL), en el cual interviene el Ministerio de EducaciĂłn en el ĂĄmbito nacional con el respaldo de la CorporaciĂłn Nacional de Telecomunicaciones. Para la socializaciĂłn de la plataforma EducarEcuador con la comu-

nidad se mostraron videos demostrativos de CEL, se desarrollĂł una dramatizaciĂłn en vivo, se contĂł con una explicaciĂłn del Coordinador Zonal y se realizĂł una feria demostrativa con tres stands dirigida a padres de familia, estudiantes, docentes y directivos. TambiĂŠn participaron los establecimientos educativos: Unidad Educativa Otavalo, Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, Unidad Educativa RepĂşblica del Ecuador, Unidad Educativa Sarance y Escuela de EducaciĂłn BĂĄsica Luis Ulpiano de la Torre. “Este es uno de los sueĂąos y deseos transcritos ya en una realidad, por cuanto estamos venciendo una debilidad que tenĂ­amos antes, la no disponibilidad y uso de recursos tecnolĂłgicosâ€?, expresĂł Milton Jaramillo, rector de la Unidad Educativa Otavalo.

18 Plataforma EducarEcuador, una Apuesta al Uso de la TecnologĂ­a

La estudiante de la unidad educativa Jacinto Collahuazo, Solangie Vinueza, opina con respecto a la implementaciĂłn de EducarEcuador “Me parece bien porque nos ayudarĂĄ a ser mĂĄs ordenados y serios en las cosas que hacemos los estudiantesâ€?. +DVWD Ă€QDOHV GHO HO 0LQLVWHULR de EducaciĂłn entregĂł kits tecnolĂłgicos a 3.335 docentes del sistema educativo pĂşblico en la zona uno, los cuales consistieron en una laptop, un modem de internet, un mouse, un candado de seguridad y una mochila. “La gran meta es cubrir todo el territorio nacional entregando los kits tecnolĂłgicos a cerca de 130 mil maestros. En lo que respecta a la zona 1 ya hemos entregado estos implementos en 32 unidades educativas, y continuaremos haciĂŠndolo durante el 2015â€?, explicĂł Luis Males, coordinador zonal de EducaciĂłn 1.


Institucionales

)= EJBKNI=?EÉJ AOPš ?H=OEĹ‚?=@= LKN LANĹ‚HÄĄ @K?AJPAO AOPQdiantes, familias y autoridades. Al portal se puede acceder a travĂŠs de www.educarecuador.gob.ec y cada usuario deberĂĄ generar su clave para ingresar al sistema.

Durante el 2014, el Ministerio de EducaciĂłn programĂł tres fases en las que involucrĂł a los diferentes actores de la comunidad educativa para el conocimiento y apropiaciĂłn de la plataforma. En la primera fase, se capacitĂł a los docentes, en la segunda fase a los estudiantes, y en la tercera fase a los padres de familia. Cada fase tuvo una duraciĂłn de cuatro meses. Con esta iniciativa se busca que 5.500 instituciones del ĂĄmbito nacional y 147.170 docentes cuenten con este servicio.

Los estudiantes pueden revisar el registro de su asistencia, su intensidad KRUDULD VXV FDOLĂ€FDFLRQHV ODV WDUHDV registradas por los docentes y la entrega de sus evaluaciones.

y variedad de programas educativos segĂşn la asignatura.

,>FAPERKO @A H= LH=P=BKNI= Educar Ecuador

Los padres de familia tambiÊn se ven EHQHÀFLDGRV SRUTXH SXHGHQ REWHQHU información sobre el registro acadÊmico de sus hijos, solicitar reuniones con los representantes legales de la institución y con los docentes, reviVDU HYDOXDFLRQHV WRGR HVWR FRQ HO ÀQ de hacerle un seguimiento al rendimiento escolar de sus hijos.

1. Generar una comunidad educativa en lĂ­nea.

AJAĹ‚?EKO MQA OA K>PEAJAJ con el uso de Educar Ecuador

“Yo trabajo de 07:00 a 17:00 y se me GLĂ€FXOWD LU DO FROHJLR DKRUD GHVGH PL casa me podrĂŠ informar en la plataforma en mis momentos libresâ€?, opinĂł JosĂŠ TocagĂłn, padre de familia a quien le serĂĄ mucho mĂĄs fĂĄcil conocer sobre el desempeĂąo de su hijo.

El Ministro de EducaciĂłn, Augusto Espinosa, explicĂł que a travĂŠs de este portal serĂĄ posible asignar la intensidad horaria de los docentes \ HVWRV SRGUiQ UHJLVWUDU ODV FDOLĂ€FDciones y las tareas a sus estudiantes. De igual manera se podrĂĄ acceder a una carpeta con materiales de trabajo

Por medio del portal, los lĂ­deres pedagĂłgicos podrĂĄn enviar y recibir informaciĂłn de los diferentes eventos de la instituciĂłn educativa y consultar la informaciĂłn que tiene que ver con las actividades que realizan los docentes en la plataforma de servicios.

2. Capacitar a los docentes. 3. Estandarizar el proceso de enseĂąanza de la malla curricular nacional. 4. Contar con registros oportunos de informaciĂłn de los procesos de enseĂąanza y evaluaciĂłn que realiza el docente (en lĂ­nea en tiempo real). 5. Reducir el uso de papel en los procesos de enseĂąanza, evaluaciĂłn y comunicaciĂłn que ejecuta el docente. 6. Otorgar a la comunidad docente recursos digitales para compartir experiencias que fomenten la innovaciĂłn de la enseĂąanza.

Plataforma EducarEcuador, una Apuesta al Uso de la TecnologĂ­a 19


Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Educación

Aumenta presupuesto en el sector social

Nueva infraestructura para las escuelas

Nacen ¡Nuevas Formas de Aprender!

Muchos proyectos se llevan a cabo en Ecuador para el desarrollo social y económico del país. Esto hace que el progreso vaya de la mano con el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos y la satisfacción de sus necesidades básicas. En los últimos siete años, el Gobierno Nacional ha incrementado ocho mil millones de dólares en su presupuesto, según datos del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.

Cuenca recibirá por parte del Ministerio de Educación, en cabeza de su funcionario Augusto Espinosa, más de 42 millones de dólares para la regeneración de diez instituciones educativas. El programa Manos a la Obra, a través del cual se harán todas las reestructuraciones pertinentes, iniciará labores en la Unidad Educativa Francisco Febres Cordero, para dotar de todos los elementos e instalaciones necesarias, tanto a estudiantes como a educadores, para el desarrollo integral del proceso formativo académico.

El pasado diciembre, con la participación de Coordinadores Zonales y la Subsecretaria de Educación, se dio inicio al programa educativo ¡Nuevas Formas de Aprender!, por la cual los niños, niñas y adolescentes tendrán más opciones productivas de emplear su tiempo libre. Simultáneamente en las ciudades de Pujilí, Manta, Milagro, Loja y Guayaquil, se dieron a conocer los resultados de la implementación del programa.

Se entregaron más de tres mil becas en el sector salud, 2300 docentes iniciaron estudios de educación superior, esto con una inversión de 22 millones de dólares. El ingreso a la educación básica y secundaria se incrementó en más de 15%. Se apoyó con mejoramiento de capacidades técnicas y nivel competitivo a 246 deportistas de alto rendimiento, se invirtió alrededor de diez millones de dólares en adquisición y mejoramiento de vivienda, y se han entregado 239 obras de infraestructura a la comunidad. 20 Educación de Alta Calidad

La construcción del plantel se realizará en el lugar donde actualmente se encuentra la escuela Honorato Vázquez, en el sector de Misicata. María Eugenia Verdugo, coordinadora de Educación Zonal 6, explicó también que estas obras son prioritarias para el estado ecuatoriano y que también se encuentra programada la intervención para las instituciones Otto Arosemena Gómez, Benjamín Ramírez, Miguel Moreno, Manuela Garaicoa, Manuel J. Calle, Eugenio Espejo, Unidad Educativa Sayausí y la Unidad del Milenio Quimsacocha.

Periodismo, expresiones artísticas como danza, canto, artes marciales, básquetbol, fútbol, entre otras, son las actividades en las que los estudiantes pueden participar de forma extracurricular, y así ocupar su tiempo libre, conocer personas nuevas, adquirir valores sociales y culturales, y obtener sentido de responsabilidad. Para las autoridades fue valioso ver cómo los mismo estudiantes fueron quienes dirigieron las presentaciones, mostrando allí mismo los beneficios del programa.


Breves

de Alta Calidad

Ecuatorianos aprenden inglĂŠs

Cultura ancestral

300.000 cupos para nuevos estudiantes

Los ciudadanos han mejorado su nivel de inglĂŠs en los Ăşltimos siete aĂąos. Pasaron de estar en el puesto 48, en una escala de 63, a ocupar el lugar nĂşmero $Vt OR DĂ€UPD .DUOD 0RUDOHV JHUHQte de Education First, empresa encargada de hacer la prueba. Se realizĂł a cinco millones de personas en todo el mundo y en Ecuador el resultado fue una tendencia a la alza, mejorando un promedio de 6,51 puntos. En AmĂŠrica Latina, el nivel general de dominio del idioma inglĂŠs es malo. Los paĂ­ses que participaron en esta prueba fueron 14, de los cuales 12 estĂĄn en los niveles mĂĄs bajos de la escala. Argentina es el paĂ­s de la regiĂłn con el mejor puesto, ocupando el lugar 15 seguido en LatinoamĂŠrica por RepĂşblica Dominicana en el puesto 23.

Ecuador es un paĂ­s de raĂ­ces sabias y cultura indĂ­gena. Es por esto que se hace necesario que los ciudadanos formen parte de la creciente comunidad que se interesa por conocer su ancestralidad y sentirse orgulloso y sumergido es ese mundo. Para brindar a los ecuatorianos el espacio requerido para esta actividad, el Museo AntropolĂłgico y de Arte ContemporĂĄneo (MAAC), forma parte del programa Museos Integrales, que mediante materiales didĂĄcticos, cuentan la historia precolombina del paĂ­s.

Hasta el pasado 24 de enero estuvieron abiertas las inscripciones en mås de 650 instituciones educativas para el rÊgimen Costa del país. Fueron mås de 300.000 cupos disponibles para los estudiantes, lo que genera un incremento del 15% en las matrículas educativas. Así lo FRQÀUPy HO 0LQLVWHULR GH (GXFDción, asegurando tambiÊn que estos cupos eran para quienes deseaban ingresar al sistema educativo ÀVFDO SRU SULPHUD YH]

Lo interesante de este programa es que incluye a la población con discapacidad visual y auditiva. Por medio GH ÀJXUDV TXH VH SXHGHQ WRFDU VHQtir, los visitantes a la muestra pueden explorar las rÊplicas de las piezas de culturas precolombinas como Jama. Coaque, Chorrera y Valdivia.

Con esto, el Gobierno Nacional cumple con una de sus metas para el 2015: un sistema educativo incluyente, que llegue a cada rincĂłn del paĂ­s. TambiĂŠn se podrĂĄn llevar a cabo los programas de acompaĂąamiento estudiantil, prevenciĂłn del consumo de drogas, vigilancia, oportunidades, actualizaciĂłn permanente, educaciĂłn para la vida, ingreso a la universidad, entre muchos otros planes de trabajo que el gobierno y el ministerio vienen trabajando conjuntamente.

El Ministerio de Educación estå enviando maestros al extranjero, a travÊs del programa Go Teacher, para educarlos integralmente en el idioma, ya que el Gobierno Nacional piensa ÀUPHPHQWH HQ TXH OD HGXFDFLyQ HQ los colegios es la clave del desarrollo del país.

El programa cuenta con la colaboraciĂłn de las asociaciones de personas con discapacidad visual, intelectual y auditiva; y la DirecciĂłn de EducaciĂłn Intercultural BilingĂźe (Quichua) del Ministerio de EducaciĂłn.

EducaciĂłn de Alta Calidad 21


Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

4=HPAN )=I =>=J@AN=@K -=>AHHÉJ +=?EKJ=HĢ J= -=QH= CQENNA 3 >=J@A QPKNE@=@AO @AH LH=JPAH )?@= &NI= CQEH=N !N= HEQO?= 0¹J?DAV )?@= 0KJE= -=V N=@= @A H= -NKREJ?E= @A "H ,NKĢ U JEG CQENNA ! >=J@AN=@= @AH "OP=J@=NPA )?@= &O=>AH /=IÄNAV )?@= *=NEHÎ QOP=I=JPA U !N= &NI= =HH=@=NAO U H=O NALNA @A H= &JOPEPQ?EÉJ OAJP=JPAO @A HKO L=@NAO @A B=IEHE= =>KC=@=O *=C@=HAJ= 0Q?K U #=>EKH= 7=I>N=JK

Unidad Educativa Particular (UNEIN) GHO 3DFtÀFR

S

on dos décadas de exitosa labor los que destacan a Unidad de Educación Integral (UNEIN) GHO 3DFtÀFR FRPR XQD GH ODV LQVWLWXFLRQHV PiV LPSRUWDQWHV GHO VHFWRU HQ OD UHJLyQ XQ FHQWUR TXH PiV TXH XQD FRPXQLGDG HGXFDWLYD VH KD FRQYHUWLGR HQ XQD YHUGDGHUD IDPLOLD TXH WLHQH XQ REMHWLYR IXQGDPHQWDO HGLÀFDU VHUHV KXPDQRV LQWHJUDOHV

sean buenos ciudadanos, contribu\HQGR DO GHVDUUROOR GHO SDtV

(Q OD UHODFLyQ FXDQWLWDWLYD HO SURPHGLR SURIHVRU DOXPQRV HQ OD SUHSULPDULD DOFDQ]D ORV QXHYH DOXPQRV SRU GRFHQWH HQ OD SULPDULD HV GH FDWRUFH DOXPQRV SRU SURIHVRU \ HQ OD VHFXQGDULD OOHJD D ORV GLHFLRFKR DOXPQRV SRU PDHVWUR 6H WUDWD GH XQD UHODFLyQ LGHDO TXH SURPXHYH OD LQWHJUDFLyQ \ 'HVGH VXV LQLFLRV VH KDQ HQIRFD- HO FRQRFLPLHQWR PXWXR GH ORV LGHDGR HQ IRUPDU D QLxRV \ MyYHQHV OHV TXH VH SUHWHQGHQ ORJUDU PHGLDQWH HO GHVDUUROOR GHO SHQVDPLHQWR OD LQYHVWLJDFLyQ \ OD FLHQFLD (O GHSRUWH WDPELpQ HV SDUWH YLWDO (GXFDU SDUD DVXPLU OD GLYHUVLGDG del desarrollo de la institución, HGXFDU SDUD OD YLGD FUHDQGR \ IRUWD- SRU HOOR HV OD ~QLFD LQVWLWXFLyQ TXH OHFLHQGR ORV KiELWRV GH WUDEDMR GH WLHQH XQ HVWDGLR WpFQLFDPHQWH VXVHVWXGLR \ GH UHVSRQVDELOLGDG GHVGH WHQWDGR H LQFRUSRUD QXHYDV iUHDV el inicio de la edad escolar, que les GHSRUWLYDV SHUPLWD DGTXLULU FRQRFLPLHQWRV VyOLGRV \ SHUWLQHQWHV 4XH LQWHUQLFHQ 'H HVWD IRUPD OD 8QLGDG GH (GXYDORUHV pWLFRV \ FtYLFRV TXH HQ HO FDFLyQ ,QWHJUDO GHO 3DFtÀFR DVSLUD D IXWXUR OHV SRVLELOLWD HO LQJUHVR D ODV VRVWHQHU VX UpJLPHQ GH YDORUHV HOHLQVWLWXFLRQHV GH HGXFDFLyQ VXSHULRU YDU VX QLYHO GH H[LJHQFLD \ VXSHUDU OD QDFLRQDOHV R LQWHUQDFLRQDOHV 4XH FDOLGDG DFDGpPLFD GH VXV EDFKLOOHUHV

GH PRGR TXH HO WRWDO GH VXV HJUHVDGRV SXHGDQ DFFHGHU D FXDOTXLHU XQLYHUVLGDG GHO SDtV R HO PXQGR

"JPNA KPNKO /A?KJK?EIEAJPKO 3RU WUHV DxRV FRQVHFXWLYRV SULPHURV HQ OD )(5,$ '( &,(1&,$6 '(/ ',675,72 (Q HO HO PRIMER LUGAR en el Concurso 1DFLRQDO ,QWHUFROHJLDO GH 0DWHPiWLFDV FRQYRFDGR SRU OD 3ROLWpFQLFD GHO /LWRUDO (VWH PLVPR DxR HO DOXPQR *DEULHO *DOODUGR IXH HO VHJXQGR PHMRU DOXPQR GH ODV 2OLPSLDGDV 1DFLRQDOHV GH 0DWHPiWLFDV (VWH DxR $OH[ *XDPiQ RFXSy HO TXLQWR OXJDU HQ ODV SUXHEDV SDUD HO ,EHURDPHULFDQR GH 0DWHPiWLFDV /D 81(,1 HV OD TXH PiV DOXPQRV KD WHQLGR HQ ORV ~OWLPRV FLQFR DxRV HQ OD SUHVHOHFFLyQ QDFLRQDO GH PDWHPiWLFDV (Q ORV GHSRUWHV HQ HVWH DxR WLHQH HO YLFHFDPSHRQDWR GH I~WERO GH VDOD \ HO FDPSHRQDWR SURYLQFLDO GH WHQLV GH PHVD

3Ä= L=FKJ=H (I *=?D=H= SSS QJAEJ@AHL=?Eł?K A@Q A? 22 2JE@=@ @A "@Q?=?EÉJ &JPACN=H Ġ2+"&+ @AH -=?Äł?K



Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

LECTURA, UNA VENTANA ABIERTA AL INFINITO

L

a lectura es una macrodestreza, que abarca un campo total en el quehacer cotidiano: a cada momento nos enfrentamos a ella; lugares como oficinas, instituciones educativas, templos, talleres, restaurantes, supermercados, cines, calles y otros, están llenos de palabras escritas. Si un individuo carece de la capacidad de «entender, emplear y reflexionar sobre textos escritos para alcanzar sus objetivos, desarrollar su conocimiento y potenciar y participar en la sociedad» (PISA 2012) tendrá serias dificultades en insertarse en una sociedad donde el lenguaje escrito, literario o no literario, tienen una presencia masiva y determinante. De hecho, las carencias lectoras inciden negativamente en el aprendizaje y rendimiento académico, en el desarrollo del pensamiento crítico, en la investigación e inclusive, el ejercicio profesional se torna deficiente.

24 Edipcentro Cia. Ltda.

El Ministerio de Educación, en el marco de su política de excelencia educativa, a través de una serie de documentos oficiales dirigidos a los docentes, particularmente del Área de Lengua y Literatura, recomienda y estimula el desarrollo de la macrodestreza lectora en general y, en particular, la lectura de obras literarias “como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal a partir de las experiencias propias” como una ventana abierta al infinito. Y, al referirse a un curso de Bachillerato, puntualiza lo siguiente: “Los docentes están en libertad de escoger las obras que leerán y analizarán con sus estudiantes. Lo importante es que al terminar el segundo curso de Bachillerato, los estudiantes habrán leído y analizado por lo menos seis obras completas, (sic) sin contar con los fragmentos literarios y textos no literarios que se usarán para estudiar la Lengua”. Edipcentro Cía. Ltda., empresa dedicada a la investigación y producción de

textos escolares, así como a la difusión de obras literarias de diversas épocas, géneros y orígenes, ofrece al alumnado ecuatoriano, el Plan Lector organizado y estructurado por niveles, con talleres que incluyen enfoques en el nivel literal, inferencial y crítico valorativo, como una contribución al desarrollo y consolidación de la macrodestreza lectora, a través de las siguientes colecciones: Luciérnaga (para primeros lectores), Antropófago, Marca-páginas, Forjadores, Faro, Verbum, Duende y Colección B.I. (Bachillerato internacional). Cabe destacar que la COLECCIÓN ANTROPÓFAGO presenta a escritores ecuatorianos de última generación como: Santiago Páez, Luis Carlos Mussó, Javier Vásconez, Esteban Mayorga, Roberto Sánchez, María Auxiliadora Balladares, y otros que, en muchos casos, han permanecido invisibles; sin embargo, de ser muchos de ellos, ganadores de importantes premios literarios nacionales e internacionales.


Instituciones InformaciĂłn Corporativa

Liceo MediterrĂĄneo

E

n los Ăşltimos aĂąos, el concepto de calidad ha adquirido especial importancia en el campo de la educaciĂłn nacional, convirtiĂŠndose en un tema relevante por medio del cual Ecuador pretende lograr el progreso socioeconĂłmico de todos sus habitantes. Es asĂ­ como el Liceo MediterrĂĄneo se destaca como una reconocida instituciĂłn educativa que desde el aĂąo 1997 trabaja con el objetivo de formar seres humanos valiosos, generosos, bien preparados, crĂ­ticos y solidarios. Es pionera en integrar niĂąos con necesidades educativas especiales bajo el lema “la enseĂąanza no es la que se da de cabeza a cabeza, sino de corazĂłn a corazĂłnâ€?. Es por esto que su caracterĂ­stica principal se enfoca en brindar un ambiente acogedor basado en valores ĂŠticos y morales. El Liceo MediterrĂĄneo tiene una completa oferta acadĂŠmica encargada de ofrecer una formaciĂłn personaliza-

da desde el primer aùo de educación general båsica hasta el tercer aùo de bachillerato, atendiendo a un måximo de 20 estudiantes por aula. Asimismo, dispone de: Bachillerato en Ciencias Generales; Alto nivel de InglÊs (Language, Science, History, Geography, 5HDGLQJ 6SHOOLQJ 7RHà 6HUYLFLR GH Transporte puerta a puerta; Talleres extracurriculares; Costos respaldados con Acuerdo Ministerial; Acuerdos de Funcionamiento y todos los asuntos legales en orden. A su vez, cuenta con profesores con ORV PiV DOWRV HVWiQGDUHV GH FDOLÀFDFLyQ \ SUHSDUDFLyQ FLHQWtÀFD SDUD impulsar a los estudiantes durante su periodo formativo, desplegando todo su potencial a travÊs del aprendizaje, la formación profesional, intelectual, humana y social. Por medio de una infraestructura física rodeada de naturaleza y amplias aulas confortables, el Liceo Mediterråneo ofrece sus servicios con un equipamiento acorde con las necesidades de los estudiantes, tales como laboratorios de física, química, biología, centro de cómputo con internet

permanente, canchas y mĂşltiples espacios de recreaciĂłn. Sus objetivos generales trascienden en promover innovaciones educativas que incidan positivamente en el GHVHQYROYLPLHQWR FLHQWtĂ€FR FXOWXUDO y social del paĂ­s, fortaleciendo la integraciĂłn de los alumnos con necesidaGHV HGXFDWLYDV HVSHFLDOHV D Ă€Q GH TXH puedan acceder al campo laboral. De igual manera, trabaja mancomuQDGDPHQWH FRQ OD IDPLOLD D Ă€Q GH lograr un ambiente favorable para el desarrollo integral del alumno, practicando la “trilogĂ­a de la educaciĂłnâ€?, es decir, participaciĂłn proactiva de padres, alumnos y maestros, siendo protagonistas de cambios positivos. Teniendo en cuenta esto, el Liceo MediterrĂĄneo visiona ser una InstituciĂłn educativa de alto nivel acadĂŠmico, formando seres humanos sĂłlidamente preparados, capaces de desenvolverse como personas lĂ­deres y democrĂĄticas, sensibles a la realidad de su entorno, protagonistas de su proyecto de vida y constituyĂŠndose en agentes de cambio.

Av. Eloy Alfaro 13200 y Panamericana Norte, Quito TelĂŠfonos: (02) 346 0386 - 099468770 PĂĄgina Web: www.liceomediterraneoec.com Facebook: Liceo MediterrĂĄneo Liceo MediterrĂĄneo 25


Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

F&E ECUATORIANA S.A. (KOE)

A

prender una segunda lengua es parte vital del desarrollo social actual, el cual involucra día a día a niños y jóvenes en su proceso formativo al igual que a la población adulta, que requiere este conocimiento para establecer correctas relaciones laborales e interpersonales. Es un hecho que en este escenario es el inglés el idioma que se destaca como la tendencia predominante en todo el mundo, ya que se ha consolidado como una herramienta necesaria para ampliar horizontes profesionales y personales, por lo tanto, aprenderlo ayuda a romper barreras de comunicación, ayudando al crecimiento social. Teniendo claras estas ideas KOE Ecuador se ha centrado en ofrecer un completo portafolio con una fórmula

perfecta que le permite a la persona hablar inglés en tan solo 9 meses. Esta organización trabaja bajo el Método Fast & Easy, el cual se basa en la idea de que para hablar inglés, la persona debe aprender a expresar sus ideas y pensamientos. Con este propósito, este método ofrece la forma más refrescante, dinámica y efectiva para aprender a hablar inglés fácil y rápido, abarcando audio y tecnología de punta, así como técnica de asociación por colores que facilita el hablar inglés de verdad, estos basados en las necesidades del hispano - parlante. La Serie de Programas Fast & Easy para aprender a hablar inglés está disponible en varios países de Latinoamérica, incluyendo Ecuador, ofreciéndole la opción a sus usuarios de asistir a cualquier sede en

cualquiera de los países y ciudades donde tienen presencia y/o vía OnOLQH GH GRQGH XVWHG SUHÀHUD De esta forma, KOE Corporation trabaja día a día por transferir el conocimiento del idioma inglés con una clara actitud de servicio y altos estánGDUHV GH HÀFLHQFLD \ SURGXFWLYLGDG Así, KOE Ecuador busca ser reconocido en América como la compañía multinacional que marca la diferencia en el mercado de los métodos para la transferencia del conocimiento del idioma inglés, por la efectividad de sus productos y la excelencia de su servicio, además, destacarse en materia de formación y calidad humana de sus integrantes, crecimiento y desarrollo personal de los mismos en pro de la expansión continua en el mercado.

Sedes: $Q=U=MQEH AJPNKġ Víctor Manuel Rendón 401 y Córdova - Edificio Amazonas 1er piso / Guayaquil – Centro Tel.: (593) 4 - 2309713 - 17 -18 $Q=U=MQEH 2N@AO=ġ Víctor Emilio Estrada 1200 y Laureles Esquina / Guayaquil – Urdesa Tel.: (593) 4 – 2886375 .QEPK +KNPAġ Ignacio Bossano E11-14 y General Roca Esquina / Quito – Norte Tel.: (593) 2 - 2266988 - 89 - 90 – 91 .QEPK 0QNġ Calle Puruhá No. 820 y Mariscal Sucre / Quito – Sur Tel.: (593) 2 - 2644979 / 2 – 2617154

26 F&E ECUATORIANA S.A. (KOE)



GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

PLASTIUNIVERSAL S.A. Los Ăştiles escolares establecen el puente fundamental entre el conocimiento puesto en acciĂłn y los alumnos y docentes. Estos se caracterizan por ser los recursos, herramientas o instrumentos indispensables que habilitan, promueven y garantizan el aprendizaje en las escuelas. Es por esta razĂłn, que Plastiuniversal S.A., desarrolla, produce y mantiene productos lĂ­deres y relevantes que cumplen con las exigencias y necesidades del consumidor.

P

lastiuniversal S.A., naciĂł el 9 de diciembre de 1982 con la idea de producir una lĂ­nea escolar de buena calidad y que estuviera al alcance de todos los estudiantes Ecuatorianos. Los primeros productos en fabricarse fueron el bolĂ­grafo CORVINA y los marcadores CARIOCA. Para el aĂąo 1984, la empresa incursionĂł en la lĂ­nea Technique como los primeros fabricantes en el paĂ­s. Sus antecedentes los establecen como precursores en la elaboraciĂłn de productos escolares con la fabricaciĂłn de tĂŠmperas, plastilinas, escarchas, lĂĄpices de colores y GH JUDĂ€WR \D TXH ORV TXH H[LVWtDQ HQ el mercado eran importados. En la actualidad la fĂĄbrica cuenta con mĂĄs de 100 colaboradores directos y alrededor de 700 personas entre Proveedores y &RPHUFLDQWHV TXH VH EHQHĂ€FLDQ GLUHFWD e indirectamente, con la construcciĂłn de mĂĄquinas, comercio de Insumos, transportes, entre otros procesos. Sus instalaciones se encuentran ubicadas en el Km 11.5 vĂ­a Daule, en el Parque Industrial Inmaconsa en la ciudad de Guayaquil.

28 Plastiuniversal S.A.

Dentro de su portafolio de productos cuentan con Marcadores, TĂŠmperas, Pinturas para dedos y cara, LĂĄpices, Crayones, Sacapuntas, Carpetas, forros plĂĄsticos, bolĂ­grafos, goma, silicĂłn, plastilina, escarcha, tableros plĂĄsticos, almohadillas, borrador para pizarra, juego de costura, juegos geomĂŠtricos, reglas, graduadores, entre otros. Una de las ventajas competitivas como empresa nacional es la capacidad de respuesta que poseen ya que al ser fabricantes ofrecen a sus clientes respuesta inmediata en sus pedidos, asĂ­ como tambiĂŠn asesorĂ­a en cuanto a su nueva lĂ­nea de artĂ­culos personalizados. Plastiuniversal S.A., aporta permanentemente al fortalecimiento y desarrollo del sector plĂĄstico, tanto en el aspecto tecnolĂłgico, como en la creaciĂłn y mantenimiento de fuentes de trabajo, creyendo en la producciĂłn Ecuatoriana. Por tal motiYR EXVFDQ VHU LGHQWLĂ€FDGRV GHQWUR

y fuera del país como una compaùía H[LWRVD HQ HO PHUFDGR HVFRODU SRU la constante mejora e innovación en sus productos que coadyuva al aprendizaje de los niùos y facilita las labores de jóvenes y adultos.

Contåctenos Km. 11,5 Vía Daule Sector Industrial Inmaconsa. Guayaquil, Ecuador www.carioca.com.ec Email: info@plastiuniversal.com ventas@plastiuniversal.com; TelÊfonos: 2 103715 – 2 103756 2 103768, fax: 2 103091


Instituciones Información Corporativa

UNIDAD EDUCATIVA INSUTEC QUEVEDO

E

cuador es reconocido como uno de los países más innovadores en Latinoamérica gracias a los avances presentados en todos sus sectores, donde la educación prevalece como un mecanismo de desarrollo y oportunidad para todos los habitantes. En este sentido, la UNIDAD EDUCATIVA INSUTEC QUEVEDO sobresale como una de las instituciones académicas más importantes del plano nacional, HVSHFtÀ FDPHQWH HQ OD SURYLQFLD GH Los Ríos, donde actualmente lidera reconocidos procesos de desarrollo educativo en educación básica y bachillerato dentro de su área geográÀ FD GH LQÁ XHQFLD

Esta institución educativa está integrada por maestros con los más DOWRV HVWiQGDUHV GH FDOLÀ FDFLyQ \ preparación para impulsar a los estudiantes durante su periodo formativo, desplegando todo su potencial intelectual a través del aprendizaje. De esta manera, se constituye como el primer establecimiento que desarrolla proyectos de investigación generadores de nuevos conocimientos que sienten las bases de un desarrollo socioeconómico sostenible en el largo plazo.

Este reconocimiento dentro del sector se debe a sus procesos acaGpPLFRV HÀ FLHQWHV H LQWHJUDGRV D los requerimientos del mundo actual, los cuales son aplicados de acuerdo a las políticas, procedimientos y normas establecidas por la ley de educación ecuatoriana. INSUTEC ofrece los siguientes niveles educativos: Centro de Desarrollo Infantil para niños de 18 a 36 meses; Educación inicial para niños de 3 y 4 años; Educación General Básica desde Primero a Décimo año de Educación Básica; Bachillerato; Bachillerato General en Ciencia; Bachilleratos Técnicos en: Turismo, Aplicaciones informáticas y Contabilidad. Asimismo, dispone de un completo

portafolio de programas y proyectos tales como: Proyecto Apolo, Apolo Deportes y Apolo Artes, FRQ OD À QDOLGDG GH SRWHQFLDU ODV capacidades cognitivas de los estudiantes, ampliando su conocimiento y explotando las condiciones tanto académicas como lúdicas de los niños y jóvenes. Finalmente, desarrolla un Programa de Becas dirigido a deportistas destacados, estudiantes de alto rendimiento e hijos de héroes de la patria. Es así como la UNIDAD EDUCATIVA INSUTEC QUEVEDO se encarga de formar nuevos líderes, respetando la ciudadanía, el entorno y la riqueza pluriétnica y multicultural.

Unidad Educativa Insutec Quevedo 29


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

TAGESSCHULE Y COLEGIO “SAN GERARDO�

D

os dĂŠcadas dedicadas exclusivamente al desarrollo integral de niĂąos, adolescentes y jĂłvenes lojanos, han ubicado a la instituciĂłn Tagesschule y “Colegio San Gerardoâ€? en un sitial de excelencia, con un prestigio bien ganado con base a sus logros locales, nacionales e internacionales, enfocados en atender a la poblaciĂłn de edad preescolar, escolar y bachillerato para formar estudiantes con pensamiento crĂ­tico, investigador, innovador y creativo, con elevada DXWRHVWLPD DĂ€DQ]DGRV HQ YDORUHV ĂŠticos y morales. 6X UD]yQ GH VHU GHVGH VXV LQLFLRV es responder a la necesidad de una educaciĂłn acorde a los avances del nuevo siglo a travĂŠs de un concepto innovador de educaciĂłn, con un SULQFLSLR Ă€ORVyĂ€FR GH LQWHJUDFLyQ y con importantes alternativas pedagĂłgicas que promueven, desarrollan y estimulan la exitosa formaciĂłn de niĂąos y jĂłvenes como seres humanos Ă­ntegros y totales.

El ĂŠxito de esta instituciĂłn se basa en el mĂŠtodo Montessori, creado hace mĂĄs de 100 aĂąos por la mĂŠdica italiana MarĂ­a Montessori; este mĂŠtodo se basa en la estimulaciĂłn de los cinco sentidos como base del conocimiento, permitiendo al ser humano enfrentar al reto acadĂŠmico en Ăłptimas condiciones. En este sentido, los docentes de la instituciĂłn reciben capacitaciĂłn y asesorĂ­a continua, lo que permite orientar los procesos educativos y mejorar las relaciones entre profesores, padres de familia y estudiantes. Actualmente, la instituciĂłn posee una excelente infraestructura fĂ­sica: HO (GLĂ€FLR &HQWUDO HVSDFLR GHVWLQDGR al trabajo con niĂąos y niĂąas de edades comprendidas entre el aĂąo de edad hasta los seis aĂąos con la modalidad de EstimulaciĂłn Temprana, Preescolar y Primer aĂąo de educaciĂłn bĂĄsica. Precisamente, el Ă rea EstimulaciĂłn Temprana y Preescolar, ofrece un completo programa de estimulaciĂłn GH DSUHQGL]DMHV

Propuestas metodológicas. ‡ *UXSRV SHTXHxRV GH WUDEDMR ‡ 9LVLWDV WDOOHUHV FODVHV YHUGHV ‡ -XHJRV PHQWDOHV GH UD]RQDPLHQWR lógico, recreativo y tradicional. ‡ $SUHQGL]DMH VLJQLÀFDWLYR \ FRRperativo ‡ (YDOXDFLRQHV VHPDQDOHV GH ORV QLxRV ‡ 3ODQLÀFDFLRQHV GH DFXHUGR D ODV QHcesidades e intereses de los niùos. (Q HO (GLÀFLR 3RPSH\D VH RIUHFH HGXcación de calidad a niùos desde el segundo aùo de educación båsica hasta el tercer aùo de bachillerato. Ademås, durante la vida institucional del San Gerardo, se ha logrado la inclusión de niùos y jóvenes con problemas de DSUHQGL]DMH D OD YLGD FRWLGLDQD VLHQGR parte de la propuesta acadÊmica que pregona la institución. Por todo esto, si usted, padre de familia, estå buscando una opción educativa diferente que cumpla con altos eståndares de calidad, encaminados a potenciar al ser humano como tal, llegó al lugar indicado.

San Gerardo, lo Mejor para sus Hijos. "@EĹ‚?EK AJPN=H ANJ=N@K 3=H@EREAOK U *AN?=@EHHK =ILQO -KILAU= (I = 3EH?=>=I>= )KF= "?Q=@KN 1AHB ÄĄ Š #=TÄĄ "I=EHÄĄ EJBKĤO=JCAN=N@K A@Q A? Š PC;O=JCAN=N@KĤDKPI=EH ?KI #=?A>KKGÄĄ 1=CAOO?DQHA U KHACEK 0=J $AN=N@K Š 1SEPPANÄĄ Ĥ?KHAO=JCAN=N@K Š $KKCHA ÄĄ 1=CAOO?DQHA KHACEK 0=J $AN=N@K 30 1=CAOO?DQHA U KHACEK Äź0=J $AN=N@K‡


QUE TU OFICINA NECESITA


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

Unidad Educativa “DarĂ­o Figueroa Larcoâ€?

“FORTALECIENDO TU INTELIGENCIA�

H

ace mĂĄs de dos dĂŠcadas Howard Gardner propuso el desarrollo de las inteligencias mĂşltiples como medio para la mejora del sistema educativo, la Unidad Educativa DarĂ­o Figueroa Larco, en el transcurso de sus cuarenta aĂąos de servicio y siempre atenta a la evoluciĂłn de nuevas corrientes pedagĂłgicas potencia el desarrollo de las inteligencias, la innovaciĂłn tecnolĂłgica, el aprendizaje por competencias y la educaciĂłn personalizada.

mía Verde� como parte del ParadigPD (FROyJLFR FRQ HO À Q GH LQWHULR rizar en los estudiantes el respeto y cuidado del ecosistema y concientizar que nuestro håbitat es el lugar en el que crecerån las futuras generaciones.

El surgimiento de nuevas tecnologĂ­as obliga a incluirlas en el proceso educativo, por ello la UEDFL aplica el aprendizaje ubicuo utilizando la infraestructura informĂĄtica para incrementar la calidad de vida diaria y fortaleciendo el buen vivir (Sumak Kawsay).

La UEDFL es una instituciĂłn inclusiva y ademĂĄs ofrece la oportunidad a estudiantes de intercambio.

Utilizamos un sistema de comunicaciĂłn abierto para lo cual contamos con una plataforma virtual que nos permite mantener contacto oportuno y permanente con todos los miembros de la comunidad educativa. Practicamos las normas de “Econo-

Nuestra instituciĂłn tiene una visiĂłn humanista y brinda un proceso pedagĂłgico de calidad con calidez, propicia el aprendizaje cooperativo y colaborativo.

Acatando las disposiciones ministeriales y por nuestro propio convencimiento se han implementado clubes de: robótica, gimnasia, fotografía, taekwondo, química, manualidades, danza‌ ¥Permítanos ayudarle en su desarrollo y crecimiento! Club de Periodismo UEDFL.

Dir: R )QEO KN@ANK +K Š Telefax: 2330976 / 2337682 / 2331331 E-mail: @=NEKBECQANK=H=N?KA@Q?=?EKJĤU=DKK AO Š Facebook: QJE@=@A@Q?=PER= @Ĺƒ Š Web: SSS QA@=NEKĹ‚ CQANK= =I=SA>O ?KI Sangolqui - Ecuador 32 Unidad Educativa “DarĂ­o Figueroa Larcoâ€?


Para Viajar Lejos

no hay mejor nave queun

libro Emily Dickinson

Direcci贸n: pichincha / quito / gonzalo zaldumbide 1147 y victor garces Tel茅fono: 2-2410686 Facebook: Dinalibros S.C.C. Twitter: @Dinalibros Correo: ventas@dinalibros.com


Gestión & Excelencia Educativa Ecuador 2015

UIDE en una liga muy especial La Universidad Internacional del Ecuador fue aceptada en la Red Internacional de Campus Sostenibles, una asociación a la que pertenecen 37 de las mejores universidades del mundo. Por Gonzalo Ortiz Crespo Decano de Ciencias Sociales y Comunicación de la UIDE

L

a Universidad Internacional del Ecuador fue aceptada como miembro de pleno derecho de la Red Internacional de Campus Sostenibles (ISCN por sus siglas en inglés), un exclusivo club al que solo pertenecen 37 universidades en el mundo. Se trata de un selecto foro que apoya a universidades y corporaciones de primer nivel mundial en el intercambio de ideas y las mejores prácticas para mantener la sostenibilidad de la operación de sus campus y para integrar la sostenibilidad en su investigación y docencia. La ISCN es una iniciativa creada y encabezada por dos entidades suizas de primer nivel: la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza (École Polytechnique Fédérale de Lausanne EPFL) y el Instituto Federal de Tecnología de Zurich (ETH Zurich) y agrupa a universidades como Harvard, Yale, Columbia, John Hopkins, Georgetown y MIT, en

34 Universidad Internacional del Ecuador

EEUU; Oxford, Cambridge, London School of Economics y la Politécnica de Milán, de Europa; Tokio, Hong Kong y Singapur, en Asia; Melbourne en Australia, entre otras (Ver en el cuadro la lista completa). Es de notar que de América Latina solo hay tres universidades en la ISCN: el

Instituto Tecnológico de Monterrey, la 3RQWLÀFLD 8QLYHUVLGDG &DWyOLFD GHO 3HU~ y nuestra universidad. “Este, de verdad, es uno de los mayores logros de los 20 años de historia de la universidad”, dijo el Rector Econ. Marcelo Fernández. “La UIDE había presentado su candidatura hace tres años y sólo fue


aceptada despuĂŠs de un riguroso anĂĄlisis. Ello fue posible no sĂłlo por la belleza de nuestro campus de 38 hectĂĄreas en un sitio privilegiado en las afueras de Quito, con una extraordinaria vista hacia los valles de CumbayĂĄ y Los Chillos, sino porque estamos comprometidos con la sustentabilidad de ambiente en un paĂ­s privilegiado de la Tierra como es el Ecuador, a travĂŠs de nuestras investigaciones y cursos de formaciĂłn en Quito y GalĂĄpagos desde hace muchos aĂąosâ€?, aĂąadiĂł el Rector. Modelar el mundode maĂąana “Las universidades lĂ­deres en el mundo, sin descuidar a las corporaciones que tienen un componente importante de investigaciĂłn y que operan en campus, estĂĄn enfocadas en moldear el mundo del maĂąanaâ€?, dice a su vez la presentaciĂłn de la ISCN. “Cada vez mĂĄs se reconoce que la sostenibilidad es crucial en este desafĂ­o. Las instituciones comprometidas en GHVDĂ€DU HVWRV OtPLWHV VDEHQ TXH WLHQHQ XQ rol de liderazgo en el avance del conocimiento, la tecnologĂ­a y las herramientas para crear un futuro sostenibleâ€?, aĂąade el documento (http://www.internationalsustainable-campus-network.org/). Por eso, la UIDE se ha comprometido desde hace aĂąos a desarrollar y operar

su campus de forma consistente con sus metas de un futuro sustentable. “Dentro de la ISCN tenemos un enfoque XQLĂ€FDGR SDUD DVt FRPSDUWLU H[SHULHQcias, incluyendo la mediciĂłn y reporte de rendimiento. Esto requiere mantener en contacto, intercambiando sus ideas, a los principales acadĂŠmicos y profesionalesâ€?, dijo por su parte el Ing. Xavier

Estudiantes disfrutando del campus junto al auditorio Marcelo FernĂĄndez, construido con materiales reciclados

FernĂĄndez, vicerrector administrativo y Ă€QDQFLHUR GH OD 8,'( TXLHQ DVLVWLy HQ junio a la sexta reuniĂłn de la red en Eugene, OregĂłn, EEUU. “Esta reuniĂłn se enfocĂł en la importancia de expandir las iniciativas de sostenibilidad mĂĄs allĂĄ de las tradicionales acciones en los campus para incorporar esfuerzos locales y regionalesâ€?, dijo el vicerrector. “Las universidades podemos ser socios importantes de los gobiernos locales, del sector corporativo y de las ONG para afrontar problemas comunes, acelerar la transferencia de tecnologĂ­a y promover el intercambio de conocimientosâ€?, aĂąadiĂł. RelatĂł tambiĂŠn que en la reuniĂłn de este aĂąo vio interesantes ejemplos y mĂŠtodos de cĂłmo otras universidades impulsan las alianzas con estos otros actores. El Ing. Enrique Ponce fue nombrado presidente del ComitĂŠ de Sostenibilidad de la UIDE y es el encargado de preparar las reformas anuales para la ISCN, liderar los esfuerzos dentro del campus asĂ­ como la vinculaciĂłn con la Escuela de BiologĂ­a Aplicada y otras unidades acadĂŠmicas. Universidad Internacional del Ecuador 35


GestiĂłn & Excelencia Educativa Ecuador 2015

esde hace mĂĄs de 27 aĂąos, Importadora Regalado S.A. se ha dedicado a la importaciĂłn y distribuciĂłn de suministros GH RĂ€FLQD \ ~WLOHV HVFRODUHV EDVDdos en polĂ­ticas de bajos precios y productos con los mĂĄs altos Ă­ndices de calidad.

D

En 1993 su visiĂłn lo llevĂł a importar directamente desde Miami y otros paĂ­ses, gracias a ello el negocio creciĂł adquiriendo en el 2000 su primera bodega, un aĂąo despuĂŠs cambia su razĂłn social y se constituye la CIA. Importadora Regalado S.A.

Sus inicios se dieron cuando Luis Horacio Regalado, su fundador, decidiĂł viajar a China gracias a la invitaciĂłn de un empresario ecuatoriano, paĂ­s desde donde trajo un contenedor de grapadoras y perforadoras, lo cual le permitiĂł hacerse de un capital que con el pasar del tiempo lo llevĂł al nacimiento de Representaciones Regalado S.A.

Posteriormente, en el 2003 las oportunidades de incrementan, ya que el Sr. Regalado asiste a la Feria “Paper Worldâ€? realizada en Frankfort, donde empieza una estrecha relaciĂłn comercial, con varios proveedores internacionales.

36 Importadora Regalado S.A.

Este tipo de gestiones le permitieron aperturar su negocio a grandes

horizontes, por tal motivo, hoy en dĂ­a son Importadores de mascas como: Artesco, Pelikan, Compactor, Passola, Pegafan, Imation entre otras marcas; provenientes GH YDULRV SDtVHV HQWUH HOORV 3HU~ Colombia, Brasil y China, asĂ­ como tambiĂŠn son distribuidores autorizados de productos fabricados localmente de las marcas Norma, Ideal, BIC y 3M. La meta es convertirse en la compaxtD Q~PHUR XQR HQ PDWHULD LPSRUWDciĂłn y distribuciĂłn de suministros de RĂ€FLQD \ ~WLOHV HVFRODUHV RIUHFLHQGR los mejores productos, grandes precios y excelente calidad.


¿Quieres Aprender a Conducir?

NOSOTROS SOMOS

la mejor opción

Reguladores de 2 semanas / intensivos de 1 semana

Copias de cédula (2 color) (pasaporte

Horarios flexibles, a escoger por el alumno

Extranjeros)

Clases de esfuerzo (sólo práctica)

Tipo de sangre, Cruz Roja o del Hospital

Desde las 6 am. hasta las 22pm de lunes a domingo

de la Policía Nacional (2 copias a color)

Instructores pacientes y calificados

Fotos tamaño carnet (3)

CURSOS

ɿ Matriz Quito: Luis Tufiño Oe4-124 y Av. La Prensa Telf.: (593-2) 2295 991 / 2299 342 Cel.: 0991 198 190 E-mail: matrizquito@escuelacevial.com

ɿ Sucursal Calderón: Calderón Cel.: 0984 059 592 / 0983 303 817 ɿ Sucursal Cayambe: Av. Natalia Jarrín y Chile Telf.: 211 1208 Cel.: 0987 376 944

www.escueladeconduccioncevial.com

REQUISITOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.