Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Page 1

2015

En este último año, Ecuador ha estado en boca de todos y por las mejores razones. El Ministerio de Turismo se ha encargado de dar a conocer al mundo entero las maravillas del país. Por tal motivo, la campaña Viaja Primero Ecuador tiene presencia en los centros comerciales del país, con el objetivo de motivar a los ecuatorianos a descubrir y disfrutar los múltiples atractivos turísticos que tienen en sus cuatro regiones.

Cia. Ltda.



Créditos

S06Sumario El proceso de modernización en que ha estado inmerso el Puerto de Guayaquil, al igual que su privilegiada ubicación geográfica, le ha permitido convertirse en uno de los puertos más competitivos de la región.

Por medio de estas intervenciones viales se optimizará la movilidad, transporte y el desarrollo urbano - rural, convirtiendo a Ecuador en un territorio de reconocimiento e innovación a nivel internacional.

12

Institucionales

Instituciones

Plan de Movilidad Conectará al País de Forma Más Moderna y Eficiente................................................. 04

Unifer Central....................................... 03 Servicios a Contenedores Transporte y Embalaje Servicontranse S.A............................... 24 Ceate S.A. Escuela del Aire................ 26 Conspeccime Cia. Ltda........................ 28 Blu Logistics Ecuador S.A. Blulogistics............................................ 29 Aeroservicios del Ecuador S.A.......... 30 Servicios Navieros Europeos Euroservicios Cia. Ltda....................... 31 Celec EP Hidroagoyán........................ 32 Veco Logistic Ecuador S.A................. 33 Opera B3 S.A........................................ 34 Galapagueñacorp S.A.......................... 35 Constructora Cevallos Hidalgo.......... 36 Progecon S.A........................................ 37 Services y Marine Transport Estamars S.A...................... 38 Transportes Navieros Ecuatorianos Transnave...................... 39 Consulcomi S.A.................................... 40 Construcciones Montoya S.A. Comonsa...................... 41 Ecuador Unique Collection S.A. ...... 42 Aldia Cia. Ltda...................................... 43 GPLogistics........................................... 44 Macrosigma S.A. .................................. 45 Ekron Construcciones S.A................. 46 Corpinter............................................... 47 Alessmart S.A........................................ 48

Grandes Inversiones para el Principal Puerto del País ................ 06 El Desarrollo Pasa por la Frontera............................. 08 Grandes Avances para la Seguridad Vial.......................... 10 MTOP Garantiza Carreteras de Primer Nivel................. 12 Viaja Primero Ecuador, Incentivando el Turismo en el País................................ 14 Cooperaciones Binacionales Entre Ecuador y Perú.......................... 16 La Movilidad Marca la Gestión de la Alcaldía de Cuenca..................... 18 Nueva Estación Norte del Trolebús ............................. 20 Breves Obras que Respaldan Calidad de Vida de los Ecuatorianos............... 22

Agradecimientos Construcciones Montoya Transportes Navieros EcuaS.A. Comonsa torianos Transnave Ing. Carlos Raúl Montoya Lcdo. Luis Alfredo Mera Sotomayor Gerente General Gerente General Eco. Richard Lozada Asesor Planificación Estratégica Ing. Nury de Montoya Gerente Administrativa Veco Logistics Ecuador S.A. Opera B3 S.A. Fernando Xavier Puga Sr. Fredys Livinton Gerente General Mora Trejo Saada Andrade Gerente General Gerente de Marketing Consulcomi S.A. Ecuador Unique Sr. Víctor Manuel Collection S.A. Maingon Martínez Sr. Javier Salamanca Gerente General Representante Legal Farletza S.A. GPLogistics Sr. Carlos José Garinmopoint Cia. Ltda. Villamar Cabrera Sr. Jaime Alfredo Moncayo Gerente General Gerente General Servicios a Contenedores Aeroservicios Transporte y Embalaje del Ecuador S.A. Servicontranse S.A. Sr. Patricio Cajiao Sra. Delia Alexandra Gerente General Claros López Servicios Navieros Europeos Gerente General Euroservicios Cia. Ltda. Constructora Sr. José Javier Cevallos Hidalgo Delgado Velasco Ing. Juan Hidalgo Gerente General Gerente General Ceate S.A. Macrosigma S.A. Escuela del Aire Sr. Robert Donoso Burgos Sra. Adriana Karina Llanes Presidente Gerente General Javier Castro Aldia Cia. Ltda. Gerente Financiero Manuel De Los Reyes Progecon S.A. Cruz López Sr. Wilson Samaniego Gerente General Gerente General Conspeccime Cia. Ltda. Ing. Carlos Alfredo Vásquez Celec EP Hidroagoyán Gerente General Ing. Nelson Mauricio Caicedo Productos Gerente General Sksfarms Cia. Ltda. Andrea Barboto Services y Marine Responsable de Promoción Transport Estamars S.A. Carla Barboto Econ. Marina Presidente Co-Fundadora Muñoz Álvarez Gerente General Blu Logistics Ecuador S.A. Blulogistics Galapagueñacorp S.A. Fanny Von Buchwald Coka Sra. Zaine Dumani de Plaza Jefe Administrativo Gerente General

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General Rossy Cifuentes Directora Administrativa Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva Carlos García Coordinador de Recaudo Yessica López Coordinadora de Publicación Julieth Molina Karen Benítez Directoras Ejecutivas

Paola Monsalve Jefe de Producción Andrea Caballero Jefe de Redacción Jhon Túquerres Jorge Barioni Ivonne Núñez Beatriz Collazos Periodistas Yulian Daniel Naranjo Said Otero Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de: Cia. Ltda. Línea de Información 1-800-000-153 2-2259190 OPC - I II ED


En Ecuador se trabaja constantemente en pro de fortalecer los diferentes sectores que constituyen el crecimiento y desarrollo de toda la nación. Gracias a las gestiones realizadas desde el Gobierno Nacional, el país ha crecido de forma considerable en los últimos años en lo que se refiere a determinados pilares de progreso. Precisamente, el sector de infraestructura se ha constituido como un pilar prioritario y de gran importancia, por algo se han implementado diferentes proyectos, planes, programas y estrategias en torno al tema. Debido a esta notoria apuesta, en la actualidad Ecuador se ha convertido en referencia internacional en lo concerniente al fortalecimiento e innovación de dicho sector. En este sentido, se promueve la modernización de toda la red de transportes para el periodo 2013-2037 a través del Plan Nacional Estratégico de Movilidad y Transportes (PEM), que abarca todo el territorio y todos los modos de transporte. Por otro lado, la red carretera nacional atiende a todas las áreas urbanas de más de 50.000 habitantes, llegando al 82% de la población del país. A pesar que se trata de un porcentaje amplio, existen algunos retos que enfrentar para alcanzar una cobertura del 100%. La inversión pública en infraestructura vial ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo cual indica un notorio compromiso por parte del Gobierno Nacional. Es por esto que impulsar el desarrollo económico de Ecuador constituye uno de los propósitos del Presidente Rafael Correa. Para lograrlo, se ha estimado que un factor fundamental es contar con una red de carretera nacional que dinamice el transporte, abarate costos y permita mayor movilización de mercancías y por ende, de divisas. Jorge Barioni.



Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Plan de Movilidad Conectará al País de Forma

Más Moderna y Eficiente El MTOP busca la participación público – privada bajo la herramienta de contrato de concesiones dentro del cual la Cartera de Estado cederá la construcción, mantenimiento y explotación a las concesionarias. se establecen 13.500 kilómetros de vías a ser construidas con equipamiento logístico. Cabe mencionar que esto es solo una parte de la interconexión, ya que el Gobierno Nacional ha determinado trabajos de ejecución hasta el 2037, bajo una inversión estatal y privada, estimada en aproximadamente $118 mil millones de dólares.

E Ineco en su página web señala que el PEM está configurado como una guía de desarrollo del sistema de transportes hasta el 2037, fecha para la que los expertos de la empresa han analizado las necesidades globales en infraestructuras, y los plazos de su implantación.

04

l Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) promueve la modernización en toda la red de transportes de Ecuador para el periodo 2013 – 2037, a través del Plan Nacional Estratégico de Movilidad y Transporte (PEM). El plan contará con la aplicación de un sistema nacional, el cual se ejecutará en todo el territorio. La red tendrá continuidad y abarcará la movilización por aire, tierra, ríos y mares. El plan contará con estándares ajustados a la movilidad en la época actual. El Presidente Rafael Correa dio a conocer mediante un boletín de prensa, que en el caso del transporte terrestre

Plan de Movilidad Conectará al País de Forma Más Moderna y Eficiente

El Plan Nacional de Concesiones Viales cuenta con un marco jurídico que garantiza el cumplimiento del contrato y transfiere el riego al privado, además se encuentra dentro del Plan Estratégico de Movilidad, que es el marco de referencia con el que el MTOP, va a desarrollar sus políticas en materia de infraestructura en los próximos 25 años. La cartera de Estado ha buscado a las mejores, transparentes y responsables empresas privadas del país, a fin de trabajar en conjunto uno de los proyectos más relevantes y representativos que le permitirá al Ecuador ingresar a la nueva era de las megas obras a la par con las grandes potencias mundiales.


Institucionales

Antes de la creación del PEM, la situación en materia de infraestructura vial estaba en total abandono; la red vial estatal, el sistema aeroportuario y portuario no tenían coherencia; y no había un plan de conectividad entre todas las regiones del país, tal y como lo señala por medio de un comunicado el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Ineco asumirá el reto Un boletín de la Secretaria de Estado de Comercio de España reitera que Ineco será la encargada de contribuir a la modernización de los transportes ecuatorianos. Ineco, Ingeniería y Economía del Transporte, S.A., es una empresa española, creada en 1968, dependiente del Ministerio de Fomento cuyo accionar pertenece a los principales gestores de infraestructura de transporte en España: Aena, Adif y Renfe. La organización cuenta con un largo bagaje operativo en Sudamérica, donde tiene oficinas en países como Colombia y Venezuela. Publicado en su portal web, Ineco sostiene que el PEM abarca el territorio y todos los modos de transporte, cuyo fin es el desarrollo equilibrado y eficiente del sistema de transporte. La red vial estatal sirve directamente a todas las áreas urbanas de más de 50.000 habitantes, llegando al 82% de la población del país. Aunque la cobertura es amplia, existen impor-

tantes lagunas de presencia de carreteras en el territorio. En el PEM se pretende mejorar la conectividad, así como establecer distintos modelos jerarquizados, entre los que figuran los accesos a puertos, aeropuertos y centros de especial interés. En cuanto al sistema portuario, el país necesita una solución para atender la demanda futura, ya que se prevé que el tráfico de mercancías se multiplique en el 2036. El estudio realizado por la organización aborda el desarrollo de un nuevo sistema marítimo, portuario y fluvial, atendiendo a las necesidades de puertos petroleros y de instalaciones para vehículos, graneles sólidos, entre otros. Responder a un crecimiento de 10 a 26 millones de pasajeros en 2037 del sistema aeroportuario es otra de las actuaciones previstas en el PEM, de manera que asegure el crecimiento sostenible de un sistema eficiente y competitivo.

El PEM plantea también que la opción ferroviaria sea a medio plazo un refuerzo en las conexiones con todo el sistema de transporte con propuestas como corredores ferroviarios metropolitanos para transporte público, terminales y estaciones de intercambio o material de transporte, talleres y sistemas. El desarrollo del transporte público de pasajeros en el ámbito urbano ha de partir de estudios que contemplen la movilidad, las infraestructuras, la explotación y su financiación, para conseguir el ambicioso plan de modernización. Entre las acciones se encuentran los corredores preferentes o exclusivos para transporte público urbano (650 km) y las terminales y estaciones de intercambio. Con todo esto Ecuador avanza hacia un sistema de transporte integral, conectado, completo y multimodal, que sea flexible y acompañe al desarrollo económico que vive el país en la actualidad.

Plan de Movilidad Conectará al País de Forma Más Moderna y Eficiente

05


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Grandes Inversiones

para el Principal

Puerto del País E

l negocio portuario se dinamiza en América Latina, haciendo que en un mundo globalizado como el actual los puertos permanezcan como la principal forma de movimiento de mercancías. Esto, gracias a su importancia en la economía de los países y en la complejidad que implica ofrecer un servicio portuario rápido y expedito. Y Ecuador no es ajeno a esta tendencia, pues cuenta con uno de los puertos más competitivos de la región: El Puerto Marítimo de Guayaquil, que este año se ubica en el séptimo lugar en el Ránking de los mejores puertos de América Latina 2014, análisis realizado por la AméricaEconomía Intelligence y publicado en su página web, en septiembre de este año. Para esta medición se preparó el Indicador de calidad portuaria, consolidado a partir de 3 dimensiones propiamente de la actividad portuaria y 2 dimensiones de contexto, las que se ponderaron con distintos pesos de acuerdo a su importancia para los puertos. Las características de este importante muelle son trascendentales para el país, pues por ejemplo, por Guayaquil se moviliza el 70% del comercio exterior ecuatoriano. Actualmente es administrado por la firma Contecon, subsidiaria de la filipina International Container Terminal INC (ICT-

06

El proceso de modernización en que ha estado inmerso el Puerto de Guayaquil, al igual que su privilegiada ubicación geográfica, le ha permitido convertirse en uno de los más competitivos de la región. SI), que ha realizado una inversión superior a los 250 millones de dólares en los primeros seis años de su periodo. Inversión para la competitividad Es esa gestión importante por parte de Contecon la que ha sido determinante en el desarrollo de este Puerto como el anuncio hecho hace unos meses por parte de dicha empresa de invertir aproximadamente $30 millones en obras de infraestructura y compra de nuevos equipos, según lo informó en una carta enviada a diferentes medios de comunicación. La inversión, proyectada para ser aplicada entre los próximos 12 y 18 meses, forma parte de aproximadamente $280 millones que la firma ha invertido en la terminal portuaria desde el 2007, cuando empezó a operarla. Ese dinero, según Contecon, se ha destinado a infraestructura portuaria, equipos, tecnología, capacitación, planes de responsabilidad social y ambiental, servicios, entre otros. “Son más de $280 millones de inversión los que estaremos aportando al Estado hasta el final de este año y

Grandes Inversiones para el Principal Puerto del País


Institucionales

Las diversas obras de adecuación en el Puerto han facilitado el camino para alcanzar mayores índices en la movilización del comercio exterior por parte del Ecuador.

anunció la posibilidad de la adquisición de un sistema no intrusivo de última tecnología para la inspección de la carga de exportación para evitar su manipulación antes de salir del puerto al exterior. Sobre el tema, Contecon aclaró que “no ha comprometido inversiones para el efecto”. También explicó que “el Gobierno Nacional a través de su autoridad competente es quien tiene la potestad de definir dicho servicio y su delegación”. José Chamorro, subsecretario de Puertos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, quien estuvo en la rueda de prensa, señaló que este sistema es urgente para el país. Una joya de la corona En contexto, vale la pena recordar que Guayaquil es el puerto principal de la República del Ecuador, a través del cual se moviliza aproximadamente el 70% del comercio exterior que maneja el Sistema Portuario Nacional. Fue construido durante el periodo 1959 - 1963.

son casi $240 o $250 millones que se han aportado como pagos derivados del contrato y derivados de los impuestos directos que ha generado la concesión en estos siete años para el país”, señaló el gerente de Contecon, José Miguel Muñoz, en una rueda de prensa sobre el tema realizada en Guayaquil. Durante la conversación con los medios de comunicación, además, se

La ubicación privilegiada del Puerto constituye un incentivo para la captación de tráficos de las rutas del lejano oriente y del continente americano, especialmente los relativos a la costa del Pacífico. Asimismo, ésta resulta altamente conveniente para la concentración de cargas latinoamericanas destinadas a cruzar el canal de Panamá con destino a la Costa Este del continente o hacia Europa y África. El marco legal sobre el que desarrolla sus actividades, permite a las empresas privadas ejercer sin limitaciones la actividad portuaria. Además, el Ecuador se encuentra inmerso en una exitosa acción de modernización tanto de puertos como de aduanas, generando un alto grado de confia-

bilidad para las inversiones que se realizan en el país. De acuerdo con las características que describe la Autoridad Portuaria de Guayaquil en su sitio web, el Puerto de Guayaquil posee una infraestructura adecuada para el desarrollo del comercio internacional, para lo cual cuenta con medios óptimos para la ejecución de las operaciones. En el puerto se prestan todos los servicios requeridos por las naves y las mercaderías a través de operadores privados de alta especialización que, bajo la supervisión de la Autoridad Portuaria, actúan en libre competencia para satisfacer los requerimientos de los usuarios más exigentes, logrando alta eficiencia y reducción de costos. De otro lado, como resultado del proceso de modernización del Puerto, emprendido desde 1996, se han alcanzado niveles operacionales y administrativos acordes a parámetros tecnológicos de punta que han permitido ofrecer: »» Servicios portuarios óptimos en beneficio de los usuarios, mediante el concesionamiento de los mismos a la empresa privada. »» Mayor eficiencia operacional, la cual se traduce en un menor tiempo de estadía de las naves en muelle, mayor número de naves arribadas y mayor número de contenedores movilizados. »» Simplificación de los trámites administrativos como consecuencia de la autoliquidación de los servicios portuarios por parte de las agencias navieras, y de su cómoda recaudación a través de la banca privada. »» Áreas portuarias conservadas en su ecosistema en excelentes condiciones bajo el lema: “AGUAS LIMPIAS Y AIRE PURO”.

Grandes Inversiones para el Principal Puerto del País

07


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

El Desarrollo Pasa

por la Frontera E

Los frutos de los acuerdos pactados por los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, y Juan Manuel Santos, de Colombia, durante el gabinete binacional de 2013, ya están consolidando el mejoramiento de infraestructura de la frontera para una mejor relación binacional.

n el camino hacia la consolidación de mejores relaciones con los países vecinos del Ecuador, el Gobierno Nacional ha trabajado por la optimización de la frontera con Colombia, a través de las obras entregadas en los últimos meses, como los dos puentes binacionales de Rumichaca, habilitados al tránsito vehicular desde el pasado agosto de este año, dinamizando la circulación entre los dos países. Omar Chamorro, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Carchi, informó para el sitio web de El Comercio, que las obras civiles de mejoramiento del antiguo viaducto concluyeron con éxito en la fecha antes mencionada. Entre los trabajos realizados consta el reforzamiento de la estructura del paso internacional, ampliación a tres carriles, construcción de una pasarela peatonal y ciclovía, iluminación y ornamentación.

y Colombia. Las obras iniciaron en marzo de 2013 y concluyeron en agosto pasado. El nuevo puente internacional de Rumichaca tiene una longitud de 71.20 m y un ancho de 14.50 m con tres carriles, una pasarella peatonal de 2.50 m y una ciclovía de 2.30 m. Está obra permite una óptima circulación entre Colombia y Ecuador. Entre tanto, la circulación en sentido Ecuador – Colombia se efectúa por el puente antiguo, estructura que fue construida en 1972. La rehabilitación mejora la capacidad de carga y habilita un corredor especial para ciclistas.

De acuerdo con datos publicados por El Comercio, en la actualidad el tráfico promedio diario supera los 13.000 vehículos que corresponden al transporte público, privado y peLa iluminación decorativa con los co- sado que realizan diferentes activilores de las banderas de las dos nacio- dades comerciales y turísticas entre nes (amarillo, azul y rojo) es la atrac- los dos países. ción de los turistas y usuarios de las dos estructuras. Uno de los objetivos Este paso de frontera terrestre perdel MTOP es convertir a este lugar mite la mayor parte de procesos de en un nuevo atractivo turístico. importación y exportación dinamizando las economías de las ciudaLa inversión efectuada en los dos des de Tulcán e Ipiales. El director puentes fue de USD 5´420.000 finan- del MTOP en Carchi sostiene que ciados por los gobiernos de Ecuador los dos puentes permiten disminuir

08

El Desarrollo Pasa por la Frontera

Ciclo vía habilitada en las nuevas obras.

“El objetivo es dar solución a la zona de frontera en cuanto a los problemas de tránsito”: Omar Chamorro, director del MTOP en Carchi. los tiempos de viaje y eliminan la congestión vehicular en el lado ecuatoriano. Edison Pozo, en declaraciones para El Comercio y quien viaja constantemente entre las ciudades de Tulcán e Ipiales por razones de trabajo dice que ha disminuido la congestión en el paso fronterizo y que las


Institucionales na. “Allí estarán las entidades de control aduaneras, de control de importaciones y exportaciones, control fitosanitario, etcetera. Y en el lado colombiano ellos tendrán que asignar dónde será la construcción de este CEBAF de carga”, explicó el funcionario.

obras muestran una imagen renovada y amable para los visitantes. De otro lado, viajeros de Cali, Colombia, aprovecharon su estancia en el lugar para fotografiarse y llevar un recuerdo de este sector. Para Carlos Mosquera, turista extranjero, la luminosidad en las noches además de brindar seguridad, embellecen la zona de frontera.

Los CEBAF están regulados por la Decisión 502 de “Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) en la Comunidad Andina”, aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

Centros Binacionales El embellecimiento de los puentes en Rumichaca es sólo un ejemplo de los esfuerzos que se están efectuando entre Ecuador y Colombia. También es digno de destacar la construcción de los nuevos Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) mediante una inversión porcentual bipartita. Según el portal Centinela.com.ec, el Viceministro de Infraestructura del Transporte, Ángel Miguel Arregui Camacho, mediante comunicación dirigida al prefecto Rafael Dávila, informó en el mes de octubre que, luego de haberse reformulado el proyecto en su totalidad por parte de la empresa HOSPIPLAN Compañía Consultora Cía Ltda., se estableció un monto de inversión USD 16.652.941,43. Los CEBAF son instalaciones ubicadas en regiones fronterizas de uno o dos países colindantes, miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en donde se presta el servicio de control integrado del flujo de personas, equipajes, mercancías y vehículos, y se brinda servicios complementarios de facilitación y de atención al usuario. De acuerdo a la hoja de ruta, el propósito es que hasta finales del presente año estén concretados la disponibilidad de los estudios definitivos y en el 2015 iniciar el proceso constructivo de los CEBAF de pasajeros y

Presidentes Rafael Correa, de Ecuador y Juan Manuel Santos, de Colombia, en el II Gabinete Binacional, Ipiales, en noviembre de 2013.

de carga, según lo indicó Omar Chamorro, director provincial del MTOP – Carchi para la Agencia Andes.

La coordinación binacional para la construcción de los centros forma parte de los convenios adquiridos por los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia y Rafael Correa, de Ecuador, durante el último gabinete binacional que se celebró en Ipiales en noviembre de 2013.

En la frontera andina colombo ecuatoriana, que corresponde a las ciudades de Tulcán (Ecuador) e Ipiales (Colombia), se construirán cuatro, “dos de pasajeros, en Rumichaca; en el caso de Ecuador donde están funcionando las oficinas de Migración y en el lado colombiano de igual manera donde funciona en este momento todo lo que es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, de Colombia”, explicó Chamorro. Los CEBAF de carga en cambio serán construidos fuera de la zona de Rumichaca (viaducto de paso binacional), en la zona del nuevo paso lateral de Tulcán, obra vial cuya construcción está a cargo del MTOP-Carchi, en la parte noroccidental de la ciudad. Para su construcción se necesitan cerca de 20 hectáreas de terreno y los sectores potenciales en los que podría iniciarse la construcción corresponden a La Ensillada y María Magdale-

El Desarrollo Pasa por la Frontera

09


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Grandes Avances para la

Seguridad Vial

Los frutos de los acuerdos pactados por los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, y Juan Manuel Santos, de Colombia, durante el gabinete binacional de 2013, ya están consolidando el mejoramiento de infraestructura de la frontera para una mejor relación binacional.

E

l 2014 ha sido un año de grandes avances en Ecuador gracias a la implementación de diversos proyectos y estrategias que contribuyeron ampliamente al crecimiento y desarrollo de varios sectores. La gestión, el trabajo y las inversiones realizadas por las entidades gubernamentales y el Gobierno Nacional, han llevado a Ecuador a un escalafón más alto en lo que se refiere a progreso y desarrollo. No obstante, la tarea continua, en especial durante el presente año donde el sector de la infraestructura vuelve a tener un gran protagonismo. Precisamente, se estima una inversión de más de 5.000 millones de dólares en vías y carreteras del territorio nacional hasta finalizar el año. En este punto se puede resaltar el hecho de mejorar no sólo el sector mencionado, sino también aportar significativamente al tema de transporte, tránsito, seguridad vial, turismo y economía. Más movilidad El Ministerio de Transporte y Obras Públicas(MTOP), en coordinación con el Consejo Nacional de Com-

10

Grandes Avances para la Seguridad vial

petencias (CNC), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), continúa con las jornadas de capacitación para una correcta y efectiva planificación, regulación y control del tránsito, transporte y seguridad vial que deberán asumir las municipalidades en los próximos meses.

El MTOP informó que estas capacitaciones se dictan en el marco constitucional que establece, entre otras cosas, las competencias exclusivas de los niveles de gobierno, entre ellas la de tránsito y transporte terrestre a los GAD metropolitanos y municipales. Con la entrada en vigencia del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización


Institucionales

Durante los próximos años las carreteras, vías y autopistas del país se caracterizarán por su modernidad y eficiencia, beneficiado a las empresas de transporte, al empleo, la productividad, el comercio y en general a toda la comunidad.

(COOTAD) en octubre de 2010, y la instalación del Consejo Nacional de Competencias en 2011, se aprobó un plan de trabajo que incluyó la transferencia y asunción efectiva de la competencia de Planificar, Regular y Controlar el Tránsito, Transporte y Seguridad vial, según los Arts. 55 y 130 del COOTAD y de acuerdo a la resolución 006. María Caridad Vásquez, Secretaria Ejecutiva del CNC, señaló que cada competencia es distinta y que se analizará la capacidad y respuesta de los GAD a las nuevas actividades que tendrán que asumir. Seguridad vial El Ministerio de Transporte y Obras Públicas en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito instalará un total de 70 fotoradares móviles que serán ubicados en las distintas carreteras de la Red Vial Estatal, con el objetivo de reducir el alto índice de accidentes de tránsito, implementación que permitirá a los usuarios de las principales arterias viales, la de reducir la velocidad y evitar ser sancionados por infringir la Ley.

Mario Maldonado, director provincial del MTOP de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que la actual administración gubernamental ha realizado una histórica inversión económica en la reconstrucción vial del país, por ende en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito se han adquirido los equipos detectores de velocidad para realizar los operativos de control en las vías principales, como también en los terminales terrestres donde el transporte público permite la movilidad de la ciudadanía en general. Por otra parte, señaló que los fotoradares permiten conocer con exactitud y alta precisión la velocidad de los vehículos livianos y pesados, el conteo del flujo vehicular y a su vez captar imágenes nocturnas con calidad e incluso en condiciones atmosféricas adversas e iluminación precaria. Agregó además que los datos captados identificarán la ubicación, el día y hora, velocidad, sentido de marcha, población, número de la placa del transporte y cantidad de vehículos que circulan por la vía de la red estatal. Finalmente, Mario Maldonado indicó que con la implementación de los fotoradares éste se convertiría en uno de los principales pilares de la seguridad que garantizará la movilidad de los usuarios de los transportes públicos y particulares, ya que con la medición de la velocidad

permite cumplir las normativas de control para mejorar la seguridad en el parque automotor del país. De esta manera, se estima que dichas acciones mejoren significativamente el desarrollo y la sostenibilidad del Ecuador para seguir liderando iniciativas de infraestructura vial que contribuyan al progreso de todo el territorio nacional. La construcción es un fuerte motor de desarrollo de los países y esa idea la tiene clara el gobierno nacional, que espera seguir invirtiendo en proyectos y procesos que optimicen el sistema vial del territorio proporcionando de esta manera un importante foco de generación de empleo. Es por esto que a través de las diferentes entidades del sector público y privado, se están apoyando importantes obras de construcción en las autopistas y carreteras para mejorar ampliamente la conectividad entre los más importantes centros de producción y exportación en el país, generando una gran competitividad en diversos mercados e incrementando el desarrollo económico de la nación. Es así como cada una de las obras y gestiones llevadas a cabo para la modernización de carreteras en el país, han contribuido al desarrollo del mismo a través del mejoramiento de la movilidad, ya que los recorridos y rutas disminuirán en un gran porcentaje gracias a la implementación de dichas vías, lo cual se reflejaría claramente en la dinamización y crecimiento de la economía local.

Grandes Avances para la Seguridad vial

11


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

MTOP Garantiza

Carreteras de Primer Nivel Impulsar el desarrollo económico de Ecuador constituye uno de los propósitos del Presidente Rafael Correa. Para lograrlo, se ha estimado que un factor fundamental es contar con una red carretera nacional que dinamice el transporte, abarate costos y permita mayor movilización de mercancías y por ende, de divisas.

E

n ese sentido, uno de los resultados del Buen Vivir es la construcción de grandes vías con materiales para una larga duración y puentes de notable extensión que permitan optimizar la infraestructura de transporte en todo el territorio nacional. Ello, teniendo en cuenta que contar con una red de transporte moderna, segura, eficaz y con la capacidad para enfrentar el movimiento vertiginoso de un mundo globalizado es fundamental para alcanzar la competitividad y el progreso de cualquier nación.

En el marco del Gobierno de la Revolución Ciudadana se está llevando a cabo una transformación y mo-

12

MTOP Garantiza Carreteras de Primer Nivel

dernización de la infraestructura de transporte a nivel nacional sin precedentes, pues el principal propósito del Gobierno Nacional es convertir al país en un eje multimodal para el desarrollo económico y social a largo plazo. 96% de la red vial está en buenas condiciones El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó, a través de un comunicado, que el estado de las carreteras del país está en buenas condiciones. En el documento, la entidad gubernamental detalló que el 73% de la red vial estatal está en óptimas condiciones, mientras que el 23% se encuentra en buen estado y el 4% registra afectaciones en la calzada. Sobre el control en las vías, la cartera de Estado indicó que dispuso la coordinación conjunta con la Policía Nacional y los Agentes civiles metropolitanos de tránsito para que realicen operativos

permanentes de control en las terminales terrestres a nivel nacional. Con el objetivo de prevenir y evitar accidentes de tránsito, proveer protección a los peatones y bienes en el desplazamiento por las vías y carreteras del territorio ecuatoriano, el Ministerio del Interior, los Agentes civiles metropolitanos de tránsito, la CTE y la Policía Nacional intensificarán los controles en terminales terrestres. Inversión en Vialidad A partir de un informe realizado por la Coordinación General de Planificación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se dio a conocer que durante el periodo 2007 – 2014 se llevó a cabo una inversión total de $ 7.269’706.760.63. »» Inversión devengada 2013: $ 1.540’312.882 »» Inversión enero – julio 2014: $ 819.524.258,73 »» Kilómetros Red Vial Estatal: 9.662 Km. »» Kilómetros intervenidos: 7.600 Km.


Institucionales

Ecuador incorpora nuevas estrategias que permiten consolidar al país como una potencia en materia de infraestructura de transporte, mediante importantes procesos de construcción, planificación y ejecución de obras con un alto porcentaje de rentabilidad e inversión. túneles o puentes que permitan una mejor circulación. Ecuador ingresó a la nueva era de las megas obras a la par de las grandes potencias mundiales. Del mismo modo, la red carretera nacional atiende a todas las áreas urbanas de más de 50.000 habitantes, llegando al 82% de la población del país. A pesar que se trata de un porcentaje amplio, existen algunos retos que enfrentar para alcanzar una cobertura del 100%.

»» Kilómetros concluidos: 6.440 Km. »» Kilómetros en mantenimiento por resultados: 774 Km. Lo que está por venir es la construcción de las Súper Autopistas, donde su diseño, establecido a nivel mundial, es contar con curvas poco pronunciadas para mayor facilidad de movilidad y seguridad. En los sitios donde existen montañas o quebradas, se construirán

Por ello, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas mejorará un total de 1.731 kilómetros de carreteras, las cuales serán convertidas en súper autopistas para impactar positivamente a importantes sectores productivos y comerciales, proporcionando un desplazamiento ágil y seguro para el transporte de carga y para viajeros nacionales y extranjeros. El proceso de construcción de las súper autopistas, que se estimó en una duración de cuatro años, se ha llevado a cabo en varias etapas: el primer año para la rehabilitación de la vía y en los tres restantes la tarea ha sido mantenerla en las condiciones que fue recibida el último día de la construcción,

lo que significa que se espera mantener el nivel de excelencia vial. Estas obras se llevan a cabo con el fin de convertir a Ecuador en un país más competitivo, que se destaque ante el mundo por autopistas que conecten a todas las regiones del país entre ellas mismas, y con los principales puertos marítimos y aéreos del territorio. Precisamente, la infraestructura vial y de transporte se ha constituido como un pilar prioritario y de gran importancia, por algo se han implementado diferentes proyectos, planes, programas y estrategias en torno al tema. De esta manera, en Ecuador se trabaja constantemente en pro de fortalecer los diferentes sectores que constituyen el crecimiento y desarrollo de todo el país. Gracias a las gestiones realizadas, la nación ha crecido de forma considerable en los últimos años en lo que se refiere a determinados pilares de progreso.

Por medio de estas intervenciones viales se optimizará la movilidad, transporte y el desarrollo urbano - rural, convirtiendo a Ecuador en un territorio de reconocimiento e innovación a nivel internacional.

MTOP Garantiza Carreteras de Primer Nivel

13


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Viaja Primero Ecuador,

Incentivando el

Turismo en el País En este último año, Ecuador ha estado en boca de todos y por las mejores razones. El Ministerio de Turismo se ha encargado de dar a conocer al mundo entero las maravillas del país. Por tal motivo, la campaña Viaja Primero Ecuador tiene presencia en los centros comerciales del país, con el objetivo de motivar a los ecuatorianos a descubrir y disfrutar los múltiples atractivos turísticos que tienen en sus cuatro regiones.

E

l Ministerio de Turismo, no reiterado el agradecimiento formal por haber asumido el compromiso de impulsar, de manera cooperada, la campaña “Viaja Primero Ecuador”, para motivar a los ecuatorianos a descubrir y disfrutar los múltiples atractivos turísticos que tiene el país en sus cuatro regiones. De acuerdo con la reunión mantenida a principio de este año, en la que participaron más de 200 ejecutivos de 80 empresas del país, la campaña “Viaja Primero Ecuador”, es una estrategia comunicacional que está encaminada a estimular el turismo interno con el apoyo de los empresarios no turísticos, quienes deberán incluir paquetes turísticos dentro del país en sus premios, recompensas y promociones que realicen durante el año; ya que esto brindará a los ecuatorianos la posibilidad de conocer su potencial turístico, antes de salir al exterior. Esta campaña está diseñada para generar en los ecuatorianos el sentido de pertenencia y orgullo por su país en el aspecto turístico, para que busque opciones de viaje interno, visiten y conozcan “Primero lo Nuestro” como parte del Programa Primero Ecuador, que con éxito lleva adelante

14

Viaja Primero Ecuador, Incentivando el Turismo en el País


Institucionales

Los prestadores de servicios turísticos: aerolíneas, agencias de viajes, hoteles, operadores turísticos terrestres, entre otros, promocionan paquetes turísticos a las provincias de Guayas, Santa Elena, Azuay, Cañar, Galápagos, Manabí, entre otros destinos. cionan las diferentes empresas. Tren crucero

el Gobierno Nacional. Desarrollo de la campaña Para impulsar esta iniciativa, el MinTur propuso a los empresarios asumir el 20% del costo de la pauta publicitaria en radio y/o televisión de las promociones que incluyan productos turísticos nacionales; es decir, todas las empresas, casas comerciales, bancos, etc., que realicen promociones en fechas especiales como el Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, entre otras, que premien con paquetes turísticos nacionales recibirán este incentivo. Mientras que si el premio incluye el Tren Crucero, producto estrella del Ecuador, el incentivo para la pauta de radio y/o televisión será del 30%. Cabe resaltar, que el Tren Crucero es un viaje excepcional que lo llevará en un recorrido por la historia y la cultura ecuatoriana, desde los páramos andinos hasta las planicies de la Costa. Los cuatro coches del convoy han sido diseñados para brindar confort y bienestar. El requisito para que se cumpla con esta cooperación es incluir el sello de la campaña Viaja Primero Ecuador en todos los productos que promo-

Uno de los paquetes más vendidos gracias a la campaña “Viaja Primero Ecuador” es el Tren Crucero. Cristian Mera, director de mercados nacionales del Ministerio de Turismo, explicó a Ecuador Inmediato que la iniciativa busca que “el ecuatoriano tenga orgullo de viajar dentro de su país y lo haga a través de un paquete de turismo organizado, es decir que no viaje de forma independiente”. Para que los ecuatorianos y extranjeros conozcan la diversidad de paquetes turísticos, en los centros comerciales de Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, se desarrolla la campara “Viaja Primero Ecuador”. Las isla están ubicadas en el Quincentro y Condado Shopping de Quito; Mall del Sol y San Marino, de Guayaquil; Mall del Río de Cuenca; y, en el Paseo Shopping de Manta. Por ello, se le brinda toda la información pertinente para que se incline por contratar paquetes que incluyen boleto aéreo, guía turístico, alimentación, para disfrutar así de lugares que posiblemente no conozca , o que si lo haría por su cuenta sería muy difícil de acceder, indicó Cristian Mera. “Nos topamos con el reto de cambiar la mentalidad del ecuatoriano”, comentó el Director de mercados nacionales del Ministerio de Turismo, tras precisar que las seis islas

tienen ventas que alcanzan los 4º mil dólares, los paquetes más vendidos están relacionados a la oferta del tren, y a la costa, la Amazonía, y la entrada al Parque Yasuní. El funcionario señaló que antes del feriado del pasado 10 de octubre, los cupos del tren ya estaban llenos, al añadir que la primera fase de campaña se extenderá hasta diciembre de 2014. Cabe resaltar, que la segunda fase irá de enero a diciembre de 2015, con la incorporación de dos islas que estarán ubicadas en Manchala e Ibarra y entrarán a funcionar desde marzo de 2015. Para el gerente de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador, Jorge Eduardo Carrera, los viajes en tren no son los más cotizados por los ecuatorianos y por lo tanto forman parte de los paquetes turísticos que se ofertan en las islas. Por su parte, Alfonso Tandazo, gerente de la operadora Surtrek, señaló que las islas cuentan cuentas con expertos asesores para todo tipo de grupo que busque recorrer Ecuador. “Tenemos paquetes turísticos que oscilan entre 40 y 60 dólares hasta 600 dólares por día si el servicio que se requiere es de lujo”, indicó. Asimismo, el presidente del grupo DKMS, Michel Deller, manifestó que es un privilegio unirse a la gestión del Ministerio de Turismo para promover el destino Ecuador. En días festivos se sortearán decenas de viajes a distintos sitios del Ecaudor, anotó.

Viaja Primero Ecuador, Incentivando el Turismo en el País

15


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Cooperaciones Binacionales

Entre Ecuador y Perú Las relaciones entre Ecuador y Perú se fortalecen. Evidencia de ello son los resultados del trabajo binacional 2014 que los representantes de ambos países analizaron tras su participación en la XIII Reunión de la Comisión de Vecindad Ecuatoriano-Peruana realizada en el mes de octubre, en la ciudad de Quito.

E

l Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño y el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Gonzalo Gutiérrez, mantuvieron una reunión ampliada en Quito, en la sede de la Cancillería ecuatoriana, en la que se evaluó el trabajo realizado durante el 2014 por los Comités Técnicos Binacionales y los Comités de Frontera en el ámbito social, energético, comercial, educativo, cultural, ambiental, seguridad y de salud.

16

Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y Gonzalo Gutiérrez, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

“Es indispensable realizar los máximos esfuerzos para alcanzar avances significativos en el marco de la relación bilateral, de una manera rápida y eficiente”, expresó el Canciller ecuatoriano en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

tera, cuya gestión se concentra en el fortalecimiento de la integración de ambos países y en el fomento de proyectos e iniciativas conjuntas que permitan consolidar el desarrollo de la zona de integración fronteriza. De igual manera, los Cancilleres evaluaron el informe de gestión anual presentado por el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza.

En la reunión, se evaluó la gestión efectuada por los Comités Técnicos Binacionales y los Comités de Fron-

Este encuentro entre los Ministros Patiño y Gutiérrez constituyó una muestra del excelente estado de las

Cooperaciones Binacionales entre Ecuador y Perú

relaciones entre Ecuador y Perú, y de la gestión que las Cancillerías de ambos países realizaron en preparación al Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional Ecuador-Perú. Cabe resaltar, que la Comisión de Vecindad Ecuatoriano-Peruana se estableció como una instancia y mecanismo de nivel político y representativo para impulsar y coordinar los programas, proyectos y actividades que generen acercamiento e intereses entre el Ecuador y el Perú. Además


Institucionales

El encuentro sirvió para preparar la agenda del Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional de Ministros Perú – Ecuador, que se llevó a cabo a finales de octubre en la provincia ecuatoriana de El Oro.

del Ecuador, reiteró el trabajo coordinado y conjunto del eje minero energético que ha avanzado en temas como la interconexión eléctrica, la complementación del mercado del crudo y la interconexión gasífera. Los esfuerzos realizados han permitido atender a 24 poblaciones fronterizas, en temas de electrificación y desarrollar programas para cinco poblaciones más. Asimismo, se mencionó los esfuerzos conjuntos en el tema del desminado, como la creación de la Unidad Binacional de Desminado Humanitario; el diseño de metas binacionales en materia social; y el levantamiento de un Informe Binacional de Trabajo Infantil en la zona fronteriza para el diseño de un protocolo de acción.

Gonzalo Gutiérrez, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

El Canciller del Perú, Gonzalo Gutiérrez, manifestó que la Comisión de Vecindad Ecuador-Perú ha desempeñado un rol fundamental para impulsar, apoyar y coordinar los proyectos que existen en los diversos ámbitos de la relación bilateral. “Para mí es muy emblemático venir al Ecuador en esta ocasión, para preparar el Encuentro Presidencial y el VIII Gabinete Binacional, esta es una experiencia notable, muy provechosa y es un modelo que es replicado por otros países”, manifestó el Canciller peruano. Acuerdos

se encarga de establecer las orientaciones generales para la cooperación bilateral, la aplicación del régimen fronterizo y la buena marcha del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza.

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, anunció el pasado mes de octubre que se alcanzó un acuerdo con el gobierno peruano para la creación de una tarifa especial en vuelos transfronterizos entre las dos naciones. El Ministro, indicó además que el acuerdo forma parte de los avances en temas de integración comunicacional que impulsan ambos países.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

El anuncio lo hizo en una conferencia de prensa conjunta que brin-

dó con su colega peruano Gonzalo Gutiérrez, tras participar en la XIII Reunión de la Comisión de Vecindad Ecuatoriano-Peruana realizada en Quito. Esta instancia de nivel político es la encargada de impulsar, apoyar y coordinar programas y proyectos conjuntos de interés común. El canciller ecuatoriano indicó que las autoridades aeronáuticas de ambos países resolvieron que la ciudad de Talara (noroeste de Perú) y Coca (Amazonia de Ecuador) “sean aeropuertos para el tránsito transfronterizo de aeronaves”. Esto dará “una mayor posibilidad de competitividad y rentabilidad a las empresas que hacen este tramo fronterizo. Y eso es una buena noticia”, explicó Ricardo Patiño. Asimismo, durante el encuentro, ambos cancilleres pasaron revista a temas de institucionalidad, integración, educación, salud y desarrollo fronterizo. También analizaron los avances de proyectos conjuntos orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes asentados en la frontera común. “El balance general es que estamos avanzado mucho en la relación bilateral”, destacó Patiño al resaltar el compromiso de los dos países por tener “fronteras vivas”. Asimismo, añadió que algunos asuntos “necesitan un mayor empuje”, ya que hay indicadores humanos que cumplir en cuanto a desnutrición, escolaridad, atención de salud y seguridad. “En eso el avance es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población”, insistió. Por su parte, Gonzalo Gutiérrez resaltó los resultados alcanzados por los comités técnicos bilaterales en la ejecución de proyectos. Los dos cancilleres acordaron además ampliar el programa “Becas de la Amistad”, el cual beneficia a estudiantes de Ecuador y Perú en la zona fronteriza, con el fin de mejorar su formación.

Cooperaciones Binacionales entre Ecuador y Perú

17


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

La Movilidad Marca la Gestión

de la Alcaldía de Cuenca La nueva Circunvalación Norte evitará que, desde el año 2018, 16.081 vehículos ingresen diariamente al área urbana de Cuenca. Las proyecciones prevén que hasta el año 2045 ese porcentaje se incremente a 46.569 automotores.

L

a vía Circunvalación Norte, cuya inversión prevista es de 518.852.454 dólares, iniciará en el distribuidor de tránsito en Guangarcucho y concluirá en la parroquia Tarqui. Los diseños estipulan que será una autopista de seis carriles con un parterre central de tres metros. El ancho total de la calzada será de 28.50 metros. El trayecto de 50 kilómetros incluye 11 puentes en los ríos: Cuenca, Llacao, Sidcay, Culebrillas, Machángara, Tomebamba, Yanuncay, Zhucay, Tutupali, San Agustín y paso de Bibín. “Son estructuras de grandes luces con una longitud que va desde los 360 metros hasta los 455 metros”, explicó Edmundo Cueva, coordinador de la Alcaldía en un comunicado oficial. De igual manera, detalló que las vías secundarias a las parroquias formarán cruces para no dejar incomunicadas a las poblaciones. “En ciertos casos se harán a desnivel o por la parte superior”. Los ingresos a la vía se implementarán en los sectores de Capulispamba, Sayausí y la parroquia Tarqui. La finalidad es facilitar que los transportistas que usan las vías: Cuenca-Molleturo-El Empalme, Cuenca-Girón-Pasaje y El Descanso-Azogues-Biblián accedan al paso alterno. Asimismo, un equipo técnico, conformado por

18

25 especialistas, actualizaron y complementaron los estudios, archivados desde el 2009. “El informe final será presentado al Concejo Cantonal para su aprobación e iniciar las negociaciones con las diferentes instituciones del Gobierno Central”, puntualizó. El profesional indicó además, que la expansión urbana del cantón provoca que la Avenida de las Américas esté congestionada. “Un análisis estableció que solo en los semáforos en rojo, desde el Parque Industrial hasta la parroquia Baños, se pierden siete minutos”, destacó. Por tal motivo, el disponer de una vía ahorrará combustible, reducirá el gasto en los neumáticos e impactos ambientales. La inversión en la obra incluye la iluminación Led, instalación de radares de velocidad cada kilómetro, puestos de auxilio “SOS” y centros de atención a los conductores. “Se habilitarán espacios de descanso”, agregó el funcionario. Un reto para el Gobierno Con los diseños listos, la Municipalidad de Cuenca inició la búsqueda de recursos para financiar la construcción de la nueva circunvalación. Cabe resaltar, que sólo las obras están valoradas en 518.852.454 dólares y hay costos adicionales, como

La Movilidad Marca la Gestión de la Alcaldía de Cuenca


Institucionales

Al momento seis empresas están interesadas en financiar y ejecutar las labores con el 85 % o 100 % de los montos. indemnizaciones, mantenimiento, reajuste de precios, que suman un total de 719.729.654 dólares, según el presupuesto referencial actualizado a junio de este año. Un valor que, según autoridades locales, requiere el respaldo del Gobierno nacional para su ejecución. El alcalde Marcelo Cabrera tiene previsto entregar al Gobierno un esquema del proyecto en fases. “No es que en un solo periodo se va a gastar el total de los recursos, miraremos la forma de ejecución de la obra”, indicó a El Tiempo. El calendario de inver-

siones está diseñado hasta el 2019 y según el presupuesto referencial la Municipalidad aspira a conseguir un financiamiento externo de al menos el 85,01% del costo total del proyecto, es decir 611.816.564 dólares. Financiamiento La concejal Dora Ordóñez expresó que una alternativa de financiamiento es conseguir empresas interesadas en financiar y ejecutar la obra. “Eso hace el Gobierno con los megaproyectos, a través de un financiamiento con el Gobierno chino, y la condición es que sean las empresas chinas las que ejecuten las obras”. Expresó además, que ha existido un acercamiento con cinco empresas internacionales interesadas. Dora Ordóñez resaltó que para conseguir este tipo de financiamiento se requiere del respaldo del Gobierno nacional, como ocurrió con el tranvía, la obra de mayor inversión que se ha ejecutado en la ciudad y que tiene un crédito del Gobierno francés. El Gobierno central financia el 80% del tranvía, que tiene un costo de 232.000.000 de dólares. Varios proyectos que se ejecutaron en la anterior administración municipal de forma similar, además del tranvía: distribuidores de tránsito del Control Sur y Ordóñez Lasso, puente de Misicata, rehabilitación del paseo Tres de Noviembre, y otros que están en proceso: Ecoparque Industrial de Chaullayacu, el Centro de Rehabilitación Social y la avenida Ordóñez Lasso. Todos estos proyectos suman un total de 324.599.346 dólares.

Marcelo Cabrera, Alcalde de Cuenca.

Pero este año, el presidente Correa anunció que será difícil seguir sub-

sidiando obras que son de competencia de los gobiernos locales, debido a la cantidad de recursos que se han entregado de forma adicional a los que establece la ley. En esta provincia, el Gobierno ejecuta 10 proyectos emblemáticos, los de mayor inversión son los proyectos hidroeléctricos Sopladora y Minas-San Francisco, la ampliación de la vía Cuenca-Azogues-Bibilián, el tranvía, la construcción de la carretera Sígsig-Matanga-Gualaquiza, el poliducto Pascuales-Cuenca, dos unidades educativas del milenio, el Centro de Rehabilitación Social y el fortalecimiento de la red de servicios de salud. (JBA) Presupuesto municipal El presupuesto del Municipio de Cuenca para el 2014 fue de 255.039.780 dólares, valor que incluye la inversión del proyecto tranvía, un total de 139.000.000. Ese costo es asumido por el Gobierno central. El valor restante, 116.000.000 de dólares, está destinado a obras y proyectos de inversión. Además de la inversión para la nueva circunvalación están las demás ofertas de campaña del Alcalde: tabletas para estudiantes y 5.000 viviendas, que fueron las más promocionadas. Pero también hay otras en el área de movilidad: la construcción de un nuevo acceso sur a la ciudad, la reconstrucción del acceso norte y la construcción de dos distribuidores de tránsito.

La evaluación financiera del proyecto plantea una recaudación de recursos a través de un sistema de peajes. Según los estudios, para el 2018 se proyecta que 16.000 vehículos diarios utilicen la circunvalación.

La Movilidad Marca la Gestión de la Alcaldía de Cuenca

19


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Nueva Estación

Norte del Trolebús Desde febrero del 2015 los quiteños empezarán a disfrutar de esta nueva estación, aunque su terminación se podrá ver antes que finalice el año, además otras estaciones tendrán inversión privada.

L

a estación de transporte multimodal de El Labrador, cuya construcción está a cargo de la Empresa Metropolitana de Transporte Metro de Quito, registra ya un 80% de avance en su construcción. Según declaraciones de Rubén Lozano, gerente de la Empresa de Pasajeros de Quito en el portal web ecuadorinmediato.com, la infraestructura básica estaría lista a finales de este año. Lozano, también se pronunció respecto a las 40 flotas que estarían llegando a finales de enero o inicios de febrero y, a partir de ahí empezarán a funcionar con total normalidad. El siguiente paso, explicó a Teleamazonas, sería completar la infraestructura de los operadores que tiene que ver con equipo de recaudo y lugares para ubicar el nuevo personal que se encargará de atender a los usuarios. En el corto plazo lo que se hace es transferir los servicios que actualmente operan, después se tiene previsto implementar otros servicios como la subtroncal amazonas. El traslado a la estación multimodal de El Labrador brindará nuevos servicios a los usuarios. Según cifras de la empresa de pasajeros, hasta la estación norte del Trole, ubicada en el sector de La Y, llegan a

20

Nueva Estación Norte del Trolebús

diario cerca de 25 mil pasajeros, después de esta obra este lugar será únicamente una parada de paso para el Trolebús. En los próximos meses, después del traspaso, también habrá un servicio de integración con el Corredor Central Norte y la Ecovía. Trolebús con nueva inversión A las estaciones del Trolebús les llegará un nuevo comienzo en cuanto a infraestructura, en su fase inicial doce empresas privadas han mostrado su interés por invertir en la reestructuración de los 105 andenes de este sistema. La medida será una alianza público-privada. Juan Carlos Holguín, secretario de Productividad del Municipio, anunció en el portal web elcomercio.com que el proyecto de Comer-

El trolebús se construyó en 1994 y fue inaugurado por el alcalde Jamil Mahuad (posteriormente presidente) el 17 de diciembre de 1995.


Institucionales cialización, lanzado el pasado mes de octubre, permitió a las instituciones y negocios interesados conocer los parámetros a seguir para iniciar la participación en la inversión. Así que desde esta cartera se estableció que los negocios pequeños que no estén en posibilidad de cubrir entre los 100.000 y 140.000 dólares que cuesta la remodelación de los andenes, también pueden participar con montos menores, señaló Alejandro Larrea, gerente de Espacio Público. Como retribución a las empresas inversionistas se ha planteado que se incluya publicidad en las pantallas con las que contarán las nuevas estructuras siempre y cuando toda pauta publicitaria de las empresas participantes este regulada por el Municipio. De esta manera cada una de las entidades podrá escoger los andenes según la ubicación y el flujo de personas de cada estación, de acuerdo con sus expectativas. Además, se contempla la creación de un fideicomiso para los fondos que se consigan para el proyecto. ¿Qué se ha hecho? En lo que va de la nueva administración municipal, comenta Holguín, esta no es la primera experiencia de inversión privada. Esta ya supera el millón de dólares, en iniciativas como el Fútbol Fest, la intervención en El Panecillo, recuperación de espacios en el barrio Santa Inés y en La Mariscal. La alianza público-privada es el modelo de desarrollo económico de esta Alcaldía, apunta Holguín. Se incluyen proyectos viales, los metrocables, en otras. Para el analista económico y director del Observatorio Fiscal, Jaime Carrera, este tipo de acuerdos es una opción para que el Municipio obtenga recursos para ejecutar obras. Las nor-

Los autobuses de la Ecovía y el Corredor Sur Oriental tienen las puertas de acceso y salida de pasajeros al lado izquierdo de la carrocería, mientras el Trolebús y el Metrobús las tienen al lado derecho. mativas como el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) contemplan estas figuras. En el Distrito, la Ordenanza 406 norma las relaciones entre el gobierno local y las compañías privadas ecuatorianas y extranjeras, tanto para la ejecución de obra pública como para el establecimiento de proyectos económicos. En dicha Ordenanza rige, entre otras cosas, la convocatoria a nuevas inversiones turísticas en el Centro Histórico. El dato El Trolebús cubre una demanda de unos 300.000 pasajeros diarios. También, en una segunda fase, se contemplan obras en las paradas del Corredor Central Norte (administrado por empresa privada) las cuales fueron remodeladas en la administración municipal anterior. En las 105 paradas en los corredores a cargo del Municipio, la inversión, dice Larrea, será de unos 13 millones de dólares y se prevé que estén en diciembre del 2015. La previsión es que se intervengan de siete a 10 mensuales. Las nuevas estructuras requerirán un primer gran mantenimiento luego de siete años de su instalación. Y si bien tienen un modelo base, se incluirán detalles según los sectores.

Nueva Estación Norte del Trolebús

21


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Obras que Respaldan Calidad

Ecuador y Australia fortalecen lazos en servicios aéreos

Mejoran dotación de agua

L

L

En este sentido, se dota normalmente de agua ozonizada a las ciudadelas Martha de Roldós, Los Ciriales y Brisas del Mar. asimismo se dispuso que un grupo de obreros siga inspeccionando el sistema y se pide a la ciudadanía informar de alguna anomalía para proceder a la inmediata solución.

La ejecución de este restauramiento iba hasta el mes de octubre en un 60%. Estas obras hacen parte de la restauración que se ha empezado a desarrollar en varias zonas que fueron afectadas por el terremoto de mayo del 2011.

a Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado inició modificaciones el pasado mes de octubre en algunas válvulas del sistema de la parroquia Salango, en el sur de la Provincia de Manabí para mejorar la distribución de agua ozonizada en los barrios céntricos.

En las adecuaciones se detectó a la altura del recinto Puerto Rico, de Salango, una fisura con una fuga de agua en la línea de conducción del sistema Ayampe-Puerto López-Machalilla, de inmediato se realizó la reparación por parte del personal de mantenimiento de la empresa.

22

Barrio La Viña en remodelación

os trabajos de regeneración de Alfonso X y de San José, que se iniciaron en el mes de junio, estarán listos para el 2015, así lo informaron al periódico La Verdad, funcionarios de la Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio.

El Gobierno regional está invirtiendo en estas mejoras 5,9 millones de euros, que se suman a los 4,6 y 3,7, de las actuaciones en el barrio de Alfonso X el Sabio y de San José. Las próximas en iniciarse serán las del barrio de San Diego, cuyo proyecto está ya finalizado y siendo supervisado por los técnicos de la Consejería.

Obras que Respaldan Calidad de Vida de los Ecuatorianos

D

esde el pasado mes de septiembre los representantes de Ecuador y la Mancomunidad de Australia firmaron el memorando de entendimiento de servicios aéreos en base al código compartido, con el que se establecen acuerdos para la prestación de servicios aéreos. La firma del convenio permitirá a las dos naciones fortalecer las relaciones bilaterales en turismo, comercio y transporte. Además, las aerolíneas del Ecuador y la Mancomunidad de Australia prestarán servicios en el territorio del otro país. El acta fue suscrita por el Subsecretario de Transporte Aeronáutico Civil del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ab. Mario Paredes, y el Embajador de Australia, Timothy Kane. El embajador de Australia resaltó la importancia de conectar a través de código compartido al Ecuador con Australia, “refuerza las relaciones bilaterales con el Ecuador”.


Breves

de Vida de los Ecuatorianos

C

MTOP entrega rehabilitación de vía

on el objetivo de fomentar el desarrollo productivo de los cantones Gualaceo, Paute, Chordeleg, Sígsig y toda la provincia de Azuay, el presidente de la República, Rafael Correa y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, hicieron la entrega oficial de la vía Guangarcucho – Lumagpamba – Gualaceo – Sígsig y Lumagpamba – Paute – Chicti. En esta vía se realizaron trabajos de recapeo integral de 5 cm de espesor, mantenimiento de cunetas y bordillos, reposición de señalización horizontal y vertical, reconstrucción del paso original por el sector de La Josefina y colocación de asfalto en la vía Cértag – Guazhalán. La obra se ejecutó con una inversión de US$ 11’069.075,18. La carretera de 2 carriles impulsará las actividades turísticas y comerciales de las poblaciones de Cuenca, Gualaceo, Sígsig, Paute, Chordeleg, El Pan, Guachapala y Sevilla de Oro, y mejorará la conectividad de las provincias de Azuay y Morona Santiago.

E

Lista la vía E25

l vicepresidente de la República, Jorge Glas y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, inauguraron el pasado mes de octubre el tramo de 16,52 Km de la carretera E25-Baba, como parte de las actividades desarrolladas por los 154 años de provincialización de Los Ríos. La inauguración de esta vía supone un paso muy importante para mejorar las condiciones de productividad, relacionada 100% con la agricultura, y para que los ciudadanos en general tengan mejores oportunidades de progreso. Entre los principales beneficiados está la zona urbana del cantón Baba, la parroquia Pimocha y todos los recintos que comprenden un inmenso sector productivo que desde ahora, para comercializar sus productos hacia la provincia del Guayas, pueden hacerlo a través de la E25 – Baba.

Amplían un carril en la Circunvalación Sur

L

os trabajos se ejecutan desde el mes de octubre de este año como parte de la reconstrucción de la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián, a cargo de la constructora Hidalgo-Hidalgo, contratada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Juan Merchán, supervisor de los trabajos por la constructora Hidalgo-Hidalgo, expresó que para ampliar el carril se efectúa primero la excavación de una parte de la vereda y luego se coloca material de mejoramiento y su base con lo que resistirá el peso del tendido asfáltico de siete pulgadas. Merchán manifestó que esta labor provoca que se reduzca el ancho de vereda a unos dos metros aproximadamente. Al momento se ha intervenido en tres kilómetros de los seis que constan en el cronograma inicial.

Obras que Respaldan Calidad de Vida de los Ecuatorianos

23


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Prestación de Servicios Técnicos Especializados en operaciones portuarias para las labores de: Estiba y desestiba de mercadería. Dundage, lashing o trinca de mercadería. Manipuleo de mercaderías en consolidación o desconsolidación de contenedores. Estiba de mercadería para operaciones de aforo e inspecciones de carga. Consolidación de sacos de cacao, café, etc. Alquiler de montacargas y gatos eléctricos. Control y seguimiento portuario. Tarja de mercaderías. Porteo y transporte terrestre de contenedores.

24

Dirección: Oficina Centro.- Edificio "La Torre" C.C. Multicomercio Cuenca #102 y Eloy Alfaro 5to piso Of. 10. Oficina Puerto.- Av. de la Marina, Puerto Marítimo de Guayaquil Calle J Of. #3 y Calle T, frente al Patio de Contenedores, Entre las oficinas de Zona Primaria - SENAE y Seguridad Industrial Contecon Guayaquil S.A. Teléfonos: 593 4 2411778, 593 4 2419763, 593 4 2400293, 593 4 2410782


Información Corporativa

Prestación de Servicios Técnicos Especializados en operaciones portuarias para las labores de: Control y supervisión en descarga de contenedores, mercaderías breakbulk (carga suelta), vehículos y maquinarias. Seguimiento de las mercaderías durante su estancia en los recintos portuarios. Inspecciones a contenedores IICL. Prevención de riesgos y control durante las operaciones de aforos, inspecciones de calidad, consolidaciones y desconsolidaciones. Verificación de seguridades de las mercaderías al momento de la salida de los recintos portuarios. Coordinación de custodia y seguridades electrónicas. Acompañamiento e inspección en bodegas finales. Ajustes de siniestro y peritaje de seguros. Dirección: Oficina Centro.- Edificio "La Torre" C.C. Multicomercio Cuenca #102 y Eloy Alfaro 5to piso Of. 10. Oficina Puerto.- Av. de la Marina, Puerto Marítimo de Guayaquil Calle J Of. #3 y Calle T, frente al Patio de Contenedores, Entre las oficinas de Zona Primaria - SENAE y Seguridad Industrial Contecon Guayaquil S.A. Teléfonos: 593 4 2411778, 593 4 2419763, 593 4 2400293, 593 4 2410782

25


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

¡LO QUE HACEMOS! Somos una empresa de carácter educativo, líder en el mercado nacional, como formadores de Aspirantes a Tripulantes de Cabina de Pasajeros y Tráfico Aéreo. Tenemos el orgullo de sentirnos innovadores, creadores e impulsadores de personas con sueños y metas cumplidas. Capacitamos con calidad de excelencia en las áreas de servicio a bordo, catering aéreo y terrestre, manejo de equipos de emergencia y supervivencia en tierra, Medicina, Primeros Auxilios y otras áreas correlacionadas y como valor agregado, formamos a nuestros estudiantes en disciplinas encaminadas al manejo de relaciones interpersonales y desarrollo de habilidades físicas y del pensamiento.

26

Ceate S.A. Escuela del Aire

AÑOS DE EXPERIENCIA QUE AVALAN A NUESTROS ESTUDIANTES Desde el año 2006 hasta la fecha hemos logrado el 60% de éxitos en el campo laboral aeronáutico y terrestre. NUESTRO PATRIMONIO Contamos con instalaciones modernas y completas para impartir nuestros módulos, una pista propia para las prácticas de Supervivencia, Operaciones de Emergencia y Aeronaves y Motores. El staff de instructores-profesores es de primer orden, con la experiencia y calidad humana y de servicio necesarias para que nuestros estudiantes depositen toda su confianza. El personal administrativo es calificado en cada una de las áreas asignadas

a ellos, en donde cada uno junto con la directiva tiene por meta llevar a culminar con éxito la carrera. La programación de asignaturas es actualizada cada año, atendiendo así las necesidades del mercado laboral aeronáutico. NUESTRA VISIÓN “Convertirnos en el Centro de Capacitación Aeronáutica líder en Latinoamérica” NUESTRA MISIÓN “Formar profesionales de alta calidad en nuestro Centro Aeronáutico, logrando así un liderazgo visible y tangible” NUESTRO SLOGAN “Una carrera corta y de alto vuelo”


Información Corporativa

NUESTRA META “Alumnos que superen exitosamente” las distintas entrevistas y cursos para su ingreso a cualquier aerolínea nacional e internacional y ofertar para lo que éstas exigen, lo que los habilita para sus funciones aeronáuticas. De hecho estas compañías seleccionan su personal, tomando en cuenta jóvenes preparados y que tengan vocación de servicio, espíritu de equipo y calidad humana. “Nuestros estudiantes son así y pueden ser uno de ellos”. LABOR SOCIAL Escuela del Aire, solidarios con quienes más necesitan, realiza cam-

pañas de labor social permanentes durante todo el año lectivo, recolectando alimentos no perecederos, ropa y juguetes, para donarlos a fundaciones amigas.

QUITO:

INFORMACIÓN

◊ Dirección: Hotel Dann Carlton 5, Av. República de El Salvador e Irlanda (provisionalmente) ◊ Atención: Sábados de 11h00 a 14h00

Envíanos tu consulta o sugerencia

CONTACTOS:

NUESTRAS OFICINAS GUAYAQUIL:

◊ Oficinas (04) 603 8684 - (04) 600 5523 ◊ Karina Llanes 09 8759 2488 ◊ Fabiola Ramírez 09 9828 8179 ◊ Silvia Texeira 0989677819 ◊ Email: escueladelairetcp@gmail.com

◊ Dirección: Cdla. Kennedy Norte, Av. Orrantia esquina Nahím Isaías, Edificio Las Pirámides #4 (2do. piso) ◊ Atención: Lunes a viernes de 10h00 a 17h00.

“Todos nuestros costos son accesibles, y además trabajamos con los convenios de préstamo del IECE”

BIENVENIDOS A BORDO Ceate S.A. Escuela del Aire

27


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

C

onspeccime Cía. Ltda, es una empresa ecuatoriana que en base a su labor y destacado equipo multidisciplinario de Ingenieros Especialistas ha logrado consolidar una amplia experiencia y activa participación en el desarrollo del país a través de la ejecución de importantes proyectos de Ingeniería (Conceptual, Básica y de Detalle), Procura, Paquetización, Gerencia de Proyectos entre otros, lo cual le ha permitido prestar sus servicios a empresas del sector público y privado, a nivel nacional e internacional. Entre sus principales clientes se encuentran: Petroamazonas EP, Repsol, Flopec, Schlumberger, Sipec. Actualmente su portafolio de servicios cuenta con: Estudios de factibilidad de Proyectos, Visualización, Ingeniería, Procura, Construcción, Instalación y adecuación de infraestructura, Estudios bajo cero; Pruebas y puesta en marcha de equipos electrónicos, rotativos y de Instrumentación, Gerencia de Proyectos, Planificación, Operaciones, Mantenimiento y adiestramiento

28

Conspeccime Cia. Ltda.

dentro de los procesos de refinación y petroquímica. Lo anterior ha sido posible gracias a la consolidación de la política de calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional que se orientan a satisfacer las necesidades de los Clientes.

Política de Calidad.

guridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental certificado bajo: Las Normas ISO 14001 y OSHAS 18001. De esta forma Conspeccime Cía. Ltda, se impulsa como una de las organizaciones líderes de la industria petrolera.

Estamos orientados a satisfacer las necesidades de los Clientes, mejorando continuamente nuestros procesos, superando las expectativas de nuestros clientes en cuanto a calidad, costos y tiempo.

Compromiso Ambiental y Seguridad Laboral. Conspeccime Cía. Ltda. no solo está comprometido con la calidad de los proyectos desarrollados si no también se enfoca en la búsqueda de medidas, para la protección ambiental, seguridad y salud laboral de sus trabajadores. Por tal motivo, ha implementado un Sistema de Gestión Integrado de Se-

Av. Guayanas E3-57 y Alemania, Edificio Alemania Piso 10 Quito - Ecuador (593-02)-2270501 (593-02)-2256593 www.cpm-ec.com


Información Corporativa

E

l gremio de empresas de carga, logística, transporte y distribución ha liderado constantemente políticas de agenciamiento e intermediación en el Ecuador, con el firme objetivo de fomentar estratégicamente la actividad frente al comercio nacional e internacional convirtiéndose en un sector importante para el desarrollo económico del país. De esta manera, Blu Logistics aparece como una de las compañías de soluciones logísticas más importantes del Ecuador y el mundo, gracias a sus operaciones internacionales en origen, manejo de puertos y aeropuertos, experticia aduanera y excelentes relaciones con aerolíneas, navieras y autoridades, convirtiendo a esta reconocida empresa en la mejor opción de acompañamiento logístico para su negocio. En este sentido, su dinamismo es visto como un socio estratégico de la movilidad de todos los sectores productivos, convirtiéndose en un referente clave para el abastecimiento diario del comercio y el transporte en el país. Asimismo, Blu Logistics realiza

procesos y operaciones seguras con sostenibilidad ambiental para minimizar los riesgos asociados a la gestión de la compañía, buscando siempre la satisfacción de sus clientes a través de la mejora continua.

a hoy, se inauguró la nueva oficina en Shanghai, Ningbo y Chongqing en China, mientras que en octubre de este año se dio apertura a la 7a oficina en Estados Unidos en Richmond, Virginia.

Entre su amplia y completa línea de negocios, Blu dispone de cuatro ejes fundamentales: Transporte Internacional; Aduanas; Transporte Terrestre y Almacenamiento.

Es así como Blu Logistics se ocupa permanentemente en la capacitación y desarrollo de su sistema de gestión de calidad, buscando posicionarse como líder del mercado de logística y transporte con un servicio personalizado y técnicas innovadoras que brindan diversas ventajas competitivas para el afianzamiento de su imagen en el plano local e internacional.

Por intermedio de un equipo activo y altamente capacitado, Blu invierte continuamente en la tecnología para brindar un mayor seguimiento a las cargas de sus clientes, trabajando bajo la misión de Ofrecer Soluciones Logísticas Integrales, cumpliendo con sus promesas, con colaboradores orgullosos, capaces de brindar experiencias agradables. Actualmente, Blu Logistics cuenta con oficinas propias en 8 países ubicadas en 32 ciudades; en marzo de este año la compañía se convirtió en el primer Operador Logístico de Ecuador en tener su propia operación con sus propias oficinas en China. De marzo

Para un futuro, la compañía visiona ser la opción # 1 en Soluciones Logísticas Integrales, con presencia en América y China.

Guayas Samborondón / Vía a Samborondón Km 1.5 S/N Guayaquil - Ecuador Teléfono: 4-283-07-60

Blu Logistics Ecuador S.A Blulogistics

29


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

A

eroservicios S.A., es una empresa ecuatoriana que inició sus operaciones el 20 de febrero de 2013 con la inauguración del nuevo aeropuerto de Quito ubicado en Tababela, brindando un transporte ejecutivo de primer nivel entre el nuevo aeropuerto Mariscal Sucre y la Ciudad. Además, es la única empresa de transporte ejecutivo en bus autorizada por Quiport, empresa administradora del aeropuerto. Los fundadores de la empresa, apoyados en su conocimiento del sector turístico, notaron que con el salto que Quito iba a dar con la apertura de su nuevo aeropuerto el sistema de transporte también debía evolucionar; así surgió la idea y premisa de brindar un servicio seguro, puntual y confiable al pasajero.

30

experiencia positiva y satisfactoria. Para esto cuenta con una confortable y moderna flota de buses importados, todos equipados con asientos reclinables, cabina climatizada, video abordo, controles individuales de luz y calefacción y servicio Wi-Fi gratuito. Las ventajas de viajar con Aeroservicios son incomparables frente a otros medios de transporte ya que la compañía ofrece atención de primera clase, salidas permanentes, servicio 24 horas, los 365 días del año a una tercera parte del precio. Pensando en la economía de sus clientes, Aeroservicios ofrece descuentos por la compra de un ticket de ida y vuelta y por viajes en grupo, así como también promociones en temporadas especiales.

Uno de los objetivos de Aeroservicios es hacer que durante el tiempo de traslado, sus pasajeros vivan una

La seguridad de los pasajeros es un factor clave para Aeroservicios por lo que ha equipado todas sus unidades con un

Principal Quito: Av. Amazonas y Subte. Juan Holguín, salida nacional antiguo Aeropuerto (Quito-Ecuador) +593 2 6043500 / 1800-237673, Oficina Comercial 6043500

Guayaquil: Dirección: Av. Joaquín Orrantia y J.T. Marengo, Torres del Mall 4° Piso, Of 405 Teléfono: 04-3716641 - 0987139144

Aeroservicios del Ecuador S.A.

sistema de monitoreo satelital, no realiza paradas intermedias, emplea conductores altamente calificados quienes reciben capacitación continua y realiza el mantenimiento de sus buses bajo estándares internacionales. Hasta ahora Aeroservicios ha transportado alrededor de 800,000 pasajeros quienes muestran un índice de satisfacción con el servicio del 98%, gracias a que comodidad, seguridad y puntualidad es el lema y compromiso que la compañía tiene con sus clientes.

Principales Características del Servicio: • Servicio ejecutivo • Wi-Fi gratis • Salidas permanentes • Servicio 24 horas los 365 días del año • Sistema de Monitoreo satelital • 98% de satisfacción de clientes • Póliza de seguro de transporte

Cuenca: Dirección: Aeropuerto Mariscal La Mar, sala de preembarque Teléfono: 07- 2863926


Información Corporativa

A

inicios de la década de los 90’s existía en el mundo una creciente demanda en materia de transporte internacional de carga marítimo y/o área desde Europa y Estados Unidos, un panorama que había que atender y que permitió el nacimiento de Euroservicios Cia. Ltda en 1991. Desde ese entonces esta compañía se ha consolidado en el mercado nacional e internacional como una de las más importantes del sector, apoyada en una oferta rápida y eficaz a través de agentes líderes ubicados en diferentes países como: Gimax en Italia, Cotransa en España, Rohlig en Alemania, Inglaterra y Parte Nor-

te de Europa, Moiroud en Francia y Weiss-Rohlig en Estados Unidos. Estas empresas cuentan con una amplia experiencia, además de los medios, logística adecuada y bodegas propias para realizar los embarques tanto marítimos como aéreos, gracias a ello, Euroservicios ofrece un servicio integral en el transporte y asesoramiento, el cual se da desde el momento de la primera consulta hasta la entrega de mercancías, documentación y finalización del proceso. En la actualidad, la compañía posee la infraestructura necesaria para cumplir con su oferta, apoyados en profesionales capacitados y respon-

sables en las operaciones de Comercio Exterior, siendo su lema “dar el mejor servicio y soluciones de transporte para todos nuestros clientes ecuatorianos”. Durante todos estos años, tanto sus directivas como el equipo de trabajo que conforma la compañía se ha preocupado de mantener una empresa ágil y con vocación de servicio en pro de la satisfacción de los clientes. Gracias a ello, actualmente se consolida como un referente en el transporte y logística de mercaderías tanto en el Ecuador como en los países en donde hace presencia a través de los Agentes de Carga en el Exterior.

Euroservicios Cia. Ltda. - Francisco Andrade Marín - E6-172 y Antonio Navarro - Quito - Ecuador Tel. 2504 633 - 2504 846 - Fax 2507 185 - E - Mail: euroserv@ecnet.ec

Servicios Navieros Europeos Euroservicios Cia. Ltda.

31


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Instalación del Centro de Investigación y Recuperación de Turbinas y Partes Industriales El cambio de la matriz energética en el país ha permitido generar nuevas proyecciones a futuro, muestra de ello es la previsión que se tiene para que en el año 2021 la energía eléctrica disponible en el país provenga en un 93.55% de las nuevas centrales hidroeléctricas, sin embargo, actualmente existe una dependencia con empresas proveedoras internacionales para la provisión de repuestos y partes de turbinas hidráulicas, lo cual hace que el costo de los repuestos y servicios así como de tiempos de entrega sean altos. E s p o r e l l o q u e C E L E C E P. HIDROAGOYÁN se ha propuesto ser una empresa autosustentable que aporte al desarrollo del país, por tal motivo, a finales de 2014 entrará en funcionamiento el CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE TURBINAS Y PARTES INDUSTRIALES (CIRT), con tecno-

logía, equipamiento y recurso humano altamente capacitado para recuperar aquellas partes que son consideradas como chatarras y de aquellas que irán siendo sustituidas para recuperarlas a través de procesos de ingeniería de recuperación, maquinado, soldadura, metalizado y laboratorios de pruebas especializadas. El objetivo es convertirse a mediano plazo en fabricantes y proveedores de turbinas y componentes, fortaleciendo así la soberanía energética. Para lograrlo, el CIRT contará con los siguientes equipos para su operación: Cubículos de pulido con extracción puntual de partículas; Cubículo de soldadura con extracción puntual de gases; Sistema de balanceo estático de hasta 0,02 mm de tolerancia; Horno de tratamiento térmico automatizado de hasta 600 °C de temperatura y capacidad de 5x5x2 metros; área con-

finada para metalizado robotizado; Torno Horizontal volteo de 1500 mm y longitud de 5000 mm; Centro de Mecanizado CNC, centro de maquinado vertical; 84” x 40” x 30” (2.134 x 1.016 x762 mm), cono ISO 50; Torno Vertical con volteo de la pieza de 5000 mm y altura máxima de torneado de 2500 mm; Laboratorio de metalografía, END, Software de simulación y paquetes CAD CAM. Además, se apoyará en procesos operativos de: Ingeniería de Recuperación, Soldadura, Maquinado y Pruebas Especializadas. D e e s t a f o r m a , C E L E C E P. HIDROAGOYÁN contribuye al desarrollo integral del país, generando energía eléctrica con calidad y eficiencia, trabajando por ser la Empresa pública líder que garantiza la soberanía eléctrica e impulsa el desarrollo del Ecuador.

Campamento Los Pinos, extensión de la calle Ambato S/N Baños de Agua Santa, Tungurahua - Ecuador hag-comunicacion@celec.gob.ec 032740999 http://www.celec.gob.ec/hidroagoyan

32

Celec EP Hidroagoyán


Información Corporativa

V

eco Logistics Ecuador S.A. es un agente internacional de carga y comercio exterior, miembro de Veco Logistics Group con más de 18 años de experiencia en la actividad de agenciamiento de carga aérea, marítima y terrestre. Su casa matriz se encuentra ubicada en la ciudad de Miami y cuenta con sucursales en las ciudades principales de Ecuador y de Perú. Esta infraestructura sumada a una larga lista de agentes a nivel mundial le permite a la compañía ofrecer a sus distinguidos clientes un servicio integral de logística, almacenamiento y movimiento de carga y así superar todas las expectativas en servicio y calidad. Su prioridad en el servicio es el cumplimiento de su Visión: “Crear y mantener una estrecha relación con nuestros clientes, dándoles un servicio personalizado con los más altos estándares de calidad”. Así mismo, un crecimiento constante, sólido y planificado, es lo que permite que VECO LOGISTICS

ofrezca la seguridad y la tranquilidad necesaria para sus asociados, clientes y proveedores. Innovación constante y valor añadido a cada uno de sus productos es otra de las características de sus servicios, consolidándola como una multinacional con una cobertura global y reconocimiento local. Desde su casa Matriz en Miami, VECO LOGISTICS opera su línea estrella, el consolidado propio hacia la ciudad de Guayaquil con tránsito directo, y cuenta además con todos estos servicios: ◊ Servicio de manejo de inventario y segregación de mercadería. ◊ Bodegaje de todo tipo de productos (5,000m2 de espacio en bodega). ◊ Cámara de refrigeración para almacenamiento de perecederos. ◊ Tracking de carga en tiempo real. ◊ Yarda privada. ◊ Bodega Bonded. ◊ Etiquetado de prendas. ◊ Servicio de recogida de carga con flota propia dentro de la ciudad de Miami.

◊ Servicio de recogida de carga desde todos los estados del país. Otros de los servicios que ofrece como Grupo Logístico: Servicio Marítimo ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊

Carga en contenedores (FCL). Carga consolidada (LCL). Carga break bulk (Maquinaria Pesada). Contenedores refrigerados. Menaje de casa. Carga suelta y cargas proyecto.

Servicio Aéreo ◊ Servicio puerta a puerta. ◊ Consolidación y desconsolidación. ◊ Personal entrenado en manejo deproductos peligrosos, perecederos y carga en general. Dirección: Av Joaquín Orrantia y Av Leopoldo Benítez. Edificio Sonesta Shops mezzanine 2 oficina 203 Guayaquil Ecuador Teléfonos: +593-2639230 Email: fpuga@vecologistics.com www.vecologistics.com

Veco Logistics Ecuador S.A.

33


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

B

rindar un servicio de calidad en la trasportación de carga, contando con los mejores niveles de eficacia, con personal altamente capacitado y consolidando su liderazgo a través de la satisfacción de las necesidades de los clientes, es la labor por la que ha trabajado durante más de cinco años OPERA B3 S.A. Esta compañía de alto renombre en el país, cuenta con amplia experiencia en la provisión de servicios de transporte naviero de carga entre el continente (Guayaquil) hacia las Islas Galápagos y viceversa. Para ello, cuenta con un barco carguero de 1.000 toneladas denominado “Angelina”, este cubre la ruta Gye San Cristóbal - Santa Cruz – Isabela - San Cristóbal – Gye; recorrido que se demora aproximadamente 21 días. Las cargas y descargas en Guayaquil, se efectúan una vez al mes en un muelle privado al sur de la ciudad denominado Store Ocean, actividad que se ajusta al itinerario establecido por la Subsecretaría de Puertos Marítimos y Fluviales. En la actualidad OPERA B3 S.A., cuenta con un capital humano del cual hacen parte 35 empleados entre personal a bordo, administrativo y de estiba, quienes se encuentran ampliamente capacitados para el ejercicio de sus labores. Es así como trabajan día a día por convertirse en la compañía líder en la transportación naviera de carga a nivel nacional, brindando servicio de calidad, con un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo y de permanencia en el mercado Ecuatoriano.

34

Opera B3 S.A.

Malecón Simón Bolívar # 512 e Imbabura - Edificio Riviera Piso 9 Ofc. 4 Teléfonos: 046036933 – 042563781 email: operab3@hotmail.com


Información Corporativa

y las disposiciones que se estipulan en el Sistema de Gestión de Seguridad, el cual ha sido elaborado, aplicado, revisado y sometido a verificación tanto en la sede como a bordo de los buques “Paola” y “Floreana”.

G

Gracias a ello se prevé tener logros exitosos que se darán gracias al profesionalismo, efectividad y eficacia del personal tanto en tierra como en mar, el cual es considerado como el más valioso recurso.

uayaquil se caracteriza en gran medida por su actividad marítima en especial en lo referente a transporte de carga general, una actividad que requiere de métodos modernos, exigentes y la optimización del transporte marítimo.

soluciones en este sentido basados en dos objetivos fundamentales para la operación de sus naves: la seguridad del equipo humano en el mar, así como la protección del medio ambiente y de los bienes propios y de terceros.

Es así como GALAPAGUEÑACORP S.A., trabaja por proyectar sus servicios en la eficacia, calidad y gestión de seguridad con la sistematización de embarque, descarga, almacenamiento y manipulación de todo tipo de carga en general hacia Galápagos.

Esta es precisamente la labor que realiza día a día GALAPAGUEÑACORP S.A., una empresa enfocada a brindar

Su proyección es clara, por ello todos y cada uno de sus empleados actúa en pro del cumplimiento de las políticas

042349450-042583443 NOGUCHI 2407 ENTRE BOLIVIA Y GARCÍA GOYENA - GUAYAQUIL

Galapagueñacorp S.A.

35


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Q

uienes integran el sector constructor ecuatoriano saben que a la hora de realizar un proyecto más que una empresa que lo ejecute se requiere de un socio estratégico que garantice el trabajo realizado, este es el valor agregado de la Constructora Cevallos Hidalgo S.A., una empresa ecuatoriana con 16 años de experiencia, con experticia en obras civiles, obras de infraestructura sanitaria, movimiento de tierras, obras viales, y en general en todo ámbito de la Construcción Civil. Constituida el 1 de julio de 1998, con la unión de los esfuerzos y experiencias técnicas en el área de la construcción de sus accionistas Ing. Juan Alberto Hidalgo e Ing. José Enrique Cevallos, conformaron la empresa denominada CONSTRUCTORA CEVALLOS HIDALGO S.A., la cual ha participado como oferente, asociado, y responsable adjudicado, en concursos públicos de precios y emprendimientos privados, licitaciones nacionales e internacionales, obteniendo siempre el éxito en sus resultados operativos y económicos. La Constructora Cevallos Hidalgo S.A. se caracteriza por brindar exce-

36

Constructora Cevallos Hidalgo

lencia y calidad, respondiendo siempre a los gustos, necesidades, tecnologías modernas de construcción para brindar soluciones técnicas para sus clientes, cumpliendo a cabalidad con los objetivos de los Contratos firmados, lo que ha permitido posicionarse a lo largo de estos años, como empresa líder en el mercado nacional. Su trabajo se ha consolidado gracias a una evolución continua que se ha logrado gracias a los recursos humanos, técnicos y materiales, auténticos pilares en los que se fundamentan su estructura empresarial para llevar a cabo cualquier tipo de obra. Dichos valores le han permitido a la Constructora Cevallos Hidalgo realizar obras tanto públicas como privadas con reconocido éxito.

La compañía proyecta a futuro seguir trabajando fuertemente para tener un crecimiento sostenido y ofrecer un excelente servicio a sus clientes potenciales.


Información Corporativa

PROGECON S.A.

CONSTRUCTORA

P

ROGECON S.A., es una compañía 100% ecuatoriana cuya labor se ha enfocado en el sector constructor, sus inicios se dieron hace 16 años cuando era tan solo una microempresa que incursionaba en el campo de la ingeniería y la minería, pero su tesón y desarrollo le permitieron consolidarse como una de las principales empresas dedicadas a la producción, comercialización y construcción de obras viales y civiles. Gracias al ejercicio diario y al impulso de diversas obras, han consolidado una completa oferta de servicios dentro de los cuales se destacan: Obras Civiles (Carreteras, Víaductos, Puentes); - Explotación de Canteras; construcción de Muros, Diques y Plataformas; Rellenos y Obras de Urbanización; Obras eléctricas y Semaforización; Producción de Hormigón y Asfalto; Venta de Materiales de construcción (Arena,

Cascajo, Piedra Triturada); Alquiler de Maquinarias y Equipos. Responsabilidad y compromiso son sus principales características, con las cuales ha logrado formar parte del desarrollo de las diferentes regiones del país, un trabajo armónico con los proyectos de desarrollo vial impulsados por el Gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado. En ellos, Progecon S.A. ha brindado su apoyo en la construcción de grandes carreteras como la Quevedo – Valencia – La Mana de 30.60 km ubicada en la Provincia de los Ríos, Caluma – La Esmeralda de 23.10km ubicada en las Provincias de Los Ríos y Bolívar; y Ducur – Gualleturo – Jalupata con 24 km ubicada en la Provincia de Cañar. En este mismo sentido han construido mas de 1.500 calles en la ciudad de Guayaquil, sobresaliendo por su

interés social los proyectos de Mucho Lote 1 (Etapas 2, 5, y 6) y Mucho lote 2; también han realizado trabajos de Movimiento de Tierras, Alcantarillado Sanitario (AAPP, AALL, y AASS), construcción de Muros, puentes, estabilización de taludes, pavimentación asfáltica y con Hormigón hidráulico, construcción de bordillos, aceras, obras de arte, obras eléctricas, Semaforización, Señalización vertical y horizontal, entre otros. De esta forma, la compañía trabaja por llegar a la meta de ser una empresa líder en el ámbito de la construcción, reconocida por la calidad de sus productos y servicios, y por la confianza y garantía que otorga a sus clientes, fomentando más fuentes de empleo y generando ingresos económicos al país a través de sus trabajos, para así formar parte del desarrollo del medio urbanístico tanto nacional e internacional.

Dirección # 2 Guayaquil Cdla. Vernaza Norte Mz. 17 Villa 26

Progecon S.A.

37


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

L

o ocurrido con el Titánic hace más de cien años revolucionó la industria marítima a nivel mundial, muestra de ello fue la creación de la Organización Marítima Internacional (OMI) con sede en Londres, la cual desde su nacimiento pidió a las naciones tomar medidas decisivas para hacer frente a los problemas de la seguridad marítima, así nació el Convenio SOLAS. También se preocupó de la navegación y la prevención de la contaminación marina por los buques. Derivado del Convenio SOLAS se emitió el Código DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO, que hace referencia a los aros salvavi-

das, chalecos, luces, balsas, botes, señales luminosas, entre otros, los cuales deben cumplir las normas SOLAS y exhibir este logo , que indica que el producto cumple las características exigidas en estos parámetros internacionales de calidad y funcionalidad. ESTAMARS S.A., es el único distribuidor de las publicaciones de la OMI en el Ecuador. Especializada en el cumplimiento de estas normas, además asesora a los sectores: de transporte, turismo, pesquero, privado de las nuevas exigencias en este tipo de dispositivos. La compañía tiene claro que para adquirir cualquiera de estos disposi-

tivos de salvamento como el caso de un chaleco, un aro, hay que asegurarse que éste cumpla dichas rigurosas normas, además que esté respaldado de los certificados internacionales y que puedan ser sometidos a los rigurosos test exigidos a cada uno de estos dispositivos. ESTAMARS S.A. se constituyó hace casi 20 años para proveer entre otros, este tipo de productos. De esta forma ESTAMARS se consolida como la empresa líder en esta línea, con conocimiento y experiencia que le dan reconocimiento nacional e internacional.

Ecuador ama la vida. Cuando salga a navegar como pasajero o tripulante ASEGÚRESE que va a regresar a tierra firme.

¡Exija únicamente Equipos Certificados!

SERVICES & MARINE TRANSPORT ESTAMARS S.A. WEB: www.estamars.com Michael E´Connors 806 y México. Guayaquil Telfs: 2331414-2332594 Email: ventas2@estamars.com ∙ manager@estamars.com

38

Services y Marine Transport Estamars S.A.


Información Corporativa

TRANSPORTES

NAVIEROS ECUATORIANOS TRANSNAVE

U

na empresa capaz de brindar excelentes servicios de transporte comercial marítimo y fluvial para pasajeros y carga en general, debe ser una empresa caracterizada por su integridad, responsabilidad, ética empresarial y confiabilidad de gestión, entre otros valores, y debe contar con los mejores recursos tecnológicos y humanos para una ágil y óptima comisión.

Además de ello, la empresa busca optimizar su participación en el tráfico de cabotaje nacional en forma eficiente y segura, mejorando su capacidad actual de transporte de acuerdo al crecimiento del mercado. También proyecta la reiniciación del transporte marítimo de carga a nivel regional con recursos propios o buscando la posibilidad de asociación con socios estratégicos.

Esto y mucho más es la Empresa Naviera Estatal TRANSPORTES NAVIEROS ECUATORIANOS, TRANSNAVE, creada en 1971, con personería jurídica, patrimonio propio, administración autónoma, domicilio principal en la ciudad de Guayaquil y cuyo objeto principal es el transporte comercial marítimo y fluvial, dentro y fuera del país, de carga y pasajeros, efectos postales y demás actividades que tengan relación con esta finalidad, en cualquiera o en todas sus modalidades en conformidad con las leyes vigentes y aplicables a este objeto.

De igual manera, establece una estructura orgánica sustentada en procesos, definiendo y mejorando tanto la toma de decisiones como la parte operativa de la empresa, de acuerdo con las regulaciones establecidas contando para ello con: personal permanentemente formado, capacitado y entrenado mediante la utilización de las tecnología de información actualizadas.

Contribuye, al mismo tiempo, con el Plan Nacional para el Buen Vivir para lo cual tiene participación en el transporte marítimo y fluvial atendiendo las siguientes líneas de negocio: transporte marítimo y fluvial de hidrocarburos desde el continente hasta la región insular de Galápagos, y transporte de carga general y refrigerada desde el continente hasta la región insular de Galápagos. Todo lo anterior es sólo una pequeña muestra de lo que TRANSNAVE está consolidando: un liderazgo en el mercado de cabotaje regional, altamente competitivo, que brinda la completa satisfacción al cliente, fortaleciendo el posicionamiento de la Flota Mercante Ecuatoriana tanto en el área marítima como fluvial.

Dirección: Av 9 de Octubre 416 y Chile. Edificio “Citibank” 6to piso Telf. (04) 2-564781 - Email: gerencia@transnave.gob.ec GUAYAQUIL - ECUADOR

Transportes Navieros Ecuatorianos Transnave

39


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

D

esde el 17 de Noviembre del 1984, CONSULCOMI S.A asume con total responsabilidad la prestación de servicios en el área de Comercio Exterior & Área aduanera. Su principal objetivo es la excelencia en cada uno de los servicios que ofrece y poner a consideración una propuesta económica con precios muy competitivos. Para ello, cuenta con una atención ágil y oportuna, precisamente como lo demanda el comercio exterior. Entre sus destacados servicios se encuentran una atención personalizada de calidad en la recepción de documentos previos a la importación; despachos aduaneros, marítimos y aéreos: Importaciones a Zona Especiales & Reembarques; Importación y Exportación Temporal de maquinarias & equipos de trabajo e Importaciones de Menaje de casa &

vehículo; servicios legales y custodia armada. También cuenta con un eficiente apoyo logístico en transporte por cuenta de MARGA S.A quienes brindan un completo apoyo logístico en tiempo oportuno. Es por medio de todo esto que Consultores de Comercios Internacionales está logrando de manera amplia el cumplimiento de su Misión, la cual consiste en “satisfacer profesionalmente y con extrema responsabilidad, las necesidades de la problemática del comercio exterior y del agenciamiento aduanero de nuestros actuales y futuros clientes, brindando conjuntamente excelencia en la calidad de nuestros servicios”. Y por supuesto, se concretan las bases firmes de su trasegar hacia el cumplimiento de su Visión: “Ser una empresa servicios aduaneros de

primera línea que posea una oferta completa de productos competitivos y excelente de calidad de servicio, para satisfacer las necesidades de los segmentos del comercio, industria y personas naturales, al tiempo de lograr un desempeño eficiente y niveles óptimos en la prestación de servicios de aduana y transporte”. Responsabilidad, diligencia, absoluta legalidad y sólida experiencia en todos los asuntos relacionados al comercio exterior y del agenciamiento aduanero, es lo que ofrece Consultores de Comercio Internacional - Consulcomi S.A. La excelencia en la calidad de sus servicios ha determinado el éxito del trasegar de la Compañía en el mercado y sus distinguidos clientes comprueban con tranquilidad que todos sus procesos aduaneros están en las mejores manos.

Dirección: Junín 114 y Malecón Simón Bolívar - Edf. Torres del Rio 7mo. Piso Of.1 - GUAYAQUIL- ECUADOR (04) 2300482- 2309444 - (04) Fax: 2309443 – 2309450 - (593) 098-628441 gerencia@consulcomi.com - info@consulcomi.com 40

Consulcomi S.A.


Información Corporativa

CONSTRUCCIONES MONTOYA S.A. ES UNA EMPRESA CONSTRUCTORA CON UNA EXTENSA EXPERIENCIA ADQUIRIDA A TRAVÉS DE SU PRESIDENTE EJECUTIVO EL ING. CARLOS MONTOYA SOTOMAYOR, QUIEN A LO LARGO DE TREINTA Y TRES AÑOS HA CONSTRUIDO OBRAS EN TODO EL PAÍS. OBRAS COMO PUENTES, PASOS ELEVADOS, DISTRIBUIDORES DE TRÁFICO, MURO DE CONTENCIÓN, OBRAS HIDRÁULICAS, ALCANTARILLADOS, AGUA POTABLE, PAVIMENTOS Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN GENERAL SON LAS QUE HA EJECUTADO LA EMPRESA, LAS MISMAS QUE HAN SERVIDO PARA SOLUCIONAR LOS GRANDES PROBLEMAS QUE HAN TENIDO LOS HABITANTES DE CADA UNO DE LOS SECTORES DONDE SE HA HECHO PRESENCIA. DURANTE TODO ESTE TIEMPO LA EMPRESA DEMOSTRÓ CUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y CALIDAD DE OBRA POR LO QUE SE HA HECHO ACREEDORA DE LOS RECONOCIMIENTOS DE LAS INSTITUCIONES QUE FORMAN PARTE DE SU STAFF DE CONTRATANTES.

41


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

C

onsolidados en Ecuador desde hace ya 7 años, Ecuador Unique Collection S.A., es una de las más destacadas compañías productoras y comercializadora de rosas de calidad, destinadas al mercado internacional, con el firme compromiso de aplicar estrictas normas de seguridad, control y calidad en todos sus procesos. Actualmente, la compañía cuenta con 30 hectáreas de plantas en producción de exigentes estándares de calidad, lo que le permite estar dentro de las primeras fincas en calidad para el sector ecuatoriano y por ende en el ámbito mundial, teniendo en cuenta que la flor ecuatoriana es muy apetecida a nivel internacional. Su característica innovadora consiste en la actualización de variedades. Se trata del cambio permanente de variedades PREMIUM en el mercado con rosas con excelente tamaño de botón, color muy intenso y larga vida en el florero, entre otras virtudes. Ecuador Unique Collection cuenta con presencia reconocida en diversas ferias internacionales como en Rusia, Holanda, Estados Unidos, la feria de Colombia, y AGRIFLOR 2014, la Feria de Floricultores en el Ecuador. Igualmente, la compañía participa en Proecuador y Expoflores, promoviendo eficazmente la marca y la flor ecuatoriana.

42

Ecuador unique Collection S.A.

Por otro lado, el aporte de la compañía al país es de gran valor, pues exporta el 100% de sus productos,. Genera, por cada hectárea sembrada, entre 14 y 17 puestos de trabajo, lo que a sus 30 hectáreas sembradas en la actualidad, le permite ofrecer aproximadamente 400 puestos de trabajo directos sin contar los indirectos. La compañía trabaja, además, en todo el tema ambiental. Es una de las pocas compañías agrícolas que cuenta con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente; trabaja con el personal, con las comunidades en responsabilidad social; gestiona el bienestar de todos sus empleados y ofrece beneficios a todos los colaboradores de la compañía. Por último, Ecuador Unique Collection busca seguir desarrollando la apertura de nuevos mercados que le permitan seguir siendo competitivos, seguir con la actualización en la variedad, y hacer un crecimiento continuo en aéreas sembradas, que le permita establecer un sistema de economías en escala. Y con todo esto continuar con las más altas expectativas: ofrecer una excelente flor de exportación, cubrir todos los mercados internacionales y seguir apoyando la economía del país, así como el cambio de la Matriz Productiva, creyendo siempre en la economía ecuatoriana.


Información Corporativa

N

uestra compañía ofrece una excelente y completa Administración y Operación de Depósito de Almacenamiento Temporal de Carga, Gestión de Servicios de Representación relacionados con el Comercio Internacional y Servicio de Transporte Nacional e Internacional. Por eso, nos destacamos ampliamente dentro del mercado regional, logrando que nuestra impronta de calidad y eficacia sea la garantía que da tranquilidad a todos nuestros clientes. Bajo nuestro lema “Trabajamos por un mundo más cercano, y también… más humano”, seguimos consolidando nuestra Misión, que detalla

el trasegar de una empresa “dedicada a la comercialización nacional e internacional y de logística de varios productos”. Y por eso, “nos esforzamos día a día por mantener los más altos estándares de calidad en nuestro servicio, ofreciendo los mejores productos y trabajando para nuestros clientes, quienes son nuestra razón de ser”. Además, estamos comprometidos en establecernos como una de las empresas líderes en el sector a nivel nacional, proyectándonos al mercado mundial mediante la innovación de productos acorde con las nuevas tendencias y exigencias de calidad del mercado.

Finalmente, nuestra Visión respalda lo anterior, pues buscamos “Lograr la satisfacción permanente en las necesidades de todos quienes nos honran con ser nuestros clientes, con objetivos claros y precisos, así como con presencia competitiva con el propósito de mantener estándares de productividad y crecimiento” El componente humano es imposible de olvidar. Por eso nuestra empresa invierte todo lo posible en la capacitación permanente de todos nuestros recursos humanos, pues es otra de las áreas en que nuestra empresa basa su especial preocupación, siempre pensando en la calidad total a las órdenes de nuestros dilectos clientes.

Dirección: Av. Teniente Cordovéz y 19 de Octubre (Frente al Hotel Hidalgo) Telf. 2996743 / 2996233 / el: 0986372027 aldiacialtda@hotmail.com / clmrey1@hotmail.com HUAQUILLAS –ECUADOR Aldia Cia. Ltda.

43


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

GPLOGISTICS es una empresa especializada en logística de carga de importación y exportación, con agencias en todo el mundo, nuestro afán es prestar servicios de calidad y convertirnos en su único punto de contacto para todos sus trámites de comercio exterior, para lo cual contamos con servicios de: ◊ Transporte internacional Aéreo, Marítimo, Terrestre. ◊ Trámite de aduanas import/export. ◊ Análisis de partidas arancelarias, asesoramiento personalizado. ◊ Autorizaciones previas INEN, MAGAP, MIPRO. ◊ Transporte interno. ◊ Gestión de compras China, inspecciones en origen GPCHINA Garantizar el movimiento de productos y bienes que se maneja en los diferentes procesos de comercio exterior es una actividad que requiere de la responsabilidad y seriedad de empresas como GPLOGISTICS, una compañía ecuatoriana cuya labor se centra

en convertir el conocimiento en una solución para una logística fácil y libre de problemas. El objetivo principal es contribuir al éxito de las actividades de cada cliente optimizando su tiempo, recursos y rentabilidad en sus importaciones/exportaciones.

de esta manera elimina el traspaso de documentos y responsabilidades, permitiéndole al cliente preocuparse por lo que verdaderamente necesita, “su propio negocio”.

En materia de infraestructura GPLOGISTICS posee los recursos físicos y Para lograrlo, la compañía cuenta con tecnológicos necesarios que permitan personal de la más alta calidad profe- ofrecer una buena comunicación y gessional, moral, y ética, garantizando así tión, cuenta con agencias y bodegas alun servicio excepcional en el cual pri- rededor del mundo, las cuales cumplen ma el proveer al cliente de una con- con todos los estándares de calidad y fianza plena de que su carga llegará a eficiencia, gracias a esto cuenta con tiempo y sin ningún problema. staff de reconocidos clientes dentro de los cuales se destacan Óptica Los AnEsto se da basados en el concepto de des, Agripac, Maresa, entre otros. ‘Logística Integral’ la cual promueve que la compañía se convierta en el úni- Queremos destacar que GPLOGISTICS co punto de contacto que exista entre es la agencia número uno para el mael cliente y su proveedor, gestionando nejo de la logística de los equipos para la documentación previa (análisis de los principales espectáculos que se partidas arancelarias, notas de pedido, han presentado en el Ecuador desde autorizaciones previas), transporte lo- el 2004. Los últimos artistas que han cal e internacional bajo todos los me- confiado en nuestro trabajo han sido dios de transporte, trámite aduanero Sir. Paul McCartney, Grupo Metallitanto en origen como en destino, hasta ca, Sir. Elton John, Roberto Carlos la entrega de su carga en sus bodegas, en 2014, Shakira, Jonas Brothers, Iron Maiden, Gun’s and Roses, Miley Cyrus, Marc Anthony, Chayanne entre otros.

OFICINA MATRIZ: República E65-05 y Av. Eloy Alfaro Edificio Torre Elemento Aqua of 203 Quito Ecuador Teléfonos: 593 2 3237215, 3237349, 3237943 Email: info@gplogistics.com.ec WWW.GPLOGISTICS.COM.EC

44

GPLogistics


E

l mundo de los negocios a nivel nacional e internacional depende en gran medida del aprovechamiento que se obtenga de las tecnologías de la información, optimizando la labor de las compañías a través de soluciones simples y profesionales. Esta es la misión que orienta a quienes hacemos parte de MacroSigma, una compañía nacional que se destaca como una de las más conocedoras del campo tecnológico ya que combinamos diferentes disciplinas para lograr una óptima explotación de los recursos informáticos, brindando una solución adecuada y específica a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

» » » » » » » »

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDO WEB. SISTEMAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES EN (ANDROID Y IOS). SISTEMAS ERP Y WORKFLOW SERVICIOS DE DESARROLLOS A LA MEDIDA. SERVICIOS DE DESARROLLOS A LA MEDIDA. SERVICIOS DE ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDADES LOGICAS. GESTION Y DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS. SISTEMAS TRANSACCIONALES DE INTEROPERABILIDAD.

00

Soluciones de Negocios

Macrosigma S.A.

El mismo que en conjunto, hemos implementado los sistemas informáticos para el desarrollo de sus necesidades dentro de los Sistemas como:

La meta es consolidarnos como una empresa líder en soluciones y servicios informáticos, brindando a nuestros clientes el apoyo tecnológico necesario para satisfacer sus necesidades de negocio, aportándole al desarrollo nacional a través del crecimiento corporativo. Con el fin de continuar impulsando la infraestructura logística de Ecuador, basados en el transporte Muiltimodal, el desarrollo de la infraestructura vial, las operaciones logísticas, el control aduanero portuario y naviero, el objetivo principal para este 2014 se centra en emprender proyectos y programas en conjuntos con empresas e instituciones, que permitan garantizar el desarrollo sustentable de este sector y de la economía nacional.

Nuestra oferta de servicios se especializa en Consultoría - Asesoría y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas a la medida para pequeñas, medianas y grandes empresas, a través de servicios y productos que se catalogan de la siguiente manera:

macrosigma

Uno de nuestros proyectos destacados, es con el MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS.

Ecuador - Guayaquil

Dirección: Victor Manuel Rendón y Córdova Edificio: Torres de la Merced Piso 2 Oficina 1 Teléfono: (593-4) 2310250 -2310218 - 6046158 Website: www.macrosigma.net


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

E

mpresa constituida en el año 2004, con el principal objetivo de consolidar la experiencia adquirida durante 15 años en la ejecución de importantes proyectos Inmobiliarios y de obra civil a nivel nacional. Cuenta con un equipo profesional de primer nivel, con una trayectoria y experiencia reconocidas a nivel nacional en las áreas de: planificación y presupuestos, construcción, administración y finanzas, que le permiten manejar proyectos de gran magnitud, know how que constituye una de sus más importantes fortalezas. Sus diseños arquitectónicos son realizados con la asesoría de una reconocida firma, constituyendo un verdadero aporte en cuanto a las últimas tendencias y estilos plasmados en cada uno de sus proyectos, mismos que se han hecho acreedores a reconocimientos internacionales como: • Centro Comercial San Marino Shopping, año 2004, Premio Internacional Design Awards, por el ICSC. • Centro Comercial San Luis Shopping, año 2005, Premio Internacional Design and Development Awards, por el ICSC. • Centro Comercial Quicentro Shopping Sur, año 2012, Premio Silver Award for Design and Development Excellence. • Ekron Construcciones S.A., año 2010, Mérito del Sector Inmobiliario, por la Cámara de la Construcción de Quito.

46

Ekron Construcciones S.A.

Ekron Construcciones cuenta con un importante portafolio, entre sus productos más relevantes se puede mencionar: • Diseño y planificación de proyectos arquitectónicos • Elaboración y control de presupuestos de obra • Construcción y dirección técnica de todo tipo de edificaciones civiles

Centro Comercial San Luis Shopping

• Construcción de aeropuertos y terminales aeroportuarias Su principal aporte socio económico radica en la creación de numerosas plazas de empleo en cada uno de sus proyectos, como política interna la mano de obra empleada es íntegramente nacional, considerando que éste es uno de sus más importantes recursos, siendo una de sus mayores preocupaciones la implementación y vigilancia constante de las más estrictas medidas de seguridad y salud ocupacional. El respeto al medio ambiente es otro de los temas significativos dentro de la ejecución de sus proyectos, mismos que cuentan con todos y cada uno de los permisos requeridos, destinando un equipo de trabajo exclusivo para asegurar su estricto cumplimiento durante sus procesos constructivos. Actualmente la compañía se encuentra desarrollando importantes proyectos de obra civil, mismos que constituyen un gran aporte a la dinamización de la economía del país.

Quito Airport Center

Datos de la Empresa: Slogan:

“Nuestra Única Constante es la Evolución” Ciudad: Quito

Dirección:

Av. Naciones Unidas y 6 de Diciembre Quicentro Shopping 3er Piso

Télefonos:

2444-908 / 2444-913

Correo Electrónico:

info@ekronconstrucciones.com


Información Corporativa

La Mejor Inversión

Familiar

U

rbanización La Rioja se encuentra ubicada en el Km. 17 de la Av. León Febres-Cordero, en una zona de alto desarrollo poblacional y cerca de centros comerciales que ofrecen todas las comodidades necesarias. Sus casas inspiradas en la arquitectura española las diferencian de los diseños estándares de otros proyectos habitacionales. Cuenta con veinte modelos que incluyen fachadas frontales con piedras decorativas o pérgolas. Los metros cuadrados

de construcción varían entre 65,90 m2 hasta 146,90 m2, en terrenos de 112 m2 hasta 160 m2.

de seguridad, por lo que poseen garita para la guardia privada y cerramiento perimetral con cerco eléctrico.

Sus diez etapas cuentan con amplias áreas verdes, canchas deportivas, áreas recreativas, piscina semi-olímpica de adultos, piscina para niños, casa club con área para gimnasio, malecón junto al río, tres grandes lagos artificiales y un Town Center dotado de áreas comerciales, oficinas y parques.

La adquisición de las casas puede realizarse con crédito directo o financiamiento con la banca privada y BIESS. Sus oficinas de ventas se encuentran en el Centro Comercial Plaza Quil, local 15 o si se desea obtener información adicional, puede visitar la página web www.larioja.ec

Además de todo esto en La Rioja saben lo importante que es contar con buenas medidas

Con certeza, todas las características de Urbanización La Rioja, la convierten en la mejor inversión para la familia.

Corpinter

47


Innovación y Desarrollo

Ecuador 2015

Complejo de la Función Judicial Guayaquil Norte

E

cuador es un país que ha decidido apostarle al desarrollo a través de la promoción de diferentes sectores estratégicos como la construcción, el cual ha requerido de la participación de aliados estratégicos que se enfoquen en generar estructuras innovadoras de la más alta calidad como lo es Alessmart. Esta compañía cuenta con más de 15 años de experiencia en el medio local, tiempo en el que se ha dedicado a realizar actividades de consultoría, diseño y construcción de obras civiles, promocionando y desarrollando proyectos que contribuyen al equilibrio social, económico y ambiental a Guayaquil y el país entero.

48

Alessmart S.A.

Aeropuerto Ulpiano Páez en Salinas

Gracias a ello hoy en día trabaja de la mano de empresas públicas y privadas, además, hace parte del plan Mucho Lote con programas inmobiliarios propios, los cuales se ejecutan en convenio con el Municipio de Guayaquil. Hoy en día Alessmart cuenta con personal altamente calificado, especializado en todas las áreas en las que interviene la compañía, el cual se somete a un proceso de evaluación y supervisión permanente que garantiza un sistema de gran calidad, productivo y eficiente. Es importante destacar que la empresa posee también la infraestructura

y las herramientas necesarias para obtener un producto que garantiza los estándares de calidad que exige la sociedad actual, ya que solo de esta forma podrá seguir vendiendo y construyendo proyectos inmobiliarios que llenen las expectativas y necesidades de los ecuatorianos, distinguiéndose por la calidad de sus obras y su compromiso con el mejoramiento continuo en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad. De esta for ma Allesmart trabaja por llegar a la meta de posicionar la empresa a nivel nacional en 10 años y a nivel internacional a 20 años con proyectos de excelente calidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.