Innovación y Desarrollo Tecnológico Ecuador 2015

Page 1

Yachay, Ciudad del Conocimiento y del Buen Vivir

Tecnológico Ecuador a la Vanguardia en la Era Digital

Reforzamiento del Ciberespacio Nacional

Mayor Conectividad

e Inclusión Digital

En el marco de la Rendición de Cuentas 2014, realizada en Manta, en la Provincia de Manabí, Augusto Espín Tobar, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, resaltó los avances y logros alcanzados en el campo tecnológico, el cual beneficia a la ciudadanía en los aspectos sociales, educativos, laborales y personales.


Siendo la primera edición de este evento en Ecuador, por medio de diferentes conferencias, se prevé reunir proyectos innovadores y más de 30 ponentes y 600 participantes que analizarán el ecosistema tecnológico del país, abordando temas que incluyen ciudades inteligentes, tecnología agropecuaria, salud y genómica, combustibles del futuro y manufactura inteligente.

Lugar: Yachay y la Escuela Politécnica Nacional Fecha: días 9, 10 y 11 de septiembre Ciudad: Quito, Ecuador


06

Créditos

SSumario

La Universidad Yachay Tech se ha consolidado como uno de los proyectos educativos más importantes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Su talentoso personal académico y sus productos innovadores, han marcado un hito en su corta, pero productiva trayectoria.

Debido a los avances tecnológicos y el alto nivel de accesibilidad a ellos por parte de la sociedad en general, el gobierno ecuatoriano ha implementado la IPv6, que posee mucha más cobertura y capacidad que su versión anterior.

16

Balance de Gestión Ecuador a la Vanguardia en la Era Digital .............. 04 Yachay, Ciudad del Conocimiento y del Buen Vivir ........ 06 Avances Positivos en el Ámbito Tecnológico.................. 08 Reforzamiento del Ciberespacio Nacional ................. 10 Cooperación Internacional debe estar Dirigida a la Innovación .......... 12 Prendho es el Mejor Centro de Emprendimiento .............. 14 Ecuador ya Opera con Protocolo de Internet Versión 6 ....... 16 Informe Especial

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Región Capital Se Cumplió la Segunda Edición del TIC Forum Ecuador 2015........... 28

Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva

Región Guayaquil Educación a la Vanguardia Tecnológica ..................... 30 Región Cuenca Tecnología para el Buen Vivir................................ 32 Región Ambato Progresa Mejoramiento Vial .............................. 34 Instituciones

Entrevista

Maxi Distribuciones ............................ 36

Infocentros Comunitarios, Consolidan un Ecuador Digital ........ 24

Easynet S.A. ......................................... 38

Transformando Vidas con la Aplicación de Procesos de Innovación y Tecnología............... 26

Silvertrade S.A. - Easynet S.A. Ing. Jose Darío Ojeda Romero Gerente Técnico Distribución de Productos Electrónicos Maxidistribuciones Cia Ltda. Ing. Marcos Ramiro Barreno Benavides Presidente Sta. Gabriela Mera Asistente de Presidencia Seguridad Hutoda S.A. Sr. Jorge Eduardo Aguilar Gerente General Sra. Martha Sabando Asistente de Gerencia Moreno Didonato Estudio Jurídico Sr. Freddy Eduardo Suquilanda Gerente General Sr Álvaro Coronel Encargado de Relaciones Internacionales AVP Sistemas S.A. Sr. Aldo Javier Verni Aguirre Gerente General Sra. Marjorie Aguilera Aguirre Presidenta Ejecutiva Hotel Dann Carlton Gonzalo Vladimir Carrera Carrasco Gerente General Maite Fradejas Directora de Mercadeo

Análisis por Regiones

Mayor Conectividad e Inclusión Digital ............................... 18

Breves

Agradecimientos

María del Mar Delgado Coordinadora de Recaudo Lilia Alegria Tascon Nury Cifuentes Directores Ejecutivos

Diana Nieto Jefe de Producción Andrea Caballero Jefe de Redacción Andrés Gutierres Beatriz Collazos Jessica Gil Alexandra Serrano Jeinst Campo Gustavo Guerrero Periodistas Eduardo Orejuela Said Otero Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Innovación y Desarrollo Tecnológico Ecuador 2015 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohibe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:

Cia. Ltda.

AVP Sistemas S.A. .............................. 40 Hotel Dann Carlton Quito ................ 41 Seguridad Hutoda Cia. Ltda. ............. 42 Moreno Didonato Estudio Jurídico .... 44

Línea de Información 1-800-000-449 2-6039142 CTG-I I Edición


Revolución Digital E

l uso y la aplicación de las nuevas tecnologías, además de contribuir a cerrar la brecha comunicacional, han logrado convertirse en valiosas herramientas para el fomento de los procesos sociales y educativos.

Muestra de ello es que en la actualidad cerca del 86% de la población ecuatoriana tiene acceso a las TICS, lo que adicionalmente ha logrado influir en la disminución del analfabetismo digital en 18 puntos porcentuales, avance que ha sido posible gracias a la implementación de políticas públicas por parte del Gobierno Nacional. En el marco de la era digital con el compromiso y el propósito de seguir dando continuidad a que muchas más personas puedan seguirse formando y capacitándose en el ámbito tecnológico y que no solo se queden con las enseñanzas convencionales, se ha brindado atención a la educación tecnológica de más de 2000 niños con discapacidad en Guayaquil a partir de la implementación de centros de laboratorios de computo, afianzando sus destrezas y conocimientos en este campo. La era digital también va obteniendo cada vez mayor fuerza en el campo empresarial, lo que ha permitido fomentar programas y planes orientados a la ciencia y a la innovación, por lo que se respaldan iniciativas de aquellas personas que quieren consolidar y sacar adelante sus proyectos o ideas de negocios, mediante capacitaciones o el respectivo

financiamiento de los mismos con capital semilla; esto con el propósito de potencializarlos ante posibles clientes o consumidores. De igual importancia resultan los espacios o encuentros tecnológicos, en donde se da apertura al intercambio de nuevos conocimientos y experiencias con relación al desarrollo de nuevos dispositivos y a las nuevas tendencias digitales, como es el caso del TIC Forum Ecuador 2015, que congrega a importantes personalidades del ámbito nacional e internacional con gran trayectoria y dominio en temas tecnológicos. Lo que es un punto de partida interesante para las empresas que quieren innovar en sus procesos productivos, con el objetivo de estar a la vanguardia frente a las situaciones que se presenten en el mercado. Asimismo, este tipo de eventos permite fortalecer los contactos entre las personas que asisten y afianzar los lazos de cooperación en materia de generación de conocimiento, innovación, ciencia y tecnología. De este modo, Ecuador busca seguir consolidándose como un país que le apuesta a la transformación de su matriz productiva a partir de las soluciones tecnológicas y a la ampliación de cobertura de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, lo que contribuye a una mejor bienestar y a la calidad de todos sus habitantes. Alexandra Serrano Guevara

Editorial



Innovación y Desarrollo Tecnológico

Ecuador a la Vanguardia en la Era Digital

Crédito: lahora.com.ec

El Presidente Rafael Correa aseguró que el analfabetismo digital se ha reducido en 18 puntos gracias a que el 86% de la población tiene acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que además ha promovido el uso de los smartphones y las redes sociales.

E

cuador atraviesa por un momento de transición tecnológica entre lo analógico y lo digital, trazando una línea enmarcada en el fortalecimiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y es reducir los índices de analfabetismo digital en la población. De hecho, durante una de las jornadas de rendición de cuentas de la Presidencia de la República, el presidente Rafael Correa aseguró que en Ecuador el 86% de la población tiene acceso a las tecnologías de la información, lo que ha permitido que el analfabetismo digital se reduzca en 18 puntos. Una disminución significativa que ha ubicado al país en una posición privilegiada

04 Ecuador a la Vanguardia en la Era Digital

en el Ranking Mundial de Competiti- La reciente Encuesta de Condiciones vidad, según información del Instituto de Vida 2014 del INEC resalta que el Ecuatoriano de Estadísticas y Censos tema de cobertura de Internet ha au(INEC). Logros que validan el esfuerzo mentado significativamente en el país, que el Gobierno Napues hace nueve años el cional hace en pro del 2,5 % de las viviendas Ecuador cuenta con fomento en el uso de contaba con este servicio 491 infocentros que herramientas tecnolóque hoy llega al 26,1%. han recibido más gicas y de desarrollo. de tres millones de “La tecnología permite Un comunicado de visitas, contribuyendo que exista una converprensa de la Presia la reducción en 18 gencia entre el Internet dencia indica que puntos de la brecha de y un teléfono celular, lo antes del gobierno analfabetismo digital. que permite que el acceso de la Revolución a esta red aumente entre Ciudadana solo 12 la población”, explicó establecimientos educativos con- Andrés García, ingeniero en telecomutaban con conexión a Internet, nicaciones al periódico El Diario. mientras que en el momento 6.100 instituciones tienen acceso a la red y De acuerdo al estudio del INEC, la reducción de la brecha del equipamiento de punta.


Crédito: lahora.com.ec

Balance de Gestión

De hecho, el portal Cobertura Digital, indica que Ecuador pasó de los 7 a los 8 millones de usuarios en Facebook durante el 2014, lo que ha significado un aumento constante en el número de usuarios desde el 2009. • • •

analfabetismo digital se ha logrado también gracias al apoyo de la Red de Infocentros localizados en los sectores rurales y urbanosmarginales, que en total reúne 491 Infocentros donde se han capacitado 146 mil personas y ha recibido más de tres millones de visitas.

Según lo publicado en El Diario, el INEC revela que ha habido importantes cambios en cuanto al acceso y la calidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), no solo por contar con un amplio portafolio de aparatos tecnológicos disponibles para todo el mundo, sino por la interacción que los Ecuador pasó de los 7 a ecuatorianos tienen los 8 millones de usuarios con éstos.

No es para menos, ya que según el informe de Ecuador en Cifras en Facebook durante el 2014, el 18,1% de los 2014, lo qure representa Por ello, Andrés Garhogares tiene al menos una mayor conectividad un computador portácía resalta que esta con las redes sociales til, 9,1 puntos más que evolución se ha dado lo registrado en 2010. en el país por la faciMientras el 27,5% de los hogares tiene lidad de acceder a un teléfono intecomputadora de escritorio, 3,5 puntos ligente con Internet. más que en 2010. “La gente prefiere un smartphone porque son celulares completos. Es Más Smartphones decir, puedes navegar, enviar correos La brecha de analfabetismo digital electrónicos, tienes acceso a redes se está cerrando también gracias a sociales y sobre todo existe una amplia la implementación de nuevas redes gama de aplicaciones que permiten tecnológicas que han permitido a los hacer del teléfono un equipo compleecuatorianos acceder a los smartpho- to”, destacó el experto. nes o teléfonos inteligentes con más Redes Sociales facilidad. En efecto, la Encuesta de Condiciones de Vida revela que el 24,3% (2’808.243) de la población de 12 años en adelante tiene un ‘smartphone’ y que el 86,4% de los hogares posee al menos un teléfono celular, lo que representó 36,7 puntos más que lo registrado en el 2010.

Este documento del INEC también reveló importantes cifras del uso de las redes sociales, concluyendo que en total el 41,4% de los connacionales mayores de 12 años tiene una cuenta en redes sociales, siendo la más popular el Facebook y el WhatsApp.

• • • •

2015 / 8 millones de usuarios Facebook Ecuador 2014 / 7 millones de usuarios Facebook Ecuador 2013 / 6 millones de usuarios Facebook Ecuador 2012 / 4 millones de usuarios Facebook Ecuador 2011 / 2 millones de usuarios Facebook Ecuador 2010 / 1 millón de usuarios en Facebook Ecuador 2009 / 400 mil usuarios Facebook Ecuador

En ese sentido, Christian Espinosa, director del portal Cobertura Digital, explicó a El Diario que “lo innegable es que al menos 9 de cada 10 ecuatorianos que tienen acceso a Internet en Ecuador tienen una cuenta en Facebook”.

Otros datos de INEC El 28,3% de los hogares a nivel nacional tienen acceso a Internet (2013), 16,5 puntos más que en el 2010. En el área urbana el crecimiento es de 20,3 puntos, mientras que en la rural de 7,8 puntos. La provincia con mayor número de personas que utilizan computadora es Pichincha con el 56,2%, seguido por Azuay con el 54,3%; mientras que Los Ríos es la provincia que menos usa con el 28,4%. El 40,4% de la población de Ecuador ha utilizado Internet en los últimos 12 meses. En el área urbana el 47,6% de la población ha utilizado Internet, frente al 25,3% del área rural. Ecuador a la Vanguardia en la Era Digital 05


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Yachay, Ciudad del Conocimiento y del Buen Vivir La Universidad Yachay Tech se ha consolidado como uno de los proyectos educativos más importantes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Su talentoso personal académico y sus productos innovadores, han marcado un hito en su corta, pero productiva trayectoria.

E

l desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, a través del fortalecimiento de la educación superior, ha sido uno de los objetivos más importantes para el Presidente Rafael Correa desde su posesión en el 2007. Y no por menos, ya que la misión es crear una cultura de investigación e innovación que transforme la economía nacional con proyectos orientados hacia la resolución de las necesidades más urgentes del país. Por ello, en el año 2009, el Gobierno Nacional reformó el sistema de educación superior, y posteriormente en el 2013, se levantaron en el país cuatro universidades emblemáticas de excelencia, entre las que se destaca Yachay Tech, la primera universidad de investigación intensiva en la historia de Ecuador que abrió sus puertas en marzo de 2014. Con 174 estudiantes aceptados para el periodo marzo-agosto, Yachay Tech presentó para su aprobación un total de nueve proyectos de carreras al Consejo de Ecuación Superior: Química, Petroquímica, Ingeniería de Polímeros, Biología, Ingeniería Biológica, Física, Ingeniería en Nanotecnología, Matemáticas e Ingeniería de la Información. Actualmente, esta prestigiosa institución universitaria se consolida como “la ciudad del conocimiento”, donde

Así quedará la construcción total de la ciudad del conocimiento.

la ciencia, la tecnología y la innova- fica y de ingeniería interdisciplinaria, ción, confluyen en un moderno y aco- con la aplicación de un ecosistema gedor campus universitario ubicado de educación superior de altos en el cantón San Miguel de Urcuquí, estándares académicos internacioa 30 minutos de Ibarra nales, laboratorios de y a dos horas de Quito. vanguardia e investiEn Yachay se desarrolla un gación aplicada.

Investigación de calidad

ecosistema planeado para la innovación en cinco áreas del conocimiento: Ciencias de la Vida, TICs, Nanociencias, Energía Renovables y Petroquímica.

Yachay Tech no solo pretende marcar un hito en la historia de América Latina a nivel de investigación, sino marcar la historia nacional transformando el país en un centro neurálgico de actividades de investigación cientí-

06 Yachay, Ciudad del Conocimiento y del Buen Vivir

To d o u n e s f u e r z o conjunto en el que se invirtieron 1000 millones de dólares y se ha ido convirtiendo en una realidad, validando así el objetivo del Gobier no Nacional de fomentar la ciencia y la tecnología en todo el territorio ecuatoriano.


Balance de Gestión

Justamente en Yachay Tech la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales que se convierten en ventajas competitivas frente a otras instituciones del mundo, que la ubican como una institución única que combina las ciencias básicas con la ingeniería aplicada en cada unidad académica.

Teebot, su primogénito tecnológico Todas estas ventajas competitivas son las que han llevado a construir importantes proyectos para el desarrollo del país, entre ellos, uno de los más valiosos para el fortalecimiento de la educación nacional: el Teebot, un pequeño robot que enseña de manera lúdica a los niños la programación de computadores y fundamentos de electrónica y robótica. Un proyecto bien justificado, ya que a nivel mundial, según lo indica el portal de Teebot, hay un déficit bastante alto de profesionales STEM (Tecnología, electrónica, ciencia y matemáticas); realidad que no es ajena al Ecuador donde hay una demanda de estos profesionales que es mucho mayor a la oferta actual. “Nos enfrentamos al reto de despertar el interés de niños y jóvenes por la tecnología desde tempranas edades y para cumplirlo la mejor forma es a través de la enseñanza de programación y robótica de manera lúdica; las herramientas que existen

en el mercado para este propósito son muy costosas y además los profesores carecen de este conocimiento”, resaltan los creadores de Teebot en su portal oficial. De hecho, Héctor Rodríguez, gerente General de Yachay, afirmó para el portal de El Vistazo, que el objetivo de la iniciativa“es generar un proyecto que demuestre que la gente en el Ecuador pueda vivir de sus ideas y que estas pueden ser comerciales”. La meta de este proyecto tecnológico es ayudar a niños y niñas de escasos recursos con cursos y clubes de robótica, por ello, requieren vender 1000 robots y de esta forma apalancar la producción de los Kits de Robótica y Programación requeridas para la meta.

Física y Nanotecnología en Yachay Estas dos áreas son las que esta ciudad del conocimiento está promoviendo. De hecho, en una entrevista ofrecida a El Comercio, Paola Ayala, la novel decana de Ciencias Físicas y Nanotecnología de Yachay Tech, sostuvo que estos son dos campos que se están explorando con éxito en Ecuador a través de Yachay Tech. Respecto a la física, Ayala, primera ecuatoriana en obtener un PhD. en

esta área, afirmó que se han visto avances importantes sobre todo en el número creciente de físicos en el país, que si bien aún es limitado, “los que existen enseñan a la gente la importancia de formar expertos en esta área. Porque una persona que estudie física es alguien que aprende a desarrollar un pensamiento lógico que le ayuda a desempeñarse en varios contextos, desde cosas técnicas hasta las finanzas”, aseguró a El Comercio.

Yachay cuenta con un Jardín botánico que promueve el conocimiento, protección y conservación de los recursos vegetales del Ecuador y, en especial, de la flora propia del polígono de influencia de la Ciudad del Conocimiento. En cuanto a la nanotecnología, la experta afirmó que no solo quiere promoverla con los estudiantes del Yachay Tech sino con la gente que está involucrada en el proyecto. “Del lado de los estudiantes, hacerles ver que estamos en la capacidad de generar conocimiento en el ámbito de la nanotecnología como cualquier otro lugar del mundo; motivar a las personas para que estos temas que tal vez parecen nuevos, se puedan desarrollar sin ningún miedo”, recalcó.

Crédito: Marcelo Quinteros Mena

“La ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para la paz, el desarrollo y el Buen Vivir. Creo firmemente en el poder transformador de la ciencia y la tecnología y en ella deposito gran parte de mi esperanza en el futuro del planeta y en la posibilidad de alcanzar el bienestar para todo el planeta”, dijo el Presidente Rafael Correa en la inauguración del claustro educativo.

Yachay, Ciudad del Conocimiento y del Buen Vivir 07


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Avances Positivos en el Ámbito Tecnológico

Crédito: www.elciudadano.gob.ec

En el marco de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, se realizó la presentación de los óptimos resultados en materia de democratización y diversificación del acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

B

Infocentros Comunitarios

ajo la estrategia Ecuador Digital 2.0, se han venido desarrollando diversos planes con el propósito de que toda la población tenga la posibilidad de recibir, producir información y generar conocimiento a través del uso eficiente de las TIC. Entre los diferentes programas que se han implementado se destacan, el Plan Nacional de Banda Ancha, los Infocentros Comunitarios, la Televisión Digital Terrestre, el Equipamiento y Conectividad, los Territorios Digitales, el Fomento de la Industria y Gobierno en Línea. De acuerdo con la información del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, muchos son los avances que Ecuador ha con-

08 Avances Positivos en el Ámbito Tecnológico

en el manejo de las nuevas tecnologías. Allí las personas pueden realizar sus trámites online, acceder a los servicios gubernamentales, a correos electrónicos y a portales web; que les permiten impulsar el turismo de sus comunidades o regiones, lo que a su vez mejora su productividad. La inversión en este campo supera los 20 millones de dólares. Con el Plan Nacional de Banda Ancha, en el que se ha destinado una inversión que supera los 26 millones de dólares, ha sido posible brindar equipamiento y conectividad a 7.181 centros educativos públicos, beneficiando a más de tres millones de alumnos y 139.00 docentes.

seguido en el aspecto tecnológico para propiciar la diversificación y participación en el acceso y uso de las TIC.

Logros alcanzados En el tema de los infocentros comunitarios, hasta el momento a nivel nacional se han instalado 490 de estos espacios y adicionalmente se cuenta con un MegaInfocentro. Hasta abril de 2015 se han registrado 3´245.390 beneficiarios.

Debido al despliegue de la fibra óptica que ha permitido consolidar varios objetivos, como la dinamización de la economía, el impulso a la innovación, Hasta febrero de 2015, la densidad de la contribución en el crecimiento del PIB, usuarios de banda ancha móvil creció al el aumento en las tasas 31,36%, lo que quiere ocupacionales; entre decir que se reportan otros; Ecuador ha obte5´039.228 usuarios nido 45.757 km de fibra óptica, con cobertura conectados de manera inalámbrica en todo el país.

en el país.

En estos sitios comunitarios, se han recibido cuatro millones de visitas y se ha logrado capacitar a 177.000 personas

El Estado en la búsqueda de garantizar los derechos a la comunicación e inclusión de la población; al igual que la universalización del servicio de televisión, ha implementado la Televisión Digital Terrestre, lo que se ha


Balance de Gestión

constituido como un éxito en el país al contar con 23 estaciones de TDT operativas a nivel nacional. Dentro del marco legal, Ecuador cuenta con la nueva Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT), en la que se establece un régimen completo de protección y defensa de los usuarios y se incluye los deberes de los prestadores de los servicios de telecomunicaciones. Otros significativos progresos tienen que ver por un lado, con el incremento en el número de usuarios que acceden a internet. En la actualidad Telecomunicaciones (CNT), en1´306.448 hogares ya están conecta- tidad vinculada al Ministerio de dos a este servicio, en Telecomunicaciones, comparación con los implementó la tecnoEl Ministerio de que se registraban en el Telecomunicaciones logía 4G-LTE. Igual2012, que eran 818.718 mente, el 18 de febrero ha logrado reducir hogares beneficiados. de 2015, el Gobierno los índices de analfabetismo digital, Nacional otorgó el esPor otro lado, el imporque en el 2008 era pectro adicional para tante crecimiento de la de un 32.42% y en el despliegue de redes telefonía móvil y fija. el 2014 se ubicó en 4G, por parte de las En el 2006 el alcance operadoras del sector un 14.34%, lo que de la telefonía móvil se representa 18 puntos privado, el cual para ubicaba en un 63.2%, Movistar se destinaron de disminución. ahora la penetración au50 Mhz y para Claro mentó hasta 104.89%, fue de 60 Mhz. lo que indica que se encuentran activas 16´854.515 líneas. Para el caso de la Con el uso de la tecnología de 4Gtelefonía fija, hasta febrero de 2015, LTE, los usuarios tienen la ventaja de logró 2’385.778 personas suscritas, lo navegar a una velocidad hasta 10 veces que refleja una cobertura del 14.85%. más rápida en comparación a las redes 3G, lo que amplia las posibilidades Con respecto a la navegación mó- de beneficiarse con más y mejores vil, la Corporación Nacional de servicios móviles.

Generando tendencia en redes sociales A través de una campaña en redes sociales la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, generó tendencia entre los usuarios de twitter. La entidad, hizo uso de los hashtags #EcuadorDigital y #Mintelizate para promover información variada sobre el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Ecuador. A través del Twitter del MINTEL @ Telecom_Ec, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de compartir y difundir varias publicaciones. Según Trendinalia Ecuador, página encargada de realizar el monitoreo de tendencias, el hashtag #EcuadorDigital se posicionó entre los primeros puestos de tendencias en el país. Muchas personas y entidades se hicieron participes en la celebración de este día, entre ellas el Vicepresidente de la República, Jorge Glass Espinel, quien para esa ocasión escribió en su cuenta “Conozco bien el aporte de las telecomunicaciones al país, hoy es el Día Mundial de las Telecomunicaciones. Vamos por un #EcuadorDigital”. así lo dio a conocer el sitio web www. telecomunicaciones.gob.ec.

Avances Positivos en el Ámbito Tecnológico 09


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Reforzamiento del Ciberespacio Nacional La Ciberseguridad es un mecanismo que con el pasar del tiempo ha tomado gran acogida y relevancia a partir de la amplia utilización de la Internet. Por ello, en Ecuador se está atendiendo con prontitud la seguridad en las redes virtuales.

D

e acuerdo a una publica- Teniendo en cuenta estos propósitos, ción del sitio web de El en Quito, la empresa GMS experta en Universo, los usuarios seguridad de la información, organizó en general a finales del año pasay las instituciones, endo un seminario con Es vital que los tre las que se encuenprofesionales locales y ciudadanos tomen tran los organismos del extranjeros en el que cartas en este Estado y las empresas asunto y mantengan se desarrolló un debate privadas, cuentan con sobre el tema. con información dos alternativas que les actualizada en todo ayuda a cuidar sus siste- lo relacionado con el En cuanto a las cifras de mas informáticos frente ciberespacio, para no los ciberataques, Daniel al incremento de los verse afectados por Molina, especialistas de la empresa Kaspersky, delitos que se cometen estos infortunios. manifestó en El Unien el ciberespacio. verso, que aproximaLos expertos en el tema señalan que damente el 16% de los usuarios de la esas opciones consisten en el fomento región son víctimas de fraudes inforde un cambio de cultura que favorezca máticos, lo que da un total de más de el intercambio de la información so- 60 millones de detecciones de ataques bre los incidentes sufridos por todos durante el 2014. los sectores y la capacitación que se le debe brindar a los usuarios para “Hay hackers que atacan desde Perú, proteger y mejorar las redes y sistemas Colombia o Europa occidental a los bancos ecuatorianos, lo que antes no informáticos.

10 Reforzamiento del Ciberespacio Nacional

sucedía, pues se trata es de un delito importado”, enfatizó.

Políticas de protección desde el Estado Para evitar este tipo de incidentes, se hace necesario implementar políticas o medidas que contribuyan a la protección de los sistemas informáticos desde el Estado, debido a que es el responsable de controlar los sectores de la economía del país y de los sistemas de tránsito, electricidad, agua potable, entre otros. La web oficial del Ministerio de Defensa Nacional informó que a finales del 2014, expertos nacionales e internacionales se reunieron en el marco de un Seminario Internacional de Ciberdefensa, con el propósito de atender a los nuevos desafíos y retos de la seguridad en la era digital.


Balance de Gestión

Con la apertura de este espacio, se buscó promover un diálogo participativo entre actores clave que permitiera identificar las políticas y los principios de ciberseguridad en el país.

Agregó que estos grupos cometen sus delitos por medio de la creación de páginas web que pretenden confundir a los usuarios, ya que al abrirlas infectan su computador y la red, dejando vulnerable información privilegiada.

Algunos de los temas que se tuvieron Frente a esta situación, en el país en cuenta fueron: el entendimiento de se han tomado las precauciones pertinentes la defensa como bien y se han inpúblico regional, es deLa Ciberseguridad es un troducido cir, como un derecho y asunto que precisa ser en el nuevo deber ciudadano en el que la ciberdefensa se abordado de manera constante Código Orpor el Gobierno y los gánico Inconstituye en un mehabitantes del país para de tegral Penal canismo clave para la esta manera, estar prevenidos (COIP), 17 protección de todos los ante cualquier ataque o nuevos dehabitantes de la región engaño virtual. litos que se suramericana; la consencuentran trucción de una cultura vinculados con la utilización irregude ciberpaz, enfocada en el ser humano y en el respaldo de sus derechos; y lar del ciberespacio, comentó para la seguridad de las soberanías, las cuales el mismo medio, Santiago Acurio, abarca el conocimiento, la tecnología exfiscal de la Unidad de Delitos y lo digital, con el fin de alcanzar la Informáticos de la Fiscalía. democratización del libre acceso a la De esta manera, el COIP penaliza el información y a su difusión. acoso en redes sociales, el robo de bases de datos, la pornografía infantil, La ciudadanía debe estar bien la intercepción de comunicaciones informada y el robo de celulares y terminales Por su parte, Santiago Cortez, re- móviles, entre otros. presentante de la empresa GSM, manifestó para el portal web de El En la plataforma web mencionada Universo, que “la ciudadanía debe anteriormente, revelaron las siconocer que los ataques informáticos guientes recomendaciones con el vienen desde instituciones organiza- objetivo de que cualquier persona, das que tienen poder para estudiar a pueda evitar ser víctima de los sus víctimas y determinar la dirección diversos delitos que ocurren en el ciberespacio: de su próximo golpe”.

1. No introducir datos como claves y número de tarjetas desde una red wifi pública. 2. Entrar a todas las páginas web escribiendo la dirección en la barra del navegador. 3. Actualizar el sistema operativo para no tener vulnerabilidades de seguridad. 4. Verificar los sitios oficiales en los que se desea navegar. 5. Contar con una contraseña diferente para cada sitio (correo, cuentas bancarias, etc.). 6. Disponer de un antivirus que tenga control de navegación en internet, control parental, detección de sitios falsos, entre otros. 7. Cambiar de contraseñas cada cierto tiempo. 8. Verificar la dirección de internet de la institución a la que se va a acceder y el certificado de seguridad. 9. Comprobar que es una página segura (https). 10. De ser posible, no ingresar desde el enlace y dirigirse a la página oficial. 11. No hacer clic en enlaces sospechosos o que se reciban por e-mail de fuentes que no sean de confianza.

Reforzamiento del Ciberespacio Nacional 11


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Cooperación Internacional debe estar Dirigida a la Innovación Los proyectos gubernamentales puestos en marcha en Ecuador apuntan al cambio de la matriz productiva y energética, bases en las que debe estar orientada la cooperación extranjera.

E

cuador orienta la cooperación internacional al desarrollo del conocimiento, la innovación, ciencia y tecnología, así lo dio a conocer el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño. Para el funcionario, esa orientación es el objetivo que ha venido persiguiendo el Gobierno tras ocho años de Revolución, pues la necesidad básica se fundamenta en el fortalecimiento del talento humano, así lo dio a conocer durante la presentación de la Agenda Nacional de Cooperación Internacional, el Informe de Cooperación Internacional y el Diccionario de Cooperación, que se llevó a cabo en la ciudad de Quito.

beneficiosa”, indicó el jefe de la cartera de estado.

como el petróleo, el cacao, los camarones, entre otros.

El Ecuador aspira a convertirse en una sociedad del conocimiento, que contenga un modelo de desarrollo donde predomine el papel de la ciencia, la tecnología, y la innovación, todo ello además de la exportación de recursos

En la actualidad, tal y como hizo referencia Patiño, el panorama es muy diferente a lo que anteriormente se presentaba, pues se ha podido establecer un plan para que tengan preferencia cada uno de los ciudadanos y el desarrollo.

“Ecuador entiende a la cooperación como un proceso de intercambio de doble vía, de respeto mutuo y como una aliada estratégica para consolidar realidades más justas”, dijo Gabriela Rosero Moncayo, titular de la Secretaria Técnica de Cooperación Internacional (SETECI).

“Si la cooperación foránea no apuntala los esfuerzos desde la política nacional, carece de sentido y es perjudicial; pero si la apuntala, es tremendamente

Crédito: www.cancilleria.gob.ec

El sitio web de Ecuador Inmediato, publicó las palabras de Patiño en las que hace referencia a que para el país todo acto de solidaridad y compromiso internacional de países amigos u organismos internacionales, debe estar guiado por los intereses y necesidades del pueblo ecuatoriano, y es absolutamente bienvenido por el gobierno.

Momentos en que se llevaba a cabo la presentación de la Agenda Nacional de Cooperación Internacional.

12 Cooperación Internacional debe estar Dirigida a la Innovación


Balance de Gestión

Estados Unidos, España y la Unión Europea son los principales cooperantes en el país, los cuales concentran casi el 50% de los recursos que ingresan.

crédito: www.andes.info.ec

Agenda Nacional de Cooperación Internacional

Así quedará la construcción total de la ciudad del conocimiento.

En su elocución, el Ministro mencionó el Plan Nacional para el Buen Vivir, el cual ha hecho posible que se cuente con una planificación en función de avanzar y recuperar a la política pública como garante del desarrollo del país. “En el 2006 el gasto y la inversión pública representaron el 21% del Producto Interno Bruto (PIB) y en el 2013 se elevó a un 44%, sobre todo para proyectos de infraestructura, energía y transporte; así como en educación, salud e inclusión social, con lo cual se pudieron beneficiar los más pobres”, citó Patiño. Gabriela Rosero Moncayo, titular de la Secretaria Técnica de Cooperación Internacional (Seteci), recalcó que la cooperación no es una ayuda monetaria, sino un intercambio y un aprendizaje de doble vía, el cual se basa en la solidaridad, la corresponsabilidad, el respeto, la escucha mutua y la validación. Para la funcionaria, el país espera por un cambio profundo en la arquitectura de la cooperación internacional que debe adaptarse a las nuevas

realidades del sistema internacional e incurrir en la transformación de las desigualdades.

En ella se logran identificar los intereses prioritarios del país en cuanto a la cooperación. Estos se orientan al fortalecimiento del talento humano nacional con el impulso a la ciencia, tecnología e innovación.

En cuanto a los proyectos de gobier- Dos son las líneas de acción que no se hizo énfasis en la construcción plantea para conseguir sus objetide las ocho nuevas hidroeléctricas, vos a través de la colaboración: la de las cuales una de ellas ya entró en construcción de una plataforma de funcionamiento; además se incremen- capacidades nacionales potente en taron las inversiones el ámbito de la ciencia, en talento humano y tecnología e innovación El Estado prioriza se inauguraron cuatro y el fortalecimiento del el intercambio nuevas universidades sector productivo con de fortalezas y con las que se marca un énfasis a la economía hito dentro del sistema experiencias con los popular y solidaria. Ampaíses a través de educativo superior: la aprendizajes sobre bos ejes de intervención de Yachay, ciudad del responden al esfuerzo del conocimiento; la Uni- el aporte de recursos Gobierno Nacional por financieros. versidad Nacional de llevar adelante el cambio Educación y la Univerde matriz productiva. sidad de las Artes.

Cifras importantes Desde el 2007 hasta el 2014, según señala la publicación de la página web de Ecuador Inmediato, los desembolsos de cooperación internacional no reembolsable alcanzaron los 2.786 millones de dólares, es decir el equivalente al 0,48 anual del PIB y al 1,7 anual del presupuesto generado por el Estado, de los cuales han sido destinados 4.432 proyectos.

Crédito: www.andina.com.pe

Plan Nacional para el Buen Vivir

La agenda, según un boletín de la Secretaria Técnica de Cooperación Internacional, es un instrumento de política pública para la gestión de la cooperación en el Ecuador.

Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño.

Cooperación Internacional debe estar Dirigida a la Innovación 13


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Prendho es el Mejor Centro de Emprendimiento En Prendho las ideas innovadoras se convierten en negocios rentables. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación acreditó al Centro de Emprendimiento de la UTPL como la mejor incubadora del país. Dicho reconocimiento trae consigo un mayor compromiso.

C

Crédito: prendho.com

onvertir las ideas innovadoras en negocios rentables e impulsar los proyectos que ya tienen un cierto grado de maduración, es lo que busca el Centro de Emprendimiento “Prendho”. Esta aceleradora de empresas fue creada entre la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social, FEDES, y la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, junto con el apoyo y acreditación de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. FEDES, es una organización sin fines de lucro, que nace como una iniciativa de la Universidad Técnica Particular de Loja y tiene por objetivo impulsar el desarrollo empresarial, cultural, económico y social de la región Sur de Loja. Un total de 125 proyectos son los que tiene creados, los cuales se encuentran divididos en 12 laboratorios de ideas, 16 de incubación, 6 de aceleración, 13 de retos de prototipado lanzados y 65 equipos participantes en prototipado. Entre los servicios que ofrece se encuentran las asesorías, tutorías, acceso al financiamiento, infraestructura, participación en ferias y eventos, rondas de negocios, asesoría contable, financiera, entre otros.

14 Prendho es el Mejor Centro de Emprendimiento

Según el portal web de Crónica fue el rector de la UTPL, José Barboza, quien reiteró sobre la necesidad de convertir al sur del país en el motor productivo y económico del Ecuador, basándose en el avance de la investigación, las potencialidades humanas y la creatividad.

Estructura Prendho se constituye en una impulsadora de empresas y emprendimientos, generadora además de conocimiento, innovación y desarrollo.

La actividad se desplieg a desde la gestación de la idea hasta su incursión y expansión por el mercado nacional e internacional, participando en cada una de las fases del proceso de consolidación empresarial. Entre sus objetivos figura el crear herramientas para la promoción de nuevas empresas nacidas al amparo de la Universidad Técnica Particular de Loja, además de ofrecer asistencia a las iniciativas que se desplieguen dentro del centro de innovación.

“Somos creadores por naturaleza y la Universidad está cumpliendo algo fundamental, trasladar la ciencia y la tecnología hacia la generación de fuentes de trabajo, la incorporación de toda la población a la generación de bienes y servicios”, sostuvo José Barboza, rector de la UTPL, en un artículo publicado en el portal web Crónica


Crédito: diariocentinela.com.ec

Balance de Gestión

El Centro de Emprendimiento Prendho está abierto a recibir todo tipo de iniciativa emprendedora.

La mejor incubadora en el país Marzo del 2015 fue un mes memorable por parte de las directivas del centro de emprendimiento Prendho, sobre todo tras recibir el reconocimiento como la mejor incubadora en el país en el proceso de “Acreditación de Espacios de Innovación”, por parte de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Crédito: www.revistalideres.ec

La entrega de este nombramiento se dio en el evento denominado “Encuentro público privado por la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación”, realizado en las instalaciones del ECU 911 de Samborondón, en Guayas.

“El mejor centro para incubar y desarrollar emprendimiento está en Loja. El centro está abierto para acoger proyectos innovadores de los estudiantes, o de otras universidades, empresas públicas, privadas y demás organismos”, recalcó Jhon Rodríguez, director de Comunicación de la UTPL, en la página web de Ecuador Inmediato. El reconocimiento fue entregado tras un arduo trabajo de selección. Un total de 40 incubadoras se presentaron, de las cuales 22 están vinculadas a universidades, 12 a empresas públicas y 6 a empresas privadas Experiencia, infraestructura, servicios que presta, talento humano y el acceso a redes de contacto, fueron los parámetros tenidos en cuenta al momento de calificar y entregar la acreditación.

Ventajas de la acreditación Por medio de un artículo publicado en la página web de la UTPL, se dio a conocer que entre los beneficios de ser una incubadora acreditada por la Senescyt se encuentra el acompañar y acelerar los proyectos del Banco de Ideas, exonerar el cobro de impuesto a la renta a empresas o emprendimientos nacientes, entre otros beneficios que se les otorgará a estos espacios de innovación.

Las incubadoras deben cumplir estándares de calidad impulsando nuevos escenarios de participación entre el Estado, el sector privado, la academia y la ciudadanía en general, con el objetivo de consolidar una sociedad donde prime la generación de conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación. Cabe mencionar que con esta acreditación, Prendho no solo garantiza ser una incubadora seria, sino que también se convierte en un verdadero referente de creatividad nacional. “Para nosotros es un reto demostrar que la calificación que recibimos es por la labor y el esfuerzo. Nuestro rol siempre será trabajar de la mano con emprendedores que podamos ayudar a crecer, progresar, para que se constituyan en empresas sostenibles”, dijo el director de comunicación, Jhon Rodríguez, al portal web de Ecuador Inmediato. Prendho es el Mejor Centro de Emprendimiento 15


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Ecuador ya Opera con Protocolo de Internet Versión 6

L

as telecomunicaciones diferentes sectores tanto económicos se han convertido en los como sociales, generando un signifiúltimos años en el fun- cativo avance en la estructuración de damento del desarrollo la sociedad. económico y progreso social de los países del mundo. Es por esto que Actualmente el país es considerado se requiere que constantemente se como uno de los líderes en la región en cuanto a la integración evidencien cierto tipo de avances en cuanto Algunas compañías de la tecnología Internet a la implementación continúan usando la Protocol Version 6, de de las técnicas que se tecnología IPv4 y es acuerdo a información emplean en el diario por esto que aún se obtenida de un estudio vivir de las personas. encuentra en la red la realizado por Registro plataforma que soporta Regional de Internet para Ecuador se ha posiAmérica Latina y el Caesta tecnología. cionado en la región ribe (LACNIC) y citado como uno de los granen el portal oficial del des a nivel de implementación de Ministerio de Telecomunicaciones y estrategias de telecomunicación en sus sociedad de la Información.

16 Ecuador ya Opera con Protocolo de Internet Versión 6

Debido a los avances tecnológicos y el alto nivel de accesibilidad a ellos por parte de la sociedad en general, el gobierno ecuatoriano ha implementado la IPv6, que posee mucha más cobertura y capacidad que su versión anterior.

Junto a países como Perú y Bolivia, Ecuador encabeza la lista de las naciones del continente que emplean este avanzado protocolo de internet en sus sistemas de telecomunicaciones para la actualización de sus esquemas de Internet y el mejoramiento de la cobertura.

Cambio de protocolo Ecuador se encontraba empleando la versión anterior de este sistema que es la IPv4, integrada a los sistemas desde la década de los setenta, la cual tenía capacidad para agrupar 4.000 millones de direcciones IP, tanto en países de América latina, como en el Caribe.


Balance de Gestión

Pero como consecuencia de los grandes avances tecnológicos y que éstos se hacen cada vez más asequibles a la sociedad, prontamente este número se extralimitó y, por ende, era muy probable que el sistema registrara daños e interferencias. Es por esto que el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información implementará la versión avanzada del mismo IPv6 para optimizar los servicios que se ofrecen hoy en día.

De la misma manera, la información pública podrá llegar rápidamente a los millones de ecuatorianos que hacen parte de la comunidad mundial sumergida en los avances tecnológicos, que se llevan a cabo cada vez de forma más integral en la mayoría de los países, brindando el uso adecuado a cada una de ellas.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha generado grandes cambios en cuanto a la estructura de telecomunicaciones que se desarrolla en el país, produciendo de esta forma un aumento en la recepción de los servicios de internet a Los grandes avances nivel nacional.

Para lograr la transición de un sistema a otro en total armonía y sin tecnológicos que se afectar la prestación del El objetivo fundamenllevan a cabo en el servicio de internet en tal en el que se basan país dan cuenta del ninguna ciudad del país, esta serie de cambios compromiso que tiene el Gobierno Nacional, y adecuaciones que se el gobierno ecuatoriano a través del Ministerio están llevando a cabo en por optimizar las de Telecomunicaciones Ecuador en materia de condiciones y calidad y Sociedad de la Indesarrollo de tecnolode vida de los formación, trabajaron gías de la comunicación, ciudadanos. conjuntamente con los es lograr un progreso operadores nacionales integral de apalancaque manejan este servicio, tanto miento en el desarrollo de la economía entidades gubernamentales como nacional, a través del cambio social empresas del sector privado. del país. Para ello, generaron una serie de políticas y elementos técnicos para garantizar de esta forma que los ciudadanos podrían hacer uso de sus redes de internet sin inconvenientes. La creación de un Plan Maestro de Transición del IPv4 al IPv6, fue una de las medidas necesarias que se incorporaron para realizar este delicado proceso.

Características del IPv6 Igualmente, de acuerdo a una publicación realizada en el portal del Telégrafo, “el IPv6 son las direcciones o códigos numéricos de los equipos que se conectan en la red. Este nuevo sistema tiene capacidad para 340 ‘sextillones’ (la cifra de los 36 ceros)”. Uno de los factores más destacados y relevantes de este nuevo sistema de protocolo de internet implementado en el país, es que garantizará el mejoramiento de la red y la prestación del servicio a nivel global. Esto significa que en un futuro cercano cada teléfono móvil o dispositivo de esta misma característica, contará con su propia dirección IP. Algunas de las características más destacadas de esta nueva tecnología son: • Posibilita la conexión y desconexión del ordenador • Multicast • Anycast • Seguridad integrada

Beneficios

• Velocidad

La implementación de esta nueva versión de protocolos de internet va a generar en las redes del país que haya una mayor capacidad operativa para que la conectividad nacional se promueva en las grandes y pequeñas ciudades en todo el territorio nacional.

• Capacidad de ampliación • Infraestructura de direcciones • Enrutamiento efectivo • Optimiza la calidad del servicio Ecuador ya Opera con Protocolo de Internet Versión 6 17


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Mayor Conectividad e Inclusión Digital

Crédito: telecomunicaciones.gob.ec

En el marco de la Rendición de Cuentas 2014, realizada en Manta, Provincia de Manabí, Augusto Espín Tobar, Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, resaltó los avances y logros alcanzados en el campo tecnológico, el cual beneficia a la ciudadanía en los aspectos sociales, educativos, laborales y personales.

H

ace más de 5 años, el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Infor- Augusto Espín Tobar, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información mación (Mintel), brinda servicios y Políticas Sectoriales y de Telecomunicaciones y Sociedad de promueve programas que han tenido la Información, la entidad trabaja y Objetivos Estratégicos por finalidad beneficiar a millones de ejecuta sus acciones bajo las siguientes ciudadanos del Ecuador. De acuerdo a un Informe de Rendi- políticas sectoriales con sus respectición de Cuentas 2014 del Ministerio vos objetivos estratégicos. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son herramien- Políticas Sectoriales Objetivos Estratégicos tas clave en el mejoramiento de la cali- Suscitar el desarrollo social, solidario, Incrementar el número de ciudadanos dad de vida de los seres humanos, en e inclusivo en los sectores rurales, incluidos digitalmente. el campo educativo, cultural, social y urbanos marginales y comunidades, económico; constituyéndose en parte mediante el uso de las TIC. fundamental en el cambio de la Matriz Convertir a las TIC en uno de los Incrementar el uso de las TIC, para Productiva. Es así que día a día, se reejes de transformación productiva y la transformación productiva y desaitera el compromiso por atender a los desarrollo económico. rrollo económico. ciudadanos con servicios y programas Acercar la administración del Estado Incrementar el uso de las TIC en el enmarcados en la Estrategia Ecuador Digital 2.0, con la que se promueve a sectores productivos, con servicios ámbito público, privado y la sociedad la democratización en el acceso a las de calidad, accesibles, seguros y trans- en general. parentes, usando las TIC. telecomunicaciones en el país.

18 Mayor Conectividad e Inclusión Digital


Informe Especial

Espacios para fomentar el uso de las Tecnologías de Información

padas y 6.100 unidades educativas conectadas, beneficiando a más de 1 millón 339 mil alumnos y 59.000 docentes, con una inversión que supera los 26 millones de dólares.

Con los 491 Infocentros Comunitarios y un Mega Infocentro, instalados a nivel nacional, hasta abril El trabajo del Mintel se enfoca en de 2015 se obtuvieron 2’890.000 reducir la brecha digital, promobeneficiados. Además, se capa- viendo que más ecuatorianos accecitaron en TIC 178.000 perso- dan a Internet, por ello, se presenta un crecimiento sólido nas. Asimismo, las visitas a los Info- En la actualidad, el uso en la fibra óptica. En centros Comuni- de dispositivos móviles el 2006, existían 3.500 tarios hasta marzo es una tendencia, por kilómetros, mientras de 2015 superaron lo que más ciudadanos que en la actualidad se los 4 millones. La cuenta con 45.700 km. tienen acceso al inversión realizada servicio de Internet Adicionalmente, Ecuaha sido cerca de 20 móvil con mayor millones de dólares. velocidad y calidad. En dor cuenta con el cable el 2012, se registraron submarino de mayor A través del Progra- 3´300.500 abonados y capacidad de acceso a ma Infocentros Coen el 2014, se llegó a Internet en la región, munitarios se logró la cual para el 2014 los 5´000.000. una reducción del fue de 239,59 Gbps analfabetismo digital respecto a la del 2012 presente en las zonas rurales, forta- con 114,03 Gbps. leciendo y respaldando las potencialidades de cada parroquia. Los resultados son tangibles en varios Una publicación del Mintel, reveló que en el 2012 estos espacios alcanzaron 400.348 visitas y fueron capacitados 36.161 habitantes; en comparación del 2014, que registró un número de visitas de 3´633.271 y se capacitaron 146.691 personas en TIC. Igualmente, se ejecutaron 10.965 intervenciones con equipamiento y/o conectividad en instituciones educativas en el 2014, lo que evidenció un aumento del 55%, con relación al 2012.

indicadores, ya que demuestran que las personas acceden más a las TIC. En telefonía e Internet se presentan las siguientes cifras:

Telefonía: • Abonados Telefonía Fija (Marzo 2015): 2’444.000 • Densidad de telefonía fija (Marzo 2015): 15%. • Abonados Telefonía móvil (Marzo 2015): 16´260.000 • Densidad de telefonía móvil (Marzo 2015): 101%

Internet: • Conexiones a Internet fijo (Dic. 2014): 1´323.000 • Densidad de conexiones a internet fijo- hogares (Dic 2014): 31% • Banda Ancha Móvil (Marzo 2015): 5´177.800. • Densidad banda ancha móvil: 32% Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), en el período 2010 – 2013, se redujo el analfabetismo digital en 9 puntos porcentuales. Desde Mintel se fomenta la equidad e inclusión en la población, a través de capacitaciones en TIC, como una contribución al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Fortalecimiento de las TIC El fomento a la educación de la mano de la tecnología es otro de los ejes indispensables de desarrollo, es así que hasta finales de 2014, Ecuador cuenta con 4.000 instituciones educativas fiscales equi-

Mayor Conectividad e Inclusión Digital 19


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Ciudadanos que utilizaron Internet

en vigencia desde el 18 de febrero de 2015, conforme a la realidad actual del país, con el objetivo de mejorar los servicios de telecomunicaciones.

De acuerdo al Registro Oficial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, se estipula en el artículo uno del capítulo uno, que la Ley busca desarrollar el régimen general de las telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico como sectores estratégicos del Estado, Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que comprende las potestades de la El sitio web de Mintel, dio a conocer universalizar el acceso de las TIC administración, regulación, control y gestión en todo el territorio nacional, que entre los avances que destacó el a la ciudadanía. bajo los principios y ministro Augusto Espín en el marco derechos constitucionalde su Rendición de Cuentas 2014, El esfuerzo de MinEn el 2014 se logró mente establecidos. está que mediante la implementación tel, va encaminado en que el 51% de los de políticas públicas que promueven aportar al cambio de ciudadanos usaran el uso de las TIC, fue posible que el la Matriz Productiva las TICS, con relación Información consigna51,4% de los ciudadanos en el 2014 por medio del uso de al 39% registrado en da en ese mismo documento, señala que la utilizaran estas prácticas herramientas las TIC, por lo tanto, el 2012. En cuanto Ley aplicará a todas las que permiten el desarrollo personal, uno de los objetivos a la utilización de la actividades de estableciprofesional y social; con relación al es generar un aumento Internet, en el 2014 el miento, instalación y exde la participación de 39,1% que se reportó en el 2012. 46% accedieron a este plotación de redes, uso y éstas en un 5% en el servicio, respecto al explotación del espectro También es de resaltar que el 46,4% de Producto Interno Bruto 2012 con un 35%. radioeléctrico, servicios personas en el 2014 usaron internet, hasta el 2017, a través de telecomunicaciones y comparado con el 35,1%, correspon- del incentivo de Polítia todas las personas naturales o jurídicas cas Fiscales, Políticas Productivas y diente al 2012, lo que refleja que a que realizan actividades con el propóPolíticas Comerciales. partir del Gobierno de la Revolución sito de dar garantía al cumplimiento de Ciudadana, el Estado ha invertido sus derechos y deberes de los prestadoen programas y proyectos que han Proyectos e iniciativas res de servicios y usuarios. influido en el crecimiento del número En el 2014 se formuló el Proyecto de de personas que usan este servicio. Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Ofrece variedad de beneficios a los Uno de los indicadores más pro- la cual fue aprobada con 93 votos a usuarios como: privacidad y protecmetedores que destacan el trabajo favor y 25 en contra. Ya se encuentra ción de datos personales; pago de que tiene Mintel en beneficio de los ciudadanos es el Índice de Desarrollo de RED- NRI. En el 2010, la entidad logró ubicarse en el puesto 114 y en la actualidad se encuentran en el lugar 82, es decir, que se avanzó en 32 puestos. Desde el Ministerio se trabaja para posicionar al Ecuador entre los 50 mejores países del NRI. De igual manera, ya se desarrollan elementos para consolidar los Territorios Digitales que pretenden

20 Mayor Conectividad e Inclusión Digital


Informe Especial

2015, también se generó la fusión entre la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), Secretaria Nacional de Telecomunicaciones (Senatel) y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), creándose la nueva Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, luego de que se hiciera efectiva la aprobación y publicación en el Registro Oficial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

tarifas por servicios prestados, sin redondeo; compensación por fallas de servicio; prestación de servicios con asequibilidad, equidad y calidad, y despliegue de redes de alta velocidad en el territorio nacional. Asimismo, el 18 de febrero de 2015, el Gobierno Nacional asignó el espectro adicional para el despliegue de redes de cuarta generación (4G), a las operadoras de telefonía móvil privada en el país. La negociación de la red 4G conllevó un ingreso para el Estado de 330 millones de dólares, los que en su mayor parte se deben pagar en el 2015. Adicionalmente, se esperan inversiones por el despliegue de la red de alrededor de 2.000 millones de dólares hasta la vigencia de la concesión, es decir, hasta el 2023. El espectro asignado para Movistar es 50 Mhz y para Claro es de 60 Mhz.

A la fecha, la Empresa Pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), ofrece los servicios de la red 4G; y basados en datos a febrero de 2015[1] dispone de aproximadamente de 130 mil líneas activas. Desde el pasado 22 de mayo, Movistar ya inició con el servicio de 4G, mientras que Claro lo realizará próximamente, con lo que se dispondrá de una mayor oferta y cobertura en el país. Mediante la tecnología 4G se obtienen ventajas como: mejores servicios en la nube, mayor velocidad en las aplicaciones, transmisión de contenidos y datos de manera continua y a velocidades 10 veces mayores en comparación con la tecnología 3G y menor tiempo para procesamiento de datos móviles. Según una publicación del sitio web de Arcotel, a partir del 18 de febrero de

Entidades vinculadas a Mintel El trabajo de las entidades adscritas o que desarrollan sus actividades de manera articulada con el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, también reflejaron sus indicadores. Hasta febrero de 2015, Registro Civil cuenta con 180 oficinas operativas, y desde enero de 2014 a marzo de 2015 se emitieron 3’722.901 cédulas de identidad. En el caso de Correos del Ecuador, existen 76 agencias propias, 11 franquiciados, 149 patentados y 65 agenciados. Para el 2014, ejecutó inversiones en nuevos y modernos centros de clasificación y es la única empresa de correos que tiene cobertura en todas las 24 provincias

Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información [1] ARCOTEL, febrero 2015

Mayor Conectividad e Inclusión Digital 21


Innovación y Desarrollo Tecnológico

del país, lo que la hecho merecedora de la medalla al Mérito por la Gestión Empresarial, otorgada por la Asamblea Nacional. Además de este reconocimiento, es la única empresa postal ecuatoriana que posee el Certificado de Seguridad Postal de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal. Los principales servicios que le brinda a la ciudadanía son: el servicio postal universal, el servicio postal y logística, correos giros, entre otros. Es de destacar que el servicio postal y logística representará la pieza clave para los negocios y el principal rubro de facturación en el 2015. La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) hasta abril de 2015, registra 90.780 líneas CDMA 450 y 785.636 puertos de Internet.

Además de 151 Centros Integrados de Servicios (CIS).

en varios proyectos vinculados con la seguridad ciudadana, educación, ciudad del conocimiento, ciudades digitales y gobierno.

“CNT cumple una El Ministerio de función dual: es el Telecomunicaciones brazo ejecutor de la política pública del y de la Sociedad de la Información trabaja Gobierno y es un dipermanentemente namizador”, precisó por satisfacer las en una publicación de necesidades de la Mintel el ministro de ciudadanía, ofreciendo Telecomunicaciones y Sociedad de la In- servicios de calidad con formación, Augusto calidez y aportando al Ecuador del Buen Vivir. Espín Tobar. De acuerdo al mismo medio, en el 2014 esta entidad adscrita a Mintel, logró tener un crecimiento sostenido brindando más de 4.1 millones de servicios de telecomunicaciones entre los que se incluyen los fijos y móviles. Igualmente ha participado

La Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) cuenta con: 14 Registros Mercantiles y 221 Registros de la Propiedad.

Asimismo, la Agencia Nacional Postal continúa garantizando los derechos de los usuarios del sector postal, a través de sus programas que buscan la excelencia en este servicio. Ecuador ya cuenta con Código Postal, lo que permite el comercio y las operaciones logísticas al interior del país. De este modo se realizaron 592.467 consultas en el 2014, mientras que en el 2012 se reportaron 186.999 consultas. Desde allí se dinamizó la economía del país por intervención de los operadores postales. En el 2012 habían 387 operadores registrados y 99 certificados y para el 2014, se efectuaron 491 registrados y 189 certificados. Estas acciones se han realizado con una inversión cercana a los

22 Mayor Conectividad e Inclusión Digital


Informe Especial

286´868.270 dólares, las cuales evidencian el compromiso que ha adquirido el Gobierno de la Revolución Ciudadana por brindar la cobertura ideal y atención de calidad a la población con servicios de telecomunicaciones de primera, que apuntan a la consolidación de la era digital en el Ecuador.

Desafíos para este año Para el 2015, desde Mintel se tiene previsto implementar 291 nuevos Infocentros. Hasta finales de este mismo año se proyectan 2´500.000 nuevas visitas y 74.000 nuevos capacitados con una inversión que supera los 13 millones de dólares.

Entre sus retos, Ecuador, se ha estado preparando para el llamado “Apagón Analógico”, lo que significa el paso de la Televisión Analógica a la Televisión Digital, la cual permite disfrutar de contenido con mejor calidad de audio y video. En el 2012, se contaba con una estación de Televisión Digital y para el 2014, se llegó a 28 estaciones.

Se atenderá con conectividad en 2.411 establecimientos educativos públicos, con una inversión aproximada de 6´500.000 dólares. En lo que resta del 2015 se equiparán 161 instituciones con 491 laboratorios tecnológicos, con una inversión de más de 13 millones de dólares. Además se buscará: • Duplicar: 1. La penetración de Banda Ancha Fija 2. La velocidad de Banda Ancha Fija 3. La penetración de Banda Ancha Móvil. 4. Incrementar los Ciudadanos Alfabetizados en TIC • Mejorar la calidad del Servicio Móvil Avanzado (SMS), con la entrega del nuevo espectro. • Se proyecta instalar hasta febrero de 2016, 64.793 puertos de Internet y 13 Centros Integrados de Servicios (CIS).

Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

Con esta transición tecnológica, adoptada el 26 de marzo de 2010 de manera oficial a través del modelo japonés – brasileño (ISDB-Tb), el Estado garantiza los derechos a la comunicación e inclusión de la población en general, así como la cohesión y la equidad social. Por lo tanto, se establece la universalización del servicio de televisión abierta de manera libre y gratuita, lo que además contribuirá en brindar una mejor calidad con relación al audio, a la interactividad, video, generación de contenidos en los

ámbitos de la salud, educación y cultura; propiciando una mejor calidad en la programación ya que servirá para difundir y promover los valores nacionales, la generación de fuentes de empleo y la capacitación a los diferentes personas que se involucran en este proceso. De este modo el sector de las telecomunicaciones y las tecnologías han logrado fortalecerse por medio de la ejecución de políticas públicas y han sido para el Ecuador muestra de desarrollo y progreso social.

Mayor Conectividad e Inclusión Digital 23


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Infocentros Comunitarios, Consolidan un Ecuador Digital

El uso de la tecnología contribuye al desarrollo productivo de las comunidades y en ese sentido, Augusto Espín Tobar, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel), atiende varias inquietudes sobre los Infocentros Comunitarios.

1. ¿En qué consisten los Infocentros Comunitarios? Son espacios comunitarios de participación y desarrollo que garantizan el acceso inclusivo a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de las poblaciones en zonas rurales y urbanas marginales del Ecuador, con el fin de reducir el analfabetismo digital. En los Infocentros se capacita a los ciudadanos en el uso de los servicios del Gobierno en línea a través del Internet, beneficiándolos al realizar trámites de manera oportuna y reduciendo considerablemente tiempos, desplazamientos y costos.

Contribuyen también al desarrollo de la matriz productiva, al brindar las facilidades para el desarrollo de proyectos de emprendimiento a nivel de agrupamiento popular y solidario, así como en las pequeñas y medianas empresas, que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

2. ¿Cómo surge la idea de crear los Infocentros Comunitarios? ¿Desde qué año existen? Mintel, dentro de sus políticas de Estado, busca eliminar la brecha y el analfabetismo digital acercando a los ciudadanos de zonas rurales

24 Infocentros Comunitarios, Consolidan un Ecuador Digital

y urbanas marginales al uso de las TIC. Además, se investigó sobre los resultados alcanzados con este tipo de proyectos en otras partes del mundo, como es el caso de Venezuela, quienes compartieron en su momento los logros y experiencias. El proyecto fue formulado e inició su implementación en el Ecuador desde el año 2010.

3. ¿Qué estrategias utilizan para promover el uso de las tecnologías? Las Tecnologías de la Información y Comunicación se presentan a través de módulos de capacitación


Entrevista

8. ¿Cómo se va a ejecutar el Proyecto Ampliación de la Red Infocentros?

con contenido tanto para niños, adultos y adultos mayores. Entre los cursos que se imparten en los Infocentros tenemos: •

Introducción a las TIC

Herramientas de ofimática

TIC para niñ@s

TIC Emprendimiento

TIC Negocios MIPYMES

TIC Agricultura

TIC Artesanos

TIC Turismo

Sociedad de la Información

Herramientas de Gobierno Electrónico

Redes sociales como herramientas de comunicación

Redes sociales para jóvenes seguridad y responsabilidad

4. ¿Cuáles son sus beneficios sociales o su impacto? Estos espacios abren las posibilidades de conocer el uso de las TIC de acuerdo a la realidad de los ciuda-

danos en los lugares donde habitan. Además, los Infocentros evitan desplazamientos innecesarios a las grandes ciudades para realizar trámites. Se propicia el uso de la tecnología en el emprendimiento con el fin de desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y por ende de la sociedad.

5. ¿Con cuántos Infocentros Comunitarios cuentan hasta el momento y en dónde se encuentran ubicados? Al momento se cuenta con 491 Infocentros a nivel nacional y hasta finales del 2015 se contará con 782.

6. ¿Qué tipo de público se atiende? El porcentaje mayoritario son estudiantes de educación básica, bachillerato, adultos, y adultos mayores del sector.

7. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a cualquier Infocentro Comunitario? Solo se debe presentar la cédula de ciudadanía o de identidad, para registrarse tanto para el uso del Infocentro como para participar en las capacitaciones que se imparten en los Infocentros.

Este es un proyecto emblemático que fue formulado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Infor mación, avalizado por el MICSE, aprobado por la Senplades y asignado los recursos necesarios por el Ministerio de Finanzas. Está siendo implementado y ejecutado a través del cumplimiento del objeto del Convenio de Cooperación Interinstitucional, suscrito entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

9. ¿Cuántas visitas reciben, cuántos beneficiados tienen y cuántas personas se han logrado capacitar? Visitas: desde el 2011 hasta abril 2015, 4’145.490. Ciudadanos capacitados: desde el 2012 hasta abril de 2015, 178,366.

10. ¿Cuáles son los planes a futuro para este tipo de lugares? Implementar Infocentros en las parroquias rurales del país que aún no disponen de este servicio, que los actuales Infocentros implementados continúen operando, incorporar más y mejores servicios gubernamentales en línea desarrollados y brindados por las distintas entidades gubernamentales, de fácil uso, comprensión y orientados al autoservicio del ciudadano; y que brinden las facilidades necesarias para que se desarrollen y cataloguen contenidos y conocimientos.

Infocentros Comunitarios, Consolidan un Ecuador Digital 25


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Transformando Vidas con la Aplicación de

Convenio para el fomento de la ciencia y la tecnología

Socialización de la tecnología ROIP en Chimborazo

a Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senecyt) de Ecuador y el Consejo de Investigación de Ciencia y Tecnología (Tubitak) de Turquía, firmaron en Ankara el Protocolo de Cooperación en Ciencia y Tecnología.

n el centro operativo local del ECU 911 Riobamba con la presencia de las principales autoridades del cuerpo de bomberos de la provincia de Chimborazo, se puso en conocimiento el proyecto de comunicación ROIP (radio sobre IP), el cual permite integrar la comunicación entre la radio convencional y la telefonía IP. El proyecto ya comenzó a ser implementado en los centros zonales y locales del ECU 911 de las provincias de Loja, Cuenca, Quito, Machala y ahora en Riobamba.

L

A partir de este acuerdo bilateral se incentivará la participación de universidades y centros de investigación de ambos países en el desarrollo de actividades que hacen parte de las áreas de las ciencias naturales, ciencias médicas y de salud, ciencias de la ingeniería, ciencias agrícolas, tecnología, entre otras. El documento que tendrá una vigencia de cinco años, fue suscrito por el Embajador del Ecuador en Turquía, Augusto Saá, en nombre y representación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Orkun Hasekioglu, vicepresidente de Tubitak.

E

“Esta tecnología permitirá mejorar la comunicación entre el personal de despacho en el ECU 911 con la radio de cada una de las comandancias de Bomberos, por ende mejores tiempos de respuesta en la atención de las emergencias en los diferentes sectores de Chimborazo.”, manifestó Edgar Estrada, jefe local del ECU 911.

26 Transformando Vidas con la Aplicación de Procesos de Innovación y Tecnología

Vehículo de comando móvil con última tecnología

E

l Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca, ahora cuenta con esta moderna herramienta de trabajo, que se constituye como el único comando móvil en el país y el segundo de Sudamérica. Para su adquisición se requirió de una inversión de 719 mil dólares. Oswaldo Ramírez, principal autoridad del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, indicó para el sitio web de Metro Ecuador, que este vehículo se suma a los de combate para incendios, rescate y ambulancias que posee la institución. Adicionalmente tiene la capacidad de atender emergencias en cualquier lugar del cantón. Está integrado por una torre de iluminación con mando remoto, estación climatológica, antena satelital, sala de reuniones con pizarra interactiva digital, wifi, entre otras novedades que lo convierten en uno de los mejores para el campo de trabajo al que se destinará.


Breves

Procesos de Innovación y Tecnología

El internet es decretado como un servicio básico

E

l proyecto de ley “Ingenios”, que busca modificar el modelo productivo del país por medio del fomento del talento humano a partir de la ciencia y la tecnología, ya fue aprobado por el presidente Rafael Correa. Con esta iniciativa, el internet se establece como un servicio básico, así como lo es el agua, el teléfono y la luz. Al respecto Rina Pazos, subsecretaria de la Senescyt, manifestó para el sitio web Metro Ecuador, que espera trabajar en conjunto con el Ministerio de Telecomunicaciones para garantizar el acceso a este servicio. “El Presidente ha aprobado la preasignación para ciencia, tecnología e innovación, por parte del Estado, y que se garantice al menos el 0,55% del Producto Interno Bruto (PIB), que serían aproximadamente 550 millones de dólares”, dijo René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) al mismo medio.

Formación de jóvenes ecuatorianos residentes en España

L

a u n ive r s i d a d Ya ch ay conocido como un gran complejo académico enfocado a las ciencias, la tecnología y la innovación, busca captar a jóvenes ecuatorianos que se encuentren radicados en España para que desarrollen sus estudios en esta institución y aprovechen esta oportunidad que les brinda el país. “Lo que queremos, es que todo ese movimiento de investigación revierta finalmente en el país, que Ecuador sea el destino final de estas investigaciones para transformar el modelo económico”, aseguró Vicente Benito, vicerrector de las relaciones internacionales. Igualmente destacó las óptimas condiciones que ofrece la universidad como matrícula gratuita, residencia y alimentación.

E

Uso del dinero electrónico

n las localidades de Bolívar y Jipijapa, en la provincia de Manabí, se desarrollaron talleres de socialización sobre la utilización del dinero electrónico. Cerca de 1.000 personas tuvieron la oportunidad de enterarse como funciona esta modalidad de pago que no tiene costo de mantenimiento, no necesita saldo, y tampoco se requiere conexión de internet, permitiendo efectuar pagos por medio del celular y brindando mayor seguridad al no tener que cargar con grandes cantidades de dinero en efectivo. “El dinero electrónico tiene menor costo de transacción, existen 17 millones de líneas celulares activas en el país para las transacciones y el 40% de la población económicamente activa que no tiene cuenta bancaria podrá ser incluida financieramente”, expresó para el portal web de Ecuador Inmediato, Esteban Báez, funcionario del Banco Central de Ecuador.

Transformando Vidas con la Aplicación de Procesos de Innovación y Tecnología 27


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Se Cumplió la Segunda Edición del TIC Forum Ecuador 2015

TIC Forum Ecuador 2015

El pasado mes de abril se realizó en Quito y Guayaquil este evento, que representó para varias empresas el espacio ideal para analizar nuevas formas de gestionar sus recursos y para varios organismos del Gobierno, la manera de tener un mejor manejo de las ciudades o de las entidades gubernamentales.

E

ste encuentro que per- Al evento también asistieron Isabel mite conocer las nuevas Noboa, presidenta ejecutiva del Grupo tendencias tecnológicas Nobis; Raúl Rivera Adueza, presidente y soluciones digitales con del Foro de Innovación en Chile y Presiel objetivo de beneficiar dente de TNX; Javier de la eficiencia y rendila Plaza, director global El TIC Forum miento de los diferentes de Administración Públi2015 abordó las sectores productivos ca y Desarrollo Sectores necesidades de los del país, reunió a más de Latam Telefónica B2B diferentes sectores de 200 empresarios de y Daniel Jiménez Mude la producción, así diferentes industrias y ñoz, director general de a expertos nacionales e como sus respectivas Ventas y Desarrollo de soluciones digitales Mercado Telefónica de internacionales, quienes encaminadas a participaron como conla misma compañia. la efi ciencia y ferencistas para hablar sostenibilidad. En el sitio web mensobre las ventajas y el cionado anteriormenimpacto positivo que te, José Manuel Casas, tiene la tecnología para la evolución Presidente Ejecutivo de Movistar y progreso de las empresas. Uno de ellos fue Jurgen Klaric, uno de los 10 marketeros más influyentes del mundo y conferencista número uno mundialmente en el campo de la neuro innovación; quien basó su conferencia en las novedades científicas y en la forma de hacer las cosas para los consumidores, conociendo profundamente cuáles son las necesidades subconscientes e inconscientes de los clientes, según lo indicó el portal web Telerama.

28 Se Cumplió la Segunda Edición del TIC Forum Ecuador 2015

Ecuador, expresó, “se tiende a llevar nuestras empresas clientes y en general a nuestro público asistente, las soluciones del mundo digital que pueden mejorar por un lado la eficiencia de las empresas, los procesos productivos y por supuesto la vida de los ciudadanos a través de las soluciones de Smart Cities o ciudades digitales”. En la versión de este año se visibilizaron varias alternativas digitales dirigidas tanto para empresas como para ciudades, entre las que se destacan las salas de telepresencia, las estaciones de cobro por medio del dinero electrónico o servicios de pago con tarjeta de crédito haciendo uso del móvil, entre otras.


Análisis por Regiones Región Capital

Crédito: vive.telefonica.com

Tecnologías de Información y Comunicación enfocadas a los procesos de negocios empresariales.

¿En qué consiste? El TIC Forum Ecuador se proyecta como el encuentro de tecnología más importante para el ámbito empresarial y de Gobierno, convirtiéndose en un gran referente de innovación y movilidad en el Ecuador. Convoca a todos los actores alrededor de las soluciones digitales y de movilidad como órganos de gobierno, clientes corporativos, desarrolladores web, entre otros, con el propósito de mostrar las últimas tendencias en

Apreciaciones de expertos Para Santiago Andrade, Director de Información y Tecnología del Aeropuerto de Quito, el TIC Forum Ecuador representa una excelente plataforma que le brinda a las diferentes empresas la posibilidad de a acceder a nuevas tecnologías. “El año pasado lo visite en la primera edición y presentaron soluciones de cámaras móviles para el seguimiento de carga, esa idea la queremos implementar para los vehículos que acceden a zonas de accidente, lo que va a permitir en tiempo real emitir imagen a la gente de tomas de decisiones en el caso de emergencias en un centro de operaciones, eso nos da estas oportunidades, improvisar nuestros procesos en beneficio de nuestros clientes”, precisó para el portal web El Comercio. Por su parte, Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio

Crédito: edicionimpresa.elcomercio.com

Mediante este encuentro, se establecieron importantes oportunidades para las empresas en el país, con relación a las soluciones digitales que se implementan en Ecuador y que podrían ser aplicadas en el futuro en varios sectores como: Salud, Educación, Gobierno, Banca, Telemedicina y Publicidad.

José Manuel Casas, Presidente Ejecutivo Movistar Ecuador

de Guayaquil, manifestó para el sitio web de Telerama, la importancia de promover una cultura de la innovación, que permita tener tolerancia al fracaso y en la que el emprendedor entienda que eso hace parte de su proceso, el cual lo convertirá en alguien exitoso.

Logros alcanzados en Ecuador en el campo tecnológico El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Augusto Espín Tobar, quien fue la persona encargada de inaugurar el TIC Forum Ecuador 2015, destacó en el marco de la jornada tecnológica, el trabajo que ha realizado de manera articulada el sector público y privado para brindar servicios de calidad a la ciudadanía. De acuerdo a una publicación del Ministerio del Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, el ministro resaltó entre los logros obtenidos por el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel), el desarrollo tecnológico y el despliegue de las redes de telecomunicaciones como aspectos claves para el progreso de una sociedad, lo que se evidencia en el crecimiento de la fibra óptica de 3.500 kilómetros en el 2006 a 45.000 kilómetros a marzo de 2015, en el territorio nacional. Adicionalmente el país ha logrado contar con 491 Infocentros, espacios en los que ha sido posible capacitar a 180.000 ciudadanos en torno al uso de las TIC y en donde se recibieron cuatro millones de visitas. A causa del equipamiento y la conectividad, se llegó a 7.200 centros educativos públicos, lo que ha permitido beneficiar a más de tres millones de alumnos y 139.000 docentes, fomentando el uso de las TIC y haciéndolas parte constante del desarrollo productivo.

Se Cumplió la Segunda Edición del TIC Forum Ecuador 2015 29


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Educación a la Vanguardia Tecnológica

Crédito: www.guayaquil.gob.ec

La incorporación de tecnologías en la educación es un mecanismo que por medio de una adecuada utilización, aporta notablemente eficiencia y eficacia en los métodos de enseñanza diseñados para la formación de los estudiantes.

L

os avances tecnológicos generan cambios en la sociedad, situación que debe ser atendida y entendida por el sector de educación para estar a la vanguardia en los métodos de aprendizaje. A medida que transcurre el tiempo, los estudiantes demandan para los procesos de enseñanza, métodos innovadores que vayan acorde a los avances y cambios que presenta el mundo. Allí es donde la tecnología con sus progresos juega un papel importante, ya que facilita el acceso al conocimiento, a la vez que dinamiza e innova en las formas de aprender. Con esta herramienta, además de mantener a la vanguardia la edu-

30 Educación a la Vanguardia Tecnológica

cación, los estudiantes gozan de entretenimientos y comodidades en el momento de investigar algún tipo de tarea.

años, el equipamiento tecnológico en diferentes instituciones educativas del país, con la finalidad de potenciar la educación de los ecuatorianos.

Cabe anotar que la utilización de estas herraLa irrupción de las mientas tecnológicas tecnologías en el y el acceso a internet, ámbito académico, debe ser realizado por es una tendencia que los estudiantes, bajo la Municipalidad de el debido y oportuno Guayaquil ha adoptado acompañamiento de con la finalidad de un docente, el dual potenciar y actualizar debe estar preparado la educación en toda la en el tema. ciudad.

Laboratorios de computo en Guayaquil A lo largo del territorio nacional se viene implementando desde ya hace varios

Uno de estos territorios, donde mas avances se han obtenido con esta actividad, es la ciudad de Guayaquil, donde la autoridad municipal, en compañía de otras entidades, han anudado esfuerzos para dotar de herramientas tecnológicas las instituciones.

Con estas medidas ya son muchas las aulas de clase que han innovado su infraestructura, brindando de esta manera un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje a la comunidad.


Análisis por Regiones Región Guayaquil

Entre las últimas gestiones realizadas en la ciudad, la web oficial de la municipalidad de Guayaquil dio a conocer por medio de un comunicado, que el año lectivo inició con el fortalecimiento de la educación en 15 centros educativos que fueron dotados con más tecnología. La actividad fue llevada a cabo por la Dirección de Acción Social y Educación de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y Fundación Edúcate, las cuales entregaron a finales de mayo, 15 nuevos laboratorios de cómputo, incluido dos centros de atención a niños con discapacidad.

Beneficios Tecnológicos

mente en los sectores más necesitados de la ciudad.

Herramientas de estudio Para que los estudiantes den un uso adecuado a la educación tecnológica, y asimismo puedan tener uniformidad en las enseñanzas y aprendizajes, los equipos están dotados con un software educativo conocido como Aprendizaje Personalizado Complementario Interconectado (APCI). Éste se viene utilizando desde hace varios años, como una herramienta tecnológica y metodológica para el aprendizaje personalizado, el cual mejora la calidad de la educación.

Crédito: www.guayaquil.gob.ec

Con esta nueva dotación se espera que Hasta el momento la iniciativa ha aproximadamente 2219 niños, den un arrojado resultados favorables que han permitido un avansalto a la utilización de ce histórico en la educalas nuevas tecnologías y El APCI fue creado ción del país, y la ciudad cierren la brecha digital con la finalidad de en los sectores vulnera- mejorar la calidad de la guayaquileña. Algunas bles de Guayaquil. educación, apoyando funciones y beneficios al maestro a elevar el que genera este softEn este propósito, la mu- nivel académico, para ware educativo son: nicipalidad encaminada que de esta forma, los en seguir cumpliendo estudiantes muestren 1. El estudiante identifica a la computadora como con éxito esta función, mayor interés en la invita a la empresa pri- enseñanza y aprendizaje. un medio tecnológico para mejorar el proceso vada y a la sociedad civil de enseñanza-aprendizaje. en general, para que se vinculen a esta iniciativa, mediante la 2. El profesor guía puede implemendonación de equipos tecnológicos. tar estrategias y soluciones a través de Luego de ser recibidos estos imple- la computadora para incrementar el mentos, son verificados y entregados nivel de aprovechamiento académico a las instituciones educativas, especial- de los alumnos.

3. Permitir la interactividad entre docente y estudiante, generando una retroalimentación, para posteriormente evaluar lo aprendido. 4. Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación. 5. Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas que se van descubriendo con el paso del tiempo. Por la pertinencia de estos métodos educativos el municipio de Guayaquil y la Fundación Edúcate presentaron a finales del año pasado, en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, la actualización del software educativo APCI. Dicha actualización fue realizada con el propósito de continuar fortaleciendo la educación mediante la implementación de nuevas tecnologías pedagógicas en los colegios de Guayaquil, y se llevo a cabo sobre las siguientes asignaturas: • Matemáticas. • Lenguaje Funcional. • Desarrollo del Pensamiento. • Aprender a Emprender. • Destrezas Laborales. • Inglés. De esta manera, en la ciudad de Guayaquil continúan avanzando en el fortalecimiento de la educación apoyándose en las innovaciones tecnológicas, por medio del modelo de aprendizaje suplementario denominado APCI, el cual apoya principalmente a dos aspectos de la actividad educativa: La evaluación continua de los procesos de aprendizaje y el mejoramiento académico. Educación a la Vanguardia Tecnológica 31


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Tecnología para el Buen Vivir “Cuenca, Ciudad Digital” se ha convertido en uno de los proyectos bandera del municipio, ya que a través de la implementación de tecnologías se mejorará la calidad de vida de sus habitantes. canos, mejorando significativamente su calidad de vida y el desarrollo de sus actividades cotidianas; ese es el objetivo primordial de las autoridades municipales.

Objetivos de trabajo Uno de los más destacados es convertir a Cuenca en una ciudad referente en temas de innovación y avances tecnológicos para el país, considerado además una de las metas fundamentales que se ha trazado las autoridades municipales con el desarrollo de este proyecto digital.

L

os avances tecnológicos en los que se ve envuelto el mundo actual son una clara muestra de la necesidad de conectividad que tienen las personas hoy en día. De esta manera, los gobiernos deben garantizar que este requerimiento de conexión sea posible a través de diferentes estrategias de implementación de servicios tecnológicos en los distintos sectores de cada país. En Ecuador, las diferentes autoridades competentes se han dado a la tarea de incorporar sistemas tecnológicos en la sociedad para optimizar los servicios que se prestan, beneficiando a los ecuatorianos.

32 Tecnología para el Buen Vivir

“Cuenca, ciudad digital” se establece como un trascendental mecanismo por el que se promueve entre los jóvenes, la apropiación de elementos de participación en la construcción de tejido social y que permita visualizar a futuro la ciudad, y las características que la constituyen.

Específicamente en Cuenca, la municipalidad se encuentra adelantando el innovador proyecto “Cuenca, ciudad Por medio del mejodigital”, a través del cual El desarrollo de este ramiento en la prestase trabaja en el fortale- proyecto logrará, en ción de los servicios cimiento de las tecnolo- definitiva, convertir a con tecnologías de úlgías de la información Cuenca en una ciudad tima generación para para vivir mejor. y la comunicación para suplir las necesidades generar importantes bede los ciudadanos acneficios en los diferentes tuales, se elabora un plan estratégico sectores sociales del municipio. para aplicar el cambio a los diversos Se busca principalmente que la ciudad se convierta en un espacio interconectado a través de la implementación de diferentes estrategias tecnológicas que se integren al diario vivir de los cuen-

sectores tanto sociales como económicos de la ciudad. “Cuenca, ciudad digital” es uno de los programas municipales más destacados de la presente administración, el


Análisis por Regiones Región Cuenca

cual además se proyecta en función de los avances tecnológicos actuales que se evidencian en el sector. Para la implementación de las diversas y modernas tecnologías para el beneficio de los ciudadanos en general, se hace necesario un proceso de modificación de una parte considerable de la infraestructura actual del municipio, en lo cual ya se está trabajando.

ciudad innovadora y digital; diversas funciones de un gobierno electrónico participativo; y el fortalecimiento de las tecnologías de la información y comunicación corporativo, según lo expresado por Araneda al portal de El Tiempo Ecuador.

la ciudad en la actualidad se transformarán en servicios y productos públicos que serán ofrecidos a los cuencanos de for ma equitativa, trabajando de esta forma en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Beneficios

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Marcelo Cabrera, afirmó para el mismo medio informativo que se hace necesario el trabajo conjunto entre las diferentes instituciones participantes para lograr el propósito fundamental del proyecto: convertir a Cuenca en una ciudad digital

El líder coordinador del proyecto también comentó que “Cuenca será una ciudad más inclusiva y en base al potencial La Municipalidad que tiene como ciudad trabaja actualmente intermedia y sustentable, con ETAPA para la potencializar a través puesta en marcha de servicios digitales. de un sistema de Siempre la idea y la proubicación de internet puesta es que la ciudad inalámbrico gratuito en tenga una mejor calidad diferentes espacios de de vida con este tipo de la ciudad. proyectos”.

De la misma manera, la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ETAPA) está totalmente comprometida con la puesta en marcha de este proyecto digital y actualmente se encuentra desarrollando una serie de plataformas y aplicaciones que mejorarán la infraestructura de la red de telecomunicaciones existente.

De esta manera, las políticas públicas con las que se rige

En definitiva, Cuenca se vislumbra como una de las ciudades que mayores avances presenta en el país, gracias a la integración de las tecnologías de la información y la comunicación como parte del diario vivir de sus habitantes, generando de esta forma un mejoramiento en la calidad de vida de los mismos.

Creación del Comité Encabezado por el líder coordinador de “Cuenca, ciudad digital”, Ronnie Araneda, el pasado mes de junio se conformó el comité operativo que será el encargado de gestionar todas las cuestiones técnicas del proyecto, para garantizar la prestación óptima de los servicios. Este comité está conformado por 23 representantes de las diferentes instituciones tanto públicas como privadas que hacen parte de este programa digital. Su objetivo principal es hacer un balance cada tres meses aproximadamente acerca de las operaciones en las que se basa el funcionamiento del proyecto. Son tres ejes fundamentales en los que se alinea esta iniciativa: Cuenca, como Tecnología para el Buen Vivir 33


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Progresa Mejoramiento Vial La municipalidad de Ambato se ha puesto a la vanguardia en materia vial con la implementación del sistema de fotorradares en el área urbana, una estrategia clave para fomentar el desarrollo urbano y posicionar a la ciudad como líder tecnológico a nivel nacional.

L

a seguridad vial es un tema clave del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017, que aboga por otorgar el control del tránsito a los gobiernos descentralizados para mejorar el control de las situaciones que se presentan en este aspecto como son los accidentes. Un caso relevante al respecto es cómo se manejado esta importante cuestión en la capital de la provincia de Tungurahua. En la ciudad se han instalado un total de ocho fotorradares y dos cámaras móviles para certificar que la circulación de automotores se realice bajo normatividad vigente Con este sistema se detectan los índices inapropiados de velocidad y se genera un reporte que identifica a los conductores infructuosos y da cuenta de sus datos personales. El Municipio de Ambato precisó que la instalación de estos modernos dispositivos genera un positivo efecto en la disminución de accidentes; también resaltó que a través de esta iniciativa se crea una cultura de respeto entre los conductores y peatones que circulan por la ciudad. En esta medida la iniciativa es novedosa para el sistema de movilidad vial en Ambato, porque permite que la información personal de los conductores se registre en una platafor-

34 Progresa Mejoramiento Vial

ma web administrada por la máxima autoridad municipal. El diario El Heraldo de Ecuador, edición digital, precisó que los infractores serán informados de la multa mediante llamada telefónica, envío de email o mensaje de texto.

Condiciones necesarias para el éxito del proyecto vial

Quien ha estado a cargo de liderar esta relevante iniciativa es la Empresa de Seguridad Vial SES, una firma especializada en este sector. No obstante, para llevar a cabo el proyecto fue Cabe resaltar que los datos de necesario establecer a mediados de contacto son declarados por las 2014, un acuerdo de cooperación con personas cuando hala Corporación Nacional cen el registro de El límite de velocidad de Telecomunicaciones matrícula de sus vede automotores en (CNT), quien fue la entihículos. Esto resulta la zona urbana de dad encargada de brindar ser una gran ventaja Ambato, es de 50 la conectividad requerida para que los amba- kilómetros por hora. para el funcionamiento teños conozcan indel sistema. mediatamente si han infringido la Ley de Transito que se El director de la CNT, Juan José encuentra vigente, y de esa manera Carrillo, dijo para el diario El Copuedan programar los pagos de las mercio, que Ambato cuenta con un multas con el tiempo necesario. anillo metropolitano de fibra óptica


Análisis por Regiones Región Ambato

que permitió la instalación de esta moderna tecnología. En este sentido una característica importante de esta red de conectividad es que no permite el apagado del sistema de presentarse una falla de energía, “si se presenta un corte de luz, el anillo usa otras vías, va a la red troncal de fibra óptica que se conecta a Quito; de ahí a la salida internacional”, añadió el funcionario. Para Carrillo, la diferencia principal que tienen estos dispositivos con los sistemas de seguridad vial del pasado, es la capacidad de la fibra óptica para transportar los datos con una mayor velocidad. Es evidente que por esto la autoridad municipal estará en condiciones de verificar cuál es el estado actual de movilidad en la ciudad, de forma casi instantánea.

El funcionamiento de los fotorradares

detectan una velocidad superior a los límites exigidos, la cámara registrará tres fotografías del vehículo: una con zoom que detecta la placa, y otras dos desde una perspectiva más alejada para dar cuenta de la infracción.

Los fotorradares se han Para la autoridad muniinstalado en lugares de Además de la página cipal el contar con esta la municipalidad que web del Municipio, los moderna tecnología conductores podrán se caracterizan por una permitirá reducir ostenamplia circulación de verificar las multas siblemente los niveles automotores. Esto se en la página de la de accidentalidad de convierte en un hecho Agencia Nacional de peatones y conductores, significativo, ya que la Tránsito. con lo que se garantizainiciativa impactará porá una mayor seguridad sitivamente en sectores vial. Este mecanismo de foto deteccon problemas viales, lo que la dotará ción se compone de una cámara que de un carácter estratégico. se encuentra a un costado de la vía, y un sensor de velocidad adyacente Los dispositivos que cuentan con mabajo la calzada. yor importancia se encuentran en las El funcionamiento de este moderno siguientes vías: Panamericana Norte, mecanismo consiste en lo siguiente: frente a la Escuela de Formación la cámara registra en tiempo real el de Soldados; Sector La Victoria; Av. paso del vehículo y el sensor emite la Rodrigo Pachano, cerca al Parque El información pertinente a la velocidad. Sueño; Av. Manuelita Sáenz, ingreso La confrontación de datos entre estos a la agencia sur del Servicio de Rentas dos dispositivos es lo que emite la Internas; y Bolivariana, frente a la información personal de los choferes Universidad Uniandes. que circulan por la respectiva vía.

La municipalidad de Ambato resaltó en su sitio web que si los sensores

ascender hasta $354 dólares, algo establecido desde el Código Orgánico Integral Penal (COIP). La medida ha tenido hasta el momento un gran impacto para la salud vial de la ciudad, al ser un factor clave para la significativa disminución de percances en las carreteras de la ciudad, según el informe de la Dirección de Tránsito y Transporte. De acuerdo con este reporte, la disminución de accidentes en las vías ambateñas se ha reducido de 200 a 100. Sin duda alguna, al contar con estos dispositivos en vigilancia vial, los habitantes de la ciudad transitan con mayor respeto por los demás y por sí mismos. No obstante, es claro que el éxito del proyecto estará supeditado a que los conductores adquieran una conciencia vial que les determine un buen comportamiento a futuro.

El periódico El Telégrafo, edición web, mencionó que las multas por incumplimiento de la ley en materia vial podrán Progresa Mejoramiento Vial 35


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Los sistemas de comunicación y seguridad son cada vez más exigentes, debido al proceso de globalización en el que se encuentra el mundo actual. Es por esto que se hace necesaria la implementación de diversas tecnologías que apoyen esos procesos y mejoren la calidad de vida de las personas.

E

stas son precisamente las principales funciones de Grupo Maxi, compañía ecuatoriana dedicada a ofrecer productos que mejoren la conectividad de las empresas con sus clientes, a través de servicios de radiocomunicaciones, video-vigilancia (CCTV), seguridad, centrales telefónicas IP, controles de acceso, redes de video IP por demanda, entre otros. Una de las marcas más destacadas de sus productos es Kenwood, de la que es distribuidor autorizado para el Ecuador. El Grupo Maxi está conformado por dos importantes empresas: Maxidistribuciones Cia. Ltda. y Radiocomunicaciones de los Andes Racomdes S.A., las cuales cuentan con más de 15 y 25 años de experiencia, respectivamente, en el mercado nacional, garantizando de esta manera un servicio completo a su cartera de clientes.

36 Maxi Distribuciones

Los sistemas de comunicación y seguridad son cada vez más exigentes, debido al proceso de globalización en el que se encuentra el mundo actual. Es por esto que se hace necesaria la implementación de diversas tecnologías que apoyen esos procesos y mejoren la calidad de vida de las personas. El compromiso que Grupo Maxi adquiere con cada uno de estos, va más allá de ofrecer productos y servicios tecnológicos. El verdadero compromiso está en garantizarles una experiencia de servicio inigualable, a través de la entrega de productos de la más alta calidad y efectividad, estudiando paso a paso las necesidades de sus clientes y la forma en la que puede conectarlos con el mundo actual. Su equipo de colaboradores está integrado por profesionales expertos en cada una de sus áreas, quienes además

cuentan con la prestación del mejor servicio directo, facultad que ha permitido a la compañía posicionarse como una de las favoritas de las empresas de diferentes sectores en el Ecuador. Uno de los principales objetivos de Grupo Maxi es consolidarse en la región como la compañía líder en comunicaciones unificadas, videovigilancia y seguridad, contando con un soporte técnico integral y un servicio post venta basado en el cumplimiento y la dinamización del mercado nacional. Su equipo de trabajo se destaca por la entrega total a sus labores, el espíritu emprendedor con el que desarrollan cada función determinada, la responsabilidad y el compromiso que adquieren con cada uno de los clientes que de esta forma hacen parte de la empresa.


Información Corporativa

Red de radio troncalizado digital de Maxigroup

Grupo Maxi se ha destacado entre sus clientes por ser una empresa que no solo vende productos de alta calidad, sino también soluciones a las necesidades de cada uno de ellos. Esto, contando con los conocimientos y experiencia de su grupo de ingenieros, los cuales tienen la capacidad de integrar todas esas tecnologías ofrecidas, con sistemas de circuito cerrado de televisión, telefonía y redes de video IP por demanda, entre muchas otras soluciones que aportan grandes transformaciones especialmente en los sectores productivos y educativos del país. El Grupo Maxi ha instalado una red de servicio troncalizado digital con cobertura Quito – Guayaquil con la más alta tecnología de Kenwood, para brindar un canal seguro de servicios de radiocomunicaciones a sus clientes. Una característica de relevancia en la comercialización de productos es la característica “Llave en Mano” que, mediante un servicio personalizado con su clientela le hace entrega de un producto y servicio listo para iniciar sus operaciones, lo que se complementa con

la adecuada capacitación de sus clientes en el manejo de los sistemas. Por otra parte, los productos que Grupo Maxi ofrece poseen las mejores características del mercado. A través de la marca Kenwood se comercializan radios analógicos y radios digitales, mediante productos específicos como portátiles, repetidoras y móviles. El VoIP se desataca por poseer una gran gama de diferentes aparatos tecnológicos para facilitar el funcionamiento de las empresas clientes: centrales telefónicas de última generación basadas en Elastix, teléfono con seguridad de voz y video en marcas como Yealink, Grandstream, etc., servidor de comunicaciones unificadas, call-centers, entre muchos otros. En cuanto a seguridad, en Grupo Maxi se pueden encontrar artículos como: cerraduras eléctricas, chapas magnéticas, lectores de huella, teclados, detector de metales, así como cámaras análogas, NVR, cámaras IP, monitores, etc., productos que pueden integrarse tam-

bién a sus sistemas de radiocomunicaciones, optimizando la protección y control de sus clientes. Sus clientes más importantes se encuentran en algunos ministerios y hospitales, así como las principales empresas del sector privado como: como constructoras, transporte público, compañías de seguridad líderes en el mercado nacional, entre muchas otras. Esto da cuenta del profesionalismo y alta calidad que definen los productos y servicios ofrecidos por Grupo Maxi en Ecuador.

CONTACTO: Dirección: Av. Amazonas N 14-29 y Colón Ed. España ofi. 26, 27, 28 Quito, Ecuador Teléfono: (593 2) 222-3744 / 223-9713 / 255-5281 Correo electrónico: marco.barreno@grupomaxi.com.ec Twitter: @GrupoMaxiEc GUAYAQUIL - Dir: Av. Miguel H. Alcivar Mz 303, Solar 5. Edificio Monte Casino, 1er piso Teléfono: (593-4) 239-2437 / 239-2438 / 600-3321 Correo electrónico: Melitza.Angulo@grupomaxi.com.ec

www.grupomaxi.com.ec

Maxi Distribuciones 37


Innovación y Desarrollo Tecnológico

En un entorno cada vez más globalizado y en donde se hace necesario acortar las distancias para comunicarnos, las innovaciones tecnológicas se hacen presentes en el ámbito personal, familiar y laboral; por ello día día en el sector de la seguridad informática y de las telecomunicaciones se encuentran cada vez más en el mercado una variada oferta de nuevas soluciones del campo de la tecnología.

E

todos los sistemas de seguridad, de prestación de servicios y contingencia.

n este sentido, Easynet S.A. hace su contribución a este sector como Distribuidores Autorizados de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT, brindando una asistencia integral en la comercialización de soluciones tecnológicas a todos los ciudadanos del Ecuador, procurando alcanzar la completa satisfacción y cumplimiento de sus expectativas. Para el cumplimiento de ese propósito, la compañía brinda valor agregado en sus servicios, elevando la rentabilidad y productividad de los negocios, optimizando el tiempo y costos de operación, y buscando en forma competitiva la satisfacción plena de cada uno de sus clientes. Teniendo en cuenta que Ecuador es uno de los países que se encuentra desarrollando grandes esfuerzos en el campo de la seguridad electrónica, y por ello demuestra su interés por aplicarla en su amplio portafolio de servicios: comunicación móvil (CNT Chip con datos, Chip Whatsapp limitado, planes datos +voz, planes banda ancha móvil); Internet (banda ancha hogar, CNT Pack); Telefonía (para el hogar, por fibra óptica, paquetes limi-

Por lo tanto, encaminado en estas acciones, Easynet S.A. busca convertirse en la mejor alternativa en comercialización de soluciones tecnológicas en Ecuador que apoye a los clientes a alcanzar sus objetivos, incluso proporcionando un valor agregado de calidad, generando confianza, transparencia e innovación, contribuyendo al mejoramiento continuo en las necesidades, mediante un alto rendimiento y sólido conjunto de valores. tados, centrex residencial); y televisión por suscripción (con el plan CNT Play, con él se puede disfrutar el cine ecuatoriano y las mejores series nacionales, y el CNT Pack que incluye telefonía fija, internet fijo y televisión DTH) Adicionalmente, uno de los grandes temas que tienen mayor protagonismo en las empresas está centrado en la inteligencia corporativa y la gestión de riesgo enfocado a todo lo cultural de la seguridad empresarial y en este sentido la empresa ofrece lo que se denomina “cloud”, que es el almacenamiento de información con Contacto

Av. Víctor H. Sicouret y Luis Orrantia (esquina) / Mz. 901 Villa 19. Cdla. Kennedy Norte / Teléfono: 04-268-2305 Email: easyinfo@easynet.net.ec / Página web: www.easynet.net.ec / Facebook: www.facebook.com/EASYNET.NET / Twitter: @EasyNetEcuador / Youtube: www.youtube.com/user/EasyNetEcuador 38 Easynet S.A.


XVIII Congreso Internacional “Educación y Tecnología desde una Visión Transformadora”

El desarrollo del congreso se enmarcará en los intereses de la comunidad científica y académica vinculada el área de la educación y las TICs, pero también con los requerimientos de conocimiento científico que permita a los científicos locales vincularse al desarrollo de la investigación en las áreas propuestas.

Ciudad: Riombamba, Ecuador

Fecha: 17 al 20 de noviembre de 2015 Lugar: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

www.edutec.espoch.edu.ec


Innovación y Desarrollo Tecnológico

En la actualidad, el mundo avanza a un ritmo acelerado y parte de ese dinamismo se debe a los hábitos de consumo o a los negocios que se generan a través de internet, por lo que es fundamental proteger la intimidad de las personas y la información valiosa de las empresas.

E

n ese sentido, AVP SISTEMAS S.A. es una empresa especializada desde 1999 en seguridad de datos, informática forense y otras tecnologías, que mediante su línea de productos y servicio de soporte, brinda soluciones relacionadas con el sector de la seguridad informática. Dentro de sus productos y servicios abarcan dos áreas: por un lado la cyberseguridad, la cual consiste en controlar el acceso a la información más importante de una organización y ofrecer protección a los datos que se encuentran almacenados en la nube o en data center físicos. En el campo de la Cyberseguridad se ofrecen productos como Safenet, con la que más de 25.000 usuarios, entre corporaciones globales y agencias del gobierno controlan el acceso a información importante; Websense, que permite asegurar la seguridad del correo electrónico, la seguridad móvil y la pérdida de datos; McAfee, para tener seguridad en cada dispositivo, en cada chip y en la nube; y Access Data Resolution One, ideal

AVP SISTEMAS SA, cuenta con un equipo altamente capacitado en soluciones tecnológicas, con la finalidad de atender de manera integral a los clientes que hay en el país, como los que se encuentran en el exterior.

para que las firmas de abogados y agencias de gobierno puedan solucionar ciertos incidentes.

Debido a que las organizaciones cada vez más deben incorporar en sus procesos, la protección de sus datos y de información sensible, AVP SISTEMAS S.A. está centrada en mejorar el desempeño de las empresas, alcanzando sistemas más confiables, seguros y una mayor rentabilidad en los negocios, para lo cual se dispone de una asesoría personalizada y software de última tecnología.

Por otro lado, los productos forenses, como Cellebrite, Accesdata y LogicCube; que se especializan en el análisis, peritaje forense, la investigación y la seguridad de la información. En este ámbito sus proveedores cuentan con la mejor tecnología en software y hardware e incluye el entrenamiento y la certificación en el área.

De este modo, en el sector de la seguridad informática, AVP SISTEMAS S.A., apunta a ser líder en tecnología, incluyendo actividades de desarrollo e investigación, implementando y utilizando recursos seleccionados y teniendo como base los mejores productos del mercado, para brindar soluciones de la más alta calidad.

Contacto: AVP Quito Dirección: Leonidas Plaza N24-318 y Baquerizo Moreno Edif. Plaza 246 PB. Ofic 101. Teléfonos: (593) 2 252 9003, 2 254 9275, 2 255 3412

AVP Guayaquil Dirección: Cdla. Nueva Kennedy, Av. del Periodista Nº 412 y Av. Olimpo Teléfonos: (593) 4 239 6399, 4 228 8632, 4 228 0462

www.avp-ec.com 40 AVP Sistemas S.A.


Hotel Dann Carlton Quito El Hotel cuenta con un servicio de calidad reflejado en su personal altamente capacitado y en cada una de las áreas de atención al huésped, un alto porcentaje de sus visitantes concuerda que alojarse en el Hotel sobrepasa todas sus expectativas y que su experiencia es muy agradable, el servicio que brinda garantiza su comodidad y satisfacción.

S

e esmeran por cuidar los detalles y mantener siempre los servicios ofrecidos, la implementación de elementos innovadores es una prioridad para el cumplimiento de las expectativas de los viajeros en el actual mundo globalizado, el Hotel garantiza a sus huéspedes la atención necesaria para hacerlos sentir como en casa. El Hotel Dann Carlton Quito ofrece una extensa oferta de servicios que van desde cómodas y amplias habitaciones hasta un área de gimnasio completa que incluye piscina temperada, hidromasaje, zona húmeda, zona cardio, squash, cicling y muchas otras cosas más, además de Room Service 24 horas, servicio de lavandería, internet y parqueadero subterráneo; estos y otros servicios adicionales se complementan para establecer una excelente relación costo – beneficio para sus huéspedes y lo consolida como un hotel de gran prestigio en la ciudad.

Las 210 habitaciones con que cuenta el Hotel están equipadas con los amenities necesarios que requieren hoy en día los viajeros, para el segmento corporativo el Hotel ofrece un número selecto de habitaciones en el Business Floor, que incluyen varios servicios complementarios como desayuno, snacks por la tarde, uso de salones y una atención personalizada que le asegurará una estadía más productiva. Para todas aquellas personas que planean visitar la ciudad, el Dann Carlton ofrece tarifas especiales y planes de hospedaje convenientes que están disponibles en su página web corporativa (www.hotelesdann.com) planes para noches de bodas y fin de semana para aquellas parejas o familias, que quieren disfrutar de lo que ofrece la ciudad de Quito y sus alrededores. El Hotel también dispone de áreas para eventos, 13 salones estratégicamente

ubicados con diversa capacidad y decoración donde usted podrá organizar reuniones corporativas, eventos sociales, banquetes, fiestas, ferias, convenciones o cenas privadas. Siendo la gastronomía un elemento esencial, el Hotel cuenta con algunas opciones de gran calidad, cerca al área del Lobby se encuentra el Restaurante Ópera que ofrece un extenso menú con platos locales y de comida internacional, la Cafetería Luxemburgo donde se ofrece un Buffet para desayuno y almuerzo permanente con una gran variedad de comida, el Café Europa con deliciosas ofertas y un gran ambiente; adicional para nuestros huéspedes está el acogedor ambiente del Bar Liverpool. Finalmente es importante mencionar que el Hotel Dann Carlton tiene una ubicación privilegiada, está ubicado en el sector financiero más importante de la ciudad, cercano al Parque la Carolina y a los principales Centros Comerciales.

CONTACTO Avenida República de El Salvador N34-377 e Irlanda - Quito, Ecuador Teléfono Quito: +59 (32) 397 2600 - Línea gratuita: 1 800 66 3266 (DANN) Facebook: Hotel Dann Carlton Quito - Twitter: @HotelesDann

www.hotelesdann.com/dann-carlton-quito

Hotel Dann Carlton Quito 41


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Seguridad Hutoda Cia. Ltda. Brindar y garantizar la seguridad para todos los ciudadanos es un aspecto prioritario para la tranquilidad, el bienestar y la sana convivencia, y en ese sentido en el país existen empresas como Seguridad Hutoda Cia Ltda, que lucha contra los actos delictivos y combaten las situaciones que pueden poner en riesgo la vida y la integridad de las personas.

E

sta compañía que ya tiene una trayectoria de más de 10 años ha logrado destacarse en el ámbito de la Seguridad Privada. Cuenta con un personal altamente capacitado en todas sus áreas y es allí donde radica su mayor fortaleza, además de la gran posición financiera, experiencia y la óptima capacidad operativa, la cual les permite atender de manera oportuna cualquier solicitud o requerimiento. Adicionalmente, para la ejecución de cada una de sus actividades y procesos, estas se realizan en sus propias instalaciones, lo que permite brindar un servicio de excelente calidad y eficiencia, basándose en la estrategia de prevenir y proteger a los ciudadanos de manera anticipada a los hechos.

42 Seguridad Hutoda Cia. Ltda.

De esta manera Seguridad Hutoda Cia. Ltda., seguirá sumando esfuerzos para lograr posicionarse como una empresa líder en el área de la seguridad privada en el ámbito local y nacional, enfocados de manera frecuente en proyectar seguridad con la finalidad de establecer lazos de confianza y bienestar para sus clientes. Igualmente apunta a seguir creciendo como empresa y como seres humanos, consolidándose en el mercado a partir de tres objetivos que a su vez se establecen como metas: Primero, enfrentar de manera eficiente los desafíos que diariamente se les presenten, reflejando una imagen de confianza mutua entre la compañía y sus usuarios, con el fin de alcanzar la excelencia que contribuya a generar una relación clara y estrecha con el propósi-

to de brindar un completo soporte de seguridad para quienes deseen adquirir sus servicios; segundo, mejorar periódicamente la metodología de trabajo para entregar un servicio que se distinga por su calidad; y tercero, generar empleo con formación y convicción a cada uno de sus colaboradores, conservando un alto compromiso por lo que hacen. Frente a este contexto, continuarán trabajando arduamente para constituirse como uno de los suministradores más potentes en servicios de seguridad integral y al mismo tiempo alcanzar la satisfacción de todos sus clientes. Contacto: Dirección: Av. Nueva California y Calle San Luis Teléfono: 052-932-723 / 099-7986823 / 0997986215 Correo: hutodaseguridad@hotmail.com Ecuador, Manabí, Portoviejo


La nueva edición de CPEC5 promete llevar a los campuseros a un increíble viaje a través del mundo de la tecnología, la innovación, el emprendedurismo, la creatividad, la ciencia y el entretenimiento digital. Inspirado por la obra de Julio Verne, “De la tierra a la Luna”, la quinta edición de Campus Party Ecuador celebrará el 150 aniversario del libro.


Innovación y Desarrollo Tecnológico

Por medio de una asistencia legal confiable la firma Moreno di Donato fue conformada con la finalidad y el firme propósito de servir y beneficiar a personas y organizaciones, brindando asesoramiento y soluciones innovadoras con asistencia personalizada en temas jurídicos.

M

oreno di Donato es una firma de abogados jóvenes con acreditada experiencia en varios campos del derecho y está conformada por un equipo de trabajo comprometido con los objetivos de los clientes.

Nacional e Internacional, Moreno di Donato presta asistencia a empresas nacionales e internacionales en busca de establecerse en el Ecuador. Así mismo cuenta con un amplio portafolio de soluciones enfocado en orientar y asesorar a personas expatriadas en busca de invertir y radicarse en el país.

Con un personal diverso, multilingüe y altamente calificado, oficinas en Quito, Manta, Cuenca, y asociados a nivel

La firma ofrece servicios enfocados en: servicios corporativos, asesoría laboral, asesoría en contratación pública, liti-

gios arbitraje y mediación, servicios de representación, propiedad intelectual, derecho marítimo y asesoría contable - financiera tributaria. Por medio de este amplio portafolio de servicios, varias empresas extranjeras han iniciado exitosamente sus inversiones y actividades en Ecuador, y han concretado importantes contratos con el sector privado en general, así como con gobiernos seccionales.

www.morenodidonato.com QUITO Av. 12 de Octubre y Cordero. Edif. World Trade Center, Torre A / Piso 10, Oficina 1006 Teléfonos: 593 (2) 2521448 593 (2) 2903173 Correo electrónico: info@morenodidonato.com

44 Moreno Didonato Estudio Jurídico

MANTA Avenida M3 y Calle 24, Edificio Fortaleza oficina 3, Manta. Teléfono: 593 (5) 2613764 Correo electrónico: info@morenodidonato.com

CUENCA Av. Florencia Astudillo y Alfonso Cordero, Cuenca. Oficina: Edific. Cámara de Industrias, Piso 3. Teléfono: 593-(7)2885694 Correo electrónico: info@morenodidonato.com


SEGUNDO CONGRESO Y EXPO C I E N T Í F I C A 2015

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) llevará a cabo el “Segundo Congreso y Expo Científica 2015 Investigación, Desarrollo e Innovación en Energía Renovable y Eficiencia Energética”.

Noviembre 12, 13 y 14 de 2015

Quito - Ecuador



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.