Análisis en Investigación Tecnológica Ecuador 2014

Page 1

Análisis en Investigación

Tecnológica Ecuador

Universidad Yachay, un Paso Adelante para el Conocimiento

Proyecto Prometeo

4 1 0 2

Nuevas Oportunidades

para la Educación

Ecuador le Apuesta a la Televisión Digital El usuario tendrá acceso a servicios y aplicaciones interactivas como la guía electrónica de televisión o teleinformación (educación, deporte, clima, mercadeo, entre otros)


Utilizamos tecnología de vanguardia en todas las pruebas que realizamos desde las más sencillas y rutinarias hasta las más especiales

OBJETIVO

ACTIVIDAD

El objetivo principal del Laboratorio Clínico Arriaga C.A., es proporcionar servicios de apoyo para el diagnóstico clínico y el seguimiento terapéutico, con atención Personalizada por médicos especializados en medicina de laboratorio en constante actualización académica y por profesionales licenciados y tecnólogos de amplia experiencia.

La actividad del Laboratorio Clínico Arriaga C.A., no se ha limitado únicamente al campo tradicional del análisis y el diagnóstico, sino que también ha incursionado profundamente en el campo de los avances e investigaciones científicas en nuestra especialidad, en función de ofrecer servicios de calidad a nuestros pacientes.

LABORATORIO CENTRAL Hospital Clínica Kennedy, Policentro Sección Alfa of# 11. TELFS: 229-1772 -- 2290293 Guayaquil - Ecuador

LIBERTAD Barrio 10 de Agosto (calle 10 entre 4ta. Y 5ta. Av.) TELF.: 2782397

BABAHOYO Gral. Barona entre Alfaro y Rocafuerte (C.M. Villacreses) TELF.: 052731631

MILAGRO Andrés bello # 106 y Av. Quito (frente a la Policía Nacional) TELF.: 2971878

VENTANAS 28 de Mayo y Héctor Cabrera TELF.: 052973628 CEL.: 069286912

MACHALA AV. Guayas 1201 y Pichincha TELF.: 072939830

SUR Ciudadela el Maestro Mz. E-8 V.17 entre la Av. Ernesto Albán y García moreno local 1 TELF.: 0999376752

CEIBOS Centro Comercial Av. Principal # 300 local N. 4 TELF.: 2004081 cel.: 0999753554

ENTRE RÍOS Calle Primera Mz. Y 1 solar 11 TELF.: 2097398

www.laboratorioarriaga.net


El Avance Tecnológico

del Ecuador

Es una realidad conocida en el continente el desarrollo del Ecuador en materia de tecnologías de información y telecomunicaciones. Hace poco, precisamente, el país se posicionó en el noveno lugar entre los países que más aprovechan las tecnologías de la información. No es gratuito, pues las políticas públicas, los convenios y acuerdos gestionados desde el Gobierno han sido efectivos al respecto. Un ‘gobierno electrónico’ es una de las características que más llama la atención, pues se trata de facilitar la cercanía o la interactividad del ciudadano-usuario a su Gobierno Nacional. Y es desde la esfera pública que se extienden los servicios hacia las ecuatorianas y ecuatorianos, para así asegurar el bienestar social. Además de todos los servicios del Estado al alcance de todos, las TIC son herramientas fundamentales para extender la revolución ciudadana en su ámbito esencial: la educación. Ofrecer conocimiento y habilidades técnicas es la fuerza que desde el Gobierno se procura para no sólo moverse al ritmo de la modernidad, sino hacer de ella una herramienta precisa para el Buen Vivir. La inversión de rubros para la adecuación e implementación de las TIC en diferentes áreas sociales, demuestra la voluntad para avanzar en desarrollo tecnológico e innovación. Ejemplo de ello es la inversión de 80 millones de dólares en tecnología de la información mexicana que se instalará en al menos 2.000 hospitales y clínicas del país. Diferentes convenios con países como Japón y España fortalecen el avance de proyectos educativos y de emprendimiento empresarial que aseguran el desarrollo económico y social del país; alianzas nacionales entre entidades, instituciones, secretarías y demás, concretan el panorama de la revolución educativa. Ecuador avanza en su desarrollo tecnológico para brindar a sus ciudadanos la seguridad de un futuro de equidad, de oportunidades y de renovación cultural con herramientas de alta tecnología y aplicadas con sentido social. Jhon Túquerres

Editorial


Créditos

SSumario 06 El desafío país comenzó. En el talento y creatividad de los jóvenes se ancla a la esperanza de abrir el camino hacia la Economía Social del Conocimiento.

14

Ecuador es un país que se destaca por estar en constante crecimiento y buscando oportunidades que beneficien a su población y les garanticen una mejor calidad de vida.

Institucionales

Instituciones

Uso de las TICS, un Tema de Relevancia Mundial . 04

OAS .................................................03

Universidad Yachay, un Paso Adelante para el Conocimiento... 06 Ecuador le Apuesta a la Televisión Digital ...................08 Proyecto Prometeo .......................10 Nuevas Oportunidades para la Educación ..........................12 Ecuador Invertirá por un Mejor Sistema de Salud ... 14 Gobierno en Línea, una Propuesta para Avanzar en Tecnología.........16 Breves Estrategias para Mejorar las Tecnologías de la Información ...............................18

Descaserv Ecuador S.A................20

Agradecimientos Webratio SRL MATTEO SILVA GERENTE GENERAL Excor Excelencia Corporativa Cia. Ltda. ING. NIKY ARMAS GERENTE GENERAL DW Consulware Cia. Ltda. ING. PATRICIO DURÁN GERENTE GENERAL SinergyHard Cia. Ltda. ING. GENSYS SEGARRA GERENTE GENERAL Geoint Cia. Ltda. ING. OSWALDO SANDOVAL GERENTE GENERAL International Water Services (Guayaquil) Interagua C. Ltda. ING. OSCAR GARCÍA GERENTE GENERAL Maxigroup S.A. ING. DANIEL GUEVARA JEFE TÉCNICO DE RADIOCOMUNICACIONES Y SEGURIDAD

Descaserv Ecuador S.A. ING. GIANCARLO LOMBEYDA COUNTRY MANAGER Yanbal Ecuador S.A. ING. RODOLFO PÉREZ JEFE DE COMUNICACIONES La Fabril- Energy Palma S.A SR. PERCIVAL ANDRADE DIRECTOR CORPORATIVO DE INNOVACIÓN Instituto Tecnológico Cordillera ING. ERNESTO FLORES RECTOR Diebold Ecuador S.A. ERIC GRAF GERENTE GENERAL Triconsul Triángulo Asociados Cia. Ltda. JORGE RAF GERENTE GENERAL

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General Rossy Cifuentes Directora Administrativa Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva Lina M. Marmolejo Coordinadora de Recaudo Yessica López Coordinadora de Publicación Zulma Ruiz Leonardo Vásquez Directores Ejecutivos

Paola Monsalve Jefe de Producción Andrea Caballero Jefe de Redacción Jhon Túquerres Isabella Sánchez Andrea Mesías Valeria Peláez Periodístas Diana Katherine Nieto Said Otero Diseño y Diagramación

Webratio SRL .................................22 Solutions .........................................24 Instituto Tecnológico Cordillera . 25 Triconsul Triángulo Asociados Cia. Ltda. .....................26 La Fabril- Energy Palma S.A ....... 27 Yanbal Ecuador S.A. .....................28 Maxigroup S.A. ..............................29 Interagua C. Ltda...........................30 Solinfra ............................................31

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Análisis en Investigación Tecnológica Ecuador 2014 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:

DW Consulware Cia. Ltda. .......... 32 Geoint Cia. Ltda. ...........................33 Diebold Ecuador S.A....................34 Electroleg .......................................35 Excor Cia. Ltda..............................36

Línea de Información 1-8000-000-153 2-2529190 CTG-1 // II ED.



Análisis en Investigación Tecnológica

Uso de las TICS,

un Tema de Relevancia DE ACUERDO CON LA ASOCIACIÓN AMERICANA de las Tecnologías de la Información (Information Technology Association of America, ITAA), las TICS son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas “TIC” y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. Estas se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. El uso acorde de las Tecnologías de la Información y Comunicación exige a los gobiernos de los países poder identificar los mecanismos y variables a considerar en una estrategia hacia la construcción de las llamadas Sociedades de la Información. Por tal motivo, cabe resaltar que una sociedad innovadora no solamente se relaciona con desarrollo tecnológico y capacidad de investigación; también tiene un aspecto fundamental los aspectos sociales y culturales, ya que éstos permiten impulsar las condiciones adecuadas para que interactúen todos los agentes que compar04

Uso de las TICS, un Tema de Relevancia Mundial

ten una diversidad de conocimientos como la academia, los gobiernos, las empresas, los centros de tecnología y la población en general. En Ecuador el Gobierno se ha propuesto dar un impulso decisivo al desarrollo de la ciencia y la tecnología como piezas fundamentales para el desarrollo, así lo afirmó el presidente Rafael Correa, durante una conferencia en New Haven, Estados Unidos. Para el mandatario, los países que no generan suficientes conocimientos se quedan rezagados y dependen de lo que producen otros, por lo que, de no reducir las distancias con relación a los más avanzados en materia de educación, ciencia y tecnología, el futuro que les espera es de subordinación.

plementarlas en el conocimiento, hacen que Ecuador sea el noveno país de América Latina en donde más se aprovechan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), según el ranking mundial publicado en 2014, aunque a nivel global se ubica en el puesto 82 (9 puestos más arriba que en 2013). Así lo revela el último informe elaborado y difundido por el Foro Económico Mundial. El indicador mide la capacidad de 148 economías de aprovechar las TIC para mejorar el nivel de conocimiento y bienestar de su población, basándose en 54 datos del Índice de Habilidad para la Conectividad (NRI, Networked Readiness Index).

En su informe, el Foro afirma que “se han realizado pocos progresos para limitar la brecha numérica que separa RANKING DE los países que hacen un uso óptimo APROVECHAMIENTO DE LAS TIC de las tecnologías y el resto”, y asiLos grandes avanmismo, “Este poco ces en materia de “De la región, Chile es el progreso es inquietecnología y las mejor posicionado en el tante para los paíapuestas en inverÍndice de Habilidad para la ses emergentes y sión que realiza el Conectividad. Ecuador sube en desarrollo que Gobierno Naciounos escalones respecto corren el riesgo de nal, a través de las al año anterior y ocupa el no aprovechar los empresas públicas lugar 82”. aspectos positivos y privadas, para im-


Mundial de las TIC, especialmente la innovación, la competitividad económica y la inclusión social”, concluye el Foro. EN AMÉRICA LATINA Según señala el informe elaborado cada año por el Foro Económico Mundial, Chile es el país de América Latina que más aprovecha las TIC, seguido de Puerto Rico y Panamá. A pesar de que Chile se sitúa en primera posición en América Latina, pierde un puesto con respecto al año anterior, dado que actualmente ocupa el puesto 35 y el año pasado estaba en la posición 34, lugar que ahora ocupa España. Puerto Rico también ha retrocedido, ya que en este año se encuentra en la posición 41 y en 2013 ocupaba la posición 36. Panamá por su lado, que a nivel latinoamericano es el tercer país mejor situado, ha mejorado y ha escaldo al puesto 43 desde el 46. A los países de Chile, Puerto Rico y Panamá les siguen Costa Rica en la posición 53, la misma que en 2013, Uruguay por su lado perdió cuatro puestos y se sitúa en la posición 56, Colombia ascendió a la 63, ya que

hace un año ocupaba la posición 66 y Brasil ocupa el lugar 69, descendiendo frente al 60 de hace un año.

“Ecuador es el noveno país latinoamericano que más aprovecha la tecnología, según el informe elaborado por el Foro Económico Mundial”.

Asimismo México, octavo puesto a nivel latinoamericano, es el que más puestos retrocede al situarse en la posición 79, cuando en 2013 estaba en la 63, mientras que Perú, en el puesto 90, mejora considerablemente respecto a 2013 cuando ocupaba la posición 103.

Estados Unidos progresó dos puestos y se sitúa en séptimo lugar, seguido de Hong Kong que avanzó seis posiciones.

Asimismo, Corea del Sur subió de la undécima posición a la décima y el Reino Unido, en el noveno puesto, es el único de los primeros diez países del ranking que ha retrocedido, en concreto dos posiciones.

El resto de países latinoamericanos se sitúan en el ranking de la siguiente forma: República Dominicana (93ª posición), El Salvador (98ª), Argentina (100º), Guatemala (101ª), Paraguay (102ª), Venezuela (106ª), Honduras (116ª), Bolivia (120ª) y Nicaragua (124ª). A NIVEL MUNDIAL En los demás países alrededor del mundo, el índice lo encabeza Finlandia, seguida en este orden por Singapur, Suecia, Holanda, Noruega y Suiza, todos ellos con la misma posición que en el índice de 2013. Uso de las TICS, un Tema de Relevancia Mundial

05


Análisis en Investigación Tecnológica

Universidad Yachay, un Paso Adelante para el Conocimiento LA UNIVERSIDAD YACHAY ES LA OBRA EMBLEMÁTICA DE LA revolución de las ideas y uno de los pasos más importantes para construir una economía basada en la generación de conocimiento y tecnología, encaminada a conseguir el cambio de matriz productiva.

científica y tecnológica, así lo manifestó René Ramírez, Secretario Nacional de la Senescyt (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), notablemente emocionado durante su intervención en el acto inaugural del proceso de nivelación de los 187 primeros estudiantes de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.

Desde el 31 de Marzo, en la Hacienda San José en Urcuquí, a quince minutos de la ciudad de Ibarra, empezó el Los 187 jóvenes provienen de 22 funcionamiento de provincias del país la Universidad Yay recibieron con “El desafío país comenzó. chay, la cual aloja los 40 profesores En el talento y creatividad a los primeros 187 investigadores con de los jóvenes se ancla a estudiantes y fue Phd, sus primeras la esperanza de abrir el inaugurada por el clases de nivelacamino hacia la Economía presidente Rafael ción. Proceso que Social del Conocimiento”. Correa. Esta es la se extenderá hasta primera universiseptiembre y los dad científico tecnivelará con 500 nológica experimental de Ecuador, horas en materias como física, químiconsiderada como el corazón de la ca, biología, matemáticas, materias de Ciudad del Conocimiento, que com- contexto social e inglés. prende la construcción de Yachay y un parque tecnológico científico en el Las asignaturas de las carreras fuecantón Urcuquí a 112 kilómetros de ron diseñadas por 70 expertos interQuito, en donde se prevé que se cons- nacionales, es por esta razón que 10 truyan nuevas industrias. carreras se pondrán a disposición de los estudiantes que aprueben la niYachay es una forma de decir adiós a velación con un puntaje mínimo de la mediocridad y una apuesta a rom- 8/10. Tras la aprobación para su inper la tradición de dependencia que greso, los alumnos podrán optar por mantiene el Ecuador con los países estudios en carreras de grado científique ejercen hegemonía en las áreas co y carreras de grado profesional. En 06

Universidad Yachay, un Paso Adelante para el Conocimiento

las primeras se ofertan: Ciencias de la Vida, Tecnologías de la Información y Comunicación, Nanociencias, Energías Renovables, Petroquímica, mientras que en las segundas ofrecen: Ingeniería en Bio-farmacología, Ingeniería en Software, Nano-ingeniería, Ingeniería en Energía e Ingeniería de Polímeros. René Ramírez, explicó que desde la Universidad se busca articular a la academia, al Estado y al sector productivo, que por décadas estuvo divorciado. Explicó además, que la creación de Yachay no implicará la muerte del sistema educativo univer-


sitario, ya que se propone un sistema colaborativo con el resto de Universidades para salir de la pobreza. El funcionario confía en que Yachay se convierta en un referente educativo de la región. El evento de inauguración marcó el punto de partida de las actividades académicas de este centro de estudios superiores. Durante el acto de inauguración, el presidente Correa expuso que Yachay será el semillero que permitirá cambiar la matriz productiva para dejar de ser agroexportadores y dependientes a exportadores de tecnología. “Inauguramos el campus patrimonial pero también se inaugura una nueva época en la historia universitaria del país en el camino hacia la sociedad del conocimiento para supera la pobreza y alcanzar el buen vivir”, exclamó el presidente Rafael Correa, en un comunicado de su cartera. Asimismo, René Ramírez manifestó que, así como el 26 de julio de 1972 fue el inicio de la explotación petrolera en el Ecuador, que dio paso al boom económico basado en la extracción de ese recurso natural, el 31 de marzo de 2014, en el centro de Tec-

nología Experimental Yachay, inicia el nuevo boom, el del conocimiento, orientado a formar el talento humano necesario para marcar un cambio sustancial en la economía ecuatoriana, cimentado en la generación y exportación de conocimiento y tecnología.

La segunda fase de este proyecto tiene que ver con la creación de un parque tecnológico, en el cual existen 32 empresas asociadas como Cisco, Microsoft, HDS, Expoflores, entre otras que desarrollarán las investigaciones. Hasta el 2017 se prevé entregar 200 hectáreas de las 680 asignadas para el parque tecnológico, según Héctor ASPIRACIONES Rodríguez, gerente de la empresa YaA FUTURO chay. El funcionario explicó también Hasta el 2015 se que hasta el mo“Los estudiantes residirán prevé que el cammento se inauguró en el campus comparpus universitario el 5% de todo el tiéndolo con los maestros esté consolidado. parque tecnológico. ecuatorianos y de ArPor el momento, gentina, España, México los nuevos estuChile, Venezuela y Estados Una comisión gesdiantes cuentan Unidos”. tora será la encarcon la residencia, gada de la Univer20 aulas, biblioteca, sidad durante cinco y servicios básicos e internet. Cada aula tendrá 15 estu- años y estará integrada por cuatro diantes que promedian los 19 años y académicos de renombre y la empresa su puntaje en el examen de educación Pública Yachay. superior fue de 850 puntos. Cada semestre se abrirá con 250 cupos para Cabe resaltar que hasta el momento los interesados que quieran estudiar se han invertido $ 100 millones de un en esta Universidad. total de 1.043 millones previstos hasta el 2017, gran parte de los recursos Una comisión gestora estará a cargo se usaron para pagar la expropiación de la administración de la universidad de la tierra y los procesos legales que y académicos de primer nivel como el aún continúan, 105 propiedades fuedocente de Caltech de EE. UU, Ares ron declaradas de utilidad pública. El Rosakis y otros académicos de Grecia, resto de recursos se usaron en la infraestructura y recuperación histórica. España, Estados Unidos y Ecuador.

Universidad Yachay, un Paso Adelante para el Conocimiento

07


Análisis en Investigación Tecnológica

Ecuador le Apuesta

a la Televisión Digital imágenes fijas cada segundo y estas se convierten en líneas y puntos a los que se les asigna un color y una intensidad, así como parámetros de sincronía vertical y horizontal, con la finalidad de que el televisor muestre las imágenes con un cinescopio.

08

EL “BOOM” DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) ESTÁ invadiendo al mundo entero y es que, además de la calidad mejorada de la imagen y sonido, la posibilidad de instalar aplicaciones en el televisor y conectarse con teléfonos celulares u otros dispositivos portátiles, podría contribuir para advertir a los ciudadanos sobre posibles desastres naturales, tal como ocurrió en Japón en el 2011 cuando los televisores se encendieron sin ser programados y emitieron alertas de emergencia sobre el tsunami que se acercaba. Gracias a esto se salvaron muchas vidas.

e innovaciones del mundo actual, está iniciando el proceso para pasar de la televisión análoga, que es la que tradicionalmente se encuentra en los hogares ecuatorianos, a la TDT.

Ecuador, que constantemente está demostrando su interés por crecer y adaptarse conforme a las demandas

Por otra parte, en la televisión análoga la imagen es capturada por cámaras que, en promedio, toman 30

Ecuador le Apuesta a la Televisión Digital

La TDT es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres, es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de un cable o satélite y se reciben por medio de antenas UHF convencionales, por lo que no hace falta instalar una antena distinta, según el portal Televisión Digital.

Como un primer paso para esta transición, Ecuador prevé hacer el “primer apagón digital” en 2016 en las grandes ciudades del país, según informó a finales de abril el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, durante la declaración conjunta que hizo con la secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, Yoko Kamikawa, con motivo de la inauguración del Seminario Internacional sobre Televisión Digital Terrestre (Isob –T) en Quito.

El acceso a la Televisión Digital es gratuito. El único gasto que debe realizarse es la adquisición de un receptor, que puede ser un televisor con decodificador (set top box).


El usuario tendrá acceso a servicios y aplicaciones interactivas como la guía electrónica de televisión o teleinformación (educación, deporte, clima, mercadeo, entre otros). En declaraciones hechas al diario ecuatoriano El Telégrafo, el ministro Guerrero afirmó que “al final del 2016 lo que tendremos es que todos los canales que se encuentran en Quito y Guayaquil tengan una asignación de espectro para poder cubrir la programación; procederemos a apagar la señal analógica de dicho canal, de tal manera que la ciudadanía solo verá, con una transición suave de años, la señal digital a través de un terminal móvil con la tecnología Wan Sek, que es la que permite que esto se pueda lograr”. Jaime Guerrero aseguró que está en diálogos con los operadores, a los cuales les corresponde hacer una gran inversión debido a que tienen que migrar toda la tecnología análoga a la digital, así como hacer que los productores de televisores solo lo hagan hacia este tipo digital. Además, se deben prohibir las importaciones de televisores que no tengan esta capacidad. “El Estado tendrá que subsidiar a los más pobres, llegado el caso, con decodificadores que al conectarlos con un televisor normal, puedan recibir la señal de televisión digital. Nuestra última estadística reveló que 900.000 personas en condición de extrema pobreza no podrían acceder al cambio y, por ello, Ecuador encontrará la manera de afrontarlo”, precisó el Ministro de Telecomunicaciones en diálogo con El Telégrafo.

MIGRACIÓN A LA TECNOLOGÍA DIGITAL El Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador recordó que este cambio de tecnología, en el cual participa Japón, se viene implementando de manera paulatina desde el 2010, por lo que hasta el momento ya algunos canales tienen programación en digital y también en análoga. En el 2017, provincias de 200.000 y hasta 500.000 habitantes tendrán TDT y la meta final es que para el 2018, todo el país tenga TDT, lo que ha requerido de una inversión prevista por el Gobierno de de $2000 millones. “Ecuador adoptó el Sistema de Televisión Digital estándar japonés en el año 2010 y en los cuatro años que han transcurrido, se está haciendo todo el despliegue; resta una segunda etapa para alcanzar el total de la cobertura con este sistema. Estamos en una fase sumamente importante en cuanto al desarrollo y la penetración de todo el sistema digital de televisión en el país”, sostuvo Guerrero. Asimismo, Yoko Kamikawa, resaltó que Japón está dispuesto a seguir colaborando con Ecuador en este proyecto, aprovechando las bondades de la televisión digital, la cual permite, además de que se pueda acceder a los programas de televisión, el acceso a la visualización en equipos portátiles junto con el sistema de alerta temprana. “A través de todos estos mecanismos tecnológicos esperamos que se pueda contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de toda la población ecuatoriana”, dijo la funcionaria. TDT EN AMÉRICA LATINA Ecuador no es el único que está incursionando en la era de la TDT; otros países de América Latina tam-

bién están trabajando en iniciar o completar la transición desde la televisión análoga a la digital, tal es el caso de Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Venezuela. Brasil, tras un largo periodo de indecisión, optó por el estándar japonés ISDBT y se convirtieron en el primer país suramericano en ofrecer televisión digital terrestre. En el caso de Colombia, por ejemplo, este proceso inició en el 2008 con el estándar europeo DVB-T y actualmente varios departamentos cuentan ya con este nuevo sistema de tecnología digital en sus televisores. Ecuador le Apuesta a la Televisión Digital

09


Análisis en Investigación Tecnológica

Proyecto

Prometeo En la actualidad 15 provincias de Ecuador cuentan con Prometeos. El cantón Pichincha es el que más investigadores tiene. públicas o cofinanciadas que requieran asistencia en el desarrollo de proyectos de investigación en sectores prioritarios.

PARA LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO IMPULSADA POR el presidente Rafael Correa, la educación es ante todo un derecho de los seres humanos que incide además en la economía y desarrollo de cualquier país. De ahí que el mandatario de los ecuatorianos haya afirmado en una entrevista al periódico La Vanguardia que “sin educación no puede haber revolución, ni democracia”. Su premisa parte de que la democracia nace de la escuela pública, gratuita, masiva para crear una sociedad con igualdad de derechos, y es a partir de la educación como pilar de

10

Proyecto Prometeo

desarrollo que se han gestado proyectos para fortalecer la transferencia de conocimientos y el campo de la investigación. Es en esa búsqueda que nace Proyecto Prometeo en el año 2011, una iniciativa del gobierno ecuatoriano que busca fortalecer la investigación, la docencia y transferencia de conocimiento en temas especializados a través de la vinculación de investigadores extranjeros y ecuatorianos residentes en el exterior. El proyecto está dirigido a universidades, escuelas politécnicas, institutos públicos de investigación y otras instituciones

Las vinculaciones con los Prometeos se realizan por períodos de 2 meses hasta un año, tiempo en que deberán desarrollar un proyecto en conjunto con su institución de acogida que aporte a áreas prioritarias de conocimiento como: ciencias de la vida y básicas, recursos naturales, ciencias de la educación, innovación, producción, ciencias sociales, arte y cultura. El objetivo de Prometeo hasta el año 2017, es aportar al fortalecimiento de las capacidades de investigación y docencia en las instituciones del país y proveer a profesionales de alto nivel. También busca recuperar los talentos ecuatorianos que actualmente viven en el extranjero, y ofrece incentivos locales para que regresen a su país de origen.


CARACTERÍSTICAS DE LOS PROMETEOS Los investigadores interesados en formar parte del Programa Prometeo deben tener una amplia trayectoria en investigación científica, poseer un título de PhD en áreas relacionadas a la ciencia y tecnología, haber publicado en revistas indexadas o participado en importantes proyectos de investigación científica y residir fuera del Ecuador. El Prometeo debe poseer además habilidades, conocimiento en su campo de investigación, experiencia práctica, capacidad de interactuar en un escenario intercultural y diverso, y lo más importante, debe comprometerse a contribuir al desarrollo científico y productivo del Ecuador. Los investigadores y docentes que llegan a Ecuador desarrollan las siguientes actividades en favor del desarrollo nacional: • Investigación, docencia y transferencia de conocimientos especializados. • Capacitación de equipos nacionales en el diseño y ejecución de proyectos de docencia e investigación • Apoyo en la revisión y publicación de artículos científicos y libros en su área de especialidad • Desarrollo de seminarios y ponencias

• Formación y fortalecimiento de redes de investigación y docencia a nivel nacional e internacional BENEFICIOS Durante su permanencia en Ecuador, los investigadores no solo tendrán infinidad de oportunidades de investigación en institutos públicos y universidades, sino también posibilidades de explorar la diversidad natural y cultural de uno de los 17 países más biodiversos del mundo.

aéreos, honorarios competitivos a nivel internacional por un año, asignación para gastos de vivienda por un máximo de tres meses, exoneración de impuestos arancelarios y facilidades para el traslado de menaje de casa y equipo de trabajo. LOGROS

Desde el 2011, cerca de 5.000 Prometeos han pasado por Ecuador. Igualmente, hasta febrero de 2014, 643 perfiles han sido enviados por investigadores para partiIgualmente, EcuaLos prometeos han realicipar en el proyecto, dor posee un enorzado 3.467 capacitaciones de los cuales 312 ya me potencial para entre las que se encuentran han sido incorporadesarrollar toda vatesis asesoradas, cátedras dos, 188 están por riedad de proyectos y talleres. vincularse y 143 han de investigación y su infraestructura de finalizado. De igual bibliotecas, aulas y laboratorios son un manera han llegado prometeos de 47 verdadero destino científico. Sus entor- nacionales de los cinco continentes. nos naturales, su población y su desarrollo, son un fértil campo de estudio. Según los datos entregados por la entidad en su página web, hasta febrero Además durante su permanencia en el 82 instituciones han sido beneficiadas, país, el Programa cubrirá los boletos entre ellas entidades públicas, Institude transporte aéreo, gastos de manu- tos Públicos de Investigación, IPIs y tención, seguro de salud y vida; así universidades. como visitas científicas y culturales a destinos escogidos por el investigador. Los prometeos han capacitado además a 73.493 ecuatorianos, de ellos En el caso de científicos ecuatorianos 17.912 son estudiantes, 24.256 docenque quieran establecerse permanente- tes e investigadores y 31.325 ciudadamente en el país, recibirán los pasajes nos ecuatorianos. Proyecto Prometeo

11


Análisis en Investigación Tecnológica

Nuevas Oportunidades

para la Educación

POR SU SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y DIVERSIDAD DE CLIMAS, ECUADOR es un paraíso forestal, con disponibilidad de tierras aptas y ubicación estratégica en relación a mercados demandantes como Estados Unidos y Japón. Así mismo, existen alrededor de 3.6 millones de tierras disponibles para la repoblación forestal, lo cual indica el alto potencial de producción del país. La industria ecuatoriana de la madera está representada por empresas con alto nivel tecnológico para la elaboración de productos derivados de este sector primario. Además, estas empresas madereras cuentan con el respaldo de las principales certificaciones de calidad, como Forest Stewardship Council (FSC) y las normas ISO, entre ellas la ISO 9000:2008. Dada esta tremenda importancia y las incalculables posibilidades de desarrollo de un sector tan esencial dentro de los sectores estratégicos del Ecuador, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Educación Superior, ha establecido importantes acciones en virtud del aprovechamiento y beneficio de la madera para todos los ecuatorianos. 12

Nuevas Oportunidades para la Educación

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Con una nueva estrategia educativa se fortalecerá la formación de profesionales calificados para hacer parte de la industria maderera; se trata de la firma de un convenio entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, la Corporación Fundepim, brazo operativo del sector maderero de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) y la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA). La firma de este convenio se dio en el marco de la inauguración de la Feria Mueble Hogar 2014, que se cumplió a principios de abril en el Centro de Exposiciones Quito. Durante su intervención, la Subsecretaria General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, María del Pilar Troya, manifestó que en el marco del Proyecto de Reconversión de la Formación Técnica y Tecnológica se generará una carrera tecnológica en el campo de la madera y otra diseñada para el sector forestal

La primera estará vinculada al área del diseño, desarrollo de elementos de construcción de interiores, fabricación de muebles y otros elementos; además, los profesionales que se formen con esta carrera estarán en capacidad de monitorear la producción y el continuo mejoramiento de los procesos de industrialización. Por otro lado, los futuros graduados de la carrera tecnológica forestal, podrán controlar la cadena de valor y la producción forestal sustentable para conocer los procesos de impacto ambiental que promuevan prácticas amigables con el medio ambiente en la generación de la madera y formación de bosques. “Creemos que estas dos tecnologías son necesidades sentidas del Ecuador, por eso vamos a ofertarlas a partir de marzo de 2015. Estamos trabajando coordinadamente con la empresa privada y en este sentido estamos seguros que los resultados serán beneficiosos”, expresó la Subsecretaria. Uno de los objetivos primordiales de este proyecto es fortalecer el sistema de educación superior de nivel técnico y tecnológico, potenciando en


infraestructura y equipamiento a 40 Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos Públicos, con una inversión de aproximadamente USD. 308 millones, alineando la oferta académica al cambio de la matriz productiva del país, donde la principal característica será la formación dual de los postulantes. “La formación dual implica que los estudiantes permanecerán una parte del tiempo en el aula y otra parte estarán involucrados directamente en empresas e industrias públicas y privadas con las cuales firmamos convenios. De esta manera garantizamos que las empresas tengan el talento humano adecuado a sus necesidades. Esta es una formación que implica inserción laboral inmediata y temprana”, detalló la Subsecretaria General de Educación Superior. Por su parte Josef Appel, Presidente del sector maderero y de la Corporación Fundepim, manifestó que la implementación de estas tecnologías será de gran beneficio para el desarrollo empresarial y de producción del campo maderero ecuatoriano.

“Es una necesidad imperativa contar con mano de obra y profesionales calificados en la industria maderera. La formación de los profesionales de la madera será de dos años y medio. Nosotros vamos a colaborar con el desarrollo de la malla académica y estamos convencidos que el gran beneficiario será la industria ecuatoriana”, finalizó.

futuro- con un sistema de educación técnica y tecnológica superior conformado por 20 institutos tecnológicos sectoriales (INTES), especializados en áreas específicas de la industria y la producción; y 20 institutos tecnológicos territoriales (INTTER), con capacidad de ofertar varias carreras de interés para el desarrollo territorial.

La meta nacional es lograr un 25% de participación de la matrícula en educación superior en institutos El llamado Proyecto de Reconver- técnicos y tecnológicos superiores sión de la Formación Técnica y del país en el 2019. Este porcentaTecnológica busca je (25%) corresfortalecer la eduponde al procación superior no medio mundial; universitaria a fin Alrededor de 235,000 sin embargo, en de que los ISTTP familias en el Ecuador se países industriarespondan a las debenefician directamente lizados, la tasa mandas de los secde la actividad maderera; de matrícula altores estratégicos, otras 100,000 lo hacen canza hasta un prioritarios y de indirectamente. 50%. servicios públicos esenciales acordes con los objetivos del Plan Nacional Es así como en el Ecuador está consolidando la verdadera revolupara el Buen Vivir. ción de la educación superior como Esta Reconversión, que contem- una valiosa estrategia para vencer pla la construcción, renovación y inequidades de ingreso de sus habiequipamiento de los institutos se- tantes y a la vez promover un comleccionados, podrá contar -en un pleto desarrollo nacional. LA RECONVERSIÓN

Nuevas Oportunidades para la Educación

13


Análisis en Investigación Tecnológica

Ecuador Invertirá por un Mejor

Sistema de Salud ECUADOR ES UN PAÍS QUE SE DESTACA POR ESTAR EN CONSTANTE crecimiento y buscando oportunidades que beneficien a su población y les garanticen una mejor calidad de vida. Un factor importante para alcanzar estos objetivos radica en realizar convenios con otros países que puedan aportar con su tecnología o productos para complementar los proyectos nacionales. Además, con esto trabajos conjuntos se fortalecen o afianzan las relaciones bilaterales para planes futuros. En este sentido, el Ministerio de Salud de Ecuador decidió avanzar un paso más en desarrollo para el país e invertirá US$80 millones en tecnología de la información mexicana, la cual se instalará en alrededor de 2.000 hospitales y clínicas ecuatorianas con el objetivo de modernizar al sector salud local y ser uno de los países con un servi14

Ecuador Invertirá por un Mejor Sistema de Salud

cio de salud íntegro y funcional en cada una de sus áreas. Este proceso durará tres años, según informó la firma mexicana dedicada al desarrollo de software para la prestación de servicios de salud, Health Digital Systems (HDS) que, además, ganó la licitación del Gobierno ecuatoriano para cumplir este propósito de gran envergadura que logrará beneficiar a todo el país con una atención médica de alta calidad. Julio César Rojas Guerra, vicepresidente Comercial de HDS, destacó a través del diario El Economista que se trata de uno de los mayores proyectos a nivel nacional del sector salud en Latinoamérica. Explicó también que las soluciones de su empresa abarcarán todo el espectro de información que se requiere en materia de historiales clínicos electrónicos, procesos administrativos y

de interconectividad e intercambio de información, es decir, todo lo necesario para modernizar el sistema actual. Guerra afirmó que con esto, Ecuador se posicionará como un país a la vanguardia en materia de tecnología de la información. De acuerdo con HDS, este año se esperan ventas por alrededor de US$50 millones y, en los próximos años, la firma mexicana se incluirá a nivel de las empresas con ventas promedio de US$100 millones, lo que habla por sí mismo de su posicionamiento y nivel de competitividad en el mercado de las tecnologías de la información a escala internacional. Asimismo, Julio César Rojas, destacó ante El Economista que desde el 2011, HDS inició su proceso de expansión internacional que comenzó en Colombia y ahora cuenta con presencia en Perú, Chile, Venezuela,


Health Digital Systems (HDS) fue creada en el año 2005 y en suelo mexicano es reconocida como una empresa pionera dedicada a la innovación tecnológica. Bolivia y Ecuador, receptor actual de sus servicios para una mejor prestación de los servicios de salud. CASA DE SOFTWARE

generación de conocimiento y de la industria del software, con énfasis en los sistemas de administración de la salud, para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”. Cabe resaltar que este acuerdo requerirá de un trabajo conjunto por un lapso de dos años e, inicialmente, se coordinará la implementación de la Casa de Software y el centro de investigación. Al mismo tiempo se trabajará en el proceso de automatización del sistema de salud ecuatoriano.

De acuerdo por el portal de información para el desarrollo de la salud en Latinoamérica, El Hospital, HDS firmó un memorando de entendimiento con la Empresa Pública Yachay con el fin de instalar una Casa de Software y un centro de investigación en la Ciudad del Conocimiento, primera ciudad planificada de Ecuador y ubicada en el cantón San Miguel de Urcuquí. Desde este se proveerán soluciones integrales en programas para automatizar el sistema público de salud ecuatoriano.

UNIVERSALIDAD DE LA SALUD

Este acuerdo responde a la iniciativa conjunta entre Ecuador y México para consolidar un lugar en Latinoamérica enfocado al desarrollo de tecnología específica que, eventualmente, permita mejorar la calidad de vida de los habitantes del continente, según explicó Jaime Cater, CEO de Health Digital Systems.

Parte de contar con un servicio de salud universal implica separar el factor económico de la atención a los pacientes, es decir, que la calidad del cuidado de las personas no esté supeditado al pago del mismo, sino que siempre sea de la mejor calidad.

“Yachay representa un lugar para el uso de tecnologías de la información y la integración entre médicos e informáticos”, señaló Cater al portal mexicano Manufactura. Por otra parte, el gerente general de la Empresa Pública de Yachay, Héctor Rodríguez, manifestó que “la Casa de Software es un espacio de

La universalidad en los servicios de salud, que nació como una propuesta de Funsalud, tiene como propósito principal lograr involucrar al sector privado en tareas como la prestación eficaz de servicios de salud a la población en todas sus etapas de vida, atendiendo sus necesidades de forma equitativa, oportuna y bajo marcados estándares de calidad que hagan efectivo el derecho a la protección de su salud.

Asimismo, Funsalud considera que para lograr una universalización de la salud es de suma importancia que el sector privado se haga partícipe buscando alianzas y proyectos de inversión e infraestructura, suministro de medicamentos, obras sociales, sistemas de información y tecnología de las comunicaciones, como lo está haciendo en este momento Ecuador con HDS, mejorar los sistemas de salud existentes.

En el 2010, HDS obtuvo el certificado a nivel CMMI - III para el desarrollo de software, la cual es considerada la certificación más importante para desarrollo.

Ecuador Invertirá por un Mejor Sistema de Salud

15


Análisis en Investigación Tecnológica

Gobierno en Línea, una Propuesta

para Avanzar en

Tecnología ACTUALMENTE, NEGOCIOS, SERVICIOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS y la mayoría de los asuntos se manejan de modo electrónico, con impacto en las redes sociales. Por tal motivo, se dictó el Segundo Seminario Internacional y la Primera Conferencia sobre Democracia y Gobierno electrónico, que tuvo lugar por segunda vez en Ecuador, para establecer contacto entre instituciones de educación superior e investigación y conseguir un enlace entre el conocimiento generado por universidades europeas y el trabajo que realizan las universidades ecuatorianas.

“El Gobierno electrónico tiene subtemas como: salud electrónica, participación y votación electrónica, cada uno con su propia complejidad”.

La tecnología y el desarrollo de sistemas informáticos deben acercar los servicios a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida y promover un gobierno ciudadano, sostiene Luis Terán, principal organizador del Segundo Seminario Internacional y la Primera Conferencia sobre Democracia y Gobierno electrónico, que 16

se desarrolló el 24 y 25 de abril, en el auditorio de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y que contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Cabe resaltar que Luis Terán fue estudiante de la EPN, donde se graduó en Electrónica. Actualmente vive en Suiza y en enero de 2014 obtuvo su doctorado en Informática en la Universidad de Friburgo. En el caso del Gobierno electrónico, el propósito es que el desarrollo de sistemas computarizados elimine el uso de documentos físicos y se reduzcan los espacios destinados para archivar documentación, mediante su digitalización. Sin embargo, antes de implementar estos procesos se requiere contar con la confianza ciudadana de que los procesos electrónicos sean manejados con transparencia y para conseguirlo es necesario un trabajo articulado y comprometido entre el sector público, privado y la academia. “Cuando la gente conozca que todos trabajan en conjunto por un solo objetivo se conseguirá la confianza hacia los procesos electrónicos”, afirmó Luis Terán en un comunicado de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Luis Terán, se dedica a la investigación en temas de participación,

Gobierno en Línea, una Propuesta para Avanzar en Tecnología

creación de comunidades virtuales y recomendación, que es una pequeña parte del Gobierno electrónico, según explica. El objetivo de

su trabajo es impulsar a los ciudadanos a empoderarse con el uso de tecnologías, de redes sociales y otros medios de comunicación para la toma de decisiones a escala gubernamental. Asimismo, considera


que la experiencia suiza, donde los ciudadanos ya hacen uso del voto electrónico, podría aplicarse en Ecuador. De igual manera considera que los ecuatorianos que hacen estudios en el exterior tienen una responsabilidad y siente que la suya es crear espacios que propicien discusión y aporten en la generación y distribución de conocimiento en temas de Democracia y Gobierno electrónico. LA CONFERENCIA Los representantes de los gobiernos, organizaciones internacionales y universidades están

El objetivo principal del la Primera Conferencia Internacional sobre eDemocracy & eGovernment (ICEDEG 2014) fue discutir la transición hacia una sociedad de información y conocimiento, la cual acelerará y mejorará el desarrollo y el intercambio económico, social, cultural y tecnológico regional. Además, la Conferencia Internacional se ocupó de los principales temas en materia de gestión del conocimiento basado en la web para la sociedad y la ciencia. Cubrió también, aspectos técnicos y no técnicos de eSociety, eHealth, y eEducation, temas que son de gran relevancia, así mismo se enfatizó en los trabajos de investigación y los estudios de casos en áreas determinadas. eSociety & eGovernance: Sitios web públicos, eAssistance, eService, servicios móviles, Public Key Infras eParticipation & eDemocracy: eCollaboration, eVoting, eElection, memoria pública, eCommunity. eGovernment & eHealth: Portales de salud electrónica, manejo de enfermedades y solicitud de servicios, cuidado desde el hogar, emergencia móvil, tele-vigilancia.

en la obligación de desarrollar temas relacionados con colaboración electrónica (eCollaboration), democracia electrónica (eDemocracy) y gobierno electrónico (eGovernment).

Cabe resaltar que el programa científico constó de trabajos de investigación, paneles y tutoriales. Adicionalmente un módulo orientado al desarrollo práctico de proyectos, buscando un programa práctico para cumplir con la transferencia de conocimiento entre la universidad y la industria. El módulo práctico proporcionó una plataforma para posters, demostraciones y estudios de caso. El seminario y la conferencia contaron con el apoyo de instituciones gubernamentales y académicas como

la EPN, la Empresa Pública Yachay y la Secretaría de Educación Suerior, Ciencia, Tecnología e Innovación. UNA MIRADA AL FUTURO Una de las visiones más ambiciosas es lograr la conformación de un grupo de investigación internacional en materia de Gobierno y Democracia electrónica que tenga base en Ecuador. Para logralo, la Universidad de Friburgo ha establecido los primeros contactos con universidades de Canadá, Beijín y Suiza, así lo manifestó, Luis Terán. De igual manera, la aplicación de conocimientos en situaciones concretas hará posible mejorar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos e incentivará su participación en las decisiones que debe tomar el gobierno. En ese escenario, resulta motivador que instituciones y organizaciones de diversa índole se adhieran progresivamente al proyecto, afirma el organizador del evento, quien está convencido de la pertinencia de los programas de becas, que impulsan la preparación de talento humano ecuatoriano en las mejores universidades del mundo.

“El propósito es que la investigación en informática ofrezca resultados concretos para beneficiar a la sociedad”.

Gobierno en Línea, una Propuesta para Avanzar en Tecnología

17


Estrategias para Mejorar las Tecnologías de la Información SE REDUCE MÁS LA BRECHA DIGITAL

GRAN ACOGIDA DE LOS INFOCENTROS ‘INNOVATIC

DE ACUERDO CON EL ESTUDIO DEL GLOBAL Information Technology Report (GITR) 2014, Ecuador mantiene la tendencia de los últimos cuatro años respecto a su nivel de respuesta para aprovechar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Así lo informó el Ministro de Telecomunicaciones, Ing. Jaime Guerrero Ruiz.

LA INICIATIVA “INNOVATIC INFOCENTROS” del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información obtuvo una gran acogida por parte de los facilitadores de los diferentes Infocentros que existen en el país. 314 facilitadores propusieron ideas que aportan al desarrollo de sus Infocentros y de su comunidad. TIC´S PARA ZAMORA CHINCHIPE

El estudio tuvo en cuenta: el Entorno, es decir, lo amigable del mercado y el marco regulatorio del país; la Preparación de la sociedad para hacer buen uso de las TIC; el Uso, que mide los esfuerzos para incrementar el aprovechamiento de las TIC; y el de Impacto, que mide el alcance social y económico devengado por las TIC. El Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en su último Enlace Ciudadano, destacó que Ecuador continuará avanzando en el Ranking Mundial de Competitividad, ya que el país cuenta con todos los programas en marcha como: Banda Ancha, Conectividad, Internet, etc.

DEL 6 AL 9 DE MAYO DE 2014, EN LA CIUDAD DE Zamora, se realizó el Seminario Taller: Tecnología de Información y Comunicación (TICs), dirigido a las autoridades y técnicos de gobiernos parroquiales de Zamora Chinchipe; el evento fue organizado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales y la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Zamora Chinchipe. El objetivo del concurso es incentivar a los facilitadores de los Infocentros a reunirse con su comunidad y en conjunto presentar las mejores ideas y necesidades, que posibiliten optimizar los servicios e infraestructura de los Infocentros, para ofrecer un mejor servicio a la sociedad. Las propuestas abordan diferentes temáticas desde mejoras de infraestructura, adecuaciones de hardware, contenidos, capacitaciones, apoyo GAD Parroquial, mejora de afluencia de gente, promoción de Infocentros, potencializar proyectos de desarrollo local, entre otras.

18

Breves Estrategias para Mejorar las Tecnologías de la Información

El Seminario tuvo como objetivo la formulación sistematizada de conocimientos y herramientas tecnológicas y de información que provean elementos de información, conocimiento y comunicación para consolidar acciones de aplicabilidad tecnológica en beneficio comunitario. Este taller forma parte del proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de los Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, que lo ejecutan el Consejo de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (Conagopare) y el IAEN. (DOCH).


Breves

EL IMPULSO TECNOLÓGICO DEL ECUADOR

ALIANZA ECUADOR - ESPAÑA

ACTUALMENTE SON VARIOS LOS PAÍSES QUE ELEVAN SU producción gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación. En Ecuador esta apropiación se está realizando en varias etapas que estimulan la micro, mediana y grande empresa.

CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, el Secretario de Educación Superior, Ciencia Tecnologia e Innovación, René Ramirez, suscribió un acuerdo marco de cooperación con el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) de España, representando por su presidente Emilio Lora-Tamayo.

Para el Subsecretario de Fomento a la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea del MINTEL, Ing. Jaime Albuja: “en el futuro un alto porcentaje de las actividades diarias tendrán relación con la tecnología”. El MINTEL se enfoca en promover políticas públicas para involucrar en las TIC a los diferentes sectores de la sociedad. Las políticas de apropiación de las TIC están destinadas al desarrollo de acciones académicas, permitiendo que dentro de las mallas curriculares los estudiantes tengan una relación directa con las TIC. Estas y otras conclusiones fueron expresadas en el foro “Impacto de las TIC en la economía”, realizado en febrero.

MODERNIZACIÓN Y LIMPIEZA

El convenio servirá como paraguas inicial para generar cooperación en diversos ámbitos de la ciencia, tecnología e innovación, pero principalmente en la formación de talento humano en dichas áreas. Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España, destacó el interés que ha mostrado el Gobierno Nacional en temas de desarrollo investigativo y científico. “Agradecerle y felicitarle por dar el impulso que ha decidido usted dar a la ciencia, la tecnología y la innovación en su país. Para todas las personas que trabajamos en ciencia que esto se impulse en cualquier sitio del mundo, es siempre una buenísima noticia”, dijo la Secretaria de Estado.

EN UN PRIMER ACTO SIMBÓLICO DE CORTE DE CABLES aéreos, desarrollado en las calles Yánez Pinzón y La Niña, en Quito, el pasado abril, el Subsecretario de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea, Ing. Jaime Albuja, dio inicio al Plan de Soterramiento y otras disposiciones municipales. Este fue un acto demostrativo del compromiso que las autoridades ejecutan en beneficio de la ciudadanía ecuatoriana. “Solo el trabajo conjunto entre los actores del sector de telecomunicaciones y de otros sectores, acciones en beneficio de la ciudadanía”, dijo Albuja. Desde el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se promueve el soterramiento y ordenamiento de cables, con la finalidad de aportar a la seguridad, modernización y limpieza de las ciudades, permitiendo el cambio tecnológico que requiere las comunicaciones en el Ecuador.

Estrategias para Mejorar las Tecnologías de la Información

19


Análisis en Investigación Tecnológica

Desca Ecuador Consolidarse en el desarrollo de Soluciones y Servicios en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es la labor que le ha permitido a Desca destacarse como la compañía número uno en el sector TIC.

La sede en Ecuador, a través de sus 7 años de servicio, ha logrado posicionarse como una empresa capaz de cubrir el 100% de las necesidades del mercado de las Telecomunicaciones, ofreciendo soluciones específicas, que conjugan tecnología propia y de terceros para responder a los desafíos y necesidades de los clientes, sus entornos y sus comunidades. Gracias a la excelente gestión con los clientes, al personal altamente calificado con el que cuenta a nivel regional y a sus más de 20 años de experiencia en toda América Latina, la compañía ha logrado la trasformación hacia nuevos modelos de negocio bajo una metodología comprobada de procesos de alta eficiencia, asegurando que sus proyectos sean llevados a cabo de manera óptima, pensando siempre en un crecimiento y expansión a largo plazo de sus clientes. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL Desca se encuentra enfocada en ofrecer soluciones de última tecnología, flexibles, adaptables y escala04 20

Descaserv DescaservEcuador EcuadorS.A. S.A.

bles a las necesidades proyectadas de sus clientes y que aseguren su rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad, es por ello, que ofrece programas de capacitación y certificación continua en diferentes tecnologías, gestión de proyectos y destrezas profesionales, en centros certificados para la promoción de la competitividad nacional.

Desca ha generado importantes aportes en el desarrollo tecnológico y social del Ecuador, a través de sus socios de negocio como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, a través de la cual, se contribuye al desarrollo tecnológico del país, mediante el uso de plataformas de telecomunicaciones que mejoran sustancialmente los

indicadores de servicio de internet de banda ancha, la penetración de los servicios en el mercado nacional, promoviendo de esta manera la inclusión social y mejorando la atención al ciudadano. Como resultado de esta iniciativa social, se implementó en conjunto con CNT EP, la solución de acceso a internet a un centro de cómputo para las 5 nacionalidades indígenas en la provincia de Sucumbíos, esto les ha permitido desarrollar el proceso de formación de los jóvenes de estas comunidades alejadas de los centros urbanos. De igual manera, con la Supertel se han realizado implementaciones y soporte en su plataforma tecnológica, que le ha permitido ser más eficiente en sus procesos de negocio y asegurar el control de los recursos del Estado. Así mismo, se encuentra trabajando de la mano con otras instituciones como el Ministerio de Finanzas, IEPI, SEPS, el Ministerio de Recursos No Renovables, RTV Ecuador, Arcom, Telefónica, Motransa, USFQ, Petroecuador, entre otros.


Información Corporativa

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA Alcanzar año tras año el reconocimiento de aliados tecnológicos y de entidades internacionales que certifican los procesos y las buenas prácticas en la industria, le han permitido a Desca, consolidarse como el habilitador de Tecnología con más certificaciones en América Latina: (Gold Partner de Cisco Systems; Certificación ISO 9001:2008, 900 Certificaciones Cisco; 50 Certificaciones Microsoft; 15 Acreditaciones Vmware; 25 PMP; 150 Certificaciones ITIL). La compañía ha obtenido un constante reconocimiento por parte de Cisco, destacando la excelencia técnica y mejores prácticas que Desca ofrece a sus clientes, permitiendo impulsar y hacer crecer cada año el negocio. Los premios recibidos en el 2013 corresponden a “Cansac Partner Of The Year” y “Latam Architectural Excellence Sp Architectures” “Architectural Excellence Sp Architectures”, “Cisco Services Partner Of The Year” y “Commercial Partner Of The Year” que reconoce aquellos canales certificados, que por su rendimiento excepcional han demostrado su extensa experiencia y capacidad de ejecución en tecnologías Cisco, convirtiéndose en referente en el mercado ecuatoriano y la región. Ekos de Oro Ecuador también ha reconocido a Desca con el primer lugar en el Sector Tecnología, y en el 2013, como la empresa más eficiente en el Sector de Telecomunicaciones.

UN FUTURO PROMISORIO Una de las metas para Desca es la excelencia, es por ello, que dentro de la política de calidad e innovación tecnológica, la compañía se ha enfocado en impulsar la educación, entre sus colaboradores, manteniéndolos capacitados en las nuevas tendencias del mercado, para estar a la vanguardia de las necesidades del negocio. Desca mantiene un constante interés en el desarrollo de plataformas que contribuyan a los avances de la salud y la educación en términos de tecnología, facilitando las herramientas para la prestación de los servicios médicos y educativos a la ciudadanía, a través de la utilización de soluciones de Comunicaciones Unificadas y Telepresencia que integran video, voz y datos. Una aplicación práctica de estas soluciones es sin duda la Telemedicina, que permite incrementar la cobertura y eficiencia de la atención médica y diagnósticos, reduciendo tiempos de respuesta y costos de transporte, tanto de médicos y pacientes en zonas remotas. Es así como Desca trabaja para consolidarse como la empresa de servicios de Telecomunicaciones más importante del país, ofreciendo el mejor servicio a los ecuatorianos gracias a un compromiso que los lleva a ser un socio estratégico para cada cliente, asesorándolo en sus proyectos, desde el diseño, instalación, operación y mantenimiento, hasta la implementación de las soluciones y las prácticas empresariales que contribuyan con su desarrollo.

DESCASERV ECUADOR S.A Av. 12 de Octubre, N24-660 y Francisco Salazar, Edif. Concorde, Piso 9, Quito, Ecuador. Tel: + 593 (2) 381.5210

www.grupoamper.com

Análisis en Investigación Tecnológica Descaserv - ECUADOR Ecuador2014 S.A.

05 21


Análisis en Investigación Tecnológica

WebRatio es un entorno de desarrollo Model Driven que permite diseñar y generar aplicaciones BPM, Web/SOA totalmente a la medida. Gracias a WebRatio, los analistas, desarrolladores y diseñadores pueden trabajar armoniosamente dentro de un único ambiente colaborativo durante todo el proceso de desarrollo, desde la toma de requisitos mediante las notaciones estándares BPMN, IFML y ER hasta la generación, personalización y mantenimiento del código de la aplicación. El resultado final es una aplicación Web Java Enterprise, compatible con la mayoría de servidores de aplicaciones Java estándar y sistemas de Base de datos. El código generado no contiene componentes propietarios y la interfaz del usuario es multi dispositivo y compatible con las tecnologías HTML5, Ajax y CSS3.

Contáctanos y solicita una DEMO GRATUITA ¡Descubre lo que puedes hacer en tan solo 1 hora! – Escríbenos a ventas@webratio.com www.webratio.com

22

WebRatio SRL


Información Corporativa

WebRatio es una empresa italiana nacida en el 2001, incubada en el Politécnico de Milan fruto de un proyecto de investigación de la misma universidad. Actualmente WebRatio cuenta con 2 sedes en Italia, 1 en Rumania, 2 en USA y 2 en Ecuador donde funciona el centro de soporte para las Américas y la fábrica de software especializada en WebRatio creando así una red internacional de clientes. En el 2003 la empresa ha sido reconocida por Gartner como “Cool Vendors in Application and Integration Platform” y ha obtenido la estandarización de IFML por la OMG.

WebRatio tiene como misión brindar a las empresas una herramienta innovadora, de alto contenido tecnológico pero al mismo tiempo fácil y ágil de utilizar, capaz de reducir la brecha entre el mundo TI y de los negocios. En los próximos 5 años la empresa tiene como objetivo colocar a WebRatio dentro del Top de las mejores herramientas de desarrollo.

• Licencias de uso WebRatio • WebRatio Learning Center: Capacitaciones y Certificaciones

• WebRatio Services: Consultorías y desarro-

WebRatio ha desarrollado su propia comunidad virtual donde los desarrolladores o empresas pueden acceder a contenidos y cursos en línea para la continua transferencia de conocimiento. La plataforma de la Community contempla un Learning Center y un Store donde sus miembros pueden crear y compartir nuevos componentes y extensiones de WebRatio. Además WebRatio tiene su Red de Partners comerciales y tecnológicos para garantizar la máxima cobertura en el territorio y los mejores servicios de soporte e infraestructura.

WebRatio es protagonista y apoya el mundo de la investigación, actualmente la Empresa está comprometida en proyectos internacionales (BPM4People, FAROS, entre ellos) liderando y creando consorcios con empresas y universidades. Además WebRatio ofrece a todas las instituciones educativas un programa de Partnership Académico que incluye licencias para fines investigativos o didácticos. En Ecuador algunos de nuestros partners son la ESPOL, UDA, EPN, Universidad de Cuenca, etc.

WebRatio está comprometido con el territorio, desde su establecimiento en Ecuador, ha creado una red de alianzas con universidades locales e instituciones públicas, privadas y ONGs apuntando a la valoración del talento local mediante pasantías becadas y a la creación de iniciativas de impacto social.

llo especializados en BPMN y IFML

Sede Cuenca: Alfonso Cordero 3-77 Teléfono +59374103792 Sede Quito: Av. 12 de octubre y Colón Teléfono +59323945331

WebRatio SRL

23


20 años

integrando soluciones en tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Nuestra misión es proveer soluciones integrales de IT y Telecomunicaciones mediante sociedades estratégicas con nuestros clientes que aseguren el éxito de su negocio, convirtiéndonos en apoyo real a la gestión de su empresa.

Teléfonos: 02 255 8613 – 02 2560 129 – 04 264 3040 Página Web: www.solutions.com.ec E-mail: solutions@solutions.com.ec


La Investigación e Innovación Tecnológica en el

L

EN EL CAMINO TRAZADO HACIA UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO el papel de la investigación e innovación que deben de realizar las instituciones de educación superior es transcendental ya que lo que se necesita es un cambio cultural para poder lanzar al mercado graduados con las competencias necesarias para que sean capaces de utilizar, generar, intercambiar y difundir el conocimiento aplicado con el objetivo de dejar atrás las dependencias que antaño bloqueaban el desarrollo cognitivo de nuestra sociedad. El Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico-CIDET- del Instituto Tecnológico Superior Cordillera está trabajando en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación alineados, a través de las líneas de investigación de sus carreras, al Plan Nacional de Buen Vivir 2013-2017 y al avance de la ciencia. Por su carácter social institucional los proyectos intentan responder a las necesidades sociales locales y nacionales, por lo que la investigación del área de salud a través de las carreras de optometría y farmacias, están enfocados a la detección preventiva de problemas visuales así como el problema de la automedicación. De igual manera se estudia el efecto del liderazgo emocional en la gestión de los colaboradores, la seguridad de la tecnología cloudcounting, el impacto del diseño gráfico en los centros comerciales, así como el perfil competencial del educador inicial. Destacar dos proyectos por su significación, uno de ellos ha analizado las micropymes del

sector de Cotocollao teniendo como algunas de sus primeras conclusiones que el tipo de crédito facilitado es personal y no de emprendimiento, así como el total desconocimiento de lo que es la Responsabilidad Social, resultados para recapacitar. Es por esto, que en el 2014 al disponer de la línea de investigación de Responsabilidad Social se va a desarrollar un proyecto en la escuela de administración. Por último, en el 2014 se tendrá el output de un proyecto innovador que se está desarrollando con personal de la Universidad de Burgos de España dónde se dispondrá de una prueba de admisiones a estudios superiores que cuente con la medición de factores cognitivos y de inteligencia emocional con baremos ecuatorianos. La ciencia y el conocimiento nos harán libres. Autor: Msc. José Andrés CortésDirector CIDET-ITSCO

Instituto Tecnológico Cordillera

25


Análisis en Investigación Tecnológica

1

TRICONSUL CIA LTDA es una empresa consultora radicada en Esmeraldas, Ecuador, de la que forman parte profesionales con más de 35 años de experiencia. Los profesionales de Triconsul Cia. Ltda. han participado en los proyectos más importantes de ingeniería para el desarrollo de Esmeraldas y el Ecuador. SERVICIOS

• Diseño estructural • Mecánica de suelos • Geotecnia y pavimentos • Diseño hidráulico y sanitario • Ensayo de materiales • Proyectos eléctricos • Planificación arquitectónica • Estudios de factibilidad

26

Triconsul Triángulo Asociados Cía. Ltda.

EQUIPOS • Laboratorio de Suelos, prensa de compresión simple. • Laboratorio de Hormigones, ensayos no destructivos y prensa de compresión para cilindros. • Equipo de perforación de suelos mecánico-hidráulico. • Equipo de topografía. • Software para diseño estructural y geotecnia. DIRECCIÓN: Libertad 303, Esmeraldas, Ecuador TELÉFONOS: (593) 6 2724446 – 447 FAX: (593) 6 2727097 CÓDIGO POSTAL: 08 01 285 E-MAIL: triconsul@triconsul.com.ec

PROGRAMAS PARA INGENIERÍA CIVIL DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE CSI América y CSI Caribe


Información Corporativa

L

LA FABRIL ES UNA EMPRESA ECUATORIANA que inició sus operaciones industriales en 1966 como comercializadora de algodón en rama, para luego extenderse al sector agroindustrial en 1978 como refinadora de aceites y grasas vegetales. Muy pronto, en 1981 se orientó al manejo autónomo de sus materias primas, integrando al grupo dos compañías dedicadas a la producción y extracción de aceite de palma. Finalmente, en 1983 incluyó dentro de sus planes industriales la producción de jabones de lavar. En la década del 90, La Fabril creó el primer Centro de Investigación y Desarrollo Aceites y Grasas vegetales en el país. En éste centro se han generado productos grasos de última generación con alto valor nutritivo, como sustitutos y extensores de manteca de cacao con bases de aceite de Palma y Palmiste. Junto a clientes industriales, La Fabril emprendió el desarrollo de innovadores productos grasos, que satisfacían sus requerimientos específicos, logrando así tomar gran porción del mercado de consumo industrial.

Al mismo tiempo, la Compañía impulsó la diversificación de sus negocios con la inauguración de una fábrica de plásticos (envases), produciendo así recipientes propios para sus aceites, mantecas y margarinas. Paralelamente, nació la línea de productos de limpieza, en la que aplicando la misma vocación de investigación, La Fabril logró rápidamente generar productos innovadores en este sector del mercado ecuatoriano. Además, la Compañía puso en funcionamiento la planta de refinación física de aceite más moderna de Latinoamérica y arrancó la planta de producción de jabones. Debido a la alta calidad de sus productos, en 1991, La Fabril incursionó exitosamente en el mercado internacional teniendo entre sus clientes más importantes a empresas del prestigio de FritoLay, Nestle, Carozzi, Watt´s, Danica, entre otros. Sus exportaciones llegaron a países como EEUU, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Panamá, Perú, Chile, México, Jamaica y Uruguay. Con una sostenida tasa de crecimiento durante los últimos 20 años, en el 2002, La Fabril adquirió el negocio de aceites y grasas de Unilever Best

Foods, que incluyó la unidad productiva de las marcas de aceite La Favorita, La Favorita Light, Criollo, La Favorita Achiote y las marcas de margarina Marva y Hojaldrina, entre otras. La calidad de sus productos, la vocación de investigación y su política sostenida de crecimiento hicieron de La Fabril la empresa más grande del sector de aceites y grasas comestibles del Ecuador, además, de un actor muy importante en la industria de oleaginosas latinoamericana. En el mercado de jabones de lavar, la Compañía también lidera hoy la producción y las ventas de valor en el sector, ofreciendo productos diferenciados que satisfacen las cambiantes necesidades del consumidor ecuatoriano. LA FABRIL impulsa una estrategia de mercadeo imaginativa y agresiva siendo los primeros en lanzar al mercado ecuatoriano productos como: • Mantecas 100% vegetal, sin sabor, en empaques reutilizables. • Aceite para consumo en fundas. • Aceite de soya TRIREFINADO, especial para el enlatado de atún. • Margarinas de mesa sin materias primas hidrogenadas. La Fabril Energy Palma S.A.

27


Análisis en Investigación Tecnológica

Yanbal Ecuador ofrece una amplia línea de

productos de belleza y cuidado personal para Yanbal amplia línea de proYanbal Ecuador Ecuador ofrece ofreceuna una amplia línea de hombres, mujeres, adolescentes, niños y homniñas. ductos de belleza y cuidado personal para productos de belleza y cuidado personal para bres, mujeres, adolescentes, niñosniños y niñas. hombres, mujeres, adolescentes, y niñas. Pero el producto central de Yanbal es la Oportunidad, que consiste en el desarrollo de Pero de Yanbal es la OporPero elelproducto productocentral central de Yanbal es la Consultoras independientes (mayores de tunidad, que consiste en el en desarrollo de ConOportunidad, que consiste el desarrollo de dieciocho años), en tres ejes fundamentales: sultoras independientes (mayores(mayores de dieciocho Consultoras independientes de personal, profesional y económico. dieciocho años), en tres ejes fundamentales: años), en tres ejes fundamentales: personal, propersonal,y profesional fesional económico.y económico.

La cultura corporativa de Yanbal se centra en la motivación y el sentido de pertenencia. “Cambiamos La cultura corporativa de Yanbal se centra en la Vidas” alineados a nuestra visión de elevar nivel La cultura corporativa se centra en laelmomotivación y el sentido de de Yanbal pertenencia. “Cambiamos de vida ydeellasentido mujer yde depertenencia. todos quienes forman parte tivación “Cambiamos Vidas” alineados a nuestra visión de elevar el nivel de la alineados familia Yanbal International, Vidas” visión de ofreciéndoles elevar el parte nivel la de vida de la mujera ynuestra de todos quienes forman mejor oportunidad de desarrollo personal, de la vida de la mujer todos quienes forman parte de familia Yanbaly de International, ofreciéndoles la profesional y económico. de la familia Yanbal International, ofreciéndoles la mejor oportunidad de desarrollo personal, mejor oportunidad de desarrollo personal, profesioprofesional y económico.

nal y económico.

28

YANBAL S.A.

Nuestro compromiso con el desempeño en calidad, salud, seguridad y sostenibilidad forma Nuestro compromiso con el desempeño en Nuestro con el cultura desempeño en calidad, parte compromiso integral de nuestra de empresa. calidad, salud, seguridad y sostenibilidad forma salud, seguridad y sostenibilidad forma parte integral parte integral de nuestra cultura de empresa. de nuestra cultura empresa. La matriz de de Yanbal Ecuador se encuentra en Quito, así como su Planta de Producción y su La matriz de Yanbal Ecuador se encuentra en Centro de deYanbal Distribución. La empresa tiene LaQuito, matriz enoficinas así como suEcuador Planta se deencuentra Producción yQuisu administrativas en Quito y Cuenca. Gracias a sus to,Centro así como su Planta de Producción y su Centro de Distribución. La empresa tiene oficinas once Oportunity Centers, Yanbal Ecuador tiene deadministrativas Distribución. La Quito empresa tiene oficinas en y Cuenca. Gracias admia sus presencia nacional. En estosGracias espacios, las 90.000 nistrativas en Quito y Cuenca. a sus once once Oportunity Centers, Yanbal Ecuador tiene Consultoras y directoras son atendidas con Oportunity Ecuador tienelas presencia presencia Centers, nacional.Yanbal En estos espacios, 90.000 entrenamiento, gestión de problemas y dudas, y nacional. En estos 90.000 Consultoras Consultoras y espacios, directoraslas son atendidas cony otros servicios. directoras son atendidas gestióny entrenamiento, gestióncon de entrenamiento, problemas y dudas, deotros problemas y dudas, y otros servicios. servicios. En Yanbal, el desarrollo sostenible involucra la dedesarrollo expectativas en toda la cadena de EnEngestión Yanbal, el sostenible involucra la gesYanbal, el desarrollo sostenible involucra la negocio. Esto se logra a partir de ejercicios dinámitión de expectativas en todaenla toda cadena negocio. gestión de expectativas la de cadena de cos, oportunos y transparentes, que nos permiten Esto se logra a partir deaejercicios dinámicos, opornegocio. Esto se logra partir de ejercicios dinámiinformar y compartirque decisiones corporatitunos transparentes, nos permiten cos, yoportunos y transparentes, que nos informar permiten vas, metas, cambios organizativos y otros asuntos y informar compartir decisiones corporativas, metas, camy compartir decisiones corporatirelevantes para la construcción de una cultura vas,organizativos metas, cambios organizativos y otros asuntos bios y otros asuntos relevantes para la corporativa adecuada. relevantes para construcción de una cultura construcción de unalacultura corporativa adecuada. corporativa adecuada. Para Yanbal Ecuador, el personal, las consultoras Paraindependientes Yanbal Ecuador, el personal, las consultoras iny distribuidores son agentes esenPara YanbalyEcuador, el personal, las consultoras dependientes distribuidores son agentes esenciales ciales para la consecución de nuestros objetivos. independientes y distribuidores son agentes esenpara la consecución de nuestros objetivos. la Toda la empresa maneja una política deToda puertas ciales para la consecución depuertas nuestros objetivos. empresa maneja una política de abiertas, con abiertas, con el fin de cumplir las expectativas y empresalasmaneja una política de puertas el Toda fin dela cumplir expectativas necesidades de nuestra gente. y necesidades de abiertas, con el fin de cumplir las expectativas y nuestra gente. necesidades de nuestra gente.


Información Corporativa

MAXIGROUP APUESTA A LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS

e

LAS COMUNICACIONES, en un mundo tan cambiante y exigente como hoy, son vitales para el crecimiento de las empresas y personas. Con la evolución del internet se han eliminado virtualmente todas las barreras que existían para que la gente esté informada y conectada al instante. Existen circunstancias en las que las comunicaciones forman parte vital para el negocio y la industria, pero en especial la movilidad y trabajo de campo resultan ser un factor desafiante en aquellas empresas en las que estar comunicado es primordial. MAXI DISTRIBUCIONES CIA. LTDA. y RACOMDES S.A., ahora denominados como grupo empresarial MaxiGroup, están enfocados en el mercado de las comunicaciones. Mediante un trabajo estratégico al involucrarse con instituciones educativas de nivel superior, haciendo investigación y desarrollo mediante la colaboración en los proyectos de grado universitario, aportando y buscando conocimiento en los jóvenes estudiantes, MaxiGroup comienza la implementación del único y primer sistema de Radiocomunicaciones Troncalizado Digital del Ecuador, sistema que tiene capacidad de realizar rastreo satelital y gestión de flotas en un mismo servicio, el que se ha comenzado a ofrecer para la ruta Quito-Guayaquil. MaxiGroup proveyó el equipamiento necesario para el proyecto piloto de comunicaciones digitales y sensores

inalámbricos para la monitorización de los volcanes activos del Ecuador, proyecto a cargo del Grupo de Investigaciones de Comunicaciones Inalámbricas (WiCOM) del Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los equipamientos consistieron de radios digitales KENWOOD NEXEDGE, sensores de hardware/ software abierto LIBELIUM y sensores industriales MONNIT. En el 2013 MaxiGroup inicia la instalación de un sistema digital KENWOOD NEXEDGE para la Ciudad del Conocimiento YACHAY brindando cobertura de comunicaciones en la ruta Quito-Urcuquí y alrededores. Este sistema consiste inicialmente de dos sitios enlazados por IP con roaming automático, listo para trabajar con GPS y con la novedad de utilizar sensores inalámbricos para monitoreo de las estaciones repetidoras ubicadas en los cerros. Estos sensores permiten un despliegue sencillo para el implementador y son de gran utilidad a la hora de detectar fallos de energía y problemas en el ambiente. Estos sensores fueron presentados en el XIV Encuentro de Ciudades Digitales Quito 2013, cuyo tema era “Smart City” o Ciudad Inteligente. En el campo de las comunicaciones unificadas se integra telefonía, mensajería, conferencias web y fax en una sola plataforma creando una experiencia única para el usuario.

MaxiGroup añade este concepto a las radiocomunicaciones, puesto que su sistema digital de radio se integra fácilmente. La incorporación de marcas como YEALINK, YEASTAR y ELASTIX ofrecen soluciones enfocadas a resolver problemas de comunicación, añadiendo en sus clientes de radiocomunicaciones la capacidad de integrar sistemas de telefonía IP de software libre y tecnología ecuatoriana Asterisk/Elastix. Gracias al código abierto y la eliminación de licencias costosas de marcas propietarias, quienes optan por este tipo de telefonía tienen los mismos beneficios que aquellos que adquieren tecnología del “Cuadrante de Gartner”, a un costo de dos o tres veces menor. El día de hoy, MaxiGroup desarrolla e implementa telecomunicaciones haciendo honor a su lema: “A la vanguardia de la Tecnología”, manteniendo lazos permanentes con los sectores estratégicos y de investigación en el Ecuador, impulsando el desarrollo del país desde este importante sector de la industria. Autor: Ing. Daniel Guevara Correo: daniel.guevara@grupomaxi.com.ec Av. Amazonas N14-29 y Colon Edif. España of. 26,27,28 Quito - Ecuador Telefonos: +593 2 2223 744 / 2239 713 www.grupomaxi.com.ec

Maxigroup S.A.

29


Análisis en Investigación Tecnológica

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LAS ESCLUSAS Y LOS MERINOS

LAS ESCLUSAS

L

INTERAGUA, empresa encargada de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Guayaquil, inició en el año 2010 el Estudio de Factibilidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Las Esclusas y Los Merinos. Dicho estudio considera el análisis, la selección y el diseño básico de la alternativa de tratamiento requerida por la ciudad de Guayaquil para el saneamiento de sus principales cuencas de drenaje sanitario. Este estudio de factibilidad fue contratado con el consorcio conformado por HAZEN AND SAWYER, empresa líder con amplia experiencia en el diseño de plantas de tratamiento y CONSULAMBIENTE, como contraparte local. El estudio de factibilidad incluye la formulación integral de las siguientes soluciones requeridas: • Sistemas de recolección y transporte final de las aguas residuales generadas en la ciudad. • Tratamiento de dichas aguas residuales, que garantice el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. • Solución de los problemas ambientales actuales ocasionados por la falta de un tratamiento completo de las aguas residuales, generadas por las principales cuencas sanitarias de la ciudad. El costo del estudio ascendió a $3.9 millones. Dentro de la consultoría se realizó el análisis de las diferentes alternativas de tratamiento, desde los puntos de vista: técnico, ambiental, social, económico y financiero.

30

Interagua C. Ltda.

LOS MERINOS Como resultado del estudio de factibilidad se obtienen los siguientes anteproyectos: • Colectores afluentes a las Plantas de Tratamiento Las Esclusas y Los Merinos. • Plantas de Tratamiento Las Esclusas y Los Merinos. • Estaciones de Bombeo Pradera y Progreso. • Tuberías de impulsión entre Estaciones de Bombeo (Progreso y Pradera) y las Plantas de Tratamiento (Las Esclusas y Los Merinos). El proceso de licenciamiento ambiental forma parte del estudio de factibilidad y este cumple con los requerimientos establecidos en la ley ecuatoriana; el cual se ejecuta con la autoridad ambiental correspondiente. Este proceso se encuentra actualmente en desarrollo. Adicionalmente, dentro de los productos desarrollados por el consultor, se contratará con un modelo hidrodinámico y de calidad del río Daule Guayas. Como consecuencia de este importante proyecto, Interagua incentiva a la sociedad al cambio cultural de preservar al medio ambiente a través del tratamiento de aguas residuales de la ciudad, para un mejor estándar de vida.


QUIÉNES QUIÉNESSOMOS SOMOS Somos Somosuna unaempresa empresaecuatoriana ecuatorianadedicada dedicadaa alalaimplementación implementacióndedeproyectos proyectosdedeinfraestructura infraestructura tecnológica, tecnológica,garantizando garantizandoa anuestros nuestrosclientes clientesproyectos proyectosóptimos óptimosy ytransparentes transparentes"simplemente "simplemente exitosos". exitosos". INTEGRACIÓN DEDE PROYECTOS PROYECTOS DEDE • •INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA TECNOLÓGICA

• •NETWORKING, NETWORKING, TELEFONÍA TELEFONÍA IP, IP, SEGURIDADES. SEGURIDADES. • •CABLEADO CABLEADO ESTRUCTURADO ESTRUCTURADO COBRE COBRE

• • •

•ENLACES ENLACES DEDE FIBRA FIBRA ÓPTICA ÓPTICA •SISTEMAS SISTEMAS DEDE VIDEOVIGILANCIA VIDEOVIGILANCIA •SOLUCIONES SOLUCIONESDEDEENERGÍA ENERGÍAMEDIA MEDIAY YBAJA BAJA TENSIÓN TENSIÓN

El cambiante El cambiante mundo mundo de de la tecnología la tecnología y su y su tendencia tendencia a la a masificación la masificación de de la movilidad la movilidad y lay computación la computación en en la nube, la nube, demandan demandan de de laslas empreempresassas unauna infraestructura infraestructura de de telecomunicaciones telecomunicaciones de de buen buen nivel, nivel, SOLINFRA SOLINFRA enfoca enfocasussusesfuerzos esfuerzosen enproveer proveera alaslasempresas empresasecuatorianas ecuatorianasde de tecnología tecnología de de punta punta y sobre y sobre todo todo a laa medida, la medida, queque les les permita permita soportar soportar loslos cambios cambios tecnológicos tecnológicos a precios a precios razonables. razonables. En En loslos últimos últimos 2 años, 2 años, el crecimiento el crecimiento de de la la inversión inversión tecnológica tecnológica en en el el país país y lay especialización la especialización de de nuestra nuestra gente, gente, nosnos ha ha permitido permitido desarrollar desarrollar proyectos proyectos de de gran gran importancia importancia integrando integrando soluciones soluciones exitosas exitosas para para nuestros nuestros clientes, clientes, enfocados enfocados principalmente principalmente en en un un asesoramiento asesoramiento integral integral antes antes durante durante y después y después de de la venta. la venta. Ing.Ing. Danilo Danilo Orellana Orellana Gerente Gerente General General CONTACTOS CONTACTOS Quito Quito – Ecuador – Ecuador / El / Batán El Batán N34-41 N34-41 y Av. y Av. Eloy Eloy Alfaro Alfaro / Telf.: / Telf.: 022 022 247-184 247-184 / / 022 022 247-316 247-316 Guayaquil Guayaquil – Ecuador – Ecuador / Cdla. / Cdla. Sauces Sauces 8 Mz 8 Mz 454, 454, F6V6 F6V6 / Telf.: / Telf.: 0997652698 0997652698 www.solinfra.com www.solinfra.com


Análisis en Investigación Tecnológica

Tomando Mejores Decisiones

En base al Conocimiento T

TOMAR DECISIONES estratégicas que promuevan la exitosa gestión sectorial o privada a través de la obtención de información oportuna, es el objetivo central de Directores Ejecutivos, Gerentes, Ministros, y autoridades. En una época de saturación de información, solo la correcta transformación de datos en información y de ésta en conocimiento, permitirá gestionar y controlar adecuadamente procesos que mejoren la productividad, rentabilidad y realizar inversiones de calidad que beneficien a la institución y a la sociedad a través de la generación de empleo. La experiencia lograda durante estos años y la correcta implementación del CPM le permite a DWConsulware definir, junto con la organización, estrategias adecuadas con objetivos claros, medibles e indicadores de gestión que permitan conocer el estado de los procesos y tomar decisiones oportunas con base en la información. De esta forma, se optimizan recursos materiales, humanos y se mejora el rendimiento de la Institución, lo que conlleva a mejorar procesos, realizar mejores inversiones, prioriQuito Finlandia 192 y Suecia Edificio Escandinavia Loft Piso 7 +593 2 600 4800 Mail: info@dwconsulware.com

32

DWConsulware Cia. Ltda.

zar necesidades, satisfacer al usuario o cliente y colaborar con la transparencia al permitir a los usuarios claves, internos o externos, el acceso seguro a la información de su interés. El poder analizar adecuadamente los grandes volúmenes de información generados por las organizaciones, beneficia a los inversionistas y al usuario al obtener un efecto Cascada, pilar del concepto de CPM, ya que si, por ejemplo, se presenta que el indicador de cartera no cumple con la meta planteada, se puede definir una estrategia de recuperación por sector, por edad de la cartera, y recuperar así la inversión y ofrecer un mejor servicio al usuario final. Predecir la tendencia de mercado, analizar las marcas más consumidas, conocer las preferencias de consumo de los usuarios son parámetros que contribuyen a crear estrategias planificadas con presupuestos financieros enfocados en las necesidades reales de los clientes. Cuando se optimizan los procesos y se invierte adecuadamente en las áreas críticas del modelo de negocio, las instituciones Públicas y Privadas aportan al desarrollo estratégico del

país y a la optimización de los recursos económicos y humanos. La transformación del sector público y los nuevos desafíos que atraviesa la sociedad ecuatoriana, hace necesario mirar estratégicamente el panorama para abrir nuevas oportunidades de mercados, crecer en segmentos nuevos de la mano de un experto... DWConsulware.

Guayaquil Rodrigo Chávez y Juan Tanca Marengo Parque Empresarial Colón Edificio Empresarial II, Oficina 5 +593 4 213 6313 Mail: info@dwconsulware.com Página web: www.dwconsulware.com


Información Corporativa

GEOINT ES UNA EMPRESA que cuenta con un grupo de profesionales de altísima calidad, formación académica y amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de cualquier escala y complejidad, además tenemos la versatilidad de adaptarnos a las necesidades particulares de nuestros clientes. PANTONE 2985 EC

• Migración automatizada y automatización de procesos de “quality control”, “quality assurance”, migración y estandarización de datos espaciales. • Implementación de sistemas de simulación: proveemos de sistemas de simulación para entrenamiento de personal, en el área marina mercante, marina naval, infraestructura petrolera y petroquímica y transporte terrestre.

PANTONE 3025 EC

Nuestra sólida experiencia en SIG (Sistemas de Información Geográfica), así como el respaldo de nuestros Partners, líderes en el mercado mundial nos convierte en su mejor opción en el momento de pensar en soluciones de geomática. SERVICIOS • Desarrollo de software basado en SIG o personalización de herramientas comerciales usando tecnología de punta en diversas plataformas. • Análisis, diseño e implementación de Sistemas de Información Geográfica y Bases de Datos Espaciales (Geodatabases). • Asesoría en temas técnicos relacionados a los sistemas de información geográfica, así como su gerenciamiento.

• Venta de imágenes satelitales de alta resolución DigitalGlobe (Quickbird, WorldView 1 y World View2). • Hosting SIG sobre Internet para aplicaciones geográficas. • Análisis y procesamiento de imágenes de sensores remotos y aerofotogrametría. • Colocación de “Puntos de Control en Tierra - (GCPs)” hasta de precisión sub-centimétrica. • Levantamiento de información en campo. • Venta de información geográfica estructurada para GIS. REPRESENTACIONES DE TECNOLOGÍA DigitalGlobe (Estados Unidos): Representante oficial para Ecuador de imágenes satelitales multiespec-

trales de alta resolución y derivados (datos en 2D y 3D) de los satélites privados Quickbird, WorldView 1 y 2, GeoEye e IKONOS. Febrero 2010 a la fecha. ESRI Inc. (Estados Unidos): Silver Business Partner para Ecuador en categorías de Software y Servicios Certificados. Mayo 2013 a la fecha. Google Enterprise (Estados Unidos): Representante oficial para Ecuador de la división Google Geo Enterprise, para venta y soporte de licenciamiento de plataformas para programación y almacenamiento en la nube (Google Maps API y Google Maps Enterprise). Noviembre 2012 a la fecha. Safe Software (Canadá): Representante para Latinoamérica y exclusivo para Ecuador de software de interoperabilidad de datos espaciales y ETL (extracción, transformación y carga de datos). Mayo 2006 a la fecha. Rockware (Estados Unidos): Representante para Ecuador de software especializado para Geología, Geofísica, Geoquímica y modelamiento tridimensional para geociencias, para el área Geológica, Minera y Petrolera. Noviembre 2008 a la fecha.

Geoint Cia. Ltda.

33


Análisis en Investigación Tecnológica

1

SON MÁS DE 150 AÑOS DE EXPERIENCIA los que le permiten a Diebold ofrecer amplias soluciones de autoservicio financiero, automatización de transacciones y seguridad, lo cual ha garantizado presencia directa en más de 90 países y la operación en todos los países de América Latina, incluyendo Ecuador. Es precisamente en este país en donde la compañía ha venido trabajando por implementar tecnología que cumpla con los más altos estándares para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos que hacen parte del sector financiero (bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito). De acuerdo con Eric Graf, Gerente de Diebold Ecuador, de esta forma se le ha permitido a los clientes llegar a puntos remotos y brindar servicios ágiles con horarios extendidos las 24 horas del día, los 365 días del año,

34

Diebold Ecuador S.A.

realizando transacciones más rápidas, creando ecosistemas de efectivo que lleguen a lugares en donde muchas veces no se podía estar presente y complementando así el modelo de corresponsales no bancarios. Hoy en día Diebold cuenta con técnicos altamente capacitados, centro de reparaciones, centro de entrenamiento, centro de gestión (call center) propios, procesos y metodologías claras, soportes remotos, entre otros, que ofrecen en el mercado un amplio portafolio de servicios que se ajusta a las necesidades de cada cliente entre los cuales se destacan: Productos de autoservicios como Cajeros Automáticos, autoconsultas, corresponsales no bancarios, etc.; Sistemas de seguridad electrónicos y físicos para la banca, industrias, hotelería, sector petrolero, puertos, bases militares, centros comerciales, edificios corporativos y hospitales; Sistemas de eficiencia en ilumina-

ción y ahorro de energía; Sistemas de prevención y extinción de incendios; Software y desarrollos para estas soluciones; Sistemas neumáticos para transporte de dinero y documentos; Diseños y consultoría; Servicio especializado para cada solución. En la actualidad, Diebold también contribuye al desarrollo social a través de contribuciones a Fundaciones Privadas y donaciones a Aldeas y Colegios para niños. Recientemente fueron donadas 27 terminales de consulta (kioskos de autoconsulta) a una fundación como parte de sus planes de RSE. El 2013 fue un año excelente, se realizaron inversiones fuertes en las plataformas de gestión, procesamiento de solicitudes de atenciones técnicas, entre otros aspectos, por lo tanto, se espera que el 2014 sea mucho mejor, con nuevas innovaciones tecnológicas en el mercado.



Análisis en Investigación Tecnológica

Excelencia Corporativa es una compañía consultora que desarrolla innovadores proyectos de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional en los ámbitos de: Modelos de Gestión, Ingeniería de la Información, Gestión por Procesos, Planificación Estratégica y Desarrollo del Talento Humano. Nuestro principal servicio es la Ingeniería de la Información: análisis, diseño, desarrollo e implantación de sistemas de información y construcción de la inteligencia de negocios BI, GeoBI. Desarrollamos software para los diferentes niveles empresariales: estratégico, operativo y deci-

sional sobre plataformas, tecnologías libres y propietarias. Contamos con experticia en la implementación de Sistemas de Información Geográfica SIG, Geoportales y sistemas que consideran la variable geográfica-territorio para la toma de decisiones, Geographics Business Intelligence, proyectos GeoBi. En el ámbito de la arquitectura organizacional aplicamos la ingeniería, reingeniería y gestión de procesos con el uso de sistemas y tecnologías de la información. En el componente de desarrollo del talento humano aplicamos modelos de inteligencia emocional para alcanzar el trabajo colaborativo hacia la Efectividad- Calidad Humana.En la planificación estratégica aplicamos el Modelo Organizacional de las siete variables: Valores Rectores, Estructura, Sistemas, Talento Humano, Estilo, Habilidades y Estrategias.

Iniciamos nuestras consultorías en el año 2001 implementando soluciones para: Fortalecimiento Institucional, Sistemas de Información, Planificación Estratégica en los sectores: Hidrocarburos, Transporte Terrestre y Naviero, Bancario, Inversiones, Gestión de Riesgos, Seguridad Social, Educación, Agrícola, Camaronero, Agua Potable, Patrimonio Cultural, Medio Ambiente, Salud, Justicia, y en las temáticas Presupuestaria, Financiera, Contable, Comercial y Administrativa. Nuestra experiencia ha permitido lograr Casos de Éxito en empresas privadas y públicas, Gobierno Central, Municipales, Provinciales, Organismos Internacionales, Multilaterales, Entidades Autónomas, Unidades Ejecutoras BID, PNUD, Organismos No Gubernamentales. La visión de Excelencia Corporativa es que las organizaciones incorporen la tecnología de la información como una herramienta estratégica hacia el éxito empresarial.

Av. República E7-320 y Diego de Almagro, Ed. Taurus Of. 7B Telf: 02 2529 341 / Móvil: 0997 993 701 / 0997 748 927 info@ecorporativa.com - www.ecorporativa.com Quito - Ecuador

36

Excor Cia. Ltda.


Nuestras impresoras multifuncionales vienen equipadas con la poderosa y versátil pantalla táctil “e-task” pre-cargada con aplicaciones que minimizan los esfuerzos empresariales y con la gran ventaja de que se pueden configurar a la medida de sus necesidades, automatizando sus procesos comunes de trabajo.

Facilidad de uso Con interfaz intuitiva y eficaz al dar acceso a las aplicaciones desde los íconos en pantalla e-task.

Ahorre dinero

Ahorre tiempo

El portafolio de aplicaciones empresariales de Lexmark facilita la integración de los procesos empresariales y ahorra costos.

La flexibilidad de Lexmark

Para mayor información o solicitar un cita, comunicarse con:

Lexmark Ecuador • (2) 4-00-69-00 Av. República del Salvador E10-143 e Irlanda, Edificio Torre Siglo XXI Planta Baja, Quito

Embedded Solutions Framework propicia el desarrollo de aplicaciones con enfoque empresarial, permitiendo que los dispositivos Lexmark trabajen por Usted.

Proteja el medio ambiente Utilice las aplicaciones disponibles para reducir el consumo de papel: así reducirá su impacto en el medio ambiente.

www.lexmark.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.