Análisis de Proyectos Sostenibles Ecuador 2015

Page 1

En Ecuador se Incentiva la

Adquisición de Viviendas n rucció t s n o s aC zará l uito Cable n e m Co oQ iará oyect inanc Loja F del Pr o d a t en del Es enda Banco tos de Vivi el c ores d j e Proye M e los , Entr estructura r o d a Ecu nfra o en I d n u M

Cartella Comunicaciones Públicas Cia Ltda

Con el ánimo de dinamizar la industria de la construcción, y al mismo tiempo beneficiar a los ciudadanos con viviendas de clase media e interés social, el gobierno ecuatoriano lanzó un programa denominado como “Programa Nacional de Vivienda Social (PNVS)”.


Las bases Sólidas

Crean el Futuro…! Dirección: Cedeño Construcciones Cia. Ltda Santo Domingo- Av. Río Baba y Pasaje Saloya a 50 Metros de la Contraloría Teléfono: 022761-841


04

El ranking de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) posicionó a Ecuador en el octavo lugar en América Latina entre 18 países, en cuanto a sus aportes al PIB; puesto que en el 2013 el sector generó $8.029 millones de dólares.

Miles de ecuatorianos se benefician de los proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional, quien fortalece sus políticas públicas con la construcción de viviendas dignas para los ecuatorianos y promueve el Buen Vivir.

Institucionales Ecuador, Entre los Mejores del Mundo en Infraestructura ..................................... 04 En Ecuador se Incentiva la Adquisición de Viviendas ....................................... 06 Gobierno Impulsa Planes Habitacionales............................................... 08 Banco del Estado Financiará Proyectos de Vivienda en Loja ............................. 10 Transformación del Centro Histórico de Quito.................................................... 12 Comenzará la Construcción del Proyecto Quito Cables...................................... 14 Inicia Nueva Ola de Intervención Vial ................................................ 16 Incremento Sostenido en Producción de Cemento .................................. 18 Noticias Breves Entidades Fortalecen Sectores de Vivienda y Construcción ........................................ 20 Instituciones Construcciones y Proyectos - MAC ................... 03 Alcolisti S.A. ................................................................ 22 Incable S.A................................................................... 24 General Motors.......................................................... 26 Eternit Ecuatoriana S.A. ......................................... 28 Pizzería El Hornero ................................................. 30 Andean Trade S.A. ................................................... 32

Créditos

SSumario

08

Instituto Tecnológico Superior Cordillera...................................................................... 34 Windows World S.A................................................. 36 Studyserteco Cia. Ltda. ............................................ 38 Congesnor Construcciones y Gestión Cia. Ltda. ..................................................... 40 Equipos y Pruebas EQP S.A. ............................... 41 Construgypsum Cia. Ltda. ..................................... 42 Casa Comercial Almeida Cia. Ltda. .................... 43 Summa Proyectos C. A. .......................................... 44 Consorcio Puerto Limpio ...................................... 45 Transoceánica ............................................................. 46 Electrocables S.A. ..................................................... 48 Inmodiamante S.A. .................................................. 49 Maldonado y Fiallo Hmnos Cia. Ltda. .............. 50 Vainco Constructores Hipotecarios Cia. Ltda. ........................................... 52 Insumad ....................................................................... 53 Compañía Verdú S.A. .............................................. 54 Audioelec S.A. ............................................................ 55 Rhr Rock & Hydro Resources Cia. Ltda. ...... 56 Lile S.A. ........................................................................ 57 Ennotex S.A. .............................................................. 58 Genser Power INC .................................................. 59 Progecon S.A. ............................................................ 60 La Esperanza S.A. ..................................................... 61 Dakmatraffic............................................................... 62 Banco Procredit S.A. ............................................... 63 Arcor ............................................................................. 64

Agradecimientos Eternit Ecuatoriana Sr. José Jaime Ortiz Naranjo Gerente General Construgypsum Econ. Francisco Toral Muñoz Gerente General Electrocables S.A. Ing. Jorge Neme Gerente General Construcciones y Proyectos Miguel Ángel Auad - mac Sr. Miguel Ángel Auad Gerente General Maldonado y Fiallo Hermanos Cia. Ltda. Arq. Jorge Maldonado Gerente General Congesnor Construcciones y Gestión C. Ltda. Sr. Elio Danilo Wong Lama Gerente General Insumad Econ. Santiago Teodoro Ávila Espinosa Gerente Comercial Equipos y Pruebas eqp S.A. Sra. Merly Dolores Leal Rivera Gerente General Consorcio Alcolisti S.A. y Asociados Sr. César Gustavo Soria Estrada Gerente General Compañía Verdú S.A. Ing. José Verdú Rodríguez Gerente General Cedeño Construcciones Sr. Didimo Abigail Cedeño Zambrano Gerente General Summa Proyectos C.A. Ing. Luís Fernando Córdoba Gerente General Rhr Rock & Hydro Resources Cia. Ltda. Ing. Santiago Javier Hidalgo Gerente General Vainco Constructores Hipotecarios Cia. Ltda. Sr. Silverio Corredor Presidente Unidal Ecuador Daniel José Pino Pons Gerente General Julio Guerrero Gerente Marketing Window World S.A. Ignacio Antonio Kozhaya Gerente General Gonzalo Kozhaya Presidente Transoceánica Wilfred Meinlschmidt Gerente General Daniel Villenna Marketing El Hornero Miguel Degetau Gerente General Sandra Rosenfeld Gerente de Compras y Marketing

Incable S.A. Oduvaldo Nogueira Gerente General Santiago Arocemena Director Comercial Studyserteco Cia. Ltda. Enrique Álvarez Presidente La Esperanza S.A. Carolina Costa Gerente General Ennotex S.A. Batista Guerini Casary Gerente General Patricia Muso Marketing Progecon S.A. Wilson Cesareo Samaniego Gerente General Banco Procredit S.A. Tania Mayecela Gerente de Marketing General Motors Fernando Agudelo Gerente de Mercadeo María Ordóñez Jefe de Marketing Intituto Tecnológico Superior Cordillera Ernesto Flores Rector Lizeth Guerrero Marketing Casa Comercial Almeida Cia. Ltda. Lucía Andrade Gerente Financiera Mario Peraso Marketing Andean Trade S.A. Oscar Trujillo Gerente General Claudia Robledo Marketing Construcción y Señalización Vial Dakmatraffic Mauricio Jorge Cevallos Rivadeneira Gerente General Janeth Cevallos Directora de Comercialización Genser Power INC Mónica Abad Coordinadora de Administración y Compras Audioelec S.A. Abogado Antonio Haz Villagrán Gerente General Consorcio Puerto Limpio Samuel Reyes Gerente General Paola Gutiérrez Marketing Inmodiamante S.A. Silvio Salomón Heller Albin Gerente General Lile S.A Jesús Fernando Saldarriaga Gerente General Lizeth Cueva Jefe de Mercadeo Retail y Publicidad

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General

Diana Nieto Jefe de Producción Andrea Caballero Jefe de Redacción

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Alexandra Serrano Andrés Gutierres Beatriz Collazos Jeinst Campo Jessica Gil Periodistas

Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva María del Mar Delgado M. Coordinadora de Recaudo Paula Díaz Directora Ejecutiva

Natalia Valderrama Said Otero Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Análisis de Proyectos Sostenibles Ecuador 2015 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:

Línea de Información 2-2529449 CTC- I II - EDICIÓN


ITORIAL

L

Tiempos Favor a b l en la Industria es d e la Construcció n RIAL

EDITORIAL

EDITO

a industria de la construcción de Ecuador registra un tiempo dinámico y benéfico, el cual se debe a un cúmulo de actividades que han potencializado el sector y por ende la economía del país. Estas vienen siendo llevadas a cabo por organizaciones tanto públicas como privadas.

Son varios factores y componentes determinantes que conforman esta industria, los cuales han registrado un crecimiento notorio, que se puede ver en las construcciones y adecuaciones urbanísticas y de infraestructura que actualmente se desarrollan en el país. A esto se suma una perspectiva favorable dado los resultados que se esperan en la culminación de proyectos e inicio de otros ya planeados para el mejoramiento de la urbe ecuatoriana. A su vez, esta circunstancia ha logrado disminuir el desempleo en el país, por lo cual la productividad se ha multiplicado. De igual manera, las empresas ubicadas dentro de este sector han obtenido un grato resultado al verse beneficiadas con la inversión que realiza el Gobierno ecuatoriano, mediante los planes de subsidio para que los ciudadanos puedan obtener una vivienda propia. Esta es una situación que con el pasar de los años se viene presentando de manera sostenible y progresiva. Es por eso que para este año en curso, se ha estimado un mayor crecimiento en la industria edificadora.

Andrés Gutiérres

Por ende, esta coyuntura entrevé una economía ecuatoriana más fuerte y amplia en comparación con años anteriores, con lo cual se dinamizará, en una manera considerable el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esto quiere decir que para este año 2015, los ecuatorianos tendrán más oportunidades y solvencia para adquirir uno de los planes de vivienda ofertados por el Gobierno Nacional. Por este motivo, la demanda sobre adquisición de viviendas aumentará y seguramente se ubique sobre un nivel histórico, generando así más empleos para llegar a un gran número de personas trabajando en construcción, aumentando considerablemente la mano de obra que se va a desempeñar en los proyectos. Se prevé que las inversiones del gobierno en los programas de vivienda para todo el país, tengan un incremento superior al presupuestado, beneficiando de esta manera las empresas que comercializan materiales de construcción para que pueda multiplicar las ventas y despachos de productos.


Información Corporativa

Construcciones y Proyectos MAC Nuestra Misión: Construcciones y Proyectos MAC C. Ltda tiene como misión Brindar nuestra experiencia de más de 25 años en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de primera calidad, basados en principios éticos e innovadores, contribuyendo con ello al desarrollo de la sociedad y el país. Nuestra Visión: Construcciones y Proyectos MAC C. Ltda tiene como visión Consolidarnos como una de las primeras empresas constructoras del país, con una organización ágil e innovadora, atendiendo las mejores oportunidades de negocio dentro de los más altos estándares de calidad y servicio, en beneficio de la empresa, nuestros clientes y la sociedad.

Responsabilidad, honestidad y cumplimientos son nuestras principales características. Las que nos ayudan a cumplir nuestra Misión y alcanzar nuestra Visión. La empresa especializada en servicios profesionales de arquitectura e ingeniería, fue fundada el 15 de abril de 1986 por el Arq. Miguel Angel Auad, quien desde sus inicios dirigió la organización acompañado de un excelente grupo de profesionales, quienes han logrado contar con cientos de clientes totalmente satisfechos en el sector público y privado, bajo las modalidades de contratación por administración delegada, precios unitarios fijos y asesoría de proyectos.

www.mac-obras.com Dirección: km 6.5 Vía Samborondon C.C. Plaza Lagos Town Center Edf. Exedra Piso 1 Ofc. 1-4 Telefax: 5113001 - 5113002 // Guayaquil-Ecuador

Construcciones y Proyectos - MAC

03


2015

Ecuador, Entre los Mejores del Mundo en Infraestructura El ranking de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) posicionó a Ecuador en el octavo lugar en América Latina entre 18 países, en cuanto a sus aportes al PIB; puesto que en el 2013 el sector generó $8.029 millones de dólares.

E

cuador es un país de vanguardia que se ha ido caracterizando por sus agigantados logros obtenidos en materia de educación, comercio interno y sobre todo, infraestructura, donde sus mega-autopistas son la prueba más fehaciente de los avances del país.

En Ecuador, de acuerdo con el informe sectorial de Pacific Credit Rating (PCR), el crecimiento del PIB nacional de 3,51% entre el tercer trimestre del 2014 y el tercer trimestre del 2013 se explica por el desempeño de la economía no petrolera (construcción, actividades profesionales y técnicas, entre las más importantes), que creció en 4,00%, y contribuyó con 3,39 puntos porcentuales al crecimiento total. Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), la construcción, petróleo y minas, agricultura y manufactura, fueron las principales industrias que dinamizaron el crecimiento económico del país en el 2013, cuando el PIB llegó al 4,5%.

04

De hecho, según un informe publicado en el portal web del periódico El Comercio, las firmas inmobiliarias del país prevén construir 30.000 viviendas en proyectos habitacionales destinados a familias de escasos recursos dentro de los próximos dos años. Casas que se entregarán hasta el 2016 y que permitirán según el sector, reducir el déficit de vivienda para este segmento. El mismo reporte resalta que el sector inmobiliario cerró el 2014 con una cifra cercana al 10% de incremento en el monto de créditos hipotecarios, que hasta octubre del año pasado creció un 6,8%, con relación al mismo período del 2013. Un contexto que le ha abierto el camino a Ecuador para convertirse en uno de los países que mejor crecimiento en infraestructura ha tenido en el mundo y que le ha dado al sector de la construcción un lugar significativo en el desarrollo del PIB nacional con un 9.78% en el 2014 (Informe Sectorial). Así, el sector contribuyó con un

Ecuador, Entre los Mejores del Mundo en Infraestructura

0,68% a la tasa de crecimiento anual del PIB en el 2014, solo por debajo del sector petróleos y minas, que en el mismo año aportó un 0,87%.

Entre los mejores En el ranking de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) difundido en febrero de este año, Ecuador ocupó el


Institucionales octavo lugar en América Latina, entre 18 países, respecto a bienes y servicios producidos por ese sector (PIB). Un lugar importante si se mira además que la construcción generó durante el 2013 un PIB de $ 8.029 millones, lo que de acuerdo con el gremio latinoamericano representa el 2,39% de todo lo que se construyó en América Latina, equivalente a $355.200 millones. Según lo expresó Juan Ignacio Silva, presidente de la FIIC al periódico Universo, en Ecuador las autoridades tienen una fuerte preocupación por la infraestructura, pero la inversión es “prudentemente positiva”. Esto, porque se compara con el crecimiento de otras naciones que han despuntado más.

Según informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) al periódico Metro, se han invertido más USD 8.000 millones en proyectos de movilidad en los últimos ocho años. Brasil y México encabezan el ranking con US$121.343,7 millones y US$75.984,9 millones, respectivamente. Mientras tanto, los vecinos de Ecuador como Colombia (con US$21.470 millones) y Perú (US$16.548,7 millones) le llevan la delantera. Este sector deja mucho que hablar de un Ecuador que avanza con celeridad en el sector de la construcción, más aún cuando el informe sectorial asegura que éste influye positivamente en el mercado laboral del país, siendo la cuarta actividad económica en que se ocupan los ecuatorianos con 509.529 personas.

Más y mejores obras

Desde principios del año 2014, el BIESS, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y el Banco de Desarrollo, ofertó programas de vivienda popular con precios inferiores a US$ 30 mil dólares en diferentes provincias del país, según datos del Informe Sectorial de la PCR. servicio en cada uno de los tramos”, manifestó al periódico Metro.

En el campo de infraestructura vial Ecuador también ha logrado posicionarse como uno de los mejores en América Latina. De hecho, según informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) al periódico Metro, se han invertido más USD 8.000 millones en proyectos de movilidad en los últimos ocho años.

Ecuador ocupa el puesto 79, entre más de 148 países en infraestructura destinada al desarrollo, según el informe de la FIIC, que recoge datos de Reporte de Competitividad Mundial 2013−2014.

También los proyectos de vivienda popular, que los últimos años han recibido apoyo del gobierno con la creación del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), se ha convertido en un subsector importante que ha promovido el desarrollo de viviendas populares.

No obstante, el MTOP anunció que para este 2015 se construirán ‘súper autopistas’ y se mejorarán aeropuertos y puertos marítimos que fortalecerán la red de transporte nacional. Paola Carvajal, ministra del MTOP, dijo que para el presente períodos se ha mentalizado la construcción de grandes autopistas para el mejoramiento vial. “Va a implicar que el Estado no tenga que pagar la infraestructura sino que el mismo tráfico de la vía genere las condiciones de calidad y de

En cuanto a los puertos, la ministra señaló que se ha renegociado la concesión del puerto estatal de Guayaquil, por donde ingresa al país la mayor cantidad de contenedores (alrededor del 80%), y que se desarrollará una asociación público-privada para el de Puerto Bolívar, ubicado en la provincia de El Oro, y que se constituye en el más exportador. Se estima que solo en el 2014 la inversión en puertos alcanzó los USD 400 millones aproximadamente. Entre otras obras que se construyen está la ampliación de las vías: MachalaGuayaquil (196 km), GuayaquilQuevedo (175 km), Manta-Quevedo, Quevedo-Santo Domingo (130 km), Esmeraldas-Santo Domingo, Santo Domingo-Alóag, Quito-Ibarra (112 km), Machala-Cuenca (160 km) y Cuenca-Naranjal (180 km).

Ecuador, Entre los Mejores del Mundo en Infraestructura

05


2015

En Ecuador se Incentiva

la Adquisición de Viviendas

Con el ánimo de dinamizar la industria de la construcción y al mismo tiempo beneficiar a los ciudadanos con viviendas de clase media e interés social, el gobierno ecuatoriano lanzó un programa denominado como “Programa Nacional de Vivienda Social (PNVS)”.

E

ste proyecto con el cual muchos ciudadanos obtendrán vivienda, se ejecuta a nivel nacional por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), a través de la Subsecretaría de Vivienda. Según informó el MIDUVI en un documento donde explican en qué consiste el proyecto. Este inició con un costo aproximado de US$104 millones, de los cuales US$100 millones son con crédito de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con recursos del Capital Ordinario, y US$4 millones de contrapartida del Gobierno Nacional a través del MIDUVI.

Tiempos y costos presupuestados En el documento, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, explicó que la cantidad requerida para la realización y ejecución de esta iniciativa, se realizará cada año de la siguiente manera: • 2013: US $ 30.154.787 • 2014: US $ 28.973.404

06

• 2015: US $ 25.973.404 • 2016: US $ 18.898.404 Con un plazo de ejecución estimado en 4 años, esto quiere decir que inicio desde comienzos del 2013 hasta finales del 2016, y se espera que para este tiempo, un número considerable de ecuatorianos hayan tenido acceso a viviendas nuevas. La finalidad del plan es poder contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de esta manera reducir el déficit habitacional que por muchos años ha registrado el país.

Participación del gobierno Esta situación es comprendida por el gobierno en la dirección del Presidente Rafael Correa, el cual incentiva, promueve y participa de las diferentes estrategias y gestiones que se desarrollan en la nación con el fin de avanzar en el tema. De esta forma nacen los diferentes planes promocionados para adquirir viviendas. Estos van direccionados

En Ecuador se Incentiva la Adquisición de Viviendas

Los proyectos buscan dinamizar la economía del país, ya que al mismo tiempo generan empleo y promueven el desarrollo urbano, permitiendo una reducción en el déficit habitacional. y diseñados para los ecuatorianos, teniendo como base importante sus ingresos económicos. Así, mediante una serie de registros y análisis se realizan los financiamientos y se da entrega a los incentivos y beneficios para que las personas logren adquirir un lugar propio donde vivir.

Avances y beneficios Entre los avances que se vienen gestando en el país, se conoció a través de un artículo publicado en


Institucionales

Son varias las entidades tanto públicas como privadas que se han unido para llevar a cabo estas iniciativas propuestas por el gobierno, con las cuales pretende potenciar el desarrollo del país.

cobrarán interés del 4,99 con apoyo del Estado pero con una entrada del 5% y además el bono para vivienda de hasta 40 mil dólares por el lado de la demanda; y los oferentes tendrán créditos con tasas del 5% del Banco del Estado y la Corporación Financiera Nacional”, dijo el presidente Correa, al portal icndiario.com. El mandatario agregó que el Miduvi aportará a esta gestión por medio un bono de 4.0000 a 6.000 dólares, el cual será destinado para casa de interés social de 25.000 hasta 40.000 dólares, con la finalidad de incentivar la construcción para en el país. Por otro lado, según informó el portal telegrafo.com.ec, mediante una resolución (045-2015-F), la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, constituyó una política orientada a generar incentivos.

El bono para casa de interés social es de 25.000 hasta 40.000 dólares para incentivar la construcción para este sector de la población

www.icndiario.com, que el presidente Rafael Correa durante un enlace de rendición de cuentas desde la costera provincia del Guayas, habló sobre los impulsos que se realizan desde el gobierno para la adquisición de viviendas de interés social y para la clase media, mediante una alianza público-privada. El mandatario expresó que este año no solo se dará impulso por la necesidad social, sino también para dinamizar la economía del país desde el sector de la construcción. El propósito de esta medida, según lo dicho por el mandatario, es enfatizar en actividades que tengan encadenamientos productivos en donde las

finanzas se queden en el país. “Eso es la construcción porque al construir una casa se le da trabajo al albañil, al carpintero, electricista…”, precisó el presidente Correa.

Aporte de otras entidades El mandatario también resaltó que el programa ya ha captado la atención por el mecanismo de financiamiento a bajo interés, el cual ofrece beneficios para la obtención de vivienda de hasta 70.000 dólares aproximadamente, más estímulos financieros para las entidades crediticias e inmobiliarias. “El Estado, a través del Banco del IESS va a prestar al 6% pero sin valor por entrada, los bancos privados

Estos incentivos están orientados al financiamiento de viviendas de interés público, en las que participan el Banco Central del Ecuador, el sector financiero público, conjuntamente con el sistema financiero privado y a futuro la economía popular y solidaria. De esta forma, para Ecuador se prevé un tiempo promisorio en este ámbito y se espera que para el año 2016, se halla contribuido en la reducción del déficit habitacional del país en un porcentaje históricamente notable, en comparación con otros países de la región. Para ello, se estima que la población participe activamente en los proyectos de vivienda y se mantengan las condiciones para los desembolsos del financiamiento con el Banco para la culminación integral de los proyectos. De ser así, se estaría cumpliendo a cabalidad los planes propuestos por el Gobierno ecuatoriano.

En Ecuador se Incentiva la Adquisición de Viviendas

07


2015

Gobierno Impulsa Planes Habitacionales Miles de ecuatorianos se benefician de los proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional, quien fortalece sus políticas públicas con la construcción de viviendas dignas para los ecuatorianos y promueve el Buen Vivir.

V

arias son las obras que lleva a cabo el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Es así como Guayaquil, Portoviejo y Carchi son beneficiadas no solo con la entrega, sino también con la construcción de nuevos planes habitacionales, con los que se mejorará notablemente su calidad de vida. El Gobierno Nacional invirtió más de 90 millones de dólares en dos etapas habitacionales en la ciudad de Guayaquil. Un total de 10.000 soluciones habitacionales fueron entregadas, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano

Proyecto de vivienda Ciudad Victoria.

y Vivienda (Miduvi), en las dos etapas del plan habitacional Socio Vivienda y el proyecto Ciudad Victoria.

seguro. Las viviendas cuentan con todos los servicios: luz, agua potable, alcantarillado y vías de acceso.

El programa Urbanístico y de Vivienda “Socio Vivienda Guayaquil” ha sido concebido y desarrollado por el Miduvi con el sistema de ahorro, bono y crédito, el cual está destinado a generar una oferta de vivienda en lotes con servicios dirigido a los estratos poblacionales de menor capacidad económica.

El plan habitacional Ciudad Victoria, se encuentra ubicado en el kilómetro 14,5 de la vía a Daule.

El sitio www.carloszambrano3a1. blogspot.com publicó que “Socio Vivienda” es el programa popular más importante del gobierno nacional, cuyo fin es brindar una mejor vida a miles de personas que viven sin techo

Un artículo en la página web del Miduvi señala que el bono de reasentamiento que otorga el Gobierno Nacional garantiza a las familias de Manabí el acceso a una vivienda digna y un lugar seguro.

08

Gobierno Impulsa Planes Habitacionales

El periódico El Telégrafo dio a conocer a través de un artículo que las casas en Ciudad Victoria están valoradas en 12 mil dólares. El Gobierno entregó un bono de vivienda variable en función de la situación económica de las familias, por lo que el saldo será financiado mediante un crédito privado de tal manera que los beneficiarios realizarán pagos promedios de 35 y 70 dólares por mes. El plan habitacional Ciudad Victoria acoge a cerca de 10.000 personas que antes vivían en asentamientos ilegales, tal y como lo manifiesta el portal andes.info.ec. Este plan tiene once etapas. Las viviendas tienen 46 metros de construcción aproximadamente.


Institucionales

Más beneficios para familias de Guayaquil El sitio web de elciudadano.gob.ec señaló además que el Miduvi continúa con el proceso de reubicación de las familias que se asientan en las riberas del estero Salado, y que ya entregó 14 kilómetros de tres tramos del Parque Lineal en la Isla Trinitaria en el marco del programa Guayaquil Ecológico, el cual busca diversificar la oferta de esparcimiento en Guayaquil. Silvia Mejillones, habitante de la cooperativa Nelson Mandela, precisó que este Ministerio ofrece alternativas habitacionales a toda la población, en el marco de un proceso de socialización

que arrancó en el año 2010, con las personas que habitaban en las riberas del Estero Salado. El Miduvi, según lo dio a conocer a través de su página web, en la actualidad avanza con los trabajos en los tramos 4, 5 y 6 del parque lineal, ubicado en la Isla Trinitaria, que pertenece al proyecto “Guayaquil Ecológico”. La construcción de los tramos cuenta con una inversión de USD 10’172.959, por lo que se prevé entregar el tramo cuatro en el mes de julio, el tramo cinco en octubre y el tramo seis para diciembre. El gerente del proyecto “Guayaquil Ecológico”, Jorge Alvarado Argudo,

indicó que el tramo cuatro el cual comprende entre otros sectores las cooperativas Vencer o Morir, Fuerza de los Pobres, 3 de Mayo e Isla del Valle, será el próximo a entregarse. Cabe mencionar que dentro de los trabajos que se llevan a cabo en los tramos 4, 5 y 6, se encuentran la construcción de bordillos para confinamiento de adoquines, trabajos de áreas verdes y el levantamiento de alcantarillas para las aguas servidas. El Parque Lineal es un espacio que busca recuperar al Estero Salado de Guayaquil, así como otorgar espacios incluyentes para niños, adultos y personas de la tercera edad.

Proyecto para Carchi Los representantes de la dirección provincial del Miduvi en Carchi participaron de la recepción de las 31 viviendas que son parte del proyecto Unión Montufareña, construido en el cantón Montufar y distribuido en cuatro parroquias rurales: El Capulí, Huaquer, Chiles y Canchauano.

El sitio www.habitatyvivienda.gob.ec publicó que cada casa en Carchi está construida en un área de 36m2, distribuidos en dos dormitorios, sala, comedor, cocina y baño. Manabí también contará con proyecto habitacional Un total de 178 familias que viven en zonas de riesgo serán beneficiadas con la construcción del nuevo reasentamiento en Picoazá. El coordinador de la zona 4 del Miduvi, Fernando Zambrano, dijo que el proyecto cuenta con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para beneficiar a las familias a través del bono de reasentamiento.

Dicho plan hace parte del Programa Nacional de Vivienda Social y cuenta con una inversión de USD 201.500,00. Una vez que el proyecto pasó la fase de revisión efectuada por los delegados de la dirección provincial, podrá ser entregado de forma oficial a los beneficiarios de las viviendas.

El portal www.habitatyvivienda.gob.ec mencionó que la obra alcanza una inversión de USD 2’691. 360,00. Cabe mencionar que las 178 familias beneficiadas pertenecen a los sectores altos de Portoviejo como: Ciudadela Briones, San Ignacio, Andrés de Vera y de la parroquia San Pablo, las cuales tienen riesgo de deslizamiento de tierra. Plan habitacional Socio Vivienda.

Gobierno Impulsa Planes Habitacionales

09


2015

Banco del Estado Financiará Proyectos de Vivienda en Loja

Miles de ciudadanos se verán beneficiados en sus diferentes cantones con la ejecución de los proyectos de vivienda. Esta entidad bancaria garantiza el acceso a los grupos de menores ingresos a una vivienda digna.

E

l Banco del Estado (BDE), financiará proyectos de vivienda de interés social a través de promotores públicos o promotores privados.

el financiamiento de casas valoradas hasta en 40.000 dólares, con plazo máximo de cinco años, con 36 meses de gracia y una tasa de interés anual del 6,5 %.

Dichos créditos, según un artículo de El Ciudadano, cubrirán hasta el 80 % del costo del programa y el 20 % lo efectuará la empresa constructora.

Macará requiere de proyectos

A pesar de que la normativa ya está en vigencia, se espera que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD) o constructoras presenten sus proyectos para emitir los préstamos. Según Lorena Costa, gerente regional del BDE, la entidad apoyará con

10

Roberto Viñán, alcalde de Macará, manifestó que esta línea de crédito es muy provechosa para cualquier región del país, en especial para Macará, ya que existe un déficit habitacional de aproximadamente mil viviendas. Viñan señaló además que los requerimientos que hace cualquier institución financiera es que se disponga de la infraestructura hidrosanitaria

Banco del Estado Financiará Proyectos de Vivienda en Loja

que es obligación de un gobierno municipal. “Tenemos una cobertura del 85% en cuestiones hidrosanitarias como agua y alcantarillado en la ciudad, y mientras se amplían las soluciones habitacionales, tendremos también que ampliar este tipo de servicio para que el Banco del Estado pueda disponer de los recursos en estas obras”, mencionó. En este cantón fronterizo, ubicado a 186 kilómetros de la capital lojana, se trabaja en la dotación de servicios básicos a las parroquias rurales.

“Lo que tenemos nosotros es que elevar proyectos, dotar de infraestructura física y aplicar al crédito”, argumentó Roberto Viñán, alcalde de Macará.


Institucionales

En Zapotillo esperan trabajar en conjunto con el BDE

entrevista publicada en el sitio www. elciudadano.gob.ec.

La alcaldesa de Zapotillo, Juliana Rogel, recalcó que como municipio les interesa los servicios de infraestructura básica, razón por la cual están trabajando con el Banco del Estado.

La mandataria local añadió que este proyecto es muy positivo porque permite un fácil acceso para los ciudadanos en cuanto a vivienda.

“El tema de vivienda lo estamos dando a conocer a la ciudadanía, nosotros también lo queremos adoptar. Como municipio tenemos una empresa pública de vivienda y lo que aspiramos es a trabajar conjuntamente con el Banco del Estado. Nuestra población asciende a más de 13.400 habitantes, en la cabecera cantonal tenemos alrededor de 4 mil habitantes y el resto se concentra en las parroquias rurales”, mencionó la alcaldesa en una

Programa Vivienda Prohábitat La página web del Banco del Estado enfatizó que el Programa Vivienda Prohábitat tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS), tanto públicos como privados. Este programa distingue dos tipos de operaciones: 1) Banca de primer piso, donde el proyecto deberá ser previamente calificado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). El financiamiento podrá incluir bonos anticipados de la vivienda, los bonos se entregarán de forma anticipada en los porcentajes autorizados por el Miduvi, según el cronograma valorado de obra. Los potenciales beneficiarios de este tipo de operaciones son: GAD Municipales, Provinciales y Parroquiales, Empresas Públicas, Promotores Privados (Personas naturales, jurídicas,

La empresa pública de vivienda que posee Zapotillo tiene 22 viviendas hechas, están por salir alrededor de 23 más de las cuales está por contratarse la construcción. Dicha empresa lleva ya cuatro años, y se quiere llegar al objetivo máximo de 120 viviendas, por lo que están trabajando para ello. Cabe mencionar que la Empresa Pública Nacional de Hábitat y Vivienda es la encargada de calificar los proyec-

cooperativas, otros) y Organizaciones Sociales. Se prevé también la figura de Fideicomisos y de alianzas públicoprivadas (APP). 2) Banca de Segundo Piso, es decir operaciones de redescuento de cartera de vivienda generada por las Instituciones del Sistema Financiero, controladas por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Estas pueden ser de dos tipos:

tos, asignar los bonos y determinar la viabilidad técnica y financiera del programa. Luego de este proceso el BDE realizará el desembolso. La finalidad de esta política de Estado es disminuir el déficit de vivienda e incentivar la construcción de proyectos inmobiliarios que permitan a los ecuatorianos adquirir viviendas asequibles y de calidad.

Crear ciudades más compactas, sustentables y socialmente incluyentes, es lo que busca el programa Vivienda Prohábitat, según un artículo publicado en la página web del Banco del Estado.

• Financiamiento efectuado por la IFI a personas naturales o jurídicas del sector público o privado, que construye o promueve proyectos de vivienda de interés social. Dichas operaciones se concretan en diferentes Intermediarios Financieros (IFIS): bancos, cooperativas, mutualistas, entre otras.

• Financiamiento efectuado por la IFI a personas naturales, para la adquisición de vivienda de interés social o de vivienda de hasta el monto definido como prioritaria.

Banco del Estado Financiará Proyectos de Vivienda en Loja

11


2015

Transformación del

Centro Histórico de Quito

Por medio de un proyecto del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) denominado “Plaza Huerto San Agustín”, el centro de quito será transformado con el fin de darle vida a esta zona histórica de gran importancia para la ciudad.

L

a iniciativa fue presentada y aprobada a finales del año pasado, mediante una votación unánime de los 15 concejales y la vicealcaldesa, Daniela Chacón, en la sesión ordinaria del Concejo Metropolitano de Quito. Ante esto, en su portal web el Miduvi, informó que la Comisión de Áreas Históricas y Patrimonio del Municipio de Quito presentó los informes favorables para la realización del proyecto que beneficiara la ciudad. El concejal Mario Guayasamín, resaltó la gestión coordinada entre el gobierno central y el municipio con sus distintas secretarías, que realizaron un aporte importante para el mejoramiento del proyecto especialmente en el tema de movilidad.

Objetivo del proyecto El Miduvi destaca dos propósitos que van enfocados a la satisfacción de los ecuatorianos y la participación de los mismos en este lugar que en los últimos años ha registrado un paulatino despoblamiento y abandono.

12

Transformación del Centro Histórico de Quito

Los objetivos son: • Permitir la habitabilidad y una mejor calidad de vida de los habitantes. • Propiciar el repoblamiento del Centro Histórico de Quito. Son varias las causas que han llevado a que éste sector se encuentre en decadencia, una de ellas es que los habitantes deciden buscar mejores oportunidades y condiciones de vida en otros sectores de la ciudad. Esta situación ha provocado que el primer patrimonio de la humanidad vaya quedando abandonado, sumándole los consecuentes efectos negativos en su tejido urbano.

El proyecto inició con la demolición del antiguo edificio del Registro Civil de San Agustín, ubicado en las calles Mejía, Flores y Guayaquil del Centro Histórico de Quito, donde se edificará un parque con el cual pretenden lograr un impacto positivo en la sociedad.

Normativa técnica y legal Según lo informó elcomercio.com, las nuevas adecuaciones diseñadas dentro del proyecto de renovación del centro histórico, progresan dentro de los parámetros legales. Estos son requeridos justo antes de iniciar la ejecución. Por esta razón, la Plaza Huerto San Agustín, en el predio donde funcionaba el Registro Civil, (calles Mejía y Guayaquil) ya fue intervenida y demolida para dar paso a las nuevas edificaciones. Aunque esta obra ya tenía el aval del Concejo Metropolitano, precisaba la licencia de la Administración Zonal Centro, la cual autorizó el derrocamiento del edificio y la adecuación de la plazoleta, en la calle Mejía. En este sentido, el administrador zonal, Jhofre Echeverría informó a elcomercio.com que la licencia fue entregada al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para avanzar en el proyecto.


Institucionales

Se estima que en diciembre del 2015, los quiteños podrán disfrutar de esta obra, que se suma a la plaza de “Las Conceptas”, dentro de la nueva propuesta gubernamental para la recuperación de espacios públicos.

Proyecto “Plaza Huerto San Agustín”.

Autorización de otros proyectos

Demolición del edificio

La Comisión de Áreas Históricas también aprobó la intervención en el parque La Recoleta, que se encuentra en el ingreso al Comando Conjunto de las FF.AA. El concejal Mario Guayasamín, miembro de la delegación del Concejo, agregó que las obras incluyen mejoras en la accesibilidad al lugar y a las instalaciones que colindan con este espacio público.

Inició en marzo del presente año, luego de que en septiembre del 2014, el Concejo Metropolitano de Quito concedió la autorización, por lo cual, la empresa encargada del derrocamiento tiene hasta el 15 de junio del 2015 para dejar el área limpia y libre de escombros.

Además, se dio un visto bueno a los proyectos con los que se pretende establecer en el Centro de la ciudad, las embajadas de Palestina y Nicaragua, en predios de la calle Manabí.

De esta manera tienen estipulado que cuando se otorgue a una nueva empresa de construcción, se avanzará en la edificación de la Plaza. Para ello, el pasado 2 de abril, en una nueva sesión del Concejo Metropolitano, se dio la autorización para la construcción de este nuevo espacio público que tendrá un área de 2.800 m².

Inversión para construcción de la plaza

Derrocamiento del edificio del Registro Civil

Detalles de la obra Según comunicó el Miduvi, cerca de 40 obreros trabajaron en turnos de día y noche durante la demolición del ex-edificio del Registro Civil. El derrocamiento es una de las primeras acciones para lo que posteriormente será la “Plaza Huerto San Agustín”, que es parte del proyecto emblemático de Revitalización del Centro Histórico de Quito, que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. El gerente del Proyecto de Revitalización del Centro Histórico de Quito

del Miduvi, Arq. Bernardo Rosero, explicó que se está reforzando la estructura de la fachada posterior del Convento, porque el antiguo Registro Civil la sostenía. “Cuando se construyó el anterior edificio, nunca se hizo un reforzamiento, pero ahora nosotros estamos haciendo eso con la construcción de dos contrafuertes de hormigón que van a soportar el muro del convento por 100 a 200 años más”, expresó Rosero en la web del Miduvi.

Los recursos destinados para esta edificación sobrepasan los USD 4’236.000, donde se incluye los costos de estudios técnicos, demolición del edificio, reforzamiento de muros, diseño y construcción. Esta obra está pensada como una plaza contemporánea, que se adapta a las necesidades del Centro Histórico para transformarlo en un centro vivo donde se desarrollara un hábitat saludable. Por este motivo desde el Miduvi, se promueven espacios donde los ecuatorianos puedan reunirse, disfrutar del Centro Histórico que ha sido diseñado para contener juegos de niños, juegos con agua, arborización, cafeterías, y más elementos que permitan incluso mejorar la seguridad ciudadana. Transformación del Centro Histórico de Quito

13


2015

Comenzará la Construcción

del Proyecto Quito Cables

Las cabinas tendrán capacitar para transportar a 10 personas

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, anunció oficialmente en la parroquia de Argelia, la construcción del sistema de transporte por metrocable que le permitirá a las personas conectarse con las estaciones del Sistema Metropolitano de Transporte.

E

l nuevo sistema de transporte denominado “Quito Cables”, consiste en un transporte aéreo que servirá para movilizar a las personas que viven en los sectores altos de la capital del Ecuador y que estará conformado por 19 estaciones, cuatro líneas que en su totalidad suman 28 km y que contribuirá a la movilización de 150.000 quiteños al día. Este es un proyecto emblemático para Quito, debido a que le permitirá proyectarse como una ciudad que está a la vanguardia con sistemas de transporte modernos y eficientes; reflejo de ello es que es amigable con el medio ambiente, rápido, seguro,

14

cómodo, los índices de accidentalidad son bajos, hay eficiencia en los tiempos de desplazamientos y además mejora las condiciones de vida de sus habitantes, integrando a los diferentes actores y sectores de la ciudad. “A través de este proyecto vamos a transformar el sistema de transporte público, vamos a brindar no solo a los vecinos de La Argelia un sistema de transporte moderno, puntual y ágil; sino que permitirá conectar a barrios que hace mucho tiempo estaban aislados y que ya merecían ser parte del Sistema Integrado de Transporte Público”, señaló para el sitio web confimado.net Mauricio Rodas, alcalde de Quito.

Comenzará la Construcción del Proyecto Quito Cables

Uno de los aspectos que influyó en la construcción de los Quito Cables fue que todos los corredores del Sistema Metropolitano de Transporte recorren la ciudad longitudinalmente y este nuevo Sistema funcionará de Este a Oeste. Ya se inició la primera fase del sistema Quito Cables con la Línea Roja (Argelia – Solanda). En La Argelia, se ubicó un domo con un simulador de la cabina. Posteriormente, comenzará la construcción de la Línea Azul en su trayecto Pisulí-La Ofelia.

Los sistemas de transporte por cable representan una solución integral en cuanto a movilidad, integración sectorial y políticas de cuidado medio ambiental.


Institucionales

Línea Amarilla

Va a estar ubicada en el sur de Quito atravesando la ciudad en sentido Este-Oeste, desde la estación Los Criollos, pasando por la Mena dos, Solanda, Argelia y luego desplazándose hacia Conocoto y Los Chillos. Su extensión será de 11 km, estará conformada por seis estaciones y se estima que diariamente se desplacen 40.000 pasajeros al día. Esta línea entrará en funcionamiento en el segundo semestre del 2016.

Cerca al centro de Quito, esta línea establecerá conexión desde El Tejar hasta Toctiuco y luego a Toctiuco Alto en un recorrido de 1.2 km. Tendrá tres estaciones y 70 cabinas, movilizará a 20.000 personas por día. El tiempo previsto de desplazamiento desde El Tejar hasta Toctiuco es de cuatro minutos.

Línea Naranja

Línea Azul

Estará integrada a dos circuitos. En el primero se realizarán las paradas de embarque, Pisulí, La Libertad, Velasco y La Ofelia y en el segundo circuito las paradas serán en Jaime Roldos, Colinas del Norte y la Ofelia. Su extensión abarca 7.9 Km, seis estaciones, contará con 326 cabinas, con capacidad para 10 personas sentadas y brindará tiempos de desplazamiento desde La Roldós a la Ofelia de 11 minutos.

Línea Roja

Características técnicas de las cuatro líneas de los metrocables

Las paradas se harán en La Carolina, en Simón Bolívar, en Cumbayá y en Tumbaco. El recorrido tendrá una longitud de 7.9 km, contará con cuatro estaciones y 38 cabinas, transportando aproximadamente a 50.000 pasajeros diarios. El tiempo de viaje desde Tumbaco hasta La Carolina es de 21 minutos.

Cada una de las cuatro líneas dispondrá de cabinas que tendrán la capacidad para movilizar 10 personas de manera simultánea en una frecuencia de 10 segundos entre cabinas. Puede trasladar a 3600 personas por hora. Se prevé que en que en el segundo semestre del 2016 estén culminadas las primeras fases de la Línea Roja (desde la Argelia Alta hasta Solanda) y de la Línea Azul (desde Pisulí hasta la Ofelia) y progresivamente completar todas las fases de cada una de las líneas. Se tiene previsto que en 2018 entren en funcionamiento todas las cuatro líneas.

La inversión total para las cuatro líneas es de 550 millones de dólares, la cual es financiada por medio de un sistema de alianza público- privada (APP). Sin embargo, Mauricio Rodas aclaró que la rectoría del proyecto estará siempre a cargo del municipio que controlará la calidad del servicio y el costo de las tarifas.

Voces de los habitantes del sector de Argelia Los moradores de esta zona se sienten muy satisfechos por los trabajos iniciales ejecutados por el municipio del Distrito Metropolitano de Quito, y así se han expresado algunos de ellos: “Las obras que está desarrollando el municipio en éste sector son fundamentales para recibir esta obra que seguro transformará a todo este sector, ya que aparte de ser un sistema de transporte será un elemento turístico, para quienes observen la ciudad desde este mirador natural”, dijo Juan Barros, habitante del sector, al portal periodismoecuador.com Flavio Ortiz vicepresidente del barrio Hogar del Trabajador, manifestó para el mismo medio que “es una obra fundamental para los moradores del sector, ya que al principio nos tocaba subir desde la Panamericana, cargar al hombro los víveres para llegar a nuestras casas, pienso que con este sistema tendremos mejores condiciones de vida ya que llegaremos cómodamente a nuestros hogares por ser un sistema moderno, funcional, y rápido”.

Comenzará la Construcción del Proyecto Quito Cables

15


2015

Inicia Nueva Ola de Intervención Vial Se reactivaron las obras de intervención en diferentes carreteras, accesos y vías de algunas parroquias rurales en el país. Esto promete mejoras en el transporte y, por ende, desarrollo para la comunidad.

L

a inversión que se haga en la construcción de infraestructura vial de los países es uno de los más importantes proyectos que un gobierno puede desarrollar, ya que en él se reflejan los avances tanto sociales como económicos de la nación. Los avances que se evidencian actualmente en el país en temas de construcción de vivienda y estructuras viales en las diferentes regiones, dan cuenta del compromiso que tienen las entidades gubernamentales y algunas empresas participantes del sector privado que intervienen en estas áreas, por el desarrollo integral del Ecuador. Es por esto que el Gobierno de la República, junto a las autoridades de la provincia de Azuay acaba de retomar las labores de asfaltado en algunas de las vías de las parroquias rurales del país. Estas labores se iniciaron en las vías Sayausí-Bellavista-Picotacucho y Sayausí-Buenos Aires, en donde se realizó el tendido de la carpeta asfáltica.

16

Inicia Nueva Ola de Intervención Vial

Para la ejecución de las obras en las veredas, Paúl López, administrador del contrato de la vía, aseguró que se acordó trabajo conjunto con el Consorcio Austral. Carreteras intervenidas Son diferentes vías del país las que están siendo intervenidas por obras de construcción para su mejoramiento y optimización de trayectos que benefician a los habitantes de las diferentes zonas, con tendidos de asfalto y construcción de mejores accesos. Algunas de estas obras, son: • Accesos a las comunidades Tutupali Chico y Tutupali Grande, parroquia de Tarqui • Sector El Calvario, parroquia de Turi • Tres Marías-el Cisne-Puntacorral Por otro lado, se lleva a cabo la reconstrucción de la carretera CuencaEl Valle-Dizha-La Unión, vía Sígsig, además de las labores de avance de la calzada Chordeleg-Principal en la provincia de Azuay. Esta última obra fue

desarrollada por la compañía Asfaltar, la cual realizó una inversión aproximada a los 1,5 millones de dólares.

Detalles de las obras Paúl Carrasco, prefecto de la provincia del Azuay, afirmó al portal eltiempo. com.ec que “en el acceso al sector El Calvario ingresó la maquinaria para colocar el material de base. En algunos tramos se ejecuta un bacheo y en otros se asfalta completamente”. Para las obras de intervención de las carreteras Sayausí-BellavistaPicotacucho y Sayausí-Buenos Aires, Carrasco, y la vía Tres Marías-Puntacorral, se ha realizado una inversión de más de 650.000 dólares. En el acceso a Tutupali Chico, el estado ecuatoriano ha invertido alrededor


Institucionales de 774.000 dólares, mientras que en Tutupali Grande van 719.000 dólares en obras. Como forma preventiva para que las labores de construcción quedaran establecidas de forma correcta, se asfaltó la vía que recorre el sector de Zhucay hasta la “Y” de Tutupali.

Recursos para obras

En cuanto a la vía Chordeleg-Principal, el Prefecto Carrasco anuncia que se han asfaltado aproximadamente diez kilómetros de recorrido. Además, en los 41 kilómetros de largo que tiene la vía Cuenca-El Valle-DizhaLa Unión se han asfaltado ya más de cinco kilómetros y próximamente se establecerá la señalización de la vía.

Debido a la resolución de la Agencia Nacional de Tránsito, en la cual se establece que no se hace necesaria la solicitud de comprobante de pago de la Tasa solidaria, como parte de los requisitos para la gestión de la matrícula vehicular, la recaudación que se tenía prevista para el 2015 bajó de seis millones de dólares a cuatro millones.

En lo que se refiere a los recursos de inversión que el gobierno previamente había destinado para el desarrollo óptimo de estas obras en la región, el Prefecto Paúl Carrasco, adjudicó 50.000 dólares para el mantenimiento vial para el cantón de Guachapala, el cual fue entregado a su alcalde Raúl Delgado.

Cuando ya se hayan finalizado las labores anteriormente mencionadas, las obras se concentrarán en la optimización del resto de la vía hasta llegar al sector de La Unión, concluyendo de esta forma las labores de construcción en este importante tramo vial.

Otras obras en el país El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha invertido alrededor de 37 millones de dólares en la construcción del paso lateral de Loja, cuyo objetivo es agilizar el tráfico vehicular en la ciudad y en la vía Cuenca – Loja. Esto permitirá el óptimo tránsito de unos 3.600 vehículos cada día.

Las diferentes obras viales que se llevan a cabo por parte de las alianzas entre las entidades gubernamentales y las empresas del sector privado, garantizan el progreso económico y social de las regiones.

Son 15,5 kilómetros de largo con los que cuenta la vía, de los cuales hasta el momento se ha construido aproximadamente el 90%. Las provincias que se verán beneficiadas con esta obra son Loja, Azuay y Zamora Chinchipe. De igual manera, se trabaja en la ampliación de la vía E25, a la altura

de los tramos Santo Domingo – Quevedo y Quevedo – Jujan. Este se conoce como el corredor logístico más importante del país, por lo que se requiere la intervención para efectos de modernización, que hagan más ágil el tránsito por esta carretera. La empresa privada es la encargada del financiamiento de estas obras, invirtiendo aproximadamente 530 millones de dólares en la vía Santo Domingo – Quevedo, y otros 700 millones entre Quevedo y Jujan. Finalmente, están casi listos los cuatro nuevos carriles de la vía Pifo – Papallacta, la cual beneficiará a más de 5.000 habitantes de las provincias de Pichincha, Napo, Orellana y Sucumbíos. Inicia Nueva Ola de Intervención Vial

17


2015

L

os avances que se están evidenciando actualmente en la economía nacional se impulsan en cierta medida a través de la realización de diferentes obras de construcción en todas las regiones del país, tanto de las entidades gubernamentales, como de las empresas del sector privado. Es por eso que la demanda de los diferentes materiales de construcción se ha visto disparada en los últimos años en el país, lo que como consecuencia ha generado dinamización en el mercado de este sector. El cemento es uno de los materiales fundamentales en el proceso de construcción y es por esto que se le debe dar gran importancia a su producción y comercialización, además de que trae grandes beneficios a la economía. La Empresa Pública Cementera del Ecuador (EPCE), es una entidad que se creó como consecuencia de la fusión entre Cemento Chimborazo (que

18

Incremento Sostenido en Producción de Cemento

Incremento Sostenido en Producción de Cemento Como consecuencia de importantes procesos de inversión en cuanto a infraestructura, vivienda y obras públicas en el país, según los expertos en la producción de cemento en 2015 se evidenciará un crecimiento sostenido, lo que dinamizará los mercados. la mayoría de sus acciones pertenecían al estado ecuatoriano) y Cementos Guapán, el cual fue adquirido al 100% por el Estado. Según explica para el portal revistalideres.ec el gerente de la EPCE, Manuel Román, el consumo de cemento se mantiene a un ritmo sostenido en el país, debido a tres causas fundamentales: • El “boom” de la construcción debido al crecimiento de la economía • Fácil acceso a créditos de vivienda • Inversión en obras de infraestructura

La alta demanda de cemento que se suplirá satisfactoriamente en el país, será uno de los puntos de partida para la agilización del proceso de crecimiento económico y social a nivel nacional.

Estrategias de mercado Actualmente, Ecuador es el tercer país (después de Panamá y Trinidad y Tobago) en el consumo de cemento per cápita. Es por esto que la producción de este material se ha visto en aumentos en los últimos años, y se espera que siga de esta forma en el 2015. Es por esto que se hacía necesaria la alianza por parte de la empresa Pública Cementera del Ecuador, con un socio internacional para la producción de clínker, materia prima en la fabricación del cemento, con el fin de suprimir la importación del mismo y, de esta manera, ahorrarle al estado miles de millones de dólares por concepto de importación. Esta alianza se da para la optimización en la elaboración de clínker en las plantas de Cemento Chimborazo y Guapán, con el objetivo de cubrir la demanda que actualmente se da a nivel nacional.


Institucionales El proceso de mantenimiento de altos índices de producción de este material, se verá normalizado en unos tres años. En la actualidad, la compañía líder en el mercado nacional de los cementos es la multinacional Holcim, la cual cuenta con una participación aproximada del 66%, de acuerdo a estudios realizados por el Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Hormigón (Inecyc).

Inversión para optimizar producción Con los más de 230 millones de dólares que la empresa socia de la EPCE están invirtiendo como parte de la alianza establecida, se espera que la producción de cemento en el país alcance las 3.600 toneladas diariamente. Román también señaló que al no ser el cemento un sector estratégico en el país, no existe ningún inconveniente legal ni de mercado, para que la compañía Yura de Perú posea más del 50% de las acciones de la Unión Cementera Nacional (Ucem). De hecho, la compañía ya cuenta con el 63.5% de participación en la misma.

Compañías productoras en Ecuador En la actualidad, existen cuatro importantes compañías del sector privado que son las encargadas de satisfacer la creciente demanda de cemento en el país. Dos de las más importantes, son: Holcim: es una compañía suiza que cuenta con una participación del 665 en el mercado cementero ecuatoriano Lafarge: cementera francesa que estableció alianza estratégica con Holcim. Contaba con el 21% de participación En la región latinoamericana, la compañía Holcim cuenta con 26 plantas de producción de cemento, empleando a más de 12.600 trabajadores. Del mismo modo, en el mismo territorio Lafarge tiene establecidas 13 plantas de producción del material en las cuales laboran 2.600 personas.

Rolf Soiron, presidente de Holcim y Bruno Lafont, director ejecutivo de Lafarge

Respecto a la fusión entre Lafarge y Holcim, el presidente de esta última, Rolf Soiron afirmó para elcomercio.com que “este proyecto de fusión es una oportunidad única en la historia de la empresa”.

Alianzas de mercado Finalmente, como parte del plan de mercado que se implementa en el sector de cementos en el país por parte de las alianzas de las entidades gubernamentales y de las compañías del sector privado que participan en esta actividad, se conoció este año la posible fusión entre dos de las más grandes cementeras a nivel mundial; Holcim y Lafarge. Esta unión beneficiará directamente a la industria en el Ecuador, ya que debido a la alta demanda de cemento que actualmente se está dando en el país, estas dos importantes compañías suplirán esa demanda de forma integral, generando un efecto dinamizador del mercado, con tendencia sostenida al alza. A través de esta fusión, se emplearán a más de 130.000 personas, incidiendo directa y positivamente en la economía de las familias en la región. Se espera que la facturación conjunta de estos gigantes de la industria, para 2015, sea de más de 43.000 millones de dólares. Ambas compañías realizaron un compromiso de cesión del 10 al 15% del resultado de explotación dentro de la fusión. Incremento Sostenido en Producción de Cemento

19


Noticias Breves

2015

Entidades Fortalecen Sectores

de Vivienda y Construcción Seis por Ciento de Interés para Vivienda en el Biess

Se Agiliza Transferencia de Dominio de Vivienda

E

P

L

Este crédito podrá tener una extensión hasta por 25 años y se ofrecerá a personas que busquen adquirir su vivienda por primera vez y que el valor de la misma no supere los 70.000 dólares o que por metro cuadrado tenga un valor de 890 dólares. El paso a seguir dentro de este programa será la financiación también con el 6% de interés en proyectos de compra de terreno, construcción de vivienda, ampliación y remodelación, pero esto aún se encuentra en estudio.

España es uno de los países a los que Ecuador apunta sus estrategias comerciales y la nación ibérica se encuentra ya interesada en promover cierto tipo de metodologías en cuanto a procesos de inversión que generen progreso tanto a la economía y sociedad ecuatoriana, como a las mismas compañías españolas. Es por esto que a través de las políticas de vivienda y construcción que se han implementado durante esta administración, se está dando un gran paso para el mejoramiento de la economía nacional.

Ahora, se podrá realizar el proceso de transferencia de dominio de una propiedad cuando esta certifique un avance mínimo del 70% en su construcción, por medio de una valoración hecha por el representante de algún ente de control, lo que elimina la regla de llevar a cabo este trámite solo cuando la construcción ya haya finalizado, reduciendo de esta forma el tiempo en el que el nuevo propietario del inmueble podrá ejercer dominio sobre el mismo, además de minimizar el sobrecosto para los compradores, que demandaba anteriormente este proceso.

l gobierno ecuatoriano está interesado en impulsar contundentes estrategias a través de las cuales se les brinde la oportunidad a todos los ciudadanos de adquirir su casa propia. Para esto se desarrollan diferentes programas que asertivamente cumplen con este importante objetivo. Una de estas estrategias es la reducción hasta el 6% en la tasa de interés que desde el mes de abril está funcionando en el Banco del Afiliado del Biess, la cual aplicará para vivienda nueva o usada.

20

Estrategias para Inversión en Ecuador or medio de diferentes mecanismos de inversión, el gobierno ecuatoriano busca llamar la atención de otros países para que desarrollen proyectos en sectores como la minería, la electricidad, el transporte y la construcción, lo que beneficiaría a los ciudadanos en cuanto a oportunidades de empleo, mejoramiento de los sistemas de movilidad y adquisición de vivienda propia.

Entidades Fortalecen Sectores de Vivienda y Construcción

as condiciones en las que actualmente los ecuatorianos adquieren su vivienda propia, son ahora mucho más ligeras, lo cual agiliza su proceso de compra. Esto se da gracias a la firma del Decreto del Ejecutivo 661, por parte de la Cámara de la Construcción de Guayas y la Asociación de Promotores Inmobiliarios, a través del cual se reducen significativamente los costos y trámites para la obtención de vivienda.


TITULO ARTICULO O NOMBRE DEL CLIENTE


2015

Señalizamos para salvar vidas...

A

lcolisti S.A. es el líder en el suministro de dispositivos para control y seguridad vial en Ecuador. Radares para control de velocidad, tachas reflectivas para señalización de vías, pintura de tráfico, material termoplástico, radares informativos de control de velocidad, entre otros elementos y equipos, son suministrados por la empresa. Desde hace 15 años, la compañía guayaquileña representa en el Ecuador a importantes empresas extranjeras de gran trayectoria en la fabricación de elementos y equipos para la señalización vial y el control de la movilidad urbana en carreteras. La necesidad de mejorar la movilidad en el país, con el ánimo de mejorar los tiempos de recorrido,

evitar los atascamientos que provocan emisiones de CO2 al medio ambiente, la contaminación ambiental por el ruido; ha conllevado a que varios municipios e instituciones de control de Tránsito desarrollen estudios para poder lanzar concursos públicos que permitan implementar en sus intersecciones, sistemas semafóricos coordinados que garanticen el flujo continuo vehicular, generando corredores viales al enlazar todas las intersecciones dentro del área de influencia. Cuenca, Guayaquil y Santo Domingo son algunas de las ciudades que se han beneficiado con los trabajos realizados por Alcolisti S.A. Los Sistemas Semafóricos Adaptativos han sido instalados en dichas ciudades, debido a que la compañía ha sido adjudicataria de Licitaciones Públicas. Estos medios no solo han logrado garantizar un control permanente de los conductores, sino que también han permitido educar a cientos de habitantes en materia vial. El concepto es que los cambios de luces

22

Alcolisti S.A.

(rojo, amarillo, verde) se adapten a la realidad vehicular mediante detectores en tiempo real (cámaras de video de detección) que perciben la presencia vehicular y en función de ello se coordinen los tiempos, enlazándose con las demás intersecciones. En Cuenca el servicio funciona desde el año 2009 y fue instalado en 120 intersecciones, donde también se colocó un sistema de cámaras de seguridad dentro del sistema semafórico. Todo ello con el objetivo de que desde el Municipio de Cuenca se pudiera monitorear también la seguridad de los habitantes. Un total de 70 intersecciones fueron instaladas en Guayaquil desde el año 2011. Esta ciudad cuenta con una central de monitoreo de propiedad de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).


Información Corporativa

La misma labor se ejecuta en la ciudad de Santo Domingo, con la instalación de equipos en 46 intersecciones. Los servicios se han extendido además al suministro de elementos y equipos para el control en vías de la ciudad y carreteras dirigidas a las autoridades de tránsito, así como también a las diferentes municipalidades del país. El valor agregado que ofrece Alcolisti S.A. es el servicio post venta y el mantenimiento permanente que la empresa entrega a sus clientes, considerados la parte más importante de toda la compañía. Con el software de manejo y control semafórico que hace parte del Sistema Semafórico Adaptativo, el cual se encuentra en una central de monitoreo, la empresa conoce de inmediato si existe la falla de alguna lámpara semafórica con identificación exacta de ubicación, lo que le permite entregar una respuesta inmediata para atender daños que permitan el funciona-

miento continuo y sin fallas. Toda esta labor es la que le ha permitido a la compañía estar a la vanguardia de este tipo de equipamiento. Los parámetros de calidad que maneja la empresa se dan en función de las auditorías que les realizan los proveedores internacionales a los cuales representan. Con visitas ejecutadas cada tres meses, estas compañías verifican el trabajo desempeñado por Alcolisti, lo que garantiza aún más la labor que ejecuta la compañía, pues empresas tan importantes como SCATS, RTA, ENNIS; Traffic Logic, Ez- Liner, Sweep Ster, entre otros, avalan la excelente representación de cada uno de sus productos. A ello se suman las certificaciones con las que cuentan las empresas fabricantes a las que Alcolisti representa, como son los índices de calidad ISO, normas de seguridad para los productos, lo que avala aún más la calidad de los mismos.

Cada una de las instituciones que hacen uso de los equipos proporcionados por la compañía, reciben el retorno de la inversión realizada de una manera rápida, sobre todo porque algunos de estos equipos generan recursos. Continuar entregando servicios con productos de excelente calidad en las diferentes ciudades del país que garantice no solo dispositivos para control y seguridad vial, sino que además logren salvar vidas, es la labor que continuará desempeñando Alcolisti S.A.

Datos: Dirección: 9 de Octubre 424 y Chile, Edificio Gran Pasaje, piso 8, oficina 805. Teléfonos: (04) 6040040 – (04) 6040041 Celular: 0993728657 Mail: alcolisti@gmail.com Guayaquil – Ecuador

Alcolisti S.A.

23


Anรกlisis de Desarrollo y Productividad Nacional

Ecuador 2014

01

Incable S.A. INCABLE



2015

Una Empresa Comprometida con el Desarrollo Local

G

M OBB del Ecuador es la empresa automotriz más grande del país, pionera en la incorporación de tecnología de punta, procesos de gestión altamente eficientes, además de programas de capacitación e innovación que le permiten mantener el liderazgo en el mercado de vehículos. Inició sus operaciones en 1975 como Ómnibus BB Transportes y en 1981 General Motors se integró como accionista. Desde entonces, fabrica miles de ve-

hículos Chevrolet que se comercializan dentro y fuera del país. La compañía mantiene una política de inversión permanente en el Ecuador. Tan sólo en los últimos tres años ha destinado más de USD$70 millones para incorporación de nueva tecnología, adecuación de instalaciones y lanzamientos de nuevos productos. Entre los principales proyectos se destaca la ampliación y modernización de la nueva planta de pintura, que contó con una inversión de USD$32 millones.

GM OBB promueve el desarrollo local y genera un importante encadenamiento productivo que involucra a un gran equipo: más de 4.600 personas en sus proveedores de autopartes, más de 3.700 trabajadores en sus proveedores indirectos y de servicio; más de 3.600 empleados en la Red de Concesionarios Chevrolet y más de 1.400 colaboradores en GM OBB del Ecuador. Un vehículo ensamblado en el país es la suma del trabajo de 14.000 hombres y mujeres vinculados directa e indirectamente a esta empresa que genera progreso, competitividad, empleo y desarrollo. Más del 80% de los vehículos Chevrolet que se comercializan en el mercado local son ensamblados en GM OBB por manos ecuatorianas que dan vida a un producto de gran valor agregado nacional

Desarrollo Local y Valor Agregado Nacional

Proceso de Ensamble de Chevrolet D- Max.

26

General Motors

GM OBB del Ecuador está comprometida con el desarrollo de la industria local. Por ello una gran parte de los componentes que se utilizan en el ensamblaje de los vehículos son desarro-


Información Corporativa

Una Empresa Responsable con el Ambiente El cuidado del ambiente es uno de los pilares dentro de la estrategia de Responsabilidad Social de GM OBB del Ecuador. Como parte de ese compromiso recientemente presentó el proyecto Chevrolet Sail Carbono Neutro que, con un aporte de aproximadamente USD$230.000 anuales por 5 años, permitirá conservar más de 10.000 hectáreas de bosques a través del programa Socio Bosque, del Ministerio del Ambiente, en compensación a las emisiones de carbono correspondientes a los primeros 40.000 kilómetros de recorrido de los vehículos Chevrolet Sail que se producen y comercializan en el Ecuador. Vista aérea planta GM OBB del Ecuador.

GM OBB cuenta con un sistema de tratamiento de agua residual gracias al cual la calidad del agua tratada es cinco veces mayor que la solicitada por las normas vigentes; además con sistemas electrónicos de detección de derrames que permiten tener mejor control de su uso. Gracias a la iniciativa “CERO BASURA”, que busca tratar, reciclar o reutilizar los residuos. Al momento el 98.7% de los residuos que se producen en planta son reciclados, generando únicamente un 1.3% de desechos.

Matriz Productiva

Tecnología de punta aplicada en cada vehículo.

llados por proveedores nacionales de autopartes. La vinculación del componente local en los procesos de ensamblaje de algunos vehículos permite ubicar a GM OBB como la empresa con mayor porcentaje de piezas y partes nacionales frente a otras marcas que se comercializan en el territorio nacional. Con el 20% de contenido local y más del 30% de valor agregado nacional, el proyecto Chevrolet DMAX ha hecho historia en la industria automotriz del Ecuador. Cuenta con una inversión conjunta de más de USD$27 millones de dólares entre GM OBB del Ecuador, autopartistas locales e inversionistas extranjeros.

El país está experimentando grandes e importantes cambios relacionados con la industria y producción nacional. La transformación de la matriz productiva, tema prioritario para el Gobierno Nacional, exige grandes desafíos para la industria. GM OBB del Ecuador los asume convencida de que el Ecuador ha emprendido la ruta del progreso, para lo cual la alianza público privada se convierte en la fórmula más idónea. En esta misma línea, GM OBB del Ecuador está comprometida en seguir atrayendo nuevas inversiones orientadas a fortalecer la producción, incrementar el uso de contenido local en sus vehículos, generar mayores fuentes de empleo, participar en la exportación y sustitución de importaciones, entre otros.

GM OBB manos ecuatorianas formando un gran país.

General Motors

27


2015

E

ternit Ecuatoriana S.A. es la empresa líder en el mercado de cubiertas de fibrocemento en el país, fabrica y comercializa productos de alta calidad bajo estrictas normas y certificaciones nacionales e internacionales. La innovación y ampliación de su portafolio de productos han logrado un importante posicionamiento en el mercado a través de su sólida, fiel y exclusiva cadena de distribución. Su valioso talento humano está conformado por personal profesional, experimentado y comprometido con su trabajo, cumpliendo con el estándar de excelencia corporativa. Su portafolio de productos está compuesto por cubiertas de fibrocemento, sistema constructivo en seco, pinturas colorcel, cubiertas traslúcidas, cielo raso, entre otros. Eternit Ecuatoriana S.A. forma parte del Pacto Global de la ONU, el cual tiene como objetivo velar por los derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y luchar contra la corrupción. La responsabilidad social empresarial es parte fundamental de su estrategia, de su cultura y del día a día en sus actividades industriales. Su enfoque hacia las personas y la comunidad son vitales, lo que ha convertido a Eternit en una compañía con buenas prácticas de inclusión socio-laboral y respeto al medio ambiente. En noviembre del 2013 Eternit se hizo acreedora

28

Eternit Ecuatoriana S.A.

Eternit, Calidad con Responsabilidad Social al galardón Social Investment Pioneer Awards del Pacto Global. En abril del 2013 obtuvo el galardón en el ‘III reconocimiento empresarial a las mejores prácticas de inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad” llevado a cabo por la Fundación General Ecuatoriana y con el apoyo técnico de la Vicepresidencia de la República, colocándose dentro de las 10 mejores empresas a escala nacional. Uno de los proyectos emblemáticos de responsabilidad social de la empresa es el Proyecto Hydros, que se inició el 22 de marzo del 2012 en el marco del Día Mundial del Agua y se enfoca en la concientización, preservación y sustentabilidad del agua. Entre las actividades del proyecto se incluyen charlas de concientización dirigidas al personal de la empresa y a diferentes centros educativos del país, en los cuales se han pintado mu-

rales en mención al agua. Se destacan también estrategias que ha realizado con la Policía Nacional con el fin de llevar a cabo diversas actividades con la comunidad. Entre estas, se organizaron cuatro campamentos vacacionales en conjunto con la Policía, en los que participaron aproximadamente 300 niños y mediante obras de teatro con títeres se les entregó el mensaje de la defensa del agua y se les enseñó a ahorrar este recurso en sus hogares. Como reto para los próximos años, Eternit pretende extender al mayor número de personas la conciencia de la preservación y el cuidado de los recursos naturales.



2015

PIZZERÍA EL HORNERO

P

ara grupo El Hornero una de las pautas más insignes ha sido la calidad y alcanzar siempre los más altos estándares de calidad en servicio y producto El hornero ha emprendido una ardua campaña para la obtención de certificaciones en Calidad Turística de los restaurantes que conforman la amplia familia de El hornero; a la par se promueve el desarrollo e implementación de Buenas Prácticas de Manufactura en la planta de producción que abastece a toda la cadena cuidando minuciosamente cada proceso precautelando la inocuidad de nuestros productos.

Además, hemos ampliado nuestro Menú con dos deliciosas sopas: sopa de cebolla y sopa de pollo, usando los mejores ingredientes.

PIZZERIA EL HORNERO Isla Seymour Nº 41 - 145 e Isla Floreana

30

Pizzería El Hornero

244 8328

www.pizzeriaelhornero.com.ec


Información Corporativa

Quito González Suárez N 32-62 y Bejarano Veintimilla 1149 y Amazonas Estadio Olímpico Rep. Del Salvador E-36-147 C.C Plaza Del Valle Isla Floreana E7-91 E Isla Seymour C.C Atahualpa C.C Cumbayá Aeropuerto Tumbaco Sector La Morita Ponciano Diego De Vásquez Maldonado Diagonal al Recreo Floresta Isabela Católica

2230 378 2542 518 2275 555 2861 280 2463 957 2653 324 2892 800 3301 306 2374 117 2478 310 2657 388 2501 179

Santo Domingo Calle Bruselas y Av Quito Km 1

2763 432

Guayaquil Víctor Emilio Estrada 906 Alborada II Etapa Manzana Al Solar 7 Y 8 Calle Rodolfo Baquerizo Manzur

2384 788 5043 863 Muy Pronto

Salinas Gral. Enrique Gallo y Lupercio Bazán Esquina

2774 760

Esmeraldas Centro Comercial Multiplaza

2711 521

Ibarra Heleodoro Ayala y Jose Tobar

2605 500

Machachi Panamericana Sur Km 42

2309 604

www.pizzeriaelhornero.com.ec

Mucho más

que...

Pizzas

1800 500500

Pizzeria El Hornero

31


2015

E

l éxito de las empresas depende en gran medida de la conectividad con la que se maneje, esta es una idea que ha sido adoptada por Andean Trade, una de las compañías más exitosas del país en el campo tecnológico, cuya labor se centra en ofrecer soluciones que cumplan estándares de calidad orientados a comunicaciones unificadas, manteniéndolos a la vanguardia tecnológica de sus competidores, fortaleciendo y potenciando el valor humano de la corporación. Aunque se considera como una compañía joven, los catorce años que ha estado en el mercado le han permitido consolidarse como una organización ágil, conocedora del mercado de las Telecomunicaciones y Redes Empresariales, además de temas específicos como leyes, reglamentos, normas de seguridad y todo lo necesario para asegurar al cliente un trabajo confiable, profesional y de calidad, lo cual los ha

32

Andean Trade S.A.

hecho merecedores del respaldo de fabricantes de tecnología reconocidos a nivel mundial. La base de su gestión se centra en propuestas como la seriedad de las ofertas, buen uso de anticipo y fiel cumplimiento de contratos, todo esto apoyado en un grupo de Ingenieros y Técnicos de gran trayectoria, especialistas en temas como sistemas de telefonía celular, sistemas de seguridad, fibra óptica, Cloud Corporativos – Institucionales, NetWorking, entre otros. Experiencias que les han permitido implementar una mentalidad y filosofía de servicio y satisfacción del cliente.

EL RETO DEL CAMBIO De acuerdo con algunos Analistas de Mercado, “El 71% de los CEOs considera al cambio tecnológico como el factor de transformación más importante que va a impactar a sus organizaciones en los próximos años”.

ANDEAN TRADE es consciente de esta tendencia, por ello ve el cambio como un reto, una oportunidad de formar un nuevo concepto con el apoyo de empresas especializadas y eficientes en sus diferentes áreas, con la capacidad de proveer Soluciones Integrales y Parametrizadas que se ajustan a la necesidad de cada cliente. Esto ha llevado a replantear el enfoque que se había venido manejando en materia de IT. En la actualidad la idea es proveer de herramientas a las personas que les permitan tener mayor calidad de vida y les garantice un buen vivir.

GRUPO ANDEAN Este grupo de empresas buscan convertirse en el conglomerado más importante y reconocido en el sector de tecnología, para lo cual cuenta con las acreditaciones internacionales de sus principales fabricantes a nivel mundial, con la filosofía ‘’GANAR–GANAR”, con proveedores y empleados com-


Información Corporativa prometidos, eficientes y proporcionando altos niveles de satisfacción para los clientes, garantizando el cumplimiento de sus expectativas.

ANDEAN TRADE

MEGASUPPLY Ofrece Asesoramiento, Consultoría y Comercialización de servicios tecnológicos especializados, además del Diseño, Implementación y Puesta en marcha de soluciones tecnológicas posicionadas y reconocidas a nivel mundial, que se orientan a impulsar la productividad del negocio a través de la adopción de tecnología de punta.

EMINKATECH Distribuidor Autorizado de Polycom, Global Med y Gonsin, Especialista en Comercialización de Soluciones, Colaboración, Videoconferencia y Telepresencia a través de la Implementación y Adecuación de: Aulas Móviles, Data Centers Móviles, Salas de Conferencia Móviles y Oficinas Móviles, también tienen dentro de su oferta soluciones de pizarras Interactivas, proyectores y centros de aprendizaje interactivos.

Provee aplicaciones de colaboración para todo el Mercado Corporativo y Sector Público, lo cual se convierte en sistemas de alto impacto como Soluciones de Cloud corporativos, institucionales e intercloud, permitiendo que ciudadanos y funcionarios puedan trabajar desde cualquier sitio, momento y dispositivo. También ofrece Soluciones de seguridad que permiten maximizar el desempeño de la infraestructura de IT y proteger la información, cumpliendo las regulaciones nacionales e internacionales. Por su gran desempeño y labor ha sido premiado por CISCO y sus clientes, alcanzando en el año 2011, 2012 y 2103 el premio como: “Mejor Partner de la vertical Pled”; “Mejor Partner de Borderless Netoworks” y ‘’Mejor Partner Unified Computing System”. En marzo de este año durante el Cisco Partner Summit 2014, celebrado en Las Vegas - EEUU, recibe dos premios como el PARTNER DEL AÑO 2014 para el Sector Público, tanto para CANSAC como para LATAM, alcanzando una de las metas importantes propuestas para el 2014 “Ser reconocidos a nivel Internacional como una de las Mejores Empresas de Tecnología de Latinoamérica”.

Public Sector Partner of the Year

ITECH Compañía Asociada de Negocios de IBM Software, especialista en la provisión de soluciones de Seguridad de la Información, que ofrece Soluciones de Gobernabilidad, Calidad y ciclo de vida de la información, lo cual permite contar con información acertada, correcta y lista para ser analizada. También poseen Soluciones de Análisis Predictivo, esto permite analizar diferentes escenarios para tomar decisiones acertadas que darán visibilidad del impacto de las mismas. Andean Trade S.A.

33


2015

34

Instituto Tecnol贸gico Superior Cordillera


Información Corporativa

HORARIOS: NOCTURNO 18H00 A 22H00

MATUTINO 8H00 A 12H00

CAMPUS 1 Calle Logroño Oe 2-84 y Av. de la Prensa, (esq.) Teléfonos: 2433732 - 2430443 CAMPUS 3 Av. Brasil N46-45 y Zamora Teléfono: 2246036

CAMPUS 2 Bracamoros N15-163 y Yacuambi Teléfono: 2262041 CAMPUS 4 Yacuambi Oe2-36 y Bracamoros Telf. 2262041

MATRIZ Av. de la Prensa N45-268 y Logroño Teléfonos: 2433649 - 2255460 - 2269900

www.cordillera.edu.ec

35


2015

indow World S.A., es una empresa líder en el mercado Ecuatoriano dedicada al desarrollo, fabricación, instalación y exportación de sistemas completos de aluminio y vidrio, con diseños y estándares europeos y americanos, generando valor a sus clientes y a la sociedad. Fue fundada en el año 2005 y surgió inicialmente como fabricante de ventanas de aluminio y vidrio, realizando exportaciones a mercados como Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe. Cuenta con un equipo humano especializado en el estudio de soluciones en elementos de aluminio para todo tipo de segmento de mercado. Tecnológicamente ha invertido en software y maquinaria automatizada para garantizar la homogeneidad y calidad de sus productos. Actualmente acaba de invertir en una nueva línea de producción que le permite diseñar y fabricar elementos decorativos personalizados como pasamanos, biombos, divisiones de oficina

y ambientes, respaldos de cama, marquesinas, señalética, molduras, portones de ingreso, closets y cocinas. Todos estos elementos pueden ser fabricados en materiales tan diversos como madera, aluminio, bronce, cobre, acrílico, PVC, MDF, melanina, madera enchapada, madera sólida, espuma sólida, entre otros. Además de sus líneas de producción, cuenta con la representación de accesorios europeos para sistemas de ventanería. También comercializa mallas enrollables anti insectos manuales y automáticas únicas en el mercado ecuatoriano.

Proyecto Hotelero, Marriott Blue Towers Guayaquil, Ecuador

Para lograr sus objetivos de excelencia en productos y servicios, Window World mantiene alianzas estratégicas con las siguientes compañías: -Proalum S.A. es la primera planta en la región andina capaz de darle un acabado estilo madera con tecnología italiana de punta a sus perfiles comercializados bajo su marca MADERATO ®. Maderato es el más real acabado estilo madera para perfiles de aluminio a nivel mundial.

Proyecto Residencial Samborondón, Ecuador

Proyecto Comercial, Plaza Lagos Town Center Samborondón, Ecuador

36

Windows World S.A.


Información Corporativa

Proyecto Hotelero, Hotel Holiday Inn Guayaquil, Ecuador

-FISA / Fundiciones Industriales S.A., es la primera y más grande planta de extrusión de aluminio del Ecuador, fundada hace más de 40 años y forjada por dos generaciones familiares dedicadas a la excelencia en servicio al cliente, calidad del producto, innovación y tecnología. Todos los desarrollos de sistemas de Window World son elaborados exclusivamente con aluminio FISA, para garantizar calidad y excelencia. -Duralum S.A., es la primera y más moderna planta independiente de

Sistema Proyectable y Fijo, Window World Ventanas de Aluminio con Acabado Maderato

fundición de aluminio reciclado en el país. Es por eso que Window World, consciente de la sostenibilidad del medio ambiente, envía sus recortes de producción a Duralum para que sean reciclados y transformados nuevamente en producto apto para la fabricación de ventanas.

Proyectos realizados por Window World Hoy en día, Window World instala sus sistemas de aluminio y vidrio en los más importantes proyectos del país. Algunos de ellos son los complejos hoteleros como el Hotel Holiday Inn en Guayaquil, Hotel Wyndham Ciudad del Rio, Hotel Marriott Blue Towers Guayaquil y Hotel Palace Guayaquil. Además, ejecutó proyectos comerciales como Plaza Lagos Town Center y educativos como el Edificio de la Universidad Católica de Guayaquil y el Campus del IDE. Dentro de los proyectos corporativos están el Edificio Corporativo Herdoiza Crespo en Quito, Oficina Andes en Aeropuerto Tababela - Quito, Oficinas Lan Chile en Areopuerto Tababela Quito, Laboratorios Life en Quito.

Proyecto Comercial, Laboratorios Life Quito, Ecuador

A nivel residencial destaca su calidad en la construcción de ventanas para un gran número de viviendas en la vía a la Costa, vía a Samborondón, Salinas, Quito, Cumbayá, Cuenca y Machala, entre otros. Dentro de los proyectos elaborados con sus sistemas y que han sido instalados por terceras compañías, se destacan el Complejo Residencial Marina Azul en Panamá, el Hillary Nature Resort en El Oro, Edificios en Coral Gables en la Florida, Resorts en República Dominicana y el Edificio La Reserva en Bogotá. Bajo este esquema Window World se visualiza en la actualidad como la mejor opción para quienes buscan calidad y satisfacción en sistemas de aluminio y vidrio, tanto para viviendas como para todo tipo de proyectos comerciales, hoteleros, y demás. Para más información sobre la empresa puede visitar su página web

www.windowworld.com.ec KM 10.5 vía a Daule, Los Vergeles Guayaquil, Ecuador Telf.: + (5934) 6026975 - 76 Mail.: ventas@windowworld.com.ec mercadeo@windowworld.com.ec

No todas las Ventanas son iguales, Window World marca la diferencia. Windows World S.A.

37


2015 Studyserteco CIA. LTDA. Asesoría Financiera Contable

S

SU BIENESTAR FINANCIERO ES NUESTRA RESPONSABILIDAD

on 14 años de exitosa labor de la empresa Studyserteco Cía. Ltda., tiempo en el que se ha consolidado como una de las compañías con mayor experiencia y prestigio en el país, trayectoria reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente cuenta en su staff con un equipo de profesionales especializados en materia financiera, contable, tributaria, legal, recursos humanos, comercio exterior, marketing y estrategia, entre otras, lo que le permite ofrecer a sus clientes asesoría en todos estos campos y atender todas y cada una de las necesidades cambiantes en su entorno: Asesoría Contable en sectores específicos como: Registro contable y reportes financieros; Control de inventarios-tomas físicas, Revisión de importaciones, Conciliación de cuentas, Control y revisión de pagos, Mantenimiento de nómina, entre otras. Asesoría Financiera en la cual el objetivo se centra en mejorar su capacidad para generar recursos, administrar el riesgo y optimizar el rendimiento de las empresas en áreas como: Valoración y compra-venta de empresas, Fusión y adquisiciones, Planes de negocios, Reestructuración de obligaciones, Fondeo, entre otras. Asesoría Tributaria a través del análisis y evaluación de las políticas y métodos impositivos que permitan maximizar los beneficios tributarios y evitar contingencias fiscales. Allí se contemplan actividades como: Consultas tributarias; Revisión Fiscal;

38

Studyserteco Cia. LTDA.

Planificación Tributaria; Representación judicial; Elaboración de Anexos tributarios; Informes Tributarios, entre otras. Asesoría Legal apoyados por especialistas en Asesoría Legal Corporativa; Asesoramiento societario; Derecho corporativo; Constitución de compañías, offshore y consorcios; Aumento de capital; Derecho laboral, entre otros. Auditorías en áreas contable, operacional, administrativa, fiscal, forense, auditoría y revisiones limitadas, auditoría integral, interna, externa, asesoramiento en aspectos contables y regulatorios y evaluación de sistemas de control interno. De esta manera Studyserteco apoya a sus clientes en la definición de objetivos específicos que se alinean a procesos normados bajo estándares de calidad y orientados a la formulación y cumplimiento de estrategias que se fundamentan en el diseño e implementación de sistemas de gestión necesarios para el mejoramiento continuo, demostrados a través de la calidad y eficiencia del servicio brindado,

medido a través de variables como la empatía, el tiempo de respuesta para prestar el servicio, la percepción de la seguridad que tiene el cliente de que el personal que lo atiende cuente con la suficiente capacidad profesional para brindar un servicio confiable y responsable. Otro tipo de indicador que mide la calidad en los procesos referidos, es la simplificación y perfeccionamiento en los servicios entregados, orientado a lograr la satisfacción de la demanda potencial atendida dentro de los sectores de la economía del país y que le permite indirectamente contribuir al proceso de cambio de la matriz productiva propuesta en el Plan Nacional del Buen Vivir formulado por el Gobierno Nacional como respuesta a los problemas de desempleo, inequidad y pobreza del país. Con lo que antecede es importante visualizar el agrupamiento de los clientes dentro de los sectores de la economía, para los cual se ha utilizado el “Clasificador Internacional Industrial Uniforme” (siglas: CIIU) que es la clasificación sistemática de todas las actividades económicas.

Fuente: Registro de Clientes Studyserteco Cía. Ltda. Criterio de Agrupamiento: “Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU).


Studyserteco CIA. LTDA. Asesoría Financiera Contable

Misión

Ser una empresa orientada a dar un servicio oportuno, eficaz e innovador a empresas nacionales y extranjeras, consolidando para su bienestar financiero procesos de información actual y veraz que les permita el desarrollo de un control contable, financiero y tributario correcto y siempre apegado a la ley.

SU BIENESTAR FINANCIERO ES NUESTRA RESPONSABILIDAD

Visión

Consolidar un equipo corporativo de servicios en el área de Asesoría Contable, Financiera, Tributaria, Legal, Auditoría, Marketing y Estrategia, capaz de orientar el desarrollo y crecimiento de las empresas asesoradas, para la toma de decisiones que aseguren el incremento de sus recursos y capitales, bajo normas legales, morales y éticas.

Av. Colón E4-105 y 9 de Octubre Edif. Solamar 2do Piso Of. 207 Telfs. (593-2)2 558 863 (593-2)2 559 929 (593-2)2 558 511 E-mail: info@studyserteco.ec

STUDYSERTECO CIA. LTDA.


2015 Hospital del Norte - Campus los Ceibos del Biess - IESS

E

l sector de la construcción en Ecuador presenta en los últimos 7 años un crecimiento sostenible gracias a las continuas inversiones tanto en carreteras nuevas, adecuaciones de las existentes, hospitales, escuelas, energía eléctrica y en general todo tipo de obras de infraestructura y nuevos proyectos inmobiliarios. Este segmento productivo de la construcción alcanzó un crecimiento en el tercer trimestre del año 2014 del 9,1% frente a igual período del 2013. El otro segmento, el inmobiliario, cerró el 2014 con un crecimiento del 8,5%, una cifra por encima de las expectativas con las que arrancó el año. Es por esto que CONGESNOR CONSTRUCCIONES Y GESTIÓN CIA. LTDA., se une a este crecimiento que presenta Ecuador en esta industria y brinda todos los servicios que el sector de la construcción demanda, dinamizando la economía nacional, generando desarrollo y sobre todo dándole empleo a miles de ecuatorianos. Para la empresa es importante participar en el diseño mismo de las obras que construye y por eso han adoptado como política, la obligatoria regulación a través de toda la normativa legal y técnica, que a nivel nacional e internacional se aplica a las diferentes especialidades de la ingeniería y sus campos afines. Los proyectos se construyen con procesos eco amigables, utilizando materiales

Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil.

de diseño, que durante su producción y fabricación, hayan cumplido normas de protección del medio ambiente, y de los colaboradores involucrados, y, que una vez concluidos y entregados a sus dueños, puedan operar con procesos sustentables en el tiempo. Como estrategia puntual, CONGESNOR exige una vez entregada la obra, el cumplimiento estricto de los contratos de mantenimiento regular y periódico por 3 años, junto con la garantía incondicional por 2 años, tanto del fabricante como del contratista; teniendo claro que la revisión de todas las instalaciones durante el proceso constructivo, se materializa a través de los reportes de obra diarios. La empresa está ubicada en Quito y Guayaquil y cubre la Sierra Norte Centro y la Costa ecuatoriana con la experiencia de muchos años en la construcción de redes de servicios básicos, urbanizaciones, hospitales, condominios, centros comerciales, aeropuertos. También ofrecen servicios en:

• Consultoría y diseño general de obras civiles. • Construcción de obras de infraestructura en los sectores hospitalario, aeroportuario, naval, residencial y comercial. • Fiscalización, avalúos y peritajes. • Administración de propiedades, bienes y raíces. Para CONGESNOR CONSTRUCCIONES Y GESTIÓN CIA. LTDA., la aspiración como empresa, es la certificación nacional e internacional de todos los procesos y procedimientos que tiene una obra desde su diseño, construcción y entrega final. Por último esta empresa está presente en el mercado inmobiliario y de la construcción del país, aportando día a día con trabajo e inversión en proyectos inmobiliarios de todo tipo, residencial, comercial e institucional. Generando empleo, desarrollo de la mano de obra calificada y profesional, en proyectos sustentables y sostenibles a lo largo del tiempo y del territorio ecuatoriano.

Dirección: Av. Juan Tanca Marengo Km 1½ y Av. Francisco de Orellana C.C. Dicentro Local Mezzanine Teléfono: 04-6008302

40

Congesnor Construcciones y Gestión Cia. Ltda.


Información Corporativa

P

Equipos & Pruebas S.A.

ara impulsar el desarrollo económico del Ecuador se ha estimado que un factor fundamental es contar con infraestructura de primer nivel a través de construcciones sostenibles que se ajusten a las nuevas tendencias de alta calidad. De esta manera, Equipos & Pruebas S.A. se destaca en la industria ecuatoriana como una reconocida compañía que desde el año de 1996 se dedica a la asesoría técnica y laboratorio de suelos, a la construcción de todo tipo de infraestructura y obras civiles e industriales, así como a la fabricación y comercialización de equipos para laboratorio de suelos, hormigón, asfalto y topografía. Su amplia experiencia en el sector es avalada por la trayectoria y participación en grandes proyectos de asesoría y estudios técnicos, así como la construcción de empresas camaroneras, bananeras, urbanizaciones, obras de servicios públicos y privados establecidas en el país y a nivel provincial. Tecnología de punta, investigación, cuidadoso diseño y rigurosos controles de calidad, son sólo algunos de los elementos que han marcado

siempre el desarrollo de Equipos & Pruebas S.A. y que han situado a la empresa entre las primeras firmas constructoras del país. Es por esto que dispone de un personal técnico altamente capacitado y calificado para sus labores, el cual es respaldado por un gran stock de maquinarias pesadas y equipos topográficos que permiten ofrecer a sus clientes un excelente servicio. Los aportes que ha realizado al sector de la construcción en el país son ratificados por medio de sus trabajos de consultoría, estudios de mecánica de suelo y diseño de cimentación. Algunos de sus trabajos más importantes se traducen en las siguientes intervenciones: Control de materiales para la construcción – Clínica Kennedy Norte – Puntilla – Alborada, Ciudad Celeste, Malecón del Salado, Vista al Parque, Vista al Sol – Fiscalización Hospital de 200 Camas en Esmeraldas – Fiscalización de Instituto Técnico Tecnológico Superior en Santo Domingo – Fiscalización de Obra Civil con la compañía Linde - Fiscalización de la Isla Santay y del Hospital Abel Gilbert Ponton - Fiscalización de la Clínica Kennedy de la Alborada.

Consultoría, estudio de suelo y diseño de cimentación: Centro Comercial Los Arcos; Urbanización Preal – La Aurora; Urbanización Puerta Real – Pre Al; Residencia Benítez – Puerto Azul; Corporación Financiera Nacional y muchos más. Gracias a sus servicios de alta calidad, la empresa satisface las expectativas de los clientes trabajando bajo la misión de acceder a soluciones técnicas de bajos costos para los problemas de infraestructura, de suelos y cimentaciones. Para los próximos años, Equipos & Pruebas S.A. visiona desarrollar plenamente la capacidad técnica establecida a las necesidades del medio, siendo reconocidos como pioneros en el mercado nacional.

Contacto Dirección: Km 10,5 vía a la costa, “Urbanización Camino Real” Guayaquil, Guayas – Ecuador. Correo: info@equiposypruebas.com Teléfono: 5934-2992425 - 2992678 2990903

www.equiposypruebas.com Equipos y Pruebas EQP S.A.

41


2015

C

omercializar materiales, servicios y soluciones innovadoras para los diversos sectores de la construcción, y el enfoque en las necesidades del mercado, con el propósito de generar valor continuo para nuestros clientes, colaboradores, socios y comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente, han sido los principios que ha mantenido Construgypsum desde su creación. Con 10 años de experiencia en el mercado, siempre ha buscado comercializar productos de la mejor calidad, que les permitan mantener una relación de largo plazo con sus clientes y contribuir con el bienestar de las familias. Es por esto que se han especializado en 5 líneas:

Tubería PVC. Plastigama (Mexichem). Marca líder en comercialización de soluciones innovadoras para la conducción de fluidos. Con una amplia gama de tuberías, accesorios y tanques, captamos proyectos de infraestructura, residenciales y agrícolas. El respaldo de trabajar con una empresa que mantiene los mayores estándares de calidad, que inclusive supera los exigidos por la Normativa Nacional INEN, y que además cuenta con laboratorios para el estricto control de sus productos, esto da la seguridad de que entregan un producto de calidad que a su vez cumple con las Certificaciones ISO y OHSAS. Esto da la seguridad que si se trabaja con Plastigama, su compromiso es de por vida.

Cubiertas Metálicas. Rooftec (Acesco). Empresa encaminada en ser líder en la comercialización de acero, mantiene altos estándares en la fabricación de paneles para cubiertas, paneles estructurales para losas de entrepisos, perfiles de acero negro y galvanizado. Garantiza la calidad

42

Construgypsum Cia. Ltda.

de sus productos, cumple con las normas de calidad INEN y tiene Certificados ISO. Comprometidos con el medio ambiente, han desarrollado un nuevo producto MASTER GREEN, Panel de Acero con Poliuretano Inyectado, cuyas ventajas son: menor consumo de energía, mayor durabilidad, ahorro en estructura, aislamiento térmico-acústico, no es tóxico, no crea bacterias ni hongos, no genera olores y es compatible con otros sistemas constructivos.

Gypsum. Gyplac (Drywall). El sistema Gyplac contempla y considera todos los factores de control acústico, térmico y resistencia al fuego, manteniendo la estética y funcionalidad que requiere. Además de sus ventajas sismo resistentes es el producto que mayor versatilidad tiene para la construcción de viviendas y edificios. Por el punto de vista ecológico, es un sistema constructivo que reduce la cantidad de agua tanto en su proceso de fabricación, como en el proceso de construcción; además permite llegar a lugares de difícil acceso por cuanto es fácil su transporte y construcción; finalmente es más económico por cuanto

disminuye el tiempo de ejecución de una obra, existe menor desperdicio y es más liviano, manteniendo la seguridad y resistencia estructural, permitiendo ahorrar en la cantidad de hierro total de la construcción.

Morteros. Intaco. Líderes en la fabricación de morteros y aditivos de altísima calidad para la construcción. Cumplen con las normas de Calidad INEN y los Certificados ISO. Su proceso de fabricación es muy moderno y con un alto estándar de control de calidad de la materia prima y los procesos de fabricación. Su principal producto Bondex, muy reconocido en el mercado, es una muestra de sus productos.

Cubiertas Ecológicas. Onduline. Cubiertas Fibro-Bituminosas, de tecnología Francesa, con presencia en el mundo por más de 70 años, es un techo de excelente calidad, tiene certificados ISO, Europeos y Sello Verde. Diseñado para cualquier clima ofrece ventajas sobre otros tipos de cubierta por cuanto es liviano, térmico-acústico, estético y viene pigmentado. En la foto se observa la utilización de la cubierta sobre un techo que presentaba filtraciones y existía una alta temperatura en las oficinas, lo que no les permitía trabajar adecuadamente; la mejor opción fue Onduline Clásico Rojo, por su peso, facilidad de instalación y belleza estética; que se armonizó perfectamente con el entorno.

Sobrecubierta Onduline Clásico Rojo, oficinas Etapa EP, Centro Histórico Cuenca.

Estamos ubicados en la Av. Solano 5-49 y Roberto Crespo. PBX: (07) 288 4912. Mail: ventas@construgypsum.com


CASA COMERCIAL ALMEIDA

Empresa líder en importación y distribución de maquinaria e insumos para la industria alimenticia. Más de 40 años y la satisfacción de nuestros clientes avalan la calidad de nuestro trabajo día a día. Contamos con el respaldo de las mejores marcas a nivel mundial para ofrecer tecnología de punta a nuestros clientes.

Casa Comercial Almeida CIA. LTDA


2015

D

eseando aportar al desarrollo y ornato del Cantón Guayaquil, luego de la grata experiencia con nuestro proyecto antecesor Urbanización Plaza Madeira (Cantón Daule) decidimos ofrecer al mercado en el Km 1.8 de la Autopista Terminal Terrestre la URBANIZACIÓN LA ROMAREDA, con el interés de ofrecer no sólo una nueva y hermosa vivienda en un conjunto cerrado sino todo un concepto urbanístico conformado por 5 etapas en promedio de 140 viviendas cada una, con calles 100% adoquinadas, cableado subterráneo, con parque infantil en cada una de ellas con sus respectivos juegos para niños, pérgola y piscina para ellos. Contando con garitas de control de ingreso adicionales a la garita principal.

Actualmente residen alrededor 250 familias en las primeras etapas. Uno de los mayores atractivos de La Romareda, el cual se encuentra en fase constructiva, es el club social con malecón hacia el Río Daule, sacando el máximo provecho de nuestra privilegiada ubicación, el cual estará provisto de piscinas para adultos y para niños, parque acuático infantil, canchas deportivas, área de anfiteatro, Casa Club para uso exclusivo de los residentes equipado con gimnasio y su área de eventos sociales. Se desarrollará para beneficio de los residentes un área comercial el cual ofrecerá plazoleta de comidas, locales comerciales y oficinas.

Las viviendas cuentan con diseños modernos y funcionales en dos plantas con alternativas de 3, 4 y hasta 5 dormitorios desde 112.95 Mts2 de construcción hasta 165.90 Mts, la más amplia con área de patio posterior, área de lavandería y parqueo frontal. Para las familias que buscan practicidad, modernidad y comodidad ofrecemos otra solución habitacional con departamentos, los cuales contarán con una excelente vista, ya que podrán disfrutar del privilegio de encontrarse frente al club social general

ubicado junto al río y deleitarse de la hermosa vista de la zona en el que se desarrollarán departamentos de 2 y 3 habitaciones de 92.00 Mts2 y 100.00 Mts2, respectivamente. Dentro de la Urbanización La Romareda se desarrollará la etapa exclusiva de departamentos denominada CONDOMINIOS ROMAREDA, la misma contará con su cercado perimetral y garita de control de vehículos. No podía faltar el área de juegos infantiles con pérgola para actividades sociales privadas, caminarías y áreas verdes para uso exclusivo de los condóminos. Conformado por 5 torres; cada una de 5 pisos con ascensor y únicamente 2 departamentos por cada nivel. INVESTEAM S.A. seguirá aportando al crecimiento del país con proyectos que cubran las necesidades de las actuales sociedades.

Dirección de la promotora: Guayaquil, Edificio Executive Center 3er piso Oficina 307- Av. Juan Tanca Marengo. Tel. 04-2158130

44

Summa Proyectos C. A.


Información Corporativa

La huella más limpia de la ciudad

E

n solo 3 años Puerto Limpio ha llegado ha ser una de las empresas más destacadas del medio y una de las más recordadas por los guayaquileños. Puerto Limpio tiene claro el rol que cumple dentro de la sociedad, por lo que sus actos van más allá de su campo de acción, haciendo actividades con gran sentido de responsabilidad social como una de sus últimas iniciativas: Manos a la escoba, una campaña conjunta con la comunidad y medios de comunicación, que busca crear líderes barriales que fomenten la limpieza y mantenimiento de sus alrededores; y de esta forma comprometer más a los ciudadanos con el cuidado de su ciudad. La salud y la calidad de vida del personal son objetivos que Puerto Limpio no deja de lado, para ello se ejecutan de forma permanente múltiples pro-

gramas de bienestar social que no solo benefician al trabajador, sino también a sus familiares. Con este tipo de actividades Puerto Limpio genera un ambiente laboral positivo. El contacto con la comunidad es una de las partes más importantes en su labor, por eso desarrolló Casa Informada. Un despliegue coordinado de motivadores que se encargan de visitar puerta a puerta a los moradores de diferentes barrios y ciudadelas de la ciudad con el fin de informar horarios de recolección y sitios adecuados donde botar la basura, para hacer que la recolección sea más eficiente. Las campañas masivas complementan las acciones que Puerto Limpio realiza. Menos excusas más acción es una campaña de comunicación que se creó con el fin de comprometer a la ciudadanía con la limpieza de la ciudad. Bajo este concepto se apeló a la responsabilidad que todos compar-

timos por mantener la ciudad libre de basura y al hecho de que no hay excusa que valga cuando se contamina o se ensucia el lugar donde vivimos. Puerto Limpio tiene la obligación contractual de la recolección, barrido y transporte de desechos sólidos que genera la ciudad de Guayaquil y sus parroquias rurales. Para lograrlo, Puerto Limpio cuenta con vehículos y equipos modernos que cumplen altas normas ambientales. Así mismo el personal es constantemente capacitado para realizar de la mejor forma cada una de sus funciones. Es así que luego de 3 años de ardua labor, esta empresa guayaquileña deja una huella de limpieza y cultura de responsabilidad ambiental en cada barrio y casa de la ciudad. Por lo que podemos estar seguros de que su trabajo continuará dando grandes pasos hacia el objetivo que todos queremos: una ciudad más limpia y responsable.

Consorcio Puerto Limpio

45


2015

T

ransoceánica, empresa orgullosamente ecuatoriana, nació en Guayaquil el 14 de enero de 1953. En sus inicios se concentró en el agenciamiento comercial marítimo, atendiendo principalmente la representación general de importantes empresas alemanas de la época. Con el paso del tiempo se formó el Grupo Transoceánica constituido por 7 empresas, todas con la misma filosofía de calidad y servicio. Actualmente nuestro negocio se ha diversificado y hemos ampliado nuestro campo al agenciamiento aéreo de carga y pasajeros para líneas internacionales, servicios de almacenaje y reparación de contenedores, servicios de courier internacional, consolidación y desconsolidación de carga, transporte terrestre de mercadería asociada a movimientos navieros, bodegaje, administración de inventarios, empaque y distribución. Todas nuestras operaciones cumplen con los más rigurosos estándares de calidad, seguridad y responsabilidad ambiental convenidos por las autoridades pertinentes. Estamos certificados bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 y BASC, relacionadas internacionalmente con el cumplimiento de procesos de seguridad, además de efectivos sistemas de gestión de calidad y ambientales. Hemos trabajado fuertemente para lograr la unificación de nuestros reglamentos internos, creando una política integrada del sistema de gestión. Mantenemos nuestro compromiso en responder a las necesidades del sector, con especial énfasis en prevenir posibles accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cumplimos con los procesos establecidos para evitar y combatir las prácticas de narcotráfico, terrorismo y contaminación ambiental, relacionada con la generación de desechos y optimizando el consumo de recursos naturales en nuestras actividades y servicios. Nuestras empresas tienen presencia en Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta, con instalaciones adecuadas para las operaciones requeridas y empleando a más de 500 personas, otorgándoles estabilidad laboral y capacitación constante para cumplir con sus tareas en un ambiente participativo y motivante.

46

Transoceánica

Tenemos el agrado de aportar con dos organizaciones sin fines de lucro, que fomentan y defienden los derechos de niños y adultos en condiciones de vulnerabilidad. A través de ellas, nuestra ayuda llega a niñas y niños trabajadores o identificados en alto riesgo de involucrarse en este ambiente, construyendo soluciones que respondan a sus necesidades en un contexto que garantice su desarrollo sano, dentro del marco de los derechos del niño. Nuestro apoyo se extiende también a personas en situación de extrema pobreza o exclusión social en todo el litoral ecuatoriano. Nuestra importante trayectoria nos ha permitido el reconocimiento de importantes organismos del comercio exterior, lo cual nos obliga a seguir aportando positivamente al desarrollo de la sociedad.



2015

E

l ser líder a nivel regional en la fabricación de conductores eléctricos y alambres esmaltados, es la posición que ha podido alcanzar a través de los años y la experiencia Electrocables. La empresa se esfuerza por satisfacer todas las necesidades de sus clientes, ofertando productos de primera calidad, y normas que garanticen al usuario o al instalador un servicio de primer orden y primer mundo. Electrocables se caracteriza por ser muy respetuoso de las normas que certifican las prestaciones del servicio del producto, así como por la puntualidad en las entregas y la responsabilidad frente a las necesidades y exigencias del cliente y del mercado. Cuentan además con laboratorios de calidad, que constantemente están siendo revisados por el INEN y por certificadoras de calidad de diferentes países en el mundo.

La compañía inició sus operaciones industriales en la ciudad de Guayaquil, en 1982 con líneas de producción para la fabricación de conductores eléctricos con tecnología de punta para la época, convirtiéndola desde sus inicios en la más moderna planta del país. Diez años después y tras la incorporación de varias líneas y productos, la empresa inició sus exportaciones a países de Centro y Sudamérica, las cuales aumentan en una tasas de crecimiento admirable. En 1996 lleva a cabo la renovación completa de todos los equipos de laboratorio gracias a la adquisición de nuevos de alta tecnología. Para 1997, Electrocables incluyó en su extensa gama de productos los Conductores antifraude de gran utilidad para las instalaciones, principalmente para eliminar robo de energía. Conductores thhn y thwn en calibres hasta 1000 mcm y Conductores xhhw aislados en polietileno reticulado.

sión MV90 de hasta 35 KV, los cuales son fabricados y exportados en el país y alrededor del mundo por su excelente calidad, sobre todo a mercados exigentes como Estados Unidos y diferentes lugares de Centroamérica. La empresa está comprometida con la excelencia, por lo que mantienen un Sistema de Gestión de Calidad Certificado. Además sus productos cuentan con una extensa variedad de certificados de calidad a nivel continental como el entregado por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), CIDET, Certificación internacional UL USA, SGS, Fondo Norma, CIDET Y COTECNA CERTIFICADORA SERVICES LTDA, entre otros. Los laboratorios de ensayos de conductores eléctricos y alambres esmaltados, cuentan con la certificación internacional ISO 9001: 2008.

Entre los productos que elabora la empresa en la actualidad se encuentran los alambres esmaltados, los cables de cobre, de aluminio, y los de media ten-

Electrocables inició también su proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 17025 para alcanzar la acreditación del organismo acreditador ecuatoriano.

GUAYAQUIL

QUITO

Planta: Parque Industrial “El Sauce” Km. 11 1/2 vía a Daule. Call-Center: 1800-CABLES PBX: (593-4) 3907200 - 3705460 Fax: (593-4) 2103441 - 2103987 Email: info@electrocable.com

Oficinas: Panamericana Norte Km. 14 1/2 y Viteri, esquina. Edificio Metrosolution PBX: (593-2) 2829111 - 2829112 2829113 - 2829114 Fax: (593-2) 2829115 Email: quito@electrocable.com

CUENCA Av. Gil Ramírez Dávalos y Pedregal; Complejo José Ugalde Nave 21 Telf.: (5937)2864025 - 2800325

48

Electrocables S.A.

www.electrocable.com


Información Corporativa Información Corporativa

Scala Shopping es el primer proyecto de su categoría que se ha instalado en el Valle de Cumbayá, al este de Quito. Su ubicación es estratégica pues se encuentra en la vía principal hacia el aeropuerto internacional Mariscal Sucre. El Centro Comercial ha beneficiado con sus servicios, comercios y centros de esparcimiento a más de 600.000 habitantes. La zona en donde se construyó Scala Shopping tenía un mercado desatendido. Los moradores de la zona, debían trasladarse hasta Quito para hacer la mayoría de su shopping, ir al cine o buscar otro tipo de entretenimiento. En Cumbayá se podían encontrar tiendas aisladas o strip malls, pero ningún proyecto con las características de Scala Shopping. Se trata de un Centro Comercial cerrado con 40.000 metros cuadrados de construcción, con tres niveles de comercio y tres niveles de parqueaderos. Se dio una clara prioridad a los

estacionamientos: cuenta con 2.700 plazas de parqueadero cubierto. Además, se ha prestado cuidadosa atención a la circulación desde los estacionamientos hacia el Centro Comercial. Así, Scala Shopping cuenta con accesos verticales, dos cubos de escaleras eléctricas, dos ascensores panorámicos y tres ascensores de servicios, los cuales se encuentran ubicados a la salida de los cines, de manera que ayudan a descongestionar la afluencia de gente después de cada función. Esta estructura de circulación resulta en un diseño eficiente que optimiza el uso del espacio. Tomando en cuenta que el Centro Comercial se encuentra en una zona de alto flujo vehicular, se construyó también un paso a desnivel para el acceso directo desde la autopista al Centro Comercial y una calle secundaria que lo rodea. Así, al inaugurarse Scala Shopping, se evitó congestionar el tránsito vehicular de la zona y los consumidores pueden acceder con toda facilidad.

SCALA SHOPPING ES RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MEJORES CENTROS COMERCIALES DE LATINOAMÉRICA Scala Shopping recibió un reconocimiento por parte del Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC, por sus siglas en inglés), en la categoría de Diseño y Desarrollo de nuevos proyectos. En el marco del Concurso Anual de Centros Comerciales de América Latina, la categoría de Diseño y desarrollo brinda reconocimiento a los Centros

Scala Shopping es el primer Centro Comercial en introducir el concepto de Lifestyle Center, en una ciudad donde los residentes no contaban con lugares de esparcimiento de este tipo. Además de tener teatro, salas de cine, espacio para cuidado y diversión de niños, cuenta con la plaza central donde las personas pueden encontrar armonía, tranquilidad y diversas distracciones. Scala Shopping es el único lugar en Ecuador con un Lifestyle Center consolidado con 895 metros lineales de jardines verticales, restaurantes que ofrecen variada gastronomía y ambientes, así como pantallas gigantes con tecnología LED. Este Lifestyle Center está estratégicamente ubicado en la mitad del centro comercial, beneficiando además la fluidez del tránsito. Si hay un lugar para disfrutar de una comida o cena agradable, de una copa o respirar aire fresco mientras se escucha música, el Lifestyle Center es el indicado. Por otra parte, su diseño está concebido de tal manera que se lo puede apreciar desde el patio de comidas que se encuentra en el tercer piso, donde hay 12 locales de comida rápida y 3 restaurantes. En cuanto a su distribución el área comercial cuenta con 43582.82 metros cuadrados con 179 locales comerciales de los cuales 7 son anclas, haciendo de este centro comercial el mejor anclado del Ecuador, 6 restaurantes, 7 cafeterías, heladerías, teatro, lugar de entretenimiento para niños y salas de cine. La minuciosa planificación arquitectónica, el cuidado de la oferta de locales y un desarrollo constante de actividades que crean una atmósfera única dentro del centro comercial, han logrado hacer de Scala Shopping un referente de entretenimiento integral en el país.

Comerciales destacados y a los logros en la industria tanto en proyectos nuevos como en la remodelación y ampliación de proyectos existentes. Para Marcel Scholem, subgerente de Scala Shopping, “este reconocimiento es muy significativo para el Centro Comercial, ya que ubica a Scala Shopping entre los 12 mejores de Latinoamérica”.

Inmodiamante S.A. Inmodiamante S.A.

49 29


2015

Maldonado Fiallo Hnos. CIA Ltda.

L

a calidad es lo que se impone en cada una de las obras realizadas por Maldonado Fiallo, una reconocida compañía en el ámbito de la construcción ecuatoriana. Su amplia experiencia, ha llevado a la empresa a brindar un servicio de construcción con un alto grado de cumplimiento de normas, siendo su mayor especialidad la edificación de hospitales a nivel nacional. La ética, compromiso, excelencia y la competitividad están implícitos en cada unos de los trabajos que ejecuta la afamada compañía. Su historia se remonta a 1971, año en el cual los hermanos Jorge y Patricio Maldonado Fiallo, luego de obtener su título en Arquitectura, iniciaron la empresa. La constructora estuvo enfocada en sus primeros 30 años en la construcción de edificios residenciales, y posteriormente se encaminaron en la construcción de hospitales.

Un sinnúmero de obras son las que han contribuido positivamente con el desarrollo del país, las cuales han sido realizadas con los mejores materiales, talento humano altamente calificado, y la mayor planificación. Entre estos se encuentra la construcción del Hospital Docente en Calderón – Quito, la cual contó con una inversión de más de 37 millones de dólares. El hospital posee 4 bloques y un área de construcción de 42 mil metros cuadrados. Cabe mencionar que éste es el único hospital con centro de investigación.

cardiología, entre muchos otros. Un total de 5 pisos componen el área de 17.750 metros cuadrados. Con esas mismas características fue construido el Hospital del IESS de Santo Domingo de los Tsáchilas, el cual cuenta con una capacidad para 120 camas, y otorga beneficio a más de 300 mil personas.

La reconstrucción del Palacio Legislativo con un valor de 12 millones y la construcción de parqueaderos del bloque legislativo para lo cual se contó con una inversión de 6 millones de dolares.

El Hospital del Día Dr. Efrén Jurado López, en Guayaquil; el Centro de Atención Ambulatoria del IESS, en Azogues; la rehabilitación del Hospital del Ministerio de Salud Pública de Santo Domingo; al igual que la ampliación y remodelación del Hospital del IESS en Machala, son tan solo algunas de las obras que han sido ejecutadas por la Constructora Maldonado – Fiallo.

Una obra importante para la ciudad de Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos, fue la construcción del Hospital del IESS, el cual cuenta con servicios de urgencias, imagenología, consulta externa, fisiatría, laboratorio, neonatología,

Seguir aportando con el sector de la construcción, propiciando las condiciones necesarias para generar vida, es el trabajo que continuará realizando la empresa, la cual ocupa el sitial más alto dentro del campo constructivo.

Datos:

Dirección: Murgeón Oe3-236 & Av. América – Quito. Teléfonos: 2546-622 - 2509016 - 2509-017 Fax: 2563-481

www.maldonado-fiallo.com

50

Maldonado y Fiallo Hmnos Cia. Ltda.


Información Corporativa

Disfrute de una nueva manera de vivir...

Sistemas Corredizos I Fachada Flotante I Piel de Vidrio I Louvers I Plegables I Abatibles I Proyectables

Desarrollo, fabricación e instalación de ventanería de aluminio y vidrio con diseños y estándares europeos y americanos

51


2015

Vainco Constructores Hipotecarios Cia. Ltda “No Vendemos Ilusiones, Vendemos Vivienda”

B

rindar una solución de vivienda que esté al alcance de todos, es la premisa que guia la labor de una de las compañías constructoras más importantes del país. Esta organización de alto renombre inició su labor hace 23 años, tiempo en el cual se ha enfocado en la ejecución de obras civiles, proyectos habitacionales, que se adaptan a las necesidades socio-económicas y presupuesto de los ciudadanos, contribuyendo al desarrollo y progreso del país. Su actividad inmobiliaria se ha centrado en el ámbito residencial en Quito, una actividad exitosa que avalan más de 5000 viviendas entregadas con una política orientada hacia el interés social, la cual ha tenido gran acogida y éxito, generando una cultura de inversión en sus clientes. La principal técnica de construcción de la compañía se basa en el hormigón armado, un proceso que se completa con técnicas eficientes, las cuales han permitido desarrollar y entregar soluciones oportunas, a las exigencias del medio.

Gracias a ello, la productividad de la empresa ha reportado un importante incremento, cada loza que se funde cuenta con su certificación de calidad y la gestión se basa en una constante pero eficiente reducción de costos y gastos infructuosos que permiten generar una renta justa y competitiva y un precio al alcance de las familias ecuatorianas. Además, las viviendas de VAINCO cumplen con los estándares de la construcción que imponen las normas del Código Ecuatoriano de la Construcción. De esta forma “Vainco Constructores Hipotecarios Cía. Ltda.” se ha catalogado, como una de las empresas más importantes del sector inmobiliario, la cual le apuesta a la edificación de nuevas y modernas viviendas para suplir la deficiencia habitacional. La empresa ha desarrollado diferentes proyectos habitacionales, destacándose, nuestros proyectos con finalidad social y “El Buen Vivir”. • Conjunto Residencial Portal del Norte con 250 departamentos

• Conjunto Residencial Balcón Metropolitano con 380 departamentos. • Conjunto Residencial Amaranta con 173 departamentos • Conjunto Residencial Girasoles de Tumbaco con 60 casas • Conjunto Residencial Prados de San Antonio con 53 casas Adicional a ello, se está trabajando en próximos proyectos como: Conjunto Residencial Centro Mundo con 220 casas, Conjunto Residencial Cipreses de La Armenia, con 65 casas. La meta, seguir materializando proyectos y edificaciones cuyas carácteristicas básicas se centran en la calidad de cada proyecto, la confianza, el bajo costo, seguridad familiar, que ha generado a la organización, una permanencia en el mercado nacional, con calidad, tecnología, y recusos humanos calificados. Es así como “Vainco Constructores Hipotecarios Cía. Ltda”, apuesta a crear entornos habitacionales, donde sus propietarios vivan con confort, libertad y seguridad.

Av. Amazonas 7003 e Indanza. / Quito – Ecuador Telf: 2 453 166 / 2 453 169 / 2 443 602 / 2 265 642

www.vainco.com 1700 VIVIENDA

52

Vainco Constructores Hipotecarios Cia. Ltda.


Información Corporativa

I

nnovación, calidad y tecnología de vanguardia es lo que ofrece Insumad, empresa que simplifica la vida de los ecuatorianos.

La compañía provee a la industria del mueble de todo lo que es la materia prima para la fabricación de muebles, los cuales son una pieza muy importante en la construcción. Cocinas, baños, closet, entre otros, son fabricados con estilos modernos. A ello se suma, la propuesta que realiza Insumad al sector con la fabricación de herrajes y accesorios que intervienen en la producción y armado del mueble como por ejemplo correderas y cajones, bisagras, tapa cantos, entre otros.

Sus productos son desarrollados con la más alta tecnología, lo que garantiza que al comercializarlos, sean de la más alta calidad, proporcionándole al cliente muebles de primera categoría. Dichos muebles se caracterizan por ser funcionales, por entregar comodidad y sobre todo por crear espacios muy modernos con estilo europeo. En materia de calidad y desarrollo, Insumad ha aplicado nuevas tendencias en sus procesos. Tal es el caso de su línea de producción de puer tas dirigidas hacia un mercado del mueble, las cuales se identifican por ser de vidrio, poseer perfiles de aluminio, y lo más

sobresaliente es que todo goza de componente nacional. Este es uno de los productos de moda en los países del primer mundo, el cual constituye un valor agregado que la compañía ofrece a la industria del mueble. Actualmente dichas puertas gozan de mucha aceptación en el ámbito ecuatoriano, no solo por su calidad, sino también por su durabilidad. Insumad seguirá aportando con su materia prima y sus productos para mejorar y garantizar la calidad de vida de los ecuatorianos, al igual que continuará posicionando al país en uno de los más altos estándares en cuanto a diseño e innovación.

Quito Sucursal Principal: Av. Carapungo OE8-26 y Chasqui

(Calderón) Telefax: (593-2) 2476-332 Teléfonos: (593-2) 2823-703 Sucursal Cumbayá: Vía Interoceánica SN. Centro Comercial Home Design. Local 28 (Junto al Club El Nacional) Teléfono: (593-2) 6044-169 Cuenca Sucursal 3: Av. Gran Colombia 21-251 y Unidad Nacional Edif. Mirador del Río (Primer piso alto) Teléfono: 072 820 544

www.insumad.com Insumad

53


2015

CONSTRUCCION DE OBRAS DE INGENIERIA CIVIL

U

n total de 45 años de experiencia han llevado a Compañía Verdú S.A. a convertirse en especialista en la ejecución de obras de ingeniería civil. Sus obras, realizadas en asfalto y hormigón rígido, han sido ejecutadas bajo los más estrictos estándares de calidad, cumpliendo con las normas técnicas y dentro de los plazos contractuales, lo que le ha servido para alcanzar un prestigio a nivel nacional e internacional. El participar en un gran número de proyectos tanto públicos como privados, la han llevado a convertirse en una de las compañías constructoras más importantes de Ecuador. La compañía cuenta con un equipo de profesionales, técnicos y operarios del más alto nivel. Posee además maquinaria de punta, con la cual, acompañada de las nuevas tecnologías, desarrolla proyectos de gran envergadura. Sus trabajos se concentran en la construcción de carreteras, aeropuertos, obras de gran volumen de movimiento de tierra. Actualmente Compañía Verdú S.A. ejecuta 1088 kilómetros de carreteras, así como los aeropuertos de Manta, Salinas y el mantenimiento del aeropuerto de Guayaquil. Considerada una de las empresas constructoras más grandes del país, posee oficinas en Quito, Guayaquil,

Portoviejo y Piura (Perú); al igual que campamentos en las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí, Loja y Piura (Perú).

- Simón Bolívar, Red estatal E-20 -E- 45, de 132.90 km; Pelileo – Baños - Puyo de 81 km y Zamora – Yanzatza - Los Encuentros - Puente Chuchumbletza - Gualaquiza, Red Estatal E45, de 114.15 km.

Entre sus obras a nivel internacional se destaca el mejoramiento y rehabilitación de la carretera Sullana – El Alamor, del eje vial Perú – Ecuador, de 66,6 kilómetros de hormigón asfáltico.

Rehabilitación de los Aeropuertos de Manta, Salinas y de la pista y plataforma del Aeropuerto José Joaquín Olmedo de la Ciudad de Guayaquil.

Dentro del país, Compañía Verdú S.A. ejecutó la reconstrucción y mantenimiento de la Ruta del Spondylus, de 300 km, desde Santa Elena hasta Bahía de Caráquez, obra terminada en asfalto y hormigón rígido; la carretera Cuenca - Loja, tramo Cumbe- La Jarata - Saraguro, de 177 km en hormigón rígido; la carretera El Rodeo - Rocafuerte de 15 km. La rehabilitación y mejoramiento de la carretera Cruz Verde – Portoviejo – Crucita de 27.68 km; rehabilitación de la carretera La Puntilla - La Aurora, de 17.80 km.; la construcción de los Accesos al Complejo Refinador Petroquímico del Pacífico ecuatoriano desde la nueva plataforma de la Refinería del Pacífico (sector El Aromo); el movimiento de tierra en Socio Vivienda II, proyecto social en la ciudad de Guayaquil, entre otras. Reconstrucción y mantenimiento por resultados de las vías: Guayaquil-Santa Elena, Red Estatal E-40, de 119.20 km; Papallacta - Cuyuja - “Y” de Baeza Puente Santa Rosa – Puente el Salado

www.verdu.com.ec 54

Compañía Verdú S.A.

Continuar siendo el grupo empresarial de mayor reconocimiento nacional e internacional por su función y compromiso, así como seguir ejecutando obras de ingeniería civil con excelente calidad, cumpliendo con todas las normas técnicas y de impacto ambiental, es la labor que continuará realizando Compañía Verdú S.A. Oficina Guayaquil: Dirección: Km. 10 ½ vía a la costa Teléfonos: 4 299.0300 / 4 299.0310 Av. Joaquín Orrantia y Av. Juan Tanca Marengo, Edificio Executive Center, Piso 1, Oficina 101 Teléfonos: 4 215.8260 / 4 215.8133 Fax: 4 215.8420 Oficina Quito: Dirección: Orellana E40-430 y Amazonas, Edificio Orellana 500, piso 10, oficina 1001 Teléfonos: 2 255.1565 Fax: 2 255.6849 Oficina Portoviejo: Dirección: Km. 1 ½ vía Portoviejo - Manta Teléfono: 5 255.0244 Oficina Perú: Dirección: Jirón Buenaventura Raygada N° 119. Urb. San Isidro - Piura - Piura. Teléfonos: 51.1421.3516


Información Corporativa

Audiovisión Electrónica S.A. Audioelec

L

a electrónica y la tecnología son dos aspectos claves para la transformación de la sociedad y el impulso de la economía. En este sentido, Ecuador ha implementado en los últimos años importantes avances que han permitido el óptimo funcionamiento de los sistemas productivos del país, generando notables fuentes de empleo y un gran desarrollo para la industria nacional. Una clara muestra de lo anterior, es la reconocida labor que viene desempeñando AUDIOELEC, una destacada empresa pionera en el ensamblaje tecnológico del país, cuya moderna Planta Industrial se encuentra ubicada en el Km.5 Vía Duran – Tambo, con varias líneas de ensamblaje de televisores LED y celulares, manteniendo en la actualidad una capacidad de producción eficiente para cubrir el mercado nacional y extranjero.

to a través de un óptimo servicio, garantizando así eficientes procesos de producción para el sector electrónico a nivel nacional. Es por esto que sus Laboratorios de Prueba y Control de Calidad, cuentan con equipos y herramientas de última tecnología. Otro punto de partida para confirmar la eficiencia y rentabilidad de sus procesos se basa en los componentes utilizados por la compañía, los cuales son de primera calidad para que el cliente adquiera un producto ORGULLOSAMENTE ECUATORIANO, con el respaldo de un grupo humano que está todos los días trabajando para aportar al país y su economía. Misión: “Asegurar la satisfacción de los clientes a través de la innovación en el ensamblaje de productos electrónicos, logrando altos estándares de calidad y brindando servicios acordes a sus necesidades.”

Visión: “Mantener el liderazgo en el ensamblaje de equipos electrónicos a nivel nacional y ser el mejor referente para marcas internacionales basados en el uso de tecnología de punta y personal altamente calificado.” Entre las principales actividades de AUDIOVISIÓN ELECTRÓNICA S.A. AUDIOELEC, se encuentran el ensamblaje de diferentes marcas, entre las que actualmente se encuentran: Riviera, Sony, Tekno, Westinghouse, Ring y Diggio. Por último, el trabajo eficiente y constante de AUDIOVISIÓN ELECTRÓNICA S.A., se ha visto reflejado en el hecho de que clientes de prestigio mundial como lo es la multinacional SONY INTER-AMERICAN S.A., designara a esta Empresa para que sea la responsable de ensamblar sus televisores para el mercado local y latinoamericano.

Su amplio y comprometido personal calificado está compuesto de técnicos en electrónica e ingenieros especializados, los cuales se actualizan permanentemente dentro y fuera del país. Las exigencias del mercado en cuanto a su calidad y sostenibilidad cada vez son más notables, por eso AUDIOELEC está comprometida con sus clientes brindando los más altos estándares de seguridad y rendimien-

Km. 5 Vía Durán – Tambo, Av. Raúl Clemente Huerta, Área Industrial Las Brisas, MZ B-2 – Solar 4, Durán - Ecuador PBX.: (5934)280-0200 www.audioelec.net Audioelec S.A.

55


2015

A

nte un avance cada vez mayor de la industria de la construcción, la Compañía Constructora RHR Rock & Hydro Resources Cia. Ltda. apuesta firmemente por la inversión en proyectos privados y públicos, y por la calidad y cumplimiento riguroso de los tiempos y presupuestos en cada obra emprendida, como elementos centrales dentro del desarrollo y crecimiento económico nacional. En este sentido, RHR tiene una estructura técnica y humana que le permite abordar con éxito obras de muy diferente índole y en diferentes lugares del País. Así, desde la construcción de la primera ciudad satélite en la ciudad de Cuenca, hasta la construcción de los edificios de la Corte Superior de Justicia en Cuenca, Cañar y Quevedo, pasando por la ejecución del aulario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, los edificios del ECU-911 en Machala, Cuenca, Ambato, Babahoyo y Quito y el hospital de Portoviejo, RHR se ha ganando la confianza y el reconocimiento en la industria de la construcción en el Ecuador, y se encuentra actualmente entre las compañías de mayor importancia en el País. RHR en estos últimos 13 años ha incursionado en obras ambiciosas, únicas y emblemáticas para cada ciudad, se ha sumado al esfuerzo que ha realizado el Gobierno Nacional desarrollando Proyectos innovadores con tecnología de última generación como son los ECU 911, ha trabajado con la Municipalidad de Cuenca con la construcción de 185 viviendas de carácter social en un sector vulnerable de la ciudad y bloques de apartamentos en el Proyecto Rieles de Monay, al mismo tiempo que ha construido Rosenthal, un proyecto de 93 apartamentos de lujo. Actualmente mediante alianza con el BIESS se está ejecutando BEMANI considerada por su dimensión, 1.128

56

Rhr Rock & Hydro Resources Cia. Ltda.

apartamentos y por los conceptos generales de servicios y equipamientos planteados como una ciudad Satélite, siendo una respuesta a la urgente necesidad que tiene Cuenca y la región de dar una solución al problema de vivienda, en este proyecto se plantea como eje la armonía entre el diseño arquitectónico y el medio ambiente al mismo tiempo que se ha optado por la utilización de encofrados metálicos para su construcción cumpliendo con altos estándares de calidad y contribuyendo a una construcción limpia y ecológica. Paralelamente se van a iniciar dos proyectos más: Iskay y Tres de Noviembre, uno de vivienda multifamiliar y el otro de oficinas respectivamente. Cada día es más apremiante el reto de construir obras de calidad para un sector en aumento constante, RHR consciente de la importancia económica, social y ambiental implícita en cada Proyecto, ha adoptado por políticas internas para un menor impacto en los entornos en donde es emplazado cada uno, al mismo tiempo garantiza y se manifiesta decididamente partidaria de tomar todas las medidas para prevenir accidentes laborales ejecutando todos los trabajos mediante una activa y eficiente gestión de prevención y control de riesgos operacionales y del medio ambiente, para lo cual cuenta con su reglamento interno de Seguridad y Salud. RHR cuenta con el respaldo económico y financiero, la experiencia y los recursos humanos y maquinaria para planificar, desarrollar y concretar cualquier obra encomendada, desarrollando un trabajo sistemático, profesional y bajo estrictas medidas de seguridad y protección al medio ambiente, es hoy, por tanto, una compañía con un modelo incuestionable y cuenta con el compromiso y respaldo de sus empleados, sus clientes y sus socios, quienes garantizan que no

se escatimarán esfuerzos a la hora de asegurar que RHR no solo superará los retos actuales sino que se convertirá en un referente en el país.


Lile S.A.


2015

L

a industria textil ecuatoriana se encuentra en un proceso de crecimiento y modernización importante, con el propósito de repuntar en el mercado nacional e internacional. Lograr este objetivo es posible gracias a la labor de compañías como Ennotex S.A., una empresa ecuatoriana cuyas bases se centran en la innovación, liderazgo y responsabilidad. Ennotex S.A. fue fundada en 1990 con el propósito de proveer al país de una alternativa innovadora en el área textil. A partir de 1994 se incorporó la fabricación de gasa hidrófila de algodón para luego en 1997 incluir la producción de productos de algodón hidrófilo. Nuestra marca registrada

58

Ennotex S.A.

SANA es la que representa nuestro liderazgo y calidad ante el consumidor del Ecuador. Nuestro propósito es proporcionar al mercado Ecuatoriano con una amplia gama de productos de algodón hidrófilo y tejidos de la más alta calidad destinados para el cuidado de la salud, higiene personal y uso familiar. Estos productos incluyen: Algodón Zigzag y Pre-Cortado, Discos Desmaquillantes, Hisopos (Cotonetes) y Motitas de algodón para uso familiar. Además, Torundas Dentales, Gasas en varias presentaciones y Compresas para usos médicos y odontológicos. Gracias a nuestra experiencia adquirida de alrededor de 24 años en la industria

Ecuatoriana, tomamos la iniciativa de romper paradigmas para satisfacer las necesidades del mercado. Todos nuestros productos son elaborados por personal altamente capacitado, con el uso de tecnología de punta para así obtener resultado de óptima calidad y mantener un excelente nivel de competitividad local y regional. Ennotex S.A., a través del esfuerzo de aquellos que forman su equipo de trabajo ha podido posicionarse como una compañía líder en el mercado. Nuestro compromiso es continuar aportando al país con el mejor servicio y los mejores productos totalmente elaborados por manos ecuatorianas para el mercado nacional.


Información Corporativa

Genser Power una empresa de Pacific Power Generation

Su Socio Energético en Ecuador

S

omos una empresa multinacional que desde el año 2005 nos dedicamos a la producción de energía de manera independiente, conocida como generación distribuida. Para esto utilizamos soluciones eficientes y ambientalmente amigables, con tecnologías de vanguardia que nos permite responder a las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Con gran experiencia en el mercado de la generación de energía en Colombia y Ecuador, Genser Power tiene alcance en el desarrollo de ingeniería, instalación, comisionamiento, operación y mantenimiento de proyectos de autogeneración y cogeneración de energía, mediante

la utilización de diferentes tipos de combustibles como Gas natural, Gas Asociado a la extracción de Crudo, Crudo, HFO y otros combustibles líquidos. El constante crecimiento económico de la República del Ecuador en la región es el mejor incentivo para que Genser Power fortalezca la operación en el país. Alineados con los requerimientos y estándares de clientes como PETROAMAZONAS EP en los modelos de Calidad, Gestión Ambiental, y Social Sostenibles, la compañía logra sus certificaciones en el año 2012 con el ICONTEC en las normas ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001 en “Operación y Mantenimiento en proyectos de generación y cogeneración de energía en Ecuador”.

Por lo anterior, avanzamos en la estrategia de crecimiento en Latinoamérica y el Caribe, con operación en el sector de Hidrocarburos en el Ecuador desde el año 2007 con la compañía Estatal PETROAMAZONAS EP generando un total de 53.744MWh, con una disponibilidad del 99%; respaldando la operación de nuestro cliente los 365 días del año, usando Gas Asociado como combustible que produce beneficios económicos y minimizando el impacto al medio ambiente. Dirección: Av Naciones Unidas E6-99 y Japón Edif. Banco Bolivariano Ofc. 701 Teléfonos: 3520350 / 2253518 Página Web: www.genserpower.com E-mail: info@genserpower.com

Genser Power INC

59


2015 23.10km ubicada en las Provincias de Los Ríos y Bolívar; Ducur – Gualleturo – Jalupata con 24km ubicada en la Provincia de Cañar, son los referentes actuales de nuestro continuo trabajo.

PROGECON S.A.

CONSTRUCTORA

P

ROGECON S.A., a través de su fundador ha incursionado en el campo de la Ingeniería y la Minería. Creada inicialmente como una micro empresa familiar de transporte de carga de materiales de construcción, hoy se constituye como una de las compañías líderes en el mercado nacional con ofertas tanto en obras civiles como viales. Se constituyó como empresa legalmente inscrita el 26 de Marzo de 1998, y desde allí ya han transcurrido 16 años de servicio a las diferentes regiones del país. Con proyectos de desarrollo vial impulsados por el Gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado, Progecon S.A., brinda su apoyo en la construcción de grandes carreteras como la Quevedo – Valencia – La Mana de 30.60 km ubicada en la Provincia de los Ríos, Caluma – La Esmeralda de

60

Progecon S.A.

Así también se han construido más de 1.500 calles en la ciudad de Guayaquil, sobresaliendo por su interés social los proyectos de Mucho Lote 1 (Etapas 2, 5, y 6) y Mucho lote 2; en donde se han realizado trabajos de Movimiento de Tierras, Alcantarillado Sanitario (AAPP, AALL, y AASS), construcción de muros, puentes, estabilización de taludes, pavimentación asfáltica y con Hormigón hidráulico, construcción de bordillos, aceras, obras de arte, obras eléctricas, semaforización, señalización vertical y horizontal, etc. NUESTROS SERVICIOS - Obras Civiles (Carreteras, Vía Ductos, Puentes) - Explotación de Canteras - Construcción de Muros, Diques y Plataformas - Rellenos y Obras de Urbanización - Obras eléctricas y Semaforización - Producción de Hormigón y Asfalto - Venta de Materiales de construcción (Arena, Cascajo, Piedra Triturada) - Alquiler de Maquinarias y Equipos


La Esperanza S.A.


2015

D

akmatraffic ha generado por más de 10 años proyectos que brinden soluciones a los diferentes problemas de accidentalidad que se suscitan en las vías de nuestro país. Estos proyectos en los últimos años han sido parte importante del mejoramiento en seguridad vial, señalización y semaforización que acertadamente ha impulsado el Gobierno Nacional. Fiel a sus principios de innovación y creatividad ha evolucionado de los procesos tradicionales de seguridad

vial y señalización, por sistemas de información dinámica, radares para el control de velocidad, dispositivos para seguridad en escuelas y colegios, dispositivos de seguridad para el transporte de cargas con sobre dimensión, dispositivos de seguridad para peajes, contador de tiempo para semáforos, entre otros. Adicionalmente de mantener nuestras líneas de señalización horizontal (Termoplástico, Plástico en Frío y Pintura), Señalización Vertical y Semaforización, disponemos de una división de alquiler de equipos de seguridad vial como panel móviles, flecheros y radares móviles. DakmaTraffic Cía. Ltda., Telf: (593-2) 2338070 / (593-8) 4821423 / (593-9) 0999927992, Dirección: Los Nopales 295 y Los Viñedos, Sangolqui - Ecuador www.dakmatraffic.com

62

Dakmatraffic

Dakmatraffic construyendo un camino seguro para el Ecuador


Informaci贸n Corporativa

Banco Procredit S.A.

63


2015

A

RCOR es un reconocido Grupo Industrial y líder especializado en la elaboración de Alimentos, Galletas, Golosinas, Chocolates y Helados. Todos sus productos son elegidos diariamente por consumidores de todo el mundo debido a su calidad y confianza. Desde el inicio, ARCOR asumió el compromiso de ofrecer a sus consumidores la mejor calidad en todos sus productos. Para garantizarlo, la compañía cumple diariamente con los requisitos de las principales normas de calidad e inocuidad en todos sus procesos productivos. Sus unidades productivas están certificadas de forma integrada con normas in-

64

Arcor

ternacionales de gestión de calidad, gestión ambiental, seguridad alimentaria, salud y seguridad ocupacional. ARCOR llegó al Ecuador a fines de 1998 para participar con sus productos en el mercado de Golosinas y Chocolates. Sus principales marcas en el país son Bon o Bon, Rocklets, Nikolo, Mogul, Butter Toffees y la recientemente lanzada Topline en la categoría de chicles sin azúcar. Luego de más de 15 años, la Empresa ha logrado posicionarse en el mercado ecuatoriano y en la mente del consumidor debido a la muy buena relación entre precio / calidad de sus productos y una red de distribución que atiende semanalmente a más de 55.000 puntos de venta, per-

mitiendo estar al alcance de todos los consumidores. ARCOR Ecuador genera trabajo en forma directa a más de 80 empleados e indirectamente beneficia a más de 250 familias a través de su red de distribuidores. Hoy la empresa está enteramente comprometida con el progreso del País, preparándose para dar cumplimiento con todas las normativas actuales referentes a las exigencias de certificación INEN como de rotulado de productos alimenticios, brindando de esta manera al consumidor ecuatoriano, todo un portafolio de productos de altísima calidad bajo los estándares y exigencias que merece.


CONSTRUCCION DE OBRAS DE INGENIERIA CIVIL

CONSTRUYENDO CAMINOS PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

www.verdu.com.ec



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.