Desarrollo y Valores Nacionales

Page 1

Las Galápagos son las Mejores Islas del Mundo

Proyección Económica y Comercial

Apuesta Total por el Turismo

y Valores Nacionales

Ecuador es una Potencia Turística El mundo ha podido conocer lo que es Ecuador gracias a la masiva campaña desplegada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Turismo. Su gente, gastronomía, hermosos paisajes, deportes de aventura, entre muchos otros, son hoy el deleite de miles de extranjeros que ven en él País un paraíso terrenal.

Cartella Comunicaciones Públicas Cia Ltda



Créditos

SSumario 04

Este conjunto de islas conocidas a nivel internacional por su exuberante biodiversidad, fueron escogidas por los lectores de la revista neoyorquina Travel + Leisure como las mejores del mundo, por encima de las de Indonesia, Grecia y Australia.

Agradecimientos Pepsicola Ecuador Cia. Ltda. Sr. Rafael Plazolles Delgado Gerente General Universidad Iberoamericana del Ecuador Magister. Diego Nsam Castro Mbwini Rector Nirsa Ing. Eduardo Aguirre Vicepresidente Ejecutivo Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tiwintza Tuits Oswaldo Mankash Alcalde China Road and Bridge Corporation Sr. Zhang Xin Representante Legal Qumipac S.A. Sra. Martha Ortega Macdougal Directora General Conasepri Seguridad Especial Cia. Ltda. Sra. Karina Guillermina Beltrán Gerente Administrativa

El evento de exposición universal Expo Milán 2015 cuenta con la primera participación de Ecuador, que ha dispuesto un bellísimo pabellón en la ciudad italiana para mostrar lo más representativo en productos y servicios de sus cuatro regiones: Costa, Andes, Galápagos y Amazonas. Balance de Gestión Las Galápagos son las Mejores Islas del Mundo.............................................04 Relevante Propuesta para el Fomento del Turismo Corporativo.............................06 El Mundo Conoce a Ecuador.....................08 Proyección Económica y Comercial..........10 Apuesta Total por el Turismo.....................12 Ecógrafos Fabricados en Ecuador, Primer Emprendimiento Nacional..........................14 Ajustes Pertinentes para las Negociaciones Externas ...........................16

Región Guayaquil

08

Puerto de Guayaquil, Líder en Exportación de Banano en el País.....................................30 Región Cuenca

La Paja de Toquilla, Riqueza Cultural Ecuatoriana ....................................32 Región Ambato Se Fortalece Sector Turístico en la Región .34 Instituciones

Informe Especial

Negocios Industriales Real S.A. - NIRSA.........................................36

Ecuador es una Potencia Turística ............18

Universidad Iberoamericana del Ecuador....................................................37

Entrevista Un Destino Lleno de Oportunidades........24 Breves Nación Vanguardista En Turismo y Exportación................................26 Análisis por Regiones Región Capital

Quito Fomenta el Turismo Interno...........28

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal De Tiwintza.................................38

Alcolisti S.A. Atn. Lcdo. Cesar Gustavo Soria Estrada Gerente General

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General

Diana Nieto Jefe de Producción

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Andrea Caballero Jefe de Redacción Beatriz Collazos Gustavo Guerrero Jeinst Campo Daniela Sanchez Alexandra Serrano Jessica Gil Periodistas

Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva María del Mar Delgado Coordinadora de Recaudo German Gonzalez Julian Romero Directores Ejecutivos

Diana Arbelaez Echeverry Said Otero Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Desarrollo y Valores Nacionales Ecuador 2015 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:

China Road and Bridge Corporation (CRBC)....................................39 Constructora Mejía Cia Ltda.......................40 Grupo Quimipac S.A....................................41 Alcolisti S.A....................................................42 Conaserpi Seguridad Especial Cía. Ltda..........................................44

Línea de Información 1-800-000-449 2-2529190 IMC - I 2015


Gracias al Turismo y las Exportaciones el País se Fortalece

E

l turismo es considerado actualmente como uno de los principales ejes en la economía del país, a ello se suma el incremento de la exportación que gracias a la riqueza que se encuentra en el territorio, la variedad en atractivos turísticos y la amplia y diversa elaboración de productos autóctonos, hacen de Ecuador el destino que todos quieren visitar y con el que los países quieren negociar. De esta forma no solo se alcanza un crecimiento económico, sino que se potencializa a la región como uno de los lugares más atractivos para la visita de turistas nacionales e internacionales y la creación de nuevos negocios que abren las puertas a diferentes destinos con lo que se genera un reconocimiento del país y su potencial. Una muestra de ello es el programa de “Excelencia Exportadora” que está dirigido a empresas ecuatorianas con alto potencial de expansión al mercado internacional y con lo que se busca mejorar las capacidades empresariales mediante el uso de procesos innovadores y de gestión empresarial. Adicionalmente, en materia de exportación el país está participando en el Expo Milán 2015 por medio de un pabellón que intenta convencer de las ventajas del “buen vivir” a los visitantes y donde se realiza también una muestra de la diversidad natural con la que cuenta el país, su gastronomía y distintos atractivos que lo hacen único.

EDITORIAL

Además del sector exportación el cual está dando un giro a la economía de la patria, Ecuador busca potenciar el turismo con diferentes iniciativas en los municipios que apoyan el crecimiento y fortalecimiento de este sector. Con campañas como “Mucho más por descubrir” se pretende fomentar el turismo interno hacia la capital del país, aumentando las visitas de ciudades cercanas y con el ofrecimiento de planes culturales, naturales, históricos, entre otros que presentan a la ciudad como una de las principales alternativas internas para visitar, además de aportar a la dinamización de la economía. Las acciones y planes internos que se realizan también están enfocadas a nivel internacional en países como Estados Unidos en el que se busca dejar a Ecuador como uno de los destinos en los que los turistas tienen la oportunidad de emprender una aventura, llamando así la atención de todo tipo de público perteneciente a este país. Es por ello que la biodiversidad, paisajismo, autenticidad y nivel de producción de los empresarios hacen de Ecuador uno de los países más diversos con altos contenidos gastronómicos, culturales, económicos y productivos en los cuales se pueden fijar diferentes empresas y visitantes de todas partes del mundo, y con lo que la nación está trabajando arduamente para potencializar sus atractivos, así como los diferentes sectores en los que también puede ser potencia e impactar a nivel mundial.

Daniela Sánchez



Desarrollo

y Valores Nacionales

Las Galápagos son las Mejores

Islas del Mundo

Este conjunto de islas conocidas a nivel internacional por su exuberante biodiversidad, fueron escogidas por los lectores de la revista neoyorquina Travel + Leisure como las mejores del mundo, por encima de las de Indonesia, Grecia y Australia.

H Crédito: /www. lap

ortadacanada.co

m

ace más de cinco millones de años como resultado de una fuerte actividad tectónica ocurrida en el fondo del mar, se crearon las Islas Galápagos, un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 kilómetros de la costa del Ecuador y conformado por 18 islas principales que son consideradas las islas encantadas.

“ Balance de Gestión

En 1978 las Islas Galápagos fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y en diciembre de 2001 se amplió esta declaración para la reserva marina.

04

No por menos, ya que su invaluable riqueza de flora y fauna las ha convertido en el centro de investigación para muchos biólogos, geógrafos, topógrafos y demás científicos del mundo interesados en su biodiversidad. Incluso, el mismo creador del origen de las especies, Charles Darwin, arribó al archipiélago en 1835 como parte de una expedición que pretendía conocer la biodiversidad que sirvió como base de su más grande obra. Precisamente por toda esa belleza de flora y fauna, encabezada sin duda por la imponente Tortuga Galápagos, iguanas y lobos marinos que también llevan su nombre, así como el más del centenar de especies de aves que recorren sus islas, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco

Las Galápagos son las Mejores Islas del Mundo

y recientemente escogidas como las mejores del mundo por la revista neoyorquina Travel + Leisure.

Un lugar especial Este archipiélago, según los lectores de esta prestigiosa revista internacional de turismo, se ubica en la primera posición por encima de otras espectaculares islas del mundo como Bali en Indonesia, Tasmania en Australia, Santorini en Grecia y Maui en Hawai, entre otras. Un reconocimiento que según lo explica Travel+Leisure en su artículo, se debe a que “éste santuario sigue atrayendo a los viajeros con la promesa de encuentros con juguetones leones marinos y llamativos piqueros de patas azules”, sin mencionar su despampanante mundo submarino que atrae a miles de turistas buceadores del mundo. Por su parte, el editor de la revista neoyorquina, Nathan Lump, aseguró que “los lectores de Travel+Leisure, en 2015, están especialmente atraídos a lugares que ofrecen experiencias únicas y una sensación de autenticidad, y las Islas Galápagos definitivamente


Balance de Gestión

Esta es la lista que publicó la revista Travel+Leisure con su puntaje respectivo: 1. Galápagos Islands, Ecuador / Score: 90.82 2. Bali, Indonesia / Score: 88.98 3. Maldivas / Score: 88.53 4. Tasmania, Australia / Score: 88.32 5. Santorini, Grecia / Score: 87.93 6. Moorea, Francia / Score: 87.90 7. Maui, Hawai / Score: 87.89 8. Kauai, Hawai / Score: 87.88 9. Grat Barrier Reef, Australia / Score: 87.31 10. Malta/ Score: 86.90

Conservación Piqueros de patas azules, tortugas Galápagos, iguanas marinas, iguanas rosadas, el cormorán no volador y los únicos pingüinos que habitan aguas cálidas, son algunas de las especies endémicas de estas paradisiacas islas; en pocas palabras no se les puede encontrar en otros lugares. En efecto, con el objetivo de proteger y conservar toda esa riqueza

natural, las Galápagos fueron declaradas Parque Nacional en 1959, protegiendo así el 97,5% de la superficie terrestre del archipiélago. Desde allí, diferentes organizaciones mundiales trabajan por el bienestar de la isla y de sus pobladores.

Es el caso de la ONG Conservación Internacional Ecuador, un ente encargado de proporcionar asistencia técnica y financiera al Ministerio del Ambiente para consolidar la gestión del Parque Nacional Galápagos (PNG) y Reserva Marina Galápagos (RMG). “Asimismo, fortalecemos los procesos de control y vigilancia, mediante la adopción de nuevas tecnologías para el seguimiento de embarcaciones, el mantenimiento de la flota para el patrullaje de la RMG y el seguimiento a los procesos judiciales, a fin de impulsar el cumplimiento de las normas, según información el portal web de la ONG.

El archipiélago está conformado por 13 islas grandes, seis islas medianas y otros 215 islotes pequeños en donde se distribuye una riqueza de flora y fauna incalculable y única de estas islas.

en reconocimiento a su incalculable riqueza natural y su incomparable belleza; entres estos: •

Mejor Isla del Mundo por la revista Travel+Leisure, categoría “México y Latinoamérica” en 2009, 2011, 2012 y 2013.

Destino Verde Líder de Suramérica 2012 otorgado por World Travel Awards Caribbean & The Americas Edition

Destino de cruceros de ensueño (Marzo 2014) conferido por The Experiential Travel Awards. EE.UU.

Mejor Lugar para la vida silvestre del planeta en 2015 otorgado por los lectores del diario norteamericano USA Today.

Otros reconocimientos Además de ser reconocida como la mejor isla del mundo por la revista Travel+Leisure, las islas encantadas han recibido un sinnúmero de galardones que se les ha entregado

Las Galápagos son las Mejores Islas del Mundo

De hecho, un artículo del Ministerio de Turismo de Ecuador señala que el diario británico Daily Mail, que también publicó esta importante lista, habla del ‘Paraíso sobre la Tierra’ al referirse a las Galápagos. El archipiélago, de origen volcánico y compuesto de 18 islas principales, atrae a turistas que buscan observar tortugas gigantes y plantas “que la mayoría de las personas jamás verá en sus vidas”, reseña el periódico británico.

Crédito: /www.happysingles.viajes

cumplen ese deseo. Además, nuevas opciones de viaje para los visitantes están haciendo al destino más accesible y más atractivo que nunca”.

05


Desarrollo

y Valores Nacionales

Relevante Propuesta para el Fomento

del Turismo Corporativo En Ecuador se busca el fortalecimiento del turismo de reuniones mediante la implementación de una destacada iniciativa que consiste en proporcionar experiencias vivenciales a los empresarios ecuatorianos y extranjeros que llegan al país por temas de negocios.

E Crédito: lanacion.

com.ec

l Gobierno Nacional le apuesta con solvencia al desarrollo de este sector productivo, dando a conocer la belleza de lugares característicos de la geografía nacional a los representantes de las compañías que visitan el país por motivos empresariales. Cabe resaltar que la iniciativa cobra significativa importancia al estar provista de componentes históricos, sociales y culturales, ligados a los lugares en particular.

Balance de Gestión

Según datos del Ministerio de Turismo, hay aproximadamente un millón y medio de ecuatorianos que se trasladaron al exterior por la realización de negocios, éstos son la población objetivo de la iniciativa que propende a la experiencia en reconocidos destinos de la geografía nacional.

06

El propósito fundamental de la estrategia es hacer del Ecuador el destino ideal para el turismo en esta materia, siendo el evento recientemente realizado “Ecuador Potencia de Turismo de Reuniones”, una importante antesala a la realización de más encuentros de esta índole. Este acto consistió en la invitación que se les hizo a representantes de la empresa privada a un recorrido en ferrocarril por la Ruta La Libertad del Tren Crucero, un camino que tuvo como punto de partida la ciudad de Otavalo y como destino final la Estación Andrade Marín en la antigua Fábrica Textil Imbabura. En el tour realizado por los empresarios y los delegados del

Relevante Propuesta para el Fomento del Turismo Corporativo

gobierno, éstos reconocieron la riqueza natural, cultural y gastronómica de los distintos poblados recorridos. El Ministerio de Turismo resaltó que al final del trayecto, los visitantes recorrieron espacios significativos de la época productiva de la fábrica como el museo de historia interactiva de la industria textil de Atuntaqui. La antigua fábrica posee características destacadas como un teatro auditorio con la capacidad para albergar 400 personas, con lo que se convierte en una muestra representativa de cuales son los lugares nacionales propicios para el desarrollo de eventos de esta magnitud.

Un sector que tiende al crecimiento Los representantes de las empresas han señalado el cambio en la estructura convencional del turismo corporativo que se caracteriza por la concentración en espacios de hoteles, como un rasgo destacado de la estrategia, ya que a través de ella no solo atienden sus negocios, sino que conocen lugares importantes a nivel nacional en cuanto su trascendencia histórica, cultural, entre otros aspectos.


Durante la realización de este evento pionero se contó con la participación de los delegados del sector turístico como los burós de las ya mencionadas provincias, que presentaron diversas propuestas en pro de la consolidación de sus destinos ideales para este tipo de turismo. Este proyecto de experiencia vivencial se articula a la iniciativa macro del Gobierno Nacional “Destino Ecuador”, por medio de la cual se busca brindar una atención integral a los empresarios nacionales que han migrado fuera del país por temas de negocios, para que vuelvan a suelos ecuatorianos a organizar sus eventos corporativos.

La capital del país también ha realizado campañas de promoción para consolidarse como un destino idóneo en cuanto el turismo corporativo en el país, y un caso relevante en este sentido fue su participación en la Feria Imex 2015 un evento celebrado en el mes de mayo en Frankfurt - Alemania, donde se mostraron los atractivos y facilidades con las que cuentan las empresas para encuentros empresariales en la ciudad. Es tal el fortalecimiento de Quito en turismo corporativo que será la sede del primer evento especializado en este ámbito productivo a realizarse en el mes de septiembre. La cita que tiene por nombre “Meeting Industry Conference”, tiene el objetivo de mostrar el potencial

de la capital ecuatoriana en esta importante temática Otro importante propósito del encuentro es identificar las tendencias actuales en esta variedad de turismo e identificar su impacto económico. El evento estará liderado por expertos internacionales que darán a conocer su opinión sobre qué está pasando en el contexto económico actual en el ya mencionado sector, una visión que se construye de acuerdo al panorama mundial y regional. El futuro del turismo de reuniones en Ecuador es promisorio y tanto el Gobierno Nacional como las distintas municipalidades lo reconocen a través de la implementación de este tipo de iniciativas como la experiencia vivencial y la participación en ferias internacionales. En esta medida es clara la importancia del turismo corporativo como un motor del desarrollo económico a nivel regional y nacional que afecta positivamente a aspectos tales como la empleabilidad y la productividad, además de la diferenciación cultural.

Como se mencionó anteriormente, Quito es una de las ciudades que mayor consolidación presenta respecto a la industria del turismo corporativo a nivel nacional, con lo que se torna como una necesidad expresa de las entidades oficiales el propiciar la realización de más eventos de este tipo en ella.

Crédito: www.elciudadano.gob.ec

El caso significativo de la capital

Otro aspecto importante que se busca fortalecer es la conformación de equi-

07

Relevante Propuesta para el Fomento del Turismo Corporativo

La funcionaria precisó que la mayor parte de este tipo de encuentros se realiza en la ciudad de Quito, aunque aclaró que destinos como Guayaquil, Cuenca e Imbabura, están creciendo con fuerza al ser cuna de variados eventos empresariales.

pos profesionales que se encuentren totalmente calificados para la atención de la demanda en el sector, porque al ser usuarios diferentes al turista convencional, los empresarios requieren de un recurso humano que los atienda con la mayor calidad y distinción.

Balance de Gestión

La Subsecretaría de Mercados del Ministerio, Cristina Rivadeneira, informó en la web de esta entidad, que según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), el país cuenta con una amplia participación del 36% en materia de turismo corporativo a nivel mundial.


Desarrollo

y Valores Nacionales

El Mundo Conoce

a Ecuador

El evento de exposición universal Expo Milán 2015 cuenta con la primera participación de Ecuador, que ha dispuesto un bellísimo pabellón en la ciudad italiana para mostrar lo más representativo en productos y servicios de sus cuatro regiones: Costa, Andes, Galápagos y Amazonas.

E

El pronóstico del Ministerio de Comercio Exterior es que durante los seis meses que dura la exposición más de 20 millones de personas visiten el pabellón nacional.

Balance de Gestión

Crédito: www.lare

publica.ec

xpo Milán se concibe como un espacio donde las naciones participantes intentan, a través del debate y la representación de sus principales aspectos productivos, brindar soluciones de peso a problemáticas de índole mundial como la contaminación o el hambre.

08

El Mundo Conoce a Ecuador

En 100 años de existencia de Expo Milán es la primera vez que Ecuador participa de este importante encuentro. El pabellón nacional se encuentra habilitado para las visitas del público desde el 1 de mayo y tiene como propósito principal exponer el concepto del “Buen vivir”, además de la variedad agroalimentaria y el potencial nacional en biodiversidad. El evento tiene la participación de 148 países y promulga como tema central: “Alimentar al planeta. Energía para la vida”. Las iniciativas de cada país podrán concursar y ser reconocidas a nivel internacional en 18 categorías si cumplen con la premisa estipulada en dicho slogan. Los galardones que otorga el evento corresponden a diversas áreas de interés, siendo una distintiva la de “Premios a la arquitectura y paisajes”, donde de hecho se encuentra en concurso el pabellón

ecuatoriano. La obra se concibió bajo el concepto ““Discover ouR-Evolution”, que resalta la idea de un país megadiverso orientado a consolidarse en todos los niveles para ser competitivo. El reconocimiento al que aspira el pabellón nacional es posible al contar con una extensión inferior a los 2.000 metros cuadrados, una cifra que es la máxima permitida por los expertos encargados de evaluar las edificaciones. El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROECUADOR), resaltó que las primeras visitas de los jurados al pabellón ecuatoriano se realizarán en dos momentos diferentes: el primero del 20 al 24 de julio, y un segundo que se realizará del 26 al 29 de octubre.

Una bella obra Como aspecto destacado de la participación nacional en este importante evento, es evidente que la arquitectura del pabellón propende a ser un ejemplo ilustrativo de la arquitectura típica del país al mostrar los rasgos más característicos de su cultura. Es relevante destacar que el aspecto cromático característico del diseño, se inspiró en las telas mul-


Balance de Gestión

La primera planta se caracteriza por lo siguiente: •

Es la encargada de recibir a los visitantes brindándoles la posibilidad de degustar deliciosos platos de la gastronomía nacional, además tiene una tienda provista de productos insignes del país. Permite a los visitantes descubrir la riqueza agroalimentaria del país a través de una experiencia audiovisual.

El Presidente de la República, Rafael Correa, visitando el pabellón nacional en la Expo Milán 2015.

Para la construcción de la edificación se utilizó una idea innovadora donde se da uso a paneles provistos de cortinas de aluminio anodizado, que resaltan los tejidos y los convierten en conglomerados de color característicos del país. El portal digital Metro Ecuador, destacó que a través de la presencia del sol y el vaivén del viento, se crea una sensación de movimiento que es análoga al concepto de un país en permanente evolución.

La cultura del “Buen Vivir”

El carácter de museo del que está provisto el pabellón también se concentra en esta primera planta y se divide en dos áreas temáticas: la primera que se orienta a destacar las particularidades de cada una de las cuatro regiones mediante la proyección de videos, el uso de hologramas 3D, y un novedoso sistema de odoramas (olores) de los productos típicos de cada región.

El propósito fundamental del Gobierno Nacional con la presentación del pabellón nacional en este evento, es demostrar ante el mundo la filosofía del “Buen Vivir”, que es la base ideológica de su plan de gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad, resalta en su sitio web que el colorido frente de la edificación es de por sí, una metáfora de este concepto.

La otra área corresponde a otro espacio de exposición audiovisual, pero que tiene el objetivo de demostrar a los visitantes el potencial del país como productor y procesador de alimentos de excelente calidad, además de destacarlo como un socio de gran valía para el establecimiento de acuerdos internacionales en materia comercial.

El embajador de Ecuador en Italia, Juan Holguín Flórez, precisó en el comunicado del Ministerio que son cuatro los pilares sobre los que se sostiene la propuesta: •

Un país que cuenta con una riqueza relevante en megadiversidad y pluriculturalidad.

Reconocer a Ecuador como una nación que tiene una significativa historia.

La proyección del país a futuro para buscar el desarrollo y la modernidad.

La destacada posición geográfica que indica la posición del Ecuador en el centro del mundo, distinguiéndole como un símbolo de la evolución natural.

Para el funcionario, el “Buen Vivir” debe ser entendido como un concepto que aboga por el reconocimiento de estos ejes temáticos para propiciar la consolidación de la equidad social y la sostenibilidad, en pro de convertir a la nación sudamericana en el destino ideal para encontrar oportunidades en el ámbito empresarial, ambiental, turístico y cultural. Es evidente que la participación del país en esta exposición mundial traerá repercusiones positivas en diversos niveles, al ser vitrina de todo lo que puede ofrecer en el tema de servicios y productos de calidad, además de exponer cuáles son los ejes ideológicos que determinan las acciones contempladas en el plan de gobierno para el beneficio de todos los ecuatorianos.

El Mundo Conoce a Ecuador

La edificación cuenta con una extensión de 800 metros cuadrados y tres plantas donde los visitantes podrán apreciar una fachada rica en colores característicos de la idiosincrasia ecuatoriana. Cada piso tiene particularidades específicas propicias para el reconocimiento de la diversidad en la exposición, por parte de las personas que llegan, ya sea turistas, expertos del jurado o delegaciones de otros países.

Crédito: www.larepublica.ec

ticolores de Otavalo, un distintivo sello cultural de esta región.

09


Desarrollo

y Valores Nacionales

Proyección Económica

y Comercial

CAF-Banco de desarrollo de América Latina, junto con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y PRO ECUADOR firmaron un convenio de cooperación técnica, el cual ayudará a impulsar el programa “Excelencia Exportadora” dirigido a empresas ecuatorianas que presenta un gran potencial de expansión en el mercado internacional.

Crédito: www.

ecuavisa.com

E

“ Balance de Gestión

Mediante el Programa “Excelencia Exportadora” se busca brindar a las empresas ecuatorianas una plataforma donde se generen conocimientos para su internacionalización.

10

Proyección Económica y Comercial

n la búsqueda de seguir consolidando el sector exportador, las empresas vinculadas al mismo y la consolidación de los productos ecuatorianos en otros países, se han implementando iniciativas como el programa “Excelencia Exportadora” que tiene como propósito proporcionar mejores capacidades y habilidades empresariales a partir de la aplicación de procesos innovadores y de gestión empresarial en los que intervengan organismos especializados en comercio exterior, con el objetivo de que los resultados de la formación influyan de manera positiva en la balanza comercial del país y a su vez este encaminado a promover la política de transformación de la matriz productiva. El director representante de CAF en Ecuador, Bernardo Requena, destacó durante el acto de la firma del convenio la importancia de contar con estrategias empresariales que fomenten las exportaciones no tradicionales y asimismo que impulse el crecimiento sostenible de la economía. También comentó como un aspecto de éxito la alianza público-privada del proyecto, que articula a Fedexpor y Pro

Ecuador para el alcance de logros y metas en la apertura de nuevos mercados internacionales con productos ecuatorianos. Por su parte, Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, manifestó que el mejoramiento de las capacidades empresariales busca proyectar el círculo virtuoso exportador, en el que se produzca más exportaciones, más ingresos de divisas, mayores recursos para el Estado, y mayor generación de empleo de calidad.

Resultados obtenidos con el programa Dentro del programa se identificarán aquellas empresas potenciales que demuestren que con acciones prácticas e innovadoras promovidas por medio de la capacitación y asistencia técnica logren acceder en los mercados y que dentro de un plan de exportación hayan sido estudiados como los ideales. Igualmente se prevé identificar las buenas prácticas de exportación desde el punto de vista del sector privado y del sector público, en-


El 2014 fue un año significativo para el sector exportador debido al crecimiento que reportó, lo que se evidencia en los $12.428 millones que generó esta área de la economía en el 2014, lo que equivale a un incremento del 16% en comparación al 2013, cifras que fueron dadas a conocer en el marco de la premiación a las mejores empresas exportadoras ecuatorianas del país, a cargo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), entidad que resaltó la labor de 28 empresas durante el año pasado. A eso se le adiciona las negociaciones que se establecieron del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea (UE), lo que ha permitido la apertura a nuevos mercados y a la potencialización de las exportaciones. En el reconocimiento se contó con la participación del vicepresidente de la República, Jorge Glas, quien resaltó que el país le debe apostar a las exportaciones como un factor diferente que contribuye al crecimiento de la economía nacional. “Cada mercancía exportada es una partícula productiva que el país traslada al exterior”, precisó el alto funcionario.

Mediante esta premiación se promueven las experiencias exitosas que sir ven de ejemplo o como punto de referencia para los empresarios ecuatorianos y la difusión de las mejores prácticas o acciones que aseguran un óptimo dinamismo en las exportaciones. De acuerdo a un documento de Fedexpor los propósitos del PremioeXpor versión 2015 se basaron en: •

Fomentar la cultura exportadora en los entes públicos, el sector privado y en la sociedad ecuatoriana en general.

Promover experiencias exitosas que sirvan de ejemplo para los empresarios ecuatorianos.

Difundir las mejores prácticas en diferentes procesos claves para el éxito exportador, dotando un símbolo de reconocimiento a la gestión exportadora de bienes y servicios.

Impulsar la excelencia en el cubrimiento periodístico de los temas relacionados con las exportaciones y los negocios internacionales.

Las categorías en las cuales participan las empresas exportadoras son: gran empresa exportadora de bienes, mediana empresa exportadora de bienes, pequeña empresa exportadora de bienes y empresa exportadora de servicios. Este año con el apoyo del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PRO ECUADOR), la gestión exportadora ha sido fundamental en la economía del país, además de la gran incidencia que tiene dentro del ámbito público y privado para profundizar la promoción de las exportaciones no petroleras y expandir el ingreso de recursos a la economía ecuatoriana.

(De izquierda a derecha) Javier Lozano, Asesor de Fortalecimiento y Oficinas Zonales de PRO ECUADOR, Bernardo Requena, Director – Representante de la Oficina de CAF en Ecuador y Felipe Ribadeneira, Presidente Ejecutivo de FEDEXPOR.

11

Proyección Económica y Comercial

Gran desempeño del sector exportador

La Federación Ecuatoriana de Exportadores Fedexpor, realizó la cuarta versión del Premio al Exportador PremioeXpor 2015, que se consolida como el máximo reconocimiento que se le otorga anualmente a las empresas ecuatorianas del sector exportador.

Crédito: www.proecuador.gob.ec

Se estima que el programa sea ejecutado en un período de 18 meses, tiempo en el que las empresas ecuatorianas escogidas para el programa podrán tener la posibilidad de contar con una excelente plataforma de adquisición de conocimientos para su exitosa internacionalización y proyección.

Premio Expor 2015

Balance de Gestión

focándose en la metodología del Centro de Comercio Internacional.


Desarrollo

y Valores Nacionales

Apuesta Total

por el Turismo

Crédit

o: ww

w.ecua

dor.org

Inicia la segunda fase de la campaña turística All You Need is Ecuador” denominada como “Feel Again”, una estrategia importante para la consolidación de este sector que busca proporcionar a los turistas que lleguen al país, una aventura para los sentidos.

“ Balance de Gestión

En la implementación de la campaña All You Need is Ecuador, se han invertido alrededor de 10 millones de dólares para la ejecución de labores de promoción a nivel mundial.

12

Apuesta Total por el Turismo

E

l país suramericano busca convertirse en un destino de primer nivel para la visita de turistas de todos los rincones del mundo, por medio de la difusión de sus principales atractivos. Cabe resaltar que la campaña All You Need is Ecuador fue lanzada en el mes de abril del 2014 y ha marcado un relevante precedente en la industria turística nacional. En el país son conscientes del potencial en este importante ámbito productivo que ya en el año anterior fue la tercera fuente de ingresos económicos no derivados del petróleo, después del banano y el camarón, otros dos productos significativos de la economía nacional. Para el lanzamiento de esta segunda fase, el equipo de trabajo liderado por la

Ministra de Turismo Sandra Naranjo, ha visitado varios países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Alemania, entre otros, con el fin de promocionar esta campaña. También se ha respaldado este proceso de difusión por medio del uso de medios informativos. En este sentido es relevante señalar que se espera tener vigencia con esta estrategia hasta diciembre del año en curso a través de pautas en medios escritos, radio y televisión, además del uso de activaciones BTL. Otro importante instrumento para dar a conocer la campaña es su página web que a modo de guía para el turista, está provista de información detallada sobre los más variados aspectos del sector El primer paso para el lanzamiento de esta segunda fase se realizó en la ciudad de Londres, donde la ministra explicó su estructura mediante un


El propósito central de la estrategia “Feel Again”, una frase entendida en español como “Siente Otra Vez”, es una iniciativa por medio de la cual se concibe la acción de despertar conciencia sobre Ecuador como una nación que inspira y despierta buenos sentimientos. Para Sandra Naranjo es indudable que el potencial turístico nacional es una realidad tangible que debe aprovecharse. “Realmente es una invitación a sentirse asombrado nuevamente por la naturaleza, de sentir paz al mirar nuestros paisajes y, quizá, sentir amor por alguien, por la vida o por la naturaleza que existe en este hermoso país como es el Ecuador”, resaltó la ministra para el portal digital de noticias Metro Ecuador.

Como se puede mencionar, la sensibilidad es el concepto central de la campaña, ya que los turistas podrán percibir la belleza de lugares distintivos en el país como el volcán Tungurahua, las provincias amazónicas o destinos sumamente importantes de la Costa Pacífica como Montañita y Esmeralda.

La experiencia vivida en Washington es ilustrativa de la forma de trabajo del equipo liderado por la Ministra, al disponer de múltiples íconos característicos de la cultura nacional en el sistema de metro y autobuses de la capital estadounidense.

No obstante, el Ministerio de Turismo ha resaltado que otro factor significativo para respaldar esta iniciativa es contar con una adecuada infraestructura para dar cuenta de las necesidades del sector. El diario El Universo, edición digital, resaltó las palabras de la ministra, quien dice que el país tiene la mejor infraestructura vial en Suramérica, además de altas inversiones para reforzar la seguridad de los visitantes.

Turistas estadounidenses: un mercado objetivo de gran importancia En el proceso de difusión de “Feel Again”, uno de los primeros países donde se hizo énfasis en las labores de promoción fue Estados Unidos, siendo Nueva York, la primera ciudad visitada por el equipo del Ministerio de Turismo liderado por su titular Sandra Naranjo. Según el ente oficial, el país norteamericano es el que aporta un mayor número de turistas a Ecuador después de Colombia, con lo que se convierte en una significativa población que debe ser incentivada para su visita a distintos destinos turísticos en suelos nacionales.

El Ministerio precisó que desde los primeros días de julio se ha implementado la circulación de siete autobuses decorados con vistosos anuncios promocionales sobre los principales destinos turísticos del país. El proyecto también contempló la ubicación de 100 paneles publicitarios en el 25 % de vagones del sistema férreo de la capital. Es evidente que la apuesta que se está realizando en el turismo por parte del Gobierno Nacional tendrá resultados satisfactorios y la participación de funcionarios del ente oficial en eventos de este sector, se vislumbra como una estrategia importante para lograrlo.

Apuesta Total por el Turismo

La diversidad geográfica y natural del país es una ventaja importante para convertirse en uno de los destinos de mayor valía para el turismo a nivel internacional. De acuerdo a ello, “Feel Again” se ha concebido como una herramienta que le permitirá al turista acceder a una completa gama de sensaciones y experiencias a partir de los rasgos característicos de los lugares visitados.

De acuerdo a ello es importante resaltar que durante el primer semestre del año, han arribado al país más de 21 mil ciudadanos estadounidenses para actividades turísticas de variada índole, siendo la ciudad de Guayaquil uno de sus destinos predilectos.

Crédito: trade.allyouneedisecuador.travel

video explicativo que dio cuenta de los aspectos más importantes en materia turística con los que cuenta el país como recursos naturales, información hotelera, entre otras cosas.

Para el éxito de la iniciativa se incentivará la visita de los turistas a suelos nacionales para que reconozcan la diversidad presente en sus cuatro mundos: Costa, Galápagos, Andes y Amazonas, lugares donde se pueden vivir experiencias únicas a nivel sensorial.

Balance de Gestión

En el 2014 el sector turístico tuvo un aporte de 1.5 billones de dólares a la economía nacional, una cifra equivalente al 5% del PIB, que consolidó esta industria como la tercera en importancia productiva en todo el país.

Ministra de Turismo de Ecuador, Sandra Naranjo.

13


Desarrollo

y Valores Nacionales

Ecógrafos Fabricados en Ecuador,

Primer Emprendimiento Nacional Dos modelos de estos equipos serán elaborados localmente bajo licencia y estándares de la reconocida empresa norteamericana Terason. Ecolab será la fabricante de los equipos en el país, que entrarán a competir con calidad y precio en el mercado ecuatoriano.

E

w.juntadeben

eficencia.or

g.ec

l crecimiento económico de un país no solo se mide por su productividad industrial y bienestar social, sino por sus avances en materia de ciencia, tecnología e innovación, que marcan una tendencia al desarrollo económico por el apalancamiento de la industria y la competitividad que se genera.

Crédito: ww

“ Balance de Gestión

Este proyecto tiene una inversión de US$ 2.000.000 y generará 15 puestos de trabajo, por lo que consolida como el primer emprendimiento de fabricación de ecodopplers en Ecuador.

14

En ese sentido, Ecuador ha dado pasos importantes en materia de inversión para el emprendimiento de nuevas empresas que fabriquen productos innovadores al servicio de los diferentes sectores que mueven la economía nacional. Este es el caso de Ecolab Latina, la primera iniciativa de emprendimiento en el país que fabricará ecógrafos bajo licencia y estándares de Terason de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer a Ecuador como productor de estos aparatos tecnológicos, a su vez de proveer el sector de la salud de manera más eficiente. De hecho, estos equipos llamados también ecodopplers son utilizados

Ecógrafos Fabricados en Ecuador, Primer Emprendimiento Nacional

cada vez más por profesionales de distintas especialidades médicas para la realización de diagnóstico por imágenes. En un comunicado de Prensa, PRO ECUADOR resalta que se han llegado a vender más de 450 equipos con una facturación aproximada de $12 millones, que representan el 4% del mercado total de Latino América.

Iniciativa local Liliana Jativa y Felix Bermejo son los jóvenes emprendedores que llevan adelante este novedoso proyecto. Le contaron a PRO ECUADOR que siempre habían querido emprender en el sector de la tecnología, y viendo el caso de la empresa Ecolab de Argentina, solicitaron apoyo de la oficina de esta entidad para la promoción de exportaciones e inversiones para que los asistieran en temas comerciales y alianzas. “Como tenemos experiencia desarrollando distintos emprendimientos, ahora queríamos incursionar en la tecnología aplicada a la salud, es por eso que elegimos desarrollar un proyecto vinculado a


El ecógrafo, también conocido como equipo de ultrasonido, permite a partir de la utilización de ondas sonoras de alta frecuencia generar imágenes de órganos y secciones del cuerpo humano, para realizar estudios y diagnósticos.

Crédito: www.arquimaster.com.ar

Interface Re-configurada

Según lo señala Felix Bermejo, “el contexto político y económico del país presenta ventajas para llevar a cabo el proyecto de producción de equipos ecodopplers en el Ecuador, es por eso que buscamos realizar una alianza con una empresa argentina que diseñó y fabrica equipos ecodoppler especialmente concebidos para el mercado latinoamericano”.

Producto de calidad Este proyecto local está estructurado sobre la base de la calidad, ya que según sus fabricantes, se pretende dar al mercado nacional un producto con altos estándares de calidad internacional, que logre ubicar el producto en la categoría Mind-End, como referente con una buena relación precio-prestación. “Es por ello que el proyecto contó con una inversión planificada de US$ 2.000.000 y generará 15 puestos de

trabajo en forma directa e indirecta”, asegura Liliana Jativa. No obstante, este emprendimiento mejorará notablemente la competitividad en el mercado de ecodopplers, ya que estos equipos tienen una diferencia importante de precio, cuentan con una garantía de dos años y servicio técnico local. Esta última característica se fija como valor agregado a la propuesta, ya que se puede realizar de forma remota porque cuenta con sistema abierto que permite que acceder al software solucionando cualquier inconveniente desde una conexión de internet. “En la primera etapa vamos a presentar los equipos, después vamos a comenzar un proceso de ensamblado para después comenzar la etapa de desarrollo de proveedores locales para ir reemplazando las piezas importadas”, afirma Felix Bermejo. Para garantizar la calidad y transparencia, los emprendedores conformaron una empresa mixta con Ecolab de Argentina quienes pondrán el Know how sobre la fabricación, realizarán la planificación de fabricación y el montaje de la planta. “También aportan la representación de la empresa Terason de USA que es la empresa que desarrolla la tecnología de ultrasonido. Nosotros vamos a aportar nuestro conocimiento del mercado ecuatoriano, el desarrollo de distribuidores y el relacionamiento con las sociedades de profesionales de las distintas especialidades, y con las instituciones de salud”, afirma Bermejo.

Ecógrafos Fabricados en Ecuador, Primer Emprendimiento Nacional

Los emprendedores pretenden fabricar dos modelos de ecógrafos, que en cualquier caso, deben ser avalados por la Food and Drug Administration (FDA): uno tipo institucional (denominado de carro) y otro portátil, con diseño realizado en Argentina, bajo la licencia y estándares de calidad de la marca Terason Ultrasound, División of Teratech Corporation.

El proceso de fabricación implica, como primera medida, el ensamblaje en la planta que se está construyendo en Cumbayá, para luego dar paso al apalancamiento con proveedores locales y sustituir piezas y procesos en el país a través de mano de obra calificada.

Balance de Gestión

la fabricación del equipamiento médico. Luego de distintas reuniones en Buenos Aires y en Quito con la empresa Ecolab de Argentina, los hemos convencido de establecerse con nosotros en Ecuador, como centro logístico y de comercialización para toda la zona andina. Y después fuimos por más y le planteamos fabricar aquí”, sostuvo al portal de PRO ECUADOR, Liliana Jativa.

Con este desarrollo local que apoya PRO ECUADOR, el país espera seguir proyectando hacia el exterior la imagen de un país innovador que le apuesta al desarrollo de tecnologías para fortalecer los sectores que más lo requieren, así como ratifica que el emprendimiento nacional bien guiado y con alianzas, tiene grandes probabilidades de éxito.

15


Desarrollo

y Valores Nacionales

Ajustes Pertinentes para las

Negociaciones Externas Con la finalidad de proteger la economía nacional, en Ecuador se viene implementando una medida que busca controlar y disminuir las importaciones para que la industria local no se vea afectada por el bajo precio de los productos provenientes de otros países.

A

w.juntadeben

eficencia.or

g.ec

partir del mes de enero de este año, el país ecuatoriano optó por utilizar el mecanismo de salvaguardias con el propósito de regular los productos provenientes de otros países. Esta medida fue anunciada por el Ministerio de Comercio Exterior mediante un comunicado posteado en la web oficial.

Crédito: ww

“ Balance de Gestión

Con la implementación de las salvaguardias, el gobierno ecuatoriano pretende estabilizar y regular la comercialización de productos extranjeros que por la reducción de sus monedas, podrían ingresar a precios bajos, afectando el consumo de los nacionales.

16

La cartera de Estado explicó que las utilidades procedentes de Colombia y Perú están sujetas a una sobretasa equivalente al arancel nacional de importaciones que no podrá superar el 21 % y 7 %, respectivamente. “La aplicación de esta medida de ‘salvaguardia cambiaria’ obedece a la devaluación del peso colombiano y del sol peruano, que afecta las condiciones de competencia en las relaciones comerciales con estos países”, anunció el Ministerio de Comercio Exterior.

Motivo de la medida Por un lado, a finales del año pasado, el peso colombiano atravesó una desvalorización frente al dólar de 25%, al pasar de 1.872 pesos en julio, a 2.340 en diciembre de 2014.

Ajustes Pertinentes para las Negociaciones Externas

En cuanto a los cambios arrojados por el sol peruano, se registró una disminución de 5,4% durante el mismo lapso de tiempo, lo cual se vio reflejado al pasar de 2,79 soles a 2,95. “Las devaluaciones de las monedas de los países vecinos, ocasionan que los productos importados de esos orígenes puedan ingresar al territorio ecuatoriano a precios menores, lo que incide en la competencia con la producción nacional y puede generar un incremento de las importaciones, afectando también la liquidez de la economía ecuatoriana” explicó el Ministerio de Comercio Exterior. Asimismo, la entidad estatal expuso que el régimen de dolarización del país exige un manejo prudente del sector externo, debido a que una evaluación del dólar como la que viene ocurriendo, además de la salida excesiva de divisas por concepto de importaciones y a una contracción de ingreso de divisas por la caída del precio del petróleo, puede poner en riesgo la sostenibilidad de la dolarización si no se toman medidas correctivas oportunas. Para estas circunstancias, el Acuerdo de Cartagena, el cual regula el comercio entre los países andinos,


Funciones acordes al comercio Para Ecuador, el panorama externo ha reformado las previsiones relacionadas con la balanza de pagos, enfrentando al país en un nuevo escenario que afecta el ámbito comercial, lo cual demandó la toma de medidas para regular el nivel general de las importaciones, buscando estabilizar la balanza comercial. Ante esto, el Gobierno Nacional viene diseñando y ejecutando un rubro de mecanismos con los que pretende reducir los impactos de este nuevo contexto, por lo tanto se cambio la salvaguardia cambiaria por una medida de salvaguardia por balanza de pagos. Esta reforma pensada para afianzar comercio local, se enfoca y fundamenta en la aplicación de aranceles a determinadas importaciones realizadas desde otras naciones hacia Ecuador. Según el Ministerio de Comercio Exterior, dicha medida fue aceptada por la Organización Mundial de Comercio (OMC), entidad que permite aplicarla para salvaguardar el equilibrio externo.

La salvaguardia por balanza de pagos ya fue socializada y debatida con el sector privado, por medio de la ejecución de una serie de diálogos y análisis a fin de minimizar el impacto sobre el aparato productivo nacional. De esta forma se exceptuaron de la medida los siguientes rubros: • • • • • •

Materias primas y bienes de capital Artículos de higiene personal y uso en el hogar Medicinas y equipo médico Repuestos de vehículos Combustibles y lubricantes Importaciones por correo rápido o courier y menaje de casa

Con estas modificaciones, que fueron planteadas por el gobierno, permanecen excluidas, cerca del 68% del total de las importaciones sobre el valor actual de las mercancías. Es así como la sobretasa arancelaria que rige al Ecuador, según el Gobierno Nacional se aplicará de la siguiente manera:

Con este mecanismo Ecuador pretende estabilizar las importaciones, dando un trato justo a las negociaciones que ya se tienen establecidas con países vecinos y de otros continentes.

“La medida es temporal, es decir que tendrá una duración de 15 meses, tiempo durante el cual se realizarán evaluaciones periódicas y luego de concluido el plazo se hará un cronograma de desgravación”, aclaró el Ministerio de Comercio Exterior. Hasta el momento, las salvaguardias han presentado un avance positivo en la economía nacional, debido a la reducción que se ha obtenido en las importaciones, lo cual ha dinamizado la industria local, favoreciendo el desempeño de diversas empresas ecuatorianas.

Sobretasa

Producto

5%

Bienes de capital y materias primas no esenciales

15%

Bienes de sensibilidad media

25%

Neumáticos, Cerámica, CKD de Televisores y CKD motos.

45%

Bienes de Consumo Final, televisores, Motos

Ajustes Pertinentes para las Negociaciones Externas

Fue así como el Gobierno ecuatoriano, por medio del Ministerio de Comercio Exterior, presentó el asunto a la Secretaría General de la Comunidad Andina, con el objetivo de aplicar un derecho correctivo aduanero que beneficie y proteja la economía del país.

Balance de Gestión

pronostica que cualquier nación que se vea amenazada en sus finanzas por la devaluación de otros países, puede optar por la implementación de una “salvaguardia cambiaria”.

Fuente: comercioexterior.gob.ec

17


Desarrollo

y Valores Nacionales

Ecuador es una

Potencia Turística

Por: Beatriz Collazos

El mundo ha podido conocer lo que es Ecuador gracias a la masiva campaña desplegada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Turismo. Su gente, gastronomía, hermosos paisajes, deportes de aventura, entre muchos otros, son hoy el deleite de miles de extranjeros que ven en el país un paraíso terrenal.

Gráfica 1

Llegada De Extranjeros

Informe Especial

El incremento se atribuye a la implementación de nuevas estrategias comerciales, promocionales y de mercado turístico orientadas a la captación de mayores visitantes no residentes.

Fuente: Campaña All You Need Is Ecuador.

18

Ecuador es una Potencia Turística

E

cuador es un país envidiable, biodiverso, mágico, compacto e irrepetible, que merece ser conocido por todos a escala mundial. Su riqueza no solo es histórica, sino también cultural y sobre todo turística. Es por esta razón que el Gobierno Nacional ha emprendido, a través del Ministerio de Turismo, una campaña para dar a conocer los atrativos de este hermoso lugar y posicionarlo como el territorio donde todo se puede encontrar. El objetivo propuesto como política de Estado busca impactar a escala mundial con una campaña promocional que privilegiará a Ecuador como destino turístico,

y hoy por hoy, con el trabajo realizado por esta cartera de Estado, puede decirse que esta importante estrategia ha cumplido su cometido al posicionar al país como una verdadera potencia turística. La campaña All You Need Is Ecuador (Todo lo que necesitas es Ecuador) fue lanzada en el 2014 y ahora, en su segunda fase, demuestra una gran evolución, llegando a más y más ciudadanos de todo el mundo. Todo esto se corrobora con el impacto que han tenido las diferentes campañas de mercadeo, comercialización, promoción y publicidad, además del gran número de turistas extranjeros que arriban al país, lo que ha marcado un hito histórico en la cifra de visitantes.


Informe Especial

Gráfica 2

Esta campaña fue dirigida al trade a nivel mundial y a más de promocionar el país, se buscaba apuntalar las ventas y lograr la adhesión de los agentes y líderes de turismo en el mundo, aspecto que cumplió su cometido ampliamente. Ver Gráfica 1

Campaña a nivel internacional El 1 de abril del 2014 la campaña inició simultáneamente en 19 ciudades del mundo, 7 de ellas de Ecuador. Con letras de 6 metros de alto, que fueron instaladas en plazas, parques y lugares emblemáticos, miles de personas de todo el mundo se integraron a esta estrategia que buscaba que cada uno de los ciudadanos de las diferentes localidades conociera las maravillas que existen en este lugar. Las letras fueron presentadas en el siguiente orden: A: Francia, L: España; L: Brasil; Y: Colombia; O: Estados Unidos; U: Chile; N: Alemania; E: Inglaterra; E: Perú; D: México; I: Holanda; S: Buenos Aires-Argentina. Mientras que la palabra ECUADOR apareció en ciudades del

Inversión del Ministerio de Turismo

Fuente: Campaña All You Need Is Ecuador.

país como: E Cuenca, C Manta, U Loja, A Guayaquil, D Tena, O Santa Cruz, R Quito. En cada una de estas letras se resaltó además un producto emblemático como el chocolate y las rosas, entre otros. Por ejemplo en la letra A que se ubicó en los exteriores de la estación Gare de Lyon de París-Francia, se promocionó el Sombrero de Paja Toquilla que tiene cerca de 384 años de antigüedad, el cual, desde el 5 de diciembre del 2012 forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La letra L se ubicó en el interior de la Estación de Atocha en MadridEspaña, allí se mostraron las máscaras que forman parte del maravilloso testimonio de la identidad cultural ecuatoriana y dan cuenta de una tradición prehispánica, cuya vitalidad puede apreciarse hasta hoy en los diversos pueblos y comunidades ecuatorianas, herederos de un milenario patrimonio ritual y festivo. En Mor umbi Shopping de Sao Paulo-Brasil se situó la otra L, en donde se promocionaron los nevados que se elevan en la mítica coordillera de los Andes, volcanes como el Chimborazo y el Cotopaxi

con nieves perpetuas y glaciares de hielos milenarios. El estilo de arte barroco, el cacao ecuatoriano mundialmente conocido por su fino aroma y exquisito sabor, los productos textiles famosos por sus novedosos diseños, el Tren Crucero considerado como una de las obras más importantes de la ingeniería ecuatoriana, al igual que los más hermosos escenarios para la práctica de actividades de aventura, fueron exhibidos junto a las demás letras y permitieron a millones de extranjeros disfrutar de los productos emblemáticos, su historia y las bondades que ofrece cada uno de ellos. Ver Grafica 2

Redes sociales juegan un papel importante El Ministerio ha utilizado además las redes sociales para alcanzar una mayor cantidad de público, por ejemplo a través del hashtag #AllYouNeedIsEcuador todos han podido interactuar; al igual que en twitter, videos en Youtube, entre otros. Ecuador es una Potencia Turística

“All You Need Is Ecuador” gira en torno al concepto de que en Ecuador todo está cerca, como en ningún otro lugar del mundo. Bajo esa premisa fue construida la campaña que invita a los viajeros del mundo a visitar la nación para descubrir nuevos lugares, sentirse libres, entrar en sincronía con la naturaleza, escapar de la rutina, compartir el tiempo con otros, volver a creer, a detener sus acelerados ritmos de vida y dar tiempo a cosas importantes, más allá del trabajo.

Tras el primer día de haber arrancado la campaña promocional, ésta fue Trending Topic (tema del momento) en siete países, lo que ratificó el éxito de la estrategia, encaminada a lograr que el mundo hable de Ecuador como un destino turístico de clase mundial.

19


Desarrollo

En apenas un día y medio de iniciada la campaña, se registraron en YouTube más de 150.000 visitas al video promocional de la misma. Entre tanto desde el 28 de febrero hasta el 31 de marzo de 2014 que duró la etapa de expectativa de la primera fase de la campaña, se registraron 230.000 seguidores a través del Twitter @ allyouneedisec y decenas de miles de personas que compartieron el contenido de las acciones de promoción. Según un comunicado del Ministerio de Turismo, entre los resultados cuantificables hasta el mes de noviembre del 2014, se registraron 902 publicaciones en medios de comunicación especializados, nacionales e internacionales. El incremento de divisas por concepto de esta actividad económica creció en un 22% en 2014, y el ing reso de turistas ar rojó una cifra importante, 14.13% de aumento en relación al año anterior. Ver Grafica 3.

“ Informe Especial

La cuenta @AllYoyNeedls_ en 4 semanas superó los 170.000 seguidores de todo el mundo y alcanzó más 100 millones de impresiones.

20

Ecuador es una Potencia Turística

Gráfica 3

Llegada de Extranjeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Colombia Estados Unidos Perú Venezuela España Argentina Chile Alemani Canadá Reino Unido

343.004 248.852 150.427 101.643 64.726 49.231 40.649 28.292 27.922 23.363

Fuente: Campaña All You Need Is Ecuador.

El mundo habla de Ecuador

Reconocimientos recibidos

La campaña ha tenido tanto éxito, que alcanzó una impresionante resonancia mundial impactando a más de 600 millones de personas e igualmente, se han compartido más de 5.6 millones de contenidos y decenas de miles de fotografías en Instagram y Facebook con el hashtag #AllYouNeedIsEcuador.

La autoridad de turismo hizo un recuento de las distinciones mundiales que recibió el país en los World Travel Awards, considerados los premios “Oscar del Turismo”, que reconoce la calidad de los servicios turísticos que ofrece cada destino en donde Ecuador se consolidó por segundo año consecutivo como el Mejor Destino Verde del Mundo. Quito fue escogido como Destino Líder de Suramérica por dos años consecutivos (2013 y 2014).

El mensaje turístico ‘All You Need is Ecuador’ también fue exhibido en gigantescas vallas en Toronto, Nueva York, Berlín, Londres, Milán, Madrid, Washington y Chicago, que garantizó aún más el efectivo posicionamiento del país en la mente de millones de transeúntes. Adicionalmente se han realizado programas de capacitación dirigidos a los actores involucrados en la prestación de los servicios de turismo, entre ellos los chefs, administradores de lugares de alojamiento y servidores en general con quienes se han desarrollado intensos cursos, enfocados sobre el tema de seguridad para el viajero. El objetivo planteado espera alcanzar la excelencia en la calidad de atención que se ofrece al turista.

A su vez, el Finch Bay Eco Hotel de Galápagos recibió el premio

crédito: trade.allyouneedisecuador.travel

y Valores Nacionales

La autoridad de turismo del Ecuador en el momento en que recibía las distinciones en los World Travel Awards.


Así mismo Galápagos también fue motivo de amplias noticias turísticas que, por quinto año consecutivo, destacan a este destino en el séptimo lugar, entre las mejores 10 islas del mundo y ocupa el primer lugar entre las islas de América Central y América del Sur en los World’s Best Awards 2014. Adicionalmente otros hoteles de las Islas Galápagos también recibieron

Asimismo, la empresa ecuatoriana Pacari obtuvo 14 galardones en los International Chocolate Awards 2014 (Premios Internacionales del Chocolate 2014) y su presencia en varias ferias y exposiciones en el mundo ha multiplicado sus galardones. En Ecuador establecieron las rutas del cacao para enlazar a varios lugares que son constantemente visitados por los turistas. Para la ministra Naranjo, cada una de las nominaciones alcanzadas son un reconocimiento a la excelencia turística del país.

Deportes de aventura y gastronomía Ecuador es tan rico y diverso que toda esta promoción lo ha llevado a destacarse además por importantes eventos deportivos que lograron dar a conocer mundialmente al país. Un claro ejemplo de esta realidad son los concursos internacionales de competencias en deportes de aventura como el reciente Huairasinch, consolidado como uno de los más importantes dentro del Circuito Mundial de Carreras de Aventura, ARWS.

m be.co .youtu www

El país ha sido descubierto como un destino que ofrece múltiples alternativas para realizar actividades de aventura, el surf ha cobrado relevancia en el mundo de los aficionados a esta práctica, así como la Ruta de los Volcanes donde se destaca el Parque Nacional Cotopaxi y la variedad de actividades y deportes extremos que se pueden practicar. Ecuador será además sede de importantes eventos deportivos internacionales, como el ATP 250 por los siguientes cinco años; al igual que el PGA Tour por segunda ocasión y que se realizará al menos por tres años más. También está en carpeta ser sede del Rally DaKar. Sus organizadores han mostrado gran interés por el potencial que tiene Ecuador para practicar deportes de aventura. Es necesario mencionar además que el país de los cuatro mundos (las Islas Galápagos, los Andes, la Amazonía y la Costa del Pacífico) tiene como valor agregado la variedad en su gastronomía, gracias a su riqueza natural, aspecto destacado en todas las participaciones internacionales y nacionales, tomando en cuenta que en los últimos años el país se ha especializado en garantizar la calidad y diversidad de

Ecuador es una Potencia Turística

Los premios Travvy Awards son presentados anualmente por la empresa TravAlliancemedia, organización que opera desde el año 2002 creando puentes entre agentes de viaje y turistas con la utilización de medios digitales, para difundir temas sobre educación e información útil para los viajeros. Como parte del trabajo de TravAlliancemedia, los Travvy Awards buscan reconocer los más altos estándares de excelencia que ofrece la industria turística a nivel mundial

reconocimientos, como el Iguana Crossing Boutique Hotel.

Crédit o:

Crédit o:

banos

ecuad

or.co

m

Informe Especial

al Mejor Hotel Verde del Mundo. Mientras, la información sobre el Tren Crucero es una noticia mundial que se ha replicado en medios especializados con amplios reportajes y fue distinguido con varios premios, lleg ando a concursar también para Mejor Experiencia de Tren en el Mundo, dentro de los premios Travvy Awards.

21


Desarrollo

Crédit o:

Crédit o:

Campa ñ

www.t ravelq

uotidia

a All Y ou Nee

no.com

d Is Ec

uador

y Valores Nacionales

alimentos tradicionales y gourmet que oferta a los turistas. No se puede dejar de señalar que la naturaleza ha sido muy generosa con el Ecuador, por esta razón, los científicos y ambientalistas escogen este país para el avistamiento de aves, observación de las ballenas jorobadas en su época de apareamiento, la flora y fauna de la Amazonía, del nororiente de Quito y Galápagos, los cuales se convierten en sus sitios emblemáticos; así como la variedad de parques nacionales que ofrecen experiencias muy interesantes.

Una segunda fase de la campaña

Informe Especial

Luego de que la primera fase marcara un hito sin precedentes en el turismo ecuatoriano, se realizó el lanzamiento de la campaña en una segunda fase, que busca consolidar a Ecuador como un destino de clase mundial, el cual tiene más de mil razones para ser potencia turística. En esta fase, además de promocionar el país en Norteamérica, se buscará dar a conocer el Destino Ecuador en países como Chile, México, Colombia, Perú, Argentina y Brasil. “FEEL AGAIN”, la segunda etapa de la campaña internacional All

You Need Is Ecuador, tiene como objetivo despertar la sensibilidad de los visitantes a través de las experiencias que pueden vivir en este país. Según el Ministerio de Turismo, esta nueva etapa muestra a la nación como un destino en el que los turistas tienen la oportunidad de emprender una aventura de los sentidos, que les permita hacer una pausa para volver a sentir. Una aventura que los lleva a recorrer desde la Amazonía a las islas Galápagos y desde la Costa del Pacífico hasta las montañas de los Andes, mientras se conectan con la naturaleza y con ellos mismos. “En Ecuador, incluso en los lugares más fríos, podrán encontrar calor en su corazón; o que, al encontrar

el lugar donde te alejas de todo, te acercarás a tus sentimientos”, mencionó la ministra de Turismo, Sandra Naranjo, en el Hotel Four Season de Nueva York, al exponer sobre la campaña ante más de 100 personas de diferentes nacionalidades, especialmente estadounidenses. Cabe mencionar que FEEL AGAIN es una continuación de la inversión de cerca de USD 10 millones realizada a escala mundial para promocionar la campaña All You Need Is Ecuador, durante este 2015. Esfuerzos que aunados con el aumento de la inversión en la infraestructura turística del país, han generado un crecimiento significativo en el sector turístico nacional. En el 2014 el turismo contribuyó con USD 1.5 billones a la economía Gráfica 4

TELEVISIÓN 223 millones

REVISTAS 43 millones

INTERNET 264 millones

600 MILLONES PERSONAS IMPACTADAS VÍA PÚBLICA 66 millones OTROS 4 millones

Fuente: Campaña All You Need Is Ecuador.

22

Ecuador es una Potencia Turística


Crédit o:

www.m ontanit a.com

Informe Especial

La campaña All You Need Is Ecuador ha sido presentada en diferentes lugares del mundo. La Ministra Sandra Naranjo ha hecho una promoción en cada uno de los países visitados.

del país, equivalente al 5% del PIB, ubicando a la industria turística como la tercera fuente de ingresos económicos más importante del Ecuador. Estados Unidos es el segundo mercado que mayor número de visitantes emite a Ecuador. Durante el primer semestre de 2015, más de 21 mil ciudadanos norteamericanos arribaron al país. Ver Grafica 4

Turismo de calidad El Gobierno Nacional a través del Ministerio ha realizado un sinnúmero de esfuerzos para poder atraer un turismo de calidad. La Ministra hizo énfasis en las inversiones en conectividad aérea y terrestre, que dejan ver que el país tiene las mejores carreteras de Amé-

rica Latina, además de contar con inversiones en seguridad para mejorar las experiencias de los visitantes.

a creer, parar sus acelerados ritmos de vida y dar tiempo a cosas importantes, más allá del trabajo.

“Algo muy importante que ha hecho este Gobierno es reconocer todas las bondades del turismo. Quizás lo más relevante es que éste es un sector muy generoso, porque por cada dólar que se genera en turismo, se genera otro en la economía”, consideró Naranjo, quien recordó además que el sector, que generó 1.487,2 millones de dólares en 2014, es un gran motor de empleo. Ver Grafica 5

El futuro es alentador. La actividad turística es el segundo generador de empleo en Ecuador, es el eje fundamental del cambio de la matriz productiva y esto lo ratifican las diversas firmas que han iniciado proyectos en esta rama de la actividad, especialmente en la construcción de hoteles en Quito, Guayaquil y demás ciudades del Ecuador, con inversiones millonarias.

La campaña está construida para invitar a los viajeros del mundo a visitar Ecuador, para descubrir nuevos lugares, sentirse libres, entrar en sincronía con la naturaleza, escapar de la rutina, compartir el tiempo con otros, volver

El 2015 es un año prometedor para consolidar las tendencias de desarrollo que se han marcado durante el presente año. El turismo es una rama de la actividad que se proyecta como determinante fuente de ingresos para la economía.

Gráfica 5

PARA GENERAR CONFIANZA

Transporte Médica Alimentos Hospedaje Equipamento Acceso Información

CALIDAD

DESTINOS Y PRODUCTOS

CONECTIVIDAD

PROMOCIÓN

PARA GENERAR FIDELIDAD

PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA

PARA GENERAR EFICIENCIA

PARA GENERAR DEMANDA

Servicios Alimentos Transporte Experiencia Trato/Gente Conocimiento Productos

Planificación Territorial Servicios Básicos Facilidades Innovación Negocios Complementarios Paisaje/Belleza

Transporte Multimodal Rutas y Conexiones Señalización Vias óptimas Telefonía Internet Información OL

Publicidad Ferias - eventos Press- Fam Trips Promoción a la inversión Programas/Documentales Noticias

Ecuador es una Potencia Turística

SEGURIDAD

Fuente: Campaña All You Need Is Ecuador.

23


Desarrollo

y Valores Nacionales

Un Destino Lleno

de Oportunidades

Generación de empleo, al igual que una mayor infraestructura turística de calidad es lo que aspira conseguir el Ministerio de Turismo para el país con la concepción de los proyectos de inversión. Ecuador continúa posicionándose como uno de los sitios preferidos para ser visitados por propios y extraños.

crédito: www.

ecuavisa.com

Efectivamente, el turismo se ha convertido en un sector prioritario para el Gobierno siendo un instrumento clave para el desarrollo social y económico del país en el largo plazo y con el objetivo de que para el 2018 se convierta en la primera fuente de ingresos no petroleros, apuntando a captar más turistas, que gasten más y que sus estadías sean más largas.

U Entrevista

n gran trabajo es el que viene desplegando el Ministerio de Turismo a nivel nacional e internacional para lograr que el país no solo sea visitado por miles de extranjeros, sino que además la inversión en proyectos turísticos también se fortalezca.

Entrevista

Por ejemplo, para el 2017 el país tendrá 30 proyectos consolidados en dicha materia, lo cual revela que la dedicación que se ha emprendido al mostrar al país como el mejor destino ha tenido sus frutos. Funcionarios del Ministerio respondieron varios interrogantes planteados, que revelan aún más los alcances logrados por esta cartera de Estado. 1. El turismo es una prioridad para el Gobierno Nacional, ¿de qué manera se busca consolidar al país como una potencia turística?

24

Un Destino Lleno de Oportunidades

En términos generales, estos objetivos los buscamos trabajando en estrategias para mejorar la calidad de los servicios que ofrecemos, enfocando nuestros esfuerzos en los mercados clave, potenciando las fortalezas de nuestros destinos, así como en los productos en donde vemos ventajas competitivas. Por lo tanto, buscamos mejorar nuestra oferta como destino turístico para captar la demanda de turistas tanto nacionales como internacionales. Para esto nuestra gestión se basa principalmente en 5 pilares en los que se trabajan día a día, los cuales son: 1. 2. 3. 4. 5.

Seguridad Destinos & Productos Calidad para mejorar la oferta Conectividad Promoción para generar la oferta

2. ¿Cuál es el proceso que realiza el Ministerio para captar cada vez un mayor número de inversionistas que quieran continuar transformando el país?

El Ministerio de Turismo, a través de la Subsecretaria de Inversiones y Fomento Turístico promueve el desarrollo de inversiones y emprendimientos que permitan ampliar la oferta de servicios turísticos en el país. La Dirección de Inversiones Turísticas, que es parte de esta Subsecretaría, permanentemente brinda acompañamiento y asesoría a los inversionistas que están interesados en desarrollar proyectos turísticos a nivel nacional, lo cual incluye identificación de potenciales socios estratégicos, información de costos e incentivos tributarios que pueden aplicar, según indica el Código Orgánico de la Producción; entre otros servicios que requiera el inversor y permita facilitar el proceso de desarrollo del proyecto. Al mismo tiempo, identifica a nivel mundial potenciales empresas del sector turístico que están en planes de expansión, especialmente que visualizan a América Latina y a Ecuador como un destino de oportunidades. Posterior, realiza la respectiva promoción directa a empresas identificadas y presenta las razones del porqué Ecuador es un destino rentable y oportuno para invertir en turismo. Conscientes en que uno de los mejores incentivos que puede recibir un inversionista es un entorno con menos tramitología y trabas para la generación de su inversión, la Dirección de Inver-


Actualmente se registran más de 30 proyectos de inversión turística, en los cuales se incluyen proyectos en fase de construcción, ampliación o en diseño. De estos, trece proyectos están en ejecución/construcción, de los que se puede citar: Hotel Ibis – Quito, Wyndham – Gran Condor, Hotel Giardini, ampliación Hotel Finlandia, Eurobuilding, Hotel Holliday Inn, Best Western, entre otros. 4. ¿Cuántos son los proyectos turísticos que esperan ser consolidados hasta el 2017 en el país y que se espera lograr con ellos? Al 2017 se aspira tener 30 proyectos consolidados, es decir, en fase de construcción y en funcionamiento. El mayor impacto que se espera tener de ellos es la generación de nuevas plazas de empleo a nivel nacional, atracción de capital y divisas, y una infraestructura turística de calidad que atraiga a más turistas nacionales y extranjeros. 5. ¿De qué se trata el Programa de Atracción de Inversiones en Turismo que arrancó en el 2014 y cuál es el objetivo que se espera alcanzar? El Programa para la Selección Estratégica de Áreas para la Atracción de Inversión Turística se encarga de la selección estratégica de áreas para la atracción de inversión turística y

6. Las campañas publicitarias del Gobierno han logrado captar la atención de millones de ciudadanos a nivel mundial. ¿Se tiene planificado realizar algunas inversiones a nivel local para seguir entregando atención de primer nivel a todos los extranjeros que lleguen al país? ¿Existe algún proyecto de esta índole? Los proyectos que está realizando el Ministerio de Turismo están encaminados en mejorar la experiencia del turista en nuestro país, por ello se declaró éste como el año de la calidad turística. El proyecto que se relaciona directamente con este objetivo es el de la Excelencia Turística, pues dentro de sus metas está certificar a las empresas prestadoras de servicios turísticos a través de la marca Q, capacitar y certificar a las personas que trabajan en la prestación de servicios turísticos. Con estas acciones se busca que el turista extranjero tenga acceso a servicios de calidad. Un mayor detalle de este proyecto lo puede proporcionar la Subsecretaría de Desarrollo Turístico. 7. Ecuador posee los recursos ecológicos, geográficos y culturales para tener una actividad turística a gran escala, razón por la cual la inversión en infraestructura hotelera es pieza clave de este

desarrollo. ¿Existen proyectos a futuro que se estén consolidando en este ámbito? La infraestructura hotelera es pieza clave para el desarrollo turístico del país, y así también lo consideramos nosotros, por lo que nuestro mejor socio son los empresarios nacionales y extranjeros que han visualizado al turismo como un sector que está en crecimiento constante y brinda grandes oportunidades y beneficios. Por esta razón, se creó en el Ministerio el Programa de Atracción de Inversiones Turísticas que actualmente se está desarrollando con éxito. 8. Con el desarrollo y la puesta en marcha de diferentes programas para convertir a Ecuador en el mejor destino turístico por parte del Ministerio de Turismo, ¿Cuáles son los resultados que se han obtenido durante los últimos años? Gracias a la inversión y esfuerzos se pueden destacar los siguientes resultados en los últimos años: En el 2014 el país recibió a 1`557.000 turistas, lo que representó un crecimiento con respecto al año anterior de más del 14% en el número de arribos. Este dato es muy importante considerando que el turismo en el mundo crece en promedio al 5% y en América del Sur al 8%. Adicionalmente dentro del último año el sector del turismo pasó de ser de la cuarta fuente de ingresos no petroleros, a ser la tercera fuente de ingresos no petroleros del Ecuador. Valdría mencionar otros datos importantes que genera el turismo en el Ecuador: • • • •

Un Destino Lleno de Oportunidades

3. ¿Con qué inversionistas cuenta en la actualidad Ecuador, y qué proyectos son los que se están ejecutando al momento?

tiene como propósito atraer inversión nacional y extranjera directa para turismo en Ecuador, a partir de proyectos de alto impacto que contribuyan al desarrollo socioeconómico y a la consolidación de la imagen de Ecuador en el ámbito mundial como un destino de inversiones turísticas seguro y competitivo, siendo su indicador macro el incrementar la inversión nacional y extranjera directa en el sector turístico en al menos quinientos millones de dólares durante los cuatro años de vida del proyecto.

Entrevista

siones, además de apoyarle en la facilitación de trámites, actualmente transmite a las instituciones competentes potenciales soluciones en políticas públicas para mejorar el clima de negocios en el país, con énfasis en el sector turístico.

Se producen $4´000.000 a diario en el sector turístico Genera 1 de cada 20 empleos En el 2014 generó 1.487 millones en ingresos 6 de cada 10 empleos en turismo son ocupados por mujeres

25


Desarrollo

y Valores Nacionales

n e a t s i d r a u g Nación Van

ds s World Travel Awar lo en o ad in m no r Ecuado Con más de 20 nominaciones, el país busca recibir la mayor cantidad de condecoraciones en los llamados “Oscar del Turismo”. Agrupadas en cuatro categorías: Ecuador, Quito, El Tren Crucero y la Industria Ecuatoriana, la región compite por consolidarse como uno de los mejores y grandes destinos turísticos de Latinoamérica y el mundo entero.

crédito ecua dor.travel

En el 2014 Ecuador ganó 14 de las18 nominaciones que tenía en los WTA, este año se espera arrasar en los premios, es por ello que el Ministerio de Turismo in-

ra El país se prepara pa

ador.com

Rocío Huang, directora de Cuenta de la Oficina de Representación del Ministerio de Turismo de China, realizó una capacitación a las agencias de viajes, turismo, aerolíneas y guías sobre el mercado tu-

welcomeecu

Ahora, se está a la esperar de la ceremonia de premiación que se llevará a cabo el próximo diez de octubre en Bogotá – Colombia, donde se espera que el país obtenga el reconocimiento a la excelencia y calidad del servicio en cuanto a turismo, gastronomía, cultura y así demostrar por qué es uno de los destinos lideres en el mundo.

el turismo chino

En los últimos años China ha incrementado su demandada en cuanto a productos turísticos latinoamericanos, es por ello que se debe buscar la manera de difundir las fortalezas de Ecuador ante ellos, con el fin de captar su atención e invitarlos a que descubran las maravillas que aquí se pueden encontrar.

crédito www.

vitó a los ecuatorianos a votar en el portal web con el fin de apoyar y continuar sumando reconocimientos que hagan del país una potencia turística.

rístico chino, en la que se busca que los empresarios ecuatorianos desarrollen productos turísticos apropiados con servicios adaptados para el mercado chino. El país asiático es considerado como uno de los que tiene mayor crecimiento y emisión de turistas en el mundo, por esta razón se inició una fuerte campaña de difusión en los medios chinos con el mensaje central “Todo lo que buscas en América Latina lo encuentras en Ecuador”, con lo que se estima haya un crecimiento de turistas chinos a partir de este año y hasta el 2018.

rtación ecuatoriana

la expo Fortalecimiento de

w.comercio

exterior.gob

.ec

Mediante un convenio de cooperación institucional se impulsarán nuevos exportadores ecuatorianos. El Ministerio de Comercio Exterior (MCE), PRO ECUADOR y el Instituto Nacional de Economía Popular y solidaría buscan la creación y consolidación de los pequeños productores de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en materia de exportación.

crédito : ww

Estas entidades brindarán apoyo, acompañamiento y asistencia técnica para que se dé un crecimiento en el

26 Noticias Breves

Nación Vanguardista En Turismo y Exportación

número de entidades que exportan y pertenecen a la EPS, con el fin de crear nuevos exportadores y beneficiar este sector que es de alta importancia. Es por ello que el convenio con vigencia de cinco años busca decirle a los productores que llegó el momento de exportar, establecer mecanismo de cooperación que fortalezcan la colaboración de proyectos relacionados al crecimiento de los actores de la EPS y generando un crecimiento de la economía.


Noticias Breves

n ó i c a t r o p x E Turismo y s en el feriado

Afluencia de turista

m

Los indicadores suman el resultado de aproximadamente 860 mil viajes realizados, lo que significó un aumento 19,6% con respecto al mismo feriado en el 2012, donde también fueron tres días. Ecuador planea que para el 2018 el turismo se convierta en la principal fuente de ingreso no petrolera, trabajando así en campañas promocionales que incluyen el consumo nacional e internacional.

rianoenvivo.co

Entre los destinos más visitados estuvieron principalmente las ciudades costeras donde se dirigieron a balnearios naturales, artificiales y playas, en la cartera de turismo las provincias que registraron mayor movilidad

fueron Guayas, Santa Elena, Manabí y Tungurahua.

Crédito: ecuato

Tras el feriado de Agosto se dio un gran flujo de turistas que aportaron a la economía del país, según el Ministerio de Turismo se generaron más de 87 millones de dólares durante los tres días.

rismo

Lectura, cultura y tu

uil.com

Éste fue un evento cultural gratuito en el que los escritores se dieron cita con visitantes ecuatorianos y extranjeros generando un espacio de lleno de historia, teatro, literatura, novelas, cine, televisión, entre otras que promovieron la lectura entre los guayaquileños, atrayendo nuevos visitantes.

libroguayaq

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relacionas Interpersonales junto con Expo Plaza fueron los encargados de la realización

de la feria que contó con aproximadamente 100 charlas, conversatorios, presentaciones de libros, visitas 9 autores internacionales y 23 nacionales.

crédito www.

En agosto se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro 2015 llamada “Guayaquil es mi destino para leer y crecer”, que tuvo como objetivo incentivar la lectura de jóvenes y niños, además de hacer de Guayaquil un centro cultural del Ecuador que atrajera el turismo nacional e internacional.

nas en New York

oecuador.go

27

Nación Vanguardista En Turismo y Exportación

El evento que busca compradores y vendedores en todo el mundo tiene

como objetivo exponer productos innovadores, es por eso que el país exporta y exhibe los productos nacionales que cuentan con innovación, tradiciones culturales y ambientales que potencializan la imagen del país y genera una demanda en los productos artesanales que denotan calidad, atraen y contribuyen al fortalecimiento de la presencia de Ecuador a nivel mundial.

créditowww.pr

La feria conocida como “Gift Show” tiene a las artesanías ecuatorianas por quinto año consecutivo como participante g racias a PRO-ECUADOR, quien a través de su oficina comercial en New York, promueve la participación de cuatro empresas.

b.ec

Artesanías ecuatoria


Desarrollo

y Valores Nacionales

Quito Fomenta el

Turismo Interno

Crédit

o http:/

/quito.c

om.ec

/

Este 2015 la capital ecuatoriana a través de la campaña ‘Mucho más por descubrir’, busca atraer turistas provenientes de ciudades cercanas, mostrar el potencial viajero de la ciudad sugiriendo lugares que tal vez no se conocían y logrando que las personas que desean hacer turismo nacional escojan a Quito como destino.

Analisis por Regiones

En días nublados Quito ofrece el mejor plan: viajar en el teleférico, ya que en un recorrido de diez minutos se podrán observar al menos cuatro picos nevados y llegar hasta los 4.053 msnm.

28

Quito Fomenta el Turismo Interno

S

iendo una de las ciudades más hermosas de Latinoamérica, Quito presenta esta campaña nacional con el fin de motivar a los turistas locales de elegirla como su destino de viaje. Desea que los turistas de ciudades cercanas como Guayaquil, Ambato, Ibarra, entre otras, conozcan las alternativas y lugares que se encuentran dentro de la ciudad, además que se creen experiencias y vivencias que logren una larga estadía por parte de los visitantes.

y apoyar con la dinamización de la economía”, dijo María José Garzón, directora de mercadeo de Quito Turismo, para la web turística Quito.com.

La diversidad cultural, el patrimonio natural, artístico, religioso y ancestral que posee Quito, son muchas de las razonas por las cuales se quiere fomentar el turismo nacional, ya que es una ciudad que tiene mucho por ofrecer y descubrir. “El objetivo final es recibir más turistas nacionales

La ciudad cuenta también con diferentes recorridos como Latitud 0°0’0’’, que incluye visita a la mitad del mundo, el mirador del cráter del volcán Pululahua, visita a museos y donde se pueden experimentar fenómenos que se producen en el centro del planeta, ya que Quito

Dentro de la campaña ‘Mucho más por descubrir’, realizada por la Alcaldía de Quito, se proponen diferentes planes temáticos y diversos que llaman la atención de todo tipo de visitantes. (Ver Gráfica 1)

Otros lugares


Plan Bohemio

Cultura

Plan Tradición Plan la Ronda Plan Cultural Plan Chaquiñan

Naturaleza

Plan Naturaleza Plan la Piragua Plan Lagunas

Gastronomía Noche

Con estos planes se podrá disfrutar de actividades culturales en las que se incluye visitas a iglesias, plazas, lugares emblemáticos, mercados, conocer el Centro Histórico de Quito, la arquitectura colonial y degustar dulces típicos.

Para los amantes de la naturaleza existe una variedad de opciones para disfrutar del aire libre, recorrido por las montañas, lagunas, practicar la pesca y disfrutar de almuerzos típicos acompañado de una variedad de aves.

Plan Cumbayá

En éste se podrá disfrutar de un paseo por la plaza central de Cumbayá y degustar el paladar con una variedad gastronómica de la ciudad.

Plan Cumbayá

Para terminar el día, las noches en Quito están cargadas de emoción, con lugares que van desde tomarse un café hasta salir a festejar.

es el único lugar donde se puede poner un pie en el Hemisferio Norte y otro en el Hemisferio Sur. Otro es el recorrido diurno donde se visitan 12 paradas por los lugares emblemáticos de Quito y el recorrido nocturno que visita el Centro Histórico con una vista panorámica e iluminada de la ciudad.

Igualmente se trabajará en los contenidos digitales a través de las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, en ellas se utilizará el hashtag #ExperimentaQuito, además se acompañará con cuñas radiales y una aplicación llamada Guía Quito, con el fin lle-

gar a la mayor población posible y recomendar diferentes lugares de la ciudad. Todos los planes se encuentran publicados y especificados en esta web donde están escritas las direcciones, indicaciones, recomendación de qué transporte utilizar para cada sitio, costos aproximados de entrada y comida, sugerencias de actividades, estadía o pasadía en cada lugar, horarios, etc; adicionalmente tiene en cada plan un mapa de ubicación, con el cual se pueden guiar.

Analisis por Regiones

Región Capital

Cabe resaltar que los lugares mencionados en cada uno de los planes no son todos aquellos llamados tradicionales, también se incorporan distintos sitios o puntos de la ciudad que casi no son visitados pero que también son considerados como turísticos, lo cual apoya y da una diversidad de planes para cada tipo de visitante. La realización de esta campaña posicionará a Quito como una de las ciudades más emblemáticas, diversas y completas de todo el país, impulsando el turismo y atrayendo nuevos visitantes.

29

Quito Fomenta el Turismo Interno

La municipalidad de Quito señaló al turismo como prioridad de la ciudad, es por ello que para potencializar el alcance de la campaña, fue creada la web descubre.quito.com.ec, en la cual se encuentra un amplio contenido de la ciudad, con diferentes temas que hacen referencia al turismo.

Crédito http://www.expedia.mx/

Al visitar Quito se encontrará con el privilegio de una cultura emblemática, combinando un legado colonial con la modernidad, además de un clima y riqueza natural, artística, religiosa e icónica de todo el país.


Desarrollo

y Valores Nacionales

Puerto de Guayaquil, Líder en

Exportación de Banano en el País Un informe de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador revela que por los puertos de esta importante ciudad, se embarcó el 74.4% del banano ecuatoriano hacia los cinco continentes, lo que muestra la importancia de sus puertos y el crecimiento del sector frutícola nacional.

L torianoenviv

o.com

a producción de banano en Ecuador es considerada uno de los más importantes eslabones agropecuarios del país, ya que su exportación ha venido creciendo a pasos de gigante con el paso de los años, convirtiendo a Ecuador en un referente mundial en la producción de esta deliciosa fruta.

Crédito: ecua

“ Analisis por Regiones

El Puerto de Guayaquil exportó 19.235.717 cajas de banano entre enero y junio de 2015, lo que representa el 74.59% del total de banano que se exporta en Ecuador. El 25.4% sale del país por Puerto Bolívar.

30

De hecho, un informe de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE) revela que la exportación de esta fruta tuvo un crecimiento del 10.09% en mayo de este año en comparación con el mes inmediatamente anterior; además un crecimiento de cajas exportadas durante el mismo mes (29.334.822) en comparación con el mismo período de 2014 (29.334.822). Un panorama que revela el positivo momento por el que atraviesa la industria bananera del país, un resultado que ha sido apoyado gracias al trabajo de los principales puertos del Ecuador que han dinamizado dicho crecimiento. En efecto, el último boletín estadístico de la AEBE publicado en el portal Mundo Marítimo, informa que son los puertos de Guayaquil los que mantienen el liderazgo a nivel nacional en la exportación de banano.

Puerto de Guayaquil, Líder en Exportación de Banano en el País

La razón fundamental de este liderazgo es que de las 138.486.263 cajas que salieron entre enero y mayo de este año a Europa, Asia, África, América y Oceanía, el 74,41 % fue embarcado por los muelles de Guayaquil, especialmente por los puertos estatal Libertador Simón Bolívar (concesionado a Contecon), Bananapuerto y Fertisa. Los últimos dos puertos pertenecen a dos de las tres más importantes exportadoras de frutas en el país: Dole y Rey Banano del Pacífico (Reybanpac). El restante del total de cajas exportadas, es decir, el 25,59 % (32.732.023 cajas), se embarcaron por Puerto Bolívar (ubicado en El Oro). El portal resalta que la participación porcentual no ha cambiado respecto al 2014, pero sí se observó un crecimiento mayor en comparación al 2013, cuando por Guayaquil salió el 71,21 %, de acuerdo con los datos de la Asociación de Exportadores. Esta dinámica tiene su explicación en que Guayaquil está dentro de la zona de influencia o ‘hinterland’, y en ese sentido la fruta que sale de las provincias con mayor producción (Los Ríos y Guayas) se embarca por


A pesar del buen comportamiento financiero del banano en Ecuador, los exportadores de la fruta tienen retos frente a los competidores de América del Sur que también han ido ganando terreno en la exportación de este producto. El periódico El Comercio reporta en su portal web que a pesar de que se exportaron 163 millones de cajas de 43 libras de banano, lo que representa un 7,89% más que en el mismo periodo del 2014, el presidente de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE), Eduardo Ledesma, advierte que hay destinos clave que han presentado una caída. Entre dichos países está Rusia, que durante el primer semestre del 2014 representó el 23,23% de las exportaciones de la fruta, mientras que para igual periodo de este año el porcentaje se redujo a 21,63%; lo que según explica Ledesma, “en el caso de Rusia, las afectaciones son por las sanciones que le aplicó la Unión Europea y por la devaluación del rublo. En Europa del Este, en cambio, por los problemas de orden político”. Sin embargo, otros destinos como Asia (especialmente China) y Medio Oriente lograron incrementos de 2 y 3 puntos porcentuales en la exportación, por lo cual este año los exportadores esperan vender unas 315 millones de cajas, un 5,7% más que en el 2014 cuando vendieron 298 millones.

Principal Puerto del Ecuador En un artículo del Informativo Marítimo Portuario, Enrique Brito Marín, presidente del Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), explica que esta ciudad es por excelencia la ciudad puerto del país, ya que “históricamente ha mantenido una fuerte identidad portuaria, económica y social, lo que ha llegado a convertir al Puerto Marítimo de Guayaquil, en el principal puerto del Ecuador, por el desarrollo que han alcanzado la terminal portuaria estatal concesionada y las terminales portuarias no estatales”. No obstante, su alta competitividad lo ubica en la tercera posición en el ranking portuario regional por

encima de importantes puertos como San Antonio y Valparaíso en Chile y Buenaventura en Colombia. El presidente del TPG afirma que este posicionamiento es el resultado de las diferentes actividades productivas, industriales, comerciales y de servicios que se generan alrededor de Guayaquil. No por menos, pues la Provincia del Guayas aglutina el 25% de la población nacional; el 57% de la carga de importación y el 72% de las exportaciones. “De los principales productos de exportación, Guayas aporta con la producción de banano (30.64%), camarón (61% Guayas y Santa Elena), cacao (35%), entre otros. Todos estos factores, forman parte del hinterland (zona geográfica de influencia económica) del Puerto de Guayaquil, siendo éste, su mayor fortaleza”, sostiene el directivo. Son estas características las que han convertido los puertos de Guayaquil en los más importantes no solo para la exportación de banano, sino para diversos productos que son embarcados a diario con el objetivo de que Ecuador deje su huella en el mundo.

Puerto de Guayaquil, Líder en Exportación de Banano en el País

Retos del sector

Igualmente, los miembros de la asociación exportadora esperan que se puedan implementar acuerdos con otros sectores que les permitan generar alianzas para exportar a precios más competitivos. Un ejemplo de ello es con los países del bloque EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), a donde el banano ecuatoriano ingresa con un impuesto del 25%, mientras que Colombia tiene arancel del 0%.

Crédito: radiohuancavilca.com.ec

los puertos ubicados en el sur de la ciudad, donde además de contar con rutas constantes, se cuenta con una capacidad y tecnología apropiada para la dinamización de las exportaciones.

Analisis por Regiones

Región Guayaquil

31


Desarrollo

Crédit o

Crédit o

:lagac

: 4.bp .blo

etaecu

atoria

gspot. com

na.com

y Valores Nacionales

La Paja de Toquilla, Riqueza

Cultural Ecuatoriana La conquista de los mercados extranjeros, su origen hereditario y el gran valor cultural son aquellos factores que evidencian el gusto, interés y exclusividad de las obras de arte que son realizadas con este material.

Analisis por Regiones

La Unesco declaró al tejido del sombrero de paja toquilla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hecho que demuestra la importancia en el arte de su elaboración.

32

E

laborado artesanalmente por cientos de hombres y mujeres provenientes de Cuenca, Montecristi, Jipijapa y Manabí, el sombrero de paja toquilla es cien por ciento ecuatoriano y mundialmente demandado por sus raíces ancestrales.

Por varias generaciones la población artesanal se ha dedicado a la producción y procesamiento de la paja para la realización de los sombreros, las cualidades y habilidades de los tejedores han hecho de éste un ícono cultural de la región; actualmente este producto representa a las artesanías ecuatorianas ya que es apetecido por su exquisita confección y su gran calidad, razón por la cual se exporta principalmente a países europeos como España, Francia e Italia.

La Paja de Toquilla, Riqueza Cultural Ecuatoriana

La consagración permanente de los campesinos ha apoyado al desarrollo nacional, dando impulso a las actividades económicas y generando un crecimiento del mercado externo, donde se produce un 10% para la venta nacional y un 90% para la internacional. La cifra más representativa en la exportación del sombrero se dio entre la década de 1943 y 1953 momento en el que se dio el reconocimiento al producto ecuatoriano. El sombrero de paja toquilla es el sexto patrimonio declarado por la Unesco en el Ecuador, por ello es uno de los íconos y características culturales más representativas y apetecidas del país. Cuenca se especializa en producir un sinnúmero de diseños con finas variedades, altos estándares de calidad y comercializados en color natural o teñidos de


Fortalecimiento del patrimonio En el mes de marzo, en Quito, la Unesco y el Instituto Nacional de Patrimonio de Ecuador (INPC) firmaron un convenio para el Fortalecimiento de las Capacidades para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Los puntos a los que el programa está dirigido son las tradiciones y expresiones orales, el arte del espectáculo, usos sociales; rituales y actos festivos, técnicas artesanales y tradicionales; y conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. Ecuador manifiesta ante la Unesco que requiere dos medidas urgentes de salvaguardia cultural para su país, el primero es el patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo de Zápara, que necesita la recuperación de la lengua Zápara y fomentar encuentros con la intención de fortalecer la comunidad. La segunda medida que pide el país es para el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla, que busca la revitalización, promoción, transmisión, difusión y protección del tejido tradicional, en lo cual se ven involucrados cientos de artesanos y artesanas.

El proyecto contará con el apoyo monetario del Gobierno de Japón, a través de fondos fiduciarios que tiene el país alrededor del mundo, en donde para el periodo comprendido entre 2014 – 2017 el país destinará 6 millones, en el cual el 52% será asignado a la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial. El embajador Japonés, Toku Kudaki, destacó para el periódico El Telégrafo, el empeño que el Ecuador realiza para la preservación de las técnicas tradicionales del tejido de sombrero de paja toquilla.

Datos de interés “Carludovica Palmata”, comúnmente conocida como paja toquilla, es la materia prima para la elaboración de los sombreros. Este es un tubérculo que se cultiva en las partes montañosas de El Aromo, Pile, San Lorenzo y Jipijapa; debe ser sembrada en suelos húmedos ya que de ello depende el producto final. La calidad del sombrero y su elegancia han conquistado muchos mercados y altas personalidades. Para la fabricación de un sombrero fino se extrae la paja del centro de las hojas de la palma y se necesitan diez cogollos para el grueso o corriente y ocho o nueve para el

caldo; este sería el más rápido y económico de hacer. La finura de la artesanía se mide en grados, a mayor finura mayor es el grado, es por eso que estos denotan elegancia y exclusividad; dentro de los modelos más conocidos se encuentran: Cuenca liso, Cuenca varias randas, Montecristi, Ventilado, Brisa, Tropical y torcido. Otros de los productos que pueden ser fabricados con la paja toquilla son los bolsos, carteras, adornos, collares, abanicos, vinchas para el cabello, recipientes, canastas, muñecos y animales típicos de cada zona. Es así como la realización, confección, diseño y producción de los sombreros; la preservación y continuidad de este legado cultural; y el esfuerzo por parte de las entidades gubernamentales en la promoción y reconocimiento de este producto a nivel mundial, hacen del sombrero de paja toquilla una de las joyas más importantes para el país.

La Paja de Toquilla, Riqueza Cultural Ecuatoriana

El patrimonio cultural que denota la producción y fabricación de los sombreros de paja de toquilla ha tenido lugar desde sus inicios en los trabajadores del campo. Esta herencia fue construida a través de un legado artesanal transferido de generación en generación, donde las cualidades, virtudes y empeño de la población han determinado la conquista del producto en el mundo.

Crédito: hecuavisa.com

colores llamativos que cumplen con todos los estándares y exigencias de los consumidores.

Analisis por Regiones

Región Cuenca

Gracias a la iniciativa por conservar la identidad cultural y el amor propio por sus raíces, cada uno de los artesanos y el territorio en general mantienen vigente uno de los patrimonios más importantes para la humanidad.

33


Desarrollo

y Valores Nacionales

Se Fortalece Sector

Turístico en La Región Gracias a las gestiones desarrolladas por la comunidad de la Unidad Educativa Julius Doepfner ya son siete años los que se cumplen del desarrollo de actividades de turismo inclusivo en la ciudad, como parte de las estrategias sociales para beneficio de las comunidades.

E

l sector turístico en Ambato se ha consolidado como uno de los ejes de desarrollo económico y social más importantes para la región, debido a que la ciudad cuenta con una tradicional historia y representativas costumbres que la convierten en un destino atractivo para los visitantes tanto locales como extranjeros.

Crédito: http://fotos

.lahora.com.ec

Uno de los aspectos de este sector que más ha llamado la atención en los últimos años es el turismo inclusivo, el cual consiste en la realización de actividades de recorrido por diferentes sitios del cantón pensados especialmente para los miembros de la comunidad que tienen alguna condición de discapacidad ya sea motriz o cognitiva. Quienes impulsan esta moderna iniciativa son los miembros de la Unidad Educativa Julius Doepfner que van desde cargos administrativos hasta los estudiantes, quienes con esfuerzo y disponibilidad de Analisis por Regiones

Por medio de diversos proyectos de acción, las autoridades provinciales adelantan la ruta turística que recorrerá los nueve cantones de Tungurahua para promover la riqueza de sus tierras. 34

Se Fortalece Sector Turístico En La Región

enseñanza han sabido estructurar las actividades de acuerdo a las necesidades de la comunidad de visitantes.

Lugares culturales visitados Lo que los turistas pueden encontrar en la ciudad es una historia rica en literatura, saberes ancestrales y conocimientos que van más allá de la participación en el desarrollo de la cultura ecuatoriana, además de los más conservados y maravillosos paisajes naturales que propios han sabido mantener a salvo con el pasar de los años. En este sentido, de acuerdo a publicaciones del portal web de El Telégrafo, Byron Guerrero, docente de la institución que promueve este innovador tipo de turismo resaltó que “desde 2008 somos los pioneros en este plan de recreación inclusiva que involucra a personas con discapacidad. Hemos estado en los nevados y volcanes como el Chimborazo, Carihuayrazo y Cotopaxi. También en el avistamiento de ballenas jorobadas en Manabí; en las cascadas de la Amazonía, el parque de la familia de Baños, la quinta La Liria y en el museo de la Casa de Montalvo”.


Las casas de importantes escritores, museos, galerías de arte, entre otros, son los lugares que los organizadores han escogido para llevar a cabo las visitas con los turistas discapacitados. Es así que en el más reciente recorrido se llevó a cabo por la Casa Museo de Montalvo, lugar de nacimiento de uno de los personajes más representativos de la ciudad; el escritor Juan Montalvo Fiallos, reconocido internacionalmente por sus famosas obras de literatura.

Por otra parte, se ha establecido la iniciativa de convertir los lugares colectivos de Ambato como espacios en los que todas las personas, sin importar si padecen alguna condición de discapacidad, puedan disfrutar de un día de aventuras y de inolvidables recorridos naturales junto a sus familiares y amigos. Este es un proyecto que se desarrolla con la participación del Departamento de Turismo del Gobierno Provincial.

Conociendo la historia de Ambato

Iniciativa para impulso al turismo

A esta visita asistieron alrededor de 40 personas, la mayor parte de ellas tienen discapacidad visual y pertenecen a la Unidad Educativa Julius Doepfner quienes, con ayuda de sus compañeros, hicieron un recorrido por los lugares más importantes del museo conociendo la vida personal, literaria y periodística de Montalvo, personaje que es conocido en la actualidad como el Cervantes Americano.

Los lugares que son representativos de la ciudad se encuentran actualmente en proceso de señalización por parte de un importante proyecto adelantado por el Ministerio de Turismo, con el fin de informar a los visitantes acerca de los sitios que visitan y lograr que identifiquen las calles y monumentos por los que transitan.

Se Fortalece Sector Turístico En La Región

Cada vez son más los recorridos turísticos que involucran medidas que integren a las personas con algún tipo de discapacidad, para procurar la participación de todos los miembros de la sociedad en el desarrollo de la región.

Crédito: http://www.viajejet.com/

Este innovador e inclusivo proyecto se consolida en la actualidad como una iniciativa que trascenderá en el cantón, integrando a todos los sectores sociales con el fin de lograr beneficios para las diferentes comunidades. Además, esto conlleva a que todas las personas, tanto extranjeros como locales, tengan las mismas oportunidades de conocer la historia de la ciudad y adentrarse en su cultura y desarrollo.

Es así como se adelantan diversos proyectos en el marco del cumplimiento del objetivo fundamental que es brindar reconocimiento a la historia, costumbres, arquitectura y cultura que rodea el diario vivir de la región, mostrando la mejor imagen de Ambato hacia el mundo y logrando que cada vez más personas visiten sus tierras y se enamoren de ellas.

En los diferentes cantones y parroquias de la provincia de Tungurahua se está adelantando este innovador programa por medio del cual se da un impulso al turismo en la región y se toma como un adicional para que las personas se interesen en visitar estas tierras.

Crédito: https://apunandose.wordpress.com

Una de las estudiantes que hace parte del grupo de apoyo del equipo organizador relató al mismo medio: “mi trabajo es explicarle con detalles lo que se exhibe en las salas. Le hablo de los cuadros, las fotografías, los manuscritos e incluso de las estatuas de cera que hay tanto de Montalvo como de Eloy Alfaro, amigo del escritor”.

La ejecución de este proyecto tuvo inicios en el año 2012 en las diferentes provincias del país, contando con una inversión aproximada a los ocho millones de dólares. En total, en Tungurahua se instalarán 279 señales de los centros turísticos más reconocidos de la ciudad, obra que inició sus acciones el pasado mes de julio. Solamente en Ambato se colocarán 64 señales.

Analisis por Regiones

Región Ambato

35


Desarrollo

y Valores Nacionales

C

on una destacada trayectoria de 58 años en la industria pesquera, especialmente en la producción de atún y sardinas, Negocios Industriales Real S.A. NIRSA, se consolida como un líder productivo en este sector económico gracias a la constante actualización de su infraestructura tecnológica, el apoyo de sus clientes y a un modelo de industria sustentable. El propósito central de la compañía para fortalecerse a nivel competitivo en el ámbito nacional e internacional, se centra en brindar servicios personalizados y productos de alta calidad y amplia variedad que den cuenta de las necesidades específicas del mercado. No obstante, en su desarrollo económico e industrial se consigna un alto sentido de responsabilidad ambiental, al reconocer que sin mares limpios el negocio no genera rentabilidad. También preserva el entorno circundante a sus áreas de ex-

ploración, explotación y producción, en pro del beneficio de las comunidades. La empresa vela por la preservación y el respeto de los recursos naturales mediante: •

• •

Prácticas de pesca responsable siguiendo los lineamientos del Gobierno Nacional y las organizaciones que cuidan el ambiente marítimo. El rescate y salvamento de especies animales atrapadas de forma accidental. La reducción al mínimo de elementos contaminantes al océano, un aspecto potenciado a través de la disposición de plantas de tratamiento de aguas residuales en los barcos. Favorecimiento del escape de juveniles, específicamente del atún, mediante el uso de un dispositivo excluyente conocido como Arrue Excluder.

Para cumplir de manera eficiente con su labor productiva, la compañía cuenta con una moderna flota de 10 barcos atuneros, cinco sardineros y su propia central empacadora, y todo está equipado con el adecuado repertorio técnico que permite efectuar las jornadas laborales de manera sustentable. Nirsa ha trascendido del atún y las sardinas y ha incursionado en la pro-

ducción de otros bienes de consumo como el camarón que tienen destino nacional al igual que internacional. La marca Real es el sello distintivo de toda esta cadena productiva, adaptada a las necesidades específicas de los clientes en cuanto a los requerimientos de pesaje y características del producto. Productos locales: atún, congelados, bebidas, granos, conservas de frutas y sardinas. Productos internacionales: atún, harina, aceite de pescado, congelados, sardinas y lomos precocidos. El óptimo desempeño de la compañía ha propiciado su reconocimiento en el mundo empresarial por medio de las más importantes certificaciones de calidad en el área de producción de alimentos como: el Certificado BASC 2012, HACCP 2012, International Food Estándar, Global Standar for Food Safety, y la BAP Certified. La proyección de Nirsa es seguir brindando productos de calidad al mundo entero, teniendo en cuenta los más altos estandares de exigencia del sector, además de contar con un equipo de trabajadores cuyo desempeño profesional se basa en el respeto por el cliente y el medio ambiente.

Dirección: Guayaquil - Av. Carlos Luis Plaza Dañín y Democracia / Quito De Las Avellanas s/n y Eloy Alfaro. Teléfonos: (593-4) 2284010 - (02) 2807491- 2807556.

www.nirsa.com

36 Información Corporativa

Negocios Industriales Real S.A. - NIRSA


Información Corporativa

NECESITAS

E

cuador ha enfocado todos sus esfuerzos en generar nuevas herramientas que favorezcan el acceso a la educación superior, los cuales se basan en la aprobación de proyectos que permitan suplir las necesidades que se presenten en el sector productivo.

Terapias Holísticas e Imagen Integral; para formar profesionales que puedan trabajar y apoyar a las nuevas industrias.

Bajo ese propósito, la Universidad Iberoamericana del Ecuador es una institución de Educación Superior con orientación humanística, que forma profesionales basándose en valores éticos, comprometida a fomentar el desarrollo sostenible del país mediante la investigación, la tecnología y la innovación.

Uno de los temas primordiales que se ha abordado en el sector educativo ha sido la implementación de herramientas tecnológicas que contribuyan a la optimización de los procesos de aprendizaje y que permitan adecuarse a las necesidades que el futuro profesional requiere; en ese sentido, la Universidad Iberoamericana del Ecuador busca también aportar en el desarrollo de la economía nacional desde el mundo digital y por ello se encuentra realizando una significativa inversión en el proyecto de la nueva carrera de sistemas.

Con el ideal de apoyar el cambio de la matriz productiva, la UNIB.E se encuentra implementando carreras como Administración de Empresas Gastronómicas, Administración Turística, Administración de Empresas Hoteleras, Comunicación y Producción en Artes Audiovisuales y Cosmiatría,

Otro aspecto fundamental está centrado en la investigación en beneficio de fomentar el emprendimiento y la innovación, para lo cual esta institución por un lado implementa el modelo didáctico, que se fundamenta en aprender haciendo, lo que quiere decir que con la formación y la práctica se

originan los emprendedores. Por otro lado, tiene permanente contacto con la empresa privada justamente para saber o conocer los requerimientos, perfiles y competencias que ésta requiere de los profesionales jóvenes. A fin de brindarle a sus estudiantes una formación sólida, con un enfoque humanista e integral, cuenta con el 10% de docentes con título de doctorado, convenios con instituciones nacionales y extranjeras, departamento de investigación, proyectos de vinculación con la comunidad, laboratorios con tecnología apropiada, 51% de docentes de tiempo completo, entre otros aspectos. De esta manera, la Universidad Iberoamericana del Ecuador busca ser un referente de Educación Superior en el país, por su desempeño hacia la excelencia en los ámbitos de la enseñanza-aprendizaje, la investigación científica y humanística, y la relación con la sociedad, aportando al progreso sustentable del país. Universidad Iberoamericana del Ecuador

LA UNIVERSIDAD QUE TU

Av. 9 de Octubre N25-12 y Av. Colón, Quito-Ecuador 255-5656 / 7 / 8 info@unibe.edu.ec @unibe_ec www.facebook.com/unibe.edu.ec

www.unibe.edu.ec 37


Desarrollo

y Valores Nacionales GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TIWINTZA

T

iwintza es uno de los doce cantones que forman parte de la provincia de Morona Santiago, en el sureste del Ecuador. Limita al norte con los cantones de Logroño y Morona, al suroeste con el cantón Limón Indanza, al sureste con la República del Perú y al oeste con el cantón Santiago. Su cabecera cantonal es Santiago y en general alberga una población de 6.995 habitantes, que son guiados por el alcalde actual para el período 2014 - 2019 Oswaldo Mankash. Este alcalde ha actuado bajo los parámetros de calidad y ética que le ha plasmado la gente de su cantón, y que lo ha llevado a desarrollar importantes proyectos a nivel de infraestructura, salud y recreación, mejorando así las condiciones de vida de los habitantes de Tiwintza. En efecto, las autoridades del Cantón y los principales protagonistas el pueblo de Santiago de Tiwintza, ofrecieron un marco multitudinario para la inauguración de las canchas de Voley, en donde el alcalde Oswaldo Mankash mencionó la voluntad de la municipalidad de seguir dotando de obras que involucren directamente un proceso formativo para una juventud sana.

ra, limpieza de calles y pintado de los bordillos. Esta actividad tuvo mucho éxito y logró contar con la participación de instituciones educativas, militares, empleados, trabajadores municipales y sobre todo la población en general. Entre otras importantes obras y proyectos realizados por el actual gobierno se destacan: •

• •

• •

Construcción de unidades básicas sanitarias en las comunidades de: Yumisim, Kaputna, Chinkianas, Yapapas, Kiim, San Miguel, Palomino, Kusuntz, Kusumas y Waje del Cantón Tiwintza. Construcción de unidades básicas sanitarias para la comunidad La Unión. Construcción del sistema de agua potable para cinco comunidades de la asociación Shuar Mayaik. Rehabilitación de la vía La Unión Panints que consta de un tramo de 13 kilómetros. Rehabilitación y mantenimiento del sistema eléctrico parque Central de la ciudad de Santiago, del Cantón Tiwintza.

• •

La educación es un eje fundamental para el buen desarrollo de la niñez y juventud de este Cantón, por ello el Gobierno Municipal y su alcalde han emprendido acciones inmediatas para el mejoramiento e implementación de la entrega de 37 computadoras para los establecimientos educativos tanto como Santiago y San José de Morona, entre otras acciones. Con todas estas obras y estrategias, dirigidas por su actual alcalde, el cantón Tiwintza planea convertirse en un cantón ecológico, modelo de la Amazonia, con un centro internacional de comercio, producción y turismo, con gente capaz de hacer prevalecer sus valores e intereses y de ser actora directa de su desarrollo como socia y accionista.

También desarrolló una importante Minga Cívica Ciudadana a través del departamento de DGSTA, que consistió en la recolección de basu-

07-3058393 alcalde@tiwintza.gob.ec www.tiwintza.gob.ec 38 Información Corporativa

Elaboración de un mural como fomento a la cultura y embellecimiento a la ciudad Terminal fluvial puerto Kashpaim

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal De Tiwintza


Información Corporativa

Se convirtió en una subsidiaria de propiedad total de China Communications Construction Company Limited (CCCC), después de una importante reestructuración corporativa en el 2005. Su ámbito de negocio también abarca la inversión, el desarrollo industrial, el comercio y el arrendamiento financiero. Con más de 50 sucursales y oficinas en más de 50 países y regiones de Asia, África, Europa

y América, CRBC ha constituido una red de gestión de la operación y el desarrollo eficiente y rápido. Ha desarrollado una gran variedad de proyectos de alta gama como el EPC, la carretera Tajikestan-Uzbekistán, la reconstrucción de China y Pakistán Karakoram Highway, la reconstrucción y la ampliación del puerto mauritano Amistad. Debido a que ha logrado concluir proyectos de alta referencia, ha ganado premios nacionales e internacionales, lo que le ha permitido disfrutar de una importante reputación en todo el mundo. En los últimos años, basándose de manera activa en la estrategia “Go Global” del Gobierno chino, la compañía ha hecho innovaciones y avances que le han permitido fortalecer su competitividad. CRBC ha patrocinado más de 100 estudiantes de los países de acogida

para recibir educación superior en universidades o colegios de China y ha hecho contribuciones significativas siempre que han sido necesarias, por lo que ha sido muy elogiado por las actividades de bienestar público que ha emprendido y que benefician a las personas y a las comunidades, aportando al desarrollo económico y social. CRBC seguirá siendo fiel a sus principios de construir carreteras y puentes, influir en el progreso de la sociedad, poner a los empleados en el primer lugar y esforzarse por alcanzar altos niveles de excelencia bajo una alta capacidad de gestión integrada, una óptima innovación organizativa y un eficaz sistema de evaluación de los procesos que desarrolla la compañía, logrando la ganancia de las partes interesadas en los negocios. En un futuro, con una visión internacional, un alto sentido de responsabilidad y espíritu pionero, CRBC seguirá realizando importantes contribuciones a la sociedad, seguirá creando el valor integrado de la economía y el medio ambiente y desarrollando los mejores cimientos para todo el mundo.

China Road and Bridge Corporation (CRBC)

E

s una de las cuatro grandes empresas de propiedad estatal en China que se estableció formalmente en 1979 e incursionó en el mercado internacional de contratación de proyectos como carreteras, puentes, puertos, ferrocarriles, aeropuertos, túneles, proyectos de conservación de agua, obras municipales y obras de dragado, tanto en el contexto nacional como en el extranjero.

www.crbc.com 39


Desarrollo

y Valores Nacionales

E

s una empresa familiar localizada en la ciudad de Cuenca, que constituyó su figura de persona natural en 1973, año en el que comenzó a ofrecerle a sus distinguidos clientes la construcción de maquinaria para la minería e industrias.

Fabricación de maquinaria para la construcción • • • • • • • • •

Fabricación de Repuestos en Fundicion de acero • • • • • • •

Concreteras Elevadores Planchas Compactadoras Buggy Vibradores para concreto Probetas para concreto Trapiches Bloqueras Adoquineras

Fabricación para la mecánica industrial en general

Fabricación de maquinaria para la carpintería • • •

Igualmente ofrece los servicios de la fundición de acero al manganeso, cromo, molibdeno, acero inoxidable, acero al carbón, hierro gris, bronce y aluminio; lo que le ha permitido tener gran aceptación a nivel industrial dentro y fuera de la provincia del Azuay.

Sierras cinta Canteadoras Cepilladoras

Fabricación de maquinaria para la minería • • •

Chaquetas de molino Mandíbulas de trituradoras Martillos de impacto Barras batidoras Placas de impacto Ruedas de carro minero Poleas

Trituradoras de mandíbulas Molino chilenos Molinos de bolas

Por ello, Constructora Mejía Cia Ltda al dedicarse y centrarse en procesos fundamentales como son la fundición de metales para la industria y sector minero,

Paseo Milchichig y Av España Ecuador-Azuay-Cuenca

40 Información Corporativa

Constructora Mejía Cia Ltda

busca que sus tareas y actividades estén enfocadas a satisfacer de manera eficiente las necesidades de los clientes a través de mecanismos ágiles y una comunicación permanente que permite conocer los requerimientos de sus consumidores, con lo cual se está garantizando la calidad del trabajo de la compañía y que a su vez influye en la generación del valor agregado en el mejoramiento de cada uno de los procesos de producción y en un excelente servicio personalizado. Es de destacar que el activo más importante de la fundición es su personal, a través del desarrollo de su potencial y su seguridad se pretende que sean más creativos, logrando así su plena realización individual en el desempeño de su trabajo. Con el empleo de métodos de mejora continua se busca como norma de vida en la organización la calidad total. De esta manera, Constructora Mejía Cia Ltda está dirigida hacia proyección nacional, que tiene como propósito expandir sus productos y servicios a todo el Ecuador para alcanzar el posicionamiento como uno de los más importantes en suministrar sus diferentes tipos de máquinas y herramientas para la construcción y la minería.

07-2809542 - 2805735 - 2863321


Información Corporativa

Con el pasar de los años, Ecuador ha venido avizorando tiempos favorables que se traducen en la competitividad y desarrollo que se refleja actualmente. Este suceso ha sido impulsado por la industria, sector que ha propiciado grandes aportes socioeconómicos al país.

D

entro de este magno ámbito productivo se encuentra vinculado el GRUPO QUIMIPAC, organización que tiene más de 45 años ofreciendo soluciones y servicios en campo altamente diversificados, integrando un amplio portafolio de tecnologías especializadas, productos, equipos con personal en constante preparación y expertise en distintos sectores del mercado como: el petrolero (oilfieldchemicalsservices), industrial (con sus unidades de negocios de paperchemicalservices, aislamiento térmico, empaques y adhesivos), así como los sectores de agua municipal, industrial y urbanismo. La organización tiene presencia en los países de Ecuador, Perú y Colombia y está conformada por las empresas QUIMIPAC S.A., HYDRIAPAC S.A., QUIMIPAC PERÚ S.A. y QP TECHNOLOGIES S.A.S. El GRUPO QUIMIPAC a través de su visión de hacer negocios responsables y de su política integrada, está comprometido

Para dar cumplimiento a esta visión y política ejecutan sus operaciones y procesos basados en altos estándares de calidad, procesos de producción más limpia, manejo responsable de desechos y han optado por reunir personal calificado y comprometido, lo cual se evidencia en la obtención a principios de año de la tercera recertificación de su Sistema Integrado conformado con el cumplimiento de las normas ISO (ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. De esta forma, el GRUPO QUIMIPAC continúa dedicándose a agregar valor a sus clientes, propiciando un crecimiento constante para cada una de las empresas y el bienestar de sus familias, teniendo presente en todas sus funciones la ética e integridad, trabajo en equipo, respeto y responsabilidad social.

Este conjunto de actividades han dado paso a un dinamismo para la industria y el mercado tanto nacional como regional, lo cual ha permitido que el Grupo se consolide como líder en el mercado ecuatoriano, debido a la calidad en sus procesos, logística, tecnología y prestigio internacional, que han impulsado la satisfacción y preferencia de los clientes. Es así como GRUPO QUIMIPAC avanza en la prestación de servicios acordes a las demandas e innovaciones del mercado, teniendo presente el cumplimiento del marco legal en la seguridad laboral, ambiente y salud ocupacional, siguiendo estándares a nivel nacional e internacional, con la intención de garantizar la satisfacción de los clientes, buscando constantemente exceder sus expectativas.

Ing. Martha Ortega Directora General GRUPO QUIMIPAC

“Nuestros servicios generan el éxito de nuestros clientes”. Grupo Quimipac S.A

CONTACTOS

con el mejoramiento continuo de sus procesos y servicios; con la seguridad y salud de su personal para la ejecución de sus operaciones y del impacto responsable de las mismas con el medio ambiente y comunidad.

GUAYAQUIL: Dirección: Av. Miguel H. Alcívar Edificio Torres del Norte, Torre B Piso 9 Ofic.908 / Teléfono: 593(4)2687233 Ext. 103 Servicio al cliente Fax: 593(4) 2687237 / Correo Electrónico: infoquimipac@grupoquimipac.com.ec QUITO: Dirección: República del Salvador 734 y Portugal Edificio Athos Piso 1 Oficina # 101 / Teléfono: 593 (2) 2265681, 2279220 Ext. 201 Servicio al Cliente Fax: 593(2) 2265682 / Correo Electrónico: infoquimipac@grupoquimipac.com.ec

41


Desarrollo

y Valores Nacionales

ALCOLISTI S.A. PROVEEDORES Guayaquil - Ecuador

Señalizamos para salvar vidas...

L

a seguridad vial se ha convertido en un aspecto fundamental para el progreso nacional, por medio de construcciones sostenibles y novedosas tendencias tecnológicas que han incrementado el desarrollo en las carreteras del país.

Información Corporativa

Un claro ejemplo de ello es la labor que viene ejecutando Alcolisti S.A., una renombrada empresa ecuatoriana que desde hace más de 15 años se encarga de optimizar la movilidad en el país a través de un reconocido liderazgo en el suministro de dispositivos para control y seguridad vial en todo el territorio local. Es así como su amplia experiencia en el sector, le ha permitido posicionarse en el mercado y alcanzar un nivel de competitividad sobresaliente por medio de un equipo de trabajo altamente preparado que entrega siempre resultados positivos a sus clientes. Es por esto que

42

Alcolisti S.A.

dispone de novedosos productos y servicios para las calles y carreteras del país tales como: Radares para control de velocidad, tachas reflectivas para señalización de vías, pintura de tráfico, material termoplástico, radares informativos de control de velocidad, entre otros elementos y equipos, los cuales son suministrados por la empresa. Al estar inmersos en el área de la seguridad vial, Alcolisti mantiene importantes contratos con el Gobierno para la im-

plementación de equipos de seguridad vial, al mismo tiempo que trabaja con las empresas privadas que tienen concesiones viales, haciendo todo lo relacionado con la señalización vial y el control de velocidad con sistemas de última tecnología. Del mismo modo, esta compañía guayaquileña se encarga de representar en el país a importantes empresas extranjeras de gran trayectoria en la fabricación de elementos y equipos para la señalización vial y el control de la movilidad urbana en carreteras. Cada una de las instituciones que hacen uso de los equipos proporcionados por la compañía, reciben el retorno de la inversión realizada de una manera rápida, sobre todo porque algunos de estos equipos generan recursos. Es por esto que tiene el desafío de brindarles a sus clientes soluciones que respondan y superen las expectativas tecnológicas, para alcanzar mejores niveles de calidad y eficiencia operacional.


Cuenca, Guayaquil y Santo Domingo son algunas de las ciudades que se han beneficiado con los trabajos realizados por la empresa. Los Sistemas Semafóricos Adaptativos han sido instalados en dichas ciudades, debido a que la compañía ha sido adjudicataria de Licitaciones Públicas. Estos medios no solo han logrado garantizar un control permanente de los conductores, sino que también han permitido educar a cientos de habitantes en materia vial. Lo anterior le permite a la empresa incrementar la velocidad y eficiencia mediante la implementación y suministro de nuevas tecnologías, así como la especialización en las necesidades específicas de este sector.

Alcolisti cuenta con cerca de 15 empleados en planta y un personal rotativo de 45 personas más, las cuales se han encargado de extender positivamente los servicios de suministro de elementos y equipos para el control de vías en las ciudades y carreteras del territorio dirigidas a las autoridades de tránsito, así como también a las diferentes municipalidades del país. El valor agregado que ofrece Alcolisti S.A. es el servicio post venta y

mediante la incorporación de nuevos productos y servicios han permitido que Alcolisti se posicione como una de las compañías más reconocidas en el plano nacional, contando con atributos que han sido ratificados a través de importantes reconocimientos, convirtiéndose en un referente clave para la seguridad vial en el país.

Av. 9 de Octubre 424 y Chile, Edificio Gran Pasaje - Guayaquil (04) 6040040 (04) 6040041 alcolisti@gmail.com Alcolisti S.A. Guayaquil – Ecuador

Alcolisti S.A. continuará entregando servicios con productos de excelente calidad en las diferentes ciudades del país, garantizando no solo dispositivos para control y seguridad vial, sino que además logren salvar vidas. Por último, la innovación tecnológica en los servicios de monitoreo,

Alcolisti S.A.

De esta manera, los parámetros de calidad que maneja la empresa se dan en función de las auditorías realizadas por los proveedores internacionales a los cuales representan.

el mantenimiento permanente que la empresa entrega a sus clientes, considerados la parte más importante de toda la compañía.

Información Corporativa

Estos avances le han permitido contar con todas las certificaciones ISO en función de las normas que cumplen las fábricas a las que representa, incorporando los más importantes estándares de calidad que exige el mercado y el sector.

43


Desarrollo

y Valores Nacionales

C

ombatir los actos de delincuencia, de hurto o situaciones de violencia es una prioridad en el país a fin de garantizar el bienestar y la tranquilidad para la sociedad, y en donde lo más importante es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y brindar ayuda o una respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo o amenaza. En este sentido, Conaserpi Seguridad Especial CIA LTDA, constituida el 21 de febrero del 2007, ofrece a los ecuatorianos la prestación de servicio de vigilancia y seguridad privada en modalidad fija y móvil y seguridad electrónica; con jurisdicción y competencia enmarcados en una atención oportuna por la amplia experiencia profesional. En la parte de seguridad física, pone a disposición de sus clientes la guardianía profesional, la custodia

armada y equipada, seguridad VIP, auxilio inmediato y transporte de valores; y en lo que tiene que ver con la seguridad electrónica se brindan los servicios de sistema de alarma, monitoreo con fuerza de detección y difusión las 24 horas, circuito cerrado de TV y cerco eléctrico. Se proyecta como una empresa joven emprendedora enfocada en la seguridad integral, comprometida en el desarrollo continuo, irradiando respeto, prevención y disuasión con relación al auge delictivo. Tienen un personal altamente capacitado y entrenado en diferentes áreas técnicas como: procedimiento del equipo de escolta, medidas defensivas en las rutas, conocimiento de armas, reconocimiento de artefactos explosivos, primeros auxilios, formación en la protección

de las personas, procedimientos en casos de crisis, control y prevención de incendio, entre otros. Para comodidad del desarrollo de sus funciones y actividades cuentan con instalaciones propias. Están ubicados en la Provincia de Los Ríos, Cantón Quevedo, Parroquia El Guayacán, Segunda Etapa, Manzana Cuarenta, Solar Veinte y Ocho y con sucursales a nivel nacional. De esta manera buscan ser líderes en el mercado, marcando la diferencia, brindado soluciones oportunas a una amplia cartera de clientes, tanto en el ámbito de la seguridad física como electrónica, cumpliendo con responsabilidad cada uno de los compromisos adquiridos, proporcionándoles bienestar y una convivencia pacífica a todos sus clientes corporativos y no corporativos.

Dirección: Parroquia El Guayacán, 2da etapa, MZ #40 SI #28 Teléfonos: (052) 784479 Fax: (052) 783083 Celular: 0994963467 E-mail: guardiasconasepri@ hotmail.com www.conasepri.com

44 Información Corporativa

Conaserpi Seguridad Especial Cía. Ltda.


Analisis por Regiones

Calle La Cocha E3-65 y Panamericana Sur km 11 ½ • PBX: (593) 2 2690 712 • Quito - Ecuador

www.cafeminerva.ec

1800 MINERVA

6 4 645 378


Desarrollo

Analisis por Regiones

y Valores Nacionales

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.