Octavo Congreso Nacional

Page 1

RESUMEN EJECUTIVO

www.centralcampesinacardenista.org.mx


CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA

E

l pasado 10 y 11 de abril con la participación de 6 mil militantes, la Central Campesina Cardenista (CCC) celebró su Octavo Congreso Nacional Ordinario, el cual tuvo lugar en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca en la Ciudad de México.

El Congreso inició con una ceremonia Maya, con la finalidad de generar un ambiente de armonía y hermandad.

Procedentes de 28 estados y 600 municipios del país, los militantes de la CCC participaron en el desarrollo del Magno evento, el cual se celebra cada 3 años y es el máximo órgano de autoridad de la organización. La tarea del Congreso es elegir tanto al Secretario General, como a los integrantes del Comité Nacional quienes durarán tres años en su encargo y podrán ser reelectos. El Congreso Nacional también debe cumplir con la función de modificar y/o aprobar la declaración de principios, el progra-

ma de acción y los estatutos de la CCC, los cuales en esta ocasión sufrieron cambios y precisiones, que fueron revisadas por los militantes. Entre los asistentes al Octavo Congreso Nacional se contó con la presencia de compañeros líderes campesinos de organizaciones que pertenecen al Consejo Nacional Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) y al Congreso Agrario Permanente (CAP). Los Sindicatos miembros de la Alianza Clasista también estuvieron presentes. El Sindicato Mexicano de Electricistas hizo acto de presencia a través de su Secretario General, Martín Esparza Flores, el cual, dirigió un mensaje de agradecimiento a los miembros de la CCC que han apoyado la lucha del SME, también acompañaron a la CCC miembros del STUNAM, de la Alianza de Tranviarios de México y representantes del Sindicato de Telefonistas. Miembros de Sindicatos Campesinos extranjeros como Víctor Carrozzino del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio de Canadá (TUAC, UFCW) quienes dieron un mensaje a los militantes de la Central Campesina Cardenista. También hicieron acto de presencia representantes de las Secretarías y dependencias Federales como lo son el Subsecretario de SAGARPA, Ignacio Rivera Rodríguez, Ángel Sierra, Director del FONAES, Jorge


OCTAVO CONGRESO NACIONAL

Ibáñez representante del Secretario de Desarrollo Social. A su vez acudieron al evento representantes de la Secretaría de Gobernación, Secretaria del Trabajo, Financiera Rural, FIRA Banco de México, FIFONAFE, la Procuraduría Agraria y el Magistrado Supernumerario Lic. Luis Rafael Hernández Palacios del Tribunal Superior Agrario en representación del Lic. Marco Vinicio Martínez Guerrero, Magistrado Presidente. El Secretario de la Reforma Agraria Agr. Abelardo Escobar Prieto también intervino en el evento para dirigir un mensaje a los militantes de la CCC donde reconoce la trayectoria de 22 años de la organización y la lucha de la CCC por defender y resolver los problemas de grupos campesinos de todo el país y el cual expresó “en las supervisiones de proyectos productivos que hemos realizado en los últimos años, los grupos auspiciados por su organización son los que mayor porcentaje de calificación han logrado y los felicito por ello”.

licencia Minerva Hernández Ramos, saludó a los militantes de la organización. El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la Republica, Sen. Carlos Navarrete dirigió a los militantes de la CCC un sentido discurso en el cual manifestó “Me da gusto venir a sentir el calor de los delegados campesinos de todo el país; me da gusto venir a este Congreso que dice: otro campo es posible; me da gusto comprobar que pese a tantos años de gobiernos que de dientes para afuera dicen respetar la Revolución y la lucha campesina y en sus despachos se les olvida, está reunida esta concurrencia de delegados y delegadas que muestra que la Central Campesina Cardenista es una organización que está puesta de pie en el país, que tiene convicción política e ideológica, que tiene compromiso con la gente del campo, que tiene organización intermedia, que tiene dirigencia nacional, que tiene autoridad para seguir luchando… Por eso reciban un abrazo caluroso desde el Senado de la República y mi entusiasmo de que la Central Campesina Cardenista siga siendo la Central de mayor crecimiento y mayor fortaleza en los últimos años.”

El Sen. Carlos Navarrete se mostró siempre atento a las demandas de los militantes de la CCC.

Agr. Abelardo Escobar Prieto en su intervención.

Una representación del poder Legislativo participó en el Octavo Congreso Nacional Ordinario de la Central Campesina Cardenista. La Senadora con

Los Diputados Federales Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y el Dip. Francisco Hernández Juárez, Secretario General del Sindicato de Telefonistas (STRM) y presidente de la Unión Nacional de Trabajadores, los cuales en su discurso apuntaron la unión y confianza del movimiento campesino y sindical para con la Central Campesina Cardenista. Asistieron tambíen los diputados Francisco Alberto Gutiérrez Merino y Jesús Zambrano Grijalva Vicepresidente de la H. Cámara


CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA

de Diputados, este ultimo indicó la importancia de construir una reserva nacional de alimentos para poder alcanzar la soberanía nacional y apuntó “establezcamos también un marco jurídico que posibilite la reactivación del campo, que permita que haya más recursos que se destinen a obras de infraestructura, con mecanismos que permitan mejorar los esquemas de distribución directa, que no haya la intermediación que hoy existe de lo que se produce en el campo para ponerlo en el mercado y hacerlo llegar al alcance del conjunto de la sociedad” Autoridades del Distrito Federal también estuvieron presentes en el Congreso, Juan José García Ochoa, Subsecretario de Gobierno y Martí Batres Guadarrama, Secretario de Desarrollo Social, participaron en representación del Jefe de Gobierno del D.F. Al evento asistieron profesores miembros del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIDRII) de la Universidad de Chapingo, así como el Dr. Alberto Montoya Presidente del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (CEEN) el escritor e historiador cubano Andrés Castillo Bernal y el Dr. José Luis Calva Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el cual dio una conferencia magistral, sobre los caminos para mejorar el campo en México.

Francisco Hernández Juárez presidente de la UNT dirigió un mensaje a favor de la unión de los movimientos sociales.

Rafael Ignacio Aguilar Talamantes, fundador del Partido Socialista de los Trabajadores y de la Central Campesina Cardenista, ex candidato a la presidencia de la republica y actual presidente de la célula maestra promotora del Partido Socialista Mexicano nos honró con su presencia. Entre otros invitados especiales acudió Álvaro López Ríos, Secretario Ge-

neral de la UNTA el cual dijo a los asistentes: “Compañeras y compañeros, cuando leo la consigna que preside este VIII Congreso de que otro campo es posible, también yo me imagino que otra unidad es posible para enfrentar los retos que cotidianamente padece cada organización y padece cada familia campesina allá donde vive y donde trabaja. En este país los banqueros se organizan para robar, los industriales y los prestadores de servicios para robar, la delincuencia organizada que hoy mantiene en jaque al gobierno y la seguridad pública de este país, pues también está bastante organizada y bien armada. Por eso cuando recibí amablemente la invitación para estar en este VIII Congreso Nacional, en el marco de una fecha tan memorable para los agraristas, acepté primero porque creo que tienen un dirigente campesino que más adelante nos va a unir, va a ser eje de unidad, lo está siendo ya de varias organizaciones campesinas y de más que requerimos entrar a esos escenarios y ejes de unidad.” En el discurso del Secretario General de la organización Max Correa se hizo hincapié en la necesidad de un cambio de modelo económico, la recuperación de la soberanía nacional y alimentaria así como en el fortalecimiento de las garantías individuales, apoyándose en el lema del Congreso “otro campo es posible.” El Secretario General de la CCC apuntó: “Los campesinos e indígenas somos parte originaria de la nación mexicana. Nosotros y las generaciones anteriores nos hemos hecho cargo de la custodia social del territorio patrio, del suministro de alimentos y materias primas para el desarrollo del país, nuestra fuerza de trabajo ha generado riqueza en nuestros campos, ciudades y también fuera de nuestras fronteras. Nuestra juventud campesina e indígena ha nutrido las filas del Ejército Nacional Mexicano y por falta de oportunidades para una vida digna y un futuro decoroso, nuestra juventud hoy es carne de cañón en la absurda guerra civil del narcotráfico en la que se ha inmerso a nuestro pueblo.


OCTAVO CONGRESO NACIONAL

Con Hidalgo, Morelos, Guerrero y otros compañeros insurgentes a la cabeza conquistamos la Independencia nacional hace 200 años; con el presidente Juárez defendimos la República y derrotamos a los mexicanos traidores expulsando a los franceses; luchando al lado de Zapata y Villa destruimos la dictadura porfirista y logramos que la Constitución reconociera nuestro derecho a la tierra y demás derechos sociales; durante el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río, con estricto apego a la legalidad constitucional, los campesinos fuimos actores y punto de apoyo de una gran obra que parecía imposible llevar a cabo: el reparto agrario de 18 millones de hectáreas, la expropiación petrolera, el desarrollo de la industria, el impulso a la infraestructura hidráulica, el apoyo para la organización de trabajadores y campesinos.”

Max Correa apuntó los problemas que vive el campo en México y la consecuencia de los mismos.

El dirigente de la CCC recalcó el abandono al cual esta sometido el campo mexicano desde hace 30 años cuando los apoyos para el sector disminuyeron drásticamente y comenzo la desmantelación de instituciones programas y presupuestos, así como el fracaso del modelo económico causante del desapego hacía el sector agropecuario. A la vez que describió el panorama general de la vulnerabilidad ecologica que sufre el campo mexicano menciono la incapacidad para explotar de manera correcta los recursos del mismo. “México no produce nacionalmente los alimentos suficientes por falta de apoyo. Las importaciones de carne de bovino han aumentado 440 por ciento en los últimos años, la importación de aves 280 por ciento, el cerdo 210, el huevo 50 por ciento de importaciones, el maíz ha crecido en sus niveles de importación hasta un 85 por ciento y las oleaginosas prácticamente han desaparecido de nuestro campo como cultivo nacional.” Otra problemática que apuntó Max Correa en su discurso es el aumento de los precios de productos básicos como el maíz desde la entrata en vigor del Tratado de Libre y Comercio con EE.UU. y Cánada, este producto originario del territorio nacional ha incrementado su costo 277 por ciento y los gastos de producción se han incrementado más del 450 por ciento. También menciono “Hemos sufrido en nuestros ejidos y comunidades un despojo acelerado de nuestras tierras, de nuestros bosques, selvas y aguas, lo que representa el patrimonio no sólo de nuestras familias, sino también de la humanidad. Nuestras tierras las expropian o nos las compran en centavos de peso y al día siguiente se venden en dólares”.


CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA

El Secretario general de la CCC expresó que el abandono del campo, tambíen ha tenido efectos negativos en la conformación del tejido social, ya que más de 6 millones de mexicanos han tenido que abandonar el país para buscar las oportunidades que en su lugar de origen no tienen. Así como el aumento de problemas de salud, los más preocupantes la desnutrición en el medio rural y la obesidad adulta e infantil sobre todo en el medio urbano. Max Correa declaró que “dicha situación no la podemos seguir tolerando. Los campesinos mexicanos son quienes debemos alimentar a los mexicanos sobre la base y el respaldo de su Constitución Política y de un gobierno de todos, que tenga un compromiso con nuestra soberanía alimentaria. Por esa razón, la Central Campesina Cardenista propone modificar el modelo y los objetivos del desarrollo económico del país, sobre la base incluyente y participativa de los campesinos e indígenas, productores del sector social y privado, industriales, comerciantes y empresas de servicios de capital nacional. México debe tener una política económica soberana.” El dirigente finalizó comprometiendose a llevar a cabo el programa de la CCC el cual en sus propias palabras permitirá que “otro campo sea posible,

….en consecuencia a todo esto buscamos la modernización del campo mexicano, que considere a los campesinos como sujetos de desarrollo y no como objetos del mismo, con iniciativas creadoras donde hombre y naturaleza puedan convivir en beneficio de ambos.” Los participantes en el evento de la Central Campesina Cardenista, representan a un grupo mucho mayor de militantes, los cuales en sus comunidades cooperaron con medios económicos y en especie para enviar a sus compañeros al magno evento de la organización y verse representados. El mensaje de clausura del evento al ser reelecto por unanimidad el Secretario Nacional, Max Correa se centro en las tareas propuestas por los mismos militantes de hacer posible en sus comunidades el ideal del General Lázaro Cárdenas de un Desarrollo Rural Integral. A su vez se aprobaron algunas resoluciones especiales aceptadas por la totalidad de los representantes campesinos que asistieron al Congreso entre los que se encuentran: 1. El VIII Congreso Nacional de nuestra organización hace un exhorto al gobierno de la República, al gobierno del estado de Chiapas y a la organización MOCRI para que se puedan encontrar los canales de diálogo y acuerdo que permitan que los campesinos


OCTAVO CONGRESO NACIONAL

representados por el compañero Francisco Jiménez Pablo, encuentren respuesta a sus problemas, así como para generar de inmediato las condiciones para que el compañero Francisco Jiménez dirigente de la MOCRI-CNPA en Chiapas, de la CNPA, Movimiento Nacional e integrante del CONORP, pueda retomar su libertad de la cual fue privado en presencia de los dirigentes de la CCC, la COCYP y de funcionarios de la Secretaría de Gobernación cuando se encontraban dialogando en un lugar público. Así como de otros compañeros que también se encuentran recluidos en Chiapas. La Central Campesina Cardenista extiende su solidaridad y su apoyo para que se resuelvan dichos asuntos a la mayor brevedad. 2. En virtud de que una de las maravillas del mundo Chichén Itzá, centro religioso de la cultura maya y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, sigue en su mayor parte en manos privadas, este VIII Congreso Nacional de la CCC se pronuncia en los siguientes términos: •Que este legado ceremonial y religioso, en apego a la Ley General de Bienes Nacionales y de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, se le mantenga fuera de los circuitos comerciales, para que su uso sirva efectivamente como instrumento del conocimiento

de nuestras historias locales y regionales. •Nos solidarizamos con los artesanos de Chichén Itzá en su demanda de no expropiación de esas tierras para que pasen a manos de los pueblos originarios de Yucatán. •Demandamos que Chichén Itzá no se convierta en un parque de diversiones, como pretende hacer el gobierno de Yucatán, en conjuto con capitales extranjeros provenientes de Estados Unidos, China, Francia y otros, los cuales planean construir doce hoteles de cinco estrellas, lagos artificiales, campos de golf, centros comerciales, etcétera. Lo cual causará la destrucción y generará el lucro a favor de unos cuantos, alterando el paisaje tradicional del estado, los recursos naturales y la herencia histórica de todos los mexicanos. 3. La Comisión Política tiene la responsabilidad de organizar durante el presente año los trabajos necesarios para celebrar los congresos municipales, los congresos regionales y los congresos estatales, a fin de que en el mes de diciembre la Central Campesina Cardenista finalice su proceso de reconstrucción desde la base, para poder cumplir cabalmente el Plan Estratégico aplicando nuestros nuevos Documentos Básicos, lo cual se verá reflejado en el Consejo Nacional de Dirigentes a celebrarse en el


CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA

mes de diciembre del presente año.

Secretario de Educación y Formación de Cuadros.

Al terminar el evento, los militantes de la organización decidieron realizar movilizaciones en las diferentes Secretarias de Gobierno para exigir respuestas y el correcto uso del presupuesto dedicado al campo en México.

Secretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos.

Ignacio García Ponce.

Luz Carlos Moreno Pérez.

El Secretariado Nacional de la Central Campesina Cardenista quedo integrado de la siguiente manera:

Secretaria de Organismos Financieros Rurales.

Secretario General.

Secretario de Asalariados del Campo y Migrantes.

Carmen Antuna Cruz.

Max Agustín Correa Hernández.

Jesús Ramírez Solís.

Secretario de Organización.

Secretario de Asuntos Electorales.

Moisés Reyes Fausto.

Manuel Castillo Durán.

Secretario de Finanzas y Patrimonio.

Secretaria de la Mujer.

Cosme Amaro García.

María Eugenia Rojano Valdés.

Secretario de Desarrollo Rural.

Secretario de Comunicación Social.

Santiago Domínguez Luna.

Julio César Cervantes Ortega.

Secretario de Asuntos Agrarios e Indígenas.

Red Cardenista de Prestadores de Servicios Profesionales.

Mario Alberto Reyes Cantú Secretario de la Juventud.

Juan Pablo Castañeda Lizardo. Secretario de Bienestar Social.

Juan Carlos Ramírez Díaz.

Luis Armando Maza Ochoa. Los responsables de las Secretarías juraron ante los militantes de la organización el cumplir las tareas que les demandan los Estatutos que rigen la organización así como el cumplimiento de las 7 directrices del Plan Estratégico Nacional.

Nueva conformación del Secretariado Nacional.



www.centralcampesinacardenista.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.