Carta Abierta, El Periódico de El Calafate, Edición mes de julio de 2015

Page 1

EL CALAFATE Santa cruz Año 16 Julio 2015 Periódico Mensual Distribución Gratuita

.151 E L

Contactanos: Tel. 491960 - Email: cartaabierta@cotecal.com.ar

P E R I O D I C O

D E

E L

C A L A F A T E

Participá con tu opinión, fotos y encuestas. Agreganos: www.facebook.com/periodicocartaabierta

EDICION GRATUITA

El Calafate Mountain Park por tercer año consecutivo abre sus puertas en invierno

ILUMINACION - ELECTRICIDAD


lectores

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

CUANDO EL TODO NO ALCANZA e hicieron miles de marchas, acá también. Se llenaron metros de líneas periodísticas, acá también. Se hicieron talleres y charlas en colegios y organizaciones sociales, acá también. ¿Algo cambió? SÍ... mas mujeres se están animando a denunciar mas, acá también, pero, ¿y la sociedad y el estado? Los tiempos de elecciones, no les han permitido a los políticos que se termine de reglamentar la ley y se tomen las MEDIDAS CONCRETAS que la ley prevé. Los denunciados (hoy denominados solo violentos...pero mañana quizá con otro adjetivo, aunque ya será tarde) saben o intuyen que en este primer paso solo les tirarán las orejas en las comisarias o una medida cautelar, los dejarán a escasos metros de sus víctimas. Mientras tanto, las mujeres y niños (las otras víctimas de la violencia doméstica) seguirán esperando la aparición imprevista y los desenlaces más terribles que su terror les permita imaginar. Y en el medio nosotros, la sociedad… ¿Y la condena social? Los denunciados se pasean por las calles, siguen mostrándose impunes, el estado en todos sus formas, los sigue manteniendo como beneficiarios de sus obras, son sus proveedores, sus consultores, sus acólitos … ¿y nosotros? Así como se pide identificar a los victimarios para su posterior “escrache”, en el mejor de los casos, queda solo ahí. Sin perder de vista la presunción de inocencia consagrada en nuestras leyes, ¿Por qué con carácter preventivo y hasta tanto

s

Organizador Asesor - Productor 2

se pronuncie firmemente la justicia, no se generan acciones que les avise que la sociedad (ya que el estado somos todos) no los acepta en esta condición?. En muchos ámbitos los denunciados, imputados etc. pierden “transitoriamente” los beneficios de la sociedad organizada, DEBEN SABER Y DEBEMOS HACERLES SABER que sus acciones tienen consecuencias INMEDIATAS. “El bolsillo es el mas sensible de los órganos humanos” (leí alguna vez) empecemos como sociedad por algo, suspendiendo esos beneficios, que en nuestra sociedad puede no ser poco. De la misma manera, como obligación de un estado de justicia, si son exculpados, se deberán restituir todos estos “beneficios” y recibirán de la justicia las disculpas y el resarcimiento merecido. Violentos denunciados hay en todos los ámbitos. Las organizaciones que componen la sociedad deben participar ACTIVAMENTE de estas medidas preventivas, separando inhibiendo, visibilizando a estas personas que perdieron su humanidad cuando generaron el primer acto de violencia. Se debe tomar conciencia que si la sociedad no actúa y toma activa participación, la sanción de leyes, las medidas cautelares, etc, eso que creemos que es el TODO, NO ALCANZA. Hugo César Gardes


Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

lectores

El basurero nuestro de cada barrio t

engo la suerte de vivir frente a uno de esos contenedores cúbicos, verdes, de metal, a veces con tapa de alambre cuadriculado. En él depositan sus bolsas de desechos todos los vecinos del nuestro y de otros barrios, sin ir más lejos un día entró desde la ruta una elegante y joven señora y tras un amable “¡buenas tardes!” sacó del baúl de su auto un paquetón amarillo, lo puso arriba de la pila de bolsas, subió al vehículo, dio media vuelta y se fue del barrio. Un rato después paró un auto con una pareja de personas mayores, estos son vecinos, y sin bajar la señora revoleó su bolsa, “si quedaba arriba bien y si se caía al piso no era su problema” Cuando hablamos con los vecinos del “desparramo de basura” aparecen otros temas que también concurren: los perros rompen las bolsas y el viento hace volar los plásticos, el camión recolector tarda en pasar. Señalemos también que las bolsas son cada vez más numerosas y más grandes, llenamos bolsas de consorcio que como su nombre lo indica están pensadas para poner en ellas la basura de varios departamentos toda junta y estamos produciendo ¡una por familia! Estos y otros elementos se conjugan en todos los basureros barriales y TODOS NOSOTROS podemos hacer algo YA para mejorarlos: simplemente no pongamos bolsa, sobre bolsa, sobre bolsa, cuando el contenedor está lleno bajemos la tapa y vayamos hasta otro contenedor, puesto que la mayoría de los vecinos traslada su basura en auto. Otras veces podemos esperar hasta el día siguiente para depositarla. Si las tapas de los contenedores están cerradas los perros no sacan

Prefectura Informa

l

las bolsas y el viento no desparrama los plásticos. Además de esto, TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS podemos hacer varias cosas que contribuyan a un mejor manejo de los desechos. Empecemos!!!! Olvidaba contarles que ahora agregaron otro contenedor, si si, uno al lado del otro, entonces cada día disfruto de dos montañas de bolsas de residuos.

a Prefectura Lago Argentino Informa a los propietarios de embarcaciones que se está realizando el re empadronamiento para actualización de los domicilios para el pago de la Tasa fija anual por Renovación de Matrícula. Para ello se solicita a quienes hayan realizado un cambio de domicilio y no lo informaron, presentarse en el edificio sede de esta Prefectura sito en Paraje Punta Soberana en el horario de 8 a 13 munidos del DNI y fotocopia de un servicio a su nombre para poder actualizar la base de datos.

Liliana Frías Vecina del barrio Villa Parque Los Glaciares

José Luis Sartori Prefecto Principal Jefe Prefectura Lago Argentino

3


política

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

El MAP se presenta y desautoriza a Mascheroni Manuel Miranda afirmó que el candidato ya no integra sus filas y anticipó la estrategia electoral del sector.

e

n la última edición de Carta Abierta, Franco Mascheroni afirmaba haberse acercado a la política invitado a participar en el MAP en 2014, y este año con la propuesta de ser candidato a intendente desde un lugar creado por peronistas paralelo al PJ, para que aquellos que quisieran jugársela ante la ciudadanía - y en la otra estructura no tenían lugar - pudieran hacerlo. Manuel Miranda, presidente local del espacio salió al cruce de esas declaraciones, afirmando con un dejo de ironía que estuvo un mes con el MAP “Y como la política es dinámica, decidió irse a otro espacio político, en este caso al Partido Justicialista”. El Movimiento de Autonomía y Participación es un partido municipal, una estructura que permite participar de las elecciones a intendente y concejales. “Es un lugar nuevo, somos peronistas, algo disidentes dentro del PJ pero peronistas al fin y al cabo”, acota. Según explica Miranda, el MAP no suma para ningún partido y solo puede aportar sus votos a algún candidato en caso de que se establezcan acuerdos políticos. “Al día de hoy jugaríamos solos en octubre con lista propia de concejales, más adelante ya que hay tiempo aún, veremos si llegamos a algún acuerdo para intendente”, agrega, y señala que desde hace un año vienen trabajando sobre los candidatos a legisladores y que ya estarían casi definidos, pero su presentación se realizaría en el mes de agosto. Este espacio tiene presencia en Rio Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado,

4

Puerto Deseado, Comandante Luis Piedra Buena, Gobernador Gregores, 28 de Noviembre, Puerto San Julián, Los Antiguos y El Calafate, surge a la vida política de la mano de Manuel Gómez que hace algunos años promovió esta posibilidad con el objetivo de facilitar un lugar desde donde los ciudadanos que quisieran actuar en política pudieran hacerlo. “En El Calafate empezamos el año pasado a trabajar por este partido municipal, no hemos tenido demasiada visibilidad porque estamos en etapa de construcción, la primera vez que lanzamos nuestro candidato que fue Franco Mascheroni se fue a otro partido, tenemos que afinar algunas cosas para afirmar una buena base”, añade. En cuanto a la lista de concejales Miranda acota que no se correrán los mismos riesgos que con el candidato a intendente elegido oportunamente ya que se trata del núcleo duro de la agrupación y que eso está firme y es inamovible.

“Lo que nosotros proponemos es un cambio político, darle posibilidades a ciudadanos comprometidos con su localidad para que puedan ser candidatos y no como sucede hasta ahora con quienes se perpetúan en los cargos. Que cada persona que participe deje su semilla, un cuadro político detrás. Si hoy es concejal, que su próxima meta sea ser intendente pero tenga a quien pueda ocupar su banca preparado para esa responsabilidad, no tener que empezar a buscar quien puede ser que es lo que pasa hoy a nivel provincial, no hay candidatos porque no se han formado cuadros políticos”, explica. ¿Por qué un espacio con más de una década de formación aún no cuenta con una representación legislativa o ejecutiva? Miranda responde: “Cuando lo personal se antepone a la política deja sin efecto el accionar político, no buscamos el cargo por el cargo, lo pretendemos en el marco de un proyecto que represente y contenga el pensamiento de quienes nos hagan llegar, no nuestras aspiraciones individuales”. Hasta el momento las estructuras convencionales se han fortalecido en base a personalismos que se autoproclaman o digitan con su dedo quien los sucederá, y esa no es la metodología que pretende utilizar el MAP para llegar. “Queremos reformular esa historia, no más dedo, que el vecino que quiera participar pueda hacerlo. En El Calafate estamos recién comenzando, queremos jugar en 2015 y proyectarnos para el 2019, en eso estamos. Si logramos un concejal trabajaremos desde allí para la intendencia”, finaliza.


Estamos en

locales

www.facebook.com/periodicocartaabierta

Solidaridad Padres de Escuela Primaria 73 cosieron y pintaron cortinas

Segunda campaña Calafate Abriga Sueños

e

un mes de la renovación de la Cooperadora del establecimiento educativo, se propusieron como prioridad colocar cortinas en todas las aulas y dependencias del edificio, algo que presupuestariamente demandaría demasiado dinero, por lo cual se buscaron soluciones alternativas. A través de la Cámara de Comercio se solicitó a los hoteles que tuvieran sábanas en desuso las donaran, y con ellas ya contarían con la materia prima. Para la mano de obra convocaron a todos los papás y mamás de los alumnos a tomar parte de un Taller de Costura en el Centro Educativo Joven Labrador, con la coordinación de la docente del área Mirta de Titarelli, actividad que a su vez formó parte de la celebración de los veinte años de ese establecimiento, con acciones en la comunidad. El encuentro se realizó el pasado 27 de junio y divididos en dos áreas, una de armado y otra de pintado, pusieron en marcha la iniciativa. La repercusión de convocatoria fue muy buena. Con la asistencia de docentes, integrantes de la Cooperadora y mamás y papás se armaron 16 cortinas de las 51 necesarias. Las aulas a cubrir son 17, a las cuales se suman áreas como secretaría, vice dirección, laboratorio y cocina. A la brevedad se realizará una nueva convocatoria, la intención es seguir con la costura en el Centro Educativo Joven Labrador y el pintado se realizará en la misma escuela 73 para aprovechar la ocasión y avanzar con otros sectores como el kiosco que también requieren de atención. Si bien aún cuentan con sábanas para continuar las labores, quienes deseen contribuir con más pueden hacerlo comunicándose con la escuela o los miembros de la Cooperadora.

a

n el Centro de Jubilados y Pensionados Renacer, en la misma jornada se desarrolló por segunda vez esta movida solidaria que involucró a tejedoras de El Calafate y vecinas en general que se sumaron a la propuesta. A partir del tejido de cuadraditos de lana, se procede luego al armado de mantas para el servicio de maternidad del hospital local, la sala de Tres Lagos y El Chaltén y familias de escasos recursos. Los insumos utilizados fueron aportados por los participantes o donados por terceros que de esa manera colaboraron a que este proyecto se pueda hacer realidad. (Gentileza foto Peligrosamente Temprano)

5


locales

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

Violencia Familiar

El aire se renueva, hay una brisa de cambio

Una sociedad con participación y compromiso, hace la diferencia.

n

o se trata de una mera cuestión de fe, es una posibilidad sustentada en las acciones y actitudes de personas de nuestra comunidad que asumieron responsabilidades,- ¿por qué no decir también riesgos?- e hicieron lo que sintieron debían hacer: comprometerse, y más aún, involucrarse para ayudar a un tercero, y ello acrecienta el valor de la decisión. Mujeres, mamás de compañeritos de escuela de los chicos afectados por un caso de violencia familiar activaron rápidamente los mecanismos de contención para los afectados y participación activa en la acción. Fue realmente aleccionador verlas acompañar el accionar de la justicia, expectantes pero a la vez marcando presencia, como diciendo estamos acá para ver lo que hacen, háganlo bien. Fue movilizador observar la fuerza y la decisión con que convocaron a una marcha que recorrió el Municipio, la Comisaría Segunda, el Concejo Deliberante y concluyó en el Juzgado donde se tramita la causa. Fue conmovedor ver salir del edificio a la damnificada desbordada por la emoción y zambullirse en un múltiple y contenedor abrazo con esas mujeres que movilizaron al resto en esa caminata. Eran alrededor de medio centenar de personas las que acudieron a esta convocatoria espontánea pero enérgica, gente de a pie recla-

6

mando, peticionando ante las autoridades, ejerciendo sus derechos. Desde esta perspectiva, mirar hacia atrás y recordar la marcha del 3 de junio, multitudinaria por cierto, mueve a la reflexión. Ni una menos expresaban en las pancartas que encabezaban la marcha aquella jornada, muchos incluso hasta se pintaban las manos para dejarlas plasmadas en las banderas que se usaron, pero en esta ocasión, parecieron lavárselas y no se los vio acompañando este reclamo puntual. Siempre es más fácil participar cuando se pide como una generalidad: por el hambre, por la paz, por la violencia, contra la guerra. La cuestión es difusa, amplia y ¿cómo no se parte de ello? No se puede ni se debe faltar.

Cuando el reclamo es más específico como en este caso, por una situación determinada, pareciera que las reglas de juego cambian. Ya no es para la foto, hay que comprometerse de verdad, como lo hicieron estas personas que pusieron la cara y el cuerpo para defender una causa que consideraron justa y necesaria. En esta ocasión se actuó, hubo gente que se comprometió, pero lamentablemente, no es la generalidad, es la excepción. Por cada caso que toma visibilidad hay muchos otros que quedan sepultados en medio de la oscuridad, del silencio, a veces temeroso, otras cómplice. No todas las víctimas de violencia familiar o de género pueden contar con un entorno favorable que los ayude a salir de ese profundo pozo de angustias y dolor. “¿Estás segura que querés denunciarlo? ¿Cómo te vas a mantener vos y tus hijos si el que trae la plata a casa es él? ¿Dónde vas a vivir si acá estás sola y no tenés a nadie a quien recurrir?”. Estas y muchas otras frases son más habituales de lo que creemos, y mientras algunos toman una decisión que no es nada fácil, otros pierden la vida o su dignidad como personas. Hay que multiplicar los efectos de una sociedad contenedora, solidaria, con un estado que de plena respuesta y si no la da, exigírsela, que garantice en los hechos lo que determina la ley, que no haya cielo para algunos e infierno para otros. Hay esperanzas, muchas personas que atraviesan situaciones difíciles y dolorosas necesitan de una mano extendida que las ayuden a salir, estemos atentos.


Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

publicidad

7


LOCALES

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

SPSE 0 - Ciudadanía 2 Por segunda vez en poco tiempo, vecinos informados hicieron uso de su derecho a peticionar y lograron su cometido.

p

rimero fue con el tendido del interconectado frente a sus hogares, gestionaron y lograron que se modifique el trazado de lo que consideraron era una decisión perjudicial para su salud. Ahora fue el turno del tendido eléctrico que vincularía El Calafate con Punta Bandera, la iniciativa impulsada por alumnos del CES, docentes y vecinos que adhirieron al reclamo tuvo repercusiones inmediatas: la empresa decidió dejar sin efecto la obra. Los principales argumentos estuvieron ligados a la necesidad de soterramiento del tendido o la utilización de energías renovables y el cuidado del paisaje, reinstalando el tema de las rutas escénicas en la agenda de la sociedad calafateña. Es importante destacar que hoy se está cosechando una siembra que cuenta con más de una década, cuando Sergio Acevedo, gobernador por aquel entonces, y el Subsecretario de Turismo Mariano Besio, (que hoy ya no está con nosotros pero que seguramente hubiera estado codo a codo con los firmantes), impulsaron el convenio con la Fundación Naturaleza para el Futuro cuyo director ejecutivo Luis Castelli, es un promotor incansable de la protección ambiental (foto superior). Se realizaron entonces Talleres en Rio Gallegos y en El Calafate, encuestas a los turistas, se firmó un convenio con la Administración de Vialidad Provincial cuyo objetivo era la colaboración interinstitucional y de apoyo a las actividades de protección ambiental y conservación del patrimonio natural y cultural en el área. “El interés de trabajar con la AGVP se fundamenta en la importancia de integrar figuras como paisajes protegidos y rutas escénicas, que constituirán un instrumento apropiado para fortalecer una política de

8

turismo de largo plazo, de modo de resaltar los valores de autenticidad que justifican la visita de estos bellos lugares alejados. La proyección de crecimiento del turismo -y en especial el turismo de naturaleza y el ecoturismo- para los próximos veinte años impone la necesidad de contar con nuevas herramientas para preservar los recursos de modo ambiental y socialmente responsable para que continúen brindando toda su potencialidad”, decía Castelli. Es importante rescatar que el proyecto “Protección de paisajes y lugares de especial riqueza natural o cultural” de la Fundación Naturaleza para el Futuro fue declarado de interés turístico provincial mediante el Decreto provincial Nº 3051 de fecha 14 de Octubre de 2004.

Cabe recordar también que como consecuencia de esta iniciativa, COTECAL decidió retirar el cartel que se encontraba colocado en la ruta de ingreso a El Calafate. A más de una década de aquellas semillas, germinaron estos frutos que hoy desde los medios de comunicación podemos compartir con los vecinos. En una de las imágenes que acompañan esta nota se puede apreciar la presencia de quienes participaron de las actividades desarrolladas por aquel entonces en El Calafate, algunos firmantes de la nota presentada a las autoridades, se puede llamar coherencia, algo no muy común en estos tiempos que corren.


Estamos en

COMERCIALES

www.facebook.com/periodicocartaabierta

El Calafate Mountain Park por tercer año consecutivo abre sus puertas en invierno Propuestas para grandes y chicos donde la diversión está asegurada.

p

ara llegar a nuestras instalaciones ubicadas en el Cerro Huyliche, contamos con traslados diarios desde el Playón de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Cruz a las 9.30, 11 y 13 horas o bien pueden hacerlo por su propios medios. El día comienza con el Ascenso en la Aerosilla del Balcón, puerta de entrada al Parque, desde donde se pueden apreciar hermosas panorámicas de la ciudad y todo su entorno. Una vez llegados al filo de la montaña, y luego de 300 metros de caminata disfrutando del entorno, nos encontramos con la confitería que cuenta con una oferta gastronómica amplia que incluye menúes aptos para Vegetarianos y Celicacos y el Rental, lugar donde podemos equiparnos

para las diferentes actividades que este Parque ofrece. Entre las opciones están la Pista tubing, caminatas con raquetas de nieve, y para los que buscan mas adrenalina, disponemos de motos de nieve con las cuales se realizan circuitos de 30 o 60 minutos, circulando por lugares con vistas insuperables. Para aquellos que quieran iniciarse en el Ski, contamos con instructores idóneos que dan clases de en las dos pistas ideadas para dar los primeros pasos. En las vacaciones de Invierno estará en pleno funcionamiento la escuelita de Ski, destinada a los chicos de 5 a 13 años divididos en 2 niveles: Inicial (de 5 a 11 años) y Avanzados (de 8 a 13 años).

Para que el disfrute de estas actividades sea pleno es necesario venir vestido adecuadamente y así asegurar una buena estadía. Recuerden que si no cuentan con la ropa apropiada para actividades de invierno al aire libre, en la ciudad existen diversos comercios que alquilan indumentaria acorde a las necesidades del clima. Para consultas, informes o reservas, los esperamos en nuestra oficina de VIVA PATAGONIA, ubicada en el centro de El Calafate, Avenida del Libertador 1033, también por mail a reservas@miloutdoor.com, telefónicamente al 02902-491446 y nos pueden seguir en el facebook Calafate Mountain Park.

9


SONRIA

En

nuestra direcci贸n es www.twitter.com/cartaabierta

1

El peri贸dico de El Calafate

2

5 6

10


Estamos en

SONRIA

www.facebook.com/periodicocartaabierta

Sonría 1: Integrantes de la Caravana de promoción turística invernal 2015: Dani Sandoval, Vero Panigutti, Elsa Zacarías, Claudio Zelarayan y Mechy Aguilera grandes experiencias y gran equipo de trabajo!! Sonría 2: Higinio Saucedo y su fanatismo habitual en el corazón del corazón millonario. El pibe no parece tan entusiasta, cuidadoooo Sonría 3: Mahatma Rebodera y su papá Fabio camino al glaciar Spegazzini. Preguntar como la pasaron es innecesario, ¿verdad? Sonría 4: Sandra y Adriana, el toque femenino de Distribuidora Ártico. ¡Gracias por la buena onda!

Sonría 5: Los pibes de La Cantina, elaborando estrategias para mejorar el funcionamiento en el torneo de futsal, veremos si traemos suerte.. Sonría 6: Ya lo decía la canción, ¡que par de pájaros los dos! Carlitos y el Repa, adicto al Sonría. Sonría 7: Al mal tiempo, ¡Buena cara! César, Jesús, María, Sara, Saúl y Lenny. Firmes pese al frío. Sonría 8: Familia Mirabela festejando el cumpleaños de Thiago junto a un invitado muy especial. Que sorpresa!!!!!

4 3

8 7

11


generales

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

Concluyó Curso de Timoneles

TAMA

Nueva Comisión Directiva En Asamblea General extraordinaria, la Asociación Protectora de animales renovó sus autoridades.

l

a flamante conducción quedó integrada por Gabriela Aguilera como presidente, secretaria Silvana Saldivia, tesorera Evelin Ortiz, vocales titulares Fernanda Díaz Córdoba, Romina Robba y Olga Linares; vocales suplentes Paola Aguilera, Stella Malpelli y Rosa Sanchez. La comisión revisora de cuentas está constituida por Evangelina Casal y Norma Montovio como titulares y Carlos Caricato y Fernando Escobar como suplentes. Acciones La entidad continúa con la acción que tiene por objetivo conseguir cuchas en desuso de familias que ya no las utilizan para ser destinadas a perros que carecen de ella. “Si tenés una cucha que no usas DONALA para un perro que no tiene. Llamanos al 498699”, dice el mensaje que contribuimos en difundir. Seamos responsables Asimismo TAMA y la municipalidad de El Calafate recomiendan a la población la esterilización de sus mascotas a partir de los seis meses de edad, ya sean machos o hembras, hayan entrado en celo o no, hayan tenido una parición o no. La esterilización, comúnmente llamada castración evita enfermedades de transmisión sexual, peleas, escapadas, accidentes y sobretodo nacimientos indeseados. “Seamos conscientes somos los únicos responsables por nuestras mascotas. Es rápido, indoloro, de fácil recuperación y gratuito. Solicite turno al departamento de bromatología de lunes a viernes al 498611. Mejorar los problemas de nuestra ciudad, es un deber de todos los que la habitamos”, concluyen.

12

c

on la presencia de alrededor de 30 participantes, socios del Club Náutico, y autoridades de Prefectura Naval Argentina, se realizó el cierre del primer curso implementado de manera conjunta dirigido a timoneles para náutica deportiva. Orientado a principiantes se abordaron contenidos teóricos y prácticos, y tuvo como finalidad que socios e interesados en general puedan tramitar posteriormente su carnet habilitante. En el acto de entrega de certificados los instructores destacaron el espíritu participativo de los presentes y las muestras de interés en la realización de otros cursos relacionados a salvataje, RCP y materias afines.


Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

publicidad

13


GENERALes

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

CONOCER Y RECONOCER, PARA ENTENDER Y COMPRENDER Con esta frase se convocó a la 1° jornada sobre Enfermedades Raras y Poco Frecuentes, organizando por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el grupo Difundir (enfermedades poco frecuentes) el 25 de Junio en la ciudad de La Plata.

d

entro de los temas a abordados se planteó el rol del Estado en la implementación de la Ley N°26689 recientemente reglamentada, La actualidad y perspectiva de los centros de referencia, diagnóstico y de tratamiento, Desafíos en la enseñanza e investigación de las enfermedades poco frecuentes en la carrera de medicina, Campañas de comunicación y educación para la salud, Medicamentos huérfanos y su accesibilidad, El trabajo de las distintas organizaciones, Integración social, sistema educativo y laboral. Los disertantes fueron los legisladores Juan de Jesús y Marcelo Díaz, el funcionario del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Doctor Diego Torino, el Doctor César Crespi a cargo del Centro de Referencia de Enfermedades Raras Y de Dificultoso Diagnóstico que funciona en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, la doctora Silvina Morales por el Hospital de Niños Sor María Ludovica que funciona en el mencionado Hospital y los representantes de las fundaciones y asociaciones: Fundación Enhué; Fundación Geiser, Enfermedades Reumáticas y Autoinmunes de

14

La Plata, Red Ehlers Danlos Argentina, Neurofibromatosis Argentina, Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) y el Doctor Mario San Mauro que desempeñó el rol de Coordinador General. Como mama de un niño con una patología rara tuve el honor de estar presente en tan importante jornada representando a la Provincia de Santa Cruz gracias al apoyo del Municipio de El Calafate. Dicha reunión no amerita precedente ya que este es el primer paso en un camino largo (pero no imposible de recorrer) tras la reglamentación de tan esperada ley. Desde la Federación Argentina de Enfermedades poco Frecuentes (FADEPOF) se emitió un comunicado ante la gran cantidad de consultas recibidas en relación a la implicancia en el día a día de las personas con EPOF en base al reciente decreto reglamentario sobre “El cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes” Lo más importante es que se crea el Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes y ello facilita la exigibilidad inclusive judicial del mismo. Desde FADEPOF se continua el trabajo propositivo para con la autoridades de aplicación, es decir el Ministerio de Salud de la Nación ya que la reglamentación deja abierto el dictado a normas complementarias de las mismas y nos abre un nuevo ámbito de trabajo para lograr un buen programa. El camino que debemos recorrer en nuestra provincia es arduo pero no dudo en la pronta adhesión de la reglamentación y la creación de un Centro de Referencia, Seguimiento y Divulgación de Enfermedades Raras cerca de nuestra casa. Nuestro próximo objetivo es participar delII Congreso de Hipermovilidad, Síndrome de Ehlers Danlos y I Encuentro de Hipermóviles y Sedianos al

Florencia Agüero (izq) junto a Flor Braga Menéndez vicepresidenta de FADEPOF y presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Enfermedad de Stargardt

cual fuimos invitados por la Asociación Brasilera de SED este 21 22 y 23 de Agosto en San Paulo Brasil. Los invito a que visiten nuestro grupo y nos ayuden a actualizar nuestra base de datos con respecto a las distintas patologías raras existentes en nuestra provincia.

www.facebook.com/ enfermedadespocofrecuentescalafatesanta cruz Florencia Agüero


Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

GENERALes

Investigación científica en el Parque Nacional se presentó en España Se trata de la experiencia comunitaria desarrollada en el mes de marzo en el área del glaciar Upsala referida a los desplazamientos de ladera.

e

l Doctor en Geología Gabriel Goyanes (Instituto Antártico Argentino) expuso en el quinto Congreso Ibérico de la International Permafrost Association del 24 al 26 de junio de 2015, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Allí se presentó el trabajo “Riesgo geológico asociado a deslizamientos en la ladera oeste del canal Upsala, Cordillera de los Andes, Patagonia Argentina, Primeros resultados” que fuera elaborado junto a Gonçalo Vieira (Instituto de Geografía e Ordenamento do Territorio (ULisboa-Portugal), Diego Winocur (Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (UBA-CONICET), CABA, Argentina y Alberto Caselli (Universidad Nacional de Río Negro, General Roca, Argentina). La novedad la constituyó además el aporte de información y la futura colaboración en los estudios del reconocido Investigador Pedro Skvarca. Es importante destacar que este trabajo fue posible de realizar merced a un compromiso comunitario de diferentes actores de la localidad que aportaron dinero para financiar los traslados y servicios durante su estadía, entre otras cosas. Quienes oficiaron de sponsores con dinero, descuentos o servicios fueron la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz, Reserva Laguna Nimez, CES Padre de Agostini, Elisa Rodríguez Giglio, Liliana Frías, Danny Feldman y Hostels del Glaciar, Vellón Negro, Casa Guerrero, Municipalidad de El Calafate, Parques Nacionales, Aerolíneas Argentinas, COTECAL, y Carta Abierta. Para la tarea se utilizó un drone que sobrevoló la ladera del canal Upsala afectada años atrás por un desplazamiento que ocasionara un pequeño tsunami en el brazo norte del lago Argentino. “Sobre la margen oriental del canal, la península Herminita, se observan rocas aborregadas. Por el contrario, sobre la margen occidental se destacan morenas laterales, entre los 650-700 m.s.n.m. Debido a la inestabilidad de estos depósitos morénicos, al hallarse a una altura elevada, sumado a la gran pendiente y a la existencia de una cara libre, dichas morenas han comenzado a ser afectadas por la gravedad generándose procesos de remoción en masa. Por este motivo, el objetivo de este trabajo fue primeramente la caracterización regional del área de trabajo, para luego focalizarnos en el estudio de los movimientos de laderas recientes a una escala reducida”

indicaron los profesionales. La información deducida a partir de estos relevamientos muestra la presencia de fracturas paralelas a la ladera de 350 m de largo por 6-10 m de ancho y algunos metros de profundidad, que afectan también al basamento rocoso, evidenciando la gran inestabilidad de la ladera. Las mismas cubren un área de aproximadamente 1000 x 700 m sobre la cual se observa gran cantidad de árboles caídos, que ayudan en la identificación de la localización de estructuras incipientes dentro del espeso bosque. Por este motivo es de vital importancia el estudio en detalle de los posibles disparadores de forma de prevenir posibles riesgos en el área. “La presentación fue un éxito, todos quedaron impresionados por el movimiento y por como empezamos casi sin recursos, con el aporte solidario y comprometido de la gente, y ahora vamos avanzando”, agregaron. El auditorio estuvo integrado por geólogos, geógrafos físicos, físicos, científicos que trabajan en la península ibérica y en la Antártida, y tanto la experiencia portuguesa de compra del drone de investigación con

aportes de la gente, como la vivencia en El Calafate a menor escala pero en el mismo sentido de colaboración, impactaron favorablemente. Los pasos a seguir con respecto a esta investigación están vinculados a la elaboración de un Proyecto que será presentado en el mes de julio ante la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de nuestro país que está convocando a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país, que de ser seleccionadas, podrían contar con un financiamiento de alrededor de trescientos mil pesos en tres años. “Con ese importe se podrían afrontar algunos costos de los trabajos, no es mucho pero ayudará, esperamos seguir contando con otros aportes, el acompañamiento de la sociedad y empresarios de El Calafate que coincidan en la importancia de realizar estas tareas que redundarán en decisiones vinculadas a la actividad turística y la seguridad del destino”, concluyen.

15


COLUMNISTA

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

Mi Club, mi vida

D

urante mucho tiempo, mi vida siempre fue el “Club”; ser jugador, ganar campeonatos, triunfar, etc. me daba cuenta que con todo eso no alcanzaba, que además me interesaba por la institución, pedazo de historia viva, primer entidad democrática de nuestro por aquel entonces pequeño pueblo de El Calafate. Observaba con interés todo lo concerniente a su crecimiento y desarrollo, con sus pro y lógicamente, con sus contras. Deseoso de devolverle a este sentimiento lo mucho que nos había dado a cada uno de los que somos parte de este “monstruo”, Dios me dio la oportunidad y su acompañamiento y tomé la determinación de trabajar por más de doce años en la Comisión Directiva. Lo hice junto a muchas personas, jugadores, directores técnicos, hinchas y socios. LO HICIMOS, fue positivo hacernos cargo del Club y comenzar primero a soñar, después a concretar. La terminación del tinglado, canchas de paddle, colocarle el nombre Socios Fundadores, construir el quincho y perpetuar en el recuerdo con una fotografía gigante el tradicional asado con las familias de la institución. Después los baños, la remodelación de la Sede Social, los seis torneos zonales, la participación en siete Torneos Argentinos B y C, los catorce

16

torneos locales en Primera, Cuarta, Quinta y Sexta, la gestión de convencimiento para que el estadio Héctor “Pocho” Gómez hombre del club se realizara. Las cenas aniversario organizadas, que momentos, cuantas hermosas vivencias en el poder valorar y homenajear a nuestros Asociados. Permítanme nombrar a algunos de esos hombres y mujeres, sé que podré olvidar a algunos, pero vaya en estos mi gratitud a todos: Ramón Soto, Nano Crettón, Tomás Gallardo, Albina Scepanovic, Pillo Iglesias, Virginia Gallardo y a todos los miembros de las comisiones directivas que me “soportaron” entre ellos César, Norma, Sergio, Ramón, Gurí, Chupi, Mecha, Cándido, Walter, Graciela, Katy, Mica, entre otros. Un apartado especial por su tenacidad, aguante y por sobre todo su acompañamiento para mi familia: Miriam, Raulito, Mica, Lucas, Lucy y Mirko. Era tan satisfactorio entregarle al menos un poquito de mi tiempo y mi vida al Club que llegaba a olvidarme de todo. FELIZ 66º ANIVERSARIO QUERIDO CLUB LAGO ARGENTINO, POR SIEMPRE!!!!!!

Mauricio Cherbukov

Mauricio Cherbukov ingresó al Club Lago Argentino a los 7 años como jugador, entrenaban en la canchita lindante con la Escuela Primaria Nº 9 bajo la atenta mirada de Juan Argañaraz y Tito Quiñonez. La vida lo llevó a Puerto Santa Cruz, pero a su regreso en 1983 se reintegró a la Primera División con la dirección técnica de Mario Ben y Felipe Coto, categoría de la que se retira campeón en 1994 luego de derrotar al eterno rival del monstruo, Juveniles, por 3 tantos contra 2. En el año 2000 integra junto a Jorge Alarcón y Graciela Maldonado al Comisión Normalizadora posterior a la presidencia de Ricardo Barreiro, y es democráticamente elegido presidente de la institución en seis mandatos consecutivos de dos años, lleva 35 años de socio activo.


Estamos en

columnista

www.facebook.com/periodicocartaabierta

Del pragmatismo al romanticismo

columnista Jerónimo Vázquez

C

on la medalla de plata del Mundial pasado se produjo la renovación en la conducción del seleccionado. Se fue Alejandro Sabella, llegó Gerardo Martino. Así, sin escalas previas. Con la velocidad que se tarda en hacer una firma en un papel se pasó de un pragmatismo “mundialísticamente probado” a un romanticismo fortalecido por la primavera catalán que el “Tata”, una vez probada en su ambiente natural, adoptó para siempre. Más allá del resultado -exitoso o no- que pueda tener Argentina en esta edición de la Copa América (escribo estas líneas antes del partido contra Colombia por los cuartos de final) ese debate que asomaba en el momento de la designación de Martino, hoy se volvió más radical entre todos los futboleros. Porque, además de ser los mejores del mundo, somos exitistas y nos encanta la dicotomía. Hay una diferencia enorme entre el modelo de juego propuesto por Sabella y el que propone Martino. El contraste es muy alto y tuvimos poco tiempo de asimilarlo. Como cuando salimos del cine y el sol está a tope: las pupilas tardan en acostumbrarse. No me quiero desvariar en cuestiones tácticas inocuas. Pero sí considero importante iniciar cualquier análisis diferenciando el modelo de juego del sistema de juego. Algo que no todos hacen. Un modelo de juego es mucho más que un sistema de juego. Es la idea del “cómo” jugar, más allá de la alineación inicial. Y, aún más importante: se alimenta de las características propias de los jugadores que lo componen y las relaciones que éstos mantienen con sus compañeros de equipo durante el partido. Los sistemas además de ser la forma en que los jugadores se distribuyen en el campo de juego, se dividen en aquellos que son de ocupación e incorporación y los que son de posición. Los primeros buscan ocupar espacios (para atacar y para defender) mientras que los segundos -se puede decir- buscan generarlos mediante movimientos asociados propios de un juego colaborativo (el famoso “tiki-tiki” del Barcelona, por ejemplo) Venimos de un estilo pragmático, basado en un modelo de juego bastante directo, donde la mayor preocupación fue el equilibrio entre la potencia ofensiva y una defensa funcional a ese ataque. Durante el ciclo anterior, prácticamente, se armaba un esquema “a medida” de los rivales a enfrentar, teniendo como premisa fundamental la ocupación, efectiva y eficaz, de los espacios que aparecen durante el desarrollo del partido.

Y ahora estamos ante el romanticismo puro que emana el juego posicional como tal. Ese modelo de la posesión infinita, el que Martino degustó en la misma cocina de donde salen los mejores platos: Barcelona. Un modelo de juego que no varía drásticamente de un rival a otro, no se ajusta tanto de acuerdo a quién este delante sino que, por el contrario, parte de la idea de que siempre el equipo propio debe poner condiciones del juego llevando la iniciativa y valorando atacar por sobre todas las cosas. Incluso tomando riesgos defensivos. En lo personal creo que el problema mayor que tiene que afrontar Martino es conseguir integrar a los mejores futbolistas nacionales bajo un concepto puro como es el del modelo de juego que pretende. El juego posicional propuesto por el director técnico no encuentra, hoy por hoy, la totalidad de intérpretes en el combinado nacional. No por falta de jerarquía, ni talento, ni las renombradas falencias físicas (como muchos creyeron reconocer) sino por cuestiones conceptuales. Nuestros jugadores pertenecen a equipos que juegan en entornos diferentes, con modelos y sistemas particulares y que, por cuestiones de tiempo, no logran adaptarse a un estilo tan puntual como es el posicional. En estos tres partidos jugados en Chile se suscitaron errores de co-

locación de algunos jugadores mientras se armaban las jugadas. De esos errores se pierde el balón (elemento fundamental en el juego posicional) y no se reacciona colectivamente ante esa situación, lo que da lugar a la contra del rival con un conjunto albiceleste muy desplegado en ataque. Ahí es el momento donde se pone a prueba la salud cardíaca de los espectadores, donde el rival crece mentalmente y se llega a situaciones de defensa de uno contra uno, un concepto muy actual pero que muchos no llegan a entender por qué se defiende así ni quieren hacerlo. También se cometieron errores en el momento de hacer los cambios. La interacción de los jugadores con el entorno que es el juego mismo generan nuevas relaciones y, por ende, un comportamiento táctico diferente. Lo que afectó a los principios constitutivos del modelo de juego original y provocaron fallas en el mismo. En palabras del entrenador nacional “lo placentero sería llegar a los resultados con una idea de juego comprendida, que se lleve a cabo, con la cual todos estemos comprometidos y nos guste, y así superar al rival.” Menuda tarea la de Martino. Algo que, naturalmente, necesita tiempo. Y algunas pastillas tranquilizantes más, para algunos, cuando juegue la selección. Hasta la próxima.

17


entretenimiento

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

La Negra Dory

Para colorear

Nuestro objetivo es rellenar las casillas vacías con números del 1 al 9. Pero estos números tenemos que colocarlos de tal forma que cada columna, cada fila y cada bloque sólo puede contener los números del 1 al 9 SÓLO UNA VEZ. Así, el resultado es que cada número aparece únicamente una vez en cada una de las tres “direcciones”. De ahí su nombre: “Su” = número; “Doku” = único”.

18


Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

alquiler

19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.