Carta Abierta, El Periódico de El Calafate, Edición Abril de 2017

Page 1

EL CALAFATE Santa cruz Año 18 Abril 2017 Periódico Mensual Distribución Gratuita

.172 E L

Contactanos: Tel. 491960 - Email: cartaabierta@cotecal.com.ar

P E R I O D I C O

D E

E L

C A L A F A T E

Participá con tu opinión, fotos y encuestas. Agreganos: www.facebook.com/periodicocartaabierta

Intendentes patagónicos

EDICION GRATUITA

Tercera Edición

Firman Convenio de Colaboración Página 12

Vuelve “El Circo nos Amontona” Página 14

Celebraciones: Semana del Malbec y Día del Barman

Página 16 y 17


lectores

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

Basural

SI LA OBRA ES BUENA ¿POR QUÉ NO COMPARTIRLA CON TODOS? Resulta imperioso destacar que la obra visitada por nuestros funcionarios acompañados por la élite calafateña pareciera ser adecuada, vanguardista en nuestra región e imponente, pero también inconclusa.

r

esulta indispensable la culminación de la obra para DETENER EL DESASTRE AMBIENTAL en la zona de Laguna Seca, ya que mientras la obra avanza fuera de los plazos establecidos, se arroja TODA PERO TODA la basura de nuestro pueblo y alrededores sin ser separada previamente y sobre suelo desnudo, lo que resulta ilegal según la normativa vigente que prohíbe los basurales a cielo abierto. Recientemente funcionarios junto a una élite calafateña, y así corresponde definir a los “invitados” siendo que como los define el diccionario son “UNA MINORÍA SELECTA”, así como de elitistas dice que son “aquellas personas que manifiestan gustos y preferencias que SE APARTAN DE LO COMÚN”, visitaron la inconclusa obra. Se debe resaltar que los intereses de ese grupo acompañante no se sabe si representan a los de toda la sociedad. Para que no permanezca la duda, bien hubiese servido que inviten sin distinción y/o a toda persona que guarde interés en el tema, en el proyecto o en las temáticas involucradas. ¿Por qué no se hizo? Se debe resaltar que NO SE ESTÁ EN CONTRA DE PERSONA ALGUNA, lo que se pone en evidencia SON CONDUCTAS de nuestros funcionarios que EN UN CASO CONCRETO trajeron nefastas consecuencias. Si EL PUEBLO de El Calafate es EL DESTINATARIO de las decisiones de gobierno ¿Cómo no nos hacen participar?, ¿Por qué no nos consultan? ¿Por qué sólo fue UN GRUPO SELECTO? ¿Acaso ellos son CIUDADANOS PRIVILEGIADOS? ¿Existen CIUDADANOS DE PRIMERA y ciudadanos de segunda? Es hora que todos los vecinos comencemos a recibir un TRATO IGUA-

Organizador Asesor - Productor 2

LITARIO dando así cumplimiento a nuestros derechos humanos y LA DIGNIDAD QUE CADA PERSONA posee, es esa dignidad la que llena de contenido a los derechos humanos. Los vecinos no podemos decidir toda cuestión atinente a la administración o al desarrollo de nuestro pueblo y por ello elegimos representantes a través del voto para que lo hagan por nosotros (y a cambio reciben elevados salarios) pero para ello, deben CONOCER NUESTROS INTERESES, EL DE TODOS y no el de solo un grupo de comerciantes y empresarios locales. Cabe recordar que la decisión política de cerrar al VIEJO BASURAL contempló que se lo “sanearía”, lo cual no fue cumplido, solamente se vertió algo de tierra sobre él para tapar lo que ya no debería estar allí. En el predio se encuentra una PLANTA de Tratamiento de Residuos que contiene en su gran galpón una GIGANTESCA MAQUINA de la que debemos enorgullecernos, al mismo tiempo que romper en angustia por su falta de uso, Planta que lleva el nombre de una querida vecina pionera en militar por el respeto al medio ambiente, Eva Poulsen. En definitiva HOY CONTAMOS CON TRES BASURALES: el que alguna vez será, y dos a cielo abierto, el viejo en la zona del Bº Félix Frías sin sanear y el que actualmente funciona en Laguna Seca, erguido allí por decisión de nuestros funcionarios sin importarles que se encontraba una RESERVA NATURAL privada, un área protegida con tesoros fósiles, un sector visitado por científicos de todo el mundo, donde los restos fósiles aparecían de manera superficial. Ante este estado de situación y el paso del tiempo sin respuesta oficial se presentó una acción judicial, la de AMPARO, a fin de poder obtener


Estamos en

la información que le es debida al pueblo, a fin de declarar inconstitucionales las normas locales que se dictaron en contra de las leyes de derecho ambiental, a fin de que se declare nula la Audiencia Pública que se llevó a cabo en nuestra localidad y pidiendo la plena efectivización de derechos humanos de todos, como el de acceso a la información pública, a vivir y desarrollarnos en un ambiente sano y limpio, al paisaje, a la salud, a la vida, etc. En el desarrollo de una inspección ocular (medida judicial dispuesta en el marco de este primer amparo ambiental interpuesto en nuestra localidad), el año pasado mientras estábamos allí presentes los amparistas junto a los principales actores políticos, judiciales y sociales, se observó in situ como ingresaban los camiones recolectores de residuos y sin más que alguna que otra maniobra de manejo para colocar el vehículo sobre el suelo desnudo, descargaban toda la basura, la que luego de un tiempo, con movimiento de tierra se tapó, tal como lo registrara el único medio de comunicación que estuvo presente, Carta Abierta. Ese basural constituye un foco de enfermedades, de plagas, se afecta el ecosistema, y podemos observar miles de gaviotas que lo sobrevuelan y luego cruzan la ruta para ir a tomar agua al Lago Argentino, poniendo EN RIESGO LA SEGURIDAD AERONÁUTICA ya que circundan la zona del Aeropuerto Internacional, algo que fue expuesto en el Expediente por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil Argentina) al involucrar la Seguridad Operacional que les compete. Luego de los gobiernos dictadores, antidemocráticos y autoritarios se puso de relieve el protagonismo de los ciudadanos y ciudadanas para que no sean meros espectadores de lo que nos quiera informar el gobierno, de lo que nos quieran mostrar los medios de comunicación, sino que se busca el rol activo de cada miembro de la sociedad para completar nuestra democracia representativa con las herramientas de la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. La PARTICIPACIÓN CIUDADANA resulta esencial para el fortalecimiento de nuestra democracia, pero para poder participar nos deben informar, se nos debe invitar a conocer lo que se está por decidir, lo decidido, lo que se está ejecutando, etc.

www.facebook.com/periodicocartaabierta

Si se tuvo que iniciar un demanda de amparo para poder frenar el desastre ambiental en nuestra localidad y conocer la información que el municipio en realidad está obligado a brindarnos a todos por igual, hubiese sido significativo y como muestra de que se va a dar ese paso que se invite a la visita a los que iniciaron tal proceso judicial, a fin de que no vean más cercenados sus derechos humanos junto al del resto de la población. Parece inverosímil que cuando la Sra. Jueza de El Calafate ordena al municipio que ante una AUDIENCIA PÚBLICA informe a todo el pueblo sobre lo que va a hacer para sanear el viejo basural, como va a remediar y mitigar los daños en el actual e informe sobre la obra del CAEC, este con todo enojo, INMADUREZ INSTITUCIONAL y en menoscabo de nuestra democracia, decida impugnar esa decisión y la apela porque no quiere cumplirla, porque no le debe parecer importante hacerlo, ¿Se habrán preguntado nuestros funcionarios la importancia de acercarnos la información a todos para que crezcamos como sociedad, para que nos interesemos más los ciudadanos por las cuestiones que nos afectan a todos, o les interesa mantenernos desinformados para que no podamos incidir e interferir en la toma de decisiones? En ese último contexto no pudimos advertir a tiempo que se estaban tomando decisiones de gobierno arbitrarias, sin opiniones de profesionales y técnicos, no pudimos CONTROLAR SI SE GASTABA BIEN EL DINERO destinado a que durante 8 meses se cierre el viejo basural para dar paso al CAEC. Si se hubiera escuchado a la ANAC que allá por el año 2002 ya quería participar del proceso de armado del proyecto para realizar sus aportes y asesoramiento adecuado desde su especialidad y profesión, quizás se hubiera advertido a tiempo QUE NO SE PUEDE TENER UN BASURAL A MENOS DE 13 KM DE UN AEROPUERTO POR EL PELIGRO QUE REPRESENTA PARA LA AERONAVEGACIÓN, y el nuestro está a 8 km aproximadamente. La norma dice también que si estuviesen así de cerca de un aeropuerto, DEBEN SER ELIMINADOS, y ante este mandato legal se le presentan a nuestros gobernantes NUEVOS DESAFÍOS. Esperamos que las nuevas decisiones adecúen su conducta a LAS LEYES,

lectores

que no son meras expresiones o palabrerío obligatorio que deber ser cumplido, sino que fueron creadas porque RESGUARDAN UN INTERÉS, el del medio ambiente, el de la seguridad aeronáutica, etc. Ojalá esta situación sirva para erradicar y eliminar viejas prácticas institucionales tan instaladas y den lugar a las BUENAS PRÁCTICAS gubernamentales que se construyen desde el dialogo, la investigación, el CONSENSO y LA TRANSPARENCIA. Cecilia Argañaras Abogada patrocinante de los Amparistas

3


locales

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

Testigo en juicio por crímenes de Lesa Humanidad, busca cerrar una etapa traumática de su vida “Yo quisiera que todos sepan, no que entiendan ni siquiera que se lo imaginen, porque fue una de las cosas más horribles que viví en mi vida, haber llegado a ese lugar y ver personas quemándose”.

c

arlos Mario Albornoz es Suboficial Mayor de Gendarmería Nacional retirado y como tal se lo conoce en la localidad, además de sus actividades deportivas, institucionales, sociales y por qué no decirlo, políticas, cuya incipiente semilla comenzó a germinar allá por 1975 cuando formó parte de la Juventud Peronista en su pago chico, el barrio La Chechela, partido de Escobar, donde reinara Luis Patti, impunemente primero y democráticamente después en 1995 con el 73% de los votos. Volcado a las causas sociales, peronista “de Perón” por elección, poco le costó sumarse a las actividades de la JP para intentar dar una mano a los que lo necesitaban. Pero por aquellos tiempos, la militancia política era un pequeño desfiladero entre lo legal y lo ilegal de los movimientos armados como los Montoneros, que habían ganando espacio dentro de la estructura partidaria. Esa situación hizo que decidiera alejarse, de la participación política, de su barrio “el lugar donde nací y nada más”, y también del peligro que, avizoraba, se podría cernir sobre él, un joven que pretendía ayudar pero jamás pensó en dañar al prójimo. Se albergó en un Cuartel de Bomberos Voluntarios en Escobar, sin saber que esa decisión, preventiva por un lado, iba a ser determinante por un hecho que lo iba a marcar para toda la vida, situación que lo llevó a convocar a este encuentro con el periodista Sergio Villegas y con Carta Abierta, con el objetivo de poder quitarse una carga que lo atormentó por más de cuatro décadas. La situación de marras tiene que ver con una intervención realizada

4

como Bombero en 1976 con tan solo 17 años de edad, tiempo antes de ingresar a Gendarmería, cuando personal del Ejército acude al cuartel en busca de una dotación para extinguir un fuego que luego constataría, se trataba de humanos - se creía que tres inicialmente pero terminaron siendo cuatro - entre pilas de cubiertas. Lejos estaba de ser un “accidente”, la disposición de los cadáveres intercalados con las gomas y los orificios de bala que presentaban los cuerpos solo podrían tener un origen, lamentablemente habitual en los comienzos de la dictadura más sangrienta que hemos vivido en el país. Las zapatillas de uno de ellos le resultaron familiares a Albornoz, pertenecientes al Tano Tomanelli, quien había sido compañero de militancia en su paso por la JP. El dantesco cuadro y la presunción de que allí podía estar ese joven generaron un estado de shock que al día de hoy le impide recordar que pasó después de ese instante, pero sí sigue latente en su memoria lo sucedido desde que llegó al lugar hasta ese momento. “Unos 200 metros antes del río Lujan, hacia la izquierda, ya estaba lleno de milicos, parecía una cosa Fellinesca, con tipos quemándose con gomas y seguía pasando el colectivo, la gente pasaba y miraba. Llegamos, bajamos la manguera y todas esas cosas y empezamos a apagarlo. Yo vi un poco, cubiertas, gente, cubiertas, gente, y en medio de esto canas de uniforme, casi ninguno de Escobar, miembros del ejército y muchos de civil, era un mar de personas, fue tan terrorífico… Los canas, en un momento creo que para infundirnos miedo, - con el tiempo creo que los únicos que no teníamos nada que ver con lo que estaba pasando éra-

mos nosotros, (los bomberos) - comenzaron a disparar hacia un cartel cruzando la ruta, no sé qué me pasó pero no recuerdo más nada, ni a qué hora pegamos la vuelta, que hicieron con los cadáveres, nada.-¿Pensaste alguna vez que por tu pasado vos podrías haber estado en esa pila de cubiertas y cuerpos? -“Como que no, como que no. ¿Y sabés que pensaba? Menos mal que yo me fui antes…” Aquella trágica experiencia juvenil con el transcurrir de los años, y luego de algunos contactos promovidos por Oscar Tomanelli, hermano de una víctima de la Dictadura, culminaron con su presentación a instancias de la Justicia en carácter de Testigo el 21 de octubre de 2010 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de San Martín, provincia de Buenos Aires, en la Causa Nº 2040 caratulada “Riveros, Omar S. y otros s/inf 151 y otros del C.P. (Caso 246 Muñoz Barreto y otro)” Pero no solo Riveros estaba involucrado en ese Juicio, también fueron acusados Reynaldo Benito Bignone, militar retirado alojado en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, Juan Fernando Meneghini, comisario retirado con arresto domiciliario por entonces, y Luis Abelardo Patti policía retirado detenido en el Complejo penitenciario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero internado en el FLENI en esa fecha, en la que acudió en camilla a la sala del Tribunal. “A mí en el juicio me preguntaron por qué pensaba yo que habían hecho eso, y les dije que no me pregunten, que en mi cabeza no entraba eso, ponele que los hubieran matado en un enfrentamiento, pero enci-


Estamos en

ma llevarlos, quemarlos, y sacar fotos es de muy hijo de puta hacer eso, de loco, de mesiánico, como vas a hacer una cosa así. Y encima guardarlo, en función de que”. Albornoz atestiguó alrededor de una hora y cuarto, y parte de sus dichos fueron tomados por el fiscal en su alegato que terminó con la condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua a Riveros, Bignone y Patti y con seis años de prisión e inhabilitación absoluta por nueve a Meneghini, entre otros acusados. - Vos sospechabas que uno de los muertos era el Tano, pero cuando lo confirmaste? - “No recuerdo en que año, pero mucho tiempo después se enteraron que en el cementerio de Escobar habían enterrado cuatro cadáveres como NN, hubo un trabajo importante del Cuerpo de Antropología forense. Cuando yo declaro también lo hace una encargada del cementerio que dijo que una patota de Patti había sacado todos los papeles de allí donde figuraba cuando había entrado. Uno de esos cuerpos era el del Tano”. La carga emocional de todo lo vivido, independientemente de saber

www.facebook.com/periodicocartaabierta

que solo había sido convocado como testigo, y que no existía sospecha alguna de su intervención en sucesos como los relatados en esta nota, lo seguía atormentando. Para quien esto escribe, aunque el después lo niegue, el peso de la mirada de los otros ha sido determinante durante todos estos años, más aún que la terrible vivencia personal, consciente o no; eso es lo que se desprende de sus posteriores testimonios a los periodistas. “Yo tenía que lavar una deuda con la sociedad donde vivo, hay algunos malintencionados que me han dicho represor en alguna oportunidad, yo quería dejar aclarado que nunca toqué a nadie, nunca lastimé a nadie, no lo hice siendo de la Juventud Peronista y menos como gendarme, mucho menos. Algunos lo sabían, otros por la mitad, y ahora lo saben de mi boca. Esto me costó mucho, quiero cerrar esta etapa de mi vida y no acordarme nunca más de esto. Ya está, ya cumplí, ya cumplí Yo declaré lo que tenía que declarar, no soy ningún asesino. Me han dicho que quizá yo también sea una víctima de todo lo que pasó, pero yo no me siento así, me tocó vivir esa parte de la historia tan negra. Yo quisiera que todos sepan, no que entiendan ni siquiera que se lo imaginen porque fue una de las cosas más horribles que viví en mi vida, haber llegado a ese lugar y ver personas quemándose. Vos podés imaginarte un choque, cualquier cosa pero una cosa así es tan horrenda, porque no entra en la cabeza de nadie. No sirvo para lastimar a nadie, ¿En virtud de que ideología vos podés matar a alguien? sea de la tendencia que sea, peor si es del Estado donde tenían todas las herramientas. Que se pudran en las cárceles, gracias a ellos nos pasa lo que nos está pasando ahora, y muchos hemos sido estigmatizados por estos tipos, y yo no podía estar parado ni a una cuadra de estos tipos y mucho menos compartir lo que hicieron. No me lo puedo sacar de encima, estuve en tratamiento sicológico dos años a pesar de todo lo puedo hablar bastante bien había momentos que no había caso, no arrancaba no podía, no podía. Ojalá no lo hubiera vivido. Mi solidaridad con todos los familiares de los que en este momento tan negro de la historia han perdido a sus familiares, a todos, a todos eh? Y cárcel a los culpables. Yo ahora estoy tranquilo”.

locales

Parte del Testimonio de Carlos Albornoz utilizado por los fiscales de la causa en su alegato para solicitar la sentencia de los acusados por esos crímenes de Lesa Humanidad

continua en pag 6

5


locales viene de pag 5

c

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

Textuales

arlos Albornoz viene de una familia numerosa, extremadamente pobre, eran ocho hermanos de los cuales hoy quedan seis y él pasó a ser el mayor en vida. Con estudios primarios solamente, luego de dejar el Servicio Militar en 1978, y en tiempos donde sí o sí había que trabajar, ingresó en la Gendarmería Nacional donde egresa como suboficial especialista en Comunicaciones. A lo largo de la conversación que se prolongó durante 48 minutos con micrófono abierto, vertió numerosos conceptos que vale la pena compartir, de su paso por la JP, por la fuerza de seguridad, de la vida. “Milité en la JP de los 15 a los 16 años y medio. Nos adoctrinaban en distintas casas de los muchachos, No nos llamábamos por el nombre, no sabíamos de dónde venían, éramos distintos grupos en algunas las familias nos echaban aunque estaban sus propios hijos, empecé a pensar acá algo pasa”. “El nivel de compromiso era cada vez mayor había que ir a pintar a media cuadra de la comisaria, nos buscaban en autos tipos armados, yo me cagué todo no hablé en todo el viaje. Ya no era la juventud peronista, todo se precipito muy rápido hacia otro lugar, el enemigo era todo lo que tenía uniforme, incluso se hablaba mal del viejo (por Perón) empezábamos a hacer formaciones, cosas que a los dos años vi en el Ejército cuando hice la colimba”. “Nuestros viejos eran gente decente, nunca nos enseñaron a lastimar a nadie, mucho menos matar, yo dije basta”. “Yo rechazaba lo que era mi barrio, por la pobreza extrema, por un montón de cosas, yo no quería eso para mí. Hice otros amigos, otro perfil. Un día volviendo a la casa de mi vieja me encuentro con uno de mis compañeros de grupo, Hugo Jaime, que después hizo la colimba conmigo, y me dice el Tano no aparece, y yo le digo que me parece que uno (de los quemados) era el Tano por las zapatillas. Así ellos se enteran que estuve en el lugar, lo que yo presumía”. “Yo tuve después otra salida donde habían dos tipos que estaban repodridos pero estaban completos, yo dije todo lo que sabía no tengo que cubrir a nadie. Esa vez nos fue a buscar la policía bonaerense, fuimos hasta Garín, en un descampado, ¿Cómo los fueron a ver en ese lugar? Porque los habrán tirado ellos” . “Nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie, y peor aun cuando se hace desde el Estado, como hicieron los milicos”. “Teníamos tanto el cassette puesto que éramos milicos, bla bla bla que yo por ser uniformado aunque nunca había hecho nada pensaba que me podían meter en cana y yo lo único que tenía que hacer era ir a declarar y fue lo que hice”. “Yo me iba a largar a la aventura de ser candidato a concejal en la última elección, (ni la mujer ni la hija estaban de acuerdo) y yo sabía que en política me iban a sacar esto, y yo no tengo nada que ver, cuando pasó yo no era gendarme, yo me incorporé a los 20 años y esto lo viví a los 17”.

6

El periódico de El Calafate

UCR calafateña definirá nuevos Convencionales

Lo hará en una reunión que pretenden sea lo suficientemente amplia y participativa en la que se pueda alcanzar un consenso. enuncias, mudanzas, desvinculaciones partidarias, fueron situaciones que dejaron al Comité Arturo Illia sin representación formal en la Convención Provincial. En el último encuentro partidario, y a moción del presidente local Pablo Strafaccio, el órgano provincial aprobó primero el tratamiento y voto luego por unanimidad, permitir que El Calafate normalice su situación eligiendo dos Convencionales Titulares y dos Suplentes con caducidad de mandato junto a las autoridades partidarias al frente del Comité. Con la autorización pertinente, es voluntad de la conducción convocar a una reunión de afiliados de la que participen todos los sectores internos para debatir y consensuar los nombres de los nuevos Convencionales. Es probable que ese encuentro se realice en la segunda mitad del mes de abril o primera quincena de mayo, a los efectos de poder contar para la próxima reunión de la Convención Provincial, que en un año electoral seguramente tendrá mayor movimiento, con los representantes legalmente constituidos. Este sería el último tramo de la normalización total del Comité calafateño.

r


Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

publicidad

7


publicidad

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

PEQUEÑO GOURMET Y SU SEPTIMO AÑO DE ARTE EN LA COCINA “Estamos felices de retomar la maravillosa actividad de meter las manos en la masa con nuestros Genios cocineros”, asevera Fabiana.

l

as dificultades para determinar un nuevo espacio de trabajo que reemplace al que venían ocupando en los últimos ciclos llevaron a que durante unos meses de 2016 se vieran obligados a suspender las clases, “Pero aun estando ausentes ese tiempo las familias nos siguieron contactando para inscribir a sus peques, y eso nos motivó a redoblar el esfuerzo por darle una solución al problema”, agrega la impulsora de esta iniciativa que durante seis años involucró a niños y niñas de diferentes edades en un proyecto que va más allá de aprender a cocinar. “Este año retomamos nuestras actividades con la famosa y especial Clase de Pascuas, donde los niños elaboran sus conejos de chocolate para luego compartirlos con su familia y amiguitos”, agrega Sepúlveda. Las actividades del Pequeño Gourmet Children Cooking School abarcan desde elaborar recetas saludables hasta trabajar la tierra y cultivar especies aromáticas que luego son utilizadas en la elaboración de los platos a lo largo de las jornadas. “También brindamos a los pequeños

8

cocineros la posibilidad de “Paseos Gourmet” donde podrán visitar restaurants, fábricas, estancias, Huertas orgánicas, chacras e involucrarse con los grandes de la cocina a nivel profesional”, se entusiasma como en cada comienzo de ciclo Fabiana. Durante el 2017 el abanico de edades para asistir a las clases es de 3 a 10 años, y comenzarán el día 15 de abril, “Enchastrando las manitas en puro chocolate para armar nuestros conejitos de pascua”, acota. El objetivo de esta propuesta sigue siendo el mismo, aunque puedan cambiar las actividades, el lugar o las herramientas para alcanzar los conocimientos: Insertar al niño de manera lúdica en el arte de cocinar con recetas simples, saludables, divertidas y creativas. “Nuestra misión es que los niños al terminar el ciclo obtengan nociones básicas de la cocina como son amasar, batir, mezclar, emplatar, etc.”, añade. Una tarea previa que cobra gran relevancia entre las actividades es “Pequeño Gourmet va a las Escuelas” donde por medio de clases gratuitas se difunde este arte.

La cuota mensual incluye todo lo necesario para trabajar: uniforme, utensilios, ingredientes y se llevan a casa todo lo que elaboran. Al final del ciclo se invita a los papás a compartir un ágape de “Egresaditos Gourmet” durante el cual se proyecta a las familias un video con los pequeños en acción procesando todas las recetas. También se les hace entrega de un Diploma, un Cd interactivo, un recetario y una carpeta con las fotos de cada cocinerito/a y su grupo de compañeros. Este año la sede del PEQUEÑO GOURMET Children Cooking School estará Elba Méndez de Ojeda 982 aledaño al barrio de las manzanas 900, el contacto para recibir mayor información es fabianasepulveda@hotmail.com o telefónicamente a los teléfonos 489155 o celular 0296615504713. Es muy importante señalar que los cupos son limitados porque es intención de Fabiana poder trabajar con los grupos de la manera más personalizada posible, para interactuar y fluir la comunicación de una forma casi familiar, tanto en la clase especial de Pascuas como en el Ciclo 2017 a lo largo del año.


BAUTISMO DEL LAGO ARGENTINO

Estamos en

política

www.facebook.com/periodicocartaabierta

Juventud Radical pide pista dentro de Cambiemos Santa Cruz fue por primera vez sede del encuentro que reunió a referentes de todo el país en Río Gallegos. El debate sobre la realidad nacional y partidaria continuó en El Calafate.

e

n diálogo con Carta Abierta, el presidente de la Juventud Radical Nacional, Ariel ‘Pepe’ Pianesi, destacó que el espíritu del encuentro fue coincidente con lo ocurrido en la cumbre partidaria de Villa Giardino Córdoba: el acompañamiento a Cambiemos, la consolidación de las fuerzas de trabajo en los distritos en que sea viable y una señal de unidad hacia afuera, con todos los sectores internos en el mismo barco. “El radicalismo se merece competir en las Primarias abiertas al menos en los distritos en los que no haya acuerdo, este no es un dato menor, porque creemos que Cambiemos nace respetando la identidad de los partidos que lo conforman y en ese espíritu democrático dentro de la coalición la misma diversidad de voces constituye su mayor fortaleza. Si fortalecemos el partido fortaleceremos al gobierno”, señala. Para los Jóvenes Radicales, luego de la crisis política y social del 2001 era muy difícil comenzar a militar y más en la UCR pero lo hicieron “convencidos de la causa y el aporte que se puede realizar al país”. Acerca del hecho de integrar una coalición en la cual el rol de la juventud partidaria presenta otro escalón en el ascenso de protagonis-

mo, primero en el partido y luego en Cambiemos, Pianesi no parece amedrentarse. “El escenario que nos toca a nosotros es difícil por eso justamente, la mayoría de nosotros nunca fuimos gobierno nacional y mucho menos en coalición, y en una coalición que el radicalismo no conduce, es todo nuevo, es un escenario bastante particular al cual no le tenemos miedo, es un gran desafío. Nosotros creemos en las coaliciones políticas, las vemos en Uruguay, en Chile, hay muchos ejemplos donde conviven partidos políticos antagónicos entre sí. Con respecto al lugar

que ocupemos, o al protagonismo que tengamos, va a depender pura y exclusivamente de nosotros, no hay un contrato donde diga Mauricio Macri tiene que cumplir tal o cual cosa. A mí al menos me gustaría que si logramos los espacios sea porque nosotros generamos propuestas, ideas, contenidos políticos que nos permitan tener un rol protagónico. Solamente va a depender del Radicalismo el rol que tenga el partido en Cambiemos, el rol que tenga la Juventud, tenemos toda la energía y la pasión”, concluye.

9


SONRIA

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

SONRIA

El periódico de El Calafate

Sonria 1: Quique y Graciela llegaron desde Mar del Plata para un cumpleaños, pero no desaprovecharon la ocasión de salir a conocer nuestros paisajes y saborear la gastronomía local. ¡Esperamos lo hayan disfrutado! Sonria 2:¿Querés maní? Santiago Barbero te invita. Una bañera colmada aguarda para acompañar las diferentes variedades de cervezas en DD4

2

1

5

10

6


Estamos en

Sonria 3: Fabio Alberti como su desopilante sacerdote que predica a Peperino Pómoro estuvo en El Calafate “bendiciendo” los alimentos de los comensales en DD4 Sonria 4: Ya es oficial: Fernanda González fue presentada en sociedad como Cónsul honoraria de Francia en Santa Cruz. La puso en funciones el Cónsul General en Argentina Raphäel Trannoy. Sonria 5: ¡Un equipazo el de Salix! Fabricio, Rodrigo, Denise y Cristian; ausente con aviso el cheff Marcelo Raitelli ¡En la próxima foto!

SONRIA

www.facebook.com/periodicocartaabierta

Sonria 6:Gaby y Millie, con paciencia y simpatía, duplican su esfuerzo

para atender consultas en la Caja de Previsión Social.

Sonria 7: Marcelo y Joaquín con su esfuerzo y dedicación cotidiana,

hacen que las calles de El Calafate luzcan más limpias.

Sonria 8:Masahiro Minowa, conocido como “Masa”, es un Científico

japonés que realizó trabajos de campo en el glaciar Moreno y el Viedma junto a Yosihiro Yamamoto y el Ing. Pedro Skvarca. De paseo por la ciudad, se sumó al Sonría.

4

3

7

8

11


regionales

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

Se firmó Convenio de Colaboración entre Intendentes de destinos patagónicos en El Calafate La rúbrica del documento se realizó frente al Glaciar Perito Moreno y estuvieron presentes los jefes comunales de El Calafate Javier Belloni, de San Carlos de Bariloche Gustavo Gennuso y de Ushuaia Walter Vuoto, junto a los secretarios de Turismo de cada municipio.

e

n el convenio las partes se comprometen a trabajar en conjunto en políticas de promoción y aunar esfuerzos que brinden beneficios para cada uno de sus destinos, teniendo en cuenta que el turismo es su principal actividad, para potenciarlo en cada temporada y acrecentar la llegada de visitantes. A futuro se aspira sumar la ciudad de Puerto Madryn, cuyo intendente no pudo concurrir a este encuentro. El Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, señaló: “ Estamos muy contentos por el trabajo que se viene dando con Javier Belloni, como con mis pares de Bariloche Y Madryn, que aunque hoy no este, conforma el co-

12

rredor de Patagonia Fantástica, que tiene como premisa profundizar de alguna forma las bellezas de las ciudades que componen la Patagonia, para luego ofrecer más alternativas a los que nos visitan aprovechando nuestros recursos, ya que esta reunión nos permite desarrollar políticas públicas de promoción integral”. El Intendente de San Carlos de Bariloche Gustavo Gennuso, expresó: “ Esta actividad que nos reúne es de suma importancia para los principales destinos turísticos patagónicos, que trabajando en conjunto nos lle-

vara a un consenso que favorezca a cada ciudad a la que representamos”. Por su parte el Intendente de El Calafate Javier Belloni, dejó en claro que el objetivo estratégico de este encuentro es vital, “Unir voluntades siempre pensando en fortalecer nuestra actividad principal que es el turismo, fortaleciendo nuestros vínculos de manera de aprovechar el potencial que tenemos… se hace imperiosa la conectividad con Aerolíneas Argentinas, mantener los vuelos para seguir siendo alternativa directa de este corredor”. Asimismo agregó: “Es muy positivo este contacto con las partes que comprendemos el turismo patagónico, porque de esta manera, abrimos nuevos mercados fortaleciendo nuestras ciudades que si bien tienen su marca registrada, pueden trabajar mancomunadamente participando de las ferias internacionales que en definitiva nos llevarán al resultado que deseamos. Teniendo en cuenta el contexto de crisis que afronta nuestro país, la actuación del Ente Mixto se vuelve principal, y esto no sería posible sin el apoyo del empresariado local y la actividad pública, sobre todo en miras de la llegada de la época invernal; tenemos como objetivo lograr el mismo índice de la temporada del año pasado”


Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

publicidad

13


locales

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

El periódico de El Calafate

Tercera Edición

Vuelve “El Circo nos Amontona” Este Festival que se consolida cada año, se realizara del 28 de abril al primero de mayo. Conocé las actividades e invitados.

c

omo ya es habitual, habrá Espectáculos y talleres para toda la Familia en diferentes ámbitos de la localidad, con eje principal en el Centro Cultural. La dirección de esta fiesta circense está a cargo de Federico C. Lamanna, cuenta con Producción General de Juan Cruz Isnardez y Maria Pía Sanchez, a quienes se suman con los dibujos Pablo Adrián Pérez, Diseño Gráfico María Belén Sanchez y los habituales colaboradores de “fierro” Sofía Giménez, Florencia Rolle, Francisco Spacarotella, Lucas Ezequiel Fernandez, Nidia Sosa, Liu Fuganti, Camila Viccini, Enzo Vega “...y todo aquel que se acerque”, enfatizan con el entusiasmo y la alegría que despierta cada año la propuesta.

• Talleres Intensivos Lugar: Centro Cultural de El Calafate, Julio Argentino Roca 1100-1188. Días y Horarios:

El Cronograma hasta el cierre de esta edición es el siguiente:

Lugar: Gimnasio de la escuela EDJA 11, José A. Pantin 41. Días y Horarios:

• Espectáculos Lugar: Centro Cultural de El Calafate, Julio Argentino Roca 1100-1188. Días y Horarios:

14

Viernes 28 de Abril

20:00hs

Gala de Apertura

Sábado 29 de Abril

17:00 hs

“Roque y Loli”

Sábado 29 de Abril

19:00 hs

Gonzalo Klein

Domingo 30 de Abril

17:00 hs

Compañía Medio Mundo

Domingo 30 de Abril

19:00 hs

Brunitus

Lunes 1 de Mayo

17:00 hs

No tiene Sentido

Lunes 1 de Mayo

19:00 hs

Cabaret de Cierre

(Variete de Artistas) Espectáculo para toda la familia Clown - Espectáculo para niños - Ailin Zvic y Grisell Galli - Clown y circo - Bruno Gagliardini - Espectáculo para toda la familia - Sebastian y Gastón Cabarrou, Escuela de Circo de Pies a Cabeza (Variete de Artistas)

Sábado 29 de Abril Domingo 30 de Abril Lunes 1 de Mayo

De 10:00 a 13:00 hs De 10:00 a 13:00 hs De 10:00 a 13:00 hs.

Composición y dirección de Números Clown Entrenamiento Actoral

Sábado 29 de Abril

De 10:00 a 13:00 hs

Domingo 30 de Abril

De 10:00 a 13:00 hs

Acro Aerea (Tela, trapecio, aro, trapecio de vuelo)

Lunes 1 de Mayo

De 10:00 a 13:00 hs.

Charibari (Malabares, equilibrios, monociclo, poi, ula)

SAB, DOM y LUN

De 14:00 a 16:00 hs

Circo integral para Niños (de 4 a 12 años)

Acro de Piso (individual, duo y parada de manos)

Los artistas convocados en esta oportunidad son Morrison (Elo Vazquez, Comodoro Rivadavia, Chubut), Peppo (Esteban Zapata, El Bolsón, Rio Negro); Valentino (Ariel Mellino, Director del Festival “Circordillera”, Junín de los Andes, Neuquén); Compañía Medio Mundo Circo (Ailin Zvic y Grisell Galli, Capital Federal); Gonzalo Klein (Capital Federal); Escuela de Circo de Pies a Cabeza (Sebastian Cofre y Gastón Cabarrou, San Antonio de Padua, Buenos Aires); Roque Niklison (Capital Federal), Circo Kaníbal (Martín Vidaurrázaga, Morón, Buenos Aires) Tenaza (Ezequiel Alejandro Aguilera, Ituzaingó, Buenos Aires) Alejandro Malfitani (Capital Federal); y Compañía Catapulta (Leandro Sanz Capital Federal) También se sumarán docentes de circo y distintas disciplinas circenses, provenientes de las localidades de Caleta Olivia, Río Turbio, Río Gallegos, El Chaltén, Comodoro Rivadavia y El Bolsón. Datos de Contacto: Mail: elcirconosamontona@gmail.com; Facebook: https://www.facebook.com/circo.calafateno.


Estamos en

columnista

www.facebook.com/periodicocartaabierta

La televisión botona

Jerónimo Vázquez @jerovaz

h

ace algo más de dos años, desde estas líneas, mencionábamos la importancia que tenían los directores de cámara de las transmisiones deportivas en el armado discursivo de lo que se estaba viviendo. Y las acciones que de este armado se generaban: destitución de técnicos, la suspensión de árbitros, los juicios sociales que recaían sobre algunos jugadores, etc. En un mismo evento se dan dos tipos de espectadores: los que asisten “en directo”, en este caso los que están en las tribunas, los jugadores, los árbitros, el cuerpo técnico auxiliares, etc., y los miles -o millonesque están siguiendo las acciones a través de una pantalla en el resto del mundo. Lo interesante es constatar que la subjetividad de los que presenciaron el evento en vivo se termina de ratificar, o rectificar, cuando comprueban sus sensaciones a través de lo transmitido por la televisión. Es decir que confirman si fue penal, si fue posición adelantada, si algún jugador está bien expulsado, etc., de acuerdo a lo que muestra la televisión, despojando a la misma de una subjetividad y de una intencionalidad que demuestra, una vez más, la pasividad con la que se abordan los medios, como olvidándose intencionalmente de que eso que sale por el cuadrado catódico es una construcción discursiva como cualquier otra y que busca una finalidad específica. Entonces, podríamos decir, que esos espectadores “directos” relativizan inconscientemente su juicio personal, sus apreciaciones, a lo que es mostrado por los medios. Si bien es una situación que puede aplicarse a muchos aspectos de la vida en una sociedad tan mediatizada como la nuestra, la crisis entre lo

que se ve y lo que se muestra sumó un nuevo capítulo, hace algunos días atrás, en el partido que jugaron Argentina y Chile. Se respiraba el final del partido. En una de las pocas veces que la pelota lo encontró a Messi, el crack argentino intentó llevársela sobre el lateral lo más al ataque posible. En un momento de la jugada, los defensores chilenos alcanzan a robársela y, en la intención del rosarino por recuperarla, comete una infracción (menor, pero infracción al fin) que el juez asistente le marca al árbitro principal. En ese momento el director de cámaras entra en juego. Del plano general que toma la carrera de Messi y la sanción de la falta, pasa a un plano medio donde se ve que el jugador argentino se queda quejándose al asistente. En el instante en que el diez argentino lo comenzaba a insultar, se inicia una barrida de un gráfico que antecede a la repetición de la jugada polémica. Pero el morbo del director fue incontenible cuando se dio cuenta que la imagen antes de la barrida mostraba a Messi insultando claramente. Entonces ordenó repetir esa imagen, y en cámara lenta, algo que le

traería serias consecuencias al jugador argentino y a la Selección Nacional de cara a los últimos partidos de las Eliminatorias. Porque la FIFA tomó esas imágenes, ese fragmento discursivo del partido, y sancionó a Messi “de oficio” dándole una suspensión de cuatro fechas que por estas horas está siendo apelada. La importancia de la tecnología en los negocios es fundamental, y hace mucho tiempo que el fútbol es un negocio que incluye algunas cosas de deporte. Dentro de este esquema la trascendencia de la televisión no debe ser menospreciada y los protagonistas deberían aprender a convivir con ella. Taparse la boca con la mano para hablar dentro de una cancha es una muestra de una adaptación pobre. Creo que la dimensión de los eventos, las cosas que se ponen en juego, implican más madurez de los protagonistas en esa relación entre lo que pasa y lo que se muestra. A los hitos de poner y sacar técnicos, suspender árbitros, calificar a jugadores, y demás, hoy la televisión puede sumar un galardón más: sacar a Messi de algunos partidos de la Eliminatoria. Es verdad que si hoy la presencia en Rusia 2018 está en duda, no es solamente porque a Messi lo enfocaron mientras insultaba al árbitro asistente. Hay razones más profundas para analizar el fenómeno de crisis en lo deportivo, algo en lo que –también- la televisión tiene mucho que ver. Hasta la próxima!

15


comerciales

En

nuestra dirección es www.twitter.com/cartaabierta

Participá del Sorteo de un huevo de Pascuas de Casa Guerrero Con tu compra o gratuitamente canjeando el cupón que se encuentra en la tapa de este periódico, accedés a un número. Como ya es habitual, la Chocolatería más antigua de El Calafate realizará el sorteo de un huevo de Pascuas gigante entre sus clientes, pero la novedad de este año, es que los lectores de Carta Abierta podrán canjear el cupón que se encuentra en la tapa del periódico y participar también en forma gratuita. Esta articulación de esfuerzos tiende a incrementar el número de destinatarios de la propuesta y que no quede librado únicamente a quienes realicen compras en el local de avenida del Libertador 1249, pero si aun así desean llevar a su casa los exquisitos productos de Casa Guerrero, obtendrán con ese cupón un 10 por ciento de descuento. ¡A participar, Suerte!

columnista

El periódico de El Calafate

Semana del Malbec en La Tienda de Vinos Entre el 17 y el 22 de abril, El Calafate se suma para celebrar la cepa estrella argentina. ¿Te gusta el Malbec? Entonces tenés que estar atento porque este año la propuesta es variada y se extenderá por varios días. Los festejos en La Tienda de Vinos -en el marco de la séptima edición del Malbec World Day, evento creado por Wines of Argentina- incluirán entre otras cosas Degustaciones diarias a partir de las 18 horas desde el 17 al 22 de abril, descuentos que oscilarán entre el 10 y el 25 % en todos los Malbec y Seminarios sobre esta uva representativa de nuestro país. Asimismo y preparándose para la celebración en el mes de mayo de los 10 años del establecimiento, está en los últimos detalles de ajustes el Curso intensivo de vinos que durante ocho clases dos veces por semana, le brindará a los asistentes el conocimiento apropiado para disfrutar plenamente de esos placeres que deleitan. Estén atentos y sigan toda la información de la Semana del Malbec y de las Capacitaciones por el face La Tienda Wine & Coffee Bar – Store, o consulten en el local de Julio A. Roca 1221; los cupos son limitados.

ILUMINACION - ELECTRICIDAD

16


Estamos en

Semana de la coctelería en El Calafate c

omo todos los años, ACB nuestra Asociación Calafatense de Barmens organiza con el apoyo de diferentes empresas locales el Día del Barman. El 15 de Abril se festeja en todo el país y en El Calafate se realizará la 5 edición, luego de cuatro celebraciones con mucho esfuerzo y éxito total. Este año vamos a doblar la apuesta y realizaremos una semana completa para que la gente pueda disfrutar de charlas, clases gratuitas, degustaciones y menús a precios promocionales. Ya lo explique el año pasado pero no está mal recordar el por qué de este día. Una fecha que nosotros, los bartenders, celebramos con mucho orgullo y emoción. Se eligió porque en 1941, cuando un grupo de bartenders reunidos en una cena para apoyar a la revista El Barman Magazine, fundó la Asociación Mutual de Barmen y Afines (AMBA), con sede en la Avenida Juan de Garay 1927 del Barrio de San Cristóbal en Capital Federal, y fue adquirida el 17 de Marzo de 1947. Fue fundada por 22 miembros de los cuales 20 eran españoles y solo dos argentinos. A finales de ese año la asociación contaba con más de 100 socios y no solo porteños, también de otras ciudades. Este año, la semana de la coctelería en El Calafate tendrá lugar entre el

columnista

www.facebook.com/periodicocartaabierta

10 y 15 de Abril. Aquí va la grilla: • 10/04 20hs. Súper Lunes en Yeti Ice Bar a Cargo de Agustín Blanes. • 11/04 20hs. Cocktails & Tapas en Hotel Esplendor a cargo de Facundo Castillo. • 12/04 18hs. Visita a Destilería Helmich con charlas y degustación. 20hs. Cocktails maridados con un menú especial en Hotel Design a cargo de Raúl Díaz. • 13/04 20hs. Cocktails & Tostones en La Zaina a cargo de Leonardo Saracho. • 14/04 20hs. Cocktails de películas en DD4 a cargo de Israel Ibarrola. • 15/04 12 hs. Visita a Cervecería La Zorra con charlas y degustación en planta de producción. 18 hs. Comienzo de fiesta en DD4 con la participación de bartenders que ofician en Calafate y miembro de ACB ofreciendo cocteleria de autor. 01:30 hs. Cierre del “Día del Barman” con cocktails de los 80´ y 90´en Boulebar Social Club a cargo de Nicolás Novillo y bartenders de ACB. Para el 15 se podrá adquirir un ticket anticipado para DD4 (dos cocktails) y Boulebar Social Club (un cocktail), por separado que costará $150 para cada lugar (adquiriendo la entrada para DD4 estarás donando el 10% para “Tama”) y si compras las dos opciones tendrá un costo de $250. En

columnista Leo Saracho La Zaina Restaurant & Patagonia Bitters leonardosaracho@hotmail.com

ambos lugares se entregarán premios con las entradas, así que ha guardar los papelitos con el número. La empresas que nos acompañan son Distribuidora Ferrari, Uco Wine shop, Destileria Helmich, Distribuidora B y A, Patagonia Bitters, Expreso Oro Negro, Distribuidora Friosur y por primera vez Sabores de la Argentina, una empresa de Buenos Aires pero con representantes en todo el país (aquí Uco Wine Shop) que comercializa productos gourmet como liebre, pato, jabalí, su propia marca de jugos “Zonia” de maracuyá, granada, mora, tomate para coctelería, destilados propios marca “Carajo” (Grapa y Triple seco) y Gin Príncipe de los Apóstoles. Asimismo, se ha sumado a la convocatoria Christalino Eau de Vie Peras Williams de la provincia de Río Negro. No siempre se realiza un evento tan genial como este, en el cual se dan a conocer tendencias mundiales, nuevos productos locales, platos diferentes, y más…. todo en una misma semana y en El Calafate!!! Podrás seguirnos y enterarte de todas nuestras actividades a través de nuestras redes sociales, en Instagram nos encontrás como @ ACBarmen o en www.facebook.com/acbpatagonia. A prepararse para disfrutar de la mejor coctelería!!!!

17


entretenimiento

En

nuestra direcciรณn es www.twitter.com/cartaabierta

La Negra Dory

Para colorear

18

El periรณdico de El Calafate


alquiler Estamos en

www.facebook.com/periodicocartaabierta

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN 19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.