El diseño gráfico publicitario

Page 1

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loera Arismendi” Barquisimeto, Estado Lara

Integrantes: Cuello, Stephanie. C.I.Nº: 25.138.297 Granadillo, Giomar. C.I.Nº: 25.747.210 Parra, Carlos. C.I.Nº: 20.923.626 Pérez, Kendry. C.I.Nº: 24.001.235 Villafañe, Fernando. C.I.Nº: 24.398.805 Noviembre, 2013


Introducción La primera condición del diseño publicitario es atraer la atención del “receptor”. Si lo que se dice es irrelevante, repetido ya por otros, y no permite que el público no establezca la correspondencia necesaria con su propia existencia, el resultado será necesariamente negativo. El mensaje así enviado pasara inadvertido. Ocurre que el diseñador publicitario conoce lo que debe decir, pero no sabe cómo formularlo. Su verdadero trabajo empieza aquí, en la búsqueda de las formas correctas y precisas de enviar en mensaje. Este es un tipo de diseño basado en la comunicación. Peor hay que establecer la diferencia entre comunicar e informar; porque no basta con decir pura y escuetamente, lo que hay que expresar. Si así se hiciera se caería en el segundo de los dos términos de cuya diferencia se trata ahora. Es cierto que en la comunicación hay información. Pero esta se desentiende del efecto producido, así como de que sea recibida o no, y de que el mensaje sea el correcto y verdadero. La información otorga datos, lo coloca al alcance del público, no le preocupa que este lo tome o lo rechace y de esta manera la información cumple su ciclo, se libera de responsabilidades. La comunicación, en cambio, se realiza únicamente cuando el receptor ha captado el contenido del mensaje. De este modo, se produce un circuito en el que el diseñador publicitario será el encargado de preparar la comunicación con el material o contenido de la misma, o menaje, para lo cual utiliza una vía, a la que denominamos medio. La palabra escrita y la imagen son medios, ambas conforman lo que se denomina medio de comunicación de masas. Por último y al final del circuito que ha comenzado con el emisor, se encuentra el receptor o persona que recibe el mensaje, que difícilmente será un individuo aislado. Lo normal es que un anuncio vaya dirigido a un grupo, que puede variar en cantidad según la finalidad perseguida. Así pues, el diseñador publicitario es el encargado de elegir los medios adecuados para el envío del mensaje a los receptores pero teniendo en cuenta siempre las características de éstos.


El Diseño Gráfico Publicitario El diseño publicitario comprende la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas tales cómo revistas, periódicos, libros, volantes, trípticos y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o Internet. A lo largo del tiempo han ido apareciendo diversos métodos y formas de comunicación, desde los grafitis, (las famosas pintadas en la pared que realizaban los romanos para comunicar alguna noticia), los carteles, las primeras publicaciones de prensa (diarios) y luego las revistas. Después ya se extendió a la televisión, la radio, internet, el móvil. Durante la historia, el diseño publicitario ha ido evolucionando, en un principio toda la técnica se elaboraba de forma manual. Hoy en día se usan tecnologías más avanzadas de diseño y producción.

Antes de llevar a cabo un diseño publicitario, un diseñador y el resto del equipo de trabajo deben tener en cuenta cuatro puntos muy importantes: -

El producto a diseñar.

-

A quien va dirigido.

-

Los medios por los cuales se va a realizar la publicidad.

-

La competencia.


Cabe destacar que, en el diseño publicitario; el signo o estudio de este es algo muy complejo que, tienen algo en común: ser portadores de una información o de un valor significativo. El signo se encuentra compuesto por un significado, la imagen mental (que varía según la cultura) y un significante, que no siempre es lingüístico. Puede incluir una imagen. Contenidos visuales en los anuncios Los contenidos visuales de un anuncio, son los diferentes elementos que se han utilizado para formar el mismo. El componente visual está formado por imágenes que representan, entre otros, al objeto anunciado. La función principal de estas imágenes, será la de servir de apoyo al componente verbal “el texto”, aunque en muchas ocasiones es el componente visual el elemento principal del anuncio (nunca mejor dicho: una imagen vale más que mil palabras). Pautas de un anuncio publicitario Los anuncios tienen diferentes fases a tener en cuenta, para hacer efectivo el modo en el cual se quiere comunicar el mensaje. Para ello, antes de realizar un anuncio publicitario hay que pensar el mensaje que se va a comunicar, a través de que medio, (verbal, escrito, etc.) y durante cuánto tiempo. Además, es conveniente seguir algunas pautas: - La composición del anuncio, deberá ser lo más simple posible, para captar el centro de atención. - Los colores que emplearemos en el anuncio juegan un papel muy importante, porque llaman la atención y hacen que se fijen en el anuncio. - Algunos temas de la historia resultan aburridos, por lo que a veces es mejor optar por animales, bebés o imágenes de contenido erótico, que agraden al público. - En lo que se refiere a modelos humanos, el rostro nunca se representará más grande de su tamaño natural.


El orden de lectura de un anuncio El orden de la lectura de los anuncios, es el siguiente: Primero la imagen, después el titular, y por último el texto. Por este motivo, la imagen se encuentra colocada siempre en un punto central superior y el titular y texto, por debajo de ella. Todos estos puntos son muy importantes para obtener un buen resultado final. No obstante, podemos observar toda la composición en su conjunto, aunque no se encuentre cada elemento colocado de la forma más común a su lectura e interpretación, no quiere decir que sea un proyecto fallido, el resultado final puede ser victorioso.

Las Tendencias El diseño publicitario se localiza en un punto imposible de determinar, ya que se encuentra reproducido en muchos ámbitos, con sus variables y tendencias. La labor de un diseñador gráfico, es la de transmitir ideas mediante el uso de cualquier elemento, ya sea un texto, una imagen.


No obstante la utilización de un elemento u otro, se encuentra marcado por las tendencias. Las tendencias son las preferencias sobre los gustos, compartidos por diferentes grupos de personas, las cuales, coinciden al representar un diseño marcado por un estilo, que influye sobre el resto. La moda es otro de los elementos por el cual se encuentra marcado el diseño. Cada época tiene su moda. En gran medida son los grandes diseñadores quienes dictan o determinan las modas. Entre los más destacados tipos de diseño publicitarios están: -

Catálogos

-

Folletos y volantes

-

Carteles y posters

-

Vallas publicitarias

-

Packagin, envases y etiquetas

-

Logotipos de empresa.

-

Slogan

-

Material P.O.P Catálogos Publicitarios

Son las publicaciones que nos ofrecen información sobre una serie de productos o servicios, de una empresa. Es el mejor medio que tiene una empresa para ofrecer publicidad sobre sus productos directamente al consumidor, aunque esta sea un poco elevada de costo, permite enseñar de una forma correcta todos los contenidos deseados por la empresa, sin limitar calidad ni espacio en la publicación de sus productos. La forma de diseñarlo en la calidad del papel, la posibilidad de utilizar muchas imágenes y extendernos en los textos, nos puede permitir idear la creación de un producto eficazmente atractivo, un escaparate sobre papel que despierte el interés y la atención de nuestro público objetivo. Si se trata de una empresa con un cierto prestigio, se cuidarán minuciosamente hasta el último detalle, en cuanto a la calidad del papel, las imágenes, etc.


Si se trata de productos más corrientes y ofertados, se optará por un diseño menos elegante y más sencillo.

Partes de un catálogo Las partes que comprenden un catálogo: El contenido, la portada y la contraportada. En el resto de publicaciones, revistas, periódicos etc., la portada y contraportada son las partes más vistosas que deben contener la información más relevante y atractiva. Esto hace que el diseño guarde especial cuidado en estas zonas. El objetivo principal del diseño de un catálogo publicitario, es conseguir de una forma eficaz, que los contenidos del mismo, lleguen al público u consumidor, que sean de su agrado, y les parezcan atractivos de una forma clara, ordenada y estética. Folletos y Flyers Publicitarios Los flyers, denominados también, “Volantes” son librillos de pequeñas dimensiones y gramajes reducidos y que se utilizan para transmitir información publicitaria sobre productos y servicios de una empresa. Los folletos son elementos que pueden encontrarse también incluidos en un mailing. Presentan el producto o servicio de forma detallada e ilustrada, destacando las ventajas y las características de la oferta.


Su formato o tamaño, varía en función de las necesidades del producto y del desarrollo creativo. Según la dimensión y plegado del diseño, puede clasificarse en: -

Volante: Contiene una sola hoja y dos caras.

-

Díptico: Compuesto por una hoja, un plisado y cuatro caras.

-

Tríptico: Compuesto por una hoja, dos plisados y seis caras.

Eventualmente una hoja podría plisarse más veces. Los volantes o “flyers”, se encuentran dentro de la categoría de folletos, y son pequeños panfletos de reducido tamaño. Son también los que normalmente se reparten en grandes cantidades, a los clientes o consumidores que circulan a pie. Sin tener en cuenta el número de páginas que tenga, un folleto puede presentar en su formato formas y tamaños muy diferentes, sin dejar a un lado las normas generales de una buena composición. Los plegados más habituales de un folleto, son el doblado tipo rollo. Se pliegan cada una de las hojas dentro de otra, y para ello es muy importante tener en cuenta el grosor del papel, ya que se nos podría abrir el tríptico y quedaría abierto. La parte del folleto que se encuentra en primer lugar, es lo que denominamos “la portada”, debe impactar lo suficiente como para que el receptor le despierte el suficiente interés, para ilustrarse de la información del folleto. El diseñador deberá crear un diseño uniforme y relacionando unas páginas con otras, para evitar que se pierda el atractivo y equilibrio de la publicación. La información que muestra los folletos, es de forma temporal, y suelen incluirse diseños muy atractivos e innovadores, para que el cliente centre su atención en ellos.


El Cartel Publicitario La publicidad es parte fundamental de cualquier tipo de organización; mediante la misma, llevada a cabo de la manera correcta a raíz de un estudio de mercado, podemos obtener los resultados esperados o incluso más satisfactorios. Los carteles publicitarios son herramientas de comunicación utilizadas por todas las empresas que se dediquen a las actividades comerciales masivas, y no sólo se trata de un aliado para maximizar utilidades, sino también una herramienta de trabajo muy efectiva cuando se trata de la actividad comercial. Mediante un cartel publicitario se pueden transmitir muchas cosas: la imagen de un producto, sus ventajas, cuán bueno y eficiente es, por qué es mejor que otros productos de su clase, la buena imagen de la empresa, etc. Mediante el cartel publicitario se informa de la gran variedad de productos y servicios existentes y luego el consumidor decidirá cuál es el que más le conviene según sus necesidades. Pero ¿Qué es realmente un cartel publicitario? El principal objetivo de un cartel publicitario es comunicar, no importa con qué fin, el cartel publicitario comunica. El diseño de un cartel publicitario es uno de los desafíos más atractivos para cualquier diseñador gráfico ya que están hechos para llamar la atención de


los individuos mientras los mismos se encuentran en movimiento ya sea dentro de un colectivo, caminando o corriendo.

Es por esto que el gran objetivo de los diseñadores gráficos al confeccionar uno es captar la atención del transeúnte con el fin de que observe el cartel y capte su mensaje, y esto también explica por qué son tan llamativos. Características de los Carteles o Posters Por el tamaño se entiende que es un poster o cartel, aquel diseño impreso que sobrepase el tamaño 40x 60 cms. El diseño de un cartel publicitario o un poster es uno de los retos más atractivos que un diseñador puede encontrar. Un cartel o un poster están hechos para captar la atención a las personas mientras, éstas, se encuentran en movimiento y para que sean visibles desde grandes distancias e impactantes por su gran dimensión. Gráficamente un cartel debe presentar un correcto equilibrio de todos los elementos que contiene. Las imágenes, gráficos, fotos y textos deben representar una línea de comunicación que permita al ojo humano (y al cerebro) dirigirse de un punto de información a otro. Esto crea movimiento y dinamismo. Los puntos de información no son colocados por casualidad, sino que son creados por el diseñador para influir en el lector.


El diseño de Posters y Carteles En un cartel, los textos y los tipos de letras son elementos importantes que deben ser realzados usando distintos colores, y a ser posible colores muy llamativos y diferentes tamaños. Esto ayudará a los clientes a leer el cartel con facilidad. También debemos seleccionar un tipo de letra ancha, negrita y con un tamaño de letra grande (mínimo 16 puntos) para los encabezamientos. Si el cartel tiene distintos encabezamientos, utilizaremos dos o más tamaños de letra. El color del texto debe encontrarse contrastado con el color de fondo: si el fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa. Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer mucha información, intentaremos que los datos sean gráficos. Publicidad Exterior Se entiende por publicidad exterior, aquella que se realiza al exterior de los edificios y en los diferentes medios de difusión móviles existentes. La publicidad exterior intenta llegar a las personas, cuando estas se encuentran fuera de sus hogares. Es una publicidad de grandes tamaños, y han ser vistas a grandes distancias y alturas. Podemos relacionar las siguientes formas de publicidad exterior: -

Vallas publicitarias: Son las que encontramos en zonas abiertas, grandes centros comerciales, carreteras. Se encuentran colocadas en soportes especiales, y su medida alcanza los 4 y 8 metros de longitud.

-

En eventos especiales: Parecidas a las vallas publicitarias, pero con la diferencia, de que estas se realizan, cuando concurre algún evento específico y puntual. Por ejemplo, la celebración de la disputa de un partido de fútbol, o bien un concentración de motos, coches tourer, carreras etc.

-

En la vía pública: Se colocan en las superficies, ubicadas, en las estaciones de metro, estaciones de tren, o bien en las paradas de los autobuses. Esta clase de publicidad,


mantiene un tamaño más reducido, ya que se visualizan desde una distancia más cercana. -

En vehículos de transporte terrestre y aéreo: La de vehículos se plasma, en los medios de transporte público, en el propio vagón de metro, autobuses, taxis, etc.

El medio de publicidad aérea, es aquella publicidad que se realiza a través de las avionetas, que transportan colgando de su cola, carteles de tela y otros materiales ligeros con mensajes publicitarios. La publicidad exterior, es muy utilizada y para que estos mensajes publicitarios consigan un óptimo resultado, se deben tener en cuenta una serie de pautas importantes, al componerla. -

Deben ser de gran tamaño y un cierto atractivo para ser vistas a grandes distancias.

-

Han de contener textos muy cortos, claros y directos, para que se puedan visualizar y leerse con rapidez, al primer golpe de vista.

-

La marca o empresa que publicita debe ser grande y claro.

-

Los colores que se utilicen serán puros y llamativos.


Packagin Definimos como packaging o packages a todos los envases, etiquetados o envoltorios de los productos comerciales. Estos envases tienen dos funciones, la de guardar y embalar el producto para atraer al público por medio de su imagen. Es importante tener en cuenta ambos aspectos, no sirve de nada si un producto, no se encuentra bien envasado por muy atractivo que sea su etiquetado, o bien que este sea a su vez, un producto de máxima calidad, si su etiquetado no lo transmite como tal. Hoy en día, nos encontramos con muchos productos semejantes o similares en los centros comerciales, haciendo de esto un mercado muy competitivo. Ante tal competencia es cuando, opera el packaging, como medio de atracción al consumidor final. El empaque o “packaging”, se considera uno de los elementos principales para colocar en un nivel u otro un producto, a través de la imagen y calidad que se transmite de él.

En primer lugar, es muy importante saber antes de diseñar un envase de un producto, a que público va dirigido, las tendencias del mercado, los materiales a utilizar para el envase, la comodidad del consumidor, etc. El objetivo final, es destacar el producto que se está ofreciendo. El packaging se aplica en gran variedad de formas y formatos dependiendo del envase. Citaríamos de entre los existentes hoy en día: La etiqueta de una botella, una lata de Coca-Cola, una caja de tetrabick, una bolsa de embalaje, una etiqueta en formato pegatina, etc. El envase y el mercado


Con el nacimiento del nuevo sistema de autoservicio se hace más importante el envase. Y como otras muchas variables de marketing, el envase contribuye a la imagen del producto. Por ejemplo algunos envasadores de productos de alimentación, han cambiado el envase metálico por uno de cristal. El de cristal aporta mejor imagen de producto, como, selecto, caro, artesano, tradicional y exquisito.

La imagen del diseño del envase El diseño, es la imagen que transmite el envase. Un punto fundamental para conseguir el éxito, en el supermercado, es la imagen que transmite el producto. Algunas bebidas han rediseñado su envase, redondeando sus diferentes formas, cambiando los colores, el diseño de los dibujos, para lograr una reposición como una opción para las mujeres. Un envase efectivo, ha de ser sencillo, comunicar con rapidez de que producto se trata, encontrarse correctamente impreso, hacer frente a la competencia, reflejar la imagen del producto y si el envase es rediseñado que este mantenga cierto lazo visual con su pasado, de manera que siga siendo familiar para el consumidor. Para crear y diseñar un envase y determinar sus ventajas, se ha de tener presentes tres factores: la marca, el producto y el consumidor.


Funciones para el diseño de un envase -

Una primera función es vender el producto. El envase tiene que captar la atención del consumidor en el estante del supermercado.

-

Proporcionar información al consumidor. En la mayoría de los países la legislación exige que los productos reflejen claramente ciertos datos.

-

Conservación del producto.

-

Garantía. El envase asegura que recibiremos una cierta cantidad de un fabricante identificado.

-

Facilitar el transporte y la manipulación del producto.

Un ejemplo y de gran éxito sobre el envasado, fue el de Tetrapark. Consiste en fabricar un envase hermético que permite conservar bebidas con bajo coste y peso. Además por su forma permite el almacenamiento y el transporte de la forma más compacta posible. Al guardar los Tetrapark no se dejan espacios libres Material P.O.P. El material P.O.P. (Point of Purchase) su traducción exacta es «punto de venta», corresponde a todos los implementos destinados a promocionar una empresa, que se entregan como regalos a los clientes. Este tipo de material se utiliza principalmente para dos funciones; cuando una empresa está haciendo su aparición en el mercado y se desea hacerla conocida rápidamente y no se poseen los suficientes recursos para promocionarla en radio y televisión. Por otro lado, cuando una empresa ya es reconocida y se encuentra posicionada en el mercado, el material P.O.P se entrega para fidelizar al cliente y se sienta más comprometido con la empresa.


Algunas de las ventajas que posee el material P.O.P son: 

Aumenta la imagen del producto.

Aumenta la cantidad de ventas.

Gastos menores en publicidad.

Para la mayoría de las empresas, los materiales en el punto de venta son el lazo más vital en la cadena de venta del producto. Ya que la publicidad para la mayoría de los productos está limitada por el alto costo de los medios, los mensajes publicitarios sobre el producto deben ser reforzados a nivel de las tiendas. El material P.O.P ofrece este lazo de unión. Así, una campaña publicitaria que el consumidor haya visto u oído es expuesta de nuevo, justo en el punto de venta. Esta sinergia contribuye de manera dramática a completar el proceso de venta. Además, el material P.O.P. es en la mayoría de los casos el medio publicitario menos costoso para el anunciante. Entre los más comunes se encuentran los colgantes, flanges, banners, vitrinas, tarjeteros, todo lo que es utilizado para vestir un punto de venta con la imagen de una empresa. Además, hay material P.O.P. usado para destacar el precio de un producto en el piso de ventas de un almacén o empresa, sirviendo para cautivar al cliente sobre alguna oferta o sencillamente destacar un producto.


Imagen Corporativa (logotipos) Actualmente, todas las marcas constan de un logotipo para identificar mejor sus productos o servicios. Con ello se consigue, que las personas identifican el logotipo, asociándolo con rapidez a la empresa que pertenece. Diferenciamos logotipo, imagotipo y anagrama de una empresa: -

-Definiremos, que se trata de un logotipo, cuando este se encuentre compuesto por imágenes y letras.

-

Se habla de un imagotipo, cuando solo se representa a través de una imagen, símbolo de la propia empresa.

-

Hablamos de anagrama, cuando solo incluye texto.

El logotipo y los banners publicitarios en internet Una manera de publicitar una empresa es a través de las páginas web. Hoy en día, internet se considera la vía con más futuro, y una alternativa económica, rápida, sencilla, y que permite prescindir de la movilidad geográfica, factor muy importante. Cualquiera puede visualizar una empresa y sus productos, desde la distancia que quiera, a través de internet. En la actualidad, existen muchas empresas que ya tienen su propia página web, donde incluyen sus productos, ofertas, servicios etc. Uno de los recursos utilizados en internet, son los banners publicitarios. Son imágenes o el mismo logotipo de la empresa, dinámico,


animado y en movimiento. Normalmente se suelen crear con los datos de la empresa y alguna oferta de interés sobre algún producto.

Slogan Un lema publicitario o eslogan (anglicismo de slogan) es una frase memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para englobar tal y representarlo en un dicho. El slogan debe ser corto y memorable; profundo y brillante; simple y único; impactante, perdurable, creíble y relevante.

El buen eslogan debe ser original e impactante. Para conseguirlo, se utilizan todos los recursos estilísticos al alcance del redactor: onomatopeya, aliteración, contraste, rima, etc. También son muy utilizados los juegos de palabras puesto que obligan a hacer un esfuerzo adicional al oyente que permite fijarlo mejor en su memoria. El espectador, además, los


considera ingeniosos por lo que no los rechaza de inmediato. El mayor éxito de un eslogan es que los consumidores lo repitan.

Tipos de Slogans -

Descriptivos: Tienden a describir lo que la empresa hace.

-

Emocionales: Tienden a expresar un sentimiento relacionado con las empresas. Como hacer un Slogan

Un slogan es una frase corta y concisa que apoya y refuerza una marca, generalmente resaltando alguna característica o valor de la misma. Pero ¿cómo dar con el slogan correcto para tu producto o servicio? ¿Dónde está la famosa frase que lo destacará de los demás? Para encontrarlo, se requiere cierto talento, manejo del lenguaje y conocimiento del giro y ventajas competitivas del negocio. Las características del slogan efectivo son las siguientes: ·

Declara los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial.

·

Destaca las diferencias entre su producto y el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos legales.

·

Hace una declaración simple, concisa, tajante, directa y apropiada.

·

A menudo es ingenioso, si bien no todos los eslóganes publicitarios deben serlo.


·

Adopta una personalidad “distintiva” respecto al resto.

·

Da una impresión creíble de la marca o producto.

·

Hace que el consumidor se sienta “bien”.

·

Hace que el consumidor sienta un deseo o una necesidad

·

Es difícil de olvidar, se adhiere a la memoria (quieras que no), especialmente, si se acompaña con instrumentos nemotécnicos como estribillos, ritmos, imágenes o secuencias de anuncios televisivos.

Los slogans exitosos tienden a respetar estas simples reglas -

Cortos y simples (3-4 palabras)

-

Afirmación positiva

-

Recordable

-

Atemporal

-

Incluye un beneficio / característica clave

-

Es original, no es usado por ninguna otra empresa El Sexo Vende

Es cierto, desde que nacemos, somos o nos vamos convirtiendo en seres sexuales. Por lo mismo, esta característica nos hace reaccionar frente a cualquier estímulo relacionado con el sexo y la sensualidad, asociándolo, por lo general, con algo placentero. Por lo mismo, la publicidad tiende a utilizar este recurso para llamar la atención del público. A veces lo hace en forma sutil y con gusto, mientras que otras se equivoca burdamente.


Lo queramos o no, las marcas que se vinculan con la sensualidad son bastante más recordadas que otra por los posibles consumidores, ya que a nivel inconsciente, la relación marca-placer ya está hecha.

Sin embargo, el abuso de este recurso puede no ser efectivo a largo plazo y jugar contra la marca o cansar al espectador dada su repetición y menos aun cuando la relación producto/sensualidad no es congruente o existe un tratamiento de „objeto‟ para alguno de los géneros (usualmente, femenino).


El otro factor que siempre debe ser considerado es, por una parte la elegancia del desnudo y la cantidad. Y aunque las audiencias no sean demasiado religiosas, no todo el mundo se siente c贸modo con la exposici贸n abierta de la sexualidad, aunque disfrute de una educaci贸n sana sobre el tema.

No tiene nada de malo celebrar el sexo como otra fuente de emociones en la vida, pero para que sea realmente efectivo, en t茅rminos de una imagen positiva, es claro que hay que


tener mucho cuidado, sobre todo en LatinoamĂŠrica, donde no estamos acostumbrados a trabajar publicitariamente el tema.


Conclusión El pensamiento lógico ha sido ensalzado desde Aristóteles como la más respetable manera de emplear la cabeza. Pero no siempre ha de ser así. En realidad, a lo largo de la historia, muchos hombres han cobrado justificada fama por usar otro tipo de pensamiento. Muchos, y ahora más que nunca, han terminado por reconocer que la creatividad mueve los acontecimientos. Muchos, finalmente se sienten orgullosos de desarrollar un determinado tipo de actividad mental distinto al de la lógica, o que, al menos no produce ideas tan simples como ella. Son ideas que, una vez alcanzadas, puestas sobre el tapete, nos parecen tan lógicas como las demás, pero hemos de reconocer que nunca habríamos llegado a ella por caminos distintos a los utilizados por estos pensadores, cuya forma de raciocinio es lo que se denomina pensamiento creativo. Muchos se preguntaran en que consiste tal innovación, no se trata de una fórmula mágica sino de una manera diferente de utilizar el cerebro, pues, del mismo modo que lo hemos hecho con arreglo a la lógica, podemos aprender a pensar de manera creativa. Tanto para lo uno como para lo otro, empleamos el mismo cerebro. La lógica es unilateral, necesita una dirección para emprender un camino cualquiera, prescinde de lo que no es evidente. Mientras que el pensamiento creativo no solo se encarga del problema a resolver, sino de los nuevos modos de mirar las cosas, de las nuevas ideas, aunque la solución, una vez hallada, sea tan lógica que cualquiera. Es necesario reafirmar al diseño como una disciplina dedicada a la producción de comunicación visual dirigida a afectar

e influir el conocimiento, las actitudes y el

comportamiento de la gente, en conjunto con la publicidad. Este capítulo, tiene la finalidad de dar una definición más precisa y profunda del concepto general del diseño gráfico así como su nexo con la publicidad y otras disciplinas. En su sentido moderno, el termino diseño hace referencia a la planificación y proyección de formas y objetos que suponen una modificación del entorno humano. El campo que abarca va desde el elemento más simple y cotidiano hasta aspectos tan amplios como el urbanismo, la educación y un sin fin de áreas que envuelven nuestro mundo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.