Revista Construcción, Edición Septiembre-Octubre 2015

Page 1

REVISTA

HYATT PLACE

Hotel, oficinas y centro comercial.

18

INSTALADOR DE TECHO

La historia del Sr. Segundo Arroyo

20

Un profesional PERFIL DEL CONSTRUCTOR multidisciplinario 34

EXPANSIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS NACIONALES cámara de la construcción

@casalcosv

www.casalco.org.sv






SUMARIO

JUNTA DIRECTIVA 2014-2016 PRESIDENTE Ing. Carlos José Guerrero Contreras VICEPRESIDENTE POR VIVIENDA Lic. Roberto Díaz Aguilar VICEPRESIDENTE POR CONTRATOS Ing. Luis René Dada Jaar SECRETARIO Arq. Giuseppe Angelucci Silva PROSECRETARIO Ing. Benjamín Antonio Trabanino Duch TESORERO Ing. Enrique Edgardo Melara PROTESORERO Ing. Rafael Menéndez SÍNDICO Ing. Ángel Antonio Díaz DIRECTORES Lic. Diego de Sola Ing. Mario Ernesto Rivera Lic. Carlos Calderón Ing. German Castillo Lic. Juan Manuel Marroquín Ing. Juan Castro Ing. Ricardo Hernández COORDINADOR COMITÉ DE VIVIENDISTAS Ing. Francisco Sandoval COORDINADOR COMITÉ DE CONTRATISTAS GENERALES Ing. José Othmaro Morales COORDINADOR COMITÉ DE PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MATERIALES Lic. Eduardo Duch DIRECTOR EJECUTIVO Ing. José Antonio Velásquez

PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS El Ing. Luis Dada nos habla sobre los retos al expandirse fuera del país.

PROFESIONALES TRABAJANDO

Una interesante charla con Rafael Menéndez, de Grupo Roble.

14

16

PLANOS Y OBRAS Hotel Hyatt Place El Salvador abrirá puertas en 2016.

18

CRÓNICAS DE OBRA

Conozca el trabajo de un instalador de techos, su dedicación y compromiso.

EMPRESAS SÓLIDAS Eco Luz, la exitosa proveedora de luces LED en El Salvador.

PUENTE CORPORATIVO

El perfil del constructor actual, un profesional multidisciplinario.

20

EDICIÓN COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Lic. Juan Manuel Marroquín COORDINADORA Licda. Illy Palacios INTEGRANTES Licda. Eva Mendoza de Santos Licda. Gabriela Salas Licda. Daniela Umaña REDACCIÓN Licda. Geraldine Varela DISEÑO Pepper Design IMPRESO POR Gráficos y Textos, S.A. de C.V.

22

Revista Construcción, edición septiembre - octubre 2015, es publicada bimensualmente por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), ubicada en Paseo General Escalón, No. 4834, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) 25101200. Fax: (503) 2510-1225. Web: www.casalco. org.sv Email: contactenos@casalco.org.sv

34

RETOQUES

Ideas para decorar y aprovechar al máximo las piscinas.

Los artículos publicados a título personal o empresarial no representan necesariamente el pensamiento de CASALCO. Cualquier observación referente a esta publicación, favor hacerla llegar a la dirección anterior.

36

6


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

MENSAJE DEL PRESIDENTE

EMPRESAS QUE SE EXPANDEN Y CRECEN EN OTRAS FRONTERAS

Este es el caso de algunos de nuestros agremiados. Empresas que empezaron en nuestro país y que gracias a un fuerte liderazgo y una visión estratégica, les ha permitido crecer y demostrar su capacidad no sólo en El Salvador, sino en otras naciones. Es importante analizar además la existencia de seguridad jurídica y confianza que nuestros agremiados han encontrado en otros países de la región y que han sido determinantes para poder culminar exitosamente sus proyectos. Para ello, sin duda también ha sido fundamental que existan mecanismos legales que permitan una agilización en los permisos de construcción, y que ha posibilitado la ejecución de sus proyectos, pero sobre todo y para mucha satisfacción, la generación de cientos de fuentes de empleo.

PARA TODOS LOS QUE FORMAMOS PARTE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN RESULTA PREOCUPANTE VER COMO LOS EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL TODAVÍA SON EVIDENTES, SUMADO AL HECHO QUE A MÁS DE 7 AÑOS DE HABER OCURRIDO, AÚN NO HEMOS PODIDO GENERAR LA MISMA CANTIDAD DE FUENTES DE EMPLEO, QUE TENÍAMOS EN AÑOS ANTERIORES.

Sin embargo, a pesar de ello, es satisfactorio ver, que tenemos ejemplos de empresas que se esmeran por fortalecer diariamente su capacidad y los conocimientos de sus colaboradores, esfuerzos que se traducen en crecimiento y mayores posibilidades de trascender, no solo a nivel de nuestras fronteras, sino también en el resto de países de la región centroamericana. 7

Un saludo a estos empresarios y a sus colaboradores porque este logro es producto del trabajo conjunto que han realizado, muchas gracias por su esfuerzo, esperamos que cada vez más sean las empresas que tengan este crecimiento regional, porque con ello como salvadoreños, estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y del resto de la región centroamericana. Gracias y que Dios nos permita poder crecer aún más en beneficio de nuestro país. Ing. Carlos José Guerrero Contreras Presidente


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

VENTANAS DE OPINIÒN

EMPRESAS Y ADAPTACIÓN AL

CAMBIO CLIMÁTICO Juan Marco Álvarez G. | JMAGREEN

El término “adaptación” se refiere a la respuesta de gobiernos, empresas y sociedad civil ante el riesgo que presentan los impactos del cambio climático. La adaptación incluso aplica para ecosistemas naturales y especies de flora y fauna. Estos impactos o manifestaciones del cambio climático pueden aparecer por medio de aumentos en la temperatura, una mayor intensidad y frecuencia de fenómenos meteorológicos, cambios en el ciclo hídrico, derretimiento de los polos y hielos (la criósfera), así como el aumento en el nivel del mar. En ese sentido, toda medida de adaptación o ajuste tiene el objetivo de reducir el riesgo de estas manifestaciones negativas del clima, y que ya están afectando la prosperidad económica, la seguridad alimentaria y la disponibilidad del agua en todo el planeta, y en especial a El Salvador. De igual forma, los escenarios climáticos para nuestro país no son nada alentadores. Por ejemplo, para el año 2050, si no antes, de acuerdo con la CEPAL-UNAM, se proyecta que la temperatura media

anual aumentará en 2 °C y la lluvia media anual se reducirá en al menos un 15 % respecto al período 1988-2000. La realidad es que se proyectan largos períodos de sequía en toda la región centroamericana los cuales se comenzarán a sentir fuertemente en los años cercanos a 2020. Otras proyecciones a 2050 indican que el nivel del mar en Centroamérica aumentará en 18 centímetros. Las consecuencias de estas manifestaciones climáticas en los cultivos y en la generación de la energía, además de otros sectores, ya son previsibles para El Salvador. Por ejemplo, y según datos del MARN, la brecha alimenticia a 2020 para maíz se estima en 496 toneladas métricas, para el frijol se estima en 89 TM y para el arroz en 54 TM. Asimismo, y en cuanto a la generación hidroeléctrica promedio respecto a 1984-2009, se proyectan reducciones de hasta 20 % para 2030 y de hasta 40 % para el año 2050. De acuerdo con el IPCC, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático impulsado por Naciones Unidas, se pueden implementar dos tipos de adaptación. La

adaptación autónoma, que sucede cuando individuos u organizaciones, como las empresas, responden de manera natural al cambio climático (ejemplos: cambiar la fecha de plantación de un cultivo; desarrollar nuevas relaciones con proveedores), y la adaptación planificada, que ocurre cuando se desarrollan políticas específicas para gestionar acciones ante los riesgos del clima (ejemplos: planificación y gestión de desastres; programas de conservación del agua). Las empresas deben visualizar el riesgo en función de la amenaza y de la vulnerabilidad de los lugares donde operan. De acuerdo con un reciente documento de Pricewaterhouse Coopers-PwC, algunos riesgos directos por parte de las empresas pueden ser: a) daños a activos físicos e interrupción del negocio debido a condiciones meteorológicas extremas, b) escasez de agua y cambios de temperatura: impacto sobre el rendimiento, salud o productividad de los activos y personal, c) aumento del nivel del mar/ invasión de las costas: daños a la propiedad y

8

otros activos, y d) condiciones peligrosas para el trabajo de la plantilla. Ahora bien, algunos de los riesgos indirectos para las empresas pueden ser: a) impacto sobre los mercados, b) interrupción de la cadena de suministro, c) interrupción de la infraestructura local, d) impacto sobre comunidades locales, y e) aumentos de los costos del seguro. Es sumamente crítico para El Salvador que se puedan dimensionar adecuadamente estos posibles escenarios climáticos para que todos los sectores puedan prepararse y adaptarse con antelación. Lo ideal sería que el País contara con un Plan Nacional de Adaptación, donde las acciones de las empresas sean complementarias a las macro inversiones que debe hacer el Estado, incluyendo las municipalidades. Hoy por hoy sin embargo, este compromiso del Gobierno de El Salvador, al ser firmante de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, es una gran deuda para con toda la población, en especial con los más vulnerables.



EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

TEMA DE PORTADA

CONSTRUCTORAS NACIONALES SE EXPANDEN EN LA REGIÓN LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO SE PRESENTAN TANTO DENTRO COMO FUERA DEL PAÍS Y MUCHAS SON LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS QUE HAN DECIDIDO INCURSIONAR EN MERCADOS INTERNACIONALES DEMOSTRANDO EL LIDERAZGO SALVADOREÑO EN EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN. La expansión internacional en la industria de la construcción, además de referirse a la incursión o aumento en el nivel de servicios, implica invertir fuera de nuestras fronteras, comprar empresas, acciones, asociarse estratégicamente con actores locales, adquirir canales de distribución y en general llevar capitales de riesgo a otras latitudes. Identificar y ejecutar diferentes formas de competir no solo fortalece a las empresas involucradas, sino a las economías nacionales de las empresas que se expanden. Abrir la puerta de las oportunidades de negocio fuera del propio país, debe tener por objetivo ser más grande y al mismo tiempo ser mejores, lograr mayores cuotas de mercado y obtener ventajas competitivas. La expansión internacional puede considerarse desde la perspectiva de la importancia de la economía nacional y desde el fortalecimiento propio de las empresas. En El Salvador, específicamente en la industria de la construcción, son varias las empresas que han decidido traspasar esos 21 mil Km2 de territorio y abrirse oportunidades en los países vecinos. Grupo Roble, Constructora Meco e Inversiones OMNI son algunas de las empresas que tienen participación constante en proyectos fuera del país.

OTRAS OBRAS, OTRAS EMPRESAS,

OTROS PAÍSES CASTANEDA INGENIEROS Fundada en 1970 ha construido diversas obras. Destacan el Hotel Plaza Real y la tercera fase de Metrocentro y del Club Terraza en Nicaragua, las naves industriales como la de la cementera Cemar en Honduras. CONSTRUCTORA SIMÁN Sus proyectos más representativos son: la construcción de parte de Galerías Santo Domingo y diez edificios en Nicaragua, construcción de siete edificios en Belice y nueve en Ecuador, la mayoría de éstas son sedes diplomáticas. W&S CONSTRUCTORA Entre sus proyectos en Nicaragua figura la construcción de una parte del centro comercial Galerías Santo Domingo, ampliaciones en el puerto principal, más de 300 viviendas en residencial Estelí y el mall Multicentro Las Américas.

10


TEMA DE PORTADA

GRUPO ROBLE: VISIÓN-GENTE-PASIÓN

Grupo Roble es una de las empresas salvadoreñas que ha logrado conquistar mercados internacionales. Actualmente mantienen operaciones en 10 países, en toda Centroamérica, desde Guatemala hasta Panamá, En República Dominicana y en Colombia. La empresa inició operaciones en 1962 en San Salvador con los proyectos de vivienda Palmira y Miramonte, durante los años 70 continuó con la construcción del Hotel Camino Real, actualmente Hotel Real InterContinental San Salvador, y un edificio de oficinas, Torre Roble, anexo al centro comercial Metrocentro San Salvador. En 1974 inició su expansión fuera de El Salvador con la construcción del centro comercial Metrocentro en Managua y continuó con proyectos de usos mixtos que incluyen centros comerciales, oficinas y residenciales. Su lema Visión-Gente-Misión, son tres palabras

SON CONOCIDOS PRINCIPALMENTE POR LOS CENTROS COMERCIALES Y HOTELES, SIN EMBARGO CUENTAN CON PROYECTOS IMPORTANTES DE CENTROS DE NEGOCIOS, ENTRE OTROS.

que de acuerdo al Ing. Salvador Bolaños, Director Técnico y Operaciones, resume lo que significa el trabajo dentro de la empresa: gente apasionada con su trabajo, con una visión.

y Certificación (Aenor), organismo internacional que contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios. Ha emitido certificados a organizaciones de más de 60 países.

Grupo Roble se ha posicionado entre las industrias más exitosas y es conocido principalmente por los centros comerciales, nueve de los cuales recientemente recibieron certificación regional ISO 9001 a la calidad en la operación.

Los centros comerciales que ahora cuentan con dicha certificación son: El Salvador: Metrocentro San Salvador y Multiplaza. Honduras: Multiplaza Tegucigalpa, Multiplaza San Pedro Sula y Metromall Tegucigalpa. Costa Rica: Multiplaza curridabat, Multiplaza Escazú, Escazu Corporate Center y Plaza Roble. Panamá: Multiplaza Pacific y Metromall.

Esta certificación busca generar mejoras a través de la medición permanente de la satisfacción de sus públicos y clientes, del desempeño de los procesos y del cumplimiento de objetivos establecidos. Dicha certificación fue otorgada por la Asociación Española de Normalización 11

Adicionalmente ya están trabajando en un plan de ampliación del Sistema de Calidad hacia los Metrocentros del interior de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

TEMA DE PORTADA

INVERSIONES OMNI, EXPERIENCIA SALVADOREÑA EN EL CARIBE

MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA RESPALDAN EL TRABAJO DE INVERSIONES OMNI, UNA EMPRESA FAMILIAR QUE ESTÁ LOGRANDO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR LA CALIDAD DE SU TRABAJO.

Inversiones OMNI incursionó en mercados internacionales en 2006 a solicitud de un cliente, según explica el ingeniero Luis René Dada, presidente de la empresa, quien le pide evaluar algunas propiedades en la zona del Caribe. Pero no es sino hasta el año 2012 que, nuevamente a solicitud del cliente, ya

inicia una expansión de la empresa debido a la necesidad de ejecutar varios proyectos en distintos países. La empresa estudió la mejor forma de iniciar operaciones en dichos países y fue así como deciden convertirse en Projects Managers. “Es una función en la que se nos involucramos en diseño, en procesos de licitación, en cómo se distribuirá el trabajo con las diferentes empresas que ejecutarán y se busca mano de obra local”, explicó el profesional. OMNI ha ejecutado y ejecuta proyectos en Ecuador, Jamaica, Belice, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana y Aruba. La mayoría de proyectos realizados son centros logísticos de distribución de mercadería que cuentan con naves, parque industrial y oficinas. En algunos 12

países han iniciado la construcción de tiendas, puntos de venta. El ingeniero Dada asegura que, pese al decrecimiento que ha habido para el sector construcción, OMNI siempre ha tenido la oportunidad de participar en proyectos grandes y eso les ha permitido trabajar en el exterior de manera independiente, es decir, sin tener que comprometer los recursos financieros de las operaciones en El Salvador. “La empresa ha tenido un crecimiento constante y continuo, eso nos permite trabajar de manera independiente en el exterior”, sostuvo. Para el futuro, tras evaluar el clima de inversión y las condiciones de la industria, la empresa estudia establecerse de manera permanente en uno de los países en los que ha desarrollado obras.


TEMA DE PORTADA

CONSTRUCTORA MECO: TECNOLOGÍA Y COMPROMISO CON LA CALIDAD UNA DE LAS OBRAS QUE DESTACA EL TRABAJO DE LA EMPRESA ES SU PARTICIPACIÓN EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ, POR LO CUAL RECIBIERON UNA CALIFICACIÓN DE 10.0 POR PARTE DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ. Don Angel Américo Cerdas, a quienes sus amigos llamaban “MECO”, inició en Costa Rica un emprendimiento de extracción y comercialización de arenas de un río y para ello disponía de un pequeño quebrador y alquilaba equipo a diferentes contratistas. En 1977, en asocio con su hijo Carlos Cerdas Araya, funda Constructora MECO, para dedicarse a alquilar equipos y a prestar servicios de movimiento de tierras. En 1984, MECO incursiona en la ejecución de proyectos de obra pública de gran envergadura, en Costa Rica. En 1986 deciden competir en los mercados internacionales, lo que 22 años atrás hubiera sido considerada una decisión arriesgada; y así llegan a otros países de Centro América. A partir del año 2014 incursionan en Colombia, para emprender una nueva experiencia: la ejecución de obras por concesión. La motivación de Constructora MECO para expandirse a destinos diferentes de Costa Rica ha sido, de acuerdo al ingeniero Mario Arturo González Chinchilla, representante de País, la de ofrecer su experiencia y su parque de maquinaria y equipo con las mejores prácticas y tecnología de punta.

“La experiencia ha sido exitosa dentro y fuera de Costa Rica; y ese éxito nos presenta un reto: continuar trabajando con pasión para entregar nuestras obras en tiempo y con los más altos estándares de calidad”, sostiene el ingeniero González. Constructora MECO se encuentra desarrollando proyectos de gran envergadura en Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. Sin embargo, también ha dejado huella en Guatemala, Belice y Honduras; y esperan incursionar en Perú, Bolivia y Chile. En El Salvador, por ejemplo, ejecutaron el Tramo I del Bulevar Diego

13

de Holguín, - actualmente Bulevar Monseñor Romero - puesto en operación desde antes de ser recibido oficialmente; y dos tramos de carretera para FOMILENIO, sin reclamación alguna de parte de los propietarios de las obras. En Panamá, participaron –entre otras grandes obras- en la ampliación del canal y recibieron la máxima evaluación por parte de la Autoridad del Canal de Panamá. Recientemente en Colombia, después de las concesiones que comprenden decenas de kilómetros de carreteras, fueron adjudicatarios de la remodelación y ampliación de cinco aeropuertos.


PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS

LA CALIDAD DE LA MANO DE OBRA

SALVADOREÑA ES EXCELENTE LA EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS, EN CUALQUIER RUBRO, SIGNIFICA CRECIMIENTO, PERO INICIAR Y MANTENERSE EN UN MERCADO EXTRANJERO ES UN CAMINO LLENO DE RETOS. PARA EL INGENIERO LUIS RENÉ DADA, ESTOS RETOS HAN SIGNIFICADO OPORTUNIDADES DE PONER A EL SALVADOR EN ALTO. Para muchas empresas, y las nuevas empresas en particular, el crecimiento es visto como el principal signo de éxito. Se espera que una empresa en crecimiento tenga una mayor cantidad de la cuota de mercado para utilizar su creciente volumen en generar mayores beneficios y el retorno sobre el patrimonio neto. Sin embargo, algunos empresarios no se atreven a crecer demasiado rápido y prefieren adoptar una estrategia de crecimiento más limitado. Al igual que con cualquier decisión de negocios, hay pros y los contras de esta estrategia. Esto lo sabe muy bien el ingeniero Luis René Dada, presidente de Inversiones OMNI, quien ha realizado proyectos en el exterior y ha conocido el comportamiento del mercado para el rubro de construcción. De 8 países en los que ejecutan y han ejecutado obras, solo uno figura como una posibilidad real para establecerse de manera permanente. Pero ¿cuáles son los retos que ha tenido que superar o que aún debe afrontar en estos países? Uno de ellos, como en El Salvador, son los trámites de permisos para iniciar y ejecutar una obra. “La tramitología es como una enfermedad regada por todos los países, hay demasiada burocracia pero es mucho más sencillo que en El Salvador, sobre todo cuando hay una inversión extranjera, hay menos resistencia. Acá en el

“HAY QUE ADAPTARSE A UNA CULTURA TOTALMENTE DIFERENTE A LA NUESTRA, ESA ES LA MAYOR DIFICULTAD. DEBO RECONOCER QUE EL CRECIMIENTO Y LIDERAZGO EN LA CONSTRUCCIÓN, FUERA DEL PAÍS, SE DEBE A LA CALIDAD DEL PERSONAL, DE LOS OBREROS Y DE LOS INGENIEROS SALVADOREÑOS” país son extremadamente complejos, lentos y burocráticos, las instituciones no respetan los tiempos establecidos por ley, en otros países si bien existe una gran cantidad de trámites, pero los tiempos son más cortos”, detalló el ingeniero.

14

Pero para el profesional, el mayor inconveniente con el que se han encontrado ha sido replicar la calidad y capacidad de la mano de obra, así como la laboriosidad de los salvadoreños. “Venimos acostumbrados a que la calidad de la mano de obra de nuestros obreros salvadoreños es excelente. En otros países no hemos encontrado la misma disposición al trabajo, hay mucha festividad y eso implica ausentismo”, explicó Dada. Otro punto, siempre referido a la mano de obra, es que no existe personal capacitado. Por ejemplo, para levantar paredes utilizan concreto en lugar del bloque debido, ya que nadie trabaja


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS

con bloques por la mala calidad de la mano de obra, “entonces buscan métodos alternativos para levantar una pared en lugar de capacitar a los trabajadores para hacer los bloques”, detalló el profesional. Aunado a la calidad del trabajo está el tiempo de ejecución de una obra. “Los tiempo de ejecución son mucho más grandes, dos veces o dos veces y media más tiempo de lo que se desarrollan en nuestro país”, dijo Para lidiar con esta situación, la empresa ha llevado mano de obra espe-

cializada salvadoreña que transfiera el método de trabajo y conocimientos a obreros de dichos países y así lograr la misma calidad y eficiencia que en El Salvador, aunque esto implique una incontable serie de trámites para gestionar permisos de trabajo. “Hay que adaptarse a una cultura totalmente diferente a la nuestra, esa es la mayor dificultad. Debo reconocer que el crecimiento y liderazgo en la construcción, fuera del país, se debe a la calidad del personal, de los obreros y de los ingenieros salvadoreños”, sostuvo.

VENTAJAS La principal ventaja de expandirse es el crecimiento de las empresas, sobre todo cuando se trata de un legado familiar, sin embargo, toda operación en el extranjero también significa para el país anfitrión muchos beneficios. El ingeniero Dada calcula que en cada proyecto ejecutado en el Ecuador, Jamaica, Belice, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana y Aruba, se han generado de 100 a 200 empleos, con un sustancial movimiento de personal entre obreros, proveedores de materiales y otros. La calidad de las obras ejecutadas en esos países ha generado que contratistas locales los busquen para realizar asocios, poniendo en alto el trabajo y la calidad de la mano de obra salvadoreña, A mediano y corto plazo, Inversiones OMNI planea establecerse en Trinidad y Tobago, para realizar más proyectos en dicho país, así como expandirse dentro del rubro pero en distintas ramas, es decir, ya no únicamente en construcción de obra civil sino en otras actividades que alimentan la industria como alquiler de maquinarias, repuestos, accesorios para electricidad, en la parte hidráulica y otros rubros en los que han podido identificar deficiencias en el extranjero.

15


PROFESIONALES TRABAJANDO

QUIERO SEGUIR HACIENDO

CRECER ESTA EMPRESA LA VISIÓN DEL INGENIERO RAFAEL MENÉNDEZ SIEMPRE FUE ENTRAR A TRABAJAR A GRUPO ROBLE. UNA DÉCADA PASÓ PARA QUE LA VISIÓN LLEGARA A SER REAL Y COMO GERENTE GENERAL DE DICHA EMPRESA, LAS PROYECCIONES CONTINÚAN CRECIENDO.

Desde pequeño tuvo inclinación hacia la construcción. El papá de un buen amigo de la infancia, el ingeniero Roberto Quirós, los llevaba a observar obras en construcción y fue así como la ingeniería comenzó a convertirse en su vocación.

8 meses y que representa todo un reto debido a la topografía del lugar. Otro de los proyectos construidos en tiempo récord ha sido Multiplaza, cuya obra se ejecutó en 14 meses; un tiempo relativamente corto para el tamaño del proyecto.

“Don Roberto Quirós trabajaba en Grupo Roble y él fue un gran ejemplo a seguir para mí, por eso es que siempre pensé que yo tenía que trabajar en esta empresa”, recuerda el ingeniero Rafael Menéndez.

También bajo su supervisión se edificó la torre de apartamentos El Pedregal, que de acuerdo a Menéndez, es el edificio más alto desde Guatemala hasta Costa Rica, con 110 metros de altura.

El profesional, que desde siempre aspiró a trabajar con Grupo Roble, es ahora, el gerente general de dicha empresa. En un inicio, hace 12 años, comenzó su trabajo como gerente técnico y bajo su supervisión destaca la construcción del centro comercial El Paseo, la 11va etapa de Metrocentro, el teatro Luis Poma y el centro comercial Multiplaza, entre muchos otros proyectos.

Rafael Menéndez Gerente General Grupo Roble

Pero su vida laboral inició en la empresa familiar Castaneda Ingenieros, donde laboró por 10 años adquiriendo conocimientos y experiencia hasta que se dio la oportunidad, en el año 2003, de entrar a Grupo Roble. Entre los mayores retos, el ingeniero Menéndez considera que uno de ellos ha sido la construcción de la Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN, obra que fue edificada en tan solo

16

ESTUDIOS Y FAMILIA Con su esposa comparten la pasión por la construcción y el diseño pues ella es arquitecto, aunque actualmente se ha enfocado y especializado en la parte de la responsabilidad social empresarial. Su historia juntos inició desde el colegio, aunque no eran compañeros de salón, se conocieron en ese entonces en el Liceo Francés. Menéndez continuó sus estudios en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, como ingeniero civil. Se graduó en 1996 y obtuvo un Máster en Administración de empresas de la Pontificia Universidad de Chile. Es padre de dos lindas niñas y un varoncito, que a su corta edad cuestiona mucho sobre cómo se construyen los edificios, cuánta gente se necesita para ello, cuáles son los pasos a seguir. Sin embargo el ingeniero no da por hecho que su hijo seguirá sus pasos pues él mismo, que proviene de una familia donde la medicina corre por sus venas, se dedicó a la ingeniería.



PLANOS Y OBRAS

EL INNOVADOR CONCEPTO DE

HYATT PLACE

ESTA OBRA, EN UNA ETAPA INICIAL, PRETENDE INCORPORAR HOTEL, CENTRO COMERCIAL Y TORRE DE OFICINAS EN UN MISMO ESPACIO, DANDO A LOS VIAJEROS POR NEGOCIOS LO IMPRESCINDIBLE EN UN MISMO LUGAR.

Los planes de construcción del Hyatt Place El Salvador siguen viento en popa. A pesar del incendio que se registró el pasado enero, en el centro comercial donde se ubicará el hotel, y que retrasó en parte el proyecto, los trabajos iniciaron hace varios meses y ya se cuenta con un significativo avance. La corporación Latam Hotel, inversora en este proyecto, ha puesto su confianza en el país para invertir casi $40 millones en la construcción del hotel, en el municipio de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad, y es la empresa inversiones NABLA la responsable de su edificación. El arquitecto Rafael Escalón detalló que 18

la obra consiste en una primera torre donde se ubicará el hotel que dispondrá de 140 habitaciones. El concepto del hotel es principalmente para viajeros que visitan el país por negocios, sin embargo, su estratégica ubicación dará a los turistas varias opciones para conocer la vida nocturna de la ciudad pues en los alrededores encontrarán zonas vivas para divertirse. Una segunda torre será habilitada para el funcionamiento de oficinas que, de acuerdo al arquitecto Escalón, ya están reservadas en un 100 por ciento. El Hyatt Place tendrá ocho niveles, incluyendo un nivel de locales comerciales, parte que integrará el hotel con el centro comercial Las Cascadas.


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

PLANOS Y OBRAS

En tanto, Las Cascadas pasará por dos procesos, uno de remodelación de los locales existentes y otra más de reconstrucción del sector afectado por el incendio. Esta parte retrasó el inicio de los trabajos en el centro comercial ya que hasta en agosto la aseguradora cedió los permisos para ingresar y remover toda la infraestructura dañada. Este nuevo proyecto hotelero se caracteriza por un diseño vanguardista

y de “Life Style” novedoso. Por su funcionalidad y capacidad de adaptarse al viajero de la región, Hyatt Place es la insignia Select Service de la marca. Hyatt Hotels & Resorts cuenta con una cartera de 483 hoteles operados bajo las diferentes marcas del grupo en 45 países, con más de 20,500 habitaciones El proyecto prevé desarrollar políticas de Responsabilidad Social Corporativa en asociación con organizaciones

19

públicas y privadas que velan por el equilibrio medioambiental y desarrollo social, generando entre las diferentes unidades de negocio, hotel, oficinas y comercio más de 2,500 empleos directos en la fase operativa, así como 1,100 empleos indirectos. Su apertura está prevista para diciembre de 2016, antes del incendio se pretendía inaugurar durante el primer trimestre de ese año.


CRÓNICA DE OBRA

20 AÑOS

EN INSTALACIÓN DE TECHOS EN UNA CONSTRUCCIÓN, LA INSTALACIÓN DE TECHOS ES UN ACTIVIDAD CASI IMPERCEPTIBLE SI SE HACE BIEN, SI NO HAY GOTERAS, NI FILTRACIONES POCOS NOTARÁN EL BUEN TRABAJO REALIZADO. PERO ALGUIEN LO HACE. Aunque parezca un trabajo sencillo, la instalación de techos requiere de conocer las técnicas correctas para colocar cada uno de los materiales que intervienen en una cubierta y garantizar un techo sin filtraciones ni goteras. Segundo Arroyo tiene 20 años de experiencia en este trabajo. Las dos décadas ha laborado para Amanco de El Salvador, especializándose con cada innovación que la empresa trae al país. Desde residenciales hasta naves industriales, el trabajo de Arroyo consiste en garantizar que los trabajadores a su cargo coloquen cada pieza de manera armoniosa para que los clientes queden satisfechos con el trabajo realizado y los materiales utilizados. “Hay más de una variedad de techos, unos 5 o 6 sistemas. Les llamamos sistemas porque intervienen otros productos, no son solo los techos y todos los sistemas tienen su grado de complejidad, lo importante es que el cliente quede complacido con el trabajo, que las obras sean bien instaladas”, explica con seguridad Arroyo. “Inicié en Amanco como presupuestador, auxiliar de presupuestos y luego pasé a ser supervisor; pero la experiencia se adquiere con los años, al conocer los productos y a los clientes y con los diversos cursos y capacitaciones que he recibido”, detalla.

PERFIL Nombre: Segundo de Jesús Arroyo // Cargo: Supervisor de proyectos Especialización en sistemas de cubiertas de techo // Empresa: AMANCO

La experiencia en el campo ha sido la lección más importante para Arroyo, pues es con cada proyecto que ha desarrollado ha aprendido a perfeccionar las técnicas y las medidas de seguridad. Recuerda que en sus primeros años de trabajar como supervisor, al instalar un techo de fibrocemento, una lámina porosa, cayó al suelo sin que la caída le ocasionara mayores lesiones, sin embargo esa experiencia le ayudó

20

a tomar más conciencia de las medidas de seguridad, medidas que ahora garantiza y exige para los trabajadores a su cargo. En el futuro, Arroyo aspira a tener su propia empresa de instalación de cubiertas, una labor que por dos décadas le ha permitido sacar adelante a su esposa y sus dos hijos.



EMPRESAS SÓLIDAS

ECOLUZ,

CALIDAD Y AHORRO EN UN MISMO PRODUCTO

LA PROPUESTA DE ESTA EMPRESA CONSISTE EN COLOCAR LUMINARIAS LED DE ALTA CALIDAD, CON TECNOLOGÍA TAIWANESA, QUE PERMITIRÁ DISMINUIR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y GASTAR MENOS EN REPUESTOS.

pero que el trabajo constante que han realizado en mostrar los productos LED les ha permitido colocarse en el lugar que actualmente tienen. La calidad de los productos les dado la posibilidad de iluminar las calles en Taiwán, gracias a las certificaciones con las que cuentan.

Con tan solo un año de funcionar en el país, ECO LUZ ha logrado posicionarse entre industrias, comercios y hospitales que han requerido de su servicio.

“El mercado salvadoreño busca buenos precios, pero a veces solo busca eso, precios bajos y la calidad no siempre está relacionada a los precios bajos”, explicó Chung.

Carolina Chung, gerente general de ECO LUZ, comentó que lograr la confianza del mercado salvadoreño no ha sido fácil,

“El propósito de las luces LED es ahorrar, primero ahorrar energía, ahorrar el trabajo de estar cambiando cada dos meses

22

las luces y esto se va a traducir en ahorro económico, siempre que se usen productos de la mejor calidad”. ECO LUZ ofrece una amplia variedad de soluciones para industria, comercio y residenciales, así como luminarias públicas y para canchas de fútbol rápido. Luz blanca o cálida, para el trabajo, para restaurantes. La necesidad de cada cliente define la solución que ellos proponen luego de un estudio. También cuentan con un catálogo con más de 100 opciones de luces LED decorativas, que se solicitan a petición del cliente.


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

EMPRESAS SÓLIDAS

“La garantía puede ir de 1 hasta 5 años, dependiendo de las soluciones que el cliente escoja. Mientras esté vigente esta garantía, nosotros proveemos mantenimiento y repuestos, si fuere necesario”, explicó la gerente. La empresa cuenta con planes de expansión, primero en Guatemala en donde ya han colocado sus productos en tiendas

que son sucursales de El Salvador. Así ha sido su ingreso al vecino país, pero esperan seguir creciendo en el resto de países de la región. En cuanto a ampliar la gama de productos, a mediano plazo podrían iniciar la importación de accesorios para las luminarias, como cables, tomas, etc.

VENTAJAS DE LAS LUCES LED Se adecúan al uso que se quiera dar, hay luces más blancas para el trabajo y hay tonos más cálidos para ambientar locales comerciales como restaurantes, o bien, para enfocar y destacar un producto. El consumo de energía con luminarias LED puede llegar a disminuir hasta un 80%, también dependerá de las luces que esté usando anteriormente, con las luces tradicionales, de mercurio, al trasladarse a las luces LED será más evidente la disminución del consumo. Requiere menos mantenimiento, cuando es un producto de calidad, porque no necesita estar cambiando las luces cada tres o seis meses; sino que puede durar hasta 5 años sin tener que reparar o cambiar.

23

80% puede disminuir el consumo energético con la iluminación LED, esta disminución se verá reflejada según el tipo de iluminación actual, es decir, de mercurio o ahorradores.


MOSAICO

BIENVENIDOS, NUEVOS ASOCIADOS

COTO ESCOBAR ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

UNIÓN CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V.

Representante Legal: Ing. Nelson Orlando Coto Escobar Actividad principal de la empresa: Construcción de obras de ingeniería civil Comité al que pertenece: Contratistas generales

Representante Legal: Ing. José Othmaro Apontes Actividad principal de la empresa: Construcción de obras de ingeniería civil Comité al que pertenece: Contratistas generales

AGENDA

NOTA CURIOSA

LA CARRETERA MÁS BELLA SOBRE EL AGUA La primera carretera ecológica sobre agua de China, en la zona montañosa de la provincia central de Hubei. El proyecto, con una inversión de 440 millones de yuanes (70 millones de dólares), ha sido bautizado como la “carretera más bella sobre el agua” en China por los hermosos panoramas de montañas, agua y cielo que ofrece a su paso.

LA PELÍCULA RECOMENDADA

A continuación, un resumen de las principales actividades preparadas por la Cámara para los próximos meses:

CURSO LOS 100 ERRORES MÁS COMUNES EN LA CONSTRUCCIÓN

Sábados 14, 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2015 De 8:00 am a 12:00 M. Lugar: Centro de Capacitaciones de CASALCO (Entre av. Olímpica y 53 av. sur S.S., atrás de edif. Del Banco de América Central) Costo: $250 + IVA Estudiantes con carnet: $60 + IVA

CHARLA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS EN ZONAS DE ALTO RIESGO SÍSMICO

PONENTE: ING. ROBERTO SALAZAR

Sábado 28 de noviembre de 2015 De 8:30 am a 11:00 am Lugar: CASALCO Socios: $10 + IVA No Socios: $20 + IVA Estudiantes con carnet: $5 + IVA

CONFIRMACIONES PARA AMBOS CURSOS

T: 2510-1214 / 2510-1211

24

OSCAR NIEMEYER A VIDA É UM SOPRO (2010) En este documental de 90 minutos, el arquitecto Oscar Niemeyer cuenta relajado como concibió sus principales proyectos. Historia sobre la Arquitectura Moderna, la introducción de la línea curva y la exploración de nuevas posibilidades para el uso del hormigón armado.


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

ACTUALIDAD CASALCO

CASALCO PARTICIPÓ EN

CONGRESO ORDECCCAC El pasado 28 agosto, autoridades de CASALCO asistieron al XXXIX Congreso de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe (ORDECCCAC), que se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana. El congreso se denominó “Transparencia y oportunidades en la construcción para contribuir a un desarrollo económico equitativo” y fue aperturado por el Presidente de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON) y de ORDECCCAC. Asimismo, en dicho evento se presentaron los temas: Ciudad Juan Bosch, ejemplo de participación pública y privada para el desarrollo del mercado hipotecario y fideicomiso; experiencia

panameña en la aplicación en subsidios a las hipotecas de viviendas; principales logros de la dirección general de contrataciones públicas en la transparencia; Oportunidades de participación para el sector construcción y nuevos retos para la construcción

de infraestructuras. El 29 de agosto, el Director Ejecutivo hizo la presentación del Código de Ética, con el apartado ampliado de erradicación y prevención del trabajo infantil en la construcción, en la reunión de Presidentes y Gerentes de ORDECCCAC.

PRESEA ORDECCCAC 2015 A

LIC. JUAN MANUEL MARROQUÍN

Entrega de Presea Ordecccac a Lic. Juan Manuel Marroquín por autoridades de CADOCON y CASALCO

25

En el marco del XXXIX Congreso de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe, realizada en Santo Domingo, República Dominicana, se entregó la Presea ORDECCCAC 2015 a empresarios de la construcción de los países miembros destacados por sus acciones para fortalecer, respaldar y contribuir al desarrollo de la industria de la construcción. Por El Salvador la recibió el Lic. Juan Manuel Marroquín, de Amanco, actual miembro de Junta Directiva y Director del Comité Editorial de la Revista Construcción de CASALCO.


ACTUALIDAD CASALCO

PRESENTAN AVANCES DE FOMILENIO II El Director Ejecutivo de Fomilenio II, Dr. William Pléites, presentó a los agremiados de CASALCO los avances de los proyectos de Fomilenio II: infraestructura, logística, asocios público-privados y fondo de apuesta por inversiones. De acuerdo al ingeniero Carlos José Guerrero, presidente de CASALCO, El Salvador puede fomentar un mayor desarrollo mediante la construcción de infraestructura logística y de comunicaciones, lo que permitirá aumentar la competitividad y productividad, complementándose con la modernización de importantes activos como el Puerto de La Unión y el Aeropuerto Internacional, Óscar Arnulfo Romero, entre otros. Durante los próximos 5 años se tiene programado ejecutar seis

grandes proyectos, divididos en tres componentes: capital humano, clima de inversiones e infraestructura logística con los cuales se tiene como objetivo el poder reducir la pobreza a través de un mayor dinamismo económico. En el componente de infraestructura logística se ampliarán 7.22 kilómetros de la carretera Litoral (CA-2) y se mejorarán 5.74 kilómetros de las carreteras Agua Salada y El Amatillo. En lo que respecta a capital humano ya se seleccionaron 342 centros educativos beneficiados; y en el caso de clima de inversiones, se está a la espera de que se promulgue el decreto ejecutivo que creará el Organismo de Mejora Regulatoria, encargado de agilizar trámites.

CHARLA SOBRE SISMOS EN EL PAÍS ¿Qué hace que los terremotos sean menos mortíferos en unos países, como Estados Unidos, Japón y Chile; que en otros países, como Haití, Nepal y El Salvador? Las razones son obvias: mejor preparación de un país ante la posible ocurrencia de un gran sismo, la cultura sísmica de la sociedad y por supuesto la actualización y aplicación de las normas de diseño sismo resistentes. Es por eso que el Centro de Capacitaciones de CASALCO impartió la charla “Reflexiones sobre los recientes sismos y sus implicaciones en El Salvador”, que fue expuesta por el Dr. Héctor David Hernández, quien ha trabajado en la

enseñanza sobre el comportamiento y diseño sismo resistente de las estructuras; y el Ing. Rodrigo Garay, con un

26

máster en Ing. Estructural, por la Universidad Metropolitana de México, enfocado en sistemas de control sísmica.



ACTUALIDAD CASALCO

EXPOVIVIENDA 2015 UN IMPULSO A PROYECTOS HABITACIONALES

CON EL OBJETIVO DE BENEFICIAR A LAS FAMILIAS SALVADOREÑAS QUE BUSCAN ADQUIRIR VIVIENDA, SE REALIZÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE EXPOVIVIENDA DE ESTE AÑO, CON LA CUAL SE HAN CREADO OPORTUNIDADES PARA QUE LAS EMPRESAS DESARROLLADORAS PRESENTEN SUS PROYECTOS HABITACIONALES Y CONTRIBUYAN A LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL.

La feria se realizó en el Centro Comercial Multiplaza, del viernes 2 al domingo 4 de octubre y se convirtió en la ocasión perfecta para que los salvadoreños encontraran las mejores opciones habitacionales en un sólo lugar. Las empresas agremiadas a CASALCO presentaron 19 proyectos habitacionales, ubicados en los municipios de San Salvador, Nuevo Cuscatlán, Antiguo Cuscatlán y La Libertad, cons-

truidos bajo conceptos arquitectónicos modernos, con todos los estándares de construcción requeridos y bajo los criterios legales y de medio ambiente exigidos por leyes vigentes. Asimismo, se contó con el apoyo de 3 instituciones financieras y el Fondo Social para la Vivienda, quienes brindaron asesoría y acompañamiento permanente durante los procesos de solicitud, otorgamiento, legalización y desembolso del crédito, además de otros detalles sobre financiamiento para la compra de vivienda y sus requisitos como solvencia tributaria e ingresos mensuales para evaluar el tipo de proyecto habitacional al que puede acceder con precios desde los $75,000.00 dólares. En el marco de esta inauguración el Presidente de CASALCO, Ing. Carlos José Guerrero, expresó la necesidad de fomentar la oferta de vivienda y que para ello es necesario que en las instituciones de Gobierno se agilicen 28

los trámites para facilitar los permisos correspondientes y se replique el ejemplo que al respecto está brindando, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA, ya que con ello se otorga a los salvadoreños, más empleos, mejores condiciones para adquirir vivienda, promover la inversión privada y se contribuye a mejorar el clima de negocios para posicionar a El Salvador, como un país más competitivo. ExpoVivienda ofrece a los salvadoreños que residen en el país o sus familiares en el exterior la excelente oportunidad de adquirir una vivienda ubicada estratégicamente y que responda a sus necesidades. Las empresas participantes fueron: Urbánica, Grupo Roble, Inmuebles, Inversiones Bolívar, INURBA, TP Constructores, LOTYREN, Salazar Romero, ALGASA. URBANISA y JOR. Además se contó con la oferta de financiamiento de los bancos: La Hipotecaria, Scotiabank, Banco Agrícola y el Fondo Social para la Vivienda.



ACTUALIDAD CASALCO

SENSIBILIZACIÓN SOBRE

TRABAJO INFANTIL EN LA CONSTRUCCIÓN

CASALCO, consciente que ha adoptado una política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), impulsada a través del Comité RSE Construye y materializada en la creación e implementación del Código de Ética; conocedora de la legislación laboral vigente y de los compromisos que el Estado Salvadoreño ha adquirido al momento de ratificar una serie de instrumentos internacionales entre los que destacan los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, se ha tomado a la tarea de impulsar, con el apoyo de OIT, y el financiamiento del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de América (USDOL), un plan de sensibilización, formación

e incidencia para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la Industria de la Construcción. En el marco de dicha estrategia se han desarrollado una serie de actividades entre las cuales destacan: la celebración de un foro cuyo objetivo fue el presentar ante las autoridades gubernamentales, los afiliados de CASALCO y la población en general la visión que desde la gremial se tiene respecto a este tema. Asimismo, la cámara ha participado en diferentes ferias y espacios de comunicación con el propósito de promover el conocimiento de las nociones básicas que sobre el trabajo infantil y sus

peores formas se conoce, y con ello sensibilizar a diferentes públicos, pero con especial énfasis al que trabaja y se desenvuelve en el sector construcción, sobre las causas, los efectos negativos de la incidencia de este fenómeno en el desarrollo de los niños de nuestro país. Finalmente, durante estas últimas semanas la gremial ha desarrollado una serie de desayunos con el ánimo de concientizar a sus agremiados, empresas afines al rubro y sindicatos de la construcción sobre la incidencia del trabajo infantil en el sector de la construcción, con la intención de persuadirlos y promover la no utilización de mano de obra infantil en el sector.

Los desayunos se han celebrado en el Centro de Capacitación y Certificación de CASALCO y han contado con el acompañamiento técnico de la OIT, el Ministerio de Trabajo y la Unidad de Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública del Ministerio de Hacienda. Esta alianza estratégica se ha realizado con el objetivo de ofrecer un mensaje sobre las acciones que estas instituciones están realizando para la prevención del trabajo infantil y el apoyo que le darán a CASALCO en el tema.

30



ACTUALIDAD CASALCO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE UNA Y DOS PLANTAS seguridad estructural y normas vigentes, así como de procedimientos de reparación.

CASALCO impartió el curso “Diseño y construcción de viviendas de una y dos plantas” con el objetivo que los profesionales sepan aplicar los conocimientos básicos de cálculo para el diseño estructural de viviendas, que conocieran los procesos de la construcción de viviendas de block de ladrillo de barro, y mampostería de bloque de concreto reforzado y poder aplicar los controles de calidad,

El módulo fue impartido por el Ing. Fredy Herrera Coello, especialista en el área de estructuras, con amplia experiencia en el diseño, supervisión y construcción de obras civiles a gran escala, y los asistentes aprendieron sobre: planeación de la vivienda, ventajas de la mampostería de block reforzado, configuración estructural, abertura en los muros, losas de entrepiso y cubiertas, elementos susceptibles a sufrir daños en viviendas, procedimientos constructivos, tipos de fundación en viviendas de una y dos plantas, columnas y vigas de confinamiento y clasificación del nivel de daños.

DISEÑO Y ANÁLISIS

DE PAVIMENTOS FLEXIBLES Con el objetivo de proporcionar una visión general sobre el diseño y análisis estructural de pavimentos flexibles, a lo largo de más de medio siglo de investigación y desarrollo, CASALCO brindó la charla magistral sobre “diseño y análisis de pavimentos flexibles, pasado, presente y futuro”, que fue impartida por el ingeniero Miguel Ángel Díaz, gerente de proyectos de construcción y mantenimiento de carreteras, de Constructora DISA.

32



PUENTE CORPORATIVO

EL CONSTRUCTOR DE HOY, TODO UN ARTISTA DE OBRAS TODO PROFESIONAL EN LA ERA ACTUAL SE QUEDA CORTO CON UN TÍTULO UNIVERSITARIO PUES LA COMPETENCIA Y LAS EXIGENCIAS DE LAS EMPRESAS CONTRATANTES LOS OBLIGAN A CONVERTIRSE EN PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS. EL CONSTRUCTOR NO DEBE QUEDARSE ATRÁS. En la sociedad, el constructor suele ser el amigo de todas las personas a las que prestó su servicio, pues sin causar daño a nadie, logró optimizar recursos para proporcionar el techo a una persona, familia o institución, sin embargo, solamente podrá lograrse al cumplir con el perfil adecuado que consta de un conocimiento multidisciplinario.

presión desde la etapa proyectual hasta la culminación de obra, ya que en este rubro el tiempo sin duda es dinero. Debe tener conocimiento en leyes pues en la construcción se presentan normas limítrofes y de colindancias que muchas veces son rebasadas al realizar mal un ítem y pueden causar daño a edificaciones vecinas o propiedad privada colindante, es así que el constructor encargado, será quien ponga la cara a todo este suceso, así no sea el causante ya que está a cargo y es responsable de la obra en todo su contenido.

Actualmente ser un profesional multidisciplinario es una necesidad pues cada vez más las empresas demandan que los constructores poseean más conocimientos. En primer lugar, sin duda debe ser un profesional titulado en una carrera ligada a este rubro como arquitectura o ingeniería civil.

Debe saber administrar los recursos, no solo el recurso económico, sino el humano, teniendo en cuenta que maneja montos de dinero muy altos, los cuales deben ser administrados y direccionados con cabalidad, en lo que se refiere a pagos por contratación y compra de material, así como de su utilidad, de la cual podrá tomar parte como considere conveniente

Debe poseer un amplio conocimiento sobre elaboración de planos para proyectos según normativas especificadas para cada región. El conocimiento de los materiales de construcción y sus costos, es un factor fundamental a la hora de edificar. Por otro lado será una persona predispuesta a trabajar bajo

34


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015 2015 EDICIÓN

PUENTE CORPORATIVO

MÁS CONOCIMIENTOS ECONOMÍA

El desfase económico es un hecho muy visto en la construcción, ya que el profesional al iniciar posee una suma alta de dinero en sus manos, la cual no le corresponde.

CONTADURÍA

Llevando un registro de ingresos y egresos de obra a fin de emitir informes con suma exactitud.

ARTE

A la hora de proponer y vender el diseño, mostrando artes visuales, ya que el cliente en su mayoría, conoce poco de los planos de construcción y no puede identificar el espacio. En consecuencia, el constructor es una persona que sabe mucho de su profesión, pero se involucra dentro de lo que le compete de otras profesiones para realizar una labor correcta.

35


RETOQUES

DECORACIÓN DE PISCINAS,

MÁS ALLÁ DE UN DETALLE RECREATIVO

cación, debe colocarse en un lugar soleado y que se encuentre protegido de los fuertes vientos, para que el ambiente se pueda disfrutar placenteramente.

LAS PISCINAS PUEDEN ADECUARSE A LOS ESPACIOS DISPONIBLES, CON FORMAS Y MATERIALES TAN VERSÁTILES COMO EL GUSTO Y PRESUPUESTO DE LOS CLIENTES.

También es importante cuidar la decoración del entorno. Lo primero es la vegetación de alrededor. Lo ideal es poner plantas que no suelten muchas hojas para evitar estar limpiando continuamente la piscina.

El patio o el jardín es uno de los espacios que más se disfruta de la casa cuando el clima lo permite, podemos sentarnos a disfrutar del sol, pasar un buen momento leyendo un libro o tomar una siesta bajo algún árbol. Mucho mejor si tenemos la posibilidad de contar con una piscina.

Un bonito conjunto de mesa y sillas colocado cerca de la piscina servirá de escenario ideal para las tertulias con amigos y familiares.

Actualmente, con la tendencia a espacios abiertos y jardines amplios, la posibilidad de tener una piscina en casa no es imposible. Es cierto que la piscina tiene una función recreativa pero si se rodea de los elementos adecuados se puede potenciar al máximo este espacio y convertirse en una solución única para hacer más agradables los exteriores, volviéndose el centro de la zona de ocio del hogar en época de vacaciones y fines de semana.

Las piscinas pueden estar revestidas con muchos materiales, pero uno de los más utilizados es el mosaico. Se trata de un material muy versátil, que combina con todos los demás, gracias a la amplia gama de colores, formatos, acabados y texturas en las que lo podemos encontrar. Es un material no poroso y resistente a los agentes químicos que se utilizan en la limpieza de piscinas, totalmente inalterable con el sol y el paso del tiempo. Los azulejos cerámicos pueden ser muy decorativos en las paredes y en el suelo de las piscinas, son una buena opción a tener en cuenta.

Uno de los puntos más importantes a tener presente a la hora de planificar la colocación de una piscina es su ubi-

36



SIN ESCALAS

EL NUEVO RASCACIELOS

DE COLOMBIA

ESTE EDIFICIO SE CONVERTIRÁ EN EL SEGUNDO RASCACIELOS MÁS ALTO DE SURAMÉRICA, EL PRIMER LUGAR LO POSEE LA TORRE GRAN SANTIAGO, EN SANTIAGO DE CHILE BD BACATÁ ES EL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO MÁS AMBICIOSO QUE SE CONSTRUYE ACTUALMENTE EN COLOMBIA Y QUE SE POSICIONARÁ COMO EL NUEVO ICONO DE LA RENOVACIÓN DEL CENTRO DE BOGOTÁ. Se trata de un rascacielos compuesto por dos torres, una de ellas la más alta de Colombia con 240 metros de altura, 67 pisos y 114.384 m2 de construcción total. La segunda torre alcanzará los 216 metros. Gracias a su diseño, en el que han intervenido reconocidos arquitectos de España y Colombia, la tipología urbana, económica e inmobiliaria del centro de Bogotá se verá completamente modificada hacia una visión más cosmopolita, desarrollada y competitiva. El proyecto tendrá cinco usos: vivienda, oficinas, hotel, centro comercial de convivencia y parqueo (privado y público). Ha sido conceptualizado como un moderno Resort urbano, pensado para vivir, trabajar, comprar, hospedarse y disfrutar de la conveniencia de tenerlo todo en un solo lugar. 38


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

SIN ESCALAS

El BD Bacatá tendrá siete sótanos, 117 oficinas, 53 pisos para 396 apartamentos, 117 Oficinas, 405 parqueaderos privados, 334 parqueaderos públicos diferenciados por zonas, tres niveles para un centro comercial y 63 habitaciones para un hotel de larga estancia. La inversión total no se ha cerrado completamente pero la construcción costará $500.000 millones. Debido a que la obra está en pleno centro de la ciudad, su construcción se planificó bajo un sistema de muros pantallas que contenían las vías como las edificaciones colindantes, estos son muros de un metro que van por debajo del suelo hasta 45 metros. El diseño arquitectónico de BD Bacatá está a cargo de Alonso & Balaguer, mientras el interiorismo lo lidera Carlos Ojinaga, socio de Ojinaga Barcelona, y según Caracol Radio, comenzará la entrega de los espacios entre el segundo semestre de 2015 y el primer semestre de 2016, comenzando por el equipamiento comercial. El edificio tiene algunos referentes significativos como el Empire State de New York y The Shard de Londres. BD BACATÁ se convertirá en el segundo rascacielos más alto de Sudamérica, sólo superado por la torre Gran Santiago (300 metros) del complejo Costanera Center en Santiago de Chile.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS “VERDES” DEL BD BACATÁ Para integrar los componentes del edificio con el medio ambiente se instalará una cobertura vegetal sobre la mayoría de las terrazas del proyecto. El edificio contará con un sistema para recolectar y reutilizar las aguas lluvias y crear pozos canadienses para la ventilación de sótanos. Las ventanas de las torres permitirán el aprovechamiento constante de luz natural, por ello se espera que el uso del consumo eléctrico se reduzca en un 30%. Las fachadas contarán con sistemas naturales de ventilación, de manera que los aires fríos entren y los cálidos salgan por la parte superior. Así se reducirá el uso de aire acondicionado. Un edificio de estas dimensiones se enfría con 4 mil toneladas de aire frío. Los constructores esperan reducirlo a 800 toneladas.

39


BALANCE ESTADÍSTICO

INFORME SITUACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS OTORGADOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS

DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS OTORGADOS PARA CONSTRUCCIÓN

COMPARATIVO VARIACIÓN TASAS DE INTERÉS MENSUAL PRÉSTAMOS A MÁS DE UN AÑO PLAZO PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

COMPARATIVO MENSUAL TRABAJADORES COTIZANTES DEL ISSS SECTOR CONSTRUCCIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL (PIB T) Y DE CONSTRUCCIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB ) A PRECIOS DE MERCADO Y DE CONSTRUCCIÓN, PROMEDIO ANUAL

40


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

BALANCE ESTADÍSTICO

PRECIOS PROMEDIOS

DE ELEMENTOS REPRESENTATIVOS PUESTOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR FECHA: DEL 1 AL 31 DE OCTUBRE 2015 EDITADO POR: CÁMARA SALVADOREÑA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

No.

ELEMENTOS

ELEMENTOS REPRESENTANTES

UNIDAD

$

1

Mano de Obra *

Salario por día de obrero Calificado más prestaciones por SUTC y SITRACOCS

Salario/día

$13.41

2

Mano de Obra

Salario por día de obrero calificado NO incluye prestaciones

Salario/día

$11.77

3

Mano de Obra **

Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos más prestaciones

Salario/día

$10.94

Mano de Obra

Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos NO incluye prestaciones

Salario/día

$9.60

Cemento

Bolsa de Cemento Portlánd en ferreteria **

BoL (42.5 Kgs)

$8.14

Bolsa de Cemento Portlánd en fábrica

BoL (42.5 Kgs)

$7.28

Millar

$400.00

4 5 6

Productos de Cemento

Bloque de Concreto (10x20x40)

7

Ladrillo de Piso de Cemento 25 x 25 gris y rojo

8

Pila y lavaderos prefabricado de concreto de un ala

Millar

$391.67

Unidad

$38.67

9

Producto de Cemento

Concreto 210 Kg/cm² (descarga convencional)

$127.69

10

Pétreos básicos

Arena de Río

$12.56

Grava

$35.20

11 12

Productos/Barro

Ladrillo de Obra (28x14x7 cms.)

Millar

$188.75

13

Madera de pino

Tabla

Vara

$1.65

14

Regla Pacha

Vara

$0.58

15

Costanera

Vara

$0.69

16

Riostra

Vara

$0.54

Polín de 3” (Tipo C) - Chapa 16

Unidad

$13.33

18

Polín de 4” (Tipo C) - Chapa 16

Unidad

$15.68

19

Puerta metálica con chapa de doble pasador 0.90x2.00 mts

Unidad

$82.00

qq.

$40.81 $45.51

17

Estructura Metálica

20

Hierro / refuerzo básico

Hierro corrugado grado 40 diámetro 3/8” (bajo norma)

21

Materiales Eléctricos

Rollo de Alambre Thhn 12 (100 Mts.)

Rollo

22

Cordel

Rollo de Cordel de Nylon

Rollo

$1.90

23

Ventana de vidrio y aluminio

Ventana de celosía con operador de mariposa 90x1

$41.75

24

Celosía vidrio

Celosía de vidrio claro para ventana de 90 ancho x 5mm de esp.

Unidad

$1.54

25

Instalaciones Hidráulicas

PVC de ½” (315 psi )

Unidad

$2.44

26

PVC de 3” (100 psi )

Unidad

$12.49

27

PVC de 4” (100 psi )

Unidad

$15.08

28

Productos Fibrocemento

Lámina Acanalada Gris 8’

Unidad

$15.39

29

Artefactos Sanitarios

Inodoros Standard, tipo económico, color blanco

Unidad

$58.98

30

Artefactos Sanitarios

Ducha ( Economica )

Unidad

$5.43

31

Válvula corriente de baño

Unidad

$4.40

32

Lavamanos económico blanco

Unidad

$35.57

$11.32

33

Cerámica

Azulejo blanco liso 15X15

34

CombustIble y Lubricantes ***

Gasolina Especial

Galón

$2.87

35

Gasolina Regular

Galón

$2.67

36

Diesel

Galón

$2.46

Pintura interior

Galón

$21.78

Pintura exterior

Galón

$24.98

Tonelada

$84.07

Galón

$3.44

37

Pintura Calidad Intermedia

38 38 39

Derivados del Petróleo

Mezcla Asfáltica en Caliente (Puesta en Planta) Asfalto AC20

* SALARIO REAL EN BASE AL SALARIO NOMINAL POR SUTC Y SITRACOCS DE $ 11.11 ( Se adiciona prestaciones) ** PUESTO EN SAN SALVADOR SE INCLUYE EL 13% DE IVA. *** PRECIO DE REFERNCIA EN ZONA CENTRAL SEGÚN PRECIOS DE GASOLINERAS

41


SOCIOS ACTIVOS

CONTRATISTAS GENERALES

HERNÁNDEZ CORNEJO, S.A DE C.V. (HERCO, S.A. DE C.V.) T: 2288-3325/2228-0676 www.herco.com.sv IMPERMEABILIZANTES DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (IMPERSAL, S.A. DE C.V.) T: 2263-2840/ 2263-2372

ASTALDI, SPA SUCURSAL EL SALVADOR T: 2507-9300/2507-9395 www.astaldi.com.sv CA GROUP, S.A. DE C.V. T: 2566-3563/2352-6859

www.cagroup.com.sv

CATECO S.A. DE C.V. - CALIDAD Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN S.A DE C.V. T: 2487-8455/2487-8470 COINSAL INSTALACIONES Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. (GRUPO COBRA) T: 2278-6471 www.grupocobra.com COMPAÑÍA ASESORA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA S.A, SUCURSAL EL SALVADOR (CACISA) T: 2260-9512/2263-7902 www.www.cacisa.cr CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES, S. A. DE C.V. (CONINVER, S.A. DE C.V.) T: 2263-6474/2263-6436 CONSTRUCCIÓN, TRANSPORTE Y TERRACERÍA SERRANO, S.A. DE C.V. T: 2235-3721/2235-3723 CONSTRUCCIONES NABLA, S.A DE C.V. T: 2264-5559/2263-8552 CONSTRUCTIVA, S.A. DE C.V. T: 2528-5400/2262-3018 www.constructiva.com.sv CONSTRUCTORA BETÓN, S.A. DE C.V. T: 2263-9999/2263-2916 CONSTRUCTORA DISA, S.A DE C.V. T: 2243-0553/2243-4777 www.disa.com.sv CONSTRUCTORA MECO, S.A. DE C.V., SUCURSAL EL SALVADOR T: 2124-7000/2519-3007

www.constructorameco.com

CORRERA CONSULTORES ASOCIADOS, S.A. DE C.V. T: 2263-3636 www.ccas-consulting.com COTO ESCOBAR ASOCIADOS, S.A. DE C.V. T: 2284-4391/8884-4391 DELFOS, S.A. DE C.V. T: 2263-2626/2264-2627

www.delfos.com.sv

DISEÑO Y CONSTRUCCIONES CIVILES, S.A. DE C.V. (DYCSA, S.A DE C.V.) T: 2565-0500 www.dycsa.com.sv

SERVICIOS Y APLICACIONES DE PINTURA INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.(SERINCO, S.A. DE C.V.) T: 2288-2911/2288-2911 www.serinco.net SUELOS Y MATERIALES, S.A. de C.V. T: 2260-8630

INCATER, S.A. DE C.V. T: 2275-7881/2223-6777

TERRACERÍA SALVADOREÑA S.A DE C.V T: 2319-1600/2326-0110 www.terrasal.org

ING. ENRIQUE E. MELARA RUIZ ( ICIA ) (INGENIEROS CIVILES Y ASOCIADOS) T: 2262-0484/2262-0484 www.iciaelsalvador.com

UNION CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V. T: 2222-9979/2271-0314 www.cunsasv.com

INGENIEROS Y ARQUITECTOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS, S.A. DE C.V. (INGENYARSE, S.A. DE C.V.) T: 2278-8603/2278-0445 www.ingenyarse.com INVERSIÓN y PROYECTO MM, S.A. de C.V. T: 2278-3713 INVERSIONES OMNI S.A DE C.V. T: 2133-9999/2264-0439 INVERSIONES Y PROYECTOS MORALES M. T: 2289-1562/2289-1566 JOKISCH MORENO INGS. ARQS., S.A. DE C.V. T: 2526-2400/2223-5865 LEG, S.A. DE C.V. T: 2556-0517/2556-0523 M & M INGENIEROS, S.A. DE C.V. MENA Y MENA INGENIEROS, S.A DE C.V. T: 2121-6362/2121-6363 MAQCO S.A DE C.V T: 2232-1605

MONELCA, S.A. DE C.V. T: 2248-8700/2243-0339

www.monelca.com

NOVOA HERNÁNDEZ, JOAQUÍN ING. (NOVOA INGENIEROS) T: 2263-6760/2263-6759 OPERADORA DEL SUR, S.A. DE C.V. T: 2523-6800/2523-6875

VIVIENDA

3TORRES DESARROLLADORA DE INMUEBLES (GALDAMEZ MARTINEZ CONSTRUCTORES S.A DE C.V) T: 2219-6470/2219-6477 www.3torres.com.sv ALGASA S.A DE C.V. T: 2204-3100/2204-3105 CALIDAD INMOBILIARIA, S.A. DE C.V. T: 2520-7400 www.calidadinmobiliaria.com CENTURY FINANTIAL CORPORATION, S.A. DE C.V. CEFINCO, S.A. DE C.V. T: 2298-7407/2264-2121 www.cefinco.com CONSORCIO DE EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. (CECONSA, S.A. DE C.V.) T: 2314-4511/2314-4515 CONSORCIO DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V. T: 2670-0699/2670-0200 CONSTRUCCIONES EN CONCRETO Y ACERO, S.A. DE C.V (CONACERO) T: 2289-6082/2289-6082 CONSTRUCTORA DEL PROGRESO, S.A. DE C.V. COPRO S.A. DE C.V. (DIDELCO) T: 2209-0000/2209-0097

www.invercalma.com

PASTORE ORANTES ASOCIADA, S.A. DE C.V. (POASA) T: 2556-0338/2211-7842

CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA C.A., S.A C.V (CONICA) T: 2279-2570/2262-1752

PIASSA DE C.V. T: 2225-7357/2225-7103 www.prinelpiassa.com.sv

CONSTRUCTORA ESPINOZA, S.A. DE C.V. (CONTESA) T: 2451-2378/2451-2378

PRISMA DE CENTROAMÉRICA, S.A. DE C.V. T: 2288-7717 www.corporacionprisma.com

CONSTRUYE, S.A. DE C.V.

T: 2287-3742

PRISMA INGENIEROS, S.A. DE C.V.

DESARROLLADORA LAS CUMBRES, S.A. DE C.V. T: 2237-6327/2261-1268

PROYECTOS AGROCIVILES, S.A. DE C.V. T: 2278-5939/2289-4438

DESARROLLOS VERANDA, S.A. DE C.V.

EDIFICACIONES Y SERVICIOS, S.A. DE CV. T: 2526-2400/2223-7232 www.edisesa.com.sv

PROYECTOS MODULARES, S.A DE C.V. T: 2262-2726/2262-2727

EMPRESA CONSTRUCTORA HO, S.A. DE C.V. (ECOHOSA) T: 2288-7287/2288-7287

RIVAS FRANCO CONSULTORES S.A. DE C.V. T: 2533-9210/2258-6097

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. (D Y D CONSTRUCIONES, S.A. DE C.V.) T: 2124-8200 www.ddconstrucciones.com

DUEÑAS HERMANOS Y COMPAÑÍA (URBÁNICA) T: 2510-0608/2510-0601 www.urbanica.com.sv

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. ECON, S.A. DE C.V. T: 2509-9000/2509-9014 FHC, INGENIEROS, S.A. de C.V. T: 2298-4523/2264-8010 www.fhcingenieros.com

T: 2260-1203/2260-1203 www.prismaingenieros.com.sv

RODIO SWISSBORING EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2314-0333/2314-0340

www.rodios-wissboring.com

RÓDRIGUEZ VENTURA, S.A. DE C.V. T: 2223-8719/2223-2414 www.valuos.com

FREYSSINET El SALVADOR SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN FESSIC, S.A DE C.V.

SERVICIOS DIVERSOS DE INGENIERÍA, S.A DE C.V. (SERDI, S.A. DE C.V.) T: 2287-3743/2287-3743 www.serdi.com.sv

H. BARRIENTOS ARQUITECTOS, S.A DE C.V. T: 2235-1034/2235-2034

SERVICIOS PROFESIONALES DE INGENIERIA TROYA, S.A. DE C.V. (SERVITROYA,S.A. DE C.V.) T: 2443-1000

T: 2278-8603/2278-0445 www.freyssinetelsalvador.com

42

T: 2559-4877/2559-4873

www.avanceingenieros.com

ECOEFICIENCIA EL SALVADOR (MEGA CONSULTORES) T: 2298-2269/2298-2269 www.megaconsultores.net EDIFICACIONES CHOUSSY, S.A. DE C.V. T: 2223-5090/2224-0139 www.choussysa.com EL SALVADOR BIENES RAICES T: 2298-1482/2261-1743 Grupo AGRISAL - DEICE S.A. de C.V. T: 2500-9000/2500-9001 www.agrisal.com GRUPO PROAMBIENTE, S.A. DE C.V. T: 2268-6404/2268-6401

www.grupoproambiente.com


EDICIÓN SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

SOCIOS ACTIVOS INGENIEROS URBANISTAS, S.A. DE C.V. (INURBA, S.A. DE C.V.) T: 2262-1462/2262-1461 www.inurba.com.sv

ALUMINIO Y DISEÑO ARQUITECTONICO, S.A. DE C.V. (ALU-ARQ, S.A. DE C.V.) T: 2298-8147/2298-9760

INMOBILIARIA ORIENTAL, S.A. DE C.V. T: 2223-8028/2279-4124

ARISTA DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2263-6677/2263-6670 www.aristaint.com

INMUEBLES, S.A. DE C.V. T: 2260-2082/2261-2838

ASTRUM CONSULTORES, S.A. DE C.V. T: 2318-9760

www.inmuebles.com.sv

INVERSIONES BOLÍVAR, S.A. DE C.V. T: 2209-8500/2223-4829 www.proyectosdevida.com

BTICINO EL SALVADOR, S.A DE C.V. T: 2133-6100/2245-0981 www.bticino.co.cr

INVERSIONES FLORENCIA, S.A. DE C.V. T: 2556-0796/2556-0696

CEMEX EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2529-8300/2529-8301 www.cemex.com

INVERSIONES ROBLE, S.A. DE C.V. T: 2237-6000/2237-6006 www.gruporoble.com

CHIA HO HSING, S.A. DE C.V. T: 2223-8686/2223-8687

INVERSIONES TÉCNICAS, S.A. DE C.V. (DELCA.S.A. DE C.V.) (ITSA, S.A. DE C.V.) T: 2273-6255/2521-5059 www.delca.net

COMERCIAL PRECO, S.A. de C.V. T: 2223-4444/2223-4737

IVAN S.A DE C.V T: 2484-4014/2484-4000

T: 2223-2323/2245-3311

www.ivan.com.sv

JOR, S.A. de C.V.

T: 2289-4801/2289-4355 www.elencantovillasygolf.com

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. T: 2505-5000/2505-5001 www.lahipotecaria.com LÓPEZ HURTADO S.A de C.V. T: 2245-4303/2279-0887 www.lopez-hurtado.com LOS IZOTES, S.A. DE C.V. (GRUPO ADEBIEN) T: 2505-2002/2505-2051 LOTIFICACIONES Y RENTAS, S.A. DE C.V. (LOTYREN, S.A. DE C.V.) T: 2229-0952/2229-0840 NUILA FUENTES, JOSE ING. T: 2526-2850/2526-2802 NUILA, JOSÉ RICARDO ARQ. T: 2526-2850/2526-2802 ORG ARQUITECTURA CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. T: 2536-9444/2237-9354 www.grupoorg.biz SALAZAR ROMERO, S.A. DE C.V. T: 2528-4545/2528-4533 www.salazarromero.net TURÍSTICA DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V. T: 2224-0837/2224-0937 URBANIZADORA DE VILLAS DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V. (URVISA, S.A. DE C.V.) T: 2261-9450 VIVIENDAS PARA AMÉRICA, S.A. DE C.V. T: 2275-7881/2223-6777 VIVIENDAS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. T: 2273-6255/2521-5059 www.delca.net

PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ACEROS DE GUATEMALA, S.A. (CORPORACIÓN FERRETERA, S.A. DE C.V.) T: 2210-3890/2224-1275 ALMACENES EZA, S.A. DE C.V. T: 2223-4242/2223-4343 www.almaceneseza.com ALUMA SYSTEMS EL SALVADOR T: 2319-6565/2319-6566 www.aluma.com ALUMICENTRO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2520-2800/2226-2487 www.alumicentro.com

MACCAFERRI DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2200-7100/2200-7111 www.maccaferri.com.br MEGABLOCK, S.A. DE C.V. T: 2523-2300/2523-2301 www.megablock.com.sv MEXICHEM EL SALVADOR , S.A. DE C.V. T: 2500-9200/2500-9208 www.mexichem.com MONOLIT DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2241-6600/2289-5676 www.grupomonolit.com PAVICON, S.A. DE C.V. T: 2283-0809/2283-0802

pavicon.com.sv

PINTUCO EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2241-3000/2241-3045 www.grupokativo.com PINTURAS SUR DE EL SALVADOR S.A DE C.V. T: 2526-0300/2289-1193 www.gruposur.net

COMPAÑÍA GENERAL DE EQUIPOS, S.A DE C.V.

www.generaldeequipos.com

COMPAÑÍA HIDRAULICA, S.A. DE C.V. (COHI, S.A. DE C.V.) T: 2278-8322 www.cohisa.com.sv CONDUCTORES ELÉCTRICOS SALVADOREÑOS S.A DE C.V. (CONDUSAL) T: 2213-5999/2213-5998 www.condusal.com

PLYCEM CONSTRUSISTEMAS El SALVADOR, S.A. DE C.V. 2251-9300 2251-9367 www.plycem.com PREFABRICADOS CIFA (ADMINISTRADORA DE REDES HIDRAULICAS Y ELECTRICAS, S.A. DE C.V. ARHEDES, S.A. DE C.V.) T: 2528-7400/2528-7415 PREFABRICADOS, S.A. DE C.V.( PREFASA) T: 2231-0030/2231-0031 www.prefasa.com.sv

CONSTRUMARKET, S.A. DE C.V.

T: 2500-0000/2273-4772 www.grupoconstrumarket.com

PVC GERFOR EL SALVADOR, S.A. DE C.V T: 2222-5116/2222-5117

CONSTRUMAS, S.A. DE C.V. T: 2213-7402

REFLEX, S.A. DE C.V. T: 2234-8200/2263-6098

CORPORACIÓN INDUSTRIAL CENTROAMERICANA, S.A. DE C.V. (CORINCA, S.A. DE C.V.) T: 2310-2033/2310-2234 www.corinca.com.sv

SIKA, SUCURSAL EL SALVADOR T: 2559-7100/2559-7109

DEQUIPOS, S.A. DE C.V. T: 2241-5900/2241-5931 www.disagro.com/es

SOLAIRE, S.A. DE C.V. T: 2275-2100

www.reflex.com.sv

www.solaire.com.sv

DIMARTI, S.A. DE C.V. (DIMARTI) T: 2535-7300/2535-7399 www.dimarti.com

SOLUCIONES PARA ACABADOS Y EMPRESAS RAMIREZ, S.A. DE C.V. T: 2224-0244 www.sayer.com.sv

DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR S.A. DE C.V. T: 2233-5630/2233-5645 www.delsur.com.sv

SUMERSA SUMMER, S.A DE C.V. T: 2250-7200/2250-7208 www.sumersa.com.sv

DURECO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (DURMAN ESQUIVEL) T: 2220-5000/2220-4474 www.durman.com ECO LUZ, S.A. DE C.V. T: 2221-8888 EQUIPOS ESPECIALES, S.A. DE C.V. T: 2520-5656/2520-5612 ESTRUCTURAS DE CONCRETO, S.A. DE C.V. (ECONSA, S.A. DE CV.) T: 2260-8427/2260-8427 www.econsa.org FERRETERÍA EPA, S.A. de C.V. T: 2536-4400 www.epaenlinea.com GRAVACENTRO, S.A. DE C.V. T: 2264-5421/2264-5421 HOLCIM EL SALVADOR, S.A DE C.V. T: 2505-0000/2505-0155 www.holcim.com.sv IMFICA INDUSTRIAL, S. A. DE C.V. T: 2274-3027/2214-0802 www.imfica.com INFRA DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (INFRASAL) T: 2234-3200/2225-8816 INTERGRES, S.A. DE C.V T: 2510-8888/2510-8809

www.ferco.com.gt

LABORATORIO IBEROAMERICANO DE MATERIALES, S.A. DE C.V. LIMAT T: 2278-5445 www.limat.com.sv

43

SURTIELECTRIC ENERGÍA, S.A. DE C.V. T: 2231-3900/2231-3901 TAS EL SALVADOR, S. A. DE C.V. (TASES, S.A. DE C.V.) T: 2209-8700/2209-8721 TÉCNICA UNIVERSAL SALVADOREÑA, S.A. DE C.V. TECUN EL SALVADOR T: 2121-2000/2121-2026 www.grupotecun.com TERNIUM INTERNACIONAL EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (INDUSTRIA GALVANIZADORA, S.A. DE C.V. ) (INGASA, S.A. DE C.V.) T: 2281-1188/2221-0725 www.ternium.com VIDUC, S.A. DE C.V. T: 2281-5000/2281-5001

www.viduc.com.sv



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.