Revista Construcción, Edición Marzo-Abril 2015

Page 1

1


2


3


4


5


SUMARIO

JUNTA DIRECTIVA 2014-2016

PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS

20

PROFESIONALES TRABAJANDO

22

Conozca diversas líneas de créditos para la adquisición de vivienda nueva o usada.

Un poco acerca de la vida y experiencia del Ing. Julio Francisco Pastore.

PRESIDENTE Ing. Carlos José Guerrero Contreras VICEPRESIDENTE POR VIVIENDA Lic. Roberto Díaz Aguilar VICEPRESIDENTE POR CONTRATOS Ing. Luis René Dada Jaar SECRETARIO Arq. Giuseppe Angelucci Silva PROSECRETARIO Ing. Benjamín Antonio Trabanino Duch TESORERO Ing. Enrique Edgardo Melara PROTESORERO Ing. Rafael Menéndez SÍNDICO Ing. Ángel Antonio Díaz DIRECTORES Lic. Diego de Sola Ing. Mario Ernesto Rivera Lic. Carlos Calderón Ing. German Castillo Lic. Juan Manuel Marroquín Ing. Juan Castro Ing. Ricardo Hernández COORDINADOR COMITÉ DE VIVIENDISTAS Ing. Francisco Sandoval COORDINADOR COMITÉ DE CONTRATISTAS GENERALES Ing. José Othmaro Morales COORDINADOR COMITÉ DE PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MATERIALES Lic. Eduardo Duch DIRECTOR EJECUTIVO Ing. José Antonio Velásquez

PLANOS Y OBRAS El proyecto Altos de Altamira presenta un nuevo concepto de hogar.

24

EMPRESAS SÓLIDAS CONDUSAL, empresa con una filosofía de innovación y mejora continua.

26

EDICIÓN COMITÈ EDITORIAL DIRECTOR Lic. Juan Manuel Marroquín COORDINADORA Licda. Illy Palacios INTEGRANTES Licda. Eva Mendoza de Santos Licda. Gabriela Salas Licda. Daniela Umaña REDACCIÓN Licda. Geraldine Varela DISEÑO Pepper Design IMPRESO POR Gráficos y Textos, S.A. de C.V.

CRÓNICAS DE OBRA La responsabilidad de verificar el cumplimiento de la seguridad industrial es la historia de esta edición.

28

PUENTE CORPORATIVO La importancia de conocer cómo debe actuar el gerente del futuro.

Revista Construcción, edición marzo-abril 2015, es publicada bimensualmente por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), ubicada en Paseo General Escalón, No. 4834, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) 2510-1200. Fax: (503) 2510-1225. Web: www.casalco.org.sv Email: contactenos@casalco.org.sv

35

RETOQUES Todo sobre iluminación con ECOLUZ.

Los artículos publicados a título personal o empresarial no representan necesariamente el pensamiento de CASALCO. Cualquier observación referente a esta publicación, favor hacerla llegar a la dirección anterior.

36

6


MENSAJE DEL PRESIDENTE

ES IMPORTANTE

RETOMAR LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

APRECIADOS AGREMIADOS, RECIBAN UN CORDIAL SALUDO DE PARTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE CASALCO Y EL DESEO DE QUE EN ESTE SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO PUEDAN COSECHAR LOS ÉXITOS QUE ESPERAN EN CADA UNA DE SUS EMPRESAS

De nuestra parte, continuamos en el esfuerzo de representarles y trabajar de manera continua para que nuestro sector logre despegar y generar números positivos. Esta edición de la revista la dedicamos a hablar de uno de los rubros de nuestra industria en el que precisamente hemos dedicado mucho trabajo: la vivienda. Hemos presentado, a lo largo de los años, propuestas de ley con las que estamos seguros el rubro se reactivaría, generando miles de empleos y sobre todo disminuyendo el déficit habitacional que tanto afecta a la población salvadoreña. Basados en experiencias internacionales, acordes a la realidad nacional, preparamos el anteproyecto de Ley de Intereses Preferenciales que busca principalmente brindar incentivos a las familias de escasos recursos económicos para que puedan adquirir su primera vivienda digna. Por otro lado, muchos de nuestros agremiados se han enfocado en brindar oferta habitacional de altura, con la que dan respuesta a la necesidad de algunas familias que prefieren establecerse en la urbe, pese a la poca disponibilidad de espacio existente para vivienda horizontal. Proyectos como Los Cielos, Tuscania, Metrópoli San Gabriel y El Encanto los abordamos en esta edición de la revista. Como gremial nos mantenemos en constante movimiento para ofrecer soluciones habitacionales tanto a la población con menos recursos

económicos, como aquellos que buscan opciones más sofisticadas. Nuestras empresas agremiadas responsablemente construyen viviendas de calidad, tanto en el entorno como en la infraestructura misma de la vivienda, para que los usuarios se sientan satisfechos con el producto final que representa el bien más preciado de sus vidas, su propia casa.

7 7

Espero que al leer esta revista cada uno conozca más de cerca los esfuerzos de la gremial para impulsar al sector vivienda. Saludos cordiales!!

Ing Carlos José Guerrero Contreras Presidente


VENTANAS DE OPINIÒN

EL FUTURO DEL DISEÑO SISMO

EL MOMENTO DE COMUNICAR LA RSE

RESISTENTE EN EL SALVADOR.

LLEGÓ.

ING. RODRIGO E. GARAY MEDINA | Director Presidente Ingenyarse S.A. de C.V.

ELENA MARÍA DE ALFARO | Presidente de FUNDEMAS

El Salvador sufre recurrentemente terremotos destructores con magnitudes de entre 5.7 y 8.0 (Mw). Los más recientes, el del 10 de octubre de 1986 y los del 13 de enero y 13 de febrero de 2001 provocaron la muerte de cerca de 2,500 personas y pérdidas económicas alrededor de 4 millardos de dólares (valor actual).

Las empresas salvadoreñas, desde hace muchos años, han dedicado recursos económicos, técnicos y humanos para impactar y transformar positivamente a nuestra sociedad salvadoreña. Muchos de estos esfuerzos han permanecido lejos de la opinión pública por diferentes razones. Hoy esto está cambiando, pues el interés en la responsabilidad social empresarial, está aumentando, por lo que es el momento de comunicar más esas iniciativas de que las empresas están llevando a cabo.

Luego del sismo de 1986 se emitió el Reglamento de Emergencia de Diseño Sísmico, publicado en el a finales de 1989, en el cual se establecían los criterios mínimos para el diseño sismorresistente de las estructuras. Este reglamento fue precedido por la Norma Técnica de Diseño por Sismo de mediados de la década de los noventa la cual se mantiene vigente. Los bajos niveles de comportamiento sísmico de algunas estructuras (diseñadas conforme a reglamentaciones vigentes) durante algunos eventos importantes como Loma Prieta (1989), Northridge (1994), Kobe (1995) y Chile (2010) generaron señales de alarma no solo dentro de las sociedades afectadas sino a escala global en regiones con peligro sísmico importante, obligando a las entidades

gubernamentales, a la sociedad académica y a las gremiales privadas a trabajar en forma conjunta y constante con el objetivo de desarrollar metodologías de diseño que controlen el daño en las estructuras por los eventos sísmicos. En El Salvador mantenemos vigente una norma técnica de diseño basada en reglamentos internacionales obsoletos. No contamos con líneas de investigación definidas, ni sociedades de ingenieros que trabajen bajo el objetivo de reducir el riesgo sísmico. Los planes académicos de ingeniería civil cada vez incluyen menos cursos en los que se enseñen los fundamentos de diseño sismorresistente y los que aún se mantienen, reciben un porcentaje reducido de estudiantes de la carrera.

El pasado mes de marzo, en mi calidad de Presidente de la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) organización dedicada a impulsar la RSE en El Salvador, fui testigo de cómo se sumaba a nuestra causa un aliado importante y, sobre todo, transcendental para la difusión de políticas, practicas, acciones y novedades de RSE, que benefician directamente a El Salvador, me refiero a El DIARIO DE HOY, empresa muy comprometida con el desarrollo sostenible donde existe un balance entre lo económico, lo social y lo ambiental. Obtener este balance no

A casi 30 años del sismo de 1986, es necesario recuperar la cultura sísmica en nuestro país, tomar experiencia de otras sociedades, identificar nuestra problemática y limitaciones y plantear líneas de acción definidas para proyectar el futuro del diseño sismorresistente en El Salvador a reducir de forma eficiente el impacto social y económico de los terremotos.

8

debe de ser considerado como una utopía, sino más bien debe de ser asumido de manera proactiva. Para lograrlo se requiere de la participación de todos los agentes económicos y sociales de toda la comunidad. Entre ellos indiscutiblemente las empresas por un lado y por el otro los medios de comunicación. Por esa razón dimos a conocer a la sociedad salvadoreña la alianza entre FUNDEMAS y EL DIARIO DE HOY, para fomentar, a través de la magia de los medios de comunicación impresa, las ventajas, beneficios y potencial de transformación que posee la Responsabilidad Social en las empresas, sus comunidades, colaboradores, el medio ambiente y nuestra sociedad en su conjunto. La RSE, hoy en día representa una cultura de negocios, ya que permite que las empresas integren a su gestión de negocios las necesidades de la comunidad que les rodea, los intereses de sus colaboradores, alinear su gestión con el medio ambiente, crear vínculos con sus clientes en base a honestidad y confianza, entre otras acciones.


9


TEMA DE PORTADA

COMPLEJOS HABITACIONALES

DE ENSUEÑO Desde $70 mil puede adquirirse una vivienda bajo este concepto en Metrópoli San Gabriel. La seguridad destaca en estos complejos habitacionales. Algunos, además del ingreso controlado, también poseen cámaras de seguridad. Las áreas sociales son un aspecto importante. Esto implica que las familias tienen más espacios donde compartir sin tener que salir del complejo.

LA OFERTA URBANÍSTICA EN EL SALVADOR ES VARIADA, PERO CADA DÍA EXISTE UNA TENDENCIA POR LOS COMPLEJOS HABITACIONALES QUE OFRECEN MÁS VENTAJAS O BENEFICIOS QUE SOLO UNA LINDA CASA INSPIRADA EN UN ESTILO DE VIDA INTERNACIONAL. Es así como surgen proyectos que incorporan, además de diversos precios y diseños de viviendas, todo un complejo donde disfrutar de ambientes rodeados de la naturaleza, áreas diversas de recreación que incluyen canchas deportivas, piscinas, y en algunas ocasiones, gimnasio. En la mayoría de ocasiones, los nuevos proyectos residenciales se ubican en zonas de alto crecimiento por lo que además, la alta plusvalía es garantizada en un corto tiempo.

Los condominios no se quedan atrás. Los apartamentos de lujo con amplios espacios interiores, áreas sociales y terrazas con vistas panorámicas son cada vez más demandados. Un aspecto que destaca tanto en residenciales como en condominios es la ubicación estratégica, ya sea por su cercanía con la ciudad, centros comerciales, supermercados o bien, el fácil acceso a carreteras para llegar a dichos establecimientos; además de la administración así como la seguridad y privacidad que los dos tipos de proyectos ofrecen. En este espacio conocerá más sobre la oferta de algunos proyectos habitacionales que incorporan este concepto de amplitud, finos detalles y acabados, además de áreas sociales techadas y abiertas, todo en un mismo lugar.

10

La ubicación de estos proyectos es estratégica, ya sea por el fácil acceso a carreteras o por su cercanía con centros comerciales y la ciudad.


11


TEMA DE PORTADA

UN PROYECTO INMOBILIARIO

ÚNICO EN SU NATURALEZA

infraestructura en un 70%, construido por la empresa Castaneda Ingenieros. Al llegar a las instalaciones del club, los visitantes aprecian el buen gusto del estilo, modernidad y diseño de la reconocida arquitecta Eva Hinds de EMC, firma líder de arquitectura en El Salvador, que incorporó una obra moderna y funcional con la belleza del espacio al aire libre. El Country Club tendrá restaurantes, bares, áreas de recepciones, un gimnasio completamente equipado, 1 academia de tenis de alto rendimiento en las mejores 6 canchas del país, 4 canchas de squash, 1 cancha de fútbol rápido, 3 piscinas y un relajante spa.

El Encanto Villas&Golf es una de las más significativas inversiones inmobiliarias en el país, mezclando naturaleza y modernidad con las mejores prácticas ambientales y sociales, convirtiéndose en un proyecto tipificado como “one of a kind“, que ubicará a El Salvador en el mapa turístico deportivo y de negocios. A nivel mundial, el golf es la nueva apuesta para rentabilizar los desarrollos residenciales, por la plusvalía que le genera a las propiedades tener un campo de golf como corazón de su proyecto. En el mundo, 70% de las personas que invierten en proyectos similares a El Encanto Villas&Golf no son golfistas, su inversión se motiva en el rápido crecimiento del valor de su propiedad. En una ubicación privilegiada a 15 minutos de la capital, y con acceso directo desde la carretera al Puerto de la Libertad, El Encanto Villas & Golf ofrece una opción inigualable para satisfacer los gustos inmobiliarios más

exigentes, en un ambiente seguro rodeado de naturaleza. El Encanto incorpora 610 lotes residenciales en una urbanización de polígonos independientes cuidadosamente distribuidos en un área de 300 manzanas. Los lotes residenciales, rodeados de vegetación y con vistas a las montañas, al mar y al campo de golf, se comunican entre sí por las calles más anchas y mejor iluminadas de cualquier urbanización en El Salvador. La seguridad y privacidad que ofrece El Encanto se sentirá desde el ingreso por su caseta de control en la carretera al Puerto de La Libertad (CA-4), reforzada por un sistema de vigilancia con cámaras, comunicación y personal de seguridad móvil. Dentro del complejo residencial está diseñado El Encanto Country Club, cuyo propósito es ser el centro de actividad social de todos sus miembros residentes y no residentes del proyecto. El Country Club está avanzado en su

12

El Club está situado sobre una colina dominante con vistas espectaculares a lagunas, montañas, al mar, al volcán de San Salvador y al corazón del proyecto: el campo de golf de 18 hoyos diseñado por el legendario arquitecto Perry Dye de Dye Designs, una de las firmas de arquitectos de golf más reconocidas a nivel internacional, con más de 300 campos construidos alrededor del mundo, y la firma con más sedes diseñadas donde se juega el PGA Tour. El campo de golf abarca más de 100 manzanas de escenarios impresionantes para vivir la pasión del golf, con 18 hoyos categoría PGA, par 72 con 7150 yardas, y estará complementado con un Driving Range y Puttingreen. El proyecto ha buscado mantener la armonía con el medio ambiente, ejecutando obras de mitigación y usando tecnología de punta aplicada por Dye Designs. En un futuro, se reciclarán las aguas negras de la urbanización y se tratarán en una planta para reutilizar el agua en el riego del campo. Las tuberías del sistema de drenaje de la urbanización y el campo interconectan con las lagunas de retención, que permiten mantener un Impacto Hidrológico cero.


13


14


15


16


17


18


19


PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS

ACCESO A VIVIENDA PROPIA

CON EL FSV Asimismo hay familias que pese a contar con una casa propia, las condiciones en que estas se encuentran son desfavorables, ya sea porque los materiales de construcción no son los óptimos o porque tienen defectos en su infraestructura.

trucción en el país. Para el caso de la vivienda usada, se han otorgado 532 créditos por $8.2 millones, registrando una diferencia de inversión de $1.6 millones con respecto a 2014.

Sin embargo, de acuerdo al presidente del Fondo Social para la Vivienda (FSV), Tomás Chévez, en los últimos años, la adquisición de viviendas y los créditos para mejorarlas, tanto para personas de menores ingresos económicos, como de ingresos más altos, se ha vuelto más viable, esto en gran medida por la diversificación de líneas de crédito que la entidad está proporcionando así como la mejora en las tasas de interés.

Uno de los más recientes es el programa de crédito “Casa Joven”, dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años de edad, económicamente activos y con ingresos comprobables.

EN CIFRAS

ALGUNAS LÍNEAS DE CRÉDITO

El propósito de dirigir créditos a este sector es estimular a que los jóvenes del país inviertan en su casa propia, considerando su crecimiento profesional y desarrollo familiar, por lo que

Según datos de la institución, durante los primeros dos meses de 2015, se han otorgado 1,049 créditos por un monto de $20.03 millones, con lo cual se ha beneficiado a más de 4,400 salvadoreños. En enero y febrero de 2015, el FSV ha superado cerca de un 10% en número y un 43% en monto las cifras de financiamiento de créditos registradas en comparación a los dos primeros meses del año anterior, en el que se otorgaron 954 créditos por $14 millones, en ese mismo período de 2014. En la línea de vivienda nueva, en el presente año se han invertido cerca de $9.8 millones en 318 créditos, lo que representa cerca de $4.2 millones más que en 2014, contribuyendo de esta forma a dinamizar el sector de la cons-

20

LA FALTA DE ACCESO AL CRÉDITO Y LOS ALTOS PRECIOS DE LA VIVIENDA HAN LIMITADO A MUCHOS SALVADOREÑOS A TENER CASA PROPIA, POR LO QUE OPTAN POR VIVIR EN INMUEBLES ALQUILADOS.


PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS

REQUISITOS PARA ADQUISICIÓN DE CASA NUEVA O USADA Ser empleado activo con 6 meses mínimo de cotizaciones al Sistema de Ahorro para Pensiones, trabajadores del sector de ingresos variables con un mínimo de 2 años de actividad económica.

Mayor de edad (Hasta 69 años). Sujeto a seguro de deuda. Capacidad de pago para responder a la obligación a contratar. Buen récord crediticio en el Sistema Financiero.

Solvente con el Ministerio de Hacienda (Para precio de venta o crédito mayor o igual a $30,000.00).

el programa Casa Joven otorga condiciones crediticias especiales a jóvenes del sector formal con un financiamiento hasta del 97% para viviendas de interés social y un plazo máximo de 30 años. Las tasas de interés son del 6 y 7% y las primas van del 3 al 5%. Para jóvenes del sector de ingresos variables el financiamiento es hasta del 95%, con primas del 5% y un plazo máximo de 25 años, con tasas de interés del 7.50% y 9.00%. Los requisitos para aplicar a este programa, en primer lugar es que la edad de los aplicantes sea de 18 hasta los 25 años, con ingresos mensuales comprobables (individuales o familiares), que pertenezcan al sector formal o de ingresos variables (profesional independiente, negocio propio o con ingreso en el exterior); que sea la primera vivienda que adquiera. En este programa especial, los montos de financiamiento son de hasta $125,000.00, de acuerdo a los ingresos del solicitante. También los salvadoreños residentes en el exterior pueden acceder al crédito hipotecario del FSV y adquirir una casa para su familia que vive en El Salvador. Con este financiamiento, la entidad da cobertura a todos los trabajadores salvadoreños con ingresos familiares permanentes y variables. El Plan Vivienda Cercana otorga financiamiento a salvadoreños con estatus migratorio de ciudadanía, resi-

EL FSV TAMBIÉN OTORGA CRÉDITOS PARA: • Compra de lote e instalación de servicios. • Traslado de deuda hipotecaria. • Créditos para la construcción individual. • Reparación, ampliación y mejoras. dencia o pensionados en el exterior, con estatus migratorio adscritos al TPS u otro programa o permiso de permanencia autorizada en el país que reside. También pueden optar a esta línea de crédito los salvadoreños residentes en el país que reciben remesas de

21

personas con estatus migratorio permanente o con permiso de trabajo; salvadoreños residentes en El Salvador y que reciben ingresos de empresas del exterior y salvadoreños residentes en El Salvador que reciben remesas de personas sin estatus migratorio.


PROFESIONALES TRABAJANDO

INGENIERO POR NECESIDAD

DISEÑADOR POR PASIÓN Julio Francisco Pastore, nacido en Sonsonate

Casado, tres hijos. Socio propietario de POASA S.A. de C.V.

Julio Francisco Pastore cursó la carrera de ingeniería civil y se especializó en el diseño estructural, en Monterrey, México. Allí encontró el amor. Su ahora esposa es Patricia, también salvadoreña, y en aquel tiempo estudiante en el mismo estado mexicano, ha sido su apoyo incondicional desde que inició su aventura de fundar su propia empresa. “Me ha apoyado de toda la vida. Ella sacó un crédito de 14 mil colones para comprar una computadora con la que trabajaba”, recuerda.

“Julio, nadie puede servir a dos señores, o trabajas para mí o te quedas con tus clientes”. Ese fue su momento decisivo. Sin embargo, el inicio de la ofensiva marcó un período de incertidumbre para su recién establecida empresa. Con la Fe puesta en Dios, el apoyo de su querida esposa y de su hermana sacaron adelante el proyecto de vida que se habían forjado. Ahora, POASA es una empresa reconocida y los conocimientos estructurales y diseños sismoresistentes hablan por sí mismos.

En el año 90 el ingeniero Pastore, en conjunto con su socia y hermana, la arquitecta Ana Lissette Pastore, deciden establecer Pastore Orantes Asociados (POASA S.A. de C.V.) “Fue difícil al principio. Yo tenía un trabajo pero también tenía algunos clientes propios a quienes les hacía algunos diseños. Mi jefe sabía que yo tenía otros trabajos y él me hizo tomar una decisión que ahora le agradezco”, recuerda el profesional.

EXPERIENCIA En el año 85 terminó sus estudios en México, ciudad que había sufrido los estragos de un fuerte sismo. Allí, apoyó proyectos de reconstrucción, práctica que le permitió adquirir más conocimientos sobre estructuras metálicas y sismoresistentes.

SE HA ESPECIALIZADO EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL. EDIFICIOS DE APARTAMENTOS, DE LA CIUDADELA DON BOSCO Y LA TORRE MAQUILISHUAT FIGURAN ENTRE SUS DISEÑOS.

22

En el año 86 regresó a El Salvador, circunstancialmente el país también sufre un fuerte sismo y tras su experiencia en México se abren las puertas en el campo laboral para apoyar la reconsntrucción del país. Tras cuatro años de trabajar para reconocidas empresas funda POASA e inicia invertiendo en proyectos habitacionales. Su primer diseño en este rubro fueron las Villas Coloniales, en las cercanías de la Basílica de Guadalupe. Desde entonces y hasta la fecha ha aportado su conocimiento y experiencia en muchos proyectos de apartamentos, oficinas, la mayoría de edificios de la Ciudadela Don Bosco y la Torre Maquilishuat, uno de los primeros edificios de altura con estructura metálica en el país.


23


PLANOS Y OBRAS

ALTAMIRA VILLA RESIDENCIAL

LLEVA EL CONCEPTO DE HOGAR A OTRO NIVEL

La cercanía con centros comerciales, acceso rápido a la carretera, ingreso controlado a la residencial con cámaras de monitoreo, muro perimetral, casa club, canchas deportivas, gimnasio y muchas más ventajas son las que ofrece este innovador proyecto ejecutado por URVISA S.A. de C.V.

un estilo minimalista pero al mismo tiempo confortable para los futuros dueños y que cumplen con todas las necesidades y espacios necesarios como un estudio, sala familiar, terrazas, área de servicio, walking clóset, sin descuidar las áreas fundamentales de toda vivienda.

Villas de Altamira se encuentra ubicado en un terreno de 5 manzanas en el km 99 de la carretera que desde Sonsonate conduce a Santa Ana, en el cantón el Almendro, jurisdicción de Sonzacate y departamento de Sonsonate. Las casas varían en diseño y área de construcción. Estas van desde los 109. 55 mt2 hasta los 188.89 mt2. De momento se han construido dos diseños de casa modelo pero los clientes pueden optar por más opciones.

Todos los diseños son tipo americano y cuentan con acabados de lujo, pisos cerámicos, cocinas y baños enchapados, tres habitaciones, cochera para dos vehículos y jardín. Además, el proyecto está suscrito bajo régimen de condominio, lo que brinda armonía y exclusividad dentro de este amplio y agradable ambiente.

La viviendas de Altamira cuenta con diseños modernos, basados en

Otro plus que poseen las viviendas de Altamira es el aislante térmico de 2 pulgadas que se instala, además del cielo falso, y que permite que el interior de la vivienda sea más fresco y agradable.

24

MODERNIDAD, SEGURIDAD Y EXCLUSIVIDAD DEFINEN EL PROYECTO RESIDENCIAL VILLAS DE ALTAMIRA, UNA OBRA UBICADA EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS EN EL MUNICIPIO DE SONZACATE.

SOBRE URVISA Urbanizadora Villas de Altamira, S.A. de C.V. (URVISA, S.A. DE C.V.) nace en el año 2012 con la visión de ejecutar el primer proyecto de Urbanización de alto nivel en el municipio de Sonzacate. Para URVISA es un proyecto piloto, ya que paulatinamente se proyecta realizar otras obras similares.


PLANOS Y OBRAS

MODELOS DE VIVIENDA

CLASSICAL (UN NIVEL) Dos terrazas, sala, comedor, cocina, jardines, baño social, sala familiar, 1 dormitorio principal con baño y walking closét, 2 dormitorios junior con clóset y baño compartido,

área de servicio con baño, área de oficios y patio, cochera para dos vehículos.

SUPREME (DOS NIVELES) Primer nivel: Terraza y jardines, sala, comedor, cocina con barra desayunador, estudio, baño social, área de servicio con baño. Área de oficios y patio, cochera para dos vehículos

Segundo nivel: Sala familiar, 1 dormitorio principal con baño y walking clóset, 2 dormitorios junior con baño compartido.

25


EMPRESAS SÓLIDAS

CONDUSAL, INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA AL SERVICIO DE SUS CLIENTES

Dedicada a la fabricación y comercialización de las mejores soluciones para transmitir energía eléctrica, CONDUSAL ofrece más de 500 productos de diferentes calibres y especificaciones para las diversas necesidades y demandas del mercado. Desde sus inicios, CONDUSAL mantiene una filosofía de innovación y mejora continua, guiada con valores que ayudan al desarrollo constante para así ofrecer los mejores conductores eléctricos que cumplen con los más altos estándares de calidad y, a la vez, que sean amigables con el medio ambiente. La oferta va desde las líneas tradicionales de conductores de cobre y aluminio hasta los conductores Fotovoltaicos para instalaciones de paneles solares en Cobre o COPPERPLUS, que son conductores Bimetálicos, una nueva opción técnico-económica equivalente a los conductores de cobre pero con la ventaja de presentar un ahorro económico importante, además tienen

“EN EL 2014 CONDUSAL FORMA UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON COPPERWELD, EMPRESA NORTEAMERICANA DE PRESTIGIO MUNDIAL Y LÍDER EN EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS BIMETÁLICOS. ESTA UNIÓN PERMITE COMPARTIR EXPERIENCIAS PARA OFRECER LOS MEJORES CONDUCTORES COPPERPLUS QUE CUMPLEN LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y CALIDAD CON UN MAYOR VALOR Y MEJOR RENDIMIENTO PARA NUESTROS CLIENTES”, GABRIELA FUENTE, GERENTE DE MERCADEO Y COMUNICACIONES CONDUSAL S.A. DE C.V.

26


EMPRESAS SÓLIDAS

SOBRE CONDUSAL Inicia operaciones en 1993 como una alternativa confiable y económica en la fabricación de conductores de cobre para uso residencial, comercial e industrial, con 3 empleados, fabricando únicamente tres productos y procesando hasta 2 toneladas de materia prima al mes. Actualmente cuenta con 95 empleados y los planes de crecimiento no se detienen. La empresa nace en medio de una época de grandes expectativas para El Salvador, pero que a la vez marcaba grandes retos para la industria, debido a barreras y obstáculos en el mercado centroamericano.

mejores características que los conductores de cobre que remplaza y su sustitución está aprobado por el NEC. Dentro de esta familia de productos CONDUSAL ofrece dos líneas: Los CopperLUM (Aluminio recubierto de Cobre) y los CopperSteel (Acero recubierto de Cobre). Cabe destacar que estos productos cuentan con la certificación UL. UNA EMPRESA SOCIALMENTE COMPROMETIDA La empresa mantiene programas de RSE enfocados a beneficiar a sus empleados, a la comunidad cercana y al medio ambiente.

Dentro de las actividades para los empleados CONDUSAL realiza de manera constante la entrega de focos ahorradores, proyecto de cocinas ecológicas y la entrega de mochilas escolares a sus hijos. En beneficio a la comunidad la empresa realiza donaciones de mochilas, específicamente en la comunidad de COMASAGUA, también apoya proyectos de beneficio a la comunidad del Club Rotario y realizó la donación a la Alcaldía de Santo Tomás de un conductor eléctrico para Proyecto de energía eléctrica a los cantones de dicho municipio. CONDUSAL también participa en el comité técnico Asesor del Consejo de Nacional Energía.

27

En cuanto al medio ambiente, la responsabilidad inicia desde la selección de las materias primas amigables al medio ambiente (PVC libre de metales pesados). Continuamente se realizan campañas de reciclaje, de Living Green y la implementación de políticas de eficiencia energética (Luminaria Led, aires acondiciones eficientes, sustitución de motores a eficientes, optimización en el proceso de producción de aire comprimido). A futuro, CONDUSAL pretende convertirse en el proveedor líder de conductores eléctricos en el área Centroamericana y el Caribe, para proporcionar soluciones innovadoras que fortalezcan el éxito de sus clientes.


CRÓNICA DE OBRA

SEGURIDAD OCUPACIONAL IMPLICA CAMBIAR LA MANERA DE MIRAR A LAS PERSONAS. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE ACCIDENTES EN LA CONSTRUCCIÓN?

Si hablamos de riesgo en el trabajo, las construcciones representan uno de los ambientes laborales más peligrosos, teniendo en cuenta la cantidad de riesgos que allí se encuentran es fundamental que todas las empresas de obra establezcan desde un principio una planificación para la prevención de riesgos laborales en la construcción. Prevenir accidentes laborales y tragedias mayores es parte del trabajo de Daniel Wilfrido Portillo Hidalgo, Lic. MSc, gestor en Medio Ambiente y supervisor de Seguridad Ocupacional, gerente de la empresa Consultoría en Construcción-Gestión del Medio Ambiente y Administración (CGAA). Daniel sabe que sobre sus hombros pesa, en buena medida, velar por la seguridad de los trabajadores, así como del cumpliemiento de las medidas de seguridad tanto de los empleadores como de los obreros. Su trabajo va más allá de supervisar, es

decir, más allá de solo observar, esto implica crear cambios radicales en la manera de mirar a las personas, de interactuar con el entorno y así reducir la incidencia de accidentes, la frecuencia de conductas riesgosas, entre otras acciones. ¿Y CÓMO ES UN DÍA DE TRABAJO EN LA VIDA DE DANIEL? “Primeramente pongo la fe y esperanza en el creador, rogando sea un buen día de labores, lleno de positivismo, con un buen carácter, ánimos y nuevos consejos para transmitir al personal antes de que inicien las labores de trabajo, para concientizarlos a que cumplan las medidas de seguridad, inspeccionando cada una de las actividades para que se hagan correctamente sin correr riesgo alguno”, comenta. En su faena también debe verificar las condiciones de trabajo y de las acciones del personal, así como delegar responsabilidades a cada jefe o encargado de grupo sobre las medidas, de higiene,

28

Distracción Cargar objetos en forma insegura Ritmo peligroso de trabajo Equipos no protegidos adecuadamente Falta de interés por la tarea Malos hábitos de trabajo Desconocimiento Cansancio Estados de ebriedad Bromas de trabajo Uso inapropiado de herramientas y equipos Falta de orden y limpieza. Deficiente capacitación. salud, seguridad y medio ambiente de trabajo. Pese a su dedicación, el incumplimiento de normas de seguridad por parte de un trabajador, provocó un fatal en diciembre de 2013 en una obra en la que él supervisaba. “Lamentablemente el accidente terminó causando la muerte del trabajador”, lamentó Daniel. Según él, en muchas ocasiones hasta que ocurren hechos tan trágicos como este, los se toma conciencia de seguir las normas de seguridad. Pero son precisamente estas experiencias las que motivan cada vez más a Daniel en su trabajo, para crear esa conciencia de seguir las medidas de seguridad a la hora de la faena en la construcción.


29


MOSAICO

BIENVENIDOS, NUEVOS ASOCIADOS

CONSTRUMAS, S.A. DE C.V.

Representante Legal: Lic. Nuria Marisol García de Quijano Teléfono: 2305-7376 Actividad principal de la empresa: fabricación y distribución de productos de construcción y pinturerías Comité al que pertenece: Productores y Distribuidores de Materiales

GRAVACENTRO, S.A. DE C.V.

Representante Legal: César Emilio López Barillas Teléfono: 2264-5421 Actividad principal de la empresa: Extracción y venta de productos pétreos Comité al que pertenece: Productores y Distribuidores de Materiales

INVERSIONES FLORENCIA S.A. DE C.V.

Representante Legal: Gustavo Roberto Munguía Teléfono: 2556-0796 Actividad principal de la empresa: Compra y venta de inmuebles; desarrollo, construcción y venta de proyectos inmobiliarios Comité al que pertenece: Viviendistas

CHIA HO HSING, S.A. de C.V.

Representante Legal: Chieh We Cheng Teléfono: 2223- 8686 Actividad principal de la empresa: Venta de tornillos y pernos Comité al que pertenece: Productores y Distribuidores de Materiales

EL APP RECOMENDADA

SOILBOX SoilBox, como se llamará esta aplicación, será lanzada al mercado en unas semanas y está diseñada para profesionales de la construcción que estén en contacto directo con el suelo. Esta App será desarrollada para las plataformas iOS y Android, en dos versiones: una gratuita, que permitirá realizar cálculos de capacidad portante por 4 métodos, y la App Premium, que permitirá realizar cálculos de capacidad portante por 8 métodos.

LA PELÍCULA RECOMENDADA

LEG, S.A. DE C.V.

Representante Legal: Ing. José Roberto Douglas Lemus Teléfono: 2556- 0517 - 2556- 0521 Actividad principal de la empresa: servicios de ingeniería Comité al que pertenece: Contratistas Generales

AGENDA Información al T: 2510-1200 A continuación, un resumen de las principales actividades preparadas por la Cámara para los próximos meses: CURSO: NUEVOS SISTEMAS DE ENCOFRADO EN LA CONSTRUCCIÓN

Ponente: Ing. Fredy Herrera Coello 25 de abril 9, 16 y 23 de mayo 2015

DESAYUNO DE LA CONSTRUCCIÓN MAYO

Jueves 28 de mayo de 2015 Hora: 7:30 am a 9:30 am Lugar: Hotel Crowne Plaza

PREMIACIÓN DEL CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS

Martes 12 de mayo Hora: 8:30 pm Lugar: Centro de Capacitación Casalco

30

AWAY FROM ALL SUNS (1961) RUSIA-ALEMANIA

Sigue la historia de tres moscovitas que luchan por proteger el patrimonio arquitectónico de la ciudad: utópicas estructuras construidas durante los años ’20. ¿Qué nos entregan estos edificios? ¿Qué es lo que perderemos cuando se transformen en víctimas de la corrupción o la inversión inmobiliaria? Son algunas de las preguntas que se hace su directora a lo largo de la cinta.


31


ACTUALIDAD CASALCO

CASALCO ANALIZA LAS PROYECCIONES

ECONÓMICAS DEL AÑO 2014 El miércoles 25 de febrero de 2015 CASALCO realizó su ponencia mensual titulada “Perspectivas económicas 2015” con la que brindó a sus agremiados información relevante para la toma de decisiones estratégicas que desencadenen beneficio para sus empresas, y por ende para la economía del país. La ponencia fue desarrollada por el economista Luis Membreño, quien destacó el cero crecimiento que ha marcado a la industria en los últimos años. Para el economista, el buen desempeño de las finanzas nacionales es necesario que se contraiga el gasto corriente para que crezca el porcentaje de inversión privada. Además, es sumamente necesario que haya un esfuerzo visible que genere seguridad fiscal para que las empresas privadas decidan invertir en grandes proyectos. Membreño destacó que hay empresas subutilizadas debido al estancamiento del sector. CASALCO cree prioritario que los presupuestos gubernamentales de este año deben ser ejecutados con eficiencia y transparencia; además, debe ser atendido el llamado de operativizar cuanto antes la Ley de Agilización de Trámites para el fomento de la construcción, ya que a esta fecha son más de 1,500 millones de dólares que las empresas podrían

estar invirtiendo en proyectos inmobiliarios estratégicos, con lo que se aportaría significativamente al crecimiento económico del país. Ante esta urgencia, CASALCO espera que se concretice la firma de un convenio entre el Estado y la gremial con el cual se buscará el mecanismo adecuado para solventar la problemática.

DIRECTOR DE FOMILENIO II PRESENTA RETOS DEL SEGUNDO COMPACTO El recién juramentado director ejecutivo de FOMILENIO II, William Pleitez, brindó a los agremiados de CASALCO un panorama sobre el segundo compacto aprobado por Estados Unidos a El Salvador, en donde se ejecutarán diferentes programas en la zona costera del país con una inversión de $365.2 millones.

Pleitez explicó que uno de los factores más relevantes para que se desarrolle de manera óptima el segundo compacto “es mejorar el clima de inversión, es decir, que las reglas del juego sean claras para todas aquellas empresas que quieran invertir en el país y puedan hacerlo sin temor a los cambios que puedan darse en diversas normativas”.

“Las empresas agremiadas a CASALCO tienen la capacidad instalada para participar en los proyectos que se licitarán. Esperamos que esta ejecución, sumada a la aplicación de leyes ya aprobadas en la Asamblea Legislativa como es el caso de la ley de agilización de trámites, la industria supere los números negativos con los que ha cerrado en los últimos años”, indicó el presidente de la gremial, Carlos Guerrero.

CASALCO señaló que el sector privado desempeña un rol importante, porque se convierte en uno de los garantes para que los proyectos que se ejecuten en este programa, sean realizados sobre la base de una visión de país, con total seguridad jurídica y con la implementación de mecanismos de transparencia que potencien el buen uso de los recursos a invertir.

32


ACTUALIDAD CASALCO

CURSO APLICACIÓN DEL ACI 318-14

El Centro de Capacitación y Certificación de CASALCO realizó durante los sábados 28 de febrero, 7, 14 y 21 de marzo, en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza, el curso Aplicación del ACI 318-14 en el diseño sísmico de estructuras de concreto reforzado, en el que se describió el nuevo formato y los cambios del reglamento. Los ponentes encargados de la capacitación fueron Dr. Héctor David Hernández Flores, graduado como Ingeniero Civil en la Universidad de El Salvador, y quien ha trabajado en la enseñanza sobre el comportamiento y diseño sismo resistente de las estructuras; Ing. Fredy Herrera Coello, Ingeniero Civil, Especialista en el área de Estructuras, con

EN EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO

amplia experiencia en el diseño, supervisión y construcción de obras civiles a gran escala.; y el Ing. Rodrigo Garay, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, maestro en Ing. Estructural por la Universidad Metropolitana de México, enfocado en sistemas de control sísmica. En la capacitación se hizo la descripción general del nuevo ACI 318-14, y los capítulos relacionados a cargas, análisis estructural, concreto presforzado, modelos de puntales y tensores (Strut-and-Tie Modelos), detalles de refuerzo, documentos de construcción y supervisión, vigas, columnas, fundaciones, estructuras sismo resistentes y ejemplos de aplicación.

CASALCO REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS En las instalaciones del Centro de Capacitación y Certificación de CASALCO, se realizó el pasado 25 de marzo de 2015, la Asamblea General Ordinaria de asociados CASALCO. Los puntos discutidos en dicha sesión, y que fueron aprobados por los asistentes, fueron: Lectura y aprobación de acta de Asamblea anterior, Lectura y aprobación de Memoria de Labores 2014, Lectura y aprobación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2014, presentación del Informe de Auditor Externo, elección de Auditor Externo y fijación de honorarios, aprobación de presupuesto para periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, aprobación de apartado ampliado sobre prohibición y erradicación del trabajo infantil en el Código de Ética de CASALCO y bienvenida a los nuevos asociados de CASALCO.

33


34


PUENTE CORPORATIVO

EL GERENTE DEL

FUTURO PERO, ¿CÓMO ES UN GERENTE DEL FUTURO? MUCHOS AUTORES CONCUERDAN EN QUE EL GERENTE DEL FUTURO DEBE POSEER LAS SIGUIENTES CUALIDADES Y HABILIDADES:

La gerencia para el futuro ayudará a las empresas en la toma de decisiones en diferentes aspectos, las limitaciones de crédito para que una empresa sea competente en el mercado deberá atender a sus necesidades sin mirar atrás aprendiendo de sus errores porque el cliente es el que define el mercado y no el fabricante, los que deberían ser clientes y no lo son constituyen un grupo critico que hay que vigilar, que el cambio debe aprovecharse como una oportunidad.

COMPARTE E INFORMA a sus colaboradores los objetivos y prioridades de su dirección o departamento de la organización. UTILIZA EL CONSENSO para llegar a acuerdos con sus colaboradores y estimula la participación activa de sus colaboradores en la planificación, toma de decisiones y solución de problemas que afecten alcanzar los objetivos organizacionales.

Es así que el cambio en el nuevo milenio es una buena oportunidad para reflexionar sobre las habilidades características que el nuevo entorno empresarial demanda de los directivos.

MEJORA CONTINUAMENTE EL PROCESO DE COMUNICACIÓN entre todos los miembros de la organización. Busca medios estratégicos para que los colaboradores se comprometan, de manera voluntaria, con el logro de los objetivos de la organización.

Los directivos del siglo XXI serán similares a los de la década de los noventa, pero no iguales. La preparación será diferente y las formas de trabajo variarán. Idiomas, estudios, conocimientos informáticos y capacidad de comunicación son algunos de los aspectos a tener en cuenta para ser un directivo. Lo primero es tener ganas de conseguir el cargo; después, mucho sacrificio.

ANALIZA Y EVALÚA, conjuntamente con sus colaboradores, los logros alcanzados, las causas de las desviaciones y las posibles medidas correctivas. Comparte los logros con sus colaboradores de una manera justa y objetiva.

Las características que hoy conocemos son útiles, pero cada vez se tornarán más inseparables; deberá ser estratega, pero al tiempo organizador y líder, pero para poder organizar necesita saber hacia dónde va, como va a organizarse, y en cada etapa saber ser líder.

FACILITA EL TRABAJO DE SUS COLABORADORES y, más que ejercer control, les presta el apoyo necesario para que puedan realizar eficientemente sus tareas. DELEGA, tanto las funciones como el poder para tomar decisiones, dando suficiente autonomía de acción a sus colaboradores.

Hay que saber combinar en la proporción perfecta, habilidades técnicas, personales, especificas, y generales; “la idea es concebir una maquina perfecta para la dirección con todos los conocimientos en cuanto a la administración se refiere, pero con mucho de corazón, y carisma entre las personas.

AFRONTA DE MANERA EFICIENTE LOS CONFLICTOS que puedan generarse dentro de la organización, los afronta para resolverlos no para buscar culpables.

35


RETOQUES

CONSEJOS DE

ILUMINACIÓN DEL HOGAR La iluminación es un tema que a veces descuidamos. Es muy importante tener en cuenta no sólo por motivos estéticos, sino también por razones de eficiencia energética y respeto del medio ambiente. Con una iluminación correcta podrá conseguir efectos y resultados muy interesantes. Puedes conseguir acentuar determinados colores, destacar texturas y, sobre todo, lo más importante, ampliar el espacio. Puede hacer que la percepción de una estancia sea diferente dependiendo de la iluminación que utilices. Igualmente con una iluminación deficiente o incorrecta puede provocar el efecto contrario. Hacer espacios más pequeños. Hoy daremos algunos consejos básicos para iluminar nuestra casa. Vamos a ir definiendo cada estancia por partes: DORMITORIO: aconsejamos utilizar una intensidad de luz tenue y nunca directa. Lo mejor es dirigirla a las paredes o al techo. Así juegas con el efecto de reflexión que hace un ambiente más acogedor. SALÓN: normalmente este espacio necesita una buena luz general que crea una iluminación suave y uniforme. Los puntos de luz deberán estar bien colocados, siguiendo un criterio para poder conseguir el efecto. Se puede resolver también con lámparas de pie que dirijan su luz al techo. COCINA: lo más importante en una estancia como ésta es evitar las sombras. Es imprescindible. Para ello lo mejor es utilizar focos empotrados de techo o puntos de luz bajo los armarios más altos. Si tiene una mesa para comer o desayunar, utiliza una lámpara de techo. 36

ASEOS/BAÑOS: como comentábamos en las cocinas, aquí las sombras tampoco son deseables. ¿Cómo evitarlas? Flanquea el espejo utilizando apliques porque si solo centra una luz, será pobre y siempre tendrás sombras incómodas para maquillarse o afeitarse. JARDÍN: Debemos iluminar prioritariamente las zonas de paso para prevenir posibles caídas. En los lugares más frecuentes piense en un modo de encendido simple y automático. Los detectores de movimiento son las opciones más interesantes en este momento. Las Lámpara LEDs son la tecnología de moda, permitiendo un menor consumo sin emitir calor. Su precio se está reduciendo considerablemente y es muy aconsejable si tienes estancias donde necesitas tener encendida la luz durante mucho tiempo. Aspectos importantes como el diseño del producto, la correcta y debida disipación del calor, la calidad del chip, el sistema del fósforo, código bin, características ópticas, temperatura de color, espectro de emisión, índice de rendimiento de color, debidamente seleccionados por sus fabricantes, junto a la calidad del driver y software hacen que los productos ofrecidos cuenten con los más altos estándares de calidad, escogidos de un selecto grupo de empresas que producen y fabrican luminarias y bombillas LED, haciendo esto de nuestras luminaria LED con tecnología de última generación un producto, de lo más competitivos y de alta calidad existentes en el mercado. En ECOLUZ ofrecemos más eficiencia en iluminación, menor consumo y mayor ahorro, con proyectos de iluminación LED diseñados totalmente para satisfacer sus necesidades.


37


SIN ESCALAS

HOLIDAY INN EXPRESS, UN NUEVO Y MODERNO MANAGUA: HOTEL DE GRUPO AGRISAL DATOS DEL HOTEL: Ubicación: Intersección Boulevard Jean Paul Genie con Carretera a Masaya 820 Metros Oeste, banda Norte, Managua, Nicaragua Terreno: Total 7,029 v2 de construcción, distribuido en 7 plantas Número de habitaciones: 114 modernas y espaciosas habitaciones. Apertura al público: Septiembre 2014, Inauguración 29 de enero de 2015 Generación de empleos durante el proyecto: 250 Inversión: 12 millones de dólares

El nuevo hotel Holiday Inn Express se encuentra estratégicamente ubicado en una zona de crecimiento en la ciudad de Managua, cerca de importantes oficinas corporativas y centros comerciales. Es la elección inteligente para el viajero de negocios y de placer y siempre a un precio razonable. Diseñado pensando en los viajeros actuales, ofrece todas las comodidades que los huéspedes necesitan: acceso a Internet de alta velocidad, desayuno

gratuito y habitaciones confortables con una espectacular vista al Lago de Managua. “Con la apertura de este nuevo hotel, Grupo AGRISAL consolida su oferta hotelera sumando más de 1,000 habitaciones en Centroamérica, las cuales se traducen en inversión y desarrollo para cada uno nuestros países”. dijo Luis Álvarez Prunera, Presidente de la Junta Directiva de Grupo AGRISAL, durante el discurso de inauguración.

38


SIN ESCALAS

SOBRE GRUPO AGRISAL Grupo AGRISAL es un conglomerado empresarial salvadoreño de amplia trayectoria con más de 100 años en la región centroamericana. Su principal giro de negocios es desarrollador y operador inmobiliario con especialización en los segmentos de oficinas, centros comerciales y hoteles.

AGRISAL desarrolla proyectos con elementos innovadores, buscando los mejores estándares de calidad, tecnologías y respetando el medio ambiente.

Inauguración del nuevo hotel Holiday Inn Express, en Managua, Nicaragua

EL HOTEL Cuenta con 114 habitaciones con ventanas panorámicas libres de ruido, aire acondicionado con sistema de purificación, Internet inalámbrico, desayuno de cortesía, un moderno y completo gimnasio, piscina al aire libre, servicio de lavandería, salones de reuniones y estacionamientos, entre otros. “Las instalaciones del Hotel Holiday Inn Express ofrecen una propuesta de valor diferenciadora, ya que nuestro concepto está orientado al viajero de negocios de corta estadía

PROYECTOS EN LA REGIÓN que busca una habitación con todo el confort, ubicación estratégica, calidad en el servicio y tecnología para estar conectados con sus negocios”, afirmó Eduardo Quiñónez, director de la División Hotelera. La apertura del nuevo Hotel se realiza a través de la alianza que la División Hotelera mantiene con la prestigiosa cadena InterContinental Hotels Group (IHG), con presencia en más de 200 países a nivel mundial, administra más de 4 mil hoteles y más de 640 mil habitaciones en todo el mundo.

39

En el Salvador, el Grupo opera, dos hoteles bajo las marca Crowne Plaza y Plaza & Suites con 300 habitaciones y Holiday Inn con 131. También opera los proyectos World Trade Center, Torre Futura, Plaza Futura y Plaza Mundo en San Salvador. AGRISAL opera hoteles bajo las marcas Holiday Inn y Holiday Inn Express, en las ciudades de Costa Rica, Panamá, Tegucigalpa y ahora en Managua.


FUENTE: CIEC con datos de SSF

BALANCE ESTADÍSTICO

INFORME SITUACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS OTORGADOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS

DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS OTORGADOS PARA CONSTRUCCIÓN

COMPARATIVO VARIACIÓN TASAS DE INTERÉS MENSUAL PRÉSTAMOS A MÁS DE UN AÑO PLAZO PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

COMPARATIVO MENSUAL TRABAJADORES COTIZANTES DEL ISSS SECTOR CONSTRUCCIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL (PIB T) Y DE CONSTRUCCIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB ) A PRECIOS DE MERCADO Y DE CONSTRUCCIÓN, PROMEDIO ANUAL

FUENTE: CIEC con datos de SSF

40


BALANCE ESTADÍSTICO

PRECIOS PROMEDIOS

DE ELEMENTOS REPRESENTATIVOS PUESTOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR FECHA: DEL 1 AL 31 DE MARZO 2015 EDITADO POR: CÁMARA SALVADOREÑA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

No.

UNIDAD

$

1

Mano de Obra *

Salario por día de obrero Calificado más prestaciones por SUTC y SITRACOCS

Salario/día

$13.41

2

Mano de Obra

Salario por día de obrero calificado NO incluye prestaciones

Salario/día

$11.77 $10.94

3

4

ELEMENTOS

Mano de Obra **

Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos más prestaciones

Salario/día

Mano de Obra

Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos NO incluye prestaciones

Salario/día

$9.60

Cemento

Bolsa de Cemento Portlánd en ferreteria **

BoL (42.5 Kgs)

$8.46

Bolsa de Cemento Portlánd en fábrica

BoL (42.5 Kgs)

$7.28

Productos de Cemento

Bloque de Concreto (10x20x40)

Millar

$430.13

Ladrillo de Piso de Cemento 25 x 25 gris y rojo

Millar

$375.00

5 6

ELEMENTOS REPRESENTANTES

7 8

Unidad

$39.67

9

Producto de Cemento

Concreto 210 Kg/cm² (descarga convencional)

$127.69

10

Pétreos básicos

Arena de Río

$14.95

Pila y lavaderos prefabricado de concreto de un ala

11

$36.63

12

Productos/Barro

Ladrillo de Obra (28x14x7 cms.)

Millar

$200.00

13

Madera de pino

Tabla

Vara

$1.69 $0.56

Grava

14

Regla Pacha

Vara

15

Costanera

Vara

$0.73

16

Riostra

Vara

$0.56

Polín de 3” (Tipo C) - Chapa 16

Unidad

$14.54

18

Polín de 4” (Tipo C) - Chapa 16

Unidad

$17.45

19

Puerta metálica con chapa de doble pasador 0.90x2.00 mts

Unidad

$81.15

qq.

$51.25 $50.91

17

20

Estructura Metálica

Hierro / refuerzo básico

Hierro corrugado grado 40 diámetro 3/8” (bajo norma)

21

Materiales Eléctricos

Rollo de Alambre Thhn 12 (100 Mts.)

Rollo

22

Cordel

Rollo de Cordel de Nylon

Rollo

$1.45

23

Ventana de vidrio y aluminio

Ventana de celosía con operador de mariposa 90x1

$29.50

24

Celosía vidrio

Celosía de vidrio claro para ventana de 90 ancho x 5mm de esp.

Unidad

$1.18

25

Instalaciones Hidráulicas

PVC de ½” (315 psi )

Unidad

$2.46

PVC de 3” (100 psi )

Unidad

$12.58

26 27

PVC de 4” (100 psi )

Unidad

$15.56

28

Productos Fibrocemento

Lámina Acanalada Gris 8’

Unidad

$16.95

29

Artefactos Sanitarios

Inodoros Standard, tipo económico, color blanco

Unidad

$66.27

30

Artefactos Sanitarios

$4.08

Ducha ( Economica )

Unidad

31

Válvula corriente de baño

Unidad

$4.86

32

Lavamanos económico blanco

Unidad

$26.27

$10.32

33

Cerámica

Azulejo blanco liso 15X15

34

Combustible y Lubricantes ***

Gasolina Especial

Galón

$3.22

35

Gasolina Regular

Galón

$3.01

36

Diesel

Galón

$2.86

37

Pintura Calidad Intermedia

38 38 39

Derivados del Petróleo

Pintura interior

Galón

$20.80

Pintura exterior

Galón

$22.53

Tonelada

$89.27

Galón

$3.44

Mezcla Asfáltica en Caliente (Puesta en Planta) Asfalto AC20

* SALARIO REAL EN BASE AL SALARIO NOMINAL POR SUTC Y SITRACOCS DE $ 11.11 ( Se adiciona prestaciones) ** PUESTO EN SAN SALVADOR SE INCLUYE EL 13% DE IVA. *** PRECIO DE REFERNCIA EN ZONA CENTRAL SEGÚN PRECIOS DE GASOLINERAS

41


SOCIOS ACTIVOS

CONTRATISTAS GENERALES

ASTALDI, SPA SUCURSAL EL SALVADOR T: 2507-9300 / 2507-9395 www.astaldi.com.sv CALIDAD Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, S.A de C.V (CATECO S.A. DE C.V.) T: 2487-8455 / 2487-8470

INCATER, S.A. DE C.V. T: 2275-7881 / 2223-6777 ING. ENRIQUE E. MELARA RUIZ (ICIA ) Ingenieros Civiles y Asociados T: 2262-0484 / 2262-0484 www.iciaelsalvador.com INGENIERÍA ASOCIADA, S.A DE C.V. ( IASA ) T: 2524-0400 / 2243-6373 www.iasaonline.com INVERSIÓN y PROYECTO MM, S.A. de C.V. 2278-3713

CH CONSTRUCTORES , S.A. DE C.V. T: 2260-4652

INVERSIONES OMNI S.A DE C.V. T: 2133-9999 / 2264-0439

COMPAÑÍA ASESORA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA S.A, SUCURSAL EL SALVADOR T: 2264-9013/2263-7902 www.cacisa.cr

INVERSIONES Y PROYECTOS MORALES M. T: 2289-1562 / 2289-1566

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES, S. A. DE C.V. (CONINVER, S.A. DE C.V.) T: 2226-1747 / 2225-4675 CONSTRUCCIÓN, TRANSPORTE Y TERRACERÍA SERRANO, S.A. de C.V. T: 2235-3721 / 2235-3723 CONSTRUCTORA BETÓN, S.A. DE C.V. T: 2263-9999 / 2263-2916 CONSTRUCTORA DISA, S.A DE C.V. T: 2243-0553 / 2243-4777 www.disa.com.sv CONSTRUCTORA VÁZQUEZ, S.A. DE C.V. (COVAS, S.A. De C.V.) T: 2284-1485 / 2274-0141 CORRERA CONSULTORES ASOCIADOS,S.A. DE C.V. T: 2263-3636 www.ccas-consulting.com CORTEN, S.A. DE C.V. T: 2366-3360 / 2366-3372 DELFOS, S.A. DE C.V. T: 2263-2626 / 2264-2627

JOKISCH MORENO INGS. ARQS., S.A. DE C.V. T: 2526-2400 / 2223-5865 M & M INGENIEROS, S.A. DE C.V. -MENA Y MENA INGENIEROS, S.A DE C.V. T: 2121-6362/ 2121-6363 MONELCA, S.A. DE C.V. T: 2248-8700 / 2243-0339

www.monelca.com

NOVOA HERNÁNDEZ, JOAQUÍN ING. (NOVOA INGENIEROS) T: 2263-6760 / 2263-6759 OPERADORA DEL SUR, S.A. DE C.V. T: 2523-6800 / 2523-6875 PRISMA DE CENTROAMÉRICA, S.A. DE C.V. T: 2288-7717 www.corporacionprisma.com PROYECTOS AGROCIVILES, S.A. DE C.V. T: 2278-5939 / 2289-4438

www.corten.com.sv

PROYECTOS Y DISEÑOS ELECTROMECÁNICOS, S.A. DE C.V. (PRODEL, S.A. DE C.V.) T: 2260-8012 / 2260-7723

www.delfos.com.sv

RIVAS FRANCO CONSULTORES S.A. DE C.V. T: 2533-9210 / 2258-6097

DUEÑAS HERMANOS Y COMPAÑÍA (URBÁNICA) T: 2510-0608 / 2510-0601 www.urbanica.com.sv EDIFICACIONES Y SERVICIOS, S.A. DE CV. T: 2526-2400 / 2223-7232 www.edisesa.com.sv EMPRESA CONSTRUCTORA HO, S.A. DE C.V. (ECOHOSA) T: 2288-7287 / 2288-7287

RODIO SWISSBORING EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T:2314-0333/2314-0340 www.rodio-swissboring.com RÓDRIGUEZ VENTURA, S.A. DE C.V. T: 2223-8719 / 2223-2414 www.valuos.com SERPAS Y LÓPEZ, S.A. DE C.V. (FREE) T: 2261-1828 / 2261-1830

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. (ECON, S.A. DE C.V.) T: 2509-9000 / 2509-9014

SERVICIOS DE INGENIERÍA Y OTROS DESARROLLOS, S.A DE C.V. (SIOD, S.A. DE C.V.) T: 2226-6073 / 2284-5347

FHC, INGENIEROS, S.A. DE C.V. T: 2264-0900 / 2264-8010 www.fhcingenieros.com

SERVICIOS Y APLICACIONES DE PINTURA INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.(SERINCO, S.A. DE C.V.) T: 2288-2911 / 2288-2911 www.serinco.net

FREYSSINET El SALVADOR SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN (FESSIC, S.A DE C.V.) T: 2278-8603/2278-0445 www.freyssinetelsalvador.com

SUELOS Y MATERIALES, S.A. de C.V. T: 2260-8630

H. BARRIENTOS ARQUITECTOS, S.A DE C.V. T: 2235-1034 / 2235-2034

TECNALIA, S.A. DE C.V. T: 2338-1280

HERNÁNDEZ CORNEJO, S.A DE C.V. (HERCO, S.A. DE C.V.) T: 2288-3325 / 2228-0676 www.herco.com.sv

TERRACERÍA SALVADOREÑA S.A DE C.V T: 2319-1600 / 2326-0110 www.terrasal.org

IMPERMEABILIZANTES DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (IMPERSAL, S.A. DE C.V.) T: 2263-2840 / 2263-2372

TOPCOM S.A DE C.V T: 2556-0265 / 2124-7306

VALUOS PROFESIONALES PORTILLO, S.A. DE C.V. (VAPPOR, S.A. DE C.V) T: 2298-9180 / 2298-9214 PROYECTOS MODULARES, S.A DE C.V. T: 2262-2726 / 2262-2727

PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ALAMSA, S.A DE C.V. T: 2287-0004

www.alamsa.com

ALUMICENTRO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2520-2800 / 2226-2487 www.alumicentro.com ARISTA DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2263-6677 / 2263-6670 www.aristaint.com BTICINO EL SALVADOR, S.A DE C.V. T: 2133-6100 / 2245-0981 www.bticino.co.cr CEMEX EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2529-8300 / 2529-8301 www.cemex.com CONDUCEN PHELPSDODGE CENTROAMÉRICA EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (PDCA EL SALVADOR, S.A. DE C.V.) T: 2534-9544 CONDUCTORES ELÉCTRICOS SALVADOREÑOS S.A DE C.V. (CONDUSAL) T: 2213-5999 / 2213-5998 www.condusal.com CONSTRUCTORA DEL PROGRESO, S.A. DE C.V. COPRO S.A. DE C.V. (DIDELCO) T: 2209-0000 / 2209-0097 www.invercalma.com/didelco CONSTRUMARKET, S.A. DE C.V. T: 2500-0000/2273-477 www.grupoconstrumarket.com CORPORACIÓN INDUSTRIAL CENTROAMERICANA, S.A. DE C.V. (CORINCA, S.A. DE C.V.) T: 2310-2033 / 2310-2234 www.corinca.com.sv CORPORACIÓN FERRETERA, S.A. DE C.V. T: 2210-3890 / 2224-1275 CSH COMERCIAL S.A. DE C.V. T: 2248-6700 / 2248-6726 www.grupocsh.com DEQUIPOS, S.A. DE C.V. T: 2241-5900 / 2241-5931

www.disagro.com

DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR S.A. DE C.V. T: 2233-5630 / 2233-5645 www.delsur.com.sv DURECO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (DURMAN ESQUIVEL) T: 2220-5000 / 2220-4474 www.durman.com EB ELECTROSUMINISTROS, S.A. DE C.V. T: 2231-6400 www.electrobodegas.com ENERTIVA DE EL SALVADOR S.A. DE C.V. T: 2562-5198 www.enertiva.com

42

ESTRUCTURAS DE CONCRETO, S.A. DE C.V. (ECONSA, S.A. DE CV.) T: 2260-8427 / 2260-8427 www.econsa.org FERRETARÍA EPA, S.A. DE C.V. T: 2536-4400 www.epaenlinea.com


SOCIOS ACTIVOS

HARSCO INFRAESTRUCTURA EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2319-6565 / 2319-6566 www.esco-group.com HIDROTECNIA DE EL SALVADOR, S.A. T: 2526-6200 / 2526-6263 www.aquacorp.com

SUMERSA SUMMER, S.A DE C.V. T: 2250-7200 / 2250-7208 www.sumersa.com.sv SURTIELECTRIC ENERGÍA, S.A. DE C.V. T: 2231-3900 / 2231-3901

FIGUEROA GALLARDO CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V. T: 2298-5321 Grupo AGRISAL - DEICE S.A. DEC.V. T: 2500-9000 / 2500-9001 www.agrisal.com

HOLCIM EL SALVADOR, S.A DE C.V. T: 2505-0000 / 2505-0155 www.holcim.com.sv

TÁCTICA, S.A. DE C.V. T: 2522-5100

IMFICA INDUSTRIAL, S. A. DE C.V. T: 2214-0800 / 2214-0802 www.imfica.com

TAS EL SALVADOR, S. A. DE C.V. (TASES, S.A. DE C.V.) T: 2209-8700 / 2209-8721

INGENIEROS URBANISTAS, S.A. DE C.V. (INURBA, S.A. DE C.V.) T: 2262-1462 / 2262-1461 www.inurba.com.sv

TÉCNICA UNIVERSAL SALVADOREÑA, S.A. DE C.V. TECUN EL SALVADOR T: 2121-2000 / 2121-2026 www.grupotecun.com

INMOBILIARIA ORIENTAL, S.A. DE C.V. T: 2223-8028 / 2279-4124

INTERGRES, S.A. DE C.V T: 2510-8888 / 2510-8809

www.ferco.com.gt

LAZARUS DE EL SALVADOR S.A DE C.V. T: 2245-3819 / 2245-3820 www.lazarushn.com MACCAFERRI DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2200-7100 / 2200-7111 www.maccaferri.com.br MAQUINARIA SALVADOREÑA, S.A. DE C.V. (MAQSA)(Grupo Laeisz ) T: 2555-4000 / 2555-4040 www.grupolaeisz.com MEGABLOCK, S.A. DE C.V. T: 2523-2300 / 2523-2301 www.megablock.com.sv

www.worken.mx

TERNIUM INTERNACIONAL EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (INDUSTRIA GALVANIZADORA, S.A. DE C.V. ) (INGASA, S.A. DE C.V.) T: 2281-1188 / 2221-0725 www.ternium.com

NEUMÁTICOS DE CENTROAMÉRICA S.A DE C.V (NEUCASA) T: 2521-8484 / 2521-8400 www.neucasa.com

VIDUC, S.A. DE C.V. T: 2281-5000 / 2281-5001

IVAN S.A DE C:V T: 2484-4014 / 2484-4000

www.viduc.com.sv

VIVIENDA

3TORRES DESARROLLADORA DE INMUEBLES (GALDÁMEZ MARTÍNEZ CONSTRUCTORES, S.A DE C.V ) T: 2288-0190 / 2229-7667 www.3torres.com.sv

PINTUCO EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2241-3000 / 2241-3045 www.grupokativo.com

ALGASA S.A DE C.V. T: 2204-3100 / 2204-3105

PINTURAS SUR DE EL SALVADOR S.A DE C.V. T: 2289-1192 / 2289-1193 www.gruposur.net

CONSORCIO DE EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. (CECONSA, S.A. DE C.V.) T: 2314-4511 / 2314-4515

PREFABRICADOS CIFA (Administradora de Redes Hidráulicas y Eléctricas, S.A. de C.V. ARHEDES, S.A. DE C.V.) T: 2528-7400 / 2528-7415

CONSORCIO DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V. T: 2670-0699 / 2670-0200 CONSTRUCCIONES EN CONCRETO Y ACERO, S.A. de C.V (CONACERO) T: 2289-6082 / 2289-6082

PREFABRICADOS, S.A. DE C.V. ( PREFASA) T: 2231-0030 / 2231-0031 www.prefasa.com.sv

CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA C.A., S.A/C.V (CONICA) T: 2279-2570 / 2262-1752

PVC GERFOR EL SALVADOR, S.A. DE C.V T: 2222-5116 / 2222-5117

CONSTRUYE, S.A. DE C.V. T: 2287-3742

REFLEX, S.A. DE C.V. T: 2234-8200 / 2263-6098

DESARROLLADORA LAS CUMBRES, S.A. DE C.V. T: 2237-6327 / 2261-1268

www.reflex.com.sv

SIKA, SUCURSAL EL SALVADOR T: 2559-7100 / 2559-7109

DESARROLLOS VERANDA, S.A. DE C.V. T: 2559-4877 / 2559-4873 www.avance.com.sv

SISTEMAS ESPECIALIZADOS CENTROAMERICANOS, S.A. de C.V. (SESCA) T: 2566-9555 / 2222-2727

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. (D Y D CONSTRUCIONES, S.A. DE C.V.) T: 2124-8200 www.ddconstrucciones.com

SOLAIRE, S.A. DE C.V. T: 2275-2100 / 2275-2101

www.iasaonline.com

SOLUCIONES PARA ACABADOS Y EMPRESAS RAMÍREZ, S.A. DE C.V. 2224-0244 www.sayer.com.sv

INVERSIONES BOLÍVAR, S.A. DE C.V. T:2209-850 /2223-4829 www.proyectosdevida.com INVERSIONES ROBLE, S.A. DE C.V. T: 2257-6000 / 2237-6006 www.gruporoble.com

OXIGENO Y GASES DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (OXGASA, S.A. de C.V.) T: 2234-3200 / 2225-8816

PLYCEM CONSTRUSISTEMAS El SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2251-9300 / 2251-9367 www.plycem.com

INMUEBLES, S.A. DE C.V. T: 2260-2082 / 2261-2838 www.inmuebles.com.sv

UNIMETAL DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2254-5454 / 2254-5401 www.unimetal.com.sv

MEXICHEM EL SALVADOR , S.A. DE C.V. T: 2500-9200 / 2500-9208 www.mexichem.com MONOLIT DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2241-6600 / 2289-5676 www.grupomonolit.com

GRUPO PROAMBIENTE, S.A. DE C.V. T: 2268-6404 / 2268-6401

ECOEFICIENCIA EL SALVADOR (MEGA CONSULTORES) T:2298-2269/2298-2269 www.megaconsultores.net EDIFICACIONES CHOUSSY, S.A. DE C.V. T: 2223-5090 / 2224-0139 www.choussysa.com

43

www.ivan.com.sv

JOR, S.A. de C.V. T:2289-4801/ 2289-4355 www.elencantovillasygolf.com LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. T: 2505-5000 / 2505-5001 www.lahipotecaria.com/elsalvador LÓPEZ HURTADO S.A de C.V. T: 2245-4303 / 2279-0887 www.lopez-hurtado.com LOTIFICACIONES Y RENTAS, S.A. DE C.V. (LOTYREN, S.A. DE C.V.) T: 2229-0952 / 2229-0840 NUILA FUENTES, JOSE ING. T: 2289-1226 / 2526-2802 NUILA, JOSÉ RICARDO ARQ. T: 2289-1226 / 2526-2802 ORG ARQUITECTURA CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. T: 2536-9444 / 2237-9354 www.grupoorg.biz SALAZAR ROMERO, S.A. DE C.V. T: 2528-4545 / 2528-4533 www.salazarromero.net TURÍSTICA DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V. T: 2224-0837 / 2224-0937 VIVIENDAS PARA AMÉRICA, S.A. DE C.V. T: 2275-7881 / 2223-6777



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.