emprendimiento contigo

Page 1

www.emprendiendocontigo.pe

Martes 30.06.2020 Año 1 | N° 13,845 S/ 2.50

EMPRENDIENDO CONTIGO Director: Gustavo Mohme Seminario

@emprendiendo_contigo

DiarioEmprediendoContigo

Vía aérea e Cajamarca

S/ 3.00

Montar un negocio de fiestas infantiles

Negocios rentables de turismo

2pg

3pg

Montar un Negocio de Productos de Limpieza 5

pg


www.emprendiendocontigo.com.pe

2

FIESTAS INFANTILES Montar un negocio de fiestas infantiles Si tu idea es iniciar un negocio de fiestas infantiles para cumpleaños u otra actividad relacionada, deberás tomar en cuenta algunos consejos que te vamos a compartir en este artículo. Tanto si decides implementar un modelo de negocio a domicilio como si deseas abrir una tienda especializada en este nicho de mercado, o si tu objetivo es mucho más grande como abrir un salón para fiestas infantiles. Lo primero que siempre recomendamos a quienes tienen una idea de negocio es la investigación de mercado, es el primer y principal punto para comenzar con cualquier emprendimiento.

Muchos emprendedores fallan al no realizar al menos un pequeño estudio de mercado que les permita conocer en qué terreno están pisando y hacia dónde dirigirse. Muchos piensan que con solo observar por ejemplo alguna vía concurrida tienen la certeza de triunfar en su meta. Pero la realidad siempre será otra y es mejor evitar contratiempos que nos hagan perder tiempo, esfuerzo y sobre todo, dinero. Planificar una fiesta infantil puede convertirse en un dolor de cabeza para los padres de familia, pero hoy existen negocios que se encargan de realizar todo el evento de los pequeños de la manera

más profesional, apasionada y creativa. Ese es el caso de Sweet Pop, una empresa piurana de organización de eventos fundada por Denisse Manrique, una joven administradora de empresas que transformó su pasión por las manualidades en un negocio rentable. Emprendedor, aparte de la buena rentabilidad que genera el rubro de la gastronomía y el sector textil y confecciones, si hay algo que las personas jamás dejarán de hacer así tengan pocos recursos, es celebrar alguna festividad de un ser querido. Invitaciones: En esta línea de acción empieza desde la selección de los invitados.

Empezando en el 2012 Una vez culminados sus estudios universitarios, Denisse Manrique entró a trabajar en una empresa de importación y comercialización de productos industriales. Sin embargo, ella apostaba por las manualidades dedicándose a esto de manera esporádica. Con la práctica y viendo tutoriales en Internet, no dudó en hacerle toda la temática del baby shower de su hijo, teniendo la ayuda de su esposo y familiares. “Ya en el 2013, y con Rodrigo a nuestro lado, mi interés por las manualidades fueron incrementado. Conocí a un

amiga que me invitó a su taller y empecé a llevar talleres los fines de semana y rápidamente me quedé encantada con todo el arte del Scrapbook”, recuerda la emprendedora. Ya para entonces, empezaba la novedad de las fiestas temáticas, la elaboración de tarjetería, y la producción de mesas temáticas en Piura. Con mucho esfuerzo adquirió su primer plotter de corte con una inversión de 1200 soles. Ella y su esposo tuvieron que aprender diversas técnicas de trabajo y mejorar sus habilidades de forma autodidacta. Los primeros trabajos

fueron pequeños regalos, tarjetas y detalles en papelería para fiestas hechas para su familia y amistades quienes empezaron a colgar las fotos en redes sociales y a recomendar su trabajo. Poco a poco empezaron hacer su propio mobiliario, armar mesas temáticas y a organizar el evento de forma integral. Adorno del lugar (globos, serpentinas, arreglos florales, entre otros.) Renta de mobiliario: sillas, mesas, tableros Renta de cristalería: platos, cubiertos, mantelería.

día, solo basta una cámara digital, una pequeña filmadora y cuidado para hacer buenas tomas. Todo esto suena un poco complicado, hasta incluso difícil de lograr si no cuentas con el capital necesario, pero tienes la ventaja de poder iniciar con una pequeña inversión, ofrecer lo que tienes y

luego ir creciendo poco a poco en la compra de los recursos que antes se mencionaron. El trabajo lo hacen como si fuera un evento para su propio hijo. Averigua cuánto han pagado o les gustaría pagar por esos servicios. Recopila toda la información que puedas de los padres.

Especialistas en eventos temáticos infantiles

S

weet Pop ofrece eventos temáticos, papelería creativa, catering y buffet, repostería artística, regalos personalizados y merchandising infantil, entre otros servicios. “Nos hemos especializado en el rubro infantil, nos encargamos de todo el diseño, asesoría, montaje y organización del evento temático con propuestas creativas e innovadoras, para que cada padre tenga la experiencia de disfrutar y celebrar sin ninguna preocupación ese momento tan especial e inolvidable”, indica la empresaria piurana. Para brindar un mejor servicio, la oferta está armada en paquetes de acuerdo a la cantidad de personas, espacio donde se efectuará el evento y las necesidades que tiene cada padre para realizar su fiesta. Cuentan también con paquetes de elaboración de

mesas temáticas así como de organización integral. Lo primero que debes hacer para poder brindar este servicio es saber con exactitud que puedes o no ofrecer a tus clientes. Realiza una lista de lo que está a tu alcance para invertir y poder comenzar. Recuerda que poco a poco con el buen funcionamiento de este negocio podrás invertir en otras cosas. Te daremos algunas ideas de los que puedes incluir en tu inventario de fiestas infantiles. Decoración: Globos, adornos, manteles, sillas, mesas, cubiertos, platos, entre otros. Juegos: Toboganes, castillos inflables, piscinas, pelotas, carros de carreras (opcional), mesas de juegos varios. Música: Computadoras, compilaciones musicales, Dj, luces, entre otros.

Si está a tu alcance puedes adquirir uno o varios salones de eventos para dar esta opción a los clientes que generalmente no cuentan con un lugar adecuado donde realizar sus celebraciones. En este caso puedes asociarte con empresas que alquilan locales obteniendo un ingreso extra al promocionarlos. Por otro lado, otra de las recreaciones más buscadas en las fiestas de niños, son los espectáculos en vivo de los personajes favoritos de los pequeños. Para ello, debes estar bien equipado con los accesorios y utilería de este tipo de presentaciones, y lo más importante es contar con personas dispuestas a realizar esta caracterización. Puedes aprovechar y ofrecer el serivicio de filmación y toma de fotos, ya que es algo esencial para las familias contar con recuerdos de ese


www.emprendiendocontigo.com.pe

3

FIESTAS INFANTILES Servicio personalizado

E

l medio de captación de clientes de esta empresa de eventos siempre ha sido a través de las redes sociales, pero con el tiempo la mayoría llegaron por recomendaciones de clientes satisfechos por los resultados obtenidos en sus eventos, teniendo desde el inicio una buena aceptación por parte del público. Para mejorar el canal de ventas, Sweet Pop maneja una metodología muy directa y personal. Los clientes se comunican con la empresa a través del Facebook o Whatsapp y se les brinda información previa para tener un alcance de lo que necesitan. Luego, se agenda una entrevista para realizar una

breve presentación de los servicios y conocer la expectativas de los padres y el cumpleañero, quien es el protagonista. “Me gusta tener ese contacto Con el cliente, darle ideas de decoración, disfrutar con ellos todo el proceso creativo y brindarles la asesoría en cuanto al estilismo e ideas en tendencia para que su fiesta, sin importar el tamaño, sea increíble”. Los padres de hoy en día son complacientes con sus niños, quieren que tenga momentos inolvidables, lo harían todo por ellos; pero al mismo tiempo, los padres modernos son personas muy ocupadas y delegaran la oraganización de

Competencia sana y diferenciación

L

a dueña de esta empresa, considera que la competencia es sana. “He tenido la suerte de conocer a mujeres increíbles dentro de este rubro, cada una tiene su historia de emprendimiento y objetivos a lo que aspiran, y siempre nos hemos apoyado desde nuestros inicios”. Sweet Pop entendió como diferenciar su trabajo en cuanto al estilo y a la presentación de sus trabajos. Ha marcado su esencia en cada uno de los productos que ofrece y los clientes lo reconocen. Junto a sus proveedores formaron un equipo comprometido a ofrecer un servicio de calidad a cada uno de los clientes que confían en su trabajo. “Si bien ningún evento es igual, nosotros le ponemos a cada uno bastante empeño y pasión. Cada temática es un

reto y se convierte en inspiración para crea cosas nuevas y sorprender con cada detalle”, resalta la fundadora de Sweet Pop. La empresa siempre está en constante innovación en su propuesta creativa y en la armonía visual que logran hacer en cada evento, bajo la supervisión. “La clave de nosotros es innovar sin perder la esencia de nuestro trabajo. Nos costó al inicio porque caímos en el error de saturar mucho un evento, pero luego nos dimos cuenta que no se trataba de cargar la decoración, sino de ser lo más sencillo posible, con estilo, armonía y con un buen trabajo de por medio”, señala la emprendedora piurana. ¿Qué es mejor un payaso o un mago? Uno de estos dos personajes será el que se encargue en la mayoría de los casos de divertir al exigente

la celebración de los cumpleaños a terceros. Ellos podrán hacer la lista de los preparativos de la fiesta; pero la logística, la organización y el desarrollo del evento siempre lo delegan a manos profesionales. Por esta razón, es que hoy en día dedicarse a la decoración y organización de fiestas infantiles es un buen negocio. Para divertir a los pequeños en una fiesta de cumpleaños es necesario pensar en juegos y entretenimiento para niños, de lo contrario, pueden aburrirse. ser supervisados de adultos. Alimentación-Bufette infantil : En este punto se requiere tener preparado

público infantil. El payaso es el más tradicional, pero el mago gusta por su halo de misterio. Otras opciones son personajes de súper héroes de moda, como superman, spiderman, mujer maravilla o el personaje de la película que este de moda. El caso es que para iniciarte como organizador de fiestas infantiles deberás disfrazarte o contratar quien lo haga. ¿Cómo decorar una fiesta de niños? La decoración del salón depende de la edad del homenajeado y de los niños invitados. Para una fiesta de niños menores de 2 años, los colores pasteles y los personajes de Disney son aceptables. Para celebraciones con niños alrededor de los diez años se permiten decoraciones un poco más oscuras, por ejemplos temas alusivos a Batman estarían bien. El decorado también depende si la

fiesta es para una niña o para un baroncito. Para la escenografía, puedes ayudarte de castillos y toda clase de escenarios hechos en poliestireno. Los globos serán los artículos que más usaras. ¿Qué música colocar en una fiesta? Un punto preponderante en toda clase de fiestas es la música, es la banda sonora de un momento especial que estás ayudando a crear. Además de tener una buena selección de canciones infantiles, debes tener un buen reproductor musical, unos potentes bafles, y aquellas pistas musicales que se usan para los juegos que el animador realiza. ¿Quién reparte la torta y los helados? Tu servicio debe ser completo, por eso te debes encargar de la decoración de la torta y de hacer las veces de mesero. Te aconsejo que tengas alianzas con heladerías y

negocios de reposterías para que fabriquen los helados y las tortas según tus requerimientos. ¿Quién reparte la torta y los helados? Tu servicio debe ser completo, por eso te debes encargar de la decoración de la torta y de hacer las veces de mesero. Si tu idea ha sido la organización de fiestas infantiles desde un salón.


www.emprendiendocontigo.com.pe

4

Viajes Y Turismo Negocios rentables de turismo

S

i observamos por un momento a la sociedad, nos quedaríamos boquiabiertos. Todo el mundo dice que no tiene dinero, pero cuando salimos a la calle y vemos todas las terrazas llenas, los restaurantes hasta arriba y gente en todos los comercios, nos preguntamos: ¿de dónde lo sacan? Está claro que si hay que recortar en algo no va a ser en el ocio. Demasiado hay que tirar de la semana, la casa, el

trabajo, los niños, las clases… para quedarnos en casa y deprimirnos. Eso pensamos la mayoría de los ciudadanos y a las pruebas me remito. Por esta razón, los negocios que quieran satisfacer estas necesidades de ocio de la sociedad cuentan con un mercado amplísimo, con muchas oportunidades. Por la importancia mundialmente reconocida de su patrimonio histórico y natural, Perú tiene muchos motivos para ser un

Montar un restaurante

A

brir un restaurante se ha convertido en uno de los negocios más exitosos que existen. Sobre todos los fines de semana nadie quiere cocinar en casa y mucho menos tiene ganas de ponerse a fregar platos. Y entre semana hay gente que por su trabajo y estilo de vida no tienen tiempo de hacer la comida en casa y tiene la necesidad de comer fuera.

Para abrir un restaurante se necesita tener de unos ahorros para formar la empresa y comprar muebles, contratar empleados, etc. Pero si tienes poco dinero y quieres iniciar un negocio de comida hay otras opciones para dedicarte a esto y no tiene que ser abrir un restaurante: Comida a domicilio a través de una página web, Vender a otros restaurantes, Crear un servicio de catering, Emprender con un foodtruck.

destino turístico de excelencia. Los previos a un viaje de vacaciones, como comprar el pasaje aéreo, reservar el hotel, conseguir tickets para los tours, entre otros, pueden ser bastante complicados. Haz que tu restaurante pueda estar en la mayoría de eventos que se desarrollen en tu zona para atraer turistas. Ahora son muy populares en distintas partes del mundo.

Tours:

Puedes dedicarte a hacer rutas, ya sean gastronómicas, nocturnas, en bicicleta o monopatines eléctricos. Los tours nocturnos son menos vistos, lo cierto es que los turistas cada vez más desean visitar la ciudad de noche debido al clima o el encanto de la ciudad cuando se va el sol. Los tours nocturnos pueden consistir en recorridos que atraviesan las calles más históricas de la ciudad, los monumentos, iglesias, parques, también puedes enseñar los principales bares y discotecas de la zona.

Alquiler de casas o apartamentos:

Hay turistas que en lugar de preferir hospedarse en un hotel, prefieren alquilar un apartamento o casa cuando van a quedarse muchos días en un sitio, ya que tiene más espacio y comodidades. Una buena opción sería promocionar los apartamentos en una página web y promocionarla a través de redes sociales. Agencias de viaje online Los hábitos de los consumidores están cambiando, compran por Internet y también hacen sus reservas de vuelos o de hoteles de forma online. Además hay muchas empresas, sobre todo hoteles, que por hacer la reserva online,

te hacen descuentos en paquetes y te ofrecen otras ventajas como bonus con dinero para gastar dentro del hotel. Es una forma de fidelizar al cliente y ofrecerle un buen servicio de atención.

Blog de viajes o revista de viajes

Abre un blog con información sobre destinos turísticos, donde puedas contar tu experiencia o la de otros y ser de utilidad a los lectores que viajan a ese destino. Para sacarle rentabilidad al blog o revista, lo ideal sería jugar con publicidad en el blog y crear colaboraciones con otras empresas del sector para atraer visitantes y generar buenos ingresos.

Apps para smartphones

Prácticamente la mayoría utiliza sus smartphones para buscar cualquier cosa en Internet. Gracias al boom de los smartphones, el desarrollo de apps se ha convertido en un negocio muy rentable y necesario para los consumidores. Una app permite simplificar la actividad diaria de un usuario, ofreciéndole información sobre un producto, la ciudad, lugar de interés, los principales restaurantes más valorados, o permitiéndote hacer reservas para contratar un servicio de transporte para desplazarte. Atraer turistas a cualquier restaurante, se encuentre en una gran ciudad o un pueblo pequeño, puede ser un

trabajo constante por la altísima competencia. Una buena señal para el sector, porque significa que la gastronomía sigue siendo uno de los principales valores a la hora de viajar, pero también un gran reto para cada negocio a la hora de destacar. ¿Te gustaría tener sentados en tus mesas a más turistas gastronómicos? ¡Te entendemos! Los turistas son un tipo de cliente muy provechoso para los restaurantes, ya que por lo general tienen más curiosidad por la gastronomía de la zona que los clientes locales y también más disposición para invertir en ello. Aplica estos trucos y verás como tu restaurante se llenará de idiomas, culturas y beneficios. Si quieres ofrecer algo más ligero como: Desayunos, brunch, almuerzos y cenas ligeras


www.emprendiendocontigo.com.pe

5

Viajes Y Turismo Las posibilidades de negocio de una agencia de viajes en Perú

P

or la importancia mundialmente reconocida de su patrimonio histórico y natural, Perú tiene muchos motivos para ser un destino turístico de excelencia. Este es el motivo por el cual una agencia de viajes surge como una posibilidad de negocio con perspectivas de desarrollo para un emprendedor. El INEI contabiliza más de 5.700 agencias de viajes en el país, 99,7% micro o pequeñas empresas y el 0,3% restante, medianas y grandes. De ese total, cerca de 3.000 operan en Lima. “Ofre-

cen servicios de viajes y paquetes turísticos al público o a clientes comerciales, incluyendo transporte, alojamiento, comidas, visitas a museos, lugares históricos o culturales”. El número de agencias de viajes ha venido creciendo en los registros oficiales, pero es notorio también que muchas actúan en la informalidad, de acuerdo con datos de Apavit, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, gremio reconocido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Si estás pensando en emprender una agencia de

viajes o prestar servicios turísticos, es importante que hagas las cosas correctamente desde el principio. Las siguientes recomendaciones te ayudarán. Trámites de registro para una agencia de viajes La actividad se rige por el decreto supremo 026-2004, que establece en su capítulo IV las disposiciones administrativas para la autorización, clasificación y supervisión de las Agencias de Viajes y Turismo que operan en el país, a saber: Ser una empresa natural o jurídica inscripta en la Sunat como “agencia de viaje” y con licencia de funcionamiento autorizada por la municipalidad donde funcionará. Contar con un local de libre acceso al público, apropiado para atender al cliente y dedicado a prestar el servicio. Contar con personal calificado para la atención al público. Tener el equipamiento mínimo para la prestación de sus servicios, como equipo de computación, teléfono y fax. Registrar a los empleados en planilla, con inscripción

en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Estímulo a la actividad Una vez que cumplas con estos requisitos mínimos de la ley, el propio organismo te incluirá en el Directorio de Agencias de Viajes y Turismo, lo que facilitará que tu empresa comience a ser visible. Ahora, una buena idea es comenzar a consultar las páginas oficiales de estímulo a la actividad, comenzando por la propia web del Mincetur que presenta una guía de asociaciones de agencias, hoteles, restaurantes y afines, así como enlaces a organismos de interés para el sector. Más adelante, tendrás la oportunidad de recibir el impulso de Promperú a través del programa “Y tú, ¿qué planes?”, que promueve el turismo interno con ofertas a diferentes destinos durante todo el año a través de empresas registradas en su plataforma. Recuerda que cuentas con el gran aval del patrimonio histórico y cultural del Perú para lograr el éxito de tu emprendimiento. Ahora es tu turno de poner en acción tu creatividad.

Agencia Turismo Muchos turista prefieren pagar una agencia para no preocuparse con transportes entre los destinos y entradas para las principales atracciones. La agencia turismo presenta también posiblilidades de paseo que el cliente que no conoce Festivales en general, catas y talleres culinarios, fiestas nacionales, tours de instituciones públicas y empresas privadas, etc. Digamos que todas las acciones donde vincules el restaurante con actividades turísticas de tu región, siempre serán muy estratégicas para tener turistas en tus mesas. También puedes adelantarte, tener la iniciativa, crear alianzas y diferenciarte de los otros restaurantes. Como asociarte con aerolíneas, hoteles. Digamos que este sería el truco más básico para lograr este objetivo. Por eso consideramos que en estos tiempos es muy estratégico invertir en estas acciones para atraer turistas ya que bien hechas.

clayo 2019”. El grupo de otras actividades de servicio de comidas se incrementó en 19,23% por la mayor actividad de concesionarios de alimentos evidenciado en la captación y renovación de contratos con empresas del sector minero, instituciones financieras, centros comerciales, clínicas y hospitales, empresas cementeras, empresas constructoras, instituciones deportivas, colegios, universidades y ministerios.

vicios de comidas y bebidas) en el Perú creció en 5,97% al compararlo con similar mes del año anterior; registrándose 31 meses de comportamiento positivo; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según la encuesta Mensual de Restaurantes que incluyó una muestra de 1 mil 010 empresas, esta actividad presentó una variación acu-

mulada de 4,84% entre los meses de enero y octubre del 2019. En octubre del 2019, el grupo de restaurantes aumentó en 2,91% por el repunte de negocios de comidas rápidas, restaurantes, carnes y parrillas, sandwicherías, restaurantes turísticos, chifas y café restaurantes, en respuesta a la apertura de sucursales, espectáculos en vivo, servicio delivery, nuevas promociones y el mayor flujo turístico. También, contribuyó a este resultado el inicio del feriado largo, la celebración por el Día de Cacao y Chocolate Peruano, Día Nacional del Cuy, Día del Picarón, Día del Anticucho y festividades costumbristas; asimismo, se realizaron ferias gastronómicas como la sexta edición de “Gastromaq Perú”, “VII Festival del Chancho al Palo”, “Festival del pan de la Tanta Wawa”, “Feria de dulces Limeños” y “Feria Gastronómica Expocumbre Chi-

cuito turístico más conocido? ¿Qué tal invertir en un museo para contar esta historia a los visitantes extranjeros? Atraer turistas al restaurante con influencers Y de lo más local nos vamos a lo más global. Destacamos una estrategia de marketing muy actual y de efecto inmediato. Se trata de promocionar el negocio en las redes sociales de influencers (especialmente los de viajes y aventuras), con comunidades de seguidores internacionales, como una acción con resultados por lo general a corto plazo. ¿Cómo funciona? Cuando un influencer de más de 15 mil seguidores, por pner un mínimo, publica un contenido donde disfruta en un restaurante, despierta al momento el deseo de sus seguidores de hacer lo mismo en el mismo lugar. El resultado es de mayor alcance de 490 millones de usuarios a mejorar sus viajes

Restaurantes

N

o todos los turistas quieren comer en restaurantes populares, frecuentados mayormente por la población local. Piensa en un establecimiento que refleje fielmente la cultura del país, pero que brinde confort a los turistas. MEnús y mozos multilingües son una señal de excelencia. En octubre del 2019, la actividad de restaurantes (ser-

Hostelería

Puede haber mucha competencia en este sector, pero si encuentras una característica competitva, te destacarás. Puede ser en el servicio, en la estructura o en ambos. Trata de averiguar lo que otros hoteles y posadas no ofrecen.

Museos

¿Hay algún aspecto de la cultura local que piensa q fue omitido en el cir-


www.emprendiendocontigo.com.pe

6

Venta de producto Montar un Negocio de Productos de Limpieza

L

a limpieza es una necesidad humana básica. La demandan a diario tanto hogares y comunidades de vecinos como empresas, instalaciones y organizaciones de todo tipo: el abanico de clientes es amplio. Si nos planteamos dedicarnos a esta actividad, será necesario definir previamente qué queremos y podemos limpiar. Aquí podrás leer las claves para montar una empresa de servicios de limpieza. Para descargar el plan de negocio completo. En este sector, cabe diferenciar entre tres tipos de servicios de limpieza. El primero son las limpiezas generales son puntuales o esporádicas, y están dirigidas tanto a domicilios particulares como a empresas, locales comerciales y otras instalaciones. Se incluyen aquí también las limpiezas de fin de

obra, en profundidad o la limpieza de siniestros. La segunda modalidad son las limpiezas sectoriales específicas. Hay sectores de demanda que requieren planes de limpieza específicos, con materiales, técnicas, maquinaria y personal adecuados. Estas peculiaridades hacen que en la limpieza de mantenimiento existan también diversas especializaciones, en algunos casos bastante complejas: la de naves industriales requiere limpieza de alturas; en los centros sanitarios los procedimientos de higiene son muy estrictos; en el sector agroalimentario y farmacéutico el personal debe estar adecuadamente cualificado; mientras que la limpieza técnica industrial y la de centrales nucleares se encuentra en lo alto de la pirámide de especialización. El tercer tipo son las limpiezas técnicas especializadas.

Las cifras del sector

S

i bien las limpiezas generales pueden ser una buena forma de arrancar en esta actividad, los servicios técnicos especializados y los nichos sectoriales constituyen una muy buena oportunidad de posicionamiento para desmarcarse de otras empresas del sector. Y pueden generar una demanda importante, si se consigue crear una oferta atractiva, útil y diferenciada en un sector tradicional y maduro. Según los datos más recientes del INE, el número de

empresas dedicadas a actividades de limpieza. Aunque el sector esté muy atomizado está compuesto en el 95% por microempresas, de cero a diez trabajadores – la facturación de los 10 primeros operadores ronda el 20% del total y las empresas grandes (de 250 ocupados o más) generan el 61% de la facturación. La fabricación de productos de limpieza, representa una alternativa viable para iniciar un emprendimiento con una baja inversión y gran

El servicio de limpieza de mantenimiento no cubre la de ciertos elementos que requieren tratamientos periódicos específicos, como los techos, las tapicerías, las persianas o los conductos de aire acondicionado, entre otros. Del mismo modo, existen circunstancias especiales que exigen intervenciones específicas, tales como la eliminación de chicles, grafitis y pintadas, el diamantado y abrillantado de suelos, los servicios de desratización, desinsectación, desodorización ambiental, pocería, etc. El aseo de casas, locales, empresas, colegios es una cuestión que no se puede evadir. Un negocio que es bastante rentable es el negocio de productos de limpieza. El aseo de casas, locales, empresas, colegios es una cuestión que no se puede evadir.

posibilidad de obtener buenas ganancias. Aun cuando existen múltiples marcas comerciales de gran trayectoria, este negocio puede lograr encontrar el nicho adecuado, para nuevos fabricantes. Lo que debes hacer inicialmente, es seleccionar entre una variedad de propuestas, la que mejor se adapte a tus condiciones y a los productos que vas a fabricar, ya que estos puede ser jabones, shampoo para autos, suavizantes para ropa, limpiadores de ventanas, y detergentes multiusos, entre otros. A diario o al menos semanalmente las personas hacen uso de productos de limpieza, es decir constantemente están en la necesidad de comprarlos. Los negocios de restaurante y comida rápida al final de la jornada terminan con los pisos y las cocinas llenos de grasa.


www.emprendiendocontigo.com.pe

7

Venta de producto Claves para brillar en el sector

L

os expertos de este mercado destacan los siguientes aspectos como especialmente relevantes para triunfar en el mismo: Gestión de las personas. Son el “alma” del negocio y es un punto especialmente crítico en un sector caracterizado por un fuerte índice de absentismo, elevada rotación y escaso apego a la profesión. La formación, la moti-

vación y el sistema retributivo son las herramientas para lograr la satisfacción de los empleados y asegurar su productividad. Además de la plantilla de limpiadores, no pueden faltar perfiles comerciales, así como organizativos, para conseguir la adecuada planificación del trabajo. Profesionalidad y vocación de servicio. Este aspecto es vital,

puesto que los servicios de limpieza se prestan de forma periódica. Sandra Moreno, gerente de Limpiezas Castilla, lo expresa así: “¿Dejarías las llaves de tu casa a cualquiera?”. Su política de gestión de personas ha sido clave en su longevidad. “Muchas señoras (la mayoría de su personal es femenino) llevan con nosotros desde el comienzo. Sentirse valoradas y lograr compaginar su vida personal han sido determinantes”. Maquinaria, técnicas, tratamientos y productos modernos. Estar a la vanguardia en esta área e incluso innovar, así como una buena gestión de compras, en cantidad y calidad, pueden representar un considerable ahorro de costes e incrementos de productividad. Atención a la normativa. Es necesario conocer y cumplir a rajatabla las normas

vigentes medioambientales, de almacenamiento y manipulación de productos químicos, así como la normativa de subrogación del personal, en el caso en que una contrata cambie de titularidad. Comunicación Conseguir notoriedad es imprescindible para cualquier negocio, sobre todo en los primeros tiempos. Esto implica tiempo y recursos, por lo que habrá que contar con un presupuesto inicial adecuado. Será necesario poner a punto un buen mix de actividades, tanto online – web, redes sociales, SEO, SEM – como offline, tales como anuncios en medios de comunicación, cartelería y rotulación, visitas comerciales, relaciones públicas (notas de prensa, patrocinios, networking,), etc. Primero que nada y mas que obvio necesitas tener el producto. Pero no cualquier producto de limpieza, si quieres tener éxito en este mercado necesitas tener el mejor. Básicamente tienes 2

Los cálculos de nuestro supuesto: balance de resultados Los precios de los serconsumo de los bienes nea cuenta de resultados regastos gene- elcesarios para realizar cada ser- vicios varían en función de la gistra todos los ingresos y Lgastos vicio (básicamente los produc- tipología, de los costes previsrealizados a lo largo del rales: año (sin IVA). Los principales gastos en los que incurre una empresa de servicios de limpieza son:

gastos personal:

de

la suma de los salarios brutos y la seguridad social a cargo de la empresa. Es el gasto más elevado en esta actividad intensiva en mano de obra y además necesita ser cubierto con puntualidad todos los meses, por lo que el control de la tesorería es especialmente importante. El rango salarial se sitúa en una media de 15.380 euros brutos anuales. En nuestro supuesto recogemos en este apartado las remuneraciones de un equipo de 4 limpiadores, de un trabajador especializado y de la empresaria.

suministros (luz, agua, teléfono, gas, conexión a Internet, combustible), servicios externos (arrendamiento – local y renting de la furgoneta-, servicios de profesionales – en nuestro caso, la gestoría -, gastos de mantenimiento y reparaciones, seguros, publicidad).

amortizaciones:

representan un gasto ineludible que recoge la pérdida de valor del los elementos del inmovilizado. En nuestro ejemplo ascienden a un total de 4.591 euros al año.

gastos financieros:

intereses de los préstamos o créditos bancarios Restando de las ventas el coste de ventas (o coste variable) – que no incluye la mano de obra y está asociado

tos de limpieza)-, se obtiene un margen bruto sobre ventas del 95,5%. Un valor próximo al 100% obliga a vender el equivalente a los gastos que se tienen, para alcanzar el punto de equilibrio. Como en el primer año sólo se consiguen unas ventas de 108.500 euros, se generan unas pérdidas de 43.392 €. Para empezar a dar resultados positivos manteniendo los mismos márgenes y gastos, se deben incrementar las ventas un 43%, aunque eso supondrá también aumentar los gastos de explotación. Asimismo será muy importante garantizar los ingresos estables derivados de las limpiezas de mantenimiento, puesto que las generales y especializadas reportan ingresos más irregulares.

tos, de los tipos de cliente, de los precios de los competidores y de eventuales aspectos de diferenciación. En este sentido las limpiezas técnicas especializadas permiten precios y márgenes mayores. Las formulas para pre-

opciones para empezar: o compras el producto directo a los fabricantes o lo fabricas tu mismo, no hay mas. Si le compras a fabricantes o peor aun a distribuidores, tus márgenes de ganancias van a ser muy bajos. Pero te estarás preguntando ¿como carajos lo hago? Primero que nada hoy en día NO se requiere avanzada maquinaria, ni elaboradas herramientas químicas. La fabricación de productos de aseo se basa en saber mezclar correctamente sustancias químicas. Por ejemplo un producto de limpieza bastante efectivo y que usan las amas de casa para limpiar baños y cocina se prepara apenas con tres sustancias: agua, vinagre y bicarbonato. Recuerdo que un famosa marca de detergentes anunciaba en su publicidad que su producto contenía “átomos activos”. Vende tus limpiadores de casa en casa.

parar productos de limpieza abundan y las puedes encontrar aquí en Internet. Vender a Empresas. Todas las empresas, pequeñas, grandes o medianas buscan ahorrar costos y no son muy dados a gastar presupuesto en detergentes de marca. Vender a Empresas. Todas las empresas, pequeñas, grandes


Cuentanos como te va con nuestros consejos Emilio Rodriguez

H

ola soy Emilio y estoy agradecido por todo los consejos y datos que me dio ´´Emprendiendo contigo´´ ya que pude sacar a flote mi agencia de viajes con mis amigos y pude ganarme el cariño de todos mis clientes gracias a ustedes, este negocio en parte se lo debemos al diario ya que también con los datos más puntales nos ayudaron a mejorar día tras día y poder tener una gran demanda de clientes ya que también se les da un obsequio de viaje de igual manera se les invita a todos que si dicen Emprendiendo contigo se les hará un descuento del 15% en su primer viaje a cualquier destino solo por ser fieles seguidores del diario.

Saru Dayana C.

S

oy Saru una feliz emprendedora que con los consejos que me dio el diario Emprendiendo contigo pude realizar mi sueño de tener mi propio negocio de comida rápida con mi camión y voy recorriendo diversos puntos de la ciudad con mi esposo, mis clientes están muy satisfechos por el servicio que les brindo y ya tengo incluso para hacer pedidos por delivery mas ahora por el estado de emergencia que tenemos y con todas las medidas de protección, y espero seguir progresando con todos los consejos que me dará este diario gracias a ustedes y con gusto les daré una buena promoción de sándwiches con chicha morada para todos que digan ´´Emprendiendo contigo´´.

Emma Nolasco A.

El objetivo de Emma es ayudar a emprendedores y empresarios a potenciar sus negocios a través del marketing de contenidos, redes sociales, email marketing y publicidad online. En este blog vas a encontrar infinidad de recursos, plantillas y herramientas para hacer marketing en Internet.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.