horizontal

Page 1

Patrimonio Turístico M é x i c o

1


Glosario o Terminología •Actividad-turística. •Atractivo turístico. •Comercialización/ mercadeo. •Demanda turística. •Formación geológica •INAH: •Lugar- Sitio histórico •Mercado turístico. •Monumento Histórico •Monumento natural •Obras de Ingeniería •Oferta turística. •Paisajes culturales

2


Patrimonio de la Humanidad Patrimonio Mundial Es el título conferido por la UNESCO a sitios específicos del planeta (sea bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo o ciudad) que han sido nominados y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad compuesto por 21 estados miembros que son elegidos por la Asamblea General de Estados Miembros por un período determinado. 3


Patrimonio de la Humanidad El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia com煤n de la humanidad bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiaci贸n para su conservaci贸n del Fondo para la conservaci贸n del Patrimonio de la Humanidad.**

4


•Patrimonio turístico •Parque nacional •Planta turística •Producto turístico

•Reserva de la biósfera •Reserva natural o reserva ecológica •Santuarios de la naturaleza •Servicio turístico.

5


• Sitio arqueológico, Ó Yacimiento arqueológico, Ó Asentamiento arqueológico

•Sitio turístico •Turismo receptivo •UNESCO •Zona arqueológica •Zona Colonial

6


M é x i c o El nombre oficial de México es, Estados Unidos Mexicanos, aunque también se conoce como República Mexicana. Para gobernar, organizar y administrar su territorio, México se organiza en 31 estados y el Distrito Federal, ciudad capital y sede de los tres Poderes de Gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). 7


Estados Unidos Mexicanos

8


Según la Organizacion Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y uno de los 10 países más visitados en El Mundo. Esto en gran medida a sus 31 sitios culturales o naturales considerados por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad.”

9


México se encuentra en el sur del subcontinente norteamerican o. Limita al norte con los Estados Unidos y al sureste con Guatemala y Belice •Tiene 11, 122 Km. de litorales •En términos de llegadas de turistas extranjeros, colocado en segundo lugar en el continente, detrás de Estados Unidos. 10


•Las principales atracciones turísticas •El clima templado del país •La gran mayoría de los turistas extranjeros

11


Organismos Nacionales de turismo. SECTUR: Secretaría de Turismo La Secretaría de Turismo de México es la Secretaría de Estado a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística:

12


-Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional. -Promover, las zonas de desarrollo turístico nacional -Registrar a los prestadores de servicios turísticos, en los términos señalados por las leyes. -Autorizar turísticos

los

precios

-Regular, orientar y protección al turismo,

y

tarifas

estimular

de las

los

servicios

medidas

de

-Fijar y modificar las categorías de los prestadores de servicios turísticos por ramas. Actualmente la Secretaria de Turismo de México es Gloria Guevara Manzo.

13


El secretario de turismo de la Ciudad de México, Alejandro Rojas Díaz Durán, afirmó que la capital mexicana se convierta en un atractivo turístico gay friendly como ocurre en ciudades de Estados Unidos, Sudamérica y Europa, para que las parejas homosexuales realicen su luna de miel en esta ciudad.

14


FONATUR Fondo Nacional de Turismo Adriana PĂŠrez Quesnel, es la actual Directora General. Creado en 1973. Asesora, desarrolla y financia planes y programas de fomento turĂ­stico Existen otros organismo no gubernamentales y estos tienen que ver con la defensa de los intereses de los usuarios y/o de los prestadores de servicios turĂ­sticos. 15


Sin embargo, el turismo mexicano ha generado una derrama económica importante para el país donde los prestadores de servicios buscan una mayor difusión y atención hacia los turistas nacionales creando nuevos polos turísticos y recreativos patrocinados por FONATUR quien se ha dado la tarea de estudiar las preferencias y gustos de los mexicanos en sus días de descanso; Se han mejorado y rehabilitado las vías de comunicación y transporte, remodelación de los aeropuertos de mayor actividad, actualización de los sistemas de telecomunicaciones, apertura de créditos para nueva infraestructura de hostelería y prestación de servicios, apertura de casinos o casas de apuesta, mejoramiento sanitario y mayor seguridad en zonas de actividad recreativa . 16


Principales Vías Mecanismos de Acceso Medios de transporte Se denomina transporte o transportación (del latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de algún lugar a otro algún elemento, en general personas o bienes. El transporte es una actividad fundamental dentro del desarrollo de la humanidad.

El transporte de personas y mercancías en México se realiza principalmente por las siguientes vías: Carreteras

Vías Férreas

Aeropuertos

Vías Marítimas.

17


La red carretera nacional comunica casi todas las regiones y comunidades del país. 1.Carreteras federales: Algunas carreteras están a cargo del gobierno federal y constituyen los corredores carreteros, que proporcionan acceso y comunicación a las principales ciudades, fronteras y puertos marítimos del país y, por lo tanto, registran la mayor parte del transporte de pasajeros y carga. Algunos tramos son libres, es decir que circular por ellas no tiene costo y que están a cargo de la SCT . 18


2.Carreteras estatales: que como su nombre lo indica, son responsabilidad de los gobiernos de cada entidad federativa e incluyen carreteras pavimentadas y revestidas; caminos rurales y brechas. Estas son gratuitas también.

3.Autopistas de cuota: Administradas por un consorcio denominado Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), que recauda los recursos provenientes del peaje, que son reinvertidos en el mantenimiento de las autopistas. Algunas de estas vías de alta velocidad son las más caras de México.

Notas 19


Corredores carreteros de MĂŠxico

20


La red ferroviaria En México comenzó en 1850, cubriendo el tramo de 13.6 Km. de longitud entre Veracruz-El Molino. Durante la presidencia del general Porfirio Díaz se le dio un fuerte impulso al ferrocarril, de hecho, la red ferroviaria se desarrolló hasta quedar casi como se encuentra en nuestros días. 21


En la actualidad, los ferrocarriles son útiles para transportar carga en grandes volúmenes a bajo costo. La red ferroviaria comunica entre sí las poblaciones más importantes y a éstas con los principales puertos y fronteras del país.

Vías férreas de México

22


Tras la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, la empresa paraestatal formada tras la nacionalización de este sistema de transporte con el propósito de operar y mantener la red ferroviaria, las concesionarias se dedicaron exclusivamente al transporte de mercancías, y la red ha permanecido prácticamente sin aumento desde hace más de dos décadas. El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico transporta pasajeros, aprovechando que la ruta por la Sierra Madre Occidental tiene un valor importante valor turístico por sus paisajes naturales.

23


También conocido como ChP, Chepe o Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, es una importante línea ferroviaria del noroeste de México; enlaza las ciudades de Chihuahua, Chihuahua, y Los Mochis, Sinaloa, con su puerto de Topolobampo en la costa del Pacífico. Recorre 650 km, atravesando las Barrancas del Cobre, un bello y accidentado sistema de cañones. Es considerado por algunos como el mejor viaje panorámico en ferrocarril de América.

24


Red aeroportuaria nacional El avión es el medio de transporte más rápido; sin embargo, su costo es elevado, por lo que se utiliza principalmente en el traslado de personas. En México, el desarrollo del transporte aéreo se inició en 1924 y cubría el trayecto México-Tampico, después se agregaron las rutas México-Tuxpan y Tampico-Matamoros. En 1927 estaban en servicio los primeros aeropuertos, localizados en Pachuca, Guadalajara y Torreón; el de la Ciudad de México se terminó e inauguró en 1929.

25


Al año 2011, en México existen 60 aeropuertos internacionales. Los que mayor número de pasajeros transportan son, en orden de importancia y que en conjunto manejan casi el 68% del total de pasajeros.

1.-La Ciudad de México

Aeropuertos Internacionales de México

2.-Cancún 3.-Guadalajara 4.-Monterrey 5.-Tijuana

26


Red marítima: Es la infraestructura para llevar a cabo el transporte marítimo entre distintos puntos tanto de pasajeros como de mercancías. Dentro de esa infraestructura están los barcos, los puertos y los programas de navegación. El transporte marítimo permite trasladar el volumen más grande de mercancías a mayores distancias que cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial internacional se realiza 27 principalmente por este medio.


México tiene puertos de altura, que atienden embarcaciones, personas y bienes en navegación entre puertos nacionales y puertos del extranjero. Se encuentran tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Los barcos grandes y pesados pueden cargar y descargar sus mercancías, por ejemplo los buquestanque utilizados para transportar petróleo crudo desde los pozos mexicanos hacia otros países. Otro tipo de puertos son los de cabotaje, que sirven para barcos pequeños o medianos que navegan cerca de la costa, entre puertos terminales o marinas dentro del territorio mexicano.

28


Los puertos marítimos pueden dedicarse a una o varias actividades comerciales: Turística, pesquera, petrolera, comercial (Importaciones y exportaciones), etc. En el litoral del Pacífico, los puertos que manejan mayor volumen son: Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima y Salina Cruz, Oaxaca. En el Golfo, los puertos más activos son: Cayo Arcas, Campeche; Pajaritos, Veracruz y Dos Bocas, Tabasco.

Red de puertos en México

29


.

El transporte marítimo también apoya la actividad turística. En el 2005, los puertos que reciben cruceros atendieron, en conjunto, a más de seis millones y medio de pasajeros de diferentes nacionalidades. Los más activos fueron el de Isla Cozumel y el de Majahual, ambos localizados en el estado de Quintana Roo. 30


.

Además, se atendieron a casi cinco millones de pasajeros en los transbordadores que dan servicio entre puertos del país: Cozumel es el destino al que arriba el mayor número de personas en este tipo de embarcación, seguido por Isla Mujeres y Playa del Carmen, ambos en Quintana Roo.

31


Introducción al Patrimonio turístico de México El desarrollo y creación de productos turísticos culturales es una buena forma de incrementar el aprovechamiento del patrimonio en forma sustentable. México cuenta con un patrimonio cultural integrado por su riqueza históricaarqueológica prehispánica y por su legado históricomonumental posterior a la conquista española.

Notas

32


México Cuenta con 27 lugares como Patrimonio Cultural y 4 como Patrimonio Natural. Además cuenta con 6 tradiciones y festejos como Patrimonio cultural inmaterial. Esto lo lleva a ocupar el primer lugar en el continente americano y ser uno de los seis países del mundo con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.

33


Notas

Por otra parte, más del 40% de los turistas que viajan a México, realizan actividades culturales como parte de su viaje.

La cultura de la sociedad mexicana está asentada en una combinación única de razas cuya cultura se origina en la fusión del mundo prehispánico y el colonial. 34


La riqueza cultural mexicana es un conjunto único y diferenciado, que reúne zonas arqueológicas prehispánicas de antiguas culturas, ciudades coloniales, museos, pueblos mágicos y sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, así como gastronomía, artesanías, fiestas, danzas y música.

! Todas estas son las manifestaciones que ofrece la cultura mexicana ! 35


Casi la mitad de los visitantes que llegan al país y se relaciona con sus atractivos culturales, revela la vital importancia que este segmento cobra para el fortalecimiento turístico, pues México cuenta con un notable y diverso potencial turístico debido a su historia y tradiciones, es por eso que la promoción de los diferentes destinos y actividades culturales, mediante la realización de circuitos alternativos en destinos de sol y playa, representa un valor adicional y distintivo de México que fortalece su competitividad frente a otros destinos turísticos.

36


Se tienen identificados momentos clave en cuanto a la motivaci贸n y satisfacci贸n de los turistas al realizar sus viajes: -Tanto los turistas nacionales como internacionales, los atributos relativos a la arquitectura y a la cultura viva son motivadores fundamentales. -Lo relacionado con cultura viva lo es para los turistas internacionales y lo relacionado con el patrimonio tangible para el turismo nacional.

37


El turista interesado en la cultura busca tambiĂŠn precio, clima, paisaje y actividades que interesen al grupo que los acompaĂąa. Caso 70 millones de turistas nacionales e internacionales realizan actividades relacionadas con la cultura en MĂŠxico.

38


Dentro de los productos turísticos que podemos encontrar en el segmento de turismo cultural, están los siguientes: •Ciudades Coloniales •Turismo Religioso •Ciudades Patrimonio •Zonas Arqueológicas •Gastronomía •Eventos y Festividades

39


Ciudades

Coloniales son aquellas construidas durante el periodo de la denominación española durante el virreinato de Nueva España y representan un patrimonio de enorme valor cultural e histórico del pasado de México.

40


Las ciudades Coloniales tienen todo un mundo para ofrecer a sus visitantes: desde invaluables testimonios arquitectónicos del exuberante barroco mexicano hasta la sobriedad del neoclásico; minas y haciendas que contribuyeron de manera notable a gestar un México económicamente poderoso; pintorescos pueblos, ferias y festivales; exconventos, templos y misiones, santuarios religiosos, cascadas, bosques, playas, museos, zonas arqueológicas y grutas.

41


Estructuras duraderas de piedra hechas para resistir y llevar consigo el paso de la historia. Un mundo de cantera de diversos colores con relieves que se extienden por el intrincado trazo de calles, ciudades mineras cuyo auge hizo de la fastuosidad un asunto cotidiano.

Entre las ciudades Coloniales que tiene México se enumeran: Aguascalientes, Durango, Guadalajara, Mérida, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, 42 Guanajuato.


Turismo Religioso ! La fe mueve montañas!

Esta es una de sus verdades más acertadas ya que el culto a la religión más extendida en el país, el catolicismo, moviliza a miles, incluso a millones de personas cada año a través de pequeñas o enormes empresas y actividades. A lo largo del territorio nacional se celebran los ritos y tradiciones de santos, vírgenes, patronos, con rituales propios de cada región que expresan la fusión de antiguas creencias indígenas con los propios de la 43 liturgia católica.


Las peregrinaciones, las celebraciones de Semana Santa o DĂ­a de Muertos, son una clara muestra del alcance de las manifestaciones de un MĂŠxico Religioso que logra reunir a millones de personas para alcanzar un templo, una iglesia o un cementerio. Principales ciudades de Turismo Religioso: Campeche, Chiapas, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas.

44


Ciudades Patrimonio Declaradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, estas ciudades son las depositarias de las obras y valores de la cultura mexicana de trascendencia universal. El acervo cultural de MĂŠxico, se encuentra actualmente en el sexto lugar mundial y el primero de AmĂŠrica Latina con mayor nĂşmero de denominaciones.

45


En algunas ciudades se manifiesta la particular combinación de la arquitectura colonial con la indígena que expresan, simultáneamente, a las culturas que forman parte de México. Esto da la sensación de estar viviendo el instante donde conviven las épocas y el pasado se funde en el presente. 46


En otras, abundan construcciones en estilos barroco y neoclásico que abarcan el periodo colonial, que han perdurado hasta el presente: iglesias, museos, catedrales, plazas, caminos, barrios. Principales Ciudades Patrimonio: Campeche, Ciudad de México, Zacatecas, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Morelia, Guanajuato, Tlacotalpan.

47


Zonas Arqueológicas Las construcciones y vestigios de las culturas precolombinas que habitaron las diferentes regiones del actual territorio nacional, son uno de los patrimonios más venerados de México. Nuestra herencia prehispánica ha dejado en sus edificaciones de piedra las imágenes y las formas de la raíz más fuerte y honda de nuestra identidad mexicana. 48


Muchas de estas zonas son consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad debido al significado universal de sus creaciones arquitectónicas, como ciudades, templos, pirámides, estelas, etc. Esta declaración por parte de la UNESCO hace de estos lugares verdaderos viajes a través de un tiempo y un espacio. Principales zonas arqueológicas: Bonampak, Chichén-Itzá, Calakmul, Uxmal, Cobá, Monte Alban, Teotihuacan, Mitla, El Tajín, etc.

49


Gastronomía Además del gusto y el olfato, las rutas gastronómicas significan interesantes experiencias para todos los sentidos. La gran variedad de platillos de nuestra gastronomía, ricos en tradición, sazón, aroma y colorido, es uno de los mayores orgullos representativos de la cultura mexicana.

50


Las cocinas regionales, además de poseer una gran variedad y formas de preparar alimentos, se han mestizado y enriquecido a lo largo del tiempo, recibiendo la aportación de otras gastronomías pero sin perder sus cualidades. Por supuesto, la gran oferta culinaria con la que contamos en nuestro país, muestra tradiciones locales, como los antojitos preparados con maíz, mundialmente reconocidos, la sopa de lima de Yucatán, el tasajo y los Chapulines de Oaxaca, los chiles en nogada de Puebla. 51


Principales Ciudades Gastron贸micas: Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Baja California, Tlaxcala, Yucat谩n, Puebla, Oaxaca.

52


Eventos y Festividades Los festivales, ferias y fiestas de Ă­ndole civil y cultural, forman parte importante del estilo de vida y el sentir de los mexicanos. La identidad del pueblo mexicano, alegre, festiva y nutrida, encuentra su expresiĂłn en fiestas y celebraciones en todo el territorio nacional. Es asĂ­ como a lo largo del territorio mexicano, la diversidad de culturas y etnias ha sobrevivido al paso del tiempo en diferentes celebraciones, usos y costumbres, fiestas patronales y rituales en donde se recibe a todos los turistas con los brazos abiertos.

53


Gritos triunfales para celebrar nuestra independencia, ritmos afro-antillanos y sugerentes en los carnavales, festivales culturales, despliegues multicoloridos, bailables, cantos, son algunas de las formas en las que el gusto y la necesidad de celebrar se manifiestan

Principales eventos y festividades: Feria Nacional de San Marcos (Aguascalientes), Festival Cervantino (Guanajuato), Guelaguetza (Oaxaca) Carnavales (Veracruz, Campeche, Cozumel) 54


Clasificaci贸n del Patrimonio Tur铆stico

55


PATRIMONIO

NATURAL

CULTURAL

TANGIBLE

*Reservas de la Biósfera *Monumentos Naturales *Reservas Nacionales *Parques Nacionales

MUEBLE

INMUEBLE

*Manuscritos *Documentos *Artefactos Históricos *Colecciones Científicas Naturales *Grabaciones *Películas *Fotografías *Obras de Arte *Artesanías

* Monumentos Arqueológicos * Sitios Arqueológicos * Monumentos Históricos * Sitios Históricos * Conjuntos Arquitectónicos * Colecciones Científicas * Zonas Típicas * Monumentos Públicos * Paisajes Culturales * Centros Industriales * Obras de Ingeniería

INTANGIBLE

*Lenguaje *Costumbres *Religiones *Leyendas *Mitos *Música 56


Clasificación del Patrimonio Turístico El patrimonio natural

está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental.

57


El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

El patrimonio cultural

está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. El Patrimonio Cultural se divide en dos tipos, Tangible e Intangible:

58


El patrimonio tangible es la expresi贸n de las culturas a trav茅s de grandes realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en Mueble e Inmueble:

Mueble

Inmueble

59


Inmueble.

El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueológico).

60


Mueble.

El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.

61


Patrimonio Intangible

está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral.

62


La nociรณn de patrimonio intangible o inmaterial prรกcticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como "el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social" y que, "mรกs allรก de las artes y de las letras", engloba los "modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias".

63


Integran la cultura popular: •las diferentes lenguas •los modismos regionales •la música •los instrumentos musicales •las danzas religiosas •los bailes festivos •los trajes típicos •la cocina •los mitos y leyendas •las adivinanzas •Las canciones de cuna •los cantos de amor •Los Villancicos •los dichos •juegos infantiles •creencias mágicas, etc.

64


Patrimonio Turístico En la Zona Metropolitana

65 Patrimonio Turístico Nacional

Información recopilada por: Carolina Rosadilla


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.