Soy Rodrigo Ponce artista del carnaval El espíritu de la
Danzante de Cipote Garabato
cumbia me siguió todo el tiempo. Hoy en día asesoro
Es difícil identificar qué me llevó a reconocerme hoy en día como un artista del carnaval. La formación recibida en el grupo folclórico del colegio militar Asociación Colombiana de Suboficiales de las Fuerzas Militares de Colombia en Retiro –Acoolsure–, donde estudié primaria y bachillerato, sembró muchas inquietudes que me han acompañado en este camino; ahora que lo pienso, creo que fue allí donde me hice danzante gracias a Matilde Herrera, “mi Mati”. ¿Cómo no agradecer el afortunado destino que me llevó a salir en 2007 por primera vez al carnaval, y la suerte de conocer a Daniela Donado Visbal, reina del carnaval, a cuyo lado descubrí la enorme riqueza que encierra este patrimonio, ya no solo nuestro, sino de la humanidad? Casi sin darme cuenta llegaron mis primeros pasos en la cumbiamba El Gran Carajo y con ella mi primer desfile en Bogotá, escenario totalmente ajeno a los carnavales. Pero sin duda, lo que marcaría por siempre mi existencia carnestoléndica serían Las Noches de Cheo, hoy llamadas Viernes de Tambores en Barrio Abajo, a donde llegué una noche de 2009, y que se convirtieron para mí en una verdadera escuela. La cumbia me había coqueteado, pero fue allí donde caí rendido a su pies gracias a un personaje de un metro y medio de alto llamado Germán Álvarez Cabrera, a quien con el tiempo bautizaría “Caballero de la Cumbia”. A él le debemos la resurrección de un icono del carnaval, la cumbiamba La Gigantona, grupo que dirige hace
grupos folclóricos, especialmente cumbiambas, trabajo con ellas con el fin de que encuentren sus fortalezas y crezcan año tras año.
14 años. Las respuestas a las preguntas del pasado no se hicieron esperar para armar ese rompecabezas que había quedado inconcluso; la cumbia se apoderó de mí y La Gigantona me hizo suyo. Más adelante otro gran ser humano marcaría mi camino. Su nombre, Humberto Pernett, cofundador de una leyenda del Carnaval de Barranquilla en los años ochenta, la cumbiamba Cipote Vaina, actualmente director de Cipote Garabato. Él me mostró su grupo y yo me sentí en el Olimpo. La danza del garabato era un enigma para mí, así que le hice un millón de preguntas que me contestó hábilmente, y decidí gritar a los cuatro vientos: ¡Qué viva la capa roja! ¡Ha nacido el Rodri Ponce, el garabato que llegó para ser siempre grande! En 2010 y 2011 el lente fotográfico de un carnavalero me puso en la mira de toda la ciudad y del mundo; Samuel Techerassi Barrera compartía ese sentimiento que percibí en Germán y en Humberto. Sammy me llevó en un viaje sin retorno y en ese punto sentí que ya era parte de esto. Los cumbiamberos que habían lamentado que dejara la cumbia, cuando me vieron convertido en garabato lo celebraron de una forma que
jamás olvidaré. Uno a uno pusieron botones de sus grupos sobre mi capa; era como una forma de decir, “que la cumbia que vive dentro de ti, te acompañe siempre, así sea como garabato”. En un parpadeo tenía botones y otros elementos ofrecidos por la cumbiamba El Gallo Giro, La Revoltosa, Del Carajo, El Gran Carajo, La Gigantona, El Cumbión de Oro, El Golpe Currambero y La Arenosa. El espíritu de la cumbia me siguió todo el tiempo. Hoy día asesoro grupos folclóricos, especialmente cumbiambas, trabajo con ellas con el fin de que encuentren sus fortalezas y crezcan año tras año. Mi meta es que mantengan la esencia de la cumbia y la proyecten hacia el futuro. Mis estudios en gestión cultural me ha dado herramientas para tejer un futuro entregado de lleno a este mundo, pues soy de los que piensa que la danza y la cultura son bases importantes de nuestra identidad como caribeños. Por fuera del carnaval ocupo parte de mis días como avaluador de bienes inmuebles y auditor en Jave Licores S. A., empresa que fabrica y distribuye ron blanco y demás productos de la desaparecida Fábrica de Licores del Atlántico.
La cumbia y el garabato son mis danzas madre, forman parte de lo que soy y seré dentro y fuera del carnaval.
107
so mos a rt i s t as
••••
••••
•••
•••••••
•••••••
somos c arn a v a l
•• • • • • • •••
•••
•••
•• • • • • •
•••
106
•••