Somos Carnaval de Barranquilla, la mirada de sus artistas

Page 19

Armando Enrique Zambrano Morelo artista del carnaval Director de La Arenosa Rey Momo 2006

Aquí estoy con mi hermana Luz Marina, directora desde 1987, quien se encarga de organizar las presentaciones, el vestuario y los ensayos. Estamos en el museo que construimos en nuestra casa paterna; atrás se pueden ver nuestros padres a quienes honramos.

Yo nací en el barrio Boston de Barranquilla hace 72 años. Soy hijo de cumbiamberos y, a mucho honor, jefe de una tradición familiar: La Arenosa. Tenía tan solo cinco años cuando mi padre me entusiasmó para que entrara a la rueda de cumbia que él y mi mamá habían fundado en 1947 y desde esa edad la bailo. Con él dirigiendo la cumbiamba aprendí muchas cosas que todavía tengo grabadas. Antes de morir nos expresó su deseo de que la rueda siguiera; es un recuerdo que siempre vivirá

en mi mente. Soy el jefe general de la familia, en mí está mantener esta tradición y toda la familia está enfocada en perseverar este legado cultural. Casi todos lo hemos entendido así, y es parte de nuestra vida. Fuimos ocho hermanos y junto con nuestra madre, que falleció al igual que mi padre en el mes de agosto, todos hemos sido baluartes de la cumbiamba y de la historia de La Arenosa. Tres de ellos ya partieron, todos en el mismo mes (abril)

pero en años diferentes; quizás la despedida más impactante fue la de mi hermana Ena Isabel, diosa de la cumbia que falleció a poco tiempo de finalizados los carnavales de 1986. A los ocho días de su sepelio comenzamos los ensayos para la inauguración del Estadio Metropolitano. Fui rey Momo 2006, el primer rey Momo que es elegido por la ciudadanía; un orgullo. Soy rey y seguiré siéndolo hasta que me muera. Esto es un compromiso personal. En 1980 creé La Noche de Grandes Homenajes para hacerle reconocimiento en vida a esas personas que han dedicado su vida al carnaval. Soy muy activo, a las cuatro y treinta de la madrugada me levanto, le doy gracias a Dios por el día que me brinda, desayuno, preparo la salida a nuestro trabajo, el de mi señora, el de mi hija a la universidad, y yo a mis diligencias cotidianas. Dicto talleres en escuelas de primaria y secundaria, en universidades y en empresas y hago asesorías constructivas de viviendas, ya que soy arquitecto. Estoy casado y soy padre de diez hijos.

Amo el carnaval por encima de todas las fiestas y encuentros culturales del planeta. No he conocido jamás un ser más maravilloso y espléndido que el ser caribe. Mi tierra es el escenario que cada febrero se viste de calor carnavalero con las ocurrencias de sus hijos curramberos. Quiera Dios que mis hijos y los hijos de mis hijos guarden con celo esta tradición y entiendan un día que los seres humanos somos elementalmente materia cultural viva para no morir como pueblo. Defendiendo esta fiesta y todo lo que ella envuelve, podemos gritar a voz en cuello: ¡Quien lo vive es quien lo goza! ¡Viva Barranquilla! ¡Viva el carnaval! ¡Viva la Arenosa!

Fui el primer rey Momo elegido por la ciudadanía; un orgullo. Soy rey y seguiré siéndolo hasta que me muera.

37

so mos a rt i s t as

••••

••••

•••••••

somos c arn a v a l

•••

•••••••

Soy

•• • • • • • •••

•••

•••

•• • • • • •

•••

36

•••


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Somos Carnaval de Barranquilla, la mirada de sus artistas by Carnaval de Barranquilla S.A.S. - Issuu