78
D
iseñador de moda folclórica presente desde los 80 en el Carnaval. Encargado del vestuario del Cumbión de Oro y los tocados del Rumbón Normalista y Ekobios. Hace casi 25 años inició su trabajo vistiendo a la comparsa Fanfarria del Carnaval, de Moncho de Castro; a las de los clubes sociales, y elaborando los tocados de trajes de fantasía de señoritas Colombia en los talleres de Donace’s Shop. Su talento ha permitido exportar sus vestidos para grupos de danzas en New Jersey; en el Carnaval 2014 tuvo a cargo el vestuario del rey Momo de los niños y el diseño de la Bandera del Carnaval de Barranquilla.
CALÍGRAFO DEL BANDO
T
iene 22 años haciendo con su puño y letra el Bando del Carnaval. Eduardo Pión Viola, barranquillero pensionado de la Armada Nacional, desde niño obtuvo una impecable caligrafía que lo llevó a marcar los documentos de las empresas y eventos más importantes de la ciudad. Así llegó al Carnaval para combinar su impronta personal con acuarelas, tintas, papeles y cintas en el diseño del pergamino maestro y de mayor tradición de la fiesta. Por sus manos ha pasado la correspondencia y acontecimientos más importantes de Colombia. Fue el calígrafo de la Presidencia de la República en los gobiernos de Virgilio Barco y Ernesto Samper.
PIEDAD GALLARDO PAYARES,
ARTISTA DEL CONGO DE ORO
L
a creadora de la imagen del Congo de Oro y encargada de elaboración de las estatuillas más importante del Carnaval de Barranquilla, es una artista plástica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Su talento y creatividad la han llevado a diseñar y elaborar creaciones en honor a la fiesta en diferentes técnicas y materiales como papel, madera, resinas, yeso, cerámica y mármol. Aunque especializada en pintura, su fortaleza es la escultura en pequeños volúmenes. Piedad es la encargada de casi todos los reconocimientos del Carnaval y de Barranquilla; con sus manos da vida a Joselito de la 44, el Monumento de la Cumbia, de Fundecumbias; la Grammymonda, de la familia Caridi; la María Mulata, de Cine a la Calle y su última creación es el premio Ernesto McCausland.
Fotografía: Eduardo E. Moreno.
ÉVER MANJARRÉS BONET