
2 minute read
OAXACA
Ofrenda tradicional

Advertisement
La ofrenda oaxaqueña se compone de nueve escalones, que representan los nueve días de rezo para el difunto y los nueve días para esperar la fiesta grande a los muertos. Cada día es dedicado a una actividad para dar forma al altar.
Como el tapete que se instala en el respaldo, en memoria de la manera ancestral de sepultar a los muertos; sobre este se colocan imágenes de santos sujetadas de espinas de naranja, que representan las espinas de la corona que usó Jesús antes de su muerte. Cuando el altar está listo, con flores de cempasúchil y borla, además de las frutas que se cultivan en la región, da inicio la preparación de la comida.
El 31 de octubre es el día dedicado a la cocina. Además, en las cacerolas y recipientes más grandes se cocina la pasta de mole y chocolate que preparan en días previos.
Comida tradicional
Preparan a manos llenas siete variedades de tamales tradicionales de la comunidad, así como bebidas de la región, como el popo o pozol; dulce de yuca, camote, calabaza, nanches curtidos, tortillas, atole, calabazas, codornices y conejos son los platillos que conforman las tradicionales ofrendas oaxaqueñas que continúan realizándose en esta ciudad para preservar el legado prehispánico y la tradición de convivir y agasajar a los espíritus de nuestros ancestros en ofrendas y altares.

Pueblos mágicos y sus tradiciones


Algunos de los pueblos mágicos en Oaxaca son:
Capulálpam de Méndez. Mazunte y sus playas. San Pablo Villa de Milta. San Pedro y San Pablo de Teposcolula. Huautla de Jiménez.
La tradición del dia de Muertos en Huautla de Jiménez, comienza el 27 de octubre, con la llegada de los Huehuentones, los cuales acuden al panteón a pedir permiso a las ánimas para comenzar la celebración que tendrá una duración de seis días, dentro de los cuales ellos acudirán por la noche de casa en casa y en los días próximos al panteón para ofrecer una danza acompañada por música de guitarra, tambores y cantos en mazateco lo que representa la alegría que las animas sienten por ser recibidas. Durante esta fecha en casi todas las casas colocan su altar en el que destaca un arco de carrizo lo que indica la bienvenida para las ánimas que los visitarán, es decorado con flores y algunas figuras de difuntos hechas de pan.