Palabra perdida 4ºb

Page 1

Aguardar

El origen etimológico de esta palabra se centra en la palabra principal, que

es guardar, y proviene del germánico wardon (vigilar, custodiar, proteger).

Inicialmente, guardar significaba vigilar o guardar algo. Luego su significado se expandió a poner algo en un lugar seguro. De esta raíz nos viene la

palabra aguardar, y su significado es: 'esperar a que llegue alguien o algo, o a que suceda algo'.

Entre muchas de las palabras que había pensado sobre todo de mis abuelas que ya no se usan mucho, entre ellas recordaba durazno y es una palabra que se refiere a una fruta similar al melocotón, y es usada mucho por mis abuelas y por la familia que vive en el pueblo, pero realmente no es una

palabra que esté en desuso. También pensé en la palabra eslomar porque

recuerdo que cuando vivía en Almería se decía mucho, y con ella se referían a cuando realizaban grandes esfuerzos y decían “estoy eslomao” o también

a que iban a “dar una paliza” a alguien y de forma coloquial decían: “te voy a eslomar”, … pero esta palabra creo que es propia de allí y se sigue usando, por lo que no está perdida.

Entonces, pensé que mi abuela a veces pero no muy frecuentemente, usa la palabra aguardar que es sinónima de esperar, y no es una palabra que yo

haya escuchado mucho porque nosotros normalmente no decimos “aguarda un momento”, si no “espera un momento”. Esta palabra tiene más significados, aunque cuando yo la he escuchado ha sido con ese.

Esta palabra creo que realmente está en desuso porque probablemente si mi abuela la usa es porque mis bisabuelos o alguien cercano a ella la usaba, y

es “perdida” porque ahora no es tan dicha y ha sido más bien sustituida por “esperar”.

Elena Luque Hinojosa 4ºB


Astralica de Mano. La astralica de mano es un hacha muy pequeña que se maneja con una sola mano y que antiguamente algunas personas la llevaban encima a todos lados. Esta herramienta servía para muchas cosas, se podía utilizar en la cocina para ejemplo partir un pollo, si se iba al campo para cortar un rama que estorbaba, y en general para chapuzas en la casa por ejemplo si se sale un clavo o una bisagra darle un golpe con la astralica. Es una palabra muy aragonesa y la usan actualmente para definir a las personas que son muy mañosa, por ejemplo “ esta niña es una astralica de mano” en vez de esta niña es muy apañada o es muy mañosa. Yo conozco esta palabra por que mi madre la dice mucho en casa cuando se estropea el ordenador o el enchufe y alguno de nosotros lo arreglamos, nos dice que somos una astralica de mano. El por qué en casa usamos esta expresión es porque la madre de mi madre, mi abuela Aurelia, era de Huesca y es una palabra muy habitual en casa de mis abuelos y en la mía.

Elena Almoguera Rodríguez 4ºB 14/4/2015


Enagua La enagua es una prenda de vestir femenina, similar a una falda que se lleva por debajo de esta. Las enaguas se pueden combinar y las hay de diversos colores y tejidos. Normalmente son de algodón o lino y se llevan debajo de la falda por comodidad y para que las faldas gruesas de lana o esparto no rocen la piel. Hay dos tipos de enaguas, las enteras, que cuelgan de los hombros hasta los pies. Y las medias enaguas que son de cintura a pies como una falda. Las enaguas de la actualidad se hacen de seda, satén, poliéster o nailon. En la actualidad ya no se usa esta palabra, puesto que ya no se llevan las faldas largas y no se fabrican con tejidos que hagan daño a la piel. En el castellano actual se le llama saya o forro. En mi opinión, esta palabra se sigue utilizando por personas mayores que hayas llevado alguna alguna vez, por lo que para mi, esta palabra no esta perdida todavía. También se utiliza en ámbitos religiosos, como por ejemplo , todas las vírgenes llevan sus enaguas debajo de las túnicas. Para mi esta palabra tiene un significado como ropa interior. Las enaguas también se siguen utilizando en trajes regionales para romerías, trajes de gitana… No para su fin pero con el fin de adornar. Tania Segado Revilla. 4ºESO B.


Mañanitas Esta palabra es un diminutivo de esta otra, mañana. La palabra “mañanitas” es una prenda de vestir de punto o tela, que cubre desde los hombros hasta la cintura y que las mujeres usan principalmente para estar sentadas en la cama. Esta palabra es más utilizada en mi familia por parte de madre. Mi abuela cuando mi madre era pequeña, solía utilizar esa palabra y para ella era algo común y de hecho ella misma ha utilizado las mañanitas mientras leía en la cama. Pero con el tiempo han dejado de ponerse la prenda y con ella el uso de la palaba “mañanita”. Yo nunca había oído esta palabra, solo la he conocido por mi abuela de cuando ella me cuenta historias de mi madre siendo niña. Además pienso que es una palabra perdida porque solo la conoce una pequeña parte de mi familia e incluso esa pequeña parte no la usa, se ha quedado perdida.

Olga Muñoz González 4º ESO B


“SAQUITO” Definición : Prenda de vestir,jersey o sudadera. El vocablo proviene de la palabra saco,siendo el saquito como un saco pequeño que se utiliza para vestir. En Córdoba se dice que es la prenda de vestir que las madres ponen a los hijos. El saquito tradicionalmente se llama a los jerséis,nunca a la rebeca,es decir, el saquito con botones. Es muy escuchada en sitios como Jaén, Córdoba y Granada. A medida que ha pasado el tiempo se ha dejado de utilizar ya que se ha sustituido por suéter, sudadera,etc. Es una palabra muy curiosa y usada en mi pueblo, Alcalá la Real(Jaén). Mucha gente al escucharla piensa que se refiere a un saco pequeño, cosa que a las personas que conocen su significado le hace mucha gracia. Antes, estaba registrada en el Diccionario de la Real Academia Española(RAE) pero ya no. Es una palabra andaluza,como he dicho antes muy dicha en pueblo como Andújar y Alcaudete entre otros. El motivo por el que he elegido esta palabra es porque a parte de que en mi familia es muy utilizada y siempre la he escuchado desde pequeña, me recuerda mucho a mi infancia ya que como pocas personas conocen este tipo de palabras, los que lo hacen las recuerdan a lo largo de su vida. También, soy consciente de que su uso se está perdiendo y nunca está de más saber palabras o dichos de otros sitios. Al igual que saquito hay muchas más palabras que hacen referencia a la ropa como toquilla, chamarreta, mañanita, etc, y que están en desuso o se están dejando de utilizar por lo que podrían llamarse palabras perdidas.

María Rodríguez Rodríguez 4ºESO B


Talega He elegido la palabra ''talega'' ya que mi abuela la suele utilizar muy a menudo.

Una talega es un saco o bolsa ancha y corta, de lienzo basto u otra tela, que sirve para llevar o guardar las cosas. Su origen proviene del árabe ta'liqa (el hecho de que algo cuelgue). En mi casa tengo una y mi abuela y mi madre la dicen con mucha frecuencia aunque en otros lugares no la escuche. Agustín González 4ºC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.