
2 minute read
Museo de Arte Contemporáneo Armando Reveron
El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón, anteriormente conocido como Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber, es un museo de arte moderno situado en el Complejo Urbanístico Parque Central de Caracas. Fue fundado el 30 de agosto de 1973 por la periodista y promotora de arte Sofía Ímber (directora entre 1973 y 2001). Su director es Roberto Cárdenas.
Salas
Advertisement
El museo dispone de cinco entradas:
-Entrada Principal (Norte) Situada junto a la Avenida Bolívar, se accede a través del puente peatonal que se extiende en la plaza adyacente que sirve de conexión al Hotel Alba Caracas. La entrada esta puntuada por una escultura en hierro patinado "Sin Título" de Alberto Cavalieri, "The Forest" (1985) de

Kenneth Armitage y hay una placa conmemorativa por la labor de Sofia Imber. Luego pasó a un gran vestíbulo presidido por la obra "Mural Signals" (1965) de Jesús Soto e iluminado por una cúpula de vidrio a través de la que es visible la Torre Este.
-Entrada Trasera (Sur) Cerrada desde el 2004. Es la antigua entrada del museo que fue cerrada desde el Incendio de Parque Central.
-Entrada por la Plaza Contemporánea Se ubica en el nivel sótano uno al pie de la torre este de Parque Central. Da acceso directo a la Sala Picasso.
-Entrada por el Jardín de Esculturas Situada al nivel del jardín de esculturas. Da paso a la sala 8 del museo.
-Entrada por el Nivel Mezzanina Cerrada permanentemente. Conectaba al museo con el nivel mezzanina del edificio Anauco.
Primer Nivel
Sala 1 En esta sala se pueden apreciar dos obras de Jesús Soto pertenecientes a la colección:
"Progresión Caracas I" (1974), "Progresión Caracas II" (1974); Taller de educación Está conformada por una selección del material bibliográfico del museo. El Auditorio ubicado en lo que una vez fue la sala 1 Acústicamente acondicionado, tiene una capacidad para 175 personas y cuenta con un escenario de 70 metros cuadrados, dos vestuarios, una sala de espera y un área diseñada específicamente para servir al público.
Segundo Nivel
Sala 2 La sala ha dado muestra a exposiciones relevantes como la de Paul Klee en (1981) o la exposición de Henry Moore en (1987); o la gran retrospectiva de Red Grooms en (1974) que se convirtió en la primera exposición de Pop Art estadounidense de Venezuela y la primera de América latina. Espacio Fontana Este espacio acoge la instalación Ambiente Espacial con Concepto Spaziale «Attesa», de Lucio Fontana, es un laberinto imaginario de área reducida que gana infinidad con sus paredes, suelo y techo interceptadas y completamente blancas.

Sala 7 Dotada de un carácter arquitectónico, es un magnífico ambiente espacioso de elevada altura, rasgado por amplios ventanales inclinados desde los que puede contemplarse un excelente panorama urbano
Tercer Nivel
Salas Multimedia Al acceder por unas escaleras llegamos a las salas dedicadas al arte Audiovisual y Videoarte, donde se plantean varios elementos destacables. Jardín de Esculturas y Café son accesibles desde la calle o desde el interior del museo. El jardín ha sido cuidadosamente realizado por Sidorkovs y con el apoyo del arquitecto Nelson Quintero conforme a un específico diseño de arquitectura paisajística sobre una extensa área ganada a la red vial.
Cuarto Nivel
Suite Vollard (Sala 10), 1 una serie gráfica compuesta por 100 grabados del artista español Pablo Picasso la cual es única en toda Latinoamérica. La Suite es exhibida en raras ocasiones desde hace años debido al bajo presupuesto del museo para mantenerla adecuadamente.
Espacio Tiflológico Fue uno de los primeros museos del mundo que creó un espacio para la comunidad invidente o con dificultad visual.
Biblioteca MACCSI La biblioteca está dedicada a presentar audiovisuales y documentos sobre los maestros de las artes plásticas, tanto nacionales como internacionales, que nos permitan conocer el patrimonio artístico vinculado a la colección.
Obras Destacadas
-El Pensador (1880-1881) -
Auguste Rodin
Horario de Apertura: Martes a viernes: 9:00 a 17:00.
Sábados, domingos y feriados: 10:00 a 17:00
Teléfono: 0212-5738289
Correo Electrónico: maccar.eventos@gmail.com
Redes Sociales: @muesoac www.fmn.gob.ve/museos/museo-arte-contemporaneo