Extracto cadena debate

Page 1

EXTRACTO DE CADENA DE DEBATE EN FORO DE DISCUSIÓN DE CURSO ONLINE Hola Empezamos el módulo 1!!! Este módulo es una primera aproximación a qué es el e-­‐learning, qué nos aporta en la sociedad en que vivimos, etc. Definiciones de lo que es el e-­‐learning hay muchas, casi tantas como autores hayan pretendido definir el término. ¿Cómo lo entendéis vosotros? ¿Cómo definirías tú lo que es el e-­‐learning? Un saludo, Carmen Autor: Miriam ¡Hola a todos/as! El concepto e-­‐learning tiene múltiples definiciones, todas ellas tratan sobre un conjunto de métodos, tecnologías, aplicaciones y servicios orientados a facilitar el aprendizaje a distancia a través de Internet. Englobando todo esto, propongo la siguiente definición para el concepto e-­‐learning: “Modalidad de enseñanza a distancia (caracterizada por una separación física entre profesor y alumno), basada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Se trata de un aprendizaje basado en Internet, lo cual permite al alumno acceder a recursos y servicios en cualquier momento y desde cualquier lugar, facilitando así el aprendizaje. Estos recursos y servicios permiten intercambios y colaboración a distancia, mediante comunicaciones síncronas (chats, videoconferencias, etc.) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.) con el profesor y con otros alumnos, aumentando así el conocimiento tanto de forma individual como colectiva.” Bueno, ya me diréis que os parece mi definición… ¡Un saludo! Miriam. Autor:Bernardo Hola Miriam: Me parece excelente tu definición. De hecho, creo que es la mejor que he visto. Ya la he copiado a mis apuntes del curso. Un saludo, Bernardo Alexis. Autor:Mónica La verdad es que la definición de Miriam me parece fantástica. Yo definirá el e-­‐learning como un método de aprendizaje a distancia en el que se hace uso de las nuevas tecnologías. Utiliza plataformas habilitadas para ello utilizando, entre otros, muchos de los recursos didácticos que aparecen en la red. Esto permite que no exista


un horario determinado, que el aprendizaje sea independiente y flexible a cada individuo y pueda realizarse al mismo tiempo en distintos lugares del mundo. Saludos Autor: CRISTINA GEMA Es una modalidad de formación a distancia que utiliza internet como herramienta de aprendizaje. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Autor: Alejandra, Adhiero a la definiciones que expresaron Miriam y Mónica que nos introduce al concepto de "ubicuidad", y leyendo el material rescato la que se citó deBetty Collins: "...definió el e-­‐ Learning como "la interacción entre personas y recursos digitales, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, con un propósito de aprendizaje"". No obstante, la selección y utilización de los elementos tecnológicos constituye una cuestión medular a considerar que no se puede subestimar y que pueden condicionar el éxito del proyecto. En este contexto, Internet desempeña un rol importante. Seguimos. Autor: Leonardo Hola, yo diría que el elearning es el proceso de formación a través de internet. Como veis prefiero conceptos cortos. Autor: Juan José Para mí, el e-­‐learning es un proceso de enseñanza-­‐aprendizaje a distancia, fundamentado y canalizado a través de TICs, en el que se produce un aprendizaje autónomo, colaborativo, grupal y multimedia. La información seleccionada se transmite y comparte en red, y cada uno de los intervinientes reelabora y construye su propio conocimiento. Autor: Karen Andrea Ante la pregunta planteada y luego de leer los comentarios de los compañeros, quisiera detenerme en dos conceptos que van ligados y que son muy parecidos, pero si se realiza un análisis exhaustivo no son lo mismo. Me refiero al e-­‐learning y la educación a distancia. La diferencia radica en que todo proceso de enseñanza e-­‐learning se realiza mediante la educación a distancia, pero no toda educación a distancia se desarrolla mediante e-­‐learning. Entendiéndolo de mejor modo, la educación a distancia se puede realizar mediante un texto instruccional, donde se puede incluir un CD, etc. Mientras que el aprendizaje e-­‐learning se debe realizar por medio de una plataforma virtual, donde los estudiantes deben tener acceso a través de internet. ¿Cómo definiría lo que es e-­‐learning? El e-­‐learning es una de las variadas formas de la educación a distancia, la que posee una intencionalidad educativa que presupone el aprendizaje, trabajándose de una modalidad diferente a la convencional, mediante la utilización de medios tecnológicos. Además, permite que el acto educativo se pueda desarrollar bajo diversos métodos, estrategias, técnicas y medios, donde los estudiantes y profesores se encuentran físicamente separados, es decir, se realiza separada de la variable espacio – tiempo. Una de las grandes características que posee la enseñanza e-­‐learning, es que puede vencer la distancia, responde a una instancia de responsabilidad, la autonomía, integralidad, permanencia, flexibilidad, etc.


Saludos, Autor: Alejandro Hola Juan, Creo que es muy importante el concepto de "construir conocimiento" Un saludo Autor: María Cristina Hola a todos. Enlazando con el último comentario de Karen, está claro que el e-­‐learning va un paso más allá (bueno muchos pasos más allá) que la educación a distancia, creo que en el sentido de que se rompe esa barrera de la soledad del estudiante que tiene unos cd’s o unos libros y un profesor para consultar y se llega a las múltiples posibilidades que abren los entornos virtuales y que ya se han apuntado: autonomía, flexibilidad, recursos multimedia de la Red, herramientas colaborativas varias, etc. Pero, como en todo, la motivación en el e-­‐learning juega un papel primordial ya que, de alguna manera, tiene que suplir, e incluso superar, la emoción de lo físico. Me refiero al feed-­‐back constante que tiene que establecerse entre alumnos y profesor o entre alumnos y alumnos o entre profesor y otros profesores. Todos tienen que ir alimentando esa ‘retroalimentación’ (y perdón por la redundancia pero no se me ocurre otra manera de explicar el concepto) para que esta forma de aprendizaje tenga sentido. Autor: Tamara Hola, yo tengo mi propia definición de formación e-­‐learning, a ver que os parece: " Es aprender a distancia de manera muy autodidacta y colectivamente, siendo necesario la utilización de recursos tecnológicos para que haya un aprendizaje sincrónico (comunicación telefónica, chat...) y asincrónico (foros, mensajes...) con el tutor y con los propios compañeros. Donde el aprendizaje concebido permite al estudiante aprender a prender y aprender a hacer permitiendo su integración al mundo laboral." Un saludo. Autor: Ana Hola a todos: Leyendo vuestras definiciones y lo aprendido por mi cuenta podría decirse que el e-­‐learning lo entiendo como una modalidad de enseñanza diferente a todas las modalidades que se caracteriza por el uso de las NNTT como recurso fundamental para poder aprender a transformar la información en conocimiento. Hasta ahora es un aprendizaje que supone una gran autonomía, motivación y responsabilidad por parte del alumno además de nociones informáticas, aunque creo que un futuro y con el uso de redes sociales y de herramientas de comunicación también será posible organizar una educación online más dirigida para aquellos que no tengan desarrollada este tipo de habilidades y de esta forma poder ampliar la población que se favorezca de este tipo de aprendizaje. ¿Qué os parece? Saludos! Autor: Tábata Hola a todos...!


Ánimo con esas participaciones.....Con tantas definiciones seguro logramos desarrollar una muy completa y acertada. :) Navegando me encontré este breve artículo échenle un vistazo, quizás ayude a complementar algunas ideas http://www.10formas.com/10-­‐formas-­‐de-­‐definir-­‐el-­‐e-­‐learning Saludos Autor: SERGIO Hola a tod@s. Cuando he comenzado a leer el hilo y he visto la definición de e-­‐learning que ha dado Miriam me he sentido abrumado. Porque entiendo que esa definición ya es perfecta. Sin embargo he seguido leyendo y, para mi sorpresa, me he encontrado que seguíais haciendo aportaciones interesantísimas sobre el tema. Así pues, en primer lugar, felicitaros a tod@s por vuestras aportaciones. Para mi, e-­‐learning significa romper las barreras en el proceso de enseñanza-­‐aprendizaje. Principalmente barreras físicas y barreras temporales. Esta supresión de barreras, además de darnos una gran comodidad (no puedo ni imaginarme el infierno que me implicaría realizar este curso, si tuviera que coger un avión tres veces por semana para viajar a Sevilla), nos dota de herramientas fundamentales para fabricar aprendizajes significativos, pues como dice el aforismo: "Me lo dijeron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí". Un saludo Autor: Alejandra Hola Tabata, he ingresado al link del material que nos compartes y me pareció interesante y completo. Saludos. Autor: Julia Hola, estoy de acuerdo con todos los argumentos, pero me gustaría destacar que el e-­‐learning, además de entenderlo como un método a distancia, es un recurso valiosísimo de integración en la práctica docente con materiales, herramientas, estrategias y metodologías didácticas. También, que es innegable que las TICs tienen efectos beneficiosos, pero que existen otros efectos de las TIC que serían perjudiciales y que habría que evitar el mal uso de la información, comportamientos indeseables, información engañosa, etc. Un saludo, Autor:

MONICA

Hola a todo/as La respuesta a la pregunta planteada ¿Qué es e-­‐learning? podemos definirla de varias maneras. He visto unas más largas que otras, más detalladas, más precisas, etc. Pero en todas encontramos puntos en común, es por eso que he hecho mi propia definición, a ver si os gusta: "E-­‐learning es una tipo de educación a distancia en la cual utilizamos las TIC como medio o herramienta. Como modalidad a distancia tiene características comunes a las generaciones anteriores como la lejanía entre profesor y alumno, no tiene horario fijo pues se puede estudiar en cualquier momento y el profesor o tutor es quien guía el aprendizaje. Lo que diferencia la modalidad on-­‐line a las de las generaciones anteriores, es que además de acceso a la información entregada por el profesor (guía o tutor) podemos contactarnos sincrónica y asincrónicamente con los compañeros, poner de manifiesto nuestras opiniones, recursos e investigaciones y de esta manera, aportar al aprendizaje de todos. Además, al utilizar Internet


como herramienta, podemos ampliar los contenidos que nos entrega la plataforma y profundizar en ellos tanto como queramos, de esta manera, se cumple con que “el alumno es protagonista de su propio aprendizaje”. Para finalizar, no podemos olvidar la gran variedad de recursos y formatos que se pueden incluir en las plataformas: textos, imágenes, sonidos, vídeos, flash, etc." Un saludo, Mónica Ulloa Autor: AGUSTIN Desde luego, me ratifico en mi creencia de que el nivel del curso es alto, pues cuando lees las aportaciones de los compañeros y compañeras sobre el concepto e-­‐learning, bueno, Uff.... Poco tengo que añadir al concepto de elearning que no se haya dicho ya. Otra cosa son las innumerables ventajas para el alumnado (algunas ya referidas en vuestras aportaciones) y los posibles inconvenientes (más bien exigencias) que presenta, sobre todo desde el punto de vista del alumnado: •

Responsabilidad y madurez para ser constantes en el autoaprendizaje y administrar el propio tiempo sin necesidad de la presencia física y el reconocimiento permanente de otra persona; capacidad de autoestudio. Disciplina y constancia en el uso de los recursos ofrecidos; capacidad para diseñar y controlar un esquema de horarios.

Un saludo Autor: María Victoria Intentaré aportar mi definición, aunque a estas alturas ya resulte un tanto redundante. Para mí el e-­‐ learning es una modalidad de educación a distancia cuyo principal componente es el medio a través del cual se produce: el electrónico. Es un aprendizaje que se da mediado por internet y que comparte y al mismo tiempo combate algunas de las ventajas, desafíos y problemas de la educación a distancia tradicional. Por ejemplo, combina la comunicación síncrona y asíncrona, propiciando así un acercamiento entre instructor y alumno, al igual que entre los estudiantes entre sí. Cuenta con numerosos recursos y herramientas que permiten que el estudiante gestione su proceso de aprendizaje y su tiempo, y le aporta de esta forma una mayor independencia que la que tendría en una clase presencial regida por un modelo tradicional. Autor: Alejandro Intentaré acuñar una definición operativa de e-­‐Learning. El e-­‐Learning se define como el empleo de las herramientas web 2.0. en la formación a distancia. Herramientas que permiten compartir y crear recursos, crear repositorios y recuperar información y emplear las redes sociales para promover la interrelación formativa entre los docentes y el alumnado. Todo ello concentrado en un espacio virtual (plataforma), que trasciende las limitaciones de tiempo y espacio. El e-­‐Learning tiende a trascender el paradigma instruccional (tradicional de la educación presencial), y a través de sus herramientas posee la potencialidad para generar nuevos procesos de enseñanza -­‐ aprendizaje, basados en la creación de conocimiento en red (con el aporte multidireccional de docentes, formadores y alumnos).


Autor: BELEN El e-­‐Learning es una aplicación principalmente a través de Internet en la que se pueden recibir o gestionar cursos online y utiliza las TIC para facilitar el aprendizaje, además de disponer de distintos recursos y servicios. En la sociedad actual en la que estamos inmersos, el e-­‐Learning puede considerarse un nuevo modelo y estrategia de aprendizaje. Seguimos, Belén García Autor: IRENE Hola, Para mi el e-­‐learning es primero un CAMBIO en la manera de entender la formación, en la forma, pero también en el CONTENIDO, que se convierte en COLABORATIVO. No es unidireccional, sino MULTIDIRECCIONAL, más que en un contexto presencial, porque no es necesaria la variable espacio (coincidir físicamente en el mismo lugar). Implica en primera persona al que APRENDE, no es un mero telespectador, es protagonista de su aprendizaje, debe planificarlo (PLE) para que sea más efectivo. Es menos dirigido y fomenta la LIBERTAD, la CREATIVIDAD y la INNOVACIÓN, herramientas fundamentales para el desarrollo de nuevas ideas. Obviamente asumo todo lo dicho anteriormente por mis compañeros/as en sus aportaciones a este tema. Saludos, Autor: Ismael Entiendo el e-­‐learning como un proceso de enseñanza aprendizaje en el que los educadores ofrecen a través de una plataforma digital una serie de contenidos estructurados, actividades, distintos recursos y el seguimiento de la consecución de estos por parte del alumno. Autor: Sergio Yo definiría el e-­‐Learning como el sistema de aprendizaje que implica la utilización de un aparato electrónico, generalmente un ordenador conectado a internet, pero también un teléfono móvil. Aunque pueda realizarse dicha formación de manera autónoma, la expresión más acabada del e-­‐ Learning se produce cuando existe la figura del tutor, que supervisa o evalúa los progresos del alumno, el cual de esta forma se siente más amparado a la hora de resolver dudas. El interés, el deseo o voluntad de aprender es un ingrediente tan fundamental como en la educación presencial tradicional, de modo que a nuestro juicio, la visión que sostiene Javier Martínez Aldanondo en el artículo disponible en el apartado “saber más” peca de un exceso de pesimismo. Culpar al e-­‐ Learning por la existencia de alumnos que se rigen por la ley del mínimo esfuerzo o por la existencia de tutores o materiales deficientes no es justo desde el momento en que todos esos lastres ya existían en la educación tradicional, y no por ello se hacía de ellos una norma utilizándolos como argumento denigrante para arremeter contra todo el sistema. Autor: Manuel Hola a todos. Quisiera aportar algo. Acabo de leer el excelente artículo de Manuel Area "Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de la información" http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiz a&articulo_id=6351&PHPSESSID=78ca14321d45469853df3c48bb6b9957


Tomo como mías las ideas de este artículo para crear mi definición e-­‐Learning es aquella forma de enseñanza-­‐aprendizaje que usa de las tecnologías por que ofrecen una gran cantidad de información interconectada para que el usuario-­‐alumno la manipule, analice y reflexione acerca de ella; por que permiten una mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo adecuándolo a las necesidades particulares de cada usuario; representan y transmiten la información a través de múltiples formas expresivas provocando la motivación del usuario; ayudan a superar las limitaciones temporales y/o distancias geográficas entre docentes y educandos y de este modo, facilitan extender la formación más allá de las formas tradicionales de la enseñanza presencial. El método de aprendizaje e-­‐Learning se considera que aporta un modelo educativo "aceptable" como sustituto al modelo de enseñanza presencial, cuando crea interactividad humana intencional, es política, regulada por valores, ideas y sentimientos capaces de ser transmitidos y contagiados a través de multitud de artefactos tecnológicos. Que paséis un buen día. Un saludo Autor: Guillermo Sé que llego al final del módulo, pero, de cualquier forma deseo dejar mi opinión. Entiendo por e-­‐learning, el proceso educativo por medio del cual la construcción del conocimiento se caracteriza por ser un aprendizaje colaborativo que supone la mediación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. El educador desarrolla en esta modalidad dos tipos de presencia: cognitiva y social. Presencia cognitiva a través de la elaboración de un diseño pedagógico que oriente la estructuración sintáctica y semántica de los contenidos. Presencia social, por medio de la predefinición de la dirección básica de las interacciones. Autor: DIANA El e-­‐learning es la combinación de las nuevas tecnologías que normalmente se usaban para tareas meramente administrativas, tomadas y adaptadas a las tendencias pedagógicas que permiten mayor flexibilidad espacio-­‐temporal co condicionamientos diferentes para profesores y estudiantes quienes son mas autónomos recurrentes creativos y colaborativos con un fin común Esta modalidad de educación estimula el acercamiento al conocimiento desde diferentes puntos de vista y predispone a los estudiantes a ser mas críticos frente a su que hacer, también representa un reto para la planeación metodológica y la implementación en diferentes organizaciones. Saludos compañeros y tutor. Autor: MARIA VICTORIA Desde mi punto de vista una buena definición de E-­‐learning sería:” Un proceso de enseñanza/aprendizaje, con el fin de adquirir una serie de competencias y destrezas mediante el uso de tecnologías.”El alumnado adopta un rol activo en el aprendizaje, debe, con la orientación del docente y la interacción con sus compañeros y compañeras, organizar su tiempo, investigar los contenidos y construir sus nuevos conocimientos. Autor: Maria Rosa


Hola, aunque ya hay muchas aportaciones y es complicado aportar valor añadido aquí os dejo mi granito de arena: El E-­‐learning es una nueva etapa en la educación a distancia en la que se disponen de las TICs como herramientas (fuentes de información, creación, red social) para el aprendizaje, ya sea guiado o autónomo, con una intención pedagógica dialógica. Saludos, Rosa Autor: Carmen Hola Sí, hay tantas definiciones y aportaciones que ya pocas novedades se puede añadir ¿Quién se anima a resumir las definiciones dadas?, ¿podemos generar una única definición con todas las dadas? Espero un voluntario o voluntaria, jejeje Un saludo, Carmen. Autor: Tamara Hola me atrevo a hacer la definición recogiendo un poco de cada compañero: "E-­‐learning es un proceso de enseñanza-­‐aprendizaje colectivo y autodidáctico donde se da la construcción del conocimiento en una comunidad de aprendizaje a través de la red, adquiriendo una serie de habilidades y competencias tecnológicas y posibilitando una formación a lo largo de la vida, sin limitaciones geográficas, de horarios, culturales... con una atención personalizada y asistencial donde posibilita al alumno a gestionar su propio proceso de aprendizaje". Autor: Cristina Mi definición de e-­‐learning, considero que cabe considerar como tal a la formación que se desarrolla desde cualquier punto en el que se pueda emplear alguna o un conjunto de TICs (móviles, tablets, ordenadores…) que estando en conexión a Internet, permite la interacción entre las personas que participan en el curso (como tutores/as o como alumnos/as) y distintos tipos de recursos didácticos, de un modo organizado y guiado. Autor: Patricia Hola compañeros/as, Yo definiría el e-­‐learning como el proceso de enseñanza a distancia donde docente y alumno se encuentran separados físicamente, utilizando Internet como medio de comunicación y acceso al conocimiento, siendo el propio alumno el que construye por sí mismo su aprendizaje ayudado o guiado en todo momento por la acción del tutor o facilitador del aprendizaje. Un saludo, Patricia Carmona Autor: Carmen Hola!! Gracias Tamara!!!! Ella nos ha facilitado ya una definición de grupo, ¿nos quedamos con ella?, ¿la tomamos como la definición del grupo experto o le hacemos algún cambio antes?


Un saludo, Carmen. Autor: Laura Ana Buenas tardes, Entre todas las definiciones de e-­‐learning, me decanto por "enseñanza a través de internet", es decir, el uso de las tecnologías multimedia para desarrollar y mejorar nuevas estrategias de aprendizaje. Saludos, Autor: DELFINA El elearning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo permite al alumno realizar su formación desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora resolviendo así muchos problemas educativos como el aislamiento geográfico hasta el ahorro de dinero y tiempo. Se mantienen conexiones, se comparte experiencias, información y aprendizaje y no se hace de manera aislada. Es un proceso activo de construcción de aprendizaje. Autor: María Trinidad Desde mi punto de vista, en el concepto de E-­‐learning tenemos que tener en cuenta 2 palabras claves: tecnología y aprendizaje. A tenor de estos conceptos, la definiría como una modalidad formativa on line donde existe una relación entre personas y recursos digitales, con el propósito de aprendizaje. Autor: Alfonso Buenos días, Carmen (y compañeros): Hasta que no empecé a hacer este curso, mi concepción de lo que es el e-­‐learning se basaba en mi experiencia en este campo como alumno, que se reducía a un curso sobre terminología en la plataforma Moodle de la Pompeu Fabra y lo tenía estrechamente relacionado al uso del ordenador. Mi concepción (y por tanto la definición que pudiera dar) después de haber completado los contenidos del módulo se ha enriquecido y ampliado con nuevos conceptos (m-­‐learning. t-­‐learning, blended learning, etc.), actividades que se pueden desarrollar y posibilidades de aplicación (tras leer la implantación que tiene a nivel español y europeo este tipo de enseñanza). Saludos, Alfonso Autor: FERNANDO Hola a tod@s, se que tarde y sobre todo, que más se puede añadir a todo lo dicho ya. Por cierto, mi enhorabuena porque sois fantásticos.


Para ser breve, os adjunto dos enlaces que me parecen que definen muy bien a este término: http://www.cfp.us.es/web/contenido.asp?id=3417 Este primero, no podía ser de otra forma. http://www.e-­‐abclearning.com/definicione-­‐learning Este segundo, me gusta también. Saludos. Autor: Tábata Gracias por los enlaces Fernando....pero....¿cómo definirías tú al elearning? :) Saludos Autor: FERNANDO Bueno Tábata, lo intentaré: para mí el e-­‐learning debería definirse como un método formativo a distancia, soportado sobre una plataforma a través de la cual los alumnos son guiados en su proceso formativo y acompañados de recursos audiovisuales, con la capacidad de interactuar con la propia plataforma, tutores y otros alumnos. ¿Qué te parece? Ya me dirás tu opinión. Un saludo. Autor: Tábata Muy bien...! Valió la pena arriesgarse....! :) ¿Qué dicen los compañeros? ¿Cómo complementarían ese concepto? ¿Qué le quitarían...qué le agregarían? Queremos leerlos....estamos seguros que aún hay mucho que aportar en este tema. Saludos Tabata Osuna Autor: Tania Ya es un poco tarde...y esta todo dicho. Pero para mi el elearning es el método de formación del futuro!! Las nuevas tecnologías están en constante cambio y desarrollo, por lo que abren nuevos caminos y rompen fronteras. Podemos acceder a más información, en menor tiempo y ya no solo pdf. múltiples formatos... Por otro lado no estamos solos, existe una red inmensa, donde no existe clasificaciones de raza, cultura....compartimos conocimientos, ideas, creatividad...eligiendo tu el lugar, la hora, el momento... Muchas personas desconocen en que consiste, como se desarrolla , el miedo al cambio, a lo desconocido impiden a muchas personas lanzarse a la piscina y realizar formación online. Autor: Daniel Lo que me quedó en claro es que el e-­‐learning es un tipo de formación a distancia que usa los recursos tecnológicos actuales y la Web 2.0 para crear espacios de aprendizaje muy cercanos al alumno, como son tecnologías de uso en la vida cotidiana y/o de ocio. Autor:


Isabel La verdad es que ya hay poco que aportar. Pero bueno, para mí, lo más destacable es que el e-­‐ learning ha de ser un proceso de enseñanza-­‐aprendizaje sistematizado que fomente el aprendizaje autónomo y facilite el aprendizaje permanente a través de la interactividad, la colaboración y el conectivismo que facilitan la tecnología y las redes. Autor: Susana Hola a todos, aunque tarde, también intento colaborar en la definición de eLearning. Para mi, eLearning es un modelo de formación a distancia, en el que el uso de las Tics y especialmente de la Red, es imprescindible. Ello ha permitido un alto grado de interacción , a pesar de la distancia física, entre tutor y alumno y de alumnos entre sí, produciéndose la comunicación, de forma sincrónica o asincrónica, en un espacio virtual o plataforma tecnológica, que integra los contenidos digitales de aprendizaje, los diferentes materiales y recursos multimedia así como todas las herramientas necesarias para el desarrollo de los cursos. Se trata de un proceso que posibilita un aprendizaje abierto, flexible, individual, autónomo, activo, colaborativo, cooperativo, interactivo, accesible a cualquier persona y a un mayor número de estudiantes. Un saludo Autor: Carlos del Río Sáez Con mis propias palabras, definiría E-­‐Learning como un método de aprendizaje basado en canales de comunicación novedosos como Internet y en metodologías más participativas y dinámicas como foros, chats, redes sociales, etc. Autor: Marta El e-­‐learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Un tipo de enseñanza online que permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas. Autor: Estefanía E-­‐learning es una modalidad de enseñanza on line. Esta enseñanza se lleva a cabo mediante el uso de una plataforma virtual para que el alumno aprenda de manera activa, convirtiéndose en el protagonista de su propio aprendizaje; y de manera interactiva, utilizando diferentes herramientas para que alumnos y profesores interactúen entre ellos. Es una enseñanza flexible y en la que se utilizan todos los recursos tecnológicos disponibles para una formación más completa. Autor: Carmen Hola!! ¿Has tenido alguna experiencia como alumno a distancia?, ¿y cómo docente?, ¿has participado en el


diseño de alguna? En caso afirmativo, y tomando en cuenta el contenido del módulo, reflexiona sobre el tipo de formación recibida, impartida o diseñada e intenta identificarla con una de las etapas de la Educación a Distancia. Un saludo, Carmen. Autor: Miriam Os voy a comentar un poco mi experiencia con la educación a distancia a lo largo de las distintas generaciones: En cuanto a la primera generación, no he sido ni alumna ni profesora, pero lo he visto de cerca. En la empresa de formación donde trabajo se ha llevado a cabo hasta el año pasado. Se enviaba por correo postal el material a los alumnos y éstos enviaban por este mismo medio sus actividades realizadas. Para las dudas, se ponían en contacto con los tutores, vía telefónica. En cuanto a la segunda generación, podría englobar en ella un curso que realicé hace muchos años de inglés. Se trataba de estudiar y realizar actividades tanto con libros de texto como con cintas de video de cada tema. Sin embargo no había ningún medio para que el alumno se comunicara con el profesor. En la tercera generación, puedo englobar otro curso que realicé de inglés mediante ordenador. El curso está en un cd-­‐rom, contiene videos, audios y materiales muy interactivos, y permite la comunicación con el tutor vía telefónica. En cuanto a la cuarta generación, he sido y soy alumna, tutora y desarrolladora. Alumna de cursos como por ejemplo, el que estamos realizando. Tutora on-­‐line de cursos del área de informática, para ello utilizamos una plataforma propia en la que los alumnos pueden visualizar y descargarse los materiales, así como realizar actividades on-­‐line. Para comunicarse con los tutores utilizan el correo electrónico, foro y chat. Y como desarrolladora, he elaborado contenidos multimedia para cursos on-­‐line y programado plataformas virtuales. Un saludo, Miriam. Autor: Tamara Hola, yo he tenido experiencia tanto como de alumna como tutora en prácticas. Como alumna ha sido muy ventajoso y he aprendido muchos conocimientos, pero a la misma vez ha sido frustrante. He realizado muchísimos cursos a distancia y decir que no todos se organizan igual. En cuanto a los que he realizado con otras universidades andaluzas me han parecido muy interesantes y nada que envidiar a los cursos presenciales porque hasta pudimos trabajar en grupo con personas de otras ciudades andaluzas. Pero sin embargo, otros cursos de organizaciones privadas han estado tan mal organizados que no tenían sentido. Pero en general resumiendo toda la formación recibida, impartida o diseñada la identifico con una enseñanza a través de internet o e-­‐ learning, con sus campus virtuales y con sus evaluaciones. Como tutora en prácticas he estado participando en un máster iberoamericano, con personas de diferentes ciudades y con distinta cultura que enriquecía mucho al propio curso y a los conocimientos que se planteaban desde él. Si es verdad que al utilizarse recursos tecnológicos se llevaba muy bien la diferencia de horario entre América y España. Por lo que también definiría que la formación impartida se corresponde con la formación a través de internet o e-­‐learning y que hacía posible que hubiese un feedback entre tutores y estudiantes. Un saludo Autor:


Mónica Como docente no he tenido la oportunidad de tener ninguna experiencia ni de participar en el diseño de ningún curso. Como alumno a distancia he vivido varias experiencias propias y algunas cercanas que os voy a comentar basándome en clasificación establecida por García Aretio (2001). -­‐ De la primera Generación recuerdo la formación de un pariente en enfermería. Ella recibió los libros y el material por correspondencia y cada cierto tiempo tenía que enviar los controles o exámenes que exigía el curso. -­‐ De la segunda Generación, recuerdo el curso de inglés “Pleased to meet you” que todavía ronda por casa. Era un curso que además de los libros, el diccionario y los cuadernillos de actividades, traían cassettes. Recuerdo que podíamos tener contacto días concretos con un tutor vía teléfono. -­‐ De la tercera generación, no recuerdo realizar ningún curso. Todos los que he realizados en esta etapa han sido presenciales. -­‐ De la cuarte generación realicé el año pasado un curso online de formación para el empleo, del cual nos mandaron los contenidos impresos. Los exámenes, las actividades y el contacto con el profesor y los compañeros lo realizábamos a través de la plataforma. Además existía un teléfono de contacto con el tutor. Saludos, Mónica Autor: MONICA Hola, Mi experiencia en Educación a distancia ha sido sólo como alumna. Al llegar a la universidad me encontré con una Plataforma Educativa y vi que era una excelente herramienta de trabajo, muy útil y de fácil uso, al menos la mayoría de las que he conocido. Me pareció muy interesante esa nueva metodología de entregar los contenidos y tener la posibilidad de ampliarlos a elección, ejercitarlos y poder desarrollarlos desde casa. Aunque mis clases eran presenciales igual podía trabajar fuera de la universidad, mantenerme en contacto con profesores e intercambiar ideas, opiniones y hasta tareas con los compañeros. También he realizados algunos cursos on-­‐line mientras estaba preparando las oposiciones, la verdad es que han sido cursos cortos, pero buenos. Me parece que si están bien organizados son una gran ayuda para quienes no tienen tiempo de asistir de forma presencial a un lugar determinado o se encuentran alejados físicamente de la institución que realiza el curso. Como todos sabemos, en las clases tradicionales siempre es el profesor el que tiene el conocimiento y se lo transmite a sus alumnos, en las primeras generaciones de la educación a distancia era similar, pero en la metodología on-­‐line el conocimiento es compartido y multilateral. Ahí radica la importancia que cada uno tenemos, pues creo que todos podemos aportar un granito de arena para enriquecer nuestro aprendizaje y el de los compañeros. Un saludo, Mónica


Autor: Alejandra Hola, he tenido experiencia como alumna, como docente y he tenido oportunidad de definir el diseño instruccional junto a sus contenidos de varias ofertas educativas. En cuanto a tipo de formación recibida, he vivenciado los modelos que se describen de la 3era generación: capacitación universitaria donde los procesos de enseñanza se desarrollaban a través de un ordenador, se publicaban los contenidos (hipertextos) en un sitio web, las comunicaciones y las actividades las enviamos por mail y la evaluaciones finales eran presenciales. Y también 4ta. generación, participé de cursos totalmente a distancia donde la formación se desarrollaba en una plataforma (LMS). Saludos. Autor: SERGIO Hola a tod@s: Mi experiencia en el mundo del e-­‐learning como alumno en la enseñanza reglada es nula. Este es el primer curso que realizo. Sin embargo, si hablamos de enseñanza no reglada, mi experiencia de aprendizaje usando las TICs es vastísima. Gracias a la red, he aprendido a preparar una musaka, a cambiar un enchufe, a programar el DVD e incluso a realizar malabares. Paradójicamente, como docente mi experiencia se sitúa en el ámbito de la educación reglada, ya que hace un tiempo, comencé a utilizar el blog como apoyo a las clases presenciales. Si alguien tiene curiosidad aquí os dejo dos enlaces: blog de 2º ciclo y blog de 3er ciclo. Un saludo. Edito para aclarar un error: Hasta hace unas horas, pensaba que lo que hacía con el blog de la clase era e-­‐learning. Ahora sé que se trata de blending-­‐learning, porque combino clases presenciales con recursos online. Y para incluir la dirección de los blogs, ya que el enlace falla: pater3.blogspot.com.es y segaria5.blogspot.com.es Autor: Alejandra Hola Sergio he querido visitar sus blog pero no accedo, hay algún error? Me puedes enviar por mail los links. Saludos. Autor: SERGIO Hola Alejandra Los vínculos no funcionan, tienes razón. Las direcciones son : el de 2º ciclo pater3.blogspot.com.es y el de 3er ciclo segaria5.blogspot.com.es Un saludo y muchas gracias por avisarme del fallo. Autor: Julia Hola, mi experiencia en e-­‐learning es muy básica, tan sólo he participado en una serie de cursos básicos introductorios. Espero con este curso implicarme un poco más en las TIC como alumna e integrarlas en mi práctica docente. Autor: María Victoria Yo he tenido experiencia tanto como estudiante como docente sólo con la educación a distancia perteneciente a la cuarta generación: he participado en varios cursos de escritura creativa en línea y he impartido un curso virtual de español como segunda lengua para los estudiantes de mi universidad. Para mí ha sido muy interesante vivir este tipo de aprendizaje y de enseñanza desde ambos lados.


Los cursos que hice como estudiante fueron especialmente productivos y motivantes cuando había una buena relación y retroalimentación entre estudiantes y profesor, y entre los mismos estudiantes. En mi casos personal, fue más fácil comprometerme cuando tuve la suerte de contar con instructores muy profesionales que respondían de manera rápida y eficaz a todas mis preguntas, y también cuando me encontraba con grupos de personas participativas que enriquecían el curso que tomaba a través de opiniones y comentarios compartidos en los foros o a través de mensajes privados. Como docente, la experiencia fue fascinante y complicada, ya que lo he hecho una sola vez, así que para mí fue todo un proceso de aprendizaje. Usamos Blackboard, e intenté sacar el mejor partido de herramientas interactivas como los foros, blogs, podcasts, etc.. Yo diría que el aspecto que más me llamó la atención y que, de alguna forma, es el que me sigue interesando, es la parte interactiva: me preocupé mucho por diseñar y proponer actividades y ejercicios mediante los cuales mis estudiantes pudiesen interactuar y aplicar los conocimientos adquiridos comunicándose entre sí. Creo que lo conseguí, pero aún así me gustaría seguir trabajando en este aspecto en el futuro, ya que, como muy bien se ha dicho, uno de los mayores problemas de este tipo de educación es el abandono y una de las mejoras estrategias para evitarlo es facilitar un entorno interactivo. Autor: SUSAN Hola a todos En respuesta a la pregunta acerca de la experiencia como alumno o docente a distancia y su relación con las etapas de la Educación a Distancia, les puedo contar que solo he tenido la oportunidad de conocer esta modalidad de estudio en la Cuarta Generación, es decir, solo a través de la educación impartida por Internet. Bajo ese sistema he sido alumna en un curso de certificación de docentes de la Universidad UNIACC y luego he sido tutora de cursos dictados por el Instituto IACC y la universidad mencionada. En mi actual trabajo nos dedicamos al diseño de cursos e-­‐learning, motivo por el cual me siento muy interesada en prepararme en esta área. Saludos Susan


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.