Oraciones tercera semana

Page 1

Primero básico. Lunes, campos semánticos. Realizar tarea en el laboratorio. Martes: realizar oraciones con los siguientes homógrafos: raya-ralla, vaya-valla, bello-vello. Tubo-tuvo, echo-hecho. Miércoles: palabras parónimas. abeja (insecto) oveja (animal ovino) ábside (bóveda) ápside (extremo de eje mayor) accesible (que se puede acceder) asequible (que se puede conseguir) adoptar (de adopción) adaptar (de acomodar) afecto (cariño, amistad) efecto (resultado) efectúo (pasado del verbo efectuar) alaba (verbo alabar) Álava (provincia española) alababa (acción) alimenticio (que alimenta) alimentario (relacionado con la alimentación) aptitud (inteligencia) actitud (disposición) apto (hábil) acto (acción) arte (habilidad, talento)harté (verbo hartar) ávido (ansioso) habido (verbo haber) cesto (recipiente) sexto (sexta parte) complemento (lo que falta y se agrega) cumplimiento (acción de cumplir) contesto (verbo contestar) contexto (hilo o curso de un escrito) contornear (pintar líneas que limitan una figura) contonear (mover mucho las caderas al andar) Segundo básico. Lunes: Campos semánticos en laboratorio, 10 palabras. Martes: palabras homógrafas. Aro = Al barril le falta un aro Aro = Hoy sí aro la tierra, dijo el campesino Arica = abeja silvestre Arica = ciudad portuaria de Chile Arras = prenda o fianza para contrato o matrimonio Arras = ciudad francesa Alpaca = animal del Perú Alpaca metal blanco parecido a la plata Alicante = tipo de serpiente venenosa Alicante = ciudad de España Alfaneque = especie de tienda de campaña Alfaneque = halcón africano Alear = mezclar metales Alear = mover las alas Alce = deriva de levantar algo Alce = animal rumiante de cuernos grandes Acuñar = fabricar monedas Acuñar = poner una cuña Amo = dueño de un animal Amo = amar en verbo presente Armar = conseguir armamento Armar = Ensamblar


Armando = nombre de persona Armando = conseguir o traficar armas Baba = saliva o secreción viscosa y densa Baba = ciudad ecuatoriana. Miércoles: trabajo con metáforas. ‘Está que echa chispas’ (está enojado) ‘Lo tienen bajo la lupa’ (lo están vigilando con rigor) ‘Me golpeó la noticia’ (me afectó mucho la noticia) ‘Los caballos del mar’ (para referirse al oleaje) ‘La llama que late en su pecho’ (para referirse al corazón) ‘Caí en una depresión’ (comencé a sufrirla) ‘Me robó una sonrisa’ (lancé una sonrisa por él/ella) ‘Las nieves del tiempo platearon su sien’ (su cabeza se llenó de canas) ‘Ese proyecto está en pañales’ (algo muy incipiente) ‘Ese examen fue un regalo’ (fue muy fácil de aprobar) ‘Ella es la luz que ilumina mis días’ (la razón que tengo para vivir) ‘Besa que te besa, boquita de cereza’ ‘Las ventanas del alma’ (los ojos) ‘En esa fiesta me llovieron regalos’ (llegaron muchos) ‘No es el infierno, es la calle’ –Federico García Lorca‘Tus ojos, luceros de tu rostro’ ‘Ese lugar es un paraíso’ ‘Tu voz es música para mis oídos’ ‘Queda un largo camino para tu boda’ (un gran período de tiempo) ‘Está en las nubes’ (está en un gran momento, o no está en sintonía con lo que está sucediendo a su alrededor) Tercero Lunes, ejercicio de metáforas. Martes: oraciones unimembres y bimembres. ORACIONES UNIMEMBRES

Son las oraciones que no tienen verbo o presentan un verbo impersonal (es, hubo, hace, etc.) es decir, no presentan un sujeto manifiesto. Las oraciones unimembres pueden estar formadas por frases, interjecciones, expresiones de admiración, imperativas, vocativas, de saludo, verbos meteorológicos, pronombres (me, te, se, nos, os), condensaciones (preguntas, respuestas, ordenes, deseos, exclamaciones, etc). También se puede decir que una oración unimembre está formada por un sólo sintagma, es decir, que contiene o sólo predicado o sólo sujeto. Ejemplos: 1.-Hace calor 2.-Hubo un accidente 3.-Hubo fiesta 4.-Se vende gas 5.-Se prohibe fumar 6.-No me importa 7.-Es de día 8.-Le llovieron críticas 9.-Hay cosas que hacer 10.-Hay manzanas ORACIONES BIMEMBRES Ejemplos: 1.-Llegaron mis suegros repentinamente 2.-Los niños rebeldes no se duermen temprano 3.-El joven de cabello rubio es muy aplicado 4.-Este verano es muy caluroso


5.-Julio llegó a las 5 en punto 6.-El cuarto está muy bien arreglado 7.-Mi mamá limpia la casa en las mañanas 8.-El veterinario vacunó a mis mascotas 9.-El libro es muy interesante 10.-El presidente dio un gran discurso 11.-El estudiante tuvo las mejores calificaciones 12.-El soldado perdió la vida en el enfrentamiento 13.-El jugador se falló un gol increíble 14.-María no soportó el papelón que hizo en el baile 15.-Tu actitud es realmente sospechosa.

Miércoles. Oraciones transitivas.

Pero además de los tipos de oraciones antes mencionados, existen las oraciones transitivas e instransitivas. En el caso de las transitivas, siempre cuentan con objeto directo o complemento para poder completar su sentido. Para ello, incluyen verbos transitivos, que son los que requieren de un complemento u objeto directo para poder adquirir sentido. Ejemplo:  Tuve que cargar esas bolsas por todo el barrio.  Ayer limpié el garaje y el sótano.  Estoy esperando que me atiendan.  Creo que es una excelente propuesta.  Escuché el último disco de Coldplay: muy bueno.  Ayer fui al supermercado nuevo.  El escritorio de mi cuarto es negro.  Mario está de vacaciones en Miami.  Le di plata para su viaje.  El vecino es carpintero.  Los chicos tienen paperas.  Mi tía abuela coleccionaba estampillas de niña.  Traje helado para el postre.  Leí un libro de Gabriel García Márquez hermoso: “Cien años de soledad”.  Hermann Hesse es alemán, no ucraniano. Cuarto: Oraciones en modo subjuntivo. En el caso del español o castellano, los usos más comunes del subjuntivo sirven para expresar un deseo, una duda, algo posible o probable, así como una orden negativa. Aunque no exista una conjugación específica para cada verbo, estos generalmente están subordinados a otro que se presenta de manera indicativa. Ejemplos:  Mis profesores quieren que sea un excelente estudiante.  No creo que se pueda resolver el problema.  Quizás lo encuentren en su casa.  No tires el agua.  No se olviden de pagar la renta.  Deseamos que se solucione pronto el conflicto.  Creo que voy a necesitar ayuda.  Es probable que tenga dinero.  Espero que todo salga bien.  No desperdicies la comida. Indicativo: Las oraciones en modo indicativo son aquellas que se utilizan comúnmente para expresar las acciones que suceden realmente o que es muy probable que sucedan o hayan sucedido. Ejemplos: 1. Pienso que no estás en lo correcto. 2. Supongo que el recibo de luz llega en esta semana. 3. Me parece que la dirección que busca está a dos calles de aquí. 4. Sé que es un poco tarde para pedirte este favor. 5. Creo que su hermana se llama Ana.


6. Aquí está enterrado el General Francisco Villa. 7. Veo que no hiciste lo que te dije. 8. Estas personas aseguran que tú los estafaste. 9. Yo pienso que la crisis financiera mundial está muy complicada. 10. Clara cree que estoy en la oficina, no le digas que no es cierto. 11. Rodrigo vio todo lo que sucedió en el asalto. 12. Sonia supone que haremos tres horas por carretera. 13. La Madre Teresa creía que podía existir un mundo mejor. 14. Te aseguro que te lo envío pasado mañana. 15. Enrique piensa que el camino de arriba es más corto que el otro. Modo imperativo: Las oraciones imperativas, también conocidas como oraciones yusivas, son aquellas oraciones que carecen de sujeto y son utilizadas cuando el hablante quiere hacer alguna de las siguientes manifestaciones:  Ruegos (sin signos)  Consejos (sin signos)  Peticiones (sin signos)  Prohibiciones (con signos ¡!)  Negativas (con signos ¡!)  Mandatos (con signos ¡!) Ejemplos:  ¡Acceso solo a estudiantes!  ¡Alto, no pase!  ¡Apaga ese cigarro!  ¡Cállense ya!  ¡Cámbiate de limpio!  ¡Contestar solo por una persona!  ¡Detente!  ¡Es obligado el uso de saco y corbata!  ¡Escribir sobre la línea punteada!  ¡Manéjese con cuidado!  ¡Material peligroso!  ¡No dar de comer a los animales!  ¡No entrar a la piscina!  ¡No estacionarse!  ¡No gritar!  ¡No maneje a exceso de velocidad!  ¡No molestar!  ¡No pise el pasto!  ¡No señales con el dedo!  ¡No tire basura!           

Me prestas para mis estudios Me prestas tus apuntes Mejor duerme un poco Mejor termina tu tarea Necesito un crédito Necesito una camisa Necesito zapatos Págale con cambio Pásame el azúcar Pásame el paraguas Pásame la sal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.