Muy Interesante México - Agosto 2018

Page 105

LOS DIEZ Por Luis Felipe Brice

Lenguas en peligro de extinción Según estimaciones de la Unesco, de los aproximadamente 6,000 idiomas que se hablan en el mundo, la mitad está en riesgo de desaparecer, algunos de ellos de manera inminente.

1

Resígaro. Perteneciente a la familia lingüística arahuaca, esta lengua indígena se hablaba en Loreto, departamento al noreste de Perú, a orillas del río Yaguasyacu, en la región amazónica. Todo indica que hasta 2016 solo existía una persona que la conocía muy bien: Rosa Andrade, de 67 años, la última en interpretarla, falleció en aquel año.

6 1

6

2

Patwin. Es el idioma hablado por los nativos del mismo nombre que habitaban por miles al norte de California (EUA), antes de la llegada de los colonizadores a ese territorio. Se ha reportado la existencia de un solo hablante, por lo que se realizan esfuerzos académicos para preservar esta lengua catalogada en peligro crítico.

7 2

7

FOTOS: PBS, WGBH EDUCATIONAL FOUNDATION; BUSINESS INSIDER INC; ABC RN; PASHA1; BBO; THE WAY IT WAS

3

8

4

9

5

Ainu. Se trata del idioma que le correspondería hablar al grupo étnico distribuido tanto en las islas de HokkaidĿ y Honshŗ (Japón) como en islas Kuriles y Sajalín (Federación Rusa). Aunque la Unesco lo clasifica como extinto, de acuerdo con reportes, lo hablan entre dos y 15 personas de muy avanzada edad.

Mudburra. Se considera una lengua severamente en peligro de extinción, debido a los reportes de que la hablan entre 47 y no más de 92 aborígenes del norte de Australia, en las cuencas de los ríos Armstrong y Victoria. Forma parte de la familia lingüística macro-pama-ñunganas, la más grande de este país, integrada por un centenar de idiomas.

9

4

Votic. Es la lengua hablada por el grupo étnico vods que habita en Ingria, un territorio de la Federación Rusa que hace frontera con Estonia, en el sureste del golfo de Finlandia. Según informes, de 2010 a 2017, el número de hablantes bajó de 68 a ocho, por lo que también se le cataloga en situación grave.

Chulym. Es la lengua del pueblo Chulym que habita en la cuenca del río homónimo, en la provincia siberiana de Tomsk, Federación Rusa. Perteneciente a la familia lingüística túrquica; se le cataloga en peligro crítico pues, según informes, el número de hablantes no supera los 44.

8

3

Chamicuro. Al igual que el resígaro, pertenece a la familia lingüística arahuaca y es el idioma del grupo étnico homónimo que también habita en el departamento de Loreto, en el Alto Amazonas de Perú. Aunque si bien se había reportado que sólo dos personas lo hablaban, por fortuna, recientemente se actualizó la cifra a ocho.

Chemehuevi. Perteneciente a la familia lingüística uto-azteca (la misma del náhuatl), esta lengua la hablan nativos originarios del desierto de Mojave, quienes habitan en reservas indígenas de Arizona y California (EUA). Se ha declarado en peligro crítico, debido a los reportes de que los hablantes no rebasan las dos docenas y ninguno de ellos es joven.

Machaj juyay. Es el idioma “secreto” que —además del quechua— hablan los kallawayas, grupo étnico de curanderos itinerantes que habita en Bolivia. Debido a esa secrecía, no se conoce con precisión el número de hablantes. Según estimaciones podrían ser alrededor de 200. Aunque posiblemente sea ya también una lengua extinta.

10 5

10

Jedek. Es una lengua recién descubierta (en 2017) que habla un grupo sin denominación étnica localizado en Malasia. Los especialistas lo han clasificado como perteneciente a la familia lingüística austroasiática. Calculan que el número de hablantes es tan sólo de alrededor de 280, por lo que formaría parte de las lenguas clasificadas en peligro crítico.

Fuentes: bdpi.cultura.gob.pe, peruecologico.com.pe, rd.com, sorosoro.org, ticbeat.com, uk.businessinsider.com, unesco.org

muyinteresante.com.mx 103


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.