Año Cero - Agosto 2018

Page 1

Año XXIX Número 08-337 3,95€

www.revistaañocero.com

ARGENTINA: EL CASO DEL PASAJERO ESPECTRAL / EXPERIMENTOS PARA VER EL FUTURO

INVESTIGACIÓN AÑO/CERO

Canarias, Ceuta y Melilla 4,10€ Portugal Cont. 4,50€

APRENDE A FABRICAR SUEÑOS PARA

RESOLVER TUS PROBLEMAS

TESTIMONIOS EXCLUSIVOS:

FUERTEVENTURA:

«ME PERSIGUIÓ LA LUZ DE MAFASCA» NUEVOS HALLAZGOS CIENTÍFICOS DESCUBREN CÓMO FUNCIONA

LA CONCIENCIA DEL UNIVERSO

EN ESPAÑA ÚLTIMOS CASOS

ENCUENTROS CERCANOS

con terroríficos humanoides

n FANTASMAS DE VIVOS: LOS INCIDENTES MÁS ASOMBROSOS n CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LAS CASUALIDADES IMPOSIBLES


Del 26 de agosto al 2 de septiembre

ESCOCIA MISTERIOSA con los mejores expertos

Lorenzo F. Bueno

Laura Falcó

Josep Guijarro

Mary King’s close, la maldición de Glamis, cementerio Greyfriars, Lago Ness, capilla Rosslyn… No te ofrecemos viajes, te proponemos experiencias

www.rutasmisterio.es


EDITORIAL

Año XXIX Número 08-337 3,95€

www.revistaañocero.com

ARGENTINA: EL CASO DEL PASAJERO ESPECTRAL / EXPERIMENTOS PARA VER EL FUTURO

EL ARCA DE LAS PESADILLAS Llevo años buscando el Arca; hablo de documentación que mínimamente avale que existió. No solo en papel; también en piedra, a ser posible antigua… Y reconozco que cuando vas tras la pista de un objeto tan legendario, el ejercicio de búsqueda es tan apasionante que en ocasiones se olvida el objetivo que se persigue. El Arca nace con el primerTemplo de Salomón, unos mil años antes de Cristo, cuando el sabio rey decide levantar sobre lo que hoy sería la explanada de las mezquitas de Jerusalén, la casa de Dios, utilizando para ello los materiales más puros de su tiempo. En el interior del mismo fueron colocados los principales objetos sagrados del pueblo hebreo: la Mesa, la Menorah o candelabro de siete brazos y, por supuesto, el Arca de la Alianza. Pues bien, el trasiego que dichos objetos han tenido a lo largo de los siglos y de las sucesivas invasiones –babilonios, romanos…– ha sido tal, que solo para explicarlo nos harían falta varias revistas. Quedémonos con que a partir del 70 d. C., cuando el general romanoTito invade la Ciudad Santa y destruye el segundo templo, al parecer, la primera orden que da a sus legiones es que saqueen el recinto

sagrado y dichos objetos. Según el escritor que leamos, dicha escena estaría representada con meridiana claridad en el arco deTito –también llamado «de las Siete Luminarias»–, que se encuentra en el foro romano y donde podemos ver a los legionarios portando en brazos la Menorah –de ahí el nombre del arco– y algo que sospechosamente puede recordar a la descripción que los textos sagrados hacen del Arca. Desde entonces ha sido buscada hasta la extenuación. De ella se decía que su poder era tal que cuando los levís –los sacerdotes– decidían activarlo en la batalla, sus soldados debían de permanecer a más de tres mil codos de distancia. Un arma así es apetecible para todo el mundo, ¿verdad? Pues bien, los hebreos creen que está bajo el monte Moriah –muy cerca de la mezquita de Al Aksa–, y creen fundamental su recuperación, pues los sectores más ortodoxos ya planifican la construcción del tercer templo. Pues eso, la tercera guerra mundial… Sin embargo, hay vías de investigación que la ubican en otro entorno, protegida de las malas intenciones que desde hace siglos caracterizan al ser humano… Que así siga siendo.

INVESTIGACIÓN AÑO/CERO

Canarias, Ceuta y Melilla 4,10€ Portugal Cont. 4,50€

APRENDE A FABRICAR SUEÑOS PARA

RESOLVER TUS PROBLEMAS

TESTIMONIOS EXCLUSIVOS:

FUERTEVENTURA:

«ME PERSIGUIÓ LA LUZ DE MAFASCA» NUEVOS HALLAZGOS CIENTÍFICOS DESCUBREN CÓMO FUNCIONA

LA CONCIENCIA DEL UNIVERSO

EN ESPAÑA ÚLTIMOS CASOS

ENCUENTROS CERCANOS

con terroríficos humanoides

■ FANTASMAS DE VIVOS: LOS INCIDENTES MÁS ASOMBROSOS ■ CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LAS CASUALIDADES IMPOSIBLES

AC337-001 PORTADABIS1VALE.indd 1

12/07/18 13:50

Director Lorenzo Fernández Bueno Director Adjunto Miguel Pedrero Directora de Arte Adela León Redactor Jefe Francisco González Redactor-colaborador Jesús Ortega Webmaster Sergio Basi Asesores editoriales Laura Falcó y Bruno Cardeñosa Redacción y publicidad: C/ JosefaValcárcel, 42, 3ª pl. 28027 Madrid Tel.: (R) 91 393 38 82 / (P) 91 768 07 61 Fax: 91 446 84 88 Email: a-cero@prismapublicaciones.com Directora Comercial Verónica Lourido vlourido@prismapublicaciones.com Publicidad Teresa Lechuga tlechuga@prismapublicaciones.com edita Prisma Publicaciones 2002, SL Edificio Planeta. Av. Diagonal, 662-664, 2ª pl. 08034 Barcelona Tel. 93 492 68 73 www.prismapublicaciones.com Presidenta Laura Falcó Lara Director General Albert Terradas Cumalat Directora Factoría Prisma Vanessa López Vidal Directora de Relaciones Externas Belén Feducci Responsable de Patrocinios Mª Carmen Velasco Director de Arte Xavier Menéndez Marketing Teresa Lechuga Controller Ricard Lorente Distribución Pilar Barceló Producción Planeta Innovación Grupo Planeta Suscripciones y números atrasados Ad-lante Servicios de Marketing, S.L. Apartado de correos nº10100 08080 – Barcelona Tel: 902 122 565 suscripciones@atc.prismapublicaciones.com Impresión Altair (12-18) Distribución para España Logista Publicaciones C./ Electricistas, 3 - Polig. Ind. Pinares Llanos 28670Villaviciosa de Odón (Madrid) Telf. 91 616 09 13 México Importador C.I.R.S.A Argentina ImportadorYork Agency, S. A. Chile Inversiones El Quilo, Ltda Venezuela Distribuidora Continental, S. A. Colombia Distribuidoras Unidas, S. A. USA Kable Distribution Services, Inc. Depósito Legal B10894-16 ISSN 1136-470X Printed in Spain AÑO XXIX nº337

«Su poder destructivo era tal que cuando se activaba en la batalla, los soldados debían de permanecer a más de tres mil codos»

AÑO/CERO es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI). Está editada y publicada por Prisma Publicaciones 2002, S. L., bajo licencia de Aura Capital Property Management, S.A., empresa domiciliada en Madrid, C/ Lagasca, 105, bajo derecha. Es una marca registrada de Aura Capital Property Management, S.A., y está utilizada bajo contrato de licencia (Copyright©1992). Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial publicado en este número. AÑO/CERO investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no es responsable de las ofertas realizadas por los mismos. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

3


#337 SUMARIO

28 PARAPSICOLOGÍA

LA RESPUESTA ESTÁ EN LOS SUEÑOS

12 EN PORTADA

ENCONTRAMOS EL ARCA DE LA ALIANZA

UN REPORTERO DE AÑO/CERO HA VIAJADO POR MEDIO MUNDO PARA LOCALIZARLA

58

CÓMO INCUBAR EXPERIENCIAS ONÍRICAS PARA RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS

UNIVERSO OVNI

ESPAÑA: EL REGRESO DE LOS HUMANOIDES DAMOS A CONOCER LOS NUEVOS CASOS DE ENCUENTROS CERCANOS CON ALIENÍGENAS

34

48 68 82

ENIGMAS Y ANOMALÍAS

EL PASAJERO FANTASMA INVESTIGAMOS EL ENCUENTRO CON UN AUTOESTOPISTA ESPECTRAL EN ARGENTINA

FRONTERAS DE LA CIENCIA DESCUBREN CÓMO FUNCIONA LA CONCIENCIA DEL UNIVERSO HISTORIA IGNORADA LA LANZA DEL DESTINO: LA RELIQUIA QUE ANSIABA HITLER PARAPSICOLOGÍA CUANDO LOS FANTASMAS… ¡ESTÁN VIVOS!

EN LA RED www.revistaañocero.com

38

ENIGMAS Y ANOMALÍAS

FRONTERAS DE LA CIENCIA

LOS ÚLTIMOS AVISTAMIENTOS DE LA LUMINARIA MÁS POPULAR DE ESPAÑA

APRENDE A CAPTAR LAS ENSEÑANZAS DE LAS SINCRONICIDADES IMPOSIBLES

«¡ME SIGUE LA LUZ DE MAFASCA!» 4

44

EL PODER DE LAS CASUALIDADES

Nuestra página web te ofrece noticias y amplios resúmenes de nuestros contenidos actualizados.

facebook.com/ AÑO/CERO 1.309.499 seguidores

@revistaAño/Cero Síguenos en Twitter



C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



CARTAS

AÑO CER0

CARTAS

DIRIJA SU CORRESPONDENCIA AL MAIL A-CERO@PRISMAPUBLICACIONES.COM O A REVISTA AÑO/CERO. JOSEFA VALCÁRCEL 42, 3ª PLANTA. 28027 MADRID.

Miguel Jurado Gallardo

Muchos contactados se quedan en el más absoluto desamparo cuando los tripulantes de los OVNIs se van de sus vidas

H

acía mucho tiempo que no leía nada sobre los contactados con extraterrestres en España. Pensé que ese fenómeno, tan de moda en los años 70 y principios de los 80, había pasado a mejor vida. Por eso leí con mucho interés el reportaje Los nuevos contactados (AÑO/CERO, 336). Está claro que todavía existen personas así, que aseguran mantener una comunicación fluida con los tripulantes de los OVNIs. Alrededor de sus vidas ocurren una serie de hechos anómalos, como casualidades imposibles, la activación de capacidades psíquicas, avistamientos de objetos voladores no identificados, etc. Más me preocupa lo que les sucede a estos individuos una vez que termina ese contacto. Muchos quedan desamparados. Otros, que han cambiado sus vidas completamente por indicación de sus comunicantes, no saben a qué atenerse. De todos modos, a pesar de los nuevos casos de este tipo, la pregunta fundamental continúa siendo la misma: ¿Cuál es la finalidad del contacto?

8

Manuel Salamanca González

Las élites políticas y económicas coinciden con los satanistas en su exagerado materialismo e individualismo

D

ebo reconocer que comencé a leer la portada de la revista con cierta precaución. El titular, qué duda cabe, era llamativo: Nuevo Orden Mundial satánico (AÑO/CERO, 336), pero me temí encontrarme con las mismas teorías conspiranoicas de siempre: sociedades secretas que manejan el mundo desde las sombras y personajes muy poderosos que se echan en manos de Satán, participando en rituales demoníacos. Sin embargo, me sorprendió encontrarme con un análisis más racional, ahondando precisamente en lo auténticamente interesante, que es la ideología y visión del mundo de las élites políticas y económicas. Eso mismo que el autor explica en su reportaje –la vinculación entre las bases ideológicas del neoliberalismo y el satanismo–, comencé a intuirlo en cuanto entré a trabajar en una gran multinacional especializada en comprar empresas en dificultades o que los gobiernos pretendían privatizar. Luego pasé a la banca de inversión, y más de lo mismo: una forma de actuar totalmente materialista e individualista.

Isabel Melgar Dorado

Mi padre fallecido me reveló algo sobre mi hermana que nadie de la familia conocía

E

estoy convencida de que mi padre se comunicó conmigo varias veces después de fallecido. Pero no lo vi delante de mí como cuentan muchas personas, sino que se me aparecía en sueños. En la primera ocasión, estaba vestido muy elegante, como le gustaba a él, y tenía unos veinte años menos que cuando murió a los 87. Sonreía y me decía que se encontraba mejor que nunca, que estaba en su auténtico hogar. Me repitió esa frase tres veces. Esa misma experiencia la tuve en más ocasiones. Nunca me comentaba nada trascendente ni me ofrecía informaciones sobre su vida en el «otro lado», sino que me decía que nos quería mucho, que debíamos respetarnos los unos a los otros, que no sufriéramos por tonterías y cosas así. Sinceramente, yo nunca pensé que mi padre fallecido estaba contactando conmigo, sino que todas esas experiencias oníricas eran fruto de mis ansias de saber de él. Hasta que una noche, más serio de lo normal, me reveló algo que nadie en la familia sabíamos. Que mi hermana María había acumulado una deuda que era incapaz de pagar, como resultado de un mal negocio. Necesitaba ayuda, pero tenía vergüenza de pedirnos dinero a sus hermanos para saldar sus deudas y cerrar la empresa. Hablé con María y, efectivamente, así era. Finalmente, le prestamos dinero y pudo cerrar esa etapa de su vida.



ENIGMAS Y

ANOMALÍAS

POR MIGUEL PEDRERO

UNIVERSO OVNI

Nos deja el filósofo de los OVNIs FALLECE IGNACIO DARNAUDE ROJAS-MARCOS, UNO DE LOS MÁS PRESTIGIOSOS UFÓLOGOS

10

escribía recientemente en su blog que el ufólogo sevillano estaba convencido de la existencia de «infinitos recintos frecuenciales, planos vibratorios, niveles de realidad, universos paralelos y esferas de existencia habitadas», que en ocasiones interactuarían con nuestro mundo tridimensional. Descanse en paz. MOISÉS GARRIDO

E

l 26 de junio de 2018 falleció de manera repentina Ignacio Darnaude RojasMarcos, uno de los grandes ufólogos españoles. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, trabajó como empleado de banca hasta su jubilación, labor que simultaneaba con sus investigaciones en el campo de la ufología, enigma al que le dedicó medio siglo de su vida. Ignacio Darnaude estaba especializado en el asunto UMMO, el presunto contacto de los miembros de una civilización extraterrestre con varias personas en diferentes partes del mundo, principalmente en España. Además, contaba con una de las mejores bibliotecas de libros supuestamente revelados, dictados a contactados extraterrestres, médiums, sensitivos, etc. Autor de obras con títulos tan atrayentes como El principio de la elusividad cósmica, El desafío extraterrestre en el siglo XXI, La vida después de la muerte: aventuras en el más allá o Libros revelados y síndrome de contacto ET, también desarrolló dos teorías –la de la elusividad cósmica y el gran teatro cósmico– para intentar explicar el origen y comportamiento del fenómeno OVNI. El prestigioso investigador Moisés Garrido, que mantenía una estrecha amistad con Darnaude,

DARNAUDE DEFENDÍA QUE OTROS NIVELES DE REALIDAD COEXISTEN CON NOSOTROS


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

EXOBIOLOGÍA

NOTICIAS BREVES LA HERMANDAD

Vida extraterrestre en Encélado UN EQUIPO DE CIENTÍFICOS HALLA PRUEBAS DE LA EXISTENCIA, EN DICHA LUNA DE SATURNO, DE GRANDES MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPUESTAS POR LARGOS ESQUELETOS DE CARBONO

D

agua líquida, una fuente de energía y moléculas orgánicas, al igual que sucede en la Tierra. Uno de los científicos que firman la investigación, Nozair Khawaja, declaró al diario ABC que «es la primera vez que se detectan moléculas tan grandes y complejas en un mundo acuático extraterrestre».

KOKO.ORG

LA SONDA CASSINI, ACTUALMENTE PERDIDA EN EL COSMOS, OFRECIÓ NUMEROSOS DATOS SOBRE ENCÉLADO, QUE TODAVÍA LOS CIENTÍFICOS SIGUEN INVESTIGANDO.

El 21 de junio del año 2000, tuvo lugar un accidente automovilístico en el kilómetro 106 de la ruta CH60, en Valparaíso (Chile), que acabó costando la vida a tres concejales y a otros tantos carabineros. Ahora, La Hermandad, un programa de televisión chileno, ha conseguido el testimonio de varios conductores que afirman que unos carabineros fantasma les salvaron la vida en el mismo lugar del accidente.

NASA

e apenas 500 kilómetros de diámetro, Encélado es una luna de Saturno que posee todos los ingredientes para albergar vida más o menos compleja. Los astrofísicos saben desde hace tiempo que oculta un enorme océano de agua bajo su manto helado, donde también hay registros de actividad hidrotermal. Estas dos circunstancias son básicas para el florecimiento de vida, pero ahora un estudio publicado por científicos del Soutwest Research Institute (EE UU) y la Universidad de Hilderberg (Alemania) da cuenta del hallazgo en Encélado de grandes moléculas orgánicas, compuestas por largos «esqueletos» de carbono. Por tanto, la luna de Saturno posee los tres ingredientes básicos para la vida:

Nozair

KHAWAJA, UNO DE LOS CIENTÍFICOS QUE FIRMAN EL ESTUDIO, ASEGURA QUE LAS MOLÉCULAS HALLADAS EN ENCÉLADO CONTIENEN UNA RED DE CIENTOS DE ÁTOMOS

Koko, la gorila que era capaz de comunicarse a través del lenguaje de signos empleando 1.000 palabras (aunque entendía más de 2.000), falleció en la Fundación Gorila de California el 20 de junio de 2018. En su momento, los científicos que la cuidaban le preguntaron a qué lugar iban los gorilas cuando morían, y Koko respondió con las siguientes expresiones: «Cómodo, sagrado, adiós, sueño».

DISPARAN CONTRA EL CHUPACABRAS EN PARAGUAY

LA HACIENDA MANUELA,

ubicada en la localidad de Los Cedrales, en el Departamento del Alto Paraná (Paraguay), ha sido el epicentro de la última aparición del chupacabras. Francisco Molinas, el administrador de la citada hacienda, se dirigió al lugar donde duermen las ovejas, alarmado por los ladridos de un perro guardián. Portaba su escopeta y una linterna, con la que alumbró a una criatura cubierta de pelo marrón y con unos ojos rojos enormes. Francisco y su hijo, que apareció en el sitio también armado, dispararon contra el «intruso», pero este logró escapar. Luego descubrieron que había matado a seis cabras, chupándoles la sangre a través de una incisión en el pescuezo.

11


EN PORTADA

UN REPORTERO DE AÑO/CERO HA RECORRIDO MEDIO MUNDO PARA HALLAR EVIDENCIAS QUE PERMITAN UBICAR EL ACTUAL EMPLAZAMIENTO DE LA RELIQUIA

ENCONTRAMOS

el Arca Alianza de la

NUESTRO COLABORADOR MANUEL FERNÁNDEZ EMPLEÓ VARIOS AÑOS DE SU VIDA EN LA BÚSQUEDA DEL ARCA DE LA ALIANZA. SU INVESTIGACIÓN LO LLEVÓ A RECORRER DIVERSOS PAÍSES DE ORIENTE MEDIO, ÁFRICA Y EUROPA HASTA HALLAR UNAS SORPRENDENTES EVIDENCIAS QUE LO CONDUJERON A LA UBICACIÓN ACTUAL DEL ARCA DE LA ALIANZA. ESTA ES LA CRÓNICA DE UNA ASOMBROSA AVENTURA QUE TERMINA EN UNA GRUTA SUBTERRÁNEA DE ETIOPÍA…

TEXTO MANUEL FERNÁNDEZ MUÑOZ

L

a primera vez que visité el País de los Faraones lo hice contestando al reclamo del Monte Horeb, en la península del Sinaí, allá por el año 2001. Pensar que en la cima de aquella montaña, Yahvé se presentó por primera vez al mundo, y que tal vez en ese mismo valle los israelitas, con Moisés a la cabeza, construyeron el Arca 12

de la Alianza, me hacía temblar de la cabeza a los pies. Pero lo que no podía imaginar es que también sucumbiría al encanto de Karnak, a los arcanos secretos de Luxor –antigua Tebas–, al embrujo de las calles de El Cairo, a la danza de la luna sobre el río Nilo y a tantos otros lugares donde los misterios vagan y se reparten para que el peregrino que llega hasta aquí con el cora-

zón atento pueda reconocerlos y, como Ulises, regresar a casa transformado. Hacia las dos de la mañana pondría rumbo al monasterio de Santa Catalina para escalar el pico más alto de la cordillera donde se supone que Dios se mostró cara a cara al profeta judío. Durante generaciones, hombres y mujeres han encumbrado al monte Sinaí para


EN PORTADA

despertar en sus corazones la llama del fuego sagrado. Millones de personas dejaron las impregnaciones de sus oraciones, de sus súplicas y de sus alabanzas en la roca, en el aire y entre los guijarros del camino. Toda esa energía se encuentra hoy en esta colina granítica de poco más de dos mil metros de altura. Tal vez, solo por eso, este lugar debería considerarse sa-

grado. Sin duda, me encontraba en uno de los enclaves de poder más importantes de la historia de la humanidad. ¡La sensación era increíble! Dios tenía que estar cerca. Aunque debo reconocer que llegar hasta la cima no fue sencillo, cuando por fin alcancé mi objetivo y pude contemplar los colores rojos, anaranjados y violetas del amanecer, algo en

mi interior cambió. El desierto, si se mete en tu interior, hace que la mente se aquiete y que el alma escuche la voz del silencio, un eco que encierra las historias de los antiguos patriarcas y profetas. Los estudiosos afirman que toda religión se soporta principalmente en tres columnas: en el nombre de una divinidad a la que rendir culto; en el sentimiento que esa 13


PIOSI / SHUTTERSTOCK.COM

EN PORTADA

entidad produce en los corazones de sus devotos, también llamado fe, la cual emerge a través del estudio de las escrituras que narran sus proezas; y, por último, en el símbolo: una reliquia que otorgue credibilidad histórica a lo narrado en dichas escrituras. EL NOMBRE SECRETO DE DIOS Como todos sabemos, el símbolo por excelencia del judaísmo es el Arca de la Alianza. Un objeto que, al igual que el Santo Grial, se encuentra en paradero desconocido, lo que no ha sido óbice para que cientos de aventureros, religiosos y buscadores de tesoros de todos los tiempos se hayan echado a los caminos en pos de alcanzar el sueño de escribir sus nombres junto al de Moisés, el rey David y al de su hijo Salomón. El Arca es el tesoro de los tesoros. Según la tradición rabínica, no solo contenía los rollos de la Torah y las Tablas de la Ley, también era la síntesis de las tres columnas del credo hebreo, puesto que en la misma moraba la Shejiná –la Presencia de Yahvé–, tenía grabado el Nombre Secreto de Dios y era en sí misma el símbolo del Pueblo Elegido. Según la tradición, no todo el mundo podía acercarse al Arca. Solo unos elegidos –los levitas–, después de haberse consagrado por completo a Dios, lavado sus cuerpos del pecado y ataviarse con unas vestiduras especiales, eran dignos de servir en el Tabernáculo del Señor (Números 8: 5-26). De la misma 14

manera, la tradición artúrica advierte que «solo un caballero perfecto podrá encontrar el Grial». Por tanto, como ya hemos explicado, si alguien deseara emprender la búsqueda del Arca o del Grial, al igual que los levitas, primero debería purificar su alma, encomendarse a la divina providencia y seguir las indicaciones del destino. De regreso a El Cairo decido deambular por el Museo Egipcio para comprobar que traspasar sus lindes es como meternos en una máquina del tiempo que no para de dar saltos constantemente. Desde el sarcófago de Tutankamón al avión de Saqqara, desde la pequeña efigie del faraón Keops a las estelas funerarias de la conquista romana, todo está en movimiento y a la vez estático. Pero, si en algún lugar podemos contemplar el rostro de la historia, es en la Sala de las Momias, donde decenas de faraones de piel azul nos miran con ojos vacíos desde sus ataúdes de cristal. Aquí se encuentra el cuerpo de Ramsés II –o Ramsés el Grande–, el faraón del Éxodo. El hombre que, según el segundo libro de la Torah, desafió al mismísimo Dios y desencadenó su cólera. ¿Quién podría quedarse indiferente ante la visión, más de 3.000 años después, del villano de una de las epopeyas más relevantes de la humanidad?

Representación del profeta Moisés con las Tablas de la Ley (arriba). Ramsés II (bajo estas líneas) desafió al mismísimo Dios, según la Torah. Derecha, monasterio de Santa Catalina.

De alguna manera, tenerlo enfrente hace que me sienta un poco más cerca de lo que narran las Escrituras. El libro del Éxodo afirma que los judíos construyeron las ciudades de Pitón y Ramesés, y que después salieron de esta última conducidos por Moisés hasta llegar al Monte Horeb para encontrarse con Yahvé. Ubicada presuntamente al norte de Egipto, en el delta oriental del Nilo, antaño se pensó que Pitón-Ramesés era otro de tantos mitos que la tradición hebrea ha circunscrito dentro de su canon, hasta que en 1983 unas excavaciones en la moderna ciudad de Qantir revelaron, sin lugar a dudas, los restos de la capital de los ramésidas, donde los hebreos vivieron más de doscientos años. La ciudad quedó abandonada


MEDIO DE COMUNICACIÓN CON LA DIVINIDAD

YAHVÉ «ATERRIZÓ» EN EL TEMPLO Superadas las medidas de seguridad israelíes, la visión de la Cúpula de la Roca, de la mezquita Al-Aqsa y de los jardines de la Explanada del Templo es sencillamente impresionante. Caminando por este lugar, puedes sentir el peso de la historia sobre tus hombros. En la parte derecha del recinto, justo encima del Muro de las Lamentaciones, decenas de judíos ortodoxos cantan sus oraciones teniendo buen cuidado de no salirse del lugar delimitado para ellos. Bajo la bóveda dorada de la Cúpula de la Roca, donde antiguamente se encontraba el Sancta Sanctorum –la sala en la que

descansaba el Arca–, se custodia la piedra donde Caín y Abel hicieron sus ofrendas (Génesis 4; 3-4), donde Noé construyó el primer altar tras el Diluvio (Génesis 8; 20), donde Abraham se dispuso a sacrificar a Isaac (Génesis 22; 1-2). Pero también donde Jacob soñó con cientos de ángeles que subían y bajaban por una escalera colocada en la roca. En este sitio, años más tarde, David ordenó a su hijo Salomón poner el Arca de la Alianza, y desde aquí el profeta Mahoma subió al Séptimo Cielo en su Viaje Nocturno. El edificio, custodiado por inflexibles alguaciles, solo es accesible para aquellos que sepan recitar el Testimonio de Fe Islámico y algunas Suras del Corán. Una vez dentro, puede que la roca sea tan solo eso, una roca. Pero también es posible que, por haberse relacionado con los momentos más trascendentes de la humanidad, esa roca sea capaz de cantar el Corán, recitar la Torah y contarnos la historia de un tal Jesús

EL GRIAL

de la Alianza (Almuzara, 2018) es el último libro del autor del presente reportaje. En el mismo relata su búsqueda del Arca y el Grial.

MIGUEL PEDRERO

CHAMELEONSEYE / SHUTTERSTOCK.COM

misteriosamente en algún momento durante la Décimo Novena Dinastía, y la capital del reino se trasladó unos kilómetros más al norte, a la ciudad de Tanis, desde donde el faraón Sisaq atacó las tierras de Israel y saqueó el Templo de Salomón.

El Tabernáculo era el santuario móvil construido por los hebreos durante su Éxodo en busca de la Tierra Prometida. Yahvé les abría el camino, en forma de «columna de nube» durante el día y como «columna de fuego durante la noche». En definitiva, si interpretamos el Antiguo Testamento de un modo literal, Yahvé era un objeto volador… Los judíos construyeron el Tabernáculo siguiendo las precisas instrucciones que Yahvé había ofrecido a Moisés. Dicho espacio sagrado, de forma rectangular, tenía 30 codos de largo (unos 13 metros) y 10 de ancho y de altura (unos 4 metros), y estaba dividido en dos salas. La primera, de 20 codos de largo, era conocida por el nombre de Lugar Santo. Allí se guardaban el candelabro de oro de siete brazos (Menorá), la mesa de los panes de la proposición u ofrenda y el altar en el que quemaban los perfumes o inciensos. En la otra estancia, el Sancta Sanctorum o Lugar Santísimo, se encontraba el Arca de la Alianza, que contenía las reliquias del Éxodo: las Tablas de la Ley y la vara de Aarón. El Arca también constituía una especie de «transmisor», mediante el cual Moisés se comunicaba con Yahvé, «que le hablaba desde encima del propiciatorio, puesto sobre el Arca del Testimonio, entre los querubines» (Números, 7:89). El Antiguo Testamento describe al Arca como el único objeto sagrado dotado de energías sobrenaturales. De hecho, el capítulo 25 del Éxodo contiene no solo las instrucciones concretas para construir el enigmático receptáculo, sino también para manipularlo.

15


EN PORTADA

el rey se echó al suelo y le suplicó a Dios que habitase en su templo. Con todo y con eso, tuvieron que pasar veintitrés días de silencio celestial hasta que Dios se apareció por fin en sueños a Salomón y le dijo: «He oído tu oración y mis ojos, mis oídos y mi corazón estarán siempre puestos en este sitio» (2º Libro de Crónicas). MUERTE Y DESTRUCCIÓN Contrariamente a lo que cabría esperar, los reyes de Israel no siempre se mostraron fieles a la ley mosaica. Con la muerte de Salomón, el reino se dividió en dos, quedando las tribus de Judá y Benjamín al sur, formando un nuevo estado que se denominará Judea; mientras que las diez tribus restantes dieron forma al nuevo reino de Israel, al que después se le anexionó Benjamín y que gobernó Jeroboam, un títere

En el complejo de la Explanada destacan la mezquita de AlAqsa (arriba) y el Domo de la Roca.

del faraón Sisaq. Con el paso de los años, los monarcas hebreos no pararon de hacer guiños a las divinidades paganas. El rey Manasés y su hijo Amón se atrevieron incluso a hacer sacrificios humanos –especialmente de niños– en el recinto del Templo, sacando el Arca de la Alianza del Sancta Sanctorum e introduciendo en su lugar una efigie de la diosa Aserá. Con la llegada al trono de Josías, el reino volvió a adoptar el judaísmo y el Arca fue devuelta al Templo. Se trató de la última vez que conocimos la ubicación del Arca. Porque, a partir de ese momento, se perderá su pista para siempre. Años más tarde, en el 598 a. C., Nabucodonosor II, rey de Babilonia, entró en Jerusalén tras un épico asedio y se llevó todos los objetos de oro y plata del recinto del Templo, destronó a Joaquín y puso en su lugar a uno de sus lacayos, Sedecías. No obstante, Sedecías acabó rebelándose contra su mecenas, así que Nabucodonosor tuvo que regresar a Jerusalén en el año 587 a. C. para imponer su autoridad. Provocó un auténtico apocalipsis. Destruyó el Templo, quemó las Sagradas Escrituras, arrasó la ciudad y deportó a todos los ciudadanos de Judea a Babilonia. Pasados cincuenta años de cautiverio, Ciro, rey de los persas y de los medos, conquistó el imperio babilónico y devolvió la libertad al pueblo judío, financiando RENATA SEDMAKOVA / SHUTTERSTOCK.COM

de Nazaret –que también pisó estos lares–, si es que estamos atentos y dispuestos a escuchar y a creer lo que una piedra tenga que decirnos. Con la subida al trono del rey David, el Arca se trasladó a Jerusalén, la nueva capital del reino unificado de Israel. Sobre el Monte Moriah, Salomón comenzó la construcción de un Templo para custodiar el Arca siguiendo fielmente las instrucciones del ángel que se le apareció a su padre. Según las crónicas, se hizo con cedros del Líbano, oro de Ofir y toda clase de materiales nobles. Así, al cabo de siete años, el colosal edificio estuvo acabado. Rodeando la explanada, una columnata delimitaba el Patio Interior, donde se ubicaba la Capilla del Templo, flanqueada por dos enormes pilares llamados Jakin y Boaz. Dentro, tras el vestíbulo – Ulam– se alzaba el Helaj, una habitación donde se hallaba la Menorah, la Mesa de los Panes de la Proposición y el Altar de los Inciensos. En la última cámara, denominada el Sancta Sanctorum, se guardaba el Arca, separada del Helaj por una cortina que solo los Sumos Sacerdotes podían traspasar una vez al año, el día del Yom Kippur, para pedir perdón a Dios por los pecados de su pueblo. Cuentan que, cuando Salomón puso el Arca en su sitio, una nube bajó del cielo y la Gloria de Yahvé inundó el edificio, como en los tiempos de Moisés. Al ver este prodigio,

El Arca de la Alianza estuvo en la Cúpula de la Roca (izquierda). Arriba, el rey David.

16


EN PORTADA

SH UT TE RS T

GRUTA SECRETA Cuarenta años más tarde, el general romano Tito destruyó de nuevo la ciudad y saqueó los tesoros del Segundo Templo, llevándoselos a Roma. No obstante, como ya hemos mencionado, en el Sancta Sanctorum ya no se encontraba el Arca. Tras la conquista de Jerusalén por las tropas musulmanas en el 690 d. C., el califa Abdul Malik edificó la mezquita de la Cúpula de la Roca, donde antaño se alzaba el Sancta Sanctorum hebreo, construcción que protegía al Arca. La Cúpula de la Roca de Jerusalén acabó convirtiéndose en el tercer lugar más sagrado del Islam, después de La Meca y Medina. En el interior de esta mezquita se encontró una enigmática gruta llamada Pozo de Almas. Nada se supo sobre la cueva hasta 1173, cuando el historiador Ali de Herat la mencionó en sus crónicas, justo después de que los caballeros de la Orden del Temple abandonaron la Explanada de las Mezquitas –donde

se ubica la Cúpula de la Roca–, como si ya hubiesen encontrado lo que andaban buscando. No cabe la menor duda de que los Pobres Caballeros de Cristo llegaron a Jerusalén para hacer algo más que rezar y salvaguardar los caminos. Hacia el año 1118, Hugo de Payns, financiado por el Conde de Champagne, decidió abandonar a su familia, tomar los hábitos y peregrinar a Jerusalén para recluirse en una de las dependencias del palacio del rey Balduino I y en las mezquitas de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca de la Roca. Al cabo de algunos meses se reunieron con él ocho caballeros más para fundar la Militia Templi. Con la excusa de proteger a los peregrinos que visitaban los Santos Lugares, pidió al nuevo rey, Balduino II, permiso para instalarse permanentemente en las dependencias donde estuvo ubicado el Templo de Jerusalén. Balduino II accedió finalmente a los deseos de Hugo de Payns y sus ocho seguidores. Los nueve caballeros no salieron de su nuevo hogar en nueve años. Incluso impedían el acceso a quienes simplemente pretendían pasear por los alrededores. Según Fulquerio de Chartres, historiador de la época y cronista de .COM la Primera Cruzada: «No se tiene OCK constancia de que cumplieran el cometido de custodiar ni los caminos ni otros lugares que no fueran la Cúpula de RENATA S EDMA KOV A/

la reconstrucción de un Segundo Templo y restituyendo los objetos robados por Nabucodonosor, entre los cuales no se encontraba el Arca de la Alianza. Aunque los sacerdotes pensaban que, cuando el segundo templo estuviese en pie, el Arca volvería a aparecer milagrosamente, eso nunca pasó.

PODERES EXTRAORDINARIOS

Salomón (junto a estas líneas) mandó construir el Templo de Jerusalén (abajo).

En el Antiguo Testamento se describen las capacidades y poderes del Arca. Veamos algunos ejemplos: – Era un medio de comunicación con Dios (Éxodo 25:22). – Era el receptor de la Shejiná, la presencia de Yahvé en forma de nube que bajaba desde el cielo para posarse sobre los querubines del propiciatorio (Éxodo 40:34-35). – Destruyó las murallas de Jericó dando siete vueltas alrededor de la ciudad (Josué 6:3-5). – Era un oráculo para orientarse en el desierto (Josué 3: 2-4). – Separó las aguas del río Jordán para que los israelitas pasaran a Tierra Santa (Josué 3:14-17). – Destruyó a los que no eran fieles a las leyes de Yahvé, como le sucedió a Nadab y Abidú, hijos de Aarón, los cuales acercaron al Arca un incienso extraño que Dios no había pedido, por lo que acabaron siendo devorados por el fuego (Levítico 10:1-2). – Destruía a quien se acercaba a ella sin permiso, como le pasó a Uzza, que se atrevió a tocarla mientras era transportada en un carro tirado por bueyes (2º Samuel 6:5-8). – Era capaz de hacer que los ídolos se postrasen ante ella (1ª Samuel 5: 1-5). – Ocasionó numerosas plagas en las ciudades filisteas, las cuales eran consideradas idólatras (1º Samuel 5:6). – Quitaba la vida a todos los que se atrevían a profanarla, como los setenta de Bet-Semes (1º Samuel 6:19).

17


EN PORTADA

la Roca y la mezquita Al-Aqsa, a la sazón, edificios religiosos musulmanes». Pero sí se sabe que, al cabo de ese tiempo, seis de los caballeros regresaron a Francia, quizás con algo que habían encontrado excavando en el subsuelo de la Explanada… en el Pozo de Almas. San Bernardo de Claraval, protector de Hugo de Payns y pariente de André de Montbard, otro de los caballeros exiliados, los recibió con gran pompa. Al año siguiente, en el Concilio de Troyes, se reconoció al Temple como orden religiosa y se nombró a Hugo de Payns Gran Maestre. ENTRAMOS EN LA CUEVA DEL ARCA La fama de la milicia se extendió por toda la cristiandad y centenares de jóvenes acudieron seducidos por el encanto de portar sobre sus hombros la preciada cruz paté. Muchas de sus abadías eran edificaciones poligonales erigidas sobre alguna piedra o gruta, a semejanza de la Cúpula de la Roca de Jerusalén, en lugar de redondas como el Santo Sepulcro o cruciformes como las catedrales románicas. El poder de los caballeros siguió aumentando, y en el año 1163, el Papa volvió a concederles otra gracia, la de no pagar tributos por los botines de guerra. Sin embargo, en 1307, la orden cayó en desgracia. El enorme poder que había acumulado desató los celos del rey Felipe IV de Francia que, conjurado con el papa Clemente V, ordenó arrestar a Jacques de Molay, último gran Maestre de la orden, junto a los demás caballeros, acusándolos de simonía, herejía y luciferismo. Aunque la mayoría de los templarios consiguieron huir a España e Inglaterra, Jacques de Molay acabó quemado vivo en una pira frente a la catedral de Notre Dame el 18 de marzo de 1314. Recuerdo que la primera vez que visité Jerusalén, no pude pasar a la mezquita de la Cúpula de la Roca porque no conocía los secretos de la religión mahometana. Pero en esta nueva ocasión era distinto. Atravesando un pequeño jardín de olivos, se alzaba el edificio azul, blanco y dorado que tantas veces había visto y soñado en mi imaginación. Tras hacer la ablución y lavar mis pecados en una de las fuentes anexas, me quité los zapatos y traspasé el dintel oeste. El suelo, cubierto de alfombras rojas y amarillas, contrastaba 18

BERNARDO

de Claraval (sobre estas líneas) expandió la Orden del Císter por toda Europa y se convirtió en mecenas y protector del Temple.

Fotografía del interior de la Cúpula de la Roca, tomada por el autor del artículo.


EN PORTADA

LOS

TEMPLARIOS

BIEN PUDIERON ENCONTRAR EL ARCA DENTRO DE LA CÚPULA DE LA ROCA

En Saint-Denis y otras construcciones góticas encontramos pistas de la reliquia

Jacques de Molay (arriba) y los suyos pudieron ocultar el Arca en el subsuelo de la catedral de Chartres (izda.).

con el añil de las paredes. Justo tras una valla de madera de dos metros que impedía el paso, se encuentra la Roca Fundacional; en cambio, un pasadizo subterráneo en la vertiente oriental invita a entrar en el Pozo de Almas, la gruta que descubrieron los templarios, ahora convertida en lugar de oración dentro de la Cúpula. Descendiendo apenas una decena de peldaños, pude acceder a esta pequeña cueva, que muestra una extraña elevación a modo de basamento en su pared norte, tallada groseramente en la piedra madre como para depositar allí algo, que bien podría haber sido una caja de madera y oro, puesto que las medidas son casi exactas a las que, según el libro del Éxodo, habría tenido el Arca. ¡No podía creer lo que estaba viendo! Aquel lugar no tenía otra razón de ser más que la de esconder algún secreto. Esa elevación en la roca a modo de improvisada mesa solo podía justificarse por una razón: ahí permaneció escondida el Arca. De repente, las palabras del Apocalipsis de Baruch –libro apócrifo del judaísmo– cobraron sentido para mí: «Un ángel descendió hasta el Santo de los Santos y vi cómo quitaba el velo, el Arca Santa, el Asiento del Pacto, las dos Tablas, el Altar del incienso y las cuarenta y ocho piezas preciosas. Entonces gritó a la Tierra:

‘Tierra, Tierra, Tierra, oye la Palabra de Dios Todopoderoso y recibe lo que te encomiendo. Guárdalo en ti hasta el final de los tiempos, de modo que cuando te lo pidan puedas restaurarlo para que los extranjeros no se apoderen de él cuando Jerusalén sea entregada en sus manos». (Apocalipsis de Baruch 6: 6-8). Intentando calmar mi corazón, me senté a la vera de aquel saliente. Por fin me había encontrado algo tangible, una prueba, aunque solo fuera circunstancial, de que el Arca realmente existió y de que posiblemente estuvo justo donde me encontraba. ESTUVO EN LA CATEDRAL DE CHARTRES Con la llegada de Hugo de Payns – líder de lo templarios– a Francia, dará comienzo un nuevo estilo arquitectónico: el gótico, cuyas iglesias y catedrales comenzaron a ordenarse según el modelo de proporción áurea. Algunos de los primeros exponentes del gótico fueron la abadía de SaintDenis en París, los conventos de la orden del Císter –muy influenciados por Bernardo de Claraval, mecenas y protector de la Orden del Temple– y la majestuosa iglesia catedralicia de Chartres. Este nuevo estilo –enfrentado al románico– se caracteriza por la construcción de edificios muy altos, repletos de luz y con arcos 19


EN PORTADA

ASÍ ERA EL ARCA En Éxodo 25 encontramos la detallada descripción del Arca de la Alianza: «Yahvé habló a Moisés diciendo: ‘Me harás un Santuario para que Yo habite en medio de vosotros. Lo haréis conforme al modelo que voy a mostrarte. Harás un arca de madera de acacia de dos codos y medio de largo, codo y medio de ancho y codo y medio de alto. La revestirás de oro puro; por dentro y por fuera la revestirás; y además pondrás en su derredor una moldura de oro. Fundirás para ella cuatro anillas de oro, que pondrás en sus cuatro pies, dos anillas a un costado y dos anillas al otro. Harás también varales de madera de acacia, que revestirás de oro, y los pasarás por las anillas de los costados del arca para transportarla. En el arca pondrás el Testimonio que Yo te voy a dar. Harás asimismo un propiciatorio de oro puro. Harás, además, dos querubines de oro macizo; un querubín en un extremo y el segundo en el otro. Los querubines formarán un cuerpo con el propiciatorio. Estarán con las alas extendidas por encima, cubriendo con ellas el propiciatorio, uno frente al otro, con las caras vueltas hacia el propiciatorio. Allí me encontraré contigo’» (Éxodo 25).

ojivales, y por la predilección de la escultura adornando sus pórticos y capiteles, en cuyo interior se esconden las claves de una sabiduría solo perceptible para los iniciados en la sabiduría hermética. Como elemento ornamental, en algunas de estas edificaciones se representó un objeto olvidado hasta entonces: el Arca de la Alianza. Pasa más desapercibido en la cripta de Saint Denis, pero está muy presente en dos escenas grabadas en una de las columnas del pórtico norte de Chartres. En la primera, un hombre anciano, con gran barba y ataviado con una túnica, se afana en cubrir el cofre sagrado con un velo, al tiempo que intenta huir de lo que parece ser una batalla. Debajo puede leerse una inscripción anagramática que relata: Hic amigitur Archa cederis (He traído el Arca hasta aquí). La segunda talla muestra el cofre siendo transportado en una carreta tirada por bueyes, bajo la cual puede leerse la frase también en latín Archa Cederis (Obrarás por el Arca). Incluso para los menos sensibles, entrar en la catedral de Chartres es una experiencia mística que no suele dejar indiferente a nadie. Sus constructores supieron extraer bien la esencia de la clave musical que Platón relata en sus Diálogos, concretamente en el Timeo, donde el demiurgo organizador del universo utiliza los sonidos armónicos para realizar su labor. Contrariamente al resto de edificios religiosos, las catedrales góticas –y más concretamente la de Chartres– son templos 20

vivos, naves que nos preparan para emprender un viaje por el cosmos interno y externo, porque en los nuevos «Templos de Salomón» que comenzaron a jalonar Europa occidental, como en el auténtico, debían tener cabida lo exotérico –accesible a todo el mundo–, pero también lo esotérico –solo para los iniciados–. Louis Edouard Desiré Pie, vicario de la catedral de Chartres en 1844, aseguraba: «Lo más importante de Chartres no es lo que hay arriba, sino lo que hay debajo». Curiosamente, lo que se esconde en la cripta de Chartres es un pozo, ahora tapado, que originalmente se perdía en el subsuelo, el cual precede a una capilla coronada por una virgen negra –figura muy vinculada al Temple– cubierta con un manto dorado. El recinto, que solamente se abre para recibir visitas guiadas, oculta el enclave original. Quién sabe si esa virgen negra es la equis que marca el lugar donde

Representación del Arca (derecha) y cripta (abajo) en la catedral de Chartres.


EN PORTADA

alguien, quizás unos caballeros templarios procedentes de Tierra Santa, hace cientos de años escondieron el Arca para que descansara en el Sancta Sanctorum de la cristiandad en Europa. Pero el misterio de Chartres no acaba aquí, porque cada 21 de junio, durante el solsticio de verano, más concretamente a las doce de la mañana, un rayo de sol atraviesa la vidriera de san Apolinar iluminando una curiosa baldosa. Casi nadie se ha preguntado qué puede esconderse bajo la misma… LA CLAVE ESTÁ EN ETIOPÍA Con todo, no podemos pasar por alto la tradición etíope que sostiene que el Arca de la Alianza está custodiada en la Iglesia de Santa María de Sión, en Axum, adonde habría llegado después de que el supuesto hijo de Salomón y la Reina de Saba, Menelik I, la hubiera traído consigo desde Jerusalén durante el reinado de su padre. A pesar de la controversia, esta teoría no entra en conflicto con la que defiende que los templarios encontraran el Arca debajo de la Cúpula de la Roca en Jerusalén, ya que todo apunta a que siempre ha habido dos Arcas. Según leemos en el libro del Éxodo, Yahvé ordenó a Besalel fabricar un Arca con madera de acacia, recubrirla de oro y labrar dos querubines en el propiciatorio. En esta caja, Moisés guardó las Tablas de la Ley, la Vara de Aarón y el cuenco con el Maná: alimento enviado por Yahvé al pueblo hebreo durante su periplo por el desierto. Sin embargo, en el Deuteronomio, el quinto libro del Antiguo Testamento, encontramos que el Arca era un sencillo cajón que Moisés construyó con sus propias manos para guardar solo las Tablas de la Ley. Por tanto, ¿quién llevaba razón? ¿Cuál de los dos relatos dice la verdad? Para resolver este dilema no me quedó más remedio que preguntar a todos los rabinos que quisieron atenderme, tanto en España como en Israel, los cuales me confesaron que las dos tradiciones eran verídicas porque siempre hubo dos Arcas. La caja de Moisés habría guardado los restos de las primeras Tablas que el caudillo del pueblo hebreo destruyó al descubrir a los israelitas adorando a Yahvé bajo la advocación de un becerro de oro. Por tanto, Moisés tuvo que ascender una segunda vez 21


EN PORTADA

TRAVELVIEW / SHUTTERSTOCK.COM

Según la versión oficial, la reliquia permanece custodiada en la iglesia de Santa María de Sión

Ceremonia del Arca en Axum (izda.). Abajo, pintura de la reliquia en Etiopía.

22

al monte Sinaí para recibir otra vez las Tablas de la Ley de manos de Yahvé. La segunda Arca –la caja de oro– contendría dichas Tablas y el resto de objetos sagrados anteriormente descritos. También sabemos que hacia mediados del siglo V a. C., según las crónicas persas, un grupo de judíos se hallaba asentado en la isla Elefantina, en Egipto, donde también se alzaba otro templo a Yahvé mucho más antiguo, el cual mantuvo abundante correspondencia con el Santuario de Jerusalén construido por Salomón. No obstante, las malas relaciones con sus vecinos egipcios acabaron con la destrucción de este «templo supletorio» hacia el año 410 a. C. De modo que los judíos de Elefantina, en lugar de regresar a Israel, que se encontraba bajo el dominio extranjero, buscaron otro lugar para reasentarse. Descendiendo el Nilo habrían llegado al país de la Reina de Saba, actual Etiopía. Esto da que pensar. Sabemos que el Templo de Salomón se construyó para guardar el Arca de los Querubines, de modo que la existencia de otro Templo fuera de Israel solo se explicaría si el santuario de Elefantina tenía la función de guardar el otro Cajón del Pacto.

Etiopía es un lugar mágico donde los recuerdos del pasado han venido contándose de boca a oreja durante el transcurso de los años. Leyendas que siguen pasando de padres a hijos en las noches de plenilunio, arropados por el calor de las hogueras, mientras las mujeres preparan el puchero de café especiado con cardamomo que suele acompañar todas las veladas en el país del Preste Juan. Etiopía, que huele a aventuras y sueños, es la única nación del planeta donde se conserva viva la tradición del Arca, que allí denominan Tabot. LAS PROCESIONES DEL ARCA Confieso que, cuando escuché por primera vez la historia de la procedencia judía de una gran parte de la población etíope, no le di la menor credibilidad. Asimismo, que el Arca de la Alianza hubiese salido de Israel o de Egipto y llegado hasta Etiopía no me parecía serio. Pero eso fue antes de visitar el país. Etiopía se debate entre su pobreza extrema y su riqueza cultural. Si bien es un país falto de recursos materiales, también es rico en sonrisas y en tradiciones ancestrales propias del


DEREJE / SHUTTERSTOCK.COM

antiguo culto hebreo, que poco o nada tiene que ver con el canon del judaísmo rabínico con bases talmúdicas, y mucho menos con el cristianismo niceno. Que el moderno estado de Israel haya tenido que reconocer a los falashas –judíos negros– como legítimos descendientes de algún grupo hebreo que habría llegado hasta el país africano en un determinado momento de la historia, hace que necesariamente tengamos que admitir la veracidad de las tradiciones locales. Etiopía se destaca sobre cualquier otra nación de su entorno por la fuerza de sus costumbres, totalmente ajenas a las de sus vecinos, quizás por no haber sido conquistada por ninguna potencia extranjera, replegándose sobre sí misma para permanecer intacta a la influencia islámica y animista. Aunque la religión mayoritaria sea el cristianismo ortodoxo etíope, que bebe de fuentes coptas alejandrinas, sin embargo mantiene una fuerte impregnación de antiguos rituales hebreos que no pueden ser explicados sino por la conversión de sus antiguos habitantes en un pasado remoto a la religión judía. Como prueba de ello, debo reconocer que me sorprendió

descubrir que los hombres, sobre todo los sábados con la caída del sol, suelen vestir sobre los hombros un echador semejante al talit hebreo – siempre blanco y algunas veces ribeteado por un par de franjas azules–, con el cual se dirigen a las iglesias para escuchar el oficio religioso. Las mujeres todavía guardan las leyes de pureza ritual que las exime de entrar en los recintos sagrados durante sus periodos de menstruación. La dieta etíope, como la del pueblo judío, prohíbe no solo la ingesta de carne de cerdo, sino también la de cualquier otro rumiante que no tenga la pezuña partida y al menos dos estómagos. Asimismo, el marisco y cualquier animal marítimo que no posea escamas o aletas, está

EN LA ISLA

egipcia de Elefantina (abajo), un grupo de judíos erigieron un templo a Yahvé en el siglo V.

vedado para el consumo humano. La festividad más solemne de Etiopía es la Epifanía del Señor –Timkat–, durante la cual la tradición hebrea confluye con la cristiana en un todo armonioso que consigue llevar al éxtasis a la mayoría de los peregrinos que se reúnen, sobre todo en ciudades como Axum o Lalibela. En la víspera del 19 de enero, todas las iglesias sacan a procesionar sus copias del Arca de la Alianza, mientras diversas personas danzan delante del cortejo a la vez que otras tantas tocan instrumentos como tambores, sistros –una especie de sonajero de procedencia egipcia–, flautas y liras, intentando imitar al rey David en su traslado del Arca desde la casa de Obededom –donde estuvo custodiada la reliquia durante tres meses– a Jerusalén. No obstante, aunque la leyenda local sostiene que el Arca lleva cerca de 1.700 años en Axum –capital religiosa de la Iglesia ortodoxa etíope–, desde que el rey Ezana la trasladó desde la isla Tana Kirkos al complejo de Santa María de Sión, donde se hallaría actualmente, en esta historia juega un papel primordial el rey Gebre Meskel Lalibela. Quédense con este nombre. 23


EN PORTADA

La dinastía Aksumita terminó bruscamente en el siglo IX. Una guerrera judía llamada Gudit lideró la revuelta que acabó con los reyes descendientes de Menelik, devolviendo el reino al judaísmo. Pero, en 1137, Mara Takla Haymanot, quien aseguraba ser de ascendencia salomónica, conquistó el trono, instaurando de nuevo el cristianismo y dando comienzo así a la dinastía Zagwe. Cuenta la tradición que uno de los monarcas de esta dinastía, el rey Gebre Meskel, nada más nacer, fue inmediatamente rodeado por abejas, de ahí que su madre exclamara: ¡Lalibela!, que quiere decir «las abejas reconocen su majestad». A medida que el muchacho iba creciendo y cobrando relevancia, los celos fueron devorando el corazón de su hermano Kedus Harbe y de su tío Tatadim, hasta que finalmente intentaron asesinarle para evitar así que se instalase en el trono. Para salvar su vida, el joven Lalibela tuvo que emigrar a Jerusalén. Pasado el tiempo, un ángel se le apareció y le ordenó regresar a su tierra. Le reveló que acabaría siendo coronado rey, y entonces debería construir en su tierra una nueva ciudad santa. EN LA SALA DEL ARCA Tal como el mensajero de Dios le había vaticinado, a su regreso a Etiopía ocupó el trono y seguidamente ordenó excavar en Roha – ahora llamada Lalibela– once iglesias rupestres que todavía siguen siendo una de las obras más impresionantes del arte pétreo medieval. Para su construcción se trajeron olivos del Getsemaní y tierra de la Ciudad Santa de Jerusalén. El diseño de los templos etíopes heredó la división hebrea del Santuario de Salomón. Con todo, la nueva Jerusalén etíope no podría adquirir su estatus de sacralidad si el rey hubiera dejado el Arca en Axum. Para la dinastía Zagwe, Axum no significaba nada. De hecho, era la capital de una dinastía rival. Una nueva estirpe merecía su propia ciudad santa, Lalibela, la Nueva Jerusalén. Pero sin el Arca, el proyecto de dignificar el lugar no habría lucido como el soberano habría deseado. Por tanto, mi teoría es que el rey Gebre Meskel trasladó en secreto el Arca a la Lalibela y la escondió en alguna de las once iglesias que construyó, donde posiblemente todavía descansa. A 24


EN PORTADA

día de hoy, los líderes de la Iglesia etíope estarían permitiendo que todo el mundo piense que el Arca está en Santa María de Sión, en Axum, cuando saben que eso no es verdad. Por esta razón, el Guardián del Arca de Axum no quiso mostrársela ni siquiera a una comitiva vaticana, puesto que no habría nada que enseñar. Durante mi estancia en Lalibela encontré varios indicios que sustentan esta teoría. La sospecha no dejó de crecer a la par que iba recorriendo el sendero que discurre entre las once iglesias que componen el enclave arqueológico. Primero pasé por Beta Medhane Alem (La Casa del Salvador), un CHUCK MORAVEC/WIKIPEDIA

En la iglesia de Beta Gólgota (arriba y bajo estas líneas) estaría oculta el Arca de la Alianza.

edificio que intenta imitar el antiguo Templo de Salomón. Después por Beta Mariam (La Casa de la Virgen María). Seguidamente desemboqué en Beta Meskel (La Casa de la Cruz) y en Beta Denagel (La Casa de las Mártires), hasta alcanzar un complejo que contenía dos capillas anexas: Beta Mikail (La Casa del Ángel San Miguel) y Beta Gólgota (La Casa del Monte de la Calavera), donde se encuentra la capilla mortuoria del rey Lalibela. Este oratorio guarda, además de la cámara fúnebre del soberano más laureado del país, una sala subterránea que contendría una copia del Arca de la Alianza, según diversas leyendas muy conocidas en el país. La antesala de este templete, misteriosamente, está vetada a las mujeres. A ambos lados de la pared, efigies de ángeles y de santos custodian una cripta demasiado extraña como para que pase desapercibida. Además de todo lo anterior, ni la tumba del rey Lalibela, ni esa cámara subterránea, están abiertas al público. Más curioso es que en la Edad Media circulaba por Jerusalén una leyenda, según la cual el Arca de la Alianza estaba escondida debajo del monte de la Calavera –el monte Gólgota–, donde Jesús fue crucificado. Recordemos que la iglesia a la que nos estamos refiriendo se llama Beta Gólgota. EL SECRETO, DESVELADO Como apuntábamos anteriormente, no tendría sentido edificar una Nueva Jerusalén pero dejar el Arca a cuatrocientos kilómetros. A lo que hemos de sumar el hecho de que las mujeres no pueden ni siquiera asomarse a la sala subterránea de la iglesia Beta Gólgota, que en dicho templo está enterrado el rey Lalibela –fundador de la ciudad– y que bajo su capilla mortuoria se abre una gruta con una supuesta copia del Arca de Axum. Teniendo en cuenta todo lo anterior, mi teoría que esa supuesta copia es en realidad la auténtica Arca. Sea como fuere, mi investigación continúa, y ya estoy preparando nuevos viajes para verme con determinadas personas que puedan ofrecerme más evidencias y ayudarme a localizar definitivamente el emplazamiento de la reliquia más importante de la historia de la humanidad. n 25


UNIVERSO OVNI

HISTORIA

IGNORADA

POR JESÚS ORTEGA

SECRETOS DEL PASADO

El enigma de los libros envenenados DESCUBIERTOS EN DINAMARCA TRES MANUSCRITOS DE LOS SIGLOS XVI-XVII CON RESTOS DE ARSÉNICO

26

de pintura verde que eclipsaba las letras. Los análisis de rayos X acabaron por revelar que esa capa que impedía leer el texto no era otra cosa que arsénico, una de las sustancias más venenosas y peligrosas del mundo, pudiendo llegar a provocar la muerte. El libro podría haber llegado a ser tóxico solo en caso de un uso excesivo del mismo, pero el paso de los siglos, afortunadamente, ha ido reduciendo las propiedades peligrosas del veneno. JAKOB POVL HOLCK AND KAARE LUND RASMUSSEN

E

s sabido que, en muchas ocasiones, la realidad supera a la ficción y que el pasado aún guarda con recelo muchos secretos. Esta vez, la sorpresa se la ha llevado un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca que, sin esperarlo, se han dado de bruces con un descubrimiento digno de un thriller histórico. ¿Recuerdan la famosa novela El nombre de la rosa, del semiólogo Umberto Eco? Enseguida entenderán por qué. En ella, su protagonista, Guillermo de Baskerville, ha de hacer frente a una serie de misteriosos asesinatos que acaban estando relacionados con un libro envenenado. Pues Jakob Povl Holck y Kaare Lund Rasmussen, autores de la investigación, estaban rastreando el uso de fragmentos de manuscritos medievales, como copias de la ley romana o la ley canónica, para las portadas de libros posteriores. «Está bien documentado que los encuadernadores europeos del siglo XVI y XVII solían reciclar pergaminos más antiguos para ponerlos en las portadas». La sorpresa llegó cuando, al llevar al laboratorio tres ejemplares de textos históricos datados entre los siglos XVI y XVII y aplicar la fluorescencia de rayos X, una técnica bien conocida en el terreno de la arqueología y el arte para descubrir elementos ocultos a simple vista, los investigadores hallaron una capa

POR FORTUNA, EL PASO DE LOS SIGLOS REDUJO LAS PROPIEDADES DEL VENENO


HISTORIA IGNORADA

RITUALES DE MUERTE

¿LO SABÍAS?

Sacrificios humanos en Mesopotamia ARQUEÓLOGOS IDENTIFICAN OCHO CUERPOS JÓVENES APARENTEMENTE SACRIFICADOS EN UNA DESCONCERTANTE TUMBA DE 5.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, AL SURESTE DE TURQUÍA

L

PUEDE TRATARSE DE SACRIFICIOS DESTINADOS A QUE LAS VÍCTIMAS DE LOS MISMOS ACOMPAÑEN A LOS ENTERRADOS EN EL MÁS ALLÁ.

los investigadores en su estudio recién publicado en la revista Antiquity. Aunque les expertos no tienen la certeza definitiva de que los cuerpos que acompañan el enterramiento fueran sacrificados, ya que sólo cuentan con la evidencia de traumatismo violento en dos de los cuerpos, inciden en que «la muerte violenta no siempre deja una marca en el esqueleto», comenta a LiveScience Brenna Hasset, una de las responsables. El hallazgo deja en el aire diferentes interrogantes: ¿Quiénes eran estos niños? ¿Fueron también sacrificados? «Tal vez estamos viendo una demostración de poder», sospechan los científicos.

A finales de junio de 2018, el cráneo aparentemente aplastado de una víctima de la erupción del Vesubio que arrasó Pompeya en el 79 d. C., se hizo viral. Ahora, los investigadores barajan otras posibilidades para esta espantosa muerte. Así, piensan que no se debió al impacto de una piedra desprendida, sino a la asfixia causada por el líquido piroclástico. Los expertos pretenden ahora reconstruir los momentos finales de este hombre para saber más al respecto. ANTIQUITY 2018

a escena dejó descolocados a los investigadores: los restos de un niño y una niña, ambos de 12 años, rodeados entre otras cosas de los cuerpos aparentemente sacrificados de 8 víctimas con edades comprendidas entre los 11 y los 20 años. El hallazgo de la tumba se remonta al año 2014 y se enmarca en la zona sureste de Turquía, concretamente en el asentamiento de Basur Höyük. El enterramiento se produjo hace unos 5.000 años en el contexto de la cultura mesopotámica y llama la atención la «cantidad sin precedentes de objetos funerarios de alto estatus para el período y la región», señalan

BÚSQUEDA DE TESOROS

UN MAPA creado en la década de 1960 por el astronauta de la NASA Gordon Cooper

identificó más de 100 anomalías en el Caribe. Antes de su muerte en 2004, el astronauta entregó el mapa a Darrel Miklos, un reconocido experto en la localización y rescate de naufragios. Ahora, el equipo de Miklos ha localizado 6 cañones datados del siglo XVIII, lo que podría ser un indicio de la presencia de más tesoros cerca. Tal y como reconoció Miklos a Fox News, ha estado usando los mapas para buscar diferentes ruinas en el área señalada por Cooper. Y no le fue mal, ya que también dieron con un ancla que podría haber pertenecido a uno de los barcos de Colón. Calculan que unas 290 toneladas de plata pueden estar esperando, repartidas por diferentes puntos del mapa.

DISCOVERY COMMUNICATIONS

Los

INVESTIGADORES REALIZARÁN ANÁLISIS DE ISÓTOPOS PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CUERPOS DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 12 AÑOS, COMO SU LUGAR DE NACIMIENTO Y SU DIETA.

Una fosa común de 7.000 años de antigüedad hallada en Alemania en 2013 se convirtió en la última morada de 9 personas que encontraron la muerte de un modo violento, como muestran los golpes en sus cráneos. Recientes investigaciones han determinado que se trataba de forasteros de origen todavía desconocido, ejecutados de forma controlada. Pudo tratarse de un ataque truncado por los locales o que fueran prisioneros traídos de lejos.

27


PARAPSICOLOGÍA

CÓMO «INCUBAR» EXPERIENCIAS ONÍRICAS PARA RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS

LA RESPUESTA ESTÁ

EN LOS

SUEÑOS


PARAPSICOLOGÍA

El neurólogo Sigmund Freud ahondó en el estudio de los sueños.

CONTRARIAMENTE A LA OPINIÓN GENERALIZADA Y A LO QUE DICTA EL SENTIDO COMÚN, LOS SUEÑOS NO SON MERAS FANTASÍAS, SINO QUE PUEDEN CONSTITUIR UNA ÚTIL HERRAMIENTA PARA ENCONTRAR RESPUESTAS A CUESTIONES QUE NOS PREOCUPAN O TOMAR UNA DECISIÓN COMPLICADA. SOLO HAY QUE PONER EN PRÁCTICA UNA SERIE DE INDICACIONES QUE MOSTRAMOS EN EL SIGUIENTE REPORTAJE Y DEJARSE LLEVAR…

YOUTUBE

TEXTO MIGUEL PEDRERO

EL INCONSCIENTE OCULTA LA SOLUCIÓN El primer paso para servirnos de los sueños consiste en recordarlos. Si no sabemos qué hemos soñado, difícilmente podremos ahondar en sus mensajes. A pesar de que son muchos los escritores y estudiosos que se muestran convencidos de que nuestros seres queridos fallecidos –o incluso inteligencias de otras dimensiones– manipulan nuestras experiencias oníricas para comunicarse con nosotros o transmitirnos alguna indicación útil para nuestra vida, no cabe duda de que en la mayoría de los casos el que actúa es el inconsciente del individuo. Esta circunstancia no resta importancia al mensaje, porque investigaciones desarrolladas en los últimos años

YOUTUBE

D

urante demasiado tiempo se consideró que el sueño era un estado de completa pasividad. Un período de recuperación del cuerpo caracterizado por la relajación de los músculos y una escasa actividad metabólica. Solo eso. Sin embargo, en la actualidad sabemos que no es un simple letargo físico y mental, sino un proceso enormemente activo, porque durante ese tiempo de aparente desconexión con el mundo, el cerebro continúa funcionando a pleno rendimiento para «catalogar» nuestros recuerdos y las sensaciones asociadas a los mismos –ordenando la memoria a corto y largo plazo–,

además de asimilar las nuevas informaciones que hemos captado pocas horas antes. En definitiva, el sueño es esencial para organizar nuestra mente y, por tanto, para poder desenvolvernos con normalidad en el estado de vigilia. Sin embargo, las experiencias oníricas que protagonizamos durante el sueño son mucho más que meras fantasías. A pesar de que ha constituido el principal campo de estudio de los más prestigiosos psicólogos, psiquiatras y neurólogos, el mundo de los sueños todavía continúa siendo un gran desconocido. No pretendo en este reportaje centrarme en los hallazgos de Sigmund Freud o Carl Gustav Jung –investigadores clásicos en dicho campo–, ni en los experimentos de Stephen LaBerge y su colaborador Denholm Aspy en el fascinante asunto de los sueños lúcidos, sino ofrecer una serie de recursos prácticos para que cualquiera pueda emplear el enorme potencial del mundo onírico en beneficio propio.

Los psicólogos Stephen LaBerge (a la derecha) y Denholm Aspy (sobre estas líneas) investigan el asunto de los sueños lúcidos.

29


PARAPSICOLOGÍA

muestran que el inconsciente es bastante más consciente de lo que creíamos hasta ahora. Experimentos llevados a cabo por científicos en diversas universidades demuestran que la mayoría de las personas que deben tomar una decisión, aciertan en mayor proporción cuando eligen prácticamente sin analizar las posibilidades. ¿Cómo es esto posible? Sencillamente porque la mente inconsciente está siempre activa, analizando los pros y contras de cada una de las posibilidades y determinando la más conveniente. En otras palabras, si dejamos trabajar al inconsciente, tenemos muchas más probabilidades de acertar en nuestras decisiones. Por tanto, eso que denominamos intuición sería el resultado de un «trabajo subterráneo» mediante el cual procesamos la información de forma inconsciente. Nuestro cerebro se está ocupando del asunto aunque no seamos conscientes de ello. A diferencia del análisis lógico, que solemos relacionar con el cerebro, las intuiciones tendemos a vincularlas con las emociones, puesto que cuando intuimos algo, lo sentimos y no lo pensamos. Sin embargo, ahora sabemos que las intuiciones no son fruto de la casualidad, sino de un profundo proceso de análisis de la información de nuestro cerebro. Lo anterior explicaría porque, según diversos estudios, las parejas que sintieron una irrefrenable atracción nada más conocerse suelen ser más felices y duraderas que aquellas que se formaron como consecuencia del conocimiento paulatino de ambas personas al coincidir en entornos laborales o sociales. En realidad, el llamado amor

La mente todavía es un territorio mayormente inexplorado, repleto de vericuetos y secretos por desvelar.

EL

INCONSCIENTE

SUELE ENVIARNOS MENSAJES EN EL TRANSCURSO DE NUESTROS SUEÑOS

SOÑADORES LÚCIDOS EN EL LABORATORIO Cuando un individuo es consciente de estar soñando, podemos decir que está protagonizando un sueño lúcido. Algunas personas incluso son capaces de interactuar o controlar totalmente el desarrollo de su experiencia onírica. El problema estriba en la forma de llegar a saber que estamos soñando. Para

30

resolver esta cuestión, en su Laboratorio de Sueños de la Universidad de Stanford, el Dr. Stephen LaBerge ideó una máscara con unos sensores que detectan los movimientos oculares rápidos (fase REM), asociados a la actividad onírica. Cuando el sujeto entra en dicha fase, se activan los sensores y una


PARAPSICOLOGÍA

a primera vista está relacionado con procesos profundos de nuestra mente, que es capaz de captar inconscientemente ciertas características de la otra persona que nos resultan especialmente atrayentes. Llegados a este punto, mi principal conclusión es que el inconsciente es bastante puñetero, puesto que en más ocasiones de las que pensamos no tomamos decisiones libremente, basándonos en el análisis racional de la realidad, sino que lo hace el inconsciente. Esa decisión aflora al consciente y nosotros creemos que se trata de una opción que hemos sopesado. Pero no es verdad. Manda el inconsciente y nosotros obedecemos. RECUERDA TUS EXPERIENCIAS ONÍRICAS En la actualidad sabemos que el inconsciente suele procesar la información y llegar a conclusiones durante el sueño. Pero no espera a que despertemos, sino que nos transmite un mensaje en el medio de nuestras experiencias oníricas, aunque no de manera clara, sino de un modo más o menos simbólico. De todas formas, no es necesario convertirse en un experto en simbolismo para obtener posibles soluciones a nuestros problemas empleando el enorme potencial de los sueños. Existe un método mucho más sencillo que consiste, básicamente, en manipular o «forzar» nuestro sueño para obtener respuesta a alguna cuestión que nos inquieta o a un problema de nuestra vida diaria. Para ello previamente debemos aprender a recordar nuestras experiencias oníricas, circunstancia no siempre sencilla pero que es solo una cuestión de práctica. Lo cierto es que cuando nos despertamos, en la mayoría de las ocasiones solo nos acordamos vagamente de algún sueño, que acabamos olvidando a las pocas horas.

luz roja se enciende y se apaga suavemente. De este modo, la persona se da cuenta de que se encuentra soñando y puede entrar en el proceso de la lucidez. En otros experimentos, unos soñadores lúcidos conectados a un polígrafo que registraba su actividad cerebral, consiguieron realizar determinados movimientos oculares o apretones de puños acordados de antemano,

Es normal que solo te acuerdes de la última escena del sueño; úsala para tirar del hilo y llegar al meollo

Sin embargo, existen unos sencillos pasos para recordarlos. Veamos: 1. Selecciona un período de días tranquilos o de vacaciones. Es esencial que durante las jornadas que dure esta práctica –en un par de semanas podría ser suficiente– te encuentres relajado y sin excesivas obligaciones. 2. Coloca un cuaderno y un bolígrafo, o mejor una grabadora, en un lugar al que puedas acceder fácilmente desde la cama. Después duérmete tranquilamente, como cualquier otro día. 3. Cuando te despiertes, mantén los ojos cerrados tanto tiempo como te sea posible mientras registras tu sueño en el papel o en el magnetófono. Hazlo nada más levantarte, pero no trates de entenderlo, simplemente anótalo. Este es un paso muy importante porque los datos recabados serán la «materia prima» con la que posteriormente vas a trabajar. Repito que no se trata de racionalizar la experiencia ni de buscar posibles interpretaciones. De hecho, lo mejor es no reflexionar sobre los recuerdos oníricos, solo hay que registrarlos por muy absurdos que sean. 4. Las frases, nombres o poemas deben de anotarse o grabarse en primer lugar, pues es lo que antes olvidamos de un sueño. 5. Una vez despierto y más o menos despejado, no tienes que dejar que el reloj corra. Sin perder el tiempo y basándote en tus recuerdos y en las escenas y datos que has registrado, debes tratar de reconstruir tu experiencia onírica. En las primeras ocasiones es habitual que únicamente recuerdes la última escena. Se trata de utilizarla para tirar del hilo y llegar a las escenas previas. No importa que en los primeros días no tengas éxito o que solo consigas «recuperar» parte del sueño. Debes repetir la operación una y otra vez,

para demostrar que eran conscientes de estar soñando. LaBerge también averiguó otro aspecto interesante de este fenómeno: para el cerebro humano el sueño lúcido no es equivalente a una visualización, sino al estado de vigilia, lo que estaría en consonancia con la teoría de diversas tradiciones orientales, según las cuales el mundo de los sueños es tan «real» como el de la vigilia.

31


PARAPSICOLOGÍA

y paulatinamente te resultará más sencillo reconstruir el sueño completo. Finalmente, ni siquiera será necesario realizar todos los pasos previos. Como has entrenado a tu mente, serás capaz de recordar tus vivencias oníricas nada más despertarte. APRENDE A ENCONTRAR LA RESPUESTA Cuando seamos capaces de recordar nuestros sueños sin demasiada dificultad, podemos emplear otro método para «pedir» soluciones a los problemas que nos inquietan o bien hallar alguna pista que nos indique cómo actuar ante determinada situación. Por supuesto, la respuesta está en nosotros mismos. No hay nada de sobrenatural en este proceso, pero en muchas ocasiones nos negamos a ver la realidad de modo consciente, y únicamente nuestro inconsciente, nuestro «yo profundo», puede ponernos la verdad con toda su crudeza delante de nuestras narices. Se trata de seguir las siguientes indicaciones:

En EE UU cada vez más psicólogos emplean el método de la Terapia de Ensayo de Imágenes (IRT por sus siglas en inglés) como método para ayudar a víctimas de traumas y estrés postraumático que sufren terribles pesadillas. Consiste en visualizar durante al menos 15 minutos al día una imagen positiva que sustituya a aquella terrible que se repite en las pesadillas. Por ejemplo, si la persona sueña habitualmente con un ser oscuro que la acuchilla, debe reprogramar su mente en estado de vigilia para que cuando aparezca esa terrible escena en su sueño, inmediatamente sea sustituida por un ser angelical que la protege.

¿SABÍAS QUÉ…?

32

Podemos encontrar la solución a un dilema de nuestra vida en los sueños.

1. Debemos elegir una noche en la que no nos encontremos demasiado cansados. 2. Antes de acostarnos es conveniente ordenar los sentimientos y emociones que hemos vivido a lo largo del día. Para ello es recomendable registrar nuestras experiencias de la jornada en un cuaderno, centrándonos en los sentimientos que nos produjo cada una de esas situaciones. Tampoco se trata de escribir una novela. Un folio es más que suficiente. 3. Una vez acostados, se trata de pensar en la situación que nos preocupa, analizándola concienzudamente y sin prisas (causas del problema, posibles soluciones, personas implicadas...). 4. Después de ese período de reflexión debemos hacer de periodistas, porque tenemos que resumir en una sola frase aquello que nos preocupa, expresando a la vez nuestro deseo de solucionar la situación. Por ejemplo: «Ayúdame a entender por qué razón mi jefe nunca me tiene en

cuenta», «deseo saber si debo comprarme la casa que he ido a ver esta tarde», «muéstrame cómo debo de actuar en la entrevista de trabajo que tengo mañana», etc. 5. A continuación, nos tendemos en la cama y repetimos la frase continuamente, sintiendo un auténtico deseo de encontrar una respuesta. Cuando nos entre el sueño, debemos olvidar todo lo anterior y dejar de darle vueltas a la cuestión que nos preocupa. Simplemente tenemos que centrarnos en dormir apaciblemente. 6. Al despertarnos, tenemos que recordar el sueño. Algo que no nos costará demasiado esfuerzo, puesto que ya somos unos especialistas en recuperar de la memoria nuestras experiencias oníricas. Después de anotar el sueño, se trata de analizarlo con cierta calma. Podemos retomar el análisis en otro momento del día cuando estemos tranquilos. Muy probablemente encontremos alguna pista que nos ayude a encarar el asunto que nos preocupa.

CONVIÉRTETE EN EXPLORADOR DE REALIDADES PARALELAS El Dr. Stephen LaBerge y su colaborador Denholm Aspy, considerados los mayores expertos del mundo en el fascinante asunto de los sueños lúcidos, recomiendan una sencilla técnica en cinco fases para que todos nosotros podamos convertirnos en exploradores conscientes del mundo onírico:

1. Pon la alarma cinco horas después de acostarte, puesto que la mayoría de los sueños se producen unas dos horas antes de despertarnos. 2. En cuanto suene la alarma, intenta acordarte del sueño. Para ello es importante dominar el método para recordar las experiencias oníri-


“ RUSS SCHLEIPMAN/WIKIPEDIA

Deidre Barrett consiguió que 76 personas usaran los sueños para hallar soluciones

cas que explicamos ampliamente en este reportaje. 3. Quédate acostado con la luz apagada y repite en tu mente la siguiente frase con auténtica intención y concentración: «La próxima vez que sueñe me acordaré de que estoy soñando».

El hecho de que los sueños constituyen el medio ideal para la resolución de problemas y la toma de decisiones se ha demostrado en varias investigaciones científicas. Una de las últimas ha sido coordinada por Deidre Barrett, profesora de psicología en la Universidad de Harvard. El experimento consistió en poner a prueba la voluntad e intención de 76 individuos para resolver un problema personal muy concreto empleando los sueños. Cada uno de ellos tenía libertad para escoger la cuestión a la que pretendía hallar solución. Iban desde un problema doméstico sin demasiada trascendencia a otros más importantes vinculados con asuntos tanto personales como profesionales. El método que emplearon era muy similar al expuesto en este mismo reportaje unas líneas más arriba. Debían ponerlo en prác-

4. Cada vez que repitas la frase, debes imaginarte que te encuentras en medio del sueño que has recordado. 5. Repite los pasos 3 y 4 hasta que te quedes dormido o bien consideres que estás suficientemente convencido de que, sin duda, participarás

en esa segunda parte del sueño interrumpido siendo consciente de que te encuentras soñando. Empleando este método bajo la supervisión de LaBerge y Aspy, 169 voluntarios consiguieron experimentar un sueño lúcido en poco más de una semana.

tica durante tan solo una semana. Por supuesto, era esencial que plasmaran por escrito cada una de sus experiencias oníricas. ¡FUNCIONA! Cuando la Dra. Barrett y su equipo analizaron todos los materiales y hubieron entrevistado a los 76 voluntarios, encontraron que aproximadamente un tercio de los mismos había encontrado la solución a su problema durante el sueño. Por ejemplo, un estudiante que se debatía entre estudiar en una universidad de Massachussetts o en otra de California, protagonizó el siguiente sueño: volaba en un avión de pasajeros que, en cierto momento, presentó una avería en uno de sus motores. El joven le sugirió al piloto que debía realizar un aterrizaje de emergencia en Massachussetts, a lo que este

respondió que la mejor opción consistía en dirigirse «a la brillante luz del oeste», precisamente donde se encuentra California en relación a Massachusetts. Sin duda lo de «brillante luz» era un claro indicativo de que la universidad californiana constituía la mejor opción para su formación académica. En realidad, tal como defendía Carl Gustav Jung, los significados de los símbolos y circunstancias que aparecen en los sueños de cada uno son personales e intransferibles. Únicamente tienen sentido para el individuo que sueña, porque solo este puede atribuirles un significado en relación con su mundo interior y su particular universo íntimo. Nadie mejor que la propia persona para interpretar sus experiencias oníricas, que no son más que mensajes construidos a su medida. n 33


CEZARY WOJTKOWSKI / SHUTTERSTOCK.COM

UNIVERSO OVNI

ENIGMAS Y

ANOMALÍAS

TEXTO Y FOTOS: FERNANDO SILVA HILDEBRANDT

UN EXTRAÑO INCIDENTE RELACIONADO CON UN MISTERIOSO AUTOESTOPISTA HA ATRAÍDO LA ATENCIÓN DE NUMEROSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ARGENTINOS

El caso del «pasajero fantasma» PEDRO PEIRONE RECUERDA CON DISGUSTO EL MOMENTO EN QUE RECOGIÓ A UN JOVEN AUTOESTOPISTA EN LA LOCALIDAD ARGENTINA DE ARTEAGA. EL MUCHACHO, QUE APENAS PRONUNCIÓ UN PAR DE PALABRAS, SE BAJÓ EN UN CRUCE EN MITAD DE LA NADA, DEJANDO TRAS DE SÍ UN INTENSO OLOR A CABLES QUEMADOS Y UNAS INQUIETANTES HUELLAS EN LA ALFOMBRILLA DEL VEHÍCULO, COMO SI LAS SUELAS DE SUS ZAPATOS SE HUBIESEN FUNDIDO. NUESTRO COLABORADOR FERNANDO SILVA HA VIAJADO AL LUGAR DE LOS HECHOS Y RECONSTRUIDO EL MISTERIOSO EPISODIO.

E

n marzo de 2018 me dirigí a San José de la Esquina, una localidad situada en centro de la provincia de Santa Fe. Mi objetivo era contactar con Omar Llanos, el periodista que conocía los pormenores del «caso del pasajero fantasma», un extraño incidente que había adquirido gran repercusión mediática. La culpa de tanto revuelo la tenían los inquietantes detalles que envolvían el episodio, protagonizado por un conductor llamado Pedro Peirone.«Cuanto más investigo, más misterioso se me hace el caso», me confesó Omar Llanos mientras desayunábamos en el hotel del pueblo. Aunque incómodo con el vuelo de la noticia (no esperaba más que realizar una nota para la TV local), se mostró abierto a compartir sus inquietudes en relación con el caso. Sin rodeos, Llanos me preguntó si es que tenía ya una idea de qué podía haber sucedido. Pero si en boca cerrada no entran moscas, en este caso debería decir que el silencio prudente no espanta espectros, por lo que evité hablar y me dediqué a escuchar. La cafetería, sobre todo los fines de semana,

34

EN ARGENTINA SON NUMEROSOS LOS CASOS DE PERSONAS QUE TRANSPORTAN A AUTOESTOPISTAS QUE LUEGO DESAPARECEN DE FORMA MISTERIOSA.

domingo por la mañana, parecía ser el lugar de encuentro de los pilares de la comunidad. Desde funcionarios municipales hasta empresarios, todos desayunaban compartiendo charlas y, en el momento en que Llanos me presentó como «el periodista que llegaba de Buenos Aires», comenzaron a surgir interesantes datos. Por ejemplo, nadie de los presentes dijo una palabra negativa alguna sobre Peirone. De hecho, ante mi insistencia acerca de si podría tratarse de una broma que pasó a mayores, me respondieron: «¿Y quién le haría eso a


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

El periodista Omar Llanos charlando con Pedro Peirone (de espaldas), protagonista del caso que relatamos en este reportaje.

Pedro?», descartando que el autor fuera el mismo testigo. DEMASIADO SILENCIO

Fotogramas de las cámaras de seguridad, que no captaron la presencia del autoestopista.

De las cinco veces que he consultado a Peirone por su experiencia, debo decir que no ha cambiado su relato. Una historia que comienza el lunes 26 de febrero a las 08:29 hs de la mañana en la vecina localidad de Arriaga. El testigo, que había viajado para realizar unos trámites, emprendía el regreso hacia San José de la Esquina cuando vio a un joven junto a una columna, haciendo señales para que se detuviera y le llevara. Pedro Peirone desaceleró y estacionó a un centenar de metros, de modo que pudo ver por el espejo retrovisor cómo el muchacho corría, literalmente, hacia su camioneta. «Cuando subió lo hizo calladito, no me dijo ni ‘buen día’; tampoco hacia dónde iba». Fue entonces que Peirone le consultó si se dirigía a San José de la Esquina, a lo que el joven le respondió cortante: «No, yo le voy a decir dónde me bajo». A partir de ahí, el viaje, de unos quince minutos, se realizó en silencio, hasta que el pasajero señaló el punto

exacto donde quería quedarse: un cruce desierto. Peirone, que hasta entonces estaba seguro de que su pasajero era algún estudiante de la escuela técnica de su localidad, se sorprendió por el lugar donde le había indicado que se detuviera. Tras hacerlo, vio cómo su acompañante abría y cerraba la puerta, sin siquiera saludar o agradecer el favor. En ese instante, el testigo percibió un olor a cables quemados, por lo que, temiendo un problema en el motor, descendió y abrió el capó del vehículo, encontrándolo todo en orden. Acto seguido, se dispuso a regresar al habitáculo de la camioneta, no sin antes echar un vistazo a los alrededores en busca del autoestopista. Para su sorpresa, no había ni rastro de él, pero sí lo halló en el interior del vehículo, aunque de un modo insospechado. Al mirar el lado del acompañante, descubrió algo que terminó por desconcertarlo: los zapatos de su pasajero parecían haberse derretido en la alfombrilla de goma, dejando dos marcas muy claras. Peirone, tras concluir que el olor a quemado tenía que ver con aquel fenómeno inusual, descendió

EN EL MISMO CRUCE

LA RUTA 92 no es famosa por sus accidentes de tráfico, pero no hace falta revolver demasiado

para descubrir que la fatalidad no le es ajena. Un caso llamativo es el de un hombre de apellido Betello que falleció el 21 de septiembre de 1996 tras un choque frontal. El mismo día, pero 19 años más tarde, su hijo de 23 años murió en circunstancias muy parecidas y en el mismo lugar. Ambos eran habitantes de San José de la Esquina. Sin embargo, el incidente más inquietante ocurrió el 27 de junio de 2011. En las primeras horas de aquel lunes, Fernando Cortez, un joven de 15 años que viajaba entre Arteaga y San José de la Esquina, murió casi en el acto después de que su motocicleta fuese embestida por un automóvil… ¡en el mismo cruce donde Peirone se encontró el «autoestopista fantasma!».

35


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

nuevamente de la camioneta al objeto de comprobar si había más huellas del joven junto a la puerta del copiloto. Su sorpresa fue mayúscula al comprobar que sus propias huellas y las de la camioneta eran visibles en la tierra, pero del lado de su acompañante no se veía pisada alguna. Pese a la extrañeza del episodio, Peirone se centró en buscarle una explicación convencional y, temiendo que el muchacho hubiera escapado de su hogar, denunció los hechos en la estación de policía de San José de la Esquina, desde donde los pormenores del asunto llegaron a oídos de Omar Llanos. Según el periodista, lo primero que salta a la luz es que no hay reportes de jóvenes desaparecidos en la zona. No obstante, la policía científica solicitó la alfombra con las huellas para realizar un estudio. Fue en ese momento que Llanos tuvo una idea: si Peirone recogió al pasajero en la localidad de Arteaga, quizá alguna cámara de la población hubiese grabado al muchacho. Con la esperanza de lograr una identificación positiva, Llanos y Peirone solicitaron al jefe comunal de Arteaga el acceso a las filmaciones de las cámaras de vigilancia. Pero lejos de resolver el enigma, lo que mostraban las cámaras parecía

acrecentarlo. En las imágenes se aprecia el paso de la camioneta de Peirone y la columna donde debería haber estado el autoestopista, pero resulta que allí no había nadie. Es más, tampoco se ve a persona alguna corriendo o caminando por la zona en el momento del suceso. Por si fuera poco, dos vecinos de Arteaga declaran haber visto la camioneta detenida en el acceso a la localidad, pero afirman que Peirone estaba solo aunque con la puerta del acompañante abierta. AL BORDE DEL LLANTO

La residencia de Peirone abarca unos doscientos metros cuadrados en los que reparte su hogar, su taller (se dedica a realizar perforaciones de agua) y un garaje amplio. El predio está rodeado por un parque lleno de árboles de todo tipo y un jardín envidiable. No parece necesitar publicidad alguna y menos de esta clase, pero le pregunto si es que acaso quiso gastar una broma a sus amigos. Al testigo, que hasta ese momento se mostraba de buen ánimo y relajado, se le llenan los ojos de lágrimas y reconoce que no existen razones para creer en su palabra, pero que está convencido de que presenció un fenómeno inexplicable. «Fue muy extraño.

La alfombrilla del coche con las pisadas marcadas (junto a estas líneas). A la derecha, el autor junto a Pedro Peirone.

UN

PASAJERO

FANTASMA VESTIDO DE NEGRO SE APARECE EN LA RUTA 20

Cuando vi las marcas en la alfombra puse la mano encima para ver si estaba caliente, pero la noté fría, lo cual me resultó extraño. Entonces bajé a buscarlo y, ya has visto la zona, Fernando, no hay manera de que alguien desaparezca en segundos», me explica Peirone. Minutos antes habíamos visitado el cruce donde el pasajero decidió terminar su viaje y, en efecto, se trata de una zona abierta, con escasa vegetación. Mirando al este, se

ENLUTADOS Y MUJERES FANTASMALES

LOS CASOS de «pasajeros paranormales» forman parte

de las historias más comunes en las carreteras argentinas. La ruta provincial 20 de La Pampa o «ruta del desierto» cuenta con varios testigos que aseguran haber transportado a un «autoestopista espectral», un peculiar pasajero que viste ropas oscuras y fuera de tiempo, con sombrero negro y un portafolios haciendo juego. En la provincia de Entre Ríos es famoso el caso de un chofer de ómnibus y su acompañante que transportaron a una

36


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

es sencillo afirmar que «todos se conocen» o, al menos, tienen una idea de quién tienen delante. Sin embargo, un muchacho solitario y desconocido no fue suficiente como para despertar la curiosidad del testigo y consultar algunas cuestiones básicas. «Pienso que, de alguna manera, me manejó los pensamientos», afirma el testigo, mientras vuelve a mostrar lágrimas en los ojos. «No entiendo cómo es que no le pregunté más que la edad». ANÁLISIS PENDIENTES

divisa la única arboleda, situada junto al cementerio local. Pregunto a Pedro Peirone si acaso ha relacionado esa cercanía con lo que le sucedió. «Vinieron de otros medios y hasta filmaron en el cementerio –hace un gesto de claro disgusto–. Yo no sé qué fue lo que viajó conmigo, pero era ‘un fenómeno’. Para mí, la marca en la alfombra es una señal que me deja, como diciendo, ‘aquí estuve’». Peirone solo se anima a arriesgar otra posibilidad y se desprende del

hecho de que recuerda el rostro del joven a la perfección. «Lo reconocería al instante», afirma justo antes de entrar en uno de los detalles que más le molestan, y es que en ningún momento le preguntó el nombre. Hay que poner la situación en perspectiva: tanto Arteaga como San José de la Esquina son poblados pequeños, en los que la mayoría de la actividad pasa por trabajar el campo y acudir al cine o a la iglesia. En este ambiente,

Pedro Peirone llevó a Fernando Silva al lugar de los hechos (arriba).

Dentro de las posibles explicaciones que barajaba antes de encontrarme con el testigo, figuraba la posibilidad de que el pasajero hubiera encontrado un lugar para esconderse tras gastar una broma a Peirone. Pero, como he mencionado antes, a la vista de la zona parece imposible. Otra opción es que un trabajador hubiera subido a la camioneta con sus zapatos empapados en brea, pero mis averiguaciones dieron por resultado que ningún trabajo de reparación de rutas se ha realizado en los últimos meses en la zona de los hechos. Además, si se tratase de un obrero vial, sería bastante mayor que la edad declarada de 15 años. Quizá, el veredicto final venga de la mano de la Policía Científica de la Provincia de Santa Fe, aunque hasta el momento no han hecho públicos los resultados del análisis de la alfombrilla. Entre tanto, Pedro Peirone va recuperando el sueño y dejando atrás los ataques de ansiedad que le abrumaron en las primeras semanas después del incidente. Al despedirme, Peirone me confiesa que su único consuelo es pedir a su querida virgencita que si se trata de «algo que necesita descansar en paz», encuentre el camino hacia la eternidad. n

mujer fantasma que llevaba una cabeza dentro de una bolsa de plástico. El caso, acaecido en 2010, dejó al chofer de la línea 20 de Paraná con secuelas psíquicas. El vecino que lo acompañaba corroboró la historia, que comienza cuando esta mujer detiene el autobús para preguntar si «llegaba hasta el cementerio». Tras instantes de pánico, que incluyen el desvanecimiento de la mujer, los dos hombres dejaron el ómnibus para ver cómo las puertas se abrían y cerraban solas, mientras que las luces del vehículo no dejaban de «parpadear».

37


ÚLTIMOS AVISTAMIENTOS Y ENCUENTROS CERCANOS CON LA LUMINARIA MÁS POPULAR DE ESPAÑA

«¡ME PERSIGUE LA LUZ DE MAFASCA!» 38


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

Sandra Quintana y Pedro Cabrera nos revelaron sus experiencias con la luminaria.

LA LUZ DE MAFASCA ESTÁ ASOCIADA A LA ISLA DE FUERTEVENTURA, HASTA EL PUNTO DE QUE UNA DE SUS LLANURAS RECIBE SU NOMBRE. TENIENDO EN CUENTA LA CANTIDAD DE TESTIMONIOS RECABADOS DESDE HACE UN SIGLO HASTA LA ACTUALIDAD, PODEMOS AFIRMAR QUE LA FAMOSA LUZ POPULAR CONTINÚA HACIENDO DE LAS SUYAS, ACOSANDO Y SIGUIENDO A LOS ASUSTADOS TESTIGOS. EN EL PRESENTE REPORTAJE MOSTRAMOS LOS CASOS MÁS ESPECTACULARES ESTUDIADOS IN SITU POR LOS INVESTIGADORES CANARIOS EN LOS ÚLTIMOS MESES. TEXTO Y FOTOS: JOSÉ GREGORIO GONZÁLEZ, LUIS NIÑO BAUTISTA Y LUIS JAVIER VELASCO

L

a luz de Mafasca es probablemente el fenómeno extraño más asombroso de todos los que ocurren en España, puesto que continúa produciéndose en la actualidad y cada vez son más los testimonios que llegan a manos de los investigadores. El último caso que hemos recopilado estuvo protagonizado por Sandra Quintana Díaz, vecina de Agua de Bueyes (Fuerteventura). El incidente es especial por

Esquema de la aparición de la luz junto al jarrón situado frente a Sandra Quintana.

dos motivos: primero, porque la luz surgió de la nada en el domicilio de la testigo y desapareció del mismo modo; y en segundo lugar porque dejó marcas físicas de su presencia. Ocurrió sobre las 21 horas del 20 de septiembre de 1997, casualmente el día de su cumpleaños. Sandra acababa de dar el biberón a su bebé, de apenas un mes de vida. Se encontraba en su casa –en primera línea de la playa de Giniginámar–, dentro de una habitación sin ventanas, meciendo en brazos al pequeño. Según su testimonio: «De repente apareció esa luz delante de un jarrón que estaba en una mesa situada frente a mí. No entró por ningún sitio, surgió de repente, moviéndose muy rápido de arriba hacia abajo justo delante del jarrón. Aunque no lo tocó, se encontraba muy cerca. Y, de pronto, se esfumó». Se trataba de una esfera luminosa de apenas unos pocos centímetros de diámetro que emitía una potente luz de color amarillo, pero no iluminaba la estancia. Presentaba cierta corporeidad y desprendía una especie de rayos luminosos. Apenas habían transcurridos unos instantes desde su repentina desaparición, cuando volvió a presentarse justo en el mismo sitio y realizando idénticos movimientos. En esta ocasión su tamaño era algo menor y también se desmaterializó a los pocos segundos. Inmediatamente, acostó al bebé en su cuna y se asomó al balcón esperando a que su marido llegara a casa. A la mañana siguiente vendría la sorpresa. Porque al examinar el jarrón de 39


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

ALERTA MAFASCA 2018

El viernes 23 de marzo de 2018, Luis Javier Velasco –uno de los autores del presente reportaje– tuvo la oportunidad de ofrecer una charla sobre la luz de Mafasca en el Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario (Fuerteventura). Por primera vez, mostró en público todos los datos disponibles sobre el fenómeno, lo que despertó un enorme interés entre los asistentes, algunos de los cuales habían sido testigos del mismo. Posteriormente, el sábado 24 de marzo, se convocó a los participantes en la charla para formar parte de la Primera Alerta Mafasca, al objeto de realizar una vigilia en las llanuras entre Triquivijate y Los Alares, para intentar observar y filmar la elusiva luminaria. Ambos eventos estuvieron organizados por el programa radiofónico Crónicas de San Borondón (Radio Televisión Autonómica Canaria), dirigido y presentado por José Greorio González, y la Asociación Cultural de Estudiantes Universitarios Peritia Europeos Canarios (EUPEC) de Fuerteventura. Al final, recabamos numerosos datos sobre el enigma, aunque esa noche la luminaria no hizo acto de presencia, al menos de un modo contundente, porque es cierto que pudimos observar una serie de tenues resplandores en una montaña próxima.

40

Durante la noche de vigilia para observar la luminaria, todos los presentes vimos una serie de resplandores en un monte próximo

porcelana, descubrió que estaba resquebrajado justo en la zona que había estado más próxima a la luz voladora. Desgraciadamente, años después, el jarrón se rompió accidentalmente y tampoco se conserva ninguna fotografía del mismo. GUIANDO EN LA OSCURIDAD También Pedro Cabrera, la pareja de Sandra, compartió con nosotros otro caso protagonizado en 1934 por su padre, José Cabrera García. Entonces tenía que dar de comer a las vacas de noche, y cuando se estaba acercando a la caseta donde descansaban los jornaleros, vio la luz de Mafasca. Le dio la espalda y entró en la construcción con toda naturalidad. En otras ocasiones, el fenómeno demuestra inteligencia, como ocurrió en el suceso que vivieron los hermanos Carmen, Pedro y Lidia Cerdeña junto a sus padres, cuando circulaban en un vehículo. La luz de Mafasca se quedó adherida al parabrisas, cegando a los aterrorizados ocupantes a causa del resplandor que desprendía. Al día siguiente, descubrieron que en la zona del cristal que tocó la luz no quedaba


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

dabarros del camión. No desapareció hasta que entraron en los Valles de Ortega, curiosamente muy cerca del llamado llano de Mafasca. Mari Carmen también nos contó lo ocurrido a su padre, Clemente Cabrera de León, una madrugada de 1956. Regresaba a su casa en Agua de Bueyes tras la jornada laboral, cuando vio a lo lejos la famosa luminaria, nuevamente muy próxima al llano de Mafasca. Estaba frente a él, como a unos 80 metros de distancia, y durante un buen rato lo guió Mari Carmen Cabrera (junto a dos de los autores) dijo que su tío se en la oscuridad abriéndole el encontró con el fenómeno en Cuesta Pedriales (bajo estas líneas). camino. El tercer caso lo protagonizó su abuela, Concepción Palmés Valerio, y Tomás, el LUZ SE LES hijo adolescente de ECHÓ ENCIMA Y ésta. Era una noche SE COLOCÓ MUY de verano de los CERCA DEL años 40, y ambos CAMIÓN habían salido de su casa en los Valles de Ortega para tomar el fresco. De repente, la luz de Mafasca se plantó justo a los pies de Concepción, provocando un enorme resplandor que iluminó todo el entorno. Al principio se asustaron, pero luego los invadió una paz enorme. Instantes después se marchó por donde Mari Carmen Cabrera nos relató había aparecido. cuatro avistamientos muy interesantes. El primero lo protagonizó ENCUENTROS CERCANOS Miguel, esposo de su tía Mercedes, El último avistamiento que nos recuando estaba prestando el servicio lató Mari Carmen lo vivió un vecino militar en Fuerteventura en los años de Agua de Bueyes. Una noche sesenta. Conducía un camión del de 1920 regresaba a casa con su Ejército en plena noche, acompacamello de carga por un camino ñado por otro soldado. Al alcanzar Los hermanos de tierra, cuando se dio cuenta de Cuesta Pedriales –zona de numeroCarmen y que una luminaria evolucionaba sos avistamientos–, muy cerca del Pedro Cerdeña erráticamente por la zona. En un pueblo de Agua de Bueyes, se les protagonizaron momento dado, se les aproximó y echó encima la luz de Mafasca, que un inquietante comenzó a guiarles por el sendero se aproximó a centímetros del guarencuentro con la durante más de dos horas, hasta luz de Mafasca. que desapareció. Al principio, el hombre y el animal sintieron miedo, pero al comprobar la complicidad silenciosa de la luminaria, se relajaron y continuaron caminando detrás de la misma. Simpático se nos antoja el caso que nos contó Amelia, otra vecina de Fuerteventura. Una noche de verano de 1973, su tío volvía a casa en bicicleta tras finalizar su jornada laboral. En la zona de El Castillo, en Gran Tarajal, se encontró con la luz de Mafasca, que lo siguió un buen rato. Cuando comprobó que era incapaz de dar esquinazo a la luminaria, se apeó de la bici y la

LA

rastro de polvo, al contrario de lo que sucedía en el resto del vehículo. Si bien es cierto que esta luminaria es muy popular en Fuerteventura, en general los habitantes de la isla desconocen que son muchísimos los testimonios de los que se tiene conocimiento en el último siglo. Casi todos los majoreros saben de algún amigo o familiar que se ha topado con la luz, pero no es una experiencia que den a conocer fuera de su ámbito más íntimo. Esta circunstancia se hizo patente el 23 de marzo de 2018, cuando Luis Velasco –uno de los autores del reportaje– ofreció en Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura, la primera conferencia sobre el fenómeno de la luz de Mafasca, dando a conocer no solo casos estudiados por él, sino también por investigadores como José Gregorio González, Pablo Villarrubia y Luis Niño Batista. Acudieron unas 80 personas, todas ellas de cierta edad, que se sorprendieron al comprobar la enorme cantidad de datos y testimonios que existen sobre el fenómeno. Como era de esperar, después de la exposición pública, recabé numerosos casos nuevos. Por ejemplo,

41


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

dejó tirada en el suelo, al igual que sus zapatos, y echó a correr hasta llegar a la vivienda que ocupaba con otros familiares. En la puerta se encontró a Amelia, a su padre y otros vecinos que estaban tomando el fresco. Muy asustado, no paraba de repetir: «¡Una luz me persigue! ¡Una luz me persigue! Es la luz de Mafasca». Varias personas se acercaron al lugar de lo hechos para recoger la bici y los zapatos del atemorizado muchacho. Impresionante aunque fugaz fue el avistamiento protagonizado por Cayetano A. Santana. Una noche de verano de 1988 viajaba a bordo de un automóvil con su madre y unos familiares. Se encaminaban a un concierto estival que iba a celebrarse en La Caldereta, en el municipio de La Oliva, cuando vieron sobre la cima de una montaña dos potentes focos de luz de un color amarillento. Se quedaron estupefactos porque sabían que en

Teniendo en cuenta el caudal de testimonios, pensamos que la citada luz es inteligente. En muchos casos parece conocer hacia donde se dirige el testigo, escoltándolo durante largos tramos. Eso le ocurrió a Fernando Quesada cuando conducía desde Puerto del Rosario hasta la playa de Giniginámar. La luz lo persiguió durante un buen rato, pero éste se equivocó de ruta. Cuando regresó al camino correcto, la luminaria estaba esperándolo para continuar avanzando a su lado.

Cayetano Santana y algunos de sus familiares vieron el fenómeno desde un coche.

aquella desnuda montaña no había absolutamente nada. Las luminarias realizaron un movimiento muy rápido y desaparecieron por la parte trasera del monte. Un fenómeno similar observó una mujer llamada Ileana el 27 de mayo de 2015. Viajaba sola de madrugada entre Morro Jable y El Cotillo. A eso de las 4:15 horas avistó lo siguiente: «Pasando por La Matilla, a mi dere-

PATRONES COMUNES

LFA CATEGORÍA A

¿SABÍAS QUÉ…?

OLF CATEGORÍA G 42

cha pude ver la cumbre de una de las montañas algo iluminada. Pensé que era la luna, pero me pareció raro que solo estuviese alumbrada esa montaña. Debía centrarme en la carretera, pero volví a mirar hacia allí para ver qué era. Sobre la cima había una especie de bombilla gigante que desprendía una luz muy blanca». No se detuvo y acabó perdiéndola de vista. Rafaela Perera nos narró el caso protagonizado por su tío Roberto Díaz en la Playa de Ajuy, en Pájara. Él y un amigo estaban pescando una noche estival muy oscura de 1984, cuando vieron una lucecita que en principio parecía una estrella lejana. Pero la luminaria se les echó encima a una velocidad imposible, y emitió un potente destello que iluminó a los testigos y los alrededores como si se hubiera hecho de día, circunstancia que se prolongó durante un buen rato, hasta que desapareció rápidamente por don-

Son tantos los casos registrados que, al relacionarlos en un listado, descubrimos que se repiten ciertos patrones. Por eso los hemos dividido en siete tipos de avistamientos. Son los siguientes: n Categoría Alfa: observación en un espacio abierto, generalmente rural y solitario. n Categoría Bravo: los testigos van acompañados de animales de carga. n Categoría Delta: grandes destellos en la oscuridad o iluminación de los testigos y del terreno colindante.


Un foco de luz procedente del mar apuntó a Ismael Segura y su familia

n Categoría Charlie: los observadores viajan en vehículos de motor en el momento del avistamiento. n Categoría Echo: OVNIs de gran tamaño que calcan el comportamiento de la luz Mafasca. n Categoría Foxtrot: luces extrañas y poco habituales, de morfología y comportamiento diferente al resto. n Categoría Golf: aparentes incendios de gran magnitud que en realidad eran la luz de Mafasca. O a la inversa, cuando la luminaria crece hasta parecer una gran fogata.

De los 110 casos registrados hasta el momento, los datos revelan las siguientes estadísticas por categoría: Categoría Alfa (54 casos, el 49,09%), Categoría Bravo (6 casos, el 5,45%), Categoría Charlie (35 casos, el 31,82%); Categoría Delta (3 casos, el 2,73%), Categoría Echo (3 casos, el 2,73%), Categoría Foxtrot (5 casos, el 4,55%) y Categoría Golf (4 casos, el 3,64%). Es significativo que en los últimos años se han disparado las persecuciones a vehículos de motor.

de había llegado. Ambos amigos, con el susto en el cuerpo, recogieron sus bártulos sin mediar palabra y huyeron el lugar. FUEGOS QUE NO LO SON Ismael Segura, su familia y el perro se encontraban pescando en la desértica playa de Cofete una noche de julio de 1999 a las 23 horas. El animal, que nunca se separaba de ellos, desapareció de repente. Poco tiempo después, cuando se encontraban cerca del Roque del Moro, un foco de luz procedente del mar iluminó un risco que se encontraba a su izquierda. Todos podían contemplar sus propias sombras, y ese foco luminoso seguía sus movimientos. Nunca hallaron una explicación para

La luminaria emitió un potente destello hacia Susa Cabrera (arriba) y sus primas.

tan extraño suceso, y el perro apareció al día siguiente sano y salvo. Susa Cabrera vivió un fenómeno similar en compañía de unas primas en la llanura de Triquivijate. Pero en esta ocasión, la luz, de un color rosado-amarillento, las deslumbró desde arriba. En otras ocasiones, la luminaria de Mafasca parece un incendio hasta que realiza alguna clase de extraña maniobra. Manuel Cabrera observó una hoguera de más de dos metros de altura en la árida ladera de la montaña de Tamasite, una noche que conducía entre Tuineje y Gran Tarajal. De repente, ese incendio desapareció. Francisco, propietario del Bar Ortega, en Los Llanos de la Concepción, nos narró

HARLIE CATEGORÍA C

el espectacular avistamiento que pudo contemplar su abuelo. Una noche vio desde lejos un incendio en el pajero de un vecino de Giniginámar. Alarmado, se encaminó hacia allí para intentar apagarlo. Cuando estaba cerca, los resplandores comenzaron a disminuir de tamaño hasta convertirse en una luminaria que desapareció de su vista a gran velocidad. De momento, los investigadores hemos recopilado poco más de un centenar de casos de avistamientos y encuentros con la luz de Mafasca, pero somos conscientes de que son miles y miles los incidentes de un fenómeno que lleva décadas rompiendo la tranquilidad de los habitantes de Fuerteventura. n 43


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

ENIGMAS Y

ANOMALÍAS

TEXTO: ISABELA HERRANZ

RECOMENDACIONES PARA PROVOCAR Y CAPTAR LAS ENSEÑANZAS DE LAS CASUALIDADES IMPOSIBLES

Cómo activar la magia de las

sincronicidades

LAS CASUALIDADES IMPOSIBLES EN MUCHAS OCASIONES DESAFÍAN LAS NOCIONES DEL ESPACIO-TIEMPO E IMPLICAN LA EXISTENCIA DE UNA UNIDAD ENTRE LA MENTE Y LA MATERIA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, NUMEROSOS CIENTÍFICOS SE HAN ESFORZADO EN INVESTIGAR LA NATURALEZA DE DICHAS SINCRONICIDADES, OFRECIENDO INCLUSO CIERTAS RECOMENDACIONES PARA PROVOCARLAS Y UTILIZARLAS COMO UNA GUÍA PARA ENCONTRAR RESPUESTAS A NUESTRAS INDECISIONES Y PROBLEMAS COTIDIANOS.

E

n el blog Understanding Uncertainty, de David Spiegelhalter –estadístico y profesor de la Universidad de Cambridge, que ha recopilado cientos de coincidencias significativas por todo el mundo–, leemos el siguiente relato: «Recientemente me enteré de que mi novio, con quien llevo tres años saliendo, aprobó su examen de conducir el día de mi cumpleaños, y yo aprobé el mío en el suyo. Esto ocurrió mucho antes de conocernos». Al biólogo austriaco Paul Kammerer le fascinaban este tipo de coincidencias y llevaba un registro meticuloso de las mismas. Entre las que obtuvo, nos encontramos ejemplos como el de alguien que compra un billete de autobús, cuyo número coincide con el de la factura de un restaurante donde come poco después y con el número de teléfono de una persona con la que se encuentra a continuación. Otro ejemplo de Kammerer se refiere a dos soldados de 19 años que no se conocían y que se llamaban Franz Richter. Habían nacido en la misma ciudad (Silesia) e ingresado en el mismo hospital en 1915 por una neumonía. Joaquín de Saint Aymour resume en El efecto mariposa (Obelisco, 2010) cómo funciona la sincronicidad en la práctica, señalando que la mente nos ofrece las respuestas que buscamos de manera simbólica, mediante signos y señales: «En realidad, dichas

44

señales no existen, es la conciencia la que hace al Yo fijarse en determinadas cosas que suceden y excluye otras, para que por nosotros mismos encontremos la solución que buscamos». Saint Aymour recurre a la física cuántica para explicar tales eventos: «Al observar (tomar conciencia) la realidad, es cuando la materializamos, efecto que se llama colapso cuántico. Sin embargo, eso que llamamos realidad no existe fuera de nuestra conciencia perceptiva. La realidad no es más que la forma de ver la realidad que tiene cada uno.Y eso determina cómo nos va en la vida». NO ES AZAR

Dado que la mente se sirve de lo obtuso para evidenciar lo obvio –defiende Saint Aymour–, resulta conveniente entrenar la conciencia para nuestro propio provecho. Tal entrenamiento puede efectuarse con técnicas de meditación como el yoga tibetano del sueño, antigua práctica budista mediante la que los monjes se provocaban sueños lúcidos para meditar y conversar con sus antepasados. Básicamente consiste en alternar periodos de tres horas de sueño y vigilia a lo largo de 24 horas. Poner plena atención en todo lo que hacemos y pensamos también es una forma de captar esas casualidades imposibles. Aunque muchas personas no presten atención a las sincronicidades de su vida, numerosos


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

LAS PERSONAS QUE SE CONSIDERAN ESPIRITUALES O RELIGIOSAS EXPERIMENTAN BASTANTES MÁS COINCIDENCIAS SIGNIFICATIVAS, SEGÚN BERNARD D. BIETMAN.

científicos se han interesado por las mismas y llevan décadas investigándolas a fondo. A principios del siglo XX, Carl G. Jung desarrolló el concepto de sincronicidad, y desde entonces se ha avanzado mucho en la comprensión del fenómeno. Llegados a este punto conviene aclarar que la sincronicidad se diferencia de la mera coincidencia en que la primera no sucede por casualidad, sino que en ese hecho existe una dinámica o esquema subyacente que se expresa mediante sucesos o relaciones significativas. Bernard D. Beitman, catedrático del Departamento de Psiquiatría en la Universidad de Misuri (EE UU), está fascinado por este asunto, que lleva años investigando con la ayuda del Grupo de Estudios de las Coincidencias que él mismo fundó. «La gente que se describe a sí misma como espiritual o religiosa notifica experimentar más coincidencias significativas que quienes no se consideran así», afirma académico. INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

En su libro Connecting with coincidence: the new science for using synchronicity and serendipity in your life (Conectando con la coincidencia: la nueva ciencia para utilizar la sincronicidad y la casualidad en su vida), Beitman recopila infinidad de coincidencias y critica a aquellos que las consideran meros ejemplos de casualidades azarosas. Él sostiene que hay demasiadas El estadístico David Spiegelhalter (arriba) ha recopilado en su blog cientos de sincronicidades. Derecha, Joaquín de Saint Aymour.

45


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

coincidencias similares como para atribuirlas simplemente a eventos aleatorios: «Estas coincidencias sugieren que vivimos en una matriz de vínculos ilimitados entre sí, especialmente con aquellos a los que queremos y con los que tenemos un vínculo emocional intenso que va más allá de nuestra comprensión actual. Los gemelos, parientes, amigos, terapeutas y pacientes están mucho más conectados y entrelazados de lo que suele reconocerse», explica Beitman. Como apuntamos, algunas sincronicidades son difíciles de explicar racionalmente. Veamos uno de estos casos imposibles. El 1 de marzo de 1950, quince integrantes de un coro de una pequeña localidad de Nebraska (EE UU) llegaron tarde al ensayo semanal en la iglesia. Cada cual alegó un motivo distinto para su retraso: a uno se le estropeó el coche, otro se quedó dormido, otro tuvo que esperar a un familiar… En esta ocasión, la impuntualidad les salvó la vida, porque antes de que llegaran se produjo una explosión por un escape de gas y la iglesia se derrumbó. Los partidarios de la hipótesis de la «mano divina» alegarán que se trató de una intervención sobrenatural, mientras que los defensores de las coincidencias como energías ocultas del cosmos lo achacarán al resultado de una serie de fuerzas invisibles que actúan a nuestro alrededor. Así opinaba David Bohm (1917-1992), uno de los físicos más importan-

tes de todos los tiempos. Estaba convencido de la existencia de un orden oculto, implícito y unificado que se manifiesta en función de ciertas circunstancias. «La sincronicidad comprende los esquemas que trascienden el tiempo y el espacio, enraizando en el orden implícito –postulaba Bohm–. En ese orden subyacente todo está unificado y contenido en el germen». Para Bernard D. Por su parte, Victor Mansfield, Beitman, las catedrático de Física y Astrofísica sincronicidades no de la Universidad de Colgate (EE pueden atribuirse UU), afirma que el mayor obstáculo al mero azar. para comprender la sincronicidad es nuestra firme creencia de que el mundo interior del sentimiento, la imaginación y el éxtasis es distinto del mundo material que habitamos, guiado por leyes mecánicas. Para Mansfield no hay duda de que «las experiencias sincrónicas más dramáticas siempre proceden de nuestras heridas, de nuestra vulnerabilidad y debilidad. La reflexión muestra que estas heridas son la matriz de la que nacen nuestras visiones espirituales y psicológicas más profundas». La investigaciones actuales muestran que las coincidencias significativas son bastante frecuentes. Al menos un tercio de la población suele darse cuenta de coincidencias raras. Por otro lado, el elevado número de experiencias sorprendentes de esta naturaleza confirma que no estamos ante historietas románticas sustentadas sobre la base de energías etéreas. MEDITACIÓN

LA

PUEDE ABRIR LAS PUERTAS DE LAS CASUALIDADES IMPOSIBLES

Si se les presta atención, es fácil descubrir ideas y consejos que resultan útiles en diversas situaciones vitales, sobre todo cuando debemos tomar decisiones trascendentes. DESPIERTA EL PODER DE LAS SINCRONICIDADES

Cualquier lector podrá generar con su pensamiento sincronicidades, simplemente abriéndose mentalmente a experimentar esta clase de eventos. Asimismo, debemos recordar que ciertas situaciones (emoción, necesidad, etc.) aumentan la probabilidad de protagonizar experiencias sincrónicas. Bernard D. Beitman recomienda que «tengamos conciencia de la sincronicidad hasta el punto de que se convierta

LA COLABORACIÓN DE JUNG Y EINSTEIN

AUNQUE

Carl G. Jung desarrolló el concepto de sincronicidad, atribuyó a Albert Einstein su inspiración. Al parecer, ambos se encontraron en varias ocasiones en Zurich entre 1909 y 1913, cuando Einstein estaba desarrollando su teoría de la relatividad. Precisamente la relatividad del tiempo y el espacio hizo pensar a Jung en la existencia de un

46


en parte del paisaje fluido de nuestra mente. Prestar atención a las coincidencias en la vida cotidiana puede convertirse en una forma de vida». En cuanto seamos conscientes de las primeras sincronicidades, esta clase de eventos pueden hacerse habituales en nuestra existencia, guiándonos en momentos críticos o de indecisión. Porque si activamos nuestra mente para estar alerta respecto a las casualidades imposibles, aprenderemos a identificar tales hechos y servirnos del mensaje que pretenden transmitirnos. Para lograr este objetivo, en primer lugar debemos aprender a identificar esas casualidades imposibles. Por eso, Beitman ofrece una pequeña lista de las sincronicidades más habituales:

• Repeticiones sorprendentes. Por ejemplo, cuando no hemos tenido contacto con alguien durante un largo período y, de pronto, en un breve margen de tiempo nos encontramos con esa persona repetidas veces de forma aparentemente casual. O bien cuando diversos miembros de la misma familia nacen o mueren en el mismo día y mes. ¿Y qué decir de las repeticiones de un evento raro, como ganar el Premio Gordo de la Lotería varias veces o que te salve la vida en dos ocasiones la misma persona? • Eventos simultáneos. Dos personas se llaman por teléfono en el mismo momento. • Vidas paralelas. Varios individuos descubren que comparten la misma

principio unificador tras las coincidencias significativas. Sin embargo, Jung desarrolló la idea de sincronicidad junto a su amigo Wolfgang Pauli (dcha., imagen), Premio Nobel de Física en 1945, porque Pauli solía experimentar continuamente coincidencias de todo tipo. Hacia 1920, cuando Jung exploraba los fenómenos del inconscien-

fecha de nacimiento o que han vivido las mismas experiencias inusuales (que se han caído de un cuarto piso y han sobrevivido, que han encontrado en la calle un billete de lotería con un premio importante, etc.). • Patrones misteriosos. Por ejemplo, si en el juego de Scrabble sacas en orden sucesivo las letras que deletrean tu nombre. • Sucesión de eventos improbables. ¿Qué tal haber echado al mar una botella con un mensaje y hallarla años después en una playa de otra ciudad? ¿Y encontrarse un objeto personal que se nos cayó por la borda de un barco en un crucero, como un anillo de boda con nuestras iniciales, y recuperarlo años después dentro de un pescado? n

En más de una ocasión, todos hemos vivido alguna sincronicidad.

te colectivo, empezó a protagonizar gran número de sincronicidades sin explicación. Aquellas coincidencias estaban tan conectadas entre sí que no era posible achacarlas a la casualidad, así que terminó definiendo sincronicidad como «un principio de conexión acausal» que enlaza sucesos sin relación ni conexión aparente.

47


EN PORTADADE LA CIENCIA FRONTERAS

SORPRENDENTES EXPERIMENTOS MUESTRAN QUE EL COSMOS EXISTE GRACIAS A NUESTRAS MENTES Y QUE ES POSIBLE CAMBIAR EL PASADO CON EL PENSAMIENTO 48

ASÍ FUNCIONA

LA CONCIENCIA DEL


ENIGMAS Y ANOMALÍAS

LA REALIDAD ES MUY DIFERENTE DE LO QUE DICTA EL SENTIDO COMÚN. EXPERIMENTOS DE FÍSICA CUÁNTICA HAN DEMOSTRADO QUE EL TIEMPO NO ES LINEAL, DE MODO QUE PRESENTE, PASADO Y FUTURO FORMAN PARTE DE UN CONTINUUM Y SUCEDEN A LA VEZ, Y EL COSMOS ES UN ENTE EN EVOLUCIÓN, VIVO Y CONSCIENTE. EN EL SIGUIENTE EXTRACTO DE EL UNIVERSO PROHIBIDO (LUCIÉRNAGA, 2018) –EL NUEVO VOLUMEN DE LA COLECCIÓN OCULTURA, DIRIGIDA POR JAVIER SIERRA–, SUS AUTORES EXPLICAN DE MANERA MAGISTRAL LAS ENORMES Y TRASCENDENTES IMPLICACIONES DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS.

FESTIVAL DELLA SCIENZA/WIKIPEDIA

TEXTO LYNN PICKNETT Y CLIVE PRINCE

A

unque parezca muy extraño, hay pruebas científicas reales de que el propósito del universo es generar entidades conscientes y pensantes, y por una razón de peso. Nos necesita para lo que pueda llegar a ser… Vamos a entrar, realmente, en un mundo muy extraño. Sabemos a lo que nos referimos con «consciencia» porque todos la tenemos y no dejamos de utilizarla hasta el día en que morimos, en principio. Pero ¿es posible definir y explicar científicamente este ente invisible y elusivo que configura nuestra personalidad y todas nuestras manifestaciones? ¿Dónde reside, cómo funciona y cómo se relaciona con el mundo que nos rodea? Al contrario que el ADN, que crea y mantiene nuestros cuerpos, es imposible localizar o analizar la consciencia con un microscopio, aunque se da por supuesto que está conectada con el cerebro. Desde finales de la década de 1980 ha habido muchos intentos de explicar la consciencia a partir de procesos cuánticos. Uno de los primeros se debió al matemático de Oxford Roger Penrose (imagen, abajo) –autor de La nueva mente del emperador (1989)–, que colaboró con Stephen Hawking. Penrose afirmó: «En cierto sentido, podría decirse que el universo tiene un propósito. No está aquí únicamente por azar». Uno de los físicos dedicado al estudio de la consciencia es Dick J. Bierman, de la Universidad de Ámsterdam. De la física pasó a la inteligencia artificial, que naturalmente implicaba el estudio de la cognición: cómo la mente selecciona y procesa la información del mundo externo. Esto le llevó al estudio de la consciencia y su relación con la física cuántica. De hecho, incluso se inmiscuyó en el reino prohibido de los físicos, la parapsicología, el estudio de las supuestas capacidades y acontecimientos extraños, que colectivamente se denominan «psi». Argumentó que las capacidades psíquicas

UNIVERSO 49


FRONTERAS DE LA CIENCIA

DISEÑADOR INTELIGENTE Según el prestigioso físico John Wheeler, el universo no fue diseñado para generar vida inteligente solo por diversión, sino que la vida inteligente es necesaria para que el propio universo pueda existir. En 1977 afirmó: «El principio cuántico plantea

que hay un sentido en el que lo que haga el observador en el futuro determinará lo que ocurra en el pasado, incluso en un pasado tan remoto en el que ni siquiera existía la vida. Y todavía plantea algo más, a saber, que la ‘capacidad de observar’

podían ser una manifestación posible de la interfaz entre la consciencia y el mundo cuántico. EL TIEMPO ES FANTASÍA La objeción fundamental es que estos fenómenos no pueden existir porque infringen los principios más básicos del sentido común en los que se fundamenta la comprensión del mundo material. La telepatía rompe la regla de que debe haber una relación física entre dos objetos para que se puedan transmitir información. La psicoquinesis, o el supuesto poder de la mente sobre la materia, es el horror por antonomasia, puesto que viola más o menos todos los principios básicos, incluidas las leyes de la conservación de la energía. Si fuera real, la psicoquinesis significaría que es posible concentrar energía a partir de la nada. No es sorprendente que la comunidad científica en su conjunto tenga un problema con lo paranormal. Sencillamente, son cosas imposibles. Sin embargo, estas reglas solo se aplican en el mundo macro, por encima del átomo. Puesto que a lo largo del último siglo se ha comprendido mejor el mundo cuántico y subatómico, cada vez ha sido más evidente que los principios de sentido común con los que juzgamos el mundo no se aplican en esta

La telepatía viola el sentido común, pero puede explicarse teniendo en cuenta el extraño comportamiento de las partículas subatómicas, que pueden estar conectadas a distancia.

escala tan pequeña. En este ámbito, a veces los efectos preceden a las causas (retrocausalidad). Las partículas pueden saltar de un estado energético a otro sin que, aparentemente, extraigan la energía necesaria de ninguna parte. Los experimentos han mostrado que dos partículas creadas en el mismo acontecimiento –una colisión en un acelerador de partículas, por ejemplo– están, de alguna forma extraña, conectadas y se siguen influyendo incluso cuando ya están separadas y no las vincula nada. Y lo hacen de 50

forma instantánea, lo cual parece romper también la barrera de la velocidad de la luz. De todas estas violaciones del sentido común, las más relevantes para lo que estamos analizando son aquellas que están relacionadas con el tiempo. Quizá parece raro para la mayoría de nosotros, pero el hecho de que el tiempo fluya en una sola dirección es un verdadero misterio para los físicos, puesto que no hay razón discernible para ello según las leyes de la física. En teoría, muchos procesos físicos deberían poder funcionar en ambas


FRONTERAS DE LA CIENCIA

es un prerrequisito de la ‘realidad’. Estas consideraciones nos incitan a analizar la hipótesis de trabajo de que ‘la capacidad de observar es el mecanismo de la génesis’». Al reconocer la naturaleza trascendental de la hipótesis de Wheeler, Bernard Carr

comentó: «Wheeler ha planteado una interpretación más radical en la que el universo no llega a ser de forma definida hasta que no se genera un observador que lo pueda percibir. En este caso, la misma existencia del universo depende de la vida».

encajan con los descubrimientos de la física cuántica. Describir las implicaciones de ellos como de «gran alcance» es quedarse corto. Dado que las partículas subatómicas han demostrado actuar de forma extravagante con las leyes supuestamente inviolables de los principios físicos, parece casi evidente que se deben cumplir en el resto de los casos, sin excepciones. El siempre perspicaz Paul Davies señala que mientras que los científicos no tienen ningún problema en analizar las ideas de la retrocausalidad y de la comunicación instantánea entre partículas desvinculadas, «cuando este objetivo implica la vida y la mente, la mayoría de los científicos se asustan y lo dan por imposible». LA MENTE CÓSMICA EN EL LABORATORIO Unos pocos científicos –el más prominente de los cuales es el profesor británico Brian Josephson, que compartió el premio Nobel de Física en 1973 por su trabajo en la superconductividad– han aceptado la realidad de la psi y buscan activamente una explicación cuántica. A consecuencia de esto, ahora es el director del Proyecto de Unificación de la Mente y la Materia del Laboratorio Cavendish de Cambridge. Josephson suele

LA

EXISTENCIA

WHITE HO USE

direcciones. Se han dedicado congresos enteros al problema de la «asimetría temporal», como el que organizó –sorprendentemente– la OTAN en Mazagón (España), donde científicos famosos como Stephen Hawking y John Archibald Wheeler pronunciaron conferencias. En su ensayo de 1988, Un mundo con retrocausalidad, Bierman sostiene que incluso en el mundo macro «hay pruebas empíricas de que los efectos pueden preceder a las causas». Afirma que no supone paradoja alguna, y que sus hallazgos

YOUTUBE

DEL UNIVERSO DEPENDE DE LAS CONCIENCIAS QUE LO MIRAN

Los científicos Dick Bierman (arriba) y Stephen Hawking (con Obama) estudiaron el tema del tiempo.

utilizar el lema de la Royal Society, Nullius in verba –nuestra traducción favorita es «en la palabra de nadie»– contra los científicos que desdeñan la parapsicología sin ni siquiera molestarse en analizar las pruebas. A mediados de la década de 1970, Bierman fue pionero en el uso de Generadores de Números Aleatorios (GAA, por sus siglas en inglés) en experimentos psi. Dichos artilugios generan cientos de ceros y unos por segundo. Las leyes de la estadística dictan que ante tal cantidad de «tiradas», el número de ceros y unos se estabiliza al 50%. En primer lugar, Bierman usó GAA en experimentos donde los voluntarios intentaban influir mentalmente en el resultado. Por lo tanto, era fácil comprobar si el resultado se había desviado estadísticamente del azar, como de hecho lo hizo, inequívocamente. En 1995, Bierman utilizó GAA en una casa de Ámsterdam donde, supuestamente, tenía lugar actividad poltergeist, y comprobó si se comportaban de forma inusual cuando el perturbador invisible hacía de las suyas. Cuando se analizaron los resultados de un día en particular, vieron que de hecho sí que hubo un periodo de noventa minutos con resultados no aleatorios, pero, desconcertantemente, no estaba relacionado con actividades espectrales en la casa. Bierman y su equipo se dieron cuenta de que coincidía con algo mucho más mundano: la final de la Liga de Campeones de 1995, en la que se enfrentaron el Ajax –el famoso equipo de fútbol de Ámsterdam– con el AC Milan. Lo más sorprendente fue que el momento con menos aleatoriedad coincidió con el único gol que el Ajax marcó en el partido. El resultado obviamente se vio afectado por algún aspecto 51


FRONTERAS DE LA CIENCIA

PODEMOS TRANSFORMAR EL PASADO

52

adelantado, decidieron fijar un sistema para evaluar constantemente las fluctuaciones en la aleatoriedad global. De esta manera podían comprobar si un efecto similar coincidía con algún acontecimiento nuevo y no planificado, algún desastre grave o la muerte de una estrella internacional, por ejemplo. COMPROBACIONES IMPOSIBLES La idea resultó ser un éxito con la cobertura del funeral de la princesa Diana en agosto de 1997, que evidentemente tenía la ventaja de ser a la vez global y en vivo. Emplearon doce GAA y en los resultados hallaron una desviación de 100 a 1 contra el azar. Inteligentemente, aprovecharon el funeral de la Madre Teresa, unos días más tarde, como prueba de control. También se retransmitió en vivo,

Paul Davies (arriba) y Brian Josephson (abajo) estudian la vinculación mente-materia. WIKIPEDIA

del partido, y el candidato más obvio era la concentración de todo el país y el entusiasmo colectivo. Se ha detectado el mismo efecto por ejemplo en un estudio de 2004 que llevaron a cabo investigadores alemanes del Institut für Psycho-Physic en Colonia, durante un importante partido que se jugó en la ciudad. Esto abrió una nueva puerta a la investigación que no estaba relacionada con estados mentales especiales, sino con el funcionamiento colectivo de la consciencia de gente corriente en situaciones ordinarias. El descubrimiento accidental de Bierman entusiasmó especialmente a un grupo de parapsicólogos estadounidenses, entre ellos Dean Radin. Con la intención de registrar el mismo efecto, él y sus colegas llevaron a cabo un control de GAA en acontecimientos masivos como los Oscars, la Superbowl y la ceremonia de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta; en definitiva, cualquier espectáculo con una audiencia televisiva de varios millones de personas. Aunque los resultados fueron variables, parecieron confirmar el descubrimiento de Bierman. Esto los animó a seguir una nueva línea de investigación. En lugar de escoger acontecimientos selectivos por

YOUTUBE

El gran físico John Wheeler hizo una observación simple pero profunda sobre el experimento de la doble rendija, lo que llevó el efecto del observador a un nivel completamente nuevo. Como hemos visto, el resultado –partícula u onda– depende esencialmente de cuánta información quiere saber el experimentador. Wheeler sostuvo que esto también se aplicaría si el experimentador poseyera la información solo después de que se llevara a cabo el ensayo. Para demostrarlo, concibió el experimento mental de la «elección retardada», en cuyo funcionamiento no vamos a entrar por su complejidad a la hora de abordarlo en unas líneas. De modo que, si en el experimento normal el observador determina cómo se va a comportar la partícula, en la versión retardada de Wheeler, determinaría cómo se había comportado –es decir, podría cambiar el pasado–. El observador podría decidir cómo se había comportado una partícula en el pasado, aunque solo se tratara de unos pocos microsegundos. Como señaló Wheeler, al pensar en este proceso lógicamente, nos encontramos con la retrocausalidad: el tiempo funcionando en sentido opuesto. Cuando se propuso por primera vez, el experimento de la elección retardada era solo un ejercicio intelectual. Pero, en 2006, después de muchos intentos infructuosos, se ideó una forma de llevar a cabo este experimento de forma real. No hace falta decir que el resultado confirmó absolutamente la predicción de Wheeler, lo que indica que el tiempo no es lineal y que de algún modo podemos modificar el pasado.

pero la muerte apacible de una mujer mayor, por muy respetada que fuera, no comportó tantas emociones como el fallecimiento en circunstancias horribles de una glamurosa y joven princesa y madre. En esta ocasión, no hallaron efecto alguno. Animados por estos resultados preliminares, se creó el Proyecto Consciencia Global en 1998, financiado por el Instituto de Ciencias Noéticas, en el que Radin es un veterano investigador, y que dirige Roger Nelson, de la Universidad de Princeton. Este instituto se dedica a la investigación, tiene sede en California y fue fundado en la década de 1970 por el astronauta del Programa Apolo Edgar Mitchell, el sexto hombre que pisó la Luna. («Noética» proviene del griego nous, la facultad del «conocimiento interior», y no tiene equivalente en castellano. En los textos herméticos aparece frecuentemente). Ahora hay una red de unos 65 GAA —apodados «huevos»— por todo el mundo, tanto en grandes ciudades estadounidenses como en remotas islas del Pacífico, y están conectados por Internet. Los GAA hacen cálculos continuamente, cada segundo, día sí y día también. Los datos de cada artilugio se


FRONTERAS DE LA CIENCIA

DAN HOWELL / SHUTTERSTOCK.COM

envían cada cinco minutos a un servidor en Princeton al que puede acceder cualquier parte interesada. Los resultados han sido inequívocos. Los periodos de resultados no aleatorios anómalos coinciden con momentos de grandes acontecimientos globales. Dean Radin lo demostró de forma clara en 2001, cuando el resultado de los GAA se desvió del puro azar muchas veces, pero entre todos los días hubo uno cuya desviación fue enorme… el 11 de septiembre, cuando los ojos aterrorizados del mundo se quedaron pegados a las pantallas de televisión en las que se vieron las imágenes del ataque terrorista a las Torres Gemelas y todo lo que siguió. Comparando los puntos altos y bajos de los gráficos con una campana, Radin escribió que «en términos metafóricos, nuestra campana sonó más fuerte este día que cualquier otro de 2001».

Los Generadores de Números Aleatorios confirmaron que durante los atentados del 11-S (izda.) hubo un claro desvío del azar.

LA MENTE «CONSTRUYE» NUESTRA REALIDAD Una prueba más clara de que los GAA estaban midiendo algo real provino de un análisis más detallado que demostró que no fueron solo los datos acumulados de todos los artilugios los que hicieron «sonar la campana»; todos los GAA sonaron aquel día individualmente. Como afirmó Radin: «Algo, quizá los cambios masivos en la atención, provocó que los datos aleatorios se comportaran claramente de forma no aleatoria el 11-S, mientras que el resto de los días su comportamiento fue normal». Tal vez, lo que es aún más extraño, es precisamente lo que piensan algunos físicos de primer nivel, que plantean que la consciencia –humana o de cualquier otro tipo– es, literalmente, lo que mantie-

53


FRONTERAS DE LA CIENCIA

El experimento de la doble rendija muestra que mente y materia son la misma cosa

luz por la otra, entonces –como cabe esperar– solo aparece una línea en la pantalla. Si se cierra la rendija abierta y se abre la otra, entonces también aparece una línea de luz en la pantalla, aunque en diferente lugar. Pero, si ambas rendijas están abiertas a la vez, surgen los patrones de interferencias, aunque solo se haya proyectado un fotón. Parece que el fotón interfiera consigo mismo, por así decirlo. Como apunta Paul Davies: «Es casi como si el fotón pudiera estar en dos lugares a la vez, es decir, que pasa por ambas rendijas».

ne al universo en su lugar. E incluso que fue esta consciencia la que creó el universo en primera instancia. Uno de los aspectos más desconcertantes de la mecánica cuántica es que establece una relación íntima entre la mente del observador y lo que ocurre a nivel cuántico. La única cuestión es hasta qué punto llega esta relación. El ejemplo clásico lo tenemos en la famosa «dualidad onda-partícula», el reconocimiento de que las partículas subatómicas (en la mayoría de los experimentos se trata de fotones, las partículas de la luz, aunque se puede aplicar a todas ellas) a veces se comportan como partículas y otras como ondas. Richard Feynman llamó a este enigma «el misterio que no desaparece». La demostración clásica de la dualidad onda-partícula es el famoso experimento de «doble rendija», que fue llevado a cabo por primera vez en una fecha tan temprana como 1803 por el sorprendentemente poco conocido polímata británico Thomas Young (1773-1829). El científico, médico, filólogo y egiptólogo no aceptaba la opinión común, propuesta por Newton, de que la luz estaba compuesta de partículas, y demostró 54

que realmente se trataba de ondas. Al proyectar un solo haz de luz a través de dos estrechas rendijas en una pantalla, Young demostró que aparecían franjas de luz y oscuridad. Estos patrones de interferencia solo se podían explicar si la luz se desplazaba en ondas: la luz atraviesa ambas rendijas y, de la misma forma que el agua en circunstancias parecidas, las dos ondas que salen de las rendijas se cancelan o se refuerzan, provocando un patrón de interferencias. No obstante, cuando se concibió la teoría cuántica un siglo después, los físicos se dieron cuenta de que, a fin de cuentas, la luz tenía que estar hecha de partículas. Los patrones de interferencia de Young, en un principio, no suponían un gran problema, puesto que los fotones en masa podían comportarse como ondas, de la misma forma que la arena puede comportarse como una onda si lanzamos una piedra contra la misma. El verdadero problema comenzó cuando se lanzó un solo fotón cada vez hacia la pantalla y comprobaron que aparecía el mismo patrón de interferencia. Los resultados iban en contra de toda lógica. Si se cierra una rendija y se proyecta un haz de

EL NUEVO

libro de la colección Ocultura, El Universo Prohibido (Luciérnaga, 2018), nos presenta una fascinante visión del conocimiento científico.

CAMBIAMOS LA REALIDAD SOLO CON MIRARLA Y la situación se vuelve más extraña. El resultado –si la luz se comporta como una onda o como una partícula– depende de cómo se detecte el fotón cuando pasa por las rendijas. Cuando se emplea una pantalla sensible a la luz como una placa fotográfica, aparece el patrón de interferencia típico de una onda. Si se enfocan dos telescopios o dispositivos similares, separadamente, a cada una de las rendijas, entonces cada fotón individual es detectado por solo uno de los dispositivos, demostrando que la partícula ha pasado, como cabría esperar, por una sola de las rendijas. Pero, dado que el método de detección lo escoge el experimentador, en cierto sentido el observador decide cómo quiere que se comporte la partícula. Hay, además, una implicación más sutil, pero con una significación enorme. La diferencia entre los dos resultados refleja una diferencia en el conocimiento del experimentador. Cuando se emplea una pantalla sensible a la luz para detectar el fotón, el experimentador no puede saber por qué rendija ha pasado, de manera que parece que haya pasado por las dos y que haya tenido el efecto


TAMIKO THIEL / WIKIPEDIA

FRONTERAS DE LA CIENCIA

x

θ

P

de una onda. Con los telescopios el experimentador puede saber por qué rendija ha pasado el fotón, de forma que actúa como la partícula que supuestamente es. En otras palabras, no se trata solo del resultado del experimento, sino que el propio comportamiento de la partícula parece depender de lo que sabe el observador, casi como si dependiera del científico para adquirir una forma. Cuando se tiene información específica, la partícula se comporta de manera específica; cuando solo se tiene una información difusa, la partícula se comporta de forma

Para el físico Richard Feynman, el observador determina la posición de cada partícula.

difusa, como si nadie le hubiera dicho qué tiene que hacer. En la década de 1950, el premio Nobel de Física Richard Feynman sugirió una interpretación del experimento de doble rendija basada en la mecánica cuántica que, por muy rara que parezca, encaja tanto con la teoría como con la práctica. Según esta interpretación, un fotón no sigue un solo camino hacia su objetivo, sino que toma todos los caminos posibles simultáneamente: pasa de hecho por ambas rendijas. Los caminos potenciales de la partícula representan una serie

de probabilidades, o posibilidades, conocidas como «función de onda». Solo cuando se observa la partícula, la función de onda se «colapsa» y la partícula toma una posición y camino definido. Como afirma John Archibald Wheeler, quien enseñó a Feynman: «Cada fotón está gobernado por leyes de probabilidad y se comporta como una nube hasta que lo detectamos (…). El acto de la medición es el acto transformativo que convierte la incertidumbre en certidumbre». Dicho de otra forma, hasta que no se mide, el fotón «es una nube etérea de probabilidad,

AÚN

ESTAMOS

EMPEZANDO A COMPRENDER EL COSMOS

55


FRONTERAS DE LA CIENCIA

La materia existe solo por una razón: porque hay entidades conscientes que la observan

precisamente porque nadie lo observa». Si esto es correcto, se podría aplicar a cualquier partícula del universo y a cada una de las propiedades de cada partícula. Todas son funciones de onda que esperan a recibir valores después de ser observadas. Por descontado, esto no significa que los físicos tengan un poder especial con el que puedan someter las partículas subatómicas. Lo que revela el experimento de doble rendija y otros similares es la existencia de una conexión íntima, y en cierto modo inquietante, entre la mente de cualquiera y cualquier materia del universo.

La idea de un universo participativo, comprensiblemente, provoca todo tipo de especulaciones. Quizá, a medida que los humanos observan cada vez más el universo, tanto a escala cósmica como a nivel cuántico, la relación entre la consciencia y el universo se vuelve más interdependiente. Tal vez, además, como pensaba el jesuita y filósofo Teilhard de Chardin, nosotros, igual que otras razas extraterrestres, estamos evolucionando hacia una consciencia cósmica. Este sería el plan desde el principio: al final, todos seremos el universo. Si este es el caso, entonces los humanos son o serán Dios, el creador por antonomasia del universo.

YOUTUBE

CONEXIÓN INQUIETANTE John Archibald Wheeler (1926-2008) propuso la interpretación más extensa del efecto del observador. El gigante de la física teórica Wheeler fue alumno tanto de Einstein como de Bohr. Durante la década de 1930 trabajó con Bohr y Enrico Fermi en

¿SABÍAS QUÉ…?

La observación altera el estado de las partículas subatómicas, aseguraba John Wheeler (arriba).

56

la teoría que hizo posible la bomba atómica, y acuñó los términos «agujero negro» (cuya existencia predijo de forma teórica) y «agujero de gusano». Nadie quiere traer de vuelta el solipsismo que afirma que un árbol no existe a menos que una persona (¿o una vaca?) lo esté mirando, pero un árbol está compuesto de partículas como electrones, y cuando un físico observa un electrón ocurre algo extremadamente desconcertante. En definitiva, el acto de observar altera el estado de la partícula. Por tanto, no es aventurado afirmar que la materia existe porque hay una conciencia que la observa. Las implicaciones de este hallazgo son enormes y superan con mucho el espacio disponible para el presente artículo. n



INVESTIGACIÓN EN PORTADA

58


ENIGMAS UNIVERSO Y ANOMALÍAS OVNI

CERCANOS ESPAÑA: ÚLTIMOS ENCUENTROS

CON HUMANOIDES SON LOS CASOS MÁS ANÓMALOS DE TODOS CUANTOS COMPONEN EL ROMPECABEZAS OVNI. POR ESO POSEEN UN VALOR ESPECIAL LOS SUCESOS QUE VAMOS A MOSTRAR A CONTINUACIÓN. TRES REPORTEROS DE AÑO/CERO HAN ENTREVISTADO A LOS PROTAGONISTAS DE LOS ÚLTIMOS CASOS DE ENCUENTROS CERCANOS CON HUMANOIDES EN ESPAÑA DE LOS QUE SE TENGA CONOCIMIENTO, ADEMÁS DE VISITAR CON ELLOS LOS LUGARES DE LOS HECHOS. 59


INVESTIGACIÓN

INVESTIGAMOS LOS ÚLTIMOS CASOS DE ENCUENTROS CON HUMANOIDES EN ESPAÑA

«El robot gigante se nos echó encima» LA LITERATURA UFOLÓGICA ESPAÑOLA ESTÁ PLAGADA DE CASOS QUE VAN MÁS ALLÁ DE LOS OVNIS. SON MUCHOS LOS SUCESOS DEL TERCER TIPO, CON HUMANOIDES COMO PROTAGONISTAS –RELACIONADOS O NO CON LOS NO IDENTIFICADOS–, QUE PODEMOS CONSULTAR EN ESPAÑA. PERO CURIOSAMENTE POCOS, MUY POCOS, SON LOS QUE SE HAN REPORTADO DE FORMA RECIENTE, AL MENOS EN EL ÚLTIMO LUSTRO. AÑO/CERO HA TENIDO ACCESO A DOS DE ELLOS. TRAS ENTREVISTARSE CON SUS PROTAGONISTAS DIRECTOS, ESTO ES LO QUE NOS CONTARON. TEXTO Y FOTOS DAVID CUEVAS

F

ue pasando una agradable velada en Barcelona, cuando mi compañero Álex Barragán me puso sobre la pista de aquella historia. Una vivencia con tintes surrealistas que habían protagonizado tres personas en Talavera de la Reina (Toledo) una noche de 2014, más concretamente la del 21 de agosto. De manera que me puse manos a la obra y, gracias al bueno de Barragán, pude entablar contacto con una persona a la que llamaremos Armando, pues este no quiere ser reconocido. Entre otras cosas, porque Armando forma parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Tras algo más que una tozuda insistencia por mi parte, conseguí que este me recibiera en persona junto a los investigadores Miguel Pedrero y Ángel Arroyo. De manera que, un 9 de mayo del pasado 2017, nos reunimos con Armando en el pueblo donde había tenido lugar aquel estrambótico suceso.

Armando nos explicó que, semanas antes del hecho a relatar, venía reuniéndose con unos amigos en un lugar concreto, a las afueras del pueblo, relativamente cerca de una central hidroeléctrica. Y que, en dichos encuentros, habían avistado extrañas luces que podríamos relacionar con fenómenos OVNI. Una vez dicho esto, entramos en harina en lo que respecta a la noche de autos cuando, a las 23:00 horas aproximadamente de aquel sábado, «vimos una enorme luz blanca sobre nuestras cabezas, en el cielo, haciendo extraños movimientos, algunos en zigzag. Llegó incluso a pararse sobre nosotros. Al contemplar aquello, no se por qué, me dio una descarga eléctrica en el sitio. No podía moverme. Pedí ayuda a mis amigos. El caso es que se me pasa y acto seguido le empieza a dar la misma descarga a uno de mis amigos. Algo muy extraño. Cuando se le pasa a mi amigo,


Los testigos quisieron huir del lugar, pero la alambrada (izda.) se lo impidió. Arriba y dcha., el árbol al que se acercó el robot.

decidimos que lo mejor es irse del lugar. A todo esto, de la luz blanca sale otra cosa hacia abajo…». Pero el suceso no queda ahí. Según nuestro protagonista, en aquel lugar, que es una suerte de gran descampado, había una gran valla que separaba el terreno de una carretera colindante. Es decir, que aquel recinto estaba vallado. «Pero nosotros entramos por una pequeña zona a la que le faltaba el trozo de valla correspondiente. Pues bien, cuando decidimos que nos queremos ir, nuestra preocupación aumenta considerablemente al percatarnos de que la oquedad de la valla por la que habíamos entrado, ya no estaba. En su lugar, estaba vallado. Es decir, que no podíamos salir», según Armando. Al cuestionarle sobre la posibilidad de que se equivocaran de zona en el vallado, este nos dijo que lo comprobó fehacientemente, estando muy seguro de que pasó tal y como nos lo contó. La historia continúa puesto que, según el testigo, «empezamos a sentir un fuerte olor a azufre. Yo ya me había desplazado hacia la valla, pese a que mis dos amigos se encontraban más atrás. A todo esto,

El investigador Ángel Arroyo, justo en la zona que tuvo lugar el espectacular encuentro cercano con el humanoide robótico.

empiezan a llamarme y a pedirme, a gritos que vuelva. Cuando acudo, me explican muy excitados que han visto muy cerca a una especie de ser robótico de grandes dimensiones. Al decirme esto, me giro y, efectivamente, ahí estaba. Un ser de entre seis y ocho metros. Una especie de humanoide con aspecto robótico, calvo, con una potente luz en sus ojos. Era amenazante. Sentí miedo, que aquello estaba enfadado y quería cogerme. De modo que salí corriendo, temiendo por mi vida». La cuestión se complica, ya que se topan con un ser de… ¡entre seis y ocho metros! Algo que pulveriza casi todos los récords mundiales en lo que a la talla de se-

res humanoides respecta. Y llegan a la conclusión de tan extraordinaria medida porque comparan a aquel ser con un gran árbol que estaba a su vera. Nosotros mismos, tras la entrevista con Armando, pudimos ir a la zona exacta del presunto avistamiento y ver el árbol. No mentían. Si habían visto aquello y era mayor que aquel árbol, debía medir unos ocho metros. «PENSÉ QUE ERA MI FIN»

«Cuando estoy cerca de la carretera, sin mirar atrás y pensando solo en mi supervivencia, mis amigos, que nuevamente quedaron rezagados, empezaron a gritar auxilio. Al parecer, a uno de ellos le dio una suerte de parada cardiaca. Paré y me dispuse a ayudar a mi amigo, no sin empezar a despedirme de mis seres queridos pues pensé que mi final estaba cerca ante la atenazante mirada de aquel ser gigantesco. Al girarme, vi que aquello estaba a unos dos metros de ellos, y pensé que podía haberlos agarrado si hubiera querido. El caso es que mi amigo se recuperó y empezamos a correr los tres hacia la carretera, en sentido contrario de aquella cosa. El ser empezó 61


UNIVERSO OVNI

a perseguirnos a nuestra misma velocidad, muy cerca de nosotros, mirándonos directamente. Se deslizaba flotando, como volando», sentenciaba Armando. ¿Cómo acabó aquello? Según nuestro protagonista, «finalmente llegamos a la carretera por donde habíamos entrado, esta vez sin la valla que tapaba esa entrada minutos antes. Al llegar, miramos atrás y el ser ya no estaba. Nos fuimos a casa. No pude ni dormir de lo aterrorizado que estaba. Mis amigos estuvieron vomitando toda una semana. ¿Síntomas de radiación al haber estado tan cerca de aquel ser?» Quién sabe… Después de preguntarle si habían consumido algún tipo de bebida alcohólica o estupefaciente, Armando fue rotundo al explicarnos que no solo no bebía una gota de alcohol, sino que tenía que pasar controles regularmente debido al trabajo que desempeña. Y al intentar entrevistarnos con el resto de sus compañeros para contrastar versiones, estos se negaron sensiblemente afectados por su experiencia, así como por una serie de acontecimientos que vinieron después y que no estoy autorizado a revelar. Por ahora… Más reciente incluso es el episodio que pasamos a relatar ahora, pues tuvo lugar el 17 de noviembre del pasado 2017 en Serranillos del Valle (Madrid), muy cerca de la provincia de Toledo. El 10 de febrero del presente 2018, viajé hacia Serranillos del Valle junto al mentado Ángel Arroyo y Daniel Valcárcel en busca

de respuestas. Allí nos citamos con los dos testigos de esta historia, ambos de nombre Antonio. Puesto que los dos arrojan datos diferentes, llamaremos al primero Antonio y al segundo, simplemente y a petición suya, Toni. HUMANOIDE VOLADOR

Con ambos nos desplazamos al lugar donde había tenido lugar el hecho que ellos mismos protagonizaron y que nos relataron tal que así: «Serían las 20:15 y estábamos paseando por las afueras del pueblo, a unos 300 metros de un polígono industrial algo alejado del casco urbano pero perteneciente a Serranillos del Valle. En línea con las últimas naves de dicho polígono, emprendimos un camino de arena hasta que escuchamos un espeluznante estruendo que nos paralizó. Era como un sonido de carraca, algo así como: tacatacatacataca tacatacatacataca. Algo espantoso». Después de aquello, a todas luces fuera de lo corriente dado el paraje que nos rodeaba, Antonio miró «hacia la derecha del camino, cerca de unos almendros, y vi que aquel sonido salía de algo brillante, de cuerpo metálico, que hacía una

El autor entrevistando a uno de los testigos (abajo) de la criatura voladora (arriba, esquema).

suerte de efecto peonza. Medía aproximadamente un metro y medio. No había mucha luz, estaba anocheciendo, y aunque no pude apreciar claramente sus facciones, sí que pude vislumbrarlo desde atrás. Un bulto negro oscuro, que estaba en movimiento y daba destellos metálicos». El suceso no quedó ahí, ya que «entonces, esa cosa aleteó y se escuchó una especie de explosión, tras la cual aquello salió volando, a media altura, y pasó bajo unos cables de alta tensión en dirección Toledo hasta desaparecer. Fue algo absurdo, mecánico y con vida propia. Yo lo califico como una especie de pájaro metálico posado, que voló y se volatilizó». Dicho lo cual, ¿no 62


UNIVERSO OVNI

Lugar exacto del encuentro con el humanoide en Serranillos del Valle (arriba). Izda., los protagonistas en el lugar de los hechos.

CRIATURAS ALADAS

A MEDIADOS

de los sesenta, un extraño ser atemorizó a los habitantes de Point Pleasant, ciudad perteneciente al estado americano de Virginia Occidental. Se trataba del hombre-polilla o mothman, también denominado en otros contextos hombre-búho, una especie de ser humanoide caracterizado por su enorme estatura, su piel, pelaje o vestimenta de un negro uniforme, la presencia de dos enormes alas –que algunos testigos han identificado, alternativamente, como una gran capa que cubriese espalda, brazos y parte del rostro– y dos enormes y sobrecogedores ojos rojos enmarcados en una cabeza poco definida unida directamente al tronco, lo que daría al ser el aspecto general de una gigantesca polilla o búho. En 1975 John A. Keel escribió The Mothman Prophecies, una novela basada en los hechos que fue llevada al cine en 2002, con el nombre de Mothman: la última profecía, dirigida por Mark Pellington y protagonizada por Richard Gere.

recuerda un poco al caso del mothman, el misterioso hombre-polilla de Virginia? (ver recuadro). Al preguntarle algunos detalles más, Antonio sentenció que «la experiencia duró poco, unos 15 segundos. Pasé mucho miedo y nos fuimos de allí cuanto antes. Para mí, aquello era algo de otra dimensión. Fue espeluznante. El temor me duró días. Al día siguiente, volvimos al lugar y nos encontramos con la tierra removida. No era una huella al uso, pero se notaba que ahí se había posado algo contundente». Llegó el turno entonces de interrogar a Toni, su compañero, quien para nuestra sorpresa no contaba exactamente lo mismo. Según él, quien por cierto imitó ante nuestra grabadora los sonidos que escuchó a la perfección, «yo oí el sonido, como de carraca, que iba aumentando de revoluciones. Y al contrario que Antonio, mientras que él lo escuchó de procedencia frontal, yo lo sentí a mi derecha. Después, escuché ya más lejano, a la altura del polígono, un sonido parecido al de un motor bicilíndrico a escape libre. Y tras aquel estruendoso sonido, pude oír una especie de fuerte ráfaga de aire que venía de arriba. Mi caja toráfica retumbó con aquel sonido. El caso es que, a diferencia de Antonio, yo no vi nada. Él vio aquel extraño ser, pero yo no lo vi, solo lo escuché». Curioso, como mínimo. ¿Qué vio y escuchó Antonio? ¿Y qué oyó exactamente Toni? Quizá el lector tenga una respuesta probable, racional y coherente. Nosotros no. n 63


INVESTIGACIÓN

UNIVERSO OVNI

SORPRENDENTES CASOS EN LAS ISLAS CÍES Y FERROL

«En el OVNI había tres personas» SI LOS CASOS DE ENCUENTROS CERCANOS CON OVNIS EN EL MAR NO ABUNDAN DEMASIADO EN LA CASUÍSTICA UFOLÓGICA, TODAVÍA MENOS SI TAMBIÉN HACEN ACTO DE PRESENCIA LOS TRIPULANTES DE ESOS EXTRAÑOS OBJETOS VOLADORES. ENTRE OTROS, EN EL SIGUIENTE REPORTAJE MOSTRAMOS EL TESTIMONIO DE UN CURTIDO MARINERO QUE PROTAGONIZÓ UN ENCUENTRO CON OVNIS Y HUMANOIDES EN EL ENTORNO DE LAS ISLAS CÍES, EN PONTEVEDRA, UNA ZONA DONDE HAN TENIDO LUGAR NUMEROSOS AVISTAMIENTOS Y ATERRIZAJES DE NO IDENTIFICADOS… TEXTO Y FOTOS: CARLOS G. FERNÁNDEZ Y MIGUEL PEDRERO

C

onocimos el sorprendente caso protagonizado por Joaquín Bamio González, un experimentado hombre de mar, gracias al investigador gallego Alberto Casás Cordeiro. Precisamente en su despacho, ubicado a escasos metros de la ría viguesa, Joaquín nos relató su experiencia con todo detalle. El día del avistamiento, en septiembre de 1994, se dirigió en su embarcación –como tantas otras veces– al sur del archipiélago de Cíes, a medio camino entre el islote Agoeiro y Cabo Silleiro. A eso de las once de la noche estaba ocupado en sus labores, hasta que «sentí algo por la espalda y perdí el conocimiento. Cuando volví en sí, vi que el motor del barco estaba apagado. Y arrancó solo. Eso me sorprendió mucho», comenzó explicándonos. Nuestro protagonista estaba pescando jureles y la embarcación se encontraba en un punto que dista varios kilómetros de cualquier zona habitada, aproximadamente en la línea imaginaria que separa la ría de Vigo y el mar

EL MARINERO JOAQUÍN BAMIO SE ENCONTRÓ CON EL NO IDENTIFICADO Y LOS HUMANOIDES EN EL ENTORNO DE LAS ISLAS CÍES. A LA IZQUIERDA, ZONA EXACTA DEL AVISTAMIENTO.

abierto. Segundos después de recuperar el sentido, giró la cabeza hacia la izquierda y vio, en dirección a las Cíes, una enorme aeronave que estaba suspendida sobre el mar, sin tocarlo, a una distancia de unos dos metros del agua. El artefacto se encontraba a unos 40 metros del barco, completamente inmóvil, y las olas batían con fuerza en su parte inferior. «Parecía un trompo y por arriba era tres veces más grande que por abajo», nos decía el


UNIVERSO OVNI

tres seres que miraban hacia él. A sus pies había una especie de escalera con una docena de peldaños. «Me extrañó porque eran tres personas totalmente diferentes, de mayor a menor altura, como en escala –nos explicaba el experimentado marinero–. Una de ellas era grande, de unos 2,20 metros de alto, y tenía una especie de capa oscura que le cubría el cuerpo». Se fijó en que ese llamativo manto presentaba un cuello que sobresalía, «como la capa de Drácula». Este ser, el de más envergadura, aparentaba mayor edad que los otros dos. «ERAN GENTE COMO NOSOTROS»

testigo. Se trataba de un objeto de color negro-plateado con forma de dos conos pegados por sus bases. El inferior de menor altura que el superior. Según pudo observar el marinero, presentaba dos hileras de ventanas rectangulares en la parte de arriba, en las que se podían ver «unas luces azules y amarillas que hacían intermitencia de derecha a izquierda. El azul era un color raro y el amarillo muy intenso». Según las estimaciones de Joaquín, aquel artefacto podría medir más de 55 metros de altura –unos 40 la parte superior y 15 la inferior– y alrededor de 40 de ancho. Pero lo que verdaderamente captó la atención de Joaquín era una especie de puerta que se encontraba en la parte inferior del artefacto, en la que se distinguían claramente

Joaquín Bamio (arriba) observó a tres seres en la aeronave. Sobre estas líneas, esquema realizado por el propio testigo.

Según Joaquín: «El individuo del medio no era tan alto, podía pasar perfectamente por una persona. Medía 1,80 metros y tendría unos 30 años». Además, iba vestido con unas ropas absolutamente normales. «Pero más me sorprendió el de la izquierda. Era más bajo que yo, parecía una persona ‘mal hecha’, medio deformada, e iba ataviada con una funda como la de un panadero, toda blanca, que brillaba mucho». En cuanto a su edad, aparentaba unos 40 ó 50 años. Joaquín Bamio recuerda que los rostros de los tres seres no presentaban ninguna peculiaridad especial. «Eran individuos como nosotros», indicó. Los humanoides y el marinero se estuvieron mirando mutuamente durante aproximadamente un minuto, tiempo en el que no hubo ningún gesto ni intercambio de palabras. Seguidamente, una compuerta comenzó a elevarse, ocultando poco a poco la visión de

ZONA CALIENTE

EL ENCUENTRO cercano

protagonizado por Joaquín Bamio ocurrió en una zona donde se han registrado numerosos avistamientos de OVNIs en los últimos años. Los ufólogos consideran a las Cíes y su entorno como un «punto caliente» en cuanto a observaciones de extraños objetos voladores. Entre los casos que hemos investigado podemos destacar el aterrizaje de un platillo volante en playa América en 1974; el avistamiento de varios No Identificados sobre la ría por efectivos de la Policía Local de Vigo en 1994; o cuando un OVNI de enorme tamaño sobrevoló la misma zona en 2005. Especialmente interesante es el caso ocurrido en el verano de 1985. El abogado Enrique F. V. se encontraba de acampada junto con un grupo de familiares en la playa de Liméns, a orillas de la ría de Vigo y muy cerca del archipiélago de las Cíes. Estaba anocheciendo, cuando vieron cómo surgía del mar un objeto semiesférico que lentamente salió a la superficie y se aproximó volando a la costa. Medía entre 15 y 20 metros de diámetro, de su parte inferior sobresalía una especie de pequeña cúpula y desprendía luz (arriba, dibujo del OVNI). Se acercó hasta la playa y se mantuvo durante unos segundos sobre los testigos, para luego continuar, silenciosamente, en dirección a la entrada de la ría viguesa.

65


UNIVERSO OVNI

los tres personajes. El más alto de ellos «hizo una señal con la mano, hasta que el aparato quedó completamente cerrado», aseguró Joaquín. A continuación, en su parte superior «se encendió una luz roja que apuntaba hacia arriba, como un láser, y la nave subió muy rápido sin hacer ningún ruido. Todo eso ocurrió en un instante». A partir de ese momento, el marinero retomó su actividad. Tras el incidente, el testigo se percató de que el reloj que llevaba, un Casio electrónico, estaba parado. Así permaneció durante unos tres minutos, pero luego continuó funcionando con normalidad. Por este motivo tuvo que ponerlo nuevamente en hora. EN MEDIO DE LA CARRETERA

Algunas semanas después de entrevistar a Joaquín Bamio, regresamos nuevamente a tierras gallegas para seguir la pista de otro fascinante caso de OVNIs y humanoides. En esta ocasión nos acompañaba Marcelino Requejo, incansable investigador ufológico que no paró de tomar notas durante la larga charla que mantuvimos con Clara A., una vecina de Ferrol (A Coruña) que protagonizó junto a sus padres y un hermano una experiencia que le hizo replantearse la existencia de otras realidades diferentes a la nuestra. «El hecho ocurrió en 1999, no recuerdo exactamente el mes, pero estoy segura de que fue entre septiembre y finales de año –comenzó a relatarnos nuestra dispuesta informante–. Pasaban unos minutos de las diez de la noche y yo salía de un instituto nocturno de Ferrol donde estudiaba el último curso de bachillerato. Como siempre, mi madre me vino a buscar en coche y nos marchamos juntas a casa. Vivíamos con mi padre y mi hermano en

La joven Clara y su madre vieron a un humanoide en medio de la carretera (arriba).

el campo, a solo unos kilómetros de la ciudad. Total, que unos minutos después sonó el teléfono móvil de mi madre. Era mi padre, que nos preguntaba si estábamos viendo algún objeto volador en el cielo, porque decía que había observado algo muy extraño. No solo no le hicimos caso, sino que empezamos a reírnos y a burlarnos de él. Después de colgarle aun estuvimos con el cachondeo un rato, pero enseguida nos olvidamos del asunto».

Cuando nuestras protagonistas circulaban por una pequeña carretera comarcal, ya muy cerca del desvío que desembocaba en su domicilio, observaron un banco de niebla delante de ellas. «Era una neblina grisácea y compacta. Nos extrañó que empezaba en un punto concreto del asfalto y alcanzaba poco más de un metro de altura. Pero lo raro de verdad es que en el medio destacaba una forma oscura. Estábamos comentando el hecho,

PUERTA DIMENSIONAL EN FERROL

A UNOS tres kilómetros de la zona en la que tuvo

lugar la experiencia de Clara A. y su familia, recopilamos años atrás otro encuentro con un OVNI. El 9 de julio de 1989, a las 22:45, Víctor C. (izda., con uno de los autores) avanzaba con su automóvil por la carretera que desemboca en la ferrolana playa de San Jorge, cuando una intensa luz lo deslumbró. Su siguiente recuerdo es que se encontraba dentro del coche con las

66

manos en el volante, pero el motor y las luces estaban apagadas. «Tengo claro que en ningún momento paré el vehículo y mucho menos apagué el motor y las luces –nos confesaba–.Tardé unos instantes en situarme. Me encontraba en el mismo punto donde me había inundado esa luz, pero a mi derecha había algo. Pegado al automóvil, a menos de medio metro, distinguí un cilindro luminoso enorme. Estaba en posición vertical y medía como un metro de ancho y unos dieciocho o


UNIVERSO OVNI

procedente del aparato, eso que no estaba demasiado lejos ni volaba a mucha altitud. Unos segundos después, el objeto hizo una elipse en el aire y regresó por donde había venido. Realizó la misma maniobra otra vez más, así que aquello no me pareció nada normal. Por eso cogí el teléfono y llamé a mi mujer, para comprobar si ella y mi hija también estaban viendo el aparato volador». «EL PERRO QUERÍA TIRARSE CONTRA ESA COSA»

El ser se metió en el campo (arriba). Abajo, M. Requejo en el lugar del encuentro.

cuando ese bulto negro se desplazó hacia nuestra izquierda, internándose en el campo. Pero lo hizo a una velocidad imposible tanto para una persona como para cualquier animal. Salió disparado de 0 a 200 kilómetros por hora, ¡qué sé yo! Aquello nos asustó bastante. Las dos habíamos visto lo mismo, así que no era fruto de mi imaginación».

Al llegar a casa, inmediatamente le contaron su avistamiento a Jaime, el padre de Clara, y entonces este les relató su propia experiencia. Las había llamado por teléfono porque había observado un OVNI desde la ventana del salón junto a su hijo Antonio. Gracias nuestra informante también pudimos entrevistar a Jaime, que nos dijo lo siguiente: «Serían sobre las diez de la noche, y yo estaba tomando un poco el aire en la ventana. Entonces vi una aeronave que se desplazaba sobre el valle en dirección oeste-este. En realidad se trataba de una luz muy potente que tenía otras dos azules todavía más fuertes. Pero no eran intermitentes, como las luces de posición de los aviones, sino fijas. También me sorprendió no escuchar ningún sonido

Cuando Clara y su madre le narraron la visión de la neblina y el bulto negro en medio de la carretera, Jaime no se lo pensó dos veces y salió al exterior de la casa pertrechado con una potente linterna y en compañía del perro de la familia, un boxer. Se internó por el monte y, en cierto instante, alumbró con su linterna unos ojos muy brillantes, pertenecientes a alguna criatura que se ocultaba detrás de unas zarzas. «Era ‘algo’ que medía alrededor de 1,30 metros de estatura. Lo raro es que sus ojos eran enormes, mucho más que los de una persona o cualquier animal. Además, estaban muy separados uno del otro, como a unos 30 centímetros. Solo podían pertenecer a alguien con una cabeza muy grande». Mientras Jaime contemplaba esos hipnóticos ojos, el boxer ladraba con furia hacia el «intruso», con intención de abalanzarse sobre él. «Tenía al perro agarrado por la correa, pero tiraba con fuerza para irse hacia aquello. Fue en ese momento que me entró algo de miedo y decidí regresar a casa». n

veinte de alto. Aquello era muy grande y lo raro es que a pesar del brillo tan potente, no iluminaba a su alrededor. La luz únicamente se concentraba dentro del aparato. Entonces el cilindro se elevó un poco y se colocó en diagonal». En ese momento, ocurrió algo absolutamente sorprendente: «Fue cosa de un instante. Al levantarse, el cilindro comenzó a difuminarse, como si se estuviera plegando sobre sí mismo, no sé muy bien de qué manera explicarlo. Me dio la impresión de que estaba entrando en algo, quizás en una puerta dimensional o algo así, porque acabó desmaterializándose».

67


HISTORIA IGNORADA

DESDE CARLOMAGNO A ADOLF HITLER, MUCHOS HAN ANSIADO POSEER ESTE POLÉMICO ARTEFACTO

EN BUSCA DE LA VERDADERA

LANZA DEL

DESTINO Q

uién controla la lanza controla el destino del mundo. Esta frase debía de tener en mente Adolf Hitler mientras contemplaba la reliquia que, según la tradición, perforó el costado de Cristo. Hitler quizá estuvo parado –como yo ahora– frente a la misma vitrina del Museo Schatzkammer de Viena, concretamente en la llamada cámara santa, que forma parte del suntuoso Palacio Imperial Hofburg.Y es que esta pieza, que sinceramente se me antoja más una bayoneta que un pilum romano, es una de las cuatro repartidas por la cristiandad y, posiblemente, la mejor posicionada a ser «auténtica». Pero, ¿por qué es la más creíble?Y, ¿cómo llegó hasta Austria? La primera referencia a la lanza aparece en el Evangelio de Juan (19:33-34) donde se indica que los romanos planeaban rom-

per las piernas de Jesús para acelerar su deceso durante la crucifixión, pero, antes de que los soldados pudieran hacerlo, constataron que ya estaba muerto. Para comprobarlo, un soldado clavó su lanza en un costado viendo cómo brotaba sangre y agua. El evangelio apócrifo de Nicodemo, escrito alrededor del siglo IV y conocido también como Hechos de Pilatos, identifica al centurión romano como Longinos (Longinus en latín). De esa misma fecha nace el culto a las reliquias, pero el rastro de la Sagrada Lanza se perdería durante 500 años, hasta la época de la primera cruzada. SEÑALES DIVINAS En 1098, los cruzados comandados por Godofredo de Bouillón recuperaron Jerusalén para los cristianos. Sin embargo, tras sus murallas, todavía tuvieron que hacer frente al cerco selyúcida.

EN VIENA

se conserva la peculiar lanza (en la imagen de la derecha) que contempló Hitler durante su visita a la llamada «cámara santa» del Museo Schatzkammer.

TRES PAÍSES SE DISPUTAN, JUNTO A CIUDAD DEL VATICANO, LA TENENCIA Y EXHIBICIÓN DE UNA DE LAS RELIQUIAS MÁS IMPORTANTES DE LA CRISTIANDAD: LA LANZA DE LONGINOS, EL PILUM QUE ATRAVESÓ EL COSTADO DE JESÚS DURANTE LA CRUCIFIXIÓN Y QUE, SEGÚN LA TRADICIÓN, OTORGA A QUIEN LO CONTROLA LA CAPACIDAD PARA DIRIGIR O CAMBIAR EL DESTINO DEL MUNDO. ASÍ, NO ES EXTRAÑO QUE ESTE ARTEFACTO HAYA SIDO AMBICIONADO POR LOS HOMBRES MÁS PODEROSOS DE LA TIERRA. TEXTO JOSEP GUIJARRO

68


HISTORIA IGNORADA

LA

RELIQUIA

CUSTODIADA EN AUSTRIA SE PARECE A UNA BAYONETA

69


HISTORIA IGNORADA

ARMA MILAGROSA La lanza no aparece en ninguno de los evangelios sinópticos, sólo se menciona en el Evangelio de Juan, que explica que un soldado clavó su lanza en un costado de Cristo y vio que brotaba de él sangre y agua. Esto ha sido considerado como un milagro de acuerdo con Orígenes (aunque el agua se puede explicar biológicamente por la perforación del saco pericárdico). Sin embargo, para los católicos tiene un significado más profundo o trascendente: representa a la Iglesia (específicamente los sacramentos del bautismo y la eucaristía) que «fluye» del costado de Cristo. La Biblia no menciona el nombre del soldado que lancea el cuerpo de Jesús. Es el evangelio apócrifo de Nicodemo, escrito alrededor del siglo IV y conocido también como Hechos de Pilatos, el que identifica al soldado como un centurión llamado Longinos (Longinus, en latín, significa lanceador).

70

La espectacular basílica de Santa Sofía (arriba) es uno de los edificios más representativos de Estambul.

Los cruzados estaban en inferioridad numérica, sin provisiones ni agua. Cuando todo hacía presagiar la capitulación, un soldado llamado Pedro Bartolomé dice tener una visión en la que San Andrés le indica el paradero de la Santa Lanza. Rápidamente exploran el lugar indicado, bajo el suelo de la Catedral de San Pedro, y encuentran la reliquia sagrada. Otras fuentes aseguran que fueron los cristianos que residían en la Ciudad Santa quienes advirtieron de su existencia a los cruzados, pues estaba escondida en la propia muralla de la ciudad. En cualquiera de los dos supuestos, la lanza fue encontrada y sirvió de espoleta moral a las tropas –que interpretaron su hallazgo como una «señal divina»– para lograr romper el cerco musulmán y hacerse con la ciudad pese a las condiciones adversas. Jerusalén, a partir de entonces, se convertirá en la capital del nuevo Principado Cristiano de Antioquía, y la lanza volverá a la luz. Para sentir el eco de la historia y recabar más información viajé a Tierra Santa. Me sorprendió constatar los escasos vestigios del periodo de las cruzadas que siguen en pie en Jerusalén. Resulta indispensable la visita a la iglesia del Santo Sepulcro, en cuyo Breviario se halla una mención

a la Sagrada Lanza. También visité el Monte Sión y, más concretamente, el lugar donde Godofredo de Bouillón edificó, en 1099, una iglesia nueva sobre las ruinas de un antiguo templo bizantino, el llamado Hagia Sion. SEGUIMIENTO HISTÓRICO La nueva iglesia fue bautizada como Santa María. Del templo cristiano no queda nada, hoy es una sinagoga sefardí donde, por cierto, las mujeres no son bien recibidas. Supe que allí se sitúa una de las primeras referencias históricas a la Santa Lanza. Se remonta al 570 de nuestra era, cuando San Antonino de Piacenza dice contemplar en este lugar «la corona de espinas con la cual coronaron a nuestro Señor y la lanza con la cual le perforaron en el costado». Aunque el culto a las reliquias nace en los primeros siglos del cristianismo, pues como consecuencia de las persecuciones se comenzaron a conservar y a tener en estima objetos relacionados con los que habían muerto por la fe, no encontramos ninguna referencia escrita a la Sagrada Lanza hasta el siglo V, cuando el senador Magnus Aurelius Cassiodorus atestigua su presencia en Jerusalén. Y es que, realizar un seguimiento histórico de la lanza, resulta básico


HISTORIA IGNORADA

La punta de la lanza, en poder de Nicetas, fue fijada en un icono bizantino

Las primeras referencias a esta reliquia las hallamos en Hagia Sion, hoy una sinagoga (sobre estas líneas). Izquierda, Godofredo de Bouillón.

para establecer su antigüedad. Huelga decir que si se probara que alguna de las reliquias es, de facto, la que atravesó el costado de Cristo, no solo se convertiría en un objeto de culto para la cristiandad, sino en una prueba de la existencia del Jesús histórico. Por esa razón, los arqueólogos y especialistas miden mucho su posición frente a este tipo de artefactos. Lamentablemente, ni siquiera los Evangelios hacen mención a la lanza... salvo algún apócrifo. UN LARGO CAMINO HASTA ROMA En el año 615, los persas, comandados por el rey Cosroes II, se harán con el control de Jerusalén y de sus reliquias. Sabemos por el Chronicon Paschale, una crónica del mundo cristiano del siglo VII, que la punta de la lanza se quebró y fue regalada ese mismo año al historiador bizantino Nicetas Choniates, quien la llevó a Constantinopla y la depositó en la iglesia de Santa Sofía.

No necesito mayor excusa para viajar a Turquía. Y es que, entre Estambul y yo nació, hace años, un amor a primera vista. Mi llegada tuvo lugar con las últimas luces del día y, entonces, el cielo adquirió ese tono añil tan especial donde se recortaban los minaretes de las mezquitas de esta gigantesca urbe y sobresalían las amarillentas murallas de Constantinopla. Como amante de la Historia que soy, aquella imagen quedó retenida en mi memoria para siempre. Igualmente inolvidable resulta la visita a Santa Sofía, el monumento más esplendoroso del arte bizantino y uno de los símbolos más representativos de la ciudad. En su interior, son admirables los mosaicos, hechos a base de vidrios de colores o transparentes sobre hojas de oro, con las que se representaban antiguamente escenas bíblicas. Aunque hoy en día es tan solo un museo, para muchos fieles continúa siendo un poderoso centro espiritual. Mien-


HISTORIA IGNORADA

VIDA DE LONGINOS

La principal fuente de información sobre la vida de Longinos radica en la obra del célebre religioso Jacobo della Voragine (1230-1298), quien explica que Longinos experimentó una súbita conversión tras la crucifixión de Cristo. Afirma que murió en Gabbala, en la actual Capadocia turca, aunque, sin que sepamos muy bien porqué, su cuerpo fue hallado en una fecha tan tardía como 1303 en la ciudad italiana de Mantua. Es considerado un mártir por la Iglesia, y hoy podemos ver en San Pedro del Vaticano una estatua de Longinos esculpida por el escultor Gian Lorenzo Bernini(1598-1680).

Pese a tener todos los permisos, no fue fácil fotografiar la reliquia custodiada en el castillo de Wawel

tras atravieso la nave central, recuerdo que fue diseñada por dos matemáticos de Atenas durante el reinado del emperador Justiniano, quien aspiraba a crear la cúpula más grande del mundo. Mi guía, Murat, me explicó que la punta de lanza que trajo consigo Nicetas fue fijada en un icono bizantino. Siglos más tarde, en 1244, fue vendido por Balduino II de Constantinopla a Luis IX de Francia y guardado junto a una corona de espinas en la Sainte Chapelle de París. Más tarde, durante la revolución francesa, las reliquias fueron escondidas en la Bibliothèque Nationale, donde desaparecieron. Pero, ¿y los otros fragmentos? Parece que, al menos, uno de los trozos continuó en Constantinopla. Ludwing von Pastor describe en

la Historia de los Papas que, en 1492, el sultán Bayaceto, un mecenas tanto de la cultura oriental como de la occidental, envió la reliquia a Inocencio VIII para forzar al Papa a que continuase manteniendo preso a su hermano Cem. Y es que la principal preocupación del sultán era la pugna con su hermano, quien reclamaba el trono. Bayaceto buscó el apoyo militar de los Caballeros de la Orden de San Juan, quienes hicieron prisionero a Cem y lo entregaron al Papa. Aquí perdemos la pista a esta otra parte de la Lanza Sagrada. El Vaticano no la expone. La reliquia nunca ha salido de Roma, donde permanece preservada bajo el domo de la basílica de San Pedro. Solo sabemos que el Papa Benedicto XIV dijo haber obtenido un dibujo exacto de la punta de la lanza de París y que estaba satisfecho porque encajaba con la cuchilla. Aunque la Iglesia nunca se ha pronunciado acerca de la autenticidad de la lanza, sabemos que existía cierta preocupación por la presencia de otras rivales; Núremberg (que resultará la lanza que se conserva en Viena) y otra que se venera en Armenia (la lanza de Etschmiadzin, que podría estar relacionada con la que hallaron los cruzados en Jerusalén). Pero supe de la existencia de otra lanza más que se conserva en Polonia… LA LANZA DE SAN MAURICIO Cracovia es una de las ciudades más bonitas de Centroeuropa. Llegué al castillo de Wawel, en la colina fundacional de la ciudad, a la izquierda del río Vístula, para contemplar la Sagrada Lanza. En lo alto de este castillo se erige la catedral que ha sido la sede de coronación de los monarcas polacos. Allí se venera desde el 1200 una réplica de la lanza de Viena –salta a la vista apenas verla– que Otón III, emperador del Sacro Imperio Romano,


HISTORIA IGNORADA

mandó hacer para Boleslao I el Bravo con objeto de ser utilizada en la ceremonia de coronación de los reyes. Fotografiarla no fue fácil. Pese a disfrutar de los permisos adecuados, el obispo estaba receloso del tratamiento informativo que íbamos a dar a su más preciado tesoro. Finalmente lo conseguí. Minutos antes de que se abriera al público, el obispo introdujo la llave en la cerradura y abrió la vitrina de cristal que protege la lanza de San Mauricio, que es como se la conoce. Esta pieza convirtió a Cracovia en la metrópoli eclesiástica polaca y reunió en el año 1000 a Otón III y Boleslao al pie de la tumba de San Adalberto, en Gníezno, para convertirle en patricio del Imperio. Pero, ¿dónde estaba la lanza que recogió José de Arimatea en la cruz, que custodió hasta el martirio san Mauricio, comandante de la legión de Tebas? El obispo de Wawel me aclaró que tras la victoria del emperador Constantino en la batalla del puente Milvio contra Magencio, en

Carlomagno (a la izquierda) murió al poco tiempo de que la lanza se le cayera de las manos.

las afueras de Roma, la Sagrada Lanza trazaba la línea de sucesión imperial legítima y que es, en este punto, donde nace la leyenda de sus poderes y la fascinación de los grandes líderes militares. Por tratarse de un hijo bastardo, la Iglesia fomentó la imagen del fundador del imperio Carolingio como un

El general Carlomagno sostenía la lanza durante la batalla de Poitiers (bajo estas líneas).

expoliador del patrimonio eclesiástico y vulnerador de las prerrogativas y libertades al designar cargos que, en teoría, no atañían a su persona pero, en realidad, Carlos Martel fue el «salvador de la cristiandad» al frenar la expansión islámica hacia Europa. La tradición afirma que el general sostenía la lanza en sus manos cuando derrotó a los árabes en la batalla de Poitiers, en el año 732. Su nieto, Carlomagno, combatiría en un total de 47 batallas, sin conocer derrota alguna, pero murió poco después de que la lanza se le cayese accidentalmente. Es como si el objeto en sí mismo fuera un talismán, un objeto de poder. Así lo considera el periodista e historiador Jesús Hernández en su libro Enigmas y misterios de la II Guerra Mundial cuando asegura que la reliquia le habría conferido a Carlomagno el don de la clarividencia. La lanza pasó a manos de Heinrich el Cazador, quien fundó la casa real de Sajonia y empujó a los polacos

73


HISTORIA IGNORADA

En el Palacio Imperial Hofburg (izquierda) Hitler (arriba) contempló la lanza por primera vez.

hacia el este. Después de pasar por las manos de cinco monarcas, fue posesión de sus sucesores, los Hohenstauffen de Suabia. Un destacado miembro de esta dinastía fue Federico Barbarroja, nacido en 1123. Conquistó Italia y obligó al Papa a exiliarse. Cuando Barbarroja tenía 67 años se repetiría la historia de Carlomagno. Viajaba hacia Jerusalén durante la Tercera Cruzada. Cuando se disponía a vadear un río, en la actual Turquía, cometió el error de dejar caer la lanza y, poco después, cayó al río y se ahogó. En 1424, el emperador Segismundo del Sacro Imperio Romano había incluido la lanza en su colección de reliquias. Las desplazó desde su capital, Praga, a su natal Núremberg y decretó que ahí se guardaran para siempre. A esta colección se la conoce como Reichskleinodien o la Regalía Imperial. Cuando en la primavera de 1796 el ejército revolucionario francés se aproximó a la ciudad, los consejeros

¿SABÍAS QUÉ…? 74

confiaron el tesoro al barón Von Hügel, quien lo trasladó a Viena, Austria, para ponerlo a salvo. LA OBSESIÓN DE HITLER Dicen que, tras la batalla de Austerlitz, Napoleón intentó hacerse con la Lanza del Destino, pero no consiguió encontrar la reliquia. Cuando, en 1806, se disolvió el Sacro Imperio Romano, von Hügel aprovechó la confusión para vender la colección entera –incluyendo la lanza– a los Habsburgo y, desde entonces, fue almacenada en el Schatzkammer (Tesorería Imperial) de Viena. Y es aquí donde, en 1912, tomará contacto con la reliquia un pintor de acuarelas de medio pelo llamado Adolf Shickelgruber Hitler que malvivía en Viena. Un día visitó el Museo Hofburg con Walter Stein, un amigo judío y experto en ocultismo, y fue entonces cuando Hitler vio por primera vez la lanza de Longinos y –según Stein– entró en un profundo trance. Desde aquel instante, Hitler

quedó fascinado por el objeto y se obsesionó con su historia. Junto a amigo Walter Stein, se enfrascarían en el estudio de los poderes mágicos que aquel objeto atesoraba. En 1938, veintiséis años después de su primer contacto con la lanza, tras subir al poder democráticamente, Hitler se había convertido en el líder del nazismo y de toda Alemania y entraba triunfante en Viena, una vez que el Tercer Reich se había anexionado Austria. El 14 de marzo entró al Palacio Hofburg acompañado de Heinrich Himmler, el jefe de las siniestras SS, para dirigirse directamente a la sala en donde se custodiaba la deseada lanza. El Führer quiso quedarse a solas con la mítica reliquia. Imagino que, como yo ahora, repararía en la lámina de oro con la inscripción Lancea et clavus Domini (La lanza y el clavo del Señor) que Carlos IV le agregó en 1350. Allí permaneció más de una hora, ensimismado en sus pensamientos delirantes a punto de realizar su sueño megalómano. Y es que según Stein, la lanza contenía algún tipo de revelación mística para Hitler, como si en algún siglo anterior ya la hubiera sostenido en sus manos. El líder nazi tenía ensoñaciones en las que creía ser la reencarnación de un señor feudal del siglo IX. «Se refería a un personaje llamado Landulfo II de Capua, que fue excomulgado por el Papa por sus conocimientos sobre magia, y que se mostró también fascinado por el poder que emanaba de la lanza»… A propósito de la reliquia. En 2003 el metalúrgico inglés y escritor de Ingeniería Técnica, Robert Feather,

El Papa Inocencio VI, número 213 de la Iglesia católica, estableció oficialmente en 1354 la veneración o culto oficial de la Lanza de la Pasión. Por aquello de certificar la sacralidad del disputado objeto, aplicó al arma un remate de oro en el que reza la siguiente leyenda: Lancea et clavus Domini (Lanza y clavo del Señor, en latín).


EL

obtuvo permisos extraordinarios no solo para examinarla en un ambiente de laboratorio, sino también para quitar cuidadoESTUVO A SOLAS samente las bandas de oro y CON LA RELIQUIA plata que la mantienen unida. DURANTE MÁS En su opinión, la creación DE UNA HORA aproximada de la cuchilla de la lanza es del siglo VII. ¿Se trata de un fraude? ¿Cómo justificar entonces la tradición asociada? Otra historia escrita por William de Malmesbury cuenta que Hugo Capeto entregó la Lanza Sagrada al rey Athelstan de Inglaterra. El artista Jeffrey Vallance creó ilustraciones y realizó varios duplicados del objeto sagrado que distribuyó alrededor del mundo, proponiéndose confundir la identidad de la lanza verdadera para las generaciones futuras. En todo caso, parece que Hitler desconocía la existencia de una tercera lanza que se conserva en Armenia. Se exhibe en el gran complejo monástico de Echmiadzín, construido por San Gregorio entre los años 301303, cuando Armenia era el único país del mundo cuya religión oficial era el cristianismo, y se la considera la catedral más antigua de la cristiandad. La tradición asegura que la lanza, cuyo aspecto nada tiene que ver con las anteriores, es la que fue encontrada durante la I Cruzada. El 30 de abril de 1945, la víspera de la noche de Walpurgis, Hitler se suicidó en su búnker de Berlín, dos horas después de que la lanza cayera en manos del Ejército americano. Tras el fin de la II Guerra Mundial, el general estadounidense George S. Patton devolvió la reliquia a Viena. Curiosa historia, ¿verdad? n

FÜHRER


FRONTERAS DE LA CIENCIA

FRONTERAS

DE LA CIENCIA TEXTO DAVID ZURDO

¿TIENE VIGENCIA ESTA CATEGORÍA DE PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL? REPLICAMOS DOS PRUEBAS CON RESULTADOS SORPRENDENTES

Precognición:

¿Podemos adelantarnos al futuro? LA PRECOGNICIÓN ES UNA SUPUESTA CAPACIDAD DE LA MENTE QUE CONSISTE EN CAPTAR INFORMACIÓN ANTES DE QUE ESTA SE PRODUZCA. BÁSICAMENTE ES CONOCER ALGO ANTES DE QUE ESE ALGO OCURRA. DESDE LA PERSPECTIVA DE LO PARANORMAL, DICHO DON PODRÍA EXPLICAR CIERTAS VISIONES, PROFECÍAS E INCLUSO DETERMINADOS SUEÑOS A LOS QUE SE ATRIBUYE CARÁCTER PREMONITORIO. AUNQUE LA MAYORÍA DE CIENTÍFICOS SUELE RECHAZAR LA VALIDEZ DE ESTOS FENÓMENOS, ¿PODRÍAMOS SABER ALGO MÁS SOBRE ELLOS APLICANDO LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA? HEMOS DESARROLLADO VARIOS EXPERIMENTOS PARA COMPROBAR LA EXISTENCIA O NO DE DICHA CAPACIDAD. 76

L

a ciencia puede someter a investigación cualquier hecho, real o ficticio. Si es real, logrará verificarlo y, en algún momento, demostrar cómo funciona y por qué ocurre; si es ficticio, servirá para rechazarlo con pruebas. A menudo la ciencia ha descartado realidades que después han sido verificadas. Un ejemplo clásico es Lord Kelvin y su rechazo de los rayos X como un «mero engaño». Pero, en otras ocasiones, la ciencia actúa como cabe esperar. Con el fenómeno de la precognición ha sido así. En un principio, recrear los últimos experimentos llevados a cabo supone una dificultad de primer orden: la generación de números aleatorios para evitar sesgos. Podría parecer un problema menor, pero no lo es ni mucho menos. Es más, no existe un sistema que sea

EN LABORATORIOS DE TODO EL MUNDO SE HAN LLEVADO A CABO EXPERIMENTOS DE PRECOGNICIÓN, PRIMERO CON DADOS Y AHORA CON ARTILUGIOS CUÁNTICOS.


FRONTERAS DE LA CIENCIA

EL EXPERIMENTO DE DARYL J. BEM

FÍSICO POR EL MIT,

doctor en psicología por la Universidad de Cornell y profesor de psicología en esta misma institución, Daryl J. Bem ha estudiado la percepción extrasensorial y su posible relación con la física cuántica. El experimento que nos interesa, publicado en 2011 en el Journal of Personality and Social Psychology y en el que participaron más de mil universitarios –hombres y mujeres al 50%–, demostró que la precognición es posible o –en palabras de Bem– que la transmisión de información no es lineal ni secuencial, sino que viaja en el tiempo. En el experimento, los estudiantes debían elegir entre dos recuadros en una pantalla de ordenador. En uno se mostraría después una imagen erótica y en el otro un espacio en blanco. Cada participante se concentraba en el recuadro que creía iba a mostrar la imagen erótica y lo seleccionaba con el ratón. El ordenador no había establecido aún dónde iba a aparecer la imagen erótica, sino que lo hacía a posteriori. Un resultado puramente al azar, con tantos participantes –que repitieron decenas de veces la prueba–, debería haber arrojado un 50 % de aciertos. Pero no fue así. El verdadero resultado fue del 53,1%. Aunque no parezca gran cosa, el estudio estadístico que se deriva del número de participantes y ensayos lo hace significativo y, por el diseño del experimento, científicamente válido. Daryl J. Bem también llevó a cabo un experimento de contraste, con imágenes neutras, que obtuvo un 49,8% de aciertos.

capaz de generar números aleatorios con un 100% de fiabilidad –los sistemas cuánticos alcanzan el 99%–. Así que, dada la complejidad de conseguir un equipo informático que genere aleatorios, decidí recurrir al azar de los clásicos juegos que todos conocemos. Pero esto requiere explicación… En los juegos de azar no hay aleatoriedad, aunque se suple con la ignorancia de las causas que determinan los resultados. De hecho, el azar mismo está en cuestión –Albert Einstein, por ejemplo, no creía en él–. En los bombos de la lotería no hay azar de ninguna clase. Si se conocieran las posiciones iniciales de las bolas y las fuerzas que intervienen en los giros, se podría predecir con exactitud el número que saldrá. Como habrá sospechado, se trata de un sistema tan complejo y ajeno a nuestro control que, para nosotros, es «como si» fuese verdadero azar. En mi caso, se trataba de aprovechar ese azar práctico del bombo de lotería, de los naipes o de los dados. Si pido que un participante, o yo mismo, diga un número del 1 al 6 y después –esta es la clave– tiro un dado, se podría decir que una desviación de la probabilidad de acierto (si lo repito muchas veces debería acertar

en 1 de cada 6 ocasiones) implicaría precognición, puesto que el número se elige antes de lanzar el dado. Por supuesto, queda otra posible explicación del hecho: en el caso del dado, que usted y/o yo seamos capaces, sin saberlo, de interferir en el mismo para «forzar» sutilmente que salga más veces el número pensado. Con un sistema electrónico habría que considerar tal posibilidad, pero con objetos físicos podemos descartarla en la hipótesis de trabajo por la cantidad de energía «mental» necesaria. Para el ensayo se usaron dos imágenes (sobre estas líneas) con distinta carga emocional.

El científico Manuel Martín-Loeches (abajo) revisó los resultados obtenidos por el autor.

PRIMERA PRUEBA

Aceptemos que la ignorancia de un resultado –siempre que este no pueda ser conocido por nadie en el momento de producirse– es en este experimento equivalente a la aleatoriedad. Si procedemos, por ejemplo, eligiendo dos cartas de una baraja y preguntando al sujeto participante cuál será la mayor antes de barajar y ponerlas sobre la mesa, y éste acierta, puede deberse a dos causas: azar o precognición. Para demostrar esto último hace falta verificar una desviación significativa de los resultados probabilísticamente esperables. ¿Qué es significativa? En miles de pruebas, una desviación de escaso porcentaje puede serlo. En el caso de este sencillo experimento deberá ser grande, en torno al 20%, para considerarla como realmente significativa. Así que pongamos ese 20% como objetivo. Dicho esto, el experimento que llevé a cabo consistió en emplear dos cartas: dos tarjetas de cartón a las cuales adherí sendas imágenes con la capacidad de generar una carga emocional. Una positiva –escena de sexo– y otra negativa –soldados nazis fusilando a un grupo de civiles–. Como me explicó el psicobiólogo y neurocientífico Manuel MartínLoeches –sin cuya amable ayuda este artículo experimental no habría sido posible–, que las imágenes tengan carga emocional es esencial en la experiencia. Pues bien, el ensayo consistió en que un grupo de personas debía elegir 10 veces la posición donde consideraba que estaba la imagen con carga emocional positiva. Ade77


FRONTERAS DE LA CIENCIA

PRIMER EXPERIMENTO

De arriba hacia abajo, Helena Trapero, Greta Navas y Marc Gasca, participantes en el primer ensayo desarrollado por el autor. Los resultados fueron más que significativos.

que también hice de sujeto experimental– elegimos con mayor frecuencia la tarjeta que contenía la imagen de los soldados nazis. ¿Por qué? SORPRENDENTES RESULTADOS

Estaba un tanto desconcertado. Pero enseguida se me ocurrió una posible explicación: quizá la imagen más negativa, funesta incluso, transmite una mayor carga emocional. Incluso puede que el signo de la carga emocional no sea lo esencial, sino su «potencia». Y, por supuesto, una escena de sexo «suave» (iconográficamente hablando) como la que elegí, no podía competir en ese sentido con la de uno de los episodios más terribles de la historia humana. La participante que obtuvo un resultado estadístico normal fue Greta Navas: 50% (imagen de sexo) y 50 % (soldados nazis).

El tiempo

NO ES LINEAL, A PESAR DE LO QUE DICTA NUESTRO SENTIDO COMÚN, POR ESO LA PRECOGNICIÓN ES POSIBLE más, los voluntarios debían hacerlo antes de que yo hubiera colocado las tarjetas en sus posiciones. Opté, para focalizar la concentración, en situar sobre una mesa dos cuartillas en blanco, una a la derecha y otra a la izquierda del sujeto. Éste elegía una de las dos y, después de haberlo hecho, yo colocaría las tarjetas sobre las cuartillas. Por supuesto, ninguno de los dos sabíamos qué tarjeta iba a estar en cada lado. Así repetí el experimento con cada uno de los participantes. Y, sorpresa, las cosas salieron de un modo bastante diferente a como había imaginado… En un sentido general, sí se produjo una desviación de lo esperable estadísticamente, pero en una dirección opuesta a la que suponía al comenzar el experimento. Por alguna razón, excepto en un caso, todos los participantes –incluido yo mismo, 78

Rubén de Felipe hizo un 40%-60%; Marc Gasca un 30%-70%; Helena Trapero un 30%-70%; y yo mismo un 20%-80%. Una consideración adicional: en mi caso, vistos los resultados de los otros participantes, decidí focalizar adrede la imagen negativa. Como sucede con experimentos que no se llevan a cabo en laboratorio ni en un periodo de tiempo amplio, el resultado no es suficiente para sacar una conclusión definitiva (nosotros buscamos meros «indicios»). Pero, curiosamente, fui quien obtuvo un resultado hacia lo negativo más evidente. LA OPINIÓN DEL EXPERTO

Quizá la negatividad en lo emocional tenga más fuerza en sí misma, mayor impacto que lo positivo. Si es así, resulta una deducción o conclusión un tanto desalentadora. Con los resultados del experimento, pedí su opinión a Manuel MartínLoeches. Estas son sus conside-


FRONTERAS DE LA CIENCIA

raciones: «Son pocos sujetos para considerarlos una muestra válida, pero aun así la experiencia resulta curiosa. Has incluido la cuestión emocional en las dos tarjetas. Si solo una tuviera carga emocional, los resultados podrían ser diferentes. No puedo ser concluyente en el análisis de tus resultados. Pero el efecto no esperado tiene sentido: a veces se produce un desplazamiento sistemático hacia lo contrario de lo esperable». El hecho de que las imágenes no sean neutras, sino que posean una carga emocional, tiene para MartínLoeches un sentido muy concreto: «Las emociones fuertes activan todo el cerebro. Es una cuestión de cantidad. De alguna manera se produce una mayor actividad cerebral, y eso puede hacer al cerebro más sensible, por decirlo así, a ese tipo de información. Aparte, es más motivador, hay más interés. Se produce un efecto general de activación y

un efecto particular de atención». Por último, Martín-Loeches me confirma mi sospecha de que lo negativo es más poderoso que lo positivo: «En principio, en el ser humano pesa más lo negativo que lo positivo, eso es cierto. Evolutivamente ha sido más adaptativo, porque hay que estar más atentos a los peligros. Esto ha facilitado la supervivencia. Hay un sesgo presente en todos los humanos a darle más importancia a lo negativo».

Félix González (junto a estas líneas), Rubén de Felipe (en el centro) y Trinidad Ruz (abajo) también colaboraron con el autor. González y Ruz participaron en la segunda fase de la experimentación.

NUEVO ENSAYO

En todo caso, para MartínLoeches, la posibilidad de que seamos capaces de predecir el futuro debería ser explicada por la física, no por la neurociencia. Lo que me dijo Manuel MartínLoeches me dejó pensativo, así que opté por hacer dos pruebas más. Una con las dos imágenes de carga emocional opuesta, pero pidiendo a un participante (Félix González) que SEGUNDO EXPERIMENTO

se concentrara primero en lo positivo y luego en lo negativo. En el otro ensayó participó Trinidad Ruz, pero con la imagen sexual en una tarjeta y la otra en blanco. Félix obtuvo un 60 % de aciertos de la imagen sexual en la prueba en la que debía concentrarse en lo positivo, y también un 60 % cuando le pedí que se enfocara en lo negativo. En cuanto a Trinidad, su resultado fue del 40 % de aciertos solo con la imagen sexual. Un poco desconcertante… En suma, me quedé aún con más dudas. Bien es cierto que la muestra debería ser mayor para considerar válidos los resultados de los experimentos. Sin embargo, en esta clase de pruebas siempre surgen datos muy a tener en cuenta, y cuyas implicaciones habría que estudiar con mucho más detenimiento. nR 79


O C I

OCULTO NOVEDADES LITERARIAS

MARTÍN ALMAGRO-GORBEA

Los celtas

E

LA OBRA FUNDAMENTAL SOBRE LOS MITOS Y LA LITERATURA DE ESTOS PUEBLOS

s sin duda uno de los pueblos más enigmáticos de la antigüedad, cuyos vestigios están, no obstante, muy presentes en diversos aspectos de nuestra cultura y tradición. Aquellos hombres que practicaban la magia y veneraban a dioses paganos que serían origen de muchas tradiciones cristianas durante la Edad de Hierro, los celtas, ya fueron de por sí un pueblo hermético y cargado de misticismo, y sus huellas en las tierras del norte de la Península Ibérica, donde estuvieron presentes durante siglos, erigiendo bastiones como el castro de Baroña, en Porto do Son (A Coruña), o el de Santa Tecla, en A Guarda (Pontevedra), permanecen entre brumas. Con este magnífico libro, Los Celtas. Imaginario, mitos y literatura en España, editado por Almuzara, el arqueólogo Martín Almagro-Gorbea despliega ante el lector la evolución de la mentalidad celto-hispana, a través de sus tradiciones literarias, analizadas desde las escasas noticias transmitidas en la Antigüedad sobre las creencias literarias de este pueblo a las conservadas en Irlanda, Escocia, Gales y Bretaña. El resultado es una auténtica

80

revelación, en cuanto que se manifiesta que la tradición oral celta fue el germen creador de la literatura castellana. A través de sus páginas, el lector descubrirá los más antiguos testimonios documentados en Hispania sobre literatura en el Bronce Final, a fines del II milenio antes de Cristo; la épica celta como probable origen de los cantares de gesta de la épica castellana; y también las tradiciones celtas atlánticas, originarias de la literatura de origen irlandés, galés y bretón en la Castilla medieval; como el influjo de los immrama irlandeses en el romance del Conde Arnaldos, en la Leyenda de San Amaro y en el mito de la «triple muerte» plasmado en el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Para finalizar con la materia de Bretaña y el ciclo artúrico, que tanto influjo tuvieron en los libros de caballería.

El autor construye una obra amena, muy documentada y, sobre todo, absolutamente reveladora, que abre nuevas vías de investigación.

LA TRADICIÓN ORAL CELTA ES EL GERMEN CREADOR DE LA LITERATURA CASTELLANA


OCIOCULTO

BÚSQUEDA DE RESPUESTAS ESPACIO INTERIOR

Antonio Jorge Larruy Baeza El objetivo del libro apunta, primero, a lo que somos, a nuestra realidad profunda, a lo que nos mueve y nos empuja a vivir. Luego, busca deshacer el conflicto mental en el que vivimos, a base de reconocerlo para comprenderlo. De este modo, alcanzamos una conciencia de Ser. Lo que en realidad todos perseguimos es sentirnos bien, encontrar una felicidad más profunda, una libertad, un ser uno mismo de manera permanente, sin vivir con tanta oscilación. A través de un profundo trabajo interior, nos clarificamos, tomamos mayor conciencia de nosotros mismos para conseguir conciliar la idea preconcebida que tenemos de lo que debe ser la vida y lo que en realidad es. Porque tal como afirma el autor en su magnífica obra, en ocasiones parece que contemplamos nuestra existencia como «algo» que debemos de llenar de cosas y experiencias, dando por hecho que somos seres vacíos. Pero eso no es verdad, solo hay que buscar en nuestro interior para hallar lo que buscamos. Luciérnaga. 224 pág. 17,95€.

50 PRUEBAS DE VISITAS…

Samuel García Barrajón En los libros sagrados de las grandes religiones y en textos de civilizaciones como la sumeria, la egipcia o la china encontramos pruebas que aluden al contacto con «dioses» que llegaron de los cielos a bordo de naves voladoras, transmitiendo a los seres humanos toda una serie de conocimientos y revelaciones. A lo largo y ancho del planeta también existen evidencias de estos visitantes de otros mundos en pinturas rupestres y milenarias tradiciones. Este libro es un apasionante recorrido por la historia, la religión, las leyendas, la arqueología y la antropología, en busca de esas pruebas de paleocontactos extraterrestres. Samuel García Barrajón comienza su investigación en Sumeria y Egipto, para luego dirigirse hacia los cinco continentes y a distintas épocas con el fin de presentar de forma clara esas 50 mejores evidencias de contactos alienígenas en la Antigüedad. El autor no escatima en datos, ejemplos y evidencias que apuntan a la presencia de seres de otros mundos en la Tierra. Cydonia. 176 pág. 15€.

MISTERIOS LOCALES Y LITERARIOS MISTERIOS DE ALMERÍA

EL VINO DEL MÍSTICO

Alberto Cerezuela En un panorama saturado de los «Expedientes X» clásicos, es necesario acudir a libros enmarcados en un área muy concreta de investigación. Es el caso de Misterios de Almería. Ahora, la editorial Círculo Rojo lanza una edición especial que recopila las historias más importantes recogidas en los libros del investigador Alberto Cerezuela, en un nuevo formato que mantiene la esencia de aquellas investigaciones, pero con información nunca antes contada y nuevos datos. Cerezuela revive los sucesos del Teatro Cervantes, ahondando un poco más en la historia de Conchita Robles, la actriz asesinada en 1922, y en los testimonios que afirman haberse topado con lo sobrenatural en ese lugar; descubre que en Almería hubo dos casos importantes de apariciones marianas; nos enseña que «el hombre del saco» existió más cerca de lo que imaginábamos; asombra con historias de avistamientos OVNI; y mucho más.

Paramahansa Yogananda El Rubaiyat de Omar Khayyam, en la traducción que hizo Edward FitzGerald, ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los poemas más queridos y apreciados de la lengua inglesa. En una nueva y esclarecedora interpretación del Rubaiyat, Paramahansa Yogananda revela que tras el enigmático velo de la metáfora se halla la esencia mística de esta obra clásica de la literatura, que en Persia siempre fue venerada como una inspirada escritura sufí. Estas líricas cuartetas persas, consideradas comúnmente como una celebración del vino y de otros placeres terrenales, proclaman su verdadero significado al leerse como un canto a los gozos trascendentales del Espíritu. Aclamado por su Autobiografía de un yogui y otros escritos, Paramahansa Yogananda, que es ampliamente reverenciado como uno de los grandes santos de la India en la época moderna, presenta un original e inspirador comentario sobre el poema.

Círculo Rojo. 280 pág. 15€.

Self-Realization. 255 pág. 19,50€

ENIGMAS SAGRADOS La Magdalena (Guante Blanco, 2018) profundiza en la fascinante y siempre llamativa figura de María Magdalena. Generadora de ríos de tinta, son pocos los datos que los evangelistas aportaron en sus textos, pese a que todos la sitúan en algunos de los momentos más importantes de la vida de Jesús. ¿Quién fue realmente? ¿Por qué motivo se silenció si fue, como parece, una de sus discípulas más importantes? ¿Tuvo una relación sentimental con Jesús, como algunos han afirmado? ¿Llegó realmente a Francia tras la crucifixión de su maestro? ¿Fue la auténtica redactora de la primera versión del Cuarto Evangelio? Difícil responder a todo esto, pero el historiador Óscar Fábrega, especializado en los misterios del cristianismo, intenta desvelar estas y otras cuestiones relacionadas con María Magdalena, siempre con su habitual estilo crítico y extremadamente documentado. La muerte y el Camino de Santiago (Guante Blanco, 2018), del siempre interesante Mariano Fernández Urresti, es una visión diferente de una senda que siempre genera un extraño magnetismo en gran parte del público. El libro responde a las siguientes cuestiones: ¿Es el Camino de Santiago la metáfora de un muerte iniciática? ¿Y si el tránsito por ese raíl telúrico no fuera sino un viacrucis pagano? ¿Por qué la llamada Vía Láctea está jalonada de iconografía, leyendas y monumentos en los que está presente la muerte y la resurrección? Este libro acerca al lector, y tal vez futuro peregrino, a un Camino de Santiago diferente al que creía conocer.

81


VISIONES DE PERSONAS QUE NO HAN FALLECIDO: EN BUSCA DE RESPUESTAS A UN FENÓMENO DEL QUE EXISTEN ABUNDANTES TESTIMONIOS

CUANDO LOS FANTASMAS 82

ESTÁN


PARAPSICOLOGÍA

EN LOS ANALES DE LA INVESTIGACIÓN PSÍQUICA HAY REGISTRADOS MILES DE INFORMES DE EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON «APARICIONES DE LOS VIVOS». LOS INVESTIGADORES DE ESTOS SUCESOS ANÓMALOS HAN AVANZADO DIVERSAS HIPÓTESIS SOBRE SU GÉNESIS Y RESUELTO MUCHAS DE LAS PREGUNTAS QUE SUSCITAN. ¿CÓMO SE MANIFIESTAN Y QUÉ SEÑALES EMITEN LOS APARECIDOS? ¿SON EL RESULTADO DE TELEPATÍA CONSCIENTE O INCONSCIENTE? ¿ALUCINACIONES? ¿SUGESTIÓN? ¿BILOCACIÓN? ¿PROYECCIÓN ESPONTÁNEA? ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS UN PERCEPTOR VE LA APARICIÓN DE UNA PERSONA VIVA?

U

na amiga me contó que se despertó una noche y vio a su abuela mirándola al pie de la cama; se dio cuenta enseguida de que la anciana, que llevaba tiempo enferma, había muerto por la noche. Primero pensó que su abuela estaba allí, ya que la figura era tridimensional y parecía estar viva. Luego, dándose cuenta de que aquello era imposible –su abuela no podía abandonar su propia cama–, decidió que su espíritu había ido a decirle adiós». Esta breve historia la cuenta la investigadora canadiense Victoria Branden en su obra Understanding Ghosts (1980), donde recoge, entre otros muchos, casos sorprendentes de las denominadas apariciones críticas como la que antecede. Este tipo de visiones suele producirse cuando la persona que se aparece atraviesa algún tipo de crisis, como una enfermedad o lesión graves, o incluso la muerte.

PROYECCIONES MATERIALIZADAS Tomando como ejemplo el caso anterior, Branden explica el fenómeno señalando que fue su amiga la que creó la imagen: «La abuela generó una poderosa carga emocional que fue captada telepáticamente, desencadenando la proyección de la imagen. La nieta vio esto cuando estaba despierta y pensó que era un fantasma. Si hubiera estado dormida la habría aceptado como un sueño». Con arreglo a lo anterior, parece que el factor operativo que produce este tipo de «fantasmas» es el estado de elevada tensión emocional en quien origina la imagen. No en vano, tales apariciones se producen sobre todo en tiempos de guerra, según prueban

TEXTO ISABELA HERRANZ

¡VIVOS!

Eleanor M. Sidgwick, estudiosa de sucesos extraños.

83


PARAPSICOLOGÍA

En su libro Apparitions, G. N. M. Tyrrell (arriba) se refiere al asunto de las apariciones de los vivos.

los archivos de la Sociedad para la Investigación Psíquica (SPR, por sus siglas en inglés) y los informes recogidos por investigadores como Victoria Branden y los pioneros en este campo como Frank Podmore, F. W. H. Myers y E. Gurney (ellos acuñaron en 1886 el término en su obra conjunta Phantasms of the Living). Eleanor M. Sidgwick hizo una importante contribución analizando numerosos casos de telepatía entre personas vivas y publicó su investigación en 1922 (Proceedings of the Society for Psychical Research). Más modernamente, G. N. M. Tyrrell avanzó diversas hipótesis en Apparitions (1943), a las que luego contribuirían Celia Green, Charles McCreery y algunos investigadores más como Hilary Evans, que trataría a fondo el tema en su obra Visions. Apparitions. Alien Visitors (1984). Sin embargo, a pesar de estos antecedentes, puede decirse que no sabemos demasiado sobre este tipo de experiencias. Aunque a todas luces las apariciones críticas más abundantes y frecuentes se producen en casos 84

La psicóloga Celia Green, investigadora del tema que nos ocupa y de otros fenómenos paranormales.

de muerte, las que vamos a revisar aquí son fundamentalmente las de personas que no están ni muriéndose ni en peligro de muerte. ¿Quién no ha tenido una experiencia de este tipo alguna vez? Celia Green y Charles McCreery apuntan que, cuando estuvieron recopilando informes para un libro sobre apariciones en general (obtuvieron 1.800 informes de primera mano), al menos un tercio de los mismos se referían a fantasmas de los vivos: «Los informes recibidos sobre apariciones representan una amplia variedad de amigos vivos, conocidos y familiares del perceptor: padres, abuelos, niños, marido o mujer, suegros, etc. Si la aparición representa a alguien no relacionado con el perceptor por sangre o matrimonio puede tratarse de un amigo íntimo, o meramente un conocido como el lechero o la señora de la limpieza». La autora de este reportaje tuvo una experiencia de este tipo en la que, según comprobó después, ella misma fue el fantasma que se proyectó a una supuesta amiga. Tuvo lugar durante un sueño convul-

so en el que se despertó sudando copiosamente y sintiéndose muy angustiada tras haberse visto caminando vestida con una túnica de áspero lino y unos puñales clavados en el pecho. Sintió una especie de desdoblamiento al despertarse bruscamente. Serían las cuatro de la mañana, calculó, pero tardó bastante en volver en sí y conciliar el sueño. Lo increíble fue que, al día siguiente por la tarde, al visitar en el hospital a una amiga que había pasado la noche allí velando a un hijo gravemente enfermo, esta le contó que, debido al calor que hacía pasada la medianoche en la habitación, había colocado su silla en el pasillo, cerca del umbral, y allí sentada se había quedado semidormida hasta el amanecer: «¿Qué hacías anoche vestida con una túnica manchada de sangre al fondo del pasillo?», preguntó. Es difícil llegar al fondo de esta experiencia si no se conocen más detalles, pero hay ciertos elementos comunes observados en otros informes similares, fundamentalmente el citado al principio: un factor de gran intensidad emocional. En relación con los rasgos esenciales en las apariciones de crisis,


PARAPSICOLOGÍA

Un proceso de ruptura o de estrés puede ser catalizador de una aparición de vivos.

Según el investigador Hilary Evans, todas las apariciones de vivos parecen ser externas a los testigos de las mismas

Hilary Evans señala que «asumen muchas formas, pero todas tienen esto en común: parecen ser externas respecto del perceptor, estar ubicadas en el espacio y actuar autónomamente. Además, parecen poseer identidad, aunque el perceptor desconozca esto. Hay una sensación real de separación, y los testigos, en su mayoría, rechazan inequívocamente que se les sugiera que esa aparición es una ficción de su imaginación, de la que ellos solos son responsables». COMUNICACIONES TELEPÁTICAS En el caso que acabamos de describir –una túnica con sangre, unos puñales clavados– la mente subconsciente de la protagonista en cuestión dramatizó una traición de la que tendría noticia después y, de forma inconsciente, proyectó su imagen sangrante a la persona que la había traicionado. La perceptora, dada su angustia y preocupación por el grave estado de su hijo, captó telepáticamente aquella imagen delatora. Sin embargo, ¿qué pasó exactamente? ¿Cómo se generó la visión? ¿Fue la mente subconsciente del emisor (en este caso la autora de este reportaje) la que adquirió una información que desconocía mediante percepción extrasensorial y la integró mentalmente proyectando una aparición mientras dormía? Sin duda, como no es fácil responder a estas preguntas, recurriremos a la opinión de expertos como G. N. M. Tyrrell. Este investigador psíquico apunta dos elementos a tener en cuenta: por un lado, que el agente de una aparición no tiene noción consciente de su propia apariencia personal, aunque se aparece con todos los detalles que el observador esperaría encontrar (le 85


PARAPSICOLOGÍA

permiten reconocer al emisor). Por otro, que en la mayoría de estos casos se recrea un drama aparicional representado por los elementos asociados a los protagonistas, que trabajan en colaboración, es decir, telepáticamente. Veamos algunos ejemplos de apariciones de personas vivas – igualmente significativos, aunque menos dramáticos que el anterior– que pueden ayudarnos a entender qué sucede en este tipo de comunicaciones. El primero tuvo lugar en 1936 y afectó a la paciente Marion Dansie durante su estancia en el hospital de Middlesex. Allí la atendía una enfermera muy popular por su dedicación y buen trato con los pacientes. Marion se despertó un día a las cinco de la mañana y vio a la enfermera entrando en su habitación sonriendo y saludándola con la cabeza. La paciente le dio los buenos días y, al preguntarle cómo es que estaba de servicio a esa hora, la figura desapareció. Cuando las enfermeras de planta llegaron más tarde, le dijeron que la enfermera

cómo funciona la telepatía, así que nadie sabe exactamente mediante qué proceso se transmiten tales mensajes. Parece que la mente excitada de una persona en un estado emocional alto envía una señal telepática fuerte; la persona que recibe el mensaje puede tener una visión, o escuchar voces, o tal vez simplemente experimentar una intensa premonición», explica Branden. Son habituales las apariciones ante familiares o amigos de individuos que están en trance de fallecer.

había sido ingresada de urgencias de madrugada por un ataque súbito. Al parecer, luego se recuperó felizmente, al igual que Marion, pero lo interesante aquí es la «conexión» entre ambas mujeres. ¿Telepatía? Los numerosos experimentos en laboratorio para probar la existencia de la telepatía que se han llevado a cabo en las últimas décadas no tenían en cuenta el factor emocional, de modo que los resultados no presentan especial interés para el fenómeno que analizamos, que suele darse en situaciones de gran carga emocional: «Nadie sabe todavía

FANTASMAS SENSORIALES ¿Cómo explicar los «fantasmas» que no se aparecen visualmente, sino mediante una mensaje auditivo, olfativo o incluso táctil? Hay un famoso caso de esto último recogido en Phantasms of the Living por Gurney, Podmore y Myers. Acaeció en 1883 y afectó a Mrs. Joan Severn, que se despertó de repente con la

86

sensación de haber recibido un golpe tan fuerte en la boca que le sangraban los labios. Se puso un pañuelo en la boca y, al comprobar que no sangraba, pensó que habría sido un sueño. Sin embargo, horas después, cuando su marido regresó de una excursión de pesca, se enteró de que, a causa de una fuerte ráfaga,

MENTE INCONSCIENTE De esta misma opinión son Frank Smyth y Roy Stemman, que en su obra Mysteries of the Afterlife (1975) indican que «la persona afligida (el emisor o agente), que está enferma o muriéndose, envía telepáticamente una imagen de sí misma a al-


PARAPSICOLOGÍA

SIR ERNEST

Bennett explicaba las apariciones de vivos echando mano del fenómeno telepático.

la caña del timón le había golpeado en la boca partiéndole el labio. Es evidente que ella recibió la impresión del golpe como para despertarse pensando que tenía el labio cortado, pero sin embargo su marido declaró que no había pensado en ella en ese momento: «¡Con la boca sangrando, la vela mayor desmantelada y el timón perdido, no pude menos que sonreír pensando que había estado a

En un momento de gran agitación, Goethe (arriba) observó a su doble.

punto de naufragar, justo cuando creía que estaba siendo tan listo!», declaró Arthur Severn. Otra experiencia, esta vez de una materialización olfativa, la tuvo una estudiante de Victoria Branden: a la muchacha le llegaba de repente un intenso olor a flores sin que hubiera una fuente que lo produjera. Tras una serie de experiencias repetidas, se dio cuenta de que el olor era una señal de una muerte

guien con quien mantiene una relación estrecha. Se cree que el agente no es consciente de enviar un mensaje». Efectivamente, la persona que sobrevive a la crisis no ha estado necesariamente pensando en enviar ningún mensaje a un posible perceptor y, sin embargo, lo hace… En este sentido, Sir Ernest Bennett, al presentar su encuesta de casos de fantasmas en Apparitions and Haunted Houses (1939), explica que había incluido solo un puñado de fantasmas de los vivos porque «este fenómeno normalmente se explica como resultado de la telepatía, consciente o inconsciente entre la persona vista y el perceptor». Un aspecto muy interesante de estas experiencias es que, aunque lo parezcan, nunca son «unilatera-

en la familia. ¿Por qué no recibió una información telepática visual como suele ser habitual en estos casos? ¿No sería por una asociación de las flores y su aroma con los entierros? Tal vez…

les» sino recíprocas, según se ha visto en los ejemplos anteriores. Lo que sucede es que ambos protagonistas (emisor y perceptor) suelen estar en un estado mental diferente. Como venimos diciendo desde el principio de este reportaje, el emisor normalmente está en crisis (enfermedad, muerte, angustia, peligro, premoniciones negativas sobre la persona a la que se aparece, etc...), mientras que el perceptor se encuentra en un estado, por así decir, de «medio trance», un estado similar al que se produce cuando uno se encuentra en meditación o relajación profundas (ambos estados producen un aumento de ondas alfa), durmiendo (el más frecuente) o simplemente cuando el perceptor está «distraí-

do», entretenido en alguna tarea que no precisa especial concentración. Esto parece deberse a que la «conciencia o vigilia normal» bloquea la comunicación telepática: las experiencias de precognición y clarividencia, por ejemplo, tienen lugar cuando la mente despierta ha bajado la guardia, es decir, cuando hemos salido de nuestra conciencia usual diurna. Es entonces cuando la mente –el cuerpo también, claro está– funciona de un modo extraordinario haciendo cosas que no puede hacer en un estado de vigilia. Un ejemplo bien claro lo tenemos en 87


PARAPSICOLOGÍA

EXPERIENCIAS SALVADORAS Un tipo muy inquietante de fantasma –con frecuencia maligno– es el denominado doppelganger, que en realidad es un doble de una persona viva. Pero en este caso no son otras personas las que ven a ese fantasma, sino que es la propia persona quien lo ve. Una experiencia con un doppelganger benigno nos la cuenta Johann W. von Goethe al final del Libro XI de la autobiografía Poesía y verdad (1811-1833). Le acaeció en un momento de gran agitación emocional al despedirse de su amada Frederica: «Vi, no con los ojos del cuerpo, sino con los de la mente, mi propia figura caminando hacia mí, a caballo, y en la misma carretera, vestida con un traje que nunca había llevado… En cuanto reaccioné, la figura se desvaneció por completo. Sin embargo, lo increíble es que, ocho años después, me encontrara de nuevo en la misma carretera para visitar a Frederica, con el mismo traje que vi en mi visión y que no llevaba puesto por elección, sino por accidente». ¿Cómo explicar esta extraña ilusión? Goethe no tuvo ninguna duda al respecto: le sirvió para serenar su espíritu atribulado por una despedida traumática por no deseada y recuperar la calma perdida.

las comunicaciones telepáticas que tienen lugar a muchos kilómetros de distancia, pero también en experiencias con el doble (doppelgänger) de uno mismo que, en cierto modo, podrían relacionarse con las anteriores por su complejidad fenoménica. Así lo expresa Hilary Evans al examinar la experiencia que tuvo Goethe (ver recuadro): «Parecería que se libra de las ataduras normales del tiempo y del lugar, tal como el productor de nuestros sueños… Una explicación fisiológica es inadecuada por sí sola, pero vemos, además, que hasta la explicación psicológica es insuficiente para establecer las dimensiones que una investigación parapsicológica exige… Tenemos que enfrentarnos al hecho de que nuestro productor subconsciente tiene un privilegiado acceso al conocimiento –o libertad respecto a las restricciones que pesan sobre tal conocimiento– que a nuestro yo consciente le es negado». MENSAJES DE AUXILIO Según F. W. H. Myers, tales poderes operan en la mente subliminal, bajo el umbral de la conciencia. Ese umbral entre el nivel de conciencia y el de inconsciencia del que habla Myers suele ser bastante difícil de cruzar, ya que el conocimiento en un nivel no se transfiere al otro inmediatamente. No es raro que la información se quede guardada y luego, cuando hace falta, salga a la luz. Así nos los explica Victoria Branden: «Para transmitir información de un nivel a otro contamos con curiosos sistemas. Los sueños son probablemente el método más usual, pero a veces uno tendrá una visión o una aparición, o escuchará 88

voces. Ocasionalmente, el organismo parece incapaz de hacer la transferencia de información en términos mentales y se ve forzado a utilizar el mecanismo muscular, como sucede con la pintura o la escritura automáticas. Esto rara vez genera la intensidad de la visión onírica». Efectivamente, vemos así que muchos ejemplos de escritura automática, algunos incluso de forma excepcional (AÑO/CERO, 325), contienen unas cuantas perlas con sentido, que tienen que ser extraídas de un enorme galimatías. Para concluir, recurrimos de nuevo a Branden por una especulación

¿SABÍAS QUÉ…?

personal que sería interesante tener en cuenta por sus implicaciones de largo alcance: «Es tentador especular que, en un momento de la evolución humana, posiblemente antes de que se estableciera firmemente la barrera de la conciencia, este (el aparecerse a una persona) era un medio de pedir auxilio a la tribu. Si en vez de reaccionar supersticiosamente, en vez de pensar que hay un fantasma al acecho, aceptáramos a una aparición como algo natural, como una especie de mensaje de auxilio, entonces podríamos actuar constructivamente y tal vez hacer algo útil al respecto». n

Los parapsicólogos actuales dividen las apariciones en cuatro clases principales: los casos experimentales (el agente ha intentado deliberadamente hacer visible su aparición a un perceptor determinado); los casos en los que una aparición reconocida se ve, se siente o se oye cuando la persona representada por la aparición atraviesa una crisis; los casos en que una aparición reconocida es vista u oída mucho tiempo después de la muerte de la persona que se aparece (apariciones post mortem), y las apariciones espectrales que suelen merodear en ciertos lugares.


DESCUBRE TODO lo que te depara el futuro

Este año regálate nuestro Anuario Astrológico y descubrirás tu destino. Todo lo que quieras saber sobre el amor, la salud, el dinero y el trabajo lo encontrarás en esta edición imprescindible.

Toda la verdad está en tus manos

PRÓXIMAMENTE en tu kiosco


VIDA

ALTERNATIVA POR ALEX VITORIA

UNA TERAPIA QUE FOMENTA LA INTUICIÓN, EL EQUILIBRIO FÍSICO Y MENTAL, Y ASPIRA A BORRAR LAS «MEMORIAS ANCESTRALES» DE LA ENFERMEDAD

Método Yuen de medicina cuántica TRAS UNA VIDA DEDICADA AL ESTUDIO Y A LA PRÁCTICA DE LAS ARTES MARCIALES, DE LAS QUE ES UN CONSUMADO MAESTRO, EL DR. KAM YUEN ELABORÓ UNA TERAPIA QUE COMBINA LOS RECURSOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, CON LOS ÚLTIMOS AVANCES EN CAMPOS COMO LA BIOQUÍMICA, LA PSICOLOGÍA Y LA FÍSICA CUÁNTICA. ENTRE OTROS MUCHOS OBJETIVOS, LA ASPIRACIÓN DE ESTE AFAMADO QUIROPRÁCTICO ES COMBATIR LOS CAMBIOS DEGENERATIVOS QUE ESTÁN TRAS LOS PROCESOS DEL ENVEJECIMIENTO.

90

E

l doctor Kam Yuen lleva más de treinta años impartiendo conferencias y cursos de formación sobre el método que lleva su nombre, un sistema terapéutico que persigue el «dominio de los soportes básicos de la vida», o así lo califica este reconocido experto en artes curativas orientales –entre otras muchas cosas (ver recuadro)–, cuya aspiración es elevar el nivel de bienestar en la vida cotidiana. «Somos cuerpo, mente y espíritu, que forman una triada. Y se trata de buscar el equilibrio para que no surjan conflictos en la misma. Mi verdadero propósito, yo diría que único, es formar a las personas para que puedan cuidar de sí mismas», subraya Yuen. Según este afamado quiropráctico, la información de las experiencias que vivimos, a todos los niveles, está contenida en la médula espinal, donde hay que acceder para efectuar una corrección energética integral. Antes que un cuerpo físico, nuestro origen es energético, por lo tanto ése es el plano que habrá de abordarse para solucionar los problemas. Yuen cree que es posible detectar la debilidad que afecta nuestra experiencia de vida o nuestro cuerpo físico y corregir dicha debilidad y eliminar lo que entorpece el bienestar. El cambio –subraya– es instantáneo, tanto que en la cultura occidental podría ser descrito como «milagroso». Aunque

LAS ARTES MARCIALES NO SOLO ACTIVAN EL CUERPO FÍSICO, SINO TAMBIÉN NUESTRAS CAPACIDADES MENTALES Y CIRCUITOS ENERGÉTICOS.


VIDA ALTERNATIVA

Con

EL SISTEMA DEL DR. KAM YUEN ES POSIBLE DETECTAR NUESTRAS DEBILIDADES, PARA LUEGO CORREGIRLAS

este exitoso terapeuta argumenta que, simplemente, «se trata de posicionar la información correcta en el lugar indicado». ¿Cómo equilibrar la triada mente, cuerpo y espíritu? CAPACIDAD DE SENTIR

El Dr. Yuen afirma que no es posible abordar el bienestar físico independientemente de nuestras relaciones, propósito en la vida, finanzas, capacidades mentales y de aprendizaje. Según esta práctica terapéutica, nuestro organismo es una combinación de sistemas de energía con varios circuitos y conexiones regulados por una especie de bio-ordenador central. Así, todas las enfermedades no serían sino «huellas inapropiadas en el nivel energético, causantes de anormalidades bioquímicas y mecánicas».

En este sentido, Yuen subraya un aspecto que cree primordial: recuperar nuestra extraordinaria capacidad para sentir e intuir. «Después de impartir mis cursos, compruebo cuán perdidos estábamos los seres humanos sin nuestro don de sentir e intuir. Nuestra actitud frente al envejecimiento es una buena prueba de lo que digo. Pensamos que no tenemos ninguna elección en este asunto, lo cual es un mito». Yuen insiste en que cualquier problema que afecte a los niveles emocionales, da

como resultado manifestaciones a nivel físico: enfermedades y lesiones que aceleran el envejecimiento. En su opinión, gracias a este método pueden realizarse cambios en el nivel cuántico de nuestros átomos, posibilitando detectar las debilidades que nos hacen envejecer. «Cuando los dolores comienzan a desaparecer –argumenta convencido–, la vitalidad física, la fuerza, la flexibilidad y la apariencia joven emergen de forma natural. Paralelamente, la concentración, la atención y la claridad mental aumentan», subraya. El objetivo final –dice Yuen– es que desaparezcan las memorias ancestrales de las enfermedades: «No sólo lograremos poner en forma cada segmento de nuestro cuerpo, sino también nuestro mente y espíritu», concluye. n

INGENIERO AEROESPACIAL

ADEMÁS de médico quiropráctico y especialista en medicina deportiva, el Dr. KamYuen

(Hong-Kong, 1941) trabajó para la NASA en calidad de ingeniero aeroespacial, una de sus facetas profesionales menos conocidas. La que sí resulta notoria es su maestría en diversas artes marciales, estando considerado como una «leyenda viva» del Kung-Fu, disciplina que ayudó a introducir en EE UU. Tras abandonar la práctica deportiva a nivel profesional e instalarse en California, el Dr. Yuen se ha dedicado a impartir el sistema terapéutico que lleva su nombre, y a participar en proyectos en numerosos centros especializados y en decenas de universidades, tales como el Deepak Chopra Centre y la prestigiosa Universidad de Stanford.

91


MEJORA TU

SALUD POR JOSÉ GREGORIO GONZÁLEZ

RECOMENDACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO ÓRGANO RECTOR

Cerebro sano y feliz ES POSIBLE QUE, JUNTO CON LA INMENSIDAD DEL COSMOS Y LA COMPLEJIDAD DE NUESTRO CÓDIGO GENÉTICO, EL CEREBRO SEA EL TERCER GRAN HORIZONTE QUE LA CIENCIA DESEA CONQUISTAR. AUNQUE AÚN PERDURAN MUCHAS INCÓGNITAS SOBRE NUESTRO ÓRGANO RECTOR, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN LOGRADO IMPORTANTES AVANCES RELATIVOS A LA MANERA MÁS ADECUADA DE MANTENERLO SANO Y A PLENO RENDIMIENTO.

C

on un peso que ronda 1,5 kg, lo que viene a ser aproximadamente el 2% del peso total de un individuo tipo, nuestro cerebro consume nada menos que el 20% del oxígeno que procesamos y un tanto por ciento similar de la energía metabólica generada por nuestro cuerpo. 85.000 millones de neuronas se entrelazan de manera fascinante, generando decenas de billones de conexiones, en un órgano en el que alrededor del 60% de su estructura es grasa, principalmente colesterol, aunque paradójicamente le resulte bastante difícil fabricar ese material constructivo por sí mismo. Tanto la grasa como el segundo gran ingrediente de nuestro cerebro, el agua, son fundamentales para que las cosas marchen bien en la sala de control, aunque no hay que descuidar una amplia corte de microminerales, vitaminas, aminoácidos y antioxidantes que deben estar disponibles en aquello que comemos. De ahí que, como afirma la neurocientífica y catedrática de Fisiología de la Universidad de La Laguna Raquel Marín, sea tan importante alimentarlo de manera correcta y adoptar hábitos de vida que garanticen

92

su salud y óptimo funcionamiento a lo largo del tiempo. A ello se entrega con encomiable tesón y envidiable destreza en su libro Dale vida a tu cerebro (Rocaeditorial, 2018), un completo y actualizado manual para acceder de forma amena al fascinante universo cerebral y ordenar nuestra vida y alimentación para favorecer su cuidado. CONEXIÓN INTESTINAL

Uno de los aspectos en los que más incide la Dra. Marín es en el de la conexión entre la salud intestinal, concretamente el correcto equilibrio de nuestra biótica –integrada por unos cien trillones de microorganismos–, y el buen funcionamiento de nuestro cerebro. «El nervio vago representa la vía principal de comunicación nerviosa entre el cerebro y el intestino. Esta comunicación intestino-cerebro es bidireccional, ya que por una parte los cambios en los procesos metabólicos del intestino afectan al cerebro, y viceversa, las alteraciones neurofisiológicas también repercuten en alteraciones intestinales», escribe Marín. Nuestra rica fauna intestinal, integrada por un

LA CATEDRÁTICA DE FISIOLOGÍA Y NEUROCIENTÍFICA RAQUEL MARÍN MOSTRANDO SU LIBRO: DALE VIDA A TU CEREBRO.


VIDA ALTERNATIVA

millar de especies distintas y un peso cercano a los dos kilos, permite no solo una eficiente absorción de nutrientes, sino que trabaja como un ejército frente a infecciones y regula los dañinos procesos inflamatorios «que cursan con un sinfín de patologías como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas. Se ha demostrado que existe una comunicación directa entre las moléculas microbianas intestinales y las funciones inmunitarias que protegen al cerebro de accidentes o patologías y ayudan a regenerar las conexiones neuronales». Las células que protegen el cerebro funcionan mal cuando la microbiótica se altera, algo que también se ha observado en la eficacia de la barrera hematoencefálica que controla el acceso de sustancias al cerebro, una membrana que la disbiosis o desajuste

PRINCIPALES ALIMENTOS NEUROSALUDABLES: ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO, OLIVA, COLZA, SÉSAMO, TÉ VERDE, CAFÉ, ZUMOS NATURALES SIN AZÚCAR, CÚRCUMA, TOMILLO, CILANTRO, JENGIBRE, PISTACHOS, NUECES, ANACARDOS, CHÍA, SÉSAMO, SOJA VERDE, LENTEJA, GUISANTE, ESPINACA, BRÉCOL, CEBOLLA, AJO, ARÁNDANOS, GROSELLA, CEREZA Y AGUACATE.

hace más permeable, incrementando el riesgo de neurotoxicidad. Las conexiones entre cerebro e intestino son tantas, que no debería sorprendernos que cerca del 90% del neurotransmisor melatonina, clave en el equilibrio emocional y en trastornos psiquiátricos de tanta incidencia en nuestros tiempos como la depresión, lo fabrica el intestino. Allí también se produce el gamma-aminobutírico, que mantiene bajo control la excitación neuronal y cuyas alteraciones «se asocian a déficits de comportamiento, ansiedad, epilepsia y depresión», tal y como explica la Dra. Marín. Hoy se trabaja seriamente en el abordaje del parkinson y el alzhéimer desde el equilibrio de la microbiótica, mediante suplementos, antibióticos e incluso trasplante de flora de individuos sanos a enfermos. n

LA POLÉMICA

LA COMUNIDAD EDUCATIVA canaria, la Asociación de Pediatría de Atención Primaria, algunos grupos políticos y un creciente número de colectivos y ciudadanos se están alzando en pie de guerra contra la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno Autónomo, ante lo que consideran una desafortunada y en absoluto meditada iniciativa: la introducción de videojuegos competitivos en las aulas a través de la creación de una liga escolar. Además de fomentar el sedentarismo, que deviene en problemas como el sobrepeso, y crear un escenario favorable a las adicciones y a la distracción, las voces críticas se preguntan incluso por la legitimidad que puede tener el apoyo público al negocio de las multinacionales. Las sospechas sobre el Ejecutivo canario no son gratuitas, en la medida en que el Gobierno de Coalición Canaria ya intentó –sin lograrlo– incluir los videojuegos competitivos en la Ley del Deporte Canaria hace pocos meses. La argumentación para encajarlos en los colegios está siendo la de las competencias digitales, algo que ha desatado sonoras carcajadas, máxime cuando la OMS ya ha etiquetado la adicción a ellos como enfermedad mental.

LA MEJOR DIETA

EN DALE VIDA a tu cerebro, la Dra. Marín nos propone como acciones saludables para nuestro cerebro e intestino: una ingesta de agua de unos dos litros diarios; reducir al mínimo el azúcar refinado, vigilando especialmente la fructosa añadida; llevar una dieta antioxidante que aporte vitaminas especialmente del grupo B, microminerales y polifenoles; un buen aporte de coenzima Q10, presente en pescado azul, marisco y vísceras; y controlar los hábitos prooxidantes, reduciendo al mínimo las carnes sobrecalentadas, las grasas saturadas, el alcohol y las grasas trans.

93


VIDA ALTERNATIVA

LA TERAPIA EMPLEA EL PODER DE LA IMAGINACIÓN

Focusing, cuando el cuerpo te habla CUESTIÓN DE SALUD Algunos estudios apuntan a que el insomnio afecta en mayor o menor grado a un 40% de la población. Una buena disciplina horaria, evitar las comidas copiosas y los estimulantes, parar con la actividad mental al menos una hora antes de acostarnos y hacer ejercicio durante el día, son de gran ayuda. 6 También funcionan las infusiones o cápsulas de valeriana, mejorana y amapola de California, así como las esencias como perfume o en baño de lavanda, laurel y tilo. Comer lechugas vine también fenomenal, así como cerezas. 6 Los masajes y su evidente efecto relajante pueden ser mano de santo. Es recomendable que se centren en cabeza, cuello, espalda y brazos. Se puede aplicar en las piernas y pies en caso de acumular mucha tensión. 6 Los cromoterapeutas aconsejan vestir de azul, tener una lámpara de luz azul e incluso visualizar como nos inunda ese color cuando nos acostamos. También se aconsejan sesiones de luz blanca y violeta para casos más difíciles. Los homeópatas apuestan por la avena, el beleño, la ignatia y la Magnesia phosphorica.

EUGENE T. GENDLIN DESARROLLÓ HACE ALGO MÁS DE MEDIO SIGLO UNA TÉCNICA CON LA QUE PRETENDÍA DAR UN PASO MÁS ALLÁ DE LA PSICOTERAPIA, INTEGRANDO AL CUERPO Y EXPLORANDO AL MÁXIMO NUESTRA CAPACIDAD PARA ENFOCAR LA ATENCIÓN. PORQUE EN ESTE CASO, MUCHO MÁS QUE EN OTROS, LA UNIÓN HACE LA FUERZA.

T

al y como explica el doctor Daniel Barlocher: «El término focusing se deriva de la palabra latina focus, que significa ‘foco’. Así, vendría a significar enfocar, es decir, dirigir la atención al propio cuerpo. Durante este proceso puedes, por ejemplo, percibir con exactitud cómo te encuentras, cuál es tu estado de ánimo: cómo te sientes realmente». La técnica nace en los años sesenta de la mano de Gendlin, discípulo por más de una década de Carl R. Rogers. Es en esa época que se comienza a prestar atención al cuerpo y se desarrolla la terapia experiencial, que en esencia consiste en observar los cambios concretos e inmediatos que el cliente experimenta durante la intervención del terapeuta como sensación-sentida o felt-sense a nivel corporal; si no hay experiencia, se entiende que la terapia, sea cual sea, no ha funcionado. Para ser efectivo, el focusing necesita que el sujeto se sienta responsable de su propio proceso terapéutico y receptivo a la autopercepción corporal, capaz de observar las sensaciones que experimenta; los sentimientos; la conexión que se da con imágenes, palabras, etc.; y los cambios que se producen, así como sus significados. Por el contrario, no es lo más adecuado para personas muy racionales o quienes necesitan interactuar en profundidad con el terapeuta. El primer paso de la técnica es relajar el cuerpo, focalizar la aten-

DEBEMOS VISUALIZAR UN ESPACIO EXTERIOR A NOSOTROS PARA CADA PROBLEMA QUE QUEREMOS RESOLVER.

ción en el mismo y repasar las preocupaciones y problemas que nos afectan y sentimos. A continuación, ayudados de la respiración y la visualización, debemos imaginar un espacio exterior al cuerpo para cada uno de esos problemas, de manera que veamos que no solo somos los problemas. Finalmente, debemos elegir uno de ellos para trabajar. A partir de ahí, nuestro foco se sitúa en sentir el cuerpo. A esa sensación-sentida, que los expertos suelen llamar asidero, hemos de darle forma definiéndola mediante frases, movimientos, imágenes, etc. La técnica prosigue con comprobaciones para verificar lo anterior, formular preguntas y agradecer lo descubierto. Gendlin fundó en 1979 el Instituto Internacional de Focusing, con sede en Nueva York, en cuya web (www. focusing.org) se puede encontrar la información más completa y actualizada sobre el tema. n

MANGO PARA LA SALUD INTESTINAL

CON EL VERANO llega a nuestras despensas, como fruta de temporada, el sabroso mango, una delicia a la que pocos se pueden

resistir. Ahora, un estudio publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research, realizado por investigadores de la Universidad deTexas, pone al descubierto que es uno de los mejores aliados que podemos encontrar para garantizar la salud de nuestros intestinos. La investigación evaluó el efecto del consumo diario durante cuatro semanas de 300 gramos de mango en personas adultas afectadas de estreñimiento crónico, frente al grupo de control con la misma afección que ingirió una cantidad equivalente de fibra en polvo. Como era de esperar, en ambos casos los sujetos mejoraron, pero quienes comieron mango lo hicieron bastante más, con mayor efectividad. Además, se detectaron mayores niveles de ácidos grasos de cadena corta y una reducción de algunos biomarcadores de inflamación, lo que implica una recuperación de la microbiótica intestinal. La fibra y los polifenoles presentes en la fruta parecen ser la clave de tan buenos efectos.

94


DIRECTORIO

PROFESIONAL LA MEIGA PERLA. Vidente de nacimiento, atiendo personalmente las 24 horas. Muchos años de experiencia avalan mi trabajo. Resultados sorprendentes. Si estás pasando un mal momento, dale un giro a tu vida. Llámame y yo te ayudaré. 806 46 65 95. VISA: 902 87 94 14. (Coste máx. €/min. Red fija: 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. Heimrich. Apdo. de Correos 4012. 15080 A Coruña. MABEL ALVAREZ. VIDENTE.MEDIUM. Veo sin cartas. Magia blanca. Limpiezas y protecciones. Atiendo personalmente en el 637 390 267 (VISA) y las 24 horas mis colaboradoras y yo en el 806 51 77 28. Ahora

EN ANUNCIOS QUE NO ESTÉ ESPECIFICADO, LA TARIFA MÁXIMA ES LA SIGUIENTE: MAYORES 18 AÑOS. PRECIO MÁX. INCLUIDO IVA RED FIJA 1,21 €/MIN. RED MÓVIL 1,57 €/MIN.

también atiendo físicamente en Zamora. FACEBOOK: Videncia Mabel Alvarez. (Coste máx. €/ min. Red fija: 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. Apdo. de Correos 344 C.P. 49080 Zamora. TAROT BARATO. Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. Los aciertos demostrados y la fidelidad de nuestros clientes nos avalan. ¿Por qué pagar más por lo mismo? 806.299.010 (Coste máx. €/min. Red fija: 0,91. Red móvil: 1,27. IVA incluido). Mayores 18 años. VC, SL. 46190 Valencia. Tarjeta teléfono local 960.964.519, 9€- 20 minutos, 14€- 30 minutos.

OFERTA ESPECIAL Visa 20€ la 1/2 h. CRISTINA SILVA, vidente española de nacimiento. 93 345 69 71. Visitas concertadas en Barcelona. Atiendo siempre personalmente. NO GABINETE. ¡No malgastes tu dinero con falsos

videntes! “En la auténtica videncia, encontraras las verdaderas soluciones”. 806 430 547. (Coste máx. €/min. Red fija: 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. S. Pedret. C/Pau Casals, 24. Montornés del Valles. 08170 Barcelona.


Fax: 93 492 66 88 ATT: Teresa Lechuga Marí. Correo Postal: Avenida Diagonal 662-664, 4º pl. 08034 Barcelona a la ATT: Teresa Lechuga Marí. Correo Electrónico: tlechuga@prismapublicaciones.com Teresa Lechuga Marí: 93 492 67 81


DIRECTORIO

PROFESIONAL NATALIA GONZÁLEZ, VIDENTE-MEDIUM. Baraja del Quijote, Baraja Española, Tarot, Runas, Péndulo. Colaboraciones en radio y televisión. Más de veinte años de experiencia avalan mi profesionalidad. Daré una respuesta a tus dudas con total sinceridad. Atiendo personalmente (no gabinete) en los números 806 406 058 y 806 406 072. (Coste máx. €/min. Red fija: 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. 48901 Bizkaia. LOLA NAVARRO CLARIVIDENTE. Colaboradora en medios de comunicación TV y radio. TE ATIENDO YO. No

EN ANUNCIOS QUE NO ESTÉ ESPECIFICADO, LA TARIFA MÁXIMA ES LA SIGUIENTE: MAYORES 18 AÑOS. PRECIO MÁX. INCLUIDO IVA RED FIJA 1,21 €/MIN. RED MÓVIL 1,57 €/MIN.

le temas a tus problemas de amor, salud y trabajo. Entre tú y yo podemos solucionarlo. Puedo aportar la tranquilidad que necesitas sin salir de casa. PROMOCIÓN VISA 30 MIN= 20€ VISA 615 104 335 y 806 474 651. (Coste máx. €/min. Red fija: 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. Apdo. de Correos 789. C.P. 41001 Sevilla. LAURA LORENTE. VIDENTE TAROTISTA NUMERÓLOGA Y FITOTERAPIA. Si necesitas una consulta con una vidente profesional llámame. 93 724 20 11 y 645 376 844 VISA.


JAVIER SIERRA

www.javiersierra.com

ARDUINO VANNUCCHI

OCULTURA

ALERTAS OVNI Desde finales de los años setenta, la llegada del buen tiempo trae consigo en España la proliferación de «alertas OVNI». Al principio fueron reuniones de interesados auspiciadas por programas de radio nocturnos –locales o nacionales por igual– que, durante una larga vigilia, ponían los ojos en el cielo nocturno para vigilar los cielos. La falta de información (y formación) aeronáutica y astronómica a veces jugaba malas pasadas, y en no pocas ocasiones se terminaba discutiendo sobre «movimientos de luces» de escaso interés. Hoy el tema ha cambiado. El uso de smartphones y la hiperconectividad de nuestra era han hecho que las nuevas «alertas OVNI» cuenten con observadores de estrellas por lo general tan poco experimentados como aquellos pioneros, pero provistos de apps e instrumentos que les facilitan la identificación de esos running rabbits cósmicos con aviones comerciales, satélites o incluso con la Estación Espacial Internacional. Nunca he visto nada malo en invitar a los urbanitas a alejarse de sus hiperiluminadas ciudades y levantar la vista al Universo. Al contrario. El silencio y la oscuridad de un lugar alejado del tráfago humano invita siempre a conversaciones sobre lo verdaderamente trascendente, a charlar sobre nuestro lugar en el mundo y a dejar volar una imaginación sometida al imperio de una sociedad cada vez más materialista. Pero no a todos les gusta esto, claro. Los hay incluso que lo demonizan. Hay un ejemplo reciente. El pasado 16 de junio, por cuarta vez consecutiva, un puñado de aficionados al misterio se dieron cita a orillas del pantano de La Jarosa, en Guadarrama (Madrid), para vigilar el cielo. Unas decenas de personas –la mayoría jóvenes y familias con niños– aprovecharon aquel sábado por la noche para organizar su «alerta OVNI». Como habían hecho antes, buscaron la complicidad del ayuntamiento responsable de la zona

El asunto iba de aprovechar la ocasión para usar estos temas, una vez más, como ariete político”.

escogida, que les ayudó con la impresión de algunos carteles y que señalizó con fotocopias los lugares de acceso al embalse.Todo muy sencillo, casi naíf. Decidí acercarme a echar un vistazo. Reconozco que estaba más interesado en el fenómeno sociológico que en la remota posibilidad de ver un OVNI.Y es que, días atrás, la veterana concejala del Ayuntamiento de Guadarrama, Leonor Villazala (Izquierda Unida-Los Verdes), recibía como un mazazo un sorprendente tuit de Juan Carlos Monedero (profesor de Ciencia Política, celebridad nacional, fundador del partido, también de izquierdas, Podemos) en el que criticaba abiertamente ese pequeño evento. «Un ayuntamiento, el de Guadarrama, financiando el avistamiento de ovnis. Acojonante», escribió. «Detrás vendrán los templarios o la momia, ¿a quién le extraña que le sigan los nazis o los cazabrujas?». Lo cierto, no nos engañemos, es que ese mensaje era un despropósito dirigido contra una concejal díscola con Izquierda Unida nacional y sus alianzas con Podemos. Despropósito porque el Ayuntamiento no financiaba «avistamiento de ovnis» (sic) más allá de las fotocopias repartidas para informar a los vecinos interesados –cosa que hace con cualquier otra actividad en el pueblo–; o porque hablar de templarios, momias, nazis o brujas, no tiene por qué ser nada malo si se hace con fundamento. ¡Pero eso daba igual! El asunto iba de aprovechar la ocasión para usar «estos temas», una vez más, como ariete político y de desprestigio facilón. Otra cosa muy distinta es que vayan a ver OVNIs o no en su «alerta». Pero eso excede al debate político, ¿no les parece? n

“El silencio y la oscuridad de un lugar alejado del tráfago humano invitan a conversaciones trascendentes”. 98


Este verano, sumĂŠrgete en un viaje misterioso alrededor del mundo

www.edicionesluciernaga.com @EdicionesLuciernaga

@Luciernaga_Ed



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.