Más Allá de la Ciencia España - Octubre 2019.pdf

Page 1

Edición mensual

Nº 367 Año XXX P.V.P. 4,50 € (IVA incluido)

LAS CLAVES DEL WK >/W^/^ E > / >/ DOSSIER: UFOLOGÍA

EXTRATERRESTRES

͏EK^ s/^/d ZKE E > W ^ K͍

ALIENÍGENAS EN MALTA > ^ WZh ^ ^h y/^d E / VANGUARDIA

LAS DIMENSIONES DE LA REALIDAD LOS MILAGROS DEL CID 00367

,KZM^ KWK K dh Z

8 414090 201025

WZK > D ^ > s/^d

OCULTISMO EN LA

EDAD MEDIA SÍMBOLOS Y LEGADO INICIÁTICO DE LOS MAESTROS CANTEROS



SUMARIO 367 Religión

Dossier

APOCALIPSIS

666 Apocalipsis bíblico pág. 72

Octubre

EXTRATERRESTRES

EXTRATERRESTRES LOS NUEVOS DAIMONES LAS CLAVES DEL APOCALIPSIS

¿LA BIBLIA ANUNCIA EL

FIN DEL MUNDO?

Si hay un libro de la BIBLIA cuya interpretación ha agotado ríos de tinta es el Apocalipsis: LA BESTIA Y EL 666 han inspirado toda una iconografía que ya forma parte de la cultura popular. Interpretado como un texto profético que anuncia el FIN DEL MUNDO, MÁS ALLÁ le ofrece las claves necesarias para que sea usted quien, tras su lectura, pueda descifrar dónde y cuándo nacerá el ANTICRISTO…

Es patente la obsesión de la gran mayoría de ufólogos por querer demostrar a toda costa la veracidad de la HIPÓTESIS EXTRATERRESTRE (HET), pese a los interrogantes que siguen sin resolverse y las especulaciones disparatadas tras setenta años de investigación ufológica. Para muchos estudiosos de este atrayente enigma, OVNI es sinónimo de nave extraterrestre. No cabe otra posible explicación. ¿Qué otra cosa podría ser un artefacto extraño que nos sobrevuela, realiza maniobras imposibles, produce efectos electromagnéticos, se burla de nuestras leyes espacio-temporales y cuyos tripulantes se comunican telepáticamente con los testigos? Sin embargo, hay otros enfoques alternativos… Texto: Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma

Texto: Antonio Luis Moyano

ŝ ƚĞƐŝƐ ĞƐ ƋƵĞ ůŽƐ ƉůĂƟůůŽƐ ǀŽůĂĚŽƌĞƐ ƉƌŽǀŝĞŶĞŶ ĚĞ ŽƚƌŽƐ ŵƵŶĚŽƐ͕ ĂũĞŶŽƐ Ă ŶƵĞƐƚƌŽ ^ŝƐƚĞŵĂ ^ŽůĂƌ͟, manifestó el eminente ĐŝĞŶơĮĐŽ Hermann Oberth (dŚĞ ŵĞƌŝĐĂŶ tĞĞŬůLJ, 24 ĚĞ ŽĐƚƵďƌĞ ĚĞ ϭϵϱϰͿ͘ hŶĂ ƚĞƐŝƐ ƐƵŐĞƐƟǀĂ LJ ĂŵƉůŝĂŵĞŶƚĞ ĐŽŵƉĂƌƟĚĂ ƉŽƌ ůĂƐ ĚŝƐƟŶƚĂƐ ŐĞŶĞƌĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ƵĨſůŽŐŽƐ͘ ͞ ů hŶŝǀĞƌƐŽ ĞƐ ĞŶŽƌŵĞ͕ ĞƐƚĄ ůůĞŶŽ ĚĞ ĞƐƚƌĞůůĂƐ LJ ĚĞ ƉůĂŶĞƚĂƐ͕ ƉŽƌ ƚĂŶƚŽ͕ ŶŽ ƐĞ ƉƵĞĚĞ ŶĞŐĂƌ ƋƵĞ ŚĂLJĂ ǀŝĚĂ ŝŶƚĞůŝŐĞŶƚĞ ĂŚş ĨƵĞƌĂ͕͟ ĂƌŐƵŵĞŶƚĂŶ͘ WĞƌŽ Ğů ƉƌŽďůĞŵĂ ŶŽ ĞƐƚĄ ĞŶ ůĂ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ ǀŝĚĂ ĞŶ ŽƚƌŽƐ ŵƵŶĚŽƐ ʹĂůŐŽ ƚŽƚĂůŵĞŶƚĞ ƌĂnjŽŶĂďůĞ ĚĞƐĚĞ ƵŶ ƉƵŶƚŽ ĚĞ ǀŝƐƚĂ ĐŝĞŶơĮĐŽʹ͕ ƐŝŶŽ ĞŶ ůĂ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ

“M

ƋƵĞ ŶŽƐ ĞƐƚĠŶ ǀŝƐŝƚĂŶĚŽ͘ ͋z ĚĞ ƋƵĞ ŚĂLJĂŶ ůůĞŐĂĚŽ ƚĂŶƚĂƐ ƌĂnjĂƐ ĂůŝĞŶşŐĞŶĂƐ͕ Ɛŝ ŶŽƐ ĂƚĞŶĞŵŽƐ Ă ůĂƐ ĚĞƐĐƌŝƉĐŝŽŶĞƐ ƚĂŶ ǀĂƌŝŽƉŝŶƚĂƐ ĚĞ ůŽƐ ƚĞƐƟŐŽƐ͊ ƵŶƋƵĞ ƵŶ ƐĞƌǀŝĚŽƌ ƚĂŵďŝĠŶ ĚĞĨĞŶĚŝſ ĞŶ ƐƵ ̺à ЎŶ ƵŹĂƐ LJ ĚŝĞŶƚĞƐ ůĂ ƉƌŽĐĞĚĞŶĐŝĂ ĞdžƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞ ĚĞ ůŽƐ ŽǀŶŝƐ͕ ĐƵĂŶƚŽ ŵĄƐ ƉƌŽĨƵŶĚŝnjĂďĂ ĞŶ ůĂ ĐƵĞƐƟſŶ LJ ŵĄƐ ĐĂƐŽƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂďĂ͕ ŵĄƐ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞ ĨƵŝ ĚĞ ƋƵĞ ŚĂLJ ƵŶ ĞůĞŵĞŶƚŽ ĐƌƵĐŝĂů ƋƵĞ ƐĞ ŚĂůůĂ ƐŝĞŵƉƌĞ ƉƌĞƐĞŶƚĞ ĞŶ ĞƐƚĂƐ ŚŝƐƚŽƌŝĂƐ ƌĞƉůĞƚĂƐ ĚĞ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ĂďƐƵƌĚŽƐ LJ ĂƌƋƵĞơƉŝĐŽƐ͗ ůĂ ƉƐŝƋƵĞ ŚƵŵĂŶĂ͘ DĞ ůůĂŵĂďĂ ůĂ ĂƚĞŶĐŝſŶ ƋƵĞ Ğů ƚĞƐƟŐŽ ĚĞ ƵŶ ĞŶĐƵĞŶƚƌŽ ĐĞƌĐĂŶŽ ĐŽŶ KsE/͕ ĂƐş ĐŽŵŽ ůŽƐ ĂďĚƵĐŝĚŽƐ LJ ůŽƐ ĐŽŶƚĂĐƚĂĚŽƐ͕ ƐĞ ŚĂůůĞŶ ĞŶ ƵŶĂ ;ƉƌĞͿĚŝƐƉŽƐŝĐŝſŶ ƉƐŝĐŽůſŐŝĐĂ ŵƵLJ ĐŽŶĐƌĞƚĂ ʹŽ ĞŶ ƵŶ ĞƐƚĂĚŽ ĂůƚĞƌĂĚŽ ĚĞ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂʹ ĞŶ ĞƐŽƐ ƉƌĞĐŝƐŽƐ ŝŶƐƚĂŶƚĞƐ ĞŶ ƋƵĞ ƟĞŶĞ ůƵŐĂƌ Ğů ŝŶƐſůŝƚŽ ĞŶĐƵĞŶƚƌŽ͘ >Ă ĞƐĐĞŶĂ ƉĂƌĞĐĞ ƚĞŶĞƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ŝŶŐƌĞĚŝĞŶƚĞƐ ĚĞ ƵŶ ƐƵĞŹŽ͕ ĂƵŶƋƵĞ ŵƵLJ ǀşǀŝĚŽ͘ Ɛ ĐŽŵŽ Ɛŝ Ğů ƚĞƐƟŐŽ ƉĞŶĞƚƌĂƌĂ ĞŶ ŽƚƌĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĂũĞŶĂ Ă

Dossier Extraterrestres

Edición mensual

Los nuevos daimones. pág. 26 Dossier

EXTRATERRESTRES

LINAJE DESCONOCIDO

Nº 367 Año XXX

EXTRATERRES

P.V.P. 4,50 € (IVA incluido)

...¿EN MALTA?

LAS CLAVES DEL WK >/W^/^ E > / >/

En el año 1902, en la población maltesa de Paola, se descubrió accidentalmente un hipogeo del período NEOLÍTICO, hallazgo singular por su antigüedad para la comunidad científica. En uno de sus pozos se encontraron 7.000 esqueletos, algunos de los cuales presentaban CRÁNEOS ALARGADOS, como de un lijane humano desconocido, o quizá EXTRATERRESTRE. El misterio sigue latente en un país que dosifica la información a cuentagotas.

DOSSIER: UFOLOGÍA

EXTRATERRESTRES

Dossier

ALIENÍGENAS EN MALTA > ^ WZh ^ ^h y/^d E /

Alienígeneas en Malta

VANGUARDIA

LAS DIMENSIONES DE LA REALIDAD LOS MILAGROS DEL CID

Las pruebas de la existencia de un linaje desconocido.pág. 34

00367

,KZM^ KWK K dh Z

WZK > D ^ > s/^d 8 414090 201025

Portada: MARÍA LORENE / Foto: INGIMAGE

͏EK^ s/^/d ZKE E > W ^ K͍

Realidad

UNIVERSO

OCULTISMO EN LA

EDAD MEDIA SÍMBOLOS Y LEGADO INICIÁTICO DE LOS MAESTROS CANTEROS

Geometría sagrada

En la Edad Media, los antiguos Maestros Constructores dejaron un abanico de símbolos en los templos y catedrales solo entendibles para algunos pocos. Descubrimos cuál es su verdadero significado. pág. 18 Milagros

Realizamos un recorrido por los templos y catedrales de la Edad Media para desentrañar el lenguaje iniciático de los símbolos que grabaron en ellos los Maestros Canteros.

Prueban la existencia de diferentes dimensiones. pág. 54 Arqueología

MISTERIOS SIN RESOLVER

de la Antigüedad

VIAJES MÁGICOS

Texto: Javier Martínez-Pinna, autor de “Eso no estaba en mi libro de Historia de la Edad Media”

¿Qué es la realidad?

La mujer más enigmática

DE LA CARDEÑA

Esoterismo entorno a la figura del Cid. pág. 80

Texto: Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma

ELCHE

SAN PEDRO

Milagros

REALIDAD?

Cuando hablamos de la REALIDAD ¿nos referimos a la realidad en sí misma o a nuestra percepción de la realidad? ¿Existe el “mundo real” en el sentido de algo que existe “afuera”? La mayoría de las personas están convencidas de que el mundo que percibimos es la única realidad. Consideran que las cosas son tal y como las captamos a través de nuestros SENTIDOS FÍSICOS. Y sonríen o ponen gesto de incredulidad cuando alguien intenta explicarles que la realidad es mucho más compleja y que solo captamos una pequeña porción de la misma, siendo además que nuestra relación con el mundo exterior y la interpretación que del mismo hacemos se fundamentan en supuestos procesos deductivos. Y, aunque el mundo nos parece TANGIBLE, si pudiésemos observar lo más ínfimo de la materia veríamos diminutas partículas vibrando como cuerdas en un mundo borroso e intangible, que nada se asemeja a nuestro mundo cotidiano. ¿Existe, por tanto, una realidad determinable independientemente del observador?

LA DAMA DE

LOS MILAGROS DE

En España, los monasterios son testimonio de nuestra historia religiosa y político-militar, tanto en la EDAD MEDIA como en épocas precedentes y posteriores. Su presencia en la península está relacionada con la aparición de simples edificaciones habitadas por eremitas que más tarde evolucionaron hasta dar lugar a pequeños MONASTERIOS durante los siglos VI y VII. La visita de alguno de estos templos nos permitirá iniciar un auténtico viaje hacia el pasado y sumergirnos en una cultura y en una forma de pensar radicalmente opuesta a la nuestra, en donde la historia se entremezcla con la LEYENDA.

¿QUÉ ES LA

¿La DAMA DE ELCHE es una escultura de influencia GRIEGA, pero con adornos inequívocamente indígenas? No sabemos quién fue el autor de la pieza. Tal vez salió de la mano de un artista griego afincado en la PENÍNSULA IBÉRICA, aunque tras la localización de numerosas piezas de calidad similar, como el conjunto del Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén) hay indicios para pensar que el artista pudo ser un INDÍGENA que conocía la estatuaria griega. Texto: Javier Ramos

El misterio de la Dama de Elche

Los enigmas de la Antigüedad, al descubierto. pág. 66 3


SUMARIO Y además... SECCIONES

ò Ù Ö Ù Ù Ù

Impresionismo y fotografía

6

Los misterios del arte. pág. 6

Ö½ Ä ã Ù®Ê

Cine maldito

¿Existen papeles señalados por la tragedia? pág. 10

Civilizaciones alienígenas

¿Nos han visitado los extraterrestres? pág. 10

El monstruo del lago Ness

¿Nuevas pruebas de su existencia? pág. 11

La silla del diablo...

12

...está en España. pág. 12

El ángel de la muerte Apariciones enigmáticas. pág. 13

Ránking de brujas

Estos son los personajes más conocidos de la Historia acusados de brujería. pág. 14

Fantasmas en Valencia

Extraños sucesos en el Hospital de La Cigüeña.

pág. 14

El rostro de la bruja

Recrean la apariencia de la primera hechicera de Europa. pág. 16

Los secretos...

...de la cueva de Salamanca. pág. 17

Escocia encantada

Los fantasmas españoles más famosos en tierras escocesas. pág. 17

Ý ½ç ½ã ÙÄ ã®ò

Neurociencias

El futuro de nuestro cerebro. pág. 42

ÙØç ʽʦ° îÝã Ù®ÊÝ

La Biblia tenía razón

Descubren pruebas de la conquista de Jerusalén.

pág. 63

4

42

16 63


½ ç½ãçÙ Libros, cine, DVD, música, conferencias, etc.

Entrevista a: Pep Lladó “Componer canciones para dialogar con tu mundo”. pág. 88

«ÊÙÌÝ ÊÖÊ

Problemas a la vista. pág. 92

½ÊÝ ½ ãÊÙ Ý ÊÖ®Ä Ä Ovnis muy reales pág. 96 ¦ Ä

Servicios de ocio y entretenimiento. pág. 97

ÌÄ ®Ù

Conferencias en la Asociación Espírita de Madrid. pág. 98 EN PRIMERA PERSONA

Editorial

Los símbolos del pasado iniciático de la EDAD MEDIA

S Z> ^ zK

Las sensaciones tienen un fuerte impacto en el cerebro del niño. Por este motivo el pedagogo e investigador Carles Bayod cree firmemente en la importancia de poner en práctica una innovadora pedagogía a través de juegos didácticos de sensaciones, para desarrollar y armonizar las dos áreas del cerebro del niño: la que piensa y la que siente.

pág. 42

^°¦ç ÄÊÝ Ä dó®ãã Ù

www.twitter.com/masalla

Usuario: @masalla

ù Ä & ÊÊ»

http://www.facebook.com/revistamasalla

olo hay que fijarse un poco para poder ver las huellas que dejaron los Maestros Canteros en algunas de las iglesias más famosas de origen medieval que existen a lo largo y ancho de nuestra geografía, e incluso fuera de ella. Son muchos los símbolos que guardaban, atesoraban, este tipo de construcciones. En sus trazos esconden un lenguaje conocido por muy pocos, y que encerraba (y encierra) un saber iniciático reservado para los de su estirpe. Eran, en realidad, la llave que permitía a solo unos pocos entrar en una nueva dimensión de conocimiento que representaba un viaje de desarrollo personal, que abría la puerta a la pertenencia a una pequeña logia, a un grupo oculto del saber.

No en vano, los Maestros Canteros aplicaron a los templos todos sus conocimientos aprendidos de lo que ellos denominaban Arquitectura Sagrada. Este mes, en las páginas de MÁS ALLÁ, nos hemos propuesto desvelar los misterios que esconden estos símbolos y confeccionar un diccionario para poder desentrañar los enigmas de su lenguaje oculto.

DĂƌşĂ >ŽƌĞŶƚĞ Directora de MÁS ALLÁ

5


1

Ξ hZ E ͳZh Θ /

VER PARA CREER

IMPRESIONISMO Y FOTOGRAGRÍA Hablar de fotografía es hacerlo de Historia y de misterios. Su aparición cambió radicalmente el modo de contemplar el mundo y de representar la realidad por parte de los artistas, y muy en concreto, de los impresionistas que ahora se dan cita en el Museo Thyssen, en Madrid. 6


FUNDACIÓN BEYELER Y ©VICTORIA AND ALBERT MUSEUM

UN INVENTO ÚNICO Y POLÉMICO Este otoño, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición que quiere descubrir la repercusión que la invención de la fotografía tuvo en el desarrollo de las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, prentede plantear una reflexión crítica sobre las afinidades entre pintura y fotografía, sin olvidar la polémica entre críticos y artistas que suscitó su aparición. Paisajes, el agua, el campo... pero también retratos, la ciudad y sus monumentos son los ejes de esta muestra. En los años centrales del siglo, por ejemplo, fotógrafos como Édouard Baldus, Gustave Le Gray, o los hermanos Bisson, fueron contratados por el gobierno francés para tomar instantáneas de los monumentos históricos de Francia. Estas imágenes despertarían años después el interés de los impresionistas por los edificios góticos. La serie de la fachada de la catedral de Ruán, pintada a lo largo de 1892 y 1893 por Claude Monet, es un ejemplo fundamental de la nueva mirada fotográfica.

7


1

VER PARA CREER

© VICTORIA AND ALBERT MUSEUM, LONDON

DEL BOSQUE AL CUERPO HUMANO La búsqueda de la verdad de la Naturaleza que tanto obsesionaba a los pintores naturalistas y a los primeros fotógrafos la continuarían los maestros impresionistas. Este es el caso de Camille Pissarro, que uso entonces un nuevo enfoque muy cercano a las imágenes captadas por los fotógrafos. En la imagen de arriba, El bosque de Marly, fechado por Pissarro en 1871 y que forma parte de la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Los encuadres asimétricos o los efectos de la luz filtrándose entre los árboles son algunos de los recursos más caraterísticos. Cada instante se modifica y se desvanece para la mentalidad impresionista. Así que para ellos la fotografía significó una victoria simbólica de los hombres sobre la temporalidad y propició una revolucionaria transformación de su representación pictórica. En la imagen de abajo, una obra de Eadweard Muybridge. Mujer bailando nos recuerda a la bailarinas de Edgar Degas.

8


LA FUERZA DEL RETRATO Con la comercialización de la fotografía y su rápida expansión, el retrato pictórico tuvo que adaptarse y seguir avanzando. Al triunfo del daguerrotipo, le siguió la moda de las cartes-de-visite, patentadas por Disdéri en 1854 (que permitían sacar ocho retratos fotográficos en diferentes posturas desde un único negativo). Pero el retratista más célebre de mediados del siglo XIX fue Félix Nadar, encargado de inmortalizar a toda la intelectualidad y la bohemia de aquellos años en bellas obras llenas de realismo. Tanto Manet como Cézanne o Degas (en la imagen, Busto de mujer con sombrero de plumas, h. 1887-1890 de la colección de Ann y Gordon Getty) se valieron de fotografías de sus modelos para sus retratos. Proliferaron las figuras con poses un tanto descentradas y los fondos planos o escenográficos, como si el retratado se encontrara en un estudio de fotografía.

SU VISIÓN DEL MUNDO El óleo frente a la fotografía para contar una misma historia y un mismo momento. Aquí, El puente de Argentevil y el Sena (1883), de Gustave Caillebotte, en enfrenta al Viaducto del Ródano (fechado hacia 1861), un papel a la albúmina de Édovard Baldus (Wilson Centre for Photography). En esta muestra, que se podrá visitar desde el 15 de octubre hasta el 26 de enero de 2020 en el Museo Nacional ThyssenBornemisza, se ofrece al espectador la posibilidad de ver el diálogo existente entre pintura y fotografía a mediados del siglo XIX.

9


PLANETARIO

ÂżExisten los papeles MALDITOS en el cine?

L

os nuevos estrenos c i n e m ato g rĂĄ f i c o s siempre son bienvenidos, pero si, ademĂĄs, vienen acompaĂąados de misterio y maldiciones, entonces el interĂŠs que generan siempre es mayor. Este es el caso de la nueva pelĂ­cula protagonizada por Joaquin Phoenix en la que da vida al Joker (el payaso de Batman), sin duda, uno de los personajes malditos de la historia del cine, y siniestro. ÂżEs posible que la maldiciĂłn del Joker sea real? Se trata de un personaje asesino, desquiciado e inestable que no pone lĂ­mites a su depravaciĂłn y a sus raras ideas. Por ello, para encarnar a un asesino de estas caracterĂ­sticas, los actores deben dejar a un lado su propia conciencia y explorar lo impensable de su personalidad, traspasar lĂ­mites que en ocasiones son demasiado 10

peligrosos para la mente humana. El desaparecido actor Heath Ledger se puso en la piel de este personaje maldito y hasta ahora su interpretaciĂłn es la mejor del Joker en la gran pantalla. Aunque Joaquin Phoenix tambiĂŠn estĂĄ teniendo unos resultados espectaculares. En el pasado, Jack Nicholson, que interpretĂł al payaso bajo las Ăłrdenes de Tim Burton en la pelĂ­cula de Batman, tuvo que recurrir a los somnĂ­feros mientras preparaba el personaje. Fue ĂŠl quien advirĆ&#x;Ĺż Ä‚ >ĞĚĹ?ÄžĆŒ ƋƾĞ ƚƾǀĹ?ÄžĆŒÄ‚ mucho cuidado, ya que este era un personaje peligroso que podĂ­a meterse en su mente. Como ĂŠl mismo describiĂł, Ledger se encerrĂł en una habitaciĂłn dĂ­a y noche para acercarse y conectar con el personaje e incluso llegĂł a escribir un diario con todas las locuras que se le ocurrĂ­an.

Poco despuĂŠs de terminar ese papel, Ledger muriĂł a causa de una sobredosis, quizĂĄ fuera una casualidad o no. Nunca lo sabremos... En la dĂŠcada de 1960, el actor cubano CĂŠsar Romero, que se encargĂł de interpretar la versiĂłn žĄĆ? Ć?Ĺ?žƉĄĆ&#x;Ä?Ä‚ LJ ƉĂLJĂĆ?Ä‚ del personaje, tambiĂŠn asegurĂł que este estaba maldito. Al parecer el personaje le llevĂł a la ruina tras confesar su homosexualidad, hecho que hizo que su carrera se acabara tanto en el cine como en la televisiĂłn. El personaje del Joker naciĂł en el aĂąo 1940. Su creadores fueron Bob Kane, el mismo que dio vida a Batman, el escritor Bill Finger y el dibujante Jerry Robinson. Aunque el verdadero responsable de su apariencia es Conrad Veidt, el protagonista de una pelĂ­cula alemana llamada "El Hombre que rĂ­e".

Civilizaciones ALIENĂ?GENAS nos han visitado Un estudio publicado en The Astronomical Journal DĆ“UPD TXH OD YLGD H[WUDWHUUHVWUH LQWHOLJHQWH SRGUÂŻD HVWDU H[SORUDQGR OD JDOD[LD DSURYHFKDQGR HO PRYLPLHQWR GH ORV VLVWHPDV HVWHODUHV \ TXH OD 9ÂŻD /ÂŁFWHD SRGUÂŻD HVWDU OOHQD GH FLYLOL]DFLRQHV DOLHQÂŻJHQDV LQWHUHVWHODUHV (VWDV SRGUÂŻDQ KDEHUQRV YLVLWDGR SHUR KDFH GHPDVLDGR WLHPSR FRPR TXH WHQJDPRV FRQFLHQFLD GH HOOR $GHPÂŁV HVWH WUDEDMR RIUHFH QXHYDV SHUVSHFWLYDV LQWHUHVDQWHV VREUH OD SDUDGRMD GH )HUPL TXH VH SUHJXQWD SRU TXÂŤ QR KHPRV HQFRQWUDGR VLJQRV GH H[WUDWHUUHVWUHV LQWHOLJHQWHV HQ QXHVWUD JDOD[LD WRGDYÂŻD


La leyenda del monstruo del LAGO NESS, continúa Un equipo de The Super Natural History, encabezado por el profesor de la Universidad de Otago Neil Gemmell, ha realizado un estudio completo de la zona y, después de recoger hasta 250 muestras, no ha sido capaz de determinar la naturaleza de la criatura con certeza, ya que no ha encontrado restos de ADN de ninguna especie desconocida. Las muestras han sido recogidas a profundidades de 50, 100 y 200 metros, con el fin de ubicar todo tipo de posibles especies en un lago que tiene 37 kilómetros de longitud y 7 billones de metros cúbicos de capacidad. Para los investigadores existen tres teorías que podrían explicar la existencia de esta criatura y los miles de avistamientos que se han producido a lo largo de los años. Por ejemplo, puede ser que realmente se trate de una aparición extraña en el lago de un esturión, una especie que existe hace 250 millones de años o, por otro lado, que se corresponda con un ejemplar de siluro europeo que haya sobrevivido, quizá introducido por el hombre. En estos casos los científicos afirman que no han encontrado evidencias de ADN en las muestras estudiadas (se han comparado las muestras obtenidas con el ADN correspondiente a 3.000 especies). Y en un tercer caso, se baraja la opción de que pudiera tratarse de un ejemplar extraño de anguila europea que se hubiera quedado atrapado en el cauce del río Ness y en el lago de su mismo nombre.

DESCUBRIMIENTOS ÚNICOS

Descubren una nueva especie de BALLENA Ha aparecido un enigmático animal en la aguas del norte de Japón. ¿De qué especie se trata? Al principio los testimonios de los marineros la describían como una criatura de leyenda, pero los investigadores de la Universidad de Hokkaido han confirmado la existencia de una nueva especie de ballena picuda. Ha sido bautizada como Berardius minimus (por su pequeño tamaño entre 6,2 y 6,9 m

de longitud), pero los balleneros de la zona siguen llamándolas “cuervos”. Esto se debe a sus especiales características físicas que las distingue claramente de las otras dos especies que se encuentran aquí. Son completamente negras, tienen el cuerpo mucho más pequeño y en forma de huso, y un pico más corto. A pesar de los resultados del estudio, esta criatura sigue siendo una incógnita

para los científicos. No se conoce cómo son las hembras adultas, y hay muchas preguntas relacionadas con la distribución de especies. Según los científicos, la razón por el que el nuevo cetáceo no se haya descubierto hasta ahora es que estos animales prefieren las aguas más profundas y tienen una capacidad de buceo extraordinaria.

11


PLANETARIO

¿Te sentarías en la silla del DIABLO? >ŽƐ ŽďũĞƚŽƐ ƋƵĞ Ă ƐƵƐ ĞƐƉĂůĚĂƐ llevan el estigma de malditos son pocos, pero muy interesantes. Aquí tenemos uno unido a la historia de España. En este caso su nombre ya invita a la precaución cuanto menos, porque se trata de la Silla de Diablo, la cual viene acompañada de una leyenda ŽƐĐƵƌĂ LJ ƚĞŶĞďƌŽƐĂ ƋƵĞ ĞƐ ŵĞũŽƌ conocer. Es un asiento del siglo XVI, pero no uno cualquiera. Construido en madera de cedro, con el respaldo y el asiento de cuero ĨŝũĂĚŽ Ă ůĂ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂ ƉŽƌ ĚĞ ĐůĂvos de color negro por el

paso del tiempo. Su sentencia es clara: "Todo el que se siente en él, morirá". Pero, ¿por qué? Así comienza la historia. A mediados del siglo XVI, la ciudad de Valladolid era un capital centro de la investigación médica. Fue entonces cuando se constituyó la primera Cátedra de anatomía humana de España, haciendo que estuvieran permitidas las disecciones y autopsias cuando el poder de la Inquisición y sus restricciones todavía eran indiscutibles. Aquí entra en escena Andrés Proaza, estudiante de medicina en la Uni-

LO DESCONOCIDO

Así es como realmente ven los EXTRATERRESTRES la Tierra ¿Cómo nos verían los habitantes de otros mundos existentes? ¿Es posible saberlo? Pues bien, un grupo de astrónomos de la NASA ha realizado un estudio al respecto y terminó descubriendo cómo los extraterrestres verían a la Tierra a años luz de distancia. ƐƚĞ ƟƉŽ ĚĞ ƚƌĂďĂũŽƐ͕ Ğů ĞƐƚƵĚŝŽ ĚĞ ůŽƐ ĞdžŽƉůĂŶĞƚĂƐ͕ ƐĞ ƌĞĂůŝnjĂ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞů ƐĂƚĠůŝƚĞ ĚĞů KďƐĞƌǀĂƚŽƌŝŽ ůŝŵĄƟĐŽ del Espacio Profundo (DSCOVR), perteneciente a la ĂŐĞŶĐŝĂ ĞƐƉĂĐŝĂů ŶŽƌƚĞĂŵĞƌŝĐĂŶĂ͘ hƟůŝnjĂŶĚŽ ĞƐƚĂ tecnología, se tomaron

12

ĨŽƚŽŐƌĂİĂƐ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌŽ ƉůĂŶĞƚĂ a intervalos de una a dos horas diarias durante 2016 y 2017. Así, simularon el punto de vista que tendrían los extraterrestres sobre nuestro planeta. Según estas imágenes, las costas, ůĂƐ ƐƵƉĞƌĮĐŝĞƐ ƚĞƌƌĞƐƚƌĞƐ͕ ůŽƐ ſĐĞĂŶŽƐ͕ ůĂƐ ĐĂƉĂƐ ĚĞ hielo y las nubes se diferencian en sus colores, lo ƋƵĞ ůĞƐ ƉĞƌŵŝƟƌşĂ Ă ůŽƐ ĂůŝĞŶşŐĞŶĂƐ ĐŽŵƉƌŽďĂƌ ůĂƐ ĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƟĐĂƐ ŚĂďŝƚĂďůĞƐ ĚĞů planeta.

Un METEORITO de otro mundo Se trata del el meteorito llamado Wedderburn (por la ciudad donde fue encontrado). Esta roca llegada desde otro mundo se caracteriza por ƐƵƐ ĐŽůŽƌĞƐ ŶĞŐƌŽƐ LJ ƌŽũŽƐ͕ que pesa 210 g. Desde que


versidad de Valladolid. Su fervor por la ciencia llegó a provocarle una grave acusación por haber secuestrado y diseccionado en vida a un niño de 9 años. Por este hecho fue juzgado y en el litigio Proaza aseguró que había firmado un pacto con el Diablo. Los términos decían que cada vez que el joven médico tomase asiento en su escritorio, el Maligno le conferiría toda la sabiduría médica conocida para ayudarle en sus investigaciones. Finalmente, fue horcado y sus pertenecías vendidas en subasta pública. Se vendió todo menos ese sillón maldito, que terminó olvidado en la Universidad de Valladolid. Hasta dos bedeles que en el trataron de descansar fueron encontrados allí sin vida. Tras la demolición del edificio de la universidad, el Sillón del Diablo fue trasladado al Museo Arqueológico de Valladolid, donde todavía hoy permanece bajo la protección de un cordón. Mejor no desafiar al maligno.

se descubrió siempre ha sido una incógnita, y todavía lo es hoy. Sin embargo, ahora, un nuevo trabajo, que ha sido publicado en la revista American Mineralogist, y que ha contado con la dirección de Chi Ma, experto en minerales de la Universidad Tecnológica de California (Estados Unidos), ha revelado un importante secreto que escondía en su interior esta joya. Al parecer contenía un tipo de mineral de carburo de hierro desconocido en la Tierra y al que han llamado edscottita (nombre que ha sido puesto en honor al experto en meteoritos y cosmoquímico Edward Scott, de la Universidad de Hawai). Asimismo, en este meteorito también se han hallado rastros de oro y hierro junto con otros minerales más raros como la kamacita, la schreibersita, la taenita y la troilita.

¿Qué pasaría si te encontraras con el ángel de la MUERTE?

S

u nombre significa “Quien a Dios ayuda”, y es conocido como el Arcángel de la Muerte: Azrael. Tiene por misión recibir las almas de los muertos y conducirlas para ser juzgadas. Aunque no lo parezca, Azrael existe no para traer desgracias o pesares a los seres humanos, sino todo lo contrario: para traer paz y tranquilidad a las almas que se encuentran en el estado de transición desde la vida hacia la muerte, o desde la muerte hacia la vida. También se refieren a él como Malak Almawt en el Islam; como Yama o Yamaraj en el hinduismo; y como la parca en la cultura más popular. También su morfología y apariencia han variado a lo largo de los siglos para narrar la importancia de su cometido. En los textos bíblicos no se define el concepto de "ángel de la muerte" como tal. Pero si aparecen ciertas

menciones que evocan este concepto, por ejemplo, en el libro del Éxodo, en el capítulo 12, se cuenta la muerte de los primogénitos de Egipto, y aquí parece que ha sido un hecho realizado por la mano de un ángel. Aun así, las Escrituras en ninguna parte enseñan que hay un ángel específico de la muerte. El texto dice: "Moisés anunció que el Señor hacia la medianoche pasará por todo Egipto, y todo primogénito egipcio morirá. Desde el primogénito del faraón que ahora ocupa el trono hasta el primogénito de la esclava que trabaja en el molino, lo mismo que todo primogénito del ganado". En el Apocalipsis 9 también se habla de ángeles o "mensajeros" que matarán a muchos en los últimos días. Una vez más, a ninguno de estos ángeles se le llama "ángel de la muerte". En la tradición católica se ha identificado en varias

ocasiones a este ángel de la muerte con San Miguel Arcángel por ser el encargado de pesar y llevar a las almas a la otra vida. Al parecer es el arcángel Miguel quien se comunica con las almas en el momento de la muerte para ayudarlas a redimirse antes de morir. Según textos recogidos en Romanos 6:23 y Apocalipsis 20:11-15, la muerte es separación, separación del alma-espíritu de nuestro cuerpo (esta es la muerte física), y, en el caso de los que no crean esto, separación eterna de Dios (la muerte eterna). En el Islam, Azrael (también Izra’il), según el Corán, también es el arcángel de la muerte que aguarda por encima de nosotros para tomar el alma cuando esta abandona el cuerpo, y se corresponde con uno de los cuatro ángeles más altos en el trono de Alá. Los otros tres son Djibril, Mikhail e Israfil. 13


Ránking de los personajes históricos acusados de BRUJERÍA

L

Ă ƉƌĄĐƟĐĂ ĚĞ ůĂ ďƌƵũĞƌşĂ ŚĂ ůůĞŐĂĚŽ Ă ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƉĂƌƚĂĚŽƐ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ƐŽĐŝĞĚĂĚ͘ ĞƐĚĞ ůĂ ŶƟŐƺĞĚĂĚ͕ ĞƐƚĞ ĐŽŶũƵŶƚŽ ĚĞ ƉƌĄĐƟĐĂƐ ŵĄŐŝĐĂƐ Ž ƐƵƉĞƌƐƟĐŝŽƐĂƐ ƋƵĞ ĞũĞƌĐĞŶ ůŽƐ ƐƵƉƵĞƐƚŽƐ ďƌƵũŽƐ LJ ůĂƐ ďƌƵũĂƐ ƐĞ ŚĂ ƵŶŝĚŽ Ă ůŽƐ ŵĄƐ ǀĂƌŝĂĚŽƐ ŶŽŵďƌĞƐ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ,ŝƐƚŽƌŝĂ͘ ZĞŝŶĂƐ͕ ĮůſƐŽĨŽƐ LJ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ĞƐƚĄŶ ĞŶ ĞƐƚĂ ĞƐƉĞĐŝĂů ůŝƐƚĂ͘ WŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ Ğů ĨĂŵŽƐŽ ŵĂƚĞŵĄƟĐŽ LJ ĂƐƚƌſŶŽŵŽ Galileo Galilei ƚƵǀŽ ƋƵĞ ǀŝǀŝƌ ĞŶ ƉƌŝƐŝſŶ ŚĂƐƚĂ ƐƵ ŵƵĞƌƚĞ ĐƵĂŶĚŽ ĨƵĞ ĂĐƵƐĂĚŽ ĚĞ ŵĂŐŽ LJ ƉĞŶĂĚŽ ƉŽƌ ůĂ /ŐůĞƐŝĂ ĞŶ Ğů ĂŹŽ ϭϲϯϯ Ăů ĚĞĨĞŶĚĞƌ ůĂ ƚĞŽƌşĂ ĚĞ ƋƵĞ ůĂ dŝĞƌƌĂ ŐŝƌĂ ĂůƌĞĚĞĚŽƌ ĚĞů ^Žů͘ WĞƌŽ ƚĂŵďŝĠŶ ŚĂLJ ƌĞLJĞƐ͕ LJ ĞƐ ƋƵĞ͕ Ă Ɖ Ğ Ɛ Ă ƌ ĚĞ ƐƵƐ ĨƵĞƌƚĞƐ ĐƌĞĞŶ-

MISTERIOS SIN RESOLVER

Los FANTASMAS de Valencia sĂůĞŶĐŝĂ ĞƐ͕ ƐŝŶ ĚƵĚĂ͕ ƵŶĂ ĐŝƵĚĂĚ ĞƐƉĞĐŝĂů ƉĂƌĂ ůŽƐ ĂŵĂŶƚĞƐ ĚĞů ŵŝƐƚĞƌŝŽ͘ Ŷ ƵŶ ƐƵƉƵĞƐƚŽ ƌĞĐŽƌƌŝĚŽ ƉŽƌ ůĂ sĂůĞŶĐŝĂ ŵĄƐ ĨĂŶƚĂƐŵĂů ĞŶĐŽŶƚƌĂŵŽƐ ůƵŐĂƌĞƐ ĐŽŶ ƵŶ ĂƵƌĂ ĞƐƉĞĐŝĂů LJ ĐŽŶ ůĞLJĞŶĚĂƐ ƷŶŝĐĂƐ͘ ƐƚĞ ĞƐ Ğů ĐĂƐŽ ĚĞ ĞƐƚĞ ĞĚŝĮĐŝŽ͘ ů ĂŶƟŐƵŽ ,ŽƐƉŝƚĂů ĚĞ >Ă ŝŐƺĞŹĂ͕ ĞŶ ůĂ ůĂŵĞĚĂ͕ ƋƵĞ ĂĐƚƵĂůŵĞŶƚĞ ƐĞ ƵƟůŝnjĂ ĐŽŵŽ ƐĞĚĞ ĚĞ ŽŶƐĞůůĞƌŝĂ͕ ĞƐ ƵŶ ůƵŐĂƌ ƋƵĞ ŶŽ ĚĞũĂ Ă ŶĂĚŝĞ ŝŶĚŝĨĞƌĞŶƚĞ͘ ,ĂĐĞ ƵŶŽƐ ĂŹŽƐ͕ ĞŶ ϭϵϵϬ͕ ůŽƐ ƚƌĂďĂũĂĚŽƌĞƐ ĚĞ ĞƐƚĞ ĞĚŝĮĐŝŽ ĂƚĞƐƟŐƵĂƌŽŶ ŚĂďĞƌ ǀŝƐƚŽ ƵŶĂ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ĨĂŶƚĂƐŵĂů ĚĞĂŵďƵůĂŶĚŽ ƉŽƌ Ğů ůƵŐĂƌ͘ ^Ğ ƚƌĂƚĂ ĚĞ ůĂ ĐŽŶŽĐŝĚĂ ĐŽŵŽ ůĂ ĂŵĂ ĚĞ ZŽƐĂ͕ ƵŶĂ ƐŝůƵĞƚĂ ƋƵĞ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂďĂ Ă ƵŶĂ ŵƵũĞƌ ǀĞƐƟĚĂ ĐŽŶ ĐĂŵŝƐſŶ ƌŽƐĂ͕ ĂůƚĂ LJ ĞŵďĂƌĂnjĂĚĂ ƋƵĞ ďƵƐĐĂďĂ Ă ƐƵ ŚŝũŽ

14

ĐŝĂƐ ƌĞůŝŐŝŽƐĂƐ͕ Felipe II ĞƌĂ ŐƌĂŶ ĂĨŝĐŝŽŶĂĚŽ Ă ůĂƐ ĂƌƚĞƐ ŽĐƵůƚĂƐ͘ WŽƌ ĞůůŽ͕ ƌĞƵŶŝſ ĞŶ Ğů ŵŽŶĂƐƚĞƌŝŽ ĚĞ ^ĂŶ >ŽƌĞŶnjŽ ĚĞ ů ƐĐŽƌŝĂů͕ ĞĚŝĨŝĐŝŽ ŵĄŐŝĐŽ͕ ƐŝŶ ĚƵĚĂ͕ Ă ƵŶ ĂŵƉůŝŽ ŐƌƵƉŽ ĚĞ ĂůƋƵŝŵŝƐƚĂƐ ƋƵĞ ƚƌĂďĂũĂƌŽŶ ĞŶ ŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐ͕ ĂƌŵĂƐ Ğ ŝŶǀĞŶƚŽƐ ƉĂƌĂ Ġů͘ Ŷ Ğů ůĂĚŽ ĨĞŵĞŶŝŶŽ ĞŶĐŽŶƚƌĂŵŽƐ Ă ůĂ ŚĞƌŽşŶĂ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŽůƵĐŝſŶ ĨƌĂŶĐĞƐĂ Juana de Arco, ƋƵĞ ĨƵĞ ĂĐƵƐĂĚĂ ĚĞ ŚĞƌĞũşĂ ĚƵƌĂŶƚĞ Ğů ĐŽŶĨůŝĐƚŽ͕ ƉŽƌ ŵĂŶƚĞŶĞƌ ƉƌĞƐƵŶƚŽƐ ƉĂĐƚŽƐ ĐŽŶ Ğů ĚŝĂďůŽ͘ >ŽƐ ŝŶŐůĞƐĞƐ Ă ůŽƐ ƋƵĞ ĨƵĞ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ůĂ ƋƵĞŵĂƌŽŶ ĞŶ ůĂ ŚŽŐƵĞƌĂ ƉŽƌ ďƌƵũĂ͘ dĂŵďŝĠŶ ĞƐƚĄ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ŵƵũĞƌĞƐ͕ Ana Bolena ;ĞŶ ůĂ ŝŵĂŐĞŶͿ͕ ƋƵĞ ůůĞŐſ Ă ůĂ ƌĞĂůĞnjĂ ƐŝĞŶĚŽ ƵŶĂ ĚĞ ůĂƐ ƐŝƌǀŝĞŶƚĂƐ ĚĞ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ĞƐƉŽƐĂ ĚĞ Enrique VII͕ ƋƵŝĞŶ ƐĞ ĞŶĂŵŽƌſ ĚĞ ĞůůĂ ŚĂƐƚĂ ƚĂů ƉƵŶƚŽ ĚĞ ƌŽŵƉĞƌ ŶŽ ƐŽůŽ ƐƵ ŵĂƚƌŝŵŽŶŝŽ͕ ƐŝŶŽ ƚĂŵďŝĠŶ ƐƵ ƌĞůĂĐŝſŶ ĐŽŶ ůĂ /ŐůĞƐŝĂ ĐĂƚſůŝĐĂ͕ ƉĂƌĂ ƉŽĚĞƌ ĐĂƐĂƌƐĞ͘ &ƵĞ Ğů ŵŝƐŵŽ ƌĞLJ ƋƵŝĠŶ ůĂ ĂĐƵƐſ ĂŹŽƐ ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ďƌƵũĞƌşĂ LJ ŵƵƌŝſ ĚĞŐŽůůĂĚĂ͘

ƉŽƌ ůŽƐ ƉĂƐŝůůŽƐ͘ ů ƉĂƌĞĐĞƌ ůĂ ŚŝƐƚŽƌŝĂ ĚĞ ĞƐƚĂ ŵƵũĞƌ ĞƐ ůĂ ĚĞ ƵŶĂ ŵĂĚƌĞ ƋƵĞ ŵƵƌŝſ ĚĞ ƉĂƌƚŽ͘ ^Ğ ůůĂŵĂďĂ Lourdes LJ ĞƌĂ ƐƵ ƉƌŝŵĞƌ ŚŝũŽ͘ ĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ŵƵĞƌƚĂ ĐŽŶƟŶƷĂ ďƵƐĐĂŶĚŽ Ă ƐƵ ďĞďĠ͕ ůĂŵĞŶƚĄŶĚŽƐĞ ĚĞ ƐƵ ŚŽƌƌŝďůĞ ƉĠƌĚŝĚĂ͘ KƚƌĂ ƚĞŽƌşĂ ƐŽďƌĞ ůĂ ŝĚĞŶƟĚĂĚ ĚĞ ĞƐƚĂ ŵƵũĞƌ ƐĞ ďĂƐĂ ĞŶ ŽƚƌŽ ŚĞĐŚŽ͕ LJĂ ƋƵĞ ĚƵƌĂŶƚĞ ůŽƐ ĂŹŽƐ ϳϬ ĞƐƚĞ ĐĞŶƚƌŽ ƐĞ ǀŝŽ ĂĨĞĐƚĂĚŽ ƉŽƌ ĐĂƐŽƐ ĚĞ ŶŝŹŽƐ ƌŽďĂĚŽƐ͕ LJ ƋƵŝnjĄ ůĂ ĂŵĂ ZŽƐĂ ƉƵĞĚĞ ƋƵĞ ĨƵĞƌĂ ƵŶĂ ĚĞ ůĂƐ ŵƵũĞƌĞƐ ĂĨĞĐƚĂĚĂƐ LJ ƉŽƌ ĞůůŽ ďƵƐĐĂ ƐƵ ŶŝŹŽ͘ >ŽƐ ŐƵĂƌĚŝĂƐ ĚĞ ƐĞŐƵƌŝĚĂĚ ĚĞů ĞĚŝĮĐŝŽ ƚƵǀŝĞƌŽŶ ƋƵĞ ƐƵĨƌŝƌ ĂĚĞŵĄƐ ĚĞ ĞƐƚĂƐ ĂƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐ͕ ĐĂŵďŝŽƐ ĚĞ ƚĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂ͕ ůƵĐĞƐ ƋƵĞ ƐĞ ĂƉĂŐĂďĂŶ ƐŽůĂƐ͕ ĂůĂƌŵĂƐ ƋƵĞ ƐĞ ĂĐƟǀĂďĂŶ ƐŝŶ ŵŽƟǀŽ͘​͘​͘



La leyenda de la CUEVA de Salamanca

Este es el rostro de una auténtica BRUJA

C

hristopher Rynn͕ ĂƌƚŝƐƚĂ ĨŽƌĞŶƐĞ ĚĞ ůĂ hŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ ĚĞ ƵŶĚĞĞ͕ ĂĐĂďĂ ĚĞ ƌĞĐŽŶƐƚƌƵŝƌ el rostro de una escocesa del siglo ys/// ƋƵĞ ĨƵĞ ĂĐƵƐĂĚĂ ĚĞ ďƌƵũĞƌşĂ͕ LJ lo ha hecho para un programa de la cadena de televisión BBC. La mujer de la imagen es Lilias Adie. sŝǀşĂ ĞŶ ůĂ ƉŽďůĂĐŝſŶ ĚĞ dŽƌƌLJďƵƌŶ LJ Ăůůş ĨƵĞ ĐŽŶĚĞŶĂĚĂ LJ ĞŶĐĂƌĐĞůĂĚĂ ƵŶĂ ǀĞnj ƋƵĞ ĐŽŶĨĞƐſ ůŽƐ ĚĞůŝƚŽƐ ƋƵĞ ůĞ ĂƚƌŝďƵşĂŶ͕ ĞŶƚƌĞ ĞůůŽƐ͕ el de haber tenido encuentros carŶĂůĞƐ ĐŽŶ ^ĂƚĂŶĄƐ͘ En 1704 y antes de que pudiera morir quemada en la hoguera como ůŽƐ ĚĞŵĄƐ ĂĐƵƐĂĚŽƐ ĚĞ ďƌƵũĞƌşĂ͕ ĨĂůůĞĐŝſ ĞŶ ůĂ ĐĄƌĐĞů ƉŽƐŝďůĞŵĞŶƚĞ Ăů ƐƵŝĐŝĚĂƌƐĞ͘ >ŽƐ ŚĂďŝƚĂŶƚĞƐ ĚĞ dŽrryburn la sepultaron en una playa cercana y taparon su tumba con una piedra enorme para evitar su ΗƉŽƐŝďůĞ ǀƵĞůƚĂΗ ĚĞƐĚĞ Ğů DĄƐ ůůĄ͘ 16

Ŷ Ğů ƐŝŐůŽ y/y͕ ƐĞ ĞŶĐŽŶƚƌſ ƐƵ ĐƌĄŶĞŽ LJ ƐĞ ĚĞƉŽƐŝƚſ ĞŶ Ğů ŵƵƐĞŽ ĚĞ ůĂ hŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ ĚĞ ^ƚ͘ ŶĚƌĞǁƐ͕ de donde desapareció durante el siguiente siglo. Para el proceso de reproducción ĚĞ ƐƵ ƌŽƐƚƌŽ͕ Ğů ĞdžƉĞƌƚŽ ƐĞ ŚĂ ďĂƐĂĚŽ ĞŶ ǀŝĞũĂƐ ĨŽƚŽŐƌĂĨşĂƐ ĚĞů ĐƌĄŶĞŽ ĚĞ ĚŝĞ͕ ƋƵĞ Ɛş ƐĞ ĐŽŶƐĞƌǀĂďĂŶ͕ para poder reproducir sus rasgos de ůĂ ĨŽƌŵĂ ŵĄƐ ĞdžĂĐƚĂ ƉŽƐŝďůĞ ĐŽŶ ƵŶ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌ ƐŝƐƚĞŵĂ ĚĞ ƐŽĨƚǁĂƌĞ ĚĞ modelado virtual 3D. ů ĞƋƵŝƉŽ ĚĞ ůĂ ĂĨŝƌŵĂ ƋƵĞ este rostro reconstruido podría ser el único retrato de una bruja escoĐĞƐĂ ƋƵĞ ƉŽĚƌşĂ ĐŽŶŽĐĞƌƐĞ͕ LJĂ ƋƵĞ si hubiera muerto quemada no se habría conservado ninguna parte de su esqueleto como ocurrió en ůŽƐ ĚĞŵĄƐ ĐĂƐŽƐ͘ WŽƌ ĞůůŽ͕ Ğů ƌŽƐƚƌŽ de Adie se ha convertido en un descubrimiento único.

El Ayuntamiento de Salamanca ha iniciado ya los trabajos de mantenimiento y conservación de los restos históricos de la Cueva de Salamanca y su entorno. Así vuelve a la actualidad un lugar muy especial que encierra una leyenda llena de misterio. La Cueva de Salamanca es la cripta de la ĂŶƟŐƵĂ ŝŐůĞƐŝĂ ĚĞ ^ĂŶ ĞďƌŝĄŶ͕ ƋƵĞ ĨƵĞ ĚĞƌƌŝďĂĚĂ ĞŶ Ğů ƐŝŐůŽ ys/͘ Ŷ ĐŽŶĐƌĞƚŽ͕ ĞƐƚĄ ƐŝƚƵĂĚĂ ũƵŶƚŽ Ă ůĂ dŽƌƌĞ ĚĞů DĂƌƋƵĠƐ de Villena y la Cerca Vieja. ^ĞŐƷŶ ĐƵĞŶƚĂ ůĂ ůĞLJĞŶĚĂ͕ ĞƐƚĞ ĞƐ Ğů ůƵŐĂƌ ĚŽŶĚĞ ^ĂƚĂŶĄƐ͕ ďĂũŽ ůĂ ĂƉĂƌŝĞŶĐŝĂ ĚĞ ƵŶ ƐĂĐƌŝƐƚĄŶ͕ ĚĂďĂ ĐůĂƐĞƐ LJ ĞŶƐĞŹĂďĂ ƐƵƐ ĚŽĐƚƌŝŶĂƐ ĚĞ ĐŝĞŶĐŝĂƐ ŽĐƵůƚĂƐ͕ ŵĂŐŝĂ͕ ĂĚŝǀŝŶĂĐŝſŶ LJ ĂƐƚƌŽůŽŐşĂ Ă ƐŝĞƚĞ ĂůƵŵŶŽƐ ĚƵƌĂŶƚĞ ƐŝĞƚĞ ĂŹŽƐ͘ dƌĂŶƐĐƵƌƌŝĚŽ ĞƐƚĞ ƉĞƌşŽĚŽ ĚĞ ƟĞŵƉŽ͕ ƵŶŽ ĚĞ ĞůůŽƐ ĚĞďşĂ ĚĞ ƋƵĞĚĂƌƐĞ para siempre a su servicio en aquella cueva. Al parecer ƵŶŽ ĚĞ ĞƐƚŽƐ ĂůƵŵŶŽƐ ĨƵĞ Enrique de Aragón͕ DĂƌƋƵĠƐ ĚĞ sŝůůĞŶĂ͕ ƋƵĞ ĐŽŶƐŝŐƵŝſ ĞŶŐĂŹĂƌůĞ LJ ĞƐĐĂƉĂƌ͕ ƉĞƌŽ Ă ĐĂŵďŝŽ ƉĞƌĚŝſ ƐƵ ƐŽŵďƌĂ͘ ƐƚĂ ůĞLJĞŶĚĂ ƚĂŵďŝĠŶ ůůĞŐſ Ă ŵĠƌŝĐĂ LJ ƐĞ ŚŝnjŽ ŵƵLJ ĐŽŶŽĐŝĚĂ͘ Ŷ ƉĂşƐĞƐ ĐŽŵŽ ŚŝůĞ͕ ƌŐĞŶƟŶĂ͕ ƌĂƐŝů͕ hƌƵŐƵĂLJ Ž ŽůŽŵďŝĂ ƐĞ ĐŽŶƐĞƌǀĂŶ ĂůŐƵŶĂƐ ĐƵĞǀĂƐ que reciben el nombre de “salamancas” y en las que los chamanes de la zona desarrollan sus conocimientos ŵĄŐŝĐŽƐ͘


¿Quién es el FANTASMA español más famoso en Escocia? Pues se trata del fantasma que vive en el castillo escocés de Eilean Donan (en la imagen). En plena crisis de la unión entre Inglaterra y Escocia y declaradas las hostilidades por la independencia a principios del siglo XVIII los escoceses contaban para su batalla con la ayuda de otras potencias extranjeras, y entre ellas se encontraba España. Así que siguiendo una estrategia común, una flota nacional llegó al castillo de Eilean Donan

para proteger el enclave. Pero la maniobra no fue muy acertada y los ingleses los tomaron por sorpresa una noche y atacaron el castillo. Entonces la única manera de salvarse era por el mar. Los soldados escoceses y españoles perecieron así en la batalla de Glen Shiel. Bueno todos menos uno, un capitán de navío español que ya es un fantasma de leyenda. Este se negó a abandonar la fortaleza y permaneció en el interior hasta que murió

en el ataque. El castillo fue reconstruido, pero el espíritu del militar español no ha abandonado su última morada. Según los testimonios de los vigilantes del recinto, lugar turístico por excelencia en tierras escocesas y la más icónica de todas sus fortalezas, al fantasma le gusta gastar bromas y molestar a los visitantes, bueno a todos menos a los españoles a los que deja disfrutar de la visita. 17


Edad Media

GEOMETRÍA SAGRADA

LOS SÍMBOLOS OCULTOS DE LOS TEMPLOS MEDIEVALES 18


GEOMETRÍA

SAGRDA

El símbolo, además de ser una invocación a una realidad superior, es la llave que nos permite acceder a una nueva dimensión del conocimiento; de hecho, solo a través del símbolo se puede acceder a esta nueva dimensión interpretativa. El símbolo estimula la percepción del ser humano, que busca otra realidad oculta a los ojos del profano y, en definitiva, busca la unión del colectivo humano alrededor de lo sobrenatural. (Etimologías, Isidoro de Sevilla). Texto: Javier Martínez-Pinna

19


Edad Media

GEOMETRÍA SAGRADA

Junto a estas líneas, la gran pirámide de Keops. A la derecha (en la otra página) el Partenón.

E

n la Edad Media, las iglesias y las catedrales no eran unos simples edificios con la única función de acoger a los fieles y crear una atmósfera adecuada para que la divinidad se manifestase ante los asistentes. Para los arquitectos y los maestros constructores, estos templos debían de convertirse en un punto de encuentro de las tres dimensiones en las que se dividía el Universo: el cielo, la Tierra y el inframundo. Por este motivo, en su construcción, debían de tener en cuenta las estructuras, formas geométricas y la influencia de la luz para, así, alcanzar un estado de comunión con lo divino. Con este fin, se aplicaron unas técnicas y conocimientos ancestrales para alcanzar, de forma sutil, la comunión del individuo con el mundo de lo trascendente. MAESTROS CONSTRUCTORES Los maestros constructores aplicaron en estos edificios todos sus conocimientos aprendidos de lo que denominaban Arquitectura Sagrada, a los que muy pocos tenían acceso. Uno de los elementos fundamentales para crear estos espacios en donde el ser humano pudiese realizar un viaje iniciático, consistió en la utilización de

formas geométricas que, por sí mismas, tenían un profundo valor simbólico. El círculo o esfera, en el que todos los puntos se encuentran a la misma distancia del centro y que no tiene ni principio ni fin, representaba la unidad ilimitada de Dios. El cuadrado, relacionado con el mundo material, se entendía como la forma de todo cimiento estable, aunque, del mismo modo, simbolizaba la inmutabilidad divina. Ya en el siglo I a.C. Vitrubio, en su obra De architectura, aseguraba que para que un edificio resultase armónico debía erigirse según la Divina Proporción o el número de oro, para cuya elaboración se debían de tener en cuenta, precisamente, las propiedades del cuadrado y el círculo. En sus Etimologías, San Isidoro de Sevilla afirmaba que “el arquitecto que concibe la gran obra traza el plano con la escuadra y el compás. Con la trulla, el mazo y el nivel, inician su construcción respetando las leyes de la armonía que siempre estará regida por la divina proporción”. Este número de oro enlazaba con el Universo, ya que ponía en relación los números con la creación, y por este motivo se manifestaba, desde un punto de vista geométrico en variados elementos de la Naturaleza como la proporción del cuerpo humano, la disposición de los pétalos de las flores, la distribución de las hojas en

Los MAESTROS CANTEROS aplicaron a los templos todos sus conocimientos aprendidos de lo que denominaban Arquitectura Sagrada, a los que muy pocos tenían acceso. 20


un tallo o la espiral de la concha del caracol. En número áureo también estaría presente en el arte y en la cultura, en la estructura de la gran pirámide de Keops, en la del Partenón, en la disposición del Hombre de Vitrubio de Leonardo y, por supuesto, en algunos templos medievales, en donde las longitudes de la nave, el coro, los cruceros y las distancias entre los pilares y columnas eran múltiplos del número de oro (0,1618).

Hombre de Vitrubio.

OCULTISMO MEDIEVAL En su libro Ocultismo medieval, Xavier Musquera recoge tres ejemplos en los que es posible detectar el número áureo al estudiar las dimensiones y la relación entre la longitud y la anchura de sus naves. Nos referimos a las iglesias de San Esteban de los Caballeros, en el concejo de Siero, la de Santa María de Narzana, en Sariego, y San Andrés de Valdebárcena en Villaviciosa, todas ellas en Asturias. Las tres iglesias se encontraban muy próximas a tres corrientes de agua, representadas simbólicamente con serpientes para advertirnos sobre la presencia de un lugar de poder y centros telúricos que el maestro trataba de marcar antes de iniciar la construcción del templo. En este centro telúrico, en donde entraban en contacto las fuerzas celestes y terrestres y, por lo tanto, donde el individuo podía trascender de su condición humana; se erigía una columna sobre cuyo eje giraría toda la construcción. La altura de esta columna (se retiraba antes del inicio de los trabajos de cimentación) era fundamental, ya que a partir de las sombras solares se calculaban las dimensiones del edificio. La sombra señalaba 21


Edad Media

GEOMETRÍA SAGRADA

La imagen del dragón, como el de San Jorge, es muy habitual en la iconografía medieval.

el perímetro de este lugar sagrado sobre el que, después, se levantaría una pequeña ermita, capilla, iglesia o una imponente catedral. Después de trazar una gran círculo se señalaba el punto exacto sobre el que recaía la sombra del primer rayo de luz matinal del 21 de junio y, después, el último de la tarde. Los puntos se unían entre sí y, posteriormente, se añadía el eje esteoeste y a partir de ellos el eje norte-sur. Finalmente, mediante los ejes obtenidos se calculaban nuevos semicírculos para indicar los cuatro ángulos de un cuadrado. En otras ocasiones, se elegían lugares considerados sacros y que habían quedado marcados desde tiempos prehistóricos con la construcción de túmulos funerarios, dólmenes o menhires. Tampoco fue infrecuente, más bien todo lo contrario, elegir el emplazamiento atendiendo a una aparición mariana, a la presencia de fuentes milagrosas y a todo tipo de hechos extraordinarios. Después de calcular las dimensiones del templo, los constructores empezaban a levantar los muros, los contrafuertes para sostener el peso de los arcos y las bóvedas, las columnas y los capiteles; sobre ellos, los maestros artesanos representaron todo tipo de figuras que encerraban un extraordinario mundo simbólico con el que se pretendía transmitir un mensaje esculpido en la piedra, cuya compresión nos permitiría conocer en esencia lo que realmente fue la Edad Media. Durante estos siglos medios se produjo una auténtica eclosión iconográfica mediante la cual se transmitieron unos conocimientos ances22


El símbolo de la derecha representaba a Oriente y a Occidente.

trales, pero de muy difícil interpretación (al menos en nuestros días). Sabemos que estas representaciones simbólicas podían tener diversos significados; esto es así porque a lo largo de la historia los rituales iniciáticos de muchas religiones han tendido a diferenciar una parte visible, exotérica y accesible al profano, y otra interna, esotérica, que iba más allá de las apariencias y, por lo tanto, solo era comprendida por los iniciados en sus secretos. Tan solo los sabios, los maestros y los iniciados reconocían el significado de estos símbolos, por lo que solo ellos estaban capacitados para descifrar su mensaje y acceder a las ideas arquetípicas que se pretendían transmitir con la intención de mostrar una realidad aparente en donde lo físico y lo espiritual se daban la mano. ARTE SAGRADO Al tratarse de un arte sagrado, nada de lo que aparecía representado resultaba insignificante, gratuito o puramente ornamental. Lo realmente importante era alimentar el espíritu de aquellos que trataban de encontrar la verdad oculta y el conocimiento hermético agazapado en la piedra. Debemos de tener en cuenta, por otra parte, que la función principal de las iglesias medievales era enseñar al pueblo, ya que en sus elementos arquitectónicos aparecían multitud de figuras que portaban un mensaje evangélico. Estos se solían representar en las portadas, en las que detectamos, nuevamente, la unión del cuadrado (jambas y dinteles) y lo circular (las arquivoltas). Los feligreses, muchos de ellos analfabetos, podían deleitarse con todo tipo de escenas en donde aparecían figuras antropomorfas, seres fantásticos y motivos vegetales; todos con un significado aparente para el simple espectador, pero detrás de ellos se escondía un mensaje mucho más complejo. Un ejemplo muy significativo es la imagen del dragón tan constante en la iconografía medieval, especialmente por su relación con la leyenda de San Jorge. En un principio la escena en la que aparece un caballero derrotando al dragón parece simbolizar la lucha que un personaje vir-

EL SIGNIFICADO DE LAS IGLESIAS MEDIEVALES Generalmente, el trazado de una iglesia está formado por un rectángulo (la nave principal y en su caso las laterales) y un ábside de forma semicircular como cabecera. La forma del templo se asemejaba, por lo tanto, al cuerpo humano, en especial si contaba con un crucero y nave transversal, que representan los brazos de dicho cuerpo. En este caso la planta tenía forma de cruz, como símbolo de Cristo y por la creencia de que el trazo vertical marcaría el mundo celeste y el horizontal, el terrestre. Si la planta representaba al cuerpo de Cristo, los sillares con los que se levantaban los muros simbolizaban al pueblo cristiano, mientras que los pilares y las columnas que sustentaban las techumbres se interpretaban como los apóstoles, evangelistas y padres de la Iglesia. El altar era el lugar más sagrado del templo y sobre este se podía colocar la cúpula que simbolizaba el Cielo, hogar de la divinidad.

Al tratarse de un ARTE SAGRADO, nada de lo que aparecía representado resultaba insignificante, gratuito o puramente ornamental. Lo realmente importante era alimentar el espíritu de aquellos que trataban de encontrar la verdad oculta y el conocimiento hermético. 23


Edad Media

GEOMETRÍA SAGRADA

Abajo, rúbrica de un maestro cantero. Y el símbolo del caracol, uno de los más utilizados en la Edad Media.

La escena en la que aparece un CABALLERO derrotando al dragón parece simbolizar la lucha que un personaje virtuoso protagonizaba para derrotar las pasiones y los pecados del hombre. tuoso protagoniza para derrotar las pasiones y los pecados del hombre. Otros opinan que el caballero sería una figura que representa a los poderes establecidos que siempre han tratado de derrotar al dragón (símbolo del conocimiento y la sabiduría) para así evitar que el ser humano alcanzase la libertad de pensamiento. Otra imagen habitual en los templos medievales es la del individuo que aparece primero con un libro abierto y, poco después, con el libro cerrado. Frente a la explicación ortodoxa que interpreta la figura como un santo local o un monje leyendo los Evangelios, tenemos la de los más heterodoxos que aluden a la presencia de un personaje que está leyendo un libro con contenidos iniciáticos y una vez comprendido el mensaje, cierra el libro para guardar su secreto. Asimismo, el simple espectador puede entender la imagen del ave lanzándose sobre su presa como una simple escena de cetrería, pero más allá de esta concepción parece existir un mensaje oculto, la de ave como símbolo de lo celeste y espiritual, atrapando una presa (materia) para que esta última pueda alcanzar un nuevo grado de sabiduría. Q 24



Dossier

EXTRATERRESTRES

EXTRATERRESTRES LOS NUEVOS DAIMONES Es patente la obsesión de la gran mayoría de ufólogos por querer demostrar a toda costa la veracidad de la HIPÓTESIS EXTRATERRESTRE (HET), pese a los interrogantes que siguen sin resolverse y las especulaciones disparatadas tras setenta años de investigación ufológica. Para muchos estudiosos de este atrayente enigma, OVNI es sinónimo de nave extraterrestre. No cabe otra posible explicación. ¿Qué otra cosa podría ser un artefacto extraño que nos sobrevuela, realiza maniobras imposibles, produce efectos electromagnéticos, se burla de nuestras leyes espacio-temporales y cuyos tripulantes se comunican telepáticamente con los testigos? Sin embargo, hay otros enfoques alternativos… Texto: Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma

ŝ ƚĞƐŝƐ ĞƐ ƋƵĞ ůŽƐ ƉůĂƟůůŽƐ ǀŽůĂĚŽƌĞƐ ƉƌŽǀŝĞŶĞŶ ĚĞ ŽƚƌŽƐ ŵƵŶĚŽƐ͕ ĂũĞŶŽƐ Ă ŶƵĞƐƚƌŽ ^ŝƐƚĞŵĂ ^ŽůĂƌ͟, manifestó el eminente ĐŝĞŶơĮĐŽ Hermann Oberth (dŚĞ ŵĞƌŝĐĂŶ tĞĞŬůLJ, 24 ĚĞ ŽĐƚƵďƌĞ ĚĞ ϭϵϱϰͿ͘ hŶĂ ƚĞƐŝƐ ƐƵŐĞƐƟǀĂ LJ ĂŵƉůŝĂŵĞŶƚĞ ĐŽŵƉĂƌƟĚĂ ƉŽƌ ůĂƐ ĚŝƐƟŶƚĂƐ ŐĞŶĞƌĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ƵĨſůŽŐŽƐ͘ ͞ ů hŶŝǀĞƌƐŽ ĞƐ ĞŶŽƌŵĞ͕ ĞƐƚĄ ůůĞŶŽ ĚĞ ĞƐƚƌĞůůĂƐ LJ ĚĞ ƉůĂŶĞƚĂƐ͕ ƉŽƌ ƚĂŶƚŽ͕ ŶŽ ƐĞ ƉƵĞĚĞ ŶĞŐĂƌ ƋƵĞ ŚĂLJĂ ǀŝĚĂ ŝŶƚĞůŝŐĞŶƚĞ ĂŚş ĨƵĞƌĂ͕͟ ĂƌŐƵŵĞŶƚĂŶ͘ WĞƌŽ Ğů ƉƌŽďůĞŵĂ ŶŽ ĞƐƚĄ ĞŶ ůĂ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ ǀŝĚĂ ĞŶ ŽƚƌŽƐ ŵƵŶĚŽƐ ʹĂůŐŽ ƚŽƚĂůŵĞŶƚĞ ƌĂnjŽŶĂďůĞ ĚĞƐĚĞ ƵŶ ƉƵŶƚŽ ĚĞ ǀŝƐƚĂ ĐŝĞŶơĮĐŽʹ͕ ƐŝŶŽ ĞŶ ůĂ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ

“M

26

ƋƵĞ ŶŽƐ ĞƐƚĠŶ ǀŝƐŝƚĂŶĚŽ͘ ͋z ĚĞ ƋƵĞ ŚĂLJĂŶ ůůĞŐĂĚŽ ƚĂŶƚĂƐ ƌĂnjĂƐ ĂůŝĞŶşŐĞŶĂƐ͕ Ɛŝ ŶŽƐ ĂƚĞŶĞŵŽƐ Ă ůĂƐ ĚĞƐĐƌŝƉĐŝŽŶĞƐ ƚĂŶ ǀĂƌŝŽƉŝŶƚĂƐ ĚĞ ůŽƐ ƚĞƐƟŐŽƐ͊ ƵŶƋƵĞ ƵŶ ƐĞƌǀŝĚŽƌ ƚĂŵďŝĠŶ ĚĞĨĞŶĚŝſ ĞŶ ƐƵ ̺à ЎŶ ƵŹĂƐ LJ ĚŝĞŶƚĞƐ ůĂ ƉƌŽĐĞĚĞŶĐŝĂ ĞdžƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞ ĚĞ ůŽƐ ŽǀŶŝƐ͕ ĐƵĂŶƚŽ ŵĄƐ ƉƌŽĨƵŶĚŝnjĂďĂ ĞŶ ůĂ ĐƵĞƐƟſŶ LJ ŵĄƐ ĐĂƐŽƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂďĂ͕ ŵĄƐ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞ ĨƵŝ ĚĞ ƋƵĞ ŚĂLJ ƵŶ ĞůĞŵĞŶƚŽ ĐƌƵĐŝĂů ƋƵĞ ƐĞ ŚĂůůĂ ƐŝĞŵƉƌĞ ƉƌĞƐĞŶƚĞ ĞŶ ĞƐƚĂƐ ŚŝƐƚŽƌŝĂƐ ƌĞƉůĞƚĂƐ ĚĞ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ĂďƐƵƌĚŽƐ LJ ĂƌƋƵĞơƉŝĐŽƐ͗ ůĂ ƉƐŝƋƵĞ ŚƵŵĂŶĂ͘ DĞ ůůĂŵĂďĂ ůĂ ĂƚĞŶĐŝſŶ ƋƵĞ Ğů ƚĞƐƟŐŽ ĚĞ ƵŶ ĞŶĐƵĞŶƚƌŽ ĐĞƌĐĂŶŽ ĐŽŶ KsE/͕ ĂƐş ĐŽŵŽ ůŽƐ ĂďĚƵĐŝĚŽƐ LJ ůŽƐ ĐŽŶƚĂĐƚĂĚŽƐ͕ ƐĞ ŚĂůůĞŶ ĞŶ ƵŶĂ ;ƉƌĞͿĚŝƐƉŽƐŝĐŝſŶ ƉƐŝĐŽůſŐŝĐĂ ŵƵLJ ĐŽŶĐƌĞƚĂ ʹŽ ĞŶ ƵŶ ĞƐƚĂĚŽ ĂůƚĞƌĂĚŽ ĚĞ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂʹ ĞŶ ĞƐŽƐ ƉƌĞĐŝƐŽƐ ŝŶƐƚĂŶƚĞƐ ĞŶ ƋƵĞ ƟĞŶĞ ůƵŐĂƌ Ğů ŝŶƐſůŝƚŽ ĞŶĐƵĞŶƚƌŽ͘ >Ă ĞƐĐĞŶĂ ƉĂƌĞĐĞ ƚĞŶĞƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ŝŶŐƌĞĚŝĞŶƚĞƐ ĚĞ ƵŶ ƐƵĞŹŽ͕ ĂƵŶƋƵĞ ŵƵLJ ǀşǀŝĚŽ͘ Ɛ ĐŽŵŽ Ɛŝ Ğů ƚĞƐƟŐŽ ƉĞŶĞƚƌĂƌĂ ĞŶ ŽƚƌĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĂũĞŶĂ Ă


27


Dossier

EXTRATERRESTRES

ŶƵĞƐƚƌŽ ŵĂƌĐŽ İƐŝĐŽ͕ ƉĞƌŽ ƋƵĞ ŶŽ ĞƐƚĄ Ă ĂŹŽƐͲ ůƵnj ĚĞ ŶŽƐŽƚƌŽƐ͕ ƐŝŶŽ ĂƋƵş Ăů ůĂĚŽ͕ ŵĄƐ ĐĞƌĐĂ ĚĞ ůŽ ƋƵĞ ƉĞŶƐĂŵŽƐ͘ ĂƐƚĂ ĐĞƌƌĂƌ ůŽƐ ŽũŽƐ LJ ĞŶƚƌĂƌ ĞŶ ƵŶ ĞƐƚĂĚŽ ĐƌĞƉƵƐĐƵůĂƌ͕ Ž ĞƐƟŵƵůĂƌ ĞůĠĐƚƌŝĐĂͲ ŵĞŶƚĞ Ğů ůſďƵůŽ ƚĞŵƉŽƌĂů ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ͕ Ž ĐĂĞƌ ĞŶ ƵŶ ƚƌĂŶĐĞ ĞƐƉŽŶƚĄŶĞŽ͕ Ž ĞdžƉŽŶĞƌŶŽƐ Ă ĐĂŵƉŽƐ ĚĞ ƚĞŶƐŝſŶ ƚĞĐƚſŶŝĐŽƐ ĐĂƉĂĐĞƐ ĚĞ ĂůƚĞƌĂƌ ŶƵĞƐƚƌĂ ƉĞƌĐĞƉĐŝſŶ͘ EŽ ƐĠ Ɛŝ ĨƵĞ ƉŽƌ ĐĂƐƵĂůŝĚĂĚ ʹůŽ ĚƵĚŽʹ͕ ƉĞƌŽ ĐƵĂŶĚŽ ŵĞ ŚĂůůĂďĂ ĞŶ ĞƐĂ ŝŶĐĞƌƟĚƵŵďƌĞ ĂĐĞƌĐĂ ĚĞ ůĂ , d͕ ƚƌĂƚĂŶĚŽ ĚĞ ƌĞĐŽŵƉŽŶĞƌ ƉŝĞnjĂƐ ƋƵĞ͕ ĂƉĂƌĞŶƚĞŵĞŶƚĞ͕ ŶŽ ĞŶĐĂũĂďĂŶ LJ ĚĞƐĐƵďƌŝĞŶĚŽ ƋƵĠ ŽĐƵƌƌĞ ĂůƌĞĚĞĚŽƌ ĚĞ ĐŝĞƌƚŽƐ ĞŶĐƵĞŶƚƌŽƐ KsE/͕ ĂŵĠŶ ĚĞ ŽƚƌŽƐ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ĂŶſŵĂůŽƐ ŝŶͲ ĂĚǀĞƌƟĚŽƐ ƉŽƌ ůŽƐ ƵĨſůŽŐŽƐ ;à ̺à ĚĞ ŚŽLJ ƟĞŶĚŽ Ă ƉĞŶƐĂƌ ƋƵĞ ŝŶƚĞŶĐŝŽŶĂĚĂŵĞŶƚĞͿ͕ ĐĂLJſ ĞŶ ŵŝƐ ŵĂŶŽƐ ƵŶ ůŝďƌŽ ƚĂŶ ŽƉŽƌƚƵŶŽ ĐŽŵŽ ƌĞǀĞůĂĚŽƌ͗ Un mito moderno. Sobre cosas que se ven en el cielo͕ ĚĞů ƉƐŝĐſůŽŐŽ ƐƵŝnjŽ Carl G. Jung͘ ƐƚĂ ƉĞͲ ƋƵĞŹĂ ŐƌĂŶ ŽďƌĂ ǀŝŽ ůĂ ůƵnj ĞŶ ϭϵϱϴ͘ ^Ƶ ůĞĐƚƵƌĂ ŵĞ ĐŽŶĚƵũŽ ŚĂĐŝĂ ŽƚƌŽƐ ĞŶĨŽƋƵĞƐ ŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂƟǀŽƐ ĚĞů ĨĞŶſŵĞŶŽ KsE/ LJ͕ Ă ƐƵ ǀĞnj͕ ŵĞ ŚŝnjŽ ĐŽŵƉƌĞŶĚĞƌ ůĂ ĐŽŵƉŽŶĞŶƚĞ ĞŵŽĐŝŽŶĂů ƋƵĞ ƐƵďLJĂĐĞ ƚƌĂƐ ĞƐͲ ƚĂƐ ĂƐŽŵďƌŽƐĂƐ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ƉƌŽƚĂŐŽŶŝnjĂĚĂƐ ƉŽƌ ŵŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ĚĞ ƚŽĚŽ Ğů ŵƵŶĚŽ͘ WŽƐƚĞƌŝŽƌŵĞŶƚĞ͕ ĐĂĞƌşĂ ĞŶ ŵŝƐ ŵĂŶŽƐ Pasaporte a Magonia͕ ĚĞů ŐƌĂŶ ƵĨſůŽŐŽ Jacques Vallée, ŽďƌĂ ƉƵďůŝĐĂĚĂ ĞŶ ϭϵϲϵ LJ ƋƵĞ ŚŝnjŽ ĚŝƌŝŐŝƌ ŵŝ ĂƚĞŶĐŝſŶ ĐĂƐŝ ĞdžĐůƵƐŝǀĂŵĞŶƚĞ ŚĂĐŝĂ ůĂ ƉĂƌĂƵͲ ĨŽůŽŐşĂ͘ zĂ͕ ĐŽŶ ĂŶƚĞƌŝŽƌŝĚĂĚ͕ ǀĞŶşĂ ĂƉƌĞĐŝĂŶĚŽ ůŽƐ ƉĂƌĂůĞůŝƐŵŽƐ ĞdžŝƐƚĞŶƚĞƐ ĞŶƚƌĞ Ğů ĨĞŶſŵĞŶŽ KsE/ LJ ůĂƐ ĂƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐ ŵĂƌŝĂŶĂƐ ;Ğů ĐĂƐŽ &ĄƟŵĂ͕ ƉŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ ƉŽƐĞĞ ŵƵĐŚŽƐ ŝŶŐƌĞĚŝĞŶƚĞƐ ƵĨŽůſͲ ŐŝĐŽƐͿ͕ ĂƐƵŶƚŽ ƐŽďƌĞ Ğů ƋƵĞ ǀĞŶŐŽ ŝŶǀĞƐƟŐĂŶĚŽ ĚĞƐĚĞ ŚĂĐĞ ƚƌĞŝŶƚĂ ĂŹŽƐ͕ ĨƌƵƚŽ ĚĞ ůŽ ĐƵĂů ŚĂ ƐŝĚŽ ůĂ ƉƵďůŝĐĂĐŝſŶ ĚĞ ŶƵŵĞƌŽƐŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ LJ ĚĞ ŵŝ ƉƌŝŵĞƌ ůŝďƌŽ El negocio de la Virgen ;ϮϬϬϰͿ͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ĚĞƐĐŽŶŽĐşĂ ůĂ ƌĞůĂĐŝſŶ ƋƵĞ ůŽƐ ŽǀŶŝƐ ƚĂŵďŝĠŶ ƟĞŶĞŶ ĐŽŶ Ğů ŵƵŶĚŽ ĨĞĠƌŝĐŽ ;Ăů ƋƵĞ ƉĞƌƚĞŶĞĐĞŶ ůĂƐ ŚĂĚĂƐ LJ ŽƚƌŽƐ ƐĞƌĞƐ ĞůĞŵĞŶƚĂůĞƐ ĐŽŵŽ ůŽƐ ĚƵĞŶĚĞƐ LJ ůŽƐ ĞůĨŽƐͿ͕ ƐŽďƌĞ Ğů ƋƵĞ LJŽ ŶŽ ĞƐƚĂďĂ ĞƐƉĞĐŝĂůŵĞŶƚĞ ŝŶƚĞƌĞƐĂĚŽ͘ sĂůůĠĞ ƌĞͲ ƐŽůǀŝſ ŵŝ ŝŐŶŽƌĂŶĐŝĂ Ăů ƌĞƐƉĞĐƚŽ͘ DŝĞŶƚƌĂƐ ƋƵĞ la recomendable obra La Comunidad Secreta, de Robert Kirk ;ϭϲϰϰͲϭϲϵϮͿ͕ ŵĞ ŚŝnjŽ ĐŽŶƚĞŵƉůĂƌ ůŽƐ ĂŶƟŐƵŽƐ ƌĞůĂƚŽƐ ƐŽďƌĞ ŚĂĚĂƐ ĐŽŶ ůĂ ŵŝƐŵĂ ƐĞƌŝĞͲ ĚĂĚ ĐŽŶ ƋƵĞ ŵĞ ƚŽŵŽ ůŽƐ ĂĐƚƵĂůĞƐ ƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐ ƐŽďƌĞ ŽǀŶŝƐ͕ ƵĨŽŶĂƵƚĂƐ LJ ĂďĚƵĐĐŝŽŶĞƐ͘ z ĞƐ ƋƵĞ͕ ƐĞŐƷŶ ůŽƐ ƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐ ĚĞ ůĂ ĠƉŽĐĂ͕ ŽďƐĞƌǀĂŵŽƐ ƋƵĞ ůŽƐ ƐĞƌĞƐ ĨĞĠƌŝĐŽƐ ĂƉĂƌĞĐĞŶ LJ ĚĞƐĂƉĂƌĞĐĞŶ͕ ƐĞĐƵĞƐƚƌĂŶ Ă ƐĞƌĞƐ ŚƵŵĂŶŽƐ͕ ŵĂŶƟĞŶĞŶ ĐŽŶͲ ƚĂĐƚŽƐ ƐĞdžƵĂůĞƐ ĐŽŶ ĞůůŽƐ͕ ƉƌŽǀŽĐĂŶ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ĞdžƚƌĂŹŽƐ LJ ƐĞ ƉƌŽĚƵĐĞŶ ĂůƚĞƌĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞů ƟĞŵƉŽ LJ ĚĞů ĞƐƉĂĐŝŽ Ă ƐƵ ĂůƌĞĚĞĚŽƌ͘ ͎EŽƐ ƐƵĞŶĂ͍

MUNDOS MITOLÓGICOS Ɛş ƉƵĞƐ͕ ĐƵĂŶĚŽ ŽƌŝĞŶƚĠ ůĂ ďƌƷũƵůĂ ŚĂĐŝĂ ůŽƐ ĂƐƉĞĐƚŽƐ ƉƐşƋƵŝĐŽƐ͕ ŵŝƚŽůſŐŝĐŽƐ LJ ĂďƐƵƌĚŽƐ ĚĞů ĨĞŶſŵĞŶŽ KsE/͕ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĚŽ Ăů ƚĞƐƟŐŽ ĐŽŵŽ 28

NUESTROS VECINOS (Q WRGDV ODV DQWLJXDV WUDGLFLRQHV VH QRV KDEOD GH VHUHV LQYLVLEOHV TXH VH PDQL¿HVWDQ DGRSWDQGR IRUPDV PX\ GLYHUVDV 6X FRPSRUWDPLHQWR WDPELpQ YDUtD 'HVGH ORV GDLPRQHV GH OD DQWLJXD *UHFLD D ORV HVStULWXV GH OD QDWXUDOH]D R VHUHV HOHPHQWDOHV VREUH ORV TXH HQFRQWUDPRV WDQWRV UHODWRV HQ OD (GDG 0HGLD KDVWD OOHJDU D ORV PRGHUQRV H[WUDWHUUHVWUHV SDVDQGR SRU ODV DSDULFLRQHV PDULDQDV ORV IDQWDVPDV HWF ([WUDxDPHQWH ORV UDVJRV GH ORV DOLHQtJHQDV son PX\ YDULDGRV \ H[yWLFRV +D\ FULDWXUDV FRQ DVSHFWR KXPDQR WDPELpQ VHUHV ]RRPRUIRV H LQFOXVR DODGRV RWURV FRQ DSDULHQFLD GH URERWV \ ORV KD\ WDPELpQ VLPLODUHV D ORV GXHQGHV \ JQRPRV GH OD WUDGLFLyQ SRSXODU £6H KD FDWDORJDGR FDVL XQ FHQWHQDU GH XIRQDXWDV GH DFXHUGR D VX PRUIRORJtD ¢$FDVR QXHVWUR SODQHWD HV WDQ HVSHFLDO TXH DWUDH OD DWHQFLyQ GH WXULVWDV JDOiFWLFRV SURFHGHQWHV GH GLYHUVRV ULQFRQHV GHO 8QLYHUVR" ¢ PLOORQHV GH DYLVWDPLHQWRV 291, GHVGH \ QLQJXQD SUXHED LQHTXtYRFD GH VX SUHVXQWD UHDOLGDG ItVLFD \ GH VX SURFHGHQFLD H[WUDWHUUHVWUH" ¢< VL VRQ ODV PLVPDV HQWLGDGHV FRQ GLIHUHQWHV GLVIUDFHV" “Los daimones han seguido apareciendo, y nunca tanto como ahora, con la plétora de avistamientos de ovnis, animales “fantasma”, visiones de la Virgen María, visitaciones angelicales, comunicaciones con espíritus y demás. Dudo incluso que los dáimones tradicionales, tales como las hadas, hayan sido reemplazados o se hayan extinguido”, sugiere Patrick Harpur en su H[FHSFLRQDO \ GRFXPHQWDGR HQVD\R Realidad daimónica


Sobre estas líneas, el doctor Jacques Vallée. Abajo, el folklorista Bertrand Méheust.

Moisés Garrido, autor del artículo, junto con el ufólogo sevillano Ignacio Darnaude.

“No hay ninguna evidencia de que el FENÓMENO OVNI sea un hecho extraterrestre. Sí parece ser interdimensional y manipulador de realidades físicas de nuestro propio continuo espacio-tiempo”. ƉŝĞnjĂ ĐůĂǀĞ͕ ĨƵŝ ĐŽŵƉƌĞŶĚŝĞŶĚŽ ĐŽŶ ŵĂLJŽƌ ĐůĂƌŝĚĂĚ ĂůŐƵŶĂƐ ĐƵĞƐƟŽŶĞƐ ƋƵĞ͕ ĞŶ ƵŶ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽ͕ ŵĞ ƉĂƌĞĐşĂŶ ďĂŶĂůĞƐ Ğ ŝƌƌĞƐŽůƵďůĞƐ͘ Ŷ ƐƵ ̺à ƌĞĂůŝĐĠ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ĞƐƚĂĚşƐƟĐŽƐ͕ ĞůĂďŽƌĠ ŐƌĄĮĐĂƐ͕ ĞdžƚƌĂũĞ ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ ĐĞŶƚƌĠ ŵŝ ĂƚĞŶĐŝſŶ ĞŶ ůĂ ĨŽƌŵĂ͕ ůĂ ǀĞůŽĐŝĚĂĚ͕ ůĂ ůƵŵŝŶŽƐŝĚĂĚ͕ ůĂ ƚƌĂLJĞĐƚŽƌŝĂ͕ ůĂ ŚŽƌĂ͙ >ŽƐ ƚĞƐƟŐŽƐ KsE/ ŵĞ ƌĞůůĞŶĂƌŽŶ ĚĞĐĞŶĂƐ ĚĞ ĐƵĞƐƟŽŶĂƌŝŽƐ͘ >ůĞǀĠ Ă ĐĂďŽ Ğů WƌŽLJĞĐƚŽ KEh d͕ ƵŶĂ ďĂƐĞ ĚĞ ĚĂƚŽƐ ĚŽŶĚĞ ƌĞŐŝƐƚƌĠ ĐĞŶƚĞŶĂƌĞƐ ĚĞ ĐĂƐŽƐ KsE/ ŽĐƵƌƌŝĚŽƐ ĞŶ ,ƵĞůǀĂ͕ ƉƌĞƚĞŶĚŝĞŶĚŽ ƐĂĐĂƌ ĂůŐƵŶĂƐ ĐŽŶƐƚĂŶƚĞƐ ƚƌĂƐ ƵŶ ĞdžĂŵĞŶ ŵŝŶƵĐŝŽƐŽ ĚĞ ůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞŐŝƐƚƌĂĚĂ͘ ,ŝĐĞ͕ ĞŶ ĚĞĮŶŝƟǀĂ͕ ůŽ ƋƵĞ ƐĞ ƐƵƉŽŶĞ ƋƵĞ ŚĂLJ ƋƵĞ ŚĂĐĞƌ ĐƵĂŶĚŽ ƵŶŽ ƐĞ ĚĞĚŝĐĂ ƐĞƌŝĂŵĞŶƚĞ Ă ůĂ ƵĨŽůŽŐşĂ͘ WĞƌŽ ĚŝĐŚĂ ŵĞƚŽĚŽůŽŐşĂ͕ ŚĞ ĚĞ ĐŽŶĨĞƐĂƌůŽ͕ ŶŽ ŵĞ ĐŽŶĚƵũŽ Ă ŶĂĚĂ͘ DĞ ƚŽƉĠ ĐŽŶ ƵŶĂ ƉĂƌĞĚ͕ ĐŽŶ ƵŶ ĐĂůůĞũſŶ ƐŝŶ ƐĂůŝĚĂ͘ DĞ ĐŽŶƐƚĂ ƋƵĞ ĞƐƚŽ ŵŝƐŵŽ ŚĂŶ ǀŝǀŝĚŽ ŽƚƌŽƐ ƵĨſůŽŐŽƐ ƋƵĞ͕ ŚĂƐƟĂĚŽƐ͕ ƟƌĂƌŽŶ ůĂ ƚŽĂůůĂ͕ ƐĞ ĂĮůŝĂƌŽŶ Ă ůĂ ,ŝƉſƚĞƐŝƐ WƐŝĐŽƐŽĐŝĂů ;,W^Ϳ Ž ƐĞ ĨƵĞƌŽŶ Ăů ƌĂĚŝĐĂůŝnjĂĚŽ ďĂŶĚŽ ĐŽŶƚƌĂƌŝŽ ;Ğů ĚĞ ůŽƐ ƉƐĞƵĚŽĞƐĐĠƉƟĐŽƐ Ž ĚĞƚƌĂĐƚŽƌĞƐͿ͘ ů ĨĞŶſŵĞŶŽ KsE/͕ ƉƵĞƐ͕ ĞƐĐĂƉĂ Ă

ůĂƐ ĞƐƚĂĚşƐƟĐĂƐ LJ Ă ůĂ ůſŐŝĐĂ ŚƵŵĂŶĂ ;Ğů ĂƐƚƌſŶŽŵŽ LJ ƵĨſůŽŐŽ ĨƌĂŶĐĠƐ Pierre Guérin͕ ŵŝĞŵďƌŽ ĚĞů ' W E͕ ƉůĂŶƚĞſ ĞŶ ƐƵ ̺à ƵŶĂ ůĞLJ ʹĐŽŶŽĐŝĚĂ ĞŶ Ğů ŵƵŶĚŝůůŽ ƵĨŽůſŐŝĐŽ ĐŽŵŽ >ĞLJ ĚĞ 'ƵĠƌŝŶʹ͕ ƐĞŐƷŶ ůĂ cual ͞ĞŶ ƵĨŽůŽŐşĂ͕ ƚŽĚĂ ůĞLJ͕ ŶĂĚĂ ŵĄƐ ƐĞƌ ĞŶƵŶĐŝĂĚĂ͕ ĞƐ ŝŶŵĞĚŝĂƚĂŵĞŶƚĞ ĚĞƐŵĞŶƟĚĂ ƉŽƌ ůŽƐ ĂǀŝƐƚĂŵŝĞŶƚŽƐ LJ ůĂ ĐĂƐƵşƐƟĐĂ ƉŽƐƚĞƌŝŽƌĞƐ͟Ϳ͘ David Tansley ĞƐ ŽƚƌŽ ĞdžĐĞůĞŶƚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ͕ ĂƵŶƋƵĞ ŝŶũƵƐƚĂŵĞŶƚĞ ƉŽĐŽ ǀĂůŽƌĂĚŽ͕ ƋƵĞ ŚĂ ƐĂďŝĚŽ ƌĞŇĞdžŝŽŶĂƌ Ă ĨŽŶĚŽ ƐŽďƌĞ ůŽƐ ŽǀŶŝƐ͕ ůůĞŐĂŶĚŽ Ă ƐƵƉŽŶĞƌ͕ ƚĂů LJ ĐŽŵŽ ĞdžƉŽŶĞ ĞŶ ƐƵ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂďůĞ ŽďƌĂ DĞŶƐĂũĞƌŽƐ ĚĞ ůĂ ůƵnj ;ϭϵϳϳͿ͕ ƋƵĞ ĂĐƚƷĂŶ ĐŽŵŽ ƵŶ ƌĞǀƵůƐŝǀŽ ƉĂƌĂ ƋƵĞ ůĂƐ ŵĞŶƚĞƐ ƉĂƐŝǀĂƐ ƐĞ ŚĂŐĂŶ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞƐ ĚĞ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ĚĞ ŽƚƌŽƐ ŶŝǀĞůĞƐ ĚĞ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ͘ “Veo en el fenómeno de los ovnis algo ƋƵĞ ƚƌĂĞ ƵŶ ŵĞŶƐĂũĞ ĐŽŶƐƚƌƵĐƟǀŽ ƉĂƌĂ Ğů ŚŽŵďƌĞ͕ Ɛŝ ĞƐƚĞ ƐĞ ƚŽŵĂ Ğů ƟĞŵƉŽ ĚĞ ĚĞƐĐŝĨƌĂƌůŽ͘ ů ƉĞŶƐĂmiento racional y la deducción lógica solamente ƐĞƌǀŝƌĄŶ͕ ƉŽƌ ƐƵƉƵĞƐƚŽ͕ ƉĂƌĂ ĂůĞũĂƌůŽ ŵĄƐ ĚĞ ůĂ ƐŽůƵĐŝſŶ ĚĞů ŵŝƐƚĞƌŝŽ͘ >ŽƐ ŽǀŶŝƐ ƐŽŶ ŝƌƌĂĐŝŽŶĂůĞƐ͕ ŝůſŐŝĐŽƐ LJ ĂďƐƵƌĚŽƐ Ă ŵĄƐ ŶŽ ƉŽĚĞƌ͕ ůŽ ƋƵĞ ŝŶĚŝĐĂ ƋƵĞ ŶŽ

encontraremos la respuesta hasta que los observemos desde un punto de vista diferente y adoptemos una ŶƵĞǀĂ ĂĐƟƚƵĚ ĚĞ ďƷƐƋƵĞĚĂ͟, argumenta. ů ĂƐƉĞĐƚŽ İƐŝĐŽ ĚĞ ůŽƐ ŽǀŶŝƐ ĞƐ ƐŽůŽ ůĂ ĂƉĂƌŝĞŶĐŝĂ ĚĞ ƵŶĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ŽĐƵůƚĂ͘ ĚĞŵĄƐ͕ ĐĂŵďŝĂ ƐĞŐƷŶ ůĂ ĠƉŽĐĂ͘ ĞŶŽŵŝŶŽ Ă ĞƐĂ ĂĚĂƉƚĂĐŝſŶ ĚĞů ĨĞŶſŵĞŶŽ ŵŝŵĞƟnjĂĐŝſŶ ƚƌĂŶƐŝƚŽƌŝĂ ;D ^ >> ͕ ϯϱϰͿ͘ WŽƌ ŽƚƌŽ ůĂĚŽ͕ ƐĂďĞŵŽƐ ƋƵĞ ĂƉĂƌĞĐĞŶ LJ ĚĞƐĂƉĂƌĞĐĞŶ ŝŶƐƚĂŶƚĄŶĞĂŵĞŶƚĞ͖ ĂƉĂƌĞŶƚĂŶ ƚĞŶĞƌ ĐŽŶƐŝƐƚĞŶĐŝĂ ŵĞƚĄůŝĐĂ LJ Ăů ŝŶƐƚĂŶƚĞ ƐĞ ƚƌĂŶƐĨŽƌŵĂŶ ĞŶ ĂůŐŽ ŐĂƐĞŽƐŽ Ž ƉůĂƐŵŽŝĚĞ͖ ƐŽŶ ĨŽƚŽŐƌĂĮĂĚŽƐ LJ ĮůŵĂĚŽƐ LJ ůƵĞŐŽ ŶŽ ƐĂůĞŶ ĞŶ ůĂƐ ŝŵĄŐĞŶĞƐ͖ Ž Ăů ƌĞǀĠƐ͕ ĂƉĂƌĞĐĞŶ ĞŶ ĨŽƚŽƐ LJ ĮůŵĂĐŝŽŶĞƐ ƐŝŶ ŚĂďĞƌ ƐŝĚŽ ŽďƐĞƌǀĂĚŽƐ ĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞ͘ ͞EŽ ƐŽŶ İƐŝĐŽƐ͕ ƉĞƌŽ ĚĞũĂŶ ŚƵĞůůĂƐ͕͟ ĚĞкà Ğů ŐƌĂŶ ƵĨſůŽŐŽ John Keel͘ WĞƌŽ ůĂƐ ŚƵĞůůĂƐ ƋƵĞ ŚĞŵŽƐ ĚĞ ĂŶĂůŝnjĂƌ ƐŽŶ ůĂƐ ƋƵĞ ĚĞũĂŶ ĞŶ Ğů ƚĞƐƟŐŽ͕ ƋƵĞ ƐŽŶ ŵĄƐ ƉƌŽĨƵŶĚĂƐ ƋƵĞ ůĂƐ ƋƵĞ ĚĞũĂŶ ĞŶ Ğů ƚĞƌƌĞŶŽ͘ ů ŝŵƉĂĐƚŽ ƋƵĞ ůĂ ƉƌĞƐĞŶĐŝĂ KsE/ ŚĂ ƉƌŽĚƵĐŝĚŽ ĞŶ ŶƵĞƐƚƌĂ ĐƵůƚƵƌĂ ŵŽĚĞƌŶĂ ĞƐ͕ ƐŝŶ ĚƵĚĂ͕ ĞŶŽƌŵĞ͘ ƐƚĂŵŽƐ͕ ĐŽŵŽ ĚŝƌşĂ Ğů ƚƌĂŶƐƵĨſůŽŐŽ ƐĞǀŝůůĂno Ignacio Darnaude, ĂŶƚĞ ƵŶ ͞ŐƌĂŶ ƚĞĂƚƌŽ ĐſƐŵŝĐŽ͘͟ “Detrás del fenómeno OVNI se oculta una misteriosa ŝŶƚĞůŝŐĞŶĐŝĂ͕ ŽĐƵƉĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŵĂŶŝƉƵůĂĐŝſŶ ƉĞĚĂŐſŐŝĐĂ ĚĞ ůĂ ĞƐƟƌƉĞ ŚƵŵĂŶĂ͘ ;͘​͘​͘Ϳ ^ƵƐ ĂĐƚƵĂĐŝŽŶĞƐ ƐŽŶ ĞƐƚƌĂĨĂůĂƌŝĂƐ͕ ĞƌƌĄƟĐĂƐ͕ ƐŝŶ ƉŝĞƐ Ŷŝ ĐĂďĞnjĂ Ğ ŝŶǀĞƌŽƐşŵŝůĞƐ͟, ŵĞ ĂƐĞŐƵƌſ ĞŶ ƵŶĂ ĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂ͘ hŶĂ ŵĂŶŝƉƵůĂĐŝſŶ ƋƵĞ ƉƌĞƚĞŶĚĞ ĚĞƌƌŝďĂƌ ĨĠƌƌĞĂƐ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂƐ ĚĞ ƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽ ƉĂƌĂ Ăďƌŝƌ ŶƵĞƐƚƌĂƐ ŵĞŶƚĞƐ Ă ƵŶĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ŵĄƐ ĂŵƉůŝĂ LJ ƐĞŶƟƌŶŽƐ ƉŽƌ ĮŶ ĐŝƵĚĂĚĂŶŽƐ ĐſƐŵŝĐŽƐ͘ ͎,ĂďůĂŵŽƐ ĚĞ ƵŶĂ ŵƵƚĂĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ ŚƵŵĂŶĂ ŽƌƋƵĞƐƚĂĚĂ ƉŽƌ ŽƚƌĂƐ ŝŶƚĞůŝŐĞŶĐŝĂƐ͍ ŽďƌĂ ƐĞŶƟĚŽ ĂƐş ůĂ ƐŽƌƉƌĞŶĚĞŶƚĞ ĚĞĮŶŝĐŝſŶ ƋƵĞ Carl Raschke ŚĂĐĞ ĚĞ ůŽƐ ŽǀŶŝƐ͗ “Agentes ultraterrestres de deconsƚƌƵĐĐŝſŶ ĐƵůƚƵƌĂů͘͟ ůŐŽ ƋƵĞ ŐƵĂƌĚĂ ƉĂƌĂůĞůŝƐŵŽ ĐŽŶ ůĂ ƚĞŽƌşĂ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ĚĞ ĐŽŶƚƌŽů ƉƌŽƉƵĞƐƚĂ ƉŽƌ sĂůůĠĞ͕ ƋƵŝĞŶ ĚĞĚƵĐĞ ƋƵĞ “existe un sistema de control espiriƚƵĂů ĚĞ ůĂ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ ŚƵŵĂŶĂ͕ ĚĞů ĐƵĂů ůŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ƉĂƌĂŶŽƌŵĂůĞƐ͕ ƚĂůĞƐ ĐŽŵŽ ůŽƐ ŽǀŶŝƐ͕ ƐŽŶ ƵŶĂ ĚĞ ůĂƐ ŵĂŶŝĨĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐ͘ EŽ ƉƵĞĚŽ ĚĞĐŝƌ Ɛŝ ĞƐĞ ĐŽŶƚƌŽů ĞƐ ŶĂtural y espontáneo; si es explicable en términos de geŶĠƟĐĂ͕ ĚĞ ƐŽĐŝŽƉƐŝĐŽůŽŐşĂ Ž ĚĞ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ŽƌĚŝŶĂƌŝŽƐ͕ Ž Ɛŝ ĞƐ ĂƌƟĮĐŝĂů LJ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂ ĞŶ ůĂƐ ŵĂŶŽƐ ĚĞ ĂůŐƵŶĂ ǀŽůƵŶƚĂĚ ƐƵƉƌĂŚƵŵĂŶĂ͘ WƵĞĚĞ ƐĞƌ ƋƵĞ ĞƐƚĠ ĐŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞ ƌşŐŝĚŽ ƉŽƌ ůĞLJĞƐ ĚĞ ůĂƐ ƋƵĞ ĂƷŶ ŶŽ ŚĞŵŽƐ ĚĞƐĐƵďŝĞƌƚŽ ůŽƐ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ĚĞ ďĂƐĞ͟. DŝƌĞŵŽƐ ĞŶƚŽŶĐĞƐ ŵĄƐ ĂůůĄ ĚĞ ĞƐĂ ĚĞƐůƵŵďƌĂŶƚĞ ƉƵĞƐƚĂ ĞŶ ĞƐĐĞŶĂ͕ ƉĞƌŽ ŵĄƐ ĂĐĄ ĚĞ ůĂƐ ĞƐƚƌĞůůĂƐ͘ ^ş͕ Ğů ĨĞŶſŵĞŶŽ KsE/ ĞƐ ƵŶĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ŝŶĐƵĞƐƟŽŶĂďůĞ͘ WĞƌŽ ƉƵĞĚĞ ƋƵĞ ŶŽ ƐĞ ƚƌĂƚĞ ĚĞ ǀŝƐŝƚĂƐ ĂůŝĞŶşŐĞŶĂƐ͘ ^Ġ ƋƵĞ ƐĞŵĞũĂŶƚĞ ĂĮƌŵĂĐŝſŶ ŵĞ ĐŽŶǀŝĞƌƚĞ ĞŶ ĂŶĂƚĞŵĂ͘ z ůŽ ĂƐƵŵŽ ĞƐƚŽŝĐĂŵĞŶƚĞ͕ ƉŽƌƋƵĞ ŶƵŶĐĂ ŵĞ ŐƵƐƚĂƌŽŶ ůŽƐ ĚŽŐŵĂƐ ĚĞ ĨĞ͙

EL MITO EXTRATERRESTRE Ɛ ŝŶƚĞƌĞƐĂŶƚĞ ŽďƐĞƌǀĂƌ Ğů ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ĚĞ ůĂ ƵĨŽůŽŐşĂ ĚĞƐĚĞ ƋƵĞ ƐƵƌŐŝſ ĞŶ ϭϵϰϳ ƚƌĂƐ Ğů ĐĂƐŽ ƌŶŽůĚ͘ EŽ ƐŽůŽ los pulps ;ĐŽŵŽ ŵĂnjŝŶŐ ^ƚŽƌŝĞƐ, ^ĐŝĞŶĐĞ tŽŶĚĞƌ ^ƚŽries y ƐƚŽƵŶĚŝŶŐ ^ƚŽƌŝĞƐ͕ ƌĞǀŝƐƚĂƐ ŶĂĐŝĚĂƐ ĞŶƚƌĞ ůŽƐ ĂŹŽƐ ϮϬ LJ ϯϬ ĚĞů ƉĂƐĂĚŽ ƐŝŐůŽͿ LJ Ğů ĐŝŶĞ ĚĞ ĐŝĞŶĐŝĂͲĮĐĐŝſŶ ;ĮůŵƐ ĚĞ ƐĞƌŝĞ ĚĞ ůŽƐ ĂŹŽƐ ϱϬ͕ ĐŽŵŽ Los inva29


Dossier

EXTRATERRESTRES

¿DIMENSIONES PARALELAS? Si buscamos una explicación tecnológica –clasificar a los ovnis como máquinas espaciales– podemos equivocarnos. ¿Por qué dichas entidades tienen que venir de otros planetas en sofisticadas naves si pueden estar coexistiendo con nosotros en una dimensión paralela? La idea no es nada descabellada. Curiosamente, los ufonautas son huidizos; otras veces, se acercan a los seres humanos para pedirles algo; en ocasiones, paralizan al testigo; en otros casos, se muestran totalmente indiferentes y se les observa cogiendo plantas y bebiendo agua de algún riachuelo; conversan en lenguas ininteligibles o hablando con total fluidez el idioma del testigo; a menudo, emplean la telepatía. ¡Y hasta se comunican por la ouija y la psicografía! “Los ocupantes de los ovnis, al igual que los elfos de antaño, no son extraterrestres. Son los habitantes de otra realidad”, aclara Jacques Vallée. Esa otra realidad o plano de existencia fue definida por el investigador Henri Corbin como el mundo imaginal. Su conclusión es muy clara: “Debe entenderse que el mundo que estos visionarios han sondeado es perfectamente real. Su realidad es más irrefutable y más coherente que la del mundo empírico en el que la realidad es percibida por los sentidos. Al regresar, los testigos de este mundo son perfectamente conscientes de haber estado ‘en otro lugar’, no son meramente esquizofrénicos. Ese mundo está escondido detrás del acto mismo de la percepción sensorial y hay que buscarlo por debajo de su aparente certidumbre objetiva. Por esa razón, definitivamente no podemos calificarlo como imaginario en el sentido corriente de esta palabra, es decir, irreal o no existente. El mundo imaginal es ontológicamente tan real como el mundo de los sentidos y el del intelecto. Debemos ser cuidadosos y no confundirlo con la imaginación que el hombre moderno identifica con la ‘fantasía’”. sores de Marte y hůƟŵĄƚƵŵ Ă ůĂ dŝĞƌƌĂ) han inŇƵŝĚŽ ŶŽƚĂďůĞŵĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ŐĞƐƚĂĐŝſŶ ĚĞů ŵŝƚŽ ĞdžƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞ͕ ƐŝŶŽ ƚĂŵďŝĠŶ ůŽƐ ƉƌŽƉŝŽƐ ƵĨſůŽŐŽƐ͕ ƋƵĞ ŶŽ ĞƐƚƵĚŝĂŶ ŽǀŶŝƐ͕ ƐŝŶŽ ƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐ ƐŽďƌĞ ŽǀŶŝƐ͘ >Ă ƵĨŽůŽŐşĂ ƐĞ ĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂĐŝſŶ ƋƵĞ ƐĞ ŚĂ ĚĂĚŽ Ă ĞƐŽƐ ĞŶŝŐŵĄƟĐŽƐ ŽďũĞƚŽƐ͘ z ůĂ , d ĞƐ ůĂ ƋƵĞ ŚĂ ƚƌŝƵŶĨĂĚŽ ĨƌĞŶƚĞ Ă ŽƚƌĂƐ ƉŽƐŝďůĞƐ ĞdžƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ͘ DŝůĞƐ ĚĞ ĂƌơĐƵůŽƐ LJ ĚĞ ůŝďƌŽƐ ƐĞ ŚĂŶ ƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ƚŽĚŽ Ğů ŵƵŶĚŽ ĚŝĨƵŶĚŝĞŶĚŽ ůĂ ŝĚĞĂ ĚĞ ƋƵĞ ŶƵĞƐƚƌŽ ƉůĂŶĞƚĂ ĞƐƚĄ ƐŝĞŶĚŽ ǀŝƐŝƚĂĚŽ ƉŽƌ ĐƌŝĂƚƵƌĂƐ ĚĞů ĞƐƉĂĐŝŽ ĞdžƚĞƌŝŽƌ͘ Ɛ ŵĄƐ͕ ŵƵĐŚŽƐ ĂƵƚŽƌĞƐ ŚĂŶ ƉŽƉƵůĂƌŝnjĂĚŽ ůĂ ĐƌĞĞŶĐŝĂ ĚĞ ƋƵĞ ůŽƐ ĞdžƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞƐ ŚĂŶ ĞƐƚĂĚŽ ĂƋƵş ĚĞƐĚĞ ŚĂĐĞ ŵŝůĞƐ Ž͕ ƋƵŝnjĄ͕ ŵŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ĂŹŽƐ͕ ƐŝĞŶĚŽ ŶƵĞƐƚƌŽƐ ĐƌĞĂĚŽƌĞƐ͕ ŝŶƐƚƌƵLJĠŶĚŽŶŽƐ LJ ŐƵŝĄŶĚŽŶŽƐ͘ >ĂƐ ŚƵĞůůĂƐ ĚĞ ĞƐĂ ĂŶĐĞƐƚƌĂů ƉƌĞƐĞŶĐŝĂ ĚĞ ͞ĚŝŽƐĞƐ͟ ůůĞŐĂĚŽƐ ĚĞů ĐŝĞůŽ ůĂƐ ĞŶĐŽŶƚƌĂƌşĂŵŽƐ ĞŶ ƉŝŶƚƵƌĂƐ ƌƵƉĞƐƚƌĞƐ͕ ĞŶ ƚĞdžƚŽƐ ƐĂŐƌĂĚŽƐ LJ ĞŶ ĚŝǀĞƌƐĂƐ ƌƵŝŶĂƐ ĂƌƋƵĞŽůſŐŝĐĂƐ͘ ƐŽ͕ Ăů ŵĞŶŽƐ͕ ĞƐ ůŽ ƋƵĞ ĚĞĮĞŶĚĞ ůĂ ƉĂůĞŽĂƐƚƌŽŶĄƵƟĐĂ ;Ž ĂƐƚƌŽĂƌƋƵĞŽůŽŐşĂͿ ͋LJ ƵŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂďůĞ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ƵĨſůŽŐŽƐ͊ Ŷ ƚŽĚŽ ĞƐƚĞ ƟĞŵƉŽ͕ ůĂ Ğdž30


Los daimones utilizan distintas máscaras para manifestarse.

Muchos autores han popularizado la creencia de que los EXTRATERRESTRES han estado aquí desde hace miles o, quizá, millones de años, siendo nuestros creadores, instruyéndonos y guiándonos. ƉĞƌŝĞŶĐŝĂ KsE/ ŚĂ ŝĚŽ ĂĚƋƵŝƌŝĞŶĚŽ ƵŶĂ ŐƌĂŶ ĐĂƌŐĂ ŵşƟĐĂ ʹĚĞďŝĚŽ Ă ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƉƐşƋƵŝĐĂ ƋƵĞ ĐŽŶƟĞŶĞ y que afecta a la conducta humana–, ejerciendo un ƉŽĚĞƌ ĨĂƐĐŝŶĂĚŽƌ LJ ůůĞŐĂŶĚŽ Ă ŝŶŇƵŝƌ ĞŶ ůĂƐ ĐƌĞĞŶĐŝĂƐ de millones de personas, alterando su visión del mundo y sus ideas religiosas. “La experiencia ‘imaginaria’ con respecto a los OVNIs que surge sin duda ĚĞ ůĂ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂ͕ ůĂ ĚŝŶĄŵŝĐĂ LJ ůĂ ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ĂĐƚƵĂů ĚĞ ŶƵĞƐƚƌĂƐ ƉƐŝƋƵŝƐ͕ ŶŽƐ ĚĞǀƵĞůǀĞ ƐŝŵďſůŝĐĂŵĞŶƚĞ ĐŽĚŝĮĐĂĚĂ ůĂ ĐůĂǀĞ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ƉƌŽƉŝĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕ LJ ŶŽ ůĂ ĐůĂǀĞ ĚĞ ƐƵ ƉƌŽƉŝĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕͟ ŵĂŶŝĮĞƐƚĂ Ğů ƵĨſůŽŐŽ ĞŶŶŝƐ ^ƟůůŝŶŐƐ. Los extraterrestres están presente en el cine, la literatura, la publicidad, la música, el arte, los dibujos animados… Pese a quien pese, se han integrado perfectamente en nuestro acervo cultural contemporáneo. ͞>Ă ƐƵƐƟƚƵĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ĚŝŽƐĞƐ ƚƌĂĚŝĐŝŽŶĂůĞƐ por seres procedentes del espacio supone la divinizaĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ĞdžƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞƐ͕ ƋƵŝĞŶĞƐ ĂĐĂďĂŶ ƉŽƌ ƐƵƐƟƚƵŝƌ Ă ůŽƐ ĚŝŽƐĞƐ ĚĞ ůĂƐ ƌĞůŝŐŝŽŶĞƐ Ăů ƵƐŽ LJ ƉŽƌ ĂƐƵŵŝƌ ƐƵ ƉĂƉĞů͟, aduce el etnólogo Wiktor Stoczkowski en su extraordinario libro Para entender a los extraterrestres (1999). Jung, en su obra antes citada,

LJĂ ŵĂŶŝĨĞƐƚĂďĂ ůĂ ŝĚĞĂ ĚĞ ƋƵĞ ůŽƐ ůůĂŵĂĚŽƐ ƉůĂƟůůŽƐ volantes –término empleado en su época para designar a los ovnis– formaban parte del imaginario ĐŽůĞĐƟǀŽ ŽĐĐŝĚĞŶƚĂů͘ Ŷ ƐƵ ŽƉŝŶŝſŶ͕ ƐŽŶ ǀĞŚşĐƵůŽƐ ĚĞ ƵŶĂ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂĐŝſŶ ĂƌƋƵĞơƉŝĐĂ ĚĞ ĐŽŶƚĞŶŝĚŽƐ ĚĞů ŝŶĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞ ĐŽůĞĐƟǀŽ͘ ƐĂƐ ǀŝƐŝŽŶĞƐ ƌĞƐƉŽŶĚşĂŶ Ă ƵŶĂ ƐŝƚƵĂĐŝſŶ ĚĞ ƚĞŶƐŝſŶ ĂĨĞĐƟǀĂ ŐĞŶĞƌĂůŝnjĂĚĂ ;ĐƵĂŶĚŽ ƐĞ ƉŽƉƵůĂƌŝnjſ Ğů ƚĞŵĂ KsE/͕ ĞŶ ƉůĞŶĂ 'ƵĞrra Fría, había una enorme preocupación por las armas atómicas). Los dioses de las religiones serían ƐƵƐƟƚƵŝĚŽƐ ƉŽƌ ůŽƐ ŵŽĚĞƌŶŽƐ ĚŝŽƐĞƐ ƚĞĐŶŽůſŐŝĐŽƐ͗ los extraterrestres. EŽ ŚĂĐĞ ĨĂůƚĂ ƌĞĐŽƌĚĂƌ Ğů ƚƌĂƐĨŽŶĚŽ ŵĞƐŝĄŶŝĐŽ LJ ŵŝůĞŶĂƌŝƐƚĂ ƋƵĞ ŚĂůůĂŵŽƐ ĞŶ Ğů ĐŽŶƚĂĐƟƐŵŽ͕ ƐƵƌŐŝĚŽ con Adamski y sus presuntos encuentros con seres ĚĞ sĞŶƵƐ͕ ĐŽŶǀĞƌƟĚŽ ipso facto en un sucedáneo pseudoreligioso, con una marcada dinámica sectaria en ciertos grupos por todos conocidos (el caso de ,ĞĂǀĞŶ͛Ɛ 'ĂƚĞ͕ ƉŽƌ ĞũĞŵƉůŽͿ͘ Estamos, a todas luces, ante un mito vivo, atemƉŽƌĂů͕ ĂĚĂƉƚĂƟǀŽ Ă ůŽƐ ĐĂŵďŝŽƐ ĐƵůƚƵƌĂůĞƐ LJ ƋƵĞ ƐĞ presta a ser examinado a fondo para comprender –¡ardua tarea!– su estructura y función. Los mitos

no están fosilizados como erróneamente considera la etnología. Los actuales relatos sobre abducciones son un buen ejemplo. “Las abducciones realizadas por extraterrestres son la versión occidental y contemporánea de un tema universal: el rapto por seres sobrenaturales sobre el que los etnólogos han ƌĞĐŽŐŝĚŽ ƵŶĂ ŝŶĮŶŝĚĂĚ ĚĞ ƌĞůĂƚŽƐ͕͟ ƐŽƐƟĞŶĞ Bertrand Méheust, ufólogo, folklorista y autor de Soucoupes volantes et folklore (1985). ¡Ojo! Entendamos “mito” no como fábula o ĮĐĐŝſŶ͕ ƐŝŶŽ ĐŽŵŽ ƵŶĂ historia verdadera que expresa realidades simbólicas muy profundas capaces de ejercer una poderosa ŝŶŇƵĞŶĐŝĂ ƐŽďƌĞ ŶƵĞƐƚƌŽƐ pensamientos y de dar sigŶŝĮĐĂĚŽ Ă ŶƵĞƐƚƌŽ ŵƵŶĚŽ͘ Es, en suma, una irrupción de lo sagrado (lo numinoso, lo celeste, lo cósmico…) y, por tanto, una realidad cultural. Los mitos –eternos e indestrucƟďůĞƐʹ ƐŽŶ ƉĂƌĂ Ğů ŝŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ Peter Brookesmith “la expresión ĚĞů ƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽ ĐŽůĞĐƟǀŽ LJ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂŶ͕ ũƵŶƚŽ Ă ĞƐƚĞ͕ ůŽƐ ƉƌŽďůĞŵĂƐ ŝŶŚĞƌĞŶƚĞƐ Ă ůĂ ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ŚƵŵĂŶĂ͕ ĐŽŶǀŝƌƟĠŶĚŽůŽƐ ĞŶ ŚŝƐƚŽƌŝĂƐ ĂůĞŐſƌŝĐĂƐ LJ ĚĞ ŝŵƉĂĐƚĂŶƚĞ ĞƐƉĞĐƚĂĐƵůĂƌŝĚĂĚ͟. Poseen, pues, un enorme valor psicológico y antropológico. Es obvio que el mito extraterrestre surge de experiencias anómalas, de visiones extraordinarias que percibimos e interpretamos según nuestros propios ĞƐƋƵĞŵĂƐ ŵĞŶƚĂůĞƐ͘ WŽƌ ĞƐŽ͕ ůĂ ĮŐƵƌĂ ĂƌƋƵĞơƉŝĐĂ del extraterrestre –más acorde a nuestra época– ƌĞŇĞũĂ ŶƵĞƐƚƌŽƐ ƚĞŵŽƌĞƐ Ğ ŝůƵƐŝŽŶĞƐ͘ >ŽƐ ŚĂLJ ďĞŶŝŐnos y los hay malignos. Seres altos y bellos que nos transmiten mensajes de fraternidad, frente a seres ŐƌŝƐĞƐ LJ ŵĂĐƌŽĐĠĨĂůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĐƵĞƐƚƌĂŶ Ă ƐƵƐ ǀşĐƟŵĂƐ ƐŽŵĞƟĠŶĚŽůĂƐ Ă ĚŽůŽƌŽƐŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ŵĠĚŝĐŽƐ͘ ZĞƉƌĞƐĞŶƚĂŶ͕ ƐŝŶ ŶŝŶŐƵŶĂ ĚƵĚĂ͕ Ă ůŽƐ ĂŶƟŐƵŽƐ ĄŶŐĞůĞƐ LJ ĚĞŵŽŶŝŽƐ͘ ^ŽŶ ƉƌŽLJĞĐĐŝŽŶĞƐ ĂƌƋƵĞơƉŝĐĂƐ͘ Los hemos creado a nuestra imagen y semejanza. Es por ello que no puedo estar más de acuerdo con Ğů ŝŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ Michael Grosso: “Es evidente que se trata de formas similares a las del folklore y la mitoůŽŐşĂ͕ LJ ŵĞ ƉĂƌĞĐĞŶ ĚĞŵĂƐŝĂĚŽ ĞƚĠƌĞĂƐ͕ ƐŝŵďſůŝĐĂƐ LJ ĂƌƋƵĞơƉŝĐĂƐ ƉĂƌĂ ƉŽĚĞƌ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂƌůĂƐ ĐŽŵŽ ƐĞƌĞƐ ĞdžƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞƐ ƋƵĞ ƉƌŽǀŝĞŶĞŶ ĚĞ ůĂƐ ĞƐƚƌĞůůĂƐ͟. Para Ġů͕ ůŽƐ ĞdžƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞƐ ƐŽŶ ŶƵĞƐƚƌŽ ƐƵĞŹŽ ĐŽůĞĐƟǀŽ͖ ĐŽŶƐƟƚƵLJĞŶ ĞdžƉƌĞƐŝŽŶĞƐ ĚĞ ůŽ ƋƵĞ ƐƵĐĞĚĞ ĚĞŶƚƌŽ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌŽ ƐĞƌ ĐŽůĞĐƟǀŽ͘ EƵĞƐƚƌŽ ŝŶĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞ ƉƌŽyecta al exterior una situación interna a modo de ƉƐŝĐŽĚƌĂŵĂ͘ Ɛ ůĂ ĨŽƌŵĂ ƋƵĞ ƟĞŶĞ ĚĞ ƌĞƐŽůǀĞƌ ƵŶ ĐŽŶŇŝĐƚŽ͘ z ĞƐ ƋƵĞ͕ ĞŶ Ğů ĨŽŶĚŽ͕ ůŽƐ ĂůŝĞŶşŐĞŶĂƐ ƐŽmos nosotros portando una máscara que oculta a ese ser desconocido y extraño que llevamos dentro. Pero una cosa es la naturaleza de la experiencia ʹƌĞĂů͕ ĨĂŶƚĄƐƟĐĂ LJ͕ ĞŶ ŽĐĂƐŝŽŶĞƐ͕ ƉĞƌƚƵƌďĂĚŽƌĂʹ͕ 31


Dossier

EXTRATERRESTRES

y otra su interpretación. No conseguimos nada ŶĞŐĂŶĚŽ ůĂ ǀĞƌĂĐŝĚĂĚ ĚĞ ůŽƐ ƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐ͘ z ƚĂŵƉŽĐŽ interpretándolos como relatos que prueban incontestablemente las visitas extraterrestres. El viejo deďĂƚĞ ĞŶƚƌĞ ĞƐĐĠƉƟĐŽƐ LJ ĐƌĞLJĞŶƚĞƐ ĞƐƚĄ LJĂ ŽďƐŽůĞƚŽ͘ Es ridículo seguir alimentándolo. El camino es otro, si queremos avanzar en un asunto tan complejo como fascinante (y duro de roer). Aunque enfoquemos el problema desde planteamientos mitológicos y folklóricos, dando prioridad a los aspectos psíquicos, no estamos descartando una realidad subyacente, cuyos mecanismos escapan a nuestra comprensión y que conviene ser explorada por la ciencia. Está claro que existe una inteligencia y una intencionalidad tras estas manifestaciones. Lo más fácil sería decir que son alucinaciones o, por el contrario, visitas exƚƌĂƚĞƌƌĞƐƚƌĞƐ͘ WĞƌŽ ĐƵĂŶĚŽ ĂŚŽŶĚĂŵŽƐ ůŽ ƐƵĮĐŝĞŶƚĞ͕ ambas explicaciones nos resultan demasiado simƉůŝƐƚĂƐ͘ z ĞƐ ƋƵĞ ĞƐƚŽƐ ĐĂƐŽƐ ƐŽŶ ƐŽůŽ ƵŶ ĞƐůĂďſŶ ĚĞ una larga cadena de fenómenos extraordinarios, en los que la sincronicidad también suele jugar un papel relevante. No son hechos casuales. Ocurren por alguna poderosa razón.

ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA ͞ ƐƟŵŽ ŽƉŽƌƚƵŶŽ ĚĞƐƚĂĐĂƌ ƋƵĞ ůĂƐ ǀŝǀĞŶĐŝĂƐ KsE/ ŵĄƐ ƐŝŐŶŝĮĐĂƟǀĂƐ Ğ ŝŵƉĂĐƚĂŶƚĞƐ ƐĞ ĂĐŽƐƚƵŵďƌĂŶ Ă ĚĂƌ ĞŶ ƵŶ ĞƐƚĂĚŽ ĚĞ ĐŽŶƐĐŝĞŶĐŝĂ ĞŶ ĂůŐƷŶ ŵŽĚŽ ͚ĚŝĨĞƌĞŶƚĞ͛ Ž ͚ŵŽĚŝĮĐĂĚĂ͛ ;ĂůƚĞƌĂĚĂͿ͖ ĂůŐŽ ĂƐş ĐŽŵŽ ĞŶ ƵŶ ŝŶƐſůŝƚŽ ƐƵĞŹŽ ŚĞĐŚŽ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕ ƉĞƌŽ ĐŽŶ ĞǀŝĚĞŶƚĞ ŝŵƉĂĐƚŽ Ž ĐŽŶŶŽƚĂĐŝŽŶĞƐ ĞŶ ŶƵĞƐƚƌĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ İƐŝĐŽͲƚƌŝĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂů LJ͕ ĂĚĞŵĄƐ͕ ƐĞŶƐŽƌŝĂůŵĞŶƚĞ ƉĞƌĐĞƉƟďůĞ LJ ŵĞŶƐƵƌĂďůĞ͗ ƵŶĂ ƐŝƚƵĂĐŝſŶ ƉĞƌƐŽŶĂů LJ ǀŝǀĞŶĐŝĂů ŵƵLJ ƐŝŶŐƵůĂƌ ƋƵĞ ƉŽĚƌşĂ ĚŝĨĞƌĞŶĐŝĂƌƐĞ ĚĞů ƐƵĞŹŽ ;ĞŶƐŽŹĂĐŝſŶͿ͕ Ğů ƐŽŶĂŵďƵůŝƐŵŽ͕ ůĂ ĂƵƚŽƐƵŐĞƐƟſŶ͕ Ğů ƚƌĂŶĐĞ͕ ĞƚĐ͘ K ƚĂů ǀĞnj ĐŽŶ ĞůůŽƐ ĞŵƉĂƌĞŶƚĂƌƐĞ͕͟ ĂĮƌŵſ Ğů ƵĨſlogo y parapsicólogo José Mª Casas-Huguet, introductor de la paraufología en España. Mantuvimos ŵƵĐŚşƐŝŵĂƐ ĐŽŶǀĞƌƐĂĐŝŽŶĞƐ ƐŽďƌĞ ĞƐƚĂ ĐƵĞƐƟſŶ LJ coincidíamos a la hora de observar la interrelación entre los ovnis y lo paranormal. A su vez, considerábamos la importancia de los estados alterados de conciencia (EAC), el desarrollo de ciertas facultades psi y el despertar de conciencia que protagonizan ŵƵĐŚŽƐ ƚĞƐƟŐŽƐ ĚĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌŽƐ ĐĞƌĐĂŶŽƐ ĐŽŶ ŽǀŶŝƐ͘ Se puede acceder a los EAC de muchas formas, ƚĂŶƚŽ ĞƐƉŽŶƚĄŶĞĂ ĐŽŵŽ ĂƌƟĮĐŝĂůŵĞŶƚĞ͘ >ŽƐ ƚƌĂŶĐĞƐ ŵĞĚŝƷŵŶŝĐŽƐ͕ ůŽƐ ĠdžƚĂƐŝƐ ŵşƐƟĐŽƐ LJ ůŽƐ ĞƐƚĂĚŽƐ ĐƌĞƉƵƐĐƵůĂƌĞƐ ŶŽ ƐŽŶ ŵĄƐ ƋƵĞ ͘ z ĐƵĂŶĚŽ se examinan y se comparan con las vivencias de ĂůŐƵŶŽƐ ĂďĚƵĐŝĚŽƐ͕ Ž ƚĞƐƟŐŽƐ ƋƵĞ ŚĂŶ ĞƐƚĂĚŽ ĞŶ las proximidades de un OVNI o que establecen contacto mental con sus presuntos tripulantes, observamos una notable similitud (de hecho, muĐŚŽƐ ƚĞƐƟŐŽƐ ĚĞ ŽǀŶŝƐ ƐŽŶ ƐƵƐĐĞƉƟďůĞƐ Ă ůŽƐ Ϳ͘ Un buen número de casos de abducción entran en la categoría de las llamadas visiones hipnagógiĐĂƐ͕ ĞƐĂƐ ƋƵĞ ƟĞŶĞŶ ůƵŐĂƌ ĚƵƌĂŶƚĞ ůĂ ƉĂƌĄůŝƐŝƐ ĚĞů ƐƵĞŹŽ ;ĐĂƐŽƐ ƋƵĞ ŚĂŶ ƐŝĚŽ ĚĞĮŶŝĚŽƐ ƉŽƌ ůŽƐ ƵĨſůŽgos como visitantes de dormitorio e interpretados 32

Un buen número de casos de ABDUCCIÓN entran en la categoría de las llamadas visiones hipnagógicas, esas que tienen lugar durante la parálisis del sueño. como raptos por alienígenas). Hace años, una mujer me contó una experiencia alucinante. Estaba sentada en una cumbre de Aracena, en la Sierra onubense, cuando de improviso ͞ŽďƐĞƌǀĠ ƋƵĞ ƐĞ ĂĐĞƌĐĂďĂ ƵŶĂ ŶĂǀĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĚĞ ƉůĂƚŽ ŚŽŶĚŽ ŝŶǀĞƌƟĚŽ͘ Ğ ĞůůĂ ƐƵƌŐŝſ ƵŶĂ ƌĂŵƉĂ LJ ƐƵďş Ă ƐƵ ŝŶƚĞƌŝŽƌ͟. Según me detalló, los ocupantes de la nave tenían monos plateados y ajustados. ͞DĞ ƚĞŶĚŝĞƌŽŶ ĞŶ ƵŶĂ ĐĂŵŝůůĂ LJ ƐĞ ĨŽƌŵĂƌŽŶ ƵŶŽƐ ǀĂƉŽƌĞƐ ĂůƌĞĚĞĚŽƌ ĚĞ ŵŝ ĐƵĞƌƉŽ͘ >ƵĞŐŽ ƐĞ ŵĞ ĞdžƉůŝĐĂƌşĂ ƋƵĞ ĂƋƵĞůůŽƐ ǀĂƉŽƌĞƐ ŚĂĐşĂŶ ƉŽƐŝďůĞ ŵŝ ƌĞŐĞŶĞƌĂĐŝſŶ ĐĞůƵůĂƌ͘ dƌĂƐ ƵŶ ƌĂƚŽ͕ ĂŵĂďůĞŵĞŶƚĞ͕ ƐĞ ĚĞƐƉŝĚŝĞƌŽŶ ĚĞ ŵş͕ ŵĞ ƐĞŹĂůĂƌŽŶ ůĂ ƉƵĞƌƚĂ LJ ƐĂůş ĚĞ ůĂ ŶĂǀĞ͟, manifestó. Pese a que la mujer no fue forzada a subir al interior de la nave, se trata de un caso de ĂďĚƵĐĐŝſŶ ƉƌŽƚŽơƉŝĐĂ͘ WĞƌŽ ŚĂLJ ƵŶ ƉƌŽďůĞŵĂ͗ ůĂ protagonista viajó astralmente (eso aseguró). En todo momento, se halló acostada en su cama y a un centenar de kilómetros del lugar de los heĐŚŽƐ͘ dĞŶşĂ ƉƵĞƐƚĂ ŵƷƐŝĐĂ ĚĞ ƌĞůĂũĂĐŝſŶ LJ ƐĞ ƐŝŶƟſ proyectada hacia la citada cumbre. Otro detalle que hace el relato aún más chocante, si cabe, es que tras penetrar en la nave vio a Sanat Kumara

(supuesto maestro ascendido mencionado en las ĚŽĐƚƌŝŶĂƐ ƚĞŽƐſĮĐĂƐ LJ ƋƵĞ ŚĂďŝƚĂ ĞŶ ^ŚĂŵďĂůůĂŚͿ y a su lado había una mesa con folios. ͞DĞ ůŽƐ ĨƵĞ ůĞLJĞŶĚŽ͘ ĞƐƉƵĠƐ ŵĞ ůůĞǀſ Ă ƵŶĂ ƐĂůĂ ƉĂƌĂ ƉƌĞƐĞŶƚĂƌŵĞ Ă ŽƚƌŽƐ ŽĐƵƉĂŶƚĞƐ ĚĞ ůĂ ŶĂǀĞ͘ ;͙Ϳ hŶŽ ĚĞ ĞůůŽƐ ƉŽƌƚĂďĂ ĞŶ ƐƵƐ ŵĂŶŽƐ ƵŶĂ ĞƐƚƌĞůůĂ ĚĞ ƐĞŝƐ ƉƵŶƚĂƐ͟. El ufólogo tradicional hubiese eliminado ĚĞ ƵŶ ƉůƵŵĂnjŽ ĞƐƚŽƐ ƷůƟŵŽƐ ĚĞƚĂůůĞƐ ƉĂƌĂ ŶŽ ŚĂcer inverosímil la historia de un posible secuestro por extraterrestres. Optaría por ignorar aquellos datos que no le convienen. A mí, en cambio, me parecen muy reveladores por la simbología que encierran y por sus detalles tan absurdos. Está claro que esta mujer entró en un estado alterado de conciencia. Ahí no acaba todo. Las experiencias anómalas han sido una constante en su vida. ^Ğ ĐŽŶĐĞŶƚƌĂ ƵŶ ƉŽĐŽ LJ ĐŽŵŝĞŶnjĂ Ă ƉƐŝĐŽŐƌĂĮĂƌ decenas de hojas; en ocasiones, actúa como canalizadora y a través suyo, cuando está en una ĞƐƉĞĐŝĞ ĚĞ ƐĞŵŝƚƌĂŶĐĞ͕ ƐĞ ŵĂŶŝĮĞƐƚĂŶ ĞƐƉşƌŝƚƵƐ͕ extraterrestres o jerarcas cósmicos, ofreciéndole enseñanzas, consejos e información sobre los ƉůĂŶŽƐ ƐƵƟůĞƐ͘ ,Ğ ĞƐƚĂĚŽ ƉƌĞƐĞŶƚĞ ĞŶ ŵƵĐŚĂƐ ĚĞ


¿SABÍAS QUE... ...el psicólogo Lawrence LeShan sugiere que existen dos realidades: nuestro universo físico, regido por leyes bien definidas, y una realidad paranormal, que no se fundamenta en las leyes normales espacio-temporales? En esa otra realidad podrían existir seres que él denomina “entidades funcionales”. Si realmente dichas entidades coexisten con nosotros, alteran con su constante presencia la cultura humana, desmoronan nuestras caducas ideas religiosas y nos empujan hacia un despertar de la conciencia, deberíamos reconducir nuestro objetivo a la hora de examinar el fenómeno OVNI, las apariciones marianas, los fantasmas y otros sucesos anómalos. Por consiguiente, nuestra investigación –quizá sea más apropiado decir nuestra búsqueda– debería ir por otros derroteros, teniendo en cuenta los puntos de conexión entre tales rarezas, las posibles hipótesis alternativas y el papel trascendente del ser humano en este enigmático tablero de juego interdimensional, cuyas reglas suponen un desafío absoluto a nuestro sentido común.

El psicólogo Lawrence LeShan.

sus sesiones de channeling. “Me hablan de todo. Sobre la humanidad, el futuro que nos aguarda, ůŽƐ ĐŽŶŇŝĐƚŽƐ ďĠůŝĐŽƐ͘ ;͘​͘​͘Ϳ DĞ ŚĂďůĂŶ ĚĞ ůĂ ǀŝĚĂ ĞŶ otros planetas y dimensiones. Yo dejo que ellos ŵĞ ĚŝŐĂŶ ůŽ ƋƵĞ ƋƵŝĞƌĂŶ͘ ;͘​͘​͘Ϳ ŽŶ ƵŶ ƉŽĐŽ ĚĞ concentración, enseguida entro en conexión. Por ejemplo, cuando estoy leyendo entro en un estaĚŽ ĚĞ ĚƵĞƌŵĞǀĞůĂ Ğ ŝŶŵĞĚŝĂƚĂŵĞŶƚĞ ŵĞ ƐƵƌŐĞŶ ůĂƐ ǀŝǀĞŶĐŝĂƐ͕͟ ŵĞ ĞdžƉůŝĐĂ͘ ,Ă ƚĞŶŝĚŽ ƚŽĚŽ ƟƉŽ de visiones a lo largo de su vida, incluso de Jesucristo. Y tampoco han faltado avistamientos de ovnis y visitantes de dormitorio. Por razones que desconocemos, su mente parece sintonizar con alguna frecuencia desconocida, allende nuestra ĚŝŵĞŶƐŝſŶ İƐŝĐĂ͘ z ƐŽŶ ĐĂƐŽƐ ŵĄƐ ĨƌĞĐƵĞŶƚĞƐ ĚĞ lo que pensamos. “La canalización, al igual que el ŵŝƐƟĐŝƐŵŽ͕ ĞƐ ƵŶ ĨĞŶſŵĞŶŽ ƋƵĞ ŚĂ ĨŽƌŵĂĚŽ ƉĂƌƚĞ ĚĞ ůĂ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂ ŚƵŵĂŶĂ ĚĞƐĚĞ ƟĞŵƉŽƐ ŝŶŵĞŵŽƌŝĂůĞƐ͕͟ ƐŽƐƟĞŶĞ John Klimo, autor del voluminoso ensayo Mensajes del Más Allá (1994). Parece que los EAC facilitan el contacto con otra/s realidad/es. Sostenían Brad Steiger y John White que “en las profundidades de nuestra conciencia, y ŶŽ ĞŶ ƵŶĂ ĨƵĞŶƚĞ ĞdžƚĞƌŶĂ͕ ĞƐƚĄ Ğů ǀĞƌĚĂĚĞƌŽ ůƵŐĂƌ ĞŶ ƋƵĞ ŚĂďƌĄ ĚĞ ŝŶƚĞŶƚĂƌƐĞ ůĂ ĐŽŶĞdžŝſŶ͕͟ ƌĞĮƌŝĠŶĚŽƐĞ Ăů contacto con inteligencias extrahumanas. PodríaŵŽƐ ĐŽŶĐůƵŝƌ ƋƵĞ ƚŽĚŽ ĞƐƚĄ ĞŶ ŶƵĞƐƚƌĂ ƉƐŝƋƵĞ͕ ĞŶ ůŽƐ ŶŝǀĞůĞƐ Ž ĞƐƚƌĂƚŽƐ ŵĄƐ ƉƌŽĨƵŶĚŽƐ ƋƵĞ ŶŽƐ ĐŽŶĞĐƚĂŶ ĐŽŶ Ğů ŝŶĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞ ĐŽůĞĐƟǀŽ͘ Ɛ ƉƌŽďĂďůĞ͘ WĞƌŽ ŶŽ deja de ser curioso que los encuentros OVNI no ven-

ŐĂŶ ĂŝƐůĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ǀŝĚĂ ĚĞů ƚĞƐƟŐŽ͘ Ɛ ŵĄƐ͕ ŚĞ ŽďƐĞƌǀĂĚŽ ƋƵĞ ĂƋƵĞůůĂƐ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƋƵĞ ƟĞŶĞŶ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ĞdžƚƌĂŽƌĚŝŶĂƌŝĂƐ ĞŶ ĞĚĂĚ ĂĚƵůƚĂ͕ ĐŽŵŽ ƵŶĂ ĂďĚƵĐción, o que canalizan supuestos mensajes de origen extraterrestre, ya vienen experimentando EAC desde temprana edad. Visiones de seres luminosos alrededor de su cama o amigos imaginarios con los ƋƵĞ ũƵĞŐĂŶ LJ ŚĂďůĂŶ ĐŽŶ ƚŽƚĂů ŶĂƚƵƌĂůŝĚĂĚ͘ ƐƵ ǀĞnj͕ son personas que han vivido una serie de fenómenos paranormales (como raps, telecinesis, aporte, ŽƐŵŽŐĠŶĞƐŝƐ͘​͘​͘Ϳ LJ ƟĞŶĚĞŶ Ă ƉƌŽƚĂŐŽŶŝnjĂƌ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ^W ;WĞƌĐĞƉĐŝſŶ džƚƌĂƐĞŶƐŽƌŝĂůͿ͕ ĐŽŵŽ ƚĞůĞƉĂơĂ͕ ĐůĂƌŝǀŝĚĞŶĐŝĂ LJ ƉƌĞĐŽŐŶŝĐŝſŶ͘ ^ŽŶ ƉƌŽĐůŝǀĞƐ ƚĂŵďŝĠŶ a experimentar proyecciones extracorpóreas (o viajes astrales). Otro dato a tener muy en cuenta es el hecho de que algunos familiares cercanos son tamďŝĠŶ ƚĞƐƟŐŽƐ Ž ƉƌŽƚĂŐŽŶŝƐƚĂƐ ĚĞ ĞƐƚŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ͘ ǀĞĐĞƐ͕ ƐŽŶ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ĐŽŵƉĂƌƟĚĂƐ ĐŽŶ Ğů ĐſŶLJƵŐĞ y/o heredadas por los hijos. ůďĞƌŐŽ͕ ƉƵĞƐ͕ ůĂ ĐŽŶǀŝĐĐŝſŶ ĚĞ ƋƵĞ ůĂ ĐůĂǀĞ ĚĞů ĞŶŝŐŵĂ KsE/ ĞƐƚĄ ĚĞŶƚƌŽ ĚĞ ŶŽƐŽƚƌŽƐ͘ WĞƌŽ ͎LJ Ɛŝ ĞdžŝƐƚĞ ƵŶ ĞƐơŵƵůŽ ĞdžƚĞƌŶŽ Ăů ƚĞƐƟŐŽ ƋƵĞ ĚĞƐĞŶĐĂĚĞŶĂ Ğů ĞƐƚĂĚŽ ŵŽĚŝĮĐĂĚŽ ĚĞ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ͍ >Ž ƋƵĞ Ğů ƚĞƐƟŐŽ ƉĞƌĐŝďĞ LJ Ğů ŵŽĚŽ ĞŶ ƋƵĞ ůŽ ƉĞƌĐŝďĞ ƉƵĞĚĞ ĚŝĨĞƌŝƌ ĚĞ ůĂ ŶĂƚƵƌĂůĞnjĂ ŝŶƚƌşŶƐĞĐĂ ĚĞ ůŽ ƉĞƌĐŝďŝĚŽ͘ Ɛş͕ ƉŽĚƌşĂŵŽƐ ƉůĂŶƚĞĂƌ ĐŽŵŽ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ůĂ ŝŶƚĞƌĂĐĐŝſŶ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ŵĞŶƚĞ͕ ďĂũŽ ƵŶ ͕ ĐŽŶ ͞ĂůŐŽ͟ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶƚĞƌĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂů͘ ,ŽLJ͕ ĞŶ İƐŝĐĂ ƚĞſƌŝĐĂ LJ ĐŽƐŵŽůŽŐşĂ ƐĞ ŚĂďůĂ ĐŽŶ ƚŽƚĂů ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞ ŵƵůƟǀĞƌƐŽ LJ ĚŝŵĞŶƐŝŽŶĞƐ͘ ͎z Ɛŝ ŶƵĞƐƚƌĂ ŵĞŶƚĞ͕ ĚƵƌĂŶƚĞ

Ğů ͕ ĚĞƐĞŵƉĞŹĂ ůĂ ĨƵŶĐŝſŶ ĚĞ ͞ƉƵĞŶƚĞ͟ Ž ͞ƚƷŶĞů͟ ĞŶƚƌĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ĚŝŵĞŶƐŝſŶ LJ ŽƚƌĂƐ͍ sĂůůĠĞ ůŽ ƟĞŶĞ ŵƵLJ claro: ͞EŽ ŚĂLJ ŶŝŶŐƵŶĂ ĞǀŝĚĞŶĐŝĂ ĚĞ ƋƵĞ Ğů ĨĞŶſŵĞno OVNI sea un hecho extraterrestre. Sí parece ser ŝŶƚĞƌĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂů LJ ŵĂŶŝƉƵůĂĚŽƌ ĚĞ ƌĞĂůŝĚĂĚĞƐ İƐŝĐĂƐ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌŽ ƉƌŽƉŝŽ ĐŽŶƟŶƵŽ ĞƐƉĂĐŝŽͲƟĞŵƉŽ͘͟ >Ă ĐŽŶducta y forma de manifestarse tan extrañas de los ƵĨŽŶĂƵƚĂƐ͕ ůŽƐ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ĂďƐƵƌĚŽƐ Ğ ŝůſŐŝĐŽƐ ƋƵĞ ƌŽĚĞĂŶ ĞƐƚŽƐ ĞƉŝƐŽĚŝŽƐ͕ ůĂ ŵĂŶŝƉƵůĂĐŝſŶ ĚĞů ƟĞŵpo y del espacio, la presencia del factor Oz (todo se ǀƵĞůǀĞ ƐŝůĞŶĐŝŽƐŽ͕ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƐĞ ĂůƚĞƌĂ LJ Ğů ƚĞƐƟŐŽ ĞŶtra en una especie de sopor o trance), el control que ƐĞ ĞũĞƌĐĞ ƐŽďƌĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ ;ĐŽŶĚƵĐŝĞŶĚŽ Ă una transformación psicoespiritual), los lapsos temƉŽƌĂůĞƐ ;ŵŝƐƐŝŶŐ ƟŵĞͿ͕ ůĂƐ ĂůƚĞƌĂĐŝŽŶĞƐ ĞůĞĐƚƌŽŵĂŐŶĠƟĐĂƐ͕ ůĂƐ ƉƌŽLJĞĐĐŝŽŶĞƐ ĞdžƚƌĂĐŽƌƉſƌĞĂƐ͕ Ğů ǀşŶĐƵůŽ incluso con las ECMs (como ha constatado el psicólogo Kenneth Ring, autor de El Proyecto Omega) y los inusuales efectos psíquicos que se derivan de ůŽƐ ĞŶĐƵĞŶƚƌŽƐ KsE/ ƐŽŶ ƉŝƐƚĂƐ ŵĄƐ ƋƵĞ ƐƵĮĐŝĞŶƚĞƐ para aceptar dicha hipótesis o, al menos, para tenerla muy en cuenta. Ahora nos quedaría una pregunta ƉŽƌ ƌĞƐƉŽŶĚĞƌ͗ ͎WŽƌ ƋƵĠ ƐŽŶ ƉƌŽĐůŝǀĞƐ ĐŝĞƌƚĂƐ ƉĞƌƐŽnas desde la infancia a vivir experiencias anómalas, a experimentar estados alterados de conciencia y a ĞŶƚƌĂƌ ĞŶ ƌĞĂůŝĚĂĚĞƐ ĂůƚĞƌŶĂƟǀĂƐ͍ hŶĂ ĐƵĞƐƟſŶ ĐƌƵcial para ser examinada por especialistas de diversas ĄƌĞĂƐ ĚĞ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ͘ z ƚĂŵďŝĠŶ ƉŽƌ ƵĨſůŽŐŽƐ ƋƵĞ ƚĞŶŐĂŶ ĞŶ ĐƵĞŶƚĂ ŽƚƌĂƐ ǀşĂƐ ĚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ ĐĞŶƚƌĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ĨĂĐƚŽƌ ƚĞƐƟŐŽ͘ Q 33


Dossier

EXTRATERRESTRES

LINAJE DESCONOCIDO

EXTRATERRES ...¿EN MALTA? En el año 1902, en la población maltesa de Paola, se descubrió accidentalmente un hipogeo del período NEOLÍTICO, hallazgo singular por su antigüedad para la comunidad científica. En uno de sus pozos se encontraron 7.000 esqueletos, algunos de los cuales presentaban CRÁNEOS ALARGADOS, como de un lijane humano desconocido, o quizá EXTRATERRESTRE. El misterio sigue latente en un país que dosifica la información a cuentagotas. Texto: Montserrat Rico Góngora

34


35


Dossier

EXTRATERRESTRES

penas había arrancado el siglo XX cuando en la población maltesa de Paola un vecino se dispuso a excavar para construir un aljibe. Quizá solo fue el comienzo de una reforma de mayor envergadura porque, cuando quedó al descubierto el primer –y más antiguo– nivel de un hipogeo neolítico, se descubrió que los restos de 7.000 cadáveres estaban amontonados entre rastros de cemento. Todo parece indicar que por parte del promotor se quiso ocultar el hallazgo para evitar que se paralizase la obra. Había que ser prevenido, porque no era la primera vez, ni sería la última, que en la isla de Malta afloraban restos de una antigüedad remota, de una civilización desconocida que habría echado sus raíces en el archipiélago en el cuarto milenio antes de Cristo, cuando no antes, según la opinión del arqueólogo letón Ivar Lissner.

A

CIVILIZACIÓN DESCONOCIDA Su aparición y desaparición siguen siendo un misterio. Nada quedaba ya de aquella comunidad humana, que durante más de un milenio había realizado construcciones megalíƟĐĂƐ ĚĞ ƵŶĂ ƉĞƌĨĞĐĐŝſŶ ŝŶƋƵŝĞƚĂŶƚĞ͕ ĐƵĂŶĚŽ los fenicios y los griegos recalaron en la isla. Algunas hipótesis sugieren que una epidemia pudo acabar con ellos cuando a punto estaban de hacer su aparición los constructores del crómlech de Stonehenge, en Inglaterra. De lo que hay pocas dudas es de que ĂƋƵĞůůŽƐ ƉƌŝŵŝƟǀŽƐ ƉŽďůĂĚŽƌĞƐ ŵĂŶƚƵǀŝĞƌŽŶ relaciones comerciales con otros pueblos del Mediterráneo por su posición estratéŐŝĐĂ͕ ĐŽŵŽ ĐŽŶĮƌŵĂ ůĂ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ĞŶ ĂůŐƷŶ yacimiento de objetos de jade y obsidiana, minerales que no existen en la isla. Del arte ŵĞŐĂůşƟĐŽ ŵĂůƚĠƐ͕ ƐŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ŶŝŶŐƵŶĂ ĐƵůƚƵƌĂ ĐŽĞƚĄŶĞĂ ƌĞĐŝďŝſ ŝŶŇƵĞŶĐŝĂƐ͘ El hipogeo de Hal Saflieni imitaba a los templos que salpicaban el territorio: Tarxien, Hagar Qim, Mnajdra... y que habían ritualizado los cultos a la Diosa madre, con la peculiaridad de que aquellos otros eran construcciones al aire libre, no así Hal Sa-

36

Cráneo alargado de Malta.

HAL SAFLIENI Hal Saflieni dio nombre al período de transición (comprendido entre los año 3000 y 2850 a.C.), en que fue dividida la evolución de aquella misteriosa cultura que dejó testimonio de su creatividad en el archipiélago maltés. El período anterior, conocido bajo el nombre de Ggantija (y que se desarrolló entre el 3600 y el 3300 a.C.), hace referencia al yacimiento del mismo nombre localizado en la isla de Gozo. La cultura de Tarxien (2850-2500 a.C.) marcó el declive. Tras el paso de aquellos pobladores habría de transcurrir un largo milenio de silencio hasta que los fenicios, y después los griegos, dejaran sus huellas civilizadoras en aquel recóndito enclave. Templo subterráneo Hal Saflieni, situado en Malta.


Hipogeo neolítico de Hal Saflieni.

flieni que había sido esculpido en las entrañas de la tierra, sin medios técnicos, después de vaciar toneladas de piedra caliza para dar carácter a aquella oquedad. En 1905, en el llamado “Pozo de las Serpientes”, apareció la estatuilla de una mujer obesa, en actitud de dormir, que fue bautizada como “Dama durmiente”, y que entroncaría con las deidades de la fertilidad y la abundancia. También en el archipiélago maltés abundan las representaciones de espirales, una suerte de mandalas que se habrían anticipado algunos milenios a los que realizaron los pueblos celtas en algunos rincones de Europa, y de los que hay también evidencia en la India. De hecho el término proviene del sanscrito, Carl Jung atribuyó a los mandalas la capacidad de equilibrar desórdenes psíquicos y de canalizar la meditación.

templo y sepulcro colectivo subterráneo, que se hunde hasta los once metros bajo el pavimento de la calle, y que habría sido tallado con instrumentos de sílex y obsidiana, porque la edad de los metales aún estaba por llegar. Todo apunta a que el primer nivel fue el pudridero de los cadáveres que, una vez esqueDama durmiente.

SEPULCRO COLECTIVO Lo que se descubrió en Paola, o lo que es hoy se permite ver, fueron los tres niveles de un

En PAOLA se descubrieron tres niveles de un templo y un sepulcro colectivo subterráneo, que se hunde hasta los once metros bajo el pavimento de la calle. 37


Dossier

EXTRATERRESTRES

letizados, eran amontonados en un nivel inferior. Hal Saflieni es un complejo laberíntico que fue concebido para crear una escenografía turbadora e intimidatoria, porque la proyección de la luz de las antorchas habría conseguido ocultar o focalizar la acción dramática de la ceremonia, al antojo del celebrante, en los vanos que se abren en sus gruesos muros. También su luz oscilante habría creado la ilusión del movimiento de las espirales de colores rojizos que decoran la Sala del Oráculo, como representación primitiva de la dinámica del Universo. Es en este lugar donde se abre el vano que hace reverberar la voz humana a 110 herzios, algo característico en las construcciones megalíticas del archipiélago maltés, de Inglaterra y de Irlanda como se ha podido comprobar recientemente. Esta frecuencia, como estímulo externo, afecta especialmente a la región temporal izquierda del cerebro con lo que se consigue desactivar el lenguaje y estimular las emociones bajo un efecto casi hipnótico. Hal Saflieni es en realidad una expresión más de los misterios que conforman el archipiélago maltés, desde los carriles o surcos que penetran en el mar o se interrumpen bruscamente el borde de los acantilados, hasta la construcción con bloques ciclópeos del templo de Ggantija, en la vecina isla de Gozo. También existen pozos insondables que no se sabe con qué finalidad fueron construidos. A. Alexandrev, de la Academia de Ciencias de la URSS, dijo de ellos: “Lo cierto es que se pierden, literalmente, a profundidades enormes. Las sondas no han podido arrojar luz sobre estas excavaciones; solo sugieren que muchas están obstruidas a cierta profundidad por hundimientos, pero que sin duda continúan, lo que puede haber allí abajo es un misterio”. LA PUERTA DEL... ¿INFRAMUNDO? No parece fruto de una fábula que existe un inframundo en la isla, o al menos una red de galerías que pueden ser una trampa mortal para quien se arriesgue a penetrar en ella. En 1940 la prestigiosa revista National Geographic informaba de la desaparición de un grupo de niños y de su profesor después de haberse internado en el hipogeo de Hal Sa38

CULTURA TARXIEN En la localidad de Paola aparecieron las ruinas de los cuatro templos de Tarxien que ocupan más de 6.000 metros cuadrados de superficie. Todos ellos presentan una planimetría en forma de “D” y estuvieron esmeradamente trabajados para encajar en los muros. Sus bloques tienen siempre las aristas redondeadas. Lo que resulta inexplicable es que los constructores malteses despreciaran los yacimientos próximos para la extracción de la piedra caliza que siempre se buscaba en lugares apartados de la isla.


Cráneo encontrado en la ciudad italiana de Paola.

Representación de hipogeo, un mundo subterráneo supuestamente capaz de alterar el cerebro.

flieni. Durante días sus gritos desgarradores se propagaron por las galerías sin que que nadie consiguiera encontrarlos, lo que demuestra que existen muchos más niveles que aquellos que permiten ver a los escasos visitantes que tienen la suerte de acceder al recinto. No obstante, en la prensa local un suceso tan extraordinario no fue recogido, o si lo fue algún tipo de reprensión posterior lo censuró a tiempo para borrar cualquier rastro. Llegados hasta aquí es pertinente preguntarse: ¿Por qué? ¿Qué es lo que ocultaban y siguen ocultando las autoridades de la isla? No sabemos de quién partió la idea de organizar una excursión tan arriesgada, nos faltan datos, nombres, fechas concretas, incluso podríamos pensar que la presencia de niños en un hipogeo lleno de pozos y oquedades inquietantes no casa bien con

las más elementales nociones de la prudencia, y, sin embargo, en algún momento el hipogeo no solo sirvió de establo, sino también de recreo escolar. Así al menos lo demuestra uno de los testimonios gráficos que aparece en la proyección que precede a la visita, entre el sereno semblante del padre Emanuele Magri que estudió el recinto, o la no menos llamativa fotografía del hipogeo cubierto de musgo por efecto de la luz exterior. La proyección citada va acompañada del soporte informativo de un panel en el que se lee un título sensacional: “Alien Skulls” (Calaveras alienígenas). No es posible retener ese panel excepcional; ni grabar la voz que reverbera ante el vano de la Sala del Oráculo; ni, para auspicio de la memoria, inmortalizarnos en las cámaras oscuras en las que otros hombres y mujeres, en el albor de los tiempos, midieron su propia transcendencia, porque está totalmente prohibido hacer fotografías o cualquier tipo de grabación. Al entrar en Hal Saflieni se tiene la sensación de penetrar, más que en un lugar mágico, en un búnker donde se guardan secretos de estado, por no decir secretos insondables que atañen a la Humanidad entera. La visita se hace en grupos de un máximo de diez personas, solo algunos meses al año, bajo una férrea vigilancia.

Al entrar en el hipogeo conocido como HAL SAFLIENI se tiene la sensación de penetrar, más que en un lugar mágico, en un búnker donde se guardan secretos de estado, por no decir secretos insondables que atañen a la Humanidad entera. 39


Dossier

EXTRATERRESTRES

ALIEN SKULLS En 1904, dos años después del hallazgo accidental del hipogeo de Hal Saflieni, el padre jesuita Emanuele Magri, nacido en La Valeta y ordenado en Tortosa (Tarragona) en 1881, completó la excavación del recinto que abrió sus puertas al público en 1908. Magri comenzó por el segundo y el tercer nivel por escollos legales, porque el primero era propiedad privada al ser parte integrante de los cimientos de la casa donde se había construido el aljibe providencial. En una isla colonizada por los ingleses, desde que se la arrebataran en el siglo XIX a la efímera autoridad de Napoleón, la noticia corrió como la pólvora y atrajo la atención de la cultivada sociedad de la Inglaterra victoriana. Parecía una afortunada casualidad que Malta e Inglaterra tuvieran una esotérica conexión. El padre Magri no pudo asistir a la inauguración, porque falleció unos meses antes, el 29 de marzo de 1907, en la localidad tunecina de Sfax, de manera repentina, cuando no misteriosa, a la edad de 56 años, cuando a punto estaba de publicar sus conclusiones sobre el recinto y sus enigmáticos pobladores, porque Magri era arqueólogo y etnógrafo. Lo más curioso es que con él desaparecieron todos sus estudios. ¿Quién pudo estar interesado en la ocultación? ¿Fueron las autoridades de Malta, o acaso el Vaticano que pudo temer que alguna revelación excepcional cambiara el sistema de valores de

Aunque en EGIPTO y América se habían encontrado cráneos de estas características, y en algunos pueblos de África la deformación craneal parecía una práctica deliberada, lo cierto es que las deformaciones de las calaveras de Hal Saflieni no pueden ser explicadas con los manuales de la patología médica. 40

Distribución de los tres niveles del hipogeo de Hal Saflieni.


El hipogeo de Hal Saflieni fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980.

la Humanidad en detrimento de la religión católica? Lo cierto es que aquellos cráneos dolicocéfalos, es decir, alargados como un melón, fueron a parar a un primer museo, germen del Museo Nacional de Arqueología de Malta que abrió sus puertas en el año 1958 en la capital la Valeta. Y es que los cráneos llamaban tanto la atención de los curiosos que fueron apartados de la exposición y relegados en los almacenes del museo. No en vano, de aquellas calaveras no solo era insólita su forma, sino también su constitución, porque presentaban una serie de anomalías aparentemente congénitas, como divisiones temporales muy desarrolladas o la ausencia de suturas craneales. Llegados a este punto es necesario hacer un inciso. Estas suturas no son más que las soldaduras naturales del cráneo que, en el momento en que nacemos, presenta divisiones que se desplazan y sobreponen unas sobre otras con la única finalidad de facilitar el parto a través del canal uterino de la madre. Por si fuera poco, los cráneos de Hal Saflieni presentan los occipucios taladrados de manera traumática, como si aquellos seres hubieran sido víctimas de un ritual tor-

mentoso del que, sin embargo, habrían sobrevivido. Nunca sabremos cómo se practicaba dicho ritual y por qué motivo. Aunque en Egipto y América se habían encontrado cráneos de estas características y en algunos pueblos de África la deformación craneal, hasta no hace mucho, parecía una práctica deliberada, lo cierto es que las deformaciones de las calaveras de Hal Saflieni no pueden ser explicadas con los manuales de la patología médica conocida hasta el momento. Entonces, ¿estamos ante las evidencias de un linaje no humano? ¿Pudieron aquellos individuos sufrir algún tipo de mutación genética? ¿Se tratan de especímenes de un linaje humano desaparecido o tal vez puedan ser los restos de una civilización extraterrestre? Resulta inverosímil que en el siglo XXI no se puedan responder a todas estas preguntas, porque lo que queda al alcance de la ciencia son apenas las fotografías que tomaron de estos cráneos los investigadores Anton Mifsud y Charles Savona Ventura, doctores malteses de pediatría y obstetricia respectivamente. WŽƌ ƚŽĚŽ ĞůůŽ͕ ƉŽĚĞŵŽƐ ĂĮƌŵĂƌ ĐŽŶ ƌŽƚƵŶĚŝdad que desentrañar el misterio de los cráneos ĚĞ ,Ăů ^ĂŇŝĞŶŝ ƐŝŐƵĞ ƐŝĞŶĚŽ ƵŶĂ ĂƐŝŐŶĂƚƵƌĂ ƉĞŶQ diente de la ciencia. 41


SALUD

ALTERNATIVA por Blanca Ramos Jarque FUTURO

¿QUÉ SON LAS NEUROCIENCIAS?

EL FUTURO DE NUESTRO CEREBRO, AL DESCUBIERTO La neurociencia son todas aquellas ramas especializadas de la ciencia que estudian el funcionamiento del cerebro. Estas han crecido y se han perfeccionado en los últimos años gracias al progreso tecnológico y de la medicina.

E

l cerebro supone para la ciencia un ĂƵƚĠŶƟĐŽ ƌĞƚŽ͘ Ɛ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ŵĂLJŽƌĞƐ ŵŝƐƚĞƌŝŽƐ ƉĂƌĂ Ğů ŚŽŵďƌĞ ĂƷŶ ƉŽƌ ĚĞƐĐŝĨƌĂƌ͕ ůůĞŶŽ ĚĞ ŝŶĐſŐŶŝƚĂƐ͘ ^Ƶ ŚŝƐƚŽƌŝĂ ĞƐ ĂŵƉůŝĂ͘Aristóteles͕ ƉŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ ůŽ ůůĞŐſ Ă ĚĞĮŶŝƌ ĐŽŵŽ ƵŶĂ ĞƐƉĞĐŝĞ ĚĞ ƌĞĨƌŝŐĞƌĂĚŽƌ͕ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐĂƌŐĂďĂ ĚĞ ĐŽŶƚƌĂƌƌĞƐƚĂƌ Ğů ĐĂůŽƌ ĚĞů ĐŽƌĂnjſŶ͘ zĂ ĞŶ Ğů ƐŝŐůŽ ys// LJ ŐƌĂĐŝĂƐ Ă ůĂ ƌĞǀŽůĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞů ŵŽŵĞŶƚŽ͕ ŵĠĚŝĐŽƐ ĐŽŵŽ Ğů ďƌŝƚĄŶŝĐŽ Thomas Willis ĚĞĮŶşĂŶ ƋƵĞ ůŽ ƋƵĞ ƐĞ ĐƌĞşĂ ƵŶĂ ŵĂƌĂŹĂ ĚĞ ƚĞũŝĚŽƐ ĐĞƌĞďƌĂůĞƐ ƐŝŶ ƌĞƐƉƵĞƐƚĂ ĞƌĂŶ Ğů ĐĞŶƚƌŽ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌŽ ŵƵŶĚŽ LJ ƌĞĂůŝĚĂĚ ŵĞŶƚĂů͘ WƵĞƐ ĂŚŽƌĂ ĐŽŶƚŝŶƷĂ ůĂ ƌĞǀŽůƵĐŝſŶ LJ ĚĞƐĚĞ ůĂ ŶĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ƐĞ ƉƌĞƚĞŶĚĞ ƌĞƐŽůǀĞƌ ĂůŐƵŶĂƐ ƉƌĞŐƵŶƚĂƐ ĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂůĞƐ͘ ƐƚĂ ĐŝĞŶĐŝĂ͕ ĞŶ ĐŽŶĐƌĞƚŽ͕ ĐŽŵƉƌĞŶĚĞ Ğů ĞƐƚƵĚŝŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ŶĞƌǀŝŽƐŽ͕ Ğů ĐƵĂů ŝŶĐůƵLJĞ Ğů ĐĞƌĞďƌŽ͕ ůĂ ŵĠĚƵůĂ ĞƐƉŝŶĂů LJ ůĂƐ ƌĞĚĞƐ ĚĞ ĐĠůƵůĂƐ ŶĞƌǀŝŽƐĂƐ ƐĞŶƐŽƌŝĂůĞƐ͕ ůĂƐ ŶĞƵƌŽŶĂƐ ĚĞ ƚŽĚŽ Ğů ĐƵĞƌƉŽ͘ ŶƚĞŶĚĞƌ Ğů ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ůĂƐ ƌĞĚĞƐ ŶĞƵƌŽŶĂůĞƐ ĞƐ ĐůĂǀĞ ƉĂƌĂ ĚĞƐĞŶƚƌĂŹĂƌ ůŽƐ ĞŶŝŐŵĂƐ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ͘ >ĂƐ ĚŝǀĞƌƐĂƐ ƌĞŐŝŽŶĞƐ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ ĞƐƚĄŶ ĐŽŶĞĐƚĂĚĂƐ ƉŽƌ ƵŶŽƐ ϭϲϬ͘ϬϬϬ Ŭŵ ĚĞ ĨŝďƌĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƐƚŝƚƵLJĞŶ ůĂ ĚĞŶŽŵŝŶĂĚĂ ƐƵƐƚĂŶĐŝĂ ďůĂŶĐĂ͘

42

,ĂƐƚĂ Ğů ŵŽŵĞŶƚŽ ŶŽ ŚĞŵŽƐ ƚĞŶŝĚŽ Ă ŶƵĞƐƚƌŽ ĂůĐĂŶĐĞ ŵƵĐŚĂƐ ŚĞƌƌĂŵŝĞŶƚĂƐ Ž ŵĠƚŽĚŽƐ ƋƵĞ ŶŽƐ ƉĞƌŵŝƚĂŶ ĞƐƚƵĚŝĂƌ Ă ůĂƐ ŶĞƵƌŽŶĂƐ LJ ƐƵ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĞŶ ĚĞƚĂůůĞ LJ ĞŶ ƉƌŽĨƵŶĚŝĚĂĚ͘ WŽƌ ĞƐƚĂ ƌĂnjſŶ ƚŽĚĂǀşĂ ĞdžŝƐƚĞŶ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐ ĐŽŵŽ ůĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ĚĞ ůnjŚĞŝŵĞƌ͕ Ğů WĂƌŬŝŶƐŽŶ͕ ůĂ ĚĞŵĞŶĐŝĂ͕ Ğů ĂƵƚŝƐŵŽ͕ LJ ŵĄƐ ƋƵĞ ŶŽ ƚŝĞŶĞŶ ĐƵƌĂ͘ WĞƌŽ ƐĞ ĐŽŵŝĞŶnjĂ Ă ĐĂŵŝŶĂƌ ĞŶ ůĂ ďƵĞŶĂ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ͘​͘​͘ >Ă ŶĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ƚŝĞŶĞ ŵƵĐŚĂƐ ƌĂŵĂƐ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐ LJ ĐĂĚĂ ƵŶĂ ƐĞ ĚĞƚŝĞŶĞ ĞŶ ƚĞŵĂƐ ĞƐƉĞĐşĨŝĐŽƐ͘ ůŐƵŶĂƐ ĄƌĞĂƐ ĚĞ ůĂ ŶĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ƐŽŶ͗ EĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ĚĞů ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ͕ ƋƵĞ ĚĞƐĐƌŝďĞ ĐſŵŽ ĐƌĞĐĞ LJ ĐĂŵďŝĂ Ğů ĐĞƌĞďƌŽ͖ EĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ĐŽŐŶŝƚŝǀĂ͕ ƋƵĞ ŝŵƉůŝĐĂ Ğů ĞƐƚƵĚŝŽ ĚĞ ĐſŵŽ Ğů ĐĞƌĞďƌŽ ĐƌĞĂ LJ ĐŽŶƚƌŽůĂ ůŽƐ ƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐ͕ Ğů ůĞŶŐƵĂũĞ͕ ůĂ ƌĞƐŽůƵĐŝſŶ ĚĞ

ƉƌŽďůĞŵĂƐ LJ ůĂ ŵĞŵŽƌŝĂ͖ EĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ŵŽůĞĐƵůĂƌ LJ ĐĞůƵůĂƌ͕ ƋƵĞ ĞdžƉůŽƌĂ ůŽƐ ŐĞŶĞƐ͕ ůĂƐ ƉƌŽƚĞşŶĂƐ LJ ŽƚƌĂƐ ŵŽůĠĐƵůĂƐ ŝŶǀŽůƵĐƌĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ůĂƐ ŶĞƵƌŽŶĂƐ͖ EĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ĐŽŶĚƵĐƚƵĂů͕ ƋƵĞ ĞdžĂŵŝŶĂ ůĂƐ ĄƌĞĂƐ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ LJ ůŽƐ ƉƌŽĐĞƐŽƐ ƐƵďLJĂĐĞŶƚĞƐ ĞŶ ůĂ ĐŽŶĚƵĐƚĂ ĚĞ ůŽƐ ĂŶŝŵĂůĞƐ LJ ůŽƐ ƐĞƌĞƐ ŚƵŵĂŶŽƐ Ž ůĂ EĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂ͕ ƋƵĞ ĞƐ Ğů ĄƌĞĂ ĚĞ ĞƐƚƵĚŝŽ ĞŶ ůĂ ĐƵĂů ůŽƐ ĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ŵĠĚŝĐŽƐ ĐŽŵŽ ůŽƐ ŶĞƵƌſůŽŐŽƐ LJ ůŽƐ ƉƐŝƋƵŝĂƚƌĂƐ ƵƐĂŶ ůŽƐ ŚĂůůĂnjŐŽƐ ĚĞ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝŽŶĞƐ ĞŶ ŶĞƵƌŽĐŝĞŶĐŝĂ ďĄƐŝĐĂ ƉĂƌĂ ĞdžƉůŽƌĂƌ ĐſŵŽ ƚƌĂƚĂƌ LJ ƉƌĞǀĞŶŝƌ ůŽƐ ƚƌĂƐƚŽƌŶŽƐ ŶĞƵƌŽůſŐŝĐŽƐ LJ ƌĞŚĂďŝůŝƚĂƌ Ă ůŽƐ ƉĂĐŝĞŶƚĞƐ ĐŽŶ ƐŝƐƚĞŵĂƐ ŶĞƌǀŝŽƐŽƐ ĚĂŹĂĚŽƐ Ž ůĞƐŝŽŶĂĚŽƐ͘ ,ŽLJ ůĂƐ ŶƵĞǀĂƐ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂƐ͕ ĂĚĞŵĄƐ͕ ƉĞƌŵŝƚĞŶ Ă ůŽƐ ĐŝĞŶƚşĨŝĐŽƐ ĚĞƐĞŶƚƌĂŹĂƌ ůĂ ĞƐƚƌƵĐƚƵ-

Esta ciencia, en concreto, comprende el estudio del sistema nervioso y pretende entender el funcionamiento de las redes neuronales, clave para desentrañar los enigmas del cerebro.


PARA SABER MÁS El español Rafael Yuste es uno de los neurocientíficos más influyentes del mundo y especialista en el estudio del cerebro. Profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia en la Universidad de Columbia es el ideólogo del proyecto BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies), lanzado en 2013. Se trata de la iniciativa científica más ambiciosa que propuso la administración del presidente Obama, y que ahora se mantiene bajo el gobierno de Trump, y que se centra en el estudio del cerebro con los mejores especialistas y más de 500 laboratorios de todo el mundo.

ra oculta del cerebro, algo impensable hace unos años. El Gobierno de Estados Unidos respalda las inǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞ ůĂ ŝŶŝĐŝĂƟǀĂ Z /E ;ƐŝŐůĂƐ ĞŶ ŝŶŐůĠƐ ĚĞ ͞ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ ĚĞů ĐĞrebro mediante neurotecnologías innovadoras y ĂǀĂŶnjĂĚĂƐ͟Ϳ͘ ƐƚĞ ƉƌŽLJĞĐƚŽ ƟĞŶĞ ĐŽŵŽ ŽďũĞƟǀŽ ĂĐĞůĞƌĂƌ ůĂ ĐŽŶĨĞĐĐŝſŶ ĚĞ ŵĂƉĂƐ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ĚĞ circuitos neuronales para ofrecer una imagen del ĐĞƌĞďƌŽ ĞŶ ĂĐĐŝſŶ͘ Ŷ ƵƌŽƉĂ ƚĂŵďŝĠŶ ĐƵĞŶƚĂ ĐŽŶ ƵŶ ƉƌŽLJĞĐƚŽ ƐŝŵŝůĂƌ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽ ƉŽƌ ůĂ ŽŵŝƐŝſŶ ƵƌŽƉĞĂ͕ ƐĞ ƚƌĂƚĂ ĚĞů WƌŽLJĞĐƚŽ ĞƌĞďƌŽ ,ƵŵĂŶŽ ;, WͿ LJ ĞŶ Ğů ƉĂƌƟĐŝƉĂŶ ϭϱ ƉĂşƐĞƐ͕ ŝŶĐůƵŝĚĂ ƐƉĂŹĂ͘

NEUROCIENCIA Y MÚSICA

La música es, sin duda, uno de los elementos más saludables para nuestro cuerpo. Es

ďĞŶĞĮĐŝŽƐĂ ƉĂƌĂ Ğů ƐĞƌ ŚƵŵĂŶŽ͕ LJ ĞŶ ĞƐƚĞ concepto se ha basado un reciente estudio de conclusiones muy interesantes y esperanzadoras. La música nos produce senƐĂĐŝŽŶĞƐ LJ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ďĞŶĞĮĐŝŽƐĂƐ ƋƵĞ la neurociencia ha decidido canalizar, por ĞũĞŵƉůŽ͕ ĞŶ Ğů ƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐ LJ ĞŶ ĐſŵŽ ƉŽĚƌşĂŵŽƐ ĂƉůŝĐĂƌůĂ ƉĂƌĂ ůĂ ƉƌĞǀĞŶĐŝſŶ ĚĞ ĂůŐƵŶĂƐ ƉĂƚŽůŽŐşĂƐ͘ >ŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƐŽďƌĞ ĐſŵŽ ůĂ ŵƷƐŝĐĂ ďĞŶĞĮĐŝĂ clínicamente a las personas es un tema en ĐŽŶƐƚĂŶƚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ LJ ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ LJ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ĐĂĚĂ ǀĞnj ƐŽŶ ŵĞũŽƌĞƐ͘ En esta línea se encuentra el proyecto ͞^ŽƵŶĚ ,ĞĂůƚŚ͕͟ Ğů ĐƵĂů ƉƌĞƚĞŶĚĞ ĂƉůŝĐĂƌ ůĂ ŵƷƐŝĐĂ ĞŶ ůŽƐ ƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐ ŵĠĚŝĐŽƐ ĚĞů ĨƵƚƵƌŽ͘ ů ĞũĞ ƉƌŝŶĐŝƉĂů ĚĞ ůĂ ŝŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝſŶ

Europa también cuenta con un proyecto similar al BRAIN, el cual está financiado por la Comisón Europea y en el que participan 15 países, entre ellos España. Es el Proyecto Cerebro Humano.

ĞƐ ǀĞƌ ĐſŵŽ Ğů ƐŽŶŝĚŽ ŝŵƉĂĐƚĂďĂ ĞŶ Ğů ĐĞƌĞbro y la salud. Este estudio impulsado por la soprano estadounidense Renée Fleming, del <ĞŶŶĞĚLJ ĞŶƚĞƌ͕ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ĐĞŶƚƌŽƐ ĐƵůƚƵƌĂles más importantes de Estados Unidos, y el Instituto Nacional de Salud, lleva ya dos años ĚĞ ƚƌĂďĂũŽ͘ Entre las investigaciones propuestas se ƌĞĂůŝnjſ ƵŶ ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚŽ ŶĞƵƌŽĐŝĞŶƚşĨŝĐŽ͘ WĂƌĂ ĞůůŽ ƐĞ ĞƐĐĂŶĞſ Ğů ĐĞƌĞďƌŽ ĚĞ &ůĞŵŝŶŐ ŵŝĞŶƚƌĂƐ ĞůůĂ ĐĂŶƚĂďĂ͕ LJ ĂƐş ƐĞ ĚĞƐĐƵďƌŝſ ƋƵĠ ƉĂƌƚĞƐ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ ĞƌĂŶ ĞƐƚŝŵƵůĂĚĂƐ͘ ^Ğ ĐŽŵƉƌŽďſ ƋƵĞ ůĂ ŵƷƐŝĐĂ LJ ůĂ ƉĂůĂďƌĂ ĞƐƚĂban interconectadas. Asimismo, se demosƚƌſ ƚĂŵďŝĠŶ ƋƵĞ ůĂ ŵƷƐŝĐĂ ƐĞ ƌĞĨůĞũĂ ĞŶ Ěŝversos lugares del mapa cerebral, un descuďƌŝŵŝĞŶƚŽ ƋƵĞ ƉƵĞĚĞ ƐĞƌǀŝƌ ƉĂƌĂ ůĂ ĐƌĞĂĐŝſŶ de tratamientos para pacientes que han sufrido traumatismos o daños en accidentes o enfermedades específicas. Según Francis Collins͕ ĚŝƌĞĐƚŽƌ ĚĞů E/,͕ “estamos aprendiendo cómo la música puede influenciar toda clase de aspectos de la función cerebral, y cómo utilizar esta información para aplicarla terapéuticamente como un arma poderosa”. 43


SALUD ALTERNATIVA D/^d Z/K

¿Existen los SUEÑOS PREMONITORIOS?

LENTILLAS CON ZOOM INCORPORADO El potencial eléctrico de los ojos es la clave. Y ĞƐ ƋƵĞ ĞƐƚĄ ĂĐƟǀŽ ŝŶĐůƵƐŽ ĐƵĂŶĚŽ ŶƵĞƐƚƌŽƐ ŽũŽƐ están cerrados o nos hallamos en total oscuriĚĂĚ͘ hŶ ĞƋƵŝƉŽ ĚĞ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ŚĂ ƉƵďůŝĐĂĚŽ ƵŶ estudio en ĚǀĂŶĐĞĚ &ƵŶĐƟŽŶĂů DĂƚĞƌŝĂůƐ donde consiguieron medir las señales electrooculoŐƌĄĮĐĂƐ ĐƌĞĂĚĂƐ ƉŽƌ ůŽƐ ŵŽǀŝŵŝĞŶƚŽƐ ŽĐƵůĂƌĞƐ ƉĂƌĂ ĚĞƐƉƵĠƐ ƌĞĐƌĞĂƌ ƵŶĂ ůĞŶƟůůĂ ƋƵĞ ƌĞƐƉŽŶ̺à a esos movimientos. Pero con una novedad, al doble parpadeo, la lente cambia de un modo de visión cercana a un modo de visión a distancia. >Ă ůĞŶƟůůĂ ĞƐƚĄ ĐŽŵƉƵĞƐƚĂ ĚĞ ĐĂƉĂƐ ĚĞ ƉŽůşŵĞƌŽ ĞůĞĐƚƌŽĂĐƟǀŽ ĚŝƐĞŹĂĚĂƐ ƉĂƌĂ ĞdžƉĂŶĚŝƌƐĞ ĐƵĂŶĚŽ reciben una señal eléctrica del ojo.

44

como experiencias oníricas en las que se visualiza un evento que va a ocurrir, incluso, mostrando los detalles más concretos del hecho en cuestión. La mayoría de las personas tenemos sueños ordinarios, normalmente soñamos con hechos que resultan ser familiares, quizá recuerdos o situaciones de la vida cotidiana, pero en el caso de los sueños premonitorios hay que ir un paso más allá, ya que juegan con la línea del tiempo

?

S

eguro que todos hemos oído hablar en alguna ocasión de los sueños premonitorios, aquellas ventanas que nuestra mente nos abre a hechos que al parecer van a ocurrir en un futuro próximo. Pero, ¿de verdad existen los sueños premonitorios? ¿Qué son en realidad? Sigmund Freud dijo alguna vez que “los sueños son a menudo más profundos cuando parecen los más locos”. De forma general, se pueden definir

Sabías que...

real. Puedes tener la memoria de un sueño premonitorio durante años y no ser necesariamente acerca de personas que conoces o de situaciones familiares, podría ser sobre algo o un lugar que no conoces. En la Antigüedad, este tipo de sueños tenían una gran importancia. Para los egipcios, por ejemplo, fueron muy especiales. El mundo de los sueños fue fascinante para esta civilización.

…las dietas vegetarianas, donde se incluyen las veganas, y las pescetarias basadas en el consumo de pescado están vinculadas con un menor riesgo ĚĞ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ĐŽƌŽŶĂƌŝĂ͍ Ɛş ůŽ ĐŽŶĮƌŵĂŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ĚĞ ƵŶ ŵĂĐƌŽ ĞƐƚƵĚŝŽ ƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ Ğů ZĞŝŶŽ hŶŝĚŽ ƉŽƌ ƵŶ ĞƋƵŝƉŽ ĚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌĞƐ ĚĞů ĞƉĂƌƚĂŵĞŶƚŽ ĚĞ ^ĂůƵĚ ĚĞ EƵĸĞůĚ͕ hŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ ĚĞ KdžĨŽƌĚ͕ ƋƵĞ ƵƟůŝnjſ ůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ W/ ͲKdžĨŽƌĚ͘ WĞƌŽ Ăů ƉĂƌĞĐĞƌ ĞdžŝƐƚĞ ƵŶĂ ĐŽŶƚƌĂ͕ LJ ĞƐ ƋƵĞ ůŽƐ ǀĞŐĞƚĂƌŝĂŶŽƐ LJ ůŽƐ ǀĞŐĂŶŽƐ ƟĞŶĞŶ ŵĂLJŽƌ ƌŝĞƐŐŽ ĚĞ ŝĐƚƵƐ ƋƵĞ ůŽƐ ƋƵĞ ĐŽŵĞŶ ĐĂƌŶĞ͕ ƉĂƌƟĐƵůĂƌŵĞŶƚĞ ĚĞ ĂĐĐŝĚĞŶƚĞ ĐĞƌĞďƌŽǀĂƐĐƵůĂƌ ŚĞŵŽƌƌĄŐŝĐŽ͘

¿Hay que descalzarse al entrar en casa? Muchas personas sienten la necesidad de descalzarse nada más llegar a su hogar por miedo a que las bacterias y gérmenes nocivos del exterior se cuelen en su casa, pero... ¿es esto realmente cierto? Según ĂƌŽŶ ͘ ĂƌƌŽůů, profesor de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, el peligro de contagio en nuestro hogar nos acecha en otros rincones. En palabras del experto, las ĞƐƉŽŶũĂƐ͕ ƋƵĞ ƌĞƟĞŶĞŶ ĂŐƵĂ LJ ƉĂƌơĐƵůĂƐ ĚĞ ĐŽŵŝĚĂ͕ ƐŽŶ ƵŶ ͞ĐĂůĚŽ ĚĞ ĐƵůƟǀŽ͟ ĚĞ ďĂĐƚĞƌŝĂƐ͘ ů ĚŝŶĞƌŽ͕ ůŽƐ ďŽƚŽŶĞƐ ĚĞů ĐĂũĞƌŽ ĂƵƚŽŵĄƟĐŽ LJ ůŽƐ ƐƵƌƟĚŽƌĞƐ ĚĞ ĐŽŵďƵƐƟďůĞ ĞŶ ůĂƐ gasolineras son más peligrosos que nuestros zapatos.


Ŷ Ğů DƵƐĞŽ ƌŝƚĄŶŝĐŽ ĚĞ >ŽŶĚƌĞƐ ƐĞ ĐŽŶƐĞƌǀĂ Ğů ůůĂŵĂĚŽ ͞>ŝďƌŽ ĚĞ ůŽƐ ^ƵĞŹŽƐ͕͟ ĞŶ ĞƐĐƌŝƚƵƌĂ ŚŝĞƌĄƚŝĐĂ͕ Ğů ĐƵĂů ƌĞĐŽŐĞ ƵŶĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ƐƵĞŹŽƐ LJ ƐƵ ŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂĐŝſŶ͘ ĂƚĂ ĚĞů ĂŹŽ ϭϮϳϱ ĂŶƚĞƐ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ĠƉŽĐĂ͕ LJ ƉƌŽďĂďůĞŵĞŶƚĞ ĨƵĞ ĞƐĐƌŝƚŽ ĚƵƌĂŶƚĞ Ğů ƌĞŝŶĂĚŽ ĚĞ Ramsés II, ĚĞ ůĂ ŝŶĂƐƚşĂ y/y͘ Ŷ ĐĂĚĂ ƵŶĂ ĚĞ ůĂƐ ůşŶĞĂƐ ƐĞ ĚĞƐĐƌŝďĞ ůĂ ĐĂƌƚĞŐŽƌşĂ ĚĞů ƐƵĞŹŽ͕ Ɛŝ Ğů ƐƵĞŹŽ ĞƐ ďƵĞŶŽ Ž ŵĂůŽ͘ z ĞŶ Ğů ĐĂƐŽ ĚĞ ƐĞƌ ŵĂůŽ ĂƉĂƌĞĐĞ ƌĞĨĞƌŝĚŽ ĞŶ ƚŝŶƚĂ ƌŽũĂ͘ ĚĞŵĄƐ͕ ƐĞ ŝŶĐůƵLJĞ ůĂ ŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂĐŝſŶ ĚĞů ŵŝƐŵŽ͘ WƌŝŵĞƌŽ ĞƐƚĄŶ ĚĞƐĐƌŝƚŽƐ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ƐƵĞŹŽƐ ďƵĞŶŽƐ

LJ ůƵĞŐŽ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ŵĂůŽƐ͘ Ŷ ĐĂĚĂ ƉĄŐŝŶĂ ŚĂLJ ƵŶĂ ĐŽůƵŵŶĂ ƋƵĞ ĐŽŵŝĞŶnjĂ ĐŽŶ Ğů ƚĞdžƚŽ͗ “Si un hombre se ve a si mismo…”. dĂŵďŝĠŶ ĞŶ ƐƵ ƉĂƌƚĞ ƚƌĂƐĞƌĂ͕ Ğů ĞƐĐƌŝďĂ Qenherjopshef͕ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ĚƵĞŹŽƐ ĚĞů ƉĂƉŝƌŽ͕ LJ ƋƵĞ ĂƉĂƌĞĐĞ ƚĂŵďŝĠŶ ĞŶ Ğů ƉĂƉŝƌŽ ^Ăůƚ͕ ĞƐĐƌŝďŝſ ƵŶ ƉŽĞŵĂ ĚĞ ůĂ ďĂƚĂůůĂ ĚĞ YĂĚĞƐŚ͘ &ƵĞ ĞŶĐŽŶƚƌĂĚŽ ĞŶ ƵŶĂ ƚƵŵďĂ ;ůĂ ŶƷŵĞƌŽ ϭϭϲϱͿ ĚĞ Ğŝƌ Ğů DĞĚŝŶĂ ĞŶ ϭϵϮϴ͕ ƉŽƌ ůŽƐ ƚƌĂďĂũĂĚŽƌĞƐ ĚĞ ůĂ ĞdžĐĂǀĂĐŝſŶ ĚĞ Bernard Bruyère. Ŷ ůĂ ŝďůŝĂ ƚĂŵďŝĠŶ ĞŶĐŽŶƚƌĂŵŽƐ ƵŶ ĐĂƐŽ ŵƵLJ ĞƐƉĞĐŝĂů͕ ĐƵĂŶĚŽ José ĞƌĂ ƵŶ ŶŝŹŽ͕ ƐŽŹſ ƋƵĞ ƐƵƐ ŚĞƌŵĂŶŽƐ ƐĞ ŝŶĐůŝŶĂďĂŶ ĂŶƚĞ Ġů͘ ŶƚŽŶĐĞƐ ƐƵƐ ϭϬ ŚĞƌŵĂŶŽƐ ĞƐƚĂďĂŶ ĐĞůŽƐŽƐ ƉŽƌƋƵĞ Ġů ƚĞŶşĂ ůĂ ŵĂLJŽƌ ĂƚĞŶĐŝſŶ ĚĞ ƐƵ ƉĂĚƌĞ Jacob͘ Ɛş ƋƵĞ ĞůůŽƐ ĚĞĐŝĚŝĞƌŽŶ ǀĞŶĚĞƌ Ă :ŽƐĠ Ă ƵŶŽƐ ŚŽŵďƌĞƐ ƋƵĞ ŝďĂŶ ŚĂĐŝĂ ŐŝƉƚŽ͘ ŹŽƐ ŵĄƐ ƚĂƌĚĞ͕ ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ŚĂďĞƌ ƉƌĞĚŝĐŚŽ ůĂ ĠƉŽĐĂ ĚĞ ƐĞƋƵşĂ LJ ŚĂŵďƌƵŶĂ ĞŶ ŐŝƉƚŽ͕ ƐĞ ĞŶĐŽŶƚƌſ ĐŽŶ ƐƵƐ ŚĞƌŵĂŶŽƐ LJ ĞůůŽƐ ƐĞ ŝŶĐůŝŶĂƌŽŶ ĂŶƚĞ Ġů͘ /ŶĐůƵƐŽ Abraham Lincoln, ƉƌĞƐŝĚĞŶƚĞ ĚĞ ůŽƐ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ͕ ƐŽŹſ ĐŽŶ ƵŶ ĐĂĚĄǀĞƌ ƋƵĞ ŶŽ ĞƌĂ ŽƚƌŽ ŵĄƐ ƋƵĞ Ğů ƐƵLJŽ ĐŽŵŽ ƐĞ ĐŽŵƉƌŽďĂƌşĂ Ă ůŽƐ ƉŽĐŽƐ ĚşĂƐ͘ ^ĞŐƷŶ Jung, ůŽƐ ƐƵĞŹŽƐ ƉƌĞŵŽŶŝƚŽƌŝŽƐ ƐĞ ĞdžƉůŝĐĂŶ ƉŽƌƋƵĞ Ă ŵĞĚŝĚĂ ƋƵĞ Ğů ĐĞƌĞďƌŽ ƌĞŐŝƐƚƌĂ ƚŽĚŽ ƐŝŶ ƋƵĞ ƚĞ ĚĞƐ ĐƵĞŶƚĂ͕ ƚĂŵďŝĠŶ ĞƐ ĐĂƉĂnj ĚĞ ĂŶĂůŝnjĂƌ͕ ĐƌĞĂƌ ĞŶůĂĐĞƐ LJ ƉƌĞĚĞĐŝƌ Ğů ĨƵƚƵƌŽ͘ ^ŝ ůŽƐ ƐƵĞŹŽƐ LJ ƐƵƐ ƐŝŐŶŝĨŝĐĂĚŽƐ ƚŽĚĂǀşĂ ŚŽLJ͕ ĞŶ ůĂ ĞƌĂ ĚĞ ůĂ ƚĞĐŶŽůŽŐŝĂ͕ ƐŝŐƵĞŶ ƐŝĞŶĚŽ ƵŶ ĂƵƚĠŶƚŝĐŽ ŵŝƐƚĞƌŝŽ͕ ůŽƐ ƐƵĞŹŽƐ ƉƌĞŵŽŶŝƚŽƌŝŽƐ͕ ĞŶ ĐŽŶĐƌĞƚŽ͕ ƐŽŶ ŵĄƐ ƋƵĞ ĞƐŽ͘ ĞƚƌĄƐ ĚĞů ŚĞĐŚŽ ĚĞ ƋƵĞ ƉŽĚƌşĂ ŚĂďĞƌ ĂůŐƷŶ ǀşŶĐƵůŽ ĞŶƚƌĞ ůŽƐ ƐƵĞŹŽƐ LJ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ƚŽĚĂǀşĂ ŶŽ ƉƵĞĚĞ ĞdžƉůŝĐĂƌůŽ͘

EL DATO

El mundo de los sueños es un total ĚĞƐĐŽŶŽĐŝĚŽ͘ DƵĐŚĂƐ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƟĞŶĞŶ a confundir los sueños premonitorios ĐŽŶ ůŽƐ ƚĞůĞƉĄƟĐŽƐ͘ >ŽƐ ƐĞŐƵŶĚŽƐ ƐĞ basan en los pensamientos que nuestro cerebro capta mientras se encuentra en reposo. Esto quiere decir, que los objetos, los pensamientos, los deseos y las personas pueden ingresar a nuestra conciencia y presentarse como imágenes fugaces que reconocemos. La diferencia ĞŶƚƌĞ ƵŶ ƐƵĞŹŽ ƚĞůĞƉĄƟĐŽ LJ ƵŶ ƐƵĞŹŽ premonitorio es el momento en que ocurrió. No es un aviso como en el caso de los sueños premonitorios, sino una comunicación instantánea.

VANGUARDIA ¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS ¿HÍBRIDOS HUMANO-ANIMALES? NECESITAN MENOS HORAS DE SUEÑO? ^ĞŐƷŶ ůŽƐ ƷůƚŝŵŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƌĞĂůŝnjĂĚŽƐ ĞŶ :ĂƉſŶ͕ ĞƐ ƉŽƐŝďůĞ͘ ů ďŝſůŽŐŽ ŽŶƟŶƵĂŵŽƐ ĐŽŶ ůŽƐ ŵŝƐƚĞƌŝŽƐ ĚĞů ƐƵĞŹŽ͘ Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ĞŶ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ăů ƟĞŵƉŽ ƋƵĞ ůĞ ĚĞĚŝĐĂŵŽƐ Ă ĚŽƌŵŝƌ͘ >ĂƐ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƋƵĞ ŶĞĐĞƐŝƚĂŶ ŵĞŶŽƐ ĚĞ ƐĞŝƐ ŚŽƌĂƐ ƉĂƌĂ ĚĞƐĐĂŶƐĂƌ ĐĂĚĂ ŶŽĐŚĞ ƉŽĚƌşĂŶ ĐŽŵƉĂƌƟƌ ĞƐƚĂ ƉƌĞĚŝƐƉŽƐŝĐŝſŶ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĨĂŵŝůŝĂƌĞƐ͘ z ĞƐ ƋƵĞ͕ ƐĞŐƷŶ ƵŶ ĂƌơĐƵůŽ ƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ Neuron͕ ƵŶŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ĚĞƚĞƌŵŝŶĂƌŽŶ ƋƵĞ Ğů ŐĞŶ Z ϭ ŝŶĐŝĚĞ ĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞ ƐŽďƌĞ ůĂ ĐĂŶƟĚĂĚ ĚĞ ŚŽƌĂƐ ƋƵĞ ŶĞĐĞƐŝƚĂŶ ĚŽƌŵŝƌ ůĂƐ ƉĞƌƐŽŶĂƐ͘ 'ĞŶĠƟĐĂ ĂƉůŝĐĂĚĂ Ăů ƐƵĞŹŽ͕ ƵŶ ƌĞĐƵƌƐŽ ƋƵĞ ƉŽĚƌşĂŶ ƐĞƌ ƵƟůŝnjĂĚŽ ƉĂƌĂ ĚŝƐĞŹĂƌ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ƋƵĞ ĂLJƵĚĞŶ Ă ůĂ ŐĞŶƚĞ ĐŽŶ ƚƌĂƐƚŽƌŶŽƐ ĞŶ ĞƐƚĞ ĂƐƉĞĐƚŽ͘ hŶ ŶƵĞǀŽ ĐĂŵŝŶŽ ƉĂƌĂ ĞdžƉůŽƌĂƌ͘

ĚĞ ĐĠůƵůĂƐ ŵĂĚƌĞ Hiromitsu Nakauchi ůůĞǀĂďĂ ŵĄƐ ĚĞ ϭϬ ĂŹŽƐ Ă ůĂ ĞƐƉĞƌĂ ĚĞ ĞƐƚĞ ŵŽŵĞŶƚŽ LJ Ăů ƉĂƌĞĐĞƌ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŚĂŶ ůůĞŐĂĚŽ͕ ĂƵŶƋƵĞ ĐŝĞŶĐŝĂ LJ ĠƚŝĐĂ ƐŝŐƵĞŶ ĞŶĨƌĞŶƚĄŶĚŽƐĞ͘ ŚŽƌĂ ƉŽĚƌĄ ůůĞǀĂƌ ĞƐƚŽƐ ĞŵďƌŝŽŶĞƐ Ă ƚĠƌŵŝŶŽ͘ “Estamos tratando de asegurar que las células humanas contribuyan solo a la generación de ciertos órganos͕͟ ĞŶ ƉĂůĂďƌĂƐ ĚĞ ŝŶǀĞƐƚŝŐĂĚŽƌ ŶŝƉſŶ͘ EĂŬĂƵĐŚŝ ĞƐƉĞƌĂ ƋƵĞ ƐƵ ŝĚĞĂ ƉƵĞĚĂ ƚƌĂŶƐĨŽƌŵĂƌ ǀŝĚĂƐ ĞŶ Ğů ĂƉĂƌƚĂĚŽ ĚĞ ůŽƐ ƚƌĂŶƐƉůĂŶƚĞƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌſdžŝŵŽƐ ĂŹŽƐ͘

45


Cerebro

VANGUARDIA

APRENDER

A SENTIR

CÓMO LAS SENSACIONES INFLUYEN EN EL CEREBRO

46


Las SENSACIONES tienen un fuerte impacto en el CEREBRO del niño. Por este motivo el pedagogo e investigador Carles Bayod cree firmemente en la importancia de poner en práctica una innovadora pedagogía a través de juegos didácticos de sensaciones, para DESARROLLAR y armonizar las dos áreas del cerebro del niño: la que piensa y la que siente. Texto: Bibiana Ripol

47


Cerebro

VANGUARDIA

esde siempre, los sistemas educativos no han valorado suficientemente la parte silenciosa del cerebro que solo entiende de sensaciones. El sentir no ha sido un valor a tener muy en cuenta en la educación. El pensar ha sido lo importante. Esto deja la mente del niño a medio desarrollar, siendo las consecuencias el fracaso escolar, las depresiones, la incomunicación o el acoso escolar. De esta necesidad surgió la Sensología, un novedoso método pedagógico que nació de la mano del investigador y pedagogo Carles Bayod Serafini. Hablamos con él para descubrir más acerca de la forma de sentir de los niños y la importancia que tiene esta en el desarrollo de su cerebro. –¿Pensar o sentir? –No deberían separarse. Si piensas demasiado y te olvidas de sentir, posiblemente te conviertas en un déspota sin empatía, una persona en involución. Si, por el contrario, sientes demasiado y no piensas, te puedes volver en un sentimentaloide encerrado en miedos y deseos que no aportan soluciones, solo quejas y lamentos.

D

“CADA NIÑO es un ser único y tiene que descubrir, por él mismo, quién es y ser creativo para poder elegir cómo quiere que sea su vida”. 48


¿QUÉ ES LA SENSOLOGÍA? Q “Creé la sensología, porque me di cuenta de que se necesitaba una ciencia que se ocupara del amplio mundo de las ‘sensaciones no verbalizables’. Una ciencia que diera vida y personalidad a cada una de las sensaciones de nuestra vida. Una ciencia que desarrollara por igual la parte de nuestro cerebro que piensa y la parte de nuestro cerebro que siente”. Q “La sensopedagogía, que es la parte de la sensología dedicada a la educación, el respeto a la verdad y a la personalidad íntima del niño es básico. Cada niño es distinto y es el propio niño el que tiene que dar la pauta de lo que necesita para la realización personal. Y, la sensología, ha creado herramientas para que lo pueda conseguir”. Q “De la sensología ha derivado también la sensoterapia, con eficaces adaptaciones aplicables a la enseñanza. Con sensoanálisis

–¿Unimos ambos conceptos? –Con la Sensología propongo una teoría unitaria equilibrada, que queda plasmada en el libro ¡Juguemos a sentir!. Es como la gran división que hubo sobre la naturaleza de la luz. Unos eran partidarios que esta únicamente eran ondas y, los otros, que eran corpúsculos. Al final descubrieron que eran ambas cosas a la vez y se confeccionó la teoría unitaria. –¿Qué opina del sistema educativo actual que existe en España? ¿Se aplica esta teoría unitaria? –Hace muchos años que lucho por introducir cambios en la educación para que se equilibren las dos partes del cerebro del niño: la que piensa y la que siente. –¿Qué opinión le merecen las técnicas pedagógicas utilizadas? –En la enseñanza actual, el niño y la niña están a medio gas. En la escuela se transmiten conocimientos y también hay una cierta educación en valores (muy distinta según sea la tendencia de los legisladores). Pero, ¿nos preocupamos verdaderamente del desarrollo personal del niño? ¿De saber quién es? ¿De desarrollarlo según cada uno es? Este tipo de educación solo es posible cuando se desarrolla al niño en totalidad. En lo que “piensa” y en lo que “siente”.

en los que se le dan herramientas divertidas para que sea el propio niño el que, jugando, de forma rápida, y sin que se dé cuenta, sea su propio terapeuta”. Q “En nuestra sociedad occidental, tendemos a no dar importancia al cerebro derecho y a ponderar la importancia del cerebro izquierdo, porque es el que piensa, el que lee, el que escribe, el que filosofa..., pero también el que nos puede mantener en una cárcel intelectual y nos puede hacer víctimas y esclavos de nuestros propios pensamientos y creencias”. Q “El cerebro derecho vive, siente. El cerebro izquierdo describe lo que vive y lo que siente”.

EL PERFIL Carles Bayod Serafini (Barcelona, 1943) es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Pintor, pedagogo e investigador. Descubridor de la importancia de las sensaciones en el desarrollo de la inteligencia y la creatividad. Creador de la Sensología; una nueva e innovadora ciencia para una educación integral.

49


Cerebro

VANGUARDIA

LA CIENCIA DE LAS SENSACIONES

–¿Qué es la Sensología? –La Sensología es la ciencia de las sensaciones no verbalizables. Al no ser verbalizable, es decir, explicada con palabras, solo puede aplicarse de forma práctica, solo puede sentirse y expresarse de una manera física. Las sensaciones de todo lo que vivimos, pensamos y sentimos no pueden explicarse, pues describiríamos la receta de cocina, en otras palabras, explicaríamos cómo somos realmente. Si aprendemos a sentirlas, fijarlas y expresarlas, tendremos una suculenta comida. Es la descripción de la vivencia tipo cerebro izquierdo y la expresión de la totalidad de la vivencia tipo cerebro derecho. –¿En qué enriquece a los niños estimular su creatividad? –Hace falta mucha creatividad para que el niño aprenda de él mismo “quién es” y sea capaz de descubrir su ser único para saber caminar por la vida dando respuestas en las que reconocerse. –¿Cómo conseguirlo? –En el libro ¡Juguemos a sentir! doy herramientas para que los niños descubran su ser único, acompañados siempre del conocimiento y creatividad de maestros, profesores o padres. 50


SENSACIONES Y CEREBRO Q “El niño percibe las sensaciones de muchas maneras. Las hay que llegan desde el exterior y las percibe a través de sus cinco sentidos. Otras provienen de él mismo y las percibe a través de sus múltiples sistemas sensoriales físicos. Y luego, hay otras que provienen de un pensamiento, una idea, un sentimiento, una emoción, el espacio y el tiempo o de vivencias que están en su inconsciente y que no sabe a ciencia cierta de dónde vienen”. Q “Una sensación es como un puñado de agua que en el acto de cogerlo ya se escurre entre los dedos. Por eso es tan importante, aprender a fijar la sensación en el tiempo, para luego poder ‘contemplarla’, ‘sentirla’, ‘analizarla’ y ‘cambiarla’ cuando sea nociva”.

CEREBRO RACIONAL VS CREATIVO

–¿Por qué cree que la sociedad ha dejado en segundo plano la parte derecha de su cerebro, la que siente? ʹWĂƌĂ ĐŽŶƐĞŐƵŝƌ ĚŽŵŝŶĂƌ LJ ĐŽŶƚƌŽůĂƌ Ă ƵŶĂ ƉŽďůĂĐŝſŶ͘ ů ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ ƋƵĞ ƐŝĞŶƚĞ Ž ͞/ŶƚĞůŝŐĞŶĐŝĂ ^ĞŶƐŽůſŐŝĐĂ͟ ĚĂ Ăů ŝŶĚŝǀŝĚƵŽ ůĂƐ ŚĞƌƌĂŵŝĞŶƚĂƐ ŶĞĐĞƐĂƌŝĂƐ ƉĂƌĂ ƋƵĞ ǀĞŶnjĂ ĞŶ Ğů ŝŶƚĞŶƚŽ ĚĞ ƐĞƌ Ġů ŵŝƐŵŽ͘ EŽ ƐĞ ƋƵŝĞƌĞ ĞƐŽ͘ –Una persona que piensa y siente… ʹ Ɛ ƵŶĂ ƉĞƌƐŽŶĂ ƋƵĞ ŚĂ ĂƉƌĞŶĚŝĚŽ Ă ĐƌĞĂƌƐĞ͕ Ă ƐĞŶƚŝƌƐĞ͕ Ă ƐĞŶƚŝƌ Ă ůŽƐ ĚĞŵĄƐ ;ĞŵƉĂƚŝnjĂƌͿ͕ Ă ƐĞŶƚŝƌ ƐƵ ĞŶƚŽƌŶŽ͕ Ă ƐĞŶƚŝƌ ůĂƐ ĂƐŝŐŶĂƚƵƌĂƐ ĚĞ ůĂ ĞƐĐƵĞůĂ Ž ƐƵ ƉƌŽĨĞƐŝſŶ Ɛŝ ĞƐ ĂĚƵůƚŽ͕ Ă ƐĞŶƚŝƌ Ğů ĂƌƚĞ LJ ůĂ ĞƐƚĠƚŝĐĂ ;ƋƵĞ ůŽ ĞŶĨƌĞŶƚĂ Ă Ɛş ŵŝƐŵŽ ĐŽŶƚŝŶƵĂŵĞŶƚĞͿ LJ Ă ĨŝũĂƌ ƚŽĚĂƐ ůĂƐ ƐĞŶƐĂĐŝŽŶĞƐ͕ ĐŽŶƚĞŵƉůĂƌůĂƐ͕ ĐĂŵďŝĂƌůĂƐ Ɛŝ ƐŽŶ ƉĂƚŽůſŐŝĐĂƐ LJ ĚĂƌ ƌŝĞŶĚĂ ƐƵĞůƚĂ Ă ƐƵ ĐƌĞĂƚŝǀŝĚĂĚ LJ Ă ƐƵ ǀŝĚĂ͘ –¿Cómo benefician los diferentes Sensojuegos al niño? ʹ>ŽƐ ^ĞŶƐŽũƵĞŐŽƐ ƐŽŶ ƵŶŽƐ ũƵĞŐŽƐ ƋƵĞ ĨƵŶĐŝŽŶĂŶ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞ ƐĞŶƐĂĐŝŽŶĞƐ͘ ĞƐĂƌƌŽůůĂŶ͕ ƉŽƌ ƚĂŶƚŽ͕ ĞƐƚĂ ƉĂƌƚĞ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ ƋƵĞ ƐŝĞŶƚĞ͕ ĂƌŵŽŶŝnjĄŶĚŽůŽ ĐŽŶ ůĂ ƉĂƌƚĞ ƋƵĞ ƉŝĞŶƐĂ͘ ů ĞĨĞĐƚŽ ͞ ĞƌĞďƌŽ dŽƚĂů͟ ƐĞ ĐŽŶƐŝŐƵĞ ĐŽŶ ƵŶĂ ďƵĞŶĂ ƐĞŶƐŽƉĞĚĂՎպà LJ ũƵŐĂŶĚŽ ĐŽŶ ^ĞŶƐŽũƵĞŐŽƐ ƚĂů LJ ĐŽŵŽ ŵƵĞƐƚƌŽ ĞŶ ͋:ƵŐƵĞŵŽƐ Ă ^ĞŶƚŝƌ͊

EL DATO Carles Bayod, tras cuarenta años de investigación, aporta las herramientas necesarias para desarrollar, conjuntamente, estas dos partes del cerebro del niño, la que piensa y la que siente. Y lo hace de forma amena, práctica y lúdica a través de treinta y seis sensojuegos o juegos de sensaciones, que serán una inmejorable ayuda para padres y educadores que quieran impartir a sus hijos o alumnos una educación más completa, personalizada y adaptada a sus necesidades. Al jugar con los sensojuegos el niño va a experimentar seis niveles vitales para su desarrollo mental y sensológico. Aprenderá a sentir, a sentirse, a sentir a los demás, a sentir el entorno, a sentir las distintas asignaturas y a sentir el arte. Por ello, este libro se convierte en un libro imprescindible para los educadores del siglo XXI, con el fin de garantizar al niño un buen equilibrio emocional, intelectual, creativo y social.

͌:h' Z ^ E/d/Z͊ hdKZ͗ ĂƌůĞƐ ĂLJŽĚ /dKZ/ >͗ ĞƐĐůĠĞ Ğ ƌŽƵǁĞƌ͕ ϮϬϭϵ͘ ZƷƐƚŝĐĂ͘ ϮϬϴ ƉĄŐƐ͘ WZ /K͗ ϭϱ Φ͘

51


Cerebro

VANGUARDIA EN PRIMERA PERSONA

“HACE FALTA MUCHA CREATIVIDAD para que el niño aprenda de él mismo ‘quién es’ y sea capaz de descubrir su ser único para saber caminar por la vida dando respuestas en las que reconocerse”.

INTELIGENCIA SENSOLÓGICA Q “El inconsciente no entiende de palabras, solo de sensaciones. Y, la realidad, es que el trauma lo tiene ‘ahora’ porque, las malas sensaciones, las está viviendo ‘ahora’, y por lo que recurre a estas terapias, no es por un problema de las ideas o del pensamiento, sino porque lo que le perturba es una sensación, un archivo emocional de su inconsciente que le trastorna ahora. Es cierto que lo tenía ayer y desde hace tiempo. Pero para las sensaciones solo existe una realidad: ‘ahora’. Y es en este ahora que tiene que buscarse la solución. Pero, su problema emocional, con el tiempo, le ha producido una impregnación en su cerebro y ‘se ha olvidado de cómo sentía cuando estaba bien’”. Q “Su cerebro necesita vaciar las neuronas cargadas con experiencias negativas y llenarlas de buenas sensaciones. Que sus neurotransmisores activen las buenas sensaciones de su vida y que los axones y dendritas de cada neurona se conecten con más neuronas positivas”. Q “Los sensojuegos con los que va a jugar el niño produce este efecto en su cerebro al hacerle vivenciar su estado natural y positivo, al descubrirle, mostrarle y reconciliarse con su auténtico Yo”. 52

–¿Qué ha aprendido de su experiencia como pedagogo? –Como pedagogo he aprendido que al niño hay que desarrollarlo en totalidad y sin influencias doctrinales de ningún tipo. Cada niño es un ser único y tiene que descubrir, por él mismo, quién es y ser creativo para poder elegir cómo quiere que sea su vida. –¿Qué ha aprendido en su faceta como pintor? –Como pintor he descubierto la naturaleza del arte, que no es poco. Un momento muy importante de mi investigación fue cuando me formulé la pregunta: ¿Dónde está el arte en una obra? O dicho de otra forma: ¿Qué hace que una obra sea arte y otra no? Responder a estas preguntas significó entender, saber, sentir y poder transmitir las virtudes del arte en el desarrollo del cerebro humano y de la personalidad, así como en el desarrollo y evolución del ser humano como tal. –Aquí juegan un papel importante las asignaturas artísticas... –Desgraciadamente, las asignaturas artísticas (las de sentir), nunca han sido valoradas como asignaturas fundamentales. Pero estoy seguro, que después de la lectura de ¡Juguemos a sentir!, no habrá ningún pedagogo que se precie, que no tome dichas asignaturas como fundamentales. –¿Qué puede aportar de esta experiencia personal? –De mi experiencia como pedagogo, investigador curioso y pintor, ha salido este libro y dos más que se publicaron hace algunos años. El que se ha publicado ahora, ¡Juguemos a sentir! es la culminación de los dos anteriores aplicado a los niños. –¿Qué primer sensojuego propone para realizar con los niños? –Se empieza con lo que podría ser una sensogimnasia o gimnasia de las sensaciones para que, posteriormente, esté capacitado a sentirse, sentir a los demás, sentir el entorno, sentir las asignaturas y sentir el arte. Todo ello en un proceso progresivo. –¿Por ejemplo? –Expresar las dos sensaciones táctiles del cristal y la lana con dos sonidos de voz. Los demás deben acertar qué sonido corresponde a cada tacto. De esta forma, el adulto que dirige el juego, no tiene que aprobar o suspender, pues son los propios alumnos los que determinas el acierto o desacierto en la realización del juego. Q


3tGHORV HQ HO H PDLO suscripcioneskonnecor@zendis.es Consigue los números anteriores a 4,50 ₏ cada uno Consigue los monogråficos a 5₏ cada uno + 2₏ por gastos de envío ‡ 5HOOHQD \ HQYtD HVWH FXSyQ D ‡ 6XVFULSFLRQHV ‡ $SGR GH &RUUHRV $OFREHQGDV 0DGULG

'HVF~EUHQRV HQ www.connecorrevistas.com DESEO RECIBIR AL PRECIO DE PORTADA MĂ S LOS GASTOS POR ENVĂ?O LOS SIGUIENTES EJEMPLARES: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NĂšMEROS EXTRAS:

7HO Forma de pago Tarjeta de crĂŠdito

1RPEUH \ DSHOOLGRV Calle

9,6$ GtJLWRV $PHULFDQ ([SUHVV GtJLWRV

3REODFLyQ & 3

NÂş

Provincia

1RPEUH GHO WLWXODU

TelĂŠfono

)LUPD

&DGXF


Realidad

UNIVERSO

¿QUÉ ES LA

REALIDAD? 54


Cuando hablamos de la REALIDAD ¿nos referimos a la realidad en sí misma o a nuestra percepción de la realidad? ¿Existe el “mundo real” en el sentido de algo que existe “afuera”? La mayoría de las personas están convencidas de que el mundo que percibimos es la única realidad. Consideran que las cosas son tal y como las captamos a través de nuestros SENTIDOS FÍSICOS. Y sonríen o ponen gesto de incredulidad cuando alguien intenta explicarles que la realidad es mucho más compleja y que solo captamos una pequeña porción de la misma, siendo además que nuestra relación con el mundo exterior y la interpretación que del mismo hacemos se fundamentan en supuestos procesos deductivos. Y, aunque el mundo nos parece TANGIBLE, si pudiésemos observar lo más ínfimo de la materia veríamos diminutas partículas vibrando como cuerdas en un mundo borroso e intangible, que nada se asemeja a nuestro mundo cotidiano. ¿Existe, por tanto, una realidad determinable independientemente del observador? Texto: Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma

55


Realidad

UNIVERSO

F

red Alan Wolf͕ ĚŽĐƚŽƌ ĞŶ İƐŝĐĂ ĐƵĄŶƟĐĂ͕ ĂĮƌŵĂ ƋƵĞ “no existe una ƌĞĂůŝĚĂĚ ĂďƐŽůƵƚĂ͕ ƷůƟŵĂ͘ EŽ ƉƵĞĚĞ ĞdžŝƐƟƌ͕ ƉƵĞƐ ůĂ ͚ƌĞĂůŝĚĂĚ͛ ůĂ ĚĞďĞ ƉĞƌĐŝďŝƌ ĐĂĚĂ ƉĞƌƐŽŶĂ͕ LJ ůĂ ƉĞƌĐĞƉĐŝſŶ ƐŝĞŵƉƌĞ ƌĞƐƵůƚĂ ĂĨĞĐƚĂĚĂ ƉŽƌ ůŽ ƋƵĞ ƉŽŶĞ ĞŶ ũƵĞŐŽ ĐĂĚĂ ƉĞƌƐŽŶĂ ĞŶ Ğů ĂĐƚŽ ĚĞ ůĂ ƉĞƌĐĞƉĐŝſŶ͟. Surge ĞŶƚŽŶĐĞƐ ƵŶĂ ƉƌĞŐƵŶƚĂ͗ ͎ Ɛ ƌĞĂů ůŽ ƋƵĞ ǀĞŵŽƐ Ž ƐŽůŽ ƐĞ ƚƌĂƚĂ ĚĞ ƵŶĂ ŝůƵƐŝſŶ͍ Ɛ ŝŶĚŝƐĐƵƟďůĞ ƋƵĞ ŵƵĐŚĂƐ ĚĞ ůĂƐ ĐŽƐĂƐ ƋƵĞ ǀĞŵŽƐ ƐŽŶ ĐƌĞĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ůĂ ŵĞŶƚĞ͘ ů ŶĞƵƌſůŽŐŽ Francisco J. Rubia ŶŽƐ ĂĐůĂƌĂ ƋƵĞ “las ůůĂŵĂĚĂƐ ŝůƵƐŝŽŶĞƐ ſƉƟĐĂƐ ƐŽŶ ŶƵŵĞƌŽƐĂƐ LJ ŶŽƐ ĞƐƚĄŶ ĚŝĐŝĞŶĚŽ Ă ŐƌŝƚŽƐ ƋƵĞ Ğů ĐĞƌĞďƌŽ ǀĞ ůŽ ƋƵĞ ƋƵŝĞƌĞ ǀĞƌ͕ ƉŽƌ ůŽ ƋƵĞ ƐŽŵŽƐ ŝŶĐĂƉĂĐĞƐ ĚĞ ĐĂƉƚĂƌ ůŽ ƋƵĞ ƐŽůĞŵŽƐ ůůĂŵĂƌ ͚ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͛͘͟ WŽƌ ĞƐŽ͕ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƋƵĞ Ğů ĐĞƌĞďƌŽ ĐŽŶƐƚƌƵLJĞ ŶŽ ĞƐ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĞdžƚĞƌŝŽƌ͕ ƐŝŶŽ ƵŶĂ ƐŝŵƵůĂĐŝſŶ ƋƵĞ ůůĞǀĂ͕ ĂĚĞŵĄƐ͕ ůĂ ŝŵƉƌŽŶƚĂ ƋƵĞ Ğů ƉƌŽƉŝŽ ĐĞƌĞďƌŽ ůĞ ŚĂ ŝŵƉƵĞƐƚŽ LJ ƋƵĞ͕ ƉŽƌ ƚĂŶƚŽ͕ ŶŽ ĞƐ ƵŶ ƌĞŇĞũŽ ĮĞů ĚĞ ĞƐĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĞdžƚĞƌŝŽƌ͘ ,ĂĐĞ ŵƵĐŚŽ ƟĞŵƉŽ ƋƵĞ ůŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ĐŽŵĞŶnjĂƌŽŶ Ă ĐƵĞƐƟŽŶĂƌ ƋƵĠ ĞŶƚĞŶĚĞŵŽƐ ƉŽƌ ƌĞĂůŝĚĂĚ͘ ů İƐŝĐŽ ƚĞſƌŝĐŽ Paul Davies ƐĞ ƉƌĞŐƵŶƚĂďĂ͗ ͎͞WŽĚĞŵŽƐ ĞƐƚĂƌ ĐŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞ ƐĞŐƵƌŽƐ ĚĞ ƋƵĞ Ğů ͚ŵƵŶĚŽ ĚĞ ůŽƐ ƐƵĞŹŽƐ͛ ĞƐ ŝůƵƐŽƌŝŽ LJ Ğů ͚ŵƵŶĚŽ ĚĞů ĚĞƐƉĞƌƚĂƌ͛ ĞƐ ƌĞĂů͍ ͎EŽ ƉŽĚƌşĂ ƐĞƌ Ă ůĂ ŝŶǀĞƌƐĂ͕ Ž ƋƵĞ ĂŵďŽƐ ĨƵĞƌĂŶ ƌĞĂůĞƐ͕ Ž ŶŝŶŐƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ĚŽƐ͍ ͎YƵĠ ĐƌŝƚĞƌŝŽ ĚĞ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƵƟůŝnjĂŵŽƐ ƉĂƌĂ ĚĞĐŝĚŝƌůŽ͍͘͟ WĂƌĂ Ğů ĮůſƐŽĨŽ Immanuel Kant͕ ůŽ ƋƵĞ ĐŽŶĐƵĞƌĚĂ ĐŽŶ ůĂƐ ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐ ŵĂƚĞƌŝĂůĞƐ ĚĞ ůĂ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂ ĞƐ ƌĞĂů͘ ͞ ů ƉŽƐƚƵůĂĚŽ ƉĂƌĂ Ğů ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĞdžŝŐĞ ƵŶĂ ƉĞƌĐĞƉĐŝſŶ͖ ƉŽƌ ĐŽŶƐŝŐƵŝĞŶƚĞ͕ ƵŶĂ ƐĞŶƐĂĐŝſŶ ĂĐŽŵƉĂŹĂĚĂ ĚĞ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ ĚĞů ŽďũĞƚŽ ŵŝƐŵŽ ĐƵLJĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ŚĂ ĚĞ ĐŽŶŽĐĞƌƐĞ͕ ƉĞƌŽ ĞƐ ƉƌĞĐŝƐŽ ƚĂŵďŝĠŶ ƋƵĞ ĞƐƚĞ ŽďũĞƚŽ ĐŽŶĐƵĞƌĚĞ ĐŽŶ ĂůŐƵŶĂ ƉĞƌĐĞƉĐŝſŶ ƌĞĂů ƐĞŐƷŶ ůĂƐ ĂŶĂůŽŐşĂƐ ĚĞ ůĂ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂ͕ ůĂƐ ƋƵĞ ŵĂŶŝĮĞƐƚĂŶ ƚŽĚŽ ĞŶůĂĐĞ ƌĞĂů ĞŶ ůĂ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂ ƉŽƐŝďůĞ͕͟ ĂĚƵũŽ͘ Albert Einstein͕ ƉŽƌ ƐƵ ƉĂƌƚĞ͕ ĂƐĞŐƵƌĂďĂ ƋƵĞ ŶƵĞƐƚƌĂƐ ŽďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞƐǀĞůĂŶ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƋƵĞ ĞdžŝƐƚĞ LJĂ ;ĐŽŶƐŝĚĞƌĂďĂ ƋƵĞ ĞdžŝƐƚĞ ƵŶ ŵƵŶĚŽ ĞdžƚĞƌŝŽƌ Ă ůĂ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂͿ͕ ŵŝĞŶƚƌĂƐ ƋƵĞ Niels Bohr ŵĂŶŝĨĞƐƚĂďĂ ƋƵĞ ŶƵĞƐƚƌĂƐ ŽďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ ĐƌĞĂŶ ĞƐĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ;ƐŽƐƚĞŶşĂ ƋƵĞ ŶŽ ĞƐ ƉŽƐŝďůĞ ĂůĐĂŶnjĂƌ ůĂ ͞ƌĞĂůŝĚĂĚ ŽďũĞƟǀĂ͟Ϳ͘ ƋƵş ĞŶƚƌĂƌşĂŵŽƐ Ă ĚŝƐĐƵƟƌ͕ ĞŶƚƌĞ ŽƚƌĂƐ ĐƵĞƐƟŽŶĞƐ͕ Ɛŝ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĞƐ ĐŽŶĐƌĞƚĂ Ž ĂŵďŝŐƵĂ͕ Ɛŝ ƉƵĞĚĞ ĞƋƵŝƉĂƌĂƌƐĞ ĐŽŶ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ LJ ƋƵĠ ƉŽƐŝďůĞƐ ĚŝĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĞdžŝƐƟƌşĂŶ ĞŶƚƌĞ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƐƵďũĞƟǀĂ͕ ŽďũĞƟǀĂ͕ ůſŐŝĐĂ͕ ĞƐĞŶĐŝĂů͕ ĐŽŐŶŽƐĐŝƟǀĂ͕ ĞƚĐ͘ ^ĞĂ ĐŽŵŽ ĨƵĞƌĞ͕ LJ ĚĞũĂŶĚŽ Ă ƵŶ ůĂĚŽ ůĂƐ ĚŝƐƋƵŝƐŝĐŝŽŶĞƐ ŵĞƚĂİƐŝĐĂƐ Ƶ ŽŶƚŽůſŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƉůĂŶƚĞĂ ƚĂů ĐƵĞƐƟſŶ ʹƐŝŶ ĚƵĚĂ͕ ĞƐ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ƉƌŽďůĞŵĂƐ ĮůŽƐſĮĐŽƐ ƉŽƌ ĞdžĐĞůĞŶĐŝĂ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞŵŽŶƚĂ Ăů ĮůſƐŽĨŽ Descartesʹ͕ ĞƐ ĞǀŝĚĞŶƚĞ ƋƵĞ ŚŽLJ ƚĞŶĞŵŽƐ ƵŶĂ ŶƵĞǀĂ ƉĞƌƐƉĞĐƟǀĂ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕ ŐƌĂĐŝĂƐ Ă ĐŝĞƌƚŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ĚĞ ǀĂŶŐƵĂƌĚŝĂ͘ EŽ ŚĂLJ ŵĄƐ ƋƵĞ ƌĞĐŽƌĚĂƌ ůĂƐ ĞdžƚƌĂŽƌĚŝŶĂƌŝĂƐ ĂƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞů ŶĞƵƌſůŽŐŽ Karl Pribam LJ ĚĞů İƐŝĐŽ David Bohm ƐŽďƌĞ ůŽ ƋƵĞ ĚĞƐĚĞ ŚĂĐĞ ǀĂƌŝĂƐ ĚĠĐĂĚĂƐ ƐĞ ĐŽŶŽĐĞ ĐŽŵŽ Ğů ŵŽĚĞůŽ ŚŽ56

¿EXISTE UNA REALIDAD TRASCENDENTE? “Cuando hablamos de lo trascendente nos referimos a una realidad que se encuentra fuera de los parámetros espaciales y temporales en los que nos encontramos inevitablemente ‘cazados’. (…) Lo trascendente no se encuentra ni ‘más acá’ ni ‘más allá’; simplemente no está en ninguna parte”, aclara el neurobiólogo catalán Ramón Mª Nogués, autor de Cerebro y trascendencia (2013). Si la ciencia es capaz de proporcionar un conocimiento objetivo y completo del mundo, o al menos eso pretende, ¿cómo es que ignora la posibilidad de una realidad que trasciende nuestro mundo físico? ¿Por qué cuestiona las experiencias místicas y la irrupción de lo paranormal reduciendo todo ello a visiones alucinatorias o a meras fantasías? ¿De verdad la ciencia nos da total acceso a la realidad o más bien nos aproxima a un minúsculo fragmento de esa pretendida realidad? ¿Qué es, entonces, lo real? “Se trata de una cuestión que no puede seguir siendo ignorada por la ciencia contemporánea, que, con las descripciones cuánticas de la materia y las concepciones cosmológicas relativistas entre otras, ha trastornado todas nuestras representaciones anteriores del mundo, dejando entrever horizontes tan nuevos como insólitos”, sostiene el físico Marceau Felden, quien considera que actualmente está claro que el concepto de realidad no es racionalmente definible, entre otras cosas, a consecuencia de la inevitable influencia del observador en el acto de observación. Stephen Hawking, por su parte, aseguraba que no podemos hacer afirmaciones sobre la realidad, ya que todo lo que tenemos son modelos. “Desde la perspectiva positivista, no podemos determinar qué es real. Todo lo que podemos hacer es hallar qué modelos matemáticos describen el Universo en que vivimos”, manifestó. A pesar de todo, la ciencia actual sigue basándose en el dogma de que la materia es la única realidad. Está lejos aún de aceptar que nuestra mente puede acceder, bajo determinadas circunstancias, a otros niveles superiores o trascendentes de la realidad.


Isaac Newton.

Immanuel Kant.

Erwin Schrödinger.

Albert Einstein.

Arthur Eddington.

David Bohm.

ůŽŐƌĄĮĐŽ͘ “¿Y si el mundo real no está hecho después de todo con objetos? ¿Y si es un holograma?”, ƐĞ ƉƌĞŐƵŶƚĂďĂ Pribam͘ ŝĐŚĂ ƚĞŽƌşĂ ĂĮƌŵĂ ƋƵĞ ŶƵĞƐƚƌŽƐ ĐĞƌĞďƌŽƐ ĐŽŶƐƚƌƵLJĞŶ ŵĂƚĞŵĄƟĐĂŵĞŶƚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ͞ĐŽŶĐƌĞƚĂ͟ Ăů ŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂƌ ĨƌĞĐƵĞŶĐŝĂƐ ĚĞ ŽƚƌĂ ĚŝŵĞŶƐŝſŶ͕ ƵŶĂ ĞƐĨĞƌĂ ĚĞ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƉƌŝŵĂƌŝĂ ƐŝŐŶŝĮĐĂƟǀĂ͕ ƉĂƵƚĂĚĂ͕ ƋƵĞ ƚƌĂƐĐŝĞŶĚĞ Ğů ĞƐƉĂĐŝŽ LJ Ğů ƟĞŵƉŽ͘ ů ĐĞƌĞďƌŽ ƐĞƌşĂ͕ ƉƵĞƐ͕ ƵŶ ŚŽůŽŐƌĂŵĂ ƋƵĞ ŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂ ƵŶ ƵŶŝǀĞƌƐŽ ŚŽůŽŐƌĄĮĐŽ͘ ^ŝ ƚŽĚŽ ĞƐƚĄ ŝŶƚĞƌĐŽŶĞĐƚĂĚŽ ʹĞdžŝƐƟƌşĂ ƵŶ ĂƐƉĞĐƚŽ ƉůĞŐĂĚŽ ĚĞ ůĂƐ ĐŽƐĂƐ Ƶ ŽƌĚĞŶ ŝŵƉůŝĐĂĚŽʹ͕ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ĐŽŵŽ ůĂ ƚĞůĞƉĂơĂ͕ ůĂ ƉƐŝĐŽƋƵŝŶĞƐŝĂ Ž ůĂ ƐŝŶĐƌŽŶŝĐŝĚĂĚ ŶŽ ƐĞƌşĂŶ ƚĂŶ ĚĞƐĐĂďĞůůĂĚŽƐ͘ dĂŵďŝĠŶ ůĂƐ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ŵşƐƟĐĂƐ Ž ĚĞ ͞ƵŶŝĚĂĚ ĐŽŶ Ğů hŶŝǀĞƌƐŽ͟ ůĂƐ ĞŶƚĞŶĚĞƌşĂŵŽƐ͕ ďĂũŽ Ğů ĞŶĨŽƋƵĞ ĚĞů ƵŶŝǀĞƌƐŽ ŚŽůŽŐƌĄĮĐŽ͕ ĐŽŵŽ ůĂ ĐŽŶĞdžŝſŶ ĚĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ŵĞŶƚĞ ĐŽŶ ĞƐĂ ŵĂƚƌŝnj ŝŶǀŝƐŝďůĞ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕ ĚŽŶĚĞ ƚŽĚŽ ĞƐƚĄ ƵŶŝĚŽ ĞŶ ƉĞƌĨĞĐƚĂ ĂƌŵŽŶşĂ͘ Ğ ƐĞƌ ĂƐş͕ ŶŽ ŚĂďůĂƌşĂŵŽƐ ĚĞ ŚĞĐŚŽƐ ƐŽďƌĞŶĂƚƵƌĂůĞƐ͕ ƐŝŶŽ ĚĞ ĞǀĞŶƚŽƐ ƋƵĞ ĨŽƌŵĂŶ ƉĂƌƚĞ ĚĞ ƵŶ ĄŵďŝƚŽ ĚĞ ůĂ ŶĂƚƵƌĂůĞnjĂ ĂƷŶ ŶŽ ĞdžƉůŽƌĂĚŽ͘ ͞ ŽŵŽ ĐŝĞƌƚŽƐ ĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶƚŽƐ ĚĞ ůĂ İƐŝĐĂ ĐƵĄŶƟĐĂ͕ ůĂ ƌĞŽƌŝĞŶƚĂĐŝſŶ ƌĂĚŝĐĂů ĚĞ ĞƐƚĂ ƚĞŽƌşĂ ůĞ ĚĂ ƐĞŶƟĚŽ Ă ůĂƐ ŵĂŶŝĨĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐ ƉĂƌĂĚſũŝĐĂƐ ĚĞ ůŽƐ ŵşƐƟĐŽƐ ĚĞ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ƟĞŵƉŽƐ͘ ;͙Ϳ >ŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ İƐŝĐŽƐ ŶŽ ƐŽŶ ŵĄƐ ƋƵĞ ƐƵďƉƌŽĚƵĐƚŽƐ ĚĞ ůĂ ŵĂƚƌŝnj ƐŝŵƵůƚĄŶĞĂ ĞŶ ƚŽĚĂƐ ƉĂƌƚĞƐ͘ >ŽƐ ĐĞƌĞďƌŽƐ ŝŶĚŝǀŝĚƵĂůĞƐ ƐŽŶ ƚƌŽĐŝƚŽƐ ĚĞ ƵŶ ŚŽůŽŐƌĂŵĂ ŵĂLJŽƌ͘ Ŷ ĐŝĞƌƚĂƐ ĐŝƌĐƵŶƐƚĂŶĐŝĂƐ ƟĞŶĞŶ ĂĐĐĞƐŽ Ă ƚŽĚĂ ůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞdžŝƐƚĞŶƚĞ ĞŶ Ğů ƐŝƐƚĞŵĂ ĐŝďĞƌŶĠƟĐŽ ƚŽƚĂů͘ ;͙Ϳ ů ŵŽĚĞůŽ ŚŽůŽŐƌĄĮĐŽ ƌĞƐƵĞůǀĞ ƵŶ ǀŝĞũŽ ĞŶŝŐŵĂ ĞŶ ƉƐŝ͗ ůĂ ŝŶĐĂƉĂĐŝĚĂĚ ĚĞ ůĂ ŝŶƐƚƌƵŵĞŶƚĂĐŝſŶ ƉĂƌĂ ƌĂƐƚƌĞĂƌ ůĂ ĂƉĂƌĞŶƚĞ ƚƌĂŶƐĨĞƌĞŶĐŝĂ ĚĞ ĞŶĞƌպà ĞŶ ƚĞůĞƉĂơĂ͕ ĐƵ-

Tan compleja resulta la REALIDAD que no es de extrañar que ciertos físicos se interesen seriamente por los fenómenos paranormales. ƌĂĐŝſŶ͕ ĐůĂƌŝǀŝĚĞŶĐŝĂ͘ ^ŝ ĞƐƚŽƐ ĂĐŽŶƚĞĐŝŵŝĞŶƚŽƐ ŽĐƵƌƌĞŶ ĞŶ ƵŶĂ ĚŝŵĞŶƐŝſŶ ƋƵĞ ƚƌĂƐĐŝĞŶĚĞ Ğů ƟĞŵƉŽ LJ Ğů ĞƐƉĂĐŝŽ͕ ŶŽ ĞƐ ŶĞĐĞƐĂƌŝŽ ƋƵĞ ůĂ ĞŶĞƌպà ǀŝĂũĞ ĚĞ ĂƋƵş ŚĂƐƚĂ Ăůůş͘ ŽŵŽ ĚŝũŽ ƵŶ ŝŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ͕ ͚ŶŽ ŚĂLJ ŶŝŶŐƷŶ Ăůůş͕͛͟ ƐŽƐƚƵǀŽ ůĂ ĞƐĐƌŝƚŽƌĂ ĞƐƚĂĚŽƵŶŝĚĞŶƐĞ Marilyn Ferguson͕ ĂƵƚŽƌĂ ĚĞů ďĞƐƚͲƐĞůůĞƌ >Ă ĐŽŶƐƉŝƌĂĐŝſŶ ĚĞ Acuario ;ϭϵϴϬͿ͘

PARADIGMA Y REALIDAD ĞƐĚĞ ůĂ ƚĞŽƌşĂ ĚĞ ůĂ ƌĞůĂƟǀŝĚĂĚ LJ ůĂ ŵĞĐĄŶŝĐĂ ĐƵĄŶƟĐĂ͕ ĐŽŶĐĞƉƚŽƐ ĐŽŵŽ ƟĞŵƉŽ͕ ĞƐƉĂĐŝŽ LJ ŵĂƚĞƌŝĂ ŚĂŶ ƐŝĚŽ ƌĞĚĞĮŶŝĚŽƐ͘ z ůůĂŵĂ ůĂ ĂƚĞŶĐŝſŶ ƋƵĞ ůŽƐ İƐŝĐŽƐ ƚĞſƌŝĐŽƐ͕ ƉĂƌĂ ƌĞĨĞƌŝƌƐĞ Ă ĞƐĞ ĞdžƚƌĂŹŽ ŵƵŶĚŽ ĚĞ ůĂƐ ƉĂƌơĐƵůĂƐ ƐƵďĂƚſŵŝĐĂƐ Ž Ă ůĂ ŝĚĞĂ ĚĞ ƵŶ hŶŝǀĞƌƐŽ ŵƵůƟĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂů͕ Ă ǀĞĐĞƐ ĞŵƉůĞĞŶ ƚĠƌŵŝŶŽƐ ƉĂƌĞĐŝĚŽƐ Ă ůŽƐ ƋƵĞ ĞŶ ƐƵ ̺à ƵƟůŝnjĂƌŽŶ ůŽƐ ŵşƐƟĐŽƐ ƉĂƌĂ ƌĞĨĞƌŝƌƐĞ Ă ĞƐĂ ͞ŽƚƌĂ͟ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƋƵĞ ƉĞƌĐŝďşĂŶ ĚƵƌĂŶƚĞ ƐƵƐ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ĞdžƚĄƟĐĂƐ͘ ͞>Ă ŵƵůƟƉůŝĐŝĚĂĚ ĚĞ ůĂƐ mentes es solo aparente; en realidad, no hay más ƋƵĞ ƵŶĂ ŵĞŶƚĞ͘ ƐƚĂ ĞƐ ůĂ ĚŽĐƚƌŝŶĂ ĚĞ ůĂƐ hƉĂŶŝƐŚĂĚƐ͘ z ŶŽ ƐŽůĂŵĞŶƚĞ ĚĞ ůĂƐ hƉĂŶŝƐŚĂĚƐ͘ >Ă ƵŶŝſŶ ĐŽŶ ŝŽƐ ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂĚĂ ĞŶ ĞƐƚĂĚŽƐ ŵşƐƟĐŽƐ ůůĞǀĂ ĐŽŶƐŝŐŽ ŶŽƌŵĂůŵĞŶƚĞ ĞƐĂ ĂĐƟƚƵĚ ƵŶŝĮĐĂĚŽƌĂ͕ Ă ŵĞŶŽƐ ƋƵĞ ƚĞŶŐĂ ƋƵĞ ĞŶĨƌĞŶƚĂƌƐĞ ĐŽŶ ĨƵĞƌƚĞƐ ƉƌĞũƵŝĐŝŽƐ

ĞŶ ĐŽŶƚƌĂ ĚĞ ĞůůĂ͘ ;͙Ϳ >Ă ƚŽƚĂůŝĚĂĚ ĚĞ ůĂƐ ŵĞŶƚĞƐ ƐĞ ƌĞĚƵĐĞ Ă ƵŶĂ͘ DĞ ĂƚƌĞǀŽ Ă ĂĮƌŵĂƌ ƋƵĞ ĞƐ ŝŶĚĞƐƚƌƵĐƟďůĞ ĚĂĚĂ ƐƵ ƉĞĐƵůŝĂƌ ƚĞŵƉŽƌĂůŝĚĂĚ͗ ůĂ ŵĞŶƚĞ ƐŝĞŵƉƌĞ ĞdžŝƐƚĞ ĂŚŽƌĂ͘ WĂƌĂ ůĂ ŵĞŶƚĞ ƌĞĂůŵĞŶƚĞ ŶŽ ĞdžŝƐƚĞ el antes ni el después”͕ ĞƐĐƌŝďŝſ Ğů ƉƌĞŵŝŽ EŽďĞů ĚĞ &şƐŝĐĂ Erwin Schrödinger. dĂŶ ĐŽŵƉůĞũĂ ƌĞƐƵůƚĂ ƐĞƌ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕ LJ ƚĂŶ ĚĞƐĐŽŶŽĐŝĚĂƐ ŵƵĐŚĂƐ ĚĞ ůĂƐ ůĞLJĞƐ ƋƵĞ ůĂ ƌŝŐĞŶ͕ ƋƵĞ ŶŽ ĞƐ ĚĞ ĞdžƚƌĂŹĂƌ ƋƵĞ ĐŝĞƌƚŽƐ İƐŝĐŽƐ ƐĞ ŝŶƚĞƌĞƐĞŶ ƐĞƌŝĂŵĞŶƚĞ ƉŽƌ ůŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ƉĂƌĂŶŽƌŵĂůĞƐ͘ ͎ ĐĂƐŽ ƐĞƌşĂŶ ŵĂŶŝĨĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ŽƚƌŽƐ ŶŝǀĞůĞƐ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͍ >Ă ĐŝĞŶĐŝĂ ŝŶƚĞŶƚĂ ƉƌŽƉŽƌĐŝŽŶĂƌŶŽƐ ƵŶ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ ŽďũĞƟǀŽ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͘ ĞƐĚĞ Isaac Newton ŚĂƐƚĂ ĂŚŽƌĂ ĞƐĞ ƐĂďĞƌ ƐĞ ŚĂ ŝĚŽ ĂŵƉůŝĂŶĚŽ ĐĂĚĂ ǀĞnj ŵĄƐ͘ >Ă ŝŵĂŐĞŶ ƋƵĞ ƚĞŶĞŵŽƐ ĂĐƚƵĂůŵĞŶƚĞ ĚĞů ƵŶŝǀĞƌƐŽ LJ ĚĞů ŵƵŶĚŽ ĂƚſŵŝĐŽ ŶŽ ĞƐ ůĂ ŵŝƐŵĂ ƋƵĞ ƚĞŶşĂ Ğů ŚŽŵďƌĞ ŚĂĐĞ ǀĂƌŝŽƐ ƐŝŐůŽƐ͘ WĞƌŽ ͎ůůĞŐĂƌĄ ĂůŐƵŶĂ ǀĞnj ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ Ă ƚĞŶĞƌ ƵŶ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ ƚŽƚĂů ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͍ >Ă ƌĞƐƉƵĞƐƚĂ ĐŽƌƌĞĐƚĂ ĞƐ ŶŽ͘ ͞^ŝ ďŝĞŶ ůĂ ůſŐŝĐĂ ƉƌŽĚƵĐĞ ƌĂnjŽŶĂŵŝĞŶƚŽƐ ƌŝŐƵƌŽƐŽƐ͕ ĞƐ͕ ƐŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ƌŝŐƵƌŽƐĂŵĞŶƚĞ ŝŶĐĂƉĂnj ĚĞ ƉƌŽƉŽƌĐŝŽŶĂƌ Ğů ŵĞŶŽƌ ĞŶƵŶĐŝĂĚŽ ǀĞƌĚĂĚĞƌŽ ƐŽďƌĞ ůĂ ŶĂƚƵƌĂůĞnjĂ͕͟ ƐĞŹĂůĂ Ğů İƐŝĐŽ Marceau Felden͘ z ĞƐ ƋƵĞ ŚĂLJ ĂůŐŽ Ă ƚĞŶĞƌ ŵƵLJ ĞŶ ĐƵĞŶƚĂ͗ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ĐŽŶƐƚƌƵLJĞ ƐƵ ǀŝƐŝſŶ ĚĞ 57


Realidad

UNIVERSO

UN MUNDO MENTAL Precisaba el astrofísico Arthur Eddington que “el mundo está compuesto de ‘materia’ mental. (…) $O HPSOHDU DTXt HO WpUPLQR µPDWHULD¶ QR PH UH¿HUR HQ DEVROXWR D OR TXH QRUPDOPHQWH HQWHQGHPRV SRU PDWHULD QL DO GHFLU µPHQWDO¶ TXLHUR WDPSRFR H[DFWDPHQWH UHPLWLUPH D OD PHQWH 1R REVWDQWH HV OD forma más aproximada de expresar la idea en una sola frase. La materia mental de que se compone el PXQGR VH UH¿HUH QDWXUDOPHQWH D DOJR PiV JHQHUDO TXH ODV SURSLDV PHQWHV LQGLYLGXDOHV FRQVFLHQWHV pero podemos pensar que su naturaleza no es del todo ajena al sentimiento que tenemos de la propia conciencia”. Algo parecido sostuvo el matemático, físico y astrónomo James Jeans: ³(O 8QLYHUVR SXHGH FRQFHELUVH PHMRU FRPR DOJR TXH FRQVLVWH HQ SHQVDPLHQWR SXUR HO SHQVDPLHQWR GH OR TXH SRGHPRV GHVFULELU VL TXHUHPRV XQD SDODEUD PiV DPSOLD FRPR XQ SHQVDGRU PDWHPiWLFR´. Otro notable físico, el premio Nobel Eugene Wigner, declaró que ³QR HUD SRVLEOH IRUPXODU ODV OH\HV GH OD WHRUtD FXiQWLFD GH forma coherente sin hacer referencia a la conciencia” 3RU VX SDUWH HO ¿OyVRIR Charles Sanders Peirce consideró que lo físico y lo mental eran dos aspectos diferentes de una misma realidad subyacente. “Toda PHQWH FRPSDUWH DSUR[LPDGDPHQWH OD QDWXUDOH]D GH OD PDWHULD « $O YHU DOJR GHVGH IXHUD DSDUHFH FRPR PDWHULD $O YHUOR GHVGH GHQWUR DSDUHFH FRPR FRQVFLHQFLD´, aseveró. Incluso también se habla ya de pampsiquismo, cuya idea básica es que los átomos y las moléculas poseen una forma primitiva de psiquismo. Curiosamente, en (O .\EDOLyQ, cuyas enseñanzas esotéricas se atribuyen al sabio egipcio Hermes Trismegisto, puede leerse: ³(O 7RGR HV 0HQWH HO 8QLYHUVR HV 0HQWDO´.

la realidad a través de un determinado paradigŵĂ͘ ů ĂĐƚƵĂů ƉĂƌĂĚŝŐŵĂ ĐŝĞŶơĮĐŽ ƟĞŶĞ ĞƐƚĂďůĞĐŝĚŽ ƵŶ ŵŽĚĞůŽ ĐŽŶĐƌĞƚŽ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͘ hŶ ĐĂŵďŝŽ ĚĞ paradigma –como el que parece que se está vislumďƌĂŶĚŽ ĚĞ ƵŶ ƟĞŵƉŽ Ă ĞƐƚĂ ƉĂƌƚĞʹ ƚƌĂĞƌşĂ ĐŽŶƐŝŐŽ͕ ĞŶƚƌĞ ŽƚƌĂƐ ŵƵĐŚĂƐ ĐŽƐĂƐ͕ ƵŶĂ ŶƵĞǀĂ ĐŽŶĐĞƉĐŝſŶ ĚĞ la realidad. /ŵĂŐŝŶĠŵŽŶŽƐ ƋƵĞ Ğů ŶƵĞǀŽ ƉĂƌĂĚŝŐŵĂ ĐŝĞŶơĮĐŽ ƋƵĞ ƐĞ ĂǀĞĐŝŶĂ ĂĐĞƉƚĂƌĂ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ŝŶĚŝƐĐƵƟďůĞ ĚĞ ůŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ƉĂƌĂƉƐŝĐŽůſŐŝĐŽƐ͘ ŶƚŽŶĐĞƐ LJĂ ƚĞŶĚƌşĂŵŽƐ ƵŶĂ ĐŽŶĐĞƉĐŝſŶ ŵƵĐŚŽ ŵĄƐ ĂŵƉůŝĂ LJ profunda de la realidad que la que tenemos ahora ŵŝƐŵŽ͕ ĚŽŶĚĞ ĞƐŽƐ ŚĞĐŚŽƐ ĂƷŶ ƐŽŶ ĐƵĞƐƟŽŶĂĚŽƐ ĚĞďŝĚŽ Ă ůĂ ǀŝƐŝſŶ ŵĂƚĞƌŝĂůŝƐƚĂ ƋƵĞ ƚŽĚĂǀşĂ ƐĞ ƟĞŶĞ ĚĞ ůĂ EĂƚƵƌĂůĞnjĂ͘ >Ă ĞǀŝĚĞŶĐŝĂ ƐŽďƌĞ ůŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ƉĂƌĂŶŽƌŵĂůĞƐ ĞƐ ĂďƌƵŵĂĚŽƌĂ͘ ƵŶ ĂƐş͕ ůĂ ĐŽŵƵŶŝĚĂĚ ĐŝĞŶơĮĐĂ ůĂ ŝŐŶŽƌĂ ƉŽƌƋƵĞ ŶŽ ĞŶĐĂũĂ ĞŶ Ğů ŵŽĚĞůŽ ŵĞĐĂŶŝĐŝƐƚĂ ƉƌĞĚŽŵŝŶĂŶƚĞ͘ ŽŶ ĞƐĂ ĂĐƟƚƵĚ͕ cierra las puertas a un aspecto importante de la ƌĞĂůŝĚĂĚ͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ĐĂĚĂ ǀĞnj ŚĂLJ ŵĄƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ĚĞĐŝĚŝĚŽƐ Ă ĞdžƉůŽƌĂƌ ůŽ ƉĂƌĂŶŽƌŵĂů͕ ĞŶ ǀŝƐƚĂ ĚĞ ƋƵĞ ŶŽ ƌĞƐƵůƚĂ ƚĂŶ ĞdžƚƌĂŹŽ ƐƵ ƌĂnjſŶ ĚĞ ĞdžŝƐƟƌ ďĂũŽ ůŽƐ ŶƵĞǀŽƐ ƉŽƐƚƵůĂĚŽƐ ƚĞſƌŝĐŽƐ ƋƵĞ ĞŵĞƌŐĞŶ͕ ƐŽďƌĞ ƚŽĚŽ͕ ĚĞů ĐĂŵƉŽ ĚĞ ůĂ İƐŝĐĂ ƚĞſƌŝĐĂ͘ ŽŵŽ ƐĂďĞŵŽƐ͕ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ƟĞŶĞ ƵŶ ŝŶƐƚƌƵŵĞŶƚŽ ŵƵLJ ĞĮĐĂnj͗ Ğů ŵĠƚŽĚŽ ĐŝĞŶơĮĐŽ͘ Ɛş ĚĞ ƐŝŵƉůĞ͘ ƐŽ ŶŽ ƐŝŐŶŝĮĐĂ ƋƵĞ ůŽ ƋƵĞ ĞƐƚĠ ĨƵĞƌĂ ĚĞ ůĂƐ ĨƌŽŶ-

teras marcadas por la ciencia no tenga su imporƚĂŶĐŝĂ Ž ŶŽ ĞdžŝƐƚĂ͘ ů ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ ĐŝĞŶơĮĐŽ ŶŽ ĞƐ ĂůŐŽ ĞƐƚĂŶĐĂĚŽ͕ ƐŝŶŽ ƋƵĞ ƉƌŽŐƌĞƐĂ ĐŽŶƟŶƵĂŵĞŶƚĞ͘ ,ĂLJ ŵŽŵĞŶƚŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ƵŶ ĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚŽ ĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶƚŽ ŚĂĐĞ ƋƵĞ ƐĞ ƚĞŶŐĂ ĞŶ ĐƵĞŶƚĂ ŶƵĞǀŽƐ ƉĂƌĂĚŝŐŵĂƐ͕ ĐƵĞƐƟŽŶĂŶĚŽ Ž ĐŽŵƉůĞŵĞŶƚĂŶĚŽ ŽƚƌŽƐ ĂŶƚĞƌŝŽƌĞƐ͘ ƐŽ ƉĞƌŵŝƚĞ ƋƵĞ͕ Ă ƉĂƌƟƌ ĚĞ ĞƐĞ ŝŶƐƚĂŶƚĞ͕ ƐĞ ĂĐŽũĂŶ ĞŶ Ğů ƐĞŶŽ ĚĞ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ĐƵĞƐƟŽŶĞƐ ƋƵĞ ĂŶƚĞƐ ĞƐƚĂďĂŶ ĨƵĞƌĂ ĚĞ ƐƵƐ ĨƌŽŶƚĞƌĂƐ LJ͕ ƉŽƌ ƚĂŶƚŽ͕ ĞƌĂŶ ƌĞĐŚĂnjĂĚĂƐ͘ ĂďĞ ƐƵďƌĂLJĂƌ ƋƵĞ Ğů ƉƌŽŐƌĞƐŽ ĐŝĞŶơĮĐŽ ĐƌĞĐĞ ŽďĞĚĞĐŝĞŶĚŽ Ă ƵŶĂƐ ĞƐƚƌŝĐƚĂƐ ƌĞŐůĂƐ ĚĞ ĂĐƚƵĂĐŝſŶ ƋƵĞ͕ ŚĂƐƚĂ Ğů ŵŽŵĞŶƚŽ͕ ŚĂŶ ĚĞŵŽƐƚƌĂĚŽ ƐĞƌ ůĂƐ que más rápidamente conducen a un conocimiento racional del mundo. En eso estamos todos de acuerĚŽ͘ WĞƌŽ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ŶŽ ůŽ ĞƐ ƚŽĚŽ͕ Ŷŝ ƐŝƋƵŝĞƌĂ Ğů ƷŶŝĐŽ ŵĠƚŽĚŽ ĚĞ ĂŶĄůŝƐŝƐ ƌĂĐŝŽŶĂů͕ ĂƵŶƋƵĞ ƐĞĂ Ğů ƋƵĞ ŶŽƐ ĂƉŽƌƚĂ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƐ ŵĄƐ ƐĞŐƵƌŽƐ͘ Ɛ ŵƵLJ ƉŽƐŝďůĞ ƋƵĞ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌ ĚĞ ĚĠĐĂĚĂƐ ƐƵƌũĂ ĂůŐƵŶĂ ŶƵĞǀĂ ĚŝƐĐŝƉůŝŶĂ͕ ƋƵĞ ƐĞƌĄ ĂĐĞƉƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ŵƵŶĚŽ ĚĞ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ƐŝĞŵƉƌĞ ƋƵĞ ĞŵƉůĞĞ ůĂ ŵĞƚŽĚŽůŽŐşĂ ĐŝĞŶơĮĐĂ͘ WŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ Ğů ^ĂŶƚŽ 'ƌŝĂů ĚĞ ůĂ İƐŝĐĂ ŵŽĚĞƌŶĂ ĞƐ ŚĂůůĂƌ ƵŶĂ ƚĞŽƌşĂ ƵŶŝĮĐĂĚĂ ƋƵĞ͕ ĐŽŶ ƵŶĂ ƐĞŶĐŝůůĂ ĞĐƵĂĐŝſŶ ŵĂƚĞŵĄƟĐĂ͕ ƉƵĞĚĂ ůŽŐƌĂƌ ƵŶĂ ƌĞƐƉƵĞƐƚĂ Ă ůĂƐ ŐƌĂŶĚĞƐ ŝŶĐſŐŶŝƚĂƐ ĐŽƐŵŽůſŐŝĐĂƐ͘ ^ĂďĞƌ ƉŽƌ ƋƵĠ ĞdžŝƐƚĞ Ğů hŶŝǀĞƌƐŽ LJ ƉŽƌ ƋƵĠ ĞdžŝƐƟŵŽƐ ŶŽƐŽƚƌŽƐ͘ ^ĞƌşĂ ƵŶŝĮĐĂƌ İƐŝĐĂ͕ ƋƵşŵŝĐĂ͕ ŐĞŽůŽŐşĂ LJ ďŝŽůŽŐşĂ͘ dĂŶ

Hermes Trismegisto.

ƚƌĂƐĐĞŶĚĞŶƚĂů ƌĞƐƵůƚĂƌşĂ ĞƐĞ ŚĂůůĂnjŐŽ ƉĂƌĂ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ƋƵĞ͕ ĞŶ ƉĂůĂďƌĂƐ ĚĞů ĚĞƐĂƉĂƌĞĐŝĚŽ İƐŝĐŽ ^ƚĞƉŚĞŶ ,ĂǁŬŝŶŐ͕ ƐĞƌşĂ ĐŽŵŽ ĐŽŶŽĐĞƌ Ğů ƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ŝŽƐ͙ WŽƌ ĂŚŽƌĂ͕ Ğů ĐĂŵŝŶŽ ƉĂƌĂ ŚĂůůĂƌ ƵŶĂ ƚĞŽƌşĂ ĚĞů ƚŽĚŽ ƉĂƌĞĐĞ ƋƵĞ ĞƐƚĄ ĞŶ ůĂ ƚĞŽƌşĂ ĚĞ ůĂƐ ƐƵƉĞƌĐƵĞƌĚĂƐ ;ƉůĂŶƚĞĂ ƋƵĞ ŚĂLJ ϭϬ ĚŝŵĞŶƐŝŽŶĞƐͿ͕ ƋƵĞ LJĂ ƉŽƌ ůŽ ƉƌŽŶƚŽ ƉĂƌĞĐĞ ĞŶƚƌĞůĂnjĂƌ ůĂ ŐƌĂǀĞĚĂĚ LJ ůĂ ŵĞĐĄŶŝĐĂ ĐƵĄŶƟĐĂ͘ WŽƌ ĂŚş ĞƐ ƉŽƌ ĚŽŶĚĞ ůŽƐ ĐŽƐŵſůŽŐŽƐ ĞƐƚĄŶ ŚĂĐŝĞŶĚŽ ƐƵƐ ĐĄďĂůĂƐ ƉĂƌĂ ĚĂƌ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨſƌŵƵůĂ ƋƵĞ ĚĞƐĐƌŝďĂ ƚŽĚĂƐ ůĂƐ ůĞLJĞƐ ĚĞ ůĂ EĂƚƵƌĂůĞnjĂ͘ Ğ ƚŽĚĂƐ ĨŽƌŵĂƐ͕ ŚĂLJ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ŵƵLJ ĞƐĐĠƉƟĐŽƐ Ăů ƌĞƐƉĞĐƚŽ͘ ƵĚĂŶ ĚĞ ƋƵĞ ƐĞ ƉƵĞĚĂ ŚĂůůĂƌ ĂůŐƷŶ ̺à ƵŶĂ ƚĞŽƌşĂ ƵŶŝĮĐĂĚĂ ƉŽƌƋƵĞ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶ ƋƵĞ ƐŝĞŵƉƌĞ ƋƵĞĚĂƌşĂ ĂůŐƷŶ ĞůĞŵĞŶƚŽ ŝŶĞdžƉůŝĐĂďůĞ ĨƵĞƌĂ ĚĞ ĞůůĂ͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ Ğů ƉƌĞŵŝŽ EŽďĞů ĚĞ &şƐŝĐĂ Steven Weinberg ĂƐĞŐƵƌĂ͕ ĐŽŶ ĚĞŵĂƐŝĂĚŽ ŽƉƟŵŝƐŵŽ ƋƵŝnjĄ͕ ƋƵĞ ĂŶƚĞƐ ĚĞů ĂŹŽ ϮϬϱϬ ƐĞ ƉŽĚƌşĂ ĚĂƌ ĐŽŶ ĞƐĂ ƵŶŝĮĐĂĐŝſŶ ƚĂŶ ĂŶƐŝĂĚĂ͘ YƵŝĠŶ ƐĂďĞ͙ Ğ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ŵŽĚŽ͕ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ĚĞů ƐŝŐůŽ yy/ ŶĂĚĂ ƟĞŶĞ ƋƵĞ ǀĞƌ ĐŽŶ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ƋƵĞ ĞdžŝƐƟƌĄ ĞŶ Ğů ƐŝŐůŽ yyy͘ ^ĞŐƵƌĂŵĞŶƚĞ͕ ŶƵĞƐƚƌŽƐ ĚĞƐĐĞŶĚŝĞŶƚĞƐ ĚŝƐƉŽŶĚƌĄŶ ĚĞ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂ ĂǀĂŶnjĂĚĂ ĐŽŶ ůĂ ƋƵĞ ƉŽĚĞƌ ĐĂƉƚĂƌ ŽƚƌĂƐ ĞŶĞƌŐşĂƐ ŝŶǀŝƐŝďůĞƐ͘ ŶƵĞƐƚƌŽ ĂůƌĞĚĞĚŽƌ ŚĂLJ ŽŶĚĂƐ LJ ĞŶĞƌŐşĂƐ ƋƵĞ ƐŽůŽ ĐĂƉƚĂŵŽƐ ĐŽŶ ŝŶƐƚƌƵŵĞŶƚŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ͘ ,ĂƐƚĂ ƋƵĞ ĞƐƚŽƐ ŶŽ ƐĞ ŝŶǀĞŶƚĂƌŽŶ͕ ĞƐĂƐ ĞŶĞƌŐşĂƐ ĞƌĂŶ ĚĞƐĐŽŶŽĐŝĚĂƐ Ğ ŝŶĞdžŝƐƚĞŶƚĞƐ͘ ^ŽůŽ ĞŶ ůĂƐ ĚŽƐ ƷůƟŵĂƐ ĚĠĐĂĚĂƐ ƐĞ ŚĂŶ ĂĐƵŵƵůĂĚŽ

El SANTO GRIAL de la física moderna es hallar una teoría unificada que, con una sencilla ecuación matemática, pueda lograr una respuesta a las grandes incógnitas cosmológicas. Saber por qué existe el Universo y por qué existimos nosotros. 58


Niels Bohr.

Elvin Laszlo.

Rupert Sheldrake.

Hans Bender.

Karl Pribram.

Descartes.

más conocimientos que en toda la Historia humana de la evolución, así que no podemos imaginar cuáles serán los descubrimientos futuros, por ejemplo, en Ğů ĐĂŵƉŽ ĚĞ ůĂ İƐŝĐĂ͘ /ŶĐůƵƐŽ ŶŽ ƐĂďĞŵŽƐ Ɛŝ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ İƐŝĐŽƐ ƋƵĞ ŚŽLJ ĐŽŶŽĐĞŵŽƐ LJ ƋƵĞ ĚĂŵŽƐ ƉŽƌ ƐƵĮĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞ ƉƌŽďĂĚŽƐ ƐĞŐƵŝƌĄŶ ŵĂŶƚĞŶŝĞŶĚŽ ƐƵ ǀĂůŝĚĞnj͘ ƵĞƐƟŽŶĞƐ ƋƵĞ ŚŽLJ ƐŽŶ ƉƵĞƐƚĂƐ ĞŶ ĚƵĚĂ como la existencia de los fenómenos paranormales, quizá en un futuro puedan ser aceptadas tras surgir ŶƵĞǀŽƐ ƉĂƌĂĚŝŐŵĂƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƋƵĞ ƉƵĞĚĂŶ encajar hechos que, por ahora, se escapan a nuesƚƌĂ ĐŽŵƉƌĞŶƐŝſŶ͘ WŽƌ ĞƐŽ͕ ŶŽ ƉŽĚĞŵŽƐ ĐĞƌƌĂƌ ůĂƐ ƉƵĞƌƚĂƐ Ă ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ĂŶſŵĂůŽƐ͘ La ciencia podrá decir algún día si es posible su exisƚĞŶĐŝĂ ĚĞ ĂĐƵĞƌĚŽ Ă ŶƵĞǀŽƐ ŵŽĚĞůŽƐ İƐŝĐŽƐ͘

MENTE EXPANDIDA ŽŵŽ ďŝĞŶ ĂƉƵŶƚĂďĂ Ğů ŵĠĚŝĐŽ LJ ƉĂƌĂƉƐŝĐſůŽŐŽ ĂůĞmán Hans Bender, ͞Ğů ŽƌĚĞŶ ĚĞů ŵƵŶĚŽ İƐŝĐŽ ƋƵĞ ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂŵŽƐ LJ ƋƵĞ ƐĞ ďĂƐĂ ĞŶ ůĂƐ ĚŝŵĞŶƐŝŽŶĞƐ ĚĞů ĞƐƉĂĐŝŽ LJ Ğů ƟĞŵƉŽ͕ ƉŽƌ ůŽ ǀŝƐƚŽ ŶŽ ƌĞŇĞũĂ ŵĄƐ ƋƵĞ ƵŶĂ ƉĂƌƚĞ ĚĞ ƵŶĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ŵĄƐ ĂŵƉůŝĂ͘ WĂƌĞĐĞ ƋƵĞ ůĂ ƉƐŝƋƵĞ ŚƵŵĂŶĂ ĞƐ Ğů ͚ĐĞŶƚƌŽ ĚĞ ĐŽŶĞdžŝŽŶĞƐ͛ ĞŶƚƌĞ ĂŵďŽƐ ĂƐƉĞĐƚŽƐ ĚĞ ĞƐĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͘͟ ^ŝ ůĂ ŵĞŶƚĞ posee una dimensión transpersonal que trasciende

ůŽ ĞƐƚƌŝĐƚĂŵĞŶƚĞ İƐŝĐŽ͕ ůůĞŐĂŶĚŽ Ă ĐŽŶĞĐƚĂƌƐĞ Ăů ƉĂƐĂĚŽ LJ Ăů ĨƵƚƵƌŽ ƉŽƌ ǀşŶĐƵůŽƐ ŶŽ ŵĂƚĞƌŝĂůĞƐ͕ ͎ĐſŵŽ se percibe el mundo durante una experiencia extraĐŽƌƉſƌĞĂ͍ ͎YƵĠ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĞƐ ĞƐĂ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ĂůŐŽ ŝŶƚĂŶgible, la mente, puede operar independientemente ĚĞ ƐƵ ŚĂďŝƚĄĐƵůŽ ĐĞƌĞďƌĂů͍ ͎YƵĠ ĐŽŶĞdžŝſŶ ŚĂďƌşĂ ĞŶƚƌĞ ůĂ ŵĞŶƚĞ LJ ůĂ ŵĂƚĞƌŝĂ͍ ͎ ĐĂƐŽ ĞdžŝƐƚĞ ƵŶĂ realidad espiritual? ͞EŽ ĞƐ ŝŶĐŽŶĐĞďŝďůĞ ĂƐƵŵŝƌ ƵŶĂ ƉŽƐƚƵƌĂ ďĄƐŝĐĂŵĞŶƚĞ ĐŝĞŶơĮĐĂ ŚĂĐŝĂ ůĂ ǀŝĚĂ LJ ĂĮƌŵĂƌ ůĞŐşƟŵĂŵĞŶƚĞ ƋƵĞ͕ ĞŵƉůĞĂŶĚŽ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ ƌŝŐƵƌŽƐĂŵĞŶƚĞ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ͕ ůĂ ŵĞŶƚĞ ŚƵŵĂŶĂ ĞǀŝĚĞŶĐŝĂ ƉƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐ ĞŶ ůĂƐ ƋƵĞ ƉƵĞĚĞ ĂĚǀĞƌƟƌƐĞ ĂůŐŽ ƋƵĞ ďŝĞŶ ƉŽĚƌşĂŵŽƐ ĐĂůŝĮĐĂƌ ĚĞ ĞƐƉŝƌŝƚƵĂů͟, asegura Ğů ƉƐŝĐſůŽŐŽ ƚƌĂŶƐƉĞƌƐŽŶĂů LJ ƉĂƌĂƉƐŝĐſůŽŐŽ Charles Tart, que tan a fondo ha estudiado las percepciones psi, aspectos de la mente humana que, en su opinión, nos proporcionan un fundamento sólido para ĂďƌŝƌŶŽƐ Ă ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĚĞ ƵŶĂ ĚŝŵĞŶƐŝſŶ ĞƐƉŝƌŝƚƵĂů͘ dĂƌƚ ƐƵďƌĂLJĂ ůĂ ŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůĂ ͞ŵĞŶƚĞ͟ ĐŽŵŽ una realidad independiente, tan esencial como la ŵĂƚĞƌŝĂ͕ ůĂ ĞŶĞƌŐşĂ͕ Ğů ĞƐƉĂĐŝŽ LJ Ğů ƟĞŵƉŽ͘ ƵŶƋƵĞ la mente se vea afectada, obviamente, por las opeƌĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞů ĐĞƌĞďƌŽ İƐŝĐŽ͕ dĂƌƚ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂ ƋƵĞ ůĂ ŵĞŶƚĞ͕ ƚĂů LJ ĐŽŵŽ ŚĂďŝƚƵĂůŵĞŶƚĞ ůĂ ĐŽŶŽĐĞŵŽƐ͕ ĞƐ el producto emergente tanto de las operaciones del

ĐĞƌĞďƌŽ İƐŝĐŽ ĐŽŵŽ ĚĞ ůŽƐ ĚĂƚŽƐ ĞŶƚƌĂŶƚĞƐ LJ ƐĂůŝĞŶƚĞƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽ ĚŽŵŝŶŝŽ ĐƵĂůŝƚĂƟǀĂŵĞŶƚĞ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞ ƉŽƐƚƵůĂĚŽ ƉŽƌ Ğů ĚƵĂůŝƐŵŽ ĞŵĞƌŐĞŶƚĞ͘ ƐŽ le hace preguntarse lo siguiente: ͎͞WĞƌŽ ĞƐ ƌĞĂů͕ ƉŽƌ ŵĄƐ ƋƵĞ ƉŽĚĂŵŽƐ ĐŽŶĐĞƉƚƵĂůŝnjĂƌůĂ LJ ŚĂƐƚĂ ĚŝďƵũĂƌůĂ͕ ůĂ ǀŝƐŝſŶ ĚƵĂůŝƐƚĂ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͍ ͎EŽ ĞƐƚĂƌĞŵŽƐ ĞŶƚŽŶĐĞƐ͕ ĚĞƐĚĞ ƵŶĂ ƉĞƌƐƉĞĐƟǀĂ ŵĂƚĞƌŝĂůŝƐƚĂ͕ ƉĞƌĚŝĞŶĚŽ Ğů ƟĞŵƉŽ͕ ĞŶ Ğů ŵĞũŽƌ ĚĞ ůŽƐ ĐĂƐŽƐ͕ ĞŶ ƵŶĂ ŵĞƌĂ ĞƐƉĞĐƵůĂĐŝſŶ ŽĐŝŽƐĂ LJ ƐƵŵŝĠŶĚŽŶŽƐ͕ ĞŶ Ğů ƉĞŽƌ ĚĞ ĞůůŽƐ͕ ĞŶ ĨĂŶƚĂƐşĂƐ ƋƵĞ ŶŽ ŚĂĐĞŶ ƐŝŶŽ ƌĞĚƵĐŝƌ ŶƵĞƐƚƌĂ ĐĂƉĂĐŝĚĂĚ ĚĞ ƐŽďƌĞǀŝǀŝƌ ĞŶ Ğů ŵƵŶĚŽ ƌĞĂů͍ ͎YƵĠ ĞǀŝĚĞŶĐŝĂ ĐŝĞŶơĮĐĂ ƉŽŶĚƌşĂ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ĚĞ ƌĞůŝĞǀĞ ůĂ ŶĞĐĞƐŝĚĂĚ ĚĞ ƚƌĂƐĐĞŶĚĞƌ ĞƐƚĂ ǀŝƐŝſŶ LJ ĂĚŵŝƟƌ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ͕ ũƵŶƚŽ Ă ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ŵĂƚĞƌŝĂů͕ ĚĞ ŽƚƌĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĚĞ ŶĂƚƵƌĂůĞnjĂ ĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂůŵĞŶƚĞ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞ͍ ͎z ƋƵĠ ĂƐƉĞĐƚŽ ƚĞŶĚƌşĂ ĞƐƚĂ ǀŝƐŝſŶ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞ͍͘͟ ůŐŽ ƋƵĞ ǀŝĞŶĞ ĞŶ ĂƉŽLJŽ ĚĞ ĞƐĂ ͞ŽƚƌĂ͟ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĚĞ naturaleza diferente a la nuestra es la existencia de ůŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ƉƐŝ͘ >ĂƐ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ĞdžƚƌĂĐŽƌƉſƌĞĂƐ͕ ůĂ ƚĞůĞƉĂơĂ͕ ůĂ ĐƵƌĂĐŝſŶ ƉƐşƋƵŝĐĂ͕ ůĂ ĐůĂƌŝǀŝĚĞŶĐŝĂ Ž la precognición están indicándonos que nuestra ŵĞŶƚĞ ƚƌĂƐĐŝĞŶĚĞ ůŽƐ ĚŽŵŝŶŝŽƐ İƐŝĐŽƐ LJ ƉƵĞĚĞ ŝŶƚĞƌĂĐƚƵĂƌ ĐŽŶ ŽƚƌĂƐ ŵĞŶƚĞƐ LJ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ƉůĂŶŽƐ ĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂůĞƐ͘ ͞EƵĞƐƚƌĂ ƉƐŝƋƵĞ ĞƐƚĄ ĨŽƌŵĂĚĂ ĞŶ ĂƌŵŽŶşĂ ĐŽŶ ůĂ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂ ĚĞů hŶŝǀĞƌƐŽ͕ LJ ůŽ ƋƵĞ ƐƵĐĞĚĞ ĞŶ Ğů 59


Realidad

UNIVERSO

¿SABÍAS QUE... OD WHRUtD 0 HV OD PiV ¿UPH FDQGLGDWD D WHRUtD FRPSOHWD GHO 8QLYHUVR" (V OR TXH VRVWHQtD Stephen Hawking (VWD WHRUtD IXQGDPHQWDO GH OD ItVLFD PRGHUQD SRGUtD VHU OD WHRUtD XQL¿FDGD TXH Einstein HVSHUDED HQFRQWUDU “El hecho de que nosotros, los humanos, hayamos sido capaces de aproximarnos tanto a una comprensión de las leyes que nos rigen a nosotros y al Universo es un gran triunfo. (…) Si la teoría es FRQ¿UPDGD SRU OD REVHUYDFLyQ VHUi OD FXOPLQDFLyQ GH XQD E~VTXHGD TXH VH UHPRQWD D PiV GH WUHV PLO DxRV +DEUHPRV KDOODGR HO *UDQ 'LVHxR´ PDQLIHVWy HO SUHVWLJLRVR ItVLFR \ FRVPyORJR EULWiQLFR Stephen Hawking.

macrocosmos sucede igualmente en los rincones ŝŶĮŶŝƚĞƐŝŵĂůĞƐ LJ ŵĄƐ ƐƵďũĞƟǀŽƐ ĚĞ ůĂ ƉƐŝƋƵĞ͟, explicó el psicólogo Carl Jung. Así pues, si la mente es capaz ĚĞ ƚƌĂƐĐĞŶĚĞƌ ůŽƐ ůşŵŝƚĞƐ İƐŝĐŽƐ ŽƌĚŝŶĂƌŝŽƐ ďĂũŽ ƵŶ estado alterado de conciencia (EAC), entonces no ƋƵĞĚĂ ŽƚƌĂ ŽƉĐŝſŶ͕ ƐŝŶŽ ĂĚŵŝƟƌ ƋƵĞ ŶƵĞƐƚƌĂ ŵĞŶƚĞ ĞƐ ĂůŐŽ ŵĄƐ ƋƵĞ Ğů ĐƵĞƌƉŽ ŵĂƚĞƌŝĂů͘ z ůĂ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ parapsicológica, con décadas de experimentación y ĚĞ ŽďƚĞŶĐŝſŶ ĚĞ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ǀĞƌĚĂĚĞƌĂŵĞŶƚĞ ƐŝŐŶŝĮĐĂƟǀŽƐ͕ ĂǀĂůĂ ƐĞŵĞũĂŶƚĞ ĂĮƌŵĂĐŝſŶ͕ Ă ƉĞƐĂƌ ĚĞ ƐƵƉŽŶĞƌ ƵŶ ĚĞƐĂİŽ ƉĂƌĂ ůŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ƋƵĞ ĚĞƉŽƐŝƚĂŶ su fe en la ciencia mecanicista. John G. Taylor, profeƐŽƌ ĚĞ ŵĂƚĞŵĄƟĐĂƐ ĞŶ Ğů <ŝŶŐ͛Ɛ ŽůůĞŐĞ ĚĞ ůĂ hŶŝǀĞƌsidad de Londres, sí se ha interesado por estudiar los ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ƉƐŝ LJ ƉŽƌ ƐĂďĞƌ Ɛŝ ůĂ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ ũƵĞŐĂ ĂůŐƷŶ ƉĂƉĞů ĞŶ ůŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ İƐŝĐŽƐ ĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂůĞƐ͘ ͞^ŝ ůĂ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ ĞƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ͕ ƚĂů ǀĞnj ƉŽĚĞŵŽƐ ƵƐĂƌ ŶƵĞƐƚƌĂƐ ŵĞŶƚĞƐ ƉĂƌĂ ĐŽŶƚƌŽůĂƌ ĂůŐƵŶŽƐ ƉƌŽĐĞƐŽƐ İƐŝĐŽƐ ŵƵLJ ĚĞůŝĐĂĚŽƐ LJ ĂƐş ĞdžƉůŝĐĂƌ ĐſŵŽ ƉƵĞĚĞŶ ƚĞŶĞƌ ůƵŐĂƌ ůĂ ƉƐŝĐŽĐŝŶĞƐŝƐ͕ Ğů ĚŽďůĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ĐƵĐŚĂƌĂƐ LJ ŽƚƌŽƐ ĨĞŶſŵĞŶŽƐ ƉĞĐƵůŝĂƌĞƐ͟, sugiere.

LA COMPLEJIDAD DEL UNIVERSO zĂ ŶŽ ĐŽŶĐĞďŝŵŽƐ Ğů hŶŝǀĞƌƐŽ ĐŽŵŽ ĂůŐŽ ĨŽƌŵĂĚŽ por materia que se desplaza en el espacio y en el ƟĞŵƉŽ͕ Ă ŵĞƌĐĞĚ ĚĞ ůĂƐ ůĞLJĞƐ ƵŶŝǀĞƌƐĂůĞƐ͘ >Ă ĐŽƐĂ ĞƐ ŵƵĐŚŽ ŵĄƐ ĐŽŵƉůĞũĂ͘ WŽƌ ůŽ ƉƌŽŶƚŽ͕ ůĂ ŶƵĞǀĂ ŝŵĂŐĞŶ ƋƵĞ ƚĞŶĞŵŽƐ ĚĞů hŶŝǀĞƌƐŽ ŶŽƐ ŽĨƌĞĐĞ ƵŶ ƉĂŝƐĂũĞ tan fascinante como desconcertante. La materia y ůĂ ĞŶĞƌպà ƋƵĞ ĐŽŶŽĐĞŵŽƐ ƐŽůŽ ĐŽŶƐƟƚƵLJĞŶ Ğů ϰй ĚĞů hŶŝǀĞƌƐŽ͘ ů ƌĞƐƚŽ ĞƐ ͞ŵĂƚĞƌŝĂ ŽƐĐƵƌĂ͟ ;ϮϯйͿ LJ ͞ĞŶĞƌպà ŽƐĐƵƌĂ͟ ;ϳϯйͿ͘ WŽƌ ƚĂŶƚŽ͕ ͋ůĂ ŵĂLJŽƌ ƉĂƌƚĞ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĞƐ ŽƐĐƵƌĂ͕ ĞŶŝŐŵĄƟĐĂ͕ ŝŶĂƉƌĞŚĞŶƐŝďůĞ͊ ͞EĂĚŝĞ ƐĂďĞ ƋƵĠ ƐŽŶ ůĂ ĞŶĞƌպà LJ ůĂ ŵĂƚĞƌŝĂ ŽƐĐƵƌĂ͕ ĐſŵŽ ŽƉĞƌĂŶ Ž ŝŶƚĞƌĂĐƚƷĂŶ ĐŽŶ ůĂƐ ĨŽƌŵĂƐ ĐŽŶŽĐŝĚĂƐ ĚĞ ŵĂƚĞƌŝĂ LJ ĞŶĞƌŐşĂ͘ >Ă ĐĂŶƟĚĂĚ ĚĞ ĞŶĞƌպà ŽƐĐƵƌĂ ƉĂƌĞĐĞ ĂƵŵĞŶƚĂƌ Ă ŵĞĚŝĚĂ ƋƵĞ Ğů hŶŝǀĞƌƐŽ ƐĞ ĞdžƉĂŶĚĞ͕͟ ĂĚǀŝĞƌƚĞ Ğů ďŝŽƋƵşŵŝĐŽ Rupert Sheldrake, ĂƌơĮĐĞ ĚĞ ůĂ ƚĞŽƌşĂ ĚĞ ůŽƐ ĐĂŵƉŽƐ ŵŽƌĨŽŐĞŶĠƟĐŽƐ͕ que serían factores causales con propiedades que van más allá de las fuerzas y campos conocidos por ůĂ İƐŝĐĂ LJ ƋƵĞ ĐŽŶƟĞŶĞŶ Ğů ƌĞĐƵĞƌĚŽ ĚĞ ƐŝƐƚĞŵĂƐ ƐŝŵŝůĂƌĞƐ ƉƌĞǀŝŽƐ ŐƌĂĐŝĂƐ Ă ůĂ ƌĞƐŽŶĂŶĐŝĂ ŵſƌĮĐĂ͘ ^ĂďĞŵŽƐ͕ ĂƐŝŵŝƐŵŽ͕ ƋƵĞ ŶƵĞƐƚƌŽ hŶŝǀĞƌƐŽ ʹƵŶŽ ĞŶƚƌĞ ŵƵĐŚŽƐ͕ ƉŽƌ ůŽ ĐƵĂů LJĂ ƐĞ ŚĂďůĂ ŵĄƐ ďŝĞŶ ĚĞ ŵƵůƟǀĞƌƐŽʹ ƐĞ ĚĞƐĚŽďůĂ ĞŶ ŝŶĮŶŝĚĂĚ ĚĞ ďƵƌďƵũĂƐ ĐĂƵƐĂůĞƐ͕ ĚŽŶĚĞ ŐŽďŝĞƌŶĂŶ ůĞLJĞƐ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐ LJ ĚŝŵĞŶsiones espacio-temporales que van más allá de las cuatro conocidas, como sugieren la hipótesis del ƵŶŝǀĞƌƐŽ ŝŶŇĂĐŝŽŶĂƌŝŽ ĂƵƚŽƌƌĞŐĞŶĞƌĂŶƚĞ LJ ůĂ ƚĞŽƌşĂͲ D ;ƐĞŐƷŶ ůĂ ĐƵĂů ĞdžŝƐƟƌşĂŶ ŚĂƐƚĂ ϭϭ ĚŝŵĞŶƐŝŽŶĞƐͿ͘ ƐŽƐ ŵƷůƟƉůĞƐ ƵŶŝǀĞƌƐŽƐ ƚĞŶĚƌşĂŶ ĨŽƌŵĂ ĚĞ ĐŝĞƌƚŽƐ ŽďũĞƚŽƐ ŵĞŵďƌĂŶŽƐŽƐ ĐŽŶŽĐŝĚŽƐ ĐŽŵŽ ďƌĂŶĂƐ͕ ƋƵĞ

Ya no concebimos el UNIVERSO como algo formado por materia que se desplaza en el espacio y en el tiempo, a merced de las leyes universales. 60


se extenderían a lo largo de las dimensiones extra del espacio. Nuestro Universo sería una brana de tres dimensiones ubicada en un inmenso espacio de diez dimensiones. ͞>ĂƐ ĨƌŽŶƚĞƌĂƐ ĚĞ ůĂ İƐŝĐĂ ƐĞ ŚĂŶ ĞdžƉĂŶĚŝĚŽ ŐƌĂĚƵĂůŵĞŶƚĞ͕ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂŶĚŽ ĐĂĚĂ ǀĞnj ĐŽŶĐĞƉƚŽƐ ŵĄƐ ĂďƐƚƌĂĐƚŽƐ ;LJ ĂŶƚĂŹŽ ŵĞƚĂİƐŝĐŽƐͿ͘ ;͙Ϳ ĞƐĚĞ ŚĂĐĞ ƵŶŽƐ ĂŹŽƐ͕ Ğů ĐŽŶĐĞƉƚŽ ĚĞ ŵƵůƟǀĞƌƐŽ ŚĂ ĞŶŐƌŽƐĂĚŽ ůĂ ůŝƐƚĂ͘ ƐƚĄ ďĂƐĂĚŽ ĞŶ ƚĞŽƌşĂƐ ďŝĞŶ ĐŽŶƚƌĂƐƚĂĚĂƐ͕ ĐŽŵŽ ůĂ ƌĞůĂƟǀŝĚĂĚ LJ ůĂ ŵĞĐĄŶŝĐĂ ĐƵĄŶƟĐĂ͕ LJ ƐĂƟƐĨĂĐĞ ůŽƐ ĚŽƐ ĐƌŝƚĞƌŝŽƐ ďĄƐŝĐŽƐ ĚĞ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ĞŵƉşƌŝĐĂ͗ ƉƌĞĚŝĐĞ LJ ĞƐ ĨĂůƐĂďůĞ͘ >ŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ŚĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽ ĐƵĂƚƌŽ ƟƉŽƐ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐ ĚĞ ƵŶŝǀĞƌƐŽƐ ƉĂƌĂůĞůŽƐ͘ >Ă ƉƌĞŐƵŶƚĂ ŶŽ ĞƐ Ɛŝ Ğů ŵƵůƟǀĞƌƐŽ ĞdžŝƐƚĞ͕ ƐŝŶŽ ĐƵĄŶƚŽƐ ŶŝǀĞůĞƐ ƟĞŶĞ͕͟ ĞƐƉĞĐŝĮĐĂ Max Tegmark, cosmólogo y uno de los mayores expertos en el estudio del fondo cósmico de microondas. DƵĐŚŽƐ ŽƚƌŽƐ ĐŽƐŵſůŽŐŽƐ ƐŽƐƟĞŶĞŶ ƋƵĞ Ğů hŶŝǀĞƌƐŽ ĞƐ ƵŶ ƐŝƐƚĞŵĂ ĞǀŽůƵƟǀŽ ŽƌŐĄŶŝĐĂŵĞŶƚĞ ĐŽŶĞĐƚĂĚŽ ĞŶ ƵŶ ŶŝǀĞů ƉƌŽĨƵŶĚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝĚĂĚ͘ ů ĮůſƐŽĨŽ ĚĞ la ciencia Ervin Laszlo͕ ƋƵĞ ĚĞĮĞŶĚĞ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ĚĞ ƵŶ ĐĂŵƉŽ ƐƵďLJĂĐĞŶƚĞ ĞŶ Ğů ƋƵĞ ƚŽĚŽ ĞƐƚĄ ĐŽŶĞĐƚĂĚŽ ĚĞ ŵĂŶĞƌĂ ͞ŶŽ ůŽĐĂů͟ ʹůŽ ůůĂŵĂ ĐĂŵƉŽ ĂŬĄƐŝĐŽʹ͕ lo explica así: ͞>Ă ŶƵĞǀĂ İƐŝĐĂ ƉƵĞĚĞ ĂĮƌŵĂƌ ĐŽŶ ŵƵĐŚĂ ĐŽŶĮĂŶnjĂ ƋƵĞ Ğů ŶƵĞƐƚƌŽ ŶŽ ĞƐ ƵŶ ƵŶŝǀĞƌƐŽ ĞŶ Ğů ƋƵĞ ůĂ ŵĂƚĞƌŝĂ ƐĞ ŵƵĞǀĞ ĞŶ ƵŶ ĞƐƉĂĐŝŽ ŶĞƵƚƌŽ͕ ŐŽďĞƌŶĂĚŽ ƉŽƌ ƐĞŶĐŝůůĂƐ ƌĞŐůĂƐ ĚĞ ĐĂƵƐĂ LJ ĞĨĞĐƚŽ͘ Ŷ ůƵŐĂƌ ĚĞ ĞůůŽ͕ ŶƵĞƐƚƌĂ ŵĞũŽƌ ŝŶƚƵŝĐŝſŶ ĞƐ ƋƵĞ ůĂ ŶƵĞƐƚƌĂ ĞƐ ƵŶĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ ĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂůŵĞŶƚĞ ŝŶƚĞŐƌĂů͕ ƋƵĞ

ĞǀŽůƵĐŝŽŶĂ͕ ŝŶƚĞƌĐŽŶĞĐƚĂĚĂ ĚĞ ŵĂŶĞƌĂ ŝŶƐƚĂŶƚĄŶĞĂ LJ ƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞ͟. A pesar de estos nuevos postulados, ¿estamos, de ƚŽĚŽƐ ŵŽĚŽƐ͕ ĐŽŶĚĞŶĂĚŽƐ Ă ŶŽ ŚĂůůĂƌ ũĂŵĄƐ ůĂ ǀĞƌĚĂĚ ƷůƟŵĂ ĞŶ ŵĂƚĞƌŝĂ ĐŽƐŵŽůſŐŝĐĂ͍ ^ĞƌĄ ĚŝİĐŝů͕ ƉŽƌ no decir imposible, llegar a comprender algún día la ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂ ĮŶĂů ĚĞů hŶŝǀĞƌƐŽ͕ ĂƵŶƋƵĞ ĞƐƚĞŵŽƐ ŚĂblando a estas alturas de dimensiones extra, de las p-branas (estructuras como membranas surgidas en ůĂ ƚĞŽƌşĂ ĚĞ ůĂƐ ƐƵƉĞƌĐƵĞƌĚĂƐͿ LJ ĚĞ ůĂƐ ŇƵĐƚƵĂĐŝŽŶĞƐ ĐƵĄŶƟĐĂƐ ĚĞů ǀĂĐşŽ͕ ĞŶƚƌĞ ŵƵĐŚŽƐ ŽƚƌŽƐ ƌĞǀŽůƵĐŝŽŶĂrios hallazgos. WŽƌ ƚĂŶƚŽ͕ ĂƵŶƋƵĞ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ ƐŝŐĂ ĞƐƚƌŝĐƚĂŵĞŶƚĞ Ğů ŵĠƚŽĚŽ ĐŝĞŶơĮĐŽ͕ ŶŽ ĚĞďĞ ĐĂĞƌ ĞŶ ƵŶ ĨĠƌƌĞŽ ĚŽŐŵĂƟƐŵŽ ĂŶƚĞ ůĂƐ ŶƵĞǀĂƐ ŝĚĞĂƐ͘ ĞďĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂƌ ƚŽĚŽ de forma imparcial, aperturista, sin prejuicios. No ŶĞŐĂƌ ŶĂĚĂ Ă ƉƌŝŽƌŝ͘ ZĞĐŽƌĚĞŵŽƐ͕ ƐŝŶŽ͕ ůŽ ƋƵĞ ƉĂƐſ en 1922, cuando los geólogos rechazaron con todas sus fuerzas y argumentos la deriva o desplazamienƚŽ ĚĞ ůŽƐ ĐŽŶƟŶĞŶƚĞƐ ĞŶ Ğů ƉĂƐĂĚŽ͙ ŚĂƐƚĂ ƋƵĞ ĞŶ ůĂ ĚĠĐĂĚĂ ĚĞ ϭϵϱϬ͕ Ğů ĞƐƚƵĚŝŽ ĚĞ ůŽƐ ƐƵĞůŽƐ ŽĐĞĄŶŝĐŽƐ ůĞƐ ŽďůŝŐſ Ă ĂĐĞƉƚĂƌ ƚĂŶ ͞ĚĞƐĐĂďĞůůĂĚĂ ŝĚĞĂ͘͟ K ůŽ ƋƵĞ sucedió en 1903 con el astrónomo Simon Newcombe͕ ƋƵĞ ͞ĚĞŵŽƐƚƌſ͟ ůĂ ŝŵƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ ƋƵĞ ƉƵĚŝĞƐĞŶ ǀŽůĂƌ ĂƉĂƌĂƚŽƐ ŵĄƐ ƉĞƐĂĚŽƐ ƋƵĞ Ğů ĂŝƌĞ͘ hŶ ĂŹŽ después, el histórico vuelo de los hermanos Wright ĚĞŵŽƐƚƌſ ƋƵĞ Ğů ĂƐƚƌſŶŽŵŽ ĞƐƚĂďĂ ŵƵLJ ĞƋƵŝǀŽĐĂĚŽ͘ K ůŽ ƋƵĞ ĐŽŵĞŶƚſ ĞŶ ϭϴϳϮ Ğů ƉƌŽĨĞƐŽƌ ĚĞ &ŝƐŝŽ-

logía Pierre Pachet: ͞>Ă ƚĞŽƌşĂ ĚĞ Louis Pasteur de ůŽƐ ŐĠƌŵĞŶĞƐ ĞƐ ĮĐĐŝſŶ ƌŝĚşĐƵůĂ͘͟ K ůŽ ƋƵĞ ĂƐĞŐƵƌſ ĞŶ ϭϴϵϰ Ğů İƐŝĐŽ LJ ƉƌĞŵŝŽ EŽďĞů Albert Michelson: “Las ůĞLJĞƐ LJ ŚĞĐŚŽƐ ŵĄƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞƐ ĚĞ ůĂ ĐŝĞŶĐŝĂ İƐŝĐĂ LJĂ ŚĂŶ ƐŝĚŽ ĚĞƐĐƵďŝĞƌƚŽƐ͕ LJ ĂŚŽƌĂ ĞƐƚĄŶ ƚĂŶ ĮƌŵĞŵĞŶƚĞ ĞƐƚĂďůĞĐŝĚŽƐ ƋƵĞ ůĂ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ƐƵƉůĂŶƚĂĚŽƐ Ă ĐŽŶƐĞĐƵĞŶĐŝĂ ĚĞ ŶƵĞǀŽƐ ĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶƚŽƐ ĞƐ ĞdžƚƌĞŵĂĚĂŵĞŶƚĞ ƌĞŵŽƚĂ͟. Produce estupor semejanƚĞ ĂĮƌŵĂĐŝſŶ͕ ƉĞƌŽ ŶŽ ĨƵĞ Ğů ƷŶŝĐŽ ĐŝĞŶơĮĐŽ ĚĞů ƐŝŐůŽ y/y ƋƵĞ ƉĞŶƐĂďĂ ƋƵĞ LJĂ ƚŽĚŽ ĞƐƚĂďĂ ĚĞƐĐƵďŝĞƌƚŽ͘ ů ŵĞŶŽƐ͕ ŚŽLJ ƌĞĐŽŶŽĐĞŵŽƐ ƋƵĞ ůĂƐ ůĞLJĞƐ ĞƐƚĂďůĞĐŝĚĂƐ ƉĂƌĂ ĞdžƉůŝĐĂƌ Ğů ŵƵŶĚŽ ŶŽ ƐŽŶ ŝŶŵƵƚĂďůĞƐ͕ ƐŝŶŽ ƋƵĞ ŽĨƌĞĐĞŶ ƐŽůŽ ƵŶĂ ŝŵĂŐĞŶ ĚĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͘ ĚĞŵĄƐ͕ hablamos de teorías provisionales, no de verdades ĂďƐŽůƵƚĂƐ͕ ƋƵĞ ĞŶ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ŵŽŵĞŶƚŽ ƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ĐƵĞƐƟŽŶĂĚĂƐ Ăů ĞŶƵŶĐŝĂƌƐĞ ŽƚƌĂƐ ŵĄƐ ĐŽŵƉůĞƚĂƐ͘ ͞>ĂƐ ůĞLJĞƐ ĚĞ Newton ĐŽŶƚƌĂĚĞĐşĂŶ ůĂƐ ĚĞ Galileo LJ ƐĞ ǀŝĞƌŽŶ ƌĞĨƵƚĂĚĂƐ ƉŽƌ ůĂƐ ĚĞ ŝŶƐƚĞŝŶ͕ ĚĞů ŵŝƐŵŽ ŵŽĚŽ ƋƵĞ ůĂƐ ĚĞ ŝŶƐƚĞŝŶ ůŽ ĨƵĞƌŽŶ ƉŽƌ ůĂ İƐŝĐĂ ĐƵĄŶƟĐĂ͘ ƐƚĂ ƷůƟŵĂ͕ ƉĞƐĞ Ă ƐƵ ĂĐĞƉƚĂĐŝſŶ ƵŶŝǀĞƌƐĂů͕ ƉŽĚƌşĂ ǀĞƌƐĞ ƐƵƐƟƚƵŝĚĂ͕ ƵŶ ĚşĂ͕ ƉŽƌ ƵŶĂ ŶƵĞǀĂ İƐŝĐĂ ƋƵĞ ƚŽĚĂǀşĂ ĞƐƚĄ ƉŽƌ ĐƌĞĂƌ͟, esgrime Robert Clarke en su obra >ŽƐ ŶƵĞǀŽƐ ĞŶŝŐŵĂƐ ĚĞů ƵŶŝǀĞƌƐŽ (2001). Ŷ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ĐĂƐŽ͕ ĞƐ ĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂů ƐĞŐƵŝƌ ĂĚƋƵŝƌŝĞŶĚŽ ŵĄƐ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ ƐŽďƌĞ ůĂ ƌĞĂůŝĚĂĚ͕ ĐŽŶ ŵĞŶƚĞ ĂďŝĞƌƚĂ LJ ĂƐƵŵŝĞŶĚŽ ƋƵĞƐŝĞŵƉƌĞ ĞdžŝƐƟƌĄ ƵŶ ĄŵďŝƚŽ ŵĄƐ ĂůůĄ ĚĞ ůŽ ĐŽŶŽĐŝĚŽ͘ ƐŽ͕ ƐŝŶ ĚƵĚĂ͕ ƌĞƐƵůƚĂ ŵƵLJ ĞƐƟŵƵůĂŶƚĞ͙ LJ ƐŽďƌĞĐŽŐĞĚŽƌ͘ Q 61



E

ARQUEOLOGÍA MISTERIOSA por Blanca Ramos Jarque

La Biblia no se equivocaba Un reciente hallazgo demuestra que la ciudad de JERUSALÉN fue conquistada por el Imperio de Babilonia, en el año 686 a.C., tal y como sugería la Biblia.

J

eremías LJĂ ƉƌŽĨĞƟnjſ ;Ϯϱ͗ϭϭͿ ůĂ ĐĂşĚĂ ĚĞů ƌĞŝŶŽ ĚĞ :ƵĚĞĂ Ă ŵĂŶŽƐ ĚĞ ƵŶ ƌĞLJ ďĂďŝůſŶŝĐŽ͘ WŽƌ ĮŶ ŚĂLJ pruebas concretas que lo demuestran. La Biblia no se equivocaba. Y es que un equipo de arqueólogos de la Universidad de Carolina del Norte ha descubierto evidencias de la conquista de Jerusalén por ƉĂƌƚĞ ĚĞů /ŵƉĞƌŝŽ ĚĞ ĂďŝůŽŶŝĂ͕ ĞŶ Ğů ĂŹŽ ϱϴϲ Ă͘ ͘ Ğů hallazgo se ha llevado a cabo en el histórico Monte Sión, donde se han encontrado algunos objetos, ĐŽŵŽ ƉƵŶƚĂƐ ĚĞ ŇĞĐŚĂ͕ ƟĞƐƚŽƐ͕ ůĄŵƉĂƌĂƐ Ž ƉŝĞnjĂƐ joyería realizadas en oro y plata. El proyecto arqueológico del Monte Sión, como se conoce, está codirigido por el profesor de Historia Shimon Gibson, además de por ZĂĮ >ĞǁŝƐ, de la Ashkelon Academic College, y James Tabor, profesor de estudios religiosos. El equipo lo completan numerosos profesionales ŝŶƐĐƌŝƚŽƐ ĞŶ ŵƷůƟƉůĞƐ ĚŝƐĐŝƉůŝŶĂƐ͕ ůŽƐ ĐƵĂůĞƐ ŚĂŶ

Ciudad de Jerusalén, en la actualidad.

anunciado este mismo año haber encontrado evidencias históricas de la Primera Cruzada. Según ha señalado Gibson, en el portal Phys.org, las ascuas halladas en el yacimiento pueden esconder miles de significados diferentes, ya que podrían ser tanto hornos como basura quemada, pero el conjunto total indica que en ese lugar hubo algún tipo de devastación. Asimismo, también ha hecho referencia a las piezas de joyería encontradas, puesto que no es nada habitual que alguien abandone joyas de oro u otros metales preciosos o que puntas de flecha se encuentren en la basura de una casa. El estudio de estas ha llevado a concluir que pertenecieron a diferentes pueblos escitas, de los siglos VII y VI a.C., y que fueron utilizadas por los pueblos babilonios y los israelíes, una prueba que nos

acerca todavía más a la conquista histórica de la ciudad de Babilonia. En la Biblia, ya se describe el triunfo de Nabucodonosor ĞŶ Ğů ĐĂƉşƚƵůŽ Ϯϱ ĚĞů >ŝďƌŽ ĚĞ >ŽƐ ZĞLJĞƐ͗ “En el año noveno de su reinado, en el mes décimo, el diez del mes, vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, con todo su ejército contra Jerusalén; acampó contra ella y la cercaron con una empalizada”. Este fue quien redujo la ciudad a cenizas y quemó el templo del Rey Salomón, dedicado al dios de los judíos. Según los textos conservados, Sedequías, rey de Judea, tampoco consiguió escapar y terminó preso en Babilonia. Hechos que derivaron en el exilio forzado de los demás habitantes de la ciudad. Los textos bíblicos hacen referencia a la reducción a cenizas de Jerusalén y los restos encontrados lo corroboran.

El castillo de Popa se hunde El castillo de la Popa (erigido sobre una formación rocosa de unos 100 m de longitud que asemeja a un barco) está situado en el municipio barcelonés de Castellcir. Acaba de cumplir los 1.000 años y parece que ya no aguanta más. Así que la Lista Roja de la Asociación de Defensa del Patrimonio Hispania Nostra tiene una nueva entrada. En esta lista se recoge una relación de todos los monumentos y yacimientos nacionales que pueden desaparecer, si no se toman medidas urgentes. En este caso, la fortaleza que, hasta principios del siglo pasado, se encontraba en un aceptable estado de conservación ha sufrido un proceso de degradación que es calificado por los técnicos de “catastrófico”. En este momento, las murallas se derrumban, casi no quedan cubiertas en pie, y la bóveda de la capilla está en muy mal estado. Se tiene constancia de su existencia desde el año 1014, momento en el que aparece referenciado como Castell de Castellcir en un documento que se conserva en el monasterio benedictino de Sant Benet de Bages, en el municipio de Sant Froitós de Bages. 63


ARQUEOLOGÍA MISTERIOSA DESCUBRIMIENTOS ÚNICOS

Encuentran los restos del mayor sacrificio ritual de niños en Perú

U

n equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo, en Perú, ha descubierto, tras unos trabajos arqueológicos que empezaron en 2018, los restos de 227 niños sacrificados en un ritual precolombino de la cultura Chimú en la costa norte de este país. En con-

creto, la localización de este lugar del sacrificio masivo fue descubierto en el sector Pampa La Cruz en Huanchaco. Según ha explicado Feren Castillo, arqueólogo que ha trabajado en el estudio, este corresponde, sin duda, al sitio de mayor envergadura con restos de niños sacri-

Los tesoros del Partenón siembran la polémica El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha confirmado que desde su país están dispuestos a llegar a un acuerdo de intercambio con el Reino Unido para poder exponer temporalmente los controvertidos mármoles del Partenón a cambio de cederle al Museo Británico otros valiosos tesoros que nunca han salido de Grecia. Aunque, el gobierno griego también ha puntualizado que esta oferta no significa que vaya a dejar de lado su demanda histórica para que les devuelvan todas las piezas cedidas al Reino Unido de forma permanente. Atenas ha centrado su interés en la vuelta de todas estas piezas tras la inauguración en 2009 de su nuevo museo en la colina de la Acrópolis. 64

ficados encontrado hasta la fecha. Estos restos se encuentran fechados entre los 1.200 y 1.400 años de antigüedad, y las edad de los menores oscilan entre los 4 y los 14 años. Algunos aún tienen piel, cabello y orejeras de plata. Tras varios análisis realizados en la zona los arqueólogos también han afirmado que los niños fueron sacrificados siguiendo un ritual destinado a conseguir el beneplácito de los dioses, y así llegar a apaciguar las catástrofes naturales que guardan relación con el fenómeno climático conocido como “El Niño”. Se han encontrado evidencia de lluvias, y los cadáveres de los niños, que se extienden por toda la zona, se han dispuesto en dirección al mar. La cultura Chimú, también conocida como Chimor, es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Este pueblo se instaló en los territorios que antes habitaron los mochicas y los lambayeques, hasta ocupar una extensa franja costera del norte del Perú que comprendía unos 800 kilómetros de longitud, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.

¿Sabías que... ͘​͘​͘ůŽƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌĞƐ ĚĞů /ŶƐƟƚƵƚŽ ĚĞ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂ ĚĞ DĂƐƐƐĂĐŚƵƐĞƩƐ (MIT) han conseguido desvelar ƵŶĂ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂ ĂŶƟŐƵĂ ƷŶŝĐĂ ĚĞ fabricación de pergaminos? Este hallazgo es fundamental, ya que responde a la pregunta de por qué los Rollos del Mar Muerto han sobrevivido hasta nuestros días. El estudio se ha centrado en el conocido como Pergamino del Templo, de más de 7,5 m de largo, una décima de milímetro de grosor y con la escritura más clara y blanca de todos los pergaminos. Este se procesó de una ĨŽƌŵĂ ƷŶŝĐĂ͕ ƉƵĞƐƚŽ ƋƵĞ ƐĞ ƵƟůŝnjſ una mezcla de sales halladas en las evaporitas, el material que quedó de la evaporación de las salmueras.


ANTIGUO EGIPTO

¿Cómo arrastraban los blosques de piedra de las PIRÁMIDES?

U

n equipo de arqueólogos de nacionalidad francesa y británica, constituido por miembros del Instituto Francés de Arqueología Oriental y de la Universidad de Liverpool, y dirigida de forma conjunta por Yannis Gourdon y Roland Enmarch, ha encontrado una interesante respuesta a una de las preguntas más formuladas al contemplar las grandes pirámides: ¿Cómo arrastraban los egipcios aquellos impresionantes bloques de piedra desde las canteras? Al parecer los antiguos egipcios tenían un método propio para poder trasladar los bloques de piedra desde las canteras

de alabastro de Hatnub, situadas al este de Amarna y en la gobernación de Menia, hasta el centro de construcción más importante en aquel momento, la Gran Pirámide de Gizeh, que se levantó durante el reinado del faraón Keops. Y es que gracias al hallazgo de más de 100 inscripciones que conmemoran las expediciones faraónicas a las canteras de alabastro de Hatnub, desde el Imperio Antiguo hasta el Imperio Nuevo, se ha podido averiguar la forma en que se realizaba su extracción y transporte. Según el análisis de estas inscripciones, iniciado en el año 2012, los bloques de

piedra se trasladaban gracias a un sistema muy ingenioso. El procedimiento seguido por los antiguos egipcios se basaba en construir una rampa central, a cuyos lados habían unas escaleras que incluían unos agujeros, donde colocaban unos postes verticales. De esta forma los bloques de alabastro eran arrastrados por la rampa central mediante trineos de madera, y con un sistema de cuerdas que usaba estos postes verticales como puntos de apoyo o a modo de poleas. Así se podía superar obstáculos y pendientes de, por ejemplo, un 20 por ciento o incluso mucho más acentuadas.

La sociedad anterior a la egipcia

¿A qué olía Cleopatra?

Han descubierto varios enterramientos que datan, al parecer, de una cultura antigua que vivió en el desierto de Libia y que permitió el surgimiento del Antiguo Egipto. En concreto, estos correspondientes al Neolítico Final (4,6004,000 a.C.), que se desarrolló a lo largo de las antiguas orillas de un lago estacional (ahora desparacecido) cerca de un lugar llamado Gebel Ramlah. Esta cultura se caracterizó por el cuidado del ganado y la creación de estructuras megalíticas, santuarios e incluso círculos de calendario que se asemejan al encontrado en Stonehenge. Durante la parte final del período Neolítico, eran comunes estos cementerios formales y los esqueletos encontrados proporcionan información reveladora sobre la salud, las relaciones sociales, la dieta y las condiciones sociales de estos pueblos.

Un grupo de investigadores ha recreado el perfume que podría haber usado la última reina del Antiguo Egipto. El estudio empezó en 2012 cuando los profesores Robert Litma y Jay Silvertein, de la Universidad de Hawai, llevaron a cabo una excavación en la ciudad egipcia de Tell al Timai y descubrieron las ruinas de un antiguo complejo que podría corresponder con la casa de un comerciante de perfumes. Dentro de los útiles que se encontraron en el recinto destacaban ánforas, botellas de vidrio, además de joyas y metales preciosos que posiblemente fueran las monedas de cambio por los perfumes. Gracias a los restos descubiertos, y con la colaboración de dos expertos en perfume egipcio, se han podido recrear los olores siguiendo las fórmulas de los textos griegos antiguos. El resultado: una fragancia hecha a base de mirra, y que también contiene cardamomo, aceite de oliva y canela. Este perfume que recuerda al almizcle y quizá sea el que utilizaba Cleopatra. 65


Arqueología

66

MISTERIOS SIN RESOLVER


LA DAMA DE

ELCHE La mujer más enigmática de la Antigüedad ¿La DAMA DE ELCHE es una escultura de influencia GRIEGA, pero con adornos inequívocamente indígenas? No sabemos quién fue el autor de la pieza. Tal vez salió de la mano de un artista griego afincado en la PENÍNSULA IBÉRICA, aunque tras la localización de numerosas piezas de calidad similar, como el conjunto del Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén) hay indicios para pensar que el artista pudo ser un INDÍGENA que conocía la estatuaria griega. Texto: Javier Ramos

67


Arqueología

MISTERIOS SIN RESOLVER

H

a sido la fémina más codiciada y zarandeada de cuantas ha alumbrado nuestro subsuelo. Al poco de su descubrimiento se convirtió en el icono más representativo de la cultura ibérica de todos los tiempos. En una diosa. Todavía hoy a su alrededor existen numerosas dudas, ya que aún no se ha podido concretar sin la más mínima duda el pueblo o la cultura que labró la excepcional imagen de piedra de la Dama de Elche. Aunque pocos años después de su hallazgo empezó a admitirse la existencia de una cultura original cuyo culmen era la dama ilicitana. ¿Qué representa? ¿Una gran dama, una diosa o una sacerdotisa ataviada con ropajes y adornos rituales? También podría ser una novia vestida con los abalorios del tocado nupcial. Pudo ser una diosa cuyo modelo fue una mujer de carne y hueso; sería entonces una imagen de vestir como las de muchas vírgenes actuales. Pero de ser una diosa y no una matrona mayestática, ¿cómo puedo servir de urna funeraria? Para la mentalidad de la época supondría un sacrilegio que los restos de un cadáver, impuro por naturaleza, se introdujeran dentro de la imagen de la divinidad. La Dama de Elche es un busto de piedra caliza

La Dama de Elche presenta una cavidad en su espalda, ƉƌĞƐƵŶƚĂŵĞŶƚĞ ƵƟůŝnjĂĚĂ como urna funeraria. Algunos expertos dudan de la procedencia de la Dama de Elche y apuntan que podría haber sido ƌĞĂůŝnjĂĚĂ ƉŽƌ indígenas.

cuya función parecía ser la de urna funeraria, ya que tiene un orificio posterior donde se depositaban las cenizas del difunto. Muestra el busto de una mujer o divinidad con lujosas joyas y un tocado muy especial: dos enormes rodetes que son como enormes orejeras cuya función se desconoce. Sus rasgos faciales están finamente trazados. Destaca la cuenca de los ojos, actualmente vacías, donde se encajarían los iris fabricados de otro material, posiblemente pasta vítrea, así como los restos de pintura roja en los labios. Este último detalle, así como otros restos de pintura visibles en diversas zonas del manto, hacen pensar que toda la escultura estaría pintada. El exquisito trato de la parte delantera de la pieza contrasta con la tosquedad que muestra la espalda, donde se trabajó una oquedad. En su parte posterior hay una cavidad casi esférica de dieciocho centímetros de diámetro y dieciséis de profundidad. ¿Servía para intro-

La DAMA DE ELCHE es un busto de piedra caliza cuya función parecía ser la de urna funeraria, ya que tiene un orificio posterior donde se despositiban presuntamente las cenizas del difunto. Sin embargo, esta es solo una hipótesis, ya que no ha podido ser probada. 68


ducir reliquias, objetos sagrados o cenizas del difunto? ¿La Dama de Elche podía tener la función de relicario, o sencillamente servía para fijar algún elemento de suspensión? Tal vez fue una figura sedente de cuerpo entero, una imagen de culto que se rompió en dos partes para reutilizar la zona del tronco y convertir su parte dorsal en urna funeraria. Y es que los expertos no parecen ponerse de acuerdo al respecto.

͎çÄ ®ÊÝ Ã Ù ͍

A lo largo de los años han sido muchos los expertos que han dudado de la autenticidad del busto. Y es que el profesor norteamericano :ŽŚŶ &͘ DŽĨĨŝƚƚ no ha sido el único investigador que ha puesto en duda el origen ibero de la Dama. El prestigioso historiador y arqueólogo italiano 'ĞƌĂƌĚ EŝĐŽůŝŶŝ ya incidió en el anacrónico acabado artístico de una estatua de piel caliza con reminiscencias polícromas.

,/WMd ^/^ WK> D/ ^

Las teorías en torno a quién representa este fascinante busto ibérico se cuentan por decenas. La que tiene más aceptación es la que señala que la Dama podría reproducir la imagen de una Diosa Madre tallada en madera y lujosamente enjoyada de un santuario local. Es posible que la imagen original, la de madera, estuviera sentada y así estaría también la dama, aunque se han hecho esfuerzos por imaginarla de pie, al estilo de las esculturas oferentes del Cerro de los Santos. También suscita controversia la datación de la escultura. El prestigioso arqueólogo ŶƚŽŶŝŽ 'Ăƌкà ĞůůŝĚŽ la consideró un retrato romano de los tiempos de Cristo, aunque luego aceptó que debía de ser mucho más antigua de este período. Por consenso historicista, en la actualidad se considera que la esculpieron a mediados del siglo IV

¿POSIBLE FALSIFICACIÓN? En alguna ocasión se ha sugerido que la Dama de Elche fuera falsa. ¿Es un hombre, es una mujer o ni lo uno ni lo otro? ¿Es un busto, es la mitad superior de una escultura de cuerpo entero como las del Cerro de los Santos (Albacete)? Las dudas se amontonan. El profesor norteamericano John F. Moffitt señala que la escultura fue falsificada con fines lucrativos y que las circunstancias del descubrimiento estaban preparadas para que el doctor Campillo, propietario del terreno donde el famoso busto fue hallado (yacimiento de La Alcudia) hiciera un buen negocio al vender la pieza al hispanista francés Pierre Paris. Según él, el autor de la Dama de Elche pudo ser el escultor valenciano Pallás y Puig (un habilidoso falsificador de finales del siglo XIX), que la tallaría inspirándose en dibujos de las piezas aparecidas en el Cerro de los Santos. Sin embargo, una fuerte corriente de opinión desacreditó a Moffitt, reduciendo sus teorías a fantasiosas elucubraciones.

69


ArqueologĂ­a

MISTERIOS SIN RESOLVER

Estatuas de la cultura ibera.

antes de Cristo, en torno al aùo –475, pero hay opiniones al respecto para todos los gustos. Lo que sí es seguro es que la Dama de Elche vino al mundo moderno tras un azaroso golpe de azada de un labriego el 4 de agosto de 1897 entre las piedras de La Alcudia de la ciudad ilicitana, la antigua Ilici. Había permanecido inmóvil en aquel lugar durante dos mil aùos. De esta forma aparecía en la finca de por aquel entonces del doctor Campello una extraùa imagen de piedra, una figura misteriosa, que aun hoy nos suscita mil preguntas sobre su procedencia. En la actualidad podríamos conocer mås sobre su origen y autenticidad si el sofocante sol levantino y las numerosas manos que contaminaron los restos orgånicos contenidos en la pintura de la superficie no las hubiesen alterado para siempre. Su descubrimiento no pasó inadvertido para los arqueólogos extranjeros. Un hispanista francÊs, Pierre Paris, llegó a Elche en representación del Museo del Louvre (París). Y por tan solo cuatro mil francos se llevó consigo el busto a su país. Influyó el vacío legal espaùol, ya que ninguna ley en nuestro país regulaba la venta de piezas arqueológicas que se iban encontrando, así como la laxa actitud del Museo Arqueológico Nacional, que no supo evitar la venta. Dejando esto a un lado, es necesario apuntar que resulta un tanto sospechoso que la Dama de Elche se descubriera pocos días antes de la llegada de Pierre Paris al pueblecito donde se encontró. ¿Casualidad?

EL DATO 3DUHFH FRQÂżUPDU OD OHJLWLPLGDG GH OD 'DPD HO DQiOLVLV GH SLJPHQWRV UHDOL]DGR SRU SDUWH GH XQ HTXLSR GHO &RQVHMR 6XSHULRU GH ,QYHVWLJDFLRQHV &LHQWtÂżFDV &6,& HO FXDO KD GHPRVWUDGR TXH OD HVFXOWXUD HVWXYR SLQWDGD GH URVD \ D]XO D XVDQ]D JULHJD 7DPELpQ VH FRQRFHQ HVWDWXDV LEpULFDV HPSDUHQWDGDV HVWLOtVWLFDPHQWH FRQ OD 'DPD GH (OFKH FRPR ODV GH 3RUFXQD -DpQ 3R]R 0RUR $OEDFHWH R &DEH]R /XFHUR $OLFDQWH &RQ HVWDV SUXHEDV ODV VRPEUDV TXH RVFXUHFLHURQ SDUWH GHO EHOOR VHPEODQWH LEHUR VH YDQ GLVLSDQGR D JROSH GH HYLGHQFLD

La ciudad de Elche viene reclamando al Gobierno central el traslado definitivo de la DAMA DE ELCHE, pero mĂĄs allĂĄ de alguna que otra exposiciĂłn temporal, su peticiĂłn parece que no ha obtenido el ĂŠxito que se esperaba. 70


Hallazgo de la Dama de Elche.

Descubridor de la Dama de Elche.

La Dama de Elche permanecería en el Museo del Louvre durante 43 años hasta que, en 1941, el general Pétain, jefe del Estado francés, se la devolvió a Franco como gesto de buena voluntad y hermandad ente los regímenes que representaban. El Museo del Prado fue la morada elegida para el reposo de ůĂ ĂŵĂ ƚƌĂƐ Ğů ĚĞƐƟĞƌƌŽ ĞŶ ůĂ ĐĂƉŝƚĂů ŐĂůĂ͘ zĂ ĞŶ Ğů ŽĐĂƐŽ ĚĞ ůĂ ĚŝĐƚĂĚƵƌĂ ƐĞ produjo un nuevo traslado. Desde entonces se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

PIDEN SU TRASLADO A ELCHE

El arte ibero se consideraba una mala imitación del arte clásico hasta que apareció la Dama de Elche, cuya belleza marcó un antes y un después en ůĂ ǀĂůŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ƐĞŶƐŝďŝůŝĚĂĚ ĂƌơƐƟĐĂ ĚĞ ůŽƐ ŝďĞƌŽƐ͘ ŚŽƌĂ ĚŝƐƉƵƚĂ ƉŽƌ acoger la escultura ibera se ha dirigido dentro de nuestras fronteras. La confrontación entre países ha dado paso a la disparidad de criterios entre comunidades autónomas. La ciudad de Elche viene reclamando al GobierŶŽ ĐĞŶƚƌĂů Ğů ƚƌĂƐůĂĚŽ ĚĞĮŶŝƟǀŽ ĚĞ ůĂ ĂŵĂ͕ ƉĞƌŽ ŵĄƐ ĂůůĄ ĚĞ ĞdžƉŽƐŝĐŝŽŶĞƐ ƚĞŵƉŽƌĂůĞƐ͕ ƐƵ ƉĞƟĐŝſŶ ŶŽ ŚĂ ŽďƚĞŶŝĚŽ Ğů ĠdžŝƚŽ ƋƵĞ ƐĞ ĞƐƉĞƌĂďĂ͘ hŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ƌĞĂůŝnjĂĚŽ ƉŽƌ Ğů ^/ ĚĞƚĞĐƚſ ƉĂƌơĐƵůĂƐ ĐĂƌďŽŶŽƐĂƐ ĞŶ Ğů ŝŶƚĞƌŝŽƌ ĚĞ ůĂ ĂŵĂ ĚĞ ůĐŚĞ͘ Ŷ ĞůůĂƐ ƐĞ ŝĚĞŶƟĮĐĂƌŽŶ ĨƌĂŐŵĞŶƚŽƐ ƌŝĐŽƐ ĞŶ fósforo y calcio con proporciones y composición que indicaban su naturaleza ósea. Su comparación con muestras de otras cenizas de huesos humanos procedentes de un yacimiento ibero cercano y de la ŵŝƐŵĂ ĠƉŽĐĂ ƉĂƌĞĐĞ ĐŽŶĮƌŵĂƌ ůĂ ŚŝƉſƚĞƐŝƐ ĚĞ ƋƵĞ ƐĞ ƚƌĂƚĂƌĂ de una urna funeraria. Los resultados obtenidos son, además, coherentes con los ritos funerarios de incineración de la cultura ibera, que incluyen el almacenamiento de las cenizas dentro de una urna. Es más, la detección de las ŵŝĐƌŽƉĂƌơĐƵůĂƐ ĐĂƌďŽŶŽƐĂƐ ďĂũŽ ƵŶĂ ĐĂƉĂ ƌĞĐƌŝƐƚĂůŝnjĂĚĂ ĚĞ LJĞƐŽ ŚĂ ƉĞƌŵŝƟĚŽ ĚĞterminar que las cenizas aún estaban calientes cuando se depositaron en la urna. No obstante, la falta y desconocimiento de una metodología adecuaĚĂ ŝŵƉĞĚŝƌĄŶ ĐŽŶŽĐĞƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ĚĞƚĂůůĞƐ ĚĞ ƐƵ ĐŽŶƚĞdžƚŽ ĐƵůƚƵƌĂů LJ ĐƌŽnológico. Más allá de los estudios arqueológicos realizados al respecto, la dama etérea se resiste a resolver el enigma. Q 71


Religión

APOCALIPSIS

666 ¿LA BIBLIA ANUNCIA EL

FIN DEL MUNDO?

72


LAS CLAVES DEL APOCALIPSIS Si hay un libro de la BIBLIA cuya interpretación ha agotado ríos de tinta es el Apocalipsis: LA BESTIA Y EL 666 han inspirado toda una iconografía que ya forma parte de la cultura popular. Interpretado como un texto profético que anuncia el FIN DEL MUNDO, MÁS ALLÁ le ofrece las claves necesarias para que sea usted quien, tras su lectura, pueda descifrar dónde y cuándo nacerá el ANTICRISTO… Texto: Antonio Luis Moyano

73


Religión

APOCALIPSIS

¿T

iene usted una Biblia en casa? Le invitamos a que la consulte a través del índice, haciendo desfilar sus páginas hasta el último libro: el Apocalipsis. En el prólogo, su misterioso autor –a quien la tradición identifica con San Juan–, se presenta como un siervo de Dios que afirma haber experimentado una serie de visiones en estado de éxtasis. Dando testimonio de todo lo que ha visto, advierte: “Dichoso el que lea y los que escuchen las palabras de esta profecía y observen su contenido, porque el tiempo está cerca…”͘ പ

TIEMPOS APOCALÍPTICOS... PARA ESCRIBIR EL APOCALIPSIS

Es la tradición la que atribuye la autoría del último libro de la Biblia a San Juan, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, y considerado el discípulo predilecto de Jesús. Porque San Juan no escribió ni el Apocalipsis ni el evangelio o las epístolas que llevan su nombre: murió supuestamente martirizado en los años 40 de nuestra era, décadas antes de que este texto fuera escrito. Así pues, del autor del Libro de las Revelaciones solo sabemos que firma como Juan y que se presenta como alguien que habría sufrido el exilio en la isla de Patmos, en el archipiélago griego, tras emigrar a esta zona del Mar Egeo predicando la palabra de Jesús. Debió ser alguien envestido de cierta autoridad religiosa, ya que dirige sus sermones, en forma de epístola, a las siete iglesias del Asia Menor. Probablemente fuera testigo de la gran revuelta judía contra el Imperio de Roma a partir del año 66 y que culminaron con el Sitio de Jerusalén (70) en el que las legiones romanas arrasaron el Templo y el asedio de Masada (73), último reducto del pueblo israelí. La población es masacrada sin contemplaciones por las legiones al mando del general Tito (futuro emperador), marcando así el inicio del segundo exilio o Diáspora de los judíos. Al mismo tiempo, Roma es escenario del cruento hostigamiento instigado por Nerón contra los primeros cristianos. Posteriormente, el reinado de Domiciano (81-96) extendería la persecución contra los cristianos hacia el resto de provincias que integraban el Imperio. Esta circuns74

San Juan Evangelista.

EL AUTÉNTICO SELLO DE LA BESTIA En 2005, se hizo pública la traducción de un antiguo manuscrito del Apocalipsis, conservado en el Museo Ashmolean de Oxford (Reino Unido), en el que se evidenciaba que el auténtico número de la Bestia no era el 666… sino el 616. El documento, bautizado como Papiro 115, es uno de los Papiros de Oxirrinco (Egipto) que fueron descubiertos por arqueólogos en 1897 en la provincia de Menia, casi de manera casual, en las proximidades de un vertedero de basura. Integran un voluminoso caudal de manuscritos en griego, procedente de las más diversas fuentes literarias y religiosas. Entre estos destaca el Papiro 115, datado en el siglo III, que se considera fragmento de una de las copias más antiguas del Apocalipsis. En su transcripción, el escriba reproduce la cifra de la Bestia como el 616. ¿Se trata del auténtico número que debe identificar al Anticristo? La variante textual del 616 ya era conocida por los primeros cristianos. El propio Ireneo de Lyon ya lo menciona en el siglo II como una transcripción adulterada del 666, considerado el verdadero número de la Bestia. Algunos autores apuntan a que finalmente la Iglesia adoptó el 666 en contraposición a la gematría 888 que representa a Cristo. Quién sabe…


Jesús arroja a los mercaderes ĚĞů ƚĞŵƉůŽ͘

tancia, probable detonante del destierro de Juan hasta la isla Patmos, es la que nos sitúa el contexto histórico en el que pudo haberse perfilado su discurso. No obstante, los historiadores no se ponen de acuerdo en el alcance que adquirió la intolerancia religiosa decretada por Domiciano, cuya personalidad despótica parece haber sido exagerada por los cronistas del siglo V. En cualquier caso, y aunque algunos prefieren datar el texto alrededor del año 68, coincidiendo con la muerte de Nerón –lo que explicaría su identificación con la Bestia 666–, se acepta como bastante probable que el Apocalipsis fuera redactado en algún momento comprendido en los últimos lustros del siglo I. Ɛ ĞǀŝĚĞŶƚĞ ƋƵĞ ůĂ ĞƐƉŝƌĂů ĚĞ ĚƌĂŵĄƟĐŽƐ ƐƵcesos desencadenados durante la Primera gueƌƌĂ ũƵĚĞŽͲƌŽŵĂŶĂ ;ϲϲͲϳϯͿ͕ ĐŽŶƐƟƚƵLJĞ Ğů ĐĂůĚŽ ĚĞ ĐƵůƟǀŽ ƋƵĞ ŶƵƚƌĞ ĞƐĂ ǀŝƐŝſŶ ƚĂŶ ĞƐĐĂƚŽůſŐŝĐĂ LJ ƉĞƐŝŵŝƐƚĂ͕ ƉƌĞƐĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ ĐŽůĞĐƟǀĂ ĚĞ ůĂ ĠƉŽĐĂ͕ LJ ƋƵĞ ǀĂ Ă ĚĞƚĞƌŵŝŶĂƌ Ğů ĞƐƟůŽ ĚĞů Apocalipsis. Todos estos acontecimientos parecían encajar en las palabras de Jesús cuando, frente a las construcciones del templo de Jerusalén, sentenció: “¿Veis todo esto? Os aseguro que no quedará aquí piedra sobre piedra; todo será destruido” (Mt, 24, 2). Aunque Juan de Patmos afirma escribir inspirándose en las visiones experimenta-

Despojándolo del contexto histórico en el que fue redactado el APOCALIPSIS, es la cultura popular la que le otorga su carácter de “profecía del final de los tiempos”.

¿SABÍAS QUE... ...la hexakosioihexekontahexafobia (menos conocida como trihexafobia) es la fobia o miedo irracional e insuperable a cualquier exposición de la cifra 666? Los hexakosioihexekontahexafóbicos (¿conoce usted alguno?) están severamente limitados profesionalmente, ya que no pueden desempeñar funciones en el ámbito de la contabilidad y las matemáticas, ante el riesgo de que, de alguna de las operaciones con números, se desprenda una cifra en decimales que incluya el fatídico 666…

das durante un éxtasis contemplativo, del análisis detallado del texto se desprende su profundo conocimiento de las antiguas Escrituras Sagradas. Por ello, probablemente su autor no dice toda la verdad cuando presenta el texto como una revelación que “Dios le ha dado a conocer por medio de un ángel”.

WK >/W^/^͗ ͏W ^ K͘​͘​͘ K &hdhZK͍

Despojándolo del contexto histórico en el que fue redactado el Apocalipsis, es la cultura popular la que le otorga su carácter de “profecía del final de los tiempos”. Porque, para los creyentes todavía no es una cuestión resuelta si el texto bíblico está describiendo realmente acontecimientos pasados… o futuros. De ahí que entre los exégetas hayan surgido hasta cuatro corrientes interpretativas – preterismo, historicismo, idealismo y futurismo– que pretenden dar una respuesta a esta interrogante: ¿anun75


ReligiĂłn

APOCALIPSIS

JesĂşs es tentado por el diablo.

APOCALIPSIS EN EL DĂ?A DE LA BESTIA (Q HO ÂżOP El DĂ­a de la Bestia (1995), de Ă lex de la Iglesia, su protagonista, el padre BerriatĂşa (Ă lex Angulo DÂżUPD KDEHU GHVFXELHUWR HO GtD HQ HO TXH QDFHUi HO $QWLFULVWR GHVSXpV GH KDEHU GHVFLIUDGR HO $SRFDOLSVLV HPSOHDQGR HO PpWRGR GH OD HVWHJDQRJUDItD de Tritemio. Johannes Trithemius IXH XQ PRQMH DOHPiQ DXWRU GH Steganographia XQ FRPSHQGLR GH YRO~PHQHV DOJXQRV KDQ GHVDSDUHFLGR FRQ HO WLHPSR FRQVLGHUDGR PDOGLWR \ DO TXH VH OH DWULEX\HQ GLYHUVDV WpFQLFDV SDUD HQFULSWDU PHQVDMHVÂŤ H LQYRFDU D ORV GHPRQLRV 2FXOWLVWDV FRPR Cornelio Agripa o Paracelso VH VHxDODQ FRPR DOJXQRV GH VXV GLVFtSXORV Steganographia, de Johannes Trithemius.

cia el Apocalipsis cuåndo y cómo acontecerå el fin del mundo? La escuela historicista fue predominante en el seno de la Iglesia hasta el inicio del período de la Contrarreforma (1545-1648). Aunque desplazada por el preterismo, se ha mantenido en el tiempo al contar con nuevas contribuciones a lo largo de los siglos. Considera el Apocalipsis una crónica de los avatares del cristianismo desde el siglo I para, mås allå de cualquier tiempo presente, anticipar los acontecimientos futuros que sucederån en los albores de la segunda venida de Jesús y que marcarån el final de la Historia. En sus inspiradores encontramos a los primeros apologistas cristianos que vivieron en el siglo II, entre los que merece destacar a San Ireneo (¿130?-202), obispo de Lyon en la antigua Galia y del que nos ocuparemos mås adelante. La escuela preterista es hoy –y desde que sustituyera al historicismo durante la Contrarreforma– la aceptada oficialmente por la Iglesia católica. Se inspira en los estudios realizados por el jesuita sevillano Luis del Alcåzar (1554-1613) a travÊs de su Vestigatio arcani sensus en Apocalipsis (1614), que pretende analizar las profecías bíblicas dentro del contexto social en el que se circunscriben sus autores. Respondiendo a las interpretaciones milenaristas que le atribuían un caråcter profÊtico todavía por cumplir. Asimismo, Alcåzar sugiere que el Apocalipsis es un relato del origen del cristianismo y su lucha contra el judaísmo y el paganismo, que finaliza con el cese de su hostigamiento por parte de Roma gracias a la conversión de Constantino en el aùo 312. En este sentido, todos los vaticinios que pudieran estar contenidos en la Biblia ya se han cumplido durante los tres primeros siglos de nuestra era. La escuela idealista o espiritualista encuentra en el Apocalipsis una alegoría de

La escuela idealista o espiritualista encuentra en el APOCALIPSIS una alegorĂ­a de la lucha entre las fuerzas del bien y del mal, que no acontece en ningĂşn perĂ­odo histĂłrico determinado. 76


la lucha entre las fuerzas del bien y del mal, que no acontece en ningún período histórico determinado. Se trata pues de un texto cuya lectura sirve de alimento espiritual al creyente que, al igual que experimentara Juan de Patmos, debe trasladar al interior de su alma la dramatización de esa batalla íntima que le conducirá a vencer al Diablo para acercarse a Dios. Por último, la escuela futurista, cuyo principal exponente es el jesuita Francisco Ribera (1537-1591), quien fuera confesor de Santa Teresa, interpreta de forma literal el texto bíblico, concediéndole un carácter exclusivamente profético. Argumentan sus exégetas que toda la visión relatada por Juan de Patmos se corresponde con acontecimientos futuros que han de suceder –prolongándose durante un tiempo de tres años y medio (Ap 11, 2)–, y que describen de manera explícita cómo transcurrirá el final de todos los tiempos. Aunque hoy día, no es una corriente dominante en el seno de la Iglesia, es, sin embargo, la interpretación que más han abrazado las numerosas sectas milenaristas que predican un inminente fin del mundo; siendo también la que más ha cuajado en la cultura popular. ¿Es el Apocalipsis la revelación de lo que va a acontecer en un futuro nada halagüeño y cada vez más cercano?

ϲϲϲ͘​͘​͘ ͏Yh/ E d D > ^d/ ͍

El capítulo del Apocalipsis que más literatura ha generado, es el que se refiere a la Bestia y a una cifra que infunde temor: 666… En realidad, Juan de Patmos describe dos bestias: una de ellas asemeja una gigantesca serpiente o dragón de siete cabezas y diez cuernos que surge del mar; la otra, de la que solo se dice que tiene dos cuernos como los de un cordero, emerge en la tierra realizando prodigios que seducen a los hombres a los que cautiva para que adoren a la primera bestia. Es aquí donde se introduce el célebre texto: “Aquí está la sabiduría. El que tenga inteligencia, que calcule el número de la bestia porque es número de hombre. Su cifra es 666”. (Ap. 13,18). Fue /ƌĞŶĞŽ ĚĞ >LJŽŶ –representante de la escuela historicista– en el siglo II, uno de los primeros en tratar de descifrar el significado del célebre 666, identificando la Bestia del Apocalipsis con el Anticristo. Esta cifra sería la suma de los 600 años que EŽĠ había cumplido cuando aconteció el castigo divino en forma de Diluvio (Gen 7, 6) y las dimensiones del ídolo de oro erigido por EĂďƵĐŽĚŽŶŽƐŽƌ el Grande (630-562 a.C.) de Babilonia, que eran de se-

ƵƐƚŽ ĚĞů ĞŵƉĞƌĂĚŽƌ EĞƌſŶ͘

LA PROFECÍA 666 El impacto de películas como La Profecía (1976), donde se diseminan algunas interpretaciones extraídas de la escatología cristiana sobre el Apocalipsis, ha contribuido a sembrar el temor entre el gran público frente al número 666. En la trama argumental, el diplomático Robert Thorn (Gregory Peck), destinado en Roma, sospecha que su hijo adoptado es el Anticristo. Será el personaje de Carl Bugenhagen (Leo McKern), arqueólogo y exorcista, quien le facilite las siete dagas de Megido con las que deberá matar a la Bestia, derramando su sangre en el altar de una iglesia. Antes, un religioso le habrá explicado que “todo lo santo tiene su contrapartida. El 666 simboliza la diabólica trinidad: Diablo, Anticristo y Falso Profeta”.

senta codos de alto y seis de ancho, y cuya adoración impuso so pena de arder en un horno de fuego. Aunque no lo menciona, el número seis también aparece en la descripción de otro enemigo de Dios: el gigante Goliat, cuya altura es de seis codos, mientras el hierro de su lanza pesa seiscientos siclos de hierro (en la antigua unidad de peso hebrea, equivaldría a unos 6,8 kilos). En su voluminosa obra Contra las herejías (180), Ireneo advierte del riesgo de atribuir un nombre arbitrario al 666, que precisamente ha sido silenciado por el Espíritu Santo para que no se pregone, por lo que recomienda que “más seguro y sin peligro es esperar que se cumpla la profecía…”. El Apocalipsis se refiere a la cifra 666 como un “número de hombre”, de ahí que muchos exégetas vinculen a este con la cifra seis, identificada con el sexto día del Génesis en el que fue creado. La acepción más extendida es la que atribuye a la cifra seis una naturaleza de “imperfección” al no alcanzar la plenitud simbolizada a través del número siete, cuyo contraste es evidente en la reiteración diseminada a lo largo del texto: siete son las iglesias a las que Juan dirige sus epístolas, siete son los ángeles 77


Religión

APOCALIPSIS

¿ES DONALD TRUMP EL ANTICRISTO?

pretendido ver en el 666 una cifra que serviría para encriptar, a través de un código numerológico, la identidad del Anticristo.

͏Yh/ E ^ ^ KE dZ ^ > ^d/ ͍ Dos mil años después de su redacción, no faltan exégetas que continúan tratando de descifrar los versículos del Apocalipsis. Una de las últimas interpretaciones es la que, en un forzado juego de palabras, identifica a Donald Trump con la última trompeta (en inglés trumpet) del Apocalipsis antes de la Parusía o advenimiento de Cristo. Tampoco resulta difícil encontrar en la Biblia descripciones que se ajusten a Donald Trump, como esta que encontramos en el libro profético de Daniel: “Vi una cuarta bestia terrible, espantosa, extraordinariamente fuerte. Tenía enormes dientes de hierro, comía y trituraba, y lo sobrante lo pisoteaba con sus patas; era diferente de todas la sobras bestias que la habían precedido… (Uno de sus cuernos) tenía ojos como los de un hombre y una boca que decía cosas monstruosas”.

sentados en el trono, siete estrellas y siete candelabros de oro, siete son los sellos del libro de la revelación, las siete trompetas que precipitan las siete plagas, etc.… En este sentido, y en oposición a la Santísima Trinidad, la vinculación del 666

Aunque los entusiastas contemporáneos que anuncian un fatalismo inminente insistan en lo contrario, el APOCALIPSIS es considerado un “libro de consuelo” para las primeras comunidades cristianas. 78

con el Diablo estaría presentándole como el “tres veces imperfecto”. Al margen del Apocalipsis, la única ocasión en la que en la Biblia aparece el 666 es en el Libro I de Reyes (10,14), donde se menciona que el rey Salomón (1015-928 a.C.) recibe una renta anual de seiscientos sesenta y seis talentos de oro. En el manto interpretativo de ciertas corrientes protestantes, esta cifra, representando una acumulación de riquezas, es sinónimo de la debilidad moral que aleja al hombre de Dios para conducirlo hasta la Bestia. Ese carácter pecaminoso del hombre asociado al número seis parece insinuarse en otros capítulos de la Biblia, como la que se refiere al “Proverbio numérico” que enumera las “seis cosas que detesta el Señor” (Pr 6, 16). Asimismo, tal y como se desprende de los Evangelios, son seis las horas de suplicio hasta que Jesús muere en la cruz. Paralela a esta metáfora del seis como sinónimo de imperfección, hay quienes han

La gematría es un sistema adivinatorio, asociado a la Kábala, que se basa en la numerología, donde cada número del alfabeto hebreo adquiere un valor numérico. Dentro de este marco interpretativo, la “trinidad satánica” (Serpiente, Bestia y Falso Profeta) representada a través del 666 (o Anticristo) estaría en contraposición a la gematría del nombre de Jesús, que equivale a la cifra 888. Teniendo en cuenta el contexto de persecución que sufrieron las primeras comunidades cristianas, el 666 estaría invocando la personificación de su principal enemigo: Nerón. Curiosamente, la numerología de la frase “César Nerón” (Qsr Nrwn( en hebreo antiguo –que carece de vocales–, alcanzaría la cifra de 666. No obstante, el entusiasmo por pretender encontrar en el Apocalipsis las señales inequívocas de un fin del mundo contemporáneo, ha excitado durante siglos la imaginación de algunos, haciendo desfilar continuos candidatos a identificarse con el Anticristo como EĂƉŽůĞſŶ, ,ŝƚůĞƌ o Donald dƌƵŵƉ. En cuanto a la bestia de siete cabezas, que se antojan como “siete montañas” –¿las siete colinas de Roma?–, para convertirse luego en “siete reyes, de los cuales cinco han caído, uno vive y el otro no ha venido aún, pero cuando venga durará poco tiempo” (Ap. 17,10) estaría representando al Imperio romano. Las cinco cabezas estarían representando a los cinco emperadores de la dinastía Julio-Claudia (27 a.C.-68 d.C.): ƵŐƵƐƚŽ, dŝďĞƌŝŽ, ĂůşŐƵůĂ, ůĂƵĚŝŽ y Nerón; y las dos siguientes a sĞƐƉĂƐŝĂŶŽ y dŝƚŽ (69-81(. Siguiendo este hilo interpretativo, la bestia incluiría en su descripción referencias al más cruento de los emperadores, cuando exhibe una llaga mortal que ha sido curada: pretendida alusión al suicidio de Nerón pero cuyo hostigamiento contra los cristianos no se interrumpe, sino que será continuado en la figura de Domiciano. Precisamente Domiciano es identificado con el “octavo rey” al que alude el siguiente versículo: “Y la bestia que era y que ya no es, es el octavo, uno de los siete que camina hacia su ruina” (Ap. 17, 11). Así pues, y aunque los entusiastas contemporáneos que anuncian un fatalismo inminente insistan en lo contrario, el Apocalipsis es considerado un “libro de consuelo” para las primeras comunidades cristianas.


El texto pretende estimular el ánimo de las iglesias a las que Juan de Patmos se dirige, al preconizar la venidera caída del Imperio romano y el fin de la persecución contra el cristianismo. Las alusiones explícitas de su autor a “lo que va a suceder en seguida” (Ap. 1, 1) descartan cualquier posibilidad de que el Apocalipsis pueda ser interpretado como el anuncio de algo que ocurriría muchos siglos después. La necesidad de confortar el ánimo de los cristianos es la principal motivación por la que Juan de Patmos redacta un texto que, aunque presentado como el testimonio de unas pretendidas visiones personales, es, en realidad, un producto elaborado a partir de un “corta y pega” del Antiguo Testamento…

ŽŽnj

WK >/W^/^͕ ͏hE >/ ZK /Es Ed K͍

El último libro de la Biblia seduce en su lectura, tanto a creyentes como ateos, al exhibirse como el relato de una sucesión de imágenes, a cual más escatológica, que parece anticiparse a las narraciones de “horror cósmico” de la mitología de H. P. Lovecraft (18901937). Sin embargo, lo que pretendidamente se plasma como una especie de ensoñación en estado contemplativo, probablemente responda a un texto deliberadamente prefabricado por su autor: nada hay de genuino en el libro del Apocalipsis que no pueda hallarse antes en otras páginas de la Biblia. Siguiendo el análisis realizado por el profesor Antonio Piñero, catedrático de Filología Neotestamentaria, en su Guía para entender el Nuevo Testamento (2006): “Todo el libro parece respirar una atmósfera de autenticidad y de participación personal en lo que se describe. Sin embargo, esta impresión se tambalea cuando se piensa que gran parte del libro está compuesto a base de textos escritos anteriores. El lenguaje, las alusiones, las palabras sueltas y expresiones (aunque nunca una cita explícita) del Antiguo Testamento aparece por todas partes en la obra”. En cuanto a las visiones que San Juan describe con pormenorizado detalle, un análisis en conjunto de los textos bíblicos parece sugerir que estas “repiten casi al pie de la letra algunas de las que tuvieron profetas anteriores”. Así pues, el Apocalipsis es un libro artificial, construido a partir de retales de textos anteriores y que debe ser interpretado como el producto necesario para una época concreta del pasado más remoto. Cualquier tentativa ociosa de descifrar sus versículos para desentrañar dónde y cuándo nacerá el Anticristo debe ser planteado… como pura diversión. Q 79


Milagros

VIAJES MÁGICOS

LOS MILAGROS DE

SAN PEDRO

DE LA CARDEÑA

En España, los monasterios son testimonio de nuestra historia religiosa y político-militar, tanto en la EDAD MEDIA como en épocas precedentes y posteriores. Su presencia en la península está relacionada con la aparición de simples edificaciones habitadas por eremitas que más tarde evolucionaron hasta dar lugar a pequeños MONASTERIOS durante los siglos VI y VII. La visita de alguno de estos templos nos permitirá iniciar un auténtico viaje hacia el pasado y sumergirnos en una cultura y en una forma de pensar radicalmente opuesta a la nuestra, en donde la historia se entremezcla con la LEYENDA. Texto: Javier Martínez-Pinna, autor de “Eso no estaba en mi libro de Historia de la Edad Media”

80


81


Milagros

VIAJES MÁGICOS an Pedro de la Cardeña es uno de los enclaves más apasionantes que de Burgos. Visitar la ciudad castellana nos permitirá emprender una emocionante travesía a lo largo de la Historia y adentrarnos en un pasado distante en el que seremos testigos del nacimiento de Castilla. En esta bella y acogedora ciudad podremos pasear por elegantes calles y disfrutar de sublimes paseos, donde el recuerdo de un tiempo pasado brota con generosidad en cada una de sus pintorescas esquinas. Desde allí podremos desplazarnos hasta este monasterio que, según las fuentes históricas, pudo ser fundado a principios del siglo X. Aun así son muchos los que apuntan que su datación real debería retrotraerse hasta el siglo V, basándose en los datos proporcionados por los cronistas de la orden de San Benito.

S

EL ORIGEN DE LA DISPUTA

Interior del monasterio de San Pedro de la Cardeña. 82

La región de Cardeña, al igual que todo el territorio castellano, estaba expuesta a frecuentes incursiones musulmanas en el siglo X por ser un lugar de frontera. Por aquel entonces el califato de Córdoba vivía su momento de esplendor, mientras que los reinos cristianos se desangraban como consecuencia de las luchas internas. Abd al-Rahman III supo aprovechar estas discordias para invadir repetidas veces las tierras castellanas, obteniendo fáciles victorias. Dispuestos a repetir una y otra vez el mismo error, y a pesar de las continuas derrotas frente a los andalusíes, los reyes cristianos continuaron luchando entre sí. De esta manera, cuando Ordoño III de León se preparaba para marchar contra el conde Fernán González, un nuevo ejército musulmán lanzó un ataque sobre tierras de León y Castilla, por lo que el conde castellano y el rey leonés se apresuraron a firmar la paz, pero en un momento en el que ya nada se podía hacer para evitar la catástrofe. Gálib, gobernador de Medinaceli penetró con un numeroso ejército por tierras castellanas y avanzó casi sin oposición hasta San Esteban de Gormaz, cuya fortaleza fue arrasada, al igual que las tierras situadas entre Clunia y Burgos.


Califato de Córdoba.

El recuerdo de SAN PEDRO DE LA CARDEÑA y de sus doscientos mártires estuvo a punto de borrarse entre las arenas de la Historia, pero el renacer del monasterio llegó de la mano del conde castellano García Fernández. AUGE Y CAÍDA

Muy cerca de Burgos se encontraba el monasterio de San Pedro de la Cardeña, que en ese momento vivía un momento de esplendor debido a las frecuentes donaciones realizadas por monarcas y fieles. Sus muros cobijaban a doscientos monjes que pasaban sus días rezando, estudiando y trabajando bajo la atenta mirada de Esteban, el abad del cenobio. Según una inscripción del siglo XIII, el 6 de agosto de un año que no podemos precisar con seguridad (posiblemente el 934), el día de los santos mártires Justo y Pastor, llegó un ejército andalusí a San Pedro de la Cardeña. Después de saquear el monasterio, consumó la tragedia. Uno tras otro, los doscientos monjes fueron asesinados por la soldadesca musulmana sin mostrar ningún tipo de compasión. Según las crónicas de Alfonso el Sabio, tras el baño de sangre sus cuerpos fueron enterrados en el claustro, llamado desde

entonces de los mártires. Mientras, Gálib envió un mensaje a Córdoba en el que anunciaba el importante triunfo sobre los cristianos, hecho este que provocó el lógico regocijo del califa, especialmente cuando observó, unas semanas después, la llegada de un enorme convoy cargado con un botín en donde destacaban todo tipo de cruces, cálices y campanas. Durante los años siguientes el asolado monasterio palideció, sumiéndose en un profundo sueño del que tardó mucho en despertar. El recuerdo de San Pedro de la Cardeña y de ƐƵƐ ĚŽƐĐŝĞŶƚŽƐ ŵĄƌƟƌĞƐ ĞƐƚƵǀŽ Ă ƉƵŶƚŽ ĚĞ borrarse y perderse entre las arenas de la Historia, pero, tal y como apunta la Crónica 'ĞŶĞƌĂů LJ Ğů ŵĂƌƟƌŽůŽŐŝŽ ĚĞ ĂƌĚĞŹĂ͕ Ğů ƌĞŶĂcer del monasterio llegó de la mano del conde castellano García Fernández.

HECHOS MILAGROSOS

Estas mismas fuentes insisten en informarnos de un hecho milagroso, ya que tras

la restauración de San Pedro de la Cardeña, todos los 6 de agosto, cuando se producía el aniversario del martirio, la tierra del claustro donde fueron enterrados los monjes se teñía de un color rojizo parecido al de la sangre. Lo más curioso de todo es que este prodigioso milagro se habría producido hasta finales del siglo XIV, siendo este un fenómeno que contribuyó, como cabe imaginar, a la consolidación y al nuevo florecimiento de un centro que tuvo un gran apogeo en el siglo XI gracias al prestigio de su scriptorium. Mucho más tarde se produjo un hecho que hizo resucitar la leyenda. Corría el año de 1674 y el nuevo claustro de estilo herreriano acababa de ser edificado. El día 6 de agosto volvió a obrarse el milagro. Los monjes observaron estupefactos cómo la tierra volvía a teñirse completamente de rojo. Fue tal el impacto que el arzobispo Enrique de Peralta se personó en el lugar y encargó un estudio, en el que participaron todo tipo de teólogos y médicos. 83


Milagros

VIAJES MÁGICOS

Tumbas del Cid Campeador y de su esposa, doña Jimena.

EL GUERRERO DE VIVAR había logrado salvar su honor incluso después de su muerte, pero no pudo hacer frente al inexorable paso del tiempo que ya empezaba a hacer mella en su embalsamado cuerpo. De esta manera, se decidió dar sepultura al Cid junto a su amada Jimena. La fama de San Pedro de la Cardeña no solo se la debemos a estos doscientos mártires benedictinos. Durante el abadiato de San Sisebuto, entre el año 1050 y el 1086, se produjo el célebre episodio del Cid Campeador, quien tras su destierro habría dejado a su esposa doña Jimena y a sus tres hijas al cuidado de los monjes de la Cardeña. A pesar de que este hecho se menciona en el Cantar del mío Cid y en tradiciones posteriores, no ha podido ser corroborado documentalmente, aunque tampoco podemos negar su existencia. No hay dudas, en cambio, a la hora de afirmar que fue en el monasterio donde los cuerpos del Cid y su familia encontraron su lugar de reposo tras la muerte del líder militar a principios del siglo XII. En 1102, el cuerpo sin vida del Cid fue trasladado desde Valencia al cenobio car84

deniense, y allí permaneció embalsamado durante los siguientes años. Fue entonces cuando se generan una serie de leyendas que en conjunto tratan de vincular la figura del Cid con el monasterio de Cardeña.

LA LEYENDA DE CARDEÑA

La Leyenda de Cardeña tomó forma escrita en diversas crónicas de finales del siglo XIII, como la Crónica de veinte reyes, mientras que ya en el siglo XIV se fomentó el culto a las reliquias cidianas. Según la Estoria de Cardeña, el Cid permaneció expuesto al público, sentado en un taburete ĚĞ ŵĂƌĮů͕ ĚƵƌĂŶƚĞ ǀĂƌŝŽƐ ĂŹŽƐ͘ ůůş ƐĞŐƵşĂ ĐƵĂŶdo su mujer, doña Jimena, encontró la muerte hacia el 1116, por lo que fue enterrada en una tumba situada bajo los pies del héroe castellano. Cuenta la leyenda que varios años después de la muerte del Cid, un judío se in-

ternó sigilosamente en el cenobio, dispuesto (no sabemos muy bien los motivos de tan extraña acción) a tirar de la barba al Campeador. Cuando estaba a punto de completar su fechoría quedó horrorizado al observar cómo la mano derecha del Cid se deslizaba hacia su espada y comenzaba a extraerla de la vaina. Obviamente, el judío puso los pies en polvorosa, y al ser testigo de tan espectacular milagro se convirtió al cristianismo. El guerrero de Vivar había logrado salvar su honor incluso después de su muerte, pero no pudo hacer frente al inexorable paso del tiempo que ya empezaba a hacer mella en su embalsamado cuerpo. De esta manera, se decidió dar sepultura al Cid junto a su amada Jimena, y allí quedaron sus restos mortales hasta su final traslado a la catedral de Burgos. Q


O C I F Á R N G Ó O I N C O C M E COL XXXX /AñooXX 04/Añ Nº Nº92

luido)o) incluid IVA inc ((IVA aña55€€((IVA España P.V. P.V.P.P. Esp

EL ASESINATO DE EL CLUB BILDERBERG


AL

A


LA CULTURA

Estrenos CINE

Sugerencias para un ocio inteligente

ƞƥ ƧƞƠƨƜƢƚƝƨ Ɲƞƥ ƲƢƧ Ʋ ƞƥ ƲƚƧƠ AUTOR: Eduardo Mendoza EDITORIAL: Seix Barral, 2019. Rústica. 376 págs. PRECIO: 20,90 €.

EDUARDO MENDOZA PROSIGUE LA SERIE INICIADA CON EL REY RECIBE, Y RECORRE DE FORMA EXTRAORDINARIAMENTE LÚCIDA Y CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR ALGUNOS MOMENTOS HISTÓRICOS, CULTURALES Y SOCIALES DEL SIGLO XX A PARTIR DE LA PERIPECIA PERSONAL DEL PROTAGONISTA, EL CUMPLIDOR RUFO BATALLA.

En la primavera de 1975 Franco tiene los días contados. Inquieto y estimulado por los nuevos aires de cambio y esperanza que comienzan a respirarse en España, Rufo Batalla planea su regreso a Barcelona. Cuando está a punto de abandonar Nueva York recibe una sugerente propuesta del príncipe Tadeusz Maria Clementij Tukuulo relacionada con su disparatado plan de reconquista del trono de Livonia, un país hoy inexistente. A sabiendas de que Tukuulo aparece en su vida tan alegremente como desaparece y le manipula a su antojo, Rufo se deja llevar por su admiración y sincero afecto por el monarca y acepta una misión incierta en Oriente. Una vez allí, descubrirá que este no es el último

ni el único destino de esta enloquecida aventura. Su formalidad e insatisfacción son el contrapunto perfecto del formidable príncipe Tukuulo, y su pintoresca relación es la puerta de entrada a un mundo absurdo en el que todo es posible.“En la corte imperial del antiguo Japón existió un departamento ministerial consagrado al yin y al yang. Este método de distribución de las fuerzas que rigen el Universo había entrado en el Japón, como casi todo, de la China y se le había atribuido tanta importancia que se le dedicó todo un sector administrativo, cuyas funciones eran nulas, pero cuya mera existencia honraba un concepto que encerraba en sí el orden del Cosmos. El negociado de

mi título alude a esta subdivisión gubernamental y también a la forma de gestionar las misteriosas fuerzas que nos llevan de un lado para otro. Según este principio, todo depende del equilibrio entre el yin, que representa el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción, y el yang, el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración. En virtud de este equilibrio, el envejecimiento se debe a la pérdida de terreno del yin con respecto al yang. Y como esto, todo. No hace falta añadir que a mí, como ateo y aficionado al fútbol, el concepto del yin y el yang me parece un disparate. Pero no ignoro que a su sombra se desarrollaron grandes civilizaciones”. Eduardo Mendoza.

ƞƥ ƩƞƫƟƢƥ El estilo narrativo de Eduardo Mendoza es sencillo y directo, sin hacer abandono del uso de cultismos, arcaísmos, así como del lenguaje popular en su más pura expresión. Gusta de personajes marginales que miran la sociedad con extrañeza mientras luchan por sobrevivir permaneciendo fuera de ella. Su obra literaria se inaugura con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta y su galardón más laureado es el Premio Planeta, el cual recibió en el año 2010 por Riña de gatos. Madrid 1936.

JOKER Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) es un hombre ignorado por la sociedad, cuya motivación en la vida es hacer reír. Pero una serie de trágicos acontecimientos le llevarán a ver el mundo de otra forma y convertirse en el villano que pondrá en jaque a la ciudad de Gotham y a enfrentarse con un archienemigo el justiciero Batman. No en vano, esta película está basada en el popular personaje de DC Comics Joker, conocido como archivillano de Batman, pero que en este film tomará un cariz más realista y oscuro. DIRECCIÓN: ƭƨƝƝ ƩơƢƥƥƢƩƬ NACIONALIDAD: Estados Unidos REPARTO: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Frances Conroy, Zazie Beetz, Brett Cullen, Dante Pereira-Olson, Douglas Hodge, Jolie Chan, Bryan Callen, Shea Whigham, Brian Tyree Henry, Mary Kate Malat, Glenn Fleshler, Marc Maron y Bill Camp, entre otros. DURACIÓN: 118 min. ESTRENO: 4 de octubre.

87


Entrevista a PEP LLADÓ “Componer canciones para dialogar con tu mundo” Todo lo que querías saber sobre el arte de la composición y nunca te atreviste a preguntar. Pep Lladó nos invita a enrolarnos en la orquesta de un navío imaginario para musicar la intimidad y mostrar al mundo nuestra percepción de la poliédrica realidad.

–¿Qué se necesita para componer canciones? ¿Para encontrar la inspiración necesaria para escuchar la música que llevamos en nuestro interior? –En realidad no se necesita nada especial, simplemente tener algo que expresar y la valentía suficiente para lanzarse a intentarlo. Con estas dos premisas claras, no habrá dificultad técnica que pueda detenernos, si realmente estamos seguros de perseguir nuestro objetivo. Seguro que cada uno puede encontrar su propia manera de contar una historia, así lo viene haciendo la Humanidad desde que el mundo es mundo. –¿Qué esconden las composiciones propias? ¿Qué nos enseñan? ¿Nos pueden guiar en nuestra evolución personal?

–Componer canciones nos puede ayudar a afrontar situaciones difíciles y a vivir con más alegría aquellos sucesos placenteros que nos ocurren a lo largo de los años. A nivel personal, apoyarme en la composición de canciones en los momentos más dolorosos de mi vida, ha sido de una gran ayuda. Con música todo es mucho más fácil. –¿Vivir rodeados de música cómo nos puede ayudar? ¿Tiene algún beneficio para nosotros? –Lo cierto es que es mejor vivir llenos de música que rodeados de música. En la actualidad escuchamos mucha música de forma involuntaria y esto nos priva de los momentos de silencio tan necesarios para relajar nuestra mente. El silencio es el espacio donde recordamos e imaginamos la

“SI LE DAMOS OPORTUNIDAD AL SILENCIO, , las canciones se expandirán en nuestro interior”.

88

ƜǨƦƨ ƜƨƦƩƨƧƞƫ ƜƚƧƜƢƨƧƞƬ Todos podemos componer canciones, todas las culturas lo han hecho desde que el mundo es mundo. Cualquiera de nosotros posee multitud de recursos que le pueden ayudar a expresarse, solo hay que saber dónde buscarlos. Sin embargo, lo que dará valor a nuestras canciones, más allá de su calidad técnica, será la fuerza del impulso emocional que nos ha llevado a crearlas. El libro “Componer canciones para dialogar con tu mundo” te ofrece las herramientas necesarias para que conectes con tu poder creativo y conviertas tus sentimientos en canción, llevándote a un transformador diálogo con tu mundo interior. Déjate acompañar en este fascinante camino y encuentra en él una forma de hacer que tu vida sea más rica y feliz.


“LA COMPOSICIÓN puede tener efectos beneficiosos en el enriquecimiento de nuestro diálogo interno” música. Si les damos la oportunidad del silencio, las canciones se expanden más y más en nuestro interior llenando todos los espacios, ahí es donde las canciones se convierten en una herramienta maravillosa de diálogo con nosotros mismos. –¿Todos tenemos la capacidad de componer? ¿Por qué solo la desarrollan un cierto tipo de personas? ¿Qué características son necesarias poseer para componer música? –Todos tenemos el derecho a componer música sin la necesidad de que alguien nos avale y nos diga si estamos capacitados para ello, en otras palabras, nadie nos tiene que juzgar por los resultados que obtengamos, ya que nuestra creación será la música personal de nuestro interior. Sin embargo, si nos lanzamos a componer, pueden atacarnos distintos pensamientos negativos. Esto nos sucede a todos, tanto a los principiantes

cómo a los compositores profesionales y, por lo tanto, no debe ser motivo para que abandonemos nuestra empresa. No en vano, en el proceso creativo, de composición, surgen numerosas dudas que nos asaltan al intentar obtener un juicio seguro de si lo que estamos haciendo está bien o está mal. Pero debemos dejarnos llevar por estos pensamientos oscuros, puesto que la música no está bien o mal, simplemente debemos dejarnos llevar para no ponerle límites a nuestra propia creatividad. –¿Qué supone para uno mismo encontrar las palabras necesarias para expresar su mundo interior? Es decir, ¿qué supone crear, componer música para cada uno de nosotros? –La búsqueda de la palabra exacta, del acorde apropiado, del giro melódico que exprese exactamente lo que estás sintiendo, te lleva a elaborar el propio sentimiento, es decir,

a contártelo mejor. Y es que la creación siempre es un proceso de búsqueda, que nos ayuda a reelaborar las preguntas necesarias para encontrar los resultados que desamos obtener. Este proceso nos ayuda a profundizar en nosotros mismos, a encontrar nuestro propio lenguaje y a entendernos mejor. A veces te pasas días, semanas o años intentando cuajar una idea hasta que de pronto aparece ante ti la solución, sin más. Casi por arte de magia. Cuando se da este pequeño milagro, te das cuenta que, con el hallazgo, se te ha revelado alguna cosa nueva e importante para ti, y sobre ti. Es como haber recibido un mensaje del cielo. Eso es lo que llamamos inspiración, pero esta encierra un proceso mucho más largo y complejo de lo que creemos en un primer momento. –¿Qué propósito ha perseguido al escribir este libro libro? O ¿podríamos decir “componer” este libro? –Este libro es la consecuencia de un taller de composición

de canciones que hace tiempo que voy impartiendo. Tanto taller como libro, pretenden incitar a la composición de canciones y mostrar los efectos beneficiosos que esta actividad puede tener en el enriquecimiento de nuestro diálogo interno.

ƜƨƦƩƨƧƞƫ ƜƚƧƜƢƨƧƞƬ Ʃƚƫƚ ƝƢƚƥƨƠƚƫ ƜƨƧ ƭƮ ƦƮƧƝƨ $8725 Pep Lladó (',725,$/ Amat Editorial, 2019. Rústica. 152 págs. 35(&,2 12,85 €.

89


LA CULTURA

ƜƨƛƚƲƚƬ ƚƭǨƦƢƜƨƬ Eileen Welsome Luciérnaga, 2019. Rústica. 800 págs. 23,95 €.

Eileen Welsome nos revela los ensayos científicos ocultos que redujeron a mujeres, hombres y niños a “cobayas atómicos”. Una investigación valiente y excepcional sobre el impacto de la experimentación radioactiva ilegal, llevada a cabo por el Proyecto Manhattan, en civiles estadounidenses. En una escuela de Massachusetts, añadieron isótopos radioactivos en los desayunos de 73 niños discapacitados. En una clínica prenatal de Tennessee, 829 mujeres embarazadas recibieron “cócteles de vitaminas” (en realidad, bebidas que contenían hierro radioactivo). El resto, es historia.

Este no es un libro de ciencia sobre Física y supernovas, sino sobre esa sensación que se tiene cuando se entiende que el mundo es mucho más extraño y misterioso de lo que pensamos y que pueden suceder las cosas más rocambolescas e inimaginables a nuestro alrededor, con tramas que superan la mejor ficción literaria. Antonio Martínez Ron nos lo demuestra a lo largo de más de 50 artículos de su proyecto científico digital, Fogonazos, que recopila y revisa en esta edición para sorprender, fascinar y despertar la curiosidad de todos los lectores.

LIVE IN THE CITY OF ANGELS SIMPLE MINDS Live in the city of angels es un álbum de Simple Minds, un recopilatorio de algunas de sus mejores canciones grabadas en directo en el marco de la gira de 2018 por Estados

Unidos, en la que se presentaba el disco Walk between worlds (2018). Con la grabación de su actuación en el Orpheum Theatre, Los Ángeles, el 24 de octubre de 2018.

A parte también se incluyen las pruebas de sonido y ensayos, en otro disco adjunto, donde hay muchas curiosidades y adaptaciones grabadas en el The Fillmore, Miami Beach.

Antonio Martínez Ron Crítica, 2019. Rústica. 376 págs. 16,90 €.

źƪƮnj ƯƞƧ ƥƨƬ ƚƬƭƫƨƧƚƮƭƚƬ ƜƮƚƧƝƨ ƜƢƞƫƫƚƧ ƥƨƬ ƨƣƨƬƘ

LIVE IN THE CITY OF ANGELS ƬƢƦƩƥƞ ƦƢƧƝƬ

Más NOVEDADES

ƥƚ ƭƫƚƧƬƟƨƫƦƚƜƢǨƧ Ɲƞ ƥƚ ƦƞƧƭƞ ƦƨƝƞƫƧƚ

ƥƚ ƟƞƥƢƜƢƝƚƝ ƪƮnj ƚƲƮƝƚ Ʋ ƪƮnj Ƨƨ

Jonathan Haidt Deusto, 2019. Rústica. 430 págs.19,95 €.

Leocadio Martín Desclée de Brouwer, 2019. Rústica. 216 págs.13 €.

Hay tres ideas terribles que se han ido entretejiendo cada vez más en la infancia y la educación de nuestros jóvenes y que han interferido en su desarrollo social, emocional e intelectual: lo que no te mata te hace más débil; confía siempre en lo que sientes; y la vida es una batalla entre buenos y malos. 90

Las personas somos caleidoscópicas y para saber ser felices, tenemos que conocer todos los colores que nos componen. Aprenderemos qué es lo que nos ayuda –y qué no– a construir nuestra propia felicidad. Este libro ayuda a reconocer barreras propias y ajenas que la impiden, y a explorar en nuestro interior la infinita energía de que disponemos para construirla.

źƪƮnj ƞƬ ƥƚ ƯƢƝƚ ƬƚƥƮƝƚƛƥƞƘ J. M. Mulet Destino, 2019. Rústica. 256 págs. 17,90 €.

J. M. Mulet plantea resolver muchos de los mitos acerca de la vida sana. Estamos expuestos a mucha información que nos llega a través de múltiples canales, información que en ocasiones es cierta, y a veces lo es solo en parte. Una guía rápida para decidir qué desechar y qué no nos resultará de mucha utilidad.


ƜƞƧƚƧƝƨ ƜƨƧ ƝƚƫưƢƧ El acto de comer diariamente es una acción tan natural como imprescindible en la vida de cualquier ser humano, pero si nos parásemos a reflexionar acerca de nuestro desayuno, comida o cena, nos daríamos cuenta de que todo lo que comemos y bebemos tiene su propia historia evolutiva. Jonathan Silvertown nos invita a una cena multicultural de gastronomía evolutiva que nos ayuda a comprender los orígenes de nuestras dietas y los alimentos que han sido fundamentales durante milenios, desde las especias hasta los licores. Cenando con Darwin revela que nues-

tras listas de la compra, libros de recetas y menús de restaurantes no solo contienen los ingredientes esenciales para nuestro deleite culinario, sino que también nos cuentan una historia fascinante sobre la selección natural y su influencia en nuestros paladares. Y es que este libro es un festín de sopa y ciencia pensado para ser saboreado mientras se lee. Con un ingenio tan seco como un pinot noir y un conocimiento evolutivo tan amplio como la bodega de vinos de un enólogo, Silvertown nos abre el apetito y nos deja con hambre de más.

ƜƞƧƚƧƝƨ ƜƨƧ ƝƚƫưƢƧ $8725 Jonathan Silvertown. (',725,$/ Crítica, 2019. Rústica. 288 págs.

ƞƬƭƨ Ƨƨ ƞƬƭƚƛƚ ƞƧ ƦƢ ƥƢƛƫƨ Ɲƞ ƥƚ ƞƝƚƝ ƦƞƝƢƚ

35(&,2 18,90 €.

$8725 Javier Martínez-Pinna (',725,$/ Almuzara, 2019. Rústica. 304 págs. 35(&,2 17,95 €.

9,$-(526 (1 (/ 7(5&(5 5(,&+ Los acontecimientos que tuvieron lugar en la Alemania de entreguerras fueron terribles, pero ¿era realmente posible saber lo que sucedía? Viajeros en el Tercer Reich ofrece un retrato vívido del ascenso del nazismo a partir de los relatos de los extranjeros que viajaron a Alemania durante los años veinte y treinta. En estas páginas convergen las apasionantes cartas, diarios y memorandos de diplomáticos, estudiantes o viajeros, pero también los de testigos célebres como Virginia Woolf, Samuel Beckett o Christopher Isherwood, cuyos escritos permiten al lector sentir la atmósfera en que surgió el nazismo y comprender las complejidades y paradojas del Tercer Reich.

ƮƧƚ ƧƮƞƯƚ ơƢƬƭƨƫƢƚ Ɲƞƥ ƦƮƧƝƨ ƜƥƴƬƢƜƨ

ƮƧƚ ƧƮƞƯƚ ơƢƬƭƨƫƢƚ Ɲƞƥ ƦƮƧƝƨ ƜƥƴƬƢƜƨ $8725 Tony Spanwforth. (',725,$/ Crítica, 2019. Rústica. 432 págs. 35(&,2 25,90 €.

Fruto de una gran labor documental, provocativo y completamente nuevo, este es el primer libro que lleva al gran público, de un modo accesible y muy ameno, la extraordinaria historia del transcurrir del mundo clásico en su totalidad. No en vano, Una nueva historia del mundo clásico, de Tony Spawforth, profesor de Historia antigua de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y figura destacada en el campo de la investigación de la Historia y la Arqueología del mundo antiguo, nos ofrece una imagen realmente novedosa de cómo vivieron y cómo se desarrollaron los

pueblos y las culturas que han permitido que con el paso del tiempo pueda surgir nuestra propia civilización actual. Tal y como la conocemos... En definitiva, esta es una historia de la antigua Grecia y de la Roma imperial, y de su relación con los pueblos de su entorno, como persas y etruscos, que se aparta de las síntesis tradicionales y enriquece el relato con las aportaciones más recientes de la investigación arqueológica moderna. Una visión, en suma, innovadora y sugerente que nos llevará a revisar lo que creíamos saber del mundo antiguo.

Este libro se aleja de la imagen peyorativa y estereotipada que tenemos de la Edad Media como una larga etapa caracterizada por el oscurantismo y la barbarie. De este modo consigue “rescatar y valorar las grandes aportaciones que la Europa feudal nos legó, pero que no siempre han sido justamente reconocidas”. Por ello, “Esto no estaba en mi libro de la Edad Media” prentede huir de esa visión que tiende a magnificar los logros de otras culturas (igualmente destacables) al mismo tiempo que mira con desprecio lo que ocurrió en Europa durante casi mil años, porque fue en esta época y en este Viejo Continente, hoy sumido en una galopante crisis moral, en donde se dieron los primeros pasos para entender lo que realmente somos, nuestras creencias y una buena parte de los elementos que nos definen tanto en el plano material como en el espiritual. Y es que este es un relato que ayudará al lector a conocer la verdadera esencia de este período tan contradictorio, marcado por el olvido. 91


MÁS ALLÁ

Buenos tiempos para: las personas que gobiernan su vida más con la cabeza que con el corazón. Al tratarse de un mes rico en dificultades o crisis será más fácil de gestionar para aquellos que sean más cerebrales y no se dejen arrastrar por la pasión, ya que lo tendrán peor.

Problemas a la vista

INGIMAGE

DE LA ASTROLOGÍA ; Lo que nos dicen los astros El otoño tiene su verdadero comienzo a lo largo de este mes que, en esta ocasión, no presentará su cara más agradable debido a toda una serie de contactos astrales disonantes y que implicarán a planetas bastante maléficos y amenazadores, como Saturno o Plutón. Así el Sol formará cuadratura con el temible Saturno el día 7, y luego formará otra con Plutón el día 14. La parte media del mes transcurrirá más tranquila y los planetas se agitarán de nuevo a final de octubre, ya cuando esté reinando el temible signo de Escorpio. Marte y Saturno formarán cuadratura entre sí el día 27, y, finalmente, el Sol formará una oposición con Urano el día 28, y un paralelo de oposición con el mismo planeta el día 26. También tendrá cierta importancia un aspecto tenso entre Júpiter y Urano, que se conoce como sexquicuadratura y será exacto el día 14, aunque su influencia abarcará prácticamente todo el mes. De todo este conjunto de influencias planetarias disonantes no deberemos deducir que estemos ante un momento catastrófico, pero sí es probable que en estos días otoñales las vivencias o los acontecimientos difíciles y preocupantes tiendan a ser más abundantes. Y también esto mismo es lo que sucederá con los doce signos del zodiaco que en general se enfrentarán a sucesos y vivencias difíciles. Esta tendencia debe tomarse como advertencia para procurar ser un poco más prudentes o evitar los grandes riesgos. Finalmente, a una escala nacional o mundial, no cabe duda de que será un mes difícil, rico en problemas, tensiones y desencuentros, algo más destructivo que constructivo, especialmente la segunda mitad de octubre. Los conflictos o crisis que ya existían anteriormente no se solucionarán.

Malos tiempos para:

las personas de carácter melancólico o depresivo, debido al gran dominio que Saturno desplegará. Favorecerá la tendencia al pesimismo y propiciará o aumentará las emociones negativas. Todo ello se podría notar un poco más en las tres primeras semanas del mes.

En el amor:

A pesar de estar bajo la influencia del venusino signo de Libra, es probable que no sea un mes demasiado bueno para el amor, la felicidad o los placeres debido a la gran cantidad de influencias negativas, especialmente los aspectos adversos de Saturno. Venus se hallará en Escorpio y favorecerá las pasiones, pero muchas veces estas no terminarán bien.

INGIMAGE

Astromundial

92

España: crisis

EE.UU.: desencuentros

UE: problemas

Este será, sin duda, un mes importante para España, aunque no demasiado favorable. El Sol se hallará elevado sobre el cenit de su carta astral y propiciará acontecimientos muy notables, pero a menudo estos podrían ser más negativos que lo contrario. Afortunadamente, Júpiter en Sagitario, nuestro signo, atenuará todo esto o ayudará a que se acabe poniendo en positivo.

Continuará siendo un momento especialmente importante y significativo para los Estados Unidos y su presidente. El problema es que los aspectos disonantes de estos días se traducirán en forma de mayores riesgos de desencuentros con otros países, aumento de tensión e incluso mayor riesgo de que pudiera estallar algún conflicto bélico o estar cerca de ello.

Mayor influencia o protagonismo para la Unión Europea, al tener al Sol y Marte en la Casa I de su carta astral. Pero al mismo tiempo tendrá que hacer frente a numerosos problemas, tanto entre los países que la forman como con otros países de su esfera exterior. Incluso podrían tomarse iniciativas equivocadas o demasiado audaces y hasta contraproducentes.


Octubre de 2019 Por Julio Antonio López

Fiestas

Libra Conexión femenina

E

CULTO MARIANO En lo referente a la Virgen del Rosario esta devoción fue extendida y popularizada de forma especial por el papa San Pío V en recuerdo y conmemoración de la gran victoria de Lepanto, que frenaría la expansión de los turcos. Este triunfo de los cristianos fue desde el principio atribuido a la intercesión de la Virgen, que de forma reiterada fue invocada muchos meses antes mediante la oración del Rosario. Finalmente, la tradición nos

INGIMAGE

ste signo del amor, la armonía y la paz se halla bajo el dominio de Venus, un planeta singularmente relacionado con el universo femenino. Por ello, a lo largo de estos días asistiremos a la conmemoración de importantes vírgenes como Nuestra Señora de la Merced, el día 24 de septiembre; Nuestra Señora del Rosario, el 7 de octubre; o finalmente Nuestra Señora del Pilar, el 12 de octubre. Todas ellas van acompañadas de una arraigada tradición consolidada por los siglos. En el caso de la Virgen de la Merced su nombre significa “misericordia”, ya que preside la orden conocida como la de los Mercedarios. Es la patrona de los cautivos, y promueve la redención de los mismos y también de los encarcelados.

cuenta que la Virgen del Pilar se le apareció al apóstol Santiago y le pidió que sobre ese mismo lugar construyera una iglesia. En la aparición ella se hallaba subida sobre un elevado pilar y por esta razón el templo se llamó Santa María del Pilar. Se cuenta que son realmente innumerables los milagros que han sido realizados por esta Virgen.

BALANZA IMPARCIAL También se celebra estos días de octubre la fiesta en honor a San Miguel Arcángel, al que se representa con una balanza en la mano y una espada en la otra, símbolo de la justicia totalmente imparcial. Algo fuertemente relacionado con el singo de Libra, ya que es su símbolo más reconocible.

CONFIDENCIAL SANTA TERESA DE JESÚS Este signo, gobernado por Venus, está relacionado con grandes santas de la iglesia, entre las que destaca Santa Teresa de Jesús (1515-1582), cuya fiesta se celebra el 15 de octubre. Esta famosa reformadora carmelita y genial escritora ha sido elevada hasta doctora de la iglesia debido a su gran espiritualidad. Toda su vida estuvo llena de grandes visiones y experiencias místicas. Fundó la orden de las carmelitas descalzas y emprendió la obra de abrir hasta 17 monasterios de mujeres a lo largo de sus numerosos viajes por Castilla. Tuvo un destino muy difícil y recibió terribles ataques, pero también logró una enorme influencia en su tiempo unida a una gran fama por sus escritos. Hasta se decía que incluso llegó a entrevistarse con el mismísimo rey Felipe II, al que pudo asesorar. Hoy en día esta santa es la patrona de España. 93


E

TAR I

HORÓSCOPO

Aries

El signo del mes

Libra

23 de septiembre al 22 de octubre

Prudencia El paso del Sol por este signo le comunicará una suerte y un brillo o protagonismo mayor de lo habitual. También será un momento excelente para tomar iniciativas o emprender una nueva etapa. Hasta aquí lo positivo porque al mismo tiempo este será un mes bastante difícil debido a las tensiones de Sol y Marte con Saturno, Plutón y, finalmente, con Urano, que pondrán las cosas muy cuesta arriba y levantarán numerosos obstáculos en vuestro camino. De todos modos, a lo largo de estos días el Sol y Júpiter os ayudarán a hacer realidad vuestros deseos y proyectos, o a que las cosas salgan del modo que deseáis. No obstante, Saturno y Plutón, en la Casa IV, os traerán muchas angustias y problemas en la familia y el hogar, y en muchos casos esto también os podría repercutir en otros ámbitos, como en el trabajo o la vida y relaciones sociales. Los últimos días de octubre os traerán sorpresas o cambios inesperados en la situación financiera, en muchos casos los gastos se podrían disparar o llegará un dinero inesperado.

Importantes aspectos planetarios adversos harán que estos días tengáis que lidiar con un mes bastante difícil y rico en tensiones, sobre todo en el ámbito laboral. Habrá riesgo de amargas o violentas rupturas para quienes trabajéis con socios o incluso con vuestra pareja. En otros casos, existirá el peligro de sufrir engaños o traiciones de vuestros socios. Será un mes difícil para quienes dependáis del favor del público o trabajéis cara a él. Algo mejor para viajar y el extranjero.

Cáncer

Leo

22 de junio al 21 de julio

Riesgo de tensiones, disgustos, conflictos o adversidades en el hogar, la familia o con las personas con las que convivís. Será un mes difícil y a veces adverso para la vida íntima, en general. Sin embargo, las cosas os irán mejor en el ámbito profesional y de los asuntos mundanos gracias al influjo del benéfico Júpiter, por ello os interesará centrar vuestras energías e iniciativas en estos terrenos. En el amor, tendréis sorpresas o cambios inesperados, sobre todo a final de mes.

Sagitario

INGIMAGE

22 de noviembre al 21 de diciembre

Aunque octubre será un mes bastante difícil, este será uno de los signos que saldrán mejor parados gracias al influjo de Júpiter. Este planeta os protegerá contra las desgracias y las dificultades, o hará que estas se atenúen y las podáis superar con mayor facilidad. De todos modos, en estos días deberéis tener mucho cuidado con las finanzas y los gastos, tanto esperados como inesperados. Sed prudentes y cautos a la hora de tomar iniciativas o decisiones financieras y materiales. Casa I: simboliza nuestra visión del mundo y personalidad exterior. Cuando se activa es el momento de poner proyectos en marcha. Casa II: canal por el cual el Cosmos restituye al hombre el valor de sus esfuerzos laborales. Cuando se activa, se recibe lo sembrado. Casa III: por ella se liberan las ideas. Rige los hermanos y vecinos, los desplazamientos cortos, la comunicación y la mente concreta. Casa IV: simboliza el pasado, el hogar, la familia, la madre, el pueblo natal, los recuerdos, el renacimiento y la búsqueda de la pureza perdida. Casa V: representa la suerte, el ocio, los juegos de azar, la creatividad, la ayuda providencial, los afectos desinteresados y los hijos o la capacidad para enseñar. Casa VI: rige la salud, los servicios pendientes, el trabajo obligatorio, las liquidaciones y los subordinados.

94

20 de marzo al 20 de abril

En octubre, Aries, Tauro, Cáncer, Leo y Acuario deberán hacer frente a un mes lleno de tensiones. Géminis podría sufrir disgustos en el amor, mientras que Capricornio lo hará en el trabajo. Virgo protagonizará gastos inesperados y Escorpio deberá tener cuidado con sus enemigos. Asimismo, Libra, el signo del mes, deberá de ser prudente en sus actos, pero gozará de una mayor suerte, al igual que Sagitario y Piscis.

22 de julio al 22 de agosto

Os espera un mes difícil y rico en tensiones, sobre todo de cara a los asuntos mundanos y laborales. Malo para los que trabajéis como comerciales o de cara al público. Los viajes se complicarán mucho y, a menudo, no saldrán como esperabais. Ya en la segunda mitad de octubre muchos os encontraréis importantes sorpresas o cambios en el ámbito familiar o del hogar, que podrían repercutir en el trabajo. y en otros casos esto mismo sucederá pero justo al revés.

Capricornio 22 de diciembre al 20 de enero

Estos días el Sol y Marte transitarán por la Casa X, aunque muy afligidos. Y, a consecuencia de ello, el trabajo y los asuntos mundanos, materiales y sociales tendrán un protagonismo mayor del habitual. Al mismo tiempo os traerán muchos problemas, preocupaciones, crisis o incluso algún fracaso. Os convendrá ir con mucha prudencia y cautela a la hora tomar iniciativas o decisiones de cierta importancia relacionadas con la vida profesional o las finanzas. Casa VII: simboliza a la pareja, los socios, la búsqueda del complemento y los enemigos manifiestos. Casa VIII: representa la sexualidad, las pasiones secretas, el dinero de la pareja, las herencias, la rentabilidad del capital, la muerte y la comunicación con el Más Allá. Casa IX: simboliza los cambios y viajes, la personalidad moral, la filosofía, la religión y las relaciones con el extranjero. Casa X: representa al padre, la vocación, lo social y profesional, las materias que dominamos y la cristalización de los proyectos. Casa XI: simboliza las amistades, los proyectos de futuro, los protectores y apoyos, la conciencia social y la actividad intelectual. Casa XII: representa el karma, las pruebas, la privación de libertad, las enfermedades crónicas, la exteriorización de las emociones, los enemigos ocultos y las tendencias místicas.


Octubre de 2019 Por Julio Antonio López

Tauro

Géminis

21 de abril al 21 de mayo

22 de mayo al 21 de junio

Este será un mes difícil o conflictivo en lo laboral, con riesgo de tensiones o desencuentros con jefes, compañeros o subordinados. Grandes luchas, actividad y competitividad en los asuntos laborales, financieros y mundanos, en general. Los buenos aspectos de Saturno y Plutón os ayudarán a salir airosos de estas cosas, en la mayoría de los casos, o a podréis vencer a vuestros competidores. Vuestros viajes se podrían complicar o incluso podríais tener algún accidente o un percance.

En estos días el amor podría daros algunos disgustos. Lo que se preveía placentero muchas veces se volverá amargo o doloroso. En general, estos días habrá dificultades para que las cosas salgan como a vosotros os gustaría. En la segunda mitad del mes, será necesario que tengáis cuidado con los enemigos en el ámbito laboral, ya que podrían jugaros alguna mala pasada cuando menos lo esperéis. Gran actividad pero desordenada.

Virgo

Escorpio

23 de agosto al 22 de septiembre

23 de octubre al 21 de noviembre

El tránsito del Sol y Marte, afligidos por la Casa II, augurará el riesgo de tener que afrontar grandes gastos o que tal vez no lleguen los ingresos que estabais esperando. Por ello, os convendrá ser prudentes en los asuntos financieros y materiales, sobre todo si tuvierais que tomar importantes decisiones. Afortunadamente, muchos planetas os enviarán sus mejores energías, y eso os ayudará a superar o atenuar estos peligros. Recibiréis protección de vuestros familiares.

Octubre será un mes bastante complicado, por lo que deberéis tener cuidado con los adversarios y enemigos, sobre todo los que atacan por la espalda, así como con las traiciones, los engaños o las estafas. El Sol y Marte, afligidos en la Casa XII, os traerán toda clase de luchas y tensiones, tanto laborales y mundanas como también en la vida íntima, y no siempre saldréis vencedores. Os convendrá ser prudentes y reflexivos en todas aquellas iniciativas o decisiones importantes que toméis.

Acuario

Piscis

21 de enero al 19 de febrero

20 de febrero al 19 de marzo

Os enfrentaréis a un mes de muchas dificultades y tensiones debido a importantes aflicciones planetarias. Esta tendencia estará algo atenuadoa debido a que recibiréis las favorables influencias del Sol y Júpiter, gracias a las cuales podréis anular o superar muchos de los problemas que se presenten. Será un mal momento para los viajes y todo lo relacionado con el extranjero. En los últimos días del mes os llegarán importantes sorpresas o cambios en los ámbitos laboral y familiar.

Estos días tendréis la suerte de recibir una gran cantidad de influencias planetarias armoniosas: Mercurio, Venus, Urano, Júpiter, Saturno y Plutón os mostrarán su mejor cara. Pero, a pesar de todo, tendréis que enfrentaros a un mes difícil y rico en tensiones o problemas que, a menudo, iréis superando con gran paciencia. Procurad no hacer negocios con amigos o dejarles dinero s porque las cosas no saldrán bien. En los últimos días del mes muchos realizaréis un viaje inesperado.

LA LUNA Y LAS EMOCIONES Cuadratura Sol-Luna (5 DE OCTUBRE)

Este aspecto astral favorecerá la aparición de emociones negativas, tales como el pesimismo, la melancolía o la angustia. A veces sin que haya razón para ello.

Oposición Sol-Luna (13 DE OCTUBRE)

La influencia de esta oposición será más favorable gracias a la influencia de Júpiter. Alegría o entusiasmo de carácter pasajero.

Cuadratura Sol-Luna (21 DE OCTUBRE) La formación de esta cuadratura potenciará algo más todo lo relacionado con la familia y vida íntima. Predominará las razones del corazón sobre las de la cabeza.

Conjunción Sol-Luna (28 DE OCTUBRE)

Fuertemente influida por el siempre cambiante planeta Urano, esta conjunción astral podría traer grandes sorpresas o transformaciones inesperadas a lo largo de estos días. Será necesario prepararse para cualquier cosa.

Protagonistas Juan Carlos I: malas noticias

Felipe VI: preocupaciones

Tal y como apuntábamos los meses anteriores, también a lo largo de estos días persistirá la influencia directa del maléfico Saturno sobre el Sol natal del rey emérito Juan Carlos I. Esta tendencia astral podría aumentar el riesgo adverso que pueda ocurrir en su destino, agravando su salud y vitalidad física. Todo ello augurará un otoño bastante difícil para el anciano rey.

Será un mes bastante difícil y rico en problemas y preocupaciones para nuestro actual rey Felipe VI, aunque el trígono que el Sol y Marte formarán con Acuario ayudará a que finalmente pueda superarlo bien. Sus enemigos se lo harán pasar bastante mal, y podría recibir una gran cantidad de críticas y de ataques, más o menos directos o solapados. 95


LOS LECTORES OPINAN OVNIS REALES No salía de mi asombro cuando leía en la prensa nacional un titular que me dejaba totalmente noqueado: “La Marina de EE.UU. confirma que estos vídeos de ovnis son reales”. Para los amantes de la ufología es un verdadero gustazo poder encontrar noticias como esta. Ya no estamos acostumbrados a leer en la prensa este tipo de titulares desde que desapareció la fiebre por el misterio ufológico allá por la década de los años 70 y 80 del siglo pasado. Por ello, que una institución tan potente se atreva a dar un paso al frente y afirmar lo imposible es un avance muy importante para que la gente no se olvide de mirar al mundo con ojos incrédulos, intentando descifrar los enigmas que aún se presentan ante nosotros. Me encantaría leer entre sus páginas artículos de este tipo, y que realizaran un exhaustivo análisis de la evolución del fenómeno OVNI a lo largo de la Historia. Juan Caballero Barcelona

ALIMENTACIÓN... ¿MODERNA? De un día para otro resulta que nuestra forma de alimentarnos ya no es válida. Los alimentos que antes eran beneficiosos para nuestro organismo han pasado a ser casi veneno, e incluso un tema tabú en muchas conversaciones. Y es que existe un movimiento que arrastra a un sinfín de seguidores que se toman al pie de la letra cada noticia que sale sobre la alarmante forma de consumir los alimentos. Me gustaría saber qué base científica tienen este tipo de estudios que nos aseguran que existen superalimentos, que debemos vitaminarnos como locos y que debemos prescindir de aquellos alimentos que contengan gluten y no sé cuántas cosas más. No en vano, en ocasiones es sumamente confuso y difícil de digerir la gran cantidad de información que nos llega a través de los distintos medios de comunicación. Alicia Lacuesta Email 96

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA Cuánto más leo e investigo sobre el pasado y la visión tan personal que da la Biblia sobre él, más fascinado me siento por el modo en el que ha sido escrita nuestra Historia. Sería sumamente interesante que recopilaran en un reportaje o en número especial todos aquellos sucesos de calado histórico, que tienen una sólida base documental, que hayan tenido su espejo en las Sagradas Escrituras. Es decir, analizar cómo han sido transcritos y descritos en la Biblia y comparar las verdades y mentiras que esta pueda contener. Tal vez así sea más sencillo dilucidar si podemos

“creer” o “no creer” al pie de la letra lo que en ella pone. Me parece increíblemente interesante realizar este estudio desde este punto de vista para poder discernir la realidad de la leyenda, y, sobre todo, de la creencia. Sergio Talavera Email

RUTAS DEL MISTERIO Hace poco realicé una de las rutas de misterio que existen en nuestro país. Me inscribí en una excursión que nos llevaba a pie, caminando tranquilamente por aquellos rincones de una ciudad

para conocer su lado más misterioso y oculto. He de decirles que fue una experiencia única y muy entretenida, que me enseñó que la Historia también se puede aprender desde otro punto de vista muy diferente al tradicional. Esto me ha llevado a escribirles porque les animaría a realizar un recorrido de este tipo, ya sea a través de sus páginas, o a través de las calles de cualquier de las ciudades de nuestra geografía. Me parecería un total acierto y algo que agradeceríamos sus fieles lectores. Cristina Núñez Madrid


LOS MISTERIOS DE LA CIENCIA Por mucho que se resistan aquellos que dicen no creer en los fenómenos paranormales, es innegable que existen algunos episodios para los que la ciencia no tiene explicación... Al menos, todavía... Y es que hechos como la supuesta presencia de objetos extraterrestres, como los OVNI, la creencia en fantasmas y espíritus, las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)... son indiscutibles a lo largo de la Historia. No en vano, son muchos los testimonios que afirman haber sido protagonistas de alguno de estos hechos, narrándolos, en muchas ocasiones, de forma muy similar. Aunque parezca una cuestión baladí, lo cierto es que la ciencia no tiene argumentos reales o pruebas contundentes y materialistas que puedan desligitimar la autenticidad de alguno de estos fenómenos. He leído es sus páginas, muchos lectores que les animan a dedicar uno de sus artículos a diferentes cuestiones, por ello me he decidido a hacer lo mismo y a poner sobre su tapete este tema que a mí me parece de gran interés. Alejando Vacas Salamanca

GOOGLE EARTH RESUELVE UNA DESAPARICIÓN Nunca me dejará de sorprender lo rápido que avanza la tecnología. Para mí es casi un episodio de brujería el hecho de que una aplicación, como Google Earth, haya sido capaz de resolver un enigma sin resolver. Y es que gracias a esta app las fuerzas de seguridad estadounidenses han podido encontrar el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido hace 22 años. Su automóvil fue detectado por un vecino de la zona en un lago situado en las inmediaciones de una urbanización llamada Grandes Isles, cerca de Wellington (Florida), gracias a unas imágenes aéreas recogidas por la plataforma Google Earth. Parece ser que no hace falta que esperemos la llegada del futuro porque ya está aquí. Sergio García Barcelona


ADÓNDE IR Directora: María Lorente Redacción y maquetación: Daniela Jiménez

Colaboradores: Blanca Ramos Jarque, Mario Jiménez, David Zurdo, Moisés Garrido, Koldo Aldai, Manuel Almendro, Víctor Arenas, Nacho Ares, Jesús Ávila Granados, Robert Bauval, J. J. Benítez, David Benito, Álvaro Bermejo, Miguel Blanco, Ramiro Calle, Jesús Callejo, Manuel Carballal, Elena G. Cardona, Guillermo Cazenave, Sebastián D. F. Cescato, Francisco Contreras, Julio Corral San Román, Juan I. Cuesta, Carlos Chevallier, Ignacio Darnaude, Marcelo Eremián, José Luis Espejo, Gloria Garrido, José G. González, Lourdes Gómez Martín, Domènech González de la Rubia, Robert Goodman, Pedro Grifol, Abelardo Hernández, Isabela Herranz, Antonio Huneeus, Iker Jiménez, Mar Lana, Guillermo León, Julio Antonio López, Lorenzo Luengo, Claudia M. Moctezuma, Juan Manzanera, Marcos Molinero, Raymond Moody, Manuel Moros Peña, Gabriel Muñiz, Daniel Muñoz, Javier Navarrete, Helena R. Olmo, Jesús Palacios, David G. Panadero, Vicente París, Alejandro Parra, Annaïs Pascual, Miguel Ángel Pertierra, Antonio Piñero, Isabel Pisano, Carmen Porter, Janire Rámila, Diego Óscar Ramos, Pepe Rodríguez, Frank G. Rubio, Antonio Salinas, Fernando Sánchez Dragó, Robert Schoch, Miguel Seguí, José Manuel Serrano Cueto, Óscar Sierra Quintero, Jordi Teixidó, Mariano F. Urresti, Francisco J. Vázquez y Pablo Villarrubia. Suscripciones y números atrasados: Tel.: 91 187 98 20 E–mail: suscripcioneskonnecor@zendis.es

RECOMENDAMOS

Cursos y conferencias Talleres en Ecocentro

¿Qué? A lo largo del mes de octubre la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid llevará a cabo varias conferencias. Estas son las más destacadas: “Evolución moral y leyes divinas” (día 4 de octubre), “El camino del guerrero pacífico” (11), “El Espiritismo visto a través del blues” (18) y “Peligros reales y ficticios del desarrollo de la percepción extrasensorial” (25).

Este mes: Escuela de meditación (día 1 de octubre), El sanador que llevas dentro (2), Nutrición consciente (4), Los 5 despertares (15), entre otros. En Ecocentro (c/ Esquilache, 2-12. Madrid) sobre la energía Qi. Aprende cómo puedes canalizar todo tu potencial. Tel.: 91 553 55 02. www.ecocentro.es

CONNECOR INVESTMENTS, S.L. C/ Diputación, 188. Planta 7. Despacho 90. 08011 Barcelona.

Platishistoria de la Humanidad

En el Palacio de Gaviria (c/ del Arenal, 9. Madrid), hasta el 10 de octubre. palaciodegaviramadrid. com

El cuerpo inventado

Constelaciones familiares Hasta el 15 de diciembre, en la Sala Azca Aprende a identificar el origen de los problemas que acechan tu vid gracias a este taller presencial sobre Constelaciones familiares. El día 24 de octubre, en Ecocentro (c/ Esquilache, 2-12. Madrid). Tel.: 91 553 55 02. www. ecocentro.es

¿Dónde? EDITA

Exposiciones

C/ De La Bolsa 14, 1º Derecha, letra D. Madrid. Tel.: 643 84 11 78. www. espiritasmadrid.com

¿Cuándo?

(Avda. del General Perón, 40. Madrid). elcuerpoinventado.com

Boldini y la pintura española de fin de siglo

Hasta el 12 de enero, en la Fundación Mapfre (Pº de Recoletos, 23. Madrid). www.fundacionmapfre.org

Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo En el Museo Arqueológico Regional (Pº del Prado, 5. Madrid), hasta el 20 de enero. vcentenario.es

Lujo. De los asirios a Alejandro Magno

Hasta el 12 de enero, en CaixaForum Madrid (Pº del Prado, 36 Madrid). caixaforum.es

Del 4 al 25 de octubre.

Distribuye GRUPO BOYACÁ M-206; Km 4.5 28890 Madrid Tel.: 902 548 999

Imprime EINSA Impreso en España (Printed in Spain).

Sobreprecio Canarias: 0,15 €

Depósito Legal: B–27692–2012 12/19

MÁS ALLÁ no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos publicados. Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial, por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito del titular del copyright.

98

No te lo pierdas

Estar en onda

Aprendiz de chamán

Este taller te permitirá desarrollar tus habilidades para ampliar tu conciencia y conseguir bienestar más allá de tus circunstancias externas. Aprende técnicas de sanación chamánicas para aumentar tu poder personal y espiritual. ¿Estás preparado para descubrir y experimentar todo el potencial que llevas dentro? Impartirán el curso Martín Ribes y Ana Pérez, los días 5 y 6 de octubre, en Ecocentro: c/ Esquilache, 2-12. Madrid. Tel.: 615 85 63 60. info@epopteia.es

Concierto de cuencos tibetanos

El 4 de octubre tendrá lugar este concierto en Vive Yoga (c/ Insutria, 5 del polígono PISA. Mairena del Aljarafe, Sevilla) Tel.: 651 06 37 91. viveyoga.es




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.