Manual de botanica

Page 165

Diversidad y desarrollo también pueden usarse como bioindicadores de contaminación, al igual que los líquenes. Los antóceros son organismos pequeños, presentan un talo verde formado por células con un solo cloroplasto largo. Se caracterizan por que poseen un sistema hídrico de expulsión de las esporas, por medio de eláteres para asegurar la dispersión, el cual se abre en dos valvas.

Fig. 7–15: Ciclo vital característico de un liquen, donde se observa tanto la reproducción vegetativa, como la reproducción por esporas y el proceso de liquenización.

Es muy importante que el ficobionte viaje junto con las esporas porque la simbiosis se da entre individuos específicos y la búsqueda del simbionte correcto sería virtualmente imposible. Los líquenes también poseen reproducción asexual de tipo vegetativa.

Las hepáticas presentan un gametofito taloso y folioso que presenta lóbulos opuestos a manera de hojas, pero que no constituyen hojas verdaderas. Los esporangios se abren por cuatro valvas y presentan un mecanismo de dispersión de esporas por medio de eláteres. Los musgos son el grupo más conocido de los briofitos, y se caracterizan por presentar un gametofito folioso en espiral, donde también se presentan estructuras a manera de hojas, compuestas por diferentes formas celulares. No presentan eláteres y la dispersión de las esporas se da por medio de un opérculo y los dientes del peristomo. Ciclo vital

BRIÓFITOS Los briófitos comprenden a los antóceros, las hepáticas y los musgos (Fig. 7–16). Si bien los briófitos tienen aspecto de plantas vasculares en muchos casos, son organismos muy simples que presentan una organización simple y carecen de un sistema de conducción y transporte interno. Los briófitos son talosos y foliosos; habitan en lugares húmedos y no se conocen especies acuáticas. Carecen de estructuras de protección, por lo que

Presentan alternancia de generaciones. La generación dominante es el gametofito y el esporófito es simplemente un parásito de éste (Fig. 7–17). Los briófitos son haploides la mayor parte de su vida. En determinadas condiciones, se generan las estructuras reproductivas en el talo (el lugar depende del individuo), produciendo un anteridio masculino y un arquegonio femenino, los cuales –luego de la fecundación– dan lugar a un cigoto que genera el esporofito. Cuando el esporofito está maduro, libera meioesporas, las cuales dan origen a un brote o protonema (que en algunos casos puede estar ausente y producirse un desarrollo directo), el cual va creciendo y desarrollando, para dar origen a un nuevo gametofito.

PTERIDÓFITOS

Fig. 7–16: Musgos verdes creciendo sobre roca, junto con algunos helechos.

Son organismos de transición entre las plantas no vasculares y las plantas vasculares, gracias a la presencia de traqueidas, que dan lugar a un primitivo 141


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de botanica by carlos olivares - Issuu