Diversidad y desarrollo x
Autoesporas: Son aplanoesporas similares a la célula madre desde el primer momento.
Reproducción sexual En la reproducción sexual, intervienen generalmente dos individuos y existe necesariamente la formación de gametos. La reproducción sexual se da por medio de la unificación de dos núcleos haploides –y en la mayoría de los casos también por la unión del plasma– de dos organismos de la misma especie. Las células sexuales se denominan gametos y son originadas en las estructuras sexuales de los organismos, mediante el proceso de meiosis (ver sección de División celular) y por lo tanto, la carga genética que posee cada gameto es haploide. De la unión de los gametos, resulta el huevo o cigoto y dado que los gametos son haploides, el cigoto es diploide, restaurando así la cantidad de carga genética de los organismos productores de gametos. En algunos organismos, la meiosis produce meioesporas o meiósporas las cuales son producidas por medio de una reducción genética en la célula madre (Kimball 1984). Existen tres tipos de reproducción sexual, de acuerdo con la forma y movilidad de los gametos: x Isogamia: Es el proceso reproductivo en el cual ambos gametos son iguales, tanto en forma y tamaño como en movilidad. Usualmente se presenta en formas primitivas. Dado que ambos gametos son iguales, es muy subjetivo el denominar a uno gameto femenino y a otro gameto masculino, por lo cual se denominan simplemente gametos + y –. Este tipo de gametos se denominan isogametos. x Anisogamia: Es el proceso reproductivo en el cual los gametos son desiguales en tamaño, forma y movilidad. Estos gametos se denominan anisogametos. x Oogamia: Es una forma de reproducción sexual parecida a la anisogamia. En la oogamia existe un único gameto femenino inmóvil de gran tamaño y muchos gametos masculinos móviles pequeños, de los cuales uno sólo va a fecundar al gameto femenino. Los gametos femeninos se denominan oosporas u oosferas, en caso de plantas no vasculares y óvulos para las plantas vasculares. Los gametos masculinos se denominan espermatozoides o anterozoides, o granos de polen en plantas superiores.
La gametangiogamia se da cuando uno o ambos gametos se encuentra protegido por una envoltura estéril de células. Puede presentarse junto con los casos anteriores. Finalmente, existen tres formas especiales de reproducción sexual, que son: x Autogamia o automixis: Se da cuando los gametos de la misma célula se fusionan para dar origen a un cigoto diploide. x Anfimixis: Se da cuando dos gametos de dos células distintas se fusionan para formar el cigoto diploide. x Apomixis: Es un tipo especial de reproducción –no sexual– donde se forman auxoesporas de manera asexual.
DIVISIÓN CELULAR La división celular es el proceso fundamental por el cual se multiplican las células y, gracias a este proceso, se dan el desarrollo, el crecimiento y la reproducción. Los procesos de división celular son importantes porque gracias a ellos se transmiten las características genéticas de generación en generación (Villee et al. 1992). Existen dos formas de división celular, la mitosis y la meiosis. En la primera forma, se mantiene la carga genética en las células hijas; en cambio, en la segunda, la carga genética se reduce a la mitad. Mitosis La mitosis es el proceso de división nuclear por el cual una célula madre diploide da origen a dos células hijas diploides. Este proceso se da en todas las regiones de los organismos vegetales excepto en los órganos reproductivos. La mitosis se compone de un conjunto de fases por medio de las cuales se duplica el material genético y se divide la célula (Fig. 7–3): Interfase. Esta fase abarca la mayor parte del tiempo de vida de la célula. Durante la interfase se producen y acumulan nutrientes (sustancias de reserva) y energía; también se duplica el material genético (de 2n a 4n). La interfase se compone de tres estadios fundamentales:
129