5 minute read

PUBLICIDAD EN EL SIGLO XX

El siglo XX es el siglo de los descubrimientos ya que en este siglo surge el automóvil, la radio, la televisión y el cine.

El primer automóvil que llego a Guatemala lo llamaron carruaje sin caballos, que fue propiedad de Juan Irigoyen.

Advertisement

También surgen las carreteras y por lo tanto las vallas publicitarias, hubo un crecimiento en la actividad publicitaria. Además, aparecieron nuevos medios de comunicación que servirán como soporte publicitario, y se sumarán a los medios impresos, también la aparición de la radio y el cine, que serán los soportes que inaugurarán de algún modo la publicidad audiovisual.

El cartel publicitario, que ya había nacido a finales del XIX, seguirá considerándose el gran protagonista, aunque comenzará a verse influenciado por una nueva estética, fruto de la influencia de nuevos artistas de la época. Además, en estos primeros años del siglo XX comenzará a darse por primera vez el uso de la fotografía en el terreno publicitario. Se dejarán notar avances en los sistemas de impresión, y la fotografía conectará con el espíritu del nuevo consumidor.

Llega la fotografía a Guatemala

La fotografía tiene origen en Francia en1839 y se da el primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo, inventado por Louis Daguerre quien era un inventor físico y pintor francés, el Daguerrotipo permitía registrar imágenes a través de un procedimiento químico.

Esta sería la primera cámara obteniendo la primera fotografía de la historia, se capto en 1826y su autor fue Joseph Nicéphore quien fue un pionero francés de la fotografía, esta primera fotografía fue llamada: Punto de vista desde la ventana en Le Gras. Que fue en la guerra de un conflicto entre 1853 y 1856, cuando el imperio ruso se enfrentó a Francia y al Reino Unido.

Realizar una foto es crear un documento histórico, ayudar a ilustrar parte de la memoria colectiva de un país. Es decir, cuando fotografiamos congelamos un instante, capturando de esta manera la realidad del momento, y esta imagen del presente en un futuro podría ayudar a historiadores a entender nuestra sociedad.

Cabe destacar que la fotografía es una forma de mirar la realidad, como una manera de acercarse a aquello que queremos investigar. Esta es sin ninguna duda una herramienta que nos permite reflexionar sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea.

Hoy en día es más fácil hace fotografía, basta con tomar nuestros teléfonos móviles, activar la cámara y hacer clic, si se tiene un poco de conocimiento sobre el tema se le modifican los niveles de luz y hasta se le coloca filtros para quede lista y así poder publicarlos.

El primer fotógrafo oficial en Guatemala fue el estadounidense William C. Buchanan. Luego destacó el alemán Emilio Herbruger, cuyo arte muestra una búsqueda por magnificar los retratos, lo que inauguró la moda de las fotografías etnográficas de indígenas.

En 1921 fue fundado el diario La Hora

La Hora es un periódico diario de Guatemala que fue fundado el 19 de junio de 1920 por Clemente Marroquín Rojas. Tiene una tirada diaria de aproximadamente 10 000 ejemplares.

En 1926 se funda el parcial

El Imparcial fue un periódico guatemalteco fundado por Alejandro Córdova, David Vela Salvatierra y Porfirio Barba Jacob que circuló desde 1922 a 1985 y que contenía noticias nacionales, departamentales e internacionales.

En 1951 durante las últimas décadas del siglo XX se produjo un avance en el periodismo nacional, los cuales se sumaron El espectador, Nuestro Diario, Prensa Libe, siglo veintiuno y revistas

El cine

El cinematógrafo de los hermanos Lumière llegó a Guatemala e hizo su primera proyección el 26 de septiembre 1896 en el Pasaje Aycinena de la zona 1 capitalina. Un mes más tarde se presentó en el teatro Colón otra proyección con un cinematógrafo creado por Thomas Edison

En Guatemala fueron pocas las proyecciones que se realizaron a principios del siglo XX, puesto que era considerado un elemento más de entretenimiento, donde solo algunas personas tenían acceso a observar y comentar las proyecciones que allí se realizaban.

Cine en colores

Fue cuando hollywood produjo su primera pelicula en tecnicolor, titulada la Llamada del mar en 1922 y asi brillo la pantalla con nuevos colores.

Origen de la radio

A principos del siglo XX surge la radio en Estados Unidos quien fue descubierta por el italiano Guillermo Marconi quien lo hizo en el Reino Unido.

la historia de la radio en Guatemala inicia en 1929, con la radio experimental de Julio Caballeros. Sin embargo, fue hasta 1930 que se inauguró la TGW, primera estación de radio del país, muchos guatemaltecos -principalmente las familias acomodadas económicamente-, ya contaban con radiorreceptores en sus hogares, en los que escuchaban radiotransmisiones de onda larga que llegaban desde Estados Unidos.

Origen de la televisión

Las primeras transmisiones experimentales se realizaron en Estados Unidos, en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, Jenkins comenzó a transmitir imágenes exploradas de películas con regularidad y definición de 48 Líneas, el ruso Vladimir Zworykin, gestor del tubo Iconoscopio. A pesar de los avances, la palabra televisión, no sería usada sino hasta 1900, sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.

Fue un 16 de septiembre de 1955 que iniciaron en Guatemala las primeras pruebas televisivas, a través de la frecuencia de Canal 8, desde el torreón del Palacio Nacional. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Fotografía antigua de una familia viendo televisión.

La televisión es el medio de comunicación por excelencia, pues tiene cobertura hacia millones de personas sin importar su clase social, género, edad, nacionalidad, religión, en general ninguna de sus características; por ende, la televisión es capaz de influenciar grandemente a los individuos.

La Publicidad En El Siglo 21

La publicidad del siglo XXI es omnipresente, eminentemente digital y corazón de la sociedad de consumo.

El acto de anunciar es intrínseco a la capacidad comunicativa humana y se lleva realizado desde que tenemos capacidad de articular discursos. Esta función de publicitar un mensaje, en la actualidad ha sufrido una profunda re significación.

La producción era el mayor reto hasta la revolución industrial, más tarde pasó a ser el dar salida a esos productos, crear un valor añadido. En la publicidad del siglo XXI el valor ya es el producto.

La publicidad con la llegada del internet se ha ido adaptando al nuevo siglo.

La década de 1990 la implementación del Internet a gran escala. Cuando llegó el siglo XXI, la industria de la publicidad empezó a apuntar en la dirección en la que hoy se encuentra.

En un principio los anunciantes aplicaron las técnicas tradicionales al nuevo medio que estaba surgiendo.

McLuhan cuando logro ver programas de otros pensó que la comunicación se iba a volver global mediante la televisión, ya que están atravesando procesos de globalización complejos y contradictorios.

Las campañas de marketing por correo electrónico permiten a las organizaciones mantenerse conectadas con clientes potenciales y clientes, enviándoles boletines informativos personalizados u ofertas basadas en el historial de compras pasado o compromisos de marca.

En el siglo 21 sus dos grandes bases son la globalización y la digitalización.

Se refiere al crecimiento de un país como sociedad, la economía, la cultura y la tecnología etc.

Digitalizacion

Este es un proceso de como la tecnología digital tomo control de muchas cosas como la economía de la sociedad, la cultura y todo esto volverlo digital y en cierta parte facilitar a la sociedad.

La publicidad del siglo XXI se dispara en las plataformas digitales, incluidas las redes sociales, los podcasts, el pago por clic (PPC) y más.

Los datos de los clientes juegan un papel más importante en la segmentación y la reorientación de la publicidad.

Desde la imprenta hasta los anuncios emergentes, la publicidad ciertamente ha cambiado con los tiempos. Sin embargo, a pesar de esto, la necesidad de publicidad no ha cambiado y tampoco las técnicas y las mejores prácticas que hacen que la publicidad sea de calidad. Eso es lo que cubriremos en esta guía.

LA COMERCIALIZACION DE AFILIADOS

El marketing afiliado es una forma de publicidad del siglo XXI de pago por rendimiento en la que un afiliado vende artículos en nombre de un comerciante a un precio o porcentaje acordado de la venta.

El marketing de afiliación es una idea bastante nueva en los últimos años que definitivamente es un marketing más honesto porque le está pidiendo a la gente que recomiende a otros clientes a su negocio con un incentivo. Las personas pueden ganar dinero o crédito con su empresa si le recomiendan a otras personas.

This article is from: