
2 minute read
LA PUBLICIDAD EN EL SIGLO 19 AÑO 1800
Asimilo los cambios radicales derivados del pensamiento liberal, de la industrialidad y de la explosión demográfica como consecuencia se consolido una nueva sociedad burguesa.
En esos años es cuando se empiezan a notar los beneficios recíprocos entre prensa y publicidad. Los periódicos atraen la atención de los anunciantes, y éstos se convertirán en el auténtico sustento de la prensa. Y además, es en esta época cuando surgirá el “cartel” como protagonista por excelencia del panorama publicitario. Hasta el punto de que el cartelismo publicitario acaba considerándose un auténtico movimiento artístico. Destacarán artistas de la época que se convertirán en verdaderos precursores del arte del cartel publicitario.
Advertisement
En esta época de enormes cambios dominada por la industrialización, se extenderá y aumentará además el comercio, y comenzará a consolidarse el fenómeno de la marca como símbolo de calidad y de distinción de los productos en el conjunto del mercado. Así, será en estos años previos al siglo XX cuando la actividad profesional publicitaria comenzará a tener identidad propia, y los primeros publicitarios comenzarán a desarrollar una labor organizada y sistemática.
La Revolucion Francesa
En 1789 la estructura social y política se modificó para siempre, pese a los numerosos intentos por volver al antiguo régimen monárquico.
La revolución francesa termina con los privilegios reales, al ser antimonárquicos. Ya no hay que pedir permiso al rey para publicar algo; se desarrollaron técnicas de propaganda a través de los medios de comunicación de la época. Tuvo lugar el fin de los condicionamientos gremiales, que prohibían la publicidad porque lo calificaban de competencia desleal. La presión que tenía la publicidad de la época termina con la revolución francesa (que también con cosas del antiguo régimen).
La revolución francesa tiene un comportamiento filosófico muy importante basado en la Ilustración (siglo de las Luces). La base de su pensamiento era: mediante la razón se podría llegar a la verdad. Todo este proceso de racionalización se basa en la razón (desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de la sociedad).
Aportaciones De La Revolucion Francesa



Derechos naturales para el hombre y el ciudadano.
La idea de constitución.
Fin de los privilegios del clero.
Nacimiento del nacionalismo.
Revolución en el resto del mundo.
¿COMO APARECE LA PUBLICIDAD?
En el siglo 19 empresas deseaban vender sus productos a un público más amplio.
El crecimiento de la publicidad no hubiera sido posible sin los medios de comunicación masivos, los primeros anuncios publicitarios en el siglo diferente eran muy diferentes a los anuncios actuales.
Anuncios Del Siglo 19 Anuncio Actual
El poder de la publicidad para impactar al consumidor aún no estaba desarrollado en su totalidad en el siglo 19, los anuncios solían ser simples y aburridos para los estándares modernos.
Hasta esta época no existían los precios fijos; los precios fluctuaban. Pero con la entrada de las fábricas sí existían los costes fijos. Para evitar esta situación, el fabricante (que tiene costes fijos y ganancias inseguras y fluctuantes) hace publicidad para crear una demanda previa de su producto.

Hasta este momento, las mercancías eran indiferenciadas. A partir de ese momento, se empiezan a diferenciar a causa de la publicidad y pueden empezar a poner unos precios determinados.
Evolucion De La Publicidad
La evolución de la publicidad se dio en Estados Unidos, desde las revistas ilustradas se introduce un nuevo concepto: “la venta de páginas como soporte para los anunciantes”
Las primeras agencias publicitarias se exportaron en el mercado estadounidense, en 1841 por Volney B. Palmer y Johnn L. Hooper triunfar con su novedoso sistema de tarifas.

En EE. UU. la profesión publicitaria comenzó en Filadelfia, Pensilvania, en 1841, cuando Volney B. Palmer se instaló como agente de publicidad, ampliamente considerado para representar el nacimiento de la publicidad moderna, marca el comienzo de una industria creativa que ha transformado a muchas obras comerciales en iconos culturales.