Edición 7 Foro Regional

Page 1

1

Página

Una esperanza para muchos niños Pág. 5 Una nueva vida para los adultos mayores Pág. 7 Edición del 17 de septiembre al 1 de octubre de 2011. Año 1, Número 7

Los Presidenciables Pág. 3 y 4

Ejemplar Gratuito Página 1

Centro de Salud Los Olivos trabaja con carencias

A raíz de la creciente demanda de servicios médicos que tienen en el fraccionamiento Los Olivos, a finales de julio se abrió un Centro de Salud en la localidad. Desde su apertura y hasta la fecha, las principales carencias del lugar son la falta de algunos medicamentos, vacunas, vigilancia y un velador, señaló la encargada del lugar, la doctora Alejandra Zamora Torres. También indicó que el Centro de Salud va comenzando y poco a poco se irán cubriendo las distintas necesidades. Página 6


2

Página

septiembre al 1agosto de octubre 2317 de julio de de2011 2011 6deal 20 al de6agosto de 2011

DIRECTORIO

Editorial

DIRECTOR CARLOS A. DÍAZ MENDOZA PERIODISTA

En Foro Regional nos alistamos para las elecciones en 2012, al igual que los aspirantes a ocupar algún puesto de elección popular, ya preparamos nuestro proyecto para brindarte la mayor cobertura de las contiendas políticas. Daremos un seguimiento puntual a cada uno de los contendientes desde el arranque y hasta que los ciudadanos decidan a su próximo presidente.

ESTILO Y REDACCIÓN MARISOL OROZCO BARBOZA PERIODISTA REPORTERA VERÓNICA RODRÍGUEZ MUNGUÍA PERIODISTA

Los precandidatos ya están afinando detalles para en una primera instancia ser abanderados de su partido y posteriormente buscar la simpatía del electorado que los lleve a ocupar la silla presidencial.

DIAGRAMACIÓN FRANCISCO URENDA LOERA PERIODISTA DISEÑO ILEANA NAVARRETE

En la séptima edición de Foro Regional nos dimos a la tarea de buscar a los “presidenciables” de los dos principales partidos políticos en Chapala. Tanto en el PRI como en el PAN ya se frotan las manos para arrancar de lleno con la contienda. A Ixtlahuacán de los Membrillos también le tocará su turno, y de la misma manera presentaremos información para que usted esté bien informado de quienes gestionan el voto ante la sociedad… Con esta nueva sección dedicada a la “grilla local” intentamos seguir posicionándonos en su preferencia. Queremos generar los contenidos que a usted le interesan, así que también puede enviarnos sus sugerencias o denuncias al correo: contacto.fororegional@ gmail.com

CONTACTO: AV. AGUILILLAS #17B IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JAL. CEL. 3331318373

Trascendidos: ue las elecciones del 2012 serán muy competidas, que ahora Q sí se hará política de altura ¿será? Lo cierto es que el IEPC, encargado de regular el proceso electoral, se hace de la vista gorda por lo que falta poco para que los aspirantes se den hasta con la cubeta.

Columna de Opinión

La visión del Tío Campos Saludos nuevamente de su Tío Campos En esta ocasión les hablare de la lombricultura, actividad que se refiere al cultivo controlado de lombrices. Los productos obtenidos de la lombriz son: humus de lombriz, humus líquido de lombriz, reproductores y biomasa de lombriz.

trigo y avena, estiércol de animales, pasto petróleo cada vez más caro y el agua cada y ramas de árbol molido. día más escasa, tenemos que comenzar a buscar alternativas ecológicamente Requieren de humedad y sombra amigables y económicas, y la lombricultura para desarrollarse. Trabajan casi solas y es una buena opción convierten los residuos en abono líquido y fertilizante seco conocido como humus. El La visión empresarial del Tío Campos es: fertilizante seco obtenido es de excelente calidad, ya que además de nitrógeno, ‐Crear una sociedad de producción rural Existen muchos tipos de lombriz de fósforo y potasio, contiene hormonas integrada por agricultores y ganaderos tierra como la Africana, la Roja de Taiwán, del crecimiento y evita la erosión y de la zona para producir y comercializar la Roja Californiana y la Roja Nocturna. compactación del suelo. fertilizantes orgánicos y humus de lombriz. La más utilizada en lombricultura es la lombriz Roja Californiana, cuyo nombre El humus líquido se utiliza como ‐Ofrecer humus líquido a los agricultores científico es Eisenia foetida foetida. fertilizante en sistemas de ferti‐irrigación tecnificados de otros municipios o directamente como fertilizante foliar como Jocotepec para sus cultivos en Las lombrices son hemafroditas, obteniendo excelentes resultados en invernaderos. es decir tienen ambos sexos, son machos sistemas de cultivo orgánicos o en y hembras a la vez, y por tal motivo se invernaderos. ‐Que las Autoridades municipales de la reproducen rápidamente llegando a zona den asesoría tecnológica para el la edad adulta a los 90 días de vida. Un Incluso llega el momento en que cultivo de lombrices en cautiverio. kilo de lombriz contiene hasta doce mil las lombrices se reproducen tanto que se gusanos, y con sólo un kilo se obtienen tiene que comercializar las excedentes. Se ‐Que las amas de casa y jardineros hasta cuatro kilos de lombrices en tres pueden vender, hacer harina de lombriz, desarrollen la lombricultura como forma meses. dárselas de comer a gallinas y peces o de transformar los residuos de cocina utilizarlas en alimentación humana. y recortes de pasto en fertilizante de Se alimentan de residuos excelente calidad. orgánicos tales como: desperdicios de Los sistemas alternativos de cultivo cocina, rastrojo de maíz y sorgo, paja de son el futuro de la agricultura, ya que con el Hasta pronto.

Lista de precios Maíz amarillo entero desde $ 4.65 hasta $ 4.80 Maíz blanco $ 4.75 Sorgo entero de $ 4.00 a $ 4.20 Trigo entero $ 4.30 Pasta de soya $ 5.90 Salvado de trigo $ 2.85 Melaza $ 2.10 Alfalfa en pacas $ 2.80 a $ 3.00 Leche $ 4.40 a $ 5.00 Toro gordo $ 28.00 Toro flaco para engorda $ 22.00 Borrego en pie $ 29.00 Cerdo de línea $ 22.00


3

GRILLA LOCAL

Página

de agosto al 36agosto de de2011 2011 17 deal septiembre alseptiembre 1agosto de octubre 2320 de 58 julio 19 de de 2011 de 2011 al 15 al de julio dede 2011

Nueva sección

Página 3 Ficha técnica: *Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad de Guadalajara. *Cursó en Estados Unidos la Especialidad en Mantenimiento Industrial. *Diplomado en Administración Pública.

Se destapan Por: Carlos Díaz

Platicamos con cinco posibles candidatos a la Presidencia Municipal de Chapala, quienes de diferente manera ya se alistan para encarar el proceso interno en sus respectivos partidos. Foro Regional decidió entrevistar a tres personajes políticos del PAN y a tres del PRI que se mencionan en la comunidad como posibles aspirantes a la alcaldía del municipio, el ingeniero Joaquín Huerta, la maestra Maru Real y el C. Oscar Anaya por parte de Acción Nacional; por parte del Revolucionario Institucional accedieron a la entrevista los abogados Oscar España y Gerardo Pantoja. Sólo Gerardo Degollado que se menciona como fuerte aspirante no accedió a la entrevista.

Ing. Huerta

Joaquín

Trayectoria: Actualmente es Director de Desarrollo Social. Profesor de Asignatura en la Preparatoria Regional de Chapala de 2001 a la fecha (2011) Promotor del deporte desde el año 2003 Contratista de Obra Eléctrica. Gerente del Sistema de Televisión por Cable de 1994 al 2001. Director de SIMAPA del 2001 al 2004.

Pasatiempos: Le gusta convivir con la familia. Leer “Tenemos todo el interés para contender en el próximo proceso electoral, con el apoyo de la militancia vamos a lograr la candidatura”. El ingeniero manifestó que cuando sean los tiempos de campaña y su partido emita la convocatoria para participar internamente, hará su registro. “Estoy convencido de que sí se pueden hacer grandes cosas en Chapala” “Por ahora me concentro en realizar mi mayor esfuerzo al frente de la Dirección de Desarrollo Social, para mí es importante seguir al servicio de la gente; ya llegado el momento vamos a trabajar la candidatura” El también maestro de asignatura de la Preparatoria Regional de Chapala indicó que poco a poco a platicado con la militancia del Partido Acción Nacional y ha encontrado una respuesta favorable, incluso el respaldo a su aspiración por contender a la presidencia de Chapala. Ficha técnica: *Abogado desde el 2003

Trayectoria: Miembro de la Comisión Municipal Electoral en la elección de 1994 Regidor en el periodo 2001‐2003 Secretario de la Asociación Ganadera Local 1997‐ 2011 Presidente del Comisariado Ejidal 2007‐2009 Presidente del Consejo Consultivo Municipal de la Fundación Produce Jalisco Actualmente Secretario del Consejo de Vigilancia de la Unión Ganadera Regional de Jalisco Presidente de la Asociación Ganadera Local de Chapala Director de Enlace de Agenda desde lo Local

Trayectoria: Presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja delegación Chapala. Síndico en la pasada administración con Gerardo Degollado. Alrededor de 15 años siendo Consejero del PRI Restaurantero Promotor Deportivo

Abogado Oscar España

Pasatiempos: Declamar poemas La música Escribir Leer Trato con la gente

“Yo no me ando candidateando, pero no descarto la posibilidad”. El abogado indicó que varios amigos le han sugerido buscar ser candidato a la presidencia municipal de Chapala “No descarto la posibilidad, yo traigo un proyecto ya de años atrás”, señaló que es una ilusión que, al igual que él, muchos tienen (el ser presidentes). “La política para mí no es de compromisos sino una herramienta para hacer feliz a la gente, para servir a la gente”. El también Presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja delegación Chapala, indicó que no está de acuerdo en cómo se han manejado las cosas al interior de su partido y que difiere en varias cuestiones, pero espera que pronto se logre la conciliación.

C. Oscar Anaya

Pasatiempos: Pasar el mayor tiempo posible con mi familia

“Me siento muy honrado porque se me considere como un posible candidato, pero debo decirte que los procesos internos del PAN son muy claros en sus estatutos para la elección de sus candidatos, es por eso que prefiero esperar a que salgan las convocatorias y ver en ese momento en qué estatus me encuentro y qué posibilidades reales de aceptación tengo con los miembros activos” . “Si se dieran las circunstancias me gustaría ser presidente porque te brinda la oportunidad de servir a la gente, que es la satisfacción más grande a la que debería aspirar cualquier gobernante; ofreciendo una administración cercana a los ciudadanos, de trato personalizado y con funcionarios comprometidos con su trabajo”.


4

GRILLA LOCAL

Página

17 8 deal septiembre al 1 de octubre 15 de julio de 2011 2011

Nueva sección

Se destapan

Ficha técnica: *Maestra de la Secundaria Foránea desde 1987 Trayectoria: Se integró al PAN desde 1996 Regidora de 2001 a 2003 Directora de Educación de 2004‐2006 Pasatiempos: Leer Hacer ejercicio

Mtra. Maru Real La Mtra. Maru Real, comentó vía telefónica para Foro Regional, que sí quiere ser Alcalde de Chapala. “Si voy a competir en el proceso interno de mi partido, cuando sea tiempo y forma me estaré registrando y espero ser yo la candidata de Acción Nacional”. También señaló su lealtad al PAN ya que desde 1996 ha participado en los procesos electorales apoyando a su partido. Dijo que es momento que las mujeres ocupen cargos de mayor liderazgo, “como mayoría que somos, las mujeres tenemos la obligación de buscar liderazgo”.

Ficha técnica: *Abogado por la Universidad de Guadalajara *Licenciado en Relaciones Internacionales por el ITESO Trayectoria: Dirigente del Frente Juvenil Coordinador Distrital del Frente Juvenil en el Distrito 17. Consejero Político del PRI, nivel municipal.

Abogado Gerardo Pantoja

Pasatiempos: Leer Ver futbol y tenis Convivir con los amigos y familia. Ir al cine.

“Yo busco la presidencia del Partido, en este momento estoy enfocado en la espera de la resolución del recurso de apelación que promoví ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, en la Ciudad de México. Pero no me apunto ni me desapunto” (para buscar la presidencia municipal de Chapala)

C. Gerardo Degollado Al ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado, no fue posible entrevistarlo. Se le buscó telefónicamente y quedó de regresar la llamada para confirmar el lugar y la hora de la entrevista, pero ya no llamó. Foro Regional intentó comunicarse más tarde pero ya no atendió la llamada, sin embargo Gerardo Degollado se menciona como fuerte aspirante a contender por la Presidencia de Chapala. Fuentes cercanas a él, confirmaron a Foro Regional que ya mueve sus piezas para ser el abanderado del PRI.


5

Página

20 de agosto al 36agosto de de2011 2011 17 septiembre alseptiembre 1agosto de octubre al 17 de 2011 23 23 de del 5 6de julio 519 20 alde al de 19 de de agosto 2011 de de 2011 2011 83al al 15 22 deseptiembre julio dede 2011

Un espacio para las mujeres

Página 5

Fotografía: Verónica Rodríguez

referente al género, así como dar seguimiento a la mujer de forma psicológica, social y jurídica. Esther Vaca Mendoza, directora del Instituto Municipal, afirmó que el organismo se creo a partir de la necesidad de protección hacia las mujeres, otorgando apoyo, tratando diferentes temas que resultan ser de su interés, para ello se realizan talleres, foros y conferencias. La institución trabaja profesional e interdisciplinariamente en todas las áreas del estudio de campo y mediante el desarrollo humano. A Por: Verónica Rodríguez

través de la atención personalizada, hace El Instituto Municipal de las Mujeres énfasis en el trabajo grupal, buscando en Ixtlahuacán de los Membrillos está beneficiar a la mayoría de las mujeres del en operación desde el año pasado, su municipio. función principal es brindar información En la comunidad, los principales

problemas de género son la violencia hacia la mujer, en sus diferentes tipos como violencia psicológica, verbal, física o sexual; y también se presentan los embarazos a temprana edad, estas problemáticas se dan en la cabecera municipal, pero de forma más considerable en los fraccionamientos de la localidad. Según datos del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ixtlahuacán de los Membrillos, las estadísticas señalan que en una semana se presentan al menos diez casos que incluyen algún tipo de violencia, de éstos, siete se presentan en los fraccionamientos. De 40 casos de jurídico que entran al mes, 70 por ciento vienen de los cotos. Una vez levantada la queja, se le da seguimiento en la vía psicológica, jurídica y social aportando servicios coordinados con otras instituciones del municipio. De los diez casos presentados, sólo dos proceden de forma legal, ya sea por miedo

a continuar con el proceso, por falta de recursos o por los hijos, afirmó Esther Vaca. En lo que se refiere a embarazos en adolescentes, según la estadística, manifiesta que se dan en promedio al año cuatro o cinco casos de adolescentes embarazadas en las secundarias del lugar, siendo también el índice más alto en fraccionamientos, declaró Soledad Hernández, directora del DIF de Ixtlahuacán de los Membrillos. El DIF de Ixtlahuacán de los Membrillos trabaja en conjunto con el Instituto Municipal de las Mujeres, ofreciendo conferencias y acercamientos con información que tratan esta cuestión, aunque todavía existe cierto hermetismo sobre el tema, poco a poco se ha dado apertura a la aceptación de la problemática y a la búsqueda de ayuda, así lo señalaron ambas directoras del Instituto de la Mujer y del DIF.

Una esperanza para muchos niños Por: Verónica Rodríguez

Hace más de ocho años Roadney, Kina Dutro y Jorge Gutiérrez fundaron la casa hogar ¨Una Esperanza en el Corazón¨, que se encuentra en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y que hoy en día apoya a 22 niños. Este lugar se mantiene de aportaciones de clubes rotarios extranjeros en su gran mayoría. Desde hace tres años obtuvieron la licencia oficial para trabajar con los niños y actualmente se coordinan con el Instituto de Asistencia Social (IJAS), quienes son los encargados de direccionar a los menores a las distintas casas hogar, platicó Nahum Gutiérrez, administrador del lugar. En esta casa hogar se trabaja con 22 niños, sólo varones. Para el beneficio de su salud mental, así como higiene, esta clase de instituciones deben tener filtros de aceptación, en el caso de ¨Una esperanza en el Corazón¨ no aceptan niños con adicciones y trabajan principalmente con menores que han padecido violación, prostitución, maltrato o que no tienen padres, señaló Nahum Gutiérrez. El administrador declaró que ellos sólo se encargan de “resguardar a los niños”, porque finalmente pertenecen al Estado, su finalidad es brindarles lo más cercano a un hogar y crear en ellos

Fotografía: Francisco Urenda

un carácter y temperamento fuerte que los ayude a ser personas que hagan algo positivo en su vida y logren sus metas. Algunas de las actividades que realizan dentro del lugar son el taller de carpintería, un gallinero y siembran algunos vegetales, además existe un horario para las actividades que se van efectuando a lo largo del día. También se les proporcionan pláticas diarias que hablan de diferentes valores, trabajando con uno en cada mes, acotó el administrador. En el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos no existe actualmente una coordinación por parte de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con la casa hogar, según señaló Nahum Gutiérrez, el motivo de esto dijo, fue por un niño que se escapó y a partir de ahí surgieron algunas inconformidades de la institución municipal. Finalmente se hicieron auditorías y el resultado fue favorable para la casa hogar, sin embargo no existe un diálogo actualmente con el DIF, aseguró el administrador. Aclaró que al año se escapan alrededor de tres niños, esto por diversos motivos como rebeldía, o el hecho de no sentirse cómodos porque no es su propia casa, pero aseguró que no era por malos tratos, dijo que los niños tienen la oportunidad de expresar si están o no

a gusto y una vez al retirarse no pueden regresar. A este respecto la directora del DIF municipal, Soledad Hernández, señaló que, si bien antes tenía una relación más estrecha con la casa hogar y se hacían vínculos para entregar a los pequeños al lugar, actualmente ya no se hacen, porque se han presentado diversas quejas de parte de ex empleados y niños que han estado dentro, “Ante estas inconsistencias

no podemos seguir trabajando con ellos”, aseguró. Reconoció que no hay muchas instituciones de este tipo y que la finalidad de cortar la relación con el lugar no es personal ni se pretende que la casa hogar deje de existir, simplemente buscan que exista un esclarecimiento de los hechos y que se de el trato debido a los integrantes.


6

Página

17 de agosto septiembre al 19 17 de al septiembre 36agosto de alseptiembre 1agosto de octubre de 2011 de2011 2011 2320 de julio al de de 2011 5 6de3al 20 de de 2011

Centro de Salud Los Olivos trabaja con carencias Por: Verónica Rodríguez

A raíz de la creciente demanda de servicios médicos que tienen en el fraccionamiento Los Olivos, a finales de julio se abrió un Centro de Salud en la localidad. Desde su apertura y hasta la fecha, las principales carencias del lugar son la falta de algunos medicamentos, vacunas, vigilancia y un velador, señaló la encargada del lugar, la doctora Alejandra Zamora Torres. También indicó que el Centro de Salud va comenzando y poco a poco se irán cubriendo las distintas necesidades. Los usuarios señalaron que el trato que les ofrecen en el lugar es bueno, pero indicaron que existen ocasiones en que las fichas que otorgan son pocas o no encuentran las medicinas que buscan. La señora Martha Martínez, usuaria de servicios médicos en este centro, explicó que si no hay fichas y el paciente no va enfermo de gravedad no lo atienden. La encargada señaló también que la demanda del lugar es bastante alta, esto se debe, afirmó, a que no existe un sitio cercano que ofrezca atención médica y en ese caso se reciben a

Fotografía: Verónica Rodríguez

derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como a gente que no tiene acceso a este servicio. Alejandra Zamora denominó la población como volátil, ya que es continua la movilidad de los habitantes, reconoció que aunque sí se hizo una planeación, se está captando con la afluencia el grueso de la población. Aseguró que el lugar está operando al 80 por ciento de su capacidad por los faltantes. Con este suman ocho Centros de Salud en todo el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Carlos Armando Ruiz Esparza, director de la Unidad del Centro de Salud de la cabecera municipal, aseguró que cada núcleo básico está diseñado para recibir a tres mil pobladores. Sin embargo, con el programa “Oportunidades” y “Setenta y más” del Gobierno Federal, la eficiencia del Centro de Salud se puede ver disminuida. La doctora Alejandra Zamora afirmó que en el Núcleo los Olivos, no están preparados para recibir tanta afluencia de gente, ya que estos pacientes son adicionales a los de la consulta general.

Las instalaciones del lugar aún no están acondicionadas al cien por ciento, como se puede observar en la entrada del Centro de Salud, o en la falta de estacionamiento, pero la encargada

respondió que se está trabajando en ello, ya que una parte le correspondía al ayuntamiento municipal y la otra a la Secretaría de Salud Jalisco.


7

Página

20 de agosto al 3agosto de de2011 2011 al 17 de 2011 17del septiembre alseptiembre 1 de octubre 23 5 6de3al 519 20 alde de 19septiembre de agosto de 2011 de 2011

Hacienda Atequiza

Página 7

!" Joya histórica de extraordinaria belleza Por: Verónica Rodríguez

La Hacienda de Atequiza tuvo de 1839 a 1903 lo que se considera la “edad de oro”, aunque la propiedad perteneció a diversos dueños y ya era una de las más ricas de la región, la familia Cuesta Gallardo dio un despunte significativo haciéndola crecer en hectáreas y producción. Cástulo Gallardo y González Hermosillo fue dueño de la Hacienda a partir de 1839 y continuó produciendo granos y animales. En 1875 muere y hereda a su viuda, Doña Francisca Riesch Mayen y después a sus hijos Vicente, María Luisa y Josefa Gallardo Riesch. La unión de Josefa Gallardo con el español asturiano Manuel Ma. Cuesta del Castillo y Álvarez, originó la familia Cuesta Gallardo los cuales tuvieron nueve hijos, Manuel, Joaquín, Aurora, Enrique, Teresa, Josefina, Luis, José y Alfonso. Esta unión inyecto mayor capital a la Hacienda, creciendo de manera significativa, al incorporarse a ella la Calera, Huerta Vieja y Puente de la Cruz, para 1900 aproximadamente, ya eran poseedores de 12, 846 hectáreas, sus principales producciones fueron el frijol y la cebada y su calidad fue reconocida a nivel internacional, así como alcohol de maíz. Entre la década de 1870 y 1900 se lograron construir los edificios más valiosos y estilizados que están en la localidad de Atequiza, como son el Teatro, considerado el tercero de mayor

Independiente. Cuesta Gallardo asumió el poder el 1 de marzo de 1911, su Fotografía: Verónica Rodríguez administración terminaría en 1915, pero su mandato duró poco a causa de presión social que no estaba de acuerdo en algunas de sus decisiones, dejando el cargo el 24 de mayo del mismo año. Joaquín Cuesta Gallardo se casó con Antonia Moreno Corcuera, ambos fueron los primeros dueños de una majestuosa hacienda construida en 1907 en la comunidad de Maltaraña o la Palmita cercana al Lago de Chapala, actualmente tiene más de cien años y es considerada patrimonio cultural. También fue quien mandó hacer la casa de la Florida llamada ¨Aloha¨. Junto con Manuel y su padre, modernizaron el molino y canalizaron la laguna de Cajititlán hacía hectáreas de riego. La familia realizaba grandes viajes y era conocida por el gusto hacía la cultura y el conocimiento, cuando los enfrentamientos a causa de la Revolución se acrecentaron, la familia huyó dejando la hacienda a su suerte, según investigaciones de Francisco Michel, De pie Joaquín y Manuel Cuesta Gallardo con su padre don Manuel Cuesta del Castillo, coordinador del Teatro de la localidad. !"#$#%&'&()#*+",&-",./%&0%11%#2$&3$)&."&4,#5%)%&6$.,7)%8&2$9%&6$.,:%&0%11%#2$&;*,.34& Fuentes: y González Hermosillo de Cuesta y Luis Cuesta Gallardo. En el piso José y Alfonso. Libros Genealógicos Geneanet Secretaría de Gobierno de Jalisco relevancia en el Estado, la Florida, el para vacacionar. Documentos otorgados por Francisco campanario de la iglesia y el mejoramiento Manuel Cuesta Gallardo fue uno Rivero Lake descendiente de los Cuesta de la Casa Grande. de los hijos más destacados, promovió la Gallardo. La familia mantuvo todo el tiempo creación del molino de cilindros, la primera Francisco Michel coordinador del Teatro una estrecha relación con Porfirio Díaz fabrica de alcohol de maíz en Jalisco. A sus de Atequiza y se dice que Atequiza fue de sus lugares 21 años logró ser gobernador del Estado, Libro ¨Agua Cultura y Sociedad en favoritos para su descanso, también que la aunque careció de base popular, hizo un México¨ Editado por Patricia Ávila García. familia le construyó una casa en Chapala acercamiento con el Partido Democrático

Una nueva vida para los adultos mayores Por: Verónica Rodríguez

Desde hace doce años en Atequiza, un conjunto de mujeres de la tercera edad llamado “Nueva Vida” se reúnen a platicar, convivir y realizar diversos talleres. Actualmente son alrededor de 60 participantes quienes conforman este grupo. María del Carmen Michel, fundadora de "Nueva Vida", platicó que la iniciativa de crear esta asociación, nació porque conoció a varias señoras en Guadalajara que se reunían y pensó que sería buena idea hacerlo en la localidad. Inició con algunos talleres de manualidades, apoyada por estudiantes de la Normal, en un principió eran 13 señoras, platicó. Al día de hoy el grupo está muy sólido y entre todas se organizan para realizar paseos, reuniones o eventos en los que obtienen fondos que utilizan en beneficio de la asociación, declaró la directora del Desarrollo Integral de la

Fotografía: Verónica Rodríguez

Familia (DIF), Soledad Hernández. Comentó también que en la Institución, el adulto mayor se encuentra entre las principales preocupaciones, y aunque no siempre tienen recursos para apoyar a todas las necesidades del grupo, se brindan otros apoyos no sólo en Atequiza sino a todas las comunidades de Ixtlahuacán de los Membrillos como el Centro de Día, donde hombres y mujeres de edad adulta mayor pueden participar en talleres, así como en los comedores asistenciales. María del Carmen dijo que esta agrupación a servido para que muchas señoras se distraigan, pasen un rato agradable, la convivencia es la finalidad principal de las reuniones, así como practicar algunas manualidades, los talleres de canto y baile. También realizan festejos según las festividades del año, paseos y presentaciones artísticas en otros municipios y escuelas.

El dato:

Reconoció que inicialmente a la gente le parecía raro que se organizaran adultos mayores, pero poco a poco lo fueron aceptando y apoyando, afirmó que para pertenecer a la asociación sólo es necesario presentarse y convivir, señaló que todos son bienvenidos. Soledad Hernández insistió en que la asociación es muy organizada e independiente y describió a las integrantes como unidas y alegres, siempre tratando de hacer lo mejor para la comunidad de la tercera edad. “El grupo de Atequiza es el piloto, nos gustaría que en cada localidad hubiera uno” declaró.

‐Actualmente en el país en un 27 por ciento de hogares aproximadamente, vive un adulto mayor, uno de cada tres está insertado en el mercado laboral y uno de cada diez habitantes es una persona mayor de 60 años. Entre 1990 y 2009 la población de adultos mayores ha incrementado de un 6.1 por ciento a un 9.9 según datos de las Encuestas Sobre !"#$%"&'( !)%*+,$-&'( )#( ./0"&*( ENADID. 12'3( ,)4#"*#)3( 3*#( 5*3( %"/,&*5)3( a las 5 de la tarde en el teatro de Atequiza.


8

Página


9

Página

¡Felices fiestas! Página 9

Anúnciate en Foro Regional y consigue que 5 mil personas lo vean además obtén un descuento en tu segunda publicación Informes: Av. Aguilillas #17B Ixtlahuacán de los Membrillos (col. Aguilillas), Jal. Tel: 76-201-66 contacto.fororegional@gmail.com


10

Página

17 de agosto septiembre al 22 17 de al septiembre 36julio de alseptiembre 1agosto de de 2011 de2011 2011 2320 de 8 julio al de de deoctubre 2011 de 2011 5 6de3al 19 20 agosto de 2011

Chapala lugar seguro para turistas: Reynol Contreras Por: Verónica Rodríguez

El municipio de Chapala es un lugar tranquilo y seguro para los vacacionistas que lo visitan, así como para los residentes que habitan la localidad, afirmó Reynol Contreras Muñoz, director general de Seguridad Pública del ayuntamiento. Aunque tiempo atrás se habían presentado situaciones constantes de pandillerismo, actualmente se han visto disminuidos en un 50 por ciento desde el comienzo de la administración hasta la fecha, afirmó Reynol Contreras. Para mejorar esta situación, se implementaron diversas estrategias como realizar acercamientos con líderes de pandillas con la finalidad de entablar un diálogo y cuestionarlos sobre sus inquietudes, así como exponerles las necesidades de la localidad y con ello tratar de llegar a un punto medio, explicó el Director de Seguridad Pública. Así mismo, el ayuntamiento se ha dirigido a la población tratando de brindar confianza con un patrullaje constante y rondines para detectar posibles situaciones de peligro. Actualmente operan en el municipio 100 elementos de seguridad, así como 16 patrullas. Otros aspectos que han beneficiado al municipio en cuestiones de seguridad ha sido la reciente adquisición

Fotografía: Verónica Rodríguez

de armamento moderno como rifles de asalto, armas cortas, cartuchos, pistolas, entre otros. En la actualidad los problemas más persistentes en cuestión de inseguridad son los robos a automóviles y a casa habitación. Otros hechos que se han presentado en la localidad, fueron agresiones con armas de fuego a dos patrullas del municipio, las cuales recibieron varios impactos de bala, esto en el mes de agosto, sin embargo el funcionario declaró que la policía es un blanco perfecto, y no se cree que haya sido un ataque de carácter personal. Aseguró que en los casos de violencia que se han presentado en el municipio, no se ha atentando contra la vida de “gente inocente” y siempre son dirigidos a alguien en específico. Para los próximos eventos con motivo de las fiestas patrias que se realizarán en Chapala, se pretende reforzar la vigilancia, y aunque el año pasado no se registró ningún accidente, se desea prevenir cualquier tipo de situación de riesgo en estas festividades, acotó el Director. En el caso específico de los Juegos Panamericanos, que tendrán una subsede

en la localidad, Reynol Contreras explicó que se tendrá coordinación con patrullaje y elementos de seguridad estatal y federal, así como el apoyo de militares, de estos últimos aseveró que la gente se siente segura al saber que estarán presentes. Esperan que al final de la temporada el saldo sea “blanco”.

El dato: Con los hechos ocurridos el pasado lunes, donde se detonaron granadas y se dispararon armas de fuego en pleno centro del municipio, Chapala volvió a ser portada de periódicos de nota roja e incluso los diarios de mayor circulación en el estado dieron cuenta de los hechos. En internet rápidamente circuló la noticia e incluso se recomendaba no salir de casa debido al desorden que imperaba en el municipio.

Conocer la diabetes es prevenirla Por: Verónica Rodríguez

La diabetes es una enfermedad crónica que crea desorden en el metabolismo, se presenta cuando el páncreas no fabrica la insulina, hormona segregada por este órgano, la cual permite que la glucosa del torrente sanguíneo sea transportada a las células y con ello tener la cantidad suficiente de energía que el cuerpo requiere. Algunos causantes de esta enfermedad son por parte hereditaria, por exceso de peso, virus, drogas, estrés, edad, embarazo entre otros. Afecta a un 6 por ciento de la población y cuando las personas llegan a una edad mayor hay más riesgo de contraerla. Alrededor del 15 por ciento de las personas mayores de 70 años la padecen. Según cifras de la Secretaría de Salud, 8 millones de personas en México padecen la enfermedad y en el mundo mueren al año 4.6 millones por esta causa. Algunos síntomas que pueden

detectar la enfermedad son, el ir de forma constante al baño, hambre insaciable, cansancio, pérdida de peso, cambios constantes en el estado de ánimo, infecciones frecuentes, malestar estomacal, entumecimiento de manos o pies entre otros. Si se presentan estos síntomas debe realizarse un análisis de los niveles de glucosa en la sangre, es importante efectuarlos en ayunas y sólo haber tomado líquidos. Se considera diabético cuando los niveles de azúcar son mayores a 140 mg por decilitro de sangre, esto equivale a disolver tres pequeños granos de azúcar en un vaso grande de agua. Las consecuencias de padecer diabetes, además de los altos niveles de glucosa en la sangre, son las enfermedades cardiovasculares, neurológicas, en los riñones, incapacidad del organismo para combatir infecciones y cicatrizar heridas, problemas con los pies, enfermedades en las encías etc.

Los tipos son diabetes mellitus tipo uno que aparece en niños o adultos jóvenes la mayoría de las veces; la tipo dos sobre todo se presenta en personas mayores de 40 años, la obesidad está presente en el 80 por ciento de los casos; y la gestacional en las embarazadas. Comer en porciones más pequeñas, evitar comer a deshoras, no abusar del consumo de carne de res y cerdo, disminuir la cantidad de postres y azúcares refinados, tomar agua y aumentar el ejercicio realizando ligeras caminatas o ejercicios cardiovasculares, son algunas formas de prevenir la diabetes.

Dr. Rubén Berny Márquez ORTODONCIA

LÓPEZ COTILLA No. 272-B CHAPALA, JAL. C.P. 45900 TEL. (376) 765 55 84 E-mail: rubenbernym@hotmail.com


11

Página

de agosto al 36julio de de2011 2011 17 septiembre alseptiembre 1agosto de 2320 de 8 julio 22 de de deoctubre 2011 de 2011 5 6deal 19 20 al agosto de 2011

Temen que el acueducto dos afecte considerable­ mente el Lago de Chapala Página 11

Fotografía: Verónica Rodríguez

Por: Verónica Rodríguez

La comunidad del municipio de Chapala continúa en “pie de lucha” respecto a la construcción de un segundo acueducto, que se pretende iniciar en el 2012 y concluir un año después. Los habitantes aseguraron temer por los niveles del Lago y que el abuso de la cantidad de agua extraída afecte a la comunidad. Se han realizado varias reuniones para exponer las ideas a favor y en contra de la realización de la obra, en la penúltima reunión se dieron cita diversos funcionarios como Carlos Hernández Solís, director técnico del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable de Jalisco (SIAPA) y Raúl Acosta Pérez, Jefe de Cuenca Lerma‐ Chapala, representando

a la Comisión Estatal del Agua (CEA); los cuales aseguraron que el proyecto no pretende perjudicar al Lago. En la última sesión celebrada los primeros dos días del mes de septiembre “Agua para la gente”, José Luis Hernández Amaya, titular del SIAPA, mencionó que de no extraer el cien por ciento el agua permitida para el consumo de la ZMG, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizará una redirección de la concesión a otras entidades de la República, es decir que el Lago de Chapala sería utilizado por otros estados, con lo que se corre el riesgo de que el agua no se aproveche en Jalisco, y de ahí la importancia de la creación del acueducto.

De igual manera destacó que al sólo contar con una línea de abastecimiento, no se asegura la eficiencia de la llegada del agua, además de que el actual acueducto no está en las condiciones óptimas en un cien por ciento, por lo que, si resultara algún problema no habría una solución inmediata. Por otra parte, el alcalde del municipio Jesús Cabrera Jiménez afirmó que se siente preocupado, ya que ninguna instancia puede prever que los niveles del Lago sean positivos, dijo conocer las necesidades de abasto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sin embargo señaló que pueden existir otras alternativas. Destacó que algunos de los objetivos que deben alcanzarse son el generar eficiencia en las redes de abastecimiento, implementar un sistema de captación de aguas pluviales, fomentar la cultura del cuidado y el pago del agua entre otros. El presidente municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval

Díaz, dijo que hará una invitación a los presidentes del resto de la Zona Metropolitana, al Gobierno de Jalisco, así como a especialistas para realizar un debate sobre las alternativas de abastecimiento de agua. Afuera del Foro, ciudadanos del municipio de Chapala y sus alrededores se manifestaron rechazando rotundamente la creación del segundo acueducto mostrando algunas pancartas. El dato: Actualmente el nivel del Lago se encuentra en la cota 95.37, el año pasado para estas mismas fechas )36'7'( )#( 89:;;<( ( 5*( =4)( 3"+#"-&'( aproximadamente mil 318 m3 menos =4)()5('>*('#6),"*,<('4#=4)(5'(/?*&'( de lluvias aún no termina, se considera que el temporal no ha favorecido al Lago como se esperaba.

Ahora encuentra a Foro Regional en Facebook y Twitter

fororegional

<=$#$;,>*$)%1?&&&&


12

Página

El Gobierno Municipal de Chapala Felicita a la Nueva “Señorita Inde­ pendencia Chapala 2011” Mariana Yael Úlloa García, así como a la Princesa Independencia Raquél Flores Mendoza, Señorita Simpatía Tania Estefanía Elizalde Romero, Señorita Fotogenia, Heidi Eliza­ beth Sanabria Macías y Señorita Elegancia Viridiana Elena Sandoval Raygoza. Agradecemos también a los Jurados y Patrocinadores que nos apoya­ ron en el evento Jurado: ·Señora Louis Lougini, representante de la Comunidad Extranjera ·Lic Alberto Méndez director de mercadotecnia Fiestas de Octubre ·Lic Dora María Fafutis Morris, Encargada de Relaciones Públicas de Fiestas de Octubre ·Sr. Gregorio González Cortéz Empresario distinguido de Chapala Patrocinadores: ·Coca­Cola ·Cervecería Corona ·Luisa´s Boutique ·Opus Boutique ·Aleks Zaragoza Fotografo Profesional ·Mario Cabrera ·Hotel Villas San Francisco ·Instituto de Capacitación Chapala A.C. ·Promotora de Eventos con Causa ·Florería Natalí


13

Página

de agosto al septiembre 3 de de2011 2011 17 septiembre alseptiembre 1agosto de octubre al 19 17 de de 2011 2320 de 5 6de julio 20 de de 2011 de 2011 83al al 22 al de6agosto julio dede 2011

Página 13

Existen en el mundo diversas religiones y cada una venera y adora a un ser supremo que acomoda todo en su lugar. Hay dioses buenos, malos, vengativos y justicieros. Hay dioses que castigan, condenan y destruyen. El mío no. Mi Dios es justo y amoroso, todo lo perdona y me sigue amando, nunca me olvida y siempre me cuida. Sólo me pide una cosa; que ame a otros como él me ama a mí. Una sola cosa, y tan difícil de cumplir. AVE FÉNIX

Para sorprenderte: Las bombillas eléctricas de bajo consumo utilizan aproximadamente un quinto de la energía de las convencionales y duran 12 veces más. El record mundial de estar sentado sobre una silla sin dormir ni un segundo es de 453 horas y 40 minutos. Los aztecas usaban granos de cocoa como moneda corriente. El inventor del teléfono, Alexander Graham Bell jamás habló con su madre por este medio porque era sorda. Un lápiz común puede trazar una línea de 56 kilómetros de largo antes de terminarse.

Tú opinión es bastante importante, envíanos tus cartas a la dirección: contacto.fororegional@gmail.com O envíalas a Avenida Aguilillas #17b en Ixtlahucán de los Membrillos

Qué estará pasando, que este año no lució la inauguración de la Feria del Elote de Atequiza como en años anteriores, será que la gente se cansa de ver siempre a los mismos (organizadores) en escena, como si fuera una de esas tantas películas del famoso Pedro Infante "La tostada y la guayaba", "El chicote", "Chachita", "Mantequilla", "La Tuzita", "La Chorriada". La participación de la gente siempre es la que realza los eventos, sobre todo los que hacen su gastito para alguna representación en los carros alegóricos, ya que es una inversión a fondo perdido y sí se gasta. El día de ayer no estuvo ningún animador o narrador, mucho menos un orador que presentara cada una de las muestras culturales en el foro al aire libre con el que cuenta Atequiza. No animaron con alguna bandita de música el desfile, el sonido muy malo, no que digo malo, malísimo, y eso es descortesía para la gente, no fueron capaces de mantener la atención y el entusiasmo constante para hacer un evento agradable. Se llevó a cabo un homenaje al Sr. Manuel Muñoz por ser uno de los iniciadores de la Feria del Elote, quien tiene seis meses de fallecido, muy merecido el homenaje, ya que fue una persona muy apreciada en el pueblo y aportó bastantes cosas dentro de lo cultural, sólo que a mi juicio muy personal, este no era el escenario adecuado para el homenaje, la gente empezó a retirarse al ver que para empezar la persona que se encargó de presentar el programa del día, creo que era el delegado, no se le entendía nada, además que el sonido era pésimo, el señor hablaba como si no tuviera paladar. La mesa del presidium era ocupada en un 90 por ciento por la familia del Sr. Muñoz, el homenajeado en este caso, y por amigos Charros que vinieron como invitados y algunos artistas de la tercera edad que participaron cantando. De pronto el presentador desapareció y los invitados se estaban presentando solos y desde ese momento hicieron suyo el escenario, la gente comenzó a retirarse y el lugar empezó a quedarse solo, y si no fuera por la gente que salió de misa y se detuvo un rato, sí se hubiera quedado casi solo. De nuevo apareció el presentador, pero ya había transcurrido más de una hora y como que la gente quería ver algo diferente. Un poco más tarde, por fin llegaron los invitados para dar realce al evento y entonces comenzó a tener más lucidez el espectáculo, pero de repente sí aburrieron, la gente se sintió como que la desatendieron y se iban y volvían, total el homenaje no era para ese momento. Ojala se pongan las pilas, y con el paso de los días que dure la Feria se congratulen con la gente, que de momento no dijeron nada, pero que sí se presta para comentar las cosas, y claro que deben congratularse porque si les quedaron a deber sobre todo a los que desinteresadamente participaron con las representaciones, con esos atuendos que debieron costarles bastante. Ojala adviertan que la Feria es para presentar socialmente a todo un pueblo y no encasillarla o dirigirla sólo a una familia, esto si realmente quienes organizan tienen la consideración de que así sea, como lo dicen en sus mantas que colocaron, “Un pueblo con tradiciones y rico en cultura”. Mi petición es que vean la posibilidad de rescatar algunas fotos de las representaciones para que publique alguna nota en Foro Regional, hay cosas interesantes a pesar de todo. Saludos. Atentamente Juan Jarero C.


14

Página

ENTRETENIMIENTO 17 de de 3al agosto septiembre al 22 17 al 36julio de alseptiembre 1agosto de octubre de 2011 de2011 2011 2320 de 5 julio 19 al de de 2011 68 al 20 22de deseptiembre agosto julio de de 2011 2011 8 de de 2011

Sopa de letras Instrucciones: Encuentra las palabras de la lista en la sopa de letras

Sudoku Muy f´ acil Instrucciones: Completar todas las casillas 5 existentes, 2 8 3 1 teniendo 7 9 6 en 4 cuenta que no pueden coincidir dos números iguales 6 9 3 4 2 5 8 1 7 !"#$%#&'(&%#)$%#*#!"#$%#&'(&%#+*$,&"%1 7 4 6 9 8 3 2 5

9 1 7 2 8 3 5 4 6 No puedes tener 2 numeros 2 identicos 3 5 9 6en 4horizontal 7 8 1 y/o vertical. Sólo puedes rellenar numeros del 1 al 9 . 4 8 6 5 7 1 2 9 3 8 4 1 7 3 2 6 5 9 Existen variantes de Sudoku 3 con 5 9letras, 8 4 con 6 mas 1 7 ca‐ 2 sillas y otras normas, pero aqui en en esta ocación te 7 6 2 1 5 9 4 3 8

presentamos uno de difúcltad fácil. F´ acil

9 5 7 8 3 1 4 2 6 4 1 6 5 7 2 3 8 9 3 2 8 4 6 9 1 7 5 1.‐ Cada vez que pongas un número, comprueba pri‐ 7 12*.'3*"0%$45# 5 2 4 3 66# $,!7*# 9 1 &!.*# ('# !/'(0!# !"# $%# &'(&%#8)$%# 1 4 9 7 5 6 2 3 8 comprueba que no exista en la misma columna (ver‐ 2 6 3 1 9 8 5 4 ju‐ 7 tical). Esto requiere mucho tiempo y paciencia al 6 3 1 9 8 4 7 5 2 gador. 5 9 2 3 1 7 8 6 4 7 8 4 6 2 5 9 1 3 8-9#:!$$!"%.#;.'&!.*#$%(#)$%(5#)<%"=*(!#!/+$,('>%&!"‐

Tips:

0!#?,!#"*#+*"+,!.=!"#$*(#&'(&*(#",&!.*(#!"#$%(#)$%(-# Este metodo aunque parezca un poco extraño tam‐ Intermedio bién es efectivo, se recomienda tener una goma de 2 7 8 3 6 5 1 4 9 borrar cerca. 4 9 5 1 7 8 3 2 6 1 3los 6 números 4 2 9 posibles 5 7 8 3.‐ En una casilla vacia, pones 9 1 7 6 4 3 8 5 2 (todos), y luego vas borrando a medida que es nece‐ 8 6 2 5 1 7 9 3 4 sario. 3 5 4 9 8 2 7 6 1 7 4 9 2 5 1 6 8 3 5 2 3 8 9 6 4 1 7

1

Dif´ ıcil

3 7 8 4 9 5 1 2 6

9 5 2 6 3 1 4 7 8

4 6 1 8 7 2 5 9 3

1 8 3 7 5 9 2 6 4

2 4 7 1 6 3 8 5 9

6 9 5 2 4 8 7 3 1

5 1 4 9 2 6 3 8 7

7 2 9 3 8 4 6 1 5

8 3 6 5 1 7 9 4 2

5 9 4 8 7 2 3 1 6

3 6 1 5 4 9 7 8 2

7 2 8 6 1 3 5 4 9

8 4 5 2 9 7 6 3 1

9 7 3 1 6 4 8 2 5

6 1 2 3 8 5 4 9 7

1 2 3 8 4 6 7 5

7 4 5 9 2 3 8 6

9 8 6 5 1 7 2 4

3 1 9 6 5 8 4 7

6 7 2 1 3 4 5 9

8 5 4 2 7 9 1 3

Solución anterior: Muy dif´ ıcil

4 3 9 7 5 1 2 6 8

1 8 7 4 2 6 9 5 3

2 5 6 9 3 8 1 7 4

Magic Sudoku

5 6 7 3 8 1 9 2

2 3 8 4 9 5 6 1

4 9 1 7 6 2 3 8

3 9 6

3

8

4

6 1 7

2 8 5 9

7 8 4 2 1 5

6 8

2

8

6

2

n° 27573 - Level

9 7


15

Página

de 3al agosto al 22 17 al 36julio de de 2011 de2011 2011 17 de septiembre alseptiembre 1agosto de octubre 2320 de 5 julio 19 al de de 2011 68 al 20 22de deseptiembre agosto julio de de 2011 2011 8 de de 2011

Halitosis (Mal aliento) ¿Qué es la halitosis? La halitosis es una condición de la salud oral caracterizada por el aliento fétido persistente. A menudo, identificar la causa del mal aliento es el primer paso hacia el tratamiento de esta condición prevenible. ¿Qué causa el mal aliento? Existen tantas causas del mal aliento como fuentes de bacterias en la boca. La halitosis puede ser causada por lo siguiente: * Ciertos alimentos. Los alimentos que usted come contribuyen en gran medida al cuidado de su salud oral, incluyendo el aliento. Los productos como el ajo y las cebollas, o cualquier alimento, son absorbidos por la corriente de la sangre, son transferidos a los pulmones y expulsados al aire que usted respira. Hasta que el alimento sea eliminado por el cuerpo, la posibilidad de que afecte el aliento de una persona está presente. * El cuidado escaso de la salud oral. Sin el cepillado ni la limpieza con hilo dental adecuado y continuo, y sin

exámenes rutinarios realizados por su dentista, los alimentos permanecen en la boca, que es un terreno para la reproducción de bacterias, las cuales, a su vez, causan el aliento fétido. La comida que se acumula en los dientes, las encías y la lengua puede causar la descomposición de las encías, lo que causa un olor y sabor poco agradables en la boca. * La limpieza inadecuada de la dentadura postiza. Las dentaduras postizas que no se limpian adecuadamente pueden estar acumulando bacterias y partículas de alimentos que causan el mal aliento. * La enfermedad periodontal. Uno de los síntomas primarios de esta enfermedad de las encías es el aliento fétido y un sabor desagradable en la boca. Esta condición requiere el cuidado inmediato de un profesional de la salud oral. * Xerostomia (boca seca). Esta condición a menudo es un gran contribuyente para la halitosis. Caracterizada por una reducción

significativa en la producción de saliva, la boca es incapaz de limpiarse por sí misma y eliminar los restos y las partículas dejadas por los alimentos. La xerostomia puede ser causada por ciertos medicamentos, un desorden de las glándulas salivales o la respiración continua por la boca en vez de por la nariz. * Productos del tabaco. Los productos del tabaco como los cigarrillos, los puros, el tabaco sin humo y el tabaco en polvo no sólo manchan los dientes y ponen el cuerpo en peligro de contraer varias enfermedades, sino que también contribuyen al mal aliento. Los consumidores de tabaco tienen un mayor riesgo de lo siguiente: Enfermedad periodontal. Pérdida de la habilidad del gusto. Encías irritadas. * Una condición médica. El mal aliento podría ser un indicador o un síntoma de cualquiera de las siguientes condiciones. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Consulte a su médico para el diagnóstico: Infección respiratoria. + Infección de la nariz, la tráquea o

los pulmones. + Bronquitis crónica. + Goteo post‐nasal. + Sinusitis crónica. Diabetes. Desorden gastrointestinal. Desorden del hígado o del riñón. Tratamiento para la halitosis: El tratamiento específico para la halitosis será determinado por su médico o dentista basándose en lo siguiente: * La salud de su boca. * La causa u origen de la condición. * Que tan avanzada está la condición. *Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. * Su opinión o preferencia. Dra. Cynthia Berny Márquez Cirujano Dentista Especialista en Endodoncia Nota: Estamos comprometidos en brindarle el mejor servicio y atención, es por esto que contamos actualmente en nuestro consultorio con especialistas en el área de Ortodoncia, Odontopediatría y Parodoncia.

Página 15

17 de septiembre al 1 de octubre 2011

¿Vendes algo? Anúncialo en esta sección desde $50 pesos Vendo McBook blanca, usada !1#%%%&'()*+,-&.&/)./.)0 Cel. 3311105480

Vendo impresora multifuncional Wi-Fi, marca Kodak c310. Nueva y sellada, incluye cartu!"#$%&%'(')*%+#,#-./0!# !"#$%%&'()*+,-&.&/)./.)0 Informes: bitpixmail@gmail.com Cel. 33-12-23-84-86

Informes: Tel: 76-201-66 contacto.fororegional@gmail.com


16

Página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.