Cardiologia.

Page 1

2020

(Realizada por Carla Michelle Abreu Cordero. 2020-0141)


20 de abril de 2020

INDICE.

Editorial……………………………………………………..1

   

Enfermedades cardiovasculares. ……………………………..2 Tipos de enfermedades cardiovasculares…………………….5 Endocarditis………………………………………………………6 Últimos avances de la cardiología...…………………………….7

[CARDIOLOGÍA]Página 1


.

20 de abril de 2020

EDITORIAL

En esta revista le invito a conocer sobre la cardiología y todos los temas derivados de ella. Mi principal objetivo es que usted se oriente acerca de este tema y esté consciente de su importancia. Entre los temas que vamos a tratar están: Insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipercolesterolemia, trastornos del ritmo cardíaco, electrofisiología cardíaca, cardiología intervencionista, cardiología nuclear, y otros. Espero y nutra su mente con el contenido a tratar.

[CARDIOLOGÍA]Página 1


20 de abril de 2020

[CARDIOLOGÍA]Página 2

Enfermedades cardiovasculares

Como sabemos, la cardiología es una rama de la medicina. Para obtener el título de cardiólogo los requisitos son variables dependiendo del país concreto. En general se requieren ser licenciado en medicina y cirugía y posteriormente realizar los estudios de la especialidad que suelen tener una duración de 5 años. El número de enfermedades que entran dentro del campo de la cardiología es muy amplio, muchas de ellas ocasionan un cuadro final común que se conoce como insuficiencia cardiaca.


20 de abril de 2020

Enfermedades tratadas por un cardiólogo.

Tipos de enfermedades cardiovasculares.

[CARDIOLOGÍA]Página 4

[LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON AQUELLAS QUE AFECTAN AL CORAZÓN ESTRECHANDO LAS ARTERIAS Y REDUCIENDO LA CANTIDAD DE SANGRE QUE EL CORAZÓN RECIBE, LO QUE GENERA QUE EL CORAZÓN TRABAJE CON MÁS DIFICULTADES. ACTUALMENTE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD EN TODO EL MUNDO. ] EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ESTÁ ASOCIADO CON ALGUNOS COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICAMENTE ADVERSOS A LA SALUD.

En este espacio, las enfermedades se presentan muchas veces sin dolor y sin síntomas obvios. Por esa razón, a menudo no son tratadas. Esto puede llevar a problemas de salud todavía más serios, como el ataque al corazón, la embolia o el daño a los riñones.


20 de abril de 2020

[CARDIOLOGÍA]Página 4

Entre los diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares se encuentran:

-Insuficiencia cardíaca: esta enfermedad se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. El corazón puede fallar debido a un problema propio o porque su capacidad de reaccionar no alcanza a satisfacer lo que el organismo le pide. Los síntomas de la insuficiencia cardíaca son: cansancio anormal al hacer un esfuerzo, dificultad de respirar acostado, mala tolerancia al ejercicio, retención de líquidos y falta de aire con el esfuerzo. -Hipertensión arterial: dicha enfermedad es conocida como “tensión arterial alta”, aumentando el riesgo de tener un ataque al corazón. Se produce por un estrechamiento de arterias pequeñas que son llamadas “arteriolas”, que son las encargadas de regular el flujo sanguíneo, y cuando estás se van haciendo más pequeñas el corazón debe esforzarse más de su capacidad para cumplir con su función lo que ocasiona la presión en los vasos sanguíneos.

-Hipercolesterolemia: el colesterol perjudica seriamente la salud. Existen diversas causas que pueden hacer que los niveles de colesterol suban por encima de lo aceptable. Generalmente, no se producen síntomas hasta que aparece la enfermedad vascular, por lo que para diagnosticar esta enfermedad se debe realizar una analítica de sangre que determine el colesterol total.

-Infarto de miocardio: Cuando una arteria se obstruye puede ocasionar que se presente un infarto, ya que se tiene una disminución del oxígeno a las células del corazón, lo que provoca la muerte de las células y que se destruya una parte del músculo cardíaco. El proceso que suele llevarse a cabo cuando se va a presentar un infarto comienza cuando las arterias se tapan, y el oxígeno no puede llegar al miocardio, y esto a su vez impide que el corazón pueda bombear sangre. El síntoma más característico de un infarto de miocardio es un dolor agudo en el pecho. - Trastornos del ritmo cardíaco: estos suelen ser muy frecuentes, pero ello no quiere decir que se padezca de alguna enfermedad. Algunas de las situaciones que vivimos a diario pueden hacer que el ritmo cardíaco sea más lento o más rápido, por lo que prestar atención a estos cambios te podrá ayudar a identificar cuando sí se trate de alguna enfermedad. Cuando se tienen menos de 60 pulsaciones, se trata de un trastorno lento, pero algunos deportistas tienen estás pulsaciones sin encontrarse enfermos. Por el contrario, cuando se tienen más de 100 pulsaciones por minuto se trata de un trastorno rápido que suelen ser las taquicardias.


20 de abril de 2020

[CARDIOLOGÍA]Página 5

El desarrollo de las enfermedades cardiovasculares está asociado con algunos comportamientos específicamente adversos a la salud. Los comportamientos pueden ser: La falta de actividad física, malos hábitos de alimentación, el consumo de tabaco, etc. Los síntomas de las enfermedades cardiovasculares son varios, y normalmente se asocian al tipo de enfermedad y a los órganos más afectados, pudiendo variar desde etapas silenciosas hasta aquellas en que la persona presenta limitaciones importantes, como dificultad para respirar, dolor en el pecho, desmayo, alteraciones en el ritmo cardíaco o hinchazón en las piernas.


20 de abril de 2020

[CARDIOLOGÍA] Página 6

Endocarditis

La endocarditis es una enfermedad que se produce como resultado de la inflamación del endocardio; es decir, un proceso inflamatorio localizado en el revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas. Se caracteriza por la colonización o invasión de las válvulas del corazón con formación de vegetaciones compuestas por plaquetas, fibrina, micro colonias de microorganismos y ocasionalmente, células inflamatorias.

[UNA ENDOCARDITIS SE PRODUCE CUANDO MICROORGANISMOS LLEGAN DESDE EL TORRENTE SANGUINEO Y SE INSTALAN EN EL CORAZÓN, FIJÁNDOSE EN EL ENDOCARDIO. ES UNA SITUACION CON MAL PRONOSTICO, CUYA MORTALIDAD NO HA DISMINUIDO EN LAS ULTIMAS 3 DÉCADAS. ]


[CARDIOLOGÍA]Página 7

20 de abril de 2020

Últimos avances en cardiología.

Han surgido muchos avances en el área de cardiología, entre los últimos podemos encontrar los siguientes:

En el Hospital Universitario de Múnich utilizan células del cordón umbilical para curar corazones dañados. Este avance hará posible que niños con problemas cardiacos reciban prótesis de sus propias células evitando el rechazo.

En la Universidad de Minnesota han desarrollado el primer corazón artificial que late con normalidad a partir de tejidos animales. En un futuro esta técnica podría usarse para fabricar órganos a la carta.

En la Universidad de Texas han desarrollado el test de la saliva, mediante el cual se puede diagnosticar un ataque al corazón, tanto si está sufriendo como si se sufrirá. Este sistema podrá usarse en ambulancias y farmacias.

Investigadores italianos han descubierto que el chocolate es bueno para el corazón (media tableta a la semana puede ser cardiosaludable debido a la cantidad de antioxidantes procedentes de las semillas del cacao).

En el Hospital General de Massachusetts han desarrollado un nuevo sistema visual mediante el cual pueden verse las arterias humanas en 3D, esto permite ver y cuantificar diferentes problemas cardiacos, lo cual facilita el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afecten a los vasos sanguíneos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.