3 minute read

LAS HOJAS PLATEADAS

Algún domingo ,del mes de Mayo, de regreso de aquellas visitas cargadas de ilusión ,por volver a ver a Pepe, MI PEQUENA AMISTAD y cuando el atardecer se oscurecía más rápido de lo normal ,pues era la época de comienzos del invierno ,con un rocío persistente ,que refrescaba mi carrera por el caminito que me conducía a mi casa,donde cariñosa me esperaba ésa madre amorosa preguntándome,si al día siguiente quisiera salir con mi padre a revisar los cafetales y a aprender tanta enseñanza que ésas caminatas me dejaban, para una niña tan pequeña y un profesor tan sabio como mi padre, sin pensarlo dos veces siempre contestaba: sii, no me importaba la hora ,generalmente a las 10 de la mañana, si no amanecía lloviendo.

Muy cumplidos padre e hija cogidos de la mano salían, para la montaña ,la idea principal era revisar los cafetales ,pues se acercaba la cosecha ,principal fuente de ingresos de la familia ,cruzamos una quebrada, donde papá quería pasarme alzada, pero me gustaba saltar sobre las piedrasy pararme sobre alguna de éstas y mirar los pescaditos de colores ,que se escondían bajo las pledras,casi tapadas por un agua cristalina ,hasta que el profesor me llamaba afanado: "vamos hija" hay que aprovechar éste solecito, hasta que aparecieron as primeras plantas de café con sus frutos rojos, rojos revisando papå sus hojas ,y con satisfacción decía que estaban muy sanos, me explicaba que estas plantas necesitaban de sombrío de unos árboles más grandes como el aguacate, el zapote, el Guamo, todos con muchas frutas que aprovechábamos para llevar a la casa, no era fácil, bajarlos de los árboles porque eran muy altos pero papá era experto, en bajarlos y recogerlos, era una actividad muy divertida campesina intensa, trabajo, armonía, bueno algo que un niño no podrá olvidar jamás. Este paseo con mi padre, me enseñó tantas cosas de la naturaleza, que de aquí nace seguramente mi amor por todo lo que la compone ,y el r e s p e t o p o r q u i e n e s l a t r a b a j a n . Ese día de mi paseo familiar, en las horas de la tarde ya casi anocheciendo, solamente leves rayos de sol adornaban la montaña, mirando hacia la cordillera en aquellos altísimos árboles ,que siempre miraba antes de acostarme ,observé que sus hojas no se veían verdes ,verdes como SIEMPRE, LAS VEIA ,eran color plata, si color plata,y como nunca me quedaba sin resolver mis interrogantes, corrí a donde mi madre preguntándole porqué ésos árboles habían cambiado el color de sus hojas..no dijo ella con una sonrisa, son águilas que acaban de llegar ,quién sabe de qué país ,donde la temperatura muy tria las agobiaba ,encontrando en su ruta de vuelo ésos árboles tan altos y frondosas que les permitía descansar y secar sus alas ,que las extendían y Tuerte y ganchudo que es la herramienta para subsistir con ayuda de una vista muy aguda, es el símbolo de varias naciones en distintas partes del mundo, de legiones, Después de alzar vuelo, desaparecieron como por encanto, solo alcanzamos a ver una bandada de aves que despegaban unas detrás de otras, dejando los árboles intactos, y perdiéndose en el espacio, hacia un destino desconocido. Esa es la naturaleza, misteriosa y bella.

Advertisement

, s e g u í a m o s e l r e c o r r i d o p o r l a montaña ,de pronto observo un animalito muy rápido con una linda cola larga ,y piel color café oscuro,papá me dice que es una ardilla ,inofensiva simpática y muy rápida decía mi padre que ellas disfrutaban de muy buena comida, no eran perseguidas, y contaban con árboles muy altos que las protegían de sus depredadores Apareció una ardillita explicando el profesor, que eran inofensivas y lindas, su colita larga y frondosa ,muy hábiles, para desplazarse por los árboles gigantescos su refugio me explicó que esos grandes cultivos, que se veían a lo lejos eran de caña de azúcar ,las que producían la miel para hacer la panela, recuerdo ésas épocas porque me parecia como un cuento de hadas, no había descanso en la finca, trabajaban de día y de noche en un sitio en la finca adecuado con motores que exprimían la caña ,era como una feria nocturna, las empleadas de la cocina les llevaban arepas y agua de panela , finalmente salia el jugo de la caña(guarapo) que cuando ya hervía la miel la depositaban en unos moldes de madera para Comercializarlas posteriormente.

This article is from: