A TODO TRAPO El proyecto A TODO TRAPO ZARAGOZA Ubicación de los contenedores:
Muchas parroquias ya tienen instalados sus contenedores de recogida de ropa para colaborar con Cáritas Diocesana.
E
l proyecto de A TODO TRAPO ZARAGOZA, que ha iniciado ya su andadura, ha recogido casi 200.000 kilos de ropa en Zaragoza y otras poblaciones, gracias a la colaboración de muchos ciudadanos, parroquias, entidades públicas y privadas, centros deportivos, centros comerciales y entidades sin ánimo de lucro.
Los altos índices de desempleo empujaron a Cáritas a reforzar la idea del reciclado y reutilización de ropa usada que surge ya en Cáritas Diocesana de Zaragoza y en Cáritas Aragón a finales de los años 90, como una posibilidad de intervención que favorezca la inserción sociolaboral de aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión. Dada la situación por la que atraviesan muchas familias, consideramos que este proyecto debe dar respuesta al presente y ofrecer esperanzas en el futuro. Asimismo contiene como valores la implicación y participación de la comunidad, además de la sensibilización respecto a los beneficios medioambientales y al consumo responsable.
Centros Deportivos: Club de Tiro, St. Casablanca, St. Vencia, Club de Tenis Zaragoza, Tiro de Pichón. Entidades: Obra Social de Ibercaja, Ed. Pignatelli, Fundación DFA, Academia Gral. Militar, Canonesas del S. Sepulcro, Escuela de Negocios CAI, USJ. Centros Comerciales: Puerto Venecia, Los Porches del Audiorama, Plaza Imperial, Augusta. Colegios: Salesianas, Santo Ángel, El Buen Pastor, Marianistas, La Salle-Gran Vía. Fundaciones: La Caridad, San Valero, Hospital S. Juan de Dios. Tienda “A Todo Trapo”. Pueblos: Garrapinillos, Alcañiz, Calanda, Casetas, Villanueva, Cadrete, Monzalbarba y María de Huerva. Empresas: Cablescom, BSH. Parroquias: Ntra. Sra. de la Almudena, Presentación de la Virgen, S. Pío X, S. Andrés, Espíritu Santo, Sta. Mónica, Sta. Gema, Ntra. Sra. de Lourdes, Ntra. Sra. del Rosario, Ntra. Sra. de la Esperanza, S. Braulio, S. Vicente de Paúl, Sta. Mª Madre de la Iglesia, Capilla del Carmen (Utebo), S. Jorge, S. Gregorio, Sta. Isabel, S. Francisco de Asís, S. Jorge, S. Ignacio Clemente Delgado (Valdespartera).
A partir el 13 de Junio del pasado año el número de puntos de recogida ha ido aumentando, desde los nueve iniciales hasta los cincuenta y nueve. Las últimas ubicaciones permanentes son cuatro puntos de recogida en la empresa BSH (dos en Plaza, uno en Montañana y otro en La Cartuja), la Estación de Servicio Miralbueno-Cepsa en la carretera de Logroño, la parroquia de Santa Mónica, la parroquia de San Lamberto y la empresa Cablescom, junto con campañas temporales de recogida de ropa en DKV, Atlas Copco y en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Para el año 2015, se prevé una recogida de 530.000 kg de ropa, con la que el alcance del proyecto llegará hasta la creación de otros cinco empleos de inserción permanentes, la realización de cuarenta actividades de simulación de empresa con el Grupo Laboral Previo de Cáritas Diocesana de Zaragoza, y la contratación de ocho trabajadores de inserción eventuales para cubrir necesidades temporales, coordinadamente con el Itinerario de Inserción de Cáritas.
26
Las zonas rurales también se han unido a la red de contenedores de A Todo Trapo. Pueblos como Alcañiz, Calanda, Casetas… ya tienen su punto de recogida instalado.