10 minute read

Elementos característicos del Gótico

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Elementos característicos

del Gótico

Advertisement

Arcos ojivales o apuntados

La innovación del arco apuntado fue otra característica clave de la arquitectura gótica. Una vez más, su importancia fue tanto práctica como decorativa.

Isaí Rivera

El arco apuntado es un pequeño diseño robusto. Su forma distribuye la fuerza de los techos más pesados y la pared voluminosa. Podría soportar mucho más peso que los pilares delgados, simples y anteriores.

Los arcos más fuertes también permiten mucha más altura vertical: literalmente llegaban hasta los cielos. El arco gótico no era solo un caballo de batalla.

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Isaí Rivera

Tenía un valor estético y una belleza que influyeron en muchas otras características del diseño gótico, sobre todo el techo abovedado.

Isaí Rivera

Ventanales y vitrales

Antes de la arquitectura gótica, los castillos y los primeros edificios medievales eran lugares bastante deprimentes. Los castillos, en particular, estaban húmedos y mohosos.

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Isaí Rivera

La mayoría de los muros del castillo eran demasiado débiles para soportar techos de pizarra o piedra. Como resultado, muchas fortalezas tenían techos de madera. Por lo general, estos dejan entrar la lluvia.

Isaí Rivera

Si eso no fuera lo suficientemente deprimente, estos viejos edificios tendían a ser oscuros y lúgubres. Por lo general, no vieron la luz del sol. Si tenían ventanas, generalmente

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra eran pequeñas. La fuerza de las paredes colapsaría sobre sí mismas si incluyeran grandes cristalerías.

Edgar Sánchez Gámez

La arquitectura gótica enfatizó la luz, las ventanas luminosas y los interiores aireados, transformando castillos e iglesias en ambientes más agradables y majestuosos.

Edgar Sánchez Gámez

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Organizadas sus formas en piedra, su estereotomía, o sea la manera en que están éstas talladas para su conveniente aplicación, resalta en las siluetas de los arcos ojivales de cierre y en los pilarejos, llamados parteluces, que enmarcan sus múltiples secciones. (medieval.top)

Edgar Sánchez Gámez

Así los ventanales constituyen el soporte arquitectónico de las vidrieras. Esta parte está organizada como lo era en la obra románica e ilustra la vida de los santos o episodios de las Sagradas Escrituras.

Claudia Sánchez

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra La luz solar da exquisita vida a estos trabajos -la verdadera pintura gótica-, y al penetrar en los ambientes caracteriza su atmósfera y las paredes y pisos en que se proyecta con múltiples efectos de colores.

Pamela Lissette Galán Ticas

Bóvedas de crucería

El techo abovedado fue una innovación que se deriva de los logros del arco apuntado.

Stephanie Santos

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Los techos abovedados irregulares utilizaron la tecnología del arco apuntado para distribuir la fuerza y el peso de los pisos superiores. (medieval.top)

Stephanie Santos

Estos robustos soportes permitieron que los techos fueran más altos que antes. Esto proporcionó la impresión de altura, grandeza y elegancia.

La distribución de fuerza dentro del techo abovedado permitió construir bóvedas de diferentes formas y

tamaños. (medieval.top)

José Aguilar

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Anteriormente, las bóvedas solo podían ser pequeñas, circulares o rectangulares. La bóveda de crucería es considerada como uno de los elementos diferenciadores de la arquitectura gótica. (Structuralia, 2018)

José Aguilar

Una bóveda de crucería se genera por la intersección (cruce) de dos bóvedas de cañón dispuestas perpendicularmente en el espacio, de ahí su nombre.

Débora Lorena Hernández

Generalmente, las bóvedas de crucería cuentan con nervios dispuestos diagonalmente que se cruzan en la clave.

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra La bóveda está integrada por dos elementos diferentes: los arcos y los plementos. Los primeros son los que le proporcionan el “esqueleto”, mientras que los segundos se encargan de cubrir el espacio entre arcos.

Débora Lorena Hernández

La plementería suele ser de piedra o ladrillo. La bóveda de crucería permite la transmisión de los empujes generados por la estructura a los contrafuertes externos.

Débora Lorena Hernández

El arbotante

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

El arbotante es la característica externa definitiva de la arquitectura gótica que junto con los contrafuertes actúan para repartir el peso de los altos muros.

Carlos Ernesto Rodríguez Bernal

Apoyan la estructura transfiriendo la fuerza directamente al suelo. Sin embargo, el contrafuerte volante no solo era práctico, también era decorativo. (Structuralia, 2018)

Carlos Ernesto Rodríguez Bernal

Los arbotantes a menudo se diseñaron de manera elaborada. Parecían lanzarse y barrer alrededor de cada edificio, dando una sensación de movimiento y vuelo.

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra A menudo estaban decorados con tallas intrincadas, lo que les daba una sensación de grandeza e importancia.

Los arbotantes son elementos estructurales con forma de medio arco situados en el exterior del edificio, cuya función es la transmisión del empuje de la bóveda al contrafuerte, el cual a su vez, lo transmitirá a la cimentación.

Carlos Ernesto Rodríguez Bernal

El arbotante es considerado uno de los principales sellos de identidad de la arquitectura gótica, junto con la bóveda de crucería y el arco ojival. (Structuralia, 2018)

Maira Guadalupe Salguero

Contrafuertes

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Los contrafuertes son refuerzos verticales en el paramento de un muro, normalmente construidos hacia el exterior, los cuales sirven para aumentar su estabilidad y transmitir las cargas transversales a la cimentación.

Maira Guadalupe Salguero

El origen histórico de los contrafuertes se fundamenta en la necesidad de soportar la componente horizontal de la carga que origina una bóveda. (Structuralia, 2018)

Maira Guadalupe Salguero

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Ornamentación gótica

La arquitectura gótica marcó la primera vez que la belleza y los valores estéticos se incorporaron al diseño de edificios.

Maira Guadalupe Salguero

Esto revolucionó la forma en que la gente medieval comenzó a pensar en los edificios. La arquitectura ya no era solo funcional, comenzó a tener mérito y significado por derecho propio.

Maira Guadalupe Salguero

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Gárgolas

Una de las características más notables de la arquitectura gótica es la gárgola. Las gárgolas son pequeñas criaturas decorativas y monstruosas, encaramadas a lo largo de los techos y almenas de edificios y castillos góticos.

Maira Guadalupe Salguero

Las gárgolas tienen un propósito práctico: son picos, lo que permite que el agua de lluvia se escurra del techo y brote por sus bocas, antes de caer al suelo.

Maira Guadalupe Salguero

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Canal o canalón es una innovación relativamente reciente!. Sin embargo, las gárgolas tenían otro propósito previsto.

Maira Guadalupe Salguero

Fueron diseñadas para infundir miedo en los corazones de los campesinos medievales mal educados, asustándolos hacia la iglesia o la catedral. Muchas gárgolas incluyen elementos grotescos. (medieval.top)

Ana Elizabeth Estrada

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Tenían rasgos exagerados, malvados o poses amenazantes, que habrían mirado lascivamente desde lo alto.

Ana Elizabeth Estrada

En un mundo marcado por el miedo y la superstición, estas espeluznantes criaturas indudablemente habrían animado a muchos a buscar consuelo y seguridad dentro de una iglesia o catedral.

Ana Elizabeth Estrada

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Allí, estarían protegidos de los demonios y ghouls que vagaban afuera.

La gárgola es una de las características esenciales de la arquitectura gótica, y se queda en la mente incluso en la

actualidad. (medieval.top)

Ana Elizabeth Estrada

Pináculos

El pináculo es un remate en forma cónica o piramidal que corona el contrafuerte, cumpliendo una doble función: ornamental y estructural, ya que su peso estabiliza las fuerzas oblicuas procedentes de los arbotantes, centrando la fuerza vertical en los contrafuertes y contrarrestando los empujes laterales.

El empleo de pináculos aporta, además, sensación visual de altura al edificio, al acabar en punta. (medieval.top)

Cornisas

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Decorando los fríos caracteres de su geometría fundamental, ofrecen las cornisas, según las épocas, aplicaciones de una suerte de festones y largas guirnaldas

de hojas. (Lecturas, 2021)

Michelle Ayala

Rosetones

Magníficas aberturas circulares se abren en las fachadas, a altura media, y están cubiertas de vidrio coloreado similar al de las vidrieras que cierran los ventanales.

Algunos rosetones, organizados sus rayos en piedra, ofrecen en su perímetro sucesivos arcos que se entrelazan a aquellos dando la impresión de festones. (Lecturas, 2021)

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Michelle Ayala

Torres

En una arquitectura como la gótica, llamada a acentuar la línea vertical y a dotar al edificio de una fuerza inconteniblemente ascensional, las torres, pareadas en la fachada principal, desempeñaron un papel preponderante, pues estaban llamadas a verse coronadas por una prolongada y aguda flecha, y tenían como función alojar juegos de potentes campanas de bronce y a ostentar, a veces, relojes públicos muy curiosos por sus mecanismos y por la alegre música de sus carillones. (Lecturas, 2021)

Michelle Ayala

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Raras son las grandes catedrales francesas que ofrezcan terminadas sus torres. Muchas de ellas, truncadas a cierta altura, carecen de flecha. (Lecturas, 2021)

Michelle Ayala

Torrecillas

Surgiendo por encima del encuentro de la nave transversal con el crucero, estas elegantes torrecillas, terminadas en una flecha que remata en el signo de la cruz, se destacan en el exterior de las catedrales con singular elegancia.

Carlos Mauricio Velásquez Ponce

Balaustradas

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Están resueltas a veces con sucesivas columnillas y otras con frisos perforados en formas de tréboles o figuras llameantes, y recorren las fachadas con pujante fuerza

decorativa. (Lecturas, 2021)

Carlos Mauricio Velásquez Ponce

Los maestros constructores demostraron una capacidad sin precedentes para elaborar con rigurosa exactitud los elementos estructurales típicos del gótico. (Lecturas, 2021)

Carlos Mauricio Velásquez Ponce

This article is from: