4 minute read

Marco Teórico

Next Article
Resumen

Resumen

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

EL ESTILO GÓTICO – EDAD MEDIA

Advertisement

Aníbal López

Ubicación en el tiempo y en el espacio.

Va desde mediados del siglo XII (+/-1150) hasta las últimas décadas del siglo XVI (+/-1580) y fue un movimiento eminentemente europeo.

(https://www.caracteristicas.co/arte-gotico/)

Ana Elizabeth Estrada Yanes

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra Hechos y causas del surgimiento del estilo

Gótico.

La arquitectura medieval surgió con el renacer de las ciudades y de la burguesía. (Suárez, 2020).

Puede afirmarse que el Gótico es el reflejo de una nueva espiritualidad durante la Edad Media y particularmente las iglesias, basílicas y catedrales se convirtieron en hitos urbanos meidante los cuales las parroquias y los feligreses mostraban a las comunidades vecinas su devoción a Dios y su poderío económico. (Cuesta, 2020)

Ana Elizabeth Estrada Yanes

Las principales características estructurales de la arquitectura gótica surgieron de los esfuerzos de los maestros constructores medievales para resolver los problemas asociados con el soporte de las bóvedas de techo de mampostería de piedra mientras trataban de cubrir grandes vanos.

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Ana Elizabeth Estrada Yanes

El problema enfrentado por los diseñadores era que la mampostería de la bóveda de cañón y la bóveda de arista ejercían una gran presión hacia abajo y hacia afuera (debido al peso) que tendía a empujar los muros sobre los que descansaba la bóveda colapsándolos. (Distrito de Guarda,

2020).

Ana Elizabeth Estrada Yanes

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra De tal manera que las paredes de carga -soporte verticalde un edificio tenían que construirse extremadamente gruesas y lo suficientemente pesadas como para contener el empuje hacia afuera de las bóvedas de cañón.

Ana Elizabeth Estrada Yanes

Los albañiles medievales resolvieron este difícil problema alrededor de 1120 dC con una serie de brillantes innovaciones.

Desarrollaron una bóveda de crucería, con las costillas de piedra arqueadas y que se cruzan sostienen una superficie de techo abovedado que se compone de simples paneles

delgados de piedra. (Delphipages, 2020)

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Jonathan Palacios

Esto redujo en gran medida el peso (y por lo tanto el empuje hacia afuera) de la bóveda del techo, y dado que el peso de la bóveda ahora se llevaba en puntos discretos (las nervaduras) en lugar de a lo largo de un borde de pared continuo, pilares verticales separados ampliamente espaciados para sostener las nervaduras podrían reemplazarse las paredes gruesas continuas.

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra

Difusión del estilo en Europa.

Desde París se extendió rápidamente a regiones francesas, y a mediados del siglo XIII llegó a Alemania y empezó a introducirse en España, aunque en Francia puede considerarse como un estilo completamente formado ya en el siglo XII y duró hasta finales del siglo XVI.

La cuestión es que el Gótico adquirió una difusión geográfica más amplia que el Románico, al ser llevado por los cruzados a Oriente, hasta Tierra Santa y Chipre, y por los españoles al otro lado del Atlántico. (MASDEARTE.COM, 2021)

Aníbal López

Características arquitectónicas y

estructurales

EL estilo general del Gótico es definido por el arco ojival.

La necesidad de luz hace que el arquitecto gótico reemplaza el área sólida por el vano con vidrieras: siendo reemplazado por contrafuertes, el muro pierde su función principal de soporte y solo sirve de cerramiento en el primer nivel.

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra El arco ojival o apuntado, empleado desde el románico borgoñón, ocasiona presiones laterales menores que el semicircular. Por lo que el arco ojival es uno de los principales elementos característicos de la arquitectura gótica.

Aníbal López

Este arco está formado por dos tramos de arco simétricos- que finalizan en un ángulo central en la clave. Su empleo se basa en que el arco ojival proporciona una mayor altura y verticalidad que el arco de medio punto, característico del estilo Bizantino y del Románico.

Aníbal López

Teoría e Historia de la Arquitectura 2, ciclo 1, 2021 Investigación de Cátedra El origen de la evolución del Gótico se halla en la solución de los techos, en el soporte requerido por estos y las innovaciones góticas son consecuencia de las novedades introducidas en la bóveda.

Los arcos de medio punto de la bóveda de cañón fueron reemplazados por arcos ojivales que distribuían el empuje en más direcciones hacia abajo desde el punto más alto del arco.

Si bien el estilo gótico puede variar según la ubicación, la edad y el tipo de edificio, a menudo se caracteriza por 7 elementos arquitectónicos clave:

• Edificios muy altos • grandes vidrieras • arcos ojivales o apuntados • bóvedas de crucería • contrafuertes voladores • decoración ornamentada • Gárgolas

This article is from: