Caras y Caretas 690

Page 1




SUMARIO

5

Política

Caras y Caretas accedió al “libro negro” en el que Wilson Ferreira Aldunate recopiló materiales de prensa y discursos. Un mapa de ideas, procesos y discusiones que marcaron la política uruguaya.

Paraguay 1478 piso 2 Tel. 2 903 31 88 - 2 908 94 04 Email. caretas@adinet.com.uy www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo Dr. Alberto Grille Enrique Turini 911/Montevideo Editor Mateo Grille Coronel Editor de cultura Gabriel Peveroni

8

Cronistas/Información general Leandro Grille Isabel P. Fernández Luca Veloz Mauricio Pérez

Columna

Economía Carlos Luppi

Las elecciones municipales de mayo amenazan con consolidar el triunfo ya imponente del Frente Amplio en las nacionales, y con sumir a la oposición, particularmente al Partido Nacional, en una crisis profunda de liderazgos.

Deportes Edgardo Buggiano Automovilismo Albino Olmos Turismo Sammy Arlin Hípica Soliloquio

14

Política

El polémico proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para solucionar el conflicto en el Poder Judicial se aprobó con cambios en Diputados, por lo que volverá a la Cámara de Senadores. Los gremios intentarán que no se apruebe.

18

Columnistas invitados Tomás de Mattos Rafael Bayce Soledad Platero Mauricio Rosencof Dibujos Casalás Francisco Laurenzo Infografía Gabriel Kardos Fotografía Carlos Laens Dante Fernández Verónica Caballero Diseño general y de tapa Gabriel Kardos

Región

Edición gráfica y armado Martín Algaré

Los signos que están marcando la dinámica política de América del Sur motorizan nuevas interpretaciones sobre el modelo de integración regional. Algunas claves para entender estos nuevos procesos.

Armado Santiago Porcal Digitalización de imágenes Richard Granja Gerente comercial Carlos Grille Ejecutivos de cuentas Claudio Veiga Fernando Zicari

22

Gerente de Marketing

Entrevista

Claudio Invernizzi habló con Caras y Caretas sobre la campaña de Tabaré Vázquez que él dirigió. “Muchos esperaban una campaña de cien metros llanos y nosotros sabíamos que se trataba de cuatrocientos metros con vallas”.

4

Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

Impresión Empresa Gráfica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 Distribución Eddie Espert, Cerrito 701 Inscripción en MEC, Art 4º Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.


POLÍTICA

DOCUMENTO HISTÓRICO

ENCUENTRAN EL “LIBRO NEGRO” DE WILSON EN EL EXILIO Los materiales de prensa y discursos recopilados en un carpetón por Wilson Ferreira Aldunate componen un mapa de ideas, procesos y discusiones que marcaron la política uruguaya. Caras y Caretas presenta una breve aproximación a estos documentos históricos, que merecen un análisis historiográfico y político detenido y profundo.

Por Mateo Grille

C

aras y Caretas accedió al “libro negro” en el que Wilson Ferreira Aldunate guardaba prolijamente recortes de prensa uruguaya y extranjera, así como copias de discursos pronunciados durante la etapa de su exilio, que duró entre 1976 y 1984. Los artículos publicados en Búsqueda, El País,

Opinar, El Día, El Debate, Los Angeles Times, The New York Times, Excélsior y otras publicaciones latinoamericanas, más algunos documentos y cartas, conforman una miscelánea de aquel tiempo oscuro y execrable. Asimismo, surgen retratos de personajes que actuaron en la época, como Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti. El coqueto carpetón de cuero con orlas doradas y hojas de papel

amarillento está atiborrado de papeles colocados en un orden cronológico meticuloso que abarca de 1981 a 1982. La recopilación comienza con dos artículos muy simbólicos de las conductas de ciertos actores en aquellos duros tiempos en los cuales el Frente Amplio y el wilsonismo resistían la dictadura y el Partido Colorado, según escribe Julio María Sanguinetti en su libros La agonía de la democracia y La reconquista,

dedicaba sus esfuerzos a dialogar con los militares. El primer artículo de Búsqueda, de enero de 1982, titula: “Lacalle: no es posible pertenecer al mismo tiempo al Partido Nacional y a Convergencia”, y contiene enfáticos dichos del entonces secretario del Consejo Nacional Herrerista, Luis Alberto Lacalle Herrera, contra la Convergencia Democrática en Uruguay, organización suprapartidaria creada

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas

5


en el exterior para coordinar los esfuerzos contra la dictadura, cuyo presidente era Juan Raúl Ferreira y su secretario general, el escritor Carlos Martínez Moreno. En uno de los pasaje dice: “Los partidos no deben tener una teoría económica […] Pero no debemos confundir al nacionalismo con el estatismo, seguimos considerando a la iniciativa privada como el motor fundamental de la sociedad. En eso nos afiliamos a la vieja tendencia del Partido Nacional”, es decir, al período anterior al wilsonismo, entonces dominante. Continúa Lacalle: “La Convergencia Democrática es una circunstancia externa al país […] el Partido Nacional es una entidad de 650.000 votantes [de los cuales, 450.000 eran votantes del wilsonismo, cosa que no dice], y no se le puede comprometer por la actuación de algunos de sus militantes”. Palabras más, palabras menos, estaba pidiendo la expulsión de Wilson y su hijo Juan Raúl del Partido Nacional. En todo el reportaje no hay una palabra de condena para la dictadura, ni para su régimen de opresión,

6

ni para recuerdo de los muertos, torturados y desaparecidos. Eran, como las de Sanguinetti, palabras de un hombre que esperaba heredar el poder de la dictadura, no superarla. El siguiente documento es un Acta del Consejo de Estado donde discuten los consejeros de Estado Dr. Federico García Capurro, Bernardo Barrán, Wilson Craviotto, Daniel Barreiro (el ex dirigente de la JUP que atentó contra el domicilio de la familia de Agnés Zorrilla de San Martín al disparar borracho contra lo que creía que era el apartamento de Wilson, en Avenida Brasil), y otros nombres de la época. Después hay un artículo de El País en el cual “dirigentes del Partido Nacional fijan posición sobre Convergencia Democrática”, en el que vuelve a hablar Lacalle y perora largamente el Dr. Juan Carlos Payssé, intendente de Montevideo bajo la presidencia de Gregorio Álvarez, hoy preso por crímenes de lesa humanidad, y emplaza a los Movimientos Por la Patria y Nacional de Rocha a que se definan

Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

sobre la organización suprapartidaria. Aparece el recordado editorialista de El País, José Antonio Ramírez, afirmando que “Tan lamentable error se ha cometido además a sabiendas de la existencia, fuera de fronteras, de la llamada 'Convergencia Democrática', alianza para el deterioro de la imagen del Uruguay en el exterior, compuesta por exiliados y fugitivos, ex blancos y ex colorados, marxistas y tupamaros, y con pleno conocimiento, además, de que la tal 'Convergencia' tiene directos contactos dentro del grupo blanco Por la Patria, y que otros sectores de nuestro partido guarden una sospechosa resistencia a pronunciarse condenando sus actividades y definiendo claramente posiciones”. Más claro, imposible: condenaban a la Convergencia por atacar a la dictadura. Por si faltara alguna aclaración, el entonces comandante en jefe del Ejército, teniente general Luis V. Queirolo, declaró a El País, el 9 de diciembre de 1981, que “desde el exterior se busca infiltrar a los partidos” y que “está asegurada la

continuidad del Proceso Cívico- Militar”. Afirma también el general: “Vuelvo a reiterarles –subrayó– que nunca se va a dar un paso atrás. Y nunca se va a volver a los antiguos tiempos políticos”. También aparece un artículo de Fernando Oliú en Opinar, bajo el título “Restablecer las libertades fundamentales”. Es de antología un editorial del semanario herrerista El Debate, dirigido por Washington Guadalupe, yerno de Martín Etchegoyen, que presidió el Consejo de Estado de la dictadura, del 24 de diciembre de 1981, que intenta explicar por qué el wilsonismo había aplastado al herrero-aguerrondismo en 1971: “Varias cosas se unieron para llegar a ese pronunciamiento. En primer lugar la ausencia total de interés electoral que demostró el Directorio herrerista apoyando sin discriminación y por patriotismo al gobierno de Pacheco Areco, sin recibir, como contrapartida, el menor beneficio. El Herrerismo fue un colaborador activo de las Medidas Prontas de Seguridad, de la prolongación sin fecha de las mismas, y de todas las restriccio-


nes a las libertades que impuso el gobierno. […] Nuestros adversarios [Por la Patria y Movimiento de Rocha] que habían desplegado con fiereza todas las ventajas de la oposición más desmelenada, no perdían ocasión ni tiempo en señalarnos como 'blancos baratos', mientras se atribuían para sí los atributos de la virilidad opositora. Todo era falso, pero todo fue explotado y bien explotado […] las estridencias de nuestros adversarios, que unían sus voces con

los cantos del Frente Amplio, que ganaban en los ámbitos ciudadanos, arrasaron”. En un recuadro se cita a la publicación neofascista Restauración Nacionalista, que afirmó refiriéndose a una manifestación por el No al proyecto de reforma constitucional militar derrotado en 1980 que “el evidente peligro de infiltración perniciosa por parte de la Convergencia Democrática quedó de relieve en la manifestación 'noísta' del pasado 30 de

noviembre, donde predominaban, ostensiblemente, los 'wilsonistas' y los 'frenteamplistas'”. El colmo de lo desopilante son otros editoriales de El Debate donde enumeran más méritos con el pachequismo y la dictadura, y piden que no haya elecciones internas en 1982. También hay sueltos reclamando por qué el entonces embajador de Estados Unidos en Uruguay, Thomas Aranda, se había reunido con Juan Raúl Ferreira en Washington. Hay un artículo

de Juan Raúl Ferreira titulado “Latinoamericanismo fortalecido” y varias proclamas de la CDU, así como invitaciones a homenajes a Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz en los aniversarios de su asesinato. En suma, un conjunto de documentos que nos retrotrae a un tiempo oscuro y terrible que supimos derrotar con la lucha del pueblo. Un tiempo que, parafraseando a Osvaldo Soriano, “conviene no olvidar”.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas

7


COLUMNA

Por Leandro Grille

E

l período electoral no terminó. Las elecciones municipales del próximo mes de mayo amenazan con consolidar el triunfo ya imponente del Frente Amplio en las nacionales, y con sumir a la oposición, en particular al Partido Nacional que es el que más se juega, en una crisis profunda de liderazgos. Es que, de acuerdo al desempeño que alcancen los blancos en mayo, incluso en el mejor de los casos, los dos líderes principales difícilmente salgan fortalecidos, pero por el contrario, si las cosas se dan como se proyectan tanto la conducción del partido a cargo de Luis Lacalle Pou, como el liderazgo de Jorge Larrañaga –cuyas huestes ponen los candidatos en la mayoría de los departamentos– quedarán heridos de muerte. El problema es así: el Frente en mayo se juega cinco intendencias, pero entre ellas, en cuatro se descarta una victoria clara. O sea, Canelones, Rocha y Artigas parecen dirigirse hacia una ratificación de los gobiernos frenteamplistas, en el caso de Artigas con la propia intendenta Patricia Ayala como candidata, y las candidaturas del doctor Silvio Ríos y el director de Obras del departamen-

8

LA BATALLA MUNIC to, Lidio Paniagua. En los otros dos departamentos el Frente reúne una suma de buenos candidatos, buena imagen de los actuales intendentes, buena elección en octubre y noviembre, cuando el Frente ganó con luz, y candidaturas débiles de los opositores, y además estos van separados. En Montevideo, pese al ensayo de una Partido de la Concertación, resulta sumamente improbable que Ney Castillo, Edgardo Novick (¿?) o, principalmente, Álvaro Garcé, un topo político recién destapado que insistentemente confunde las competencias constitucionales de la Intendencia con su metier como presunto experto en seguridad pública y políticas carcelarias, puedan pelear con alguna oportunidad contra pesos pesadísimos de la política nacional como podría

Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

ser el caso de Lucía Topolansky, si finalmente el Grupo de los 8 la impulsa a ella, o Daniel Martínez –que no se presentaría a competir si Lucía es candidata– instalados desde hace años y, además, con viento en la camiseta. En Montevideo, el Frente Liber Seregni podría impulsar al dirigente de la bebida Richard Read, siempre que el Partido Socialista no revise su decisión de apoyar a Yamandú Orsi en Canelones, en lugar de al astorista José Carlos Mahía. De las cinco intendencias que arriesga el Frente, sólo podría tener complicaciones en Maldonado, puesto que la tríada de candidatos no parece tan fuerte como cuando en ella se encontraban Óscar de los Santos, Darío Pérez y Ricardo Alcorta. Ahora, de aquellos, sólo Darío

está en carrera, con el apoyo decidido de Pepe Mujica, el flaco entró al Parlamento y apoya al Yuyo Pérez, y una tercera candidatura a cargo de Horacio Díaz es respaldada por Danilo Astori. Los blancos irán con dos wilsonistas: el ex intendente Enrique Antía y Rodrigo Blás, y el alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, pero si en 2009 el Frente perdió en el balotaje contra la fórmula Lacalle padre-Larrañaga el mismo, e igual retuvo la Intendencia, la victoria del FA en octubre de 2014, sumada a una derrota por muy poquito en el último balotaje, indican que el Frente arranca con favoritismo razonable y, buena campaña mediante, lo más probable es que vuelva a quedarse con el departamento.


CIPAL Ahora bien, el Partido Colorado aspira a poco. Apenas a mantener Rivera, con Marne Osorio, y reno-

var Salto con Germán Coutinho. El primero parece bastante seguro, pero para el bordaberrismo eso no es una gran noticia, en cambio lo de Salto está duro de verdad. Promocionada como una gestión milagrosa con unos números fantásticos, sobre todo por las empresas de opinión pública que sometieron a Uruguay a una operación de desinformación durante todo un año y recién a partir de octubre, cuando se conoció la dimensión del engaño, comenzaron a asumir cierta responsabilidad, aunque atribuyéndolo a desajustes técnicos y metodológicos. Pero esa gestión que lo proyectó a candidato a vicepresidente en la cuestionada estrategia de Pedro de completar la fórmula con un hombre del mismo palo, y posiblemente su heredero en la conducción del sector, no sólo salió electoralmente mal, hirió la interna del Partido Colorado gravemente, y además, terminó por destapar una complicadísima situación financiera de su ges-

tión, denunciada por Adeom en el departamento, revelándose atrasos en los sueldos, desviación de los descuentos por planillas y una realidad acuciante que permitió al ex candidato nacionalista Luis Lacalle Pou directamente extorsionarlo, amenazándolo con no votar un fideicomiso fundamental para poder pagar los salarios, en uno de los hitos más recordados de la campaña hacia octubre. En Salto el Frente ganó tanto en octubre como en noviembre, y en noviembre alcanzó la mayor diferencia con 58 por ciento de los votos contra 37,7 por ciento de la fórmula opositora. Además, los potentes candidatos que presenta la izquierda, el ex intendente Ramón Fonticella, el fenómeno electoral Andrés Lima y el doctor Soto tienen muy buenas chances de recuperar una intendencia para la izquierda que sólo perdió por el voto unido, de hecho, de los electores blancos y colorados en mayo de 2010. Si Coutinho pierde y además gana Osorio, Vamos

Uruguay –que ya sacrificó a su líder Pedro Bordaberry en las nacionales, aunque todavía le cuesta asumirlo–, termina por liquidar a su continuador Germán Coutinho, que se convertiría en mariscal de otra catástrofe. Por su parte, el Partido Nacional enfrenta en mayo su destino. En particular el sector liderado por Jorge Larrañaga. En realidad, para Alianza Nacional la madre de todas las batallas será la elección de los gobiernos departamentales, en las que se decidirá su propia supervivencia. Para Luis Lacalle Pou las elecciones municipales también serán una prueba de fuego. El joven Lacalle deberá defender su liderazgo en un terreno en donde los blancos, y particularmente los herreristas, tienen poco para ganar y mucho para perder. Ahora bien, los blancos gobiernan hoy en doce departamentos. Estos son las intendencias de Colonia, San José, Florida, Flores, Durazno, Tacuarembó, Cerro

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas

9


Largo, Treinta y Tres, Río Negro, Soriano, Paysandú y Lavalleja. En las elecciones de octubre, y particularmente en el balotaje de noviembre, los resultados mostraron ciertas tendencias que imponen pronósticos que tienen conmovida la interna del partido de Oribe. Los blancos se juegan la continuidad en esos departamentos, pero aunque cuentan con el favoritismo en varias, claramente pueden perder Cerro Largo y Paysandú. Allí ni siquiera parten como favoritos. En otros departamentos que gobiernan, también perdieron en noviembre contra la fórmula frenteamplista. Esto incluyó todos los departamentos donde gobierna el FA, salvo Maldonado, pero a su vez incluye a Colonia, San José, Soriano, Río Negro, además de los ya mencionados Paysandú y Cerro Largo, donde el Frente dio un batacazo. Tanto en Cerro Largo como en Colonia, las denuncias y gravísimas situaciones internas que han enfrentado los jerarcas municipales Walter Zimmer y Sergio Botana se han debido a operaciones de otros blancos. En el caso de Zimmer, su suplente lo denunció porque permitió reempadronar una vez vencido el plazo otorgado por el Congreso de Intendentes, lo que lo llevó a la cárcel; y en el caso de Botana, el propio herrerismo denunció en la Junta Departamental irregularidades en la gestión financiera y la Junta hizo la denuncia penal que ahora investiga y podría pronunciarse antes de mayo. El Frente en Cerro Largo presentará tres candidatos muy potentes: Yerú Pardiñas, actual secretario general del Partido Socialista, el diputado Alfredo Fratti, y el edil de la Alian-

za progresista Pablo Guarino. En Colonia, el panorama no es tan alentador para el Frente pero en octubre y en noviembre ganó, así que chances tiene. Esta vez el Frente Amplio parece decidido a dar la batalla con toda su energía y con todas las posibilidades que da la legislación electoral. Esto es, la posibilidad de que los lemas presenten candidaturas múltiples. Y es así que, a excepción de San José, en donde se ha optado por una candidatura única, en los demás departamentos el Frente Amplio presentará en estas elecciones más de un candidato. En Montevideo esto es una verdadera novedad que constituye una respuesta política a la constitución del llamado Partido de la Concertación, que es, en realidad, la unión de blancos y colorados para arrebatar al Frente Amplio la Intendencia de Montevideo después de 25 años de gobierno frenteamplista. Pero en realidad en Montevideo blancos,

10 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

colorados y concertados ya dan la elección por perdida. Después de noviembre lo único importante es no pasar vergüenza y eso, a esta altura, parece tan inalcanzable que los candidatos se han ido bajando de a uno, hasta llegar a Garcé, a quien después de mayo, sólo le queda presentarse a candidato a presidente de la AUF, quizás prometiendo echar a los violentos de las tribunas. En suma, con este panorama, si el Frente Amplio logra avanzar en el número de intendencias, haciendo base en las cinco que ya tiene y recuperando Salto, Paysandú o Florida, y eventualmente ganando alguna nueva como Cerro Largo, en una sola instancia estará dejando en agonía absoluta a Alianza Nacional, que perdería varios de sus gobiernos departamentales, eso es su base territorial, sumado a su ya raleado Parlamento, a Luis Lacalle Pou, bajo cuya conducción se produce el descalabro nacional del partido,

derrotado por la mayor paliza histórica en las elecciones nacionales, donde no pudo siquiera terminar con la mayoría parlamentaria. Y además, el Frente terminaría por dar un tiro de gracia a las aspiraciones políticas de Pedro Bordaberry y de su sector, que perdería el único espacio ejecutivo que le queda, con una derrota hasta hace poco inesperada del hombre sobre quien habían cifrado las mayores perspectivas de renovación, ahora que ya han perdido a Fernando Amado, su más cara y joven promesa, que además, como forma de denunciar la política de fusión de colorados con blancos, decidió impulsar un candidato propio en Florida, donde Vamos Uruguay con la oposición de Juan Justo Amaro Cedrés, ya ha resuelto apoyar al herrerista Carlos Enciso, porque todo hace prever que de otro modo, el Frente podría recuperar la Intendencia a manos del ex intendente Juan Giachetto, o de la candidata que impulsa el MPP Adriana Brescia.



POLÍTICA

CONFLICTO EN EL PODER JUDICIAL

Sin solución A LA VISTA El polémico proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para “solucionar” el conflicto en el Poder Judicial se aprobó con cambios en Diputados, por lo que volverá a la Cámara de Senadores para su sanción definitiva. Los gremios intentarán que no se apruebe, pero por las dudas preparan diversas acciones contra la norma. Por Mauricio Pérez

Hemos pasado por un 2013 bastante complicado, 2014 también ha tenido sus momentos complicados, y ojalá que 2015 no siga el mismo camino”. Con estas palabras, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Larrieux, contestó una de las preguntas de Caras y Caretas, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de la corporación. El resto de los ministros asintieron con sus cabezas. Tras varias idas y vueltas y un escueto proceso de negociación, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley para destrabar el conflicto desatado en el seno del Poder Judicial, tras la declaración de inconstitucionalidad de las dos normas que promovieron el “desenganche” salarial con respecto a los ministros de Estado. “¿Este es el momento más tenso de las relaciones entre la SCJ y el Poder Eje-

cutivo?”, se le preguntó a Larrieux. Su respuesta quedó resonando en las paredes del Palacio Piria. Ese día (jueves 18 de diciembre), Larrieux y los demás ministros de la SCJ (Jorge Chediak, Jorge Ruibal Pino y Ricardo Pérez Manrique) fustigaron el proyecto impulsado por el gobierno, porque “en lugar de contribuir a solucionar el conflicto, en realidad lo que está haciendo es agravarlo”. Los ministros criticaron la propuesta de “desenganchar” los salarios y las cifras manejadas por el Ejecutivo para calcular el incremento salarial, pero sobre todo apuntaron a la modificación del artículo 400 del Código General del Proceso (CGP), que establece que el Poder Judicial deberá afrontar con recursos propios las eventuales condenas en su contra. Sobre el “desenganche” dijeron que nunca estuvo sobre la mesa de negociación y que no fue un planteo de la SCJ. Sobre el incremento se afirmó que la SCJ

12 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

maneja números distintos y que, de acuerdo a sus cálculos, el aumento debería rondar 21,6%, en promedio, muy lejos del 8% que se impulsa en la norma. Sobre el tercer punto, las críticas fueron de fondo: la propuesta coloca al Poder Judicial en “una situación de desigualdad frente a otros poderes del Estado” y pone en riesgo el desarrollo de cambios relevantes en el funcionamiento de la Justicia como la reforma del Código del Proceso Penal (CPP), el reforzamiento de las defensorías públicas (“que están recargadas de trabajo”) y la creación de centros de mediación en el interior del país, afirmó Larrieux. Pero las críticas de los ministros de la SCJ no fueron las

únicas. Se sumaron los jueces, los defensores de oficio, los actuarios, los funcionarios judiciales y los fiscales. Todos estos gremios se declararon “en conflicto” y anunciaron medidas en caso de que el proyecto se apruebe, incluida la presentación de acciones de inconstitucionalidad y la posibilidad de recurrir a los tribunales internacionales.

El polémico proyecto Desde hace diez días el Poder Judicial está prácticamente paralizado. No sólo por el comienzo de la feria judicial mayor, el miércoles 24, sino por el cúmulo de medidas adoptadas por los gremios judiciales, que implicaron una distorsión en el servicio. A la manifestación


de los jueces frente a la Torre Ejecutiva y la posterior decisión de no tomar audiencias por tres días, se sumó el paro total de actividades dispuesto por la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) y el gremio de actuarios desde el 16. Esto derivó en la decisión de la SCJ de declarar inhábiles los últimos días de actividad judicial. Las medidas comenzaron a raíz de la negativa del Poder Ejecutivo de fijar una fecha concreta para el reajuste de los salarios, y se intensificaron cuando se presentó una “solución” al conflicto, que no satisfizo las expectativas gremiales. El gobierno estableció que, según su interpretación, los sueldos de los integrantes del Poder Judicial no deben aumentar, y planteó un reajuste de 8% y el pago de tres meses como retroactividad, como acuerdo transaccional al conflicto, a cambio de que, al menos, 70% de los funcionarios desista de las demandas civiles en curso. También propuso derogar el enganche salarial de defensores de oficio, actuarios y funcionarios, y un cambio en el artículo 400 del CGP. El rechazo por parte de los gremios judiciales fue unánime.

Y los términos utilizados fueron “duros” contra el Poder Ejecutivo y sus interlocutores. Básicamente, los gremios cuestionaron que se trata de una solución que no contempla la “aplicación del derecho”, que no es producto de una negociación entre las partes, sino que resulta “una imposición por vía legal” y que supone un incumplimiento de la “palabra dada” por parte del gobierno de que se cumpliría con las resoluciones judiciales. En este sentido, el secretario general de AFJU, Raúl Vázquez, dijo que el “enganche” salarial era una conquista histórica de los trabajadores y que la propuesta de eliminarlo se incluyó sin previa consulta a los gremios, y afirmó que el ajuste propuesto no coincidía con la expectativa de los trabajadores. La Asociación de Magistrados del Ministerio Público y Fiscal (Ammpf), en tanto, rechazó el texto propuesto, expresó su adhesión a los gremios en conflicto y cuestionó la modificación del CGP. Este cambio “atenta contra el equilibrio de los poderes y, por ende, el Estado de Derecho”, dijeron los fiscales. La molestia de los 26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 13


gremios se hizo palpable cuando, con los votos del Frente Amplio (FA), la Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto; las barras del recinto fueron desalojadas a raíz de los insultos de todo calibre proferidos por los funcionarios a los senadores.

Media marcha atrás El tenor del conflicto y las resistencias generadas al interior de la bancada oficialista derivó en que el proyecto fuera modificado en Diputados. El cambio supuso la exclusión del artículo 4º, que refería al desenganche de los trabajadores, pero nada se habló del artículo 400 del CGP, que se mantuvo tal como lo presentó el Ejecutivo. El debate legislativo se centró entre la necesidad de su aprobación hasta su inconstitucionalidad. Al final, los 50 diputados del FA levantaron sus manos (entre ellos, los suplentes de Luis Puig y Víctor Semproni, que decidieron retirarse de sala) y aprobaron el proyecto, que pasó a estudio de la Cámara de Senadores. No faltaron, nuevamente, los gritos desde las barras e incluso una pequeña escaramuza entre el diputado Carlos Gamou y algunos funcionarios judiciales en las afueras del Palacio Legislativo. Tras la votación, el secretario de AFJU afirmó que el texto aprobado es “una burrada en reiteración real”, que la norma representa un “castigo” para los trabajadores judiciales y que “seguramente” será declarada inconstitucional, al tiempo que adelantó que se seguirá adelante con la demanda civil, que más de 3.800 funcionarios y actuarios presentaron contra la SCJ.

Asimismo, AFJU mantendrá un encuentro con el reconocido catedrático Carlos Delpiazzo para dilucidar las formas de cuestionar el proyecto. Según pudo saber Caras y Caretas, los gremios harán su último esfuerzo para que la norma no se apruebe y que se abra una mesa de diálogo entre las partes en busca de una solución, aunque saben que eso será difícil. Esa fue la oposición de AMU, el sábado 20, cuando tras una asamblea de

Jorge Larrieux, presidente de la Suprema Corte de Justicia.

14 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

afiliados expresó su rechazo al proyecto “por avasallar la lucha que nuestro gremio y los otros que componen el Poder Judicial libran desde la promulgación de la ley de presupuesto que rigió en este período de gobierno”, y porque “desconoce las sentencias legítimamente dictadas por los órganos competentes”. Tras lo cual los jueces anunciaron que en caso de que el proyecto se apruebe, promoverán, “a la brevedad, las acciones jurisdiccionales pertinentes”, entre ellas, el planteo de inconstitucionalidad de la norma. Asimismo, los jueces señalaron que el cambio en el artículo 400 del CGP “resulta incomprensible y podría desestabilizar financieramente a la administración de Justicia”. En similares términos se expresaron los defensores de oficio, quienes rechazan la propuesta salarial y la modificación del CGP. Afirmaron que “mediante la imposición de mayorías parlamentarias, el Poder Ejecutivo está modificando el derecho aplicable al caso concreto en el que es demandado como parte deudora, modificando para ello el CGP, con una norma hecha para y a la medida de este conflicto”. En este marco, los defensores decidieron informar de la situación a la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas y al bloque de Defensores Públicos del Mercosur, así como a la Organización de Estados Americanos, que “en forma reiterada ha dictado resoluciones reconociendo la necesidad de fortalecer los servicios de Defensoría Pública”.

Por M P

L

a Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue votada el lunes en medio de un debate que transitó por el camino previsto: el oficialismo consideró la norma como una herramienta para democratizar los medios de comunicación; en tanto, la oposición afirmó que representa un ataque a la libertad de expresión y que algunos de sus artículos son inconstitucionales. Nada distinto a lo que se escuchó desde que el tema comenzó a discutirse en el ámbito parlamentario. El diputado Álvaro Delgado (Partido Nacional), hombre de confianza del ex presidenciable nacionalista Luis Lacalle Pou, fue el encargado de apuntalar las críticas al proyecto. Consideró que se trata de una ley que tiene “un gran contenido ideológico”, que “se mete con los contenidos”, “es híper reglamentarista” y tiene la potencialidad de generar autocensura. Además, afirmó que tiene aspectos inconstitucionales, que resulta inconveniente y que en poco tiempo quedará obsoleta, ya que no contempla la actividad de los medios digitales, por lo que únicamente afectará a los canales de televisión abierta uruguayos. Carlos Varela, diputado del Frente Amplio, rechazó el planteo de que sea una norma que atenta contra la libertad de expresión de los periodistas y los medios, y habló sobre la necesidad de regular la actividad de los servicios de comunicación para avanzar en derechos. “Los medios de comunicación ya están regulados, no estamos innovando, estamos avanzando en el acceso a la libertad y


COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Se hizo ley Desde el lunes pasado, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es una realidad. Con los votos del Frente Amplio, el polémico proyecto finalmente fue aprobado en medio de previsibles cruces con la oposición. a la igualdad”, dijo. Sin embargo, Varela sostuvo que la norma tiene una limitación porque no alcanza a los medios digitales, por lo que “se tendrá que seguir trabajando en ella”, dijo y agregó: “Esto no significa que sea antigua, regula lo que puede regular”. Lo cierto es que la norma resultó aprobada. La ley procura establecer la “regulación de la prestación de servicios de radio, televisión y otros servicios de comunicación audiovisual”, y se

plantea como una herramienta para promover el desarrollo nacional, con base en un avance en la inclusión digital de varios sectores de la población y el impulso de la industria audiovisual nacional. En este sentido, la norma regula el proceso de concesión de ondas, establece el pago de un canon por el uso de frecuencias y crea el Consejo de Comunicación Audiovisual, integrado por cinco miembros (cuatro designados por el Parlamento, con mayoría espe-

cial, y el quinto nombrado por el Ejecutivo), que estará a cargo de controlar el cumplimiento de las disposiciones de la norma. Además, establece pautas para prevenir la concentración en el control o la propiedad de los medios de comunicación (monopolios u oligopolios) e incorpora el concepto de “grupo económico”,

estipula que sesenta por ciento de los contenidos deberán ser producción o coproducción nacional, fija el horario de protección al menor entre las 6.00 y las 22.00 horas e impulsa que eventos de interés (como los partidos de la selección uruguaya de fútbol) sean transmitidos por televisión abierta.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 15


SOCIEDAD

INFORME SOBRE EL CIEDD

Modelo de qué Con fecha 18 de diciembre de 2014, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo presentó un informe especial sobre la situación de los adolescentes internados en el Centro de Ingreso, Estudio, Diagnóstico y Derivación (Ciedd). Del resultado sólo trascendieron las malas condiciones sanitarias y de alimentación. Sin embargo, el informe va mucho más allá. Por Isabel P. Fernández

E

l Centro de Ingreso, Estudio, Diagnóstico y Derivación (Ciedd) se inauguró el 22 de abril. Uno de sus objetivos principales era terminar con las malas condiciones de internación de los adolescentes privados de libertad, y bajar el hacinamiento. La permanencia del menor infractor en el Ciedd debería ser pasajera, sólo hasta que los técnicos, diagnóstico mediante, los deriven al hogar adecuado para comenzar con su recuperación. En su momento, desde el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) se explicó que para ese centro se había “organizado un dispositivo técnico educativo, orientado al conocimiento integral de cada joven que ingresa, y a partir de este conocimiento elaborar un diagnóstico y una propuesta que se continuará en el resto del sistema”. Como ya fue dicho, corría abril y el Ciedd comenzaba a ser ese “centro modelo” del que tanto hablaban las autoridades. Pero en agosto una denuncia de malos tratos a los jóvenes terminó en la Justicia Penal a instancias del Sirpa. Sumariaron a doce funcionarios, ocho de ellos con separación del cargo. En noviembre, dieciséis menores llevaron adelante un motín para impedir el ingreso de dos funcionarios a los que acusaron de maltrato.

El informe de la Inddhh El informe de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo ha estado en manos de la opinión pública desde que se publicó. Pero sólo dos denuncias se hicieron conocidas: los basurales y los fideos quemados. Del resto, nada. En el informe también se leen otras carencias: En comunicación: Tienen derecho a una llamada de seis minutos o a dos de tres minutos cada una. Pero el funcionario que les controla el tiempo también escucha lo que se habla. En relación a la correspondencia, pueden recibirla y enviarla, aunque esto último no es posible por no contar con suministro de lápices y papel. En vestimenta: Si bien el centro les proporciona la ropa que usarán durante toda la permanencia allí, cambian sus camisetas dos o tres veces por semana y la bermuda cada quince días. Duermen sobre un colchón en malas condiciones y carecen de almohada. En relación a la salud: Los problemas principales detectados en esta área tienen que ver con enfermería, por un lado, y con la atención psiquiátrica, por el otro. Enfermería está abierta hasta las 22.00, y los internos se quejaron de que las curaciones “no se realizan con la frecuencia indicada”. La atención psiquiátrica es un tema grave: “Algunos jóvenes manifestaron estar recibiendo psicofármacos y haber solicitado

16 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

Sede del Centro de Ingreso, Estudio, Diagnóstico y Derivación.

consulta, dado que consideran que la medicación suministrada no les hace bien y, pese al pedido, no han accedido a la consulta y siguen recibiendo la medicación”, afirma el informe. En la situación legal del interno: Quizá este punto sea el más grave, dado que por ese plano pasa no sólo el presente sino también el futuro de esos jóvenes. Así dice el informe: “Resulta llamativa la cantidad de jóvenes que expresan desconocer quién es su defen-

sor. Se solicitó el registro de visitas de los Defensores, lo que no se pudo dar en dicho momento pues el Director no tenía llave de acceso al lugar donde se encontraban los mismos”. La recomendación es la siguiente: “Se adopten medidas inmediatas que aseguren la comunicación de los adolescentes con su defensa legal adicionando una llamada quincenal a tales efectos y asegurando, a su vez, la intimidad y reserva de la conversación”. Así sea.

Desde afuera “Esto que se creó [por el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente] es horrible”, cuenta a Caras y Caretas una persona que fue técnica de ese organismo y ya no trabaja allí. No sólo confirmó los malos tratos perpetrados por los funcionarios, sino que agregó que “tienen responsabilidad, pero no menos que quienes los mantienen en esos puestos, porque ellos saben que no están capacitados e igual los contratan”. También solicitó que se piense por un momento en cómo esos jóvenes viven su situación cuando se arriesgan a hacer un motín: “Que quede claro que no los defiendo –de ninguna manera haría eso–, pero imagine cómo se sentirán cuando se animan a enfrentar a la autoridad que los somete y que saben de antemano que será la misma que los someterá. O sea: enfrentan a su verdugo. La mayor parte de las veces, eso no significa tener agallas; es desesperación”. Culmina diciendo: “Cualquier cosa es esperable porque la prioridad ha sido Cero fuga y Cero motín. Y es cierto, las fugas disminuyeron (aunque existen) y los motines se logran tapar. ¿Cuál será el costo de todo eso? Creo que saldrá caro. Esto de que el propio INAU separe a los chicos malos de los buenos es una política que costará carísima.



REGIÓN

INTEGRACIÓN REGIONAL EN UNA ENCRUCIJADA MARÍTIMA

ESTALLANDO DESDE EL OCÉANO Los signos que están marcando la dinámica política América del Sur motorizan nuevas interpretaciones sobre el modelo de integración regional. El autor de esta nota propone algunas claves para entender qué está ocurriendo en esta materia en el continente.

Por Federico Gyurkovits

L

as elecciones que se han sucedido en los últimos meses en América del Sur y las que aún restan –las primeras sin Hugo Chávez como protagonista del debate entre oficialismo y oposición en cada país– han arrojado

resultados cuyas lecturas internas ofrecen múltiples interpretaciones, pero que, sin embargo, encuentran un denominador común en lo que hace al modelo de integración que había empezado a cobrar fuerza hace una década y del cual el líder bolivariano era su motor y su combustible. El Pacífico, con sus alianzas comerciales como

18 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

norte, por distintas razones empieza a seducir a los gobiernos de esta segunda oleada progresista. Que Tabaré Vázquez sea el presidente electo es una de esas señales. Promotor de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en su primer mandato, esta nueva coyuntura parece ofrecerle menos resistencia dentro

y fuera de fronteras. La presencia de Danilo Astori en el Ministerio de Economía y de Rodolfo Nin Novoa en la cancillería presagian un camino menos sinuoso para la exploración. Astori reiteró esta semana su convicción en cuanto a la necesidad de impulsar un “regionalismo abierto”, y aseguró a un grupo de


empresarios que se planteará en el Mercosur la posibilidad de tener mayor flexibilidad para los países más chicos del bloque. En esta misma línea se había pronunciado Nin Novoa horas después de haber sido designado ministro de Relaciones Exteriores. Y para ilustrar su pensamiento citó a Franklin Roosevelt, ex presidente de Estados Unidos, para quien “el Mediterráneo fue el mar del pasado, el Atlántico el del presente, y el Pacífico el del futuro”. En la mira del próximo gobierno aparecen la Alianza del Pacífico (AP) formada en 2011 por Chile, México, Colombia y Perú, y el Tratado Transpacífico, mega acuerdo que iniciaron en 2006 Brunéi, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, al que se han ido incorporando ocho países: Australia, Estados Unidos, Japón, Malasia, Perú, Vietnam, Canadá y México. Si bien en la AP no participa Estados Unidos, se le atribuyen intereses en que se extienda este formato en América Latina e

incorporen nuevos estados miembros, como una suerte de reenganche con su frustrado intento de concretar la Alianza de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Donde sí participa la potencia del norte es en el TTP, al que se sumó luego de varias instancias, y su arribo significó una nueva relectura de los acuerdos en virtud de las condiciones legales que promueve en materia de propiedad intelectual. No sin debate, el gobierno de José Mujica aceptó la invitación que Chile le hizo en junio de 2013 para que Uruguay sea considerado “país observador” en este proceso, paso necesario para poder ser aceptado como socio pleno. Y apenas arribado a la AP, una nueva propuesta chilena obliga al país a definir si el coqueteo con el Pacífico trasciende el mero envío de señales a los socios naturales del Mercosur en la búsqueda de obtener mayores beneficios y menos trabas, y pasa a ser un rumbo cada vez más firme. En setiembre, la presidenta chilena, Michelle Ba-

chelet, adelantó durante su visita a Montevideo que una vez que se cierren los acuerdos, invitará a Uruguay a sumarse a este bloque cuyo formato es considerado el de mayor flexibilidad. La conveniencia o las oportunidades económicas que trae el Pacífico se vislumbran tentadoras: la AP tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de tres billones de dólares, que representa 41% del PIB de América Latina y el Caribe, y concentra 50% del comercio exterior de la región. Por su parte, el TTP concentra el 28% del PIB mundial.

Letra chica Sin embargo, en las bases programáticas que presentó el Frente

Amplio (FA) para el período de gobierno 2015-2020, se reafirma que más allá de las dificultades históricas y coyunturales, la línea de integración se concentra en el barrio, fortaleciendo los lazos con el Mercosur, la Unasur, la Celac, incluso con la Aladi. En contraste desliza ciertos reparos hacia las alternativas que ofrece el Pacífico. Bajo el título “El Uruguay integrado”, el programa frenteamplista analiza que “el mundo global está evolucionando hacia la conformación de una multipolaridad del poder internacional, tanto en términos geopolíticos como geoeconómicos”, realidad que impacta tanto “en el desarrollo de los distintos espacios regionales como en la negociación y resolución de los temas globales”. Se consigna también que “la economía internacional también ha generado una nueva dinámica de negociación entre grandes bloques comerciales. En tal contexto, los países como Uruguay, in-

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 19


CON DIEGO HERNÁNDEZ

No tan distintos D

iego Hernández es docente del Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales y coordinador del Observatorio de Política Exterior Uruguaya (OPEU), un proyecto de información semanal que recopila y sistematiza la divulgación de noticias sobre el relacionamiento externo del país.

dividualmente, tienen escasas condiciones de competir y de influir. La integración constituye un imperativo para lograr una inserción internacional más eficiente y generar un mayor poder negociador. En este sentido, América Latina representa el objetivo natural y prioritario para estrechar los vínculos de cooperación y de progreso”. Define a la integración regional como “una herramienta indispensable para el desarrollo y para la satisfacción de las demandas que genera una sociedad más equitativa e inclusiva” y como tal “es un componente fundamental de nuestra política exterior”. Finalmente “se reconoce el espacio comercial de la Alianza del Pacífico, al que Uruguay pertenece como miembro observador. La pertenencia plena a este mecanismo sólo será posible en la medida que no confronte con nuestros objetivos de integración y negociación en el Mercosur”. Por su parte, en la sección “Uruguay y el comercio exterior: los desafíos del porvenir”, se evalúa como necesario “reseñar los nuevos acuerdos que están en el horizonte de Estados Unidos, el Transpacífico con países asiáticos, y el Transatlántico con la Unión

El gobierno de José Mujica aceptó en junio de 2013 la invitación de Chile para que Uruguay sea “país observador” de la AP, paso necesario para poder ser aceptado como socio pleno Europea. Los países desarrollados (y no sólo ellos) están buscando reavivar sus exportaciones, que han sufrido fuertes disminuciones en 2008 y 2009, como sucedió en Estados Unidos [...] Es claro que estas tendencias deberán ser atentamente vigiladas, ya que tendrán gran influencia en el futuro cercano”. A continuación remarca que “en el caso de Uruguay, es claro dónde han estado los mercados en los cuales apoyarse para mantener el dinamismo de las exportaciones: mientras las exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea se duplicaron entre 2002 y 2011, las correspondientes al Mercosur se multiplicaron por cuatro, y las de China y Rusia, por siete”.

20 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

¿Cuáles son los pros y contras que ofrecen la AP y el TTP? El mayor provecho para Uruguay de recostarse hacia la AP no pasa por las limitadas exportaciones a estos países. El mayor provecho en el mediano y largo plazo puede pasar por eventuales ventajas de inserción en la zona Asia-Pacífico vía TTP, que no sólo pasa por exportaciones sino también por el rol de Uruguay como polo logístico. Por otra parte, me parece sugerente el discurso de [Danilo] Astori cuando participó en una cumbre de la AP: más o menos dijo “somos latinoamericanistas y este es un proceso de integración latinoamericano”. De hecho, es cierto que no incluye a Estados Unidos. Por otra parte, hay que pensar eventuales ventajas ligadas al Mercosur a partir de “amenazar” recostarse hacia la AP, o sea, tirar de la cuerdita para acelerar avances en mecanismos de integración en el Mercosur. Opino que el discurso adoptado por Rodolfo Nin Novoa la semana pasada puede apuntar también en este último sentido. ¿Son necesariamente contradictorios los procesos como el Mercosur y la Unasur con los del Pacífico? En teoría no son contradictorios, y creo que menos aún en un marco de “regionalismo abierto”, que reivindican algunas figuras del próximo gobierno. La contradicción puede pasar por las objeciones que el Mercosur (y Brasil) pongan al respecto. Por otra parte, pueden surgir contradicciones si estuviésemos hablando de un

acuerdo general Mercosur-AP, pero que tampoco tendrían por qué ser vitales, al menos en un marco de un Mercosur tan cascoteado y agujereado sobre el ideal de normas de comercio. ¿Es este aparente nuevo rumbo una de las señales de que la era progresista e integracionista que comandó Hugo Chavéz está llegando a su fin? No me parece que sea una señal de ello. De hecho, no me parece que esto represente un cambio de parte de Brasil, que viene desde hace años invirtiendo mucho en infraestructura en Perú, para obtener una salida al Pacífico (vía BNDS, que en Uruguay hasta ahora no ha invertido un peso, por más que en teoría seamos importantes socios de Brasil). Creo que el eje bolivariano está recostándose sobre Brasil y el Mercosur (en parte por la situación que atraviesa Venezuela), de allí que los tres miembros bolivarianos del ALBA (Ecuador, Bolivia y Venezuela) hayan pedido ingreso al Mercosur. Por otro lado, Brasil está dando el salto en su proyecto regional desde el Mercosur hacia toda América del Sur (de allí que potencie la Unasur y se proponga “mirar al Pacífico”), y por eso es que le interesa mantener influencia sobre la AP, también para balancear la influencia que tiene en ese bloque Estados Unidos, sobre todo en México (el otro grande de América Latina y que Brasil buscó excluir definiendo su área de influencia como “América del Sur” y no AL, como fue históricamente). A todo esto, en esta búsqueda brasileña del Pacífico es fundamental su nexo privilegiado con China. Lo que sí puede haber es una señal de que los procesos nacional-populares (Kirchner y los bolivarianos) tienen algunos problemas ligados a la sustentabilidad de esos procesos (doméstica e internacionalmente, también en lo ligado a las divisas), pero es algo que no está claro.


COLUMNA LA RUTA DE LA SEDA

2015: el año de la “nueva normalidad” Por Daniel Barrios dbarrios3@gmail.com

indica, incluidas las declaraciones del presidente Xi Jinping una vez terminada la reunión, que el crecimiento del Producto Interno Bruto del gigante asiático será de 7%. El concepto del nuevo estado de normalidad, tema excluyente de la conferencia, fue lanzado por Xi en un discurso pronunciado semanas atrás en la Cumbre de Líderes Empresariales de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Su implementación dependerá de la capacidad de los líderes chinos, pero sus consecuencias van mucho más allá de sus fronteras e irremediablemente afectarán al resto del mundo. Hace un año, desde esta misma columna, al analizar las resoluciones de la tercera reunión plenaria del XVIII Congreso del PCCh, escribimos que el gigante asiático iniciaba un proceso de cambios que por su profundidad, objetivos y alcances era solamente comparable con el de reformas y apertura impulsado por Deng Xiaoping en 1978, que cambiara radicalmente los destinos de China y del mundo. El cónclave económico oficializa el inicio de una nueva etapa, en mi opinión tan inevitable como irreversible, que comportará cambios radicales en los ritmos de crecimiento y un tránsito impostergable hacia la calidad y eficiencia desde la cantidad y velocidad en términos de desarrollo al que hasta ahora China nos había acostumbrado. El gigante asiático está entrando en una fase de reestructura radical de su modelo de crecimiento, en la que la prioridad será la calidad de la producción y los servicios, la productividad, la renovación de su matriz energética, la reforma de las empresas públicas y la apertura de su sistema financiero. El progresivo envejecimiento de su población y

la reducción de la mano de obra rural “obligan” a un crecimiento basado mucho más en la innovación, la tecnología y el consumo, y menos en la inversión, la producción y las exportaciones. “La economía china está evolucionando hacia un modo de crecimiento más avanzado, una división compleja del trabajo y una estructura más razonable”, señala el documento conclusivo de la conferencia. La conciencia acerca de la necesidad de ajustes estructurales al modelo económico que sustentaba el “socialismo con características chinas” fue abriéndose paso, con distintos matices, énfasis y propuestas en el transcurso de los últimos años. Uno de los primeros en desnudar con singular audacia las contradicciones intrínsecas del modelo y cuestionar su viabilidad, fue el entonces primer ministro Wen Jiabao quien en 2007, y aun antes de que se desatara la crisis financiera global, alertó sobre los graves problemas que comportaban lo que se dio en llamar las 4 U (por sus palabras en inglés) del crecimiento: unstable (inestable), uncoordinated (descoordinado), unbalanced (desiquilibrado) y unsustainable (insostenible). Luego fue el turno del XVII Congreso del PCCh de finales de ese mismo año, que aprobó la línea estratégica propuesta por su secretario general, Hu Jintao, de un nuevo modelo de “desarrollo científico” para la construcción de una “sociedad armoniosa”. No obstante, y a pesar de los progresos evidentes, las 4 U siguen representando la más seria hipoteca para el futuro de la sociedad y la economía china. El modelo sigue siendo inestable por la injusta y desigual distribución del ingreso nacional, principal enemigo (junto con la corrupción) de la estabilidad so-

cial que se expresa en las decenas de miles de protestas y manifestaciones que anualmente se suceden en todo el país. Sigue siendo desequilibrado en su implementación porque la estrategia de desarrollo aún no logra romper con los privilegios para las zonas costeras a expensas del interior del país, persistiendo la brecha económica y social entre la población urbana y la rural, entre la ciudad y el campo. Sigue siendo descoordinado, porque las inversiones y las exportaciones han sido el factor casi excluyente del crecimiento en detrimento de los servicios y el consumo. Por último, los ritmos vertiginosos del crecimiento industrial lo hacen ambiental y ecológicamente insostenible en el mediano plazo. El cumplimiento del sueño chino tan caro al presidente Xi y sus “dos centenarios”, que el país sea una “sociedad moderadamente próspera para 2021” (el centenario del PCCh) y “un país totalmente desarrollado para 2049”, (el centenario de la fundación de la República Popular), pasan inexorablemente por la “nueva normalidad”, que deberá superar las “viejas anormalidades” del modelo. Esta será la “lógica principal” por la que transitará el desarrollo de la economía de aquí en más y por muchos años. China y el mundo tendrán que adaptarse a esta nueva realidad, y quien más o quien menos deberán hacer sus propios ajustes, sus propias previsiones en función de estos cambios. Entre otras consecuencias, la nueva normalidad pone fin al ciclo dorado de los precios de las materias primas y la energía. Los países petroleros, los productores de granos, minerales y metales están advertidos. Uruguay incluido.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 21


ENTREVISTA

CON CLAUDIO INVERNIZZI, EL PUBLICISTA DE TABARÉ VÁZQUEZ

“Se discutió más de marketing político que de la propia campaña” Publicista desde hace más de treinta años, con innumerables reconocimientos, casado, con cuatro hijos varones, hincha de Nacional y de Ateneo de Piriápolis, Claudio Invernizzi tuvo, a sus 57 años, la responsabilidad de dirigir la campaña publicitaria de Tabaré Vázquez, para ocupar por segunda vez la presidencia de la República. A continuación, presentamos una síntesis de la entrevista que mantuvo con Caras y Caretas.

Por Daniel Feldman

E

n determinado momento de la campaña electoral daba la sensación de que la publicidad era capaz de lograr cualquier cosa. Sin embargo, usted insiste en que eso no es así, sino que tiene que haber un “producto” que la justifique.

¡Pah! ¡Qué bueno que haya reparado en eso! Efectivamente, insisto en eso. En este caso el “producto” eran Tabaré Vázquez y el Frente Amplio. ¿Cómo fue trabajar con Vázquez? Hace unos treinta años que trabajo en publicidad, y hasta ahora, en materia política, me había limitado a algunas cuestiones sectoriales.

22 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

Nunca me había atrevido –tal vez por sentir el peso de la responsabilidad– a tomar una campaña de principio a fin y que iba a ser, sí o sí, de todo el Frente Amplio. Diría que estaba esperando cierto equilibrio y madurez, tanto profesional como personal. Sentí que este era el momento. Me encanta que haya recordado mis insistentes afirmaciones sobre el tema del “producto”, porque creo que es verdaderamente

así. Definitivamente, las campañas las pierden y las ganan los candidatos. Pero los politólogos, algunos periodistas, algunos ciudadanos y muchos distraídos piensan que las ganan los candidatos y las perdemos los comunicadores. Fue una campaña larga. Sí. Insistí en el análisis en que muchos esperaban una campaña de cien metros llanos y noso-


tros sabíamos desde el principio que se trataba de cuatrocientos metros con vallas. Esto implica una campaña de largo aliento. No trabajamos hacia las internas pensando –ni mucho menos– que las elecciones estaban ganadas. Esa era una etapa; una disputa interna, en la que había que ser muy cauteloso y muy prolijo. Respondíamos en todo momento al jefe de campaña, que fue el propio Tabaré Vázquez, quien marcó los momentos, las intenciones. Y generó confianza. Lo que más rescato de este trabajo con Vázquez es la confianza y la libertad de trabajo que dio. En la elección nacional, en cierto momento se generó una sensación de temor en la masa frenteamplista, fruto de lo que daban las encuestas. El famoso “vamos bien” tuvo que dejarse de lado. Fíjese una cosa: el “vamos bien” no lo matrizó la campaña, sino periodistas, politólogos, opina-

dores, que abrieron fuego sobre la campaña del FA antes de que comenzara. El FA tiene una línea crítica permanente, que habla muy bien de su inteligencia, pero que puede transformarse en un hecho devastador y desprestigiante, si no se ataja a tiempo. ¿Alguien vio el “vamos bien” solito en algún lado? Eso se decía en un solo lugar: vamosbien.tv. Ese fue el único error que cometimos y del cual me hago cargo; ponerle a un canal digital el nombre vamosbien.tv como consecuencia de uno de los conceptos que se manejaron (“vamos de nuevo que vamos bien”) que no era necesariamente un eslogan. Aunque el matiz sea menor, no es exactamente “vamos bien”. Ese “vamos de nuevo que vamos bien”, que venía acompañado de otros conceptos como el “Uruguay de las certezas” o “un país cada vez mejor” –porque todavía no estaba definido el concepto central que se iba a usar en las elecciones–, comenzaron a manejarlo los periodistas,

los politólogos y nuestros propios dirigentes para condenarlo, nerviosos, porque tenían enfrente un candidato que no hablaba de política sino de otras cosas. Por ejemplo, de la vida, y esto no lo digo con sorna ni mucho menos. Ese candidato, en alguna medida, sedujo con su discurso, a buena parte de periodistas, politólogos y opinadores, por la propia sorpresa que generó ese guion que montó. ¿Cómo se siente ahora? Hablo con una especie de encantamiento maravilloso. Me siento muy bien, estoy muy contento, estoy feliz de que haya ganado el Frente Amplio. Estoy feliz de que Tabaré sea presidente. Y estoy feliz porque la campaña se desarrolló contra una cantidad de voluntades. A mí y al equipo, que éramos decenas de personas, la campaña nos llevó muchísimo esfuerzo. ¿Cómo es eso de las voluntades en contra? Cuando Tabaré arrancó la cam-

paña, con su primer discurso en San Luis, ya nadie cesó en los cuestionamientos. La misma gente que lo había ido a buscar, empezó a decir que Tabaré era aburrido. Y después sucedió algo peor: se comenzó a decir que la campaña estaba vacía. ¿No era así? ¡Nooo! Los discursos de Tabaré eran “aburridos” porque desde el primero a casi el último nunca habló de otra cosa que no fuera del programa. Él se fijó cinco centros temáticos. En uno de los primeros discursos habló de seguridad, en otro de educación, y siguió para adelante. Había preocupación porque decían que Tabaré ya no era el mismo. ¿El mismo que qué? Tabaré vino a hablar de programa, de gobierno, de lo que había que hacer. Y cuando hubo que montar discursos seductores y templar las almas, se largó a hacerlo. Pero mientras tanto, habló del programa.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 23


¿Quisieron alejarlo de la campaña a usted? Hubo gente que quiso romperme. ¿Por qué? No sé. ¿Será por principios políticos? ¿Será porque sentían que el FA no iba a ganar y yo era el responsable? La verdad que no sé, pero quisieron hacerlo. Yo estoy feliz. ¿Qué sintió en esos momentos? Una profunda falta de fraternidad y que se violentaban los principios más elementales de la izquierda, sustentados en el reconocimiento del otro. Para la izquierda, la política tiene un sentido evangélico, y si no, deja de tener sentido. La fraternidad no es decir amén a todo, pero tampoco es montar operaciones de prensa. En esas situaciones, ¿cómo procedió Vázquez? Siempre tuve el respaldo de Tabaré Vázquez; siempre, siempre. Personalmente viví momentos difíciles. Agobios, momentos en los cuales sentí que, después de treinta años de trabajar en esto, estaba al borde del desprestigio. En determinado momento se planteó un argumento falaz.

del FA versus el marketing político del Partido Nacional, versus el marketing político del Partido Colorado. No digamos pavadas. Porque el FA puso plata y publicitó, como lo hicieron el Partido Nacional y el Partido Colorado. Y para eso contrató técnicos. No ganó la impronta y el corazón frenteamplista contra el dinero blanco y colorado. Porque también hay corazones blancos y colorados. Y también hay dinero frenteamplista. Efectivamente, y hay dinero fren-

teamplista, como lo hay blanco y colorado. El triunfo fue de una fórmula presidencial que recibió el aporte del marketing político del Frente Amplio, cuyo objetivo era estimular y entusiasmar a los propios frenteamplistas, y en todo caso tratar de captar un pequeño porcentaje de votantes. La gente votó diez años de gestión. ¿Por qué digo esto? Porque ahora está en cuestión “la positiva”. ¿Nadie se escucha a sí mismo? ¿Nadie repara en su ser pensante de hace cinco meses? Durante toda la campaña se discutió más de marketing político que de la propia campaña.

¿Campaña conservadora? ¿Hubo una apelación al conservadurismo en la campaña? El propio Vázquez en algún momento se refirió a eso. Creo que hablar de conservadurismo es negar los éxitos de los gobiernos del Frente Amplio. Hablar del no cambio de opción política para asociarlo con el conservadurismo me parece un desacierto. “El Uruguay no se detiene” no es conservador; es la cosa más de izquierda que hay, incluso conceptualmente. La canción dice “no” por todos lados. En un momento, antes de largarla, alguien dice: “Pah, esto tiene mucho no”. Y el marketing sostiene que no hay que apelar al no. Entonces, yo dije: acá ganó el no, cuando la única publicidad que había era la del sí; no se vendieron las empresas públicas; en ese momento, creía que iba a ganar el no a la baja, como al final sucedió; y la primera canción del Frente era ‘No nos moverán’. El no tenía que estar, porque en el FA no nos bancamos si no somos oposición de algo. La síntesis perfecta de la disconformidad es el no. “Uruguay no se detiene” es una propuesta de cambio, no es conservadora. Se hicieron cosas maravillosas. Fíjese el aporte de las Redes Frenteamplistas.

¿Cuál? Que el Frente Amplio estaba enfrentado al marketing publicitario.

¿Y por qué se las sigue mirando con desconfianza? ¿Quién las mira con desconfianza?

¿No era así? No, no. Era el FA versus el Partido Nacional, versus el Partido Colorado; la fórmula presidencial del FA versus la del Partido Nacional, versus la del Partido Colorado. Y allá abajito, el marketing político

La estructura. ¡Ah! Yo qué sé lo que hace la estructura del FA; que vengan a hablar conmigo. Yo les cuento, como lo conté, lo importante de todo eso. El ECOmité hizo una pintada con gráficas y poniendo las fuentes de donde salían. Es la primera vez en el mundo que se hace eso. Esas cosas son maravillosas, reconfortantes. Es el “salvajismo” frenteamplista, en el buen sentido de la palabra.

24 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

¿Por qué? Porque el Partido Nacional marcó la cancha con el marketing político, y no con la política. Tuvo una fenomenal campaña de la campaña política. En voz, mano y pluma de parte del periodismo nacional y de los politólogos más encumbrados, y de muchos compañeros de izquierda que sucumbieron al brillo de Lacalle Pou. Esa campaña de la campaña fue la que generó el terror en nuestros propios compañeros. Y hay compañeros nuestros que son responsables de esa campaña de la campaña. Es duro eso. Espero que lo asuman, que lo digan públicamente. Espero que digan que se equivocaron, que se hagan responsables de esa campaña de la campaña que montaron. No de la anticampaña, que ya pasó a ser una anécdota medianamente cruel para mi vida profesional, que terminó siendo maravillosa. Pero, aparte de eso, estoy satisfecho. Se hicieron las cosas tal cual se planificaron, en especial como las planificó Tabaré. Respecto al rol que jugaron los politólogos, los periodistas y algunos dirigentes en relación en el fomento de la campaña de la campaña, no creo que tuviera ningún tipo de cuestión vincular; eran actos individuales. No considero que fueran pronunciamientos que respondieran a intereses espurios, sino que en una campaña política de estas características se veían compelidos a estar opinando diariamente sobre una misma cosa en la radio, televisión y prensa. Eso es muy difícil de sobrellevar. Por eso los errores que se cometieron.



ECONOMÍA

FORO ECONÓMICO DE ACDE

Por Carlos Luppi

E

BERGARA: “UNA DÉCADA DE CAMBIOS ESTRUCTURALES” En la última edición del Foro Económico de ACDE, el ministro Mario Bergara anotó varios puntos en los que queda probado que en los últimos años el país ha experimentado profundas transformaciones estructurales.

26 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

n diez días se conocieron el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el del Fondo Monetario Internacional (FMI), importantes declaraciones del presidente electo, y se realizó el Foro Económico anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), donde pudo escucharse al equipo económico completo disertando sobre lo que llamó “Una década de transformaciones profundas”. Se trató de una de las actividades políticas, económicas y académicas más trascendentes en años. En cualquier país desarrollado, esta actividad hubiera contado con la asistencia de parlamentarios, dirigentes y economistas de todos los partidos, además del empresariado que naturalmente las sigue en procura de información para su desempeño. Marxistas, keynesianos y neoliberales saben que la política y la economía están íntima e indisolublemente unidas. Una clase política a la altura de sus responsabilidades no puede estar ausente de estas presentaciones, a menos que acepte de antemano limitaciones profundas o carezca de integridad profesional. En Estados Unidos, a las presentaciones de la Reserva Federal que desde 2009 condujeron Ben Bernanke y Janet Yellen no sólo acuden economistas y políticos demócratas, sino que son superados por los republicanos. Y las del odiado Harry Hank Paulson (el hombre de Goldman Sachs, que como secretario del Tesoro de George W. Bush agravó la gran recesión 2007–2010 al


dejar caer a su competidor Lehman Brothers en setiembre de 2008) eran anotadas por la oposición demócrata. Esto no ocurre en Uruguay.

El foro y sus participantes La actividad se llevó a cabo en Punta Cala el jueves 11 y estuvo desbordante de presencia empresaria. Como novedad se pudo constatar que, por primera vez en años, expusieron juntos los jerarcas que responden al Frente Liber Seregni y los del Movimiento de Participación Popular, supuestos integrantes de los “dos equipos económicos” sobre los que tanto se discutió. Comparecieron el presidente del Banco Central, Alberto Graña, el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Polgar, el ministro Mario Bergara, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, y el jefe de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller. Bergara, que posiblemente vuelva a presidir la autoridad monetaria, fue el último expositor, pero su discurso fue el central. Volvió a remarcar que “en los últimos diez años no sólo hubo una gestión micro y macroeconómica con resultados económicos y sociales, sino que hubo un componente central de reformas estructurales, cambios en las reglas de juego, avance institucional y una reforma en múltiples dimensiones en el Estado, que son el soporte de los resultados que tuvimos y el punto de partida para la continua mejora de la calidad de vida de los uruguayos”. Insistió en su conocido punto de vista: “Hubo un enfoque de reformas que cambiaron la estructura de incentivos en la economía uruguaya, e hicieron consistentes las reglas de juego para las tomas de decisiones, con cambios institucionales de relevancia, que […] conforman una relevante reforma en el Estado uruguayo. […] La reforma institucional en el Estado implica cambios relevantes y una nueva consistencia institucional y organizacional le da soporte a esos nuevos incentivos y reglas de juego que condicionaron la inversión, el consumo, el ahorro y las

decisiones de los uruguayos en la última década”. Se refirió a la velocidad, transparencia y debate con los que se procesaron las reformas (“yo desafío a ver si se encuentra otra experiencia a nivel internacional que se acerque a tantas reformas en un período tan corto”) y encaró un tema bastante conflictivo y poco discutido frontalmente: el rol del Estado, que en las dos administraciones de izquierda ha recibido cuestionamientos y señales contradictorias. Al respecto manifestó: “Puede haber mucho debate, pero sin desatender las señales de mercado. Este mercado no resuelve todo, ni la infraestructura, ni cuestiones de base, ni tampoco resuelve los elementos distributivos de la sociedad. Tampoco queremos el Estado omnipotente que haga lo que no está capacitado para hacer”. Esta definición, si bien no contempla el rol estratégico que asigna al Estado el programa del Frente Amplio, tampoco cae en desbordes “anarquizantes”. Bergara manifestó: “La reforma sustancial tiene tres componentes: el sistema tributario, el presupuesto y el manejo de la deuda pública”. Enfatizó en el cuestionado aspecto tributario manifestando que “en materia tributaria discutimos durante dos años, en forma democrática, la reforma más profunda de la historia moderna del país, que cumplió con los objetivos de mayor equidad, eficiencia en la gestión, consistencia con los estímulos a la inversión productiva en un contexto de responsabilidad fiscal”. Seguidamente se refirió a lo que llamó distintos “bloques de

reformas”, como la nueva fiscalidad internacional: “Nos obligó a modificar la estructura de incentivos con respecto a la transparencia de la información tributaria y secreto bancario, para que Uruguay se inserte en el mundo de manera sana […] Uruguay no es una jurisdicción para amparar prácticas delictivas”, enfatizó. Destacó la administración de la deuda, señalando que en 2004 el endeudamiento era “de ahogo financiero, 70 puntos de deuda neta, mucho en el corto plazo y todo en dólares”. Y mediante reformas se pudo “reducir la deuda neta de forma sustancial”. “Explícitamente se hizo la integración conceptual de las políticas económicas y las sociales. Antes las políticas sociales estaban separadas de la política económica, y quedaban como residuos de las posibilidades coyunturales. El cambio de enfoque es un cambio estructural. La prioridad en el gasto social atado a la planificación fiscal financiera y económica es un cambio de regla de juego. Hubo una construcción de institucionalidad con la creación del Mides [Ministerio de Desarrollo Social], con las áreas especializadas en políticas sociales, el gabinete social y otros organismos que interactúan como el BPS [Banco de Previsión Social]”. Como otro bloque, se refirió al cambio en las relaciones laborales. “Hay una gama enorme de nueva legislación laboral. Se nos decía que nos íbamos a desinsertar en el mundo, pero se aprobó la ley de negociación colectiva, el fuero sindical, la ley de responsabilidad penal del empleador, las ocho horas para el trabajador

Clase política: cero en conducta Entre un mar de empresarios, exceptuando la gente directamente vinculada a la conducción económica (el subsecretario de Economía designado, contador Pablo Ferreri; el director y subdirector de OPP designados, contadores Álvaro García y Martín Dibarboure, respectivamente; el presidente del Banco República, contador Julio Porteiro; el asesor presidencial doctor Pedro Buonomo, no pudo constatarse la presencia de senadores y diputados del gobierno ni de la oposición, a excepción de Alfredo Asti (Asamblea Uruguay, Frente Amplio). Sí asistieron el representante del BID, economista Juan José Taccone, y el ex ministro y editorialista blanco doctor Antonio Mercader.

rural, la negociación colectiva en el Estado, todo para equilibrar el poder de negociación entre empleadores y empleados, y fue exitoso. La reforma de las relaciones laborales buscó un equilibrio en las relaciones de poder y permitió que el crecimiento económico rápido se tradujera en una mejor distribución del ingreso”. Otro fue en el sistema de salud, “donde se reformuló la estrategia, donde hacer política de salud es una cosa, regularla es otra y prestar servicios es otra. Hubo cambios en las reglas de juego en los sistemas de financiamiento, hubo ampliación de la cobertura, más recursos al sistema público, ampliación de prestaciones. Estas no son reformas concluidas”.

Otras afirmaciones En otro bloque de su discurso, Bergara dijo: “El enfoque de regionalismo abierto es el que primó en todo el cambio del accionar de relaciones internacionales. Retomamos los sellos que el mundo requiere, como el grado de inversión y la participación de Uruguay en tantos rankings que nos posicionan de manera saludable en el concierto mundial”. Señaló reformas profundas en los mercados: “El primero fue la promoción de inversiones. Uruguay era muy pobre en la inversión […] hubo un reordenamiento macroeconómico, la estabilidad política y jurídica y los elementos de transparencia”. Mencionó la ley de competencia y la ley de concursos, el impulso a las pymes “con discriminación positiva, que no es sólo prestarles plata, sino desde la CND [Corporación Nacional para el Desarrollo] impulsarlas y ayudarlas con la gestión y la capacidad de internacionalización, coordinando las decenas de programas que había en el Estado”. Enumeró otras reformas relevantes: el cambio en la matriz energética, minería, una reforma inconclusa en el sector ferroviario, la ley de cine, el cluster audiovisual, la ley de mecenazgo y el planteo de la zona franca audiovisual”. Concluyó afirmando que “todo el cúmulo de reformas de la última

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 27


década implica que el Uruguay de hoy tiene reglas de juego sustancialmente diferentes, lo que es un legado que se deja a la nueva administración”. “Queda una economía en crecimiento, con mucho menos vulnerabilidad en el ámbito fiscal, financiero, con la mejor calificación de riesgo de la historia, y una sociedad más igualitaria, más inclusiva, y con los mejores indicadores sociales de los últimos treinta años. Para seguir creciendo hay que seguir superando nuevos obstáculos, como la infraestructura y el capital humano”. En el tramo de preguntas relativizó el déficit fiscal de 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el principio La jornada comenzó con Andrés Masoller, quien dividió su ponencia en dos capítulos: el primero, referido a cuáles son las grandes tendencias de la economía uruguaya, con el aumento de la inversión, productividad y exportación; el segundo, sobre la situación de sectores específicos. “La inversión alcanzó el 24%, un incremento de 10 puntos respecto

del promedio de los últimos 50 años. Uruguay pasó a ser uno de los países con mayor nivel de inversión en la región, creció al 12% acumulativo anual en los diez años, duplicando los guarismos de la década de los 90”. Destacó el régimen de promoción de inversiones, “que permitió que se promovieran 4.300 proyectos por 11.500 millones de dólares. A la vez, la inversión no se concentró en un solo sector, sino que fue a toda la actividad: la energía, la industria, el comercio, los servicios, la hotelería, entre otros. Otro instrumento que operó como motor fue lo que se hizo en el marco del régimen de zonas francas, con inversiones por 4.000 millones de dólares”, “los regímenes sectoriales, o incentivos a sectores específicos con alto nivel tecnológico y encadenamientos productivos con inserción internacional, como por ejemplo en la energía eólica y exploración de hidrocarburos, hubo más de 3.000 millones de dólares de inversión en el período”. La segunda gran tendencia “fue el aumento de la producti-

28 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

vidad, que creció 2,5% o 3% en la última década, que es el doble de lo que ocurrió en los años noventa, que fue otro período de crecimiento”. El tercer aspecto es el crecimiento de las exportaciones. Se duplicó en diez años a nivel del comercio mundial, lo que marca una señal de competitividad. “Las exportaciones crecieron a una tasa que duplica las exportaciones de la región. Todos los países se beneficiaron por el precio de los commodities, pero el crecimiento exportador uruguayo fue muy importante, se diversificaron los destinos, se redujo la exportación al Mercosur, y la exportación está cada vez más sesgada hacia los mercados internacionales dinámicos”. Masoller afirmó: “En la industria hubo un cambio estructural con sectores más competitivos”. En la energía, “hubo inversiones de 7.000 millones de dólares en ocho años, la mitad de UTE y la mitad del sector privado, lo que generó un cambio en la matriz energética”. Afirmó que Uruguay vive una “revolución en las TIC” y

que estamos eliminando la brecha informática con los países desarrollados. Uruguay está en el primer lugar en desarrollo de estas tecnologías en la región. Internet aumenta la productividad”. Sostuvo que “Uruguay creció casi 70% en términos reales per cápita en diez años. América Latina creció a la mitad con el mismo escenario internacional. Estamos frente a una década ganada en el largo camino del desarrollo”, concluyó. Alberto Graña afirmó: “Estamos en una coyuntura compleja, en la que surgen preguntas en los mercados financieros sobre el rumbo de la política monetaria, cuándo subirán las tasas en Estados Unidos, pero estimo que si se procede, esta será gradual y no abrupta”. Dijo que tuvimos una situación de mejora en el trabajo y caída del desempleo que genera presiones inflacionarias, las que se combaten con políticas macroeconómicas, fiscal, monetaria y también políticas del lado de la oferta para aumentar la productividad”. Señaló que “una piedra en el zapato es la inflación, que estu-


vo fuera del rango meta. […] En el último año, hay una trayectoria descendente de la inflación que se consolida”. Jorge Polgar se refirió a la cohesión social para el desarrollo económico. “Cerraremos con niveles de pobreza de 10,1%, lo que implica una reducción importantísima y una significativa disminución de los niveles de

indigencia”. Agregó que “hubo más políticas sociales con más recursos y más institucionalidad […] hoy hay una mejor distribución del ingreso, aumentó el ingreso promedio de los hogares en todos los deciles de la población”. Sostuvo que “estamos en niveles históricamente bajos de desempleo, con una muy elevada tasa de empleo, pero esto trae

desafíos. […] hubo un marcadísimo crecimiento del salario real, tanto a nivel de los trabajadores dependientes como los independientes”. El director de la OPP, Gabriel Frugoni, expuso sobre “Políticas del gobierno central hacia los gobiernos departamentales en los últimos diez años” y dijo que “las transfe-

rencias a los gobiernos departamentales en 2014 se incrementaron 137% respecto del 2004, mientras el PIB creció 64%”. Sobre la regionalización, señaló que “es importante por un tema de escala; es necesario un gabinete de la descentralización, con la regionalización para coordinar políticas, con un rol del Estado diferencial”.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 29


INTERNACIONALES

REFORMA MIGRATORIA, DDHH, CUBA

Obama pateó

EL TABLERO El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, impulsó por decreto una reforma migratoria, denunció el programa de torturas de sus antecesores y reanudó relaciones con Cuba. De esta forma cumple su programa e intenta blindar la victoria demócrata en 2016.

Por Carlos Luppi

D

esde las elecciones parlamentarias todo pareció ir mal para Barack Obama. Carecerá desde enero de mayorías parlamentarias, enfrenta la hostilidad implacable de los republicanos, China parece comerse el Pacífico, y los crímenes raciales conmueven Estados Unidos. Sin embargo, el presidente se alzó sobre la historia: impulsó por decreto una reforma migratoria, denunció el programa de torturas de sus antecesores y

reanudó relaciones con Cuba. De esta forma cumple su programa e intenta blindar la victoria demócrata en 2016, enfrentando a los republicanos con su pasado. Los pobres, los trabajadores, latinos, judíos, negros y jóvenes, es decir, el futuro demográfico de Estados Unidos, juegan a su favor. En la anunciada tercera temporada de House of Cards (serie de culto entre los políticos estadounidenses, dirigida por David Fincher y protagonizada por un notable Kevin Spacey), el inescrupuloso líder político Frank

30 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

Underwood llega a la presidencia de Estados Unidos. Un trailer lo muestra hablándole a la cuarta pared (el espectador), al estilo del Lawrence Olivier de Ricardo III, y preguntándose cómo su victoria –la de alguien tan despiadado como él– es posible. La pregunta real en la política estadounidense actual es por qué a Obama le ha ido tan mal, cuando hizo muchas cosas bien (y eso sin compararlo con su antecesor George W. Bush, lo que prácticamente lo llevaría a los altares), con resultados muy provechosos para su pueblo.

Terminó con la Gran Recesión 2007-2010 gracias a un gigantesco experimento keynesiano, acaso de mayor volumen que el que derrotó a la Gran Depresión de 1929, y Estados Unidos crece 3% anual; bajó el número de desempleados de 15% a 6% (se crearon 10,9 millones de empleos en 57 meses –ver cuadro–) y el déficit fiscal es de 3%. La desigualdad aumentó, pero también los subsidios a los sectores vulnerables. Terminó la guerra de Afganistán, intenta cerrar Guantánamo (y países como Uruguay colaboran y aplauden),


concretó el seguro de salud u “obamacare” e impulsó la reforma migratoria. Tomó medidas que beneficiaron a desocupados, pobres, latinos, negros e hispanos, y mantuvo un discurso pacifista y conciliador. Sin embargo, en las elecciones parlamentarias, o “de medio término”) del 4 de noviembre se registró un contundente triunfo del Partido Republicano, que mantuvo el control de la Cámara de Representantes y pasó a dominar el Senado. Este era el hecho político del año de cara a las elecciones presidenciales de 2016, pero Obama pateó el tablero.

El decreto de la discordia En un golpe de mano que los republicanos no esperaban, Obama anunció el jueves 20 de noviembre el uso del decreto presidencial –que permite que algunas decisiones no pasen por el Parlamento– para beneficiar a cinco de los once millones de inmigrantes indocumentados, inaugurando un conflicto de largo

alcance con el Partido Republicano. Seguramente estos respondan no votando el Presupuesto Nacional, o incluso, como prometieron los más radicalizados (que ven en la medida “una declaración de guerra”), provoquen algún otro “cierre del Estado” (shutdown) o incluso inicien acciones de juicio político o impeachment como el que intentaron contra Bill Clinton en 1998. El discurso de Obama, de 15 minutos de duración, transmitido por cadena nacional, fue juzgado como un “acto imperial” por los republicanos, pero elogiado por The New York Times y The Washington Post. Las medidas, si bien no permiten el acceso a la green card, constituyen la mayor regularización desde que Ronald Reagan permitió la documentación de tres millones de inmigrantes. La medida sintoniza perfectamente con los sectores progresistas o centristas de Estados Unidos y amplía la base inmigrante del Partido Demócrata, a la par que deja cada vez más aislado al Partido Republicano.

Obama –reconocido como un notable orador– apeló en su emotivo discurso a los valores fundacionales del sueño americano: “Las Sagradas Escrituras nos dicen que nunca debemos oprimir a un extranjero, porque conocemos qué hay en su corazón”. Recordó que Estados Unidos “es y siempre será una nación de inmigrantes”, que se ha enriquecido con los aportes de todo tipo de millones de personas que quisieron habitar su suelo. “¿Somos una nación hipócrita en la que aquellos que cosechan nuestra fruta o nos hacen las camas nunca tienen la oportunidad de regularizar su situación ante la ley? ¿O somos un país que les da la posibilidad de rendir cuentas, asumir su responsabilidad y dar a sus hijos un futuro mejor? Ellos también tienen hijos estadounidenses”, disparó el presidente negro, apelando a las fibras más sensibles. Recordó que en 1986 Ronald Reagan (el último presidente reciente del que los republicanos se sienten real-

mente orgullosos) tuvo su “ley de amnistía”. Agregó: “La mayoría de estos inmigrantes lleva mucho tiempo aquí. Trabajan duro en muchos puestos mal pagados. Sostienen a sus familias. Pertenecen a nuestras iglesias. La mayoría de sus hijos nacieron aquí y sus sueños, su esperanza y su patriotismo son los mismos que los nuestros”. También se refirió a los temores xenófobos que hay en toda sociedad: “Sé que algunos piensan que la inmigración va a cambiar aquello que somos, que los inmigrantes se quedarán con nuestros trabajos o perjudicarán a la clase media cuando esta ya siente que ha sufrido durante la última década”. Pero concluyó magistralmente la cuestión al recordar la cita primera, reiterando: “Un día, nosotros también fuimos extranjeros”. Las llamadas “Acciones Ejecutivas de Responsabilidad por la Inmigración” contienen medidas para asegurar la frontera, fijar derechos y responsabilidades a unos

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 31


cinco millones de inmigrantes indocumentados y asegurar que estas reglas se proyecten al futuro. Son rigurosas con la migración ilegal en la frontera, acentúan el tema de la deportación de convictos (no de sus familias) y exigen que los inmigrantes indocumentados sean investigados en sus antecedentes penales y que paguen sus impuestos.

Derechos humanos y Cuba El 9 de diciembre, el Comité de Inteligencia del Senado, de mayoría demócrata, siguiendo instrucciones del presidente, publicó un informe sobre el programa de torturas que se aplicó a los prisioneros de Al Qaeda tras el 11- S. Las 525 páginas publicadas documentan 119 casos de presos de los que al menos 39 sufrieron torturas y fueron mantenidos en secreto en diferentes lugares del mundo hasta que al asumir en enero de 2009, Barack Obama lo discontinuó. Tanto el presidente como el actual director de la CIA, John Brennan, pidieron disculpas al mundo por dichos procedimientos, en tanto el ex presidente Bush y el ex vicepresidente Dick Cheney justificaron esos métodos. La opinión pública, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, agradecidas. Finalmente, el 17 de diciembre, en consonancia con Raúl Castro, Barack Obama reanudó de hecho las relaciones con Cuba y anunció su propósito de poner fin al bloqueo comercial que viene de 1961, en un acontecimiento celebrado en todo el mundo y por todos los sectores políticos, salvo el Partido Republicano, que quedará emplazado al tener desde enero de 2015

Jeb Bush, contra las reformas The New York Times calificó la reforma migratoria de Obama como “inteligente”: “La iniciativa del presidente Obama es un verdadero avance que debe imponerse frente a la reacción de los republicanos”. Señaló que tanto los precedentes históricos como la legislación respaldan al presidente. El gobierno de México, de donde proviene casi la mitad de los cinco millones de beneficiados, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, así como cientos de organizaciones de inmigrantes y la influyente B’nai B’rith, felicitaron al mandatario. Sin embargo, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, John Boehner, afirmó: “No nos quedaremos inactivos mientras el presidente socava la ley en nuestro país y arriesga vidas”, y presentó una demanda judicial contra Obama, al que acusa de “exceder sus poderes constitucionales”. El nuevo líder republicano del Senado, Mitch McConnell, fue también contundente: “No se equivoquen: cuando los nuevos representantes del pueblo asuman sus puestos, actuarán”. Jeb Bush, precandidato republicano a las elecciones presidenciales de 2016, criticó en Miami la reforma migratoria, así como la política exterior de Obama, y rechazó toda flexibilización de las sanciones contra Cuba. Ante la organización anticastrista US-Cuba Democracy PAC, señaló que “en este mundo inestable Estados Unidos haya ayudado a crear mayor inestabilidad”. El ex gobernador de Florida, de 61 años, criticó también “su preocupación por consideraciones de política doméstica a la hora de formular política exterior”. Sostuvo que “en el ámbito internacional Estados Unidos tiene que liderar, con respeto, pero liderar”. Con respecto a Cuba sostuvo: “En vez de levantar el embargo, deberíamos considerar robustecerlo nuevamente”. El hijo y hermano de los ex presidentes rechazó que la reforma migratoria “sea usada como recurso político para ganar votos”. En las elecciones de 2016 el voto hispano tendrá una relevancia cada vez mayor.

32 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

la mayoría en ambas cámaras, que resolverán sobre el tema de fondo.

Ante su pueblo y la historia Un somero repaso de sus logros, como la lucha exitosa contra la Gran Recesión 2007-2010, el aumento del empleo, el seguro de salud, el retiro de tropas, el intento de cerrar Guantánamo, la reforma migratoria, la publicación del informe sobre torturas y la histórica reanudación de relaciones con Cuba indican que Obama ya ha obtenido un sitial histórico junto a los grandes presidentes demócratas como Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Jimmy Carter y Bill Clinton. Ningún observador puede dejar de reconocer que estas medidas amplían las bases del Partido Demócrata –pobres, trabajadores, latinos, judíos, negros y jóvenes–, mientras que el Republicano las reduce y se aísla cada vez más dentro de Estados Unidos a una base WASP (White Anglo-Saxon Protestant) blanca, pudiente y conservadora. Si además se pondera el factor Tea Party, que aleja a los republicanos sensatos, el porcentaje se reduce aún más. Así las cosas, Hillary Clinton o Joe Biden (el candidato tapado de los demócratas) sería el próximo titular de la Casa Blanca en 2016. Invitamos a quienes tengan quejas sobre los demócratas a leer en las redes los mensajes que los republicanos publican: Obama es el mismo demonio (ya que acordó con los demonios cubanos) y Estados Unidos debe iniciar de inmediato la guerra contra Venezuela, Siria, Irán, Cuba y un sinnúmero de países entre los cuales, en cualquier momento, puede estar el nuestro.



INTERNACIONAL

PETRÓLEO EN EL TABLERO GEOPOLÍTICO

Arma negra La caída del precio del petróleo replantea la utilización de este recurso energético como arma política, en un contexto global en el que los ataques son fundamentalmente económicos. Por Carlos Luppi

D

urante casi dos siglos el petróleo, monopolizado por grandes empresas familiares estadounidenses (Rockefeller, Bush y sus socios los Vanderbilt, Carnegie, Morgan y Ford, y otras), simbolizó también el predominio de Estados Unidos, que lo mantuvo como principal combustible. Ahora, la caída de casi 46% en su precio desde junio pasado (que se proyecta a 56% en 2015 y erosiona severamente las economías de Irán, Rusia y Venezuela) vuelve a replantear el tema de su utilización como arma política en un siglo XXI en el que los ataques son principalmente económicos, además de una reflexión sobre la evoluciones del mercado y del capitalismo global. Dos notables films nos recuerdan la importancia del petróleo en la formación de Estados Unidos y en la configuración de la política mundial. Petróleo sangriento (2007), narra, a comienzos del siglo XX, la salvaje lucha y destrucción de valores por la posesión del preciado bien, dando nacimiento al “capitalismo salvaje”. Syriana (2005) cuenta cómo las megaempresas –más aún que las potencias en las que están radicadas– manejan a su gusto la política y aun la vida de los habitantes del Medio Oriente, fomentando, como daño colateral, el aumento del fundamentalismo y el terrorismo en la zona. El petróleo, recurso natural no renovable de origen fósil, tiene una importancia fundamental, tanto para quienes lo exportan como para la industria y el trans-

porte de los países que lo consumen, y constituye una variable clave de la economía mundial, cuyo precio puede determinar, como en 1973, crisis globales y reordenamientos de gran porte. De él se obtienen las naftas, el queroseno, el gasóil, el fuelóil, los aceites lubricantes, el asfalto, el alquitrán y otros derivados como plásticos, pesticidas, herbicidas, fertilizantes y fibras sintéticas, etcétera. Fue parte esencial de la revolución industrial, comercial y política en Estados Unidos en el siglo XIX y el 14 de setiembre de 1960, con la constitución en Bagdad, Irak, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), fundada por Venezuela y un conjunto de países árabes, multiplicó su importancia y presencia en acontecimientos globales como la crisis del petróleo de 1973 y la de 1979, y, para hacerla corta, la invasión a Irak y la Guerra del Golfo. Además de los colosos privados multinacionales (como Exxon Mobil, Chevron, Royal Dutch Shell y British Petroleum, ligadas a sus países de origen), la presencia de grandes empresas estatales petroleras, tanto en países exportadores como importadores (Aramco, de Arabia Saudita; National Iranian Oil Company; Petróleos de Venezuela SA, Pdvsa; China National Petroleum Corporation; Gazprom y Lukoil (Rusia), Petróleos Mexicanos (Pemex), Petróleo Brasilero SA o Petrobras, YPF (Argentina), y nuestra Ancap, hablan a las claras de la importancia estratégica que el combustible tiene desde múltiples puntos de vista.

34 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

Hechos y especulaciones La caída de los precios comenzó bruscamente en junio pasado. ¿Cuál es la causa real? Desde la primera crisis global con epicentro en Estados Unidos (la de las empresas punto.com, en 2001), el costo de la energía para la primera superpotencia se había convertido en un peso insostenible, sin considerar que gran parte del combustible le es suministrado por estados árabes que podían tener vínculos con los terroristas que ese mismo año, el 11 de setiembre, llevaron adelante la mayor provocación que haya sufrido nunca, en su propio territorio y en el centro emblemático de su poder económico. En otro orden, Estados Unidos sufría la competencia creciente de China Popular, primer importador, el desafío iraní y el que, desde muy cerca, le realizaba permanentemente el entonces presidente Hugo Chávez. Desde el año pasado, comenzó a ver cómo la Federación Rusa, gran productora y proveedora de petróleo, avanzaba sobre las repúblicas circundantes, que alguna vez formaron parte de la URSS. Como nación que se renueva permanentemente y que acaba de vencer la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929, Estados Unidos había comenzado a explorar vías alternativas como el uso del maíz para la producción de biocombustibles

(lo que elevó los precios de los granos durante varios años, hasta hoy), las energías renovables, el shale gas (esquisto o pizarra, en castellano), y la modalidad exploratoria del fracking (perforación o estimulación hidráulica) en su propio territorio. Entretanto, la demanda del combustible venía cayendo por la crisis de la eurozona, el estancamiento de Japón y la desaceleración china. Todos estos son factores del mercado, entidad regulatoria invisible en cuya neutralidad no cree nadie. En junio, reiteramos, el precio comenzó a caer, arrastrando al oro, los productos agropecuarios y, detalle no menor, a las grandes empresas petroleras estadounidenses que son históricamente partidarias del Partido Republicano, al que se ha llegado a llamar Grand Oil Party, como deformación irónica de su autodenominación Grand Old Party, GOP. El jueves 27 de noviembre, la reunión de OPEP, liderada por Arabia Saudita, el gran aliado permanente de Estados Unidos y principal productor mundial de crudo, resolvió que no actuaría sobre los niveles de producción (seguirán manteniendo una producción de 32 millones de barriles diarios, sin restringirla), a fin de detener la caída del crudo. Los índices del crudo Brent (referencia europea) y el texano (WTI) acusaron inmediatamen-


oponerse a la tendencia y sentarse a esperar que el precio se estabilice, cosa que ellos pueden hacer, en tanto que Rusia, Venezuela, Nigeria e Irán, no. Por supuesto, la disminución favorece a los países importadores y a las grandes líneas aéreas. Beneficia, naturalmente, a millones de consumidores en el mundo, y es alentado por las organizaciones ambientalistas, de cada vez mayor poder.

Conjeturas

te un aumento de su descenso, lo que, a su vez, desplomó las acciones de las principales petroleras. Esto significa que los jerarcas árabes que constituyen la mayoría del directorio de doce miembros de la organización tomaron, sea por motivos políticos o económicos, la decisión de no

Estados Unidos sigue siendo la principal superpotencia y, contra lo que podría pensarse, no teme a nuevas “guerras frías” en el proceso de constante reconversión que hizo que Inmanuel Wallerstein afirmara que es “la potencia en donde se ve mejor el desarrollo de la teoría marxista del desarrollo constante de las fuerzas productivas”. Las teorías conspirativas señalan, con los antecedentes mencionados, que Estados Unidos y su vanguardia,

el Partido Demócrata, renuevan otra vez el esquema económico global, sacrifican a una superestructura superada y reaccionaria, los Rockefeller y los Bush, y atacan –contra lo que dictaría la prudencia de un Kissinger o un Brzezinski– a Rusia, Irán y Venezuela. ¿Es el mercado o es la política de la principal superpotencia (que está aliada íntimamente a la segunda, de bandera roja, con hoz y martillo, y también gran

consumidora de petróleo), lo que produce esta gigantesca transformación que además, según Marx, sería favorable al desarrollo de las fuerzas productivas? En el terreno de las teorías conspirativas, a Estados Unidos y China le sirve el fin del sistema basado en el petróleo, mientras que a Rusia, Irán y Venezuela no, según la insospechable Agencia Internacional de Energía. El futuro cambia permanentemente, como advirtió Alvin Toffler hace ya más de treinta años.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 35


COLUMNA

La semana de la familia

Por Tomás de Mattos

E

l anticlericalismo secularizador que se movió en el batllismo no se detuvo en los crucifijos de los hospitales. También procuró borrar el sentido religioso de muchos de los feriados existentes. La Semana Santa pasó a llamarse de Turismo. El día de la Inmaculada Concepción, que los católicos conmemoramos el 8 de diciembre, se transformó en Día de las Playas. Y la Navidad pasó a ser el Día de la Familia. En esas beligerancias ideológicas, los católicos aportamos también bastante intolerancia desde nuestras trincheras para mantener encendida la temperatura de las querellas. Por eso las veo, casi con ecuanimidad, como frutos de la época, en la que ambos bandos, si se los juzgara con ojos de hoy, admitirían reparos. Prescindiendo, pues, de la cuestión de fondo, yendo a lo adjetivo, es observable que el gobierno siguió en el procedimiento de secularización del calendario un mismo método: en la elección de las denominaciones sustitutas eligió destacar un aspecto de la singularidad social que ya manifestaban los feriados modificados. Puede parecer que el nombre dado a la Semana Santa obedeció a un exceso de afán desacralizador pero, despojándonos de subjetividades, cabe pensar que nuestra idiosincrasia, tan poco religiosa, tan poco proclive a la piedad, ya la había secularizado en nuestros hábitos de conducta. En vez de la asistencia más o menos puntual a los actos de liturgia, la ciudadanía uruguaya ya habría preferido la extensa suspensión del trabajo para ausentarse de su casa y visitar otros lugares.

El 8 de diciembre es fecha en la que habitualmente han llegado los primeros calores, por lo que en ella ya ha comenzado la concurrencia a las playas. Tan era así que la tradición católica había reservado la conmemoración religiosa de la inmaculada concepción de María como oportunidad para la bendición de las playas. No había, pues, que extremar el magín para inventar el nuevo nombre. Al rebautizo de la Navidad como Día de la Familia siempre lo he visto como una preservación involuntaria de buena parte de la extensa y profunda carga simbólica de la festividad religiosa. También, para un buen entendido catolicismo, la Navidad ha sido, y

36 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

en más de un sentido, el Día de la Familia. En primer lugar, si la convertimos en sinónimo de la Humanidad, la Familia navideña es fiesta de fraternidad. Conmemora la noche en la que el Creador del Universo dio prueba cabal de su paternidad, lo que a los humanos nos convertiría en sus hijos y, en consecuencia, a todos en hermanos entre sí, sin que importe nuestra raza, condición social o ideología. Evoca la noche en que Dios asumió enteramente la humanidad, naciendo de una jovencísima forastera pobre, en una cueva porque carecía de techo, siendo tendido en un pesebre destartalado porque no había cuna a mano

y recibiendo sólo el jubiloso pero perplejo homenaje de unos rústicos pastores. Festeja el nacimiento de quien años más tarde, cuando aún no había sido crucificado y recién había empezado a convocar tras de sí a turbas cada vez más enfervorizadas, regresará al pueblo de su infancia y primera juventud y ante sus estupefactos vecinos les leerá un breve pasaje del gran Isaías, el profeta del cautiverio: “El Espíritu del Señor sobre mí/ porque me ha ungido./ Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Noticia/ a proclamar la liberación de los cautivos/ y la vista a los ciegos/ para dar la libertad a los oprimidos/ y proclamar un Año de Gracia del Señor”, y a continuación les dirá con una solemnidad que a ellos les parecerá desfachatada: “Esta escritura que acabáis de oír se ha cumplido hoy”. Dicho sea de paso, en la tradición judaica, el “año de gracia” era un año de universal perdón recíproco. Hasta se debía condonar todas las deudas impagas. La Navidad de los creyentes nunca dejó de ser, entonces, ocasión de fraternidad, porque se centra en la natividad de un colosal adalid del amor, de la libertad, de la superación de todas las carencias físicas y sociales, de la esperanza y del perdón recíproco y, sobre todo, porque es entendida como manifestación definitiva de la paternidad de Dios. En segundo lugar, si le conservamos a “familia” el sentido


secular o sociológico de grupo conformado por parentesco biológico o por afinidad, la familia navideña asume la connotación acotada que quería el gobierno batllista, pero no deja de ser un corolario inmediato del sentido religioso que acabamos de avizorar. Aunque ya sea una festividad sin divinidad, el sentido de recíproca pertenencia que connota la acepción secular de familia mantiene la solidaridad navideña que preconizaba y preconiza el cristianismo. Hoy los usos imponen que el deseo de una feliz Navidad se manifieste tan sólo en torno al 24 de diciembre y que el similar parabién que motiva el año nuevo se exprese tan sólo muy sobre el 31 de diciembre, o el 1° de enero. Ya deslizándonos en esta época, pero todavía apartados de esas fechas, es más común que acudamos a un genérico “¡Felices fiestas!”. Desacralizada la Navidad, se ha hecho parecida, en un todo, a la festividad siguiente. Si admitimos

subsumirlas fácilmente en un mismo género, estamos denotando que no vemos entre ambas fiestas ninguna diferencia, por lo menos significativa. En realidad, la conmemoración de la noche vieja o del año nuevo podría ser igualmente llamada “de la Familia”. Y si así es, la semana que las une –esta que vamos viviendo– bien merece ser llamada “Semana de la Familia”. De acuerdo a la realidad que vivimos, le viene muy bien ese nombre. No hay época del año en que más nos incida en el ánimo nuestra situación familiar o, mejor dicho, el estado de nuestros vínculos parentales. Vendrá, así, sobre nosotros –lo estamos sintiendo– un atiborrado puñado de retribuciones y sinsabores que, sin haberlos convocado, nos impondrá –nos está imponiendo– una viva valoración del estado de nuestra existencia y de los seres que llamamos queridos y que, en realidad, queremos en distinto grado, en más o en menos, o

deberíamos querer. Todos cargamos en nuestra mochila recuerdos muy diferentes, a veces muy gratos, a veces muy penosos, de estas semanas de la Familia que son las fiestas de fin de año. Algunas veces dependerán de acontecimientos que estamos viviendo o que hemos vivido en los meses inmediatamente anteriores a las reuniones obligadas o espontáneas de familia. Esas ausencias que hubiéramos querido evitar, como la muerte o la prisión o la emigración de alguno o algunos de nuestros seres queridos o, menos dramáticamente, su concurrencia a la celebración con la familia de sus cónyuges, o que, por el contrario, se han provocado deliberadamente, como un divorcio o una separación de hecho. Esos acontecimientos que, generalmente, no han dependido de nuestra voluntad. En la mayoría de las ocasiones, la vivencia no querida proviene no de sucesos sino de

problemas no superados de las interrelaciones familiares. Esas crónicas desavenencias entre suegra y nuera o entre cuñadas y cuñados, de las cuales el propio festejo es oportunidad que las propicia; brechas ideológicas insondables; desajustes psicológicos en las personalidades individuales que las impulsan a procurar que los demás compartan su infelicidad; diferencias notorias, de difícil asimilación y más ríspido cotejo, entre los destinos que van construyendo los miembros de una misma generación. Por eso, el saludo de “¡Felices fiestas!” va mucho más allá del deseo de un fluido y apacible desenvolvimiento de las reuniones que compongan la Semana de la Familia y llegan hasta la misma marcha de nuestra existencia. Equivale, en realidad, a un “¡Que en tu vida vayan rodando bien las cosas!”. Querida lectora, apreciado lector, ¡feliz Semana de la Familia!

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 37


COLUMNA

Gala de cáñamo y cannabis Por Rafael Bayce

L

os días 14 y 15 de diciembre, en el salón Los Robles y jardines del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, se realizó la primera Expo Cannabis Uruguay Siembra 2014. El evento, en el que participaron figuras internacionales, fue muy bien organizado y tuvo una gran convocatoria de público. El objetivo central era superar el tabú, el estigma y el prejuicio sobre el cáñamo y la marihuana, proyecto complementario y que fundamente en parte la ley de regulación estatal de la marihuana, despenalizada dentro de determinadas coordenadas.

tencial medicinal del cannabis”; Juan Vaz (Uruguay), sobre “Clubes de cannabis, cultivo a mediana escala”; Hannah Hetzer (Estados Unidos), sobre “Innovaciones en el hemisferio y reformismo” en su país; Gustavo Robaina (Uruguay) planteó “Ni un paso atrás en la implementación de la ley de regulación”; Fabrizio Giamberini (Uruguay) analizó el desarrollo del cáñamo en el país; Hernán Delgado (Uruguay) habló sobre “El cannabis y el cerebro”; Daniel Vidart (Uruguay) disertó sobre “Plantas de poder, magia y religión; rituales del cannabis”; Joel Stanley (Uruguay) tituló su exposición “De crimen a cura: evolución del cannabis en la opinión pública”, y Paige Figi (Estados Unidos) compuso la “Historia de una madre con fe en cannabis”.

Conferencias Don Wirtshafter (Estados Unidos) habló sobre “Cannabis en nuestra historia y nuestro futuro”; Tarso Araujo (Brasil) presentó su largometraje Ilegal; Paul Stanford (Estados Unidos) disertó sobre el desarrollo del cannabis medicinal en su país; Raquel Peyraube (Uruguay) hizo lo propio sobre los efectos del cannabis en la salud; Andrea Herrmann (Canadá) habló sobre “Economía del cáñamo”; Guillermo Garat (Uruguay), sobre imaginarios sociales del cannabis en el país; Javier Varela (Uruguay), sobre “Fitoquímica y po-

La importancia del evento Sobre la rebaja de los tabúes, estigmas y prejuicios contra la marihuana, es muy importante mostrar que históricamente la planta fue sembrada y cosechada no tanto como una fuente de estados alternos de conciencia, sino más bien como una rica materia prima, de crecimiento fácil y súper veloz en diferentes climas; materia prima para ropa, objetos, cestería y un montón de productos cuya gama se ha ampliado actualmente a partir de tecnología más novedosa y de reciclaje. Gran utilidad

38 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

y gran negocio eventual de gran volumen (la ropa de cáñamo, preciosa). También es importante la difusión de las virtudes medicinales del cannabis, conocidas desde la Antigüedad pero depreciadas a partir de la prohibición mundial

del consumo de cannabis, que debe ser revertida. El precio de la materia prima es sensiblemente menor que el de insumos medicinales para propósitos similares; en algunos casos sus efectos terapéuticos parecen similares y hasta superiores, en casos dramáticamente narrados y documentados durante el evento. También es importante la exhibición del grado de adelanto científico y tecnológico involucrado en la producción y mejora de la variedad de semillas, en la nutrición y cura de las plantas en sus diversos entornos de crecimiento, en la fabricación de productos industriales múltiples, en la profusión de germinadores y recipientes de distintas virtudes, en la calidad de las publicaciones editadas sobre cannabis y cáñamo. Cáñamo y cannabis no son un asunto de loquitos irresponsables y decadentes; más loquitos son sus prohibicionistas, o bien hipócritas o cínicos corruptos, o bien ignorantes moralinas que se basan en las excepciones, en infrecuencias clínicas o en investigaciones truchas para apoyar prejuicios que se reflejan en tabúes, estigmas y discriminaciones. Para erosionar toda esa basura que por suerte está en proceso de erosión y descrédito, la Expo Cannabis contó con la seriedad del apoyo gubernamental oficial y de importantes actores internacionales.


Lo que falta y debe venir Está bien; la exaltación y difusión de las virtudes industriales y medicinales son una buena respuesta a tabúes, estigmas, discriminaciones y otras negatividades contra el cannabis y el cáñamo. El potencial industrial y medicinal no sólo es cierto, sino también ‘políticamente correcto’; es parte del horizonte del imaginario público y del imaginario político con sus clientelismos y electores siempre en la mira del cálculo. Por eso está bien argumentar todo eso y la ‘guerra contra el narcotráfico’, el mejor control del producto, la mejora de ingresos estatales y otras verdades a medias, funcionales e instrumentales, que limpian de maleza molesta y lavan rostros que parecían sucios. Pero falta un nuevo salto hacia la ‘verdad’ en ‘drogas’. ¿Por qué hace millones de años que la humanidad las consume, y en creciente variedad con el paso del tiempo? ¿Habrán sido, serán hoy todos kamikazes, harakiris, bumeranes,

masoquistas o transgresores irresponsables temerarios? ¿Por qué desde el neolítico ya hay huellas ciertas no sólo de consumo de plantas sino de injertos y creación de variedades novedosas, de crecimiento humanamente generado y no solo de aparición ‘natural’? ¿Por qué se corren riesgos de maldición social, de arresto, tortura y extorsión policial, de condena judicial, de pérdida de empleos, estatus familiar o barrial? Porque los beneficios, sin duda, han excedido largamente los costos y riesgos corridos. Falta, y espero que quede para una próxima edición de la Expo, la presencia de expositores que hablen de los beneficios sociales, culturales y psicosociales del cannabis y de tantas otras ‘drogas’ de consumo masivo y secular: efectos deseados de diversión, evasión y recreo absolutamente necesarios de una u otra forma en el cotidiano y el extracotidiano, como una válvula de escape más; pero también como forma de sociabilidad específica,

de liberación de caracteres reprimidos, de generación de ‘nosotros’ generacionalmente adecuados; como forma de estimulación de la imaginación, de la sensibilidad y de la apertura a estados de conciencia enriquecedores. Porque ya es hora de superar el estadio prehumano de la prioridad de la salud biológica sobre la teleonomía posbiológica, posfuncional y de pura adaptación sistémica instrumental a un entorno dado y superordinado; debemos orientarnos por fines autónomos crecientemente fijados, que se desprendan de la tan conservadora y prehumana prioridad de la salud biológica, matizada con una salud psíquica bastante arbitrariamente establecida y con funciones de control social. Hay que fijarse fines que trasciendan la funcionalidad e instrumentalidad cultural y civilizatoriamente prehumanas de animales y vegetales. Los fines últimos y culturales no deben servir a la animalidad y vegetalidad prehumanas del mundo hege-

mónicamente sanitario. Porque además es un enorme e insuperablemente cruel e inhumano negociado: el de la longevidad y de la hipocondría. Que en la próxima Expo haya quienes muestren los beneficios de las drogas y la necesidad de trascender el incalificable negociado de la salud como primera prioridad cultural humana. Pero, por lo pronto, entrar a la Expo y verse invadido por plantes, semillas, productos del cáñamo, medicinas canábicas, expositores, cultivadores, semilleros, germinadores, folletos, manuales, libros, films y expositores, para quien hace treinta años que lucha por todo eso, y más para el futuro, sin duda es una aproximación al paraíso, algo impensable hace cincuenta, cuarenta, treinta, veinte, diez años, una especie de sueño parcial realizado. Un enorme progreso civilizatorio que puede y debe dar otros saltos más y que esperamos ver, tal como disfrutamos este.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 39


COLUMNA

El estigma Por Laura Martínez Coronel

E

lla solía recostarse al árbol con una mirada tan bella como sombría. Imaginaba el sol en el océano agudo del bronce. En su cabeza de diminutas golondrinas temblaba la voracidad de la luz. Estaba sola, dormida, aunque los ojos se abrían gigantes, horas en los trapecios con vocación de equilibrista. La escuela era un bosque de diminutos placeres imposibles. Era difícil estar con los niños que jugaban corriendo por el patio, subiendo a las ramas de colores, elevándose por encima de los pequeños zapatos. La pelota estaba demasiado lejos, inalcanzable; las muñecas, también: perdían sus cabelleras empapadas de ojos, enredadas en los alambres de púa. Rescatar muñecas de trapo podía ser un oficio poderoso, pero aunque era delicada para tratar de evitar graves cicatrices, de un modo que no podía explicar se caían de sus manos y quedaban como garabatos extraños desparramados en una hoja ciega. A veces los niños jugaban a matar. El mundo enseña a jugar con los rituales de la luna y de la sangre. Lo hacían con varios instrumentos, las palomas caían ensangrentadas. Dolía demasiado. –A la sala, niña, a la sala –decía la maestra, y ella, con mucha dificultad, lograba mezclarse con su nombre. Allí quedaba, en el umbral de las preguntas sin respuesta. Las letras se agolpaban a su alrededor como guirnaldas silenciosas, parecían colgar de la pared, fantástico pero inaccesible universo de las palabras. II –No puede defenderse, no entiende, no sabe, no habla. Cae, se

desliza, es un molusco, una flor, tiene que tratarla. –¿Defenderse de qué? –De la esperanza. –La entiendo tan poco. Nació envuelta en una segunda piel que cayó muy pronto. Aquel dolor extraño, ver un orificio en su espalda. ¿Quién va a saber qué hacer, si nada es seguro, si nada te explican, si lloran y no se entiende la lágrima cuyo sabor es también extraño? Era frágil, estaba herida de muerte desde el momento en que nació, parecía un animalito azul, un pequeño pez confundido. Poco podíamos hacer. Que no caminaría, dijeron. Que no hablaría, recuerdo. Nunca olvidaré tanta agonía. Maestra, sucedió algo aún más raro. Ella había nacido así, con los ojos enormes, el cabello escaso; la espalda me miraba, era todo impredecible salvo las ambulancias, cunas térmicas, enfermeras, ascensores. –Su capacidad es diferente. –Capacidades diferentes tenemos todos. Sé hacer panes, pero no conozco el nombre de las estrellas. –Pero Marcia es especial. Sus capacidades diferentes durarán toda la vida. –Maestra, no sé lo que hice. A veces, de tarde, me perdía en una cueva llena de sal. Dicen que envenenaban manzanos. Tal vez fue eso. Su padre me golpeaba contra la pared gritando que mi sangre estaba envenenada. Luego no lo vi nunca más. III Cuando Marcia canta lo hace bajo, tiene una armónica. Le gusta tocarla sentada debajo del sauce y ríe. Le agradan los caballos, juntar piezas de colores y pegarlas sobre lienzos. Arma rompecabezas, conoce todos los nombres de las estrellas. Ha aprendido a comer con las dos manos, habla en un idioma de relámpagos geográficos. Es amable y conversa con orugas. Las observa; se convierten en mariposas, vuelan. Algunas tienen las alas quebradas. Vuelan, en la asimetría perfecta de la diferencia.

40 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

Su madre la lleva en brazos hasta la silla de ruedas. La usa poco. Ahora tiene los bastones y puede aventurarse en los tibios escondrijos por donde los insectos resplandecen. En un tiempo todos estábamos escondidos en praderas. La hermosura oculta el sinuoso camino hacia la grieta marítima que nace de la espera. Paciencia. Todo es un largo ejercicio de paciencia. IV He aprendido a jugar con los dados esta mañana. Los pongo entre las manos, agito y luego los tiro. Alguna vez sale un número; otra vez, otro. A veces, gano; otras, pierdo. Nunca sé el resultado final, sólo lanzo los dados. La maestra me dijo que la vida es eso. Estoy feliz, puedo perder ganando. Toda la tarde hemos hecho pájaros de papel negro y blanco. Ahora logro que se agiten en el aire. Alguien pasó por mí. Dijo “Qué bonito”. Le di todos los pájaros. Por mi cabeza pasan sueños como historias. Las sillas muerden la piel, hacen estragos, las mesas se suben a la capilla de la ciudad, los vecinos llevan velas y rezan, la virgen está triste, la llevan entre muchos, alta y cabizbaja, la virgen apagada de los que nacemos solitarios. Dicen que rezan por mí. Es bueno agradecer. Rezo por ellos mientras ordeno piedras de oro en el espacio. Mi madre no conoce el nombre de todas las estrellas. Yo sí. Con la armónica les cantaré a las constelaciones. Un día tendré un lugar en el espacio. He visto llaves y puertas. No puedo abrirlas todas. Nadie puede. Conozco desiertos, puentes, ríos y praderas calladas por las cuales he salido a correr. La vida es un perro de caza y un espejo, mi doble piel, una muralla y aquel ojo gigante que nació con un párpado en mi espalda. Nadie se parece a nadie. Somos únicos.

V Cuando Marcia nació, fue un diagnóstico: meningocele. Una palabra que hacía ruido, parecida a otras palabras, una palabra solamente. Cuando Marcia nació era una pequeña niña asombrada, una mujer con los brazos abiertos al sueño y al amor. Sufría como muchos, y luego supo reírse a carcajadas. Caminó un poco después, no entendió nunca qué tan rara es la gente que da vuelta la mirada con un gesto oscuro ausente de música y señala. Fue a la escuela y estaba sola casi siempre. Como muchas personas que no comprenden la vida y huyen desordenadamente en un mundo poco hospitalario que siente especial atracción por las manadas, los uniformes, el almanaque ordenado por días, líneas rectas y cajas cuadradas. Se volvió grande, con la misma dificultad con que crece cada persona cuyo destino es estar vivo entre pecados inmortales, con la completa seguridad de una mortalidad incuestionable. Se abrió paso luchando, a veces tuvo que dar algunos golpes, como otros, en los largos pasadizos de la ignominia y la incomprensión. Aprendió a escribir, leer, ordenar en estantes lo posible. VI Ahora, después de algunos años, levanta los trozos del espejo y los pega delicadamente. No recuerda quién lo destruyó. Tiene paciencia, la principal condición para vivir, la imprescindible, y pega trozo a trozo hasta mirarse para decir el nombre que le pertenece: Marcia. Abandona la cárcel del estigma en la que la pusieron otros. Ella es simplemente una mujer que camina un poco más despacio y sin ninguna prisa. Limpia sus heridas como lo hacía con las palomas de la infancia, con un gesto de completo desconcierto ante la impiedad a la que nunca ha logrado acostumbrarse, a pesar de haber nacido con tres ojos en el cuerpo, todos grandemente abiertos por si acaso.



42 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014


26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 43


HISTORIA

TORTURA Y TERRORISMO DE ESTADO EN URUGUAY

EL ORDEN DE LA MEMORIA El martes 16 de diciembre, en la Facultad de Ciencias Sociales, se presentó el libro Cuando el humano deja de serlo: reflexiones sobre algunos aspectos de la tortura durante el terrorismo de Estado en Uruguay, de Mirta Macedo. Por Leonardo Borges

L

a memoria no es Historia, en tanto subjetiva y parcial, fotografía de un momento desde un punto de vista, recuerdo intenso (positivo o negativo) de un pasado que creemos tal. Pero la memoria es la carnadura de la disciplina histórica, que sueña con la objetividad que no consigue ni conseguirá, pero se apacigua con cierto grado de imparcialidad. Allí radica la intersubjetividad con la que trabajan los historiadores, y en la que la memoria colectiva es fundamental, ya sea oral o escrita. La memoria colectiva es memoria sanadora si libera, y lo hace cuando reflexiona y no olvida. El historiador francés Jacques Le Goff plantea en su libro El orden de la memoria: “La memoria, a la que atañe la historia, que a su vez la alimenta, apunta a salvar el pasado sólo para servir al presente y al futuro. Se debe actuar de modo que la memoria colectiva sirva a la liberación, y no a la servidumbre de los hombres”. De esta

manera se teje este libro de Mirta Macedo, publicado de manera póstuma por la Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay. Macedo intenta comprender la tortura, al torturador y la construcción de una “ideología del terror” y como esta se vuelca en la práctica, que ella misma sufrió una y otra vez. El libro es memoria viva pero no deja de lado el análisis de una cientista social, que por momentos filosofa sobre la condición humana, y en otras analiza políticamente esa ideología del terror. De manera descarnada se narran historias y se entrelazan con el análisis de cuartel, de una prisión, de un perverso calabozo en el que aparecían como espectros siniestros carceleros que parecían actuar un guion. Ese guion es la base del trabajo de Macedo, que prosigue un análisis que tiene otros libros fundamentales, como Atando los tiempos: reflexiones sobre las estrategias de sobrevivencia en el Penal de Punta de Rieles, 1976-1981 (Orbe, 2005), Tiempos de ida, tiempos

44 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

de vuelta (Orbe, 2002) y Un día, una noche: todos los días (Orbe, 1999), una tetralogía que se cierra con este volumen y es fundamental a la hora de comprender y reconstruir la memoria histórica de la última dictadura. El libro fue presentado el martes 16 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en una actividad en la que se homenajeó a la autora y a Blanca Gabin, ambas presas políticas durante la última dictadura. La actividad fue organizada por la licenciatura en Trabajo Social con el apoyo del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y la Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay (Adasu), dado que las dos compartían la profesión de asistentes sociales. En la actividad se hicieron presentes autoridades de Adasu y de la Facultad de Ciencias Sociales, estudiantes y público en general.

El libro, por tanto, abre una sana discusión sobre la línea divisoria entre memoria e Historia, sobre la comprensión de los hechos más horrendos desde una óptica reflexiva y resiliente. “El horror es difícil describirlo, pero es un imperativo ético”, ese imperativo lleva a la autora a buscar en la figura del torturador la deshumanización y en el sistema, una ausencia de ética y dignidad que es sistémica y no coyuntural. Deja lugar a momentos más intimistas, en los que se observa la necesidad de la autora de narrar estos hechos para exorcizarlos, pero al mismo tiempo nos confiesa el carácter traumático de ese proceso. Más allá de algunos temas de edición y diseño que no acompañan, el libro es un aporte al autoconocimiento de la sociedad uruguaya en uno de los momentos más escabrosos de nuestra historia.


COLUMNA LENGUA ESPESA

Quince movimientos para ser libre Por Marianella Morena

E

stoy en el ómnibus, llueve, casi no se puede ver a través de la ventanilla. Sube un hombre joven, empieza a sacarse el abrigo y se acomoda. Es un despliegue de movimientos, tanta energía desperdiciada. Por deformación profesional, observo y corrijo las acciones. Cuento: realiza quince movimientos para sacarse una gabardina. No puedo dejar de pensar en lo mal que administramos nuestros recursos, en cómo no registramos lo que estamos haciendo, en cómo no nos damos cuenta de qué controlamos y qué no, en cómo es tan poco lo que consideramos que debemos elegir, pensar, reflexionar, y el resto sucede; es como si la vida nos tomara y nosotros dejáramos que los sucesos diarios nos resuelvan el día y sus acontecimientos. No importa si son pequeñas cosas que supuestamente no inciden en nada. Inciden, sí. Cada elección incide, porque elegir es un entrenamiento, y uno se prepara para elegir, decidir, definir. Nadie se convierte en libre de la noche a la mañana y anda por la vida eligiendo. No es algo romántico, abstracto y relacionado con los grandes momentos históricos. ¿Alguien se encarga de educar sobre estas cuestiones? O sería así: ¿se educa sobre esto? Aunque sea una trivialidad elegir si camino o tomo ómnibus, si mis gestos para quitarme el abrigo serán tres y el resto lo uso para escuchar mi latido mientras el ómnibus se desplaza por Montevideo y llegar a mi destino final. No lo es, aunque lo sea. Las trivialidades son bisagras, esos puentes

que nos conducen a lo importante mientras lo importante también sucede. Uno no se prepara para estar preparado, uno es en lo que sucede, y quizá sólo sucedan cosas pequeñas que serán las cosas más lindas que nos puedan suceder. Elegir siempre está ubicado en grandes metas: una carrera, un amor, una vida en tu país o en el extranjero, una ideología política, un empleo. Luego vienen áreas cercanas, subáreas y las decisiones que masacran el deseo de elegir: qué como, qué cocino, qué ropa me pongo, qué ordeno, qué hago de noche, en qué barrio vivo, qué muebles compro. Al final de la jornada el único deseo es no tomar decisiones, no pensar, y cada uno se vuelca al devenir que mejor le viene al cuerpo, algunos se entregan a la pantalla idiotizada que nos sacude todo menos el alma, otros nos sumergimos en internet hacia ese infinito donde nadie te dice “basta”, y naufragamos sin morirnos en ese mar de mares. Otros se funden en variados dispositivos hasta que la mañana impone nuevamente: ordená, elegí, decidí. La mañana trae las verticales todas juntas, el desayuno, la ducha, la ropa, vestirse, el tiempo afuera, las vidas ajenas esperando que la burocracia nos diga y confirme: somos adultos responsables, deberás pagar tus cuentas, deberás ser coherente y no dar rienda suelta a tus pasiones por la calle, deberás cruzar las piernas en los lugares donde te sientes y no abrirlas al mundo, deberás comportarte sin decir palabras fuera de contexto ni expresar pensamientos veloces que nadie pueda ingresar a las conversaciones. Deberás ser adulto y dejar que

el juego llegue para la hora de los adultos, con la luz del día adecuado, el contexto y el acuerdo. Deberás ser responsable y atender las necesidades de tu familia. Deberás dejar la risa para cuando se te solicite y caminar: no se corre. Deberás trabajar para pagar y esperar para vivir. Deberás comer cuando se te permita en el horario que está estipulado para hacerlo. Deberás aprender de tus errores y no cometerlos más, porque el castigo te espera del otro lado. Deberás correr menos riesgos porque entre la culpa y las deudas no sobrevivirás. Deberás ser feliz pero con recato. Deberás casarte y tener hijos antes de saber quién sos. Deberás, porque no hay tiempo para los caminos que no llevan hacia ninguna parte . Deberás ser real y administrar lo real, que los sueños son para los locos, los vagos y los adolescentes. Deberás ser consciente de en qué época vivís y lo que has heredado. Se reproduce el esquema hasta que se integra y uno se olvida de que el niño te habita, que la niña de trenzas sigue descalza y sucia comiendo frutillas con tierra. Pero uno sabe, cuando se queda solo en sus soledades más libres y en las horas más felices que puede robar uno se desintegra a gusto y derrama el ser para que nadie lo encuentre. Uno sabe, a pesar de que no quiere saber. Uno deja pasar hasta que al descuido, alguien cambia de tema y al pasar te dice, como si nada, como si fuera algo frecuente en los brindis, como si estuviera claro que uno dice cosas por delante y otras por detrás, ahí nomás, te zampa: “Sos tan niña, tenés unos ojitos chinitos, viejos y jóvenes, tenés el campo todo el tiempo, sos tan inocente que

me dan ganas de mentirte. No lo tomes a mal, pero me dan ganas de mentirte de la misma forma que vos jugás con la ficción y nos mentís a todos haciéndonos creer que sos pura”. Cuando la ciudad imprime lo que tiene que imprimir en cada uno, uno decide hasta dónde el campo sobrevive en uno, qué parte del cuerpo sigue destinada a lo rural, esa precariedad viva que me conforma y determina. Lo urbano se hace espeso y diario. Elijo la convivencia entre las ruralidades que soy y las nuevas culturas urbanas, las creadas. El tiempo real no coincide con lo vivido, interpretado y almacenado. A veces reacciono y pienso en cosas radicales. Me propongo aislarme para concentrarme solamente en las cosas que me falta encontrar: tantas. Los relatos que no he escrito, los montajes, los lenguajes que no conozco, las capas de mí misma, la humanidad y sus fracasos. Esos territorios que más deseo, cuando descubro que no tengo tiempo, me viene una tristeza que sólo se cura cuando escribo y sólo las horas de escritura me devuelven la vida. Pero la tristeza te vuelve tonta, entonces las decisiones son absurdas: no dejaré que nada ni nadie me distraiga. Es algo con lo que comienzo cada día, y al final logro cambiar de opinión, hasta que al siguiente sucede lo mismo: no tendrás tiempo. Ha pasado media hora. Sigo en trayecto. Al final me espera la mutualista y una lista de análisis que las personas debemos hacernos para saber si es verdad que somos mortales. Pero para saber, una vez más, que la vida es tan líquida como sólida, depende del lugar que cada uno elija para vivir lo que resta, sea media hora o veinte años, ¿importa eso?

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 45


TURISMO

Tips de la costa

Paraíso caribeño Una de las perlas turísticas del Caribe es Jamaica. A las bellísimas playas y paisajes interiores, esta isla de las Grandes Antillas suma sus ricas tradiciones culturales y artísticas.

Por Sammy Arlin

Q

uienes han conocido Jamaica reconocen que esta isla del mar Caribe, que forma parte de las Grandes Antillas, es mucho más que paisajes hermosos y un importante destino turístico. Junto a esos atractivos hay que considerar el rico aporte de tradiciones afro que convergen en el reaggae y los rastafaris.

Uno de las principales referencias de Jamaica son sus extensas playas de arenas muy blancas. Pero en su interior hay un número importante de regiones, con ambientes naturales de altos contrastes: montañas escarpadas, áreas de densa vegetación, acantilados, cascadas tropicales, cuevas. En estos espacios, las culturas africana, asiática y europea han conformado una mixtura de tradiciones signada por la diversidad. La Doectors Cave Beach es una de las playas más bellas del planeta. Allí, el turista puede disfrutar de aguas cristalinas que se enriquecen con aguas de un manantial. En la playa de Seven Miles, ubicada en Negril,

se puede practicar deportes acuáticos o descansar en arenas muy suaves y blancas. A muy poca distancia de Ocho Ríos está la famosa playa de James Bond, desde donde se puede apreciar las exuberantes montañas de Golden Eye y Santa María, donde el escritor Ian Fleming escribió varios de los libros del ya legendario agente británico. En materia de infraestructura turística, la isla cuenta con una importante oferta de alojamientos, especialmente en el rubro resorts con todo incluido. También hay otras alternativas, como hoteles y pensiones, que le dan al turista otra libertad de movimiento para descubrir e interiorizarse en la dinámica cultural local.

* Jamaica ofrece una gran cantidad de actividades al turista y visitante: buceo en sus aguas transparentes, snorkel, surf, windsurf, y un sinfín de actividades acuáticas. También hay recorridas y safaris por la isla para conocer sus manglares y su fauna y flora.

* Entre las excursiones más destacadas se encuentran la visita a la tumba de Bob Marley, las cataratas de Dunn's River Falls, la isla deshabitada de Lime Cay y las aguas fluorescentes de la laguna Luminosa.

Tips jamaiquinos Jamaica está a 630 kilómetros del subcontinente centroamericano, 150 kilómetros al sur de Cuba y 180 kilómetros al oeste de la isla La Española, en la que están Haití y República Dominicana. Tiene 240 kilómetros de largo y un máximo de 80 kilómetros de ancho; está compuesta principalmente por terreno montañoso rodeado de una pequeña franja de costa. Las ciudades se suelen establecer en esta llanura costera. 46 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

* La capital, Montego Bay, es una pequeña ciudad situada en la costa noreste de la isla de Jamaica y un puerto al que arriban diariamente decenas de cruceros.


GASTRONOMÍA

Ingredient es

Huevos: 5 Azúcar: 200 Aceite neutr gramos o: 50 centím cúbicos etros Esencia de v ainilla: 1 cuch dita araHarina 0000 : 250 gramo s

Rápidos y sencillos

Bay biscuit Se trata de una masa que se elabora muy fácilmente (ideal para principiantes en la cocina) y permite resolver rápidamente una merienda o un desayuno; además, puede servir de base para preparaciones dulces más elaboradas. Su receta es básica: huevos, azúcar, harina, aceite neutro y esencia de vainilla.

Procedimiento

C

olocar los huevos junto con el azúcar en un bol. Batir hasta obtener punto letra o punto cinta. Agregar el aceite y la esencia. Colocar la harina tamizada y mezclar en forma envolvente con una espátula. Verter la preparación sobre una

asadera untada con manteca y espolvoreada con harina. Cocinar en horno a 180 grados hasta que esté cocido. Una vez que el bizcochuelo esté frío, cortarlo en rodajas finas. Colocar los cortes acostados sobre una placa y llevar al horno para que se sequen y queden crocantes.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 47


CULTURA

ARTE

ARTISTAS URUGUAYAS PRESENTAN INSTALACIÓN EN BERLÍN

Naturaleza estática Constelaciones de campo es una instalación de cuadros audiovisuales estáticos de un minuto de duración. Las imágenes fueron tomadas por las artistas Irina Raffo y Valentina Torrado en el campo uruguayo y se exhiben en la galería de arte berlinesa Project Space Lehrter Siebzehn.

Por G.P.

I

rina y Valentina se debían una obra artística en colaboración. Terminaron uniendo dos contextos muy diferentes: el campo uruguayo y el paisaje industrial de Berlín. El desarrollo de la obra que imaginaron y finalmente presentaron el 21 de noviembre en Project Space Lehrter Siebzehn las llevó a vivir varias aventuras y a coincidir en búsquedas estéticas con la impronta que cada una maneja en sus respectivas carreras en el arte contemporáneo. Irina Raffo es fotógrafa y vive en Montevideo, aunque el aprendizaje del arte la ha llevado a residencias en sitios como Dublín y Barcelona. Entre sus trabajos se destacan la muestra de posfotografía Por los caminos de Land y la serie Interiores de mi familia, seleccionada en el último Salón Nacional. Valentina Torrado es artista y vive en Berlín desde que se fue becada en 2006. Pinta,

gran formato, que se montaron en arma instalaciones y videoinstael espacio de la galería berlinesa laciones, también es fotógrafa y parte de su obra pictórica Ensayos Project Space Lehrter Siebzehn. en rojo neón pudo verse en la Fun- Los videos combinan escenas rurales con diálogos subtitulados dación Atchugarry. de las propias autoras, que coSe conocieron en Montevideo, mentan lo que ven. Las imágenes hace más de diez años, cuanno son manipuladas, sino que do comenzaban la carrera de captan lo que acontece en ese Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay. Se hicieron “aquí y ahora”: a los diálogos que suceden de fondo y se vuelven amigas. Realizaron varios proprotagónicos se suman sonidos yectos en conjunto, entre ellos la de animales y de la naturaleza. tesis de graduación denominada Lo abyecto en el arte contempo¿Qué familiaridades estéticas ráneo, bajo la tutoría de Soledad encuentran en sus respectivas Hernández. “La idea de trabajar en esta exposición nació un poco obras anteriores, en especial en el trabajo de la fotografía puesta de manera espontánea”, cuenta en debate, saliendo de la imagen Valentina. “Le propuse a Irina fija para derivar en experimenhacer imágenes experimentataciones con video o con “impreles del campo uruguayo, pero sión” en pantallas luminosas? pensadas en su origen para otro IR: Siempre me ha cautivado la proyecto, uno de danza-teatro frontera entre la fotografía fija y la a realizar en Alemania. Luego la idea fue tomando otro rumbo has- imagen cinematográfica. Pienso ta desembocar en Constelaciones en los límites que separan ambos lenguajes, dónde se complemende campo”. La primera consigna derivó en una instalación de “cua- tan, dónde comienza uno y termidros audiovisuales estáticos”, de na el otro. En uno de mis últimos

48 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

proyectos, Por los caminos de Land (CCE, noviembre de 2012), realicé una serie de ‘videosfotográficos’ que desarman el concepto de fotografía cuestionando el embate de los nuevos medios, como el video digital. La estaticidad del acto fotográfico se disuelve en el devenir de una no-acción filmada. Mediante la desnaturalización de las reglas de comunicación fotográfica, los actores frenan deliberadamente el tiempo bajo una ilusoria ausencia de movimiento. VT: En mi caso, como antecedente a este formato ya había realizado un espectáculo de danza-teatro en Berlín que fue presentado en el Festival Internacional de Literatura de Alemania, con un proyecto en homenaje al centenario de Juan Carlos Onetti, titulado ProjektOnetti. Ahí trabajé con grandes proyecciones en video del artista Héctor Solari. También realicé un proyecto llamado Je suis, la creación de varias figuras que intervenían en distintos lugares del mundo, con el fin de explorar los espacios elegidos. De manera espontánea y sin líneas fijas, cada paso y movimiento de los personajes fueron captados por el lente de la cámara. El resultado está plasmado en una serie de videos y fotografías. ¿Por qué eligieron fotografiar escenas rurales del campo uruguayo? VT: La idea empezó con el proyecto de danza-teatro, en el que quería trabajar con el concepto de híbrido entre ambas culturas, con imágenes típicas de paisajes de Sudamérica conjugadas con las del paisaje alemán. El tema “campo” fue elegido como ejemplo representativo. Lo intere-


sante de la elección del formato de “naturaleza muerta, pero en movimiento” era esencial para retratar la importancia del tiempo y de la naturalidad y espontaneidad de ciertas escenas cotidianas en un lugar específico. Por eso la decisión estética de trabajar con el material crudo, sin ningún tipo de manipulación. IR: Valentina necesitaba imágenes del campo para utilizar en ese proyecto, así que filmamos entonces algunas imágenes que pudieran representar lo que es el campo uruguayo. Una vez rodado el material, finalmente le dimos otro uso y desarrollamos la idea de Constelaciones, pensando en este grupo de imágenes o fotos-videos como una serie de ventanas al campo, a través de las cuales se conformaría un universo aparte. Este podría trasladarse de un lugar a otro en forma de videoinstalación.

intención de acentuar la impresión realista sobre esos espacios imaginados. El campo que se ve en cuadro es lo real. Para apoyar esta idea decidimos dejar el material en crudo y reforzar esta idea integrando en la imagen todo lo que sucedía en el momento de la grabación.

¿Cómo vivieron la jornada de la inauguración en Berlín? IR: Fue la primera vez que expuse fuera de Uruguay. Fue extraño estar rodeada de personas que no conozco, enfrentarme a otro modo de ver, otras preguntas. Qué quiere decir uno con lo que hace. Me gustó responder esa pregunta, unas cuantas veces, descubriendo en cada respuesta algo nuevo sobre nuestro propio trabajo. VT: La inauguración fue muy intensa, con muchísima gente. ¿Cómo sigue el proyecto Constelaciones de campo? VT: Nuestro proyecto es que la ¿Qué tipo de imágenes buscaban? exposición se pueda realizar en Uruguay. En Alemania ya nos ofreVT: La elección de las imágenes cieron mostrarlo en dos lugares en el campo fue espontánea in más. situ. Las Constelaciones supoIR: Uno de los espacios que nos nen una idea estructural para invitaron para mostrar la obra, sumergir al espectador en una realidad paralela, completamente también en Berlín, sería una iglesia. Veremos cómo adaptaantagónica al paisaje industrial mos el proyecto para ese espacio. de Alemania. También pensamos realizar la ¿Qué aventuras prácticas vivieron instalación en Montevideo y en Salto, en el museo Gallino. Son en este trabajo en conjunto? todas propuestas tentativas, a IR: Recuerdo grabar intentando, confirmar en un futuro próximo. a la vez, alejar a los niños... los primos de Valentina que nos seguían a todos lados. Inicialmente ¿Y... mañana llueve? ¿Por qué nos imaginamos las imágenes en eligieron esa pregunta como subtítulo de la obra? silencio o con sonido ambiente, VT: Porque la lluvia es el tema pero no lográbamos estar solas. central en el campo y alrededor VT: Aventura fue el proceso completo de creación de la obra. de la lluvia gira la mayoría de las conversaciones y preocupacioVivimos varias experiencias divertidas en el momento de gra- nes de la gente del campo. La lluvia es lo que mantiene vivo el bar en el campo y en el montaje motor del funcionamiento de la en Berlín. naturaleza. ¿Por qué decidieron dejar el sonido ambiente crudo y además, ¿Qué es la fotografía para ustedes? IR: Una forma de comunicar en el montaje, subtitular los impresiones sobre la realidad diálogos? VT: Los subtítulos son esenciales que me rodea, reconstruyendo vivencias emocionales, recuerdos, para retratar cada huella de lo pensamientos y sensaciones. acontecido en el momento de la VT: Es una impresión e interpretagrabación. ción personal de la realidad. IR: Tomamos esa decisión con la 26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 49


CULTURA

MÚSICA

CLAUDIO TADDEI PRESENTA INTUITIVO EN SALA BALZO

Claudio solo bien se lame Se suman dos nuevas fechas en la Balzo, las noches del viernes 26 y sábado 27, para que Claudio Taddei presente su recital-performance Intuitivo, que tiene como base las grabaciones que realizó en Il Rivellino de Locarno (Suiza) hace un par de años. Música, canción y pintura en vivo, a cargo de uno de los grandes de la música uruguaya.

Por G.P.

C

laudio Taddei vive desde hace algunos años en Caslano, un apacible pueblo a orillas del lago Lugano, en la frontera entre Suiza y el norte italiano. No muy lejos está Locarno, lugar donde se encuentra Il Rivellino, histórico bastión militar con diseño atribuido a Leonardo Da Vinci, en el que actualmente funciona una galería de arte. En esa construcción de piedra, durante dos semanas, grabó Intuitivo, con la única asistencia del sonidista Mauro Fiero y el seguimiento del cineasta Stefano Ferrari. El disco, con su complemento en DVD (incluye videoclips de cada una de las canciones y un documental que registra el proceso de creación) es una obra en la que se desarrolla y concreta quizá la principal ambición artística de Taddei: integrar música y pintura en una sola obra. Es una historia que el artista viene generando desde su pasión compartida por los pinceles y la guitarra, por los colores fuertes y la estridencia sonora del funk y todas las mezclas que se le ocurran. Es una historia

de grandes pintores como Pollock, de 'Minimal' y de 'Voy a ser tu rey'. de años que tuvo su primer clic El resto son canciones nuevas una mañana en la que su compa- empezó a sumar imágenes y sonidos, capas que incluyeron soni- que fueron saliendo y tomando ñera lo escuchó cantando en la forma en esos días, como pasó dos de pinceladas, de grafismos ducha y le sugirió hacer un disco con los que armó las percusiones con 'Como un río de contento', él solo. dedicada a su hija Dana. “Hubo de canciones que tenía prearmaLa idea de hacer un disco sin banda suponía un desafío: Taddei das y terminó de arreglar/diseñar un momento en que no sabía lo que estaba haciendo”, confiesa mientras grababa. Grabó violas siempre había trabajado con el artista. “Todo parecía derivar a otros músicos, desde los tiempos y bajos, con su voz y su cuerpo agregó otras capas sonoras, todo una zona de incoherencia, pero de Camarón Bombai hasta sus siempre tuve claro que el caos tantas idas y vueltas de su carrera acompañado de la voz única y tiene un orden”, dice. Y ese orden solista. Ese planteo coincidió con dúctil de Claudio, educada para jugar con la misma potencia en la es, precisamente, el concepto una serie de situaciones que inmelancolía del folclore o en el po- central de Intuitivo. vestigaba en su El disco se convirtió en una obra taller en Caslano: der rítmico del funk. Alternando con las grabaciones pintaba, bus- de culto, muy difícil de conseguir “Un día, no me en Uruguay. Pero desde que cando nuevas texturas sonoras acuerdo ni cómo, le pegué que fueran la piel de las próximas mereció varias candidaturas a los premios Graffiti y ganó el precanciones. Todo está registrado a la tela con mio a la mejor edición especial un pincel y sa- por el lente de Ferrari. empezó a circular con mayor lió un sonido “Intuitivo es presente”, explica fuerza. Los dos recientes shows, buenísimo”, Taddei. “Estaba la música en con entradas agotadas, en la acción, la pintura, las canciones, recuerda el músico Balzo posibilitaron el regreso pero también las escenografías, suizo-uruguayo. “Pero claro, lo de Taddei, quien volvió a tomar sentía sólo yo, así que me planteé el videoclip. Una cosa fue llevanun avión a Montevideo para amplificar y todo empezó a cobrar do a la otra, y quedamos a mersentido. Intuitivo nació así, de esa ced del arte, en todo sentido”. En presentarse frente a un público deseoso de ver en acción a uno idea de integrar sonidos y pintura, apenas doce días se mandaron todas las canciones y sus respec- de los grandes talentos nacidos de registrar y ampliar esa perforen esta tierra. tivos videoclips. Dos versiones, mance. Y hacerlo todo solo”. Conversó de esa idea con varios amigos y decidió que una temporada en el Rivellino de Locarno “Caslano es un pueblo suizo que queda a diez kilómetros de Lugano, podía garantizar intimidad, un la ciudad más importante de Ticino. Acá, en este pueblo, es donde ambiente ideal para la creación y trabajo, donde tengo el taller. Tengo el lago Lugano acá cerca. Tengo para no perder la espontaneidad la montaña y tranquilidad. Y también un poco de locura, porque estoy ni la sensación de presente que a setenta kilómetros de Milán, que es una ciudad muy importante buscaba. Inspirado por las rocas a donde cada tanto voy a vichar qué es lo que se está haciendo en medievales de la construcción de música y en arte”. Leonardo y por el expresionismo

50 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

Taddei alpino


CULTURA

LIBROS

Por G.P.

LA PIPA DE TINTA CHINA. Cuadernos carcelarios de Ibero Gutiérrez. Investigación y edición: Luis Bravo. Estuario, 2014.

Ibero Gutiérrez

Psicodelia y rebeldía L

de sus escritos narrativos. En uis Bravo, en su rol de invesel caso de Ibero, ya con la tigador literario, lleva anotaedición de Obra junta (Estuario, dos dos grandes aciertos en la 2009), que completa las dos cartografía de la última poesía anteriores antologías realizauruguaya: el rescate, catalogación y revalorización de las obras das por Bravo junto con Laura de Ibero Gutiérrez y Julio Inverso. Oreggioni para el sello Arca, el investigador subraya que más Ambos murieron jóvenes y proallá de la figura del mártir, hay pusieron estéticas fermentales un talento original y único, hay y adelantadas a sus respectivos una mirada de escritor en bustiempos. Ambos deberían estar ca de lenguajes y expresiones –sin discusiones– en cualquier que se ligan a Mayo del 68, por antología que pretenda reunir a supuesto, y a toda la liturgia las cinco o seis mejores plumas revolucionaria, pero también a montevideanas de la segunda la psicodelia, al legado del sumitad del siglo XX. rrealismo, a lecturas beatniks y Si de la obra de Julio reunió al teatro del absurdo. sus libros editados, inéditos Uno de los grandes méritos dispersos y ayudó a la primera de Bravo en su elección de las edición de su narrativa en Paobras de Ibero y Julio, acaso peles de Juan Morgan (Estuario, simétricas en su afición por la 2012), en la que se descubre a lisergia y la contracultura, en sus un cronista lisérgico y afiebrano-tan-azarosos destinos trágido, abiertamente crítico de su generación –la de la posdictadu- cos, reside en que los textos de ambos vuelven visibles formas ra–, en el caso de Ibero la tarea de pensamiento y de acción que fue más minuciosa y compleja muchas veces son negadas o debido a que hubo que ordenar relativizadas por la mesocracia varios cuadernos, unos pocos montevideana. Para el caso, en mecanografiados, material que atesoró su familia tras su trágica La pipa de tinta china, se trata nada más y nada menos que de muerte ocurrida en febrero de los cuadernos carcelarios que 1972, asesinado por el llamado escribió Gutiérrez en sus detenEscuadrón de la Muerte cuando ciones. Permanecían inéditos tenía apenas veintidós años. hasta esta edición y aparecen En la revalorización de Julio, en ellos poesías y escrituras en las antologías publicadas automáticas con el pulso de un por Estuario, atenuó el aura joven y prolífico cronista de un de malditismo para dejar en tiempo fermental y descarnado. evidencia la notable factura poética de su obra y la contun- Un libro más que necesario, imprescindible. dente potencia contracultural 26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 51


CULTURA

AGENDA

ARTE QUE SE MUEVE

Para oír, para VER, PARA IR

D

Plástica, música, teatro, cine: varias propuestas artísticas con sendas marcas de identidad que componen la inquieta agenda cultural local.

E

P

unta del Este es sinónimo de jazz, además de otras posibles adjetivaciones decididamente frescas y superficiales relativas al verano. Las maratónicas jornadas en los fesivales del tambo Lapataia y las noches en Medio & Medio han marcado una tradición. Esta temporada, el club de jazz de Portezuelo propone un programa con varios de los principales exponentes de la música de la región. Hugo Fattoruso y Rey Tambor abren el ciclo en las noches del 26 y 27 de diciembre. La agenda de la primera quincena de enero tiene para todos los gustos: Darío Eskenasi Trío (1 de enero), Adriana Varela (2, 3 y 4), Alejandro Balbis (6), Agarrate Catalina (9), Hermeto Pascoal (10), Skay Beilinson (11) y Francis Andreu (14).

l verano es buen momento para animarse con uno o dos libros bien largos, de esos que suelen dejarse a un costado, para más adelante. La traducción argentina del ensayo Postpunk, de Simon Reynolds, o el librazo que se mandó Guilherme de Alencar Pinto sobre Los que Iban Cantando pueden ser muy buenas alternativas para aficionados a la música. Los que prefieren la ficción tienen dos muy buenas opciones uruguayas: la sangrienta y por cierto muy entretenida novela Don Candinho, de Tomás de Mattos, y la premiada Las cenizas del cóndor, de Fernando Butazzoni. La primera está ambientada en Tacuarembó y narra los hechos sucedidos, hacia fines del siglo XIX, a partir de la enconada rivalidad de dos comerciantes de la zona de Caraguatá.

E

E

l teatro uruguayo tuvo su noche de premiaciones. Los premios principales otorgados por ACTU fueron para Levón, distinguido como mejor director por el que fue elegido mejor espectáculo: Ritter, Dene, Voss, de Thomas Bernhard. Hubo premios para varias obras de autor nacional: No daré hijos, daré versos, de Marianella Morena (mejor texto), Música de fiambrería, de Lucía Trentini (revelación), Breve apología del caos por exceso de testosterona en las calles de Manhattan, de Santiago Sanguinetti (actor de reparto, escenografía) y Hotel Blanco, de Sandra Massera (iluminación). Las actrices Stefanie Neukirch y Roxana Blanco fueron premiadas por sus papeles en El tiempo todo entero, obra de Romina Paula dirigida por Andrés Papaleo, mientras que Diego Artuccio ganó como mejor actor por La última sesión de Freud.

té & Los Problems publicaron El éxodo sobre fin de temporada, tercer disco de una carrera que desde el under mantiene una vitalidad y un talento cancionístico que los ubican entre los mejores representantes del rock local. Al frente del grupo está Ernesto Tabárez, voz líder, primera guitarra y autor de ‘Jordan’ y ‘Ruta 8’, dos grandes canciones que asoman inolvidables. Despiden el año mañana, sábado 27, en Paullier & Guaná, compartiendo escenario con Julen y La Gente Sola, la revelación de 2014, sensación del indie montevideano, grupo que viene de publicar su álbum debut disponible en la plataforma Bandcamp.

52 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

aniel Argente es el curador de la muestra Bytes analógicos, que se presenta hasta finales de diciembre en la sala expositiva Punto de Encuentro del MEC. La elección del byte, como silencioso articulador de las relaciones humanas y de sus más diversas manifestaciones, permite transitar por las diversas fronteras en las que se cruzan arte, ciencia y tecnología. Entre los artistas expositores se destacan Brian Mackern, Colectivo Random, Diego Masi, Juan Manuel Ruétalo, Sebastián Alíes, Fabián Barros y Marcos Umpiérrez.

P

ocas veces la industria editorial uruguaya presenta un libro tan exquisito, con estas características de refinamiento en el diseño, los textos y la calidad del papel. El elefante y la hormiga (un bestiario) es una obra muy personal del artista plástico Fidel Sclavo, quien “coleccionó” durante años ilustraciones de diferentes bestiarios antiguos, acompañados de textos descriptivos y situaciones. De esa búsqueda surge este libro. Según su autor, es un libro sobre el amor, el desamor, la vida y la muerte, propia o ajena. “En cada historia hay algo que trasciende al animal, algo que nos comprende a todos”, explica Sclavo.



EMPRESARIALES

CÍRCULO CATÓLICO

IAB URUGUAY

Emotiva despedida del año

Autoridades

U

E

Un grupo con más de treinta niños que concurren al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Círculo Católico despidieron el año junto a médicos y funcionarios de la institución con una emotiva fiesta. Los niños pudieron disfrutar una merienda con jugos, pizzas y tortas, y, junto a los mayores, participaron en el entretenido espectáculo de payasos. En el acto, se hicieron presentes autoridades de la institución: Esc. Cecilia López Collazo, presidenta; Daniel López Villalba, consejero superior; Dr. Leonardo Cipriani, director técnico; y Lic. Horacio Pérez, jefe del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Las autoridades del Círculo Católico agradecieron a padres y niños que participaron en el evento por trabajar día a día con el equipo de Medicina Física y Rehabilitación Infantil, sumando esfuerzos por una mejor calidad de vida.

54 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

l Interactive Advertising Bureau de Uruguay (IAB), entidad que agrupa a las principales empresas de internet y de publicidad interactiva, realizó su asamblea de socios en la que se eligieron las autoridades del Consejo Directivo para el período 2015-2016. Virginia Marotta (directora de Wunderman Uruguay) fue electa presidenta de la asociación. El resto del Consejo Directivo quedó integrado por: Natalia Moris (Mindshare Uruguay) como vicepresidenta; Yanina Nieves (OMD) como secretaria; Federico Molins (El País) como tesorero; Eduardo Hipogrosso (Universidad ORT Uruguay) como vocal. Suplentes: Javier Serra (Montevideo Comm), Isabel Álvarez (El Observador), Pablo Buela (Pimod), Jorge Muniz (El Espectador), Roberto Lafluf (Avisa IMC). Los objetivos del Consejo Directivo del IAB son: consolidar a internet como medio publicitario masivo, impulsando mayor inversión en los medios digitales; promover la estandarización de las prácticas de la publicidad interactiva; y velar por la gestión profesional de la publicidad interactiva en Uruguay, mediante el cumplimiento de las regulaciones y estándares establecidos.


MOVISTAR

Verano completo D

UNIT

Diplomados E

l Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) clausuró los cursos de gestión de calidad con una ceremonia en la que participaron autoridades nacionales y de la institución, en la que se entregaron 414 diplomas a la promoción de estudiantes 2014. En esta ceremonia, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, afirmó que la diversificación, la tecnología y el valor agregado “han sido las bases del desarrollo de un plan estratégico que ha dado muy buenos resultados al país”, para lo que ha sido fundamental la tarea desplegada por UNIT en la formación de recursos humanos. Además de Kreimerman, participaron en el evento Washington Corallo, presidente de la Cámara de Industrias; Juan Manuel Rodríguez, director general del Inefop; inspector mayor César García, subdirector nacional de Bomberos; y los ingenieros Blas Melissari y Pablo Benia, presidente y director de UNIT, respectivamente. Benia puso de relieve la signi-

ficación de esta promoción de egresados, y destacó entre ellas los diplomados en el curso de Especialista en Seguridad Vial y particularmente al Secretario Ejecutivo de Unasev, Pablo Inthamoussou, el representante de Unasev en el comité que elaboró la norma UNIT-ISO 39001, Rodrigo Caudullo, y la coordinadora del Área Jurídica, Gaby Lencina, quien además participó como docente en un curso específico del diploma. El director destacó la magnitud del Programa de Capacitación del Instituto, la relevancia que a todos los niveles de las organizaciones, tanto públicas como privadas, se otorga a los sistemas de gestión, mencionando la reciente entrega de la Certificación en Calidad a la Dirección General Impositiva. También valoró el esfuerzo y la dedicación de todos los participantes en los cursos, “quienes invierten un volumen importante de horas en su formación y desarrollo personal en las opciones que ofrece UNIT”.

contará con la presencia excluesde diciembre los usuasiva del Dj y productor francés rios de Movistar contarán con la mejor tecnología 4G LTE David Guetta. Lo acompañará un importante lineup de Dj internaen Piriápolis, Punta Ballena, cionales de primer nivel. como Punta del Este, Maldonado, Hernán Cattaneo, Joseph Capriati, La Barra y José Ignacio, como Third Party, Green Velvet, Claptoparte del plan de ampliación ne, Life is a loop, Franco Cinelli y de cobertura que se viene Deep Mariano, entre otros. Pero desarrollando para llevar 4G también Movistar estará acomLTE a más lugares en el país. pañando acciones musicales con Quienes ya utilizan 4G en destacadas bandas nacionales, Montevideo podrán disfrutar ya que es sponsor de los shows del verano experimentando de La Vela Puerca y de No Te Va en sus smartphones 4G una velocidad de navegación hasta Gustar. Y para potenciar aún más la diez veces más rápida que experiencia musical, Movistar con la tecnología 3G, y por el desarrolló un nuevo concepto mismo precio. para musicalizar las playas, Además, por cuarto año consecreando lo que denominó la cutivo se realizará el Movistar Punta del Este Summer Festival, “Movistar Smart Music Box”. Se trata de una rockola gigante la fiesta de música electrónica más importante del país. Será el que, utilizando tecnología de sábado 3 de enero en el Club de Samsung y Napster, se instalará en diferentes playas, y cada Fútbol de Punta del Este (Isabel persona puede seleccionar el de Castilla esq. Av. Pedragosa Sierra, en la zona de El Jagüel) y tema que desee.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 55


HORÓSCOPO Semana del viernes 26 de diciembre al jueves 1º de enero

Primer decanato de Capricornio

C

apricornio es un signo de tierra, femenino. Son profundos conocedores de cómo funciona el mundo y sus cosas, amplían constantemente el conocimiento que de ellas tienen. Sólo ellos mandan sobre sí y saben ser muy concretos. En lo laboral pueden dirigir y organizarse basándose en los esquemas precisos que manejan y que saben desplegar. Todo lo que poseen lo han conseguido con arduo trabajo.

ARIES

LIBRA

Momento de gran satisfacción, impulso y energía para grandes emprendimientos en su vida. Utilice su voluntad para proyectarse hacia sus metas. Posible crecimiento en su economía. Estará astuto, certero y perspicaz. Salud: Estable, probable recuperación en caso de enfermedades. Amor: Destacará su actitud pasional, probables deseos y emociones ardientes.

Tendencia a salir y relacionarse socialmente con afectos íntimos. Buena administración de su economía. Beneficios importantes en áreas de la salud y lugares de reclusión. Tiempo propicio para concretar negocios y realizar trámites judiciales. Amor: Estará distante, con pocos deseos de manifestar sus impulsos de carácter romántico. Procure comprender sus necesidades.

ESCORPIO TAURO Tiempo de reflexión acerca de cambios de vida o en el hogar. Vitalidad y determinación para concretar metas y aspiraciones. Comunicará sus proyectos creativos con mayor claridad. Estará dedicado al aspecto familiar. Momento propicio para acumular bienes materiales. Amor: Estará romántico. Evite ahogar con su impulsividad el deseo del otro.

SAGITARIO GÉMINIS Mente serena y optimista, inclinado al estudio y a los trabajos de investigación. Mercurio se encuentra en la casa III, lo cual le dará fluidez en su oratoria y éxito en los viajes cortos, haciendo que las relaciones con sus hermanos, vecinos o amigos sean armoniosas. Buen tiempo para viajar. Amor: Continúan las tendencias favorables para vincularse con mayor erotismo y sensualidad.

CÁNCER Estará confiado en sí mismo, agresivo, con buena capacidad para organizarse. Influencia lunar, altamente iluminadora sobre la mente para negocios financieros, sociales y educacionales. Estará claro y magnánimo en sus relaciones. Amor: El cumplimiento de sus deseos es la máxima aventura, atrévase a vivirla.

LEO La Luna se encuentra en su signo, lo cual da una tendencia a cambiar de empleo, ambiente y ocupación. Se encontrará animado por un deseo insaciable de viajar. Experimentará alegría y sociabilidad, ambiciones de éxito en su vida y fuerte determinación para vencer obstáculos inesperados. Buen momento para dedicarse al arte y la creatividad. Amor: Estará extasiado y erótico. Evite conflictos.

VIRGO

Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

56 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

La vivacidad y energía de Marte se unirá al razonamiento y habilidad de Mercurio. Mente receptiva y despierta, inteligencia veloz. Mucho sentido crítico, aptitudes científicas y de investigación. Indicio de éxito en sus labores y proyectos. Amor: Estará como un volcán de energía sexual y arderá en pasión y frenesí.

Buena posición para el trabajo o labores, así como para las investigaciones ocultas o científicas. Facultad agudizada para examinar los más minuciosos detalles. Evite criticarse, siembre positividad. Tendencia a recluirse, es conveniente estar tranquilo y meditar. Amor: Probable agotamiento por excesivas pasiones. Trabaje sus celos.

Probables cambios positivos en las dificultades experimentadas. Su economía aún se puede ver complicada. No pierda las esperanzas. Busque el apoyo de amigos influyentes. Conquistará nuevos espacios o áreas de desenvolvimiento. Es conveniente que realice alguna actividad física o deporte. Amor: Procure abrirse más a sus sentimientos verdaderos para concretarlos sin restricciones.

CAPRICORNIO Gran vitalidad y vigor. Intensificará su naturaleza emocional. Tendencia al estudio o investigaciones. Alcanzará un nuevo nivel en su elevación espiritual y social. Probable solución de dificultades a nivel material. Preste más atención a detalles. Amor: Se verá como una isla de placer y sensualidad erótica. Disfrútela.

ACUARIO Emprendimientos económicos productivos. Aumentará su popularidad en las relaciones sociales. Probable apertura a oportunidades laborales. No debe desaprovecharlas. Ganará la confianza y estimación de los demás, pero el efecto principal es espiritual. Continúan las tendencias de recibir legados o herencias. Amor: Momento propicio para encontrar el fundamento de su pasión. Busque en su corazón.

PISCIS La simpatía y esperanza deben ser los fundamentos de su acción. Procure meditar con su yo superior. Evite ser impulsivo en sus reacciones inmediatas. Es conveniente realizar algún ejercicio de control mental o respiración. Aún persisten las dificultades materiales. Buen momento para proyectar viajes. Cuídese. Amor: Relaciones armónicas y benéficas. Buen tiempo para manifestar sus sentimientos.


HUMOR

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 57


FINA ESTAMPA

La de la prensa Como es tradicional, Antel brindó una amena fiesta para la prensa, con la Torre de las Comunicaciones cálidamente ambientada y con muy buena música.

NOSOTRAS TAMBIÉN QUEREMOS PREMIOS. Rosana Casaletti, Andrea Barreiro, Virginia Beltrán, Mariana Gavidia.

Y LA GANADORA ES... El jefe de prensa de Antel, Leonardo Legnani, la escribana Alicia Etchamendi y Héctor Robledo, de Relaciones Públicas de Antel, le entregan el premio a la comunicadora Carolina García.

MIREN QUE EL AÑO QUE VIENE VENGO. Ingeniera Carolina Cosse, presidenta de Antel y designada ministra de Industria.

QUÉ ONDA, CHE. Leonardo Pedrouza, Sebastián Beltrame, Fernando Vilar. LOLI, YO TAMBIÉN SOY UN TIGRE. DJ Loli Arana. 58 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014


Cierre del año La Cámara de Anunciantes realizó su despedida de fin de año en el salón de fiestas de Che Montevideo.

¿POR QUÉ TAN SERIOS, MUCHACHOS? Jorge Mutio, de RedOro; Nicola Oberti, directivo de la Cámara; Héctor Bajac, presidente de la Cámara de Anunciantes; Rafael Ravazzani, presidente de RedOro .

CHICAS, ¿NOS REGALAN OTRA FOTO MÁS? Rosana Míguez, jefa de Marketing de Montevideo Refrescos; Norma Bueno, gerenta de Cámara de Anunciantes; Silvana Saavedra, gerenta de Audap; Romina Maciel, secretaria de Audap.

¿DESPUÉS SALIMOS JUNTAS, NO? Patricia Lussich, Teresa Cometto, Sthepanie Estévez, Rosana Míguez.

26 de diciembre de 2014 / 690 Caras&Caretas 59


Viviendas Inauguración del edificio El Roble en Millán y San Martín, segundo proyecto promovido por el Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda, que entrega Campiglia Construcciones. CON RAZÓN ESTÁN SONRIENTES. Mariela Ferreyra, Mariana Lima, Ing. Eduardo Campiglia, ministro Francisco Beltrame, Andrea Gugliucci, Ximena Silva.

LOS ENTENDIDOS EN LA MATERIA. Rafael Mendive, de la Oficina de Inversiones de la Intendencia de Montevideo; Francisco Beltrame, ministro de Vivienda; Ing. Eduardo Campiglia; Alejandra González; Fernando Antía, vicepresidente del Banco Hipotecario.

VAMOS QUE SE NOS ENFRÍA EL CAFÉ. Antonio Carrera, responsable del Departamento Inmobiliario de Campiglia; Gustavo Marton, gerente general de Agencia Nacional de Vivienda; Guzmán Elola, gerente general del Banco Hipotecario.

Una década Operadora Punta del Este festejó su décimo aniversario con una gran fiesta en Las Cumbres de Laguna del Diario en Punta del Este. NO SE PREOCUPEN POR EL VIENTO. Martín Laventure, alcalde de Punta del Este; Isabel Regent; Ángel Hernández; Adriana Reyes; Verónica Machado; Alejandro Bernheim.

APROVECHEMOS QUE QUEDA ALGO DE SOL. María Carámbula, anfitriones Ángel Hernández y Adriana Reyes; Antonio Carámbula, viceministro de Turismo. 60 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

QUÉ PRODUCCIÓN: combinados con el cielo. Alfredo Nansen, Patricia Haller, Enrique Reyes, Adriana Reyes, Ángel Hernández.



COLUMNA CHAU GENTE

Por Leandro Grille

E

l New York Times y altos funcionarios de Estados Unidos revelaron uno de los más curiosos entretelones de las negociaciones que durante más de un año y medio entablaron el gobierno de Estados Unidos y el de Cuba para alcanzar la liberación de los tres héroes cubanos y el agente de la Usaid Alan Gross, junto al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. La historia es tan extraordinaria que rápidamente ha recorrido el mundo. Se trata de una historia de amor. Hace unos días, cuando se realizó el recital de Silvio Rodríguez en la explanada del Estadio Latinoamericano en La Habana, en la que los cinco ex agentes cubanos se dieron cita para escuchar al trovador y además entonar juntos ‘El necio’, la hermosa canción de Silvio que se transformó en un himno de la resistencia de la Revolución y especialmente de los cinco héroes durante sus años de cautiverio, los flashes captaron una imagen inesperada: uno de los últimos tres liberados, Gerardo Hernández, se encontraba con su esposa, Adriana, quien ostentaba orgullosa un avanzado embarazo. Los rumores, las preguntas y las suspicacias corrieron como reguero de pólvora. ¿De quién es la criatura? Porque con la libertad recién conquistada el miércoles 17 de diciembre, y en conocimiento de que Adriana nunca había sido autorizada a una visita conyugal, porque el sistema federal de prisiones de Estados Unidos lo impide, además de jamás haber sido autorizada a ingresar a ese país porque se la consideraba tam-

Sólo el amor engendra LA MARAVILLA bién una espía, ese embarazo de ocho meses era casi un imposible matemático, salvo que Gerardo no fuera el padre. Ahora bien, continuaban los razonamientos populares: si Gerardo no es el padre, ¿por qué se muestra tan cariñoso con esa linda panza de su esposa, si al fin y al cabo sería fruto de una relación extraconyugal? Pues bien, la verdad se reveló: el hijo en el vientre de Adriana es de Gerardo y su concepción ingresará en la historia como una epopeya increíble del simiente. Es la historia de un salvoconducto para el esperma. Todo comenzó en 2010, cuando el gobierno de Cuba a través de un emisario comenzó a demandarle a Estados Unidos la posibilidad de que Adriana pudiera cumplir su sueño de tener un hijo con su esposo, Gerardo, el más condenado de los condenados, puesto que a él se le imputaba además de espionaje, la responsabilidad sobre la muerte de los agentes que pilotaban los aviones de Hermanos al Rescate, abatidos por la Fuerza Aérea cubana luego de que ingresaran repetidas veces en espacio aéreo

62 Caras&Caretas 690 / 26 de diciembre de 2014

de la isla, para operaciones de inteligencia y propaganda. Sobre Gerardo recaía la condena a dos cadenas perpetuas. Estados Unidos no estaba dispuesto a autorizar la visita conyugal ni el ingreso de Adriana a su territorio, así que la única posibilidad era que se autorizara la salida de semen congelado de Gerardo para intentar la inseminación artificial de Adriana en territorio de un tercer país, Panamá. La exigencia de Cuba era secreta y permanente, pero la negativa de Estados Unidos parecía imposible de levantar hasta que en 2013, un senador demócrata que visita Cuba de forma recurrente desde los años noventa, y que siempre ha estado en contra del bloqueo, se entrevistó con Adriana, acompañado por su esposa y un asesor de su despacho, en un hotel de La Habana. Fue tan conmovedora la reunión y era tal el amor y el deseo que Adriana manifestaba, que el senador demócrata comprometió todo su empeño en obtener una salida a semejante solicitud. Finalmente, con base en un precedente en el servicio penitenciario federal y luego

de una ardua negociación, Estados Unidos autorizó que saliera semen congelado de Gerardo con destino a Panamá, donde se realizó el procedimiento de inseminación. La primera vez fue en enero de 2014, pero la inseminación fracasó. Dos meses después, se repitió la operación secreta, pero esta vez con buenos resultados y Adriana quedó embarazada. La panza que ahora muestran ambos padres orgullosos es una niña, es de Gerardo, fue gestada por “control remoto”, según confesó Gerardo y se llamará Gema. Nacerá en pocos días, en enero, y coronará con su nacimiento una historia de amor maravillosa. La nueva vida debió, para nacer, romper el bloqueo, las durísimas condiciones de reclusión de los héroes y combinar lo mejor de la especie humana en todos los que tuvieron algo que ver con esta proeza. A todos ellos la Humanidad tiene que estar agradecida y prestar un especial reconocimiento, porque con sus actos nos recuerdan que la nobleza existe incluso en la mitad de las peores guerras y de las enemistades más profundas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.