el carácter 腺 sen, "glándula", que es kokuji, se usa hoy día en el chino escrito. Adicionalmente, y como mencionamos más arriba, los kanjis han venido sobrellevando una simplificación gradual a través de los siglos, y más dramáticamente, luego de la Segunda Guerra Mundial. Esto ha llevado a que frecuentemente exista más de una versión del mismo carácter según el estilo de caligrafía (sea esta cursiva o sousho, o las tantas variantes de despegada como el kaisho) o según el tipo de letra, o la época en que fue escrito. Muchas de estas variantes (itaiji), sin embargo, tienden a caer en desuso, y se les conoce como kyuujitai o tipos de letra arcaicos, en contraposición a los actuales o nuevos (shinjitai). Algunos ejemplos: kyuujitai 學 → 體 → 國 →
shinjitai 学 体 国
on-yomi kun-yomi gaku mana(bu) aprender tai karada cuerpo koku kuni país
Existen también versiones “populares” (zokuji, 俗 字 ), abreviadas (ryakuji 略 字 ), o no oficiales de ciertos kanji muy usados, que suelen verse en letreros escritos a mano, sobre todo en zonas rurales o en distritos tradicionales. Estos caracteres, en oposición a los caracteres ortodoxos, u “oficiales” (seiji, 正 字 ), suelen derivarse de sus versiones cursivas y se ven sobre todo en la escritura diaria al tomar nota rápidamente, aunque muchos son caracteres poco comunes y rara vez se les ve, no pudiendo encontrárseles en muchos (o ninguno) de los tipos de letra de Windows.
texto en cursiva separada (dokusoutai)
Por ejemplo: 第→㐧
門→ En la mayoría de los casos, los radicales también siguen la misma regla de simplificación. 馬→马; 騎→骑; 駕→驾; etc. 鳥→鸟; 鴨→鸭; 鴕→鸵 門→门; 閉→闭; 問→问
texto en cursiva unida (renmentai)