Educacion Ambiental

Page 47

INSTRUCTIVO Para responder ante un derrame de Reactivo en planta que los métodos de limpieza recomendado es barrer, recoger y depositar en un contenedor adecuado para que sea ingresado al proceso, la eliminación de residuos pequeños se realiza con suficiente agua canalizando a las canaletas existentes. e) Para una situación de derrame accidental de Espumante , al igual que los anteriores evitar el contacto con piel y ojos, eliminar toda la fuente de ignición, ventilar el área, para derrames pequeños absorber con tierra o con algún material absorbente, para derrames grandes mantener el material por medio de diques, para después eliminar, NO FUMAR NI PROVOCAR CHISPAS.

a) Identificar el material derramado mediante la etiqueta de las HDS´s, este instructivo es aplicable para reactivos como son: Bisulfito de Amonio, Cal, Floculante, Espumante, Promotores, Sulfato de Zinc, Sulfato de Cobre, Sosa cáustica, en particular el del Cianuro de sodio se encuentra en otro apartado. b)Para el caso de derrame de bisulfito de sodio, durante el almacenaje, transferencia o manejo, asegurarse que la labor de descontaminación sea dirigida por personal capacitado, usar EPP adecuado, extinguir o quitar toda fuente de ignición, ventilar el área, absorber los derrames con arena, tierra o cualquier otro material absorbente, evitar derrames de soluciones hacia el drenaje porque puede ocasionar reacciones secundarias, provocando liberación de gases. c) Cuando se presente un derrame de cal, además de verificar HDS´s en el apartado de Riesgos a la salud, los derrames deben ser limpiados usando cualquier medio seco, tal como escoba, pala o aspiradora por personal adecuadamente equipado, el material residual se debe incorporar nuevamente al proceso. Si es solución de cal, en el área de preparación se deberá bombear o canalizar hacia las canaletas existentes, mismas que se controlan en la pileta de emergencia. d) Dentro del manejo y almacenamiento de floculante, pueden presentarse vertidos accidentales, por lo

f) En caso de derrame de Promotor S-7583 o cualquier otra aerofina o vertido accidental, donde el nivel de exposición es desconocido, usar equipo de aire autónomo. Donde el nivel de exposición es conocido, usar el respirador apropiado al nivel de exposición adicionalmente al EPP definido, usar traje de dos piezas de PVC con sistema de extracción. Cubrir material derramado con absorbente inerte, barrer, limpiar y colocar en recipientes para posteriormente ingresar al Almacén de Residuos Peligrosos. Enjuagar con agua el área del derrame. g) En caso de derrame de sulfato de cobre , acordonar el área, recuperar el producto y depositarlo en recipientes de plástico, canalizar el material hacia las canaletas que van a la Pileta de emergencia; en caso de quedar cristales finos preferiblemente aspirar, si hay contacto con agua y queda líquido contaminado absorberlo con arena o tierra. h) Para el caso de derrame de sulfato de zinc ventilar el área, recolectar el material restante y colocarlo en contenedores cerrados, este material debe ser tratado como residual peligroso, por lo que debe ingresar al Almacén correspondiente, en caso de soluciones cerca de canaletas, desviar hacia la pileta de emergencia. i) De igual forma ante un derrame de sosa caustica se deberá realizar la limpieza con una pala limpia (plástico), colocar cuidadosamente el material dentro

Pag.45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educacion Ambiental by Capstone Gold - Issuu