SALUD OCUPAC 5

Page 1

Salud Ocupacional y Riesgo Laboral Mรณdulo V


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

COMITÉ EDITOR: CAPACITACION ACIS ASOCIACION DE CAPACITACION INTEGRAL EN SALUD

PRODUCIDO POR: DR. JUAN MADRID TOLEDO

DERECHOS RESERVADOS DE LA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ÉSTE DOCUMENTO O ADAPTACIÓN A OTRO MEDIO

MODULO V

2


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

INDICE ERGONOMÍA ..............................................................................................................4 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ERGONOMÍA DEL TRABAJO ..........4 Evolución Histórica De La Ergonomía ..................................................................4 Principales Diferencias entre Ergonomía y Human Factors ..................................6 2. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA DEL TRABAJO ..................7 Síntesis de las definiciones .................................................................................10 Clasificación ........................................................................................................12 Alcance de la ergonomía ....................................................................................15 3. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO .........................................17 Métodos y Técnicas de Valoración .....................................................................18 4. DISEÑO Y CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO ...............................22 Medidas antropométricas ....................................................................................24 Medidas adicionales ...........................................................................................26 Tipos de Diseño en Función de la Antropometría ...............................................28 5. ERGONOMIA AMBIENTAL .............................................................................33 Criterios de Valoración del Ruido........................................................................34 Criterios de confort térmico .................................................................................39 6. TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS ....................40 Elementos característicos de un puesto de trabajo con PVD .............................41 La Organización del Trabajo ...............................................................................44 7. CARGA FÍSICA Y FATIGA: CONCEPTO, PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN ...45 Tipos De Contracciones ......................................................................................46 Prevención de la Sobrecarga Física ...................................................................47 8. DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS .................................................50 Factores de Riesgo .............................................................................................51 Movimientos Repetitivos .....................................................................................52 Prevención de Trastornos Ocasionados por Movimientos Repetitivos ...............53 Métodos de Evaluación de los Movimientos Repetitivos ....................................54 Sobreesfuerzos ...................................................................................................56 Levantamiento de Cargas ...................................................................................57 Métodos de Evaluación de la Carga Física por Manipulación Manual de Cargas ............................................................................................................................59 Posturas Forzadas ..............................................................................................60 CUESTIONARIO I .....................................................................................................63 PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL ..........................64 BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................66

MODULO V

3


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

ERGONOMÍA

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ERGONOMÍA DEL TRABAJO La aplicación de conocimientos básicos para solucionar los problemas del trabajo se remonta a la fabricación de las primeras herramientas donde ya se tenía en cuenta las características del hombre que las manejaba. Fue así aumentando, a través del tiempo, el interés por el estudio de las condiciones en las que el ser humano desarrolla su labor profesional hasta crear un nuevo enfoque, centrado en la relación de tres aspectos básicos considerados como un único sistema: hombre, máquina y ambiente La evolución tecnológica desarrollada a partir de la Revolución Industrial conlleva nuevas exigencias en el manejo de máquinas cada vez más complejas, poniendo de relieve la necesidad de optimizar las funciones humanas para aumentar el rendimiento de trabajo. De esta manera, se puede hablar de una evolución desde una ergonomía artesanal e intuitiva en la construcción de útiles primitivos hasta lo que actualmente ya se considera como la ciencia de adaptación del puesto de trabajo al trabajador que es la Ergonomía.

Prehistoria

Evolución Histórica De La Ergonomía Ergonomía artesanal e intuitiva.

s. XV

Leonardo Da Vinci

 Investiga

los

movimientos de

los

segmentos

corporales.  Precursor directo de la biomecánica. s. XVI

Alberto Durero

 Inicia la Antropometría moderna.

s. XVIII y

1829: Dupine

 Establece la necesidad de ajustar las herramientas

XIX

al hombre y no al contrario.

MODULO V

4


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Revolución 1850: Marx

 Enuncia la “deshumanización del trabajo”

Industrial  Investiga la organización científica del trabajo.  Estudia los ritmos del trabajo para maximizar el 1890: Taylor

rendimiento.  Establece dimensiones óptimas de útiles de trabajo.  No considera los aspectos individuales de las personas, tratándolos como máquinas

Principios de 1900: Gilbreth

Primera Guerra Mundial

Siglo XX

Segunda Guerra Mundial

1949: Murrell

1956: Ombredane y Faberge 1980: Cazamian

 Sistematiza el estudio de movimientos y tiempos.  Establece que existe un número óptimo de movimientos en cada trabajo para obtener el máximo de eficacia en el menor tiempo posible.  El trabajador se considera parte integrante de la máquina debiendo adaptarse a las necesidades de ésta y no al contrario  Surgen problemas en el complicado manejo de tanques y aviones.  Deja de considerarse al hombre como una prolongación de la máquina  Aparecen máquinas que no demandan fuerza muscular sino la capacidad sensorial, perceptiva, de juicio y de toma de decisiones del operario.  Hombre, máquina y ambiente se consideran como tres componentes de un mismo sistema.  Es considerado el inventor de la Ergonomía.  Crea la primera organización especializada Ergonomic Research Society con el objetivo de investigar los problemas del trabajo humano  Establecen que los trabajadores realizan el trabajo de forma distinta a la prevista.  Se analiza la actividad del trabajo y no solo la tarea  Enfoque multidisciplinar de la Ergonomía, teniendo en cuenta el conocimiento científico para adaptar el trabajo al trabajador.

Tras la Revolución Industrial, comienzan en Estados Unidos una serie de estudios sobre los aspectos físicos, psíquicos y comportamentales del ser humano, que serán la base de la denominada Human Factors. Se constituye así en 1929 el Industrial Health Research Board, es decir el Consejo para el Estudio de la Sanidad Industrial. MODULO V

5


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Por otro lado, en Europa se crea en 1949 la Ergonomic Research Society como primera organización especializada en el estudio integrado del hombre y el entorno para resolver problemas del trabajo humano. En este caso, la denominación específica es Ergonomía. Existe una clara diferencia entre ambas vertientes. Así, mientras la norteamericana centra sus estudios en mejorar los procesos laborales en sí mismos, la europea tiene como objetivo básico la mejora de las condiciones del hombre en su entorno laboral. Principales Diferencias entre Ergonomía y Human Factors Human Factors

Ergonomía

 Se basa tan solo en el criterio de  Adopta productividad.

un

doble

criterio

de

productividad y carga de trabajo.

 Se preocupa solo de los aspectos  Se preocupa tanto de los aspectos cuantitativos de la actividad.

cuantitativos de la actividad, como de

 Estudia la relación hombre-máquinaambiente

para

exclusivamente

el

los cualitativos.

aumentar  Estudia la relación hombre, máquina rendimiento

del

trabajo.

ambiente para mejorar el rendimiento y las condiciones laborales del operario.

 Organiza el trabajo con el objetivo de  Promueve aumentar la eficacia de las operaciones.  Se limita al estudio de los aspectos objetivos del hombre.  Determina las condiciones mínimas del nivel de seguridad.  Su último objetivo es la capacidad productiva del hombre.

autorregulación

la y

operatividad, creatividad

aplicarlos al trabajo colectivo.  Se valoran los aspectos subjetivos del hombre, además de los objetivos.  Determina las condiciones máximas de nivel de calidad.  Su último objetivo es el bienestar global del hombre.

MODULO V

para

6


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

2. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA DEL TRABAJO Ergonomía es el “conjunto de los estudios científicos de la interacción entre el hombre y su entorno de trabajo”. La Ergonomía es una disciplina que optimiza las condiciones de trabajo y minimiza las influencias negativas sobre la salud, proporcionando los medios para que los empleados puedan desempeñar más y mejor su labor profesional. Tiene un origen multidisciplinar y su metodología se configura por sus relaciones externas con los conocimientos y las prácticas en otros campos: ingeniería, medicina, psicología, economía, diseño, etc. El análisis de los servicios, productos, herramientas, máquinas y el comportamiento de éstos durante su utilización; las prestaciones reales que podemos alcanzar con referencia a las características teóricas, y el análisis exhaustivo de las capacidades y limitaciones de las personas, han desembocado en los planteamientos de los sistemas persona-máquina (P-M), premisa básica para que la ergonomía comenzara a desarrollarse.

MODULO V

7


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

El análisis sistémico de las interacciones P-M es definido por (Fitts, 1958) como “conjunto de elementos comprometidos en la consecusión de uno o varios fines comunes”. Se podría considerar el sistema P-M como un conjunto de elementos que establecen una comunicación bidireccional, que avanza en el tiempo siguiendo una serie de reglas, con el objetivo de obtener unas metas determinadas, y cuyo rendimiento no es producto de cada elemento aislado, sino del monto total de las interacciones de todos los elementos intervinientes. Diferentes autores han profundizado en el concepto de sistema, pero tal vez sean Kennedy (1962), McCormick (1964), y Montmollin (1967) los que, al considerar el sistema P-M como un todo, han aportado una visión del sistema como interacción comunicativa marcada por la obtención de unos objetivos previa programación operativa de las acciones que deben ejercitar las personas, haciendo hincapié en los límites a que está sometido el sistema debido, sobre todo, a la persona. La ergonomía plantea la recuperación, para el análisis del subsistema máquina, de las limitaciones perceptivas, motrices, de capacidad decisional, y de respuesta que le impone la persona, y las limitaciones que suponen para el potencial de acciones humanas las características –prestaciones físicas y/o tecnológicas– que aporta la máquina. El interés de la ergonomía se centra en optimizar las respuestas del sistema P-M, previendo el grado de fiabilidad que podemos esperar de las relaciones sinérgicas que se generarán en los múltiples subsistemas que integran en el Sistema P-M y que repercuten en los resultados. Ramazzini publica en el siglo XVII el primer libro donde se describen las enfermedades relacionadas con el trabajo: afecciones oculares que padecían los trabajadores que intervenían en la fabricación de pequeños objetos; también realiza estudios muy interesantes sobre la sordera de los caldereros de Venecia.

MODULO V

8


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

MODULO V

9


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

El sistema P-M que analiza el ergónomo, y por el cual se interesa la ergonomía, es el conjunto de elementos (humanos, materiales y organizativos) que interaccionan dentro de un ambiente determinado, persiguiendo un fin común, que evolucionan en el tiempo, y que poseen un nivel jerárquico.

Síntesis de las definiciones Del recorrido histórico sobre distintas definiciones de Ergonomía, en una muestra bibliográfica más exhaustiva que la presentada aquí, se desprenden tres cuestiones fundamentales:  Que su principal sujeto de estudio es el hombre en interacción con el medio tanto “natural” como “artificial”.  Su estatuto de ciencia normativa.  Su vertiente de protección de la salud (física, psíquica y social) de las personas MODULO V

10


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Una definición de ergonomía debiera recoger, a nuestro entender, los elementos condicionantes que enmarcan su realización. Por ello podríamos pensar en la ergonomía como en una actuación que considerara los siguientes puntos:  Objetivo: mejora de la interacción P-M, de forma que la haga más segura, más cómoda, y más eficaz; esto implica selección, planificación, programación, control y finalidad.  Procedimiento pluridisciplinar de ingeniería, medicina, psicología, economía, estadística, etc..., para ejecutar una actividad.  Intervención en la realidad exterior, o sea, alterar tanto lo natural como lo artificial que nos rodea; lo material y lo relacional.  Analizar y regir la acción humana: incluye el análisis de actitudes, ademanes, gestos y movimientos necesarios para poder ejecutar una actividad; en un sentido más figurado implica anticiparse a los propósitos para evitar los errores.

MODULO V

11


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Valoración de limitaciones y condicionantes del factor humano, con su vulnerabilidad y seguridad, con su motivación y desinterés, con su competencia e incompetencia...

Objetivos de la Ergonomía  Mejorar la interrelación persona – máquina  Adaptar el puesto y las condiciones de trabajo a las características del trabajador.  Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales ergonómicos.  Adaptar los requerimientos de las nuevas tecnologías a las capacidades y aptitudes de la población laboral de la organización.  Adquirir útiles, herramientas y materiales, teniendo en cuenta los principios ergonómicos.  Mejorar la salud de la empresa y promocionar la salud ocupacional.

Clasificación Se pueden hacer diferentes clasificaciones dependiendo de los aspectos considerados, que pueden ser tres:  Enfoque de aplicación.  Ámbito de aplicación.  Objetivo de la intervención ergonómica.

Enfoque de Aplicación

Ergonomía de Diseño de los puestos de trabajo con los diferentes Puestos factores que lo componen. Diseño del sistema global de la organización Ergonomía de definiendo los objetivos y funciones de todo el Sistemas sistema. Interrelación entre el hombre y la máquina desde el Psicosocial y punto de vista de la capacidad de reacción sensorial y psicológica del individuo. Cognitiva

Ámbito de Aplicación Geométrica

MODULO V

Relación entre el hombre y las dimensiones y características posicionales del lugar de trabajo, buscando la adecuación óptima tanto a nivel estático como dinámico. 12


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Incidencia de los factores ambientales (temperatura, iluminación, ruido, etc.) sobre el estado de salud y confort del hombre. Relación entre el tiempo, la salud y el confort desde un punto de vista físico y psíquico: horarios y ritmos Temporal de trabajo, organización de pausas, duración de jornadas, etc.  Análisis de la actividad futura para que las Ergonomía de condiciones de trabajo sean las más adecuadas a Concepción o las características del individuo. de Diseño  Tiene carácter inminentemente preventivo.  Identificación de los riesgos ergonómicos de un sistema, equipo u objeto ya existente para Ergonomía de adecuarlo de forma que facilite el trabajo seguro y Corrección eficiente.  Actúa sobre problemas concretos y busca soluciones Ambiental

Objetivo de Intervención

MODULO V

13


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Como podemos ver, son abundantes las definiciones y el alcance de éstas con respecto al campo de actuación de la ergonomía. En la proliferación de definiciones se suele reflejar la visión de un autor concreto en un tiempo determinado y, como es evidente, toma partido en la cuestión de lo que significa definir el objetivo de estudio de la ergonomía influenciado por su formación de base. Podemos agrupar las distintas definiciones del concepto de ergonomía de la siguiente forma:  La ergonomía como tradición acumulativa del conocimiento organizado de las interacciones de las personas con su ambiente de trabajo.  La ergonomía como conjunto de experiencias, datos empíricos, y de laboratorio; muchas definiciones se sitúan bajo este epígrafe. Desde esta concepción la ergonomía es un conjunto de actividades planificadas y preparadas para la concepción y el diseño de los nuevos puestos de trabajo, y para el rediseño de los existentes la ergonomía, como una tecnología, es una aproximación fruto del intento de aplicar la gestión científica al trabajo y al ocio.  La ergonomía como plan de instrucción, haciendo hincapié en los procesos mentales de las personas.  La ergonomía como herramienta en la resolución de problemas, sobre todo en el ámbito de los errores humanos y de toma de decisión.  Por último, aparece una nueva visión de la ergonomía donde se enfatiza el carácter singular de su metodología que posibilita un estudio unitario y flexible de los problemas, tanto laborales como extra laborales, de interacción entre el usuario y el producto/servicio.

A modo de resumen, podemos decir que la ergonomía trata de alcanzar el mayor equilibrio

posible

entre

las

necesidades/posibilidades

del

usuario

y

prestaciones/requerimientos de los productos y servicios

MODULO V

14

las


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Alcance de la ergonomía Una primera aproximación a la ergonomía colocaría a ésta en la posición de estudio del ser humano en su ambiente laboral, lo que permitiría pensar en la ergonomía como en una técnica de aplicación, en la fase de conceptualización y corporificación de proyectos (ergonomía de concepción o preventiva), o como una técnica de rediseño para la mejora y optimización (ergonomía correctiva). Una segunda visión de la ergonomía recogería la idea de que, en realidad, ésta debe ser una disciplina eminentemente prescriptiva, que debe proporcionar a los responsables de los proyectos los límites de actuación de los usuarios para de este modo adecuar las realizaciones artificiales a las limitaciones humanas. Por último, en un tercer enfoque, un poco más ambicioso que los anteriores, entendería esta ciencia como un campo de estudio interdisciplinar donde se debaten los problemas relativos a qué proyectar y cómo articular la secuencia de posibles interacciones del usuario con el producto, con los servicios, o incluso con otros usuarios. MODULO V

15


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

De todas formas, una reflexión sucinta sobre el alcance de la ergonomía, podría contemplar los tres apartados siguientes:  La ergonomía como banco de datos sobre la horquilla de las capacidades y limitaciones de respuesta de los usuarios.  La ergonomía como programa de actividades planificadas, para mejorar el diseño de los productos, servicios y/o las condiciones de trabajo y uso.  La ergonomía como disciplina aplicada para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta forma de presentar la ergonomía sugiere una perspectiva ecológica en la que el significado de cualquier elemento debe ser visto como algo creado de forma continua por las interdependencias con las fuerzas con las que está relacionado. Así, el carácter de la ergonomía configura y a la vez es configurado por sus relaciones externas con las perspectivas del conocimiento y las prácticas en otros campos de conocimiento: ingeniería, medicina, psicología, economía, diseño, fisiología, etc. Metodología Podemos pensar en representar la ergonomía como un campo de investigación y de práctica que tiene que ser visto en interdependencia directa respecto a los proyectos de concepción de puestos de trabajo y ocio, y a los atributos funcionales de los productos y servicios. El desarrollo de la tecnología permite proyectar herramientas, máquinas, equipos y servicios con elevadas prestaciones, pero además debemos exigir a los proyectos que respeten y que se adecúen a los límites de capacidad de respuesta humana En la actualidad, debido al caudal de datos e investigaciones que poseemos, la labor del ergónomo se centra, cada vez más, en la selección de criterio: criterio en la elección del equipo humano que debe abordar el proyecto, criterio en la selección de variables pertinentes, criterio en la utilización de tablas y matrices, criterio en la selección del nivel de TLV’s (Threshold Limit Values), etc... El monto de conocimiento que generan las diferentes disciplinas científicas se acumula de tal forma que el ergónomo se ve obligado a generar una estrategia válida que le permita acceder a la información relevante al caso con el mínimo MODULO V

16


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

esfuerzo, para poder disponer de los requerimientos funcionales que debe cumplir el proyecto, manteniendo el grado más bajo de saturación de los canales perceptivos de los usuarios, y respetando las compatibilidades funcionales con el resto de productos y servicios que ya figuran dentro del sistema

3. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Se entiende por condiciones de trabajo el conjunto de factores o variables relativos al contenido de la tarea y a la organización del trabajo, que están presentes en una situación laboral y que pueden afectar a la salud del empleado Un estudio adecuado de las condiciones de trabajo hace imprescindible la distinción entre dos componentes básicos en el trabajo humano:  Tarea: trabajo prescrito y teórico, lo que se dice que tiene que hacer el empleado.  Actividad: trabajo real, tal como se lleva realmente a cabo. MODULO V

17


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Según esto, se establecen distintos tipos de métodos y técnicas ergonómicas que se centran en el estudio de ambos aspectos.

Métodos y Técnicas de Valoración Los métodos utilizados para la evaluación de las condiciones integrales de trabajo pueden agruparse en métodos objetivos, subjetivos o mixtos, dependiendo de quién lleve el peso de la evaluación: el prevencionista, el empleado o ambos. Por otro lado, también existen técnicas que se centran en la valoración de la actividad del operario evaluando la realidad del trabajo, es decir, la manera en la que trabaja el hombre. En cualquier caso, estos métodos y técnicas ergonómicas pretenden conocer tanto las condiciones laborales como la propia realidad del trabajo al objeto de proponer acciones para su mejora Objetivos

 El peso de la evaluación lo lleva el prevencionista. Ejemplos: Método LEST, RNUR.

Métodos

Subjetivos

Ergonómicos

 El peso de la evaluación lo lleva el empleado. Ejemplo: Método ANACT.

Mixtos

 El peso de la evaluación lo lleva el prevencionista y el empleado. Ejemplo: OWAS

El diálogo con el operador intenta comprender las conductas Verbalización

en

el

trabajo

mediante

un

diálogo

interrogatorio de autoconfrontación, donde todos los componentes de la actividad pueden ser explicados. Debe crearse un clima de confianza entre ambos

Técnicas

trabajadores: operador y ergónomo.

Ergonómicas Observación

Permite describir qué hacen los empleados y cómo lo hacen, para poder comprender por qué lo hacen.

Cuestionario

MODULO V

Técnica más empleada cuando se trata de valorar la carga de trabajo subjetiva del empleado o cuando 18


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

interesa conocer su percepción de las mismas, paralelamente a la evaluación objetiva de las condiciones ocupacionales. Debe estar adaptado al tipo de trabajo

Método Ergo IBV Método de evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física (Instituto de Biomecánica de Valencia, 1996). Apartados de tareas repetitivas de un miembro superior con ciclos de trabajo definidos, y también de tareas con posturas forzadas.

Método RULA Método destinado a valorar los factores de riesgo de las desviaciones articulares, el esfuerzo o la fuerza y la repetitividad para las extremidades siguientes: brazos, antebrazos, muñecas, hombros, cuello, tronco y piernas. Respecto al ámbito de aplicación, se recomienda limitarlo a trabajos repetitivos en posición sentada.

Método REBA Método destinado a valorar los factores de riesgo de las desviaciones articulares, el esfuerzo o la fuerza y la repetitividad para las extremidades siguientes: brazos, MODULO V

19


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

antebrazos, muñecas, hombros, cuello, tronco y piernas. Respecto al ámbito de aplicación, se puede aplicar a cualquier actividad, incluso a las actividades en las que los objetos que se tienen que manipular son imprevisibles (personas, animales), o si las condiciones de trabajo son muy variables (almacenes).

Método OWAS Método destinado a valorar el esfuerzo postural de cuerpo entero. A pesar de que el ámbito de aplicación se puede generalizar, la fiabilidad puede disminuir en operaciones de tipo repetitivo o de esfuerzo mantenido localizado en extremidades superiores, cuello y hombros.

Método Job Strain Index (JSI) Método destinado a valorar los factores de riesgo de las desviaciones articulares, el esfuerzo o la fuerza y la repetitividad para las extremidades distales siguientes: manos y muñecas. Respecto al ámbito de aplicación, se recomienda limitarlo a trabajos repetitivos en posición sentada. Método Check – List OCRA Método destinado a valorar tareas con movimientos repetitivos y permite, con menor esfuerzo, obtener un resultado básico de valoración del riesgo por movimientos repetitivos de los miembros superiores (mano, muñeca, antebrazo y brazo), previniendo sobre la necesidad de realizar estudios más detallados.

Método Carga Límite Recomendada por el NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) Método que define el peso de la carga para las condiciones de la tarea en trabajadores saludables que pudieran realizar su labor por un periodo de 8 horas sin aumentar el riesgo de desarrollar una dolencia músculo esquelética.

MODULO V

20


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Método de la frecuencia cardiaca Utilizado para determinar el consumo energético del trabajador durante su jornada laboral, determina el porcentaje de reposo en función del consumo energético y el tiempo en la cual gasta su reserva de energía.

Método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo) Método francés destinado a variables de carga mental, factores psicosociales y tiempos de trabajo.

Método RENAULT Método utilizado por la firma de automóviles Renault en Francia, que evalúa 27 criterios de trabajo.

Método UTAH de la Fuerza de Comprensión en Discos Desarrollada por la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Utah, se utiliza para cuantificar fuerzas a nivel de disco intervertebral.

Método ERGO CARGAS Método chileno de manipulación de cargas

Método SUZANNE RODGERS Método que facilita la valoración sistemática de funciones y ayudará en la identificación de labores que presenten posibilidades de riesgo disergonómico y señalará la urgencia de cambio del componente respectivo de la función

Método VIRA Se utiliza en la evaluación de los problemas en cuello y parte superior de brazos, fue diseñado para el estudio de trabajos de ciclo corto y repetitivo La magnitud del riesgo indicará la necesidad de realizar propuestas de solución para todas aquellas áreas de trabajo y tareas que hayan resultado significativas y que

MODULO V

21


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

pueden ser susceptibles de causar lesiones músculo esqueléticas. Se puede utilizar una matriz de factor de riesgo disergonómico con las siguientes características:

4. DISEÑO Y CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO El ser humano está diseñado para estar en movimiento y necesita cambiar continuamente de postura. Esto lleva a la conclusión de que el mejor diseño del puesto de trabajo es aquel que permite la mayor libertad postural a la persona. Por lo tanto, para realizar el diseño ergonómico de un puesto de trabajo se deben estudiar las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos. Para llevar a cabo este estudio se tienen en cuenta fundamentalmente tres disciplinas: la Fisiología, la Biomecánica y la Antropometría.

Fisiología Estudia el comportamiento del cuerpo humano a nivel de consumo metabólico, respiratorio, cardiovascular y sensorial. Estrechamente relacionada con la fisiología está la Anatomía, que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, ubicación, disposición y relación de los órganos entre sí.

Biomecánica Estudia el cuerpo humano y su relación con el mundo exterior desde el punto de vista mecánico, es decir, analiza las posturas, movimientos y esfuerzos corporales. Algunas Posturas de Trabajo y Partes donde Ocasionan Dolor  De pie.  Sentado sin apoyo en la espalda.  Sentado sin apoyo inferior en la espalda. Postura

 Sentado sin apoyapiés.  Sentado con los codos en una superficie alta.  Cuello flexionado.  Tronco flexionado hacia adelante.

MODULO V

22


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Brazos sin apoyabrazos y con zonas de alcance de brazos.  Articulaciones en posiciones extremas.

Parte del

 Pies y zona baja de la espalda.

Cuerpo

 Parte central de la espalda.  Parte baja de la espalda.  Rodillas, piernas y zona baja de la espalda.

Antropometría Estudia las dimensiones corporales, siendo una herramienta básica para la adaptación de las dimensiones del puesto de trabajo al usuario. La Norma ISO 7250 Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el diseño tecnológico detalla las condiciones en las que deben realizarse las medidas antropométricas, los instrumentos que deben utilizarse y, las medidas que procede realizar, tanto de pie como sentado. En el estudio dimensional de los espacios de trabajo deben tenerse en cuenta aspectos como la población usuaria, la necesidad de uso de protecciones, el espacio, el alcance, la altura del plano de trabajo... La biomecánica aplica las leyes de la mecánica a las estructuras del aparato locomotor, ya que el ser humano está formado por palancas (huesos), tensores (tendones), muelles (músculos), elementos de rotación (articulaciones), etc., que cumplen muchas de las leyes de la mecánica. La biomecánica permite analizar los distintos elementos que intervienen en el desarrollo de los movimientos. La búsqueda de la adaptación física, o interfaz, entre el cuerpo humano en actividad y los diversos componentes del espacio que lo rodean, es la esencia a la que pretende responder la antropometría Los diseños realizados deben contrastarse con la realidad y, al analizar el tipo de población destinataria del diseño, se podrá adoptar un criterio amplio, cuando nuestra población de referencia sea una gran cantidad de personas con unas desviaciones considerables, o específicos, si el destinatario pertenece a un sesgo poblacional, o respondemos a un usuario concreto

MODULO V

23


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Medidas antropométricas Las medidas que debemos poseer de la población dependerán de la aplicación funcional que le queramos dar a las mismas; partiendo del diseño de lugares de trabajo existe un número mínimo de dimensiones relevantes que debemos conocer Debido a las especiales características de los estudios antropométricos, se debe analizar con mucho rigor el tipo de medidas a tomar y el error admisible, ya que la precisión y el número total de medidas, guarda relación con la posibilidad de viabilidad económica del estudio. Si dejamos de considerar alguna medida relevante, o exigimos una precisión exagerada, la limitación económica hará prácticamente imposible la realización o la replicación del estudio. Una vez determinada la población y clasificándola según los objetivos, se deberán analizar las medidas que se crean oportunas. Toda organización debería tener recogidas, en opinión de los autores, al menos, las siguientes medidas:

MODULO V

24


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Medidas básicas para el diseño de Puestos de Trabajo Posición Sentado: (AP) Altura poplítea (SP) Distancia sacro-poplítea (SR) Distancia sacro-rótula (MA) Altura de muslo desde el asiento (MS) Altura del muslo desde el suelo (CA) Altura del codo desde el asiento (AmínB) Alcance mínimo del brazo (AmáxB) Alcance máximo del brazo (AOs) Altura de los ojos desde el suelo (ACs) Anchura de caderas sentado (CC) Anchura de codo a codo (RP) Distancia respaldo-pecho (RA) Distancia respaldo-abdomen Posición de pie: (E) Estatura (CSp) Altura de codos de pie (AOp) Altura de ojos de pie (Anhh) Ancho de hombro a hombro

MODULO V

25


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Medidas adicionales Serán todas aquellas que se precisen para un objetivo concreto; aquí aparecerían seleccionadas las más usuales: longitud del antebrazo, longitud de la mano, longitud del pie, ancho de mano, ancho de pie, perímetro máximo de bíceps, perímetro del codo, perímetro máximo del antebrazo, espesor de la mano a nivel de la cabeza del tercer metacarpiano, ancho de dedos, etc Análisis preliminar Antes de acometer un estudio de las relaciones dimensionales de un sistema, es necesario analizar los métodos de trabajo que existen o existirán en el futuro; si los métodos no se consideran óptimos debemos rediseñarlos. La secuencia de actuación recomendada para el análisis es la siguiente: a. Los métodos de trabajo que existen o existirán en el puesto. MODULO V

26


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

b. Las posturas y movimientos, y su frecuencia. c. Las fuerzas que deberá desarrollar. d. Importancia y frecuencia de atención y manipulación de los dispositivos informativos y controles. e. Ropas y equipos de uso personal. f. Otras características específicas del puesto.

A partir de este análisis podemos conocer cuáles son las dimensiones relevantes que hay que considerar, y cuáles podemos obviar de nuestro análisis. Existen reglas que permiten tomar decisiones sobre las relaciones de las distintas dimensiones del cuerpo humano y los objetos, con el fin de lograr una correcta compatibilidad. Por ejemplo, en una silla, el asiento debe estar a una altura del suelo que posibilite apoyar los pies cómodamente en él, dejando libre de presiones la región poplítea, situada entre la pantorrilla y el muslo, pues la circulación sanguínea se afecta cuando esto ocurre. Recordemos a los niños sentados en sillas de adultos: las piernas les cuelgan. En consecuencia la altura de la silla debe corresponder, o incluso ser ligeramente menor que la altura poplítea del sujeto sentado o, de lo contrario, se debe situar un apoya pies. Lo mismo ocurre con las demás dimensiones de la silla; la altura máxima del respaldo, si es rígido, no debe sobrepasar la altura subescapular en posición de sentado, y el respaldo debe permitir la acomodación del coxis sin presionarlo, por lo que resultará preferible que el respaldo comience a partir de la cintura hacia arriba. En general, las sillas actuales tienen muchos disidentes y se han creado una gran variedad de modelos, algunos nada convencionales, para tratar de resolver las situación. A pesar de todo, la gente, cuando está cansada, se sienta. Lo ideal sería que, en su puesto de trabajo, el trabajador pudiera optar por la posición sentado o de pie, según el tipo de tarea que tiene que realizar y sus deseos del momento, tal como se indica en la figura líneas abajo. Para ello se puede diseñar una altura de asiento que permita mantener una altura de los ojos desde el suelo constante, esté de pie o sentado el operador. Algo similar se debe hacer con el resto de las dimensiones relevantes de cada hombre para con su puesto de trabajo o con su área de actividad. Para las MODULO V

27


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

mediciones

antropométricas

existen

metodologías

que

garantizan

una

homogeneidad necesaria y una precisión adecuada. Para la correcta elección de la postura del operario debemos considerar diferentes parámetros,

tales

como:

naturaleza

del

puesto,

manipulación

de

cargas,

movimientos, emplazamiento, movilidad, etc. Con el árbol de decisiones de la figura que a continuación sigue se pretende ofrecer una guía para la adecuada selección de la postura

Tipos de Diseño en Función de la Antropometría La primera necesidad que surge a la hora de diseñar un puesto de trabajo es determinar los espacios necesarios para desarrollar la actividad, teniendo en cuenta que el área de trabajo calculada debe implicar la máxima economía de movimientos. Es por esto que se hace imprescindible tener en cuenta las dimensiones corporales que engloben a un mayor número de personas y basándose en ello se establecen diferentes principios de diseño. MODULO V

28


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Aspectos Ergonómicos Básicos de Diseño  El elemento más importante de cualquier proyecto es la persona. El hombre es la parte fundamental de cualquier proyecto de concepción. Debe mantenerse el referente humano en todas las fases del proyecto, desde la concepción hasta la puesta en marcha.  La modificación psicofísica de las personas es limitada: es imprescindible reconocer las limitaciones para cambiar determinados aspectos del ser humano, salvo las acciones formativas, entrenamiento y simulación. La Ergonomía pretende adaptar el puesto de trabajo al hombre (no al revés).  Preservar y promover la salud laboral del ser humano en su integridad: la persona nunca debe de ser dañada por su actividad ni siquiera psicológicamente.

Principios de Diseño

 El promedio es un dato teórico, obtenido de la división de la suma de todos los datos de una muestra entre el total de los datos.  Se considera que una adecuación a los datos promedio provoca problemas al menos al 45 % de la población formada por Diseño para

individuos mayores o menores que el promedio. Por ejemplo, si se

Promedios

diseña una puerta para la altura promedio, se calcula que el 50 % de la población podría golpearse la cabeza.  Sólo se utiliza en contadas situaciones y siempre que la precisión de la dimensión tenga poca importancia o su frecuencia de uso sea muy baja.  En determinadas situaciones se diseña el mismo producto en diferentes tallas, como ocurre por ejemplo, en el diseño de ropa o de mobiliario escolar.

Diseño Individualizado

 La talla en un producto, es una forma de que éste se adapte al individuo de forma más personalizada.  Dentro del diseño individualizado hay que hacer una mención especial al diseño hecho a medida, en el que el producto se realiza

MODULO V

29


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

a la medida del cuerpo de su destinatario.  Es el tipo de diseño más empleado.  Se suelen realizar los diseños en función de los percentiles más altos, P95, o más bajos, P5. Por ejemplo: Las puertas se diseñan para las personas más altas, P95, ya que si Diseño

para

Individuos Extremos

ésta es lo suficientemente alta para que pasen las personas de estatura más elevada, las personas de estatura más baja podrán utilizarla sin ningún problema.  Para el alcance de un panel de control, se tendrán en cuenta las personas con los brazos más cortos, P5, ya que si ellos llegan sin dificultad, también llegarán fácilmente las personas con brazos más largos.  Se trata de productos cuyas dimensiones críticas pueden ser ajustadas por el propio usuario. Así, dicho producto se ajusta a

Diseño Ajustable

las medidas del cuerpo. Ejemplo: sillas de oficina, asientos delanteros de los automóviles, etc.  El rango de ajustabilidad ha de considerar los percentiles extremos, P5 y P95, de los usuarios

Si bien es cierto que la metodología de promedios no es la mejor, cuando la población es numerosa, pues es imposible medirlos a todos. Para ellos se selecciona una muestra representativa de la población, que se debe determinar mediante la siguiente expresión, para que sea confiable estadísticamente:

MODULO V

30


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Cuando se cuenta con información estadística respecto a una población, debemos considerar que existen grandes diferencias antropométricas entre individuos por sexo, edad, etnia, nacionalidad, etc, por lo que las tablas de información antropométricas deben ser propias. Además, la información estadística envejece, porque la población cambia, lo cual quiere decir que a la hora de utilizar datos antropométricos no sólo debemos considerar el país, sino también la fecha de realización del estudio.

Pero supongamos que disponemos de información actualizada de la población española y de la zona o región donde debemos diseñar. Hay algo que debemos saber: los datos antropométricos tienden a una distribución normal, la curva de Gauss está presente en la antropometría. Esto facilita el trabajo. Conociendo la media y la desviación estándar de cada dimensión de la población, podemos hacer nuestros cálculos y tomar decisiones. Supongamos que la media de las estaturas tiene un valor de X = 170 cm y la desviación estándar σ = 5 cm. Utilizando la expresión: P = X ± Zσ

MODULO V

31


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Dónde: P: Será la medida del percentil en centímetros, o sea, el intervalo dónde se incluye el porcentaje de la población o de la muestra Z: Es el número de veces que σ está separada de la media. Determinemos qué medida tendría que tener la altura de las puertas de los camarotes de los submarinos para que el 95% de la población no tuviese problemas de acceso. Como en este supuesto estamos diseñando para máximos (para el percentil 95), en la tabla siguiente, donde se muestran los percentiles más utilizados en diseño antropométrico y sus correspondientes Z, buscamos el valor de Z para este percentil:

La puerta deberá tener 178,2 cm para que el 95% de la población pueda utilizar el acceso sin dificultad. Del percentil 95 en adelante tendrán problemas de acceso

MODULO V

32


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

5. ERGONOMIA AMBIENTAL La Ergonomía Ambiental se encarga del estudio de los factores ambientales, generalmente físicos, que constituyen el entorno del sistema hombre-máquina, pero desde un punto de vista diferente al de la Higiene Industrial y que está centrado en varios aspectos fundamentales: El ambiente físico forma parte de la actividad laboral y su tratamiento se hace tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo.  Se tratan aquellos valores que descarta la Higiene Industrial, por no suponer riesgo de enfermedad profesional.  Se contemplan los diferentes efectos del ambiente físico sobre la realización de la actividad. En este sentido, los parámetros del medio ambiente físico más estudiados por la Ergonomía son el ruido, la iluminación y el ambiente térmico: Ruido

 Elemento perturbador que afecta a la comunicación entre los empleados, la concentración en la tarea y la ejecución de tareas complejas.  Influye sobre la inteligibilidad de la palabra y la comunicación verbal eficaz.

Iluminación

 La calidad del entorno visual implica una relación entre la tarea y las posibilidades fisiológicas del hombre, influyendo así sobre el rendimiento visual del trabajador y por tanto en su seguridad y eficacia.

Ambiente Térmico

 Un

ambiente

inadecuado

provoca

sensación

de

disconfort,

disminuyendo el rendimiento físico en la realización del trabajo

Ergonomía del Ruido: Ergoacústica La Ergoacústica es la parte de la Ergonomía que se encarga del estudio del ambiente sonoro. El ruido puede interferir en la actividad laboral en dos niveles:  Hombre-hombre: se dificulta la transmisión y percepción de la palabra o su inteligibilidad. Se considera que la comunicación hombre-hombre es eficaz MODULO V

33


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

cuando el receptor interpreta la información transmitida por el emisor tal como se intentó realizar.  Hombre-máquina: interfiere en la recepción de señales acústicas, alarmas, etc. Un enfoque ergonómico del ambiente sonoro debe ir más allá de la medida del ruido y debe considerar la comodidad acústica del personal.

Criterios de Valoración del Ruido El principal criterio de comunicación verbal es la inteligibilidad del habla. Aunque no se dispone de información suficiente para delimitar, en qué casos los niveles pueden ser o no molestos o producir efectos no auditivos, existen ciertos criterios que permiten determinar si las condiciones acústicas ambientales y de los locales son en general adecuadas, según el uso o actividad a que serán destinados.

Criterios de Valoración para Ambientes Laborales Ruidosos Nivel de Interferencia Conversacional (PSIL)

 Valoración de la molestia que ocasiona el ruido, al interferir en la conversación.  Proporciona las distancias máximas a las que se puede mantener una conversación inteligible.  Útil para ruidos estables y continuos.

Curvas Noise Rating (NR)

 Establecimiento de límites aceptables de confortabilidad en diferentes espacios en los que existen unos niveles de ruido de fondo estables.  Útil para ruidos estables y continuos

Ruido Aleatorio

 Medición de la distribución estadística de los niveles de presión sonora en el tiempo (L10 y L90). Ejemplo: índice de ruido en oficinas (IRO).

MODULO V

34


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Ambiente Visual La influencia de la iluminación es muy importante para ejecutar eficazmente la labor sin fatiga, por lo que es preciso que los lugares de trabajo dispongan de sistemas de iluminación óptimos Objetivos de un Sistema de Iluminación Ergonómica  Favorecer lo máximo posible, la percepción de la información visual en el trabajo.  Garantizar un nivel adecuado para la buena ejecución de las tareas.  Evitar deslumbramientos y contrastes excesivos de forma que se procure un grado aceptable de confort visual.

Tipos de Variables Influyentes en el Rendimiento Visual Puesto de

 Tamaño/distancia.

Trabajo

 Reflexión sobre superficie.

 Elementos condicionantes del campo visual.

 Color y contraste.

 Riesgos para la seguridad.

 Movimiento.

 Elementos condicionantes debidos a la postura corporal.

Percepción

 Características oftálmicas.

 Adaptación.

Visual

 Percepción de la profundidad

 Percepción cromática.

del campo. Iluminación

 Edad.

 Nivel de iluminación.

 Distribución de la luz.

 Definición del color.

 Deslumbramiento.

Factores que Influyen en la Visibilidad Existe una serie de factores que influyen en la visibilidad y la percepción:  Son función de las exigencias visuales de la tarea, de la Nivel Iluminación

de

experiencia práctica, de la edad del observador y de la minimización de costes en el uso de la energía.  Deben medirse a unos 85 cm del suelo en zonas de uso general y a nivel del suelo en vías de circulación.

MODULO V

35


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 La uniformidad de la iluminación general del local debe estar entre 0.65<Emín/E<0.8. Se define como: Distribución de la Iluminación

- U: uniformidad media. - Emín: iluminancia mínima. - E: iluminancia media.  La luminancia es la intensidad luminosa emitida por

Distribución de la

unidad de superficie en la dirección de la mirada. Su

Luminancia

distribución debe considerarse como un complemento de los niveles de iluminación y la distribución de iluminancia en el interior del local.  Provocado por la presencia en el campo visual de una fuente brillante.  Puede ser de dos tipos.

Deslumbramiento

Directo: visión directa de una fuente de luz brillante, como puede ser una lámpara, una ventana, etc. Indirecto: provocado por la reflexión de las fuentes de luz sobre superficies de gran reflectancia, que se comportarán como una fuente de luz secundaria La calidad cromática de una lámpara se caracteriza a través de:  Su apariencia de color: está dada por su temperatura de

Color de la Luz

color, que es el factor que permite conocer la luz de una fuente luminosa.  Su capacidad de rendimiento de color o índice de reproducción cromática de una fuente luminosa (IRC). Se refiere al aspecto cromático que presentan los cuerpos iluminados por ésta en comparación con una de referencia

MODULO V

36


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Ambiente Térmico El ambiente térmico comprende tanto los factores ambientales (temperatura, humedad, velocidad del aire, etc.) como los individuales (tipo de actividad, vestimenta, metabolismo, etc.). El organismo dispone de un mecanismo de autorregulación que le permite mantener una temperatura constante a pesar de las variaciones climáticas y energéticas ligadas al trabajo. No obstante, las exposiciones prolongadas a temperaturas extremas de frío o calor pueden provocar diferentes reacciones fisiológicas:  Hipotermia: temperatura interior del cuerpo inferior a los 33 ºC.  Golpe de calor: temperatura interior del cuerpo superior a los 44 ºC El ser humano controla su balance térmico a través del hipotálamo, que actúa como un termostato y que recibe la información acerca de las condiciones de temperatura externas e internas mediante los termorreceptores que se hallan distribuidos por la piel y, probablemente, en los músculos, pulmones y médula espinal. Las personas pueden soportar grandes diferencias de temperatura entre el exterior y su organismo, mientras que la temperatura interna del cuerpo varía entre los 36°C y los 38°C. Los receptores de frío comienzan a funcionar si la temperatura de un área de la piel desciende, aproximadamente, a una velocidad mayor de 0,004°C/s. Los del calor comienzan a percibir las sensaciones si la temperatura en un área de la piel se incrementa a una velocidad mayor, aproximadamente, de 0,001°C/s.

MODULO V

37


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Un ambiente térmico inadecuado causa reducciones de los rendimientos físico y mental, irritabilidad, incremento de la agresividad, de las distracciones, de los errores, incomodidad por sudar o temblar, aumento o disminución del ritmo cardíaco, etc... e incluso la muerte

MODULO V

38


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Criterios de confort térmico Para evaluar el confort térmico se utilizan dos métodos: Temperatura Efectiva

 Dos ambientes diferentes por sus características físicas se consideran equivalentes cuando los sujetos no perciben ninguna modificación de la sensación térmica.  Para determinar la temperatura efectiva se ha de tener en cuenta el diagrama de confort donde se llevan los valores obtenidos de la medición de: Temperatura húmeda. Temperatura seca. Velocidad del aire.

Método Fanger

 Se usa en ambientes térmicos moderados para saber si las condiciones térmicas ambientales son confortables o no.  La evaluación del confort térmico se hace a través de dos índices: IMV: índice del valor medio. PPD: porcentaje de individuos insatisfechos.  Un ambiente térmico resulta confortable cuando todos los individuos afectados por él se manifiestan satisfechos de forma subjetiva.  La

sensación

térmica

depende

de

las

mismas

variables

termohigrométricas que determinan el intercambio de calor: Temperatura del aire. Temperatura de las superficies del entorno. Humedad del aire. Velocidad del aire. Aislamiento térmico de la vestimenta. Grado de actividad metabólica.  Por muy buenas que sean las condiciones térmicas, siempre habrá como mínimo un 5 % de personas insatisfechas

MODULO V

39


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

6. TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Los ordenadores o terminales son los tipos más representativos de lo que genéricamente se denominan pantallas de visualización de datos, las PVD. En un puesto de trabajo en el que se utilizan equipos con pantallas de visualización existen múltiples factores que pueden llegar a favorecer la aparición de distintas lesiones en los usuarios. A continuación, se resumen los parámetros que influyen en la generación de lesiones y daños, a los usuarios de PVD, y los requisitos generales, a efectos preventivos, que es necesario tener en cuenta respecto al equipo de trabajo usado.

Requisitos Generales Respecto a Equipos de Trabajo con PVD  La utilización en sí misma del equipo no debe ser una fuente de riesgo para los empleados.  Es necesario formar a los usuarios respecto al buen uso ergonómico del equipo de trabajo.  Las condiciones que determinan una adecuada visión debe ser óptimas para el tipo de tareas a realizar.  Es preciso situar el equipo en el centro de la zona de confort del campo visual.  Debe distribuirse el puesto de forma racional, con los cables bajo regletas, con suficientes tomas de luz, etc.  En caso de utilizar diferentes equipos de trabajo, es recomendable situarlos a la

MODULO V

40


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

misma distancia, si bien se debe emplazar aquel que más se utilice en la zona de confort de alcance (aquella área barrida por ambas manos sin cambiar de postura).  Se debe considerar si el sujeto es diestro o zurdo, a efectos de diseño del equipo y colocación del material de trabajo.  La postura correcta debe ser compatible con la utilización de diferentes equipos de trabajo. Los colores del equipo y del entorno inmediato deben ser armónicos.  La luminancia de los diferentes equipos de trabajo debe homogeneizarse, de forma que no existan grandes diferencias.

Elementos característicos de un puesto de trabajo con PVD Los productos ergonómicos contribuyen a que los puestos con pantallas de visualización de datos, se configuren de forma que el trabajador alcance un grado de satisfacción y confort aceptable en el desarrollo de su tarea. Los requisitos de diseño se dividen en dos grupos principales:  Sistema silla-mesa: debe permitir adoptar una postura adecuada y al mismo tiempo tener la posibilidad de realizar cambios posturales.  Demás elementos del puesto de trabajo: soportes para documentos, reposapiés o reposamuñecas son elementos que minimizan los apoyos de muñecas, giros de cuello y presiones musculares reduciendo notablemente la fatiga y la carga postural Tipo de Productos Silla trabajo

de

 Deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y procurándole una postura confortable.  Preferible sillas giratorias con 5 apoyos para el suelo.  Ajustable en altura.  Respaldo regulable en altura, profundidad respecto al asiento e inclinación. Es aconsejable que disponga de una suave prominencia que sirva de apoyo para la zona lumbar.  Tener ruedas, especialmente si se trabaja en superficies muy amplias.

MODULO V

41


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Todos los mecanismos de ajuste deben ser fácilmente manejables desde la posición sentada y estar construidos a prueba de cambios no intencionados Mesa

 Dimensiones suficientes que permitan colocar adecuadamente la pantalla y el resto de elementos de trabajo.  Espacio suficiente debajo del tablero que permita cambios de postura.  Superficie mate y sin aristas o con esquinas agudas

Soporte para

 Ajustable en altura, inclinación y distancia.

Documentos

 Tamaño suficiente para acomodar los documentos.  Opaco y con una superficie de baja reflectancia.  Resistente para soportar el peso de los documentos.  Libre de movimientos y oscilaciones.

Reposa muñecas y Teclado

 El teclado debe ser inclinable, de superficie mate y la distancia delante del mismo debe permitir al operario apoyar los brazos y las manos.  Los teclados ergonómicos están divididos en dos partes: Disposición de las teclas adaptadas de manera que las manos puedan colocarse en línea recta con el antebrazo. Módulos para apoyar las manos y muñecas.  La utilización de los teclados ergonómicos y reposamuñecas previene la aparición de una patología muy común, el Síndrome del Túnel Carpiano (STC).

Reposapiés

 Se pondrá un reposapiés a disposición de quienes lo deseen.  Inclinación ajustable y dimensiones mínimas.  Superficies antideslizantes

Filtros

 Se utiliza para reducir los deslumbramientos o reflejos tras fracasar los otros procedimientos de control

Software / Programas

 Los programas informáticos han de estar adaptados, de lo contrario su uso planteará problemas ya que son la base para que el diálogo con el ordenador se realice en las mejores condiciones.

Informáticos

MODULO V

42


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Riesgos y Factores de Riesgo Los riesgos asociados al trabajo con pantallas de visualización de datos son debidos al uso incorrecto de los mismos, a unas deficientes condiciones ambientales y a una mala organización y configuración del puesto de trabajo. Existen tres riesgos principales identificados en este ámbito de trabajo:  Fatiga visual.  Trastornos musculoesqueléticos.  Fatiga mental. La probabilidad de sufrir estas dolencias es proporcional al número de horas de trabajo efectivo frente a la pantalla y al grado de atención e intensidad que requiera la tarea. Un diseño adecuado del puesto de trabajo junto a una cuidada organización de tiempos y una correcta formación e información del usuario son algunos de los aspectos claves para prevenir este tipo de riesgos: Riesgo

Factor de Riesgo

Medidas Preventivas

 Reflejos y parpadeos en la  Adecuar, pantalla.

sobre

todo,

las

condiciones ambientales de:

Fatiga

 Mala definición de la imagen.

Iluminación para evitar reflejos y

Visual

 Largos periodos de tiempo

deslumbramientos.

con la mirada fija en un punto

Humedad,

cercano.

velocidad del aire.

 Posturas fijas prolongadas. Fatiga postural : trastorno musculo esquelétic o

equipo de trabajo: productos

 Insuficiente espacio para

ergonómicos.

moverse.  Imposibilidad de apoyar los brazos.

y

 Configuración ergonómica del

 Adopción de malas posturas.

Planificar pequeñas pausas. Alternar el trabajo estático con otro que sea más dinámico.

 Muñecas dobladas.

Adoptar diferentes posturas de

 Cabeza inclinada hacia

trabajo alternando las presiones

adelante o ladeada.

MODULO V

temperatura

ejercidas sobre los distintos

43


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Apoyo insuficiente para los

grupos musculares

pies.  Descansos insuficientes.  Tarea monótona o repetitiva.  Dificultad para manejar

Carga Mental

 Adecuación  Adecuada organización del

programas informáticos.  Importancia de las

trabajo:

consecuencias de los errores

 Pequeñas pausas periódicas.

cometidos.

 Ritmos de trabajo adecuados,

 Presión de tiempos.

sin presión de tiempos.

 Ausencia de pausas.

 Alternar tareas.

 Tarea monótona ó repetitiva.

 Programas informáticos de fácil manejo.

La Organización del Trabajo Los riesgos asociados al uso prolongado de equipos con PVD están íntimamente ligados al diseño de las tareas y la organización del trabajo. Una buena organización y distribución de las tareas, junto con una información y formación adecuadas, permitirá conceder a los empleados, en la medida de lo posible, una autonomía suficiente como para decidir su ritmo de trabajo y establecer pequeñas pausas para prevenir la fatiga. Las pausas serán realmente efectivas si permiten a los usuarios desconectar de los temas del trabajo y apartarse físicamente del puesto de trabajo, centrando su atención

visual

en

otra

tarea

que

demande

menos

esfuerzo

visual

o

musculoesquelético. Debería existir un equilibrio entre la cantidad de trabajo y las pausas establecidas por el trabajador

MODULO V

44


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Recomendaciones Generales Relativas a la Organización del Trabajo  Formación e información de los trabajadores, con el fin de que sepan utilizar el equipamiento de trabajo de manera segura.  Las pausas deberían realizarse antes de que sobrevenga la fatiga.  Son preferibles las pausas cortas y frecuentes que las largas y escasas.  Deben realizarse lejos de la PVD y permitir al trabajador cambiar de postura y relajar la vista.  Lo recomendable sería establecer pausas de 10 min cada 90 min de trabajo con la pantalla.

7. CARGA FÍSICA Y FATIGA: CONCEPTO, PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN El trabajo es una actividad en la que las exigencias de una tarea obligan al empleado a poner en marcha unas conductas físicas y psíquicas para dar satisfacción a los requerimientos que se le exigen. En este sentido, una carga de trabajo excesiva puede derivar en lo que se denomina fatiga física, conllevando un cansancio anormal del empleado, entorpecimiento y pérdida de reflejos, disminución de su rendimiento y sensación de malestar e insatisfacción

Carga física es el “conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral”. La fatiga física es la “disminución de la capacidad física del individuo después de haber realizado un trabajo durante un tiempo determinado”

La repetitividad, duración y tipo de las contracciones musculares derivadas de cualquier actividad física son los determinantes del tipo de esfuerzo a que se somete el músculo

MODULO V

45


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Isotónicas

  

Tipos De Contracciones Determinan el esfuerzo muscular dinámico donde se produce una serie de contracciones y relajaciones de los músculos de muy corta duración. Activa la circulación sanguínea por lo que el músculo estáJ bien irrigado. Las contracciones facilitan la expulsión de sangre y las relajaciones permiten una nueva irrigación del músculo. Los residuos se eliminan con mayor rapidez evitando su concentración. La fuerza desarrollada es constante. El músculo se abomba, endurece y se produce un acortamiento del mismo. Implica modificaciones en la longitud del músculo pero con pocos cambios en la tensión muscular

Isométricas  Determinan el esfuerzo muscular estático que conlleva un mayor consumo energético y requiere tiempos de descanso más largos debido a que: Comprime los vasos sanguíneos disminuyendo el riego sanguíneo. Dificulta el suministro de oxígeno y alimentos que el músculo necesita. Entorpece la evacuación de residuos metabólicos, dióxido de carbono y ácido láctico, acumulándose localmente y produciendo un dolor agudo que fuerza a interrumpir la actividad.  Según aumenta la fuerza desarrollada, más se dificulta el aporte sanguíneo al músculo. Llega a anularse el flujo sanguíneo cuando la contracción supera el 70 % de la capacidad máxima ventilatoria.  El músculo se abomba y endurece pero no se produce desplazamiento del mismo. La contracción es continua y se mantiene durante un cierto periodo de tiempo.  Implica cambios en la tensión muscular con pocas modificaciones en la longitud del músculo. MODULO V

46


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Prevención de la Sobrecarga Física Cuando la fatiga física se prolonga en el tiempo, no solo se ven afectados los músculos directamente implicados en el esfuerzo, sino que pueden verse afectados músculos inactivos e incluso el propio sistema nervioso, provocando una fatiga crónica o patológica que puede llegar a ser irreversible. Para no llegar a una situación de fatiga física se recomienda actuar fundamentalmente tanto sobre los métodos y medios del puesto de trabajo como sobre la administración de los tiempos de reposo. Recomendaciones Generales  Conseguir una mejor adaptación entre los músculos utilizados por el empleado y la tarea a realizar con el fin de maximizar la fuerza disponible y mejorar los métodos y medios de trabajo.  Para cada actividad muscular se debe adecuar: El ritmo de las operaciones. Diseño Puestos

de

El peso de la carga. La dirección de los movimientos. Los útiles y las posturas de trabajo.  Intentar alternar los grupos musculares activos en trabajos repetitivos.  Tener en cuenta las medidas antropométricas para realizar un diseño postural, dimensional y direccional adecuado.

MODULO V

47


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Adecuar el diseño del puesto y de los métodos de trabajo para economizar los movimientos y que permita adoptar distintas posturas durante la actividad.  Ejemplo: diversos estudios realizados en Alemania ponen de manifiesto que en operaciones de carga y descarga con pala manual, se obtiene un mayor rendimiento con un ritmo de 12 a 15 paladas por minuto y una carga de pala entre 8 y 10 Kg.  Imponer un ritmo de trabajo adecuado para reducir el consumo energético y que así el organismo pueda recuperarse.  Tan importante es definir los tiempos de reposo como su distribución, es decir, especificar cuándo se debe descansar.  El tiempo de reposo se puede calcular en función del consumo Organización de Tiempos de Reposo

energético a través de la fórmula: D= (M/4-1) x 100. D: duración del reposo en tanto por ciento de la duración del trabajo total. M: Kcal/minuto consumidas en la realización del trabajo.  Ejemplo: un trabajo que conlleva un gasto metabólico de 5 Kcal/min implica un tiempo de reposo de (5/4-1) x 100= 25%. Es decir que la duración del reposo debería ser la cuarta parte de lo que dura el trabajo efectivo

Métodos de Evaluación de la Carga Física Dado que toda actividad supone un aumento del gasto de energía, los principales métodos de determinación de la carga física se basan en la medida del consumo energético bien sea, a través de tablas de consumo metabólico o por la medición de parámetros fisiológicos. Uno de los referentes clave a seguir, en cuanto a métodos para determinar la carga física, se encuentra establecido en la norma europea y española UNE - EN 28996. Ergonomía. Determinación de la producción de calor metabólico, pudiendo agruparse en tres categorías:

MODULO V

48


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Procedimientos basados en tablas donde se especifica el metabolismo Nivel I

según: - Tipo de actividades - La Profesión Estimación del consumo energético a partir de unas tablas de valores

Nivel II

que se aplicarán después de una inspección detallada del puesto de trabajo y su descomposición en actividades elementales. Medición del metabolismo sobre el individuo de forma:

Nivel III

 Directa: calorimetría.  Indirecta: medición del consumo de oxígeno o de la frecuencia cardiaca.

Se pueden mencionar tres métodos de evaluación principales, basados en la medición del consumo energético a través de diferentes parámetros:

Observación de la Se descomponen todas las operaciones en ciclos de Actividad

movimientos elementales para calcular el consumo total con

Realizada por el la ayuda de diferentes tablas ya establecidas. Empleado Medición

del Existe una relación lineal entre el volumen de aire respirado

Consumo

de por el empleado durante el trabajo y el consumo energético

Oxígeno Análisis

de

Frecuencia Cardiaca

MODULO V

la

La relación lineal que se puede establecer con el gasto energético permite estudiar la carga física tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.  Usa los criterios de valoración de Frimat y Chamoux

49


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

8. DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS Las dolencias de origen laboral más extendidas hoy en día son las osteomusculares, habituales en casi todo tipo de ocupaciones y sectores. En este ámbito los desórdenes musculoesqueléticos (DME) son lesiones que pueden afectar tanto a músculos como a tendones, nervios y articulaciones teniendo mayor prevalencia en el cuello, espalda, hombros, codos, muñecas y manos. Este tipo de desórdenes se produce cuando las exigencias biomecánicas de postura, fuerza y movimiento, que demandan los puestos de trabajo, sobrepasan la capacidad de respuesta del individuo. En este sentido, la Cuarta encuesta europea sobre las condiciones de trabajo pone de manifiesto que los dos factores de riesgo más extendidos son:  Movimientos repetitivos de manos/brazos, que afectan a más del 62 % de los empleados durante una cuarta parte de su tiempo de trabajo o más.  Adopción de posturas fatigosas o dolorosas, que afectan al 46 % de los empleados durante al menos una cuarta parte del tiempo de su trabajo. En Colombia, a través del Informe de enfermedad profesional en Colombia 20032005, adelantado por el Ministerio de la Protección Social, se encuentra que la primera causa de morbilidad profesional diagnosticada entre 2001 y 2004 compromete de manera gradual el sistema musculoesquelético, siendo los DME el tipo de patología más frecuentemente diagnosticada.

MODULO V

50


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Factores de Riesgo Los factores de riesgo relacionados con los DME, son de origen multifactorial, implicando tanto aspectos organizativos, como físicos, fisiológicos y psicosociales. A mayor repetitividad y esfuerzo, mayor prevalencia de lesiones.

Principales Causas de Trastornos Musculoesqueléticos Aspectos

 Manipulación manual de cargas.

Físicos

 Posturas forzadas y mantenidas, sobre todo de muñeca o de hombros. Están relacionados con el diseño del puesto de trabajo.  Ciclos de trabajo repetitivos dando lugar a movimientos rápidos de pequeños grupos musculares o tendinosos. Están relacionados con la organización temporal del sistema de producción.  Trabajos que requieran esfuerzos prolongados o repetitivos que superen el 30% de la capacidad muscular máxima del empleado.  Presión mecánica directa sobre los tejidos corporales.  Vibraciones y exposición al frío.

Aspectos

 Tiempos de descanso insuficientes

Organizativos

 Ritmo y horarios de trabajo. Trabajo monótono y repetitivo.  Sistemas de retribución como consecuencia de la repercusión de los límites de producción: primas, penalizaciones, etc.  Factores psicosociales relativos a la percepción que el empleado tiene respecto a la organización del trabajo

MODULO V

51


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Movimientos Repetitivos Se considera que un trabajo es repetitivo cuando se realiza de forma continuada en ciclos de trabajo similares y más concretamente en:  Actividades cuyo ciclo sea inferior a 30 segundos.  Trabajos en los que se repiten los mismos movimientos elementales durante más de un 50 % de la duración del ciclo. Las lesiones más habituales derivadas de los movimientos repetitivos se originan en las extremidades superiores y se conocen como microtraumatismos repetitivos (MTR o CTD en inglés, cumulative trauma disorders). Estos microtraumatismos, afectan principalmente a nervios y tendones, como es el caso del síndrome del túnel carpiano y de la epicondilitis o codo de tenista. Algunas Patologías derivadas de Movimientos Repetitivos Alteración Síndrome

del

Túnel Carpiano

Tendinitis

Tenosinovitis

Factor de Riesgo

Oficios/Tareas

 Flexión, extensión o torsión repetida de la muñeca.  Esfuerzos repetidos de la muñeca en posturas forzadas  Desviación radial o cubital  Esfuerzos repetidos con la muñeca en extensión-flexión o con desviación cubital

 Pulir, afilar, empaquetar, lavar a mano, fregar.  Cajeros, cocineros, etc.  Mecanógrafos y matarifes  Trabajo en prensas de montaje, uso de alicates, tendido de cables, etc.  Pulir, afilar, abrillantar, coser, cortar.  Trabajo en prensas.  Uso de alicates, atornillar, etc.

 Empujar con la muñeca en extensión y desviación radial o en supinación  Presionar con la palma de la mano, estando la muñeca en flexión o extensión.  Torsión rápida de la muñeca.

Síndrome del Túnel Carpiano El túnel del carpo es una estructura limitada por los huesos del carpo y por el ligamento transverso provocando que no tenga prácticamente ninguna elasticidad. Por otro lado sirve de paso para:  El nervio mediano que es el responsable de: MODULO V

52


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

La sensibilidad de los tres primeros dedos y la mitad del anular. El movimiento que hace posible que el dedo pulgar toque los demás dedos de la mano  Los nueve tendones flexores de los dedos y del pulgar: son los que nos permiten coger las cosas. El síndrome del túnel carpiano surge al inflamarse los tendones, aumentando así la presión en el túnel, con el consiguiente atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca. Cuando la presión aumenta lo suficiente, el nervio comienza a funcionar de forma incorrecta provocando los síntomas característicos de esta patología. Las medidas preventivas consisten en evitar los factores de riesgo que lo provocan, entre los que cabe destacar las posturas forzadas de forma repetitiva, de flexión y, especialmente, de extensión de la muñeca.

Prevención de Trastornos Ocasionados por Movimientos Repetitivos La prevención de las consecuencias derivadas de los movimientos repetitivos pasa por identificar los factores de riesgo presentes que condicionan la alta repetitividad de los movimientos y poner en práctica las medidas ergonómicas adecuadas para contrarrestarlos. Generalmente, las medidas a tomar requieren realizar cambios organizativos y plantear un nuevo diseño de las condiciones de trabajo Recomendaciones Generales para Evitar los MTR  Reducir el tiempo de trabajo repetitivo.  Promover sistemas de rotación de puestos, siempre y cuando esto favorezca el descanso de los grupos musculares sometidos a sobreesfuerzo.  Reestructurar los métodos de trabajo de forma que se alternen los diferentes grupos musculares de trabajo.  Rediseñar las herramientas manuales para evitar o reducir la flexión de la muñeca. MODULO V

53


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Mecanizar o automatizar ciertos aspectos del trabajo.  Formar e informar a los empleados expuestos, en las técnicas manuales correctas para la realización de una tarea.  Evitar, en la medida de lo posible, trabajos que requieran esfuerzos prolongados, posturas extremas o mantenimiento prolongado de cualquier postura.  Minimizar el manejo herramientas no ergonómicas, pesadas y/o vibratorias.  Aumentar la autonomía y control del empleado sobre la tarea.  Fomentar estilos de vida saludables y la práctica de medidas preventivas previas a la realización del trabajo.  Usar técnicas de selección de trabajadores. Aquellos individuos que tuviesen lesiones en muñecas o brazos no deben realizar trabajos altamente repetitivos.  Para trabajadores de reciente incorporación o después de un periodo de vacaciones o baja prolongada, alcanzar el ritmo de trabajo normal de forma gradual hasta llegar al nivel de los empleados experimentados.

Métodos de Evaluación de los Movimientos Repetitivos La Norma ISO 11228-3 determina que el método más adecuado para evaluar el riesgo asociado a tareas repetitivas es el método OCRA (Occupational Repetitive Action), siendo aplicable a las extremidades superiores, conjunto mano-muñecabrazo, y en trabajos multitarea. Para su aplicación es necesaria la existencia de trabajos repetidos de forma ininterrumpida durante al menos una hora de trabajo o darse ciclos de trabajo similares con una duración relativamente corta en la que siempre se haga lo mismo. Existen dos versiones del método y en ambos casos es posible evaluar:  El riesgo intrínseco de un puesto independientemente de las características del empleado.  El índice de riesgo asociado a un trabajador modificando el riesgo intrínseco del puesto según el porcentaje real de ocupación del puesto por el empleado.  El riesgo global asociado a un conjunto de puestos.

MODULO V

54


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 El índice de riesgo correspondiente a un empleado que rota entre varios puestos. Igualmente, también existen versiones informáticas del método OCRA elaboradas por distintos organismos, como el Instituto de Ergonomía de Mapfre (Inermap), que ha desarrollado el programa ErgoMet, o el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) que ha desarrollado el Ergo/ IBV en su versión 9.0.

Versiones del Método OCRA  Fue el primero en ser desarrollado y es el más analítico y fiable en términos de resultados.  Se usa para el diseño, rediseño y análisis profundo de puestos de trabajo y tareas.  Es muy útil como herramienta de predicción del riesgo de lesiones musculoesqueléticas de las extremidades superiores para determinada población laboral  Tiene el mismo enfoque metodológico que el Índice OCRA List pero es mucho más sencillo de aplicar.  Se recomienda para evaluaciones iniciales de puestos de trabajo asociados a movimientos repetitivos de miembros superiores

Índice OCRA

Check OCRA

No obstante existen otros métodos de evaluación, totalmente validados como son: Job Strain  Permite valorar si los trabajadores están expuestos a desarrollar DME, debido a movimientos repetitivos del sistema mano-muñeca.  Estudia tanto variables de esfuerzo físico, como intensidad, Job Strain Index duración y frecuencia por ciclo de trabajo en un minuto, como de esfuerzo psíquico, a través de la duración de la tarea y el (JSI) tiempo de descanso.  Está limitado a trabajos manuales repetitivos en posición sentada, ya que no considera ni vibraciones ni golpes realizados en el desarrollo de la tarea.  Permite evaluar la carga postural a la que están sometidos cuello (flexión) y parte superior de brazos (hombros) en VIRA trabajos de ciclo corto y repetitivo.  Limitado a tareas donde la actividad de las manos no es relevante y no se manipulan objetos pesados

MODULO V

55


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

OREGE

ANSI

VIDAR

Cuestionario o “Check-Lists”

 Analiza los riesgos de sufrir lesiones musculoesqueléticas en miembros superiores y cuello.  Se evalúan tres factores de riesgo biomecánico: esfuerzo (fuerza), posición articular extrema (postura) y repetitividad (frecuencia).  Listado de verificación para el control de DME en hombro, brazo, muñeca, mano, dedos y cuello. Permite evaluar la organización del trabajo.  Evalúa posturas extremas, fuerza, duración, frecuencia y velocidad, identificando las áreas donde se requiere una posterior evaluación más rigurosa.  Es un método global de análisis de factores de riesgo de DME, en miembros superiores, columna vertebral y miembros inferiores.  Uso limitado a pequeñas empresas  Se realiza un registro sistemático de los factores de riesgo asociados a este tipo de actividad como las posturas manobrazo, la fuerza, repetitividad, vibraciones, etc. No permiten la cuantificación de estos factores por lo que no ofrecen un valor representativo del riesgo asociado al puesto de trabajo.  Check list de Keyserling: determina la presencia de factores de riesgo asociados con los trastornos en extremidades superiores: repetición, presión local, esfuerzo, posturas forzadas y uso de herramientas de mano.  Test de Michigan: estudia los principales factores de riesgo involucrados en las alteraciones de las extremidades superiores por movimientos repetidos: estrés físico, fuerza, postura, repetición, diseño del puesto de trabajo y herramientas de trabajo. Cada respuesta negativa indica una situación desfavorable que contribuye en mayor o menor medida a la aparición del riesgo.

Sobreesfuerzos Los sobreesfuerzos son la consecuencia de una exigencia fisiológica excesiva en el desarrollo de una fuerza mecánica para realizar una determinada tarea laboral. Los dolores de espalda, en concreto a nivel lumbar, son la patología más habitual derivada de los sobreesfuerzos. Aunque tienen su principal origen en la manipulación manual de cargas, también se deben tener en cuenta otros factores como el sobrepeso, falta de ejercicio físico, aspectos psicosociales, vibraciones, etc.

MODULO V

56


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

Levantamiento de Cargas El levantamiento, manejo y transporte de cargas está asociado a una alta incidencia de alteraciones en la zona lumbar. Por ello, la información y adiestramiento de los empleados en las técnicas de la manutención de cargas es uno de los aspectos fundamentales de la prevención de lumbalgias en la empresa. Es básico, para levantar o manejar cargas, planificar antes la acción:  Examinar el objeto.  Decidir el punto o puntos de agarre.  Eliminar objetos que se interpongan en el camino a seguir en el transporte.  Tener claro donde dejar la carga.  Pedir ayuda para realizar el levantamiento si lo consideramos necesario. Una vez planificado el levantamiento o transporte, se ejecuta la acción: Acción

Medidas Preventivas  El centro de gravedad del hombre debe estar lo más

Aproximarse a la Carga

próximo posible, y por encima del centro de gravedad de la carga.  Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento  Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo.

Agarre Firme de

 Coger con la palma de las manos y la base de los dedos.

la Carga

 No coger con las puntas de los dedos.  Es útil antes de asir los objetos pesados, colocar calzos para luego meter las manos correctamente  Separar los pies para proporcionar una postura estable y

Colocar los Pies

equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que en otro en la dirección del movimiento.  Levantarse suavemente: por extensión de las piernas,

Levantamiento Suave

manteniendo la espalda recta.  No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida y brusca

MODULO V

57


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Las cargas deben levantarse manteniendo la columna vertebral recta y alineada.  Arquear la espalda entraña riesgo de lesión, aunque la carga no sea muy pesada. Fijar la Columna Vertebral

 Para que la espalda esté recta se deben meter los riñones y bajar ligeramente el mentón, de esta manera la presión se reparte por igual entre todos los discos intervertebrales.  Soportar la carga del esqueleto.  Llevar la carga con el tronco derecho y mantenerla próxima al cuerpo  No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.  Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los

Evitar Giros de Tronco

pies para colocarse en la posición adecuada.  Para levantar el objeto: 1º: Levantar el objeto. 2º: Girar todo el tronco.  Llevar cargas de forma simétrica

Depositar la Carga

 Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre  Utilizar el músculo de las piernas para dar el primer impulso

Utilizar la Fuerza

a la carga que vamos a levantar: flexionar piernas, doblando

de las Piernas

las rodillas sin sentarnos en los talones (90º).  Los músculos de las piernas deben usarse para empujar  Los brazos deben mantener suspendida la carga, no

Aprovechar los Brazos Estirados

elevada.  En el transporte de la carga, ésta debe estar próxima al cuerpo y con los brazos extendidos, no flexionados

Aprovechar el Peso del Cuerpo

MODULO V

 Empujar para desplazar un móvil con los brazos extendidos y bloqueados para transmitir nuestro peso de manera íntegra al móvil.

58


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Con el peso de nuestro cuerpo podemos disminuir el esfuerzo de nuestros brazos y piernas  Aprovechar la tendencia de la caída.  Aprovechar el movimiento ascensional. Aprovechar la Reacción de los Objetos

 No detener el movimiento de este modo podemos hacer el uso de la inercia.  Aprovechar la elasticidad de los objetos.  Aprovechar

el

desequilibrio

de

los

objetos

para

desplazamientos Levantamiento con Tres Puntos de Apoyo

 En levantamiento de tablones o materiales para recubrir paredes.  Ponerse de cuclillas, inclinar el tablón y apoyar una esquina y levantar  Colocarse con una rodilla en el suelo.  Subir el saco deslizándolo sobre la pierna.  Apoyar el saco en la otra rodilla.  Acercar el saco al cuerpo y ponerse de pie.

Levantamiento de Sacos Pesados

 Subir el saco a la altura de la cintura.  Si

actúan

dos

personas

éstas

deberán

ser

aproximadamente de la misma estatura para que la carga se reparta equitativamente.  Agarrar la esquina inferior con una mano y la superior con otra.  ■ Levantarse al mismo tiempo usando las piernas y manteniendo la espalda recta.

Métodos de Evaluación de la Carga Física por Manipulación Manual de Cargas El manejo y levantamiento manual de cargas es uno de los principales factores causantes de lumbalgias. Existen varios métodos, en el ámbito internacional, usados para su evaluación:

MODULO V

59


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

 Ecuación del NIOSH de levantamiento manual de cargas para tareas múltiples, desarrollada por el Nacional Institute for Occupational Safety and Health, en la que van variando algunos parámetros: peso, asimetría, agarres, etc. Sólo considera los levantamientos en el proceso de manipulación de cargas, sin tener en cuenta tareas de arrastre, carga, empuje, caminar, subir o bajar.  GINSHT, Guía técnica para la manipulación manual de cargas de más de 3 Kg de peso en tareas simples. Desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en España.  Norma europea EN 1005-2. Evaluación del riesgo de manipulación durante las diferentes operaciones que van desde le montaje de las máquinas hasta su puesta en marcha. Posturas Forzadas Posiciones de trabajo que impiden la posición natural de confort de una o varias regiones anatómicas provocando una posición forzada que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares con la consecuente producción de lesiones por sobrecarga. La adopción de posturas inadecuadas conlleva la acumulación de tensiones biomecánicas en las articulaciones y tejidos blandos como tendones y vainas, que pueden derivar en trastornos o patologías de origen laboral. Existen varios factores: Posturas fijas.  Posturas provocadas por espacios de trabajo restringidos.  Posturas que cargan asimétricamente las articulaciones.  Posturas que sobrecargan los músculos y los tendones.  Posturas que producen carga estática en la musculatura Los efectos que de esto se derivan para la salud conllevan molestias, impedimentos o dolor en articulaciones, músculos y tendones afectando principalmente a espalda, cuello, hombros, piernas y miembros superiores. Estos efectos se agravan

MODULO V

60


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

considerablemente por la existencia de movimientos repetitivos y el empleo de fuerzas elevadas.

Algunas Patologías derivadas de Movimientos Repetitivos Brazo/Codo

 Síndrome del pronador redondo por pronaciones fuertes y rápidas del brazo.  Epicondilitis y epitrocleitis por movimientos de extensión forzados de la muñeca

Hombros/Cuello Mano/Muñeca

Espalda/Columna Rodilla/Pierna

 Síndrome cervical por tensión debido a trabajos por encima del nivel de la cabeza  Síndrome de Quervain por desviaciones cubitales y radiales forzadas.  Dedo en gatillo por flexiones repetidas del dedo.  Cervicalgias, lumbalgias, lesiones óseas, etc  Lesiones de menisco y otras alteraciones a nivel óseo, muscular y nervioso de la pierna.

Prevención de Trastornos Ocasionados por Posturas Forzadas La causa principal que provoca la adopción de posturas inadecuadas suele ser el mal diseño del puesto de trabajo, por lo que se debe prestar la máxima atención a adquirir el hábito de mantener una postura correcta. Desde el punto de vista preventivo, solamente se recomiendan la postura de pie y sentado. Aquellas que implican posiciones de rodillas, cuclillas, con brazos estirados, cuello inclinado, tronco girado, etc. deben evitarse y en todo caso no hacerse de manera habitual o frecuente. Recomendaciones Generales para Evitar las Posturas Inadecuadas  Intentar mantener los hombros en posición de reposo y la espalda recta sin flexionar el tronco ni inclinar la cabeza.  Asegurar la adecuada alineación de la muñeca con el antebrazo y favorecer el uso alternativo de las manos.  No trabajar con los codos por encima de los hombros o con los brazos MODULO V

61


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

demasiado separados.  Evitar el mantenimiento prolongado de las mismas posturas intercalando pausas y descansos. con el objetivo de alternar los grupos musculares activos.  Favorecer el cambio de tareas para alternar los músculos de trabajo y disminuir la monotonía.  Diseñar correctamente las tareas, adaptando el puesto de trabajo a la función a desarrollar de forma que se minimicen los sobreesfuerzos y de forma que permita: Situar el cuerpo lo más cerca posible del puesto de trabajo. Tener la tarea al alcance de las manos. Utilizar equipos ajustables en altura.  Formar e informar sobre las alteraciones musculoesqueléticas derivadas de una mala postura.  Realizar pequeños estiramientos, antes y después de la jornada laboral para relajar los grupos musculares implicados.  Realizar los reconocimientos médicos con el fin de detectar posibles disfunciones lo antes posible

Métodos de Evaluación Postural Las posturas de trabajo que difieran de la posición media normal se consideran nocivas para el sistema musculoesquelético. La evaluación de la carga postural sirve para determinar si el nivel de exigencias impuestas por la tarea y el entorno, sobrepasa las capacidades físicas de la persona pudiendo llegar a ser un riesgo para su salud En este aspecto, se han desarrollado una gran variedad de métodos que facilitan el análisis postural del trabajador al realizar determinadas actividades.

MODULO V

62


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Desarrolle el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas, envíelo a nuestras oficinas de enlace académico a nivel nacional o enviar al siguiente correo: administración.hyo@capacitacionacis.org.pe

CUESTIONARIO V

PREGUNTAS DEL TUTOR Con los datos facilitados en el Trabajo Individual y los que necesites extraer de la Unidad de Competencia, se te solicita que des solución a las siguientes cuestiones: A. Identifica los factores de riesgo ergonómico que afectan a Ana y establece los riesgos que de ellos se derivan.

Aspecto laboral Aspecto organizativo

Riesgo ergonómico

Riesgo en los que derivan

Aspecto físico Aspecto fisiológico

Aspectos psicosociales

a. b. c. d.

Aspectos organizativos Aspectos físicos Aspectos fisiológicos Aspectos psicsociales

MODULO V

63


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

B. Propón medidas preventivas para cada uno de los riesgos ergonómicos identificados y que no se hayan podido eliminar. C. Justifica, cuál sería la postura más adecuada para desarrollar el trabajo de Ana, teniendo en cuenta las especificaciones marcadas en el caso práctico.

PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidades concretas relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión. Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual –TI con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada. Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas.

FORMATO DE ENTREGA Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos formales: 1. Devolver el documento en este mismo archivo Word. 2. El nombre del fichero deberá TI_Plastisur_Apellido1_Apellido2.doc

tener

la

siguiente

estructura:

Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, nombraría el fichero como: TI_ Plastisur_Díaz_García.doc 3. Utilizar fuente Arial de 11 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas. 4. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del Participante.

MODULO V

64


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el único objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos. De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su Web. Los datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin prejuzgar la actuación de la empresa.

“PLASTISUR” Ana ha empezado a trabajar en la empresa Plastisur, que se dedica a la fabricación de recipientes de plástico. Su trabajo consiste en recoger los recipientes, que salen en dos hileras de forma continuada al final de la cadena de producción y empaquetarlos en bolsas de 200 unidades. Para facilitar el contaje, existe una pequeña separación de 100 en 100 unidades en ambas hileras de la máquina. El ciclo de trabajo consiste en: ■

Coger una bolsa de una caja dispuesta en el suelo, abrirla y colocarla horizontalmente encima de la máquina. ■ Tomar 100 unidades de la hilera de la derecha e introducirlas en la bolsa y seguidamente hacer lo mismo con las otras 100 unidades de la otra hilera. El peso de esas 100 unidades es apoximadamente de 600 gramos. ■ Cerrar la bolsa, bajarla al suelo y precintarla con una etiqueta numerada expedida por una marcadora. A partir de aquí, comenzaría un nuevo ciclo de trabajo. El tiempo asignado a cada ciclo es de 20 segundos y Ana dispone de una pausa de 5 minutos cada hora para descansar y una hora a mediodía para comer. Su jornada de trabajo comienza a las 8:00 de la mañana y termina a las 17:00 horas. Ana no está muy contenta con el trabajo ya que, en principio, la habían contratado como encargada de calidad. Sin embargo, el primer día de trabajo le dicen que una de las trabajadoras de la cadena de empaquetado se acaba de quedar de baja y necesitan cubrir su puesto urgentemente, por lo que deberá ocuparlo ella hasta que puedan tomar otras medidas. Como no está acostumbrada a este tipo de trabajo, más de una vez le ha pasado que no ha podido seguir el ritmo impuesto por la máquina y han tenido que parar el proceso con la consiguiente amonestación por parte del encargado. Ya han pasado 2 meses y Ana, además de seguir en el mismo puesto, comienza a tener molestias en los brazos, problemas de estómago y síntomas de ansiedad.

MODULO V

65


SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO LABORAL

BIBLIOGRAFIA a. AGUILA, F.J. Ergonomía en odontología. Barcelona: JIMS, 1991 b. CASTILLO, J.J (recopila). La ergonomía en la introducción de nuevas tecnologías en la empresa. Madrid: Ministerio Trabajo y Seguridad Social, 198 c. PEREDA, S. Ergonomía. Diseño del entorno laboral. Endema, Madrid, 1993. d. RAMIREZ, C. Ergonomía y productividad. Mexico: Noriega Limusa, 1991. e. AIHA Technical Committee on Ergonomics. Ergonomics Guide to Assessment of Metabolic and Cardiac Costs of Physical Work. American Industrial Hygiene Association Journal, 1971, 32 (8), 560-564. f. AYOUB, M.M. Work Place Design and Posture. Human Factors, 1973, 15(3), 265-268. g. ALDEN, D.G., DANIELS, R.W., and KANARICK, A.F. Keyboard Design and Operation: A Review of the Major Issues. Human Factors, 1972, 14(4), 275-293. h. ARMSTRONG, T.J. An Ergonomics Guide to Carpal Tunnel Syndrome. American Industrial i.

Hygiene Association Ergonomics Guides, 475 Wolf Ledges Parkway, Akron, OH 44311, 1983.

j.

ATLAS COPCO. Ergonomic tools in our time. Tryck. Stockholm, 1988

k. BRÜEL & KJAER. Human Vibration. Denmark. 1989 l.

PARSONS, K.C. Human Thermal Environments. Taylor & Francis. London. 1993

MODULO V

66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.